LEY-19553_04-FEB-1998

10
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Mar-2015 Tipo Norma :Ley 19553 Fecha Publicación :04-02-1998 Fecha Promulgación :28-01-1998 Organismo :MINISTERIO DE HACIENDA Título :CONCEDE ASIGNACION DE MODERNIZACION Y OTROS BENEFICIOS QUE INDICA Tipo Versión :Ultima Versión De : 29-08-2007 Inicio Vigencia :29-08-2007 Id Norma :93381 Ultima Modificación :29-AGO-2007 Ley 20212 URL :http://www.leychile.cl/N?i=93381&f=2007-08-29&p= CONCEDE ASIGNACION DE MODERNIZACION Y OTROS BENEFICIOS QUE INDICA Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente P r o y e c t o d e l e y: "Artículo 1º.- Concédese una asignación de modernización a los personales de planta y a contrata, y a los contratados conforme al Código del Trabajo, de las entidades a que se aplica el artículo 2º de esta ley. La asignación será pagada a los funcionarios en servicio a la fecha de pago, en cuatro cuotas, en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año. El monto a pagar en cada cuota, será equivalente al valor acumulado en el trimestre respectivo, como resultado de la aplicación mensual de esta asignación. No obstante, el personal que deje de prestar servicios antes de completarse el trimestre respectivo, tendrá derecho a la asignación en proporción a los meses completos efectivamente trabajados. La asignación será tributable e imponible para efectos de salud y pensiones. Para determinar las imposiciones e impuestos a que se encuentra afecta, se distribuirá su monto en proporción a los meses que comprenda el período que corresponda y los cuocientes se sumarán a las respectivas remuneraciones mensuales. Con todo, las imposiciones se deducirán de la parte que, sumada a las respectivas remuneraciones mensuales, no exceda del límite máximo de imponibilidad. Artículo 2º.- La asignación establecida en el artículo anterior, corresponderá a los trabajadores de las instituciones regidas por las normas remuneracionales del decreto ley Nº 249, de 1974, incluyendo a las autoridades ubicadas en los niveles A, B y C; del Servicio de Impuestos Internos; y de la Dirección del Trabajo. Sin embargo, no corresponderá esta asignación a los trabajadores de las entidades mencionadas en la ley Nº 19.490; y de la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Tampoco corresponderá esta asignación a los LEY 19618 funcionarios afectos a la ley Nº 15.076, ni al personal Art. 1º Nº 1 civil de los Servicios de Sanidad de las Fuerzas Armadas D.O. 04.08.1999 regidos por el decreto ley Nº 249, de 1974. NOTA NOTA: La disposición cuarta transitoria de la LEY 19618, publicada el 04.08.1999, establece que la modificación

description

Boletin emitido por la Direccion del Trabajo sobre la LEY-19553_04-FEB-1998.

Transcript of LEY-19553_04-FEB-1998

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Mar-2015

    Tipo Norma :Ley 19553 Fecha Publicacin :04-02-1998 Fecha Promulgacin :28-01-1998 Organismo :MINISTERIO DE HACIENDA Ttulo :CONCEDE ASIGNACION DE MODERNIZACION Y OTROS BENEFICIOS QUE INDICA Tipo Versin :Ultima Versin De : 29-08-2007 Inicio Vigencia :29-08-2007 Id Norma :93381 Ultima Modificacin :29-AGO-2007 Ley 20212 URL :http://www.leychile.cl/N?i=93381&f=2007-08-29&p=

    CONCEDE ASIGNACION DE MODERNIZACION Y OTROS BENEFICIOS QUE INDICA Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobacin al siguiente

    P r o y e c t o d e l e y:

    "Artculo 1.- Concdese una asignacin demodernizacin a los personales de planta y a contrata, y alos contratados conforme al Cdigo del Trabajo, de lasentidades a que se aplica el artculo 2 de esta ley. La asignacin ser pagada a los funcionarios enservicio a la fecha de pago, en cuatro cuotas, en los mesesde marzo, junio, septiembre y diciembre de cada ao. Elmonto a pagar en cada cuota, ser equivalente al valoracumulado en el trimestre respectivo, como resultado de laaplicacin mensual de esta asignacin. No obstante, elpersonal que deje de prestar servicios antes de completarseel trimestre respectivo, tendr derecho a la asignacin enproporcin a los meses completos efectivamente trabajados. La asignacin ser tributable e imponible para efectosde salud y pensiones. Para determinar las imposiciones eimpuestos a que se encuentra afecta, se distribuir sumonto en proporcin a los meses que comprenda el perodoque corresponda y los cuocientes se sumarn a lasrespectivas remuneraciones mensuales. Con todo, lasimposiciones se deducirn de la parte que, sumada a lasrespectivas remuneraciones mensuales, no exceda del lmitemximo de imponibilidad.

    Artculo 2.- La asignacin establecida en el artculo anterior, corresponder a los trabajadores de las instituciones regidas por las normas remuneracionales del decreto ley N 249, de 1974, incluyendo a las autoridades ubicadas en los niveles A, B y C; del Servicio de Impuestos Internos; y de la Direccin del Trabajo. Sin embargo, no corresponder esta asignacin a los trabajadores de las entidades mencionadas en la ley N 19.490; y de la Comisin Chilena de Energa Nuclear. Tampoco corresponder esta asignacin a los LEY 19618funcionarios afectos a la ley N 15.076, ni al personal Art. 1 N 1civil de los Servicios de Sanidad de las Fuerzas Armadas D.O. 04.08.1999regidos por el decreto ley N 249, de 1974. NOTANOTA: La disposicin cuarta transitoria de la LEY 19618, publicada el 04.08.1999, establece que la modificacin

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Mar-2015

    introducida regir desde la fecha de vigencia de este artculo.

    Artculo 3.- La asignacin de modernizacin contendr los siguientes elementos: a) Un componente base, a que se refiere el artculo 5 de esta ley; b) Un incremento por desempeo institucional, que se regir por las normas del artculo 6 de esta ley; y c) Un incremento por desempeo colectivo, segn lo LEY 19882que expresa el artculo 7 de esta ley. Art. PRIMERO N 1 Los incrementos a que se refieren las letras b) y D.O. 23.06.2003c) precedentes, se concedern a contar del 1 de enero de 1999.

    Artculo 4.- El monto de esta asignacin de modernizacin se determinar aplicando los porcentajes que se sealan en los artculos 5, 6 y 7, sobre los siguientes estipendios, segn corresponda: a) Sueldo base; b) Asignacin del artculo 19 de la ley N 19.185, en las modalidades de clculo a que se refieren ambos incisos de esta disposicin; c) Asignacin del artculo 10 del decreto ley N 924, de 1975; d) Asignacin del artculo 5 del decreto ley N 2.964, de 1979; e) Asignacin establecida por los artculos 17 y 18 de la Ley N 19.185, en las modalidades de ambos incisos de esta ltima disposicin; f) Asignacin del artculo 43 de la ley N 19.269; g) Asignacin del artculo 11 de la ley N 19.041; h) Asignacin del artculo 6 del decreto ley N 3.551, de 1980; i) Asignacin del artculo 4 de la ley N 18.717; j) Asignacin del artculo 6 del decreto ley N 1.770, de 1977; LEY 19618 k) Asignacin del decreto ley N 1.166, de 1975, en Art. 1 N 2 a)relacin con el artculo 19 letra a) del decreto con D.O. 04.08.1999fuerza de ley N 1, de 1994, del Ministerio de NOTAHacienda, y l) Asignaciones de los artculos 1 y 4 de la ley LEY 19618N19.538. Art. 1 N 2 b) D.O. 04.08.1999 NOTA

    NOTA: La disposicin cuarta transitoria de la LEY 19618, publicada el 04.08.1999, establece que la modificacin introducida regir desde la fecha de vigencia de este artculo.

    Artculo 5.- El componente base a que se refiere la letra a) del artculo 3 ser, a contar del 1 de enero de 2007, de un 15% sobre las remuneraciones LEY 20212mencionadas en el artculo 4, que en cada caso Art. 1 N 1correspondan. D.O. 29.08.2007 NOTA

    NOTA:

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Mar-2015

    El artculo segundo transitorio de la LEY 19882, publicada el 23.06.2003, establece que el componente base a que se refiere la presente norma, ser a contar del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2002 de un 7,67% y durante el ao 2003, de un 8%.

    Artculo 6.- El incremento por desempeo institucional se conceder en relacin a la ejecucin eficiente y eficaz por parte de los servicios, de los programas de mejoramiento de la gestin. Dichos programas incluirn objetivos especficos a cumplir cada ao, cuyo grado de cumplimiento ser medido mediante indicadores de gestin u otros instrumentos de similar naturaleza. El cumplimiento de los objetivos de gestin del ao precedente, dar derecho a los funcionarios del servicio respectivo, a un incremento del 7,6% de la suma de las LEY 20212remuneraciones indicadas en el artculo 4 que Art. 1 N 2correspondan, siempre que la institucin en que laboren D.O. 29.08.2007haya alcanzado un grado de cumplimiento igual o superior NOTA 1al 90% de los objetivos de gestin anuales a que se haya comprometido. Si dicho grado de cumplimiento fuere igual o superior a un 75% e inferior al 90%, el porcentaje de esta bonificacin ser de un 3,8%. Un reglamento, que ser aprobado por decreto supremo emanado del Ministerio de Hacienda, el que ser suscrito adems por los Ministros del Interior y Secretario General de la Presidencia, establecer los mecanismos de control y evaluacin de los objetivos de gestin; la forma de medir y ponderar los distintos elementos o indicadores a considerar; la manera de determinar los distintos porcentajes de este incremento; los procedimientos y el calendario de elaboracin, fijacin y evaluacin de los objetivos de gestin a alcanzar; los mecanismos de participacin de los funcionarios y de sus asociaciones, y toda otra norma necesaria para el adecuado otorgamiento de este beneficio. En este reglamento se dispondr, adems, la creacin, composicin y forma de funcionamiento de un Comit Tcnico de las Secretaras de Estado antes mencionadas, que efectuar los anlisis y proposiciones necesarios para una adecuada aplicacin de las normas que establezca, para estos efectos, el reglamento. Para la dictacin de este reglamento, la autoridad tomar conocimiento de la opinin de la entidad nacional que agrupe a las asociaciones de funcionarios que, segn su nmero de afiliados, posea mayor representatividad. El Jefe Superior de cada Servicio propondr anualmente al Ministro del que dependa o con el que se relacione, un programa de mejoramiento de la gestin del Servicio, el cual especificar los objetivos de gestin, de eficiencia institucional y de calidad de los servicios proporcionados a los usuarios. Dicho Ministerio, conjuntamente con los de Hacienda, del Interior y de la Secretara General de la Presidencia, mediante decreto supremo, fijarn, usando como antecedente el referido programa de mejoramiento, los objetivos de gestin a alcanzar en cada ao. Un decreto supremo del Ministerio del ramo, LEY 19618suscrito, adems, por los Ministros de Hacienda, del Art. 1 N 3Interior y de la Secretara General de la Presidencia, D.O. 04.08.1999sealar el grado de cumplimiento de los objetivos de gestin que se haya alcanzado anualmente. El incremento por desempeo institucional, segn los porcentajes que corresponda, beneficiar a todo el personal de los servicios que hayan alcanzado los objetivos de gestin, conforme al grado de cumplimiento de ellos.

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Mar-2015

    No obstante lo establecido en los incisos LEY 19618precedentes, para cada organismo o servicio pblico Art. 1 N 4desconcentrado territorialmente, el Ministro del ramo D.O. 04.08.1999podr disponer que se definan programas de mejoramiento NOTAde la gestin, se fijen objetivos especficos a cumplir anualmente y se pague el incremento por desempeo institucional en forma separada para cada Direccin Regional o para algunas de ellas. En el caso del Servicio de Gobierno Interior, adems, podr considerarse separadamente cada Intendencia o Gobernacin o algunas de ellas. Los Ministros adoptarn esta determinacin teniendo en cuenta la capacidad tcnica de gestin y el tamao de cada Direccin Regional, Intendencia o Gobernacin. Corresponder a los Ministros de Estado el primer porcentaje mencionado en el inciso segundo de este artculo.

    NOTA: La disposicin cuarta transitoria de la LEY 19618, publicada el 04.08.1999, establece que la modificacin introducida a este inciso regir desde la fecha de vigencia de esta disposicin.

    NOTA: 1 El N 2 del artculo 1 de la LEY 20212, publicada el 29.08.2007, establece que las modificacin introducida a la presente norma, rige a contar del 1 de enero de 2007.

    Artculo 7.- El incremento por desempeo LEY 19882colectivo a que se refiere la letra c) del artculo 3, Art. PRIMERO N 4ser concedido a los funcionarios que se desempeen en D.O. 23.06.2003equipos, unidades o reas de trabajo, en relacin con el grado de cumplimiento de las metas anuales fijadas para cada uno de ellos. El cumplimiento de las metas por equipo, unidad o rea de trabajo del ao precedente, dar derecho a los funcionarios que lo integran, a contar del 1 de enero de 2004, a percibir un incremento del 8% de la suma de LEY 20212las remuneraciones indicadas en el artculo 4, segn Art. 1 N 3corresponda, cuando el nivel de cumplimiento de las D.O. 29.08.2007metas de gestin prefijadas, sea igual o superior al NOTA90%, y de un 4%, si dicho nivel fuere inferior al 90%, pero igual o superior al 75%. Para el otorgamiento de este incremento se seguir el siguiente procedimiento: a) El jefe superior de cada servicio definir anualmente los equipos, unidades o reas de trabajo teniendo en consideracin parmetros funcionales o territoriales, o la combinacin de ambos. El parmetro territorial podr establecerse a nivel nacional, regional o provincial. Cada equipo, unidad o rea de trabajo deber desarrollar tareas relevantes para la misin institucional, generar informacin para la medicin de los indicadores y estar a cargo de un funcionario responsable de la direccin del cumplimiento de las metas. b) En aquellos casos en que la dotacin efectiva de una institucin o servicio al momento de definir los equipos, reas o unidades de trabajo, sea inferior a 20 funcionarios, el ministro del ramo, con la visacin del Ministro de Hacienda, podr integrar este incentivo al

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Mar-2015

    incremento por desempeo institucional y adicionar los respectivos montos, de tal forma que el porcentaje mximo por este incentivo ascender a un 9% en caso de cumplirse el 90% o ms de las metas institucionales o a un 4,5%, cuando stas alcancen a un 75% o ms y no superen el 90%. c) Cada jefe superior de servicio definir para los equipos, unidades o reas de trabajo, metas de gestin pertinentes y relevantes y objetivos que efectivamente contribuyan a mejorar el desempeo institucional, con sus correspondientes indicadores, ponderadores y mecanismos de verificacin. Las autoridades de gobierno y jefes superiores de servicio no tendrn derecho al incremento por desempeo colectivo, de que trata el presente artculo. d) Las metas y sus indicadores debern estar vinculados a las definiciones de misin institucional, objetivos estratgicos y productos relevantes de cada ministerio o servicio, validadas en el sistema de planificacin y control de gestin del Programa de Mejoramiento de la Gestin a que se refiere el artculo 6 y quedarn establecidas, junto con los equipos, unidades o reas, en un convenio de desempeo que anualmente debern suscribir los servicios con el respectivo ministro, en el ltimo trimestre de cada ao. e) El proceso de fijacin de las metas por equipo, unidad o rea de trabajo y la fase de evaluacin del cumplimiento de las metas fijadas, deber considerar mecanismos de consulta e informacin a las asociaciones de funcionarios del respectivo servicio, segn lo determine el Reglamento. f) El cumplimiento de las metas ser verificado por la unidad de auditora interna de cada servicio y ministerio o por aquella que cumpla tales funciones. g) Los actos administrativos que sean necesarios para la aplicacin de este incentivo, se formalizarn mediante decreto o resolucin, visado por el subsecretario respectivo, y h) Los funcionarios que integran los equipos, unidades o reas de trabajo que hayan alcanzado un nivel de cumplimiento de sus metas del 90% ms, incrementarn este incentivo en hasta un mximo de 4% adicional, calculado sobre la suma de las remuneraciones indicadas en el artculo 4, con aquellos recursos que queden excedentes en la institucin como consecuencia de que otras unidades no hayan obtenido dicho nivel de cumplimiento. Un reglamento, suscrito por el Ministro de Hacienda, establecer la forma de distribuir los recursos excedentes entre los grupos, unidades o reas que hayan sobrepasado el nivel indicado en la letra h); los mecanismos de control y evaluacin de las metas de gestin anuales por equipo, unidad o rea; la forma de medir y ponderar los respectivos indicadores; la manera de determinar los porcentajes de este incentivo; la forma de determinarlo respecto de los funcionarios que cambian de unidades o reas de trabajo; los procedimientos y calendario de elaboracin, fijacin y evaluacin de las metas anuales; los mecanismos de participacin de los funcionarios y sus asociaciones, y toda otra norma necesaria para el otorgamiento de este beneficio.

    NOTA: El N 3 del artculo 1 de la LEY 20212, publicada el 29.08.2007, dispone que la modificacin introducida a presente norma, rige a contar del 1 de Enero de 2007. Artculo 8.- El personal a que se aplica el artculo2 de esta ley, tendr derecho a una bonificacin no

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Mar-2015

    imponible destinada a compensar las deducciones por conceptode cotizaciones para pensiones y salud a que est afecta laasignacin de modernizacin, cuyo monto ser el queresulte de aplicar los siguientes porcentajes sobre el valorde dicha asignacin, segn sea el sistema o rgimenprevisional de afiliacin del trabajador: a) 20,5% para los afiliados al sistema del decreto leyN 3.500, de 1980. b) 25,62% para los afiliados al rgimen general de laex Caja Nacional de Empleados Pblicos y Periodistas,Seccin Empleados Pblicos. c) 21,62% para los afiliados al rgimen previsional dela ex Caja Nacional de Empleados Pblicos y Periodistas,con rebaja de imposiciones de la letra a) del artculo 14del decreto con fuerza de ley N 1.340 bis, de 1930. Para el personal afiliado a un sistema o rgimenprevisional diferente de los sealados, tal bonificacinser equivalente a la suma de las cotizaciones para salud ypensiones que, con respecto a la referida asignacin, lecorresponda efectuar al trabajador. Esta bonificacion compensatoria se calcular conforme alos lmites de imponibilidad establecidos por lalegislacin vigente y a lo dispuesto en el inciso tercerodel artculo 1 de esta ley.

    Artculo 9.- La asignacin de modernizacin de quetratan los artculos 1, 3, 5, 6 y 7 precedentes,y la bonificacin del artculo 8, se otorgarn alpersonal del Acuerdo Complementario de la ley N 19.297. Para los efectos de conceder esta asignacin, lasComisiones de Rgimen Interno, Administracin y Reglamentode ambas Corporaciones y la Comisin de Biblioteca,determinarn los procedimientos especiales a seguir para elotorgamiento de los incrementos por desempeo institucionale individual, respecto de los contenidos en la presente leyque no les sean aplicables, atendiendo la naturaleza ycaractersticas de las normas jurdicas que regulan alpersonal del Congreso Nacional. Con todo, en este caso, el monto de la asignacin demodernizacin se calcular aplicando los porcentajescorrespondientes sobre los siguientes estipendios: SueldoBase; Asignacin de Responsabilidad; Asignacin deTtulo, y Asignacin Legislativa.

    Artculo 10.- A contar del 1 de enero de 1998, les sern aplicables a las Superintendencias de Seguridad Social, de Electricidad y Combustibles y de Instituciones de Salud Previsional, los artculos 17 de la ley N 18.091 y 5 de la ley N 19.528. Para este efecto, los Superintendentes respectivos debern informar anualmente al Ministro de Hacienda. Desde esta misma fecha, las normas contenidas en la ley N 19.490 dejarn de aplicarse respecto del personal de la Superintendencia de Instituciones de Salud Previsional. Los montos percibidos por este personal por concepto de los beneficios concedidos por la ley N 19.490 en el perodo comprendido entre el 1 de enero de 1998 y el pago de las asignaciones de que trata el inciso precedente, se imputarn a la liquidacin retroactiva de stas.

    Artculo 11.- DEROGADO LEY 20212 Art. 1 N 4 D.O. 29.08.2007

    Artculo 12.- Concdese, a contar del ao 1998, a lostrabajadores de los servicios mencionados en los incisosprimero y segundo del artculo 2 de esta ley, y del

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Mar-2015

    Servicio Nacional de Aduanas, una bonificacin adicional albono de escolaridad que otorga la ley N 19.533, de $ 10.000 por cada hijo que cause este derecho, cuando, a lafecha de pago del bono, los funcionarios tengan unaremuneracin bruta igual o inferior a $200.000 mensuales,la que se pagar con la primera cuota del bono deescolaridad respectivo y se someter en lo dems a lasreglas que rigen dicho bono.

    Articulo 13.- Otrgase, a contar del ao 1998, un NOTAaporte extraordinario a los servicios a que se aplica el NOTA 1artculo 23 del decreto ley N 249, de 1974, que se NOTA 2encuentren mencionados en los incisos primero y segundo del artculo 2 de esta ley, y del Servicio Nacional de Aduanas, que ascender a un 10% sobre el valor del aporte mximo a que se refiere el artculo 23 del decreto ley N 249, de 1974, que corresponda al 1 de enero de 1998.

    NOTA: El artculo 17 de la LEY 19595, dispuso que el aporte extraordinario a que se refiere el presente artculo, se calcular sobre el monto que en dicho precepto se indica.

    NOTA 1: El artculo 17 de la LEY 19703, dispuso que el aporte extraordinario a que se refiere el presente artculo, se calcular sobre el monto que en dicho precepto se indica.

    NOTA 2: El Art. 17 de la LEY 19843, dispuso que el aporte extraordinario a que se refiere el presente artculo, se calcular sobre el monto que en dicho precepto se indica.

    Artculo 14.- Suprmese, en el artculo 16 de la leyN 19.533, la oracin "para las entidades que no gozan delos beneficios especiales de salud establecidos en la leyN 19.086".

    Artculo 15.- Ser aplicable a las Superintendenciasde Electricidad y Combustibles y de Servicios Sanitarios, lodispuesto en el artculo 1 transitorio de la presenteley.

    Artculo 16.- La indemnizacin a que se refieren losincisos tercero y cuarto del artculo 9 transitorio de laley N 19.479, se incrementar en los trminos de losincisos segundo, tercero y cuarto del artculo 1transitorio de la presente ley.

    Artculo 17.- Introdcense las siguientesmodificaciones al artculo 11 de la ley N 19.479: A) Sustityese en la letra a) de su inciso primero elguarismo "30%" por "66%"; B) Modifcase la letra c) de su inciso primero, de lasiguiente forma: 1.- Sustityese en el numeral i), la expresin "quince

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Mar-2015

    por ciento" por "treinta y tres por ciento", y 2.- Sustityese en el numeral ii), la expresin "el30% de los mejor evaluados" por "el 66% de los mejorevaluados". C) Sustityese en el inciso final de la letra h), elguarismo "30%" por "66%". Las modificaciones de que trata el presente artculoempezarn a regir a contar del 1 de enero de 1998, sobrela base de los resultados del proceso calificatoriocorrespondiente al ao 1997.

    Disposiciones transitorias

    Artculo 1.- Durante los aos 1998 y 1999, los funcionarios de carrera de los servicios y entidades mencionados en los incisos primero y segundo del artculo 2, que renan los requisitos para obtener jubilacin, pensin o renta vitalicia en un rgimen previsional, y que hicieren dejacin voluntaria de sus cargos, con el objeto de acogerse a alguno de estos beneficios, tendrn derecho a un incentivo monetario, equivalente al total de las remuneraciones devengadas en el ltimo mes, por cada ao de servicio en la institucin, con un mximo de seis, el que no ser imponible ni constituir renta para ningn efecto legal. El monto de este beneficio se incrementar para aquellos funcionarios cuya jubilacin o pensin no se calcule en base a su ltima remuneracin imponible asignada al empleo en que jubilaren. El incremento referido en el inciso anterior, ser de hasta cuatro meses de las remuneraciones indicadas sobre el beneficio mencionado, atendiendo a criterios de gnero, edad y nivel de remuneraciones, segn la siguiente tabla: a) Las funcionarias tendrn un incremento de dos meses. b) Los funcionarios mayores de 70 aos de edad, si son hombres, y de 65 aos de edad, si son mujeres, tendrn un incremento adicional de un mes. c) Los funcionarios y funcionarias cuya LEY 19618remuneracin lquida sea igual o inferior a $251.182.-, Art. 1 N 6al 1 de mayo de 1999, tendrn un incremento adicional a D.O. 04.08.1999los anteriores de dos meses. NOTA Se entender por remuneracin lquida el total de las de carcter permanente correspondientes a dicho mes, excluidas las bonificaciones, asignaciones o bonos asociados al desempeo individual, colectivo o institucional, con la sola deduccin de los impuestos y de las cotizaciones previsionales de carcter obligatorio. Con todo, si de la aplicacin de las normas anteriores resultare un incremento superior a cuatro meses, se estar a esta ltima cantidad. Durante el ao 1998, el beneficio de que trata este artculo slo podr concederse hasta a 1.000 funcionarios, los cuales debern presentar la renuncia a sus cargos durante el primer cuatrimestre de dicho ao, para hacerla efectiva durante el segundo semestre del mismo. En el ao 1999, el beneficio slo podr concederse hasta el monto de los recursos financieros que contemple para estos efectos la Ley de Presupuestos de ese ao. Durante el ao 1999, los funcionarios debern LEY 19618presentar la renuncia a sus cargos en el primer Art. 1 N 7cuatrimestre del ao, para hacerla efectiva durante el D.O. 04.08.1999segundo semestre del mismo, y estarn obligados a iniciar o proseguir sus trmites de jubilacin, pensin o renta vitalicia, dentro del plazo de 30 das contados desde la fecha de la Resolucin de la Subsecretara del Trabajo que contenga la nmina de los beneficiarios.

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Mar-2015

    Las normas de precedencia y el procedimiento y modalidad para conceder este incentivo, se establecern mediante decreto supremo del Ministerio del Trabajo y Previsin Social, el que ser adems suscrito por el Ministro de Hacienda, dndose primera preferencia en el acceso al beneficio a los funcionarios o funcionarias a que se refiere la letra b) precedente y luego a los sealados en la letra c). Podrn acogerse a las disposiciones de este artculo, aquellos funcionarios a contrata que renan las exigencias del inciso primero, que en los tres ltimos aos anteriores al 1 de noviembre de 1997 no hayan cambiado la calidad jurdica de su designacin, pasando en un mismo servicio desde un cargo de planta a un empleo a contrata, y que adems, no hayan experimentado modificacin en su grado de contratacin con posterioridad a esa fecha. Los funcionarios que cesen en sus cargos por aplicacin de lo dispuesto en este artculo, no podrn ser nombrados ni contratados, ya sea a contrata o sobre la base de honorarios, en la misma entidad o servicio, durante los cinco aos siguientes al trmino de su relacin laboral, a menos que previamente devuelvan la totalidad del beneficio percibido, expresada en unidades de fomento, ms el inters corriente para operaciones reajustables.

    NOTA: La disposicin cuarta transitoria de la LEY 19618, publicada el 04.08.1999, establece que la modificacin introducida a este inciso regir desde la fecha de vigencia de esta disposicin.

    Artculo 2.- Concdese, durante el ao 1998, a lostrabajadores a que se refiere el artculo 15 de la ley N19.533 a quienes no se aplique el artculo 12 de esta ley,y que tengan una remuneracin bruta igual o inferior a$200.000 mensuales, una bonificacin adicional de igualesmonto y caractersticas de la sealada en el mencionadoartculo 12.

    Artculo 3.- Concdese, durante el ao 1998, a lostrabajadores no docentes que se desempeen en sectores dela Administracin del Estado que hayan sido traspasados alas Municipalidades, y siempre que tengan alguna de lascalidades sealadas en el artculo 2 de la ley N19.464, el bono de escolaridad que otorga el artculo 15 dela ley N 19.533 y la bonificacin adicional del artculo12 de esta ley, en los mismos trminos sealados en ambasdisposiciones. Iguales beneficios tendrn los trabajadores no docentesque tengan las calidades sealadas en el artculo 2 dela ley N 19.464, que se desempeen en losestablecimientos particulares de enseanza subvencionadospor el Estado, conforme al decreto con fuerza de ley N 2,del Ministerio de Educacin, de 1996, y en losestablecimientos de educacin tcnico-profesionaltraspasados en administracin de acuerdo al decreto ley N3.166, de 1980.

    Artculo 4.- Para los efectos del primer pago delincremento por desempeo institucional a que se refiere elartculo 6, correspondiente al ao 1999, los objetivosde gestin que, durante el ao 1998, les correspondacumplir a las entidades afectas, podrn ser fijados hastael 31 de mayo de este ltimo ao.

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Mar-2015

    Artculo 5.- El cumplimiento de metas de desempeoinstitucional para el ao 1997, que condicionen el pago deasignaciones al personal de la Superintendencia de ServiciosSanitarios durante el ao 1998, no sern exigibles para laconcesin de dichos beneficios en el ao 1998.

    Artculo 6.- Las resoluciones que se dicten paraotorgar asignaciones y beneficios equivalentes a losestablecidos en la presente ley, respecto de lostrabajadores de las entidades cuyas remuneraciones se fijende acuerdo con el artculo 9 del decreto ley N 1.953,de 1977, regirn a contar del 1 de enero de 1998.

    Artculo 7.- Dergase, a contar del 1 de enero de1998, el artculo 5 de la ley N 19.548.

    Artculo 8.- DEROGADO LEY 19580 Art. 5 TRANSITORIO D.O. 14.08.1998

    Artculo 9.- Otrgase un aporte extraordinario alServicio de Bienestar del Servicio Nacional de Aduanasascendente a 115 millones de pesos en el ao 1998. Estos recursos slo podrn destinarse a complementarel gasto actual en beneficios de salud del personal.

    Artculo 10.- El mayor gasto fiscal que represente laaplicacin de esta ley se financiar con los recursos quese contemplen en los presupuestos de las diversas entidadesa que ella se refiere, y en lo que no alcanzare, con cargo aaquellos que se consulten en la Partida PresupuestariaTesoro Pblico del ao correspondiente.".

    Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo;por tanto promlguese y llvese a efecto como Ley de laRepblica. Santiago, 28 de enero de 1998.- EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE,Presidente de la Repblica.- Eduardo Aninat Ureta, Ministrode Hacienda.- Jorge Arrate Mac Niven, Ministro del Trabajo yPrevisin Social.

    Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda aUd., Manuel Marfn Lewis, Subsecretario de Hacienda.