Ley 30161 Sobre Declaraciones Juradas

download Ley 30161 Sobre Declaraciones Juradas

of 4

Transcript of Ley 30161 Sobre Declaraciones Juradas

  • 8/13/2019 Ley 30161 Sobre Declaraciones Juradas

    1/4

    El Peruano

    proteccin efectiva del Estado para el ejercicio odefensa de sus derechos.

    Comunquese al seor Presidente Constitucional de laRepblica para su promulgacin.

    En Lima, a los siete das del mes de enero dedos milcatorce.

    FREDY OTROLA PEARANDAPresidente del Congreso de la Repblica

    MARA DEL CARMEN OMONTE DURANDPrimera Vicepresidenta del Congreso de la Repblica

    AL SEOR PRESIDENTE CONSTITUCIONALDE LA REPBLICA

    POR TANTO:

    Mando se publique y cumpla.

    Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisietedas del mes de enero del ao dos mil catorce.

    OLLANTA HUMALA TASSOPresidente Constitucional de la Repblica

    CSAR VILLANUEVA ARVALOPresidente del Consejo de Ministros

    1043096-1

    LEYN30160

    EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA

    POR CUANTO:

    EL CONGRESO DE LA REPBLICA;

    Ha dado la Ley siguiente:

    LEYQUEDECLARADEINTERSNACIONAL,NECESIDADYUTILIDADPBLICALACONSTRUCCINYMEJORAMIENTODE

    I N F R A E S T R U C T U R A D E R I E G O P A R A L A

    AMPLIACINDELAFRONTERAAGRCOLAENLASIERRADELPAS

    Artculo 1. Objeto de la LeyDeclrase de inters nacional, necesidad y utilidad

    pblica la ejecucin de proyectos de inversin pblicaen la Sierra para la siembra y cosecha de agua,construccin o mejoramiento de la infraestructura depresas, represas, reservorios, canales de irrigacin, ascomo para la capacitacin de los productores agrarios enriego tecni cado y otros, con el propsito de lograr unamayor e ciencia en la gestin del agua y la ampliacinsigni cativa de la frontera agrcola, con la nalidad deimpulsar la lucha contra la pobreza y favorecer la inclusinsocial.

    Artculo 2. Gobiernos regionales y localesLos gobiernos regionales y los gobiernos locales,

    debern adoptar las acciones pertinentes para elaborarestudios, per les,expedientestcnicosyde nanciamientocon la nalidad de cumplir con lo dispuesto en el artculo1 de la presente Ley.

    Artculo 3. Asistencia tcnicaEl Ministerio de Agricultura y Riego y las direcciones

    agrarias,conforme a sus funciones,brindarncapacitaciny asistencia tcnica a los agricultores para alcanzar lae ciencia en los sistemas de riego.

    Comunquese al seor Presidente Constitucional de laRepblica para su promulgacin.

    En Lima, a los siete das del mes de enero de dos milcatorce.

    FREDY OTROLA PEARANDAPresidente del Congreso de la Repblica

    MARA DEL CARMEN OMONTE DURANDPrimera Vicepresidenta del Congreso de la Repblica

    AL SEOR PRESIDENTE CONSTITUCIONALDE LA REPBLICA

    POR TANTO:

    Mando se publique y cumpla.

    Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisietedas del mes de enero del ao dos mil catorce.

    OLLANTA HUMALA TASSOPresidente Constitucional de la Repblica

    CSAR VILLANUEVA ARVALOPresidente del Consejo de Ministros

    1043096-2

    LEYN30161

    EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA

    POR CUANTO:

    EL CONGRESO DE LA REPBLICA;

    Ha dado la Ley siguiente:

    LEYQUEREGULALAPRESENTACINDEDECLARACINJURADADEINGRESOS,

    B I E N E S Y R E N T A S D E L O S F U N C I O N A R I O S Y

    SERVIDORESPBLICOSDELESTADO

    Artculo 1. Objeto de la Ley

    La presente Ley regula la obligacin de presentardeclaracin jurada de ingresos, bienes y rentas enadelante declaracin jurada por parte de funcionariosy servidores pblicos que en esta se indican, as como deaquellos que administran, manejan, disponen de fondoso bienes del Estado o de organismos sostenidos por esteo participan en la toma de decisiones que afectan supatrimonio, independientemente del rgimen bajo el cuallaboran, contratan o se relacionan con el Estado, con eln de conocer y posibilitar la evaluacin de su situacin y

    evolucin patrimonial y nanciera; asimismo, establece losmecanismos para su publicacin, conforme a los artculos40 y 41 de la Constitucin Poltica del Per.

    Artculo 2. Sujetos obligadosLos obligados a presentar declaracin jurada son las

    siguientes personas:

    a) El presidente de la Repblica y losvicepresidentes, los ministros de Estado y los

    viceministros, el defensor del pueblo, el primeradjunto y los defensores adjuntos, el Fiscal dela Nacin, el presidente de la Corte Suprema,el presidente del Banco Central de Reserva,el Contralor General de la Repblica y el vicecontralor general, los magistrados del TribunalConstitucional, los miembros del ConsejoNacional de la Magistratura y del JuradoNacional de Elecciones, el jefe de la O cinaNacional de Procesos Electorales y el jefe delRegistro Nacional de Identi cacin y EstadoCivil y el Superintendente de Banca, Seguros yAdministradoras de Fondo de Pensiones y susadjuntos.

    b) Los congresistas de la Repblica, losparlamentarios andinos, los presidentes,vicepresidentes y consejeros de los gobiernosregionales, alcaldes y regidores.

  • 8/13/2019 Ley 30161 Sobre Declaraciones Juradas

    2/4

    El Peruano

    c) Los vocales supremos y superiores, los juecesespecializados o mixtos y de paz letrados, losscales supremos, superiores, provinciales y

    adjuntos, los miembros del Fuero Militar Policialy los miembros del Tribunal Fiscal y demstribunales administrativos.

    d) Los titulares dela mxima instancia,presidentesy miembros de los consejos directivos oconsultivos y tribunales u rganos resolutivos delos organismos pblicos ejecutores, reguladoresy tcnicos especializados, segn corresponda.

    e) Los funcionarios de alta direccin, gerentegeneral, directores, gerentes, jefes de unidadesu o cinas y dems funcionar ios que ejerzancargos de con anza o responsabilidad directivaen las entidades relacionadas con los obligadosindicados en los literales precedentes delpresente artculo, as como los titulares oencargados de los sistemas de planeamiento,tesorera, presupuesto, contabilidad, control,logstica y abastecimiento del sector pblico.

    f) Los funcionarios del servicio diplomtico yquienes no sindolo se desempeen comoembajadores y/o jefes de misiones diplomticasen el exterior, los representantes permanentesante organismos internacionales, los encargados

    de negocios con carta de gabinete, los cnsulesgenerales y los cnsules que ejerzan la jefaturade la o cina consular, los jefes de cancillera, losjefes de administracin de las dependencias queasuman la representacin del pas en el exterior,los agregados mili tares, navales, areos ypoliciales.

    g) El rector, los vicerrectores y los decanos delas universidades pblicas, los gobernadores,tenientes gobernadores y los procuradorespblicos titulares, adjuntos y ad hoc.

    h) Los o ciales generales y almirantes en actividadde las Fuerzas Armadas y la Polica Nacionaldel Per en act ividad, los directores o jefesde unidades en los sectores de Defensa eInterior, los o ciales superiores que laboran enunidades operativas a cargo de la lucha contrael t r co ilci to de drogas, terror ismo y luchacontra la corrupcin, y los o ciales superiores ysubalternos quedetentanla direccin,la jefatura,

    la coordinacin o la supervisin de o cinas,unidades, dependencias e intendencias de lasFuerzas Armadas y la Polica Nacional del Per.

    i) Los miembros de comisiones sectoriales,comisiones multisectoriales, comisionesconsultivas, comisiones interventoras oliquidadoras y otras comisiones con facultadesresolutivas, programas y proyectos especiales,en los tres niveles de gobierno.

    j) Los miembros del directorio, el gerente generaly los encargados o titulares de los sistemasde planeamiento, tesorera, presupuesto,contabilidad, control, logstica y abastecimientode las empresas municipales, las demsempresas en las que el Estado tenga mayoraaccionaria, y los miembros del directoriodesignados por el Estado en aquellas empresasen las que el Estado intervenga sin mayoraaccionaria.

    k) Los responsables de los organismos depromocin de la inversin privada en el sectorpblico, los presidentes y los directores delos consejos directivos de los organismos nogubernamentales que administren recursosprovenientes del Estado.

    l) Los asesores y consultores de las personasy entidades mencionadas en los literalesprecedentes,ascomolosasesoresyconsultoresde funcionarios de organismos sostenidos por elEstado que tengan vnculo laboral con estos.

    m) Aquellos que, en el ejercicio de su cargo o laboro funcin, sean responsables de la preparacinde bases de procesos de contratacin pblica,los integrantes de los comits especiales deseleccin de dichos procesos, los responsablesde la preparacin de informes que determineno in uyan en el gasto pblico, o aquellos quedeterminen a los bene ciarios de programassociales a cargo del Estado o que aprueben los

    proyectos de los ncleos ejecutores, en los tresniveles de gobierno.

    n) Aquellos que administran, manejan o disponende fondos o bienes del Estado o de organismossostenidos por este.

    Para el caso de los funcionarios o servidores pblicospor designacin o eleccin, la condicin de funcionario oservidor se adquiere desde el momento de su designacin,eleccin o proclamacin por la autoridad correspondiente,segn sea el caso.

    Artculo 3. Contenido de la declaracin juradaLa declaracin juradacontiene debidamente especi cados

    y valorizados, tanto en el pas como en el extranjero:

    a) Los ingresos, rentas, bienes, ahorros, inversiones,acreencias y pasivos, propios del obligado ycomunes del matrimonio, siempre que el rgimenpatrimonial sea el de sociedad de gananciales.

    b) La especi cacin de derechos o participacionespropios del obligado y comunes del matrimonioque mantengan con empresas, corporaciones,sociedades, asociaciones, fundaciones ocualquier otra forma asociativa privada, siempreque el rgimen patrimonial sea el de sociedad de

    gananciales.

    En la declaracin jurada se debe especi car queel patr imonio declarado es el nico de propiedad delobligado y de la sociedad de gananciales a la fecha dedicha declaracin.

    Para efecto del contenido de la declaracin jurada, seda el mismo trato que al matrimonio, a la unin de hechoconstituida conforme a la disposicin del artculo 326 delCdigo Civil.

    Artculo 4. Formato nico de presentacinLa informacin que se va a declarar, se consigna en el

    formato nico que para tal efecto apruebe la Presidenciadel Consejo de Ministros, a propuesta de la ContraloraGeneral de la Repblica, estando esta ltima facultadapara emitir disposicionespara su elaboracin y registro pormedios magnticos u otros que considere pertinentes.

    Artculo 5. Oportunidad de la presentacin

    La declaracin jurada la presentan los obligados ala Contralora General de la Repblica, a travs de ladireccin general de administracin de la entidad a laque pertenecen o a travs de la dependencia que hagasus veces, al inicio, durante el ejercic io y al trmino dela gestin o el cargo que ejercen, en las oportunidades yplazos que se establezcan en el reglamento.

    La presentacin de la declaracin jurada a que sere ere esta Ley constituye requisito indispensable parael ejercicio del cargo, bajo responsabilidad de quien lodesigne, nombre o contrate.

    Si la declaracin jurada es presentada con erroresmateriales o incompleta, el obligado puede subsanarla enel plazo que establezca el reglamento. Una vez vencidodicho plazo, sin que se haya subsanado la referidadeclaracin, esta se considera como no presentada,aplicandola sancin establecida en el literal a) delnumeral11.2) del artculo 11 de la presente Ley.

    Artculo 6. Remisin de la declaracin juradaLa direccin general de administracin o la

    dependencia que haga sus veces remite a la ContraloraGeneral de la Repblica las declaraciones juradas quehayan sido presentadas por los obligados, en el plazo queestablezca el reglamento.

    Artculo 7. Obligaciones de la direccin general deadministracin, o la dependencia que haga sus vecesen la entidad

    La direccin general de administracin, o ladependencia que haga sus veces en la entidad, tiene lassiguientes obligaciones, sin perjuicio de las sealadas enlos artculos 6 y 9 de la presente Ley:

    a) Veri car, antes de su remisin a la ContraloraGeneral de la Repblica, la conformidad de ladeclaracin jurada, a n de detectar si esta hasido presentada por el obligado con erroresmateriales o incompleta.

  • 8/13/2019 Ley 30161 Sobre Declaraciones Juradas

    3/4

    El Peruano

    b) Remitir a la Contralora General de la Repblica,al trmino de cada ao calendario, una relacinde todos aquellos que fueron consideradosobligados a presentar declaracin jurada ensu entidad durante dicho ao, con un informepormenorizado del total de los ingresos queperciben por parte de esta, en el plazo queestablezca el reglamento.

    c) Poner en conocimiento de la ContraloraGeneral de la Repblica, el incumplimiento de lapresentacin de la declaracin jurada, por partede los obligados de sus entidades en el plazoque establezca el reglamento, as como de lassanciones aplicadas, de ser el caso.

    Artculo 8. Recepcin, registro y archivo de ladeclaracin jurada

    La Contralora General de la Repblica, conforme alas atribuciones establecidas en su ley orgnica, recibe,registra y archiva el original de la declaracin juradapresentada por el obligado, archivndose en la entidad deeste, copia autenticada por funcionario competente.

    Esta declaracin jurada es considerada instrumentopblico y, porel carcter de la informacincon dencial quecontiene, queda sujeta a las excepciones establecidas enla Constitucin Poltica del Per, el Texto nico Ordenado

    de la Ley 27806, Ley de Transparencia y Acceso a laInformacin Pblica, y la normativa vinculante.

    Artculo 9. Publicacin de la declaracin juradaEl director general de Administracin, o el de la

    dependencia que haga sus veces en la entidad, es elresponsable de publicar en el diario o cial El Peruano lasdeclaraciones juradas presentadas por los obligados, deacuerdo con la seccin pblica del formato nico que paradicho efecto se apruebe.

    La publicacin de las declaraciones juradas deberealizarse dentro de los plazos que establezca el reglamento.

    Las entidades que cuentan con portal institucionalpublican, de forma complementaria y adicionalmente ala publicacin en el diario o cial El Peruano, la seccinpblica que contiene el formato nico de la declaracinjurada. Asimismo, la Contralora General de la Repblicapublica en su pgina web la seccin pblica del formatode declaracin jurada presentada por el obligado, segncorresponda.

    Artculo 10. Fiscalizacin de la declaracin juradaLa Contralora General de la Repblica scaliza la

    declaracin jurada que debe presentarse en virtud de lodispuesto en la presente Ley, en forma selectiva y bajo loslineamientos que establezca para dicho efecto.

    La Contralora General de la Repblicatienela facultadde requerir del obligado, informacin complementariao aclaratoria sobre la declaracin jurada presentada.Asimismo, sin perjuicio del derecho al secreto bancario y lareserva tributaria establecidos en el numeral 5 del artculo2 de la Constitucin Polt ica del Per, puede solicitarinformacin y todo otro elemento que estime til para lascalizacin a cualquier organismo pblico del Gobierno

    Nacional, a los gobiernos regionales y gobiernos locales,las instituciones y empresas pertenecientes a estos y, engeneral, a toda institucin o empresa del Estado y a todaslas personas naturales o jurdicas privadas sin excepcinni reserva alguna, bajo responsabilidad.

    En los casos en que la Contralora General de laRepblica considere necesario, puede solicitar acceso abase de datos, informacin que ser proporcionada a travsde enlace electrnico. No puede oponerse a esta facultadreserva algunaen materiade accesoa la informacin, dentrode las limitacionesestablecidas en el numeral 5 delartculo 2de la Constitucin Poltica del Per, bajo responsabilidad.

    Artculo 11. Sanciones

    11.1 Las sanciones administrativas a que se re ere elpresente artculo se aplican con independenciade la responsabilidad civil o penal a que hubieralugar.

    11.2 Las infracciones y sanciones por la inobservanciade lo dispuesto en la presente Ley, se rigen porla escala siguiente:

    a) Lano presentacinde ladeclaracinjuradapor parte del obligado es sancionada con

    el equivalente al veinte por ciento de suremuneracin total o ingreso mensual.Igual sancin se aplica para aquel obligadoque incumpla con remitir informacin odocumentacinrelacionadaaladeclaracinjurada, solicitada por la ContraloraGeneral de la Repbl ica en el marco dela scalizacin, dentro de las limitacionesestablecidas en la presente Ley y en laConstitucin Poltica del Per.

    b) La presentacin de la declaracin juradaomitiendo informacin por parte delobligado es sancionada con un equivalenteentre el diez por ciento hasta el veinte porciento de su remuneracin total o ingresomensual.

    c) Lapresentacindeladeclaracinjuradaconinformacin falsa porparte de los obligadoses sancionada con la suspensin temporalen el ejercicio de las funciones no menor detreinta das ni mayor de trescientos sesentadas calendario, segn corresponda a lanormativa vigente aplicable a cada caso.

    d) El obligado que habiendo sido multado porla comisin de las infracciones previstasen los literales a) y b) incurre por segunda

    vez en forma indistinta en cualquiera deestas infracciones es sancionado con lasuspensin temporal en el ejercicio desus funciones no menor de sesenta dascalendario ni mayor de trescientos sesentadas calendario.

    e) El obligado que habiendo sido suspendidopor la comisin de la infraccin previstaen el literal c) incurre nuevamente en estainfraccin es sancionado con la destitucin,despido o resolucin contractual, segncorresponda e inhabilitacin para laborar ocontratar con el Estado por cinco aos.

    11.3 Para el inicio del procedimiento administrativopor las infracciones a que se re ere el literal a)del numeral 11.2, se requiere previamente alobligado la subsanacin de dicha infraccin enun plazo de cinco das hbiles.

    11.4 En caso de que el infractor ya no preste servicios

    al Estado, la sancin quecorrespondees la multae inhabilitacin para laborar o contratar con elEstado por cinco aos, independientementedel rgimen laboral en el que prest servicios.El producto de la aplicacin de las multas aque se re ere el presente artculo constituyerecursos directamente recaudados de laentidad correspondiente y se destinarn para elcumplimiento de la Ley.

    11.5 La determinacin de la sancin se realiza deacuerdo con el procedimiento del rgimenlaboral o contractual del obligado a presentar ladeclaracin jurada, aplicable en virtud del cargoo funcin que desempea.

    11.6 Adicionalmente, la Contralora General dela Repblica y la entidad pblica, a travsde la o cina general de administracin o ladependencia respectiva, estn obligadas apublicar y mantener actualizada anualmenteen lugar destacado en su pgina web y en elportal de transparencia la relacin de obligadosinfractores. Aquellas entidades que no cuentencon pgina web estn obligadas a publicaranualmente la relacin actualizada de obligadosinfractores en el diario o cial El Peruano u otrode mayor circulacin.

    11.7 Si se advierten durante el procedimientoadministrativo indicios de la comisin de delitopor parte del infractor se remiten los actuados alMinisterio Pblico.

    11.8 La scalizacin de las declaraciones juradas serigen por las normas correspondientes.

    DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

    PRIMERA. Facultad de interpretacinsobresujetosobligados

    La Contralora General de la Repblica, determinalos alcances del artculo 2 de la presente Ley, siempre y

  • 8/13/2019 Ley 30161 Sobre Declaraciones Juradas

    4/4

    El Peruano

    cuando lo solicite la o cina general de administracin o ladependencia respectiva, previa opinin motivada de esta.

    SEGUNDA. Facultad de dictar disposicionescomplementarias

    La Contralora General de la Repblica dictar lasdisposiciones pertinentes que resulten necesarias para elcumplimiento de la presente Ley.

    TERCERA. Aplicacin supletoriaEn todo lo no previsto en la presente Ley, en el

    reglamento y las disposiciones complementarias, seaplica en forma supletoria lo establecido en la Ley 27444,Ley del Procedimiento Administrativo General.

    CUARTA. Difusin de la LeyCorresponde a cada entidad pblica difundir

    el contenido y el alcance de la presente Ley y sureglamento.

    DISPOSICIONES COMPLEMENTARIASTRANSITORIAS

    PRIMERA. ReglamentoEl Poder Ejecutivo aprueba el reglamento respectivo

    dentro de los noventa (90) das hbiles siguientes a la

    publicacin de la presente Ley.Para tal efecto, dentro de los diez (10) das hbilessiguientes a la publicacin de la presente Ley, conformarunacomisinespecialintegradapor dos (2) representantesde la Presidencia del Consejo de Ministros, dos (2)representantes de la ContraloraGeneral de la Repblicayun (1) representante del Ministerio de Justicia y DerechosHumanos, que evaluar la propuesta de reglamentoefectuada por la Contralora General de la Repblica.

    SEGUNDA. Formato nico y plazos depresentacin

    En tanto se apruebe el formatonico de la declaracinjurada, as como el formato de presentacin de la relacinde obligados e informe sobre sus ingresos, los obligados yfuncionarios responsables siguen utilizando y presentandoel formato nico establecido por el reglamento de la Ley27482, Ley que Regula la publicacin de la DeclaracinJurada de Ingresos y de Bienes y Rentas de losFuncionarios y Servidores Pblicos del Estado, aprobado

    por el Decreto Supremo 080-2001-PCM (modi cado porel Decreto Supremo 047-2004-PCM), as como el formatoestablecido en la Directiva 02-2002-CG/AC (aprobadapor la Resolucin de Contralora 174-2002-CG),respectivamente, en los plazos y la forma establecidos enlos citados dispositivos.

    TERCERA. Adecuacin normativaEl Congreso de la Repblica, los tres niveles de

    gobierno y los organismos constitucionales autnomosproceden en un plazo no mayor de ciento ochenta dascalendario a adecuar u homologar en sus respectivasnormas las conductas infractoras y sanciones establecidasen los literales a), b), c), d) y e) del numeral 11.2 delartculo 11 de la presente Ley, que se deban aplicar a losfuncionarios sealados en el artculo 99 de la ConstitucinPolt ica del Per, a los presidentes y vicepresidentesregionales, a los consejeros regionales, a los alcaldes y alos regidores, por infraccin a las mismas.

    De ser necesario y si gozan de la facultad formulandentro del mismo plazo, los respectivos proyectos de ley y

    los remiten al Congreso de la Repblica.

    DISPOSICIONES COMPLEMENTARIASMODIFICATORIAS

    PRIMERA. Modi cacin del Cdigo Procesal CivilModifcase el artculo 235 del Cdigo Procesal Civil, el

    mismo que queda redactado como sigue:

    Documento pblico.-

    Artculo 235.- Es documento pblico:

    1. El otorgado por funcionario pblico en ejerciciode sus atribuciones;

    2. La escritura pblica y dems documentosotorgados ante o por notario pblico, segn laley de la materia; y

    3. Todo aquel al que las leyes especiales leotorguen dicha condicin.

    La copia del documento pblico tiene el mismovalor que el or iginal, si est certi cada por auxiliarjurisdiccional respectivo, notario pblico o fedatario,segn corresponda.

    SEGUNDA. Norma derogatoriaDergase la Ley 27482 respecto a su reglamento,

    aprobado por el Decreto Supremo 080-2001-PCM, ascomo aquellas disposiciones que se opongan a la presenteLey, las que mantendrn su vigencia hasta la aprobacindel nuevo reglamento.

    Comunquese al seor Presidente Constitucional de laRepblica para su promulgacin.

    En Lima, a los siete das del mes deenero de dos milcatorce.

    FREDY OTROLA PEARANDAPresidente del Congreso de la Repblica

    MARA DEL CARMEN OMONTE DURANDPrimera Vicepresidenta del

    Congreso de la RepblicaAL SEOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DELA REPBLICA

    POR TANTO:

    Mando se publique y cumpla.

    Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisietedas del mes de enero del ao dos mil catorce.

    OLLANTA HUMALA TASSOPresidente Constitucional de la Repblica

    CSAR VILLANUEVA ARVALOPresidente del Consejo de Ministros

    1043095-1

    PODER EJECUTIVO

    Autorizan viaje del Ministro de Defensaa Cuba y encargan su Despacho alMinistro de Agricultura y Riego

    RESOLUCIN SUPREMAN 017-2014-PCM

    Lima, 27 de enero de 2014

    CONSIDERANDO:Que, el seor Presidente de la Repblica realizar una

    visita o cial a laciudadde LaHabana, Repblicade Cuba del28 al 29 de enero de 2014, a n de asistir a la II Cumbre deJefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad deEstados Latinoamericanos y Caribeos (CELAC); asimismo,el seor Pedro lvaro Cateriano Bellido, Ministro de Estadoen el Despacho de Defensa, integrar la Delegacin queacompaar al Presidente en la mencionada visita;

    Que, en tal sentido, por ser inters para el pas, esnecesario autorizar el viaje en Misin O cial, del Ministrode Estado en el Despacho de Defensa, debiendo elMinisterio de Defensa asumir con cargo a su presupuestolos gastos por concepto de viticos;

    Que, por lo expuesto, es necesario otorgar al Titular delSector Defensa la autorizacin de viaje correspondientey encargar el Despacho Ministerial, en tanto dure suausencia;