ley 20.190 art 14 realizacion de la prenda sin desplazamiento.pdf

58
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012 Tipo Norma :Ley 20190 Fecha Publicación :05-06-2007 Fecha Promulgación :17-05-2007 Organismo :MINISTERIO DE HACIENDA Título :INTRODUCE ADECUACIONES TRIBUTARIAS E INSTITUCIONALES PARA EL FOMENTO DE LA INDUSTRIA DE CAPITAL DE RIESGO Y CONTINUA EL PROCESO DE MODERNIZACION DEL MERCADO DE CAPITALES Tipo Version :Ultima Version De : 01-10-2010 Inicio Vigencia :01-10-2010 Id Norma :261427 Ultima Modificación :13-AGO-2010 Ley 20448 URL :http://www.leychile.cl/N?i=261427&f=2010-10-01&p= LEY NUM. 20.190 INTRODUCE ADECUACIONES TRIBUTARIAS E INSTITUCIONALES PARA EL FOMENTO DE LA INDUSTRIA DE CAPITAL DE RIESGO Y CONTINUA EL PROCESO DE MODERNIZACION DEL MERCADO DE CAPITALES Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente Proyecto de Ley: "Artículo 1°.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la Ley sobre Impuesto a la Renta, contenida en el artículo 1° del decreto ley N° 824, de 1974: 1) Agrégase el siguiente párrafo segundo en el N° 6 del artículo 2°: "Para todos los efectos de esta ley, las sociedades por acciones reguladas en el Párrafo 8° del Título VII del Código de Comercio, se considerarán anónimas.". 2) Reemplázase, en el inciso cuarto del artículo 18 ter, la expresión "el 90% de los activos del fondo", por la siguiente: "el 90% de la cartera de inversiones del fondo." 3) Agréganse en el artículo 18 quáter los siguientes incisos tercero, cuarto, quinto y sexto, nuevos: "Para los efectos de lo dispuesto en este artículo, no se considerará rescate la liquidación de las cuotas de un fondo mutuo que haga el partícipe para reinvertir su producto en otro fondo mutuo que no sea de los descritos en el inciso cuarto del artículo anterior. Para ello, el partícipe deberá instruir a la sociedad administradora del fondo mutuo en que mantiene su inversión, mediante un poder que deberá cumplir las formalidades y contener las menciones mínimas que el Servicio de Impuestos Internos establecerá mediante resolución, para que liquide y transfiera, todo o parte del producto de su inversión, a otro fondo mutuo administrado por ella o a otra sociedad administradora, quien lo destinará a la adquisición de cuotas en uno o más de los fondos mutuos administrados por ella. Los impuestos a que se refiere el presente artículo se aplicarán, en el caso de existir reinversión de aportes en fondos mutuos, comparando el valor de las cuotas adquiridas inicialmente por el partícipe, expresadas en unidades de fomento según el valor de dicha unidad el día en que se efectuó el aporte, menos los rescates de capital no reinvertidos efectuados en el tiempo intermedio, expresados en unidades de fomento según su valor el día en que se

Transcript of ley 20.190 art 14 realizacion de la prenda sin desplazamiento.pdf

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012Tipo Norma :Ley 20190Fecha Publicacin:05-06-2007Fecha Promulgacin :17-05-2007Organismo:MINISTERIO DE HACIENDATtulo :INTRODUCE ADECUACIONES TRIBUTARIAS E INSTITUCIONALES PARA ELFOMENTO DE LA INDUSTRIA DE CAPITAL DE RIESGO Y CONTINUA ELPROCESO DE MODERNIZACION DEL MERCADO DE CAPITALESTipo Version :Ultima Version De : 01-10-2010Inicio Vigencia:01-10-2010Id Norma :261427Ultima Modificacin:13-AGO-2010 Ley 20448URL:http://www.leychile.cl/N?i=261427&f=2010-10-01&p=LEY NUM. 20.190INTRODUCE ADECUACIONES TRIBUTARIAS E INSTITUCIONALES PARA ELFOMENTO DE LA INDUSTRIA DE CAPITAL DE RIESGO Y CONTINUA ELPROCESO DE MODERNIZACION DEL MERCADO DE CAPITALES Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dadosu aprobacin al siguiente Proyecto de Ley: "Artculo 1.- Introdcense las siguientesmodificaciones en la Ley sobre Impuesto a la Renta,contenida en el artculo 1 del decreto ley N 824, de1974: 1) Agrgase el siguiente prrafo segundo en el N 6del artculo 2: "Para todos los efectos de esta ley, las sociedades poracciones reguladas en el Prrafo 8 del Ttulo VII delCdigo de Comercio, se considerarn annimas.". 2) Reemplzase, en el inciso cuarto del artculo 18ter, la expresin "el 90% de los activos del fondo", por lasiguiente: "el 90% de la cartera de inversiones del fondo." 3) Agrganse en el artculo 18 quter los siguientesincisos tercero, cuarto, quinto y sexto, nuevos: "Para los efectos de lo dispuesto en este artculo, nose considerar rescate la liquidacin de las cuotas de unfondo mutuo que haga el partcipe para reinvertir suproducto en otro fondo mutuo que no sea de los descritos enel inciso cuarto del artculo anterior. Para ello, elpartcipe deber instruir a la sociedad administradora delfondo mutuo en que mantiene su inversin, mediante un poderque deber cumplir las formalidades y contener lasmenciones mnimas que el Servicio de Impuestos Internosestablecer mediante resolucin, para que liquide ytransfiera, todo o parte del producto de su inversin, aotro fondo mutuo administrado por ella o a otra sociedadadministradora, quien lo destinar a la adquisicin decuotas en uno o ms de los fondos mutuos administrados porella. Los impuestos a que se refiere el presente artculo seaplicarn, en el caso de existir reinversin de aportes enfondos mutuos, comparando el valor de las cuotas adquiridasinicialmente por el partcipe, expresadas en unidades defomento segn el valor de dicha unidad el da en que seefectu el aporte, menos los rescates de capital noreinvertidos efectuados en el tiempo intermedio, expresadosen unidades de fomento segn su valor el da en que seBiblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012efectu el rescate respectivo, con el valor de las cuotasque se rescatan en forma definitiva, expresadas de acuerdoal valor de la unidad de fomento del da en que se efectedicho rescate. El crdito a que se refiere el incisosegundo no proceder respecto del mayor valor obtenido enel rescate de cuotas de fondos mutuos, si la inversinrespectiva no ha estado exclusivamente invertida en losfondos mutuos a que se refiere dicho inciso. Las sociedades administradoras de los fondos de loscuales se liquiden las cuotas y las administradoras de losfondos en que se reinviertan los recursos, debern informaral Servicio de Impuestos Internos en la forma y plazos queste determine, sobre las inversiones recibidas, lasliquidaciones de cuotas no consideradas rescates y sobre losrescates efectuados. Adems, las sociedades administradorasde los fondos de los cuales se realicen liquidaciones decuotas no consideradas rescates, debern emitir uncertificado en el cual consten los antecedentes que exija elServicio de Impuestos Internos en la forma y plazos queste determine. La no emisin por parte de la sociedad administradoradel certificado en la oportunidad y forma sealada en elinciso anterior, su emisin incompleta o errnea, laomisin o retardo de la entrega de la informacin exigidapor el Servicio de Impuestos Internos, as como su entregaincompleta o errnea, se sancionar con una multa de unaunidad tributaria mensual hasta una unidad tributaria anualpor cada incumplimiento, la cual se aplicar de conformidadal procedimiento establecido en el N 1 del artculo 165del Cdigo Tributario.". Artculo 2.- Introdcense las siguientesmodificaciones en el decreto ley N 3.475, que contiene laLey de Impuesto de Timbres y Estampillas: 1) Interclanse, en el nmero 3) del artculo 1,las expresiones ", incluso aquellos que se emitan de formadesmaterializada," entre las expresiones "documento", laprimera vez que ella aparece, y "que contenga". 2) Modifcase el artculo 9, de la siguiente forma: a) Reemplzase, al final del numeral 5.-, laexpresin ", y" por punto y coma (;). b) Reemplzase, al final del numeral 6.-, el puntofinal (.) por ", y". c) Agrgase el siguiente numeral 7.-, nuevo: "7.- El deudor, en aquellos casos en que el acreedor obeneficiario del documento afecto a los impuestos de estaley no tenga domicilio o residencia en Chile.". Artculo 3.- Introdcense las siguientesmodificaciones en la Ley General de Bancos, cuyo texto fuefijado por el artculo nico del decreto con fuerza de leyN 3, de 1997, del Ministerio de Hacienda: 1) Incorprase en el artculo 10, el siguiente incisofinal, nuevo: "En caso de ejercerse acciones judiciales en contra delSuperintendente por actos u omisiones en el ejercicio de sucargo, la Superintendencia deber proporcionarle defensa.Esta defensa se extender para todas aquellas acciones quese inicien en su contra por los motivos sealados, inclusodespus de haber cesado en el cargo.". 2) Introdcese el siguiente artculo 18 bis:Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012 "Artculo 18 bis.- Con el objeto de velar por elcumplimiento de sus respectivos deberes de fiscalizacin,los Superintendentes de Bancos e Instituciones Financieras,de Valores y Seguros y de Administradoras de Fondos dePensiones podrn compartir cualquier informacin, exceptoaquella sujeta a secreto bancario. Cuando la informacincompartida sea reservada, deber mantenerse en estecarcter por quienes la reciban.". 3) Reemplzase el artculo 28, por el siguiente: "Artculo 28.- Los accionistas fundadores de un bancodebern cumplir los siguientes requisitos: a) Contar individualmente o en conjunto con unpatrimonio neto consolidado equivalente a la inversinproyectada y, cuando se reduzca a una cifra inferior,informar oportunamente de este hecho. b) No haber incurrido en conductas graves o reiteradasque puedan poner en riesgo la estabilidad de la entidad quese proponen constituir o la seguridad de sus depositantes. c) No haber tomado parte en actuaciones, negociacioneso actos jurdicos de cualquier clase, contrarios a lasleyes, normas o sanas prcticas financieras o mercantilesque imperan en Chile o en el extranjero. d) No encontrarse en alguna de las situacionessiguientes: i) Que se trate de un fallido no rehabilitado; ii) Que en los ltimos quince aos, contados desde lafecha de solicitud de la autorizacin, haya sido director,gerente, ejecutivo principal o accionista mayoritariodirectamente o a travs de terceros, de una entidadbancaria, de una compaa de seguros del segundo grupo ode una Administradora de Fondos de Pensiones que haya sidodeclarada en liquidacin forzosa o quiebra, segncorresponda, o sometida a administracin provisional,respecto de la cual el Fisco o el Banco Central de Chilehayan incurrido en considerables prdidas. No seconsiderar para estos efectos la participacin de unapersona por un plazo inferior a un ao; iii) Que registre protestos de documentos no aclaradosen los ltimos cinco aos en nmero o cantidadconsiderable; iv) Que haya sido condenado o se encuentre bajoacusacin formulada en su contra por cualquiera de lossiguientes delitos: (1) contra la propiedad o contra la fe pblica; (2) contra la probidad administrativa, contra laseguridad nacional, delitos tributarios, aduaneros, y loscontemplados en las leyes contra el terrorismo y el lavadode activos; (3) los contemplados en la ley N 18.045, ley N18.046, decreto ley N 3.500, de 1980, ley N 18.092, leyN 18.840, decreto con fuerza de ley N 707, de 1982, leyN 4.287, ley N 5.687, ley N 18.175, ley N 18.690,ley N 4.097, ley N 18.112, decreto con fuerza de ley N251, de 1931, las leyes sobre Prenda, y en esta ley; v) Que haya sido condenado a pena aflictiva o deinhabilitacin para desempear cargos u oficios pblicos,y vi) Que se le haya aplicado, directamente o a travsde personas jurdicas, cualquiera de las siguientesmedidas, siempre que los plazos de reclamacin hubierenvencido o los recursos interpuestos en contra de ellashubiesen sido rechazados por sentencia ejecutoriada: (1) que se haya declarado su liquidacin forzosa o sehayan sometido sus actividades comerciales a administracinprovisional, o (2) que se le haya cancelado su autorizacin deBiblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012operacin o existencia, o su inscripcin en cualquierregistro requerido para operar o para realizar ofertapblica de valores, por infraccin legal. Tratndose de una persona jurdica, los requisitosestablecidos en este artculo se considerarn respecto desus controladores, socios o accionistas mayoritarios,directores, administradores, gerentes y ejecutivosprincipales, a la fecha de la solicitud. La Superintendencia verificar el cumplimiento deestos requisitos, para lo cual podr solicitar que se leproporcionen los antecedentes que seale; y en caso derechazo, deber justificarlo por resolucin fundada. Se considerarn accionistas fundadores de un bancoaquellos que, adems de firmar el prospecto, tendrn unaparticipacin significativa en su propiedad, segn lasnormas del artculo 36... 4) Modifcase el artculo 30, de la siguiente forma: a) Reemplzanse, en el inciso primero, la palabra"dicta" por "dictase" y la frase "la institucinsolicitante podr requerir que se certifique por ella estehecho y el certificado que otorgar har las veces deautorizacin", por la siguiente: "se podr requerir laaplicacin del silencio administrativo positivo en la formasealada en la ley N 19.880". b) En el inciso segundo, elimnase la expresin "laley N 19.366 o con"; y reemplzase la expresin ", alBanco Central y al Consejo de Defensa del Estado," por "y alBanco Central, al Consejo de Defensa del Estado, a la Unidadde Anlisis Financiero o al Ministerio Pblico,". 5) Modifcase el artculo 36, de la siguiente forma: a) Reemplzase el inciso cuarto, por el siguiente: "La Superintendencia slo podr denegar talautorizacin, por resolucin fundada, si el peticionariono cumple con los requisitos establecidos en el artculo28.". b) Elimnase el inciso quinto. c) Agrgase al inciso sexto la siguiente oracinfinal: "Si la Superintendencia no dictase una resolucindenegatoria dentro del plazo sealado, se podr requerirla aplicacin del silencio administrativo positivo en laforma sealada en la ley N 19.880.". 6) Suprmese el inciso segundo del artculo 63. 7) Introdcense las siguientes modificaciones en elartculo 65: a) Reemplzase en su inciso primero, las palabras:"capital pagado y reservas" por las siguientes:"patrimonio efectivo". b) Sustityese en el mismo inciso primero, la frase "oen documentos emitidos por esta institucin o el Serviciode Tesoreras, para cuyo vencimiento no falten ms de 90das.", por la siguiente: "o en documentos emitidos poresta institucin o por la Tesorera General de laRepblica a cualquier plazo valorados segn precios demercado.". c) Elimnase en el inciso segundo, letra a), la frase"o dentro de un plazo inferior a 30 das y tambin losdepsitos y captaciones a plazo a contar desde el dcimoda que preceda al de su vencimiento." d) Reemplzase en el inciso segundo, letra b), lafrase "Los prstamos que el banco haya recibido de otro.por la siguiente: .Los depsitos, prstamos o cualquieraotra obligacin que el banco haya contrado con otraempresa bancaria.". 8) Agrgase en el numeral 6) del artculo 69 elsiguiente inciso segundo, nuevo:Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012 "Asimismo, los bancos podrn efectuar operaciones conproductos derivados, tales como futuros, opciones, swaps,forwards u otros instrumentos o contratos de derivados,conforme a las normas y limitaciones que establezca el BancoCentral de Chile.". 9) Interclase, en la letra a) del artculo 70, entrelos actuales inciso primero y final, el siguiente incisosegundo, nuevo: "Para los efectos de la consolidacin del banco matrizcon sus sociedades filiales, la Superintendencia podrsolicitar directamente a estas sus estados financieros yrevisar en ellas todas las operaciones, libros, registros,cuentas, documentos o informaciones que le permitan conocersu solvencia.". 10) Reemplzase, al final del artculo 72, lareferencia al "artculo 36" por otra al "artculo 28". 11) Reemplzase en el artculo 77, al final de laletra e), la referencia al "artculo 36" por otra al"artculo 28". 12) Reemplzase en el artculo 78, inciso segundo,literal iii), la expresin .en el inciso cuarto delartculo 36" por la expresin "en el artculo 28". 13) Modifcase el artculo 84 de la siguiente forma: a) Modifcase el primer inciso del nmero 1), de lasiguiente forma: i) Reemplzase el guarismo "5%" por "10%". ii) Elimnase la oracin "Este lmite se elevar al10%, si el exceso corresponde a crditos concedidos enmoneda extranjera para exportaciones.". b) Reemplzanse en el inciso segundo del nmero 1)los guarismos "25%" y "5%" por "30%" y "10%",respectivamente. c) Reemplzase el inciso primero del nmero 2), porel siguiente: "No podr conceder crditos a personas naturales ojurdicas vinculadas directa o indirectamente a lapropiedad o gestin del banco en trminos ms favorablesen cuanto a plazos, tasas de inters o garantas que losconcedidos a terceros en operaciones similares. El conjuntode tales crditos otorgados a un mismo grupo de personasas vinculadas, no podr superar el 5% del patrimonioefectivo. Este lmite se incrementar hasta un 25% de supatrimonio efectivo, si lo que excede del 5% corresponde acrditos caucionados de acuerdo a lo sealado en el incisoanterior. En ningn caso el total de estos crditosotorgados por un banco podr superar el monto de supatrimonio efectivo.". 14) Dergase el Ttulo XIV, Sociedades Financieras, ytodas las referencias contenidas en la ley a las sociedadesfinancieras. 15) Elimnase el inciso penltimo del artculo 123. 16) Suprmese en el artculo 132, en el incisoprimero, la frase: "y los depsitos y captaciones a plazo aque se refiere el inciso segundo, letra a), del artculo65," y reemplzase la coma (,) que precede a la frase .lasobligaciones a la vista" por la conjuncin:"y". 17) Interclase en el inciso cuarto del artculo 136,entre el punto seguido y la frase "No procedern otrascompensaciones durante el proceso de liquidacin., laBiblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012siguiente oracin: .Asimismo, se compensarn lasobligaciones conexas emanadas de operaciones con productosderivados efectuadas de conformidad con lo dispuesto en elinciso segundo del artculo 69, N 6, de esta ley,respecto de las cuales se aplicar a la empresa bancaria enliquidacin forzosa lo previsto en los incisos segundo ysiguientes del artculo 69 del Libro IV del Cdigo deComercio.". 18) Reemplzase en el inciso sptimo del artculo140 la expresin "lo dispuesto en el artculo 36" por "lodispuesto en los artculos 28 y 36". 19) Dergase el artculo 147. Artculo 4.- Introdcense las siguientesmodificaciones en el decreto con fuerza de ley N 251, de1931, del Ministerio de Hacienda, sobre Compaas deSeguros: 1) Modifcase el artculo 3, de la siguiente forma: a) En la letra a), interclase la expresin"autorizar el traspaso de una participacin significativa",precedida de un punto y coma (;) entre las palabras"reaseguros" y ", teniendo". b) En la letra i), interclase, entre la palabra"fomento" y el punto y coma (;), la expresin "o a 500unidades de fomento cuando se trate de segurosobligatorios". 2) Modifcase el artculo 4, de la siguiente forma: a) Reemplzase el inciso segundo, por el siguiente: "Sin perjuicio de lo anterior, las entidadesaseguradoras extranjeras establecidas en el territorio de unpas con el cual Chile mantenga vigente un tratadointernacional en el que se haya permitido la contratacinde seguros de transporte martimo internacional, aviacincomercial internacional y mercancas en trnsitointernacional desde ese pas, podrn comercializar enChile tales seguros. En todo caso, las compaas a las quehace referencia este inciso debern cumplir con lostrminos y condiciones establecidos en los respectivostratados y en la legislacin nacional.". b) Interclanse, a continuacin del inciso segundo,los siguientes incisos tercero y cuarto, nuevos, pasando losactuales incisos tercero y final a ser quinto y final,respectivamente: "Cualquier persona natural o jurdica podr contratarlibremente en el extranjero toda clase de seguros, aexcepcin de los seguros obligatorios establecidos por leyy aquellos contemplados en el decreto ley N 3.500, de1980, los que slo podrn contratarse con compaasestablecidas en el territorio nacional. Asimismo, lasentidades aseguradoras y reaseguradoras podrn suscribirriesgos provenientes del extranjero. En los casos sealados en los incisos segundo ytercero precedentes, la contratacin de dichos segurosquedar sujeta a la normativa sobre operaciones de cambiosinternacionales.". 3) Interclase, a continuacin del artculo 4, elsiguiente artculo 4 bis, nuevo: "Artculo 4 bis.- No obstante lo dispuesto en elartculo anterior, las compaas constituidas en elextranjero podrn establecer una sucursal en el pas, paralo cual debern establecerse como una agencia del TtuloBiblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012XI de la ley N 18.046 y obtener la autorizacin sealadaen el Ttulo XIII de la misma ley. Para obtener la autorizacin de establecimiento de unasucursal, la compaa de seguros extranjera deberacreditar a la Superintendencia que la entidad cumple lasdisposiciones que esta ley establece para la autorizacinde compaas de seguros. La autorizacin de establecimiento de la sucursal,como cualquier modificacin o revocacin de la misma,constar en resolucin de la Superintendencia, la cual sesujetar a los requisitos de publicidad y registrodispuestos en los artculos 126 y 127 de la ley N 18.046. Las compaas de seguros extranjeras autorizadas enlos trminos de los incisos anteriores gozarn de losmismos derechos y estarn sujetas a las mismas obligacionesque las compaas de seguros nacionales de igual grupo,salvo disposicin legal en contrario. El patrimonio que las compaas de segurosextranjeras asignen a su sucursal en el pas, deber serefectivamente internado y convertido a moneda de curso legalen conformidad con alguno de los sistemas autorizados por laley o por el Banco Central de Chile. Los aumentos de capitalque no provengan de la capitalizacin de reservas tendrnel mismo tratamiento que el capital inicial. Ninguna compaa de seguros extranjera autorizada enlos trminos de los incisos anteriores podr invocarderechos o privilegios derivados de su nacionalidad,respecto a las operaciones que efecte en Chile. Toda contienda que se suscite en relacin con lasoperaciones de la sucursal en el pas, cualquiera que fueresu naturaleza, ser resuelta por los tribunales chilenos,en conformidad con las leyes de la Repblica. Las operaciones entre una sucursal y su casa matriz uotras compaas relacionadas, se considerarn para todoslos efectos realizadas entre entidades distintas. Loanterior es sin perjuicio de la responsabilidad de lacompaa de seguros extranjera, de acuerdo a las reglasgenerales, por las obligaciones que contraiga la sucursalque haya establecido en Chile. Los acreedores domiciliados en Chile de la sucursal dela compaa de seguros extranjera, por sus crditosconvenidos en el pas, gozarn de preferencia sobre losbienes y derechos de sta situados en el territorionacional. Para la administracin de sus negocios, lascompaas de seguros extranjeras autorizadas en lostrminos de los incisos anteriores no estarn obligadas amantener un Directorio, pero debern tener un agenteampliamente autorizado para que las represente con todas lasfacultades legales. Las responsabilidades y sanciones que afectan alDirectorio de las entidades aseguradoras, o a los miembrosde ste, correspondern y podrn hacerse efectivas sobreel agente de las compaas de seguros extranjerasautorizadas en los trminos de los incisos anteriores. Las remesas de las utilidades lquidas que obtenganlas sucursales de las compaas de seguros extranjeras seharn previa autorizacin de la Superintendencia y consujecin a las disposiciones legales vigentes y a lasnormas que imparta el Banco Central de Chile, y siempre queaqullas cumplan los requerimientos patrimoniales y desolvencia establecidos en esta ley.". 4) Interclase, a continuacin del artculo 9, elsiguiente artculo 9 bis: "Artculo 9 bis.- Las personas naturales ojurdicas que, personalmente o en conjunto, sean, conformeal artculo 97 de la ley N 18.045, controladoras de unacompaa de seguros del segundo grupo o que poseanindividualmente ms del 10% de sus acciones, debernBiblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012enviar a la Superintendencia informacin fidedigna acercade su situacin financiera. La Superintendencia, mediantenorma de carcter general, determinar la periodicidad ycontenido de esta informacin, que no podr exceder de laque exige a las sociedades annimas abiertas.". 5) Sustityese, en el inciso primero del artculo 10,la oracin "Sin perjuicio de lo anterior, podrn pactarseotros sistemas de reajustabilidad siempre que hubieren sidoautorizados por la Superintendencia.", por la siguiente:"Sin perjuicio de lo anterior, la Superintendencia podrautorizar, mediante norma de carcter general, que sepacten en otros sistemas de reajustabilidad o en moneda decurso legal.". 6) Sustityese en el N 2 del artculo 16, laexpresin "de garanta" por "para responder". 7) Modifcase el artculo 21, de la siguiente manera: a) Modifcase el N 1, de la siguiente forma: i) En la letra d), reemplzase la expresin ", y" porun punto y coma (;). ii) En la letra e), reemplzase el punto final (.) porla expresin ", y". iii) Incorpranse la siguiente letra f), nueva, y elsiguiente inciso final, a continuacin de sta: "f) Contratos de mutuo o prstamo de dinero otorgadosa personas naturales o jurdicas, ya sea por la mismacompaa, por otras compaas o por bancos oinstituciones financieras, que consten en instrumentos quetengan mrito ejecutivo. Los crditos de que trata estaletra no podrn concederse directa o indirectamente apersonas relacionadas de la compaa, segn este trminose define en el artculo 100 de la ley N 18.045. Para los instrumentos sealados en esta letra, laSuperintendencia establecer, mediante una norma decarcter general, la forma en la que las compaas queotorguen los crditos de que trata dicha letra debernconstituir provisiones y la manera de castigar aquelloscrditos incobrables y les ser aplicable lo establecidoen el artculo 31, nmero 4, de la Ley sobre Impuesto a laRenta, contenida en el decreto ley N 824, de 1974. Deigual forma, la Superintendencia podr establecer, mediantenormas de carcter general, lmites, plazos y requisitosque las compaas debern cumplir al otorgar estoscrditos.". b) Interclase en el N 5, la siguiente letra e),pasando las actuales e) y f), a ser f) y g),respectivamente: "e) Prstamos otorgados a asegurados de plizas deseguro de crdito, a que se refiere el artculo 11, quecumplan con los requisitos, condiciones y lmites queestablezca la Superintendencia mediante norma de carctergeneral, hasta por el monto del crdito asegurado.". c) Incorprase el siguiente nmero 7: "7) Otras inversiones que cumplan con los requisitos,condiciones y lmites que establezca la Superintendenciamediante norma de carcter general, hasta por un montomximo de inversin que no podr exceder del 5% de lasreservas tcnicas y del patrimonio de riesgo de lascompaas.". 8) Modifcase el artculo 23, de la siguiente manera: a) Modifcase el N 1, de la siguiente forma: i) Interclase la siguiente letra d), nueva, pasandolas actuales letras d) a k) a ser e) a l), respectivamente: "d) entre un 1% y un 5% del total, segn lo establezcaBiblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012la Superintendencia por norma de carcter general, para lasuma de la inversin en instrumentos de la letra f) del N1. En todo caso, no se podr otorgar un crdito a unamisma persona, directa o indirectamente, por una suma queexceda el 5% del lmite antedicho. Con todo, este lmitede concentracin no podr exceder del equivalente a 10.000unidades de fomento. Sin perjuicio de las sanciones quecorrespondan, los crditos en exceso de los lmitesfijados en este prrafo, no sern representativos dereservas tcnicas y patrimonio de riesgo;". ii) Reemplzase, al final de la letra j), que hapasado a ser k), la expresin ", y" por punto y coma (;). iii) Reemplzase, al final de la letra k), que hapasado a ser l), el punto final (.) por la expresin ", y". iv) Incorprase la siguiente letra m), nueva: "m) 20% del total, en aquellos activos de la letra e)del N 5.". b) Elimnase del N 1 del artculo 23 el siguienteprrafo: "Para efectos de los lmites de las letras g) ei) precedentes no se computar la reserva del N 6 delartculo 20 y su correspondiente inversin.". c) Modifcase el N 2 de la siguiente forma: i) Reemplzase, al final de la letra e), la expresin", y" por punto y coma (;). ii) Reemplzase, al final de la letra f), el puntofinal (.) por punto y coma (;) iii) Incorpranse las siguientes letras g) y h),nuevas: "g) 1% del total, para la suma de la inversin eninstrumentos de las letras c) del N 1 y a) y b) del N 3,comprendidos en las letras a) e i) del N 1 de esteartculo, segn corresponda, emitidos por una mismaentidad o sus respectivas filiales, y h) 10% del total, para la suma de la inversin en lossiguientes instrumentos: i) Instrumentos de la letra f) del N 1; ii) Instrumentos de la letra a) del N 2, que nocumplan con el requisito de presencia burstil queestablezca la Superintendencia mediante norma de carctergeneral; iii) Instrumentos de los nmeros 6 y 7; iv) Instrumentos de la letra c) del N 1 y a) y b) delN 3, comprendidos en las letras a) e i) del N 1 de esteartculo.". 9) Agrgase en el artculo 24, el siguiente incisofinal, nuevo, pasando el actual inciso final a ser incisosegundo: "Tratndose de seguros con cuenta de inversin, laSuperintendencia podr ampliar o excluir, a travs denorma de carcter general, de los lmites de inversinestablecidos en los artculos 23 y 24, las inversiones querespalden la reserva del valor del fondo cuando sta seinvierta en los instrumentos sealados en las letras b) yc) del N 2 y en las letras d) y e) del N 3 del artculo21, y no ser aplicable el lmite de inversinestablecido en el artculo 12 A del decreto ley N 1.328,de 1976.". 10) Interclase en el inciso segundo del artculo 25,entre la expresin "reservas tcnicas" y el punto aparte(.), la expresin "y el patrimonio de riesgo". 11) Introdcense los siguientes artculos 37 bis y 39bis, nuevos: "Artculo 37 bis.- Los accionistas fundadores de unacompaa de seguros del segundo grupo, para obtener laautorizacin prevista en el artculo 126 de la ley N18.046, debern cumplir los siguientes requisitos: a) Contar individualmente o en conjunto con unBiblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012patrimonio neto consolidado equivalente a la inversinproyectada y, cuando se reduzca a una cifra inferior,informar oportunamente de este hecho. b) No haber incurrido en conductas graves o reiteradasque puedan poner en riesgo la estabilidad de la entidadaseguradora que se proponen constituir o la seguridad de susasegurados. c) No haber tomado parte en actuaciones, negociacioneso actos jurdicos de cualquier clase, contrarios a lasleyes, las normas o las sanas prcticas bancarias,financieras o mercantiles que imperan en Chile o en elextranjero. d) No encontrarse en alguna de las siguientessituaciones: i) Que se trate de un fallido no rehabilitado; ii) Que en los ltimos quince aos, contados desde lafecha de solicitud de la autorizacin, haya sido director,gerente, ejecutivo principal o accionista mayoritariodirectamente o a travs de terceros, de una entidadbancaria, de una compaa de seguros del segundo grupo ode una Administradora de Fondos de Pensiones que haya sidodeclarada en liquidacin forzosa o quiebra, segncorresponda, o sometida a administracin provisional,respecto de la cual el Fisco o el Banco Central de Chilehayan incurrido en considerables prdidas. No seconsiderar para estos efectos la participacin de unapersona por un plazo inferior a un ao; iii) Que registre protestos de documentos no aclaradosen los ltimos cinco aos en nmero o cantidadconsiderable; iv) Que haya sido condenado o se encuentre bajoacusacin formulada en su contra por cualquiera de lossiguientes delitos: (1) contra la propiedad o contra la fe pblica; (2) contra la probidad administrativa, contra laseguridad nacional, delitos tributarios, aduaneros, y loscontemplados en las leyes contra el terrorismo y el lavado oblanqueo de activos; (3) los contemplados en la ley N 18.045, ley N18.046, decreto con fuerza de ley N 3, de 1997, decretoley N 3.500, de 1980, ley N 18.092, ley N 18.840,decreto con fuerza de ley N 707, de 1982, ley N 4.702,ley N 5.687, ley N 18.175, ley N 18.690, ley N4.097, ley N 18.112, las leyes sobre Prenda, y en estaley; v) Que haya sido condenado a pena aflictiva o deinhabilitacin para desempear cargos u oficios pblicos,y vi) Que se le haya aplicado, directamente o a travsde personas jurdicas, cualquiera de las siguientesmedidas, siempre que los plazos de reclamacin hubierenvencido o los recursos interpuestos en contra de ellashubiesen sido rechazados por sentencia ejecutoriada: (1) que se haya declarado su liquidacin forzosa o sehayan sometido sus actividades comerciales a administracinprovisional, o (2) que se le haya cancelado su autorizacin deoperacin o existencia, o su inscripcin en cualquierregistro requerido para operar o para realizar ofertapblica de valores, por infraccin legal. Tratndose de una persona jurdica, los requisitosestablecidos en este artculo se considerarn respecto desus controladores, socios o accionistas mayoritarios,directores, administradores, gerentes y ejecutivosprincipales, a la fecha de la solicitud. La Superintendencia verificar el cumplimiento deestos requisitos, para lo cual podr solicitar que se leBiblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012proporcionen los antecedentes que seale; y en caso derechazo, deber justificarlo por resolucin fundada. Se considerarn accionistas fundadores de unacompaa de seguros del segundo grupo a aqullos quetengan una participacin significativa en su propiedad,segn las normas del artculo 38. Artculo 39 bis.- Dentro del plazo de 90 das, laSuperintendencia podr denegar, por resolucin fundada, laautorizacin de una compaa de seguros del segundo gruposi los accionistas fundadores no cumplen con los requisitosdel artculo 37 bis. Si la Superintendencia no dictase una resolucindenegatoria dentro del plazo sealado, se podr requerirla aplicacin del silencio administrativo positivo en laforma sealada en la ley N 19.880. No obstante, en casos excepcionales y graves relativosa hechos relacionados con circunstancias que, por sunaturaleza, sea inconveniente difundir pblicamente, laSuperintendencia podr suspender por una vez elpronunciamiento hasta por un plazo de 120 das adicionalesal sealado en el inciso primero. La respectiva resolucinpodr omitir el todo o parte de su fundamento y, en talcaso, los fundamentos omitidos debern darse a conocerreservadamente al Ministro de Hacienda y, asimismo, al BancoCentral, al Consejo de Defensa del Estado, a la Unidad deAnlisis Financiero o al Ministerio Pblico, cuandocorresponda. Solicitada la autorizacin de existencia y acompaadacopia autorizada de la escritura pblica que contenga losestatutos, el Superintendente comprobar la efectividad delcapital de la compaa de seguros del segundo grupo.Demostrado lo anterior, dictar una resolucin queautorice la existencia de la sociedad y apruebe susestatutos. La Superintendencia expedir un certificado queacredite tal circunstancia y contenga un extracto de losestatutos, el cual deber ser inscrito por el interesado enel Registro de Comercio del domicilio social y el quedeber publicar en el Diario Oficial dentro del plazo desesenta das contados desde la fecha de la resolucinaprobatoria. Lo mismo deber hacerse con las reformas quese introduzcan a los estatutos o con las resoluciones queaprueben o decreten la disolucin anticipada de lasociedad. Cumplidos los trmites a que se refiere el incisoanterior, la Superintendencia comprobar, dentro del plazode 90 das, si la compaa se encuentra preparada parainiciar sus actividades y, especialmente, si cuenta con losrecursos profesionales, tecnolgicos y con losprocedimientos y controles para emprender adecuadamente susfunciones. Cumplidos dichos requisitos, la Superintendencia,dentro de un plazo de 30 das, conceder la autorizacinpara funcionar. Asimismo, fijar un plazo no superior a unao para que la compaa inicie sus actividades, lo quela habilitar para dar comienzo a sus operaciones, leconferir las facultades y le impondr las obligacionesestablecidas en esta ley.". 12) Reemplzase en el artculo 46, al inicio delinciso primero, la expresin "Las compaas", por lasiguiente frase: "Exceptuadas aquellas compaascomprendidas en el inciso segundo del artculo 4 ynicamente respecto a los seguros all sealados, las". 13) Agrgase el siguiente artculo 58 bis, nuevo: "Artculo 58 bis.- Sin perjuicio de lo sealado en elartculo anterior, podrn efectuar en Chile laintermediacin de los seguros de transporte martimointernacional, aviacin comercial internacional yBiblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012mercancas en trnsito internacional, las personasnaturales o jurdicas establecidas en el territorio de unpas con el cual Chile mantenga vigente un tratadointernacional en el que se haya permitido la contratacinde tales seguros desde ese pas. En todo caso, losintermediarios a que hace referencia este inciso deberncumplir con los trminos y condiciones establecidos en losrespectivos tratados y en la legislacin nacional.". 14) Agrgase en el Ttulo IV un nuevo prrafo 4"Rgimen Especial de Regularizacin", pasando los actuales4 y 5, a ser 5 y 6, respectivamente, e introdcese elsiguiente artculo 73 bis: "Artculo 73 bis.- En caso que la compaa presentedficit de inversiones representativas de reservastcnicas y patrimonio de riesgo igual o superior al 10%, oendeudamiento superior en un 40% al mximo establecido enel artculo 15, la Superintendencia podr, por resolucinfundada y sin sujecin a los plazos previstos en esteTtulo, adoptar una o ms de las medidas establecidas enlos artculos precedentes o aplicar las sancionessealadas en el artculo 44.". Artculo 5.- Introdcense las siguientesmodificaciones en el decreto ley N 3.500, de 1980, queestablece el Nuevo Sistema de Pensiones: 1) Interclase el siguiente artculo 24 A, nuevo: "Artculo 24 A.- Los accionistas fundadores de unaAdministradora debern cumplir los siguientes requisitos: a) Contar individualmente o en conjunto con unpatrimonio neto consolidado equivalente a la inversinproyectada y, cuando se reduzca a una cifra inferior,informar oportunamente de este hecho. b) No haber incurrido en conductas graves o reiteradasque puedan poner en riesgo la estabilidad de laAdministradora que se proponen constituir o la seguridad delos Fondos que administren. c) No haber tomado parte en actuaciones, negociacioneso actos jurdicos de cualquier clase, contrarios a lasleyes, las normas o las sanas prcticas bancarias,financieras o mercantiles, que imperan en Chile o en elextranjero. d) No encontrarse en alguna de las siguientessituaciones: i) Que se trate de un fallido no rehabilitado; ii) Que en los ltimos quince aos, contados desde lafecha de solicitud de la autorizacin de la Administradora,haya sido director, gerente, ejecutivo principal oaccionista mayoritario directamente o a travs de terceros,de una entidad bancaria, de una compaa de seguros delsegundo grupo o de una Administradora que haya sidodeclarada en liquidacin forzosa o quiebra, segncorresponda, o sometida a administracin provisional,respecto de la cual el Fisco o el Banco Central de Chilehayan incurrido en considerables prdidas. No seconsiderar para estos efectos la participacin de unapersona por un plazo inferior a un ao; iii) Que registre protestos de documentos no aclaradosen los ltimos cinco aos en nmero o cantidadconsiderable; iv) Que haya sido condenado o se encuentre bajoacusacin formulada en su contra por cualquiera de lossiguientes delitos: (1) contra la propiedad o contra la fe pblica; (2) contra la probidad administrativa, contra laBiblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012seguridad nacional, delitos tributarios, aduaneros, y loscontemplados en las leyes contra el terrorismo y el lavado oblanqueo de activos; (3) los contemplados en la ley N 18.045, ley N18.046, decreto con fuerza de ley N 3, de 1997, ley N18.092, ley N 18.840, decreto con fuerza de ley N 707,de 1982, ley N 4.702, ley N 5.687, ley N 18.175, leyN 18.690, ley N 4.097, ley N 18.112, decreto confuerza de ley N 251, de 1931, las leyes sobre Prenda, y enesta ley; v) Que haya sido condenado a pena aflictiva o deinhabilitacin para desempear cargos u oficios pblicos,y vi) Que se le haya aplicado, directamente o a travsde personas jurdicas, cualquiera de las siguientesmedidas, siempre que los plazos de reclamacin hubierenvencido o los recursos interpuestos en contra de ellashubiesen sido rechazados por sentencia ejecutoriada: (1) que se haya declarado su liquidacin forzosa osometido sus actividades comerciales a administracinprovisional, o (2) que se le haya cancelado su autorizacin deoperacin o existencia o su inscripcin en cualquierregistro requerido para operar o para realizar ofertapblica de valores, segn corresponda, por infraccin deley. Tratndose de una persona jurdica, los requisitosestablecidos en este artculo se considerarn respecto desus controladores, socios o accionistas mayoritarios,directores, administradores, gerentes y ejecutivosprincipales, a la fecha de la solicitud. La Superintendencia verificar el cumplimiento deestos requisitos, para lo cual podr solicitar que se leproporcionen los antecedentes que seale. En caso derechazo, deber justificarlo por resolucin fundada,dentro del plazo de 90 das contado desde la fecha en quese le hayan acompaado los antecedentes necesarios pararesolver acerca de los requisitos de este artculo. Si laSuperintendencia no dictase una resolucin denegatoriadentro del plazo sealado, se podr requerir laaplicacin del silencio administrativo positivo en la formasealada en la ley N 19.880. No obstante, en casos excepcionales y graves relativosa hechos relacionados con circunstancias que, por sunaturaleza, sea inconveniente difundir pblicamente, laSuperintendencia podr suspender por una vez elpronunciamiento hasta por un plazo de 120 das adicionalesal sealado en el inciso anterior. La respectivaresolucin podr omitir el todo o parte de su fundamento yen tal caso, los fundamentos omitidos debern darse aconocer reservadamente al Ministro de Hacienda y al BancoCentral, al Consejo de Defensa del Estado, a la Unidad deAnlisis Financiero o al Ministerio Pblico, cuandocorresponda. Se considerarn accionistas fundadores de unaAdministradora aquellos que, adems de firmar el prospecto,tendrn una participacin significativa en su propiedad.". 2) Modifcase el artculo 44, de la siguiente forma: a) Reemplzase, en la primera oracin del incisoprimero, la frase "a lo menos, el noventa por ciento" por lasiguiente: "a lo menos, el noventa y ocho por ciento". A suvez, interclase entre las expresiones "respectivos" y"debern", la expresin "susceptibles de ser custodiados"precedida y seguida de una coma (,). Asimismo, agrgase acontinuacin del punto aparte (.) que pasa a ser puntoseguido (.), la siguiente tercera oracin: "LaSuperintendencia, mediante norma de carcter general,establecer los ttulos no susceptibles de ser custodiadosBiblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012por parte de las referidas entidades.". b) Reemplzanse los incisos tercero y cuarto, por lossiguientes: "La Superintendencia establecer y comunicar alBanco Central de Chile y a las empresas de depsitos devalores un valor mnimo de la cartera de cada Fondo y delEncaje que las Administradoras deben tener en depsito encada uno de ellos durante el da. Este valor mnimo nopodr ser inferior al noventa por ciento del valor de cadauno de los Fondos y sus respectivos Encajes, deducidas lasinversiones efectuadas en el extranjero. El depositarioslo podr autorizar el retiro de los ttulos en custodiapara efectos de las transacciones con recursos de los Fondosde Pensiones mientras se cumpla con el valor mnimo antessealado. En el evento que no se cumpla el valor mnimo a quealude el inciso anterior, la Administradora deber efectuarlas diligencias necesarias que le permitan cumplir larespectiva operacin en el mercado secundario formal, ams tardar el da hbil siguiente a la fecha en quecorresponda su cumplimiento.". c) Reemplzase en el inciso sptimo la palabra "diez"por "uno". d) Reemplzase el inciso octavo, por el siguiente: "Se disolver por el solo ministerio de la ley laAdministradora que hubiere presentado un dficit decustodia superior al dos por ciento del valor total de losFondos de Pensiones y de los Encajes respectivos, ms dedos veces en un perodo de tres meses, sin que aquellahubiere restituido la diferencia de custodia al dasiguiente de haber sido requerida para ello. Producida ladisolucin de la Administradora, la Superintendenciadeber dejar constancia de ello mediante la dictacin dela resolucin respectiva.". e) Elimnase el inciso noveno. f) Reemplzase el inciso undcimo por el siguiente: "La constitucin en garanta en favor de las Cmarasde Compensacin, por operaciones de cobertura de riesgofinanciero, slo podr efectuarse por parte de lasAdministradoras con ttulos de propiedad de un Fondo que seencuentren en custodia.". g) Reemplzase el inciso final por el siguiente: "Para efectos del cumplimiento de la obligacinestablecida en este artculo, se entender como valor deun Fondo de Pensiones y del Encaje respectivo al valor delas inversiones de dicho Fondo, deducido el valor de losinstrumentos financieros entregados en prstamo a que serefieren las letras k) y n) del inciso segundo del artculo45, cuando corresponda.". 3) Agrgase en el inciso segundo del artculo 68,tras la expresin "en la forma que determine elreglamento", la frase "o transfiriendo el Bonodesmaterializado de acuerdo a lo dispuesto en los artculos7 y 8 de la ley N 18.876". 4) Modifcase el artculo 94, del siguiente modo: a) Reemplzase en el nmero 1., la conjuncin "y" acontinuacin de la expresin "artculo 23", por la frase", la adquisicin de acciones de una Administradora deacuerdo a lo establecido en la Constitucin Poltica de laRepblica,". b) Agrgase el siguiente nmero 13.-, nuevo: "13.- Requerir que las personas naturales o jurdicasque, personalmente o en conjunto, sean controladoras de unaAdministradora conforme al artculo 97 de la ley N18.045, o posean individualmente ms del diez por ciento desus acciones, enven a la Superintendencia informacinfidedigna acerca de su situacin financiera. LaSuperintendencia, mediante normas generales, determinar laperiodicidad y contenido de esta informacin, que no podrBiblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012exceder de la que exige la Superintendencia de Valores ySeguros a las sociedades annimas abiertas.". c) Agrgase el siguiente nmero 14.-, nuevo: "14.- Instruir, por resolucin fundada, a unaAdministradora, que se abstenga de efectuar con recursos delos Fondos de Pensiones, las transacciones queespecficamente determine con o a travs de personasrelacionadas a ella, hasta por un plazo de tres mesesrenovable por igual perodo, cuando la situacinfinanciera, ya sea de la Administradora o de sus personasrelacionadas, ponga en riesgo la seguridad de los Fondos dePensiones.". d) Agrgase el siguiente nmero 15.-, nuevo: "15.- Instruir, por resolucin fundada, a unaAdministradora, que se abstenga de efectuar con recursos delos Fondos de Pensiones, las transacciones queespecficamente determine con sus personas relacionadas o atravs de ellas, hasta por un plazo de tres meses renovablepor igual perodo, cuando las personas relacionadas a laAdministradora hubieran sido sancionadas por incumplimiento,en forma reiterada o grave, de las disposiciones legales,reglamentarias y administrativas que les sean aplicablesconforme a su objeto social, siempre que tal situacinponga en riesgo la seguridad de los Fondos de Pensiones.". 5) Modifcase el artculo 3 del Ttulo XV, en lasiguiente forma: a) Reemplzanse las palabras "instrumento" por"ttulo de deuda" en el primer inciso, y b) Interclanse los siguientes incisos segundo ytercero, nuevos, entre los incisos primero y final: "El Bono de Reconocimiento podr emitirse en formamaterial, mediante un documento que cuente con lascaractersticas necesarias para impedir su falsificacin,o desmaterializadamente; esto es, sin que sea necesaria laimpresin de una lmina fsica en la que conste el Bonorespectivo, no afectndose por ello la calidad jurdica nila naturaleza de los Bonos. Los Bonos que se emitan bajo la modalidaddesmaterializada debern depositarse en una empresa dedepsito de valores autorizada por la ley N 18.876. Paraestos efectos, las instituciones de previsin emisorasdebern acordar con una empresa de depsito de valoresautorizada por la citada ley, que no emitirn Bonos enforma material sino que llevarn en sus registros unsistema de anotaciones en cuenta a favor de la empresa, yque sta se encargar de llevar los registros de lostenedores de los Bonos de Reconocimiento. Bajo el mismoacuerdo y condiciones, se podr convenir ladesmaterializacin de los Bonos de Reconocimiento emitidosoriginalmente de forma material. La impresin fsica de undocumento en el que conste el Bono de Reconocimiento sloser procedente en los casos en que est autorizada por laley N 18.876 o por las normas de la Superintendencia deValores y Seguros. Dicha impresin deber contar con lascaractersticas necesarias para impedir su falsificacin ysu costo ser de cargo del requirente.". 6) Reemplzase, en el inciso primero del artculo 11del Ttulo XV, la frase "mediante un documento que cuentecon las caractersticas necesarias para impedir sufalsificacin" por "de acuerdo a lo establecido en elinciso segundo del artculo 3 transitorio, segncorresponda". 7) Agrgase en el inciso primero del artculo 12 delTtulo XV, a continuacin de la expresin "artculo 68",la frase "o a quien se le hubiere transferido el Bonodesmaterializado de acuerdo a lo dispuesto en los artculos7 y 8 de la ley N 18.876". Artculo 6.- Introdcense las siguientesBiblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012modificaciones en la ley N 18.045, Ley de Mercado deValores: 1) Incorprase como artculo 13, el siguiente: "Artculo 13.- La Superintendencia determinar,mediante norma de carcter general, los medios alternativosa travs de los cuales las sociedades fiscalizadas podrnenviar o poner a disposicin de sus accionistas y demsinversionistas, los documentos, informacin ycomunicaciones que establece esta ley.". 2) Introdcense las siguientes modificaciones en elartculo 26: a) Sustityese la letra b), por la siguiente: "b) haber aprobado el cuarto ao medio o estudiosequivalentes y acreditar los conocimientos suficientes de laintermediacin de valores. En caso de agentes de valores,dicha acreditacin se efectuar en la forma y periodicidadque establezca la Superintendencia mediante norma decarcter general. En caso de corredores de bolsa, laacreditacin se efectuar ante la bolsa respectiva,cumpliendo con las exigencias que establezca laSuperintendencia mediante norma de carcter general. Dichasnormas debern considerar la experiencia en laintermediacin de valores como un antecedente relevante almomento de evaluar la suficiencia de los conocimientos a quese refiere esta letra;". b) Reemplzase el texto de la letra g), por elsiguiente: "No haber sido condenado ni encontrarse bajoacusacin formulada en su contra por delitos establecidospor la presente ley, que atenten en contra del patrimonio ode la fe pblica, o que tengan asignados una penaaflictiva;". 3) Interclase en el artculo 27, al final delsegundo inciso, a continuacin del punto final (.), quepasa a ser punto seguido (.), la siguiente oracin:"Asimismo, debern acreditar el cumplimiento de losrequisitos establecidos en la letra b) todos lostrabajadores que participen directamente en laintermediacin de valores. Las especificaciones de dichaacreditacin se determinarn tomando en cuenta laespecializacin y la posicin de los examinados en laorganizacin de la persona jurdica.". 4) Modifcase el artculo 40, de la siguiente manera: a) Modifcase el N 4) de la siguiente forma: i) Reemplzase el inciso primero, por el siguiente: "4) Deben constituirse y mantener un capital pagadomnimo equivalente a 30.000 unidades de fomento dividido enacciones sin valor nominal y funcionar con un nmero de alo menos 10 corredores de bolsa.". ii) Reemplzase, en el inciso segundo, la palabra"accionistas" por "corredores" las dos ocasiones en queaparece. b) Sustityese el N 5), por el siguiente: "5) Ningn corredor, en forma individual oconjuntamente con personas relacionadas, podr poseer,directa o indirectamente, ms del 10% de la propiedad deuna bolsa de valores. Las acciones de las bolsas de valores se podrntransar en el mismo centro burstil emisor o en otros. Un corredor podr ejercer su actividad en ms de unabolsa, ya sea en calidad de accionista o celebrando uncontrato para operar en ella.". c) Sustityese en el N 6), la expresin "deberadquirir la accin respectiva, lo que podr hacer" por lasiguiente frase", en la cual se requiera adquirir unaaccin para operar, lo podr hacer". Asimismo, elimnaseBiblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012la ltima parte de este inciso desde la frase "En estecaso, la accin deber pagarse en dinero efectivo y decontado.". d) Elimnase en el inciso primero del nmero 8), lafrase ", con excepcin de operaciones de corretaje deacciones, a menos que se trate de transacciones en accionesde una misma y nica sociedad". e) Dergase el nmero 11). 5) Agrgase en el artculo 44, la siguiente letra h): "h) Normas que aseguren un tratamiento justo y noarbitrario para todos los corredores que operen en ellas.". 6) Agrgase en el artculo 45, entre los incisosprimero y final, el siguiente inciso segundo, nuevo: "Con todo, una bolsa de valores podr rechazar, con elacuerdo de a lo menos dos tercios de sus directores, a laspersonas que opten al cargo de corredor de dicha bolsa, enla medida que ellas, y sus socios cuando se trate depersonas jurdicas, no cumplan los requisitos de solvencia,idoneidad, y dems exigencias que la respectiva bolsaestablezca en sus estatutos o reglamentos. La bolsa, alestablecer y verificar el cumplimiento de dichos requisitosy exigencias, no podr restringir o entorpecer la librecompetencia. En caso de rechazo, los fundamentos del mismodebern constar en el acta respectiva.". 7) Sustityese la letra j) del artculo 60 por lasiguiente: "j) El que deliberadamente elimine, altere, modifique,oculte o destruya registros, documentos, soportestecnolgicos o antecedentes de cualquier naturaleza,impidiendo o dificultando con ello la fiscalizacin de laSuperintendencia.". 8) Reemplzase el inciso tercero del artculo 125,por el siguiente: "En caso de reformas a la escritura de emisin que serefieran a las tasas de inters o de reajustes y a susoportunidades de pago, al monto y vencimiento de lasamortizaciones de la deuda o a las garantas contempladasen la emisin original, la escritura de emisin podrdeterminar el porcentaje de los tenedores de bonos de laemisin correspondiente requerido para aprobar dichasmodificaciones, el que no podr ser inferior al 75%. Si laescritura de emisin no contemplare ningn porcentaje, laaprobacin deber ser unnime.". 9) Agrganse en el artculo 131, los siguientesincisos cuarto, quinto y sexto nuevos, pasando los actualesincisos cuarto, quinto y sexto a ser sptimo, octavo ynoveno: "Las caractersticas de la emisin, sea mediantettulos de deuda de montos fijos o por lneas de ttulosde deuda, debern constar en escritura pblica suscritapor el representante de la entidad emisora. Si la emisinfuere por lneas de ttulos de deuda, las caractersticasespecficas de cada colocacin debern tambin constaren escritura pblica, suscrita en la forma antedicha. La Superintendencia, mediante norma de carctergeneral, regular las menciones que debern contener lasescrituras pblicas referidas, las que contendrn a lomenos, el compromiso irrevocable del emisor de pagar ycumplir las dems obligaciones que consten en ellas, y losrequisitos de informacin sealados en las letras c), d),f), g) y h) precedentes, salvo las excepciones que esteorganismo determine. Los tenedores tendrn derecho arequerir ejecutivamente el cumplimiento de todas lasobligaciones que consten en dichas escrituras. Los pagars, letras u otros ttulos de crdito quese emitan desmaterializados conforme las normas de esteBiblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012Ttulo o del Ttulo XVI, valdrn como tales a pesar queno cumplan con las formalidades y menciones que establece laley para el caso de su emisin fsica, por el solo hechoque sean anotados en cuenta de acuerdo con el artculo 11de la ley N 18.876. Tendrn mrito ejecutivo loscertificados que la empresa de depsito de valores emita envirtud de lo dispuesto en los artculos 13 y 14 de la leyN 18.876. Dicho certificado deber acreditar que elttulo respectivo ha sido anotado en cuenta e indicar,adems, su monto, fecha de vencimiento y tasa deinters.". 10) Sustityese en el artculo 153, el incisoprimero, por el siguiente: "Artculo 153.- La emisin de ttulos de deuda a quese refiere el presente Ttulo estar exenta del impuestoestablecido en el artculo 1, N 3, del decreto ley N3.475, de 1980, sobre Impuesto de Timbres y Estampillas, enla misma proporcin que representen, dentro del total delactivo del respectivo patrimonio separado, los documentosque en su emisin, otorgamiento o suscripcin, se hubierengravado con el impuesto sealado o se encontraren exentosde l.". 11) Reemplzase en el inciso segundo del artculo172, la expresin "un ao" por "cuatro aos". 12) Agrganse en el artculo 179, los siguientesincisos: "Las personas indicadas en el inciso anterior quemantengan en su custodia valores de terceros, debern abriruna cuenta destinada al depsito de dichos valores en unaempresa de depsito y custodia de valores regulada por laley N 18.876. No obstante lo anterior, en el caso que losdueos de dichos valores as lo requieran, elintermediario deber abrir cuentas individuales a nombre deaqullos. En los juicios en que se persiga la responsabilidad dealguna de las personas indicadas en el inciso primero o laejecucin forzada de las obligaciones de stas conterceros o con depositantes, no se podr, en caso alguno,embargar, ni decretar medidas prejudiciales o precautorias uotras limitaciones al dominio respecto de los valores queles hubieren sido entregados en depsito. Sin embargo,podrn decretarse tales medidas, de conformidad a lasreglas generales, cuando se trate de obligaciones personalesde los terceros que le hayan entregado valores en depsito,respecto de los valores de propiedad del tercero respectivo. En ningn caso se podrn embargar ni decretar lasmedidas mencionadas en el inciso anterior respecto deaquellos valores que se mantengan en depsito que sirvan derespaldo a la emisin de valores representativos de losmismos, mientras mantengan tal calidad.". 13) Modifcase el artculo 183, de la siguientemanera: a) Modifcase el primer inciso, de la siguiente forma: i) Elimnase la frase "o de certificadosrepresentativos de stos, denominados Certificados deDepsito de Valores, en adelante CDV,". ii) Elimnanse las palabras "stos o aquellos". b) Reemplzase el inciso segundo por los siguientesincisos segundo, tercero y final, nuevos: "Asimismo, podr hacerse oferta pblica decertificados representativos de valores emitidos poremisores extranjeros, que se denominarn Certificados deDepsito de Valores, en adelante CDV, y que consisten enttulos transferibles y nominativos, emitidos en Chile porun depositario de valores extranjeros contra el depsito dettulos homogneos y transferibles de un emisorextranjero. Para ser ofrecidos pblicamente, los CDVBiblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012debern inscribirse en el Registro de Valores. Si elregistro de los valores subyacentes se hiciere sin elpatrocinio de su emisor, la Superintendencia, mediante normade carcter general, podr circunscribir la transaccinde los respectivos CDV a mercados especiales en queparticipen los grupos de inversionistas que determine. La Superintendencia regular, mediante normas decarcter general, los requisitos necesarios para obtener lainscripcin de valores extranjeros o CDV, como asimismo,los requisitos mnimos que deber contener el contrato dedepsito de valores extranjeros. Se entendern comprendidos para los efectos de estettulo, dentro del concepto de valores extranjeros, loscertificados de depsito representativos de valoreschilenos inscritos en el registro de valores, emitidos en elextranjero.". 14) Modifcase el artculo 185, de la siguienteforma: a) Elimnase el inciso primero. b) Reemplzase el encabezado del inciso tercero por elsiguiente: "Para los efectos de la emisin de los CDV, slopodrn ser depositarios de valores extranjeros los bancos,sucursales de bancos extranjeros autorizados para operar enChile y las empresas de depsito de valores, reguladas porla ley N 18.876 y dems personas jurdicas que autoricela Superintendencia, mediante norma de carcter general, eneste ltimo caso siempre que se cumplan las siguientescondiciones:". 15) Elimnase, en el artculo 186, el inciso primeroy, en el actual inciso segundo, que ha pasado a ser primero,reemplzase la frase "Sin perjuicio de estar inscrito elemisor originario, los" por "Los". 16) Interclanse en el artculo 187, los siguientesincisos segundo y tercero, nuevos, pasando los actualesincisos segundo y tercero, a ser cuarto y quinto,respectivamente: "Tratndose de valores extranjeros que cumplan con losrequisitos exigidos por la Superintendencia mediante normade carcter general, la inscripcin podr ser solicitada,adems, por un patrocinador de dichos valores. Podrn patrocinar la inscripcin de valoresextranjeros, aquellas sociedades que cumplan con losrequisitos y condiciones de idoneidad que se determinen enla norma de carcter general.". 17) Modifcase el artculo 188 de la siguiente forma: a) Reemplzase en el inciso primero, la frase"jurdica, econmica, financiera, contable yadministrativa respecto del emisor y de sus valores, en laforma y oportunidad" por "relacionada a dichos valores". b) Reemplzase el inciso segundo, por el siguiente: "La informacin requerida deber proporcionarse a laSuperintendencia y a las bolsas de valores, en el idioma delpas de origen o en el del pas en que se transen esosvalores y en idioma espaol, acompaada de unadeclaracin jurada, del emisor o patrocinante, quecertifique que dicha informacin es copia fiel de lainformacin proporcionada por el emisor en el extranjero.Sin embargo, tratndose de los valores del inciso segundodel artculo 187, la Superintendencia por norma decarcter general podr establecer requisitos deinformacin y de idioma diferentes.". c) Suprmese el inciso final. 18) Sustityese el artculo 189, por el siguiente: "Artculo 189.- La Superintendencia establecer,mediante normas de carcter general, los procedimientos queBiblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012permitan la inscripcin y la oferta pblica de valoresextranjeros, pudiendo establecer requisitos diferentessegn la naturaleza de los mismos y determinar los mercadosen que podrn transarse. La Superintendencia podr eximir de la obligacin deinscripcin a los valores extranjeros correspondientes aemisores bajo la supervisin de entidades con las que laSuperintendencia haya suscrito convenios de colaboracin,que permitan contar con informacin veraz, suficiente yoportuna sobre los valores extranjeros y sus emisores, enlos trminos exigidos en esta ley. La Superintendencia, mediante normas de carctergeneral, previo informe favorable del Banco Central deChile, podr autorizar la realizacin de transacciones devalores extranjeros o de CDV, fuera de bolsa. La Superintendencia podr rechazar la inscripcin yregistro de un valor extranjero o de los CDV, en casosexcepcionales y graves relativos a hechos relacionados concircunstancias que por su naturaleza sea inconvenientedifundir pblicamente, pudiendo omitirse su fundamentacinen la resolucin respectiva. En tal caso, los fundamentosomitidos debern darse a conocer reservadamente alMinisterio de Hacienda y al Banco Central, al Consejo deDefensa del Estado, a la Unidad de Anlisis Financiero o alMinisterio Pblico, cuando corresponda.". 19) Reemplzase en el artculo 190 la palabra"oportunamente" por la frase "a ms tardar el siguienteda hbil burstil de recibida". 20) Agrgase en el artculo 192, el siguiente incisosegundo, nuevo: "En los juicios en que se persiga la responsabilidad deun depositario o la ejecucin forzada de sus obligacionescon terceros o con depositantes, no se podr, en casoalguno, decretar embargos, medidas prejudiciales oprecautorias u otras limitaciones al dominio respecto de losvalores extranjeros que le hubieren sido entregados endepsito. Tampoco podrn decretarse tales medidas respectode dichos valores extranjeros cuando se trate deobligaciones personales de los emisores depositantes de losvalores correspondientes.". 21) Elimnase en el artculo 195 la palabra"Extranjeros" e interclase la palabra "se" entre laspalabras "no" y "haya". 22) Interclase en el artculo 196 a continuacin dela expresin "Superintendencia," la frase "dependiendo deltipo de inscripcin efectuada,". 23) Agrgase en el inciso final del artculo 224, lasiguiente frase, pasando el punto final (.) a ser seguido(.): "Sin embargo cuando dicha contratacin consista enadministracin de cartera de recursos del fondo, los gastosderivados de estas contrataciones sern de cargo de laadministradora.". 24) Reemplzanse los incisos tercero y cuarto delartculo 231, por los siguientes: "La sociedad administradora del fondo deber encargara una empresa de depsito de valores regulada por la leyN 18.876 el depsito de aquellos instrumentos que seanvalores de oferta pblica susceptibles de ser custodiados.La Superintendencia, mediante norma de carcter general,establecer los ttulos no susceptibles de ser custodiadospor parte de las referidas empresas. Asimismo, podrautorizar, en casos calificados, que todos o un porcentajede los instrumentos del fondo sean mantenidos en depsitoen otra institucin autorizada por ley.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012 La Superintendencia establecer, mediante norma decarcter general, la forma en que deber llevarse lacustodia y depsito, cuando se trate de valoresextranjeros.". 25) Interclase en el artculo 237, el siguienteinciso tercero, nuevo, a continuacin del inciso segundo,pasando los incisos tercero, cuarto y quinto a ser cuarto,quinto y sexto, respectivamente: "Las prohibiciones contenidas en el inciso anterior yen las letras b) y c) del inciso primero de este artculo,no se aplicarn respecto de aquellas acciones de propiedadde fondos de inversin regidos por la ley N 18.815 o defondos de inversin de capital extranjero regidos por laley N 18.657.". Artculo 7.- Introdcense las siguientesmodificaciones en la ley N 18.046, Ley sobre SociedadesAnnimas: 1) Modifcase el artculo 75, del siguiente modo: a) Reemplzase en el inciso primero, la expresin"enviar a" por "poner a disposicin de". b) Elimnase el inciso segundo. c) Reemplzase en el inciso final, la expresin "seenviarn a" por "se pondrn a disposicin de". 2) Interclase a continuacin del artculo 137, elsiguiente artculo 137 bis: "Artculo 137 bis.- La Superintendencia determinar,mediante norma de carcter general, los medios alternativosa travs de los cuales las sociedades fiscalizadas podrnenviar o poner a disposicin de sus accionistas, losdocumentos, informacin y comunicaciones que establece estaley.". Artculo 8.- Introdcense las siguientesmodificaciones en la ley N 18.815, sobre Fondos deInversin: 1) Reemplzase el inciso cuarto del artculo 1, porel siguiente: "Transcurrido un ao contado desde la aprobacin delReglamento Interno, el Fondo deber contar permanentementecon, a lo menos, 50 aportantes, salvo que entre stoshubiere un inversionista institucional, en cuyo caso sersuficiente contar con este ltimo. Para los efectos de estaley, calificarn tambin como inversionistasinstitucionales aquellos que determine la Superintendenciamediante norma de carcter general.". 2) Agrgase el siguiente artculo 3 C: "Artculo 3 C.- La responsabilidad por la funcinde administracin es indelegable, sin perjuicio que lasadministradoras puedan conferir poderes especiales ocelebrar contratos por servicios externos para la ejecucinde determinados actos, negocios o actividades necesariaspara el cumplimiento del giro. Cuando se trate de la contratacin de serviciosexternos, en el contrato de administracin deber constarla facultad de la administradora para llevar a cabo dichoscontratos. Asimismo, deber sealarse en el reglamentointerno si los gastos derivados de las contrataciones sernde cargo de la administradora o del fondo de que se trate y,en este ltimo caso, la forma y poltica de distribucinde tales gastos. Sin embargo, cuando dicha contratacinconsista en administracin de cartera de recursos delfondo, los gastos derivados de estas contrataciones sernde cargo de la administradora.".Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012 3) Modifcase el artculo 4, de la siguientemanera: a) Agrgase el siguiente prrafo segundo en la letrac), del inciso tercero: "Respecto de la poltica deliquidez, se deber sealar a lo menos el porcentajemnimo del activo del fondo que se mantendr invertido enactivos lquidos, indicando cules sern stos y razonesfinancieras de liquidez.". b) Sustityese la letra j), del inciso tercero por lasiguiente: "j) Poltica de endeudamiento, que sealar, a lomenos los tipos y el origen de las obligaciones que podrcontraer el fondo, los plazos asociados a stas y loslmites de pasivo exigible y pasivo de mediano y largoplazo, respecto del patrimonio del fondo. Asimismo, debersealar el lmite de gravmenes y prohibiciones queafecten los activos del fondo, respecto del activo total delmismo;". c) Reemplzase en la letra n) del inciso tercero, laexpresin final ", y" por un punto y coma (;), y en laletra ), el punto aparte por la expresin ", y". d) Incorprase la siguiente letra o), al incisotercero: "o) Materias que otorguen derecho a retiro a losaportantes disidentes, as como la forma en que sevalorarn las cuotas a restituir.". 4) Modifcase el artculo 5, de la siguiente forma: a) Derganse los nmeros 10), 13) y 23). b) Elimnase, en el inciso sexto, la frase ", siempreque estas ltimas actividades sean encargadas a tercerosmediante los procedimientos y con los resguardos queestablezca la Superintendencia, por norma de carctergeneral". 5) Sustityese el inciso primero del artculo 8,por el siguiente: "Artculo 8.- La poltica de diversificacin delas inversiones del fondo establecida en el reglamentointerno contendr, a lo menos, segn corresponda, lmitesde inversin respecto del activo total del fondo, enfuncin de cada entidad, grupo empresarial y sus personasrelacionadas y bienes races, conjunto o complejosinmobiliarios, estos ltimos, segn lo defina laSuperintendencia, sin perjuicio de cualquier otro lmiteque se establezca mediante instrucciones de generalaplicacin.". 6) Modifcase el artculo 13, del siguiente modo: a) Sustityese el inciso tercero, por el siguiente: "En todo caso, los gravmenes y prohibiciones queafecten los activos del fondo, as como los pasivos quemantenga el fondo, no podrn exceder los lmites que seestablezcan en su reglamento interno.". b) Elimnase el inciso cuarto. 7) Introdcense las siguientes modificaciones alartculo 14: a) Interclase en el inciso segundo, entre la oracin"ms de un 40% de las cuotas del fondo que administre" y elpunto seguido (.), el siguiente prrafo: ", o el porcentajeinferior que seale el reglamento del fondo"; b) Elimnase en el inciso segundo, la oracin "sias ocurriera, por el exceso no tendrn derecho a voto enla asamblea y, adems,", y c) Reemplzase el inciso tercero por el siguiente: "Las administradoras de fondos de inversin que seansociedades filiales de bancos, se sujetarn a lassiguientes normas:Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012 a) Slo podrn invertir en cuotas de fondos cuyosreglamentos internos contemplen la inversin de, a lomenos, un 50% de los recursos en los valores e instrumentosreferidos en los nmeros 8) y 9) del artculo 5,pudiendo estar invertido el 50% restante en aquellos valorese instrumentos indicados en los nmeros 1) al 7). Noobstante, para los instrumentos del nmero 5) del mismoartculo, podrn mantener invertido hasta un 20% delactivo. b) Las sociedades cuyas acciones hayan sido adquiridaspor estos fondos, se considerarn como vinculadas a lapropiedad del banco, para los efectos de lo dispuesto en elartculo 84, N 2, de la Ley de Bancos, cuando lainversin supere el 5% del capital de la respectivasociedad. c) El lmite a que se refiere el inciso segundo delartculo 69 de la Ley de Bancos, no se aplicar a lasinversiones que efecte el banco en sociedades filiales quese dediquen a la administracin de fondos de inversin. Eneste caso, la inversin no podr exceder del 1% del totalde sus activos, aplicndose al exceso lo dispuesto en elinciso tercero del artculo 69 de la Ley de Bancos.". d) Reemplzase el inciso final por el siguiente,nuevo: "Sin perjuicio de lo sealado en el inciso segundo, elexceso por sobre un 25% no otorgar derecho a voto en lasasambleas de aportantes a la administradora, ni a suspersonas relacionadas, accionistas o empleados. En tal caso,el voto de todos ellos se rebajar proporcionalmente, salvoque consientan unnimemente en distribuirse el voto demanera distinta hasta alcanzar dicho porcentaje, y el saldono se computar para efectos de determinar los qurum devotacin.". 8) Reemplzase en el artculo 17, en sus incisostercero y sexto, la palabra "tres" por "seis". 9) Reemplzase el inciso primero del artculo 30, porel siguiente: "Artculo 30.- Las operaciones del fondo sernefectuadas por la sociedad administradora, a nombre deaqul, el cual ser titular de los instrumentosrepresentativos de las inversiones realizadas y de losbienes adquiridos, los que se registrarn y contabilizarnen forma separada de las operaciones realizadas por lasociedad administradora con sus recursos propios. Lasociedad administradora del fondo deber encargar a unaempresa de depsito de valores regulada por la ley N18.876, el depsito de aquellos instrumentos que seanvalores de oferta pblica susceptibles de ser custodiados.La Superintendencia, mediante norma de carcter general,establecer los ttulos no susceptibles de ser custodiadospor parte de las referidas empresas. Asimismo, podrautorizar, en casos calificados, que todos o un porcentajede los instrumentos del fondo sea mantenido en depsito enotra institucin autorizada por ley. En el caso de losvalores extranjeros, la Superintendencia establecer,mediante norma de carcter general, la forma en que deberllevarse la custodia y depsito.". 10) Agrgase el siguiente inciso cuarto, nuevo, en elartculo 32: "Se aplicar el impuesto previsto en el artculo 21de la Ley sobre Impuesto a la Renta, considerando al fondocomo una sociedad annima, respecto de los siguientesdesembolsos u operaciones: (i) aquellos que no seannecesarios para el desarrollo de las actividades einversiones que la ley permite efectuar al fondo; (ii) losprstamos que los fondos efecten a sus aportantespersonas naturales o contribuyentes del impuesto adicional;Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012(iii) la cesin del uso o goce, a cualquier ttulo, o sinttulo alguno, a uno o ms aportantes, su cnyuge o hijosno emancipados legalmente de stos, de los bienes delactivo del fondo, y (iv) la entrega de bienes del fondo engaranta de obligaciones, directas o indirectas, de losaportantes personas naturales o contribuyentes del impuestoadicional. El pago del impuesto ser de responsabilidad dela sociedad administradora respectiva. En lo no previsto eneste artculo se aplicarn todas las disposiciones de laLey sobre Impuesto a la Renta y del Cdigo Tributario, quese relacionan con la determinacin, declaracin y pago delimpuesto, as como con las sanciones por su no declaracino pago oportuno.". 11) Reemplzanse, en el inciso primero del artculo41, las expresiones "de esta ley" por las expresiones "y elartculo 5 de esta ley, pero podrn invertir adems entoda clase de valores, derechos sociales, ttulos decrdito y efectos de comercio". Artculo 9.- Introdcense las siguientesmodificaciones en el decreto ley N 3.538, de 1980, quecrea la Superintendencia de Valores y Seguros: 1) Modifcase el artculo 4, de la siguiente forma: a) En el inciso primero de la letra h), agrgase lasiguiente oracin, a continuacin del punto aparte, quepasa a ser punto seguido: "Podrn ser citadas a declararaquellas personas que sin ser fiscalizadas o relacionadas aellas, ejecuten o celebren actos o convenciones cuyo objetosean instrumentos o valores emitidos por entidadesfiscalizadas.". b) Interclase en la letra ), lo siguiente: i) Entre las palabras "en medios distintos al papel,mediante sistemas tecnolgicos" y el primer punto seguido,las palabras "que aseguren su fidelidad al original". ii) Al final, entre la palabra "cotejo" y el punto ycoma (;), la siguiente frase, antecedida por un puntoseguido (.): "Se considerar tambin documento originalaquel que se recibiere en la Superintendencia por los mediostecnolgicos que sta haya establecido para tal efecto yque sean aptos para producir fe. Para efectos de loestablecido en esta letra, la Superintendencia autorizarlos medios tecnolgicos que cuiden la integridad,autenticidad y durabilidad". c) Al final de la letra t), reemplzase la expresin", y" por un punto y coma (;). d) Interclase la siguiente letra u), pasando laactual a ser letra v): "u) Instruir, por resolucin fundada, a losintermediarios de valores, a las administradoras de fondosfiscalizados, respecto de los recursos de stos, a lascompaas de seguros del segundo grupo, y a las sociedadessecuritizadoras, respecto de los recursos de sus patrimoniosseparados, que se abstengan de realizar las transaccionesque especficamente determine con sus personas relacionadaso a travs de ellas, hasta por un plazo de tres meses,renovable por igual perodo, cuando la situacinfinanciera de ellas o de sus personas relacionadas ponga enriesgo los respectivos fondos administrados, patrimoniosseparados o compromisos con inversionistas o asegurados,segn corresponda, y". 2) En el artculo 7, agrgase el siguiente incisofinal, nuevo: "En caso de ejercerse acciones judiciales en contra delSuperintendente por actos u omisiones en el ejercicio de sucargo, la Superintendencia deber proporcionarle defensa.Esta defensa se extender para todas aquellas acciones queBiblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012se inicien en su contra por los motivos sealados, inclusodespus de haber cesado en el cargo.". 3) Agrgase al final del inciso primero del artculo36, la siguiente oracin: "Para estos efectos se entenderque no son hbiles los das sbado.". 4) Interclase en el ltimo inciso del artculo 45,entre la expresin "dicho recurso" y el punto final (.), lafrase "y el plazo para reclamar contra la aplicacin de unamulta o de su monto de acuerdo a lo dispuesto en elartculo 30.". Artculo 10.- Introdcense las siguientesmodificaciones en la ley N 18.876, sobre Depsito yCustodia de Valores: 1) Modifcase el artculo 1, de la siguiente forma: a) Agrgase en el inciso primero, a continuacin delpunto aparte (.), que pasa a ser punto seguido, losiguiente: "Asimismo, las empresas de depsito podrnrealizar las actividades complementarias al objeto antessealado que determine la Superintendencia de acuerdo anorma de carcter general.". b) Reemplzase el inciso segundo, por el siguiente: "Pueden ser objeto del depsito a que se refiere estaley, los valores de oferta pblica inscritos en el Registrode Valores que lleva la Superintendencia de Valores ySeguros, en adelante, la Superintendencia, los emitidos porlos bancos o por el Banco Central de Chile, los emitidos ogarantizados por el Estado y, en general, cualquier otrovalor que autorice la Superintendencia mediante norma decarcter general.". 2) Modifcase el artculo 3, de la siguiente forma: a) Reemplzase en el inciso primero la expresin"correspondiente del respectivo depositante" por "quecorresponda, de las que mantenga el depositante respectivo". b) Agrgase el siguiente inciso tercero: "No obstante lo anterior, cuando los valores que seentreguen en depsito sean acciones de sociedades annimaso cuotas de fondos de inversin, cuyos respectivosregistros de accionistas o aportantes sean administrados porla empresa o por una filial de sta constituida de acuerdocon el artculo 23 de esta ley, tal entrega se podr hacermediante una instruccin dada a la empresa por eldepositante a travs de los medios escritos o electrnicosque seale el reglamento interno, y ejecutada por laempresa o su filial, mediante anotaciones simultneas,tanto en la cuenta que corresponda de las que mantenga eldepositante, como en el registro del emisor respectivo.". 3) Interclase en el artculo 5, inciso final,entre "mantenga en depsito" y "y la empresa", la siguientefrase: "por obligaciones personales de ste respecto de losvalores de su propiedad y, por obligaciones personales de suo sus mandantes sobre los respectivos valores de propiedadde stos". 4) Modifcase el artculo 6, de la siguientemanera: a) Reemplzase el inciso primero, por el siguiente: "La empresa cumplir su obligacin de restitucinentregando valores homogneos, al depositante o a quienste le indique por los medios escritos o electrnicos queseale el reglamento interno. La restitucin se harmediante las formalidades propias de la transferencia deldominio, segn sea la naturaleza del valor que serestituya.".Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012 b) Agrgase un inciso segundo, pasando el actualinciso segundo, a ser inciso tercero: "No obstante lo anterior, cuando los valores que seentreguen sean acciones de sociedades annimas o cuotas defondos de inversin, cuyos respectivos registros deaccionistas o aportantes sean administrados por la empresa opor una filial de sta constituida de acuerdo con elartculo 23 de esta ley, bastar para efectuar larestitucin con las anotaciones simultneas que haga laempresa o su filial, tanto en la cuenta que corresponda delas que mantenga el depositante, como en el registro delemisor respectivo.". 5) Agrgase en el artculo 14, el siguiente incisofinal: "Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior,en el caso de prendas u otros derechos reales sobre valoresen depsito, que se constituyan por un depositante de laempresa o su mandante, a favor de otro depositante omandante, se entender notificada la empresa tanto de suconstitucin como de su alzamiento o cancelacin, con lascomunicaciones electrnicas simultneas entre las partes yaqulla.". 6) Agrgase en el artculo 14 bis, el siguienteinciso final: "Los certificados antes referidos podrn sersolicitados y emitidos a nombre de quienes, sin serdepositantes, hayan efectuado el pago por cuenta delemisor.". 7) Agrgase en el artculo 17, a continuacin delpunto final, que pasa a ser punto seguido, la siguienteoracin: "Sin perjuicio de lo anterior, podrn decretarsetales medidas, de conformidad a las reglas generales, porobligaciones personales de los depositantes respecto de losvalores de su propiedad que mantengan en la empresa, y porobligaciones personales de sus mandantes sobre los valoresde propiedad de stos que el mandante respectivo mantengaen la empresa.". 8) Agrgase en el artculo 20, la siguiente letra h): "h) Proporcionar un estudio tarifario, el cual ser deconocimiento pblico, respaldando la estructura deremuneraciones a ser aplicadas por los servicios prestados.El estudio debe fundamentarse en la estructura de ingresos ycostos relevantes proyectados por la empresa para su normalfuncionamiento. Para ello, se deber tener enconsideracin los principios de equilibrio financiero de laempresa y de equidad entre los usuarios. Los contenidosmnimos para la elaboracin del estudio sernestablecidos por la Superintendencia a travs de una normade carcter general. Con todo, el referido estudio deberser actualizado a lo menos cada dos aos o con ocasin deajustes a las tarifas de la empresa. Sin perjuicio de loanterior, la Superintendencia podr requerir en cualquieroportunidad una actualizacin del referido estudio.". 9) Agrgase en la letra a.- del artculo 25, despusde la expresin .realice;. la siguiente frase:"tratndose de mandantes con cuenta individual a los que serefiere el artculo 179 de la ley N 18.045, la empresaestar obligada a poner a disposicin de stos un listadode todas las operaciones realizadas con los valoresdepositados, al menos en forma trimestral y de acuerdo a lasnormas que determine la Superintendencia mediante norma decarcter general.". 10) Insrtase en el artculo 26, el siguiente incisosegundo: "La misma obligacin de comunicacin a que se refiereBiblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012el inciso precedente, se aplicar respecto de lasoperaciones con cuotas de fondos de inversin u otros quedetermine la Superintendencia, debiendo en este caso lasadministradoras de estos fondos conformar y mantener unlistado de los depositantes de las cuotas registradas anombre de la empresa, conforme a lo que la Superintendenciadetermine mediante norma de general aplicacin.". Artculo 11.- Introdcense las siguientesmodificaciones en el decreto ley N 1.328, de 1976, sobreFondos Mutuos, cuyo texto refundido, coordinado ysistematizado fue fijado por decreto supremo N 1019, de1979, del Ministerio de Hacienda: 1) Modifcase el artculo 9, de la siguientemanera: a) Reemplzase el inciso primero por el siguiente: "Artculo 9.- Las operaciones del fondo sernefectuadas por la sociedad administradora, a nombre deaqul, el cual ser titular de los instrumentosrepresentativos de las inversiones realizadas. La sociedadadministradora del fondo deber encargar a una empresa dedepsito de valores regulada por la ley N 18.876 eldepsito de aquellos instrumentos que sean valores deoferta pblica susceptibles de ser custodiados. LaSuperintendencia, mediante norma de carcter general,establecer los ttulos no susceptibles de ser custodiadospor parte de las referidas empresas. Asimismo, podrautorizar, en casos calificados, que todos o un porcentajede los instrumentos del fondo sea mantenido en depsito enotra institucin autorizada por ley. En el caso de losvalores extranjeros, la Superintendencia establecer,mediante norma de carcter general, la forma en que deberllevarse la custodia y depsito.". b) Agrganse los siguientes incisos tercero y cuarto: "La responsabilidad por la funcin de administracines indelegable, sin perjuicio de que las administradoraspuedan conferir poderes especiales o celebrar contratos porservicios externos para la ejecucin de determinados actos,negocios o actividades necesarias para el cumplimiento delgiro. Cuando se trate de la contratacin de serviciosexternos, en el reglamento interno deber constar lafacultad de la administradora para llevar a cabo dichoscontratos. Asimismo, deber sealarse en el reglamentointerno si los gastos derivados de las contrataciones sernde cargo de la administradora o del fondo y, en este ltimocaso, la forma y poltica de distribucin de tales gastos.Sin embargo, cuando dicha contratacin consista enadministracin de cartera de recursos del fondo, los gastosderivados de estas contrataciones sern de cargo de laadministradora.". 2) Agrgase el siguiente artculo 9 bis: "Artculo 9 bis.- Las administradoras debernmantener el dinero en efectivo de los fondos que administrenen una o ms cuentas corrientes bancarias a nombre del olos fondos. Dichas cuentas sern distintas de las cuentascorrientes que tenga la administradora por cuenta propia. Los dineros que, en conformidad a este artculo,mantengan las administradoras a nombre del o los fondos queadministren sern inembargables para todos los efectoslegales.". 3) Modifcase el inciso primero del artculo 12 A dela siguiente forma: a) Agrgase, a continuacin de la frase"individualmente o en conjunto," la expresin "ni directa oindirectamente,".Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012 b) Reemplzase la expresin "el 15% de las cuotas"por "del 40% del patrimonio". c) Interclase, antes del punto aparte (.), que pasa aser punto seguido, la siguiente oracin: "Con todo, laadministradora deber informar a la Superintendencia, en laforma y detalle que sta determine, de las solicitudes deaportes y rescates que efecten directa o indirectamentelas personas sealadas en este inciso, dentro de los dosdas hbiles siguientes a la fecha en que se realicen.". 4) Modifcase el artculo 13 de la siguiente manera: a) Agrgase en el nmero 4), en su primer inciso, acontinuacin del punto aparte, que se elimina, la siguientefrase: "de Chile o por un Estado extranjero, en cuanto laclasificacin de riesgo de la deuda soberana de esteltimo sea equivalente o superior a la determinada para elprimero.". b) Sustityese en el nmero 5), en su inciso segundo,la frase "garantizados por un mismo emisor, sea controladoro del grupo empresarial", por la siguiente:"emitidos o garantizados por una misma entidad que seacontroladora o miembro del grupo empresarial". c) Interclase en el nmero 6), en la segundaoracin, entre la palabra "Estado" y el punto seguido (.),la siguiente frase: "de Chile o por un Estado extranjero, encuanto la clasificacin de riesgo de la deuda soberana deeste ltimo sea equivalente o superior a la determinadapara el primero", y en la tercera oracin, despus de lapalabra "cuotas", lo siguiente:"de un fondo mutuo, de un fondo de inversin constituido enChile,". d) Agrgase en el nmero 8), en su inciso segundo, acontinuacin del punto aparte (.) que pasa a ser coma (,)la siguiente frase: "salvo que la Superintendencia, mediantenorma de carcter general, establezca un procedimientodiferente, teniendo en consideracin el nmero declasificaciones y los dems criterios que determine.". 5) Interclase el siguiente artculo 13 B, nuevo: "Artculo 13 B.- Tratndose de un fondo mutuo cuyoreglamento interno establezca una poltica de inversinque contemple que las inversiones del fondo tendrn unacomposicin idntica a la que tenga un determinado ndicede medicin de fluctuaciones de precio de valores de rentafija o variable, nacional o internacional, no le sernaplicables los lmites que contemplan los numerales 5), 6)y 7) del artculo 13. En todo caso, la Superintendencia determinar,mediante norma de carcter general, las caractersticasque deben cumplir los ndices, los porcentajes mximos deinversin en instrumentos emitidos o garantizados por unamisma entidad y en el conjunto de inversiones en valoresemitidos o garantizados por entidades pertenecientes a unmismo grupo empresarial, ambos sobre el activo del fondo.Asimismo, podr establecer rangos mximos dentro de loscuales la distribucin de la cartera que replica un ndicepodr desviarse.". Artculo 12.- Introdcense las siguientesmodificaciones en la ley N 19.281, que establece normassobre arrendamiento de viviendas con promesa de compraventa: 1) Modifcase el artculo 55, de la siguiente manera: a) Agrgase en el inciso primero, a continuacin delpunto aparte (.) que pasa a ser punto seguido, la siguientefrase: "Sin perjuicio de lo anterior, las administradoraspodrn realizar las actividades complementarias queautorice la Superintendencia.". b) Sustityese la actual letra c) del inciso segundopor la siguiente: "c) Acreditar un capital pagado en dineroBiblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 25-Jun-2012efectivo, en la forma y por el monto que indica el artculo55 A.". 2) Interclanse a continuacin del artculo 55, lossiguientes artculos 55 A y 55 B, respectivamente: "Artculo 55 A.- Para obtener la autorizacin deexistencia, las administradoras debern acreditar ante laSuperintendencia, un capital pagado en dinero efectivo noinferior al equivalente a 10.000 unidades de fomento.Asimismo, las administradoras debern cumplir con lodispuesto en los artculos 225 y 226 de la ley N 18.045. Artculo 55 B.- La institucin que mantenga lascuentas con cuyos recursos se hubieren constituido losfondos beneficiarios de la garanta a que se refiere elartculo 226 de la ley N 18.045, actuar comore