Ley 6 de 2006

download Ley 6 de 2006

of 11

description

ley de panama

Transcript of Ley 6 de 2006

Universidad interamericana de Panam

Nombre:

Aryadne Caldern

Profesora:

Lourdes Rubatino

Materia:

Ordenamiento territorial

Trabajo:

Resumen Ley 6

RESUMEN DE LA LEY N 6 CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALESARTICULO 1objetivo establecer parmetros que regulen el ordenamiento del territorio para el desarrollo urbano mejor calidad de vida.ARTICULO 2 organizacin del uso y la ocupacin del territorio nacional y de los centros urbanos segn las caractersticas ambientales, socioeconmicas, culturales, administrativas y poltico-institucionales de cada poblacin y promover el desarrollo sostenible del pas. ARTICULO 3Las polticas del ordenamiento territorial sern fundamentadas en el reconocimiento de la funcin social y ambiental de la propiedad .ARTICULO 4El ordenamiento ser guiado de acuerdo con las leyes, los reglamentos y las acciones urbansticas, las polticas nacionales y un sistema jerarquizado de planes.

CAPITULO II GLOSARIOARTICULO 5De acuerdo a la interpretacin de la ley 6 se expresan unos trminos especiales tales como Accesibilidad: Construcciones con acceso a discapacitados Accin Urbanstica: parcelacin, urbanizacin y edificacin de inmuebles.Densidad: relacin entre el nmero de habitantes o viviendas por unidad de superficie Desarrollo Diferido: rea en que los planes de identifican como de condiciones morfolgicas adecuadas pero que no cuenta con infraestructura fsica ni social. Desarrollo Prioritario: rea que en los planes se identifica por estar servida de infraestructura bsica y condiciones morfolgicas adecuadas. Espacio Pblico: conjunto de inmuebles y elementos arquitectnicos y naturales pblicos Esquema de Ordenamiento Territorial: esquema que fija las condiciones bsicas de desarrollo en trminos de definir el territorio urbano, rural, la vialidad, los servicios pblicos.Instrumentos de Planificacin: Instrumentos que pueden ser formales como planes de desarrollo urbano, nacionales, locales, regionales, parciales u operativos.Intensidad de Uso: grado de aprovechamiento de suelo de acuerdo a su uso. Plan Local: instrumento de planificacin de alcance municipal para el logro de un desarrollo equilibrado de su territorio en concordancia a los planes nacionales y regionales.Plan Nacional: instrumento de planificacin que determina las gigantes directrices de ordenamiento territorial.Plan Parcial: instrumento de planificacin detallado cuyo objetivo principal es el ordenamiento, la creacin, la defensa o el mejoramiento de algn sector en la ciudad. Plan Regional: instrumento de planificacin mediante el cual se regir el desarrollo fsico, ambiental, social y econmico de un espacio definido como regin por el ministerio de vivienda.Servidumbre Pblica: Franja territorial de uso pblico destinada al mantenimiento y a la proteccin de playas, ros , quebradas, desages sanitarios y pluviales, energa elctrica, aguas potables, telecomunicaciones y vas de comunicacin.Urbanismo: se refiere al ordenamiento y a la planificacin del territorio y del desarrollo urbano. Urbanizacin: conjunto de obras para el trazado y acondicionamiento de un globo de terreno, mediante la dotacin de vas de comunicacin, servicios pblicos. Uso de Suelo: actividad que se le da a la ocupacin o empleo de un terreno. Zonificacin: divisin territorial de un centro urbano o un rea no desarrollada.CAPITULO III AUTORIDADES URBANISTICAS Y SU COMPETENCIAARTICULO 6Las autoridades urbansticas son el ministerio de vivienda y los municipios dentro de su competencia, trabaja en razn de los intereses nacionales, regionales y ocales presentes en el campo del ordenamiento territorial.ARTICULO 7El ministerio de vivienda tendr competencia para varios temas, uno de ellos son formular y ejecutar la poltica nacional de ordenamiento territorial para el desarrollo urbano.ARTICULO 8Los municipios tendrn competencia para varios temas, uno de ellos son cooperar para que los planes nacionales y regionales se cumplan dentro de su respectivo mbito territorial, tambin, elaborar y aprobar los planes de ordenamiento territorial y de desarrollo urbano a nivel local.

CAPITULO IV COORDINACION INTERINSTITUCIONALARTICULO 9Todos los planes de ordenamiento territorial para el desarrollo urbano de elaboran mediante un proceso de Coordinacin Interinstitucional, que le permite al ministerio de vivienda y a los municipios requerir de todos los organismos y entidades competentes informes tcnicos, estudios y opciones pertinentes a los planes .ARTICULO 10Las entidades pblicas estn obligadas a sacar disposiciones contenidas de los planes nacionales, regionales, parciales y locales con relacin a la provisin de infraestructura en trminos de su ubicacin, dimensin y temporalidad.

CAPITULO V PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO URBANO

ARTICULO 11La planificacin para el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano se realiza mediante un sistema integrado de planes, que son los antes mencionados; planes nacionales, regionales, locales y parciales.ARTICULO 12Cada uno de los planes tiene unos objetivos fundamentales, que son las definiciones de las estrategias territoriales de uso, ocupacin y manejo de suelo. ARTICULO 13Los planes regionales debern tener la informacin estadstica existente y proyectada de la poblacin, as como la base econmica de las reas pobladas del territorio nacional.ARTICULO 14Los planes locales tendrn la informacin estadstica existente y proyectada de la poblacin y la base econmica de las reas pobladas en el municipio respectivo, como mnimo, tambin, la delimitacin de los espacios abiertos de uso pblico, destinados a reas recreativas y de conservacin, la definicin de los usos del suelo como residenciales, comerciales, institucionales, industriales, recreativos y de conservacin y sus densidades e intensidades.ARTICULO 15Los planes parciales tendrn los mismos requisitos del plan local, los cuales deben ser ampliados en la ley 6 de la gaceta oficial.

ARTICULO 16Los planes de ordenamiento territorial para el desarrollo urbano que elaboran las autoridades urbansticas comprenden un horizonte de planificacin determinado por el Ministerio de Vivienda. .

CAPITULO VIELABORACION DE LOS PLANESARTICULO 17Los planes nacionales, regionales y parciales sern preparados por el Ministerio de Vivienda con la participacin de organismos y entidades competentes en la materia, de acuerdo con todas las disposiciones que se establecen en esta ley y otras leyes aplicables a la misma. ARTICULO 18La responsabilidad de la autoridad urbanstica local es practicar la elaboraron, ejecucin y modificacin de los planes de ordenamiento territorial a nivel local y tambin crear la Junta de Planificacin Municipal y se dispondr con un Director de Obras y Construcciones o el Ingeniero Municipal.ARTICULO 19El municipio deber formular un plan local de ordenamiento territorial segn lo que se establece en la presente ley. Solo el municipio que cuente con una poblacin de ms de veinticinco mil habitantes.

CAPITULO VIIAPROBACION DE LOS PLANESARTICULO 20Los planes nacionales y regionales debern ser aprobados mediante decreto ejecutivo, por conducto del Ministerio de Vivienda, y publicados en la gaceta oficial. ARTICULO 21Cuando en dos o ms municipios existan intereses de investigacin comunes de ordenamiento territorial para el desarrollo urbano, estos podrn coordinarse para elaborar, formular, aprobar y ejecutar mancomunadamente los planes de ordenamiento local.

CAPITULO VIIIEJECUCION DE LOS PLANESARTICULO 22La ejecucin de los planes nacionales y regionales ser responsabilidad de las autoridades competentes, bajo la coordinacin y orientacin del Ministerio de Vivienda, y la ejecucin de los planes locales le corresponder a los municipios.ARTICULO 23Los planes nacionales, regionales, locales y parciales sern ejecutados, de acuerdo con las normas y reglamentos que regulen el uso, la clasificacin, la ocupacin y el aprovechamiento del suelo. ARTICULO 24El estado y los municipios incluirn anualmente, en sus presupuestos, las partidas necesarias para la ejecucin de los proyectos de inversin estatal o municipal.

CAPITULO IX MODIFICACION A LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO URBANOARTICULO 25Cualquier cambio o modificacin a los planes nacionales y regionales, queda sujeto a los mismos requisitos de su aprobacin original.ARTICULO 26La junta de Planificacin Municipal emitir la opinin tcnica para que las autoridades urbansticas autoricen o nieguen los cambios de los planes de su competencia.

CAPITULO XESPACIO PBLICOARTICULO 27El estado tiene el deber de velar por la proteccin de la integridad del espacio pblico y por su destinacin al uso comn, al cual prevalece sobre el inters particular.ARTICULO 28Son espacios pblicos protegidos por el Estado, los bienes de su propiedad. ARTICULO 29Las franjas de retiro mnimo exigido de las edificaciones sobre las vas, son de propiedad privada sujeta a convertirse en espacio pblico para fines de utilidad pblica o de inters social, y se reglamentara su uso.

ARTICULO 30Todo promotor que desarrolle proyectos de urbanizacin, antes de dar por concluido dicho proyecto, tiene la obligacin de traspasar directamente a los municipios y estos de recibir la totalidad de las reas verdes, de parques, de uso pblico y de servidumbre que por ley le correspondan, cuyos usos y destinos no podrn ser modificados.

CAPITULO XIREGIMEN URBANO DE LA PROPIEDADARTICULO 31La propiedad est sujeta siempre a las contribuciones, restricciones y obligaciones establecidas en materia urbanstica, as como a los reglamentos, los planes y las normas complementarias.ARTICULO 32Todo proyecto de parcelacin, urbanizacin y edificacin deber cumplir con las leyes urbansticas, con las regulaciones emitidas por las autoridades y con los contenidos delos planes de ordenamiento territorial.ARTICULO 33Los propietarios, constructores y profesionales responsables de la ejecucin de un proyecto, tienen que suministrar la informacin tcnica y urbanstica que requieran las autoridades urbansticas para llevar el control en cada una de sus facultades conforme a las normas establecidas.ARTICULO 34A travs de los planes, las autoridades urbansticas podrn constituir reservas pblicas de suelos urbanos, con el fin de promover el desarrollo ordenado de los centros urbanos y as facilitar y orientar los otros nuevos atendiendo a una correcta expansin urbana y a la provisin del equipamiento y la infraestructura.

CAPITULO XIII PARTICIPACION CIUDADANAARTICULO 35Las autoridades urbansticas cuyos actos afecten a los intereses de grupos de ciudadanos, quedan obligados a permitir su participacin a travs de representantes idneos que promuevan la concertacin de los intereses sociales, econmicos y urbansticos.

CAPITULO XIII INFRACCIONES, SANCIONES, Y SUS EFECTOSARTICULO 36Toda persona natural o jurdica que realice obras de parcelacin, urbanstica y edificacin en contravencin a la ley, a los decretos, a los reglamentos, a los acuerdos o a las disposiciones contenidas en los planes, ser sancionada por las autoridades urbansticas.ARTICULO 37Son infracciones, en materia urbanstica, presentar informacin falsa, en cualquier trmite, relacionada con la aprobacin de parcelaciones urbansticas y edificaciones, anunciar por medios publicitarios la venta de terrenos, de parcelaciones o urbanizaciones que no cuenten con la aprobacin del ante proyecto del plano correspondiente, modificar los planos aprobados y cambiar los monumentos de vrtices perimetrales y de manzanas, sin autorizacin de las autoridades urbansticas, realizar trabajos de parcelacin, urbanizacin, edificacin no autorizados por las autoridades urbansticas.ARTICULO 38Las infracciones sealadas en la presente ley facultan a las autoridades urbansticas a que apliquen sanciones como amonestaciones escritas a empresas y profesionales, con el envo de dicha amonestacin a los gremios relacionados con el ejercicio de la profesin y de la construccin.

ARTICULO 39El funcionario que incumpla sus funciones o que viole la ley, o retarde injustificadamente la ejecucin de un acto que est obligado a realizar, quedara sujeto a las disposiciones contenidas en la ley 38 del 2000, en el cdigo penal o en cualquier otra disposicin vigente, sin prejuicio de las acciones de personal administrativas que corresponda.

CAPITULO XIV DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALESARTICULO 40 El ministerio de vivienda suministrara a los municipios los instrumentos de planificacin necesarios hasta tanto cuenten con el personal idneo y los recursos financieros. ARTICULO 41La ausencia de planes nacionales y regionales no ser impedimento para la formulacin, aprobacin y ejecucin de planes de ordenamiento territorial y del desarrollo urbano a nivel local.ARTICULO 42Esta ley deber ser revisada por lo menos cada cinco aos.ARTICULO 43El rgano Ejecutivo, por conducto del Ministerio de Vivienda, reglamentara la presente ley.ARTICULO 44Los literales a),j),m),p) y t) del artculo 2 de la ley 9 de 1973 quedan as:Artculo 2. Para la realizacin de los propsitos a que se refiere el artculo anterior, el Ministerio de Vivienda tendr la funcin de:a), determinar y dirigir la poltica habitacional y la poltica nacional sobre el ordenamiento territorial para el desarrollo urbano, as como orientar la poltica de las inversiones privadas en estos aspectos. j), Disponer y ejecutar los planes de ordenamiento territorial para el desarrollo urbano y de vivienda aprobadas por el rgano Ejecutivo.m), Elaborar los planes de ordenamiento territorial para el desarrollo urbano y de vivienda a nivel nacional y regional y los planes con la participacin de organismos y entidades competentes en la materia. p), Planificar, orientar y facilitar la creacin de nuevos centros urbanos y formular planes de inversin en obras de uso pblico. t), Orientar y estimular el fortalecimiento de los rganos municipales e intermunicipales en lo referente a sus respectivos planes de ordenamiento territorial y en los programas de vivienda comunitarios.ARTICULO 45 Los literales a) y c) del artculo 7 de la ley 9 de 1973 quedaran as: Artculo 7. Corresponde a la Direccin General de Desarrollo Urbano, la funcin de: a), Proponer normas reglamentarias sobre el ordenamiento territorial para el desarrollo urbano, y velar por su cumplimiento. c), Elaborar planes de ordenamiento territorial para el desarrollo urbano y de vivienda a nivel nacional y regional. ARTICULO 46Se adiciona un numeral al artculo 17 de la ley 106 de 1973 para que sea el 23 y el actual 23 pase a ser 24, as:Artculo 17. Los Consejos Municipales tendrn competencia exclusiva, para el cumplimiento de las siguientes funciones: 23. Elaborar y aprobar los planes de ordenamiento territorial y de desarrollo urbano a nivel local.ARTICULO 47 El artculo 408 del cdigo penal : Artculo 408. El servidor pblico que otorgue permisos o autorizaciones de obras o proyectos en zonas de riesgo propensas a inundaciones y/o deslizamientos, sin verificar que se hayan adoptado las medidas de prevencin y control exigidas por las autoridades competentes, ser sancionado con prisin de 3 a 6 aos e inhabilitacin del cargo por el mismo periodo.ARTICULO 48 La presente ley modifica los literales a), j). m), p), y t) del artculo 2 y los literales a) y c) del artculo 7 de la ley 9 de 25 de enero de 1973, as como el artculo 408 del Cdigo Penal.ARTICULO 49 Esta ley comenzara a regir desde su promulgacin.