Ley de Drogas, Ley 20.000

8
¿Quieres mejorar los artículos sobre temática femenina en Wikipedia? Editatón Día Internacional de la Mujer 2015 en Valencia y Valladolid ¡Inscríbete, te esperamos! Ley de drogas (Chile) La Ley Nº 20.000, nota 1 también conocida como Ley de drogas, 1 2 es una ley penal de Chile que tipifica delitos y faltas relacionados a la venta y consumo de drogas y confiere facultades especiales de investigación a la autoridad. Fue promulgada el 2 de febrero de 2005. Índice 1 Historia de la ley o 1.1 Legislación previa o 1.2 Tramitación o 1.3 Reglamentos y reformas 2 Contenido o 2.1 Estructura 3 Aplicación de la ley o 3.1 Procedimientos policiales o 3.2 Permisos de cultivo 4 Críticas o 4.1 Regulación del consumo de drogas o 4.2 Uso de cannabis o 4.3 «Lista negra» de abogados 5 Véase también 6 Referencias 7 Notas 8 Enlaces externos Historia de la ley Legislación previa Los antecedentes de esta ley fueron: Ley Nº 17.934 , Reprime tráfico de Estupefacientes, del 16 de mayo de 1973. Ley Nº 18.403 , Sanciona el tráfico ilícito de drogas y estupefacientes y deroga la Ley Nº 17.934, del 4 de marzo de 1985. Ley Nº 19.366 , Sanciona el trafico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, dicta y modifica diversas disposiciones legales y deroga ley N° 18.403, del 29 de septiembre de 1994. Tramitación La ley 20.000 se generó en el mensaje Nº 232-341 del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle , fechado al 2 de diciembre de 1999, en el que se

description

ley 20.000 que regula las drogas ilicitas. Chile. Elementos para un debate

Transcript of Ley de Drogas, Ley 20.000

Quieres mejorar los artculos sobre temtica femenina en Wikipedia?Editatn Da Internacional de la Mujer 2015 en Valencia y ValladolidInscrbete, te esperamos!

Ley de drogas (Chile)La Ley N 20.000,nota 1 tambin conocida como Ley de drogas,1 2 es una ley penal de Chile que tipifica delitos y faltas relacionados a la venta y consumo de drogas y confiere facultades especiales de investigacin a la autoridad. Fue promulgada el 2 de febrero de 2005.ndice 1 Historia de la ley 1.1 Legislacin previa 1.2 Tramitacin 1.3 Reglamentos y reformas 2 Contenido 2.1 Estructura 3 Aplicacin de la ley 3.1 Procedimientos policiales 3.2 Permisos de cultivo 4 Crticas 4.1 Regulacin del consumo de drogas 4.2 Uso de cannabis 4.3 Lista negra de abogados 5 Vase tambin 6 Referencias 7 Notas 8 Enlaces externosHistoria de la leyLegislacin previaLos antecedentes de esta ley fueron: Ley N 17.934, Reprime trfico de Estupefacientes, del 16 de mayo de 1973. Ley N 18.403, Sanciona el trfico ilcito de drogas y estupefacientes y deroga la Ley N 17.934, del 4 de marzo de 1985. Ley N 19.366, Sanciona el trafico ilcito de estupefacientes y sustancias sicotrpicas, dicta y modifica diversas disposiciones legales y deroga ley N 18.403, del 29 de septiembre de 1994.TramitacinLa ley 20.000 se gener en el mensaje N 232-341 del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, fechado al 2 de diciembre de 1999, en el que se destacan los avances logrados con la ley N 19.366, pero se plantea la necesidad de actualizar la normativa a la realidad de esa poca.3La propia aplicacin de dicha ley ha determinado la necesidad de adecuarla a las actuales exigencias de la realidad nacional. A ello ha contribuido tambin la experiencia judicial y policial, el dinamismo con que se desarrollan estos delitos y los resultados de los permanentes estudios que efectan el Gobierno, a travs del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes y de otros servicios pblicos, como tambin, de las Comisiones Especial de Drogas y de Constitucin, Legislacin y Justicia de la H. Cmara de Diputados, y de algunas instituciones privadas.Mensaje de S.E. el Presidente de la Repblica con el que inicia un Proyecto de Ley que sustituye la ley N 19.366,que sanciona el trfico ilcito de estupefacientes y sustancias psicotrpicas, 2 de diciembre de 1999.3La ley ingres a la Cmara de Diputados, la cual ofici su texto aprobado al Senado el 24 de enero de 2002. El Senado envi su texto revisado a la cmara de origen el 18 de agosto de 2004, siendo aprobadas las enmiendas del Senado por oficio del 5 de octubre de ese ao. El 2 de noviembre de 2004 el proyecto pas a la Comisin Mixta, cuyas observaciones fueron aprobadas por el Senado el 17 de ese mes, y la envi al presidente de la Repblica en ese entonces Ricardo Lagos el 30 de noviembre de 2004.3Tras pasar por el Tribunal Constitucional, la ley fue finalmente promulgada por el Congreso Nacional el 2 de febrero de 2005, y publicada el 16 de febrero en el Diario Oficial.4Reglamentos y reformasEl reglamento de la ley 20.000, que complementa a la ley de drogas, se aprob por Decreto 867,nota 2 del 8 de agosto de 2007, durante el gobierno de Michelle Bachelet.5 Otras normas complementarias han sido dictadas en virtud de esta ley, como el Decreto 1.215 del 31 de octubre de 2006, que establece normas que regulan las medidas de prevencin del consumo de drogas en los rganos estatales, y el Decreto 1.358 del 22 de diciembre de 2006, que establece normas que regulan las medidas de control de precursores y sustancias qumicas esenciales mediante un Registro Especial de Usuarios.6El texto de la ley 20.000 ha sido modificado por las siguientes leyes:7 Ley N 20.074, Modifica los Cdigos Procesal Penal y Penal, del 9 de noviembre de 2005. Ley N 20.502, Crea el Ministerio del Interior y Seguridad Pblica y el Servicio Nacional para la Prevencin y Rehabilitacin del Consumo de Drogas y Alcohol, y modifica diversos cuerpos legales, del 9 de febrero de 2011. Ley N 20.587, Modifica el rgimen de libertad condicional y establece, en caso de multa, la pena alternativa de trabajos comunitarios, del 28 de mayo de 2012. Ley N 20.603, Modifica la Ley N 18.216, que establece medidas alternativas a las penas privativas o restrictivas de libertad, del 13 de junio de 2012.Otros proyectos de ley que han sido presentados en el Congreso Nacional para reformar esta ley no fueron aprobados o estn en trmite, entre ellos los que buscan autorizar el uso teraputico de la cannabis y la despenalizacin de su consumo.2ContenidoEstructuraTtulosPrrafosArtculos

Ttulo I: De los delitos y sancionesPrrafo 1: De los crmenes y simples delitosArtculos 1-18

Prrafo 2: De las circunstancias agravantesArtculos 19-21

Prrafo 3: De la cooperacin eficazArtculo 22

Ttulo II: De las tcnicas de investigacinPrrafo 1: De las entregas vigiladas o controladasArtculo 23

Prrafo 2: De la restriccin de las comunicaciones y otros medios tcnicos de investigacinArtculo 24

Prrafo 3: Del agente encubierto, el agente revelador y el informanteArtculo 25

Ttulo III: De la competencia delMinisterio PblicoPrrafo 1: De la investigacinArtculos 26-29 bis

Prrafo 2: De las medidas de proteccin a testigos, peritos, agentes encubiertos,reveladores, informantes y cooperador eficazArtculos 30-37

Prrafo 3: De las medidas para asegurar el mejor resultado de la InvestigacinArtculos 38-46

Prrafo 4: De la Cooperacin InternacionalArtculos 47-49

Ttulo IV: De las faltasPrrafo 1: De las faltasArtculo 50

Prrafo 2: De las faltas especialesArtculo 51

Prrafo 3: De la aplicacin de la penaArtculos 52-54

Ttulo V: De las medidas de control de precursores y sustancias qumicas esencialesArtculos 55-60

Ttulo VI: Disposiciones variasArtculos 61-76

Aplicacin de la leyProcedimientos policiales

La Polica de Investigaciones de Chile informando del desbaratamiento de una banda de narcotraficantes.La ley de drogas encarga a las fuerzas de polica Carabineros de Chile y la Polica de Investigaciones la realizacin de los procedimientos relativos a delitos y faltas de esta ley. As mismo, otorga facultades limitadas a Gendarmera de Chile, cuando los delitos son cometidos dentro de los recintos penitenciarios, y al Servicio Nacional de Aduanas, cuando las pruebas del delito se encuentran en zonas sujetas a la potestad aduanera.En el ao 2013, se informaron 63186 detenciones por infracciones a esta ley, de las cuales un 54,4% fue por porte o tenencia (34379), un 21,8% por trfico (13780), un 15,7% por consumo (9910) y un 2,7% por cultivo (1687). Los principales decomisos de droga ese mismo ao se realizaron por marihuana procesada (23305,53 kilos), pasta base (10798,40 kilos) y clorhidrato de cocana (2932,77 kilos).8Procedimientos por ley de drogas en Chile

AoCantidadDetenciones

201094940674945

201195127377987

201295558685023

201384494263186

Permisos de cultivoLa Ley 20.000 en sus artculos 8 al 11 permite excepcionalmente el cultivo de cannabis, estableciendo requisitos y penas por sus incumplimientos. El especfico de estos permisos se explicita en el reglamento 867, en su ttulo tercero; artculos 6 a 8.4 La ley establece que se permitir el cultivo si se justifica que estn destinadas a su uso o consumo personal exclusivo y prximo en el tiempo, autorizacin que depende del Servicio Agrcola y Ganadero (SAG).Dicho permiso se otorg por primera vez en marzo de 2011, a la empresa Agrofuturo en Los ngeles, pero fue revocado meses ms tarde, ante lo cual la empresa interpuso un recurso de proteccin que fue acogido.10 Finalmente, la Corte Suprema confirm la anulacin del permiso en 2014.11En septiembre de 2014, el SAG autoriz a la Municipalidad de La Florida y a la Fundacin Daya para cosechar cannabis con el fin de producir aceite de marihuana para pacientes con cncer.12CrticasExisten desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versin actual de este artculo o seccin.En la pgina de discusin puedes consultar el debate al respecto.

En los ltimos aos la ley ha sido cuestionada por diversos actores de la sociedad civil.13 14 15Regulacin del consumo de drogasLos activistas califican esta ley como de aplicacin subjetiva y azarosa, dado que sta no especifica cantidades para distinguir la legitima posesin para el consumo personal y prximo en el tiempo y la figura penal del microtrfico. As mismo, la Fiscala tampoco dispone de criterios pblicos que transparenten su disposicin a formalizar esta figura penal.16El prrafo ante-penltimo del artculo 50, tipifica una figura llamada consumo concertado.4 Mltiples organizaciones pro-reforma de la ley 20.000 lo califican como atentatoria contra el principio de libre asociacin, contra la misma naturaleza humana de animal gregario, y la naturaleza del acto de consumo como un hbito social aceptado (ej: mate, caf).17Uso de cannabis

Cannabis sobre una copia de la ley de drogas, la cual castiga su cultivo, posesin, porte y distribucin.Como aplicacin de la ley 20.000, a travs del reglamento 867, el cannabis es clasificado en lista 1, como sustancias o drogas estupefacientes o sicotrpicas, productoras de dependencia fsica o squica, capaces de provocar graves efectos txicos o daos considerables a la salud.Los crticos de la ley, plantean que existe suficiente evidencia cientfica que refuta esta clasificacin, lo que ha derivado en mltiples solicitudes de reclasificacin que existen en la actualidad.18 19 Otros incluso sostienen que el actual control poltico por parte del ejecutivo de esta lista es un vicio del sistema que se requiere una nueva orgnica independiente de naturaleza tcnica y aislada de la poltica contingente de corto e inmediato plazo. En algunos documentos por ejemplo proponen como referencia el caso del Drug Committee en el Reino Unido.Bajo la antigua Ley 19.366 se excluy de sancin en tribunales a dos cultivadores que contaban con recomendacin de su mdico.[citarequerida] La ley insina la legitimidad de utilizar sustancias prohibidas bajo una autorizacin mdica, al excluir de sancin a lo uniformados que as lo hagan en su Art. 14.4 El cannabis y sus componentes activos son invalidados para uso clnico en los decretos 867, 405 y 404. El Cdigo Sanitario parece no especificar sanciones para los mdicos que la receten, sin embargo no existe jurisprudencia al respecto.[citarequerida]Lista negra de abogadosEl artculo 61 establece un registro en la Contralora de los abogados que concurran a juicio en representacin de imputado por ley de drogas, para denegar o despedir a stos de cualquier trabajo ante cualquier institucin del Estado, incluso tratndose de profesores de derecho en universidades pblicas.20 Esta prctica sera una discriminacin arbitraria, que vulnerara el debido proceso, la igualdad ante la ley, la libertad de trabajo y otras garantas fundamentales resguardadas en la constitucin y los tratados internacionales ratificados y vigentes en Chile.17Vase tambin Constitucin de Chile Cdigo Penal de Chile Ley antitabaco de Chile Legalidad del cannabis O.S. 7 de Carabineros de ChileReferencias1. Ley de Drogas. SENDA. Consultado el 03-12-2013. Marihuana en Chile: lo que dice la Ley 20.000 y la situacin en otros pases. BCN. 18 de junio de 2013. Consultado el 03-12-2013. Historia de la ley 20.000. Ley Chile. Consultado el 03-12-2013. Ley 20.000. Ley Chile. Consultado el 03-12-2013. Decreto 867. LeyChile. Consultado el 03-12-2013. Reglamentos de Ley N 20.000. SENDA. Consultado el 03-12-2013. Modificaciones Ley 20.000. Ley Chile. Consultado el 03-12-2013. Subsecretara de Prevencin del Delito, Ministerio del Interior y Seguridad pblica, Gobierno de Chile (enero de 2014). Informe Nacional procedimientos policiales por infraccin a la ley de drogas n 20.000 ao 2013 (pdf). seguridadciudadana.gob.cl. Consultado el 20-09-2014. Subsecretara de Prevencin del Delito, Ministerio del Interior y Seguridad pblica, Gobierno de Chile (enero de 2013). Informe Nacional procedimientos policiales por infraccin a la ley de drogas n 20.000 ao 2012 (pdf). seguridadciudadana.gob.cl. Consultado el 03-12-2013. Corte Suprema acoge recurso que autoriza a empresa a cultivar marihuana. EMOL. 7 de octubre de 2011. Confirman fallo que anula autorizacin del SAG a empresa para cultivar marihuana en Los ngeles. Biobio. 16 de abril de 2014. SAG autoriz marihuana de La Florida: Aceite en mayo de 2015. La Nacin. 8 de septiembre de 2014. Diario El Da. ley 20.000 en cuestionamiento. EMOL. Senadora Rincn sobre Ley 20.000: "Hay un problema y no podemos seguir ocultndolo". 24 Horas. Diputados piden revisar Ley 20.000 de drogas. Open Cannabis. Carta al Fiscal. Comisin Legalidad 1 Congreso Nacional del Cannabis. Resumen Ejecutivo Informe Legalidad. Marco Enriquez-Ominami. Polticas pblicas de drogas. Andrs Velasco. Propuestas Derechos Civiles Tenencia y autocultivo de marihuana. Consultado el 30 de junio de 2013. 0. TVN. Informe Especial.Notas1. Oficialmente Ley Nm. 20.000, Sustituye la ley N 19.366, que sanciona el trfico ilcito de estupefacientes y sustancias sicotrpicas. 1. Oficialmente Aprueba Reglamento de la Ley N 20.000 que sanciona el trfico ilcito de estupefacientes y sustancias sicotrpicas y sustituye la Ley N 19.366.Enlaces externos Texto de la Ley 20.000 Texto del Reglamento de la Ley 20.000 Gua legal sobre: Drogas, en la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.Categoras: Leyes de Chile Leyes sobre drogas Derecho penal de ChileMen de navegacin Crear una cuenta Acceder Artculo Discusin Leer Editar Ver historialTop of Form Bottom of FormTop of FormBottom of Formhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Pginas nuevas Pgina aleatoria Ayuda Donaciones Notificar un errorImprimir/exportar Crear un libro Descargar como PDF Versin para imprimirHerramientas Lo que enlaza aqu Cambios en enlazadas Subir un archivo Pginas especiales Enlace permanente Informacin de la pgina Elemento de Wikidata Citar esta pginaIdiomasEditar los enlaces Esta pgina fue modificada por ltima vez el 8 oct 2014 a las 03:39. El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual3.0; podran ser aplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos de uso para ms informacin.Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimo de lucro. Contacto Poltica de privacidad Acerca de Wikipedia Limitacin de responsabilidad Desarrolladores Versin para mviles