LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO DE UN TERRENO CON WINCHAS Y JALONES “AGRIMENSURA”

6
I. LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO DE UN TERRENO CON WINCHAS Y JALONES “AGRIMENSURA” II. INTRODUCCION: La agrimensura es una rama de la topografía destinada a la determinación de superficies, la medición de áreas y la rectificación de límites. En esta práctica se efectuar el levantamiento planimetrico de una pequeña área utilizando los instrumentos secundarios de la práctica anterior. Aquí se aprenderá a medir el área y el perímetro de un terreno mediante el método del polígono, este tipo de trabajo es importante debido a que es muy probable que en un futuro se necesite de estos conocimientos para el desarrollo de un proyecto. III. OBJETIVOS: Efectuar el levantamiento de pequeñas extensiones de terreno utilizando los instrumentos secundarios. Representar planimétricamente el terreno en papel (plano). IV. MATERIALES Y EQUIPOS: Jalones (5). Wincha. Fichas (5). Prisma alineador. VI. METODOLOGIA:

Transcript of LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO DE UN TERRENO CON WINCHAS Y JALONES “AGRIMENSURA”

Page 1: LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO DE UN TERRENO CON WINCHAS Y JALONES “AGRIMENSURA”

I. LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO DE UN TERRENO CON WINCHAS Y JALONES “AGRIMENSURA”

II. INTRODUCCION:

La agrimensura es una rama de la topografía destinada a la determinación de superficies, la medición de áreas y la rectificación de límites.

En esta práctica se efectuar el levantamiento planimetrico de una pequeña área utilizando los instrumentos secundarios de la práctica anterior. Aquí se aprenderá a medir el área y el perímetro de un terreno mediante el método del polígono, este tipo de trabajo es importante debido a que es muy probable que en un futuro se necesite de estos conocimientos para el desarrollo de un proyecto.

III. OBJETIVOS:

Efectuar el levantamiento de pequeñas extensiones de terreno utilizando los instrumentos secundarios.

Representar planimétricamente el terreno en papel (plano).

IV. MATERIALES Y EQUIPOS:

Jalones (5). Wincha. Fichas (5). Prisma alineador.

VI. METODOLOGIA:

(CAMPO)

Se procede a observar el terreno a levantar. Se determina el terreno y se colocan los jalones que serán los vértices de la poligonal que servirá de

ayuda para determinar el área del terreno.

Page 2: LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO DE UN TERRENO CON WINCHAS Y JALONES “AGRIMENSURA”

Luego de haber colocado los jalones, donde serán los vértices, se procede a alinear el quinto jalón (los otros 4 son parte de la poligonal) en la línea que une dos vértices y se marcan con las fichas, esto sirve para luego medir con la wincha la distancia de ida y vuelta de cada lado.

Después de haber medido todos los lados de la poligonal se procede a medir la diagonal con el mismo procedimiento anterior (ida y vuelta).

Para medir los ángulos o el cambio de dirección de los lados se utiliza el método de radios y cuerdas, en este caso se determina una distancia fija que serán los radios que se miden desde el cada vértice para luego ser unidos mediante una cuerda que se medirá con la wincha (este procedimiento se repite en todos los vértices).

Se toma la medida de una de las diagonales de la poligonal para formar triángulos y así poder calcular su área.

Por último para la medición de las áreas adicionales que quedaron fuera de la poligonal de referencia, se toma perpendiculares a lo largo del lado de interés, formando así trapecios que ya en gabinete serán calculados para hallar su área y adjuntarlos al área de la poligonal.

V. RESULTADOS

VERTICE LADO MEDICIONES DISTANCIA RADIO CUERDAIDA VUELTA R1 R2

A AB 30.7018.9028,0678.29

30.6818.9529.9579.58

78.935 10 10 13.395

B BC 21.6024.0025.8171.41

21.5824.0025.8071.38

71.395 10 10 14.18

C CD 24.9215.2021.0211.8873.02

24.9115.2121.0011.8772.99

73.005 10 10 9.40

D DA 28.4826.4154.89

28.4226.4054.82

54.855 10 10 16.135

A C(Diagonal

)

23.2316.8024.9021.1619.18105.27

23.2316.7924.8821.1319.17105.02

105.235

Calculo de Área de la poligonal

Ap = A1 + A2

Page 3: LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO DE UN TERRENO CON WINCHAS Y JALONES “AGRIMENSURA”

Calculando el Área de A1:

AB = 78.935BC = 71.395CA = 105.235

P = 78.935 + 71.395 + 105.235 = 127.7825 2

A1 = 127.7825x (127.7825-78.935) x (127.7825-71.395) x (127.7825-105.235) = 2817.069m²

Calculando el Área de A2:

AC = 105.235CD = 73.005DA = 54.855

P = 105.235 + 73.005 + 54.855 = 116.5475 2

A2 = 116.5475x (116.5475-105.235) x (116.5475-73.005) x (116.5475-54.855) = 1881.9308m²

El área de la poligonal es A1 + A2 = ( 4699m²/10000 m²)x1h =0.4699h²

Calculo del Área adicional

Área adicional= Rtotal = R1 + R2 + R3 + R4 + … + R9

Page 4: LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO DE UN TERRENO CON WINCHAS Y JALONES “AGRIMENSURA”

Triángulos

Lados: 15.02, 2.86 y 14.75

R1= 16.315x(16.315-15.02)x(16.135-2.86)x(16.135-14.75) = 21.0925m²

Lados: 2.17, 26.41 y 26.5

R4= 30.525x(30.525-2.17)x(30.525-26.41)x(30.525-26.5) = 119.7321 m²

Lados:

R5=

Lados:

R9=

Trapecios

R2= (2.86+2.46)x7.16 = 19.0456m2

2 R3= (2.46+2.17)x6.54 = 15.1401m2 2 R6=

R7=

R8=

Área Total =

VIII. CONCLUSIONES:

Nuestra Área total medida fue Se logro mejorar en el uso de instrumentos secundarios. La determinación de áreas mediante poligonales son de suma importancia pues se emplean

extensamente en levantamientos de construcción de propiedades. Los cual indica que es importante el conocimiento de esta técnica para futuros trabajos en los cuales se necesite levantar un terreno determinado.

IX. RECOMENDACIÓN:

Page 5: LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO DE UN TERRENO CON WINCHAS Y JALONES “AGRIMENSURA”

Se debe de tener mucho cuidado al momento de la selección de los vértices pues se debe de tener el cuenta que desde uno de los vértices a trazar las diagonales se deben de divisar los vértices de llegada, sin ningún obstáculo que impida la visibilidad para la alineación.

X. BIBLIOGRAFIA:

RUSSEL BRINKER, Topografía Moderna sexta edición, HARLA S.A. 1982 BALLESTEROS TENA, Topografía, LIMUSA, México 1998a