LEVAS

14
SINTESIS DE LEVAS Presentado por Natalia Marin Valentina Lasso Valentina Méndez Jesica Alejandra Rebolledo GRADO 9-6

Transcript of LEVAS

SINTESIS DE LEVAS

Presentado porNatalia Marin

Valentina LassoValentina Méndez

Jesica Alejandra Rebolledo

GRADO 9-6

INSTITUCION EDUCATIVALICEO DEPARTAMENTAL

2015

INDICE

INTRODUCCION……………………………………………..………………………..1 ¿Qué es una leva?.................................................................................................2Clasificación de levas………………………………………………..………………...3Función…………………………………………………………………………..……...5Clasificación de los seguidores…………………………………………….……........5Elementos que componen el sistema de levas ……………………………………..6Ejemplos de levas……………………………………………………………………....7Cinemáticos de las levas……………………………………………………………....8Aplicación de las levas………………………………………………………………….9Fuentes………………………………………………………………………………….10

INTRODUCCION

Una leva es un elemento mecánico que sirve para impulsar a otro por contacto lineal, llamado seguidor, para que este se desarrolle una ley de movimiento especificada.

Un mecanismo de leva consiste en dos miembros móviles cada uno de ellos en principio con un grado de libertad y una coordenada generalizada independiente para la leva respectivamente, que se poseen en contacto a través de un par superior , ambos están unidos a un miembro fijo , llamado bastidor , atreves de pares inferiores. De esta manera se obtiene un mecanismo de un solo grado de libertad que establece una ley de dependencia entre las coordinadas generalizadas que describen el movimiento de la leva y palpador. Esta ley se denomina usualmente ley de desplazamiento del palpador.

LEVAS

En ingeniería mecánica, una leva es un elemento mecánico que está sujeto a un eje por un punto que no es su centro geométrico, sino un alzado de centro. En la mayoría de los casos es de forma ovoide. El giro del eje hace que el perfil o contorno de la leva toque, mueva, empuje o conecte con una pieza conocida como seguidor. Existen dos tipos de seguidores: de traslación y de rotación.

La unión de una leva se conoce como unión de punto en caso de un plano o unión de línea en caso del espacio.

El movimiento de la leva (normalmente rotación) se transforma en oscilación, traslación

o ambas del seguidor.

Aun cuando una leva se puede diseñar para generación de movimiento, trayectoria o de

función, la mayoría de las aplicaciones utilizan la leva y el seguidor para generación de

función.

El seguidor de leva es un rodamiento compacto con un eje sumamente rígido y un cojinete de

agujas integrado. Resulta muy adecuado como rodillo de guía para mecanismos de leva y para

proporcionar un movimiento lineal en máquinas automatizadas y especializadas.

Clasificación

Levas de disco

En este tipo de leva, el perfil está tallado en un disco montado sobre un eje giratorio

(árbol de levas). El pulsador puede ser un vástago que se desplaza verticalmente en

línea recta y que termina en un disco que está en contacto con la leva.

Levas cilíndricas

Se trata de un cilindro que gira alrededor de un eje y en el que la varilla se

apoya en una de las caras no planas.

Levas de traslación

El contorno o forma de la leva de traslación se determina por el movimiento específico del seguidor. Este tipo de leva es la forma básica, puesto que todas las superficies uniformes o, más frecuentemente, con inclinaciones variables. La desventaja de estas levas, es que se obtiene el mismo movimiento en el orden inverso durante el movimiento de retorno.

Levas de rodillo

En ésta, la leva roza contra un rodillo, que gira disminuyendo el rozamiento contra la

leva.

Levas de ranura

El perfil (o ranura) que define el movimiento está tallado en un disco giratorio. El

pulsador o elemento guiado termina en un rodillo que se mueve de arriba hacia abajo

siguiendo el perfil de la ranura practicada en el disco.

Levas de Tambor o cilíndrica La leva de tambor es la que el palpador es un rodillo que se suele desplazar a lo largo de una ranura en un cilindro concéntrico con el eje de la cilíndrica. En las levas de tambor la pista de la leva generalmente se labra alrededor del tambor;

FUNCION

El árbol de levas llamado así porque está provisto de levas que sirven para abrir y cerrar las válvulas de admisión y escape. Admiten combustible y su respectiva mezcla de aire y dejan escapar el dióxido de carbono, que vienen siendo los gases que salen del escape del auto. La forma de la leva es como la de un huevo, cuando esta da vueltas sube y baja la válvula respectiva.

Clasificaciones de los seguidores

Por la manera de hacer contacto con la leva. De cuchilla (varilla de punzón) De carretilla o rodaja (varilla de rodaja) De cara plana De cara esférica Por posición con respecto al eje de la leva. Centrado. Descentrado. Para leva cerrada.

Elementos que componen el sistema de levas

Soporte: es el encargado de mantener unido todo el conjunto y, normalmente, guiar el movimiento del seguidor.

Leva: es siempre la que recibe el movimiento giratorio a través del eje o del árbol en el que está montada. Su perfil hace que el seguidor ejecute un ciclo de movimientos muy preciso.

Seguidor: El seguidor (palpador) apoya directamente sobre el perfil de la leva y se mueve a medida que ella gira. Para conseguir que el seguidor esté permanentemente en contacto con la leva es necesario dotarlo de un sistema de recuperación.

Árbol: El árbol es el eje de giro de la leva y el encargado de transmitirle su movimiento giratorio.

Válvulas o embolo: si queremos que el movimiento de salida sea lineal alternativo.

En el ejemplo vemos el sistema simplificado de distribución del motor de un coche. La válvula actúa como émbolo y se combina con un empujador, que es el que está en contacto directo con la leva gracias a la acción del muelle.

Ejemplos de levas.

Accionar un juguete Encender y apagar un circuito Abrir y cerrar las válvulas de un motor de combustible.

DISEÑO CINEMÁTICOS DE LAS LEVAS

La leva y el seguidor realizan un movimiento cíclico (360 grados). Durante un ciclo de movimiento el seguidor se encuentra en una de tres fases. Cada fase dispone de otros cuatro sinusoidales que en el coseno de "fi" se admiten como levas espectatrices.

La máquina que se usa para fabricar levas se le conoce como generadora.

Aplicación de la levas

Los usos de los árboles de levas son muy variados, como en molinos, telares, sistemas de distribución de agua o martillos hidráulicos, aunque su aplicación más desarrollada es la relacionada con el motor de combustión interna alternativo, en los que se encarga de regular tanto la carrera de apertura y el cierre de las válvulas, como la duración de esta fase de apertura, permitiendo la renovación de la carga en las fases de admisión y escape de gases en los cilindros.

Se utilizan ampliamente en diferentes industrias como la automotriz, la de maquinaria, la textil, etc.

Diseño cinemático de la leva.La leva y el seguidor realizan un movimiento cíclico (360 grados). Durante un ciclo de movimiento el seguidor se encuentra en una de tres fases. Cada fase dispone de otros cuatro sinusoidales que en el coseno de "fi" se admiten como levas espectatrices. Sirve muchas veces para los motores de los coches o bicicletas.

FUENTES

http://es.wikipedia.org/wiki/Leva_%28mec%C3%A1nica%29 http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/viewArticle/2178 http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/mecanismos/mec_levas.htm http://es.slideshare.net/95060304514/tipos-de-levas-y-seguidores-13661209 http://html.rincondelvago.com/diseno-de-levas.html http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6406/08INTRODUCCION.pdf?...8 https://zonaemec.files.wordpress.com/2014/02/6_9-leva.pdf