Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema...

66
Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal

Transcript of Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema...

Page 1: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Ley Contra la Corrupción

Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control

Fiscal

Page 2: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

LEY CONTRA LA LEY CONTRA LA CORRUPCIÓNCORRUPCIÓN

Page 3: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

AGENDA1. LAS DISPOSICIONES GENERALES DE LA LEY CONTRA

LA CORRUPCIÓN 1.1 El Objeto de la Ley 1.2 Los Sujetos de la Ley 1.3 El Patrimonio Público 2. PRINCIPIOS PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN Y

SALVAGUARDAR EL PATRIMONIO PÚBLICO 3. LOS MECANISMOS UTILIZADOS 3.1 La Declaración Jurada de Patrimonio 3.2 Las Sanciones Administrativas 4. LOS DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PÚBLICO 4.1 El Enriquecimiento Ilícito y su Restitución al Patrimonio

Público 4.2 Otros Delitos contra el Patrimonio Público 4.3 De los Delitos contra la Administración de Justicia

Page 4: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Definición de Corrupción Pública:

“ La utilización de potestades públicas para el interés privado cuando éste difiere del general a que toda actuación pública se debe". Sabán Godoy (1991)

El autor italiano Mario Caciagli (1996) señala que:

“ La corrupción es el fenómeno por medio del cual un servidor público es inducido a actuar de manera distinta a los estándares normales del sistema para favorecer intereses particulares a cambio de una remuneración. Corrupto es, por lo tanto, el comportamiento ilegal de aquél que ocupa un rol en la estructura estatal".

LEY CONTRA LA CORRUPCIÓNLEY CONTRA LA CORRUPCIÓN

Page 5: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Tal vez uno de los más resaltantes de la época post-independentista sea el decreto firmado por Simón Bolívar el 12 de enero de 1824 desde Lima.

Artículo 1: Todo funcionario público, a quien se le convenciere en juicio sumario de haber malversado o tomado para sí los fondos públicos de diez pesos para arriba, queda sujeto a pena capital.Artículo 2: Los jueces a quienes, según la Ley, compete este juicio, que en su caso no procedieren conforme a este decreto, serán condenados a la misma pena .

Artículo 3: Todo individuo puede acusar a los funcionarios públicos del delito que indica el artículo 1.

Artículo 4: Se fijará este decreto en todas las oficinas de la república, y se tomará razón de él en todos los despachos que se libraren a los funcionarios que de cualquier modo intervengan en el manejo de los fondos públicos".

. Quedaba así escrita nuestra primera Ley de Salvaguarda del Patrimonio Público en forma de decreto, cuya vigencia duró varios años

ANTECEDENTES HISTÓRICOSANTECEDENTES HISTÓRICOS

Page 6: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Actualmente Venezuela cuenta con la "Ley Contra la Corrupción", la cual entró en vigencia al ser publicada mediante Gaceta Oficial N° 5.637, Extraordinario, en fecha 07 de abril de 2003, y que derogó a la conocida "Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Público“.

Constitución de la Republica Bolivariana de VenezuelaArtículo 141. “La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho”.

Desarrolla los Principios Establecidos:

CONSIDERACIONES GENERALES.CONSIDERACIONES GENERALES.

Page 7: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Artículo 1 de la Ley Contra la Corrupción establece:

"La presente Ley tiene por objeto el establecimiento de normas que rijan la conducta que deben asumir las personas sujetas a la misma, a los fines de salvaguardar el patrimonio público, honestidad, transparencia, participación, eficacia en el manejo adecuado y transparente de los recursos públicos, con fundamento en los principios de HONESTIDAD, eficiencia, eficacia, legalidad, rendición de cuentas y responsabilidad consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como la tipificación de los delitos contra la cosa pública y las sanciones que deberán aplicarse a quienes infrinjan estas disposiciones y cuyos actos, hechos u omisiones causen daño al patrimonio público".

El Objeto de la LeyEl Objeto de la Ley

Page 8: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Ese primer objetivo busca crear mecanismos de carácter preventivo, es decir herramientas útiles para prevenir la corrupción, evitando que existan las condiciones para que tales actos se produzcan.

Objetivo 1

Este segundo objetivo es netamente represivo, pues, se trata de establecer sanciones para los funcionarios públicos que incurran en actos que estén tipificados como delitos o sanciones administrativas, y con ello se utiliza a la sanción administrativa y la pena como mecanismos de disuasión frente a la comisión de hechos de corrupción.

Objetivo 2

El Objeto de la LeyEl Objeto de la Ley

Page 9: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Los artículos 2 y 3 LCC establecen quienes están sujetos a la aplicación de la nueva ley:

En este sentido:

ó

La condición de ser director(a) o director(a) o administrador(a)administrador(a) de sociedades civiles y mercantiles, fundaciones, asociaciones civiles etc, siempre que estén constituidas con recursos públicos, o, cuando la totalidad de los aportes represente el 50% o más del presupuesto y se extiende a los(las) directivos(as)los(las) directivos(as) representantes de dichos entes aunque la participación del representado fuere inferior del 50%.

Estén al servicio del Estado y cumpla sus funciones o actividades en o fuera de la República, en cualquiera de los niveles de poder (Nacional, Estadal, Distrital, Municipal, de Institutos Autónomos, Universidades, BCV etc.)

Los Sujetos de la LeyLos Sujetos de la Ley

Page 10: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Pero no solamente son los servidores públicos los que pueden entrar dentro de los supuestos que establece la ley, por cuanto el numeral 3 del artículo 3, hace referencia a “Cualquier otra persona en los casos previstos en esta Ley”.

Es decir

Existe la posibilidad de que un acto que afecte el patrimonio público sea cometido no sólo por funcionarios públicos, sino también, por personas que no tienen una relación de función pública con la administración.

La ley puede sancionar a esas personas y puede establecerles sanciones administrativas o penas por determinados hechos.

Los Sujetos de la LeyLos Sujetos de la Ley

Page 11: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

El Patrimonio PúblicoEl Patrimonio Público

Se considera patrimonio público aquel que corresponde por cualquier título a los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del…

Se considera patrimonio público aquel que corresponde por cualquier título a los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del…

Poder Público NacionalPoder Público Nacional

Poder Público EstadalPoder Público Estadal

Poder Público en los distritos y distritos metropolitanos

Poder Público en los distritos y distritos metropolitanos

Poder Público Municipal y en las demás Entes locales

Poder Público Municipal y en las demás Entes locales

Poder Público en los territorios y dependencias federales

Poder Público en los territorios y dependencias federales

Institutos autónomos nacionales, estadales, distritales y municipales.

Institutos autónomos nacionales, estadales, distritales y municipales.

Banco Central de Venezuela, las universidades públicas, las demás personas de Derecho Público nacionales,

Banco Central de Venezuela, las universidades públicas, las demás personas de Derecho Público nacionales, Fundaciones y asociaciones civiles y demás instituciones creadas con fondos públicos

Fundaciones y asociaciones civiles y demás instituciones creadas con fondos públicos

Page 12: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

El Patrimonio PúblicoEl Patrimonio Público

Se considera igualmente patrimonio público, los recursos entregados a particulares por los entes del sector público mencionados en el artículo anterior, mediante transferencias aportes, subsidios, contribuciones o alguna otra modalidad similar para el cumplimiento de finalidades. Los particulares que administren tales recursos estarán sometidos a las sanciones y demás acciones y medidas previstas en esta ley y en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema de Nacional de Control Fiscal.

Se considera igualmente patrimonio público, los recursos entregados a particulares por los entes del sector público mencionados en el artículo anterior, mediante transferencias aportes, subsidios, contribuciones o alguna otra modalidad similar para el cumplimiento de finalidades. Los particulares que administren tales recursos estarán sometidos a las sanciones y demás acciones y medidas previstas en esta ley y en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema de Nacional de Control Fiscal.

Page 13: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Principios de honestidad, transparencia, participación, eficiencia, eficacia, legalidad, rendición de cuentas y responsabilidad como principios orientadores de la actuación de los(las) servidores(as) públicos(as) en adecuación perfecta con las previsiones del artículo 141 de la CRBV constituyen importante soporte del Estado de Derecho, fundado en el principio del respeto a la ley.

Principios de honestidad, transparencia, participación, eficiencia, eficacia, legalidad, rendición de cuentas y responsabilidad como principios orientadores de la actuación de los(las) servidores(as) públicos(as) en adecuación perfecta con las previsiones del artículo 141 de la CRBV constituyen importante soporte del Estado de Derecho, fundado en el principio del respeto a la ley.

ARTICULOS 6 Y 17 LCCARTICULOS 6 Y 17 LCC

PRINCIPIOS PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN Y PRINCIPIOS PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN Y SALVAGUARDAR EL PATRIMONIO PÚBLICOSALVAGUARDAR EL PATRIMONIO PÚBLICO

Page 14: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

PRINCIPIOS PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN Y PRINCIPIOS PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN Y SALVAGUARDAR EL PATRIMONIO PÚBLICOSALVAGUARDAR EL PATRIMONIO PÚBLICO

CRBV ART. 62 CRBV ART. 62

Estableció el derecho de participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública y la obligación del Estado de establecer condiciones que faciliten su práctica

Estableció el derecho de participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública y la obligación del Estado de establecer condiciones que faciliten su práctica

Artículo 7,8 LCC

Artículo 7,8 LCC

Establece que los servidores públicos deben administrar y custodiar el patrimonio público con decencia, decoro, probidad y honradez, dando cumplimiento a la normativa legal vigente…

Establece que los servidores públicos deben administrar y custodiar el patrimonio público con decencia, decoro, probidad y honradez, dando cumplimiento a la normativa legal vigente…

Artículos 274 y 289 de la CRBV

Artículos 274 y 289 de la CRBV

Establecen las atribuciones de los órganos del Poder Ciudadano (Defensoría del Pueblo, Ministerio Público y Contraloría General de la República) respecto de la legalidad en el uso del patrimonio público.

Establecen las atribuciones de los órganos del Poder Ciudadano (Defensoría del Pueblo, Ministerio Público y Contraloría General de la República) respecto de la legalidad en el uso del patrimonio público.

La información sobre la administración del patrimonio público tiene carácter público, se debe presentar trimestralmente ante las oficinas de atención al publico, informes detallados sobre el patrimonio que administran…

La información sobre la administración del patrimonio público tiene carácter público, se debe presentar trimestralmente ante las oficinas de atención al publico, informes detallados sobre el patrimonio que administran…

Page 15: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

CONTINUIACION…CONTINUIACION…

Dado el carácter público de la información respecto de la utilización del patrimonio publico, tal derecho de participación atribuido a los particulares y a las organizaciones sociales. Art. 10 LCC

Dado el carácter público de la información respecto de la utilización del patrimonio publico, tal derecho de participación atribuido a los particulares y a las organizaciones sociales. Art. 10 LCC

El acceso directo a la información y a obtener copia de los documentos que la contengan, excepto de aquellas que por razones de seguridad y defensa nacional, deban ser reservadas. Art. 10 LCC

El acceso directo a la información y a obtener copia de los documentos que la contengan, excepto de aquellas que por razones de seguridad y defensa nacional, deban ser reservadas. Art. 10 LCC

Obligación del Estado de someter a consulta pública el anteproyecto de Ley de Marco Plurianual del Presupuesto y el anteproyecto de Ley de Presupuesto Anual, antes de que sean presentadas a la consideración de la Asamblea Nacional,(Art. 11 LCC) como medio de garantizar el ejercicio del derecho de participación popular en la gestión pública y asegurar la tan buscada transparencia.

Obligación del Estado de someter a consulta pública el anteproyecto de Ley de Marco Plurianual del Presupuesto y el anteproyecto de Ley de Presupuesto Anual, antes de que sean presentadas a la consideración de la Asamblea Nacional,(Art. 11 LCC) como medio de garantizar el ejercicio del derecho de participación popular en la gestión pública y asegurar la tan buscada transparencia.

Page 16: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

MECANISMOS UTILIZADOS Art.23 AL 32

Se refiere a la Declaración Jurada de Patrimonio como un mecanismo legal de control de la situación patrimonial de quienes estén investidos de funciones públicas

Se refiere a la Declaración Jurada de Patrimonio como un mecanismo legal de control de la situación patrimonial de quienes estén investidos de funciones públicas

Declaración que debe hacerse por ante la Contraloría General de la República o ante los(las) funcionarios(as) que este ente autorice, dentro de los 30 días siguientes a la toma de posesión y/o cesación en el cargo.

Declaración que debe hacerse por ante la Contraloría General de la República o ante los(las) funcionarios(as) que este ente autorice, dentro de los 30 días siguientes a la toma de posesión y/o cesación en el cargo.

Recibida la Declaración

Recibida la Declaración

Corresponde a la Contraloría General verificarla y/o cotejarla con la anterior, pudiendo solicitar una nueva declaración, aunque la persona a quien se le solicite no esté activa en la función pública u ordenar al declarante que presente los elementos probatorios correspondientes en un lapso de 30 días continuos.

Corresponde a la Contraloría General verificarla y/o cotejarla con la anterior, pudiendo solicitar una nueva declaración, aunque la persona a quien se le solicite no esté activa en la función pública u ordenar al declarante que presente los elementos probatorios correspondientes en un lapso de 30 días continuos.

Verificada la veracidad de los datos contenidos en la Declaración, la Contraloría General de la República ordenará el archivo del expediente; caso contrario, remitirá las actuaciones al Ministerio Público, pudiendo actuar como comisionado de éste último para la práctica de otras diligencias.

Verificada la veracidad de los datos contenidos en la Declaración, la Contraloría General de la República ordenará el archivo del expediente; caso contrario, remitirá las actuaciones al Ministerio Público, pudiendo actuar como comisionado de éste último para la práctica de otras diligencias.

Page 17: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

MECANISMOS UTILIZADOS Art. 33 al 36

La Ley establece el procedimiento previo para la aplicación de las sanciones administrativas de multa que oscilan entre 50 a 500 U.T. En la Aplicación de la Sanciones se tomaran en cuenta:

La Ley establece el procedimiento previo para la aplicación de las sanciones administrativas de multa que oscilan entre 50 a 500 U.T. En la Aplicación de la Sanciones se tomaran en cuenta:

Circunstancias Atenuantes

Circunstancias Atenuantes

Falta de intención y "buena conducta" del contraventor no haber sido objeto de sanciones durante 5 años anteriores.

Falta de intención y "buena conducta" del contraventor no haber sido objeto de sanciones durante 5 años anteriores.

Circunstancias Agravantes

Circunstancias Agravantes

Reincidencia, Reiteración

Reincidencia, Reiteración

Primero se refiere a la comisión de delitos de la misma naturaleza, mientras que el segundo se reserva para delitos de naturaleza diferente.

Primero se refiere a la comisión de delitos de la misma naturaleza, mientras que el segundo se reserva para delitos de naturaleza diferente.

Resistencia supone la oposición a cumplir con los deberes impuestos a los funcionarios(as) en relación con la declaración jurada de patrimonio y/o la correspondiente verificación de cumplimiento y exactitud de la información por parte del ente de control.

Resistencia supone la oposición a cumplir con los deberes impuestos a los funcionarios(as) en relación con la declaración jurada de patrimonio y/o la correspondiente verificación de cumplimiento y exactitud de la información por parte del ente de control.

Resistencia

Resistencia

Page 18: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

MECANISMOS UTILIZADOS Art.37 AL 40

Consagra la facultad de la CGR de solicitar la aplicación de medidas preventivas a fin de asegurar la presentación de la declaración patrimonial y/o de los documentos exigidos en el procedimiento de verificación patrimonial.

Consagra la facultad de la CGR de solicitar la aplicación de medidas preventivas a fin de asegurar la presentación de la declaración patrimonial y/o de los documentos exigidos en el procedimiento de verificación patrimonial.

Art. 37Art. 37

Se suspenderá sin goce de sueldo por un lapso de hasta doce (12) meses a funcionario que:

Se suspenderá sin goce de sueldo por un lapso de hasta doce (12) meses a funcionario que:

4. Que de algún modo obstaculice o entrabe la práctica de alguna diligencia que deba efectuarse con motivo de la auditoria patrimonial.

4. Que de algún modo obstaculice o entrabe la práctica de alguna diligencia que deba efectuarse con motivo de la auditoria patrimonial.

Art. 38Art. 38 1. El no presente la declaración jurada de patrimonio, hasta tanto demuestre que dio cumplimiento a la obligación.

1. El no presente la declaración jurada de patrimonio, hasta tanto demuestre que dio cumplimiento a la obligación.

2. No suministre los documentos que exija la Contraloría General de República, en la auditoría patrimonial.

2. No suministre los documentos que exija la Contraloría General de República, en la auditoría patrimonial.

3. No ejecute la suspensión acordada por el Contralor General de la República.

3. No ejecute la suspensión acordada por el Contralor General de la República.

Inhabilitación para ejercer cargos públicos hasta por un lapso de 15 años (art. 39).

Inhabilitación para ejercer cargos públicos hasta por un lapso de 15 años (art. 39).

Page 19: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

MECANISMOS UTILIZADOS Art.37 AL 40

Establece una especie de "control posterior" respecto de la presentación de la declaración jurada para los funcionarios que por cualquier razón, cesen en el ejercicio de funciones. En el sentido, de que no podrán retirar el pago correspondiente a su servicio, sin antes presentar la declaración jurada.

Establece una especie de "control posterior" respecto de la presentación de la declaración jurada para los funcionarios que por cualquier razón, cesen en el ejercicio de funciones. En el sentido, de que no podrán retirar el pago correspondiente a su servicio, sin antes presentar la declaración jurada.

Art. 40Art. 40

Los artículos 41-43-44

Los artículos 41-43-44

Se refieres a las atribuciones de la CGR en materia de corrupción

Se refieres a las atribuciones de la CGR en materia de corrupción

Art. 45Art. 45 Se refieres a las atribuciones de la MP en materia de corrupción

Se refieres a las atribuciones de la MP en materia de corrupción

Page 20: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

LOS DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PÚBLICO Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Define el enriquecimiento ilícito como el incremento patrimonial desproporcionado a los ingresos percibidos por el(la) funcionario(a) en ejercicio de sus funciones, supuesto que se extiende a otros sujetos p.ej., contratistas con entes u órganos públicos.

Define el enriquecimiento ilícito como el incremento patrimonial desproporcionado a los ingresos percibidos por el(la) funcionario(a) en ejercicio de sus funciones, supuesto que se extiende a otros sujetos p.ej., contratistas con entes u órganos públicos.

Art. 46 Y 47Art. 46 Y 47

La sanción a tal conducta se prevé en el artículo 73 LCC con prisión de 3 a 10 años, para el funcionario público que hubiere obtenido en el ejercicio de sus funciones un incremento patrimonial desproporcionado con relación a sus ingresos, e igual pena es aplicable a la persona interpuesta para disimular el incremento patrimonial no justificado.

La sanción a tal conducta se prevé en el artículo 73 LCC con prisión de 3 a 10 años, para el funcionario público que hubiere obtenido en el ejercicio de sus funciones un incremento patrimonial desproporcionado con relación a sus ingresos, e igual pena es aplicable a la persona interpuesta para disimular el incremento patrimonial no justificado.

Otro delito vinculado a la declaración jurada de patrimonio , como mecanismo de control del enriquecimiento ilícito:

Otro delito vinculado a la declaración jurada de patrimonio , como mecanismo de control del enriquecimiento ilícito:

Delito de "Falsedad u Ocultamiento de Documento" previsto en el Artículo 76

Delito de "Falsedad u Ocultamiento de Documento" previsto en el Artículo 76

Para el supuesto doloso de falsear, ocultar, o no presentar la declaración jurada de patrimonio o los documentos requeridos respecto de su verificación; la pena aplicable es prisión de 1 a 6 meses, estableciéndose como pena accesoria la destitución del cargo.

Para el supuesto doloso de falsear, ocultar, o no presentar la declaración jurada de patrimonio o los documentos requeridos respecto de su verificación; la pena aplicable es prisión de 1 a 6 meses, estableciéndose como pena accesoria la destitución del cargo.

Page 21: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

LOS DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PÚBLICO Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

. OBLIGACION DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS Y LOS PARTICULARES

. OBLIGACION DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS Y LOS PARTICULARES

Art. 50Art. 50

Establece la obligación de los servidores o empleados públicos a rendir declaración de los hechos que conozcan a la CGR, Ministerio Público u órgano competente. Así mismo, establece la necesidad de orden judicial para el supuesto de inspección de cartas, telegramas, papeles privados o cualquier otro medio de correspondencia o comunicación, enmarcado en el articulo 48 de CBRV

Establece la obligación de los servidores o empleados públicos a rendir declaración de los hechos que conozcan a la CGR, Ministerio Público u órgano competente. Así mismo, establece la necesidad de orden judicial para el supuesto de inspección de cartas, telegramas, papeles privados o cualquier otro medio de correspondencia o comunicación, enmarcado en el articulo 48 de CBRV

Page 22: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

LOS DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO PÚBLICO Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Establece las obligaciones del Ministerio Público de dictar el correspondiente acto conclusivo, a saber:

Establece las obligaciones del Ministerio Público de dictar el correspondiente acto conclusivo, a saber:

Art. 51Art. 51

En el caso del numeral 1, presentará la correspondiente acusación(Enriquecimiento Ilícito)

En el caso del numeral 1, presentará la correspondiente acusación(Enriquecimiento Ilícito)

En el caso del numeral 2, remitirá actuaciones a CGR (Infracción Fiscal)

En el caso del numeral 2, remitirá actuaciones a CGR (Infracción Fiscal)

En el caso del numeral 3, ejercerá la correspondiente acción civil por los daños y perjuicios causados al patrimonio público. (daños patrimonio)

En el caso del numeral 3, ejercerá la correspondiente acción civil por los daños y perjuicios causados al patrimonio público. (daños patrimonio)

Page 23: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Otros Delitos contra el Patrimonio Público

El tipo genérico supone el abuso del (de la) funcionario (a) al violar la confianza pública en él depositada al "apropiarse" o "distraer" bienes del patrimonio publico confiados a su custodia, sea o no en provecho propio. Será penado con prisión de tres (3) a diez (10) años y multa del veinte por ciento (20%) al sesenta por ciento (60%) del valor de los bienes objeto del delito

El tipo genérico supone el abuso del (de la) funcionario (a) al violar la confianza pública en él depositada al "apropiarse" o "distraer" bienes del patrimonio publico confiados a su custodia, sea o no en provecho propio. Será penado con prisión de tres (3) a diez (10) años y multa del veinte por ciento (20%) al sesenta por ciento (60%) del valor de los bienes objeto del delito

Art. 52Art. 52

Art. 53Art. 53

Sanciona con pena de prisión de 6 meses a 3 años, esto es, con mayor severidad que en la Ley derogada, al (a la) funcionario (a) que por impericia, imprudencia, negligencia, o falta de cumplimiento de leyes u órdenes superiores, propicie o dé ocasión al extravío, pérdida, deterioro o daño en los bienes públicos.

Sanciona con pena de prisión de 6 meses a 3 años, esto es, con mayor severidad que en la Ley derogada, al (a la) funcionario (a) que por impericia, imprudencia, negligencia, o falta de cumplimiento de leyes u órdenes superiores, propicie o dé ocasión al extravío, pérdida, deterioro o daño en los bienes públicos.

Tipificación del delito de peculado

Tipificación del delito de peculado

Consagra el llamado peculado culposoConsagra el llamado peculado culposo

Page 24: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Otros Delitos contra el Patrimonio Público

Art. 54Art. 54 Tipifica el delito de Peculado de Uso Tipifica el delito de Peculado de Uso

Se configura al utilizar o permitir la utilización de bienes del patrimonio público o trabajadores de organismos públicos o de empresas del Estado, en beneficio particular o para fines contrarios a los previstos en leyes, reglamentos, resoluciones u órdenes de servicio. La sanción: prisión de 6 meses a 4 años.

Se configura al utilizar o permitir la utilización de bienes del patrimonio público o trabajadores de organismos públicos o de empresas del Estado, en beneficio particular o para fines contrarios a los previstos en leyes, reglamentos, resoluciones u órdenes de servicio. La sanción: prisión de 6 meses a 4 años.

Art. 56Art. 56 Delito de Malversación Genérico Delito de Malversación Genérico

Se configura al dar a los fondos o rentas a cargo del (de la) funcionario(a) agente, una aplicación diferente a la presupuestada o destinada, sin importar que tal desvío pueda ser en beneficio público. Prisión de 3 meses a 3 años.

Se configura al dar a los fondos o rentas a cargo del (de la) funcionario(a) agente, una aplicación diferente a la presupuestada o destinada, sin importar que tal desvío pueda ser en beneficio público. Prisión de 3 meses a 3 años.

Una agravante del delito comentado (pena de prisión de 6 meses a 4 años) la constituye el daño o entorpecimiento de los servicios públicos como consecuencia del desvío de los fondos o rentas. Art. 57

Una agravante del delito comentado (pena de prisión de 6 meses a 4 años) la constituye el daño o entorpecimiento de los servicios públicos como consecuencia del desvío de los fondos o rentas. Art. 57

Page 25: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Otros Delitos contra el Patrimonio Público

Delito de Concusión Delito de Concusión Art. 60Art. 60

El delito concreta lo que en la práctica se denomina "cobro de un servicio" y supone la entrega de cantidades de dinero o cosas que representen valores como contraprestación de un servicio, bien mediante temor o amenazas. Es decir, abusar de las funciones

El delito concreta lo que en la práctica se denomina "cobro de un servicio" y supone la entrega de cantidades de dinero o cosas que representen valores como contraprestación de un servicio, bien mediante temor o amenazas. Es decir, abusar de las funciones

Consagra el delito de Corrupción Consagra el delito de Corrupción Art. 61Art. 61

El funcionario reciba o admita dádivas o retribuciones indebidas. Lo que diferencia la corrupción de la concusión es que en este último delito existe violencia o engaño por parte del (de la) funcionario (a) para hacerse "pagar" un servicio; en cambio, la corrupción supone una infracción penal bilateral, en donde la consumación de la corrupción se cumple en el acuerdo ilícito de ambas partes.

El funcionario reciba o admita dádivas o retribuciones indebidas. Lo que diferencia la corrupción de la concusión es que en este último delito existe violencia o engaño por parte del (de la) funcionario (a) para hacerse "pagar" un servicio; en cambio, la corrupción supone una infracción penal bilateral, en donde la consumación de la corrupción se cumple en el acuerdo ilícito de ambas partes.

Page 26: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

El Art. 63 El Art. 63 Consagra el Delito de Soborno Consagra el Delito de Soborno

Pena aplicable de 6 meses a 2 años al sujeto que intente persuadir o inducir a cualquier funcionario(a) público a que cometa los delitos de corrupción, sin conseguir su objetivo. Por otra parte, el art. 64 establece una rebaja de la pena aplicable cuando el soborno se realizare a favor del imputado (a), acusado (a) o penado (a) por parte del cónyuge, concubino (a), ascendiente, descendiente o hermano (a)

Pena aplicable de 6 meses a 2 años al sujeto que intente persuadir o inducir a cualquier funcionario(a) público a que cometa los delitos de corrupción, sin conseguir su objetivo. Por otra parte, el art. 64 establece una rebaja de la pena aplicable cuando el soborno se realizare a favor del imputado (a), acusado (a) o penado (a) por parte del cónyuge, concubino (a), ascendiente, descendiente o hermano (a)

Art. 62Art. 62 trafico de influencias trafico de influencias

Se funda menta en el retardo u omisión de algún acto de sus funciones, con el propósito de recibir o hacerse prometer dinero u otra utilidad.

Se funda menta en el retardo u omisión de algún acto de sus funciones, con el propósito de recibir o hacerse prometer dinero u otra utilidad.

Art. 67Art. 67 Favorecimiento Electoral Favorecimiento Electoral

Funcionario (a) que en abuso de sus funciones, utilice su cargo para favorecer o perjudicar electoralmente a candidatos, grupos de electores, partidos o movimientos políticos se sancionadao con prisión de 1 a 3 años.

Funcionario (a) que en abuso de sus funciones, utilice su cargo para favorecer o perjudicar electoralmente a candidatos, grupos de electores, partidos o movimientos políticos se sancionadao con prisión de 1 a 3 años.

Page 27: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

De los Delitos contra la Administración de Justicia

Consagra en sus artículos 83, 84 y 85 una serie de conductas imputables a funcionarios (as) vinculados con el sistema de administración de justicia, concretamente a Jueces (zas), Fiscales (as) del Ministerio Público y funcionarios (as) de Policía Judicial.

Consagra en sus artículos 83, 84 y 85 una serie de conductas imputables a funcionarios (as) vinculados con el sistema de administración de justicia, concretamente a Jueces (zas), Fiscales (as) del Ministerio Público y funcionarios (as) de Policía Judicial.

Page 28: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

LEY ORGANICA DE LA LEY ORGANICA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE CONTRALORIA GENERAL DE

LA REPUBLICALA REPUBLICA

Page 29: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

AGENDA

• Ámbito de aplicación de la Ley• Sujetos de la Ley• La Contraloría General de la República• El Sistema Nacional de Control Fiscal• El Sistema de Control Interno• El Control Externo• De las Cuentas• Régimen Sancionatorio

Page 30: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Ámbito de Aplicación de la

Ley

Artículo 1.• Funciones de la Contraloría General de la

República (CGR)• El Sistema Nacional de Control Fiscal (SNCF)• Participación Ciudadana (función contralora)

Page 31: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Sujetos de la Ley

Artículo 9.• Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder

Público Nacional, del Poder Público Estadal, del Poder Público en los Distritos y Distritos Metropolitanos, del Poder Público Municipal y en las demás entidades locales previstas en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, del Poder Público en los Territorios Federales y Dependencias Federales.

• Los institutos autónomos nacionales, estadales, distritales y municipales.

• El Banco Central de Venezuela.

• Las universidades públicas.

Page 32: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Sujetos de la Ley

Artículo 9.

• Las demás personas de Derecho Público nacionales, estadales, distritales y municipales.

• Las sociedades de cualquier naturaleza en las cuales las personas a que se refieren los numerales anteriores tengan participación en su capital social, así como las que se constituyan con la participación de aquéllas.

• Las fundaciones y asociaciones civiles y demás instituciones creadas con fondos públicos, o que sean dirigidas por las personas a que se refieren los numerales anteriores o en las cuales tales personas designen sus autoridades, o cuando los aportes presupuestarios o contribuciones efectuados en un ejercicio presupuestario por una o varias de las personas a que se refieren los numerales anteriores representen el cincuenta por ciento (50%) o más de su presupuesto.

• Las personas naturales o jurídicas que sean contribuyentes o responsables, de conformidad con lo previsto en el Código Orgánico Tributario, o que en cualquier forma contraten, negocien o celebren operaciones con cualesquiera de los organismos o entidades mencionadas en los numerales anteriores o que reciban aportes, subsidios, otras transferencias o incentivos fiscales, o que en cualquier forma intervengan en la administración, manejo o custodia de recursos públicos.

Page 33: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

La Contraloría General de la República

Capítulo IV, Título I de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Poder Público Estadal

Poder Público

Municipal

Poder Público Nacional

Legislativo Ejecutivo Judicial

Ciudadano Electoral

Consejo Moral

Republicano

Poder Público

Page 34: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

La Contraloría General de la República

Capítulo IV, Título I de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Contralor o Contralora

General de la República

Defensor o Defensora del

Pueblo

Fiscal o Fiscala General de la

República

Consejo Moral

Republicano

Defensoría del Pueblo

Ministerio Público

Contraloría General de la

República

Page 35: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

La Contraloría General de la República

Capítulo IV, Título V de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Artículos 287 al 291

– Fiscalización Ingresos – Control Gastos– Vigilancia Bienes Públicos

Operaciones relativas

Page 36: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

La Contraloría General de la República

Capítulo IV, Título V de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Artículos 287 al 291Orienta sus actuaciones a:

•Auditorias•Inspecciones•Cualquier otro tipo de revisión fiscal

Entes y Órganos sujetos a su control

•Sinceridad•Legalidad•Exactitud•Eficacia•Economía•Eficiencia•Calidad •Impacto

OperacionesResultados de Gestión

Page 37: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

La Contraloría General de la República

Capítulo IV, Título V de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Artículos 287 al 291

•Controlar la deuda pública, sin perjuicio de las facultades que se atribuyan a otros órganos en el caso de los Estados y Municipios, de conformidad con la ley. •Disponer el inicio de investigaciones sobre irregularidades contra el patrimonio público, así como dictar las medidas, imponer los reparos y aplicar las sanciones administrativas a que haya lugar de conformidad con la ley. •Ejercer el control de gestión y evaluar el cumplimiento y resultado de las decisiones y políticas públicas de los órganos, entidades y personas jurídicas del sector público sujetos a su control, relacionadas con sus ingresos, gastos y bienes.

Page 38: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

La Contraloría General de la República

CARACTERÍSTICAS

Artículos 10 al 16 LOCGRSCF

• No sujeción a otro órgano del Poder Público• Autonomía• Potestad reglamentaria• Dirección y Responsabilidad de la Contraloría

Page 39: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

El Sistema Nacional de

Control Fiscal

Page 40: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

El Sistema Nacional de

Control FiscalObjetivo. Artículos 23 al 34 LOCGRSNCF

• Coadyuvar al logro de los objetivos generales de los órganos y entes sujetos a la Ley, y al buen funcionamiento de la Administración Publica;

• Fortalecer la capacidad del Estado para ejecutar eficazmente su función de gobierno;

• Lograr transparencia y eficiencia en el manejo de recursos de Sector Público

• Establecer responsabilidades por la comisión de irregularidades relacionadas con la gestión del órgano o ente.

Page 41: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

El Sistema Nacional de

Control FiscalÓrganos. Artículo 26 LOCGRSNCF

•La Contraloría General de la República.

•La Contraloría de los Estados, de los Distritos, Distritos Metropolitanos y de los Municipios.

•La Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional.

•Las unidades de auditoría interna de los órganos y entes sujetos a la Ley.

Page 42: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

El Sistema Nacional de

Control FiscalIntegración. Artículo 24 LOCGRSNCF

• Los órganos del SNCF

• La Superintendencia Nacional de Auditoria Interna.

• Las máximas autoridades y los niveles directivos y gerenciales de los órganos y entes sujetos a la Ley.

• Los ciudadanos, en el ejercicio de su derecho a la participación en la función de control de la gestión pública.

Page 43: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Sistema Nacional de Control Fiscal

Principios. Artículo 25 LOCGRSNCF

• La capacidad financiera y la independencia presupuestaria de los órganos encargados del control fiscal, que le permitan ejercer eficientemente sus funciones.

• El apoliticismo partidista de la gestión fiscalizadora en todos los estratos y niveles del control fiscal.

• El carácter técnico en el ejercicio del control fiscal.

• La oportunidad en el ejercicio del control fiscal y en la presentación de resultados.

Page 44: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Sistema Nacional de Control Fiscal

Principios

• La economía en el ejercicio del control fiscal, de manera que su costo no exceda de los beneficios esperados.

• La celeridad en las actuaciones de control fiscal sin entrabar la gestión de la Administración Pública.

• La participación de la ciudadanía en la gestión contralora.

Page 45: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

El Sistema de Control Interno

(SCI)

•Promover el acatamiento de la normativa legal

•Salvaguardar el patrimonio público

•Verificar la exactitud, cabalidad, veracidad y

oportunidad de la información financiera,

presupuestaria, administrativa y técnica

•Promover la eficiencia de las operaciones•Estimular y garantizar el acatamiento de las decisiones adoptadas•Lograr el cumplimiento de los planes, programas y presupuestos, en concordancia con las políticas y con los objetivos y metas propuestos•Garantizar la rendición de cuentas

•Planes de organización

•Políticas•Normas

•Métodos y Procedimientos

Entes y Órganos

Page 46: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

El Sistema de Control Interno (SCI)

articulos 35,36,37,38,39,40,41,92.

LC.G.R.S.N.C.F.

Responsabilidad por el establecimiento de un adecuado SCI

Corresponde a la máxima autoridad de cada organismo o entidad la responsabilidad de establecer y mantener un sistema de control interno adecuado a la naturaleza, estructura y fines de la organización. Dicho sistema incluirá los elementos de control previo y posterior incorporados en el plan de organización y en las normas y manuales de procedimientos de cada ente u órgano, así como la auditoria interna.

Page 47: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Sistema de Control Interno.

• Cada entidad del sector público elaborará en el marco de las normas básicas dictadas por la Contraloría General de la República las normas , manuales de procedimiento, indicadores de gestión, índices de rendimiento y otros instrumentos o métodos específicos para el mejor funcionamiento del Sistema de Control Interno.

Page 48: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO• Los gerentes, jefes o autoridades

administrativas de cada departamento, deberán ejercer vigilancia sobre el cumplimiento de las normas constitucionales y legales, de los planes y políticas y de los instrumentos de control interno, en virtud de que comprometen su responsabilidad, cuando no dicten las normas, o no las implanten, o cuando no acaten las recomendaciones de Auditoría.

Page 49: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

El Sistema de Control Interno

(SCI)Aspectos que debe garantizar el SCI. Artículo 38

LOCGRSNCF

• Que el gasto este correctamente imputado a la correspondiente partida del presupuesto o, en su caso, a créditos adicionales.

• Que exista disponibilidad presupuestaria.

• Que se hayan previsto las garantías necesarias y suficientes para responder por las obligaciones que ha de asumir el contratista.

• Que los precios sean justos y razonables, salvo las excepciones establecidas en otras Leyes.

• Que se hubiere cumplido con los términos de la Ley de Contrataciones Públicas, en los casos que sea necesario, y las demás Leyes que sean aplicables.

Page 50: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

El Sistema de Control Interno

(SCI)Aspectos que debe garantizar antes de proceder al pago SCI.

Artículo 38 LOCGRSNCF• Que se haya dado cumplimiento a las disposiciones legales y

reglamentarias aplicables.

• Que estén debidamente imputados a créditos del presupuesto o a créditos adicionales legalmente acordados

• Que exista disponibilidad presupuestaria.

• Que se realicen para cumplir compromisos ciertos y debidamente comprobados, salvo que correspondan a pagos de anticipos a contratistas o avances ordenados a funcionarios conforme a las Leyes.

• Que correspondan a créditos efectivos de sus titulares.

Page 51: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

El Sistema de Control Interno

(SCI)

El Control Previo

•Planes de organización•Políticas•Normas•Métodos y Procedimientos

•La adquisición de bienes•Contratación de servicios•Celebración de contratos que impliquen compromisos financieros para el ente contratante o la República

•Verificar el cumplimiento de las normas que regulen tales actos

•Los hechos que los respaldan

•La conveniencia u oportunidad de su

ejecución

Entes y Órganos

Administración activa

Page 52: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

El Sistema de Control Interno

(SCI)

El Control Posterior

•Planes de organización

•Políticas•Normas

•Métodos y Procedimientos

Sobre las operaciones y actividades realizadas por las

unidades administrativas y servidores de las mismas, bajo su

supervisión

Procedimientos de Control

Responsables superiores (gerentes, jefes o

autoridades administrativas)

Page 53: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

El Sistema de Control Interno

(SCI)

El Control Posterior

Unidades de Auditoria Interna

•Grado de cumplimiento y eficacia de los sistemas

de administración e información gerencial

•De los Instrumentos de control interno

incorporados en ellos,•El examen de los

registros y estados financieros,

•Evaluación de la eficiencia, eficacia y

economía de las operaciones realizadas

Procedimientos de Control Posterior

Page 54: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

El Control ExternoArtículos 42 al 50 LOCGRSNCF

• Contraloría General de la República

• Las Contralorías de los Estados y Municipios

• Las Contralorías de los Distritos y Distritos

Metropolitanos

•Vigilancia•Inspección

•Fiscalización

Entes y Órganos

Informes

Actuaciones

Page 55: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

De las CuentasArtículos 51 al 60 LOCGRSNCF

Quienes administren, manejen o custodien recursos de los entes y organismos, o recursos de terceros por cuenta y orden de aquellos.

Obligación de formar y rendir cuentas de sus

operaciones y resultados de gestión

En la forma, oportunidad y ante el órgano de control que determine la Contraloría

General de la República

Órganos de control fiscal disponen de un plazo de 5 años

Fenecimiento de las cuentas (evaluación de gestión y opinión

sobre estados financieros)

Page 56: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Quienes administren, manejen o custodien recursos afectados al cumplimiento de finalidades de interés público

Obligación de formar y rendir cuentas de sus operaciones y resultados de

gestiónÓrganos y

Entes

Establecer un sistema de control

interno

De las CuentasArtículos 51 al 60 LOCGRSNCF

Page 57: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Régimen SancionatorioPotestades de Investigación. Arts. 77 al 81

•Actuaciones necesarias a fin de verificar la existencia de actos, hechos u omisiones contrarios a disposiciones legales o sublegales.•Determinar el monto de los daños causados al patrimonio público, si fuere el caso.•Los órganos de control externo pueden solicitar actuaciones a las unidades de auditoria interna donde ocurrieron los actos, hechos u omisiones e informe las resultas de las mismas.•Las investigaciones tienen carácter reservado, salvo que el curso de la investigación el órgano de control fiscal impute a una persona actos, hechos u omisiones que comprometan su responsabilidad.

Page 58: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Régimen Sancionatorio

De las Responsabilidades. Artículos. 82 al 92

Los funcionarios, empleados y obreros que presten servicios en los entes y órganos sujetos de la Ley, así como los particulares que administren, manejen o custodien recursos provenientes de dichos órganos, responden penal, civil y administrativamente de los actos, hechos u omisiones contrarios a norma expresa en que incurran con ocasión del desempeño de sus funciones.

La responsabilidad penal se hará efectiva de conformidad con las Leyes existentes en la materia.

La responsabilidad civil se hará efectiva de conformidad con las Leyes que regulen la materia y mediante el procedimiento de reparo regulado en la LCGRSNCF y su Reglamento, salvo que se trate de materias reguladas por el Código Orgánico Tributario, en cuyo caso se aplicarán las disposiciones en él contenidas.

Page 59: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Régimen Sancionatorio

Órganos de control fiscal cuando, en el curso de

las auditorias, fiscalizaciones,

inspecciones, exámenes de cuentas o

investigaciones

Detecten indicios de que se ha causado daño al patrimonio de

un ente u organismo,

•Actos, hechos u omisiones contrarios a una norma legal o sublegal,

•al plan de organización, las políticas, normativa interna, los manuales de

sistemas y procedimientos que comprenden el control interno,

•así como por una conducta omisiva o negligente en el manejo de los

recursos.

Órgano de control fiscal Formula el reparo

Page 60: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Régimen Sancionatorio

Las potestades sancionatorias de los órganos de control comprende las facultades para:

•Declarar la responsabilidad administrativa de los funcionarios, empleados y obreros que presten servicio en los entes y órganos, así como de los particulares que hayan incurrido en los actos, hechos u omisiones generadores de dicha responsabilidad.

•Imponer multas en los supuestos contemplados en el artículo 94 de la LOCGRSNCF.

•Imponer las sanciones a que se refiere el artículo 105 de de la LOCGRSNCF.

Page 61: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Régimen Sancionatorio

Artículo 94. Serán sancionados, de acuerdo con la gravedad de la falta y a la entidad de los perjuicios causados, con multa de cien (100) a un mil (1.000) unidades tributarias, que impondrán los órganos de control previstos en la LOCGRSNCF, de conformidad con su competencia:•Quienes entraben o impidan el ejercicio de las funciones de los órganos de control fiscal.•Quienes incurran reiteradamente en errores u omisiones en la tramitación de los asuntos que deban someter a la consideración de los órganos de control fiscal.•Quienes sin motivo justificado, no comparecieren cuando hayan sido citados por los órganos de control fiscal.

Page 62: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Régimen Sancionatorio

Artículo 94. Serán sancionados, de acuerdo con la gravedad de la falta y a la entidad de los perjuicios causados, con multa de cien (100) a un mil (1.000) unidades tributarias, que impondrán los órganos de control previstos en la LOCGRSNCF, de conformidad con su competencia:

•Quienes estando obligados a enviar a los órganos de control fiscal informes, libros y documentos no lo hicieren oportunamente.•Quienes estando obligados a ello, no envíen o exhiban dentro del plazo fijado, los informes, libros y documentos que los órganos de control fiscal les requieran.•Quienes designen a los titulares de los órganos del control fiscal en los entes y organismos al margen de la normativa que regula la materia.

Page 63: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Régimen Sancionatorio

De oficioPor denuncia

Procedimiento para la formulación de reparos, la declaratoria de la responsabilidad administrativa y la imposición de

multas

Mediante auto motivado que se notificará a

los interesados

Funcionario de alto nivel CGR

Interesados disponen de 15

días hábiles siguientes a la

fecha de notificación del

auto de apertura, para indicar la

prueba que producirán

Vencido el plazo anterior, se fijará por auto expreso el décimo quinto día hábil siguiente, para que los interesados o sus representantes legales expresen, en forma oral y pública, ante el titular del órgano de control fiscal o su delegatario, los argumentos que consideren les asisten para la mejor defensa de sus intereses

Page 64: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Régimen Sancionatorio

Procedimiento para la formulación de reparos, la declaratoria de la responsabilidad administrativa y la imposición de

multas La autoridad competente decidirá el mismo día, o a más tardar el día siguiente, en forma oral y pública, si formula el reparo, declara la responsabilidad administrativa, impone la multa, absuelve de dichas responsabilidades, o pronuncia el sobreseimiento, según corresponda

Las decisiones se harán constar por escrito en el respectivo expediente, en el término de 5 días hábiles

después de pronunciadas, y tendrán efectos de inmediato

Page 65: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.

Régimen Sancionatorio

Procedimiento para la formulación de reparos, la declaratoria de la responsabilidad administrativa y la imposición de

multas Artículo 105. La declaratoria de responsabilidad administrativa será sancionada con la multa prevista en el artículo 94, de acuerdo con la gravedad de la falta y el monto de los perjuicios que se hubieren causado. Corresponderá al Contralor General de la República de manera exclusiva y excluyente, sin que medie ningún otro procedimiento, acordar en atención a la entidad del ilícito cometido, la suspensión del ejercicio del cargo sin goce de sueldo por un período no mayor de 24 meses o la destitución del declarado responsable, cuya ejecución quedará a cargo de la máxima autoridad; e imponer, atendiendo la gravedad de la irregularidad cometida, su inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas hasta por un máximo de 15 años, en cuyo caso deberá remitir la información pertinente a la dependencia responsable de la administración de los recursos humanos del ente u organismo en el que ocurrieron los hechos para que realice los trámites pertinentes.

Page 66: Ley Contra la Corrupción Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.