LEY DE EDUCACIÓN COMÚN 1420

210
La reforma de los ’90 debería dejarnos algunas enseñanzas para no seguir alimentando la sensación popular que las reformas, educativas o no, tienen como principal objetivo cambiar para que nada cambie. Toda reforma es política y ésta es una de las cuestiones que tendríamos que empezar a aceptar y valorar. Históricamente hemos atribuido a la política los problemas de nuestro sistema educativo y de esta forma hemos reivindicado indirectamente las dictaduras y claudicado ante uno de los principios básicos del neoliberalismo: la política es un impedimento para el desarrollo del mercado. El problema no es la política sino el uso que se hace de ella a favor de intereses particulares. Es cierto que cada campo tiene su autonomía y que debemos poder encontrar explicaciones a los problemas desde sus particularidades, pero si algo ha perdido la escuela es su consistencia de campo. El campo escolar ha volado por los aires y hoy no es otra cosa que una superposición de problemáticas que no pueden ser propiamente explicadas sólo desde lo educativo. En la mayoría de las jurisdicciones argentinas, la escuela cumple funciones asistencialistas relevantes que desvirtúan el tradicional papel de la misma. Esta realidad debe estar presente en los debates. Ninguna reforma educativa es hoy sólo educativa. El límite de la institución escolar se ha difuminado y no puede ser reconstruido sin un sólido conocimiento de la compleja realidad que la atraviesa. ¿Cómo evaluar la calidad educativa en escuelas que funcionan como depósitos de niños porque sus padres tienen que trabajar más horas de las legalmente establecidas (aunque en los países llamados del Primer Mundo ocho horas ya se consideran demasiado)? ¿Cómo evaluar la calidad educativa en escuelas cuyo principal atractivo es ofrecer la comida que falta en casa? ¿Cómo evaluar el rendimiento escolar de un niño mal alimentado, con una familia absolutamente desintegrada como el mismo tejido social? La mejor reforma educativa que podemos llevar adelante es la que surja de una profunda evaluación de los factores contextuales que posicionan a la escuela en su actual situación de crisis.

Transcript of LEY DE EDUCACIÓN COMÚN 1420

La reforma de los ’90 debería dejarnos algunas enseñanzas para no seguir alimentando la

sensación popular que las reformas, educativas o no, tienen como principal objetivo cambiar

para que nada cambie. Toda reforma es política y ésta es una de las cuestiones que

tendríamos que empezar a aceptar y valorar. Históricamente hemos atribuido a la política los

problemas de nuestro sistema educativo y de esta forma hemos reivindicado indirectamente las

dictaduras y claudicado ante uno de los principios básicos del neoliberalismo: la política es un

impedimento para el desarrollo del mercado. El problema no es la política sino el uso que se

hace de ella a favor de intereses particulares.

Es cierto que cada campo tiene su autonomía y que debemos poder encontrar explicaciones a

los problemas desde sus particularidades, pero si algo ha perdido la escuela es su consistencia

de campo. El campo escolar ha volado por los aires y hoy no es otra cosa que una

superposición de problemáticas que no pueden ser propiamente explicadas sólo desde lo

educativo.

En la mayoría de las jurisdicciones argentinas, la escuela cumple funciones asistencialistas

relevantes que desvirtúan el tradicional papel de la misma. Esta realidad debe estar presente

en los debates. Ninguna reforma educativa es hoy sólo educativa. El límite de la institución

escolar se ha difuminado y no puede ser reconstruido sin un sólido conocimiento de la compleja

realidad que la atraviesa.

¿Cómo evaluar la calidad educativa en escuelas que funcionan como depósitos de niños

porque sus padres tienen que trabajar más horas de las legalmente establecidas (aunque en

los países llamados del Primer Mundo ocho horas ya se consideran demasiado)? ¿Cómo

evaluar la calidad educativa en escuelas cuyo principal atractivo es ofrecer la comida que falta

en casa? ¿Cómo evaluar el rendimiento escolar de un niño mal alimentado, con una familia

absolutamente desintegrada como el mismo tejido social? La mejor reforma educativa que

podemos llevar adelante es la que surja de una profunda evaluación de los factores

contextuales que posicionan a la escuela en su actual situación de crisis.

España reforma su sistema educativo impulsada por dos hechos fundamentales: el retorno a la

democracia y su incorporación a la Unión Europea. Se puede discutir si aquella reforma

impulsada por el PSOE fue exitosa o no, pero España, en términos educativos, hoy es más

igualitaria que hace veinticinco años. Esto se debe, entre otras cosas, a que el sistema ha

quedado incorporado a un proyecto común de integración tanto en términos económicos como

sociales.

El derecho a la educación, la calidad y la participación son aspectos que no pueden estar

ausentes en un preámbulo políticamente “correcto” de una ley de educación. El problema es

cómo hacer para que los principios se conviertan en realidades. El problema inicial no es el

acceso y la permanencia de los niños en el sistema educativo sino el acceso y la permanencia

de los padres en el sistema productivo. Cómo construir una escuela de calidad en un contexto

de creciente precariedad. Cómo estimular la participación de los padres en la educación de sus

hijos si el tejido social y familiar se ha roto y las desigualdades socioeconómicas se siguen

profundizando.

Por otra parte, la reforma se tiene que legitimar a través de los docentes. Los docentes, como

actores fundamentales del sistema educativo, tienen que ser los principales defensores del

proyecto de ley que termine refrendando la clase política en el Congreso y no a la inversa.

Es importante, también, la reflexión crítica en torno de los principios considerados relevantes en

el espíritu de la reforma. Poner en tensión los mismos con la realidad contextual para descubrir

las contradicciones y trabajar sobre ellas (participación - condiciones laborales;

calidadeducativa - calidad de vida fuera de la escuela; evaluación - inserción social de la

escuela, etcétera).

En estos momentos debe primar la voluntad política por encima de los partidos, si es que lo

que realmente interesa es modificar la realidad, ya no sólo de la escuela. Por eso, uno de los

principios que debe atravesar la reforma es el de la recuperación de la política.

El momento: el objetivo de aprobar antes de fin de año una nueva ley de educación no es el

más apropiado. Si finalmente el consenso no es lo suficientemente amplio, la ley quedará

afectada por la campaña política de las elecciones del año próximo. Si la sociedad argentina

considerara tan relevante la educación de sus hijos, exigiría que la ley de educación, producto

de un amplio acuerdo entre diversos sectores sociales, sea la primera política a implementar

por el nuevo gobierno, más allá de la fuerza política que éste represente. Estaríamos sacando

así a la futura implementación de la ley de los caprichos del mercado electoral y al mismo

tiempo estaríamos sentando las bases para una nueva forma de hacer política en la Argentina.

Por último, la ley resulta ser, por lo menos en nuestro país, menos importante de lo que parece.

Si no hay una profunda y extendida voluntad de hacer de la educación nuestra principal

herramienta de desarrollo social y económico, podemos hacer una ley cada cuatro años que

nada va a cambiar. La ley sólo va a ser efectiva si encarna un espíritu reformista desde las

mismas bases del sistema.

LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA EN ARGENTINA Y LA LEY FEDERAL DE EDUCACION.

 

UN   poco de historia

En 1884, se aprobó la Ley 1420 que regía la enseñanza primaria. Tenía como misión fundamental formar a los ciudadanos para lograr una integración de la heterogénea población del territorio nacional, formando un estado moderno; ciudadanos orgullosos de la Gran Nación Argentina. Y en buena medida se cumplió.

En nuestra escuela de ayer parece que sus actores representaban sus papeles con convicción. Sus aspectos negativos, como el "certificado de pobre"o el uso del puntero, parecen entrar en un sistema que se autorregula y encuentra sus propias explicaciones y correcciones. La pobreza era vivida como natural por una parte y como superable por otra; superable, en buena medida, a partir de las expectativas verosímiles de futuro que ofrecía la propia escuela.

Sin embargo, los argentinos no teníamos ninguna posibilidad de garantizar una elevada e igualitaria calidad en la educacióm. Cada Provincia tenía su propia oferta educativa de diferente calidad entre las mismas y aún de diferente calidad dentro de las mismas, según las poblaciones que las recibían, existiendo, por lo tanto, manifiesta inequidad en el servicio.

Hacia una transformación necesaria.

Como estamos ante un orden mundial competitivo basado en el conocimiento, la mayoría de los sistemas educativos en América Latina han iniciado procesos de reformas y transformaciones con el fin de mejorar la competitividad y asegurar una ventaja nacional.

En nuestro país, puede afirmarse que la educación no responde a los tiempos actuales. Las realidades nacional, regional y mundial han cambiado y, con ellas, también las necesidades de la educación.

Hablar de la Transformación Educativa se refiere a cambios profundos en los modelos pedagógicos, organizacionales y administrativos en el sistema educativo; se trata de no repetir estrategias políticas que han producido innumerables "reformas", pero no transformaciones superadoras.

Entre 1985 y 1988, la realización del Congreso Pedagógico Argentino, sentó las bases para transformar la educación argentina.

Las conclusiones del Congreso Pedagógico se sumaron a otros hechos como la constitución del Consejo Federal de Cultura y Educación, la redifinición de las funciones de Ministerio de Cultura y Educación de la Nación y el proceso de desentralización y transferencia de los servicios educativos a las distintas jurisdicciones provinciales y a la M.C.B.A..

Todo esto abrió el camino para la sanción de la Ley Federal de Educación en 1993, que lleva el número 24.195.

Es la primera vez que en el país se cuenta con un instrumento normativo que abarca todos los niveles y modalidades del sistema educativo, con aplicación en todo el territorio y que introduce profundas modificaciones.

Transformación educativa.

El cambio en acción.

Los aspectos centrales de la transformación del sistema educativo son los siguientes:

a) Gobierno del sistema educativo.

b) Estructura y niveles de la enseñanza.

c) Transformación curricular.

d) Transformación institucional.

Gobierno del sistema educativo.

El papel tradicional del Estado era el sostenimiento de la educación. Su tarea consistía en la administración y el gobierno de los establecimientos, el cambio de los contenidos, las normas y las prácticas.

A partir de la Transformación Educativa, el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación se ha convertido en un Ministerio "sin escuelas" . En este nuevo orden de cosas, le compete "… asegurar el cumplimiento de los principios y objetivos establecidos en esta ley, teniendo en cuenta los criterios de:

Unidad Nacional. Democratización. Descentralización y Federalización. Participación. Equidad. Intersectorialidad. Articulación. Transformación e Innovación " ( L. F. E., Título X, Art. 51).

Los deberes que corresponden al Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, se podrían agrupar de la siguiente forma:

a. Acciones coordinadas que favorezcan la circulación de alumnos por las diferentes jurisdicciones con la correspondiente acreditación y equivalencia de estudios cursados.

b. Contribución a la calidad con equidad que el sistema debe mantener a pesar de la heterogeneidad que caracteriza al país.

c. Diferentes aspectos técnicos como planeamiento, asistencia y cooperación técnica, como así también acciones de apoyo para la capacitación, actualización y perfeccionamiento docente. ( L. F. E., Título X, Cap.I, Art. 53).

El nuevo rol del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación es promover la generación de acuerdos de largo plazo entre el Estado Nacional, los Estados Provinciales y la Sociedad, en torno a los aspectos prioritarios del quehacer educativo.

A las Jurisdicciones y a la M. C. B. A. les corresponde la elaboración de sus propios Diseños Curriculares, la planificación, organización y administración del sistema educativo en su territorio. El conjunto de atribuciones de las Jurisdicciones se puede leer en el Título X, Cap.III, Art. 59 de la L. f. E..

El Consejo Federal de Cultura y Educación ( CFCyE) fue creado en 1972 y constituye el ámbito de coordinación y concertación del Sistema Educativo Nacional.

Está presidido por el responsible de la cartera educativa nacional, los responsables de la conducción educativa de todas las provincias y un representante del Consejo Interuniversitarrio de Rectores.

Su misión es la de:

unificar criterios entre todas las Jurisdicciones y cooperar en la consolidación de la unidad nacional;

garantizar el derecho constitucional de enseñar y aprender en forma igualitaria y equitativa;

concertar los lineamientos de la política educativa nacional, los CBC, los Diseños curriculares, las modalidades y formas de evaluación;

acordar los contenidos básicos de la formación docente y las acreditaciones necesarias para su desempeño, organizar el intercambio de funcionarios, especialistas y docentes, y promover y difundir las experiencias renovadoras, etc..( LFE, Título X, Cap. II, Art. 54 al 58 ).

Al Ministerio Nacional le compete organizar en el ámbito del Consejo Federal una red de formación, perfeccionamiento y actualización del personal del sistema educativo: la Red Federal se define como un sistema articulado de instituciones que asegura la circulación de la información, para concretar las políticas nacionales de formación docente contínua acordadas en el ámbito del CFCyE; la finalidad de la Red será ofrecer un marco organizativo para el desarrollo de un plan federal de formación docente contínua. Su función será asegurar la articulación e integración de las acciones de formación de grado, perfeccionamiento y actualización del personal docente y no docente del SEN y la circulación de información científica, tecnológica y cultural.

Dicha Red, está integrada por los organismos designados por las Jurisdicciones, Institutos de Formación Docente, Universidades, Centros especializados y los gremios.

Las nuevas funciones de la Nación, de las Provincias y del CFCyE, modifican sustancialmente el escenario en materia de competencias y atribuciones en educación y plantean un doble, simultáneo y muy importante desafío: el de la construcción del Federalismo Educativo y el de la consolidación de la unidad de integración del SEN..

Estructura y Niveles de enseñanza.

La Ley 1420 establecía una escolaridad obligatoria de siete años, que ya hace mucho que ha dejado de ser suficiente.

La ampliación del período de obligatoriedad que establece la Ley 24.195 puede juzgarse desde un punto de vista cuantitativo, pues es el resultado de que hoy en día se necesita que el conjunto de la población reciba más educación que lo que era requerido a fines del siglo pasado.

La LFE, fija una nueva estructura académica de la educación argentina:

"La estructura del Sistema Educativo, que será implementada en forma gradual y progresiva, estará integrada por:

1. Educación inicial, constituída por el Jardín de Infantes para niños/as de 3 a 5 años de edad, siendo obligatorio el último año. Las Provincias y la MCBA establecerán, cuando sea necesario, servicios de Jardín Maternal para niños/as de 3 años y prestarán apoyo a las Instituciones de la Comunidad para que estas les brinden ayuda a las familias que lo requieran.

2. Educación General Básica, obligatoria, de 9 años de duración a partir de los 6 años de edad, entendida como unidad pedagógica integral y organizada en ciclos, según lo establecido en el art. 15.

3. Educación Polimodal, después del cumplimiento de la Educación General Básica, impartida por instituciones específicas de 3 años de duración como mínimo.

4. Educación Superior, Profesional y Académica de Grado, luego de cumplida la Educación Polimodal, su duración será determinada por las Instituciones Universitarias y no Universitarias, según corresponda. ( Título III, Cap. I, Art. 10).

La XIV Asamblea Extraordinaria del CFCyE en la Resolución 26/93 aprobó la caracterización de los Niveles del SEN. Los fundamentos para cada uno de los 4 niveles son los siguientes:

las necesidades educativas se diferencian en cuatro grandes campos:

la prevención y educación temprana y la asistencia adecuada, que garanticen la calidad de los resultados en todas las etapas de aprendizaje.

La adquisición de competencias básicas, la apropiación de conocimientos elementales y comunes, imprescindibles para toda la población.

El dominio de conocimientos y capacidades intermedias, deseables para toda la población, según las diversas realidades y según cada opción.

El logro de alta capacitación y competencias diferenciales y opcionales, para distintos grupos de población.

Desde un punto de vista cualitativo, se destaca la concepción educativa que sustenta cada uno de los niveles de enseñanza, con respecto a su antecesor y al que lo continúa.

Nivel Inicial

La principal finalidad de este nivel es garantizar el desarrollo integral de los alumnos, asegurar la cobertura universal a partir de los 5 años, impulsar la expansión de la matrícula especialmente en las zonas rurales y suburbanas, y abrir vías efectivas para ampliar la prestación de servicios nutricionales y de salud. La educación inicial constituye una clara apuesta a la mejora de la calidad del sistema educativo y a una auténtica igualdad de posibilidades. Es un medio efectivo para favorecer el éxito escolar en la EGB, refuerza valores y actitudes que facilitan la integración social, y mejora la educabilidad de los futuros estudiantes.

La obligatoriedad del último año tiene por objeto brindar igualdad de oportunidades y posibilidades de ingreso a la EGB a todos los niños.

El último año del nivel se caracteriza por la preparación para el proceso alfabetizador en un marco de socialización institucional que apoye y complemente la experiencia vivida por el niño en la familia; que amplíe y desarrolle las competencias que trae al incorporarse a la escuela; y que ofrezca una iniciación sistemática en los aprendizajes instrumentales para el abordaje de los procesos curriculares de la EGB.

Tanto el Jardín Maternal como el Jardín de Infantes estarán a cargo de personal docente especializado.

Educación General Básica.

Las principales finalidades de este nivel obligatorio son:

Universalizar la cobertura de la educación general básica atendiendo distintas demandas de la sociedad: políticas, científico-tecnológicas, económicas y sociales.

Producir la homogeinización de los objetivos y de los resultados a partir de la heterogeneidad de los puntos de partida. Toda la población debe estar capacitada para manejar las competencias básicas, conocimientos, destrezas, actitudes, necesarios para un buen desempeño en la sociedad. Los alumnos de los sectores más carenciados deben tener acceso a resultados similares al resto de la población. Por

ello, este nivel actúa como mecanismo compensador de las desigualdades de origen económico-social.

Constituir un modelo global que permita retener a los alumnos la mayor cantidad de tiempo posible, ofreciendo una formación básica y común en un tramo de extensión de la obligatoriedad hasta los 14 años de edad como mínimo.

Los ciclos de la EGB.

Argumentaciones de carácter político, organizativo y administrativo, y consideraciones socio-educativas, psicoevolutivas y pedagógicas, señalan la conveniencia de adoptar una organización de nivel en tres ciclos, cada uno de tres años de duración:

Primer ciclo ( 6/8 años) .

Segundo ciclo ( 9/11 años).

Tercer ciclo ( 12/14 años).

Los docentes de la EGB tendrán una formación básica que los acredite para este nivel de enseñanza, y podrán optar, en la formación de grado, por una especialización que lo habilite para cada ciclo o bien para determinadas áreas del currículo.

Educación Polimodal.

La educación polimodal da respuesta a múltiples demandas sociales:

La presión social y académica por el acceso a los estudios superiores. Las demandas de preparación para la vida laboral. La incorporación de los avances científicos y tecnológicos. La necesidad de desarrollar competencias y capacidades que preparen para la

transición a la vida adulta, para la participación cívica responsable y autónoma, dentro de un marco explícito de valores morales y sociales.

La articulación con el mundo del trabajo no implica necesariamente un adiestramiento altamente específico para un determinado empleo. Esto es apropiado para no impulsar al estudiante a una definición vocacional temprana, y para prepararlo para un mercado de trabajo cambiante que requiere polivalencia en los trabajadores y versatilidad para múltiples empleos.

La educación polimodal estará compuesta por:

- Formación general de fundamento: es un "tronco común"articulador que sirve de fundamento a los estudios superiores o el trabajo.

- Formación orientada: Dirigida al estudio de determinadas áreas de conocimiento y del que hacer.

Existirán cuatro orientaciones, subdivididas en distintas ramas, con especializaciones y sus correspondientes salidas laborales. Las orientaciones serán:

Ciencias Naturales, Salud y Ambiente, Humanidades y Ciencias Sociales. Economía y Gestión de organizaciones. Artes, Diseño y Comunicación. Producción de Bienes y Servicios.

Estas orientaciones no operan como especializaciones para puestos de trabajo, sino como desarrollo de capacidades para actuar en amplios campos de la vida laboral.

Se propone una organización curricular a partir de grandes núcleos o campos de orientación más centrados en procesos que en destinos ocupacionales específicos.

Los docentes para la educación polimodal podrán optar en su formación académica, por un área del tronco común, o por una disciplina o competencias específicas de una modalidad determinada. Podrá realizarse la capacitación pedagógica de profesionales y técnicos de nivel superior universitario para ejercer la docencia en las distintas modalidades de la educación polimodal.

Educaión superior.

Profesional y académica de grado, cuya duración será determinada por las instituciones universitarias y no universitarias, según corresponda.

Educación cuaternaria.

La Ley Federal señala que el Sistema educativo también comprende otros regímenes especiales que tienen por finalidad atender las necesidades que no pudieran ser satisfechas por las estructuras básicas, tales como Educación Especial, Educación de Adultos y Educación Artística.

Transformación Curricular.

La escuela clásica tenía como compromiso que los chicos adquirieran "saberes", el centro de su interés estaba en el conocimiento académico; la escuela de la Ley 24.195 tiene como compromiso que los niños adquieran "competencias, es decir, conocimientos en acción.

Desde fines de 1993 se trabajó para tener nuevos contenidos en todos los niveles educativos.

Antes cada Provincia decidía por su cuenta qué se iba a enseñar en sus escuelas, y la Nación hacía lo mismo para las que dependían de ella. Resultado: diferencias notables entre Provincias.

Ahora se tiene conciencia de que hay ciertas cosas básicas que deben ser iguales para todos, es decir, que debe haber un marco común.

Se decidió dar participación a todos los involucrados, se discutió bastante y llevó su tiempo. Finalmente se aprobó la metodología referida al nivel nacional de concreción del currículo, o sea, a cómo hay que hacer para tener CBC. Su elaboración estuvo a cargo del Ministerio de Cultura y Educación ( orden nacional).

Hubo tres circuitos de trabajo:

el circuito técnico,   que diseñó los "borradores para la discución"; el circuito federal,   constituído por las Provincias, que recibió esos borradores para su

discución, aportes, etc.; el circuito nacional,   conformado por instituciones, actores y organismos nacionales, que

recibió la segunda versión de los borradores ya corregidos en el circuita federal.

Al terminarse los tres circuitos se tuvo la "versión preliminar"que se puso a consideración en CFCyE para su aprobación.

En el proceso de armado de los CBC el circuito técnico se llamó "divergencia necesaria" e incluyó:

1. la recopilación de los diseños curriculares, planes y programas de todas las Provincias, para tener una base de partida;

2. se solicitaron bloques de contenidos a especialistas para recoger sugerencias derivadas de avances académicos e investigaciones;

3. contratación de trabajos a académicos de diferentes disciplinas que señalaron contenidos que formen parte de los CBC;

4. consulta a la sociedad para conocer los reclamos de la comunidad;5. reunión de trabajo con docentes de todo el país para contrastar los primeros materiales

producidos.

Este trabajo se llevó a cabo durante todo 1994 y se terminó con la aprobación de los CBC en el Consejo Federal. Siguió durante 1995 para el polimodal y la formación docente.

Cada una de las Provincias para elaborar sus diseños curriculares tomaron como base común la Constitución Nacional, la Ley Federal de Educación y los CBC.

Los equipos provinciales armaron sus planes de trabajo produciendo distintos materiales.

Los nuevos contenidos serán incorporados progresivamente en las escuelas, para eso se necesitará reorganizar el trabajo institucional para lograr más autonomía.

Cada escuela deberá "cerrar" el currículo a través de su Proyecto Institucional, es decir, deberá tomar lo establecido obligatoriamente en los CBC pero también respetar lo que defina el Diseño Curricular de la Provincia donde esté.

A partir de ésto lo que agregue, o la forma en que interprete lo anterior, será su propio modo de ordenar el Proyecto Institucional.

Este proyecto es el resultado de una serie de variables, como los contenidos curriculares, la realidad económica del lugar, las posibilidades de participación de la comunidad, el modelo de gestión elegido y, a nivel de aula, las estrategias y metodologías que se decide aplicar.

Parte del rol profesional es la selección del material de trabajo. El docente lo hace con cuidado y exigencia.

Pero en un proyecto como el que hemos planteado no deberá hacerlo en forma aislada sino que tendrá que consensuar su elección con los demás docentes, analizando las estrategias más adecuadas para el trabajo en la institución y recién entonces optar.

Una escuela que tiene claro su Proyecto Institucional, deberá llegar también en el área de las estrategias de aula a esos acuerdos.

La necesidad del proceso de transformación curricular es doble: por un lado, adecuar los factores pedagógicos ( contenidos, propuestas, metodologías, definiciones de roles, etc.) en sus dimensiones cuantitativas y cualitativas a las demandas de la sociedad actual y a los desafíos que presenta el siglo XXI ; y por el otro se trata de que la adecuación en cada una de la Provincias y en la MCBA se realice con criterios compatibles entre todas ellas. La necesidad de compatibilidad reside en cuestiones como asegurar que el libre tránsito de los ciudadanos por el territorio nacional cuente con la seguridad de que en todas las escuelasd del país se ofrezca una educación con características comunes y de igual calidad.

La Transformación Curricular considera tres niveles de concreción:

Nivel Nacional

Este nivel se elabora recogiendo necesidades, experiencias y aportes de las diferentes Jurisdicciones, e integrando demandas y perspectivas de los distintos sectores de la sociedad.

Es el nivel que corresponde a los Contenidos Básicos Comunes.

Uno de los ejes de los mismos será la identificación de contenidos socialmente significativos. Sus implicancias pedagógico-didácticas son:

En primer lugar la revalorización de la escuela como institución, que tiene la función específica de distribuir en forma equitativa los saberes relevantes para desenvolverse socialmente. Es decir, que las variables que intervienen en el acto pedagógico: docente, alumno, institución, etc., deben ser puestas en función del elemento "conocimiento’ considerado como central.

En segundo lugar se parte de una "visión ampliada" de lo que se entiende por contenido educativo, que considera tres categorías:

Contenidos conceptuales:   se refieren al conjunto de informaciones que caracterizan a una disciplina o campo del saber.

Contenidos procedimentales: es el conjunto de acciones ordenadas, orientadas a la consecusión de una meta. Indican la forma de construir/ reconstruir el conocimiento tanto a nivel individual, como a nivel de las disciplinas científicas.

Contenidos actitudinales: responden al aspecto valorativo del conocimiento, al compromiso personal y social que implica el saber. Toman la forma de valores, normas y actitudes.

Los CBC son:

Un instrumento para la transformación educativa. La base a partir de la cual las distintas Jurisdicciones realizarán su diseño curricular y

sobre la que las distintas escuelas elaborarán sus Proyectos Institucionales en el marco de los diseños curriculares jurisdiccionales.

Son el conjunto de saberes relevantes que integran el proceso de enseñanza en todo el país.

No son:

Un Diseño curricular, porque estos constituyen una instancia que corresponde a las Provincias y a la MCBA.

Proyectos Institucionales, porque éstos serán elaborados por cada una de las escuelas.

Programas o planes de estudio, porque no indican secuencias de enseñanza de los contenidos, ni unidades temáticas ni distribución de los contenidos.

Nivel Jurisdiccional.

Es el nivel que corresponde a los Diseños Curriculares Provinciales.

Respecto a los tradicionales lineamientos curriculares, las diferencias no se notan tanto en el documento en sí, sino en el proceso previo que llevó a los nuevos documentos.

Las grandes diferencias aparecen entonces en la lógica de su elaboración y en la concepción de lo que se entiende por desarrollo permanente del currículo. La primera es que por primera vez se trata de un proceso global y simultáneo en todo el país.

Otra diferencia: la concepción de los contenidos en si mismos y su diferenciación en actitudinales, procedimentales y conceptuales, y el hecho de que la meta final es formular contenidos destinados a generar competencias.

Los lineamientos curriculares implican contextualizar las orientaciones y criterios para garantizar que en todo Diseño Curricular Jurisdiccional estén presentes los CBC, y que los criterios acordados sean tomados en cuenta.

Los contenidos regionales serán recuperados e integrados con los CBC y los diseños que se elaboren conllevarán la flexibilidad que el currículo de cada establecimiento requiera para responder tanto a su pertinencia nacional y regional como a su identidad institucional.

Las Provincias y la MCBA compartirán una concepción de Diseño Curricular.

El Diseño Curricular es la explicitación fundamentada de un proyecto educativo en los aspectos más vinculados a los contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje.

Su función es establecer las normas básicas para la especificación, evaluación y

mejoramiento de los contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje, y servir como código común para la comunicación entre los distintos protagonistas del quehacer educativo.

Nivel Institucional

Este tercer nivel de concreción implica la formulación de un Proyecto Educativa Institucional

( PEI ) que garantice y enriquezca lo establecido en el primero y en el segundo nivel, que impulse su evaluación y revisión permanente.

 

Transformación Institucional

La tradición educativa era fuertemente centralista, se caracterizaba por una estructura de supervisión y control en la cual las directivas emanaban del Ministerio Nacional y debían ser cumplidas por cada una de las Instituciones, con bajo nivel de participación en la toma de decisiones.

Esta estructura comienza a cambiar con la trasferencia de servicios y se perfecciona en los Diseños Curriculares y en el caso de la Provincia de Bs. As., con la nueva Ley de Educación Provincial que descentraliza a nivel distrital gran parte de la administración del sistema.

Las instituciones educativas asumen la resposabilidad de elaborar su Proyecto Curricular. Este otorga mayor protagonismo a los docentes, que son los diseñadores de las prácticas pedagógicas que llevan a cabo en el aula, y en definitiva quienes tienen la capacidad de poner en acto el currículo. Con esta estrategia se pretende jerarquizar el trabajo docente y responder a las demandas de cada comunidad.

Se incluyen cambios en la organización y en la gestión a tres niveles: aula, institución escolar y supervisión, Porque si bien es cierto que el proceso de enseñanza-aprendizaje ocurre en el aula, ésta se halla dentro de una escuela y condicionada por las orientaciones del Supervisor.

La organización y la gestión son aspectos complementarios, pero no son lo mismo.

El campo de la organización se refiere a cómo se estructura la institución, cómo es la planta funcional, que responsabilidades tiene cada uno dentro de ella, cómo se distribuye el tiempo, etc..

El campo de la gestión es el de la "gerencia", es decir, aquel que se ocupa de poner en práctica y resguardar el cumplimiento de los mecanismos necesarios para lograr los objetivos de la institución.

La gestión clásica de nuestras escuelas tiene un estilo muy personalista y poco profesional, no por culpa de los directivos o supervisores, sino porque cuando se llega a ese cargo se trabaja como se puede, sin herramientas profesionales para ejercerlo. Esto no significa que no sea eficiente, pues si lo es, es a costa de un trabajo personal por parte de directivos y supervisores.

La organización es lo que más tiene que cambiar, pues un nuevo estilo de gestión no dará los resultados que se esperan si no se cambia la organización. Actualmente la manera de dar clase y de organizar las escuelas puede mejorar cuantitativamente las cosas, pero no permitirá que los alumnos sean ciudadanos competentes el día de mañana, porque si una competencia es un "saber hacer" y no entrenamos a los alumnos para que "hagan" cosas sistemáticamente, no estamos ofreciendo oportunidades adecuadas para que se construyan los aprendizajes pertinentes.

El aula tradicional es un modelo organizativo que no responde a las necesidades de hoy. Las aulas tendrían que organizarse respetando el proceso de aprendizaje que surge y se facilita por el intercambio entre el sujeto y su entorno. Se aprende mejor y más en grupos interactivos.

En la escuela, lo más importante es cambiar la manera de organizar los tiempos y los espacios; es decir se debe organizar la tarea de manera de poder trabajar en equipo. Pero ésto no se puede llevar adelante sin personal directivo convencido y comprometido con la transformación, pues tendrán que conducir la gestión de ésta junto con su equipo docente.

El nuevo estilo de gestión directiva se basa en dos instrumentos: el Proyecto Educativo Institucional y la gestión por resultado.

También la supervisión debe ser en equipo.

El trabajo de los Supervisores consistirá básicamente en monitorear las escuelas, es decir, seguir el proceso de cumplimiento del PEI. Su trabajo será más de facilitadores que de controladores.

 

BIBLIOGRAFIA

Documento LEY FEDERAL DE EDUCACIÓN Nº 24.195 ¿Ley dónde estás ?… Estoy capacitando al Maestro. Modulo 0 Información de internet :

LEY DE EDUCACIÓN COMÚN 1420La ley de Educación Común 1420 fue la piedra basal del sistema educativo nacional. Se aprobó el 8 de julio de 1884, después de fuertes debates en el Congreso Nacional y en la prensa.

La discusión acerca de la ley de la educación fue uno de los debates más intensos, y de largo alcance, en la historia Argentina. Distintos puntos de vista en torno a la enseñanza religiosa, a la escuela mixta y al control del Estado (y de la nación) sobre la educación dividieron a la generación del ochenta. Las divergencias fundamentales se centraron en la identificación común de la necesidad de una ley de educación, la gratuidad y obligatoriedad de la escuela.

En 1883, el Congreso comenzó a discutir un proyecto mediante una iniciativa apoyada por los católicos desde la Comisión de Justicia, Culto e Instrucción, presentada a las Cámaras por Mariano Demaría. Después de un largo debate en el que intervinieron entre otros Eduardo Wilde, ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública, Onésimo Leguizamón y Tristán Achaval Rodríguez, el proyecto fue rechazado. Inmediatamente la mayoría liberal del Congreso presentó otro alternativo, el que fue aprobado con algunas modificaciones.

Uno de los temas más debatidos de la propuesta inicial consistió en la inclusión de contenidos religiosos en los programas escolares. Existían opiniones contrapuestas acerca del papel de la Iglesia en la sociedad y el Estado. Los liberales impulsaron un programa secularizador, por el cual la Iglesia católica perdió parte de sus potestades en cuanto al registro civil, la educación y el matrimonio. En ese marco, la religión en las escuelas fue el nudo del debate. Finalmente, la ley aprobada no hizo mención al carácter laico de la educación pero la instrucción religiosa quedó en calidad de optativa, con autorización de los padres, y dictada fuera del horario escolar.

Otro punto de discusión radicó en la capacidad del Congreso para legislar en lo atinente a la instrucción pública en toda la república, según preveía el proyecto presentado por la Comisión. Primó la posición de algunos legisladores, quienes sostenían que el Congreso sólo podía dictar leyes generales en lo relativo a la educación, resolviendo sólo sobre la ley de educación para la capital, los territorios y las colonias nacionales. El Estado nacional limitaría su influencia a las escuelas de la Capital, colonias y territorios nacionales y en las escuelas normales, dejando a los gobiernos provinciales la facultad de dictar sus propias leyes de educación. Sin embargo, el gobierno nacional a través de las subvenciones a las escuelas en las provincias tenía autoridad para inspeccionarlas. Las autoridades educativas nacionales realizaron persistentes esfuerzos por establecer líneas de acción en las provincias concordantes con las directivas nacionales.

La ley aprobada estableció la instrucción primaria obligatoria, gratuita y gradual. La obligatoriedad suponía la existencia de la escuela pública al alcance de todos los niños, medio para el acceso a un conjunto mínimo de conocimientos, también estipulados por ley. Los padres estaban obligados a dar educación a sus hijos. Por último, la formación de maestros, el financiamiento de las escuelas públicas y el control de la educación –privada o pública- quedó en manos del Estado. No obstante, la sociedad tenía a través de los llamados distritos escolares en los que participaban padres de familia (elegidos por el Consejo Nacional de Educación), la facultad de inspeccionar la calidad, higiene y cumplimiento de las leyes en las escuelas.

En las décadas siguientes, la ley se convertirá en una divisoria de aguas de los sucesivos enfrentamientos ideológicos que atravesaron la opinión en el país. La posición crítica o defensiva ante la ley será uno de los puntos que demarcarán las corrientes de ideas antagónicas. Sin embargo, a lo largo de más de un siglo, el significado social y político de la ley varió en sintonía con los cambios en el escenario político y los debates ideológicos.

Ley 1420 INFORMACION SOBRE LA LEY 1420 DE EDUCACION Debe entenderse en el contexto del positivismo como marco teórico hegemónico. A continuación algunos datos contextuales respecto a la ley y su espíritu: Positivismo Para el positivismo, el orden, está al servicio del progreso. No se trata de un orden teológico ni metafísico, es un orden concreto, cuya finalidad es el progreso material de las naciones. De este modo, la nación, a fin de alcanzar su identidad, requiere de un sistema educativo nacional al servicio de este proceso de orden y homogeneización. Hacia 1880, Argentina concretaba el proyecto político de los vencedores de Caseros. El modelo político ya se encuentra consolidado y las elites terratenientes, dirigentes y financieran se unifican y conforman una hegemonía política. Argentina se inserta en los nuevos mercados internacionales a través del modelo agro exportador. La baja cantidadde población más la carencia de riquezas mineras, se había orientado hacia el desarrollo agropecuario extensivo. Apuntar a la incorporación al proyecto modernizador a la poblacion nativa del interior suponía un esfuerzo demasiado largo y costoso, además de una redistribución de las tierras que nadie estaba dispuesto a hacer. La respuesta inmediata más eficaz fue el flujo inmigratorio europeo ya que ellos no solo traerían nuevas costumbres democráticas y liberales sino también técnicas de trabajo y producción que aquí no se conocían. Como consecuencia, a la población nativa, que tenía rasgos culturamente insatisfactorios a los ojos de la élite dirigente y requería una reeducación, se agrega enorme masa de inmigrantes de diverso origen. En síntesis, la gran cantidad de extranjeros, comenzaba a presentar problemas de asimilación y contención social, en este sentido, adquiere una importante dimensión la necesidad percibida de implementar un sistema nacional de educación. Bertoni analiza esta dimensión política de la construcción de la nacionalidad a través de las festividades escolares a través de las cuales se genera un historia "mítica" nacional. 

La necesidad de una sociedad más eficiente, más productiva y ordenada era la que demandaba un sistema educativo. Efectivamente, el dogma positivista es el de derrotar la ignoracina y el obscurantismo a través de la educación. Respecto al sistema educativo, hacia 1870, Argentina no contaba con un sistema escolar único. Esto no quiere decir que no hubiera escolarización, por el contrario a la escuela elemental tenía amplia difusión, aunque la acción del estado fuera limitada, en este sentido. Situación educativa -          Dispersión: el territorio no estaba integrado. -          Heteroegenidad: Sistema Lacanteriano, didáctica herbertiana, catequesis. -          Disparidad (primeras letras, o colegios preparatorios) -          Ausencia del Estad -          Despreocupación política (a pesar de los antecedentes de Belgrano y Rivadavia) -          Magisterio: corporativo y en conflicto con el estado -          Falta de profesionalidad (Por la falta de docentes profesionales, es que Sarmiento crea la Escuela Normal de Paraná) El postivista español José María Torres fue quien le dio el perfil. La creación de sistemas educativos nacionales, buscaba armonizar la educación popular con las instituciones patrias, para uniformarlas con los progresos de la verdadera civilización. Scalabrini formó gran cantidad de maestros comtiano darwinistas, que, en el momento de creación del Sistema Educativo Nacional, se dispersaron sobre el territorio con el dogma de la ciencia positiva, creando una nueva sociedad: moderna, europeizada, republicana y progresista. El positivismo adquiere entonces la dimensión de filosofía hegemónica oficial. 

En este marco, aparece la ley 1420 que fundamentada en el diagnóstico de necesidades nacionales establecerá una educación universal y gratuita conforme a los ideales del laicismo positivista y el objetivo de formar un espíritu hegemónico nacional. La ley 1420 (1884), resumiendo los postulados del Congreso pedagógico de 1882, establece que la educación ha de ser universal, común, mixta, gratuita, obligatoria y neutra. La ley, (válidad para Capital Federal y los territorios nacionales), establecía: 1-        Qué el Estado es el responsable de la educación pública 2-        Que el gobierno colegiado a través del Consejo Nacional de Educación y los Consejos de Distritos 3-        Se financia la educación primaria (Fondo Escolar permanente) 4-        Se estimula la creación de jardines de infantes, escuelas para adultos y en caso de necesidad, escuelas ambulantes 5-        Se establecen contenidos mínimos de lengua nacional, historia nacional y geografía nacional 6-        Se Normatiza la construcción de edificios escolares y cuestiones de sanidad escolar 7-        Se Normatiza la actividad docente, asegurando formación, estabilidad y derecho al retiro 8-        Se promueve la creación de bibliotecas populares 9-        Se establece la Inspección Estatal sobre escuelas particulares En 1905, una legislación complementaria autoriza que a demanda de las provincias la Nación se ocupara de satisfacer las necesidades educativas. El sistema se constituye a nivel nacional y la matrícula se expande notablemente. 

La didáctica positivista, se fundamentaba naturalmente en el experimentalismo. Y la metodología debe responder al espíritu científico. Mercante afirmaba claramente un orden de prioridades: lo primero debía ser el programa, lo segundo el procedimiento; lo primero, la ciencia, lo segundo, el arte de trasmitirla. De este modo, tal como afirma Tedesco, podemos observar que la didáctica positivista estuvo basada en un doble reduccionismo: a)         Limitar la metodología de la enseñanza, a la psicología evolutiva y a la teoría del aprendizaje (reduccionismo que aún suele mantenerse en la actualidad) b)         Limitar, la psicología a la biología. De este modo, era posible fundamentar una teoría conservadora sobre bases científicas experimentales. Para el positivismo, el orden, está al servicio del progreso. No se trata de un orden teológico ni metafísico, es un orden concreto, cuya finalidad es el progreso material de las naciones. De este modo, la nación, a fin de alcanzar su identidad, requiere de un sistema educativo nacional al servicio de este proceso de orden y homogeneización. Hacia 1880, Argentina concretaba el proyecto político de los vencedores de Caseros. El modelo político ya se encuentra consolidado y las elites terratenientes, dirigentes y financieran se unifican y conforman una hegemonía política. Argentina se inserta en los nuevos mercados internacionales a través del modelo agro exportador. La baja cantidad de población más la carencia de riquezas mineras, se había orientado hacia el desarrollo agropecuario extensivo. Apuntar a la incorporación al proyecto modernizador a la poblacion nativa del interior suponía un esfuerzo demasiado largo y costoso, además de una redistribución de las tierras que nadie estaba dispuesto a hacer. La respuesta inmediata más eficaz fue el flujo inmigratorio europeo ya que ellos no solo traerían nuevas costumbres democráticas y liberales sino también técnicas de trabajo y producción que aquí no se conocían. 

Como consecuencia, a la población nativa, que tenía rasgos culturamente insatisfactorios a los ojos de la élite dirigente y requería una reeducación, se agrega enorme masa de inmigrantes de diverso origen. En síntesis, la gran cantidad de extranjeros, comenzaba a presentar problemas de asimilación y contención social, en este sentido, adquiere una importante dimensión la necesidad percibida de implementar un sistema nacional de educación. Bertoni analiza esta dimensión política de la construcción de la nacionalidad a través de las festividades escolares a través de las cuales se genera un historia "mítica" nacional. La necesidad de una sociedad más eficiente, más productiva y ordenada era la que demandaba un sistema educativo. Efectivamente, el dogma positivista es el de derrotar la ignoracina y el obscurantismo a través de la educación. Respecto al sistema educativo, hacia 1870, Argentina no contaba con un sistema escolar único. Esto no quiere decir que no hubiera escolarización, por el contrario al escuela elemental tenía amplia difusión, aunque la acción del estado fuera limitada, en este sentido. Situación educativa: -          Dispersión: el territorio no estaba integrado. -          Heteroegenidad: Sistema lacanteriano, didactica herbertiana, catequesis. -          Disparidad (primeras letras, o colegios preparatorios) -          Ausencia del Estado -          Despreocupación política (a pesar de los antecedentes de Belgrano y Rivadavia) -          Magisterio: corporativo y en conflicto con el estado -          Falta de profesionalidad (Por la falta de docentes profesionales, es que Sarmiento crea la Escuela Normal de Paraná) El postivista español José María Torres fue quien le dio el perfil. La creación de sistemas educativos nacionales, buscaba armonizar la educación popular con las instituciones patrias, para uniformarlas con los progresos de la verdadera civilización.

 Scalabrini formó gran cantidad de maestros comtiano darwinistas, que, en el momento de creación del Sistema Educativo Nacional, se dispersaron sobre el territorio con el dogma de la ciencia positiva, creando una nueva sociedad: moderna, europeizada, republicana y progresista. El positivismo adquiere entonces la dimensión de filosofía hegemónica oficial. En este marco, aparece la ley 1420 que fundamentada en el diagnóstico de necesidades nacionales establecerá una educación universal y gratuita conforme a los ideales del laicismo positivista y el objetivo de formar un espíritu hegemónico nacional. La ley 1420 (1884), resumiendo los postulados del Congreso pedagógico de 1882, establece que la educación ha de ser universal, común, mixta, gratuita, obligatoria y neutra. La ley, (válidad para Capital Federal y los territorios nacionales), establecía: 1-        Qué el Estado es el responsable de la educación pública 2-        Que el gobierno colegiado a través del Consejo Nacional de Educación y los Consejos de Distritos 3-        Se financia la educación primaria (Fondo Escolar permanente) 4-        Se estimula la creación de jardines de infantes, escuelas para adultos y en caso de necesidad, escuelas ambulantes 5-        Se establecen contenidos mínimos de lengua nacional, historia nacional y geografía nacional 6-        Se Normatiza la construcción de edificios escolares y cuestiones de sanidad escolar 7-        Se Normatiza la actividad docente, asegurando formación, estabilidad y derecho al retiro 8-        Se promueve la creación de bibliotecas populares 9-        Se establece la Inspección Estatal sobre escuelas particulares 

En 1905, una legislación complementaria autoriza que a demanda de las provincias la Nación se ocupara de satisfacer las necesidades educativas. El sistema se constituye a nivel nacional y la matrícula se expande notablemente. La didáctica positivista, se fundamentaba naturalmente en el experimentalismo. Y la metodología debe responder al espíritu científico. Mercante afirmaba claramente un orden de prioridades: lo primero debía ser el programa, lo segundo el procedimiento; lo primero, la ciencia, lo segundo, el arte de trasmitirla. De este modo, tal como afirma Tedesco, podemos observar que la didáctica positivista estuvo basada en un doble reduccionismo: a)         Limitar la metodología de la enseñanza, a la psicología evolutiva y a la teoría del aprendizaje (reduccionismo que aún suele mantenerse en la actualidad) b)         Limitar, la psicología a la biología. De este modo, era posible fundamentar una teoría conservadora sobre bases científicas experimentales.

CONTEXTO HISTÓRICOEl devenir de los hechos había puesto en veredas opuestas a liberales y católicos. El presidente Roca, aconsejó al ministro Juárez Celman, evitar disputas con la Iglesia, aunque esto no sucedió, enfrentándose al nuncio Mattera. En 1882, el Ministro de Justicia, Culto, e Instrucción Pública, Manuel Pizarro, de gran formación cristiana, renunció, asumiendo Eduardo Wilde de creencias agnósticas. Ese año se realizó el Congreso Pedagógico, donde la cuestión religiosa fue uno de los temas más discutidos.

En 1883, en reemplazo de Esqiú se designó a monseñor Clara, como vicario capitular de Córdoba. Este vicario protagonizó un enfrentamiento con la nueva presidenta del Consejo Provincial de Educación, la protestante Armstrong, pues basado en la fe de la funcionaria, Clara prohibió a los fieles católicos, que enviaran a sus hijas a la Escuela Normal, sobre la cual tenía autoridad la Sra. Armstrong.

Esta actitud le trajo a Clara como consecuencia, que el gobierno nacional lo separe de su cargo, y lo sometiera a juicio. Las maestras trataron de mediar en el conflicto, pero fueron sancionadas. El diario “La Nación” criticó la extrema rigurosidad estatal, el diario “El Nacional” fundado por obra de Roque Sáenz Peña y Carlos Pellegrini, defendió al gobierno a través de la pluma de Sarmiento, y los senadores, Pizarro y del Valle, se opusieron a la decisión oficial. José Manuel Estrada defensor de la Iglesia, fue destituido de su cátedra de Derecho Constitucional.

La disputa entre liberales y religiosos continuó. El nuncio Mattera fue expulsado, y las relaciones entre el estado argentino y la iglesia católica, se quebró.

EL CONGRESO PEDAGÓGICOEl Congreso Pedagógico convocado en el año 1881, tenía como objetivo evaluar la situación de la educación, determinar los escollos que impedían su progreso, encontrar alternativas de solución, y establecer la participación del estado en la cuestión.Las conclusiones a las que se arribó incluían la necesidad de una educación obligatoria y gratuita, que debía adaptarse a las particularidades de cada zona y de cada grupo de alumnos, reclamándose reformas metodológicas y de contenidos. También se hizo presente la discusión sobre la cuestión religiosa, predominando las ideas hacia una educación laica, sostenida por una comisión del Congreso de ideas liberales, frente al proyecto presentado por la Comisión de Justicia, Culto e Instrucción, que contaba con el beneplácito de los católicos.

CONTENIDO DE LA LEY 1420La sanción de la Ley 1420, el 8 de julio de 1884, en sus ochenta y dos artículos, divididos en nueve capítulos, significó un enorme progreso en materia educativa y como medio e lucha contra el analfabetismo, que se redujo en diez años al 53, 5 %. En 1914, los analfabetos representaban el 35 %.

Adoptó una educación no totalmente laica, pero sí optativa en materia religiosa. Serían los progenitores los que decidirían sobre la educación religiosa de sus hijos que se impartiría en horario extraescolar.

Los padres adquirieron un rol de contralor y decisión no solo en materia religiosa, sino que un grupo de ellos, elegidos por el Consejo Nacional de Educación participaría en los distritos escolares, con fines de fiscalización del cumplimiento de las normas educativas.

Con respecto al ámbito de influencia se descartó la aplicación en las provincias, que dictarían sus propias leyes en materia educativa, por ser competencia del estado nacional las zonas de la Capital Federal, las escuelas normales y las colonias y territorios nacionales. La intromisión del estado nacional en las provincias se hizo sentir a través de inspecciones, ya que las subvenciones otorgadas por el estado nacional a las provincias, lo hacían poseedor de tal derecho.

El artículo 6 fijaba los contenidos mínimos a transmitir a los educandos, comprendiendo nociones básicas de lectura y escritura, matemática, nociones de geografía mundial, atendiendo a la geografía argentina en particular. Lo mismo sucedía con la historia, donde se daban contenidos generales de historia universal, reafirmando la identidad nacional. El estudio de la geografía y de la historia de la patria, eran las armas más eficaces para fomentar el sentimiento de pertenencia, en un país con gran inmigración. Se incluían temas como urbanidad, higiene, ciencias naturales, dibujo, música y el acceso a los contenidos de la Constitución Nacional.

De acuerdo a la idiosincrasia de la época, las niñas, incluían en su currícula materias sobre economía doméstica y manualidades. Los varones, ejercicios militares sencillos, y en el ámbito rural nociones de actividades agrícola-ganaderas.

La educación era gradual, dividida en secciones: infantiles, elementales y superiores.

La enseñanza era mixta entre los seis y los diez años.

Se establecieron escuelas para adultos, en cárceles, cuarteles, fábricas, buques de guerra, etcétera, y escuelas de campaña.

Se estableció censar regularmente la población escolar, por lo menos cada dos años, lo que permitió realizar un seguimiento del incremento o disminución de la matrícula.

La imposición de la obligatoriedad de la enseñanza primaria, que llegaba a todas las clases sociales, al imponerse su gratuidad, permitió un gran progreso, ya que por su artículo primero todo niño entre los seis y los catorce años, recibiría educación que no solo propendía a su desarrollo intelectual, sino también se contemplaba su educación moral y física. La obligación de concurrencia recaía en los responsables del menor, que deberían dar cuenta de la inasistencia del niño al establecimiento educativo, por faltas reiteradas y consecutivas, de dos días como mínimo, y en caso de no tener justificativo adecuado, se establecía una sanción de multa.

Para ejercer el cargo de maestro se necesitaba título habilitante, pero como esto aún no era posible, por la poca cantidad de educadores diplomados a la fecha de vigencia de la ley, previo examen de idoneidad, la autorización le sería concedida a los particulares, por el Consejo Nacional de Educación. Se les impedía imponer a los niños castigos corporales, o afrentas, y otorgarles compensaciones no autorizadas reglamentariamente.

DESTINO DE LA LEYEsta Ley rigió eficazmente la educación argentina hasta que el desarrollo y el progreso, hicieron necesaria una revisión de sus contenidos y continuar con la formación intelectual, moral y física más allá de los primeros años de la vida.

Así, durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen, en 1918, se presentó un proyecto de Ley Orgánica de Educación por parte del ministro Salinas, que no mereció la atención del Congreso. Hubo otras iniciativas que tampoco prosperaron, hasta que durante el mandato del presidente Menem (1993) se sancionó una Ley Federal de Educación, que solo contribuyó a empeorar la calidad educativa.

En el año 2006 una nueva ley nacional entró en vigencia, cuya eficacia aún no puede ser evaluada, pero que determina como novedad importante, la obligatoriedad de la enseñanza secundaria.

LA LEY 1420 ES EN REALIDAD UNA LEY DE EDUCACIÓN PRIMARIA, PENSADA PARA UN MOMENTO HISTÓRICO EN QUE SE DESEABA ALFABETIZAR Y UNIFICAR A LA POBLACIÓN EN CUANTO A UNA HISTORIA Y  A UNA GEOGRAFÍA ÚNICAS.   AQUÍ TE TRANSCRIBIMOS ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES Y/O MAS CURIOSOS ...

 

Art. 1°: La escuela primaria tiene por único objeto favorecer y dirigir simultáneamente el desarrollo moral, intelectual y físico de todo niño de seis a catorce años de edad."

 

Art. 2°: La instrucción primaria debe ser obligatoria, gratuita, gradual y dada conforme a los preceptos de la higiene.

Art. 5°: La obligación supone la existencia de la escuela pública gratuita al alcance de los niños en edad escolar. Con tal objeto, cada vecindario de mil a mil quinientos habitantes, en las ciudades o trescientos a quinientos habitantes en las colonias y territorios nacionales; constituirá un distrito escolar con derecho por lo menos a una escuela pública donde se dé en toda su extensión la enseñanza primaria que establece esta ley."

 

Art. 6°: El mínimum de instrucción obligatoria comprende las siguientes materias: lectura y escritura; aritmética (las cuatro primeras reglas de los números enteros y el conocimiento del sistema métrico decimal y la ley nacional de monedas, pesas y medidas);geografía particular de la República y nociones de geografía general; historia particular de la República y nociones de historia universal; idioma nacional; moral y urbanidad; nociones de higiene; nociones de ciencias matemáticas, físicas y naturales; nociones de dibujo y música vocal; gimnástica; y conocimientos de la Constitución Nacional.   Para la niñas será obligatorio además el conocimiento de labores de manos y nociones de economía doméstica.

Para los varones el conocimiento de los ejercicios y evoluciones militares mas sencillos; y en las campañas nociones de agricultura y ganadería."

 

Art. 8°: La enseñanza religiosa sólo podrá ser dada en las escuelas públicas por los ministros autorizados de los diferentes cultos, a los niños de su respectiva comunión, y antes o después de las horas de clase.

 

Art. 18°: "Los directores de escuelas públicas que recibieren en ellas niños que no se hubiesen matriculado en ese año, incurrirán por cada omisión en la multa de cuatro pesos moneda nacional."

Art. 20°: "La falta inmotivada de un niño a la escuela, constante del registro  de asistencia por mas de dos días; será comunicada a la persona encargada del niño para que explique la falta. Si esta no fuese satisfactoriamente explicada incurrirá en el mínimum de la pena pecuniaria establecida en el artículo 44° inciso 8."("... el importe en ninguno de los casos podrá exceder de cien pesos moneda nacional, ni ser menor de cinco pesos de igual moneda por cada falta.")

 

Art. 37: "Los inspectores de escuelas primarias podrán penetrar en cualquier escuela durante las horas de clase, y examinar personalmente los diferentes cursos que comprende la enseñanza primaria."

 

Art. 42°: "Corresponde al Consejo Escolar de Distrito:1°- cuidar de la higiene, de la disciplina y de la moralidad de las escuelas públicas de su distrito, a cuyo efecto estas le serán franqueadas en cualquier momento.2°- estimular por todos los medios a su alcance la concurrencia de los niños a las escuelas, proporcionando para este objeto vestidos a los indigentes.

3°- establecer en las escuelas, o fuera de ellas, cursos nocturnos o dominicales para adultos.4°- promover por los medios que crea conveniente, la fundación de sociedades cooperativas de la educación y de las bibliotecas populares.5°- abrir anualmente el libro de la  matrícula escolar y recaudar las rentas del distrito procedentes de matrícula, multas y donaciones o subvenciones particulares.6°- castigar la falta de cumplimiento de los padres, tutores, encargados de los niños y maestros a la obligación escolar, matrícula anual, asistencia o a cualquier otra ley o reglamento referente a las escuelas del distrito.... 10°- nombrar comisiones de señores para visitar y examinar las escuelas de niñas o mixtas del distrito.

 

   "Al mismo tiempo se ha preocupado también el proyecto del porvenir de los maestros, porque aceptando ideas que hoy son opinión universal, puede asegurarse que no hay un solo hombre que pueda servir de maestro durante veinte años y que pueda continuar siéndolo. Sabios profesores han demostrado que el aparato de la garganta, la laringe; se encuentra gravemente lesionada en todos los profesores despúes de veinte años de servicio. Se ha demostrado también que esos hombres, pasados los veinte años, son ya incapaces de servir al puesto de maestro por el atraso físico en que se encuentran ... no les es ya posible continuar adelante" (fragmento del Dr. Demaría en representación de la Comisión de Culto e Instrucción Pública, al presentar las partes del proyecto de Ley ante el Congreso en la 24° Sesión Ordinaria del 4 de julio de 1883).-

 

Necesitamos salvar la escuela libre señor Presidente, única garantía posible de la libertad política de la conciencia en la vida práctica"     (diputado Achával Rodríguez en el debate parlamentario de la ley).-

 

LEY Nº 1420 DE EDUCACIÓN COMÚN

(8 DE JULIO DE 1884)

Capítulo I

Principios generales sobre la enseñanza pública de las escuelas primarias

Artículo 1º- La escuela primaria tiene por único objeto favorecer y dirigir simultáneamente el desarrollo moral, intelectual y físico de todo niño de seis a catorce años de edad.

Artículo 2º- La instrucción primaria debe ser obligatoria, gratuita, gradual y dada conforme a los preceptos de la higiene.

Artículo 3º- La obligación escolar comprende a todos los padres, tutores o encargados de los niños, dentro de la edad escolar establecida en el artículo1º.

Artículo 4º-La obligación escolar pueden cumplirse en las escuelas públicas, en las escuelas particulares o en el hogar de los niños; puede comprobarse por medio de certificados y exámenes, y exigirse su observancia por medio de amonestaciones y multas progresivas sin perjuicio de emplear, en caso extremo, la fuerza pública para conducir los niños a la escuela.

Artículo 5º- La obligación escolar supone la existencia de la escuela pública gratuita al alcance de los niños de edad escolar. Con ese objeto cada vecindario de mil a mil quinientos habitantes en las ciudades, o trescientos a quinientos habitantes en las colonias y territorios, constituirá un distrito escolar, con derecho, por lo menos, a una escuela pública, donde se dé en toda su extensión la enseñanza primaria que establece esta ley.

Artículo 6º- El minimum de instrucción obligatoria, comprende las siguientes materias: Lectura y Escritura; Aritmética (las cuatro primeras reglas de los números enteros y el conocimiento del sistema métrico decimal y la ley nacional de monedas, pesas y medidas); Geografía particular de la República y nociones de Geografía Universal; de Historia particular de la República y nociones de Historia General; Idioma nacional, moral y urbanidad; nociones de higiene: nociones de Ciencias Matemáticas, Físicas y Naturales; nociones de Dibujo y Música vocal; Gimnástica y conocimiento de la Constitución Nacional, para las niñas será obligatorio, además, los conocimientos de labores de manos y nociones de economía doméstica. Para los varones el conocimiento de los ejercicios y evoluciones militares más sencillas, y en las campañas, nociones de agricultura y ganadería.

Artículo 7º- En las escuelas públicas enseñarán todas las materias que comprende el minimum de instrucción obligatoria, desarrollándose según las necesidades del país y capacidad de los edificios escolares.

Artículo 8º- La enseñanza religiosa sólo podrá ser dada en las escuelas públicas por los ministros autorizados de los diferentes cultos, a los niños de su respectiva comunión y antes o después de las horas de clases.

Artículos 9º- La enseñanza primaria se dividirá en seis o más agrupaciones graduales, y será dada sin alteración de grados, en escuelas Infantiles, Elementales y Superiores, dentro del mismo establecimiento o separadamente.

Artículo 10º- La enseñanza primaria para los de seis a diez años de edad, se dará preferentemente en clases mixtas, bajo la dirección exclusiva de maestras autorizadas.

Artículo 11º- Además de las escuelas comunes mencionadas, se establecerán las siguientes escuelas especiales de enseñanza primaria. Uno o más Jardines de Infantes en las ciudades donde sea posible dotarlos suficientemente. Escuelas para adultos, en los cuarteles, guarniciones, buques de guerra, cárceles, fábricas y otros establecimientos donde pueda encontrarse ordinariamente reunido un número, cuanto menos, de cuarenta adultos ineducados. Escuelas ambulantes, en las campañas, donde, por hallarse muy diseminada la población, no fuese posible establecer con ventaja escuelas fijas.

Artículos 12º- El mínimum de enseñanza para las escuelas ambulantes y de adultos, comprenderá estas ramas: Lectura, Escritura, Aritmética (las cuatro primeras reglas y los sistemas métrico decimal), Moral y Urbanidad, nociones de Idiomas Nacional, de Geografía Nacional y de Historia Nacional, explicación de la Constitución de los objetos más comunes que se relacionen con la industria habitual de los alumnos de la escuela.

Artículo 13º- En toda construcción de edificios escolares y de su mobiliario y útiles de enseñanza, deben consultase las prescripciones de la higiene. Es además, obligatoria para las escuelas la inspección médicas e higiénica y la vacunación y revacunación de los niños, en períodos determinados.

Artículos 14º- Las clases diarias de las escuelas públicas serán alternadas con intervalos de descanso, ejercicio físico y canto.

Capítulo II

Matricula escolar, registro de asistencia, estadística de las escuelas y censo de la población escolar.

Artículo 15º- Anualmente se abrirá en cada Consejo Escolar un libro de matrícula destinado a inscribir el nombre, edad, sexo, comunión de sus padres, domicilio y demás indicaciones necesarias acerca de cada niño en edad escolar existente en el distrito.

Artículo 16º- El certificado de matricula será expendido por el Consejo Escolar del distrito, en el tiempo, lugar y forma que determine el reglamento de las escuelas y presentando por el niño al tiempo de ingresar anualmente en la escuela o cuando le fuese exigido por el exigido por la autoridad escolar del distrito.

Artículo 17º- Los padres, tutores o encargados de los niños que no cumplieren con el deber de matricularlos anualmente, incurrirán por la primera vez, en el minimum de la pena que establece el Art. 11, inciso 8º, aumentándose ésta sucesivamente en caso de reincidencia.

Artículo 18º- Los directores de escuelas públicas que recibieren en ellas niños que no se hubieran matriculado ese año, incurrirán, por cada omisión, en la multa de cuatro pesos moneda nacional.

Artículo 19º- En cada escuela pública se abrirá anualmente, bajo la vigilancia inmediata de su director, un registro de asistencia escolar que contendrá las indicaciones necesarias sobre cada alumno en lo relativo al tiempo que concurra o que esté ausente de la escuela.

Artículo 20º- La falta inmotivada de un niño a la escuela, constante en el registro de asistencia por más de dos días, será comunicada a la persona encargada del niño para que explique la falta. Si esta no fuese satisfactoriamente explicada, continuada la falta, el encargado del niño incurrirá en el minimum de la pena pecuniaria establecida en el Art. 44, inciso 8º, aumentándose, en caso de reincidencia, hasta el máximun, sin perjuicio de hacer efectiva la asistencia del niño a la escuela.

Artículo 21º- En cada escuela pública se abrirá también cada año un libro de estadísticas de la cacuelo, destinado a consignar, monto alquiler, reparaciones que necesita, inventario y estado de los muebles, libros y útiles de la escuela; Y con relación a cada niño, el grado de su clase, aprovechamiento, conducta, etc. La falta a cualquiera de estos deberes será penada con el minimum de la multa que establece el Art. 44, inciso 8º, por la primera vez, aumentándose en caso de reincidencia.

Artículo 22º- Las penas pecuniarias establecidas en los artículos anteriores se harán efectivas contra los maestros, por la autoridad escolar respectiva; y contra los particulares, por vías de apremio, ante el juez respectivo del demandarlo, sirviendo de título el certificado del director o Consejo del distrito, de no haberse cumplido la prescripción legal.

Artículo23º- El censo de la población escolar se practicará simultáneamente, cada dos años por lo menos, en todos los diversos distritos escolares, en la forma y por los medios que se creyeren más adecuados para obtener la exactitud posible.

Capítulo III

Personal docente.

Artículo 24º- Nadie puede ser director, subdirector o ayudante de una escuela pública, sin justificar previamente su capacidad técnica, moral y física para la enseñanza en el primer caso, con diplomas o certificados expedidos por autoridad escolar competente del país; en el segundo, con testimonios que abonen su conducta; en el tercero, con un facultativo que acredite no tener el candidato enfermedad orgánica o contagiosa capaz de inhabilitarlo para el magisterio.

Artículo 25º- Los diplomas de maestro de la enseñanza primaria, en cualquiera de sus grados, serán expedidos por las escuelas normales de la Nación o de las provincias. Los maestros extranjeros no podrán ser enseñados en las escuelas públicas de enseñanza primaria sin haber revalidado sus títulos ante una autoridad escolar de la Nación y conocer su idioma.

Artículo 26º- Mientras no exista en el país número de maestros con diploma para la enseñanza de las escuelas públicas y demás empleos que por esta ley requieren dicho título, el Consejo Nacional de Educación proveerá a la necesidad mencionada, autorizando a particulares para el ejercicio de aquellos cargos, previos examen y demás requisitos exigidos por el Art. 24.

Artículo 27º- Los maestros encargados de la enseñanza en las escuelas públicas están especialmente obligados:

1º A dar cumplimiento a la ley y a los programas y reglamentos que dicte para las escuelas la autoridad superior de las mismas

2º A dirigir personalmente la enseñanza de los niños estén a su cargo.

3º A concurrir a las conferencias pedagógicas que para el progreso del magisterio, establezca el Consejo Nacional de Educación.

4º A llevar en debida forma los registros de asistencia, estadísticas e inventario que prescriben el Art. 19 y 21.

Artículo 28º- Es prohibido a los directores, subdirectores o ayudantes de las escuelas públicas.

1º Recibir emolumento ninguno de los padres, tutores o encargados de los niños que concurren a sus escuelas.

2º Ejercer dentro de la escuela o fuera de ella cualquier oficio, profesión o comercio que los inhabilite para cumplir asidua e imparcialmente las obligaciones del magisterio .

3º Imponer a los alumnos castigos corporales o afrentosos.

4º Acordar a los alumnos premios o recompensas especiales, no autorizados de antemano por el reglamento de las escuelas para casos determinados.

Artículo 29º- Toda infracción a cualquiera de las anteriores prescripciones serán penadas, según los casos con represión, multas, suspensión temporal o destitución, con arreglo a las disposiciones que de ante mano establecerá el reglamento de las escuelas.

Artículo 30º- Los maestros ocupados en la enseñanza pública, tendrán derecho a que no sea disminuida la dotación de que gozan según su empleo, mientras conservan su buena conducta y demás actitudes para el cargo, salvo el caso de que la disminución fuese sancionada por la ley, como medida general para los empleados del ramo. El reglamento de las escuelas determinará en previsión del caso, los hechos o circunstancias que importen para el maestro la pérdida de sus actitudes, por abandono, vicios, enfermedad, etcétera.

Artículo 31º- Los preceptores y subpreceptores que después de diez años de servicios consecutivos se vieran en la imposibilidad de continuar ejerciendo sus funciones por enfermedad, gozarán de una pensión vitalicia igual a la mitad del sueldo que perciban; si los servicios hubiesen alcanzado los quince años, tendrán de pensión tres cuartas partes de su sueldo.

Pasando de veinte años, el preceptor o subpreceptor que quisiese retirarse por cualquier causa, tendrá derecho al sueldo integro como pensión de retiro.

Artículo 32º- Estas pensiones serán pagadas de la renta del fondo escolar de pensiones, el cual será formado con las sumas que la Nación, los particulares o los asociados destinen a ese objeto y con el 2% del sueldo que corresponda a los preceptores y a los subpreceptores, que será descontado mensualmente.

Artículo 33º- El fondo escolar de pensiones de que habla el artículo anterior será administrado separadamente del tesoro común de las escuelas, por el Consejo Nacional de Educación.

Artículo 34º- Estas pensiones no podrán ser acordadas antes de dos años de dictada esta ley.

Capítulo IV

Inspección Técnica y administración de las escuelas

Artículo 35º- Las escuelas primarias de cada distrito escolar serán inspeccionadas dos veces por lo menos, en el año, por Inspectores maestros. Créase, con tal objeto, el cargo de Inspector de las Escuelas Primarias, que será desempeñado por maestras o maestros normales, en la forma que determine la autoridad escolar respectiva.

Artículo 36º- Corresponde a los Inspectores de las Escuelas Primarias:

1º Vigilar personalmente la enseñanza de las escuelas, a fin de que sea dada con arreglo a las disposiciones de esta ley y a los reglamentos, programas y métodos establecidos por el Consejo Nacional de Educación.

2º Corregir los errores introducidos en la enseñanza.

3º Comprobar la fiel adopción de textos, formularios y sistemas de registro, estadística e inventarios establecidos por la autoridad superior de las escuelas.

4º Informar al Consejo Nacional de Educación sobre el resultado de su Inspección, indicando el estado de enseñanza de las escuelas inspeccionadas y los defectos o inconvenientes que sea necesario corregir.

5º Informar sobre el estado de los edificios de propiedad pública en sus respectivas jurisdicciones, así como sobre el estado y clase del mobiliario que tengan.

6º Pasar al Presidente del Consejo un informe mensual.

Artículo 37º- Los Inspectores de Escuelas Primarias podrán penetrar en cualquier escuela, durante las horas de clase, y examinar personalmente los diferentes cursos que comprende la enseñanza primaria.

Artículo 38º- En cada distrito escolar funcionará, además, permanentemente una comisión inspectora con el título de Consejo Escolar de Distrito, compuesta de cinco padres de familia, elegidos por el Consejo Nacional.

Artículo 39º- Los miembros que componen el Consejo Escolar de Distrito durarán dos años en sus funciones.

El cargo de consejero de Distrito será gratuito y considerado como una carga pública.

El Consejero Nacional resolverá sobre las excusaciones que se presenten.

El Consejo podrá tener un secretario rentado.

Artículo 40º- El Consejo Escolar de Distrito dependerá inmediatamente del Consejo Nacional y funcionará en el local de una de las escuelas públicas de distrito, si fuese posible, reuniéndose una vez por semana, a lo menos.

Artículo 41º- El Consejo Escolar de Distrito nombrará su presidente y tesorero, y dictará su propio reglamento, el cual debe ser aprobado por el Consejo Nacional de Educación.

Artículo 42º- Corresponde al Consejo Nacional de Distrito:

1º Cuidar de la higiene, de la disciplina y de la moralidad de las escuelas públicas de su distrito, a cuyo efecto éstas les serán franqueadas en cualquier momento.

2º Estimular por todos los medios a su alcance la concurrencia de los niños a las escuelas proporcionado para ese objeto, vestidos a los indigentes.

3º Establecer en las escuelas o fuera de ellas cursos nocturnos o dominicales para adultos.

4º Promover por los medios que crea conveniente la fundación de sociedades cooperativas de la educación y de las bibliotecas populares de distrito.

5º Abrir anualmente el libro de matrícula escolar y recaudar las rentas del distrito, precedentes de matrículas, multas y donaciones o subvenciones particulares, dando cuenta de su percibo al Consejo Nacional, y emplear dichas rentas en los objetos que éste determine.

6º Castigar la falta de cumplimiento de los padres, tutores, encargados de los niños y maestros, a la obligación escolar, matrícula anual, asistencia o a cualquier otra ley o reglamento referente a las escuelas de distrito. De su resolución podrá reclamarse al Consejo Nacional en el término de tres días, y lo que éste decidiera se efectuará inmediatamente.

7º Proponer al Consejo Nacional los directores, subdirectores o ayudantes necesarios para las escuelas de su distrito, elevando, con tal objeto, en caso de vacantes, una terna de candidatos con los documentos justificativos de su capacidad legal para el magisterio.

8º Proponer igualmente al Consejo Nacional el nombramiento de su Secretario y nombrar por sí mismo escribientes y personal de servicio.

9º Presidir en cuerpo o por medio de uno o más de sus miembros los exámenes públicos de las escuelas de su distrito.

10º Nombrar, comisiones de señoras para visitar y examinar las escuelas de niñas o mixtas del distrito.

11º Los Consejos Escolares de Distrito, rendirán mensualmente cuenta al Consejo Nacional de Educación, de los fondos escolares que hubieran administrado, y le informarán sobre el estado de las escuelas de su distrito.

Artículo 43º- Los miembros de los Consejos Escolares de Distrito responderán personalmente, ante la justicia respectiva, ante la malversación de fondos escolares, ocasionada por actos que hubieren intervenido.

Capítulo V

Tesoro común de las escuelas- Fondos escolar permanente

Artículo 44º- Constituirán el tesoro común de las escuelas:

1º El 20% de la venta de tierras nacionales en los territorios y colonias de la nación, siempre que no exceda el producido de 200.000 pesos moneda

nacional.

2º El 50% de los intereses de los depósitos judiciales de la Capital.

3º El 40% de la Contribución Directa de la Capital, territorios y colonias nacionales.

Capítulo VI

Dirección y Administración de las escuelas públicas

Artículo 52º- La dirección facultativa y la administración general de las escuelas estarán a cargo de un Consejo Nacional de Educación, que funcionará en la Capital de la República, bajo la dependencia del Ministerio de Instrucción Pública.

Artículo 53º- El Consejo Nacional de Educación se compondrá de un Presidente y de cuatro vocales.

Artículo 54º- El nombramiento de los Consejeros será hecho por el Poder Ejecutivo por sí solo, y el de Presidente con acuerdo del Senado. Los miembros del Consejo Nacional de Educación podrán ser reelectos.

Artículo 55º- Todos los miembros del Consejo conservarán su empleo durante cinco años, mientras dure su buena conducta y aptitud física o intelectual para el desempeño de su cargo.

Artículo 56º- El cargo de miembro del Consejo Nacional de Educación es considerado como empleo de magisterio para todos los beneficios y responsabilidades que establece la ley.

Artículo 57º- Son atribuciones y deberes del Consejo Nacional de Educación:

1º Dirigir la instrucción dada en todas las escuelas primarias con arreglo a las prescripciones de esta ley y demás reglamentos que en prosecución de ellas dictare, según la respectiva enseñanza.

2º Vigilar la enseñanza de las escuelas normales de la Capital, colonias y territorios nacionales, proponer el nombramiento o renovación de su personal y concesión o caducidad de becas al Ministerio de Instrucción Pública.

3º Administrar todos los fondos que de cualquier origen fuesen consagrados al sostén y fomento de la educación común.

4º Organizar la inspección de las escuelas y la contabilidad y custodia de los fondos destinados al sostén de aquellas.

5º Vigilar a los inspectores de las escuelas, reglamentar sus funciones y dirigir sus actos.

6º Ejecutar puntualmente las leyes que respecto de la educación común sancionare el Congreso y los decretos que sobre el mismo asunto expidiere el Poder Ejecutivo, pudiendo requerir, con tal objeto, cuando le fuere preciso, el auxilio de la autoridad respectiva por medio de su procedimiento breve y sumario.

7º Formar en enero de cada año el presupuesto general de los gastos de la educación común y el cálculo de los recursos propios con que cuenta, elevando ambos documentos al Congreso por intermedio del Ministerio de Instrucción Pública.

8º Tener tres sesiones semanales, por lo menos.

9º Dictar su reglamento interno para todos los objetos de que le encarga esta ley, distribuyendo entre sus miembros como lo estime más conveniente, las funciones que tiene su a cargo.

10º Distribuir para todas las escuelas públicas y particulares formularios destinados a la matrícula escolar, registro de asistencia, estadística y censo de la población escolar, y dirigir estas operaciones como lo crea más conveniente.

11º Dictar los programas de la enseñanza de las escuelas públicas, con arreglo de las prescripciones de esta ley y necesidades del adelanto progresivo de la educación común.

12ºExpedir título de maestro, previo examen y demás justificativos de capacidad legal, a los particulares que desearen dedicarse a la enseñanza primaria en las escuelas públicas o particulares.

13º Revalidar, en iguales circunstancias, los diplomas de maestro extranjeros.

14º Anular unos u otros por las causas que determinará el reglamento de las escuelas.

15º Prescribir y adoptar los libros de texto más adecuados para las escuelas públicas, favoreciendo su edición y mejora por medio de concursos u otros estímulos, asegurando su adopción uniforme y permanente a precios módicos, por un término no menor de dos años.

16º Suspender o destituir a los maestros, inspectores o empleados por causa de inconducta o mal desempeño de sus deberes, comprobados por los medios que previamente establezca el reglamento general de las escuelas y dando conocimiento al Ministerio.

17º Establecer conferencias de maestros en los términos y condiciones que creyere convenientes, o reuniones de educacionistas.

18º Promover y auxiliar la formación de bibliotecas populares y de maestros, lo mismo que la de asociaciones y publicaciones cooperativas de la educación común.

19º Dirigir una publicación mensual de educación.

20º Contratar dentro y fuera del país los maestros especiales que a su juicio fuesen necesarios, con aprobación del Ministerio de Instrucción Pública.

21º Proyectar, a al brevedad posible, la organización del fondo de pensiones para maestros, condiciones de su administración, y el modo y forma en que ha de hacerse efectivo el derecho a pensión establecido en el art. 31. Este proyecto, acompañado de un informe de los antecedentes que le sirvan de base, será elevado al Congreso por intermedio del Ministerio de Instrucción Pública.

22º Administrar las propiedades inmuebles pertenecientes al tesoro de las escuelas, necesitando de autorización judicial para venderlas, cederlas o gravarlas, cuando a su conservación fuese dispendiosa o hubiere manifiesta utilidad en la cesión o gravamen.

23º Recibir con beneficio de inventario herencias y legados y, en la forma ordinaria, todas las donaciones que con objeto de educación hiciesen los particulares, poderes públicos o asociaciones.

24º Autorizar la construcción de edificios para las escuelas u oficinas de la educación común y comprar bienes raíces con dicho objeto, de acuerdo a los requisitos establecidos por la Ley de Contabilidad y con aprobación del Poder Ejecutivo.

25º Hacer las gestiones necesarias para obtener los terrenos que necesitasen las escuelas públicas.

26º Atender y promover, por lo relativo a las Provincias, a la ejecución de las leyes de 23 de septiembre de 1870, sobre “Bibliotecas Populares” y, de 25 de septiembre de 1871 sobre “Subvenciones a la educación común”, solicitando del Poder Ejecutivo los recursos necesarios para tal objeto y dictando las medidas que creyese convenientes para asegurar el empleo de dicho recursos.

Artículo 58- El Consejo Nacional de Educación presentará al principio de cada año un informe de todos sus trabajos al Ministerio respectivo, y lo imprimirá en número suficiente de ejemplares con destino a hacerlo circular en el país y en el extranjero.

Este informe contendrá estadísticas completas de las escuelas.

Artículo 59- El nombramiento de todos los empleados de la dirección y administración de las escuelas primarias se hará por el Consejo Nacional de Educación con excepción de aquellos cuya provisión estuviese determinada de una manera diversa por esta ley.

Artículo 60- Todos los Consejo Nacional de Educación son personalmente responsables de la mala administración de los fondos correspondientes a la educación común, procedentes de actos en que hubiesen intervenido o tuviesen el deber de intervenir. La acción que procede en tales casos será pública y durará hasta un año después de haber cesado en sus funciones cada de los miembros del Consejo.

Artículo 61- Toda autoridad nacional está en el deber de cooperar en su esfera al desempeño de las funciones del Consejo Nacional de Educación o de las personas que obren a su nombre, sea en la ejecución de las medidas escolares dictadas por el Consejo, sea en lo referente a datos o informes que aquél pudiere necesitar para los fines del cargo.

Artículos 62- Las actuaciones públicas que el Consejo Nacional de Educación o sus empleados oficiales tuviesen necesidad de producir ante cualquier autoridad para fines de la dirección y administración de las escuelas, serán libres de costas y se extenderán en papel común.

Artículo 63- Todos los bienes y valores pertenecientes al tesoro de la escuela quedarán exonerados de todo impuesto nacional o provincial.

Artículo 64- El Presidente del Consejo Nacional de Educación es el representante necesario del Consejo en todos los actos Públicos y relaciones oficiales de la dirección y administración de la escuela.

Artículo 65- El Presidente del Consejo Nacional de Educación tiene además las siguientes atribuciones y deberes especiales:

1º Preside las sesiones del Consejo y decide con su voto las liberaciones en caso de empate.

2º Ejecuta las resoluciones del Consejo.

3º Dirige inmediatamente por sí solo las oficinas de su dependencia, provee a sus necesidades y atiende en casos urgentes, no estando reunido el Consejo, todo lo relativo al gobierno y administración general de las escuelas, con cargo de dale cuenta.

En caso de disconformidad, el Consejo no podrá desaprobar los actos de su Presidente sino con el voto de dos tercios de los Consejeros.

4º Suscribir todas las comunicaciones y órdenes de cualquier género que sean, con la autorización del Secretario del Consejo.

Capítulo VII

Artículo 66- El Consejo Nacional de Educación establecerá en la Capital una biblioteca pública para maestros.

Artículo 67- Toda biblioteca popular fundada en la Capital, territorios y colonias nacionales, por particulares o asociaciones permanentes, tendrá derecho a recibir el tesoro de las escuelas la quinta parte del valor que sus directores comprobasen necesitar o haber empleado en la adquisición de libros morales y útiles, con tal que se obliguen a observar las prescripciones siguientes

1º A instalar la biblioteca en un paraje central y en edificios con capacidad suficiente para cincuenta lectores, por lo menos.

2º A prestar gratuitamente los libros al vecindario, mediante garantías suficientes, o facilitar su adquisición a precios razonables.

3º A llevar en debida forma sus catálogos y los registros de estadísticas necesarios, proporcionando en períodos determinados, a la autoridad escolar respectiva, los datos que les fueren solicitados sobre el movimiento de la biblioteca.

Artículo 68- Para obtener la subvención establecida en el artículo anterior, el director de la biblioteca presentará al Consejo Nacional de Educación una relación del edificio destinado para la biblioteca, con indicación de calle y número, y el certificado de depósito en un Banco, de la suma que se propone emplear en libros.

Artículo 69- La subvención acordada cesará inmediatamente, toda vez que los libros de la biblioteca se enajenen sin reponer los libros, sin prejuicio de las penas y responsabilidades que pueda establecer el Consejo Nacional de Educación, para el caso de engaño manifiesto.

Capítulo VIII

Artículo 70- Los directores o maestros de escuelas o colegios particulares, tienen los siguientes deberes:

1º Manifestar al respectivo Consejo Escolar de Distrito su propósito de establecer o mantener una escuela o colegio de enseñanza primaria, indicando el sitio de la escuela, condiciones del edificio elegido para tal objeto y clase de enseñanza que se proponen dar.

2º Acompañar a la manifestación anterior los títulos de capacidad legal para ejercer el magisterio, que posea la persona destinada a dirigir la escuela.

3º Comunicar a la autoridad escolar respectiva los datos estadísticos que les fueren solicitados, y llevar con tal objeto, en debida forma, los registros establecidos por los arts.19 y 21, según los formularios de que serán gratuitamente provisto por la autoridad escolar respectiva.

4º Observar las disposiciones del art.16, acerca de la matrícula escolar.

5º Someterse a la inspección que, en interés de la enseñanza obligatoria, de la moralidad y de la higiene, pueden practicar, cuando lo crean conveniente, los inspectores de las Escuelas Primarias y el Consejo Escolar de Distrito.

6º Dar en el establecimiento el mínimum de enseñanza obligatoria establecida por el art. 6º.

Artículo 71- El Consejo Escolar de Distrito podrá negar a los particulares o asociaciones la autorización necesaria para establecer una escuela o colegio, siempre que no se hubiesen llenado los requisitos anteriores o que su establecimiento fuese contrario a la moralidad pública o a la salud de los alumnos. En iguales condiciones podrán clausurar, siempre que lo juzgue conveniente, cualquier escuela o colegio particular. En ambos casos los perjudicados podrán reclamar en el término de ocho días de la resolución del Consejo Escolar de Distrito, para ante el Consejo Nacional de Educación, y lo que éste decidiere se ejecutará inmediatamente.

Artículo 72- La falta de observancia por parte de los directores de las escuelas o colegios particulares, a las prescripciones anteriores, será penada con una multa de 20 a 100 pesos moneda nacional, según los casos y las reglas que previamente establezca el reglamento de la escuela.

Capítulo IX

Disposición complementarias

Artículo 73- Mientras no se practique un nuevo censo nacional, el Distrito Escolar creado por esta ley establecerá, para las ciudades, con arreglo al cálculo de población del censo vigente o a las divisiones administrativas existentes, y en los territorios y colonias nacionales, con arreglo al cálculo de población o subdivisiones vecinales establecidas por sus respectivas administraciones.

Artículo 74- El Consejo Nacional de Educación procederá brevemente a establecer, para los fines de esta ley, la división de la población nacional en distrito, numerándolos sucesivamente, y ubicando dentro de ellos, a medida que sea posible, la escuela o escuelas públicas a que cada vecindario tiene derecho.

Artículo 75- Las escuelas normales de la Capital serán sostenidas por el tesoro nacional y continuarán rigiéndose por los reglamentos y planes de estudio dictado por el Consejo y Ministerio de Instrucción Pública; pero en cuanto a su régimen interno, disciplina, administración y higiene, dependerán exclusivamente del Consejo Nacional de Educación, quedando sujetas, por lo tocante a su personal y funciones, a las disposiciones de esta ley y reglamentos que el Consejo Nacional de Educación dictare.

Artículo 76- Los jueces darán participación al Consejo Nacional de Educación en todo asunto que por cualquier motivo afectase al tesoro de la escuelas. A los efectos de esta prescripción y

de la probable necesidad de gestionar ante los jueces funcionarios administrativos, los intereses de las escuelas, el Consejo Nacional de Educación podrá nombrar procuradores y abogados, pagados del tesoro de las escuelas por mes o por año.

Artículo 77- La falta de asistencias injustificadas a las clases oficiales, conferencias, o sesiones, de cualquier funcionario, o empleado en la enseñanza, dirección o administración de las escuelas, producirán la pérdida de una parte de la dotación mensual del empleado o funcionario, en proporción a los días de su asistencia obligatoria por los reglamentos.

Con tal objeto, cada escuela, oficina o Consejo llevará un libro de presencia, bajo la custodia del Secretario o empleados o funcionarios que lo componen, al entrar en sus oficinas.

El Contador General de las Escuelas no procederá a formar las planillas mensuales de cada repartición, sin tener a la vista los estados de los libros de presencia.

Artículo 78- Los fondos resultantes de pérdida de dotación por falta de asistencia, se reservarán como base del fondo de pensiones.

Artículo 79- La Contaduría General de la Nación revisará anualmente los libros de la Contaduría y Tesorería de las Escuelas, pudiendo hacerlo antes de ese tiempo, cuando necesidades del servicio nacional lo exigiesen.

Artículo 80- Las prescripciones contenidas en esta ley con relación a los maestros, inspectores y demás empleados de la instrucción primaria, son aplicables, según el caso, a los dos sexos.

Artículo 81- El Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley en todo aquello que no ha sido especialmente encomendado al Consejo Nacional de Educación.

Artículo 82- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Dada en la Sala de Sesiones del Congreso Argentino, a veintiséis de junio de mil ochocientos ochenta y cuatro.

FRANCISCO B. MADERO RAFAEL R. DE LOS LLANOS

B. OCAMPO J. ALEJO LEDESMA

Secretaria del senado Secretario de la C. de DD.

8 de julio de 1884

Téngase por Ley de la Nación, cúmplase, comuníquese, e insértese en el Registro Nacional.

ROCA

R. WILDE

En el marco de la historia de la educación argentina, especialmente al considerar las políticas educativas implementadas desde el Estado en distintos momentos, el análisis de la Ley 1420 ocupa un lugar central debido a la gran relevancia de dicha ley como propuesta educativa de un grupo de hombres con ciertos objetivos, y a los importantes efectos de la misma en los años posteriores. De acuerdo con Weinberg, “esta ley orgánica tuvo influencia decisiva en la formación de varias generaciones de argentinos; sus sabias y generosas previsiones han facilitado el mejoramiento del nivel cultural del país...” (Weinberg, 1984, p. XVI) Resulta fundamental conocer el contexto histórico en que la ley es promulgada, los argumentos con los que intervinieron los distintos actores en el debate parlamentario, y las disposiciones que ella estableció. Sin embargo, es necesario tener en cuenta otras dos dimensiones temporales, además de la contemporaneidad de la promulgación de la ley en 1884. En primer lugar, no se pueden descuidar los procesos históricos previos a 1884, los cambios que fueron desarrollándose en Argentina, los cuales llevaron desde la colonia hasta la república, y especialmente los pensamientos de hombres cuyo convencimiento en la necesidad de la educación popular para formar una Nación fue el motor de los posteriores debates. Esto implica que, tal como afirma Weinberg, “la promulgación de la ley 1420 constituyó la culminación de un complejo proceso histórico…” (Weinberg, 1984, p. I) Por otra parte, el análisis no puede detenerse en la letra de la ley promulgada, sino que se debe considerar las consecuencias de la aplicación de las diversas disposiciones, el cumplimiento o incumplimiento de las mismas, las transgresiones de sus postulaciones y la vigencia a lo largo del tiempo. Una lectura atenta de la ley

y su condicionamiento histórico, requiere también contemplar la puesta en práctica de sus disposiciones. En este sentido, se puede considerar a la postulación de la educación obligatoria, gratuita, gradual y laica, como un instrumento empleado por un Estado en formación, como medio para construir condiciones de estatidad (siguiendo en este punto las formulaciones de Oszlak). Es decir, puede pensarse en la ley como la manifestación de una política educativa coherente con una política nacional. También se puede la estudiar como la convicción profunda de un grupo de hombres liberales que se proponían lograr el orden y el progreso en Argentina. Finalmente, no se puede obviar la importancia del debate

entre Estado y religión en materia de educación, de larga data en nuestro país, que encuentra en la sanción de esta ley uno de sus puntos más álgidos. 

CONSIDERACIONES SOBRE LA LEY 1420 La ley 1420, promulgada por el presidente Julio A. Roca el 8 de julio de 1884, legisló para la Capital Federal y los Territorios Nacionales pues, por mandato constitucional, la educación primaria era privativa de cada una de las provincias. Constituyó la más completa y orgánica legislación de la educación primaria y durante casi cien años en que estuvo vigente facilitó la realización de una obra extraordinaria, asegurando la unificación espiritual del país y la asimilación de los hijos de inmigrantes que desde las últimas décadas del siglo pasado se incorporaron a la República. Los principios esenciales que esta ley estableció fueron: obligatoriedad, gratuidad, gradualidad y neutralidad en materia religiosa. Esta ley de educación común enuncia la obligatoriedad en el artículo 2º, y en el artículo 3º aclara que es impuesta a los padres, tutores o encargados de los niños comprendidos en la edad escolar. En el artículo 5º especifica que la obligación escolar no implica la concurrencia del niño a la escuela, ya que puede ser cumplida en las escuelas públicas o privadas y en el hogar de los niños. Su cumplimiento puede comprobarse, según el caso, por medio de certificados o exámenes. La no observancia de la obligatoriedad escolar hace pasible a los responsables de ser castigados con amonestaciones y multas progresivas. La gratuidad es una consecuencia inmediata de la obligatoriedad, pues tiende a asegurar que la escuela primaria esté al alcance de toda la población. Por eso la ley prevé en su artículo 5º el establecimiento de una escuela pública gratuita en cada distrito escolar integrado, en las ciudades, por 1000 a 1500 habitantes, y en los territorios nacionales, por 300 a 500 habitantes.Con respecto a la gradualidad, el artículo 9º impone que la enseñanza debe dividirse en seis o más grados, que pueden establecerse en un mismo establecimiento escolar o separadamente. Finalmente, la neutralidad escolar en materia religiosa constituyó el punto más controvertido de la ley. El artículo 8º plantea que la enseñanza religiosa sólo podrá ser dada en las escuelas públicas por los ministros autorizados de los distintos cultos, a los niños de su respectiva comunión, antes o después de las horas de clase. La aplicación de la ley 1420 limitada a la Capital Federal y los Territorios Nacionales fue ampliada gracias a la ley Láinez, sancionada en 1905. La misma autorizó al Consejo Nacional de Educación a establecer escuelas primarias nacionales en el territorio de las provincias que lo solicitasen. Fue pensada como un instrumento de colaboración entre la Nación y las provincias. Por esto favoreció valiosamente la difusión de la escuela primaria. Sin embargo, pronto la ley Láinez fue desvirtuada en su aplicación dado que, contrariando lo dispuesto por ella, se instalaron escuelas nacionales en sitios donde ya funcionaban establecimientos provinciales. ANTECEDENTES QUE INSPIRARON LOS PRINCIPIOS DE LA LEY 1420 La creencia del poder ilimitado de la educación en la vida de los hombres y de los pueblos llevó a fines del siglo XVIII a un movimiento a favor del establecimiento de la obligatoriedad escolar. Pero esta aspiración sólo se concretó en el siglo XIX, cuando se implantó la obligatoriedad en muchos países de Europa, en Estados

Unidos y en algunos países latinoamericanos. Se puede rastrear una gran importancia otorgada a la educación ya desde Manuel Belgrano. Éste consideraba que las escuelas debían ser gratuitas y su función, instruir de acuerdo con buenas máximas e inspirar el amor al trabajo. La educación resultaba fundamental en su concepción de un Estado democrático, y también beneficiaría al comercio. Belgrano concibió a la educación como productora de la felicidad del pueblo y el progreso de las naciones. En forma consecuente con esta idea, “…los 40000 pesos que debió recibir como premio por sus triunfos en Tucumán y Salta los destinó a la fundación de cuatro escuelas primarias: Tarija, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero, cuyo reglamente redactó.” (Weinberg, 1984, p. III) Por su parte, Mariano Moreno relaciona la necesidad de educar con la formación de conciencia del pueblo, el afianzamiento de la Revolución y el sostenimiento de la libertad. Asimismo, con Bernardino Rivadavia puede observarse la propuesta de obligatoriedad de la educación y la aplicación del sistema lancasteriano de enseñanza, que permitía intensificar la educación primaria, contando con mínimos recursos. Se vislumbraba en los discursos pro-educación, la intención de formar al ciudadano de la nación que se estaba constituyendo, con la debida instrucción relativa a sus derechos y obligaciones, y la que permitiría la participación política. Esta tendencia aparece en el ideario de Esteban Echeverría. Finalmente, Sarmiento exigió “…una escuela popular, democrática, gratuita, laica, con rentas propias y autónomas, programas científicos y racionales de acuerdo a los intereses de la Nación, y de su pueblo…” (Weinberg, 1984, p. IV). La propuesta sarmientina incluye la defensa del derecho a la educación para todos lo habitantes, extendiéndose a los niños de entre 6 y 14 años, además de mujeres, adultos y soldados. De acuerdo con Sarmiento, el Estado debe encargarse de la administración de la enseñanza primaria, dirigiéndola e inspeccionándola. También consideraba necesario excluir los dogmas religiosos de la educación, y destinar una renta proporcionada al número de niños a educar. Con respecto a los antecedentes legislativos, a partir de 1853 los gobiernos provinciales se responsabilizan de la educación primaria, promulgando leyes específicas, que ya presentaban los principios de universalidad, obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza, de idoneidad del personal docente, de asignación de fondos propios al sistema, entre otros. Además, a partir de 1869 esta política educativa recibe el aliento del gobierno central. Luego de la federalización de Buenos Aires, la provincia cede a la Nación las escuelas primarias bajo su jurisdicción en 1881. En ese momento sigue rigiendo la ley provincial de 1875, que contemplaba la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza. Por un decreto del ejecutivo, el 28 de enero de 1881 es creado el Consejo Nacional de Educación. El artículo 19 del mencionado decreto obligaba al Consejo a presentar un proyecto de ley de educación común, en abril de ese año. En un decreto del 2 de diciembre de 1881, el Poder Ejecutivo Nacional convocó un Congreso pedagógico, que se llevó a cabo en 1882 y sentó las bases de la posterior sanción de la ley 1420. 

EL CONGRESO PEDAGÓGICO DE 1882 El presidente Roca convocó, mediante el decreto del 2 de diciembre de 1881, a una reunión de “profesores y personas competentes para tratar en conferencias y en discusiones pedagógicas cuestiones relativas a la enseñanza y a la educación, con

el objeto de impulsarlas y mejorarlas”, “bajo la inmediata dirección del Consejo Nacional de Educación.” (Bravo, H., 1985) Las sesiones del Congreso comenzaron el 8 de abril de 1882, y culminaron el 8 de mayo de ese año, habiendo estado presididas por el Dr. Onésimo Leguizamón. Durante el mismo, las principales autoridades destacaron la significación de la educación como instrumento de redención del pueblo argentino. 

Debido a la intencionalidad de “agrandar” el orden democrático del país, cobraba importancia el proyecto de ampliar el sistema educativo, pretendiendo mejoras en relación con la cantidad de personas escolarizadas y con la calidad de la enseñanza. La relevancia inherente a los problemas de la educación popular y común se evidenció en la profundidad con que los mismos fueron tratados. Las temáticas abordadas se vinculaban con la pedagogía, la didáctica, la política educacional, la administración escolar y las finanzas escolares. Al surgir el tema de la enseñanza religiosa dentro de la educación común, la asamblea decidió eliminar de los debates la cuestión teológica, debido a que la mayoría de los allí reunidos presentaban una orientación liberal. Las conclusiones del Congreso pedagógico se proyectaron en los posteriores debates parlamentarios por la ley 1420, y pueden verse plasmadas en la letra de la forma definitiva que la misma tuvo a partir de su sanción en 1884. Esto puede notarse al comparar los principios de la ley con la síntesis que Héctor Bravo expone de las conclusiones del Congreso pedagógico de 1882: “la futura legislación escolar debe tener en cuenta especialmente, el establecimiento de la obligatoriedad de la instrucción común, la gratuidad y la graduación de la enseñanza, la educación de los adultos en los cuarteles, fábricas y establecimientos agropecuarios, la enseñanza en los distritos rurales, el mínimun de enseñanza obligatoria, la coeducación, la supresión de los premios y la eliminación de los castigos, la construcción de locales y la provisión de mobiliario y útiles adecuados, la obligación de la vacunación y la revacunación, la creación de rentas propias y suficientes, la organización y dotación de personal docente, la elaboración de programas y métodos de enseñanza, la educación de sordomudos, etc.” (Bravo, H., 1985) 

EL DEBATE PARLAMENTARIO Dado que el Consejo Nacional de Educación no pudo presentar un proyecto de ley de educación común, debido a discrepancias internas, hacia agosto de 1881 el Poder Ejecutivo decidió enviar el decreto del 28 de enero de 1881 al Senado. Allí, dicho decreto fue aprobado el 8 de octubre, con ligeras modificaciones. Pero en la Cámara baja no se obtuvo un simple asentimiento, debido a que los miembros de la Comisión de Culto e Instrucción Pública desarrollaron un estudio prolongado y prepararon un proyecto de ley orgánica de la educación común. El despacho de esta Comisión se produjo el 9 de junio de 1883, y el 4 de julio comenzó el debate parlamentario. El diputado Demaría presentó el informe acerca del proyecto de la Comisión. En notable crítica a la presentación de dicho informante, Onésimo Leguizamón propuso que había que legislar sobre los aspectos esenciales. Planteó entonces la principalidad y exclusividad del Estado argentino en materia de educación, la cual

fue propuesta como obligatoria, gratuita, gradual e higiénica. Además, expresó que la enseñanza religiosa en las escuelas era inconstitucional. A partir de allí se formaron dos posturas que coincidían en la necesidad impostergable de la educación común obligatoria, pero se hallaban contrapuestas con respecto a la inclusión o no de contenidos religiosos en la enseñanza. Leguizamón se refirió a la Constitución, diciendo que proclama la libertad de conciencia para los ciudadanos, y que la escuela debería ser igualmente tolerante, sin imponer ninguna religión en particular. Posteriormente, el diputado Goyena hizo uso de la palabra, expresando que nuestra Constitución es la de un pueblo católico. En respuesta, Lagos García refutó las consideraciones de Goyena acerca de la Constitución, y se manifestó por la escuela neutral. De esta manera se fueron desencadenando discursos a favor y en contra del proyecto de la Comisión; los primeros pronunciados por los diputados Achával Rodríguez, Goyena y Alvear, y los otros por Civit, Delfín Gallo, Wilde. Los argumentos a favor de la enseñanza de religión se basaban en sostener que sin religión no hay moral, y no puede haber educación sin moral. Por el contrario, para oponerse a esto se planteaba que la moral es independiente de la religión, y que la enseñanza de una religión particular causaría inconvenientes en las familias de otra religión, especialmente en el caso de los inmigrantes. La primera parte del debate finalizó con el rechazo del proyecto de ley presentado por la Comisión, y se reinició la segunda con la discusión sobre un nuevo proyecto presentado por Onésimo Leguizamón y un grupo de diputados. Este proyecto, que limitaba la enseñanza de religión al horario extraescolar, finalmente se convirtió en la ley 1420 el 8 de julio de 1884. 

LA POLÉMICA ESTADO-IGLESIA Las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado argentino han cambiado a lo largo del tiempo, presentado como uno de los aspectos de mayor polémica el de la enseñanza de la religión en las escuelas. La Asamblea del año 1813 había proclamado la libertad de cultos, pero la Constitución Nacional de 1852 expresó que “el Estado argentino sostiene el culto católico, apostólico y romano” (Kwiatkowski, N., 2005) La enseñanza religiosa en las escuelas del país fue un hecho incuestionable hasta 1875. La importancia que la enseñanza religiosa tenía en las escuelas coloniales se debía al acrecentado espíritu religioso que los monarcas españoles les transmitieron a sus colonos americanos. Durante la primera década revolucionaria, la enseñanza de la religión y la moral estuvo presente en todas las escuelas. Desde 1820 hasta 1827 se experimentó una cierta liberalización, pero a partir de 1827, en los gobiernos de Rosas, se retorna a la intolerancia religiosa del feudo colonial. Sólo podían enseñar quienes acreditaban virtud, moral, ejemplo y profesión de fe católica, apostólica, romana. Después de Caseros, los hombres que pretendían formar la Nación siguieron la política educativa liberal, si bien fue sólo a partir de 1875 cuando comenzaron las polémicas entre los liberales, partidarios del laicismo escolar, y los católicos, que querían que se siguiera manteniendo la enseñanza religiosa en las escuelas. A partir de 1880 la polémica se tornó más encarnizada a través de las columnas de los diarios. Los partidarios del laicismo publicaban “El Nacional”, “La Nación”, “Sud América” y “La Prensa”. Algunos autores de sus editoriales eran Sarmiento, Mitre, Lucio V. López, Carlos Pellegrini, Roque Sáenz Peña, Paul Groussac y José C. Paz. El grupo católico, que tenía su centro de difusión en “La Unión”, contaba entre sus figuras más importantes a José Manuel Estrada, Pedro Goyena, Emilio Lamarca,

Tristán Achával Rodríguez y Nicolás Avellaneda. Esta prolongada polémica se centró en los debates parlamentarios de la ley de educación, que giraron sustancialmente en torno a dos ponencias. La presentada por la Comisión de instrucción pública de la Cámara de Diputados consideraba una necesidad primordial la enseñanza de la religión católica. La otra ponencia fue la de Onésimo Leguizamón, quien planteaba la enseñanza religiosa por fuera del horario escolar, y la cual finalmente triunfó y se convirtió en el artículo 8º de la ley 1420. La mencionada ley 1420, junto con las leyes de registro civil y matrimonio civil, implicaban, de acuerdo con Kwiatkowski, “…el desplazamiento de la Iglesia de ámbitos en los que hasta entonces predominaba.” (Kwiatkowski, N., 2005). El mismo autor señala que, a pesar de esta derrota parcial, la Iglesia no cayó en la pasividad. Incluso en épocas posteriores, hubo momentos de acercamientos con ciertos gobiernos y de rechazos totales con otros. 

TRANSGRESIONES DE LAS DISPOSICIONES Algunas disposiciones de la ley 1420 fueron sucesivamente incumplidas, y también hubo modificaciones a partir de nuevos instrumentos legislativos que contradijeron a las mismas. A lo largo del tiempo, especialmente a partir del año 1930, con el quiebre del orden constitucional, se produjeron múltiples ataques contra la ley, centrados sobre dos de sus principios: la neutralidad en materia religiosa y la autarquía del Consejo Nacional de Educación. En relación con el primer principio, estuvo sujeto a las variantes relaciones entre la Iglesia y el Estado en los diversos momentos históricos. Con respecto al segundo, se produjeron sucesivas modificaciones para limitar y cercenar los ingresos del Consejo Nacional de Educación. Este tema fue desarrollado en el capítulo V de la ley, sobre el Tesoro común de las escuelas- Fondos escolar permanente. Los legisladores habían sabido establecer disposiciones tales cuyo cumplimiento permitiría generar los medios suficientes para que el Consejo Nacional de Educación pudiera administrarse en forma autónoma, independientemente de las características del gobierno de turno. De esta manera, establecieron, en el Artículo 44º, que constituirán el tesoro común de las escuelas: 1º El 20% de la venta de tierras nacionales en los territorios y colonias de la nación, siempre que no exceda el producido de 200.000 pesos moneda nacional. Y 2º El 50% de los intereses de los depósitos judiciales de la Capital. Sin embargo, no pudieron prever que el primero de estos incisos sería directamente incumplido, y que el segundo sería modificado por resolución del Directorio del Banco, llevando a su incumplimiento también. Además, la política educativa se transformó notablemente, y fue llevando a un fortalecimiento del sector particular o privado de educación, en detrimento de la estructura de la escuela pública u oficial. Los contrastes se manifiestan como sustanciales en la forma en que los presenta Bravo en su comparación de la política educativa del año 1880 con la del año 1980. (Bravo, H., 1985)

Enseñanza primaria: Universalización/Eliminación de la deserción Enseñanza media y superior: Formación de élites/Generalización Responsabilidad del Estado: Principalidad/Subsidiaridad Estructura administrativa: Descentralizada, con cuerpos colegiados/Centralizada y autoritaria Legislación: a) enseñanza primaria: Ley 1420/Estudios esotéricos 

b) enseñanza universitaria: Ley 1597 (con autonomía)/Ley 22.207 (dependiente del poder ejecutivo) Religión (variable del poder): Prescindencia/Imposición Historia: Disciplina de la libertad/Instrumento del nacionalismo Docencia: Jerarquización de los cuadros/Desjerarquización Reforma de la enseñanza: Con amplia consulta pública/Con exclusión de los docentes y del pueblo 

BIBLIOGRAFÍA *Weinberg, Gregorio; Estudio preliminar; Centro Editor de América Latina; Buenos Aires; 1984. *J. de Perazzo, S., Kuc, N., H. de Jove, T.; Historia de la Educación y Política Educacional Argentina; Hvmanitas; Buenos Aires; 1979. *Kwiatkowski, Nicolás; Una historia de conflictos con el Estado; Le Monde diplomatique, edición Cono Sur; Número 72, Junio 2005 *Bravo, H.; A cien años de la Ley 1420; Centro Editor de América Latina; Buenos Aires; 1985.

Análisis de la Ley de Educación NacionalFundamentación:

Dado los profundos cambios que se avecinan para el segundo bicentenario nacional y la problemática que se genera en el ámbito educativos de las distintas

jurisdicciones creemos necesario hacer este humilde aporte diciendo, que no hace falta

un cambio de la estructura educativa de la Ley Federal de Educación como así tampoco

una nueva ley que modifique o refunda una nueva educación, dado que sería no tener en

cuenta todo un contexto histórico pasado; creyendo que todo lo pasado fue peor y que

recién ahora por generación espontánea hemos tomado conocimiento como si fuéramos

una sociedad neutra sin definición alguna, como no poseer identidad nacional.

Pensamos que todo proceso histórico tiene una causa y un efecto y responde a

una problemática determinada según sus posibilidades, la educación como fortaleza

innegable de un estado para convertirla en independiente o dependiente no debe ser

sometida a los antojos de sectores políticos determinados ni mucho menos de ideologías

politízate, la educación como fortaleza y como principio filosófico de transmisión de

cultura y sociabilización en un proceso interactivo de cambios sociales y económicos

buscando el beneficio sustentable e inmejorable del bien común.

La educación debe ser un principio clave de integración y de identidad nacional

dejando de lado las viejas antinomias políticas, buscando una sociedad de conocimiento

equitativa, justa y ecuánime donde se fortalezca el sentido y el principio de igualdad

como principio político de un sistema democrático.

El principio de igualdad cultural y regional basado en la diversidad de cultura

que no signifique una falta de pertinencia o identidad sino todo lo contrario que obre

como principio de unidad nacional donde prevalezca la paz y la justicia social. Que

permita a los ciudadanos convertirse en seres críticos, responsables y participativos

comprometidos con el ser nacional.

Análisis de los Capítulos

Capítulo I

El actual desafío que afrontamos los ciudadanos argentino son las desigualdades

tantos sociales como económicas por lo que debemos ser capaces de formar niños y

jóvenes dentro de los principios de lo multicultural, donde el aspecto educativo no pasa

a ser simplemente una práctica que se construye sobre la normativa, ni tampoco una

prescripción, sino que va mucho más allá de estos aspectos, que es lograr develar una

verdad, que recae justamente en la proyección del enfoque economicista, arraigado en

todo accionar que nos obliga a proyectarnos sobre el mismo, con un modelo cultural

donde prime la pluralidad que siendo la base del sistema democrático nos ofrece la

posibilidad de inter-independencia encaminada hacia la unidad nacional y cultural.

Cuando se habla que el progreso del país estará sustentado en un modelo; en el

cual el objetivo principal es el crecimiento económico para fortalecer la justicia social,

lo que nos lleva a reflexionar que no se entienda como justicia social a la dádiva puesta

en práctica por el gobierno en planes sociales como: becas estudiantiles, plan social

educativo, comedores escolares etc., sino que nuestro niños y jóvenes puedan recibir

una educación digna de calidad y excelencia acorde a una sociedad justa sin excluidos

ni marginales, por lo que la educación no debe ser considerada como una política

sectorial a la que tienen acceso únicamente una elite determinada de clases sociales.Buscando la equidad necesaria en el sistema educativo donde se pone de

manifiesto la realidad de una clase social marginal, socialmente desvalorizada como la

de los docentes es necesario revalorizar y jerarquizar la acción educativa como futura

política de estado teniendo como parámetro efectivo la ley de financiamiento Nº 26.075.

Uno de los grandes problemas que atraviesa la educación actual es el

relacionado con la calidad, lo cual es muy difícil de definirla ya que puede ser vista con

distintos parámetros o alternativas:

Calidad en su formación general intelectual o calidad en el sentido operativo

técnico para insertarse en el mercado laboral.

Esto genera una gran disyuntiva y una injusticia en el mercado laboral cuando

los empresarios toman pasantes estudiantiles para que se desempeñen dentro del ámbito

laboral donde no existe ninguna obligación por parte de la patronal como resarcir o

retribuir el pago por el desempeño laboral. También esto genera un cierto rencor por

parte de los obreros u operarios especializados que no pueden ingresar por que los

cargos están ocupados por pasantes y también por que no decirlo por que la patronal

tiene la mano de obra gratuita esto genera el trabajo en negro y la evasión de impuesto.

La gran deserción y la falta de compromiso por parte de la sociedad por hacer

que los hijos estudien esta dado por que no ven un futuro claro basado en la formación

educativa por ejemplo profesionales universitario manejando taxis o cumpliendo otras

actividades no acorde a su profesión, esto se debe a que hay una clase política que sin

tener en la mayoría de los casos una titulación ganan lo que quieren y hacen también lo

que quieren. La pregunta de los futuros egresado de nivel medio/polimodal ¿para que

seguir estudiando es mejor ser político?

Capitulo II

Lo que respecta a garantizar el acceso y permanencia al sistema educativo

estamos de acuerdo que debe ser aceptable sin dejar de lado la estructura existente de la

ley Federal de Educación; hacer extensiva la obligatoriedad a la Educación Polimodal.

Hacerlo también progresivamente obligatorio al nivel inicial de 4 años; continuar con la

educación para jóvenes y adulto con planes, programas y proyectos como la ley Federal

de Educación, dedicando un capitulo aparte a la educación Especial.

No consideramos que la estructura unificada del país sea un problema de orden

administrativo técnico ni mucho menos por problemas de acreditación y certificación de

la movilidad de los alumnos dentro del territorio nacional, lo cual estaría contradiciendo

el principio de pluri-culturalidad dada en la diversidad de regiones.

Cabe destacar que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conjuntamente con la

provincia de Neuquén no pusieron en práctica la ley Federal de Educación. Quedó

demostrado estadísticamente en los ingresos a las Universidades el bajo rendimiento

educativo y académico lo cual, no da derecho a estas hacer una critica con fundamento a

la ley Federal de Educación que no la aplicaron y comparativamente con los

rendimientos de ingresantes a la universidad de otras provincia no existen diferencias

tan marcadas, lo que esta indicando que la falencia no pasa por la estructura y

organización de la ley Federal de educación, sino pasa por la estructura curricular que

no esta acorde a las características del joven Posmoderno.

Es importante que en este planteo de la Nueva Ley de Educación Nacional exista

un mayor control, ya que por la descentralización de los servicios educativos en la

jurisdicción Tucumán convivimos con distintas modalidades de nivel como así también

distintas normativas; Estatutos Docente de la Provincia, Estatuto Docente Nacional, con

una ley de Educación Provincial sancionada pero no esta normada. Otra falencia provincial son las creaciones de Nivel EGB-3 y Educación

Polimodal en escuelas primarias conducidas y administradas por maestros de escuela

primarias a cargo de la Dirección de esos establecimientos donde funcionan los niveles

mencionados.

Sería poco honesto hablar de las fallas de la Ley Federal de Educación cuando

no se la cumplió tal cual estaba establecido por ejemplo en la parte de financiamiento

que no se sabe como se invirtió los dineros correspondientes al sistema educativo,

tampoco se implementó la estructura respetando lo que disponía la misma.

Otra falla sumamente grave es la realizada por el gobierno de la provincia de

Tucumán haciendo uso y abuso de la autonomía provincial que mutiló la aplicación de

la ley Federal de Educación. Tanto es así que a 10 años de la ley la provincia cuenta con

un solo supervisor de Nivel Medio y Polimodal, no contando el nivel Superior no

universitario con la figura de supervisor. Todos los cargos educativos al traspaso de los

servicios Educativos de Nación a la Jurisdicción Tucumán estaban presupuestados y por

jubililaciones no se cubrieron; el único intento de cobertura de cargos fue para

acomodar políticamente sin un concurso previo el cual fue impedido por el gremio

docente que agrupa a los Directivos jerarquizados y titulares en sus cargos por concurso

en la actualidad muchos de ellos separados de sus cargos por cuestiones políticas o

conveniencias partidarias, por lo que nos preguntamos:

¿Quién tiene la culpa de que la ley Federal fracase?

?? Un estado desertor.

?? Abuso de poder.

?? Primacía política.

?? Personas sin competencias para la elaboración de los Lineamientos

Curriculares Provinciales.

La buena calidad de la educación es un derecho de todos; si hubo un deterioro en

la calidad educativa esta asociada a los funcionarios de turno del gobierno dueños de

institutos privados que captaban la matricula en desmedro de la escuela pública esto

trajo aparejado una desigualdad de aprendizaje de los conocimientos, valores actitudes y

competencias generando posteriormente un vaciamiento de los centros educativos

privados hacia la escuela pública de allí el gran crecimiento producido por rematricular

en las escuelas publicas a niños y jóvenes por falta de recursos económicos de los

padres, produciendo así una súper-población estudiantil en los establecimiento de

educación pública.

Tampoco se tubo en cuenta este aspecto de crecimiento demográfico escolar por

parte del gobierno, no creando la infraestructura adecuada (nuevos establecimientos o

escuela) haciendo refacciones y parches en los establecimiento obsoletos ya existente

para suplir las necesidades del crecimiento demográfico educativo.

Solicitar al estado el perfeccionamiento docente continuo in-situs teniendo en

cuenta en especial la franja de docente de recambio estando o no en actividad, lo que le

permitirá al docente que ingresa al sistema actuar con coherencia e idoneidad. También

solicitamos que dicho perfeccionamiento docente de especialización corra por cuenta

del estado siendo una manera de incentivación a mayor especialización y capacitación

mejor remuneración salarial como reconocimiento al esfuerzo.

Es necesario un proceso de selección por concurso y oposición para la cobertura

de los cargos de niveles superiores, que en la educación es necesario la continuidad y no

las designaciones políticas de acuerdo a los gobiernos de turno.

La descentralización nacional trajo como consecuencia la centralización

provincial o jurisdiccional y por ende la burocratización del sistema, la inoperancia y la

falta de autonomía institucional por lo cual solicitamos una solución inmediata a estaproblemática volviendo si es posible las escuelas transferidas nuevamente a la orbita

nacional, donde los docentes nos sentíamos contenidos, apreciados y valorados en su

dimensión profesional a pesar de la distancia existente.

Con respecto a la mejora de calidad utilizando los avances científicos técnicos

de la televisión de la informatización como soportes inapreciables para el desarrollo

integral de la persona y para el desarrollo profesional y personal del sistema.

Dicha Propuesta tienen la significación de aporte sin especulaciones políticas ni

ideológicas sino como una manera de desarrollar integralmente las potencialidades

existentes en contexto socio-político-económico y cultural como una nueva manera de

resaltar el valor de patriotismo puesto al servicio de todos.

Autores: Silvia Graciela Fernández

DNI Nº 12.923.082

Prof. En Ciencias de la Educación

Exp. UNSTA

780 Hs de Seminarios de Pos Grado

Doctorado en Ciencias de la Educación

Cursado UNT (Falta Presentar Tesis)

Ángel Ricardo Urrutia

DNI Nº 10.484.169

Prof. y Lic En Historia

Exp. UNSTA

Lic. En Gestión Educativa

Exp. UNSE

Análisis comparativo de la Ley Federal de Educación (24.195) y la Ley de Educación Nacional (26.206) 

¿Compartiendo ADN?

Vanesa Carril, Laura Marrone, Soledad Tejera

EL presente trabajo realiza un estudio comparativo entre la Ley Federal de Educación (LFE) – 1992 y la Ley de Educación Nacional (LEN)-2006. La primera fue la norma central que expresó la Reforma Educativa de la década neoliberal en nuestro país. Acompañó la

Reforma del Estado propiciada por el gobierno de Menem en acuerdo con los organismos internacionales. La segunda, sancionada durante el gobierno de Kichner, derogó la anterior 16 años después. Fue presentada como alternativa para responder al descontento frente a la crisis del sistema educativo luego de la aplicación de la mencionada Reforma. El presente trabajo sostiene que la LEN, sin embargo, no significó una ruptura con la Reforma de los 90 y que mantuvo sus líneas centrales. 1. La Ley Federal de Educación: La Reforma del Estado en educación 1.2. Contexto socio- histórico En la década del 90 se consolida un proceso de reestructuración del capitalismo, caracterizado principalmente por un cambio en el modelo de acumulación, proceso que se inicia en la década del 70, a partir del agotamiento del modelo de acumulación fordista. Este nuevo modelo al que se podría denominar de acumulación flexible tiene entre sus características principales: el crecimiento de la hegemonía del capital financiero internacional, ante los cuales los Estados-Nación pierden poder y soberanía, el crecimiento de un mercado global altamente competitivo y una revolución en las tecnologías de la comunicación y producción para la que se necesitan cada vez menos cantidad de mano de obra. En este marco los Estados- Nación deben generar condiciones para lograr la competitividad en el mercado global, que implican apertura comercial y financiera desregulación económica, flexibilización de los mercados laborales, lo que se tradujo en un aumento de la desocupación y precarización laboral. En nuestro país, condicionado por la deuda externa, los organismos de crédito internacional tuvieron un importante papel ejerciendo presión para la aplicación de las políticas neoliberales durante esta década. Las mismas implicaron un cambio en el papel del estado que, lejos de achicarse o reducirse, tuvieron un rol activo en el direccionamiento macro político y económico. Los principales lineamientos de estas políticas fueron el ajuste fiscal, las privatizaciones de servicios públicos, la desregulación económica, la acentuación de una política fiscal regresiva, entre otras medidas. Por otro lado, estas políticas neoliberales se combinaron con tendencias neoconservadoras en lo político, reduciéndose la democracia sólo a un aspecto formal, sin participación real de los diversos actores sociales, y el ejercicio de la ciudadanía se reduce al acto electoral. Así, el Estado no sólo sienta las bases institucionales para el funcionamiento del mercado, sino que pasa a ser instrumental a éste. Asimismo, se transfieren lógicas mercantiles al interior del estado, que es satanizado como ineficiente, mientras el mercado es exaltado como símbolo de la eficacia y racionalidad. En Argentina la década de los 90 fue gobernada mediante dos presidencias por el presidente Dr. Carlos Saúl Menem. 1.2 La Reforma educativa, entre el ajuste y la gobernabilidad La Reforma del Estado impulsada por los organismos internacionales se expresó en educación en la llamada Reforma Educativa consistente en un paquete de leyes y medidas. En el año 1992 se sancionó la Ley de Transferencia (Nº 24.049) por la cual se transfirieron las escuelas preprimarias, medias y terciarias de la nación a provincia (la primaria y escuelas de adultos ya habían sido transferidas en 1978 durante la última dictadura militar Argentina). La transferencia de establecimientos educativos fue una política de los organismos internacionales que obedecía a una doble lógica. Por un lado financiera y por otro política. La

lógica financiera tuvo un discurso expreso. A fin de que Argentina garantizara el pago de la deuda externa, la firma del Plan Brady con el FMI en el año 91, exigía la reducción de gastos mediante la transferencia de servicios educativos y de salud a las provincias. Desde la segunda, se pretendía desarticular las luchas docentes de la década anterior en el mundo y en nuestro país que habían puesto en evidencia la inconveniencia para el mantenimiento de la gobernabilidad, de sostener la centralidad nacional de los sistemas educativos. Los reclamos docentes y estudiantiles por más presupuesto, salarios, etc., se traducían en enfrentamientos directamente políticos contra los estados nacionales. La descentralización

aparecía así como una forma de descomprimir estos enfrentamientos.[1]

Los gobiernos provinciales debieron afrontar una difícil situación ya que carecían de fondos suficientes para sostener los niveles educativos transferidos llegándose a casos donde no pagaban los sueldos hasta 5 meses y los días de sin clase por los reclamos salariales llegaron a ser de hasta 100 días al año. Para responder a esta nueva situación, hubo también una reorganización del financiamiento educativo a través de la Ley de coparticipación federal. La coparticipación federal de los recursos nacionales establece que existe una masa no coparticipable y otra coparticipable, por la cual se realiza una distribución primaria: se destina 40% para el gobierno nacional y 60% para los gobiernos provinciales. Luego se realiza una distribución secundaria, es decir, se dividen los ingresos por cada provincia. Pero los fondos coparticipables no compensaron los gastos que supuso la transferencia. Se pasó de una relación de inversión del presupuesto consolidado nacional del 34.5% de Nación y

65,5% en las provincias durante el 88 a 17,3% y 82,7% respectivamente en el 2002.[2]

Esto condujo a una brutal desigualdad educativa con provincias que oscilaban de 1 a 4 en su nivel de gastos por alumnos: 688$ por alumno en Salta contra 2799$ en Santa Cruz para el promedio del período 94-2000. Si bien esta relación es menor si se atiende a la diferencia de costo de vida entre estas provincias, la comparación entre Capital Federal y provincia de Bs As que tienen un costo de vida similar resultan elocuentes: 1527 $ contra $ 926 por alumno

respectivamente para el mismo período.[3]

1.3  Lo estatal y lo privado en un pie de igualdad La Ley Federal de Educación (LFE) establece que el sistema nacional de educación está constituido tanto por las instituciones particulares como por las estatales siendo la única

diferencia la gestión[4]

. Las escuelas privadas tienen derecho a formular planes y programas de estudio, otorgar títulos reconocidos (Artículo 36 inc. a) y a recibir aportes monetarios provenientes de fondos públicos (Artículo 37) y se establece el derecho de libertad de enseñanza (Artículo 5 inc. e). Así, queda definido un rol subsidiario del Estado. Señalemos que ésta es la primera ley que legisla al sistema educativo nacional en su integridad, en todos los niveles del sistema, por lo que su reconocimiento en un pie de igualdad de la educación privada y estatal resulta altamente significativo. Cabe destacar que la hasta entonces única ley reconocida como inspiradora del sistema, la ley 1420 de 1884 referida a la educación primaria, hablaba de escuelas públicas por un lado y particulares por otro, en sus artículos 4 y 5. Tal definición no se reducía a una cuestión de gestión sino a un tipo de escuela y de educación. Y esa escuela pública tenía una gestión oficial. Lo público supone

una matrícula sin restricciones, abierta a todos, y por ende gratuita. La LFE en cambio borra el término. Lo público no existe en su texto. El sistema es uno sólo con dos tipos de gestiones diferentes, la estatal y la privada. Si bien en los hechos durante el gobierno de Perón en 1947 la ley de Educación particular Nº 13.047 ya había avanzado en el reconocimiento de la educación privada mediante la

instauración del régimen de subsidios a las mismas[5]

, lo establece como aspecto marginal al sistema y con el fin de garantizar el derecho de los trabajadores de la educación a recibir su salario. La LFE la relegitimó dejando expresa mención de la existencia de las mismas, incluyendo su derecho a recibir subsidios y estableciendo su razón a partir del derecho de los padres a elegir la institución educativa para sus hijos. (Artículo 44 inc. C)La LFE fue punto de apoyo para una avanzada de las escuelas privadas. El estado pasó de destinar $ 0,47 por alumno privado en relación a un alumno del estado durante el año 1994 a

$ 0,59 en el 2000, un incremento real de 30%.[6]

Este sistema de subsidios puede ser considerado una avanzada del más reciente sistema de bauchers o charters (subsidios por alumno a la matrícula de las escuelas privadas, entre otras modalidades de financiamiento de la “demanda”) que en las últimas décadas los organismos internacionales han promocionado en los países centrales y se están aplicando en Chile y Colombia, entre otros. En EEUU y en estos países no existía el subsidio a la educación privada que ya teníamos desde hace 50 años. 1.4  Sobre el tipo de educación, estructura y gobierno La LFE se estructura alrededor de los conceptos de calidad, eficiencia y equidad. La calidad es entendida como el rendimiento o resultado obtenidos por los alumnos en torno a una serie de denominados conocimientos socialmente válidos que son medidos por sistemas de evaluación de los resultados a los que quedan reducidos los aprendizajes. A su vez, el concepto de eficiencia se relaciona a un uso apropiado de los insumos para la obtención de resultados educativos. La equidad se reduce a las políticas focalizadas hacia sectores más desfavorecidos en base a criterios meritocráticos. Este concepto está en estrecha relación con el abandono de criterios universales y la concepción que de esta ley que considera a la educación como un bien social y no como derecho. De esta manera se deja abierta la posibilidad de su comercialización y trato en base a criterios comerciales, como no debería suceder en su carácter de derecho. Se pasa a una lógica pro-mercado donde la educación es puesta en un lugar de “compra y venta”, tal como es planteado por una lógica mercantilista en lugar de ser concebido como “derecho”. A nivel del Estado Nacional existe una tendencia de concebir al estado nacional no como “docente” sino “evaluador”. Desde la transferencia el estado nacional no tiene escuelas a su cargo, ni es responsable de la provisión de “los servicios educativos”, ni de la gestión directa de las instituciones educativas, pero tiene un rol protagónico en la definición de las políticas educativas. Entonces podemos decir que el Estado más que “achicarse” ha redefinido su rol. La forma de distribución del financiamiento y la evaluación le permiten ejercer el control político del sistema.

Mediante el Consejo Federal de Cultura y Educación toma una de las tareas más importantes, el dictado de los contenidos básicos comunes- CBC-. La LFE establece tres niveles de especificación curricular (Arts, 53 y 59) a saber:

Nivel Nacional: se establecen los Contenidos Básicos Comunes (CBC) que deben ser abiertos

Nivel Provincial: se elaboran los diseños curriculares provinciales, que contextualiza los CBC de acuerdo a la realidad regional.

Nivel Institucional: comprende la elaboración de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI), que deben tomar y enriquecer lo establecido a nivel nacional y provincial.

Si bien no prescribe de forma directa los contenidos curriculares de ningún nivel educativo, regula los mecanismos por los cuales éstos se van a definir. Por otro lado, establece un cambio en la estructura del sistema y se expande el período de escolaridad obligatoria (Art. 10). Esta queda conformada por:

Educación Inicial: de tres a cinco años, siendo el último obligatorio. Educación General Básica: de 9 años obligatorios, organizada en ciclos. Educación Polimodal: de tres años de educación como mínimo. Educación Superior: comprende universitaria y no-universitaria Educación Cuaternaria.

1.5  Sobre los actores La relación del Ministro con diversos actores manifestó alguno de los nudos de conflicto que se dieron dentro del gobierno en la educación. Como señala Rivas los actores en juego además del Ministro de Educación fueron: los gobernadores de cada provincia, los cuales tuvieron en sus manos la tarea de “negociar” con el gobierno nacional, por un lado, y con los sindicatos docentes, por el otro, quienes fueron actores de suma importancia. (Rivas, 2004) CTERA apoyó la ley de Transferencia primero en el 92 fundando su postura en la defensa del federalismo como sistema de gobierno, pero reclamó fondos para su financiamiento. Luego integró la comisión redactora del proyecto de LFE considerando como un triunfo la incorporación del artículo que establecía el compromiso de llevar al 6% del PBI la inversión en

Educación.[7]

La búsqueda de consenso fue parte del diseño de la Reforma Educativa. FLACSO[8]

, organizó en el 93 un seminario internacional para promover la búsqueda de consenso para la aplicación de la Reforma del que participaron representantes del gobierno de Menem, el CONSUDEC, la UNESCO, la Fundación Ford y la propia CTERA. Marta Maffei, dirigente de CTERA manifestó en ese seminario que “la LFE es un modelo de concertación, en el cual se dio satisfacción a cada

una de las partes. Esta ley hoy hay que reglamentarla”[9]

La ley fue resistida por movimientos estudiantiles y docentes autoconvocados en Capital Federal y Gran Bs. As, así como sindicatos provinciales opositores a la conducción de CTERA: ATEN Neuquén, AMP La Rioja, seccionales opositoras de SUTEBA y en forma intermitente

algunas conducciones de UNTER de Río Negro y de Santa Cruz y Tierra del Fuego.[10]

La lucha por la apropiación de sentido se lleva a cabo por otros actores como es históricamente la Iglesia Católica, y desde hace ya unos años el sector privado, a quién el Estado en su nuevo rol le encomendó un lugar particularmente central. Y desde aquí se ponen en pugna entonces todos estos actores por y para la educación pública la cual queda inmersa en una inmensa crisis. 2. La Ley de Educación Nacional 2.1 Contexto histórico La Ley de Educación Nacional (LEN) fue aprobada en el 2006 durante la Presidencia del Dr. Nestor Kirchner (2003-2007) y el ministro de Educación Lic. Daniel Filmus. Esta nueva ley debe ser inscripta en los esfuerzos de los gobiernos post-2001 por encontrar una salida a la crisis político-institucional-económica-social y educativa en la que quedo sumergida la Argentina luego de la década neoliberal de los 90. Los organismos internacionales rediscutieron que la aplicación cruda de los planes de ajuste del FMI habían sido corresponsables de la crisis de los países como el nuestro que pusieron en peligro la estabilidad misma de los sistemas de gobierno, y sobre la base de la vigencia de las reformas de los estados ya consolidadas, realizan revisiones parciales a las políticas en curso.Los sistemas de representación quedaron cuestionados. Gobiernos, partidos y sindicatos, en tanto sistemas de representación, perdieron credibilidad. Los propios organismos internacionales empezaron a plantear la búsqueda de gobernabilidad a través de la promoción de ONGs que articularan vínculos entre los estados y la “sociedad civil”. Como consecuencia del convulsionado año 2001, que destituye al entonces presidente de la República Argentina Dr. Fernando De La Rua, se necesitan bases políticas y sociales más consolidadas, donde el estado intervenga haciendo frente a las demandas sociales. En este contexto la educación adquiere suma importancia constituyéndose en una variable de gobernabilidad para un sistema que ha excluido a gran parte de la población. Así como el incremento de la desocupación intenta contenerse mediante la administración de planes de subsidios a través de ONGs y organismos diversos, la educación es mirada como una variable de contención social. Ya no se trata sólo de una variable de ajuste dentro de la Reforma del Estado como en la década anterior. Sobre la base de la estructura ya establecida por la Reforma Educativa a través de la Ley de Transferencia, LFE y Ley de Educación Superior (LES), se pretende compensar sus aspectos más torpes, como haber dejado a provincias a la deriva, mediante mecanismos de compensación económica que, sin embargo, no suponen el establecimiento de una verdadera igualdad de derechos entre ciudadanos de diferentes provincias. 2.2 LA LEN en la búsqueda de un nuevo consenso Tras la sanción de las leyes de Financiamiento Educativo y la Ley de Educación Técnica, y a pesar de no ser parte de su programa original, el gobierno nacional impulsó una consulta para una nueva ley de educación, que sin embargo no fue vinculante de las decisiones finales a la hora de sancionar la ley. Los problemas de financiamiento entre Nación y las provincias, la desarticulación del sistema nacional por las diferencias entre las jurisdicciones, fue incrementando los cuestionamientos a la LEF y se planteó más claramente la necesidad de un cambio de normativa.

Así en el 2006 se sanciona la nueva Ley 26206 de Educación Nacional, (LEN). La misma, sin embargo, no modifica características estructurales de la Reforma de los 90 como la transferencia de los establecimientos educativos a las jurisdicciones provinciales con su desigualdad de recursos. Se mantiene el subsidio a la educación privada, y el énfasis en las políticas compensatorias, entre otras. La LEN es atravesada por un discurso sobre la justicia social y la igualdad y establece como responsabilidad del Estado la implementación de políticas de promoción de la igualdad, a diferencia de políticas de asistencialidad, como lo establecía la Ley Federal (Título VI). Sin embargo las políticas propuestas en el texto de la misma, se dirigen a sectores puntuales de la población que no distan mucho de las políticas focalizadas aplicadas durante los años 90´ La Ley de Educación Nacional contempla los siguientes puntos: “garantizar el derecho a una educación de buena calidad para todos, el libre acceso y la permanencia al sistema educativo, y el derecho a ser reconocido y respetado en su lengua y en su cultura; garantizar el derecho de las familias a participar en la educación de sus hijos; asegurar condiciones dignas de trabajo para el docente, de formación y de carrera; garantizar el derecho de los alumnos y las alumnas a tener escuelas en condiciones materiales dignas, y garantizar el derecho de todos a conocer y dominar las nuevas tecnologías de la información”, entre otros puntos salientes. 2.3 Sobre el currículo, estructura y el gobierno En lo que respecta a la prescripción de contenidos, la LEN especifica dos niveles de diseño curricular: el nivel nacional, a través del Ministerio en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, encargado de la elaboración de los Contenidos Curriculares Comunes y núcleos de aprendizaje prioritarios, como el establecimiento de mecanismos de renovación de estos(Art. 85), y el nivel jurisdiccional, al que le corresponde aprobar el currículo de los diversos niveles y modalidades en el marco de lo acordado en el Consejo Federal de Educación.Además la ley avanza prescribiendo contenidos que deben estar incluidos en los Contenido Curriculares Comunes. Estos son:

“a) El fortalecimiento de la perspectiva regional latinoamericana, particularmente de la región del MERCOSUR, en el marco de la construcción de una identidad nacional abierta, respetuosa de la diversidad.b) La causa de la recuperación de nuestras Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, de acuerdo con lo prescripto en la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional.c) El ejercicio y construcción de la memoria colectiva sobre los procesos históricos y políticos que quebraron el orden constitucional y terminaron instaurando el terrorismo de Estado, con el objeto de generar en los/as alumnos/as reflexiones y sentimientos democráticos y de defensa del Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos, en concordancia con lo dispuesto por la Ley N° 25.633.d) El conocimiento de los derechos de los/as niños/as y adolescentes establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley N° 26.061.e) El conocimiento de la diversidad cultural de los pueblos indígenas y susderechos, en concordancia con el artículo 54 de la presente ley.f) Los contenidos y enfoques que contribuyan a generar relaciones basadas en la igualdad, la solidaridad y el respeto entre los sexos, en concordancia con la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, con rango constitucional, y las leyes Nº 24.632 y Nº 26.171.!” (Artículo 92)

“El acceso y dominio de las tecnologías de la información y la comunicación formarán parte de los contenidos curriculares indispensables para la inclusión en la sociedad del conocimiento” (Artículo 88)

Asimismo la ley establece como obligatoria la enseñanza de al menos una lengua extranjera en el nivel primario y secundario, al igual que incluye dentro de los contenidos curriculares comunes y los núcleos de aprendizaje prioritario a la educación ambiental, en todos los niveles y modalidades del Sistema educativo. También define, para el nivel primario, los campos de conocimiento en los que los alumnos deberán adquirir aprendizajes de saberes significativos, estos son: la lengua, la comunicación, las ciencias sociales, la matemática, las ciencias naturales y el medio ambiente, las lenguas extranjeras, el arte y la cultura y la capacidad de aplicarlos ala vida cotidiana. A su vez, quedan implícitos contenidos para la escuela secundaria en la formulación de los objetivos de este nivel, tales como, desarrollar competencias lingüísticas, estimular la ceración artística, promover la formación corporal y motriz a través de la educación física, etc.Por otro lado, El Ministerio de Educación Ciencia y tecnología junto con el Consejo Federal de educación deben acordar las políticas y los planes de formación docente inicial y establecer criterios para la regulación del sistema de formación docente y la implementación del proceso de acreditación de institutos superiores de formación docente, así como la homologación y registro nacional de títulos y certificaciones (Arts. 74 y 78)Además se crea en el ámbito del Ministerio de Educación Nacional el Instituto Nacional de Formación Docente (Art.76), entre cuyas funciones se encuentran: aplicar regulaciones que rigen el sistema de formación docente en cuanto a evaluación, autoevaluación y acreditación de instituciones y carrera, promover políticas nacionales y lineamientos básicos curriculares para la formación docente inicial y continua, desarrollar planes, programas y materiales para la formación docente inicial y continua y para las carreras socio humanísticas y artísticas.Aquí podemos ver como, la LEN tiene continuidad con la Ley Federal de Educación en relación a los niveles de definición curricular. El Estado Nacional define los lineamientos generales, ahora llamados contenidos curriculares comunes o núcleos de aprendizaje obligatorio, que son la base de las elaboraciones curriculares de las jurisdicciones y estas a su vez de los proyectos educativos institucionales. Por otro lado, esta ley se muestra más prescriptiva ya que define contenidos que deben estar incluidos en los comunes a todas las jurisdicciones. En este sentido, hay una diferencia con la Ley Federal que no menciona ningún contenido que debe ser parte de los CBC. De esta manera, se observa en la LEN un proceso de recentralización mediante el cual el Estado Nacional fortalece su papel principal en la definición de políticas educativas, los lineamientos curriculares, mientras que deja en manos de los estados provinciales y las unidades educativas la ejecución de estos lineamentos, definiendo los proyectos institucionales. Este proceso también se observa en las políticas para la formación docente. Mientras que por un lado la ley establece que el Ministerio Nacional junto con el Consejo Federal de Educación deben acordar políticas y planes de formación docente, por otro, le atribuye la función de promover políticas nacionales y lineamientos básicos curriculares al Instituto Nacional De Formación Docente que funciona dentro del ámbito del Ministerio Nacional. Por otro lado, se puede considerar a la evaluación del sistema educativo que podrían influir en las practicas educativas y en los contenidos realmente enseñados. Aquí el Estado Nacional

también tiene un rol central, ya que la ley establece que el Ministerio Nacional[11]

tiene la responsabilidad principal en el desarrollo e implementación de una política de información y evaluación del sistema. A su vez, se crea el Consejo Nacional de Calidad de la Educación, en el ámbito de éste, como órgano consultivo. Sin embargo, luego agrega que estas políticas serán concertadas en el ámbito del Consejo Federal de Educación. Las jurisdicciones deben

implementar ese sistema de evaluación y apoyar el proceso de autoevaluación de las unidades educativas. Así, se acentúa los elementos de centralización política en el Estado Nacional, aunque permanecen transferidos los servicios educativos a las jurisdicciones y al sector privado. Se centraliza la definición de políticas educativas, lineamientos curriculares y evaluación de los

resultados. Senen González[12]

sostiene que en los discursos de las autoridades nacionales, se encuentra presente la necesidad de potenciar un centro, en este caso el Ministerio de Educación Nacional, para recuperar para el estado nacional ciertas bases institucionales y financieras para hacer política, a la vez que la unidad nacional tiene un lugar central en el discurso de la ley. La LEN cambia la estructura del sistema educativo y se extiende la obligatoriedad hasta la culminación de la escuela secundaria.Esta queda constituida de la siguiente manera:         Nivel inicial: desde 45 días hasta los 5 años siendo este último obligatorio         Nivel primario: a partir de los 6 años de edad         Nivel secundario: compuesto por dos ciclos, uno Básico, común a todas las orientaciones

y uno Orientado, diversificado en función de distintos conocimientos el mundo social y laboral.

         Nivel superior: compuesto por las Universidades e Institutos Universitarios y por los Institutos de Educación Superior.

Las jurisdicciones pueden optar entre una estructura de 6 años de primaria y 6 años de secundaria y una de 7 años de primaria y 5 de secundaria, ambos niveles son obligatorios 2.4 Sobre la cuestión del financiamiento La LEN se sanciona sobre la base de reconocer en su artículo 9 lo establecido por la Ley de Financiamiento Educativo Nº 26.075 sancionada en diciembre de 2005. La misma mantiene el diseño establecido por las leyes de los 90. Esto es que el Estado nacional descentraliza la responsabilidad efectiva de brindar educación, la que seguirá estando en manos de las provincias, y mantiene la centralización de la política educativa, ahora en un grado mayor y más eficiente. La ley de Financiamiento no establece un parámetro de igualdad educativa en lo financiero sino un mecanismo compensatorio o de refuerzo que se distribuye según índices por matrícula y otros parámetros. Este refuerzo demanda como condición que las provincias aumenten su inversión en educación so pena de sanciones que los privarían de los mencionados fondos. Esto fue resistido en cámara de senadores por los representantes de diversas provincias quienes manifestaron que les resultaba francamente difícil aumentar sus presupuestos educativos ya que en su gran mayoría estaban destinando hasta el 30% a tal fin. Contrariamente el Estado nacional no dispuso su superávit fiscal para restituir una inversión igualitaria nacional dando como resultado un país cuyo gasto consolidado nacional no llega al 14% contra el 25% que reclama la UNESCO desde la década del 60. La nueva ley mantiene el reconocimiento de financiamiento directo de empresas privadas a establecimientos educativos, tal como lo viene promocionando el Banco Mundial y la CEPAL desde la década del 90. Las prácticas que condicionan la producción del conocimiento público en las universidades incluso del Estado o la injerencia de empresas privadas en la formación del pensamiento crítico en los niveles primarios y medios, que creció en las últimas décadas,

no es cuestionado por la Ley. Por el contrario se deja abierta la financiación privada directa a

las escuelas como una fuente más.[13]

3.5 Sobre el carácter del sistema, la relación entre lo público y lo privado La relación entre lo público y lo privado continúa deformada como en la LFE. La presencia de los criterios de mercado en la elección de escuelas queda ratificada con la plena vigencia del derecho a elegir de las familias de acuerdo a sus creencias e ideologías. Dado el fuerte cuestionamiento en los debates escolares, a la inclusión de la dimensión religiosa que figuraba en el proyecto inicial, denunciado como un retroceso respecto de la Ley

1420[14]

, esto se modificó en la ley sancionada. Pero el espíritu quedó igualmente contemplado cuando se estableció en el artículo 8 el carácter integral de la educación, defendida por el CONSUDEC. El artículo 128 establece explícitamente el derecho de los padres a elegir la escuela de sus hijos de acuerdo a sus convicciones religiosas. La ley mantiene el régimen de escuelas privadas (art. 62 a 66) y en los artículos 13 y 14 agrega una novedad: las formas de gestión social y de gestión cooperativa, que también podrían recibir subsidios. Estas escuelas habrían tenido desarrollo desde hace una década promovida por organizaciones sociales u ONGs. Su formato resulta fuertemente similar al de las denominadas escuelas charters o autogestionadas promovidas por los organismos internacionales donde un colectivo de padres o docentes puede gestar una experiencia educativa financiada por el Estado. Las iniciativas fueron impulsadas en diversas provincias como Tierra del Fuego y San Luís desde el propio Estado para dar respuesta a los conflictos docentes durante la debacle de los 90. En otros, como los denominados “bachilleratos populares” surgen como una genuina iniciativa de militantes de organizaciones sociales que promueven experiencias novedosas en educación con fuerte contenido ideológico. CTERA-CTA aprobaron la ley y esta propuesta. Sólo los sindicatos opositores en CTERA como ATEN-Neuquén, AMSAFE (Rosario), seccionales opositoras de las principales ciudades de provincia de Bs. As de SUTEBA (La Plata, Bahía Blanca, Lomas de Zamora, entre otras), ADEMYS (no integra CTERA) cuestionaron este tipo de escuelas como una variante de privatización y fragmentación de matrícula que debilita al

proyecto de educación pública como espacio de todos y todas.[15]

2.6 Sobre el gobierno del sistema La LEN crea el Consejo Federal de Educación (Artículos 116 a 120) al que le atribuye las funciones de concertación, acuerdo y coordinación de la política educativa nacional, asegurando la unidad y articulación del Sistema Educativo Nacional. El Consejo estará presidido por el Ministro de Educación Nacional e integrado por las autoridades responsables de la educación de cada jurisdicción y tres representantes del Consejo de Universidades. Establece que las resoluciones del Consejo serán de cumplimiento obligatorio, cuando lo disponga la Asamblea Federal.El Consejo Federal queda integrado por los siguientes órganos:

La Asamblea general: es el órgano superior del consejo integrada por el ministro de educación nacional como presidente, los responsables del área educativa de las jurisdicciones y tres representantes del Consejo de Universidades. en sus reuniones participaran, con voz y sin voto, dos representantes por cada una de las Comisiones de Educación de las Cámaras de Senadores y Diputados de la Nación, una por la mayoría y otro por la primera minoría

El Comité Ejecutivo: presidido por el ministro del área del Poder Ejecutivo Nacional e integrado por los miembros representantes de las regiones que lo componen, designados por la Asamblea Federal cada dos años. Además se podrá convocar al Comité Ejecutivo ampliado, integrado por las autoridades jurisdiccionales que lo requieran. El Comité ejercerá sus actividades en el marco de las resoluciones adoptadas por la Asamblea Federal.

La Secretaria General: su titular será designado cada dos años por la Asamblea federal. Debe coordinar y conducir las actividades, trabajos y estudios según lo establezcan la Asamblea Federal y el Comité ejecutivo. Además, ejercerá las funciones de Coordinador Federal de la Comisión Federal de Registro y Evaluación Permanente de las Ofertas de Educación a Distancia, y de la implementación el Fondo Nacional de Incentivo Docente y del Programa de Compensación Salarial.

Además, se establecen los órganos consultivos del Consejo Federal:

El Consejo de Políticas Educativas: integrado por representantes de la Academia Nacional de Educación, representantes de las organizaciones gremiales docentes con personería nacional, de las entidades representativas de la Educación de la Gestión Privada, representantes del Consejo de Universidades, de las organizaciones sociales vinculadas con la educación, y autoridades educativas del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación. Este órgano tiene como función analizar y proponer cuestiones prioritarias a ser consideradas en la elaboración de las políticas que surjan e la implementación de la Ley de Educación Nacional

El Consejo Económico y Social: integrado por representantes de organizaciones empresariales, de organizaciones de trabajadores, de organizaciones no gubernamentales, de organizaciones socio productivas de reconocida trayectoria nacional y autoridades educativas del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación. Este órgano tiene como función participar en discusiones relativas a las relaciones entre educación y el mundo del trabajo y la producción

El Consejo de Actualización Curricular: integrado por personalidades calificadas de la cultura, la ciencia, la técnica y el mundo del trabajo y la producción, designadas por el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología en acuerdo con el Consejo Federal de Educación. Su función es proponer innovaciones en los contenidos curriculares comunes.

Por un lado, los órganos definidos en la LEN para el Consejo Federal de Educación son los mismos y están igualmente integrados que los que establece la LFE para el Consejo Federal de Cultura y Educación (esto no es así para los órganos consultivos como se verá más adelante). Además, las funciones de estos dos consejos son similares, tales como concertar y acordar políticas para el Sistema Educativo Nacional, aunque en la Ley Federal (Artículos 54 a56) se establece como función acordar lineamientos de política educativa nacional, y unificar criterios entre las jurisdicciones, la LEN define como función el acuerdo de la política educativa nacional, lo que dejaría menos margen de decisión para las provincias. Esto, junto con la obligatoriedad de las decisiones tomadas por el Consejo establecidas por la LEN, formaría parte de la tendencia hacia una recentralización de las decisiones en el Estado Nacional, presente en la LEN antes mencionada.

Por otro lado existe una diferencia entre los órganos consultivos del Consejo Federal de Educación y el Consejo Federal de Cultura y Educación. En este último los órganos consultivos eran dos: El Consejo Económico-Social integrado por representantes de las organizaciones empresarias de la producción y los servicios, la Confederación general del trabajo y el consejo de universidades y el Consejo Técnico-pedagógico integrado por especialistas designados miembros del Consejo Federal de Cultura y Educación y dos especialistas designados por la organización gremial de trabajadores de la educación de representación nacional mayoritaria. En los órganos consultivos del Consejo Federal de Educación creado por la LEN tiene más presencia representantes de la educación privada, en el Consejo de Políticas Educativas. Esto muestra como, a pesar del lugar principal dado al Estado en el discurso de la Ley, ésta no revierte el impulso a la educación privada efectuada durante los 90´, es más, el Estado se volvería más permeable a sus demandas al incluir sus representantes en este órgano consultivo, reconociendo así la importancia del sector como un legítimo interlocutor. Por otro lado, en el Consejo Económico Social incluye a organizaciones de trabajadores que no quedan reducidos a la CGT como en la Ley Federal, a la vez que tiene en cuenta otros actores como organizaciones no gubernamentales y organizaciones socio productivas de reconocida trayectoria internacional. Otra diferencia con respecto a la LFE es que la LEN prescribe cuales serán las funciones para cada órgano, que tipo de propuestas podrán hacer y en que discusiones participar 2.6  Sobre los actores: A partir de la propuesta del Ministerio de cultura y Educación de la Nación de debatir el proyecto de ley, los diversos actores de la sociedad expresaron sus opiniones sobre diferentes temas: el papel o rol que debería cumplir el Estado, los fines que debería tener la educación, la concepción de educación, entre otras. Un actor que participó de este debate fue el Consejo Superior de Educación Católica -CONSUDEC-, para quien la familia es el agente primario de la educación, teniendo derecho a una libre elección del tipo de educación recibida, más acorde a sus convicciones filosóficas, éticas o religiosas. Desde este punto de vista, para que este principio de libre elección sea respetado es necesario, por un lado, el aporte estatal a los establecimientos de gestión privada y, por otro, un régimen laboral especial para los docentes de estos establecimientos. Postula que la educación es un hecho individual y personal, cuyo fin es el desarrollo integral de los sujetos incluyendo las dimensiones individuales, física, político-sociales, culturales, estéticas éticas, espirituales y religiosas, para llevar a cabo su proyecto de vida. Por eso la definición del carácter integral de la educación en la LEN satisfizo a la iglesia. (Art. 8) Por otro lado, podemos considerar el Aporte Empresarial al Documento Oficial titulado “Bases para una Nueva Ley de Educación Nacional” realizado por la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Comercio , la Cámara Argentina de la Construcción, la Sociedad Rural Argentina, la Asociación Empresaria Argentina y la Unión Industrial Argentina, considerando lineamientos para la Ley de Educación Nacional y al mismo tiempo realizando aportes desde su postura a la misma. El documento define la educación como bien social y de responsabilidad común, se define a la familia como agente natural y primario de la educación y al Estado Nacional como responsable principal. En materia de fines de la educación reclamó, al igual que el CONSUDEC, la formación

integral y permanente del hombre y la mujer en las dimensiones cultural, social, estética, ética y religiosa, reivindicando lo establecido ya en la LFE. Además se fija como principio de política educativa la libertad de enseñar y aprender, la participación de la familia, la comunidad, las asociaciones docentes legalmente reconocidas y las organizaciones sociales, etc. Se establecen como integrantes del sistema educativo los servicios educativos de las jurisdicciones nacional, provincial y municipal, incluyendo los de las entidades de gestión privada reconocidas. Considera que se debe avanzar en un sistema centrado en las escuelas, a partir de darles a éstas una mayor autonomía y de la obligatoriedad de formular y desarrollar un Proyecto Educativo Institucional y de informar a los padres, al menos dos veces por año los logros y problemas encontrados en su desarrollo y los medios para lograr una mejora continua. Además se considera necesario ampliar la participación de la comunidad educativa a través de la creación de Consejos de Escuelas integrado por padres de alumnos y otros miembros de la comunidad que supervisen el acuerdo entre el funcionamiento de las escuelas y lo establecido en las leyes en cuanto a inclusión social, infraestructura, calidad de aprendizajes, sin embargo señala que estos no deben interferir en la gestión pedagógica de las escuelas. Además considera de suma importancia las evaluaciones nacionales e internacionales de la calidad de los aprendizajes. Destacan la articulación de la escuela y trabajo, consideran que es necesario, entonces, diseñar una nueva escuela media, en la que la capacitación para el trabajo y la efectiva adquisición de competencias laborales sean ejes centrales. Para ello, este nivel debe estructurarse de modo tal que todos los estudiantes accedan a competencias laborales específicas. El primer paso es desarrollar un modelo factible de TTPs, cuyas limitaciones de carga horaria hasta hoy podrán superarse en el marco de la extensión de la doble jornada, sumado a esto seria importante establecer pasantías y prácticas laborales. En palabras de este actor, proponen una nueva carrera docente, formación docente, reclamando que el Instituto de Formación Docente Inicial y Continua, no sea de naturaleza “partidaria”, y que sea “representativo de distintas tendencias de pensamiento”. También reclama revisar los criterios de designación de docentes y directivos. Al mismo tiempo de estos actores, participó del debate la Confederación de Trabajadores de la Educación República Argentina,CTERA. Desde su discurso establece que el Estado tiene una responsabilidad indelegable en materia educativa, aunque no cuestiona la existencia de diferentes tipos de gestión, como lo establece la LEN ya vista (privada, estatal, social, cooperativa). No cuestiona el sistema de subsidios a las escuelas privadas. Sostiene su validez para aquellos que cumplan “función social”. Su propuesta para la cuestión del financiamiento es que el Estado Nacional ayude a las provincias pobres mediante su aporte financiero. Pero su propuesta no cuestiona la desigualdad que dejó instalada la Ley de Transferencia. La Ley de Financiamiento que defendió, es un mecanismo compensatorio de las desigualdades más grandes, sobre la base de establecer un “piso” nacional. Propone cambiar la lógica de la evaluación educativa, concebida en la actualidad desde una visión mercantilista que busca clasificar a personas e instituciones según un orden de mercado, generando un “ranking” de escuelas, favoreciendo los mecanismos de financiamiento a la demanda y minimizando el derecho de la educación a la libertad de elección (derecho propio de relaciones mercantiles).

Propone que ésta sea un proceso intrínseco de las escuelas, no realizado por los tecnócratas sino por la comunidad educativa, siendo objeto de esta evaluación el sistema escolar en conjunto y no las instituciones educativas. Proponen mecanismos más democráticos y participativos para la planificación y formulación de estrategias pedagógicas como para la evaluación del sistema escolar, rompiendo con la lógica vertical del sistema. Para CTERA la educación es, ante todo, un hecho social y debe tener un fin emancipador, que sirva para comprender el orden injusto en el que vivimos, naturalizado por las clases dominantes, para modificarlo. Desde esta visión, el modelo de desarrollo no depende de la educación, sino de políticas estructurales, pero esta debería contribuir a su comprensión para la transformación. Así la educación debe tener como fin la formación de una ciudadanía donde los actores tengan una participación social plena. En el marco de este discurso, sin embargo CTERA aprobó y defendió la LEN. Desde los sindicatos docentes opositores a la conducción de CTERA, nucleados en el Congreso

de Educación[16]

, la postura fue, en cambio de rechazo la LEN por considerar que no rompía con la lógica de fragmentación y desigualdad educativa que habría instalado la reforma neoliberal de los 90. El Manifiesto de convocatoria, documentos de discusión y conclusiones señalaron las líneas de continuidad entre la LFE y el proyecto que culminó con la sanción de la LEN: la vigencia de desigualdad en la inversión entre provincias al mantenerse la herencia de la Transferencia, la privatización-fragmentación a través de las diferentes tipos de escuelas, los subsidios a las escuelas privadas, la privatización del conocimiento y condicionamiento a las imposiciones de las empresas privadas al permitirse el financiamiento directo de empresas a determinadas cátedras universitarias, rama técnica y otras, la falta de democratización de las formas de gobierno educativo, la mayor centralidad y control político del estado y de las exigencias empresarias al establecerse mecanismos y formas de evaluación externas y el disciplinamiento a las exigencias de los organismos internacionales. Respecto a los fines de la educación planteó la necesidad de “promover la educación como práctica de la libertad, para la formación de seres humanos autónomos, capaces de contribuir a un proyecto colectivo de transformación de la sociedad para cambiar las condiciones económicas, políticas, sociales y culturales que sostengan formas de explotación o exclusión provocadas por las relaciones sociales capitalistas así como cualquier forma de opresión de

género, nacionalidad o religión.” [17]

La sanción definitiva de la ley logró el consenso de casi todos los actores mencionados, con excepción de las entidades docentes nucleadas en el Congreso de Educación mencionado.

4        Conclusión

El análisis comparativo de la LFE y la LEN nos llevó a la conclusión de que esta última se enmarca en la Reforma Educativa iniciada una década atrás, de la cual la LFE fue su expresión legislativa más destacada. Lo hace asentándose en los cambios estructurales que había establecido la LFE y realizando cambios y ajustes sobre algunos aspectos donde evidenció más vulnerabilidad.

Esta continuidad, sin embargo, no aparece a simple vista ya que la ley está imbuida de un discurso que en apariencia satisface las demandas de los diferentes actores, lo que le ha permitido revitalizar la propia reforma en curso. Esto se puede observar en el texto de la ley donde se incluyen principios diversos y hasta contradictorios como definir en un mismo artículo al Estado como responsable principal de las acciones educativas y a la familia como agente principal. Los cambios estructurales referidos son los que establecieron que la educación es responsabilidad efectiva y directa de los estados provinciales mientras que el Estado Nacional define las políticas educativas, controla su implementación y evalúa sus resultados. La Ley de Financiamiento, sobre la que se asienta la LEN, estableció los lineamientos centrales de ajustes a la “transferencia” para generar mecanismos de ayuda financiera a las provincias más pobres y al mismo tiempo de mayor control sobre los estados provinciales. Pero no dejó de ser una ley compensatoria y no de garantía de derecho igualitario para todo ciudadano o ciudadana del país cualquiera sea su lugar de nacimiento.La LEN avanza aún más en el diseño de autonomización del sistema escolar de modo de satisfacer “la libertad de elección” que se hizo carne en las políticas educativas de los 90 de la mano del neoliberalismo de los Friedman y Hayeck en economía. Por eso la palabra educación pública desapareció en los textos de las dos leyes. En cambio se habla de gestiones diversas. Mientras la Ley 1420 de Educación primaria, cuyo diseño impregnó nuestro sistema educativo durante casi un siglo, señala con precisión (Artículos 4 y 5) la distinción entre escuelas públicas y particulares o privadas, las nuevas leyes hacen

desaparecer el término[18]

. En cambio, ambas hablan de un sólo sistema educativo con gestiones diferentes: estatal y privada. La segunda avanza aún más incorporando las gestiones sociales y cooperativas. La desaparición del término no es semántica. Obedece a la política que impusieron las reformas de los 90 que alentó la “comunitarización” de las escuelas. Esto trajo aparejado un fortalecimiento creciente de los sectores privados en educación y alentó la demanda creciente por subsidios a emprendimientos sectoriales en educación. La estructura de niveles diferenciada por provincias que ha traído verdaderos problemas de segmentación interprovincial no se ha resuelta quedando abierta su consideración a futuro. Esta situación se mantiene en el marco de un discurso en el que unos de sus ejes principales es la unidad nacional. Sin embargo, como ya se mencionó, esto no llevó a modificar las políticas que acentuaron la desigualdad inter-jurisdiccional como la transferencia. Por el contrario, se pretende lograr esta unidad a partir de un proceso de centralización de las decisiones en el Estado Nacional, que son implementadas por las jurisdicciones. De esta manera continua la lógica de separación entre lo técnico y lo político operada durante los 90s. Según esto, las políticas se definen desde un centro, en este caso el Ministerio Nacional, presentadas como las más lógicas, legitimadas por un conocimiento técnico. A su vez, son gestionadas, por las provincias, que deben resolver los conflictos generados por esta implementación, gestión con la que se identifica lo político (Terigi; 2005) Además, en este proceso se observa lo que creemos que es otra característica de la LEN: la contradicción o no correspondencia entre su discurso y lo que efectivamente dispone o establece. Otro ajuste refiere a la cuestión del gobierno de la educación. La nueva ley se presenta como nacional en contraste con la anterior, federal. Este cambio se evidencia en el carácter vinculante que se pretende dar a las resoluciones del Consejo Federal así como al carácter nacional de la Formación Docente. Estas medidas se suman al carácter contradictoriamente centralista que ya tenía la LFE donde el Estado Nacional oficia de agente controlador de las acciones educativas de las provincias y evaluador de sus resultados.

En cuanto al sentido mismo de la Educación, tanto la Ley Federal de la Educación como la Ley de Educación Nacional dan importancia a la formación para alcanzar un alto nivel de productividad. Este tipo de formación en un país como el nuestro, con una economía organizada en función del mercado, condiciona las trayectorias escolares, el fracaso, la exclusión, como así también la “inclusión excluyente” y atiende  a demandas sectoriales y no sociales.

 La Reforma planteaba también la necesidad de modificar la carrera docente. Este aspecto ha quedado suspendido debido a la fuerte resistencia de los sindicatos docentes a la pérdida de lo que denominan conquistas del Estatuto Docente. Sin embargo, forma parte de lo que los organismos de gobierno e internacionales llaman “la agenda pendiente de la Reforma”.

Digamos pues, los cambios han ido en el sentido de garantizar la mejor gobernabilidad de la Reforma en curso. Bs. As. 2008

Bibliografía:

         Ley Nacional de Educación 26.206 (2006)

         Aporte Empresarial al Documento Oficial “Bases para una Nueva Ley de Educación Nacional” Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino, Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Cámara Argentina de Comercio , Cámara Argentina de la Construcción, Sociedad Rural Argentina, Asociación Empresaria Argentina, Unión Industrial Argentina (Agosto 2006)

         ATEN- Neuquén. Aportes para el debate sobre la Ley de Educación 2006 en www.docentesdeizquierda.com.ar

         Congreso Nacional de Educación. Convocatoria. Colegio Mariano Acosta. 2006 publicado en Foro de Educación de la Izquierda anticapitalista. www.doentesdeizquierda.com.

         CTERA “Conclusiones políticas y líneas de trabajo a futuro”, en Las reformas educativas en los países del Cono Sur. Un balance crítico

         Documento de CONSUDEC Algunas reflexiones y aportes para el debate en torno a la LEY de Educación Naciona

         Friedman, Milton. (1955) The role of Gobernment in Education,

         Ley Educación Nacional N° 26206 (2006)

         Ley Federal de Educación Nº 24.195 (1993)

         Morduchowicz, Alejandro (2002) El financiamiento educativo en tiempos de crisis en Argentina: Problemas estructurales, soluciones coyunturales. Buenos Aires: IIPE-UNESCO.

         Paviglianti, Norma (1995) La Ley Federal de Educación como elemento de regulación de la realidad educacional argentina. Sus orientaciones hacia la privatización, la provincialización, y recentralización de las decisiones en los poderes ejecutivos y el retiro del Gobierno Nacional del financiamiento del sistema de educación pública. Buenos Aires, Serie pedagógica Nº 2, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Plata

         Revista ADEMYS Año XXV 2008.

         Rivas, Axel (2004) Gobernar la educación. Estudio comparado sobre el poder y la educación en las provincias argentinas. Buenos Aires: CIPPES/UdeSA, Granica. Caps. 1 y 3.

         Senen Gonzalez,S.”Politica, leyes y educación. Entre la regulación y los desafíos de la macro y micropolitica” En:Perazza,R.(comp) Pensar en lo público. Notas sobre la educación y el Estado, Buenos Aires: Aique,2008

         Terigi, Flavia. “Después de los noventa: prioridades de la política educativa nacional” en Tudesco, J.C.(comp) ¿Cómo superar la desigualdad y la fragmentación del sistema educativo argentino? Buenos Aires, IIPE, UNESCO, Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, 2005.

 [1] Este propósito efectivamente se logró. Argentina no volvió a vivir huelgas nacionales como las de la década del gobierno de Alfonsín, las huelgas más fuertes se desarrollaron a escala provincial debido a la falta de fondos.[2] CIPPEC Cuadro 29 Para tomar perspectiva histórica del proceso de desentendimiento del Estado nacional del gasto en educación es útil comparar la proporción entre ambos durante el período 61-65: 57,2% nación,  42,2% las provincias.[3] CIPPEC Cuadro 34 Esfuerzo financiero de las provincias[4] En el articulo 7 la LFE establece: “El Sistema educativo está integrado por los servicios educativos de las jurisdicciones nacional, provincial y municipal, que incluyen los de las entidades de gestión privada reconocidas”[5] La Ley 934 de 1878 había reconocido  la existencia de escuelas particulares y establecía que los alumnos debían rendir examen en los colegios nacionales. Pero fue la ley 13.047 la que estableció el régimen de subsidios como obligatoriedad del estado. [6] CIPPEC: cuadro 51 Gasto público educativo por alumno privado respecto de alumno estatal.[7] Página 12 25/06/92[8] FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales fundada en 1957 bajo el auspicio de la UNESCO y financiada por la Fundación Ford de los EEUU,participó activamente en la implementación de los planes de “reciclaje” docente durante la reforma educativa financiados por el Banco Mundial.[9] Revista Propuesta educativa. FLACSO Nº 10 pág. 13 1993[10] Revista ADEMYS Año XXV 2008 pág. 21-22[11] En cambio la Ley Federal de Educación define a la evaluación como una responsabilidad tanto de la nación como de las provincias y la Ciudad  de Buenos Aires, sin diferenciar entre una instancia que delinea políticas y otra que implementa.[12] Senen González, S.”Política, leyes y educación. Entre la regulación y los desafíos  de la macro y micropolitica” En: Perazza, R. (comp.)Pensar en lo público. Notas sobre la educación y el Estado, Buenos Aires, Aique:2008[13] Un ejemplo del avance de la injerencia y condicionamiento de los currículos escolares por parte de las empresas privadas mediante el subsidio directo a las escuelas es el de las megamineras en las zonas de la precordillera andina que prescriben lo que deberá enseñarse en Medio ambiente. En particular han desplazado cualquier crítica a la contaminación ambiental producida por su propia actividad que las asambleas de vecinos autocovocadas y asociaciones ambientalistas vienen denunciando. Fuente: La Reforma Contraataca en página del FEIA.[14] Ver cita “...Estrada se ha sentado el palacio Pizzurno” del Documento la Reforma Contraataca 1 de ADEMYS, AGD-CONADHU histórica entre otras.[15] Documentos debate sobre ley de educación en www.docentesdeizquierda.com. Página del FEIA- Foro de Educación de la Izquierda anticapitalista.[16] En Octubre del 2006 se realizó el Congreso de Educación en el colegio Mariano Acosta convocado por:: CONADU Histórica, FUBA, FUC, FULP, FUP, FUR, Suteba Gral. Sarmiento, Suteba La Plata, Suteba Lomas de Zamora, Suteba Marcos Paz y Las Heras, Suteba Bahía Blanca, ADEMyS Capital Federal, ADOSAC Santa Cruz, AMSAFE Rosario, AMSAFE San Lorenzo, ATECH Chaco, SITECH Chaco, ATEN Neuquén, ATEN Plottier, AMP La Rioja, AGMER Paraná, ATESE Santiago del Estero, Minoría de Suteba La Matanza, Minoría de Suteba San Martín-Tres de Febrero, Minoría de Suteba Zárate, Junta Interna Educación La Plata, AGD-UBA (UBA), ADICUS (San Juan), ADIUNJu (Jujuy), ADIUNNE (Nordeste), ADIUNPA (Patagonia Austral), ADIUNQ (Quilmes), ADIUNSa (Salta), ADIUNT (Tucumán), ADUL (Litoral), ADUNaM (Misiones), ADUNC (Comahue), ADUNCE (Centro), ADUNLa (Lanús), ADUNLu (Luján), ADUNS (Sur), ADU-PSJB (Patagonia San Juan Bosco),

AGD-IUNA (IUNA), ARDU (La Rioja), FADIUNC (Cuyo), FAGDUT (UTN), GDU (Catamarca),

ADIUC (Córdoba), ATE Gran Bs. Aires Sur, APUNP (UNPSJB), C. Interna APUBA  Arquitectura UBA,

C. Interna APUBA Rectorado UBA, C. Interna APUBA Carlos Pellegrini UBA, CEADIG, CECEN, CECSO, CEFyL, CEI, CEP, CEV, CE Carlos Pellegrini, CE Filosofía UNT, CE Artes UNT,

CE Historia Luján, CE UN Gral. Sarmiento, CE Ciencias de la Educación del Comahue, CE Joaquín V. González, CE ISFD Nº 82 de Casanova, CE de Bellas Artes Quilmes, CE Profesorado Eugenio Tello (Jujuy).- y más de cien agrupaciones adherentes.

 

[17] Ver documentos de debate del Congreso de Educación em la página Del FEIA (Foro de Educación de la Izquierda anticapitalista) WWW.docentesdeizquierda.com.ar[18] La Ley 26.206 sólo menciona el término público en el artículo 10 que fue un agregado del debate donde se señala que no se habrán de firmar acuerdos internacionales que mercantilicen la educación “pública”. 

LEY N° 24.195

FEDERAL DE EDUCACION

Sancionada: abril 14 de 1993

Promulgada: abril 29 de 1993

El Senado y la Cámara de Diputados de la

Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.

sancionan con fuerza de Ley:

TÍTULO I

Derechos, obligaciones y garantías

Artículo 1°- El derecho constitucional de enseñar y aprender queda regulado, para su

ejercicio en todo el territorio argentino, por la presente ley que, sobre la base de

principios, establece los objetivos de la educación en tanto bien social y responsabilidad

común, instituye las normas referentes a la organización y unidad del Sistema Nacional

de Educación, y señala el inicio y la dirección de su paulatina reconversión para la

continua adecuación a las necesidades nacionales dentro de los procesos de integración.

Artículo 2°- El Estado nacional tiene la responsabilidad principal e indelegable de fijar

y controlar el cumplimiento de la política educativa, tendiente a conformar una sociedad

argentina justa y autónoma, a la vez que integrada a la región, al continente y al mundo.

Artículo 3°- El Estado nacional, las provincias y la Municipalidad de la Ciudad de

Buenos Aires, garantizan el acceso a la educación en todos los ciclos, niveles y

regímenes especiales, a toda la población, mediante la creación, sostenimiento,

autorización y supervisión de los servicios necesarios, con la participación de la familia,

la comunidad, sus organizaciones y la iniciativa privada.

Artículo 4°- Las acciones educativas son responsabilidad de la familia, como agente

natural y primario de la educación, del Estado nacional como responsable principal, de

las provincias, los municipios, la Iglesia Católica, las demás confesiones religiosas

oficialmente reconocidas y las organizaciones sociales.

TÍTULO II

Principios Generales

Capítulo I

De la política educativa

Capítulo II

Del sistema educativo nacional

Artículo 6°- El sistema educativo posibilitará la formación integral y permanente del

hombre y la mujer, con vocación nacional, proyección regional y continental y visión

universal , que se realicen como personas en las dimensiones cultural, social, estética,ética y religiosa, acorde con sus capacidades, guiados por los valores de vida, libertad,

bien, verdad, paz, solidaridad, tolerancia, igualdad y justicia. Capaces de elaborar, por

decisión existencial, su propio proyecto de vida. Ciudadanos responsables,

protagonistas críticos, creadores y transformadores de la sociedad, a través del amor, el

conocimiento y el trabajo. Defensores de las instituciones democráticas y del medio

ambiente.

Artículo 7°- El sistema educativo está integrado por los servicios educativos de las

jurisdicciones nacional, provincial y municipal, que incluyen los de las entidades de

gestión privada reconocidas.

Artículo 8°- El sistema educativo asegurará a todos los habitantes del país el ejercicio

efectivo de su derecho a aprender, mediante la igualdad de oportunidades y

posibilidades, sin discriminación alguna.

Artículo 9°- El sistema educativo ha de ser flexible, articulado, equitativo, abierto,

prospectivo y orientado a satisfacer las necesidades nacionales y la diversidad regional.

TÍTULO III

Estructura del sistema educativo nacional

Capítulo I

Descripción general

Artículo 10°- La estructura del sistema educativo, que será implementada en forma

gradual y progresiva, estará integrada por:

a) Educación inicial, constituida por el jardín de infantes para niños/as de 3 a 5 años de

edad; siendo obligatorio el ultimo año. Las provincias y la Municipalidad de la

Ciudad de Buenos Aires establecerán, cuando sea necesario, servicios de jardín

maternal para niños/as menores de 3 años y prestarán apoyo a las instituciones de la

comunidad para que estas los brinden y ayuda a las familias que los requieran.

b) Educación General Básica, obligatoria, de 9 años de duración a partir de los 6 años

de edad, entendida como una unidad pedagógica integral y organizada en ciclos,

según lo establecido en el Artículo 15º.

c) Educación Polimodal, después del cumplimiento de la Educación General Básica,

impartida por instituciones específicas de tres años de duración como mínimo.

d) Educación Superior, profesional y académica de grado, luego de cumplida la

Educación Polimodal su duración será determinada por las instituciones

universitarias y no universitarias, según corresponda.

e) Educación Cuaternaria

Artículo 11°- El sistema educativo comprende, también, otros regímenes especiales que

tienen por finalidad atender las necesidades que no pudieran ser satisfechas por laestructura básica, y que exijan ofertas específicas diferenciadas en función de las

particularidades o necesidades del educando o del medio.

Las provincias y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires acordarán en el seno

del Consejo Federal de Cultura y Educación, ofertas educativas de menor duración y

con preparación ocupacional específica; para quienes hayan terminado la Educación

General Básica y Obligatoria. Ello no impedirá a los educandos proseguir estudios en

los siguientes niveles del sistema.

Artículo 12°- Los niveles, ciclos y regímenes especiales que integren la estructura del

sistema educativo deben articularse, a fin de profundizar los objetivos, facilitar el pasaje

y continuidad, y asegurar la movilidad horizontal y vertical de los alumnos/as.

En casos excepcionales, el acceso a cada uno de ellos no exigirá el cumplimiento

cronológico de los anteriores sino la acreditación, mediante evaluación por un jurado de

reconocida competencia, de las aptitudes y conocimientos requeridos.

Capitulo V

Educación superior

Artículo 18°- La etapa profesional de grado no universitario se cumplirá en los

institutos de formación docente o equivalentes y en institutos de formación técnica que

otorgarán títulos profesionales y estarán articulados horizontal y verticalmente con la

universidad.

Artículo 19°- Los objetivos de la formación docente son:

a) Preparar y capacitar para un eficaz desempeño en cada uno de los niveles del

sistema educacional y en las modalidades mencionadas posteriormente en esta ley

b) Perfeccionar con criterio permanente a graduados y docentes en actividad en los

aspectos científico, metodológico, artístico y cultural. Formar investigadores y

administradores educativos.

c) Formar al docente como elemento activo de participación en el sistema democrático.

d) Fomentar el sentido responsable de ejercicio de la docencia y el respeto por la tarea

educadora.

Artículo 20°- Los institutos de formación técnica tendrán como objetivo el de brindar

formación profesional y reconversión permanente en las diferentes áreas del saber

técnico y práctico de acuerdo con los intereses de los alumnos y la actual y potencial

estructura ocupacional.

Artículo 21°- La etapa profesional y académica de grado universitario se cumplirá en

instituciones universitarias entendidas como comunidades de trabajo que tienen la

finalidad de enseñar, realizar investigación, construir y difundir bienes y prestar

servicios con proyección social y contribuir a la solución de los problemas argentinos y

continentales.Artículo 22°- Son funciones de las universidades:

a) Formar y capacitar técnicos y profesionales, conforme a los requerimientos

nacionales y regionales, atendiendo las vocaciones personales y recurriendo a los

adelantos mundiales de las ciencias; las artes y las técnicas que resulten de interés

para el país.

b) Desarrollar el conocimiento en el más alto nivel con sentido critico, creativo e

interdisciplinario, estimulando la permanente búsqueda de la verdad.

c) Difundir el conocimiento científico-tecnológico para contribuir al permanente

mejoramiento de las condiciones de vida de nuestro pueblo y la competividad

tecnológica del país

d) Estimular una sistemática reflexión intelectual y el estudio de la cultura y la realidad

nacional, latinoamericana y universal.

e) Ejercer la consultoría de organismos nacionales y privados.

Artículo 23º- Las universidades gozan de autonomía académica y autarquía

administrativa y económico-financiera en el marco de la legislación específica.

Artículo 24°- La organización y autorización de universidades alternativas,

experimentales, de posgrado, abiertas, a distancia, institutos universitarios tecnológicos,

pedagógicos y otros creados libremente por iniciativa comunitaria, se regirán por una

ley específica.

Capítulo VI

Educación cuaternaria

Artículo 25°- La educación cuaternaria estará bajo la responsabilidad de las

universidades y de las instituciones académicas, científicas y profesionales de

reconocido nivel, siendo requisito para quienes se inscriban el haber terminado la etapa

de grado o acreditar conocimiento y experiencia suficientes para el cursado del mismo.

Artículo 26°- El objetivo de la educación cuaternaria es profundizar y actualizar la

formación cultural, docente, científica, artística y tecnológica mediante la investigación,

la reflexión critica sobre la disciplina y el intercambio sobre los avances en las

especialidades.

TÍTULO VI

Gratuidad y asistencialidad

Artículo 39°- El Estado nacional, las provincias y la Municipalidad de la Ciudad de

Buenos Aires se obligan, mediante la asignación en los respectivos presupuestos

educativos a garantizar el principio de gratuidad en los servicios estatales, en todos los

niveles y regímenes especiales.El Estado nacional realizará el aporte financiero principal al sistema universitario estatal

para asegurar que ese servicio se preste a todos los habitantes que lo requieran. Las

universidades podrán disponer de otras fuentes complementarias de financiamiento que

serán establecidas por una ley específica, sobre la base de los principios de gratuidad y

equidad.

El Estado nacional, las provincias y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires

establecerán un sistema de becas para alumnos/as en condiciones socioeconómicas

desfavorables, que cursen ciclos y/o niveles posteriores a la Educación General Básica y

Obligatoria, las que se basarán en el rendimiento académico.

TÍTULO IX

De la calidad de la educación y su evaluación

Artículo 48°- El ministerio de Cultura y Educación de la Nación, las provincias y la

Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, deberán garantizar la calidad de la

formación impartida en los distintos ciclos, niveles y regímenes especiales mediante la

evaluación permanente del sistema educativo, controlando su adecuación a lo

establecido en esta ley, a las necesidades de la comunidad, a la política educativa

nacional, de cada provincia y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y a las

concertadas en el seno del Consejo Federal de Cultura y Educación.

A ese fin deberá convocar junto con el Consejo Federal de Cultura y Educación a

especialistas de reconocida idoneidad e independencia de criterio para desarrollar las

investigaciones pertinentes por medio de técnicas objetivas aceptadas y actualizadas.

El Ministerio de Cultura y Educación deberá enviar un informe anual a la Comisión de

Educación de ambas Cámaras del Congreso de la Nación donde se detallen los análisis

realizados y las conclusiones referidas a los objetivos que se establecen en la presente

ley

Artículo 49°- La evaluación de la calidad en el sistema educativo verificará la

adecuación de los contenidos curriculares de los distintos ciclos, niveles y regímenes

especiales a las necesidades sociales y a los requerimientos educativos de la comunidad,

así como el nivel de aprendizaje de los alumnos/as y la calidad de la formación docente.

Artículo 50°- Las autoridades educativas de las provincias y de la Municipalidad de la

Ciudad de Buenos Aires evaluarán periódicamente la calidad y el funcionamiento del

sistema educativo en el ámbito de su competencia.

TÍTULO X

Gobierno y administración

Capítulo I

Del Ministerio de Cultura y EducaciónArtículo 53°- El Poder Ejecutivo Nacional, a través del ministerio específico, deberá:

a) Garantizar el cumplimiento de los principios, objetivos y funciones del Sistema

Nacional de Educación.

b) Establecer, en acuerdo con el Consejo Federal de Cultura y Educación, los objetivos

y contenidos básicos comunes de los currículos de los distintos niveles, ciclos y

regímenes especiales de enseñanza -que faciliten la movilidad horizontal y vertical

de los alumnos/as- dejando abierto un espacio curricular suficiente para la inclusión

de contenidos que respondan a los requerimientos provinciales, municipales,

comunitarios y escolares.

c) Dictar normas generales sobre equivalencia de títulos y de estudios, estableciendo la

validez automática de los planes concertados en el seno del Consejo Federal de

Cultura y Educación.

d) Favorecer una adecuada descentralización de los servicios educativos y brindar a

este efecto el apoyo que requieran las provincias y la Municipalidad de la Ciudad de

Buenos Aires.

e) Implementar programas especiales para garantizar el ingreso, permanencia y egreso

de los alumnos/as en todos los ciclos y niveles del sistema educativo nacional, en

coordinación con el Consejo Federal de Cultura y Educación.

f) Desarrollar programas nacionales y federales de cooperación técnica y financiera a

fin de promover la calidad educativa y alcanzar logros equivalentes a partir de las

heterogeneidades locales, provinciales y regionales.

g) Promover y organizar concertadamente en el ámbito del Consejo Federal de Cultura

y Educación, una red de formación, perfeccionamiento y actualización del personal

docente y no docente del sistema educativo nacional.

h) Coordinar y ejecutar programas de investigación y cooperación con universidades y

organismos nacionales específicos.

i) Administrar los servicios educativos propios y los de apoyo y asistencia técnica al

sistema -entre ellos, los de planeamiento y control; evaluación de calidad;

estadística, investigación, información y documentación; educación a distancia,

informática, tecnología, educación satelital, radio y televisión educativas- en

coordinación con las provincias y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

j) Alentar el uso de los medios de comunicación social estatales y privados para la

difusión de programas educativos-culturales que contribuyan a la afirmación de la

identidad nacional y regional.

k) Evaluar el funcionamiento del sistema educativo en todas las jurisdicciones, niveles,

ciclos y regímenes especiales, a partir del diseño de un sistema de evaluación y

control periódico de la calidad, concertado en el ámbito del Consejo Federal de

Cultura y Educación.l) Dictar las normas generales sobre revalidación de títulos y certificados de estudios

en el extranjero.

m) Coordinar y gestionar la cooperación técnica y financiera internacional y bilateral.

n) Contribuir con asistencia técnica para la formación y capacitación técnicoprofesional en los distintos niveles del sistema educativo, en función de la

reconversión laboral en las empresas industriales, agropecuarias y de servicios.

o) Elaborar una memoria anual donde consten los resultados de la evaluación del

sistema educativo, la que será enviada al Congreso de la Nación.

Capítulo II

Del Consejo Federal de Cultura y Educación

Artículo 54°- El Consejo Federal de Cultura y Educación es el ámbito de coordinación

y concertación del Sistema Nacional de Educación y está presidido por el ministro

nacional del área e integrado por el responsable de la conducción educativa de cada

jurisdicción y un representante del Consejo Interuniversitario.

Artículo 55°- La misión del Consejo Federal de Cultura y Educación es unificar

criterios entre las jurisdicciones, cooperar en la consolidación de la identidad nacional y

en que a todos los habitantes del país se les garantice el derecho constitucional de

enseñar y aprender en forma igualitaria y equitativa.

Artículo 56°- El Consejo Federal de Cultura y Educación tiene las funciones

establecidas por las normas de su constitución y cumplirá además las siguientes:

a) Concertar dentro de los lineamientos de la política educativa nacional los contenidos

básicos comunes, los diseños curriculares, las modalidades y las formas de

evaluación de los ciclos; niveles y regímenes especiales que componen el sistema.

b) Acordar los mecanismos que viabilicen el reconocimiento y equivalencia de

estudios, certificados y títulos de la educación formal y no formal en las distintas

jurisdicciones.

c) Acordar los contenidos básicos comunes de la formación profesional docente y las

acreditaciones necesarias para desempeñarse como tal en cada ciclo, nivel y régimen

especial.

d) Acordar las exigencias pedagógicas que se requerirán para el ejercicio de la función

docente en cada rama artística en los distintos niveles y regímenes especiales del

sistema.

e) Promover y difundir proyectos y experiencias innovadoras y organizar el

intercambio de funcionarios, especialistas y docentes mediante convenios, la

constitución de equipos técnicos interjurisdiccionales y acciones en común,

tendientes a lograr un efectivo aprovechamiento del potencial humano y de los

recursos tecnológicos disponibles en el sistema educativo nacional.f) Considerar y proponer orientaciones que tiendan a la preservación y desarrollo de la

cultura nacional en sus diversas manifestaciones, mediante la articulación de las

políticas culturales con el sistema educativo en todos sus niveles y regímenes

especiales.

g) Garantizar la participación en el planeamiento educativo de los padres, las

organizaciones representativas de los trabajadores de la educación y de las

instituciones educativas privadas reconocidas oficialmente.

h) Cooperar en materia de normativa educacional y mantener vínculos con el Congreso

de la Nación y con las legislaturas de las provincias y de la Municipalidad de la

Ciudad de Buenos Aires.

Artículo 57°- El Consejo Federal de Cultura y Educación se compone de los siguientes

órganos:

a) La Asamblea Federal, órgano superior del Consejo, estará integrada por el ministro

del área del Poder Ejecutivo nacional como presidente nato, y por los ministros o

responsables del Area Educativa de las provincias y de la Municipalidad de la

Ciudad de Buenos Aires y el representante del Consejo Interuniversitario Nacional.

b) El Comité Ejecutivo, desenvolverá sus actividades en el ramo de las resoluciones

adoptadas por la Asamblea Federal. Estará presidido por el ministro del Poder

Ejecutivo Nacional integrado por los miembros representantes de las regiones que lo

componen, designados por la Asamblea Federal cada dos años.

c) La Secretaría General, tendrá la misión de conducir y realizar las actividades,

trabajos y estudios según lo establezcan la Asamblea Federal y el Comité Ejecutivo.

Su titular será designado cada dos años por la Asamblea Federal.

Artículo 58°- El Consejo de Cultura y Educación tendrá el apoyo de dos consejos

consultivos:

a) El Consejo Económico Social, integrado por representantes de las organizaciones

gremiales empresarias de la producción de los servicios, la Confederación General

del Trabajo y el Consejo Interuniversitario Nacional.

b) El Consejo Técnico Pedagógico estará integrado por especialistas designados por

miembros del Consejo Federal de Cultura y Educación (artículo 54º) y dos

especialistas designados por la organización gremial de trabajadores de la educación

de representación nacional mayoritaria.

TÍTULO XI

Financiamiento

Artículo 60°- La inversión en el sistema educativo por parte del Estado es prioritaria y

se atenderá con los recursos que determinen los presupuestos nacional, provinciales y de

la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, según corresponda.Artículo 61°- La inversión pública consolidada total en educación (base

992:6.120.196.000), será duplicada gradualmente y como mínimo a razón del 20 por

ciento anual a partir del presupuesto 1993; o se considerará un incremento del 50 por

ciento en el porcentaje (base 1992. 4 por ciento) del producto bruto interno (base 1992:

153.004.900.000), destinado a educación en 1992. En cualquiera de los dos casos, se

considerará a los efectos de la definición de los montos la cifra que resultare mayor.

TÍTULO XII

Disposiciones transitorias y complementarias

Artículo 66°- El Ministerio de Cultura y Educación y las autoridades educativas de las

provincias y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, acordarán en el seno

del Consejo Federal de Cultura y Educación, inmediatamente de producida la

promulgación de la presente ley y en un plazo no mayor a un año:

a) La adecuación progresiva de la estructura educativa de las jurisdicciones a la

indicada por la presente ley, determinando sus ciclos, y los contenidos básicos

comunes del nuevo diseño curricular.

b) Las modalidades del Ciclo Polimodal atendiendo a las demandas del campo laboral,

las prioridades comunitarias, regionales y nacionales y la necesaria articulación con

la educación superior.

c) La implementación gradual de la obligatoriedad y la asistencialidad señaladas para

los alumnos/as de la Educación Inicial, la Educación Especial y la Educación

General Básica y Obligatoria.

d) La implementación de programas de formación y actualización para la docencia que

faciliten su adaptación a las necesidades de la nueva estructura.

e) La equivalencia de los títulos docentes y habilitantes actuales en relación con las

acreditaciones que se definan necesarias para la nueva estructura.

Artículo 67°- El presupuesto de la administración pública nacional 1993 con destino a

las Universidades Estatales en su conjunto, no será inferior al Presupuesto 1992, más la

suma anualizada de los incrementos del mencionado año.

Artículo 68°- Las disposiciones de esta ley son aplicables a todos los niveles y

regímenes especiales educativos con excepción de las establecidas en los artículos 48º,

53º, incisos: b), e), 1), k), ll), 54ºy 56º, inciso a) en relación con las universidades,

aspectos que se rigen por la legislación especifica o la que la reemplace.

Artículo 69°- Las provincias se abocarán a adecuar su legislación educativa en

consonancia con la presente ley, y a adoptar los sistemas administrativos de control y de

evaluación, a efectos de facilitar su óptima implementación.

Artículo 70°- Deróganse todas las disposiciones que se opongan a la presente ley

Artículo 71°. Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.Alberto R. PIERRI - Eduardo MENEM

La transformación educativa en Argentina y la Ley Federal de Educacion.

UN poco de historia

En 1884, se aprobó la Ley 1420 que regía la enseñanza primaria. Tenía como misión fundamental formar a los ciudadanos para lograr una integración de la heterogénea población del territorio nacional, formando un estado moderno; ciudadanos orgullosos de la Gran Nación Argentina. Y en buena medida se cumplió.

En nuestra escuela de ayer parece que sus actores representaban sus papeles con convicción. Sus aspectos negativos, como el “certificado de pobre”o el uso del puntero, parecen entrar en un sistema que se autorregula y encuentra sus propias explicaciones y correcciones. La pobreza era vivida como natural por una parte y como superable por otra; superable, en buena medida, a partir de las expectativas verosímiles de futuro que ofrecía la propia escuela.

Sin embargo, los argentinos no teníamos ninguna posibilidad de garantizar una elevada e igualitaria calidad en la educacióm. Cada Provincia tenía su propia oferta educativa de diferente calidad entre las mismas y aún de diferente calidad dentro de las mismas, según las poblaciones que las recibían, existiendo, por lo tanto, manifiesta inequidad en el servicio.

Hacia una transformación necesaria.

Como estamos ante un orden mundial competitivo basado en el conocimiento, la mayoría de los sistemas educativos en América Latina han iniciado procesos de reformas y transformaciones con el fin de mejorar la competitividad y asegurar una ventaja nacional.En nuestro país, puede afirmarse que la educación no responde a los tiempos actuales. Las realidades nacional, regional y mundial han cambiado y, con ellas, también las necesidades de la educación.

Hablar de la Transformación Educativa se refiere a cambios profundos en los modelos pedagógicos, organizacionales y administrativos en el sistema educativo; se trata de

no repetir estrategias políticas que han producido innumerables “reformas”, pero no transformaciones superadoras.

Entre 1985 y 1988, la realización del Congreso Pedagógico Argentino, sentó las bases para transformar la educación argentina.

Las conclusiones del Congreso Pedagógico se sumaron a otros hechos como la constitución del Consejo Federal de Cultura y Educación, la redifinición de las funciones de Ministerio de Cultura y Educación de la Nación y el proceso de desentralización y transferencia de los servicios educativos a las distintas jurisdicciones provinciales y a la M.C.B.A..

Todo esto abrió el camino para la sanción de la Ley Federal de Educación en 1993, que lleva el número 24.195.

Es la primera vez que en el país se cuenta con un instrumento normativo que abarca todos los niveles y modalidades del sistema educativo, con aplicación en todo el territorio y que introduce profundas modificaciones.

Transformación educativa.

El cambio en acción.

Los aspectos centrales de la transformación del sistema educativo son los siguientes:

a) Gobierno del sistema educativo.

b) Estructura y niveles de la enseñanza.

c) Transformación curricular.

d) Transformación institucional.

Gobierno del sistema educativo.

El papel tradicional del Estado era el sostenimiento de la educación. Su tarea consistía en la administración y el gobierno de los establecimientos, el cambio de los contenidos, las normas y las prácticas.

A partir de la Transformación Educativa, el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación se ha convertido en un Ministerio “sin escuelas” . En este nuevo orden de cosas, le compete “… asegurar el cumplimiento de los principios y objetivos establecidos en esta ley, teniendo en cuenta los criterios de:

- Unidad Nacional.- Democratización.

- Descentralización y Federalización.- Participación.- Equidad.- Intersectorialidad.- Articulación.- Transformación e Innovación “ ( L. F. E., Título X, Art. 51).Los deberes que corresponden al Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, se podrían agrupar de la siguiente forma:

a) Acciones coordinadas que favorezcan la circulación de alumnos por las diferentes jurisdicciones con la correspondiente acreditación y equivalencia de estudios cursados.

b) Contribución a la calidad con equidad que el sistema debe mantener a pesar de la heterogeneidad que caracteriza al país.

c) Diferentes aspectos técnicos como planeamiento, asistencia y cooperación técnica, como así también acciones de apoyo para la capacitación, actualización y perfeccionamiento docente. ( L. F. E., Título X, Cap.I, Art. 53).

El nuevo rol del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación es promover la generación de acuerdos de largo plazo entre el Estado Nacional, los Estados Provinciales y la Sociedad, en torno a los aspectos prioritarios del quehacer educativo.

A las Jurisdicciones y a la M. C. B. A. les corresponde la elaboración de sus propios Diseños Curriculares, la planificación, organización y administración del sistema educativo en su territorio. El conjunto de atribuciones de las Jurisdicciones se puede leer en el Título X, Cap.III, Art. 59 de la L. f. E..

El Consejo Federal de Cultura y Educación ( CFCyE) fue creado en 1972 y constituye el ámbito de coordinación y concertación del Sistema Educativo Nacional.

Está presidido por el responsible de la cartera educativa nacional, los responsables de la conducción educativa de todas las provincias y un representante del Consejo Interuniversitarrio de Rectores.

Su misión es la de:

- unificar criterios entre todas las Jurisdicciones y cooperar en la consolidación de la unidad nacional;

- garantizar el derecho constitucional de enseñar y aprender en forma igualitaria y equitativa;

- concertar los lineamientos de la política educativa nacional, los CBC, los Diseños curriculares, las modalidades y formas de evaluación;

- acordar los contenidos básicos de la formación docente y las acreditaciones necesarias para su desempeño, organizar el intercambio de funcionarios, especialistas y docentes, y promover y difundir las experiencias renovadoras, etc..( LFE, Título X, Cap. II, Art. 54 al 58 ).

Al Ministerio Nacional le compete organizar en el ámbito del Consejo Federal una red de formación, perfeccionamiento y actualización del personal del sistema educativo: la Red Federal se define como un sistema articulado de instituciones que asegura la circulación de la información, para concretar las políticas nacionales de formación docente contínua acordadas en el ámbito del CFCyE; la finalidad de la Red será ofrecer un marco organizativo para el desarrollo de un plan federal de formación docente contínua. Su función será asegurar la articulación e integración de las acciones de formación de grado, perfeccionamiento y actualización del personal

docente y no docente del SEN y la circulación de información científica, tecnológica y cultural.

Dicha Red, está integrada por los organismos designados por las Jurisdicciones, Institutos de Formación Docente, Universidades, Centros especializados y los gremios.

Las nuevas funciones de la Nación, de las Provincias y del CFCyE, modifican sustancialmente el escenario en materia de competencias y atribuciones en educación y plantean un doble, simultáneo y muy importante desafío: el de la construcción del Federalismo Educativo y el de la consolidación de la unidad de integración del SEN..

Estructura y Niveles de enseñanza.

La Ley 1420 establecía una escolaridad obligatoria de siete años, que ya hace mucho que ha dejado de ser suficiente.

La ampliación del período de obligatoriedad que establece la Ley 24.195 puede juzgarse desde un punto de vista cuantitativo, pues es el resultado de que hoy en día se necesita que el conjunto de la población reciba más educación que lo que era requerido a fines del siglo pasado.

La LFE, fija una nueva estructura académica de la educación argentina:

“La estructura del Sistema Educativo, que será implementada en forma gradual y progresiva, estará integrada por:

1. Educación inicial, constituída por el Jardín de Infantes para niños/as de 3 a 5 años de edad, siendo obligatorio el último año. Las Provincias y la MCBA establecerán, cuando sea necesario, servicios de Jardín Maternal para niños/as de 3 años y prestarán apoyo a las Instituciones de la Comunidad para que estas les brinden ayuda a las familias que lo requieran.

2. Educación General Básica, obligatoria, de 9 años de duración a partir de los 6 años de edad, entendida como unidad pedagógica integral y organizada en ciclos, según lo establecido en el art. 15.

3. Educación Polimodal, después del cumplimiento de la Educación General Básica, impartida por instituciones específicas de 3 años de duración como mínimo.

4. Educación Superior, Profesional y Académica de Grado, luego de cumplida la Educación Polimodal, su duración será determinada por las Instituciones Universitarias y no Universitarias, según corresponda. ( Título III, Cap. I, Art. 10).

La XIV Asamblea Extraordinaria del CFCyE en la Resolución 26/93 aprobó la caracterización de los Niveles del SEN. Los fundamentos para cada uno de los 4 niveles son los siguientes:

las necesidades educativas se diferencian en cuatro grandes campos:

la prevención y educación temprana y la asistencia adecuada, que garanticen la calidad de los resultados en todas las etapas de aprendizaje.

La adquisición de competencias básicas, la apropiación de conocimientos elementales y comunes, imprescindibles para toda la población.

El dominio de conocimientos y capacidades intermedias, deseables para toda la población, según las diversas realidades y según cada opción.

El logro de alta capacitación y competencias diferenciales y opcionales, para distintos grupos de población.

Desde un punto de vista cualitativo, se destaca la concepción educativa que sustenta cada uno de los niveles de enseñanza, con respecto a su antecesor y al que lo continúa.

Nivel Inicial

La principal finalidad de este nivel es garantizar el desarrollo integral de los alumnos, asegurar la cobertura universal a partir de los 5 años, impulsar la expansión de la matrícula especialmente en las zonas rurales y suburbanas, y abrir vías efectivas para ampliar la prestación de servicios nutricionales y de salud. La educación inicial constituye una clara apuesta a la mejora de la calidad del sistema educativo y a una auténtica igualdad de posibilidades. Es un medio efectivo para favorecer el éxito escolar en la EGB, refuerza valores y actitudes que facilitan la integración social, y mejora la educabilidad de los futuros estudiantes.

La obligatoriedad del último año tiene por objeto brindar igualdad de oportunidades y posibilidades de ingreso a la EGB a todos los niños.

El último año del nivel se caracteriza por la preparación para el proceso alfabetizador en un marco de socialización institucional que apoye y complemente la experiencia vivida por el niño en la familia; que amplíe y desarrolle las competencias que trae al incorporarse a la escuela; y que ofrezca una iniciación sistemática en los aprendizajes instrumentales para el abordaje de los procesos curriculares de la EGB.

Tanto el Jardín Maternal como el Jardín de Infantes estarán a cargo de personal docente especializado..Educación General Básica.

Las principales finalidades de este nivel obligatorio son:

- Universalizar la cobertura de la educación general básica atendiendo distintas demandas de la sociedad: políticas, científico-tecnológicas, económicas y sociales.

- Producir la homogeinización de los objetivos y de los resultados a partir de la heterogeneidad de los puntos de partida. Toda la población debe estar capacitada para manejar las competencias básicas, conocimientos, destrezas, actitudes, necesarios para un buen desempeño en la sociedad. Los alumnos de los sectores más carenciados deben tener acceso a resultados similares al resto de la población. Por ello, este nivel actúa como mecanismo compensador de las desigualdades de origen económico-social.

- Constituir un modelo global que permita retener a los alumnos la mayor cantidad de tiempo posible, ofreciendo una formación básica y común en un tramo de extensión de la obligatoriedad hasta los 14 años de edad como mínimo.

Los ciclos de la EGB.

Argumentaciones de carácter político, organizativo y administrativo, y consideraciones socio-educativas, psicoevolutivas y pedagógicas, señalan la conveniencia de adoptar una organización de nivel en tres ciclos, cada uno de tres años de duración:

Primer ciclo ( 6/8 años) .

Segundo ciclo ( 9/11 años).

Tercer ciclo ( 12/14 años).

Los docentes de la EGB tendrán una formación básica que los acredite para este nivel de enseñanza, y podrán optar, en la formación de grado, por una especialización que lo habilite para cada ciclo o bien para determinadas áreas del currículo.

Educación Polimodal.

La educación polimodal da respuesta a múltiples demandas sociales:

- La presión social y académica por el acceso a los estudios superiores.- Las demandas de preparación para la vida laboral.- La incorporación de los avances científicos y tecnológicos.- La necesidad de desarrollar competencias y capacidades que preparen para la

transición a la vida adulta, para la participación cívica responsable y autónoma, dentro de un marco explícito de valores morales y sociales.

La articulación con el mundo del trabajo no implica necesariamente un adiestramiento altamente específico para un determinado empleo. Esto es apropiado para no impulsar al estudiante a una definición vocacional temprana, y para prepararlo para un mercado de trabajo cambiante que requiere polivalencia en los trabajadores y versatilidad para múltiples empleos.

La educación polimodal estará compuesta por:

- Formación general de fundamento: es un “tronco común”articulador que sirve de fundamen-

to a los estudios superiores o el trabajo.

- Formación orientada: Dirigida al estudio de determinadas áreas de conocimiento y del que-

hacer.

Existirán cuatro orientaciones, subdivididas en distintas ramas, con especializaciones y sus correspondientes salidas laborales. Las orientaciones serán:

- Ciencias Naturales, Salud y Ambiente,- Humanidades y Ciencias Sociales.- Economía y Gestión de organizaciones.- Artes, Diseño y Comunicación.- Producción de Bienes y Servicios.Estas orientaciones no operan como especializaciones para puestos de trabajo, sino como desarrollo de capacidades para actuar en amplios campos de la vida laboral.

Se propone una organización curricular a partir de grandes núcleos o campos de orientación más centrados en procesos que en destinos ocupacionales específicos.

Los docentes para la educación polimodal podrán optar en su formación académica, por un área del tronco común, o por una disciplina o competencias específicas de una modalidad determinada. Podrá realizarse la capacitación pedagógica de profesionales y técnicos de nivel superior universitario para ejercer la docencia en las distintas modalidades de la educación polimodal.

Educaión superior.

Profesional y académica de grado, cuya duración será determinada por las instituciones universitarias y no universitarias, según corresponda.

Educación cuaternaria.

La Ley Federal señala que el Sistema educativo también comprende otros regímenes especiales que tienen por finalidad atender las necesidades que no pudieran ser satisfechas por las estructuras básicas, tales como Educación Especial, Educación de Adultos y Educación Artística.

Transformación Curricular.

La escuela clásica tenía como compromiso que los chicos adquirieran “saberes”, el centro de su interés estaba en el conocimiento académico; la escuela de la Ley 24.195 tiene como compromiso que los niños adquieran “competencias, es decir, conocimientos en acción.

Desde fines de 1993 se trabajó para tener nuevos contenidos en todos los niveles educativos.

Antes cada Provincia decidía por su cuenta qué se iba a enseñar en sus escuelas, y la Nación hacía lo mismo para las que dependían de ella. Resultado: diferencias notables entre Provincias.

Ahora se tiene conciencia de que hay ciertas cosas básicas que deben ser iguales para todos, es decir, que debe haber un marco común.

Se decidió dar participación a todos los involucrados, se discutió bastante y llevó su tiempo. Finalmente se aprobó la metodología referida al nivel nacional de concreción del currículo, o sea, a cómo hay que hacer para tener CBC. Su elaboración estuvo a cargo del Ministerio de Cultura y Educación ( orden nacional).

Hubo tres circuitos de trabajo:

- el circuito técnico, que diseñó los “borradores para la discución”;- el circuito federal, constituído por las Provincias, que recibió esos borradores para

su discución, aportes, etc.;

- el circuito nacional, conformado por instituciones, actores y organismos nacionales, que recibió la segunda versión de los borradores ya corregidos en el circuita federal.

Al terminarse los tres circuitos se tuvo la “versión preliminar”que se puso a consideración en CFCyE para su aprobación.

En el proceso de armado de los CBC el circuito técnico se llamó “divergencia necesaria” e incluyó:

1) la recopilación de los diseños curriculares, planes y programas de todas las Provincias, para tener una base de partida;

2) se solicitaron bloques de contenidos a especialistas para recoger sugerencias derivadas de avances académicos e investigaciones;

3) contratación de trabajos a académicos de diferentes disciplinas que señalaron contenidos que formen parte de los CBC;

4) consulta a la sociedad para conocer los reclamos de la comunidad;5) reunión de trabajo con docentes de todo el país para contrastar los primeros

materiales producidos.Este trabajo se llevó a cabo durante todo 1994 y se terminó con la aprobación de los CBC en el Consejo Federal. Siguió durante 1995 para el polimodal y la formación docente.

Cada una de las Provincias para elaborar sus diseños curriculares tomaron como base común la Constitución Nacional, la Ley Federal de Educación y los CBC.

Los equipos provinciales armaron sus planes de trabajo produciendo distintos materiales.

Los nuevos contenidos serán incorporados progresivamente en las escuelas, para eso se necesitará reorganizar el trabajo institucional para lograr más autonomía.

Cada escuela deberá “cerrar” el currículo a través de su Proyecto Institucional, es decir, deberá tomar lo establecido obligatoriamente en los CBC pero también respetar lo que defina el Diseño Curricular de la Provincia donde esté.

A partir de ésto lo que agregue, o la forma en que interprete lo anterior, será su propio modo de ordenar el Proyecto Institucional.

Este proyecto es el resultado de una serie de variables, como los contenidos curriculares, la realidad económica del lugar, las posibilidades de participación de la comunidad, el modelo de gestión elegido y, a nivel de aula, las estrategias y metodologías que se decide aplicar.

Parte del rol profesional es la selección del material de trabajo. El docente lo hace con cuidado y exigencia.

Pero en un proyecto como el que hemos planteado no deberá hacerlo en forma aislada sino que tendrá que consensuar su elección con los demás docentes, analizando las estrategias más adecuadas para el trabajo en la institución y recién entonces optar.

Una escuela que tiene claro su Proyecto Institucional, deberá llegar también en el área de las estrategias de aula a esos acuerdos.

La necesidad del proceso de transformación curricular es doble: por un lado, adecuar los factores pedagógicos ( contenidos, propuestas, metodologías, definiciones de roles, etc.) en sus dimensiones cuantitativas y cualitativas a las demandas de la sociedad actual y a los desafíos que presenta el siglo XXI ; y por el otro se trata de que la adecuación en cada una de la Provincias y en la MCBA se realice con criterios compatibles entre todas ellas. La necesidad de compatibilidad reside en cuestiones como asegurar que el libre tránsito de los ciudadanos por el territorio nacional cuente con la seguridad de que en todas las escuelasd del país se ofrezca una educación con características comunes y de igual calidad.

La Transformación Curricular considera tres niveles de concreción:

Nivel Nacional

Este nivel se elabora recogiendo necesidades, experiencias y aportes de las diferentes Jurisdicciones, e integrando demandas y perspectivas de los distintos sectores de la sociedad.

Es el nivel que corresponde a los Contenidos Básicos Comunes.

Uno de los ejes de los mismos será la identificación de contenidos socialmente significativos. Sus implicancias pedagógico-didácticas son:

En primer lugar la revalorización de la escuela como institución, que tiene la función específica de distribuir en forma equitativa los saberes relevantes para desenvolverse socialmente. Es decir, que las variables que intervienen en el acto pedagógico: docente, alumno, institución, etc., deben ser puestas en función del elemento “conocimiento’ considerado como central.

En segundo lugar se parte de una “visión ampliada” de lo que se entiende por contenido educativo, que considera tres categorías:Contenidos conceptuales: se refieren al conjunto de informaciones que caracterizan a una disciplina o campo del saber.

Contenidos procedimentales: es el conjunto de acciones ordenadas, orientadas a la consecusión de una meta. Indican la forma de construir/ reconstruir el conocimiento tanto a nivel individual, como a nivel de las disciplinas científicas.

Contenidos actitudinales: responden al aspecto valorativo del conocimiento, al compromiso personal y social que implica el saber. Toman la forma de valores, normas y actitudes.

Los CBC son:

- Un instrumento para la transformación educativa.- La base a partir de la cual las distintas Jurisdicciones realizarán su diseño

curricular y sobre la que las distintas escuelas elaborarán sus Proyectos Institucionales en el marco de los diseños curriculares jurisdiccionales.

- Son el conjunto de saberes relevantes que integran el proceso de enseñanza en todo el país.

No son:

- Un Diseño curricular, porque estos constituyen una instancia que corresponde a las Provincias y a la MCBA.

- Proyectos Institucionales, porque éstos serán elaborados por cada una de las escuelas.

- Programas o planes de estudio, porque no indican secuencias de enseñanza de los contenidos, ni unidades temáticas ni distribución de los contenidos.

Nivel Jurisdiccional.

Es el nivel que corresponde a los Diseños Curriculares Provinciales.

Respecto a los tradicionales lineamientos curriculares, las diferencias no se notan tanto en el documento en sí, sino en el proceso previo que llevó a los nuevos documentos.

Las grandes diferencias aparecen entonces en la lógica de su elaboración y en la concepción de lo que se entiende por desarrollo permanente del currículo. La primera es que por primera vez se trata de un proceso global y simultáneo en todo el país.

Otra diferencia: la concepción de los contenidos en si mismos y su diferenciación en actitudinales, procedimentales y conceptuales, y el hecho de que la meta final es formular contenidos destinados a generar competencias.

Los lineamientos curriculares implican contextualizar las orientaciones y criterios para garantizar que en todo Diseño Curricular Jurisdiccional estén presentes los CBC, y que los criterios acordados sean tomados en cuenta.

Los contenidos regionales serán recuperados e integrados con los CBC y los diseños que se elaboren conllevarán la flexibilidad que el currículo de cada establecimiento requiera para responder tanto a su pertinencia nacional y regional como a su identidad institucional.

Las Provincias y la MCBA compartirán una concepción de Diseño Curricular.

El Diseño Curricular es la explicitación fundamentada de un proyecto educativo en los aspectos más vinculados a los contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje.

Su función es establecer las normas básicas para la especificación, evaluación y

mejoramiento de los contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje, y servir como código común para la comunicación entre los distintos protagonistas del quehacer educativo.

Nivel Institucional

Este tercer nivel de concreción implica la formulación de un Proyecto Educativa Institucional

( PEI ) que garantice y enriquezca lo establecido en el primero y en el segundo nivel, que impulse su evaluación y revisión permanente.

Transformación Institucional

La tradición educativa era fuertemente centralista, se caracterizaba por una estructura de supervisión y control en la cual las directivas emanaban del Ministerio Nacional y debían ser cumplidas por cada una de las Instituciones, con bajo nivel de participación en la toma de decisiones.

Esta estructura comienza a cambiar con la trasferencia de servicios y se perfecciona en los Diseños Curriculares y en el caso de la Provincia de Bs. As., con la nueva Ley de Educación Provincial que descentraliza a nivel distrital gran parte de la administración del sistema.

Las instituciones educativas asumen la resposabilidad de elaborar su Proyecto Curricular. Este otorga mayor protagonismo a los docentes, que son los diseñadores de las prácticas pedagógicas que llevan a cabo en el aula, y en definitiva quienes tienen la capacidad de poner en acto el currículo. Con esta estrategia se pretende jerarquizar el trabajo docente y responder a las demandas de cada comunidad.

Se incluyen cambios en la organización y en la gestión a tres niveles: aula, institución escolar y supervisión, Porque si bien es cierto que el proceso de enseñanza-aprendizaje ocurre en el aula, ésta se halla dentro de una escuela y condicionada por las orientaciones del Supervisor.

La organización y la gestión son aspectos complementarios, pero no son lo mismo.

El campo de la organización se refiere a cómo se estructura la institución, cómo es la planta funcional, que responsabilidades tiene cada uno dentro de ella, cómo se distribuye el tiempo, etc..

El campo de la gestión es el de la “gerencia”, es decir, aquel que se ocupa de poner en práctica y resguardar el cumplimiento de los mecanismos necesarios para lograr los objetivos de la institución.

La gestión clásica de nuestras escuelas tiene un estilo muy personalista y poco profesional, no por culpa de los directivos o supervisores, sino porque cuando se llega a ese cargo se trabaja como se puede, sin herramientas profesionales para ejercerlo. Esto no significa que no sea eficiente, pues si lo es, es a costa de un trabajo personal por parte de directivos y supervisores.

La organización es lo que más tiene que cambiar, pues un nuevo estilo de gestión no dará los resultados que se esperan si no se cambia la organización. Actualmente la manera de dar clase y de organizar las escuelas puede mejorar cuantitativamente las cosas, pero no permitirá que los alumnos sean ciudadanos competentes el día de mañana, porque si una competencia es un “saber hacer” y no entrenamos a los alumnos para que “hagan” cosas sistemáticamente, no estamos ofreciendo oportunidades adecuadas para que se construyan los aprendizajes pertinentes.

El aula tradicional es un modelo organizativo que no responde a las necesidades de hoy. Las aulas tendrían que organizarse respetando el proceso de aprendizaje que surge y se facilita por el intercambio entre el sujeto y su entorno. Se aprende mejor y más en grupos interactivos.

En la escuela, lo más importante es cambiar la manera de organizar los tiempos y los espacios; es decir se debe organizar la tarea de manera de poder trabajar en equipo. Pero ésto no se puede llevar adelante sin personal directivo convencido y comprometido con la transformación, pues tendrán que conducir la gestión de ésta junto con su equipo docente.

El nuevo estilo de gestión directiva se basa en dos instrumentos: el Proyecto Educativo Institucional y la gestión por resultado.

También la supervisión debe ser en equipo.

El trabajo de los Supervisores consistirá básicamente en monitorear las escuelas, es decir, seguir el proceso de cumplimiento del PEI. Su trabajo será más de facilitadores que de controladores.

Ley 26.206

Sancionada: 14-12-06Promulgada: 27-12-06

Publicada: 28-12-06

Titulo I

Disposiciones Generales

Capitulo I. Principios, derechos y garantías

Artículo 1º. La presente ley regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14 de la Constitución nacional y los tratados internacionales incorporados a ella, conforme con las atribuciones conferidas al Honorable Congreso de la Nación en el artículo 75, incisos 17, 18 y 19, y de acuerdo con los principios que allí se establecen y los que en esta ley se determinan.

Artículo 2º. La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado.

Artículo 3º. La educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico-social de la Nación.

Artículo 4º. El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la responsabilidad principal e indelegable de proveer una educación integral, permanente y de calidad para todos/as los/as habitantes de la Nación, garantizando la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio de este derecho, con la participación de las organizaciones sociales y las familias.

Artículo 5º. El Estado nacional fija la política educativa y controla su cumplimiento con la finalidad de consolidar la unidad nacional, respetando las particularidades provinciales y locales.

Artículo 6º. El Estado garantiza el ejercicio del derecho constitucional de enseñar y aprender. Son responsables de las acciones educativas el Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los términos fijados por el artículo 4º de esta ley; los municipios, las confesiones religiosas reconocidas oficialmente y las organizaciones de la sociedad; y la familia, como agente natural y primario.

Artículo 7º. El Estado garantiza el acceso de todos/as los/as ciudadanos/as a la información y al conocimiento como instrumentos centrales de la participación en un proceso de desarrollo con crecimiento económico y justicia social.

Artículo 8º. La educación brindará las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la formación integral de las personas a lo largo de toda la vida y promover en cada educando/a la capacidad de definir su proyecto de vida, basado en los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien común.

Artículo 9º. El Estado garantiza el financiamiento del Sistema educativo nacional conforme a las previsiones de la presente ley. Cumplidas las metas de financiamiento establecidas en la ley 26.075, el presupuesto consolidado del Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires destinado exclusivamente a educación, no será inferior al SEIS POR CIENTO (6%) del Producto Interno Bruto (PIB).

Artículo 10. El Estado nacional no suscribirá tratados bilaterales o multilaterales de libre comercio que impliquen concebir la educación como un servicio lucrativo o alienten cualquier forma de mercantilización de la educación pública.

Capitulo II. Fines y objetivos de la política educativa nacional

Artículo 11. Los fines y objetivos de la política educativa nacional son:

a) Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales.

b) Garantizar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona y habilite tanto para el desempeño social y laboral, como para el acceso a estudios superiores.

c) Brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural.

d) Fortalecer la identidad nacional, basada en el respeto a la diversidad cultural y a las particularidades locales, abierta a los valores universales y a la integración regional y latinoamericana.

e) Garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales y de estrategias pedagógicas y de asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

f) Asegurar condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas sin admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo.

g) Garantizar, en el ámbito educativo, el respeto a los derechos de los/as niños/as y adolescentes establecidos en la ley 26.061.

h) Garantizar a todos/as el acceso y las condiciones para la permanencia y el egreso de los diferentes niveles del sistema educativo, asegurando la gratuidad de los servicios de gestión estatal, en todos los niveles y modalidades.

i) Asegurar la participación democrática de docentes, familias y estudiantes en las instituciones educativas de todos los niveles.

j) Concebir la cultura del trabajo y del esfuerzo individual y cooperativo como principio fundamental de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

k) Desarrollar las capacidades y ofrecer oportunidades de estudio y aprendizaje necesarias para la educación a lo largo de toda la vida.

I) Fortalecer la centralidad de la lectura y la escritura, corno condiciones básicas para la educación a lo largo de toda la vida, la construcción de una ciudadanía responsable y la libre circulación del conocimiento.

m) Desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación.

n) Brindar a las personas con discapacidades, temporales o permanentes, una propuesta pedagógica que les permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno ejercicio de sus derechos.

ñ) Asegurar a los pueblos indígenas el respeto a su lengua y a su identidad cultural, promoviendo la valoración de la multiculturalidad en la formación de todos/as los/as educandos/as.

o) Comprometer a los medios masivos de comunicación a asumir mayores grados de responsabilidad ética y social por los contenidos y valores que transmiten.

p) Brindar conocimientos y promover valores que fortalezcan la formación integral de una sexualidad responsable.

q) Promover valores y actitudes que fortalezcan las capacidades de las personas para prevenir las adicciones y el uso indebido de drogas.

r) Brindar una formación corporal, motriz y deportiva que favorezca el desarrollo armónico de todos/as los/as educandos/as y su inserción activa en la sociedad.

s) Promover el aprendizaje de saberes científicos fundamentales para comprender y participar reflexivamente en la sociedad contemporánea.

t) Brindar una formación que estimule la creatividad, el gusto y la comprensión de las distintas manifestaciones del arte y la cultura.

u) Coordinar las políticas de educación, ciencia y tecnología con las de cultura, salud, trabajo, desarrollo social, deportes y comunicaciones, para atender integralmente las necesidades de la población, aprovechando al máximo los recursos estatales, sociales y comunitarios.

v) Promover en todos los niveles educativos y modalidades la comprensión del concepto de eliminación de todas las formas de discriminación.

Titulo II

El Sistema educativo nacional

Capitulo I. Disposiciones generales

Artículo 12. El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de manera concertada y concurrente, son los responsables de la planificación, organización, supervisión y financiación del Sistema educativo nacional. Garantizan el acceso a la educación en todos los niveles y modalidades, mediante la creación y administración de los establecimientos educativos de gestión estatal. El Estado nacional crea y financia las Universidades Nacionales.

Artículo 13. El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconocen, autorizan y supervisan el funcionamiento de instituciones educativas de gestión privada, confesionales o no confesionales, de gestión cooperativa y de gestión social.

Artículo 14. El Sistema educativo nacional es el conjunto organizado de servicios y acciones educativas reguladas por el Estado que posibilitan el ejercicio del derecho a la educación. Lo integran los servicios educativos de gestión estatal y privada, gestión cooperativa y gestión

social, de todas las jurisdicciones del país, que abarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades de la educación.

Artículo 15. El Sistema educativo nacional tendrá una estructura unificada en todo el país que asegure su ordenamiento y cohesión, la organización y articulación de los niveles y modalidades de la educación y la validez nacional de los títulos y certificados que se expidan.

Artículo 16. La obligatoriedad escolar en todo el país se extiende desde la edad de CINCO (5) años hasta la finalización del nivel de la Educación secundaria. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y las autoridades jurisdiccionales competentes asegurarán el cumplimiento de la obligatoriedad escolar a través de alternativas institucionales, pedagógicas y de promoción de derechos, que se ajusten a los requerimientos locales y comunitarios, urbanos y rurales, mediante acciones que permitan alcanzar resultados de calidad equivalente en todo el país y en todas las situaciones sociales.

Artículo 17. La estructura del Sistema Educativo Nacional comprende CUATRO (4) niveles -la Educación Inicial, la Educación Primaria, la Educación Secundaria y la Educación Superior, y OCHO (8) modalidades.A los efectos de la presente ley, constituyen modalidades del Sistema Educativo Nacional aquellas opciones organizativas y/o curriculares de la educación común, dentro de uno o más niveles educativos, que procuran dar respuesta a requerimientos específicos de formación y atender particularidades de carácter permanente o temporal, personales y/o contextuales, con el propósito de garantizar la igualdad en el derecho a la educación y cumplir con las exigencias legales, técnicas y pedagógicas de los diferentes niveles educativos. Son modalidades: la Educación Técnico Profesional, la Educación Artística, la Educación Especial, la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, la Educación Rural, la Educación Intercultural Bilingüe, la Educación en Contextos de Privación de Libertad y la Educación Domiciliaria y Hospitalaria.Las jurisdicciones podrán definir, con carácter excepcional, otras modalidades de la educación común, cuando requerimientos específicos de carácter permanente y contextual así lo justifiquen.

Capitulo II . Educación inicial

Artículo 18. La Educación inicial constituye una unidad pedagógica y comprende a los/as niños/as desde los CUARENTA Y CINCO (45) días hasta los CINCO (5) años de edad inclusive, siendo obligatorio el último año.

Artículo 19. El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la obligación de universalizar los servicios educativos para los/as niños/as de CUATRO (4) años de edad.

Artículo 20. Son objetivos de la Educación inicial :

a) Promover el aprendizaje y desarrollo de los/as niños/as de CUARENTA Y CINCO (45) días a CINCO (5) años de edad inclusive, como sujetos de derechos y partícipes activos/as de un proceso de formación integral, miembros de una familia y de una comunidad.

b) Promover en los/as niños/as la solidaridad, confianza, cuidado, amistad y respeto a sí mismo y a los/as otros/as.

c) Desarrollar su capacidad creativa y el placer por el conocimiento en las experiencias de aprendizaje.

d) Promover el juego como contenido de alto valor cultural para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social.

e) Desarrollar la capacidad de expresión y comunicación a través de los distintos lenguajes, verbales y no verbales: el movimiento, la música, la expresión plástica y la literatura.

f) Favorecer la formación corporal y motriz a través de la educación tísica. g) Propiciar la participación de las familias en el cuidado y la tarea educativa

promoviendo la comunicación y el respeto mutuo.

h) Atender a las desigualdades educativas de origen social y familiar para favorecer una integración plena de todos/as los/as niños/as en el sistema educativo.

i) Prevenir y atender necesidades especiales y dificultades de aprendizaje.

Artículo 21. El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la responsabilidad de:

a) Expandir los servicios de Educación inicial . b) Promover y facilitar la participación de las familias en el desarrollo de las acciones

destinadas al cuidado y educación de sus hijos/as. c) Asegurar el acceso y la permanencia con igualdad de oportunidades, atendiendo

especialmente a los sectores menos favorecidos de la población. d) Regular, controlar y supervisar el funcionamiento de las instituciones con el objetivo

de asegurar la atención, el cuidado y la educación integral de los/as niños/as.

Artículo 22. Se crearán en los ámbitos nacional, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mecanismos para la articulación y/o gestión asociada entre los organismos gubernamentales, especialmente con el área responsable de la niñez y familia del Ministerio de Desarrollo Social y con el Ministerio de Salud, a fin de garantizar el cumplimiento de los derechos de los/as niños/ as establecidos en la ley 26.061. Tras el mismo objetivo y en función de las particularidades locales o comunitarias, se implementarán otras estrategias de desarrollo infantil, con la articulación y/o gestión asociada de las áreas gubernamentales de desarrollo social, salud y educación, en el ámbito de la educación no formal, para atender integralmente a los/as niños/as entre los CUARENTA Y CINCO (45) días y los DOS (2) años de edad, con participación de las familias y otros actores sociales.

Artículo 23. Están comprendidas en la presente ley las instituciones que brinden Educación inicial :

a) De gestión estatal, pertenecientes tanto a los órganos de gobierno de la educación como a otros organismos gubernamentales.

b) De gestión privada y/o pertenecientes a organizaciones sin fines de lucro, sociedades civiles, gremios, sindicatos, cooperativas, organizaciones no gubernamentales, organizaciones barriales, comunitarias y otros.

Artículo 24. La organización de la Educación inicial tendrá las siguientes características:

a) Los Jardines Maternales atenderán a los/as niños/as desde los CUARENTA Y CINCO (45) días a los DOS (2) años de edad inclusive y los Jardines de Infantes a los/as niños/as desde los TRES (3) a los CINCO (5) años de edad inclusive.

b) En función de las características del contexto se reconocen otras formas organizativas del nivel para la atención educativa de los/as niños/as entre los CUARENTA Y CINCO (45) días y los CINCO, (5) años, como salas multiedades o plurisalas en contextos rurales o urbanos, salas de juego y otras modalidades que pudieran conformarse, según lo establezca la reglamentación de la presente ley.

c) La cantidad de secciones, cobertura de edades, extensión de la jornada y servicios complementarios de salud y alimentación, serán determinados por las disposiciones reglamentarias, que respondan a las necesidades de los/as niños/as y sus familias.

d) Las certificaciones de cumplimiento de la Educación inicial obligatoria en cualesquiera de las formas organizativas reconocidas y supervisadas por las autoridades educativas, tendrán plena validez para la inscripción en la Educación primaria.

Artículo 25. Las actividades pedagógicas realizadas en el nivel de Educación inicial estarán a cargo de personal docente titulado, conforme lo establezca la normativa vigente en cada jurisdicción. Dichas actividades pedagógicas serán supervisadas por las autoridades educativas de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Capítulo III. Educación primaria

Artículo 26. La Educación primaria es obligatoria y constituye una unidad pedagógica y organizativa destinada a la formación de los/as niños/as a partir de los SEIS (6) años de edad.

Artículo 27. La Educación primaria tiene por finalidad proporcionar una formación integral, básica y común y sus objetivos son:

a) Garantizar a todos/as los/as niños/as el acceso a un conjunto de saberes comunes que les permitan participar de manera plena y acorde a su edad en la vida familiar, escolar y comunitaria.

b) Ofrecer las condiciones necesarias para un desarrollo integral de la infancia en todas sus dimensiones.

c) Brindar oportunidades equitativas a todos/as los/as niños/as para el aprendizaje de saberes significativos en los diversos campos del conocimiento, en especial la lengua y la comunicación, las ciencias sociales, la matemática, las ciencias naturales y el medio ambiente, las lenguas extranjeras, el arte y la cultura y la capacidad de aplicarlos en situaciones de la vida cotidiana.

d) Generar las condiciones pedagógicas para el manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como para la producción y recepción crítica de los discursos mediáticos.

e) Promover el desarrollo de una actitud de esfuerzo, trabajo y responsabilidad en el estudio y de curiosidad e interés por el aprendizaje, fortaleciendo la confianza en las propias posibilidades de aprender.

f) Desarrollar la iniciativa individual y el trabajo en equipo y hábitos de convivencia solidaria y cooperación.

g) Fomentar el desarrollo de la creatividad y la expresión, el placer estético y la comprensión, conocimiento y valoración de las distintas manifestaciones del arte y la cultura.

h) Brindar una formación ética que habilite para el ejercicio de una ciudadanía responsable y permita asumir los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien común.

i) Ofrecer los conocimientos y las estrategias cognitivas necesarias para continuar los estudios en la Educación secundaria.

j) Brindar oportunidades para una educación física que promueva la formación corporal y motriz y consolide el desarrollo armónico de todos/as los/as niños/as.

k) Promover el juego como actividad necesaria para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social.

l) Promover el conocimiento y los valores que permitan el desarrollo de actitudes de protección y cuidado del patrimonio cultural y el medio ambiente.

Artículo 28. Las escuelas primarias serán de jornada extendida o completa con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos fijados para este nivel por la presente ley.

Capítulo IV. Educación secundaria

Artículo 29. La Educación secundaria es obligatoria y constituye una unidad pedagógica y organizativa destinada a los/as adolescentes y jóvenes que hayan cumplido con el nivel de Educación primaria.

Artículo 30. La Educación secundaria en todas sus modalidades y orientaciones tiene la finalidad de habilitar a los/las adolescentes y jóvenes para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de estudios. Son sus objetivos:

a) Brindar una formación ética que permita a los/as estudiantes desempeñarse como sujetos conscientes de sus derechos y obligaciones, que practican el pluralismo, la cooperación y la solidaridad, que respetan los derechos humanos, rechazan todo tipo de discriminación, se preparan para el ejercicio de la ciudadanía democrática y preservan el patrimonio natural y cultural.

b) Formar sujetos responsables, que sean capaces de utilizar el conocimiento como herramienta para comprender y transformar constructivamente su entorno social, económico, ambiental y cultural, y de situarse como participantes activos/as en un mundo en permanente cambio.

c) Desarrollar y consolidar en cada estudiante las capacidades de estudio, aprendizaje e investigación, de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo, iniciativa y responsabilidad, como condiciones necesarias para el acceso al mundo laboral, los estudios superiores y la educación a lo largo de toda la vida.

d) Desarrollar las competencias lingüísticas, orales y escritas de la lengua española y comprender y expresarse en una lengua extranjera.

e) Promover el acceso al conocimiento como saber integrado, a través de las distintas áreas y disciplinas que lo constituyen y a sus principales problemas, contenidos y métodos.

f) Desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y utilización inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación.

g) Vincular a los/as estudiantes con el mundo del trabajo, la producción, la ciencia y la tecnología.

h) Desarrollar procesos de orientación vocacional a fin de permitir una adecuada elección profesional y ocupacional de los/as estudiantes.

i) Estimular la creación artística, la libre expresión, el placer estético y la comprensión de las distintas manifestaciones de la cultura.

j) Promover la formación corporal y motriz a través de una educación física acorde con los requerimientos del proceso de desarrollo integral de los adolescentes.

Artículo 31. La Educación secundaria se divide en DOS (2) ciclos: UN (1) Ciclo Básico, de carácter común a todas las orientaciones y UN (1) Ciclo Orientado, de carácter diversificado según distintas áreas del conocimiento, del mundo social y del trabajo.

Artículo 32. El Consejo Federal de Educación fijará las disposiciones necesarias para que las distintas jurisdicciones garanticen:

a) La revisión de la estructura curricular de la Educación secundaria, con el objeto de actualizarla y establecer criterios organizativos y pedagógicos comunes y núcleos de aprendizaje prioritarios a nivel nacional.

b) Las alternativas de acompañamiento de la trayectoria escolar de los/as jóvenes, tales como tutores/as y coordinadores/as de curso, fortaleciendo el proceso educativo individual y/o grupal de los/ as alumnos/as.

c) Un mínimo de VEINTICINCO (25) horas reloj de clase semanales. d) La discusión en convenciones colectivas de trabajo de mecanismos de

concentración de horas cátedra o cargos de los/as profesores/as, con el objeto de constituir equipos docentes más estables en cada institución.

e) La creación de espacios extracurriculares, fuera de los días y horarios de actividad escolar, para el conjunto de los/as estudiantes y jóvenes de la comunidad, orientados al desarrollo de actividades ligadas al arte, la educación física y deportiva, la recreación, la vida en la naturaleza, la acción solidaria y la apropiación crítica de las distintas manifestaciones de la ciencia y la cultura.

f) La inclusión de adolescentes y jóvenes no escolarizados en espacios escolares no formales como tránsito hacia procesos de reinserción escolar plena.

g) El intercambio de estudiantes de diferentes ámbitos y contextos, así como la organización de actividades de voluntariado juvenil y proyectos educativos solidarios, para cooperar en el desarrollo comunitario, en el marco del proyecto educativo institucional.

h) La atención psicológica, psicopedagógica y médica de aquellos adolescentes y jóvenes que la necesiten, a través de la conformación de gabinetes interdisciplinarios en las escuelas y la articulación intersectorial con las distintas áreas gubernamentales de políticas sociales y otras que se consideren pertinentes.

Artículo 33. Las autoridades jurisdiccionales propiciarán la vinculación de las escuelas secundarias con el mundo de la producción y el trabajo. En este marco, podrán realizar prácticas educativas en las escuelas, empresas, organismos estatales, organizaciones culturales y organizaciones de la sociedad civil, que permitan a los/as alumnos/as el manejo de tecnologías o brinden una experiencia adecuada a su formación y orientación vocacional. En todos los casos estas prácticas tendrán carácter educativo y no podrán generar ni reemplazar ningún vínculo contractual o relación laboral. Podrán participar de dichas actividades los/as alumnos/as de todas las modalidades y orientaciones de la Educación secundaria, mayores de DIECISEIS (16) años de edad, durante el período lectivo, por un período no mayor a SEIS (6) meses, con el acompañamiento de docentes y/o autoridades pedagógicas designadas a tal fin. En el caso de las escuelas técnicas y agrotécnicas, la vinculación de estas instituciones con el sector productivo se realizará en conformidad con lo dispuesto por los artículos 15 y 16 de la ley 26.058.

Capítulo V. Educación superior

Artículo 34. La Educación superior comprende:

a) Universidades e Institutos Universitarios, estatales o privados autorizados, en concordancia con la denominación establecida en la ley 24.521.

b) Institutos de Educación superior de jurisdicción nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de gestión estatal o privada.

Artículo 35. La Educación superior será regulada por la Ley de Educación superior 24.521, la Ley de Educación técnico profesional 26.058 y por las disposiciones de la presente ley en lo que respecta a los Institutos de Educación superior.

Artículo 36. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, establecerá las políticas, los mecanismos de regulación y los criterios de evaluación y de articulación relativos a los Institutos de Educación superior dependientes del Estado nacional, de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Artículo 37. El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen competencia en la planificación de la oferta de carreras y de postítulos, el diseño de planes de estudio, la gestión y asignación de recursos y la aplicación de las regulaciones específicas, relativas a los Institutos de Educación superior bajo su dependencia.

Capítulo VI. Educación técnico profesional

Artículo 38. La Educación técnico profesional es la modalidad de la Educación Secundaria y la Educación Superior responsable de la formación de técnicos medios y técnicos superiores en áreas ocupacionales específicas y de la formación profesional. La Educación Técnico Profesional se rige por las disposiciones de la ley 26.058, en concordancia con los principios, fines y objetivos de la presente ley.Esta modalidad se implementa en las instituciones de gestión estatal o privada que cumplen con las disposiciones de la ley 26.058.

Capítulo VII. Educación artística

Artículo 39. La Educación artística comprende:

a) La formación en distintos lenguajes artísticos para niños/as y adolescentes, en todos los niveles y modalidades.

b) La modalidad artística orientada a la formación específica de Nivel Secundario para aquellos/as alumnos/as que opten por seguirla.

c) La formación artística impartida en los Institutos de Educación superior, que comprende los profesorados en los diversos lenguajes artísticos para los distintos niveles de enseñanza y las carreras artísticas específicas.

Artículo 40. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires garantizarán una educación artística de calidad para todos/as los/as alumnos/as del Sistema Educativo, que fomente y desarrolle la sensibilidad y la capacidad creativa de cada persona, en un marco de valoración y protección del patrimonio natural y cultural, material y simbólico de las diversas comunidades que integran la Nación.

Artículo 41. Todos/as los/as alumnos/as, en el transcurso de su escolaridad obligatoria, tendrán oportunidad de desarrollar su sensibilidad y su capacidad creativa en, al menos, DOS (2) disciplinas artísticas.

En la Educación secundaria, la modalidad artística ofrecerá una formación específica en Música, Danza, Artes Visuales, Plástica, Teatro, y otras que pudieran conformarse, admitiendo en cada caso diferentes especializaciones. La formación específica brindada en las escuelas especializadas en artes, podrá continuarse en establecimientos de nivel superior de la misma modalidad.

Capítulo VIII. Educación especial

Artículo 42. La Educación especial es la modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo. La Educación especial se rige por el principio de inclusión educativa, de acuerdo con el inciso n) del artículo 11 de esta ley. La Educación especial brinda atención educativa en todas aquellas problemáticas específicas que no puedan ser abordadas por la educación común. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, garantizará la integración de los/as alumnos/as con discapacidades en todos los niveles y modalidades según las posibilidades de cada persona.

Artículo 43. Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de la articulación de niveles de gestión y funciones de los organismos competentes para la aplicación de la ley 26.061, establecerán los procedimientos y recursos correspondientes para identificar tempranamente las necesidades educativas derivadas de la discapacidad o de trastornos en el desarrollo, con el objeto de darles la atención interdisciplinaria y educativa para lograr su inclusión desde el Nivel Inicial.

Artículo 44. Con el propósito de asegurar el derecho a la educación, la integración escolar y favorecer la inserción social de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, las autoridades jurisdiccionales dispondrán las medidas necesarias para:

a) Posibilitar una trayectoria educativa integral que permita el acceso a los saberes tecnológicos, artísticos y culturales.

b) Contar con el personal especializado suficiente que trabaje en equipo con los/as docentes de la escuela común.

c) Asegurar la cobertura de los servicios educativos especiales, el transporte, los recursos técnicos y materiales necesarios para el desarrollo del currículo escolar.

d) Propiciar alternativas de continuidad para su formación a lo largo de toda la vida. e) Garantizar la accesibilidad física de todos los edificios escolares.

Artículo 45. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, creará las instancias institucionales y técnicas necesarias para la orientación de la trayectoria escolar más adecuada de los/as alumnos/as con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles de la enseñanza obligatoria, así como también las normas que regirán los procesos de evaluación y certificación escolar. Asimismo, participarán en mecanismos de articulación entre ministerios y otros organismos del Estado que atienden a personas con discapacidades, temporales o permanentes, para garantizar un servicio eficiente y de mayor calidad.

Capítulo IX. Educación permanente de jóvenes y adultos

Artículo 46. La Educación permanente de jóvenes y adultos es la modalidad educativa destinada a garantizar la alfabetización y el cumplimiento de la obligatoriedad escolar prevista por la presente ley, a quienes no la hayan completado en la edad establecida reglamentariamente, y a brindar posibilidades de educación a lo largo de toda la vida.

Artículo 47. Los programas y acciones de educación para jóvenes y adultos del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y de las distintas jurisdicciones se articularán con acciones de otros Ministerios, particularmente los de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de Desarrollo Social, de Justicia y Derechos Humanos y de Salud, y se vincularán con el mundo de la producción y el trabajo. A tal fin, en el marco del Consejo Federal de Educación se acordarán los mecanismos de participación de los sectores involucrados, a nivel nacional, regional y local. Asimismo, el Estado garantiza el acceso a la información y a la orientación sobre las ofertas de educación permanente y las posibilidades de acceso a las mismas.

Artículo 48. La organización curricular e institucional de la Educación permanente de jóvenes y adultos responderá a los siguientes objetivos y criterios:

a) Brindar una formación básica que permita adquirir conocimientos desarrollar las capacidades de expresión, comunicación, relación interpersonal y de construcción del conocimiento, atendiendo las particularidades socioculturales, laborales, contextuales y personales de la población destinataria.

b) Desarrollar la capacidad de participación en la vida social, cultural, política y económica y hacer efectivo su derecho a la ciudadanía democrática.

c) Mejorar su formación profesional y/o adquirir una preparación que facilite su inserción laboral.

d) Incorporar en sus enfoques y contenidos básicos la equidad de género y la diversidad cultural.

e) Promover la inclusión de los/as adultos/as mayores y de las personas con discapacidades, temporales o permanentes.

f) Diseñar una estructura curricular modular basada en criterios de flexibilidad y apertura.

g) Otorgar certificaciones parciales y acreditar los saberes adquiridos a través de la experiencia laboral.

h) Implementar sistemas de créditos y equivalencias que permitan y acompañen la movilidad de los/as participantes.

i) Desarrollar acciones educativas presenciales y/o a distancia, particularmente en zonas rurales o aisladas, asegurando la calidad y la igualdad de sus resultados.

j) Promover la participación de los/as docentes y estudiantes en el desarrollo del proyecto educativo, así como la vinculación con la comunidad local y con los sectores laborales o sociales de pertenencia de los/as estudiantes.

k) Promover el acceso al conocimiento y manejo de nuevas tecnologías.

Capítulo X. Educación rural

Artículo 49. La Educación rural es la modalidad del sistema educativo de los niveles de Educación inicial , Primaria y Secundaria destinada a garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a través de formas adecuadas a las necesidades y particularidades de la población que habita en zonas rurales. Se implementa en las escuelas que son definidas como rurales según criterios consensuados entre el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y las provincias, en el marco del Consejo Federal de Educación.

Artículo 50. Son objetivos de la Educación rural:

a) Garantizar el acceso a los saberes postulados para el conjunto del sistema a través de propuestas pedagógicas flexibles que fortalezcan el vínculo con las identidades culturales y las actividades productivas locales.

b) Promover diseños institucionales que permitan a los/as alumnos/as mantener los vínculos con su núcleo familiar y su medio local de pertenencia, durante el proceso

educativo, garantizando la necesaria coordinación y articulación del sistema dentro de cada provincia y entre las diferentes jurisdicciones.

c) Permitir modelos de organización escolar adecuados a cada contexto, tales como agrupamientos de instituciones, salas plurigrados y grupos multiedad, instituciones que abarquen varios niveles en una misma unidad educativa, escuelas de alternancia, escuelas itinerantes u otras, que garanticen el cumplimiento de la obligatoriedad escolar y la continuidad de los estudios en los diferentes ciclos, niveles y modalidades del sistema educativo, atendiendo asimismo las necesidades educativas de la población rural migrante.

d) Promover la igualdad de oportunidades y posibilidades asegurando la equidad de género.

Artículo 51. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, es responsable de definir las medidas necesarias para que los servicios educativos brindados en zonas rurales alcancen niveles de calidad equivalente a los urbanos. Los criterios generales que deben orientar dichas medidas son:

a) Instrumentar programas especiales de becas para garantizar la igualdad de posibilidades.

b) Asegurar el funcionamiento de comedores escolares y otros servicios asistenciales que resulten necesarios a la comunidad.

c) Integrar redes intersectoriales de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y agencias de extensión a fin de coordinar la cooperación y el apoyo de los diferentes sectores para expandir y garantizar las oportunidades y posibilidades educativas de los alumnos.

d) Organizar servicios de educación no formal que contribuyan a la capacitación laboral y la promoción cultural de la población rural, atendiendo especialmente la condición de las mujeres.

e) Proveer los recursos pedagógicos y materiales necesarios para la escolarización de los/as alumnos/as y estudiantes del medio rural tales como textos, equipamiento informático, televisión educativa, instalaciones y equipamiento para la educación física y la práctica deportiva, comedores escolares, residencias y transporte, entre otros.

Capítulo XI. Educación intercultural bilingüe

Artículo 52. La Educación intercultural bilingüe es la modalidad del sistema educativo de los niveles de Educación inicial , Primaria y Secundaria que garantiza el derecho constitucional de los pueblos indígenas, conforme al artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional, a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica; a desempeñarse activamente en un mundo multicultural y a mejorar su calidad de vida. Asimismo, la Educación intercultural bilingüe promueve un diálogo mutuamente enriquecedor de conocimientos y valores entre los pueblos indígenas y poblaciones étnica, lingüística y culturalmente diferentes, y propicia el reconocimiento y el respeto hacia tales diferencias.

Artículo 53. Para favorecer el desarrollo de la Educación intercultural bilingüe, el Estado será responsable de:

a) Crear mecanismos de participación permanente de los/as representantes de los pueblos indígenas en los órganos responsables de definir y evaluar las estrategias de Educación intercultural bilingüe.

b) Garantizar la formación docente específica, inicial y continua, correspondiente a los distintos niveles del sistema.

c) Impulsar la investigación sobre la realidad sociocultural y lingüística de los pueblos indígenas, que permita el diseño de propuestas curriculares, materiales educativos pertinentes e instrumentos de gestión pedagógica.

d) Promover la generación de instancias institucionales de participación de los pueblos indígenas en la planificación y gestión de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

e) Propiciar la construcción de modelos y prácticas educativas propias de los pueblos indígenas que incluyan sus valores, conocimientos, lengua y otros rasgos sociales y culturales.

Artículo 54. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, definirá contenidos curriculares comunes que promuevan el respeto por la multiculturalidad y el conocimiento de las culturas originarias en todas las escuelas del país, permitiendo a los/as alumnos/as valorar y comprender la diversidad cultural como atributo positivo de nuestra sociedad.

Capítulo XII. Educación en contextos de privación de libertad

Artículo 55. La Educación en contextos de privación de libertad es la modalidad del sistema educativo destinada a garantizar el derecho a la educación de todas las personas privadas de libertad, para promover su formación integral y desarrollo pleno. El ejercicio de este derecho no admite limitación ni discriminación alguna vinculada a la situación de encierro, y será puesto en conocimiento de todas las personas privadas de libertad, en forma fehaciente, desde el momento de su ingreso a la institución.

Artículo 56. Son objetivos de esta modalidad:

a) Garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a todas las personas privadas de libertad dentro de las instituciones de encierro o fuera de ellas cuando las condiciones de detención lo permitieran.

b) Ofrecer formación técnico profesional, en todos los niveles y modalidades, a las personas privadas de libertad.

c) Favorecer el acceso y permanencia en la Educación superior y un sistema gratuito de educación a distancia.

d) Asegurar alternativas de educación no formal y apoyar las iniciativas educativas que formulen las personas privadas de libertad.

e) Desarrollar propuestas destinadas a estimular la creación artística y la participación en diferentes manifestaciones culturales, así como en actividades de educación física y deportiva.

f) Brindar información permanente sobre las ofertas educativas y culturales existentes. g) Contribuir a la inclusión social de las personas privadas de libertad a través del

acceso al sistema educativo y a la vida cultural.

Artículo 57. Para asegurar la educación de todas las personas privadas de libertad el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología acordará y coordinará acciones, estrategias y mecanismos necesarios con las autoridades nacionales y provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con institutos de educación superior y con universidades. Corresponde al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y sus equivalentes provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como a los organismos responsables de las instituciones en que se encuentran niños/as y adolescentes privados de libertad, adoptar las disposiciones necesarias para el cumplimiento de lo establecido en el presente capítulo.

Artículo 58. Los sistemas educativos jurisdiccionales ofrecerán atención educativa de nivel inicial destinada a los/as niños/as de CUARENTA Y CINCO (45) días a CUATRO (4) años de edad, nacidos/as y/o criados/as en estos contextos, a través de jardines maternales o de infantes, así como otras actividades educativas y recreativas dentro y fuera de las unidades penitenciarias.

Artículo 59. Todos/as los/as niños/as y adolescentes que se encuentren privados de libertad en instituciones de régimen cerrado según lo establecido por el artículo 19 de la ley 26.061, tendrán derecho al acceso, permanencia y tránsito en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Las formas de implementación de este derecho responderán a criterios de flexibilidad y calidad que aseguren resultados equivalentes a los de la educación común.

Capítulo XIII. Educación domiciliaria y hospitalaria

Artículo 60. La educación domiciliaria y hospitalaria es la modalidad del sistema educativo en los niveles de Educación inicial , Primaria y Secundaria, destinada a garantizar el derecho a la educación de los/as alumnos/as que, por razones de salud, se ven imposibilitados/as de asistir con regularidad a una institución educativa en los niveles de la educación obligatoria por períodos de TREINTA (30) días corridos o más.

Artículo 61. El objetivo de esta modalidad es garantizar la igualdad de oportunidades a los/ as alumnos/as, permitiendo la continuidad de sus estudios y su reinserción en el sistema común, cuando ello sea posible.

Título III

Educación de gestión privada

Artículo 62. Los servicios educativos de gestión privada estarán sujetos a la autorización, reconocimiento y supervisión de las autoridades educativas jurisdiccionales correspondientes.

Artículo 63. Tendrán derecho a prestar estos servicios la Iglesia Católica, las confesiones religiosas inscriptas en el Registro Nacional de Cultos; las sociedades, cooperativas, organizaciones sociales, sindicatos, asociaciones, fundaciones y empresas con personería jurídica y las personas físicas. Estos agentes tendrán los siguientes derechos y obligaciones:

a) Derechos: crear, administrar y sostener establecimientos educativos; matricular, evaluar y emitir certificados y títulos con validez nacional; nombrar y promover a su personal directivo, docente, administrativo y auxiliar; formular planes y programas de estudio; aprobar el proyecto educativo institucional de acuerdo con su ideario y participar del planeamiento educativo.

b) Obligaciones: Cumplir con la normativa y los lineamientos de la política educativa nacional y jurisdiccional; ofrecer servicios educativos que respondan a necesidades de la comunidad; brindar toda la información necesaria para la supervisión pedagógica y el control contable y laboral por parte del Estado.

Artículo 64. Los/las docentes de las instituciones de educación de gestión privada reconocidas tendrán derecho a una remuneración mínima igual a la de los/las docentes de instituciones de gestión estatal, conforme al régimen de equiparación fijado por la legislación vigente, y deberán poseer títulos reconocidos oficialmente.

Artículo 65. La asignación de aportes financieros por parte del Estado destinados a los salarios docentes de los establecimientos de gestión privada reconocidos y autorizados por las autoridades jurisdiccionales competentes, estará basada en criterios objetivos de justicia social, teniendo en cuenta la función social que cumple en su zona de influencia, el tipo de establecimiento, el proyecto educativo o propuesta experimental y el arancel que se establezca.

Artículo 66. Las entidades representativas de las instituciones educativas de gestión privada participarán del Consejo de Políticas Educativas del Consejo Federal de Educación, de acuerdo con el artículo 119, inciso a) de la presente ley.

Título IV

Los/as docentes y su formación

Capítulo I. Derechos y obligaciones

Artículo 67. Los/as docentes de todo el sistema educativo tendrán los siguientes derechos y obligaciones, sin perjuicio de los que establezcan las negociaciones colectivas y la legislación laboral general y específica:

Derechos:

a) Al desempeño en cualquier jurisdicción, mediante la acreditación de los títulos y certificaciones, de acuerdo con la normativa vigente.

b) A la capacitación y actualización integral, gratuita y en servicio, a lo largo de toda su carrera.

c) Al ejercicio de la docencia sobre la base de la libertad de cátedra y la libertad de enseñanza, en el marco de los principios establecidos por la Constitución Nacional y las disposiciones de esta ley.

d) A la activa participación en la elaboración e implementación del proyecto institucional de la escuela.

e) Al desarrollo de sus tareas en condiciones dignas de seguridad e higiene. f) Al mantenimiento de su estabilidad en el cargo en tanto su desempeño sea

satisfactorio de conformidad con la normativa vigente. g) A los beneficios de la seguridad social, jubilación, seguros y obra social. h) A un salario digno. i) A participar en el Gobierno de la educación por sí y/o a través de sus representantes. j) Al acceso a programas de salud laboral y prevención de las enfermedades

profesionales. k) Al acceso a los cargos por concurso de antecedentes y oposición, conforme a lo

establecido en la legislación vigente para las instituciones de gestión estatal. l) A la negociación colectiva nacional y jurisdiccional. m) A la libre asociación y al respeto integral de todos sus derechos como ciudadano/a.

Obligaciones:

a) A respetar y hacer respetar los principios constitucionales, las disposiciones de la presente ley, la normativa institucional y la que regula la tarea docente.

b) A cumplir con los lineamientos de la política educativa de la Nación y de la respectiva jurisdicción y con los diseños curriculares de cada uno de los niveles y modalidades.

c) A capacitarse y actualizarse en forma permanente. d) A ejercer su trabajo de manera idónea y responsable. e) A proteger y garantizar los derechos de los/as niños/as y adolescentes que se

encuentren bajo su responsabilidad, en concordancia con lo dispuesto en la Ley 26.061.

f) A respetar la libertad de conciencia, la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa.

Artículo 68. El personal administrativo, técnico, auxiliar, social, de la salud y de servicio es parte integrante de la comunidad educativa y su misión principal será contribuir a asegurar el funcionamiento de las instituciones educativas y de los servicios de la educación, conforme los derechos y obligaciones establecidos en sus respectivos estatutos.

Artículo 69. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, definirá los criterios básicos concernientes a la carrera docente en el ámbito estatal, en concordancia con lo dispuesto en la presente ley. La carrera docente admitirá al menos DOS (2) opciones: (a) desempeño en el aula y (b) desempeño de la función directiva y de supervisión. La formación continua será una de las dimensiones básicas para el ascenso en la carrera profesional.

A los efectos de la elaboración de dichos criterios, se instrumentarán los mecanismos de consulta que permitan la participación de los/as representantes de las organizaciones gremiales y entidades profesionales docentes y de otros organismos competentes del Poder Ejecutivo nacional.

Artículo 70. No podrá incorporarse a la carrera docente quien haya sido condenado/a por delito de lesa humanidad, o haya incurrido en actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático, conforme a lo previsto en el artículo 36 de la Constitución Nacional y el Título X del Libro Segundo del Código Penal, aun cuando se hubieren beneficiado por el indulto o la conmutación de la pena.

Capítulo II. La formación docente

Artículo 71. La formación docente tiene la finalidad de preparar profesionales capaces de enseñar, generar y transmitir los conocimientos y valores necesarios para la formación integral de las personas, el desarrollo nacional y la construcción de una sociedad más justa. Promoverá la construcción de una identidad docente basada en la autonomía profesional, el vínculo con la cultura y la sociedad contemporánea, el trabajo en equipo, el compromiso con la igualdad y la confianza en las posibilidades de aprendizaje de los/as alumnos/as.

Artículo 72. La formación docente es parte constitutiva del nivel de Educación superior y tiene como funciones, entre otras, la formación docente inicial, la formación docente continua, el apoyo pedagógico a las escuelas y la investigación educativa.

Artículo 73. La política nacional de formación docente tiene los siguientes objetivos:

a) Jerarquizar y revalorizar la formación docente, corno factor clave del mejoramiento de la calidad de la educación.

b) Desarrollar las capacidades y los conocimientos necesarios para el trabajo docente en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo de acuerdo a las orientaciones de la presente ley.

e) Incentivar la investigación y la innovación educativa vinculadas con las tareas de enseñanza, la experimentación y sistematización de propuestas que aporten a la reflexión sobre la práctica y a la renovación de las experiencias escolares.

d) Ofrecer diversidad de propuestas y dispositivos de formación posterior a la formación inicial que fortalezcan el desarrollo profesional de los/as docentes en todos los niveles y modalidades de enseñanza.

e) Articular la continuidad de estudios en las instituciones universitarias. f) Planificar y desarrollar el sistema de formación docente inicial y continua. g) Acreditar instituciones, carreras y trayectos formativos que habiliten para el ejercicio

de la docencia. h) Coordinar y articular acciones de cooperación académica e institucional entre los

institutos de educación superior de formación docente, las instituciones universitarias y otras instituciones de investigación educativa.

i) Otorgar validez nacional a los títulos y las certificaciones para el ejercicio de la docencia en los diferentes niveles y modalidades del sistema.

Artículo 74. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y el Consejo Federal de Educación acordarán:

a) Las políticas y los planes de formación docente inicial. b) Los lineamientos para la organización y administración del sistema y los parámetros

de calidad que orienten los diseños curriculares. c) Las acciones que garanticen el derecho a la formación continua a todos/as los/as

docentes del país, en todos los niveles y modalidades, así como la gratuidad de la oferta estatal de capacitación.

Artículo 75. La formación docente se estructura en DOS (2) ciclos:

a) Una formación básica común, centrada en los fundamentos de la profesión docente y el conocimiento y reflexión de la realidad educativa y,

b) Una formación especializada, para la enseñanza de los contenidos curriculares de cada nivel y modalidad.

La formación docente para el Nivel Inicial y Primario tendrá CUATRO (4) años de duración y se introducirán formas de residencia, según las definiciones establecidas por cada jurisdicción y de acuerdo con la reglamentación de la presente ley. Asimismo, el desarrollo de prácticas docentes de estudios a distancia deberá realizarse de manera presencial.

Artículo 76. Créase en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología el Instituto Nacional de Formación Docente como organismo responsable de:

a) Planificar y ejecutar políticas de articulación del sistema de formación docente inicial y continua.

b) Impulsar políticas de fortalecimiento de las relaciones entre el sistema de formación docente y los otros niveles del sistema educativo.

c) Aplicar las regulaciones que rigen el sistema de formación docente en cuanto a evaluación, autoevaluación y acreditación de instituciones y carreras, validez nacional de títulos y certificaciones, en todo lo que no resulten de aplicación las disposiciones específicas referidas al nivel universitario de la ley Nº 24.521.

d) Promover políticas nacionales y lineamientos básicos curriculares para la formación docente inicial y continua.

e) Coordinar las acciones de seguimiento y evaluación del desarrollo de las políticas de formación docente inicial y continua.

f) Desarrollar planes, programas y materiales para la formación docente inicial y continua y para las carreras de áreas socio humanísticas y artísticas.

g) Instrumentar un fondo de incentivo para el desarrollo y el fortalecimiento del sistema formador de docentes.

h) Impulsar y desarrollar acciones de investigación y un laboratorio de la formación. i) Impulsar acciones de cooperación técnica interinstitucional e internacional.

Artículo 77. El Instituto Nacional de Formación Docente contará con la asistencia y asesoramiento de un Consejo Consultivo integrado por representantes del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, del Consejo Federal de Educación, del Consejo de Universidades, del sector gremial, de la educación de gestión privada y del ámbito académico.

Artículo 78. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, establecerá los criterios para la regulación del sistema de formación docente y la implementación del proceso de acreditación y registro de los institutos superiores de formación docente, así corno de la homologación y registro nacional de títulos y certificaciones.

Título V

Políticas de promoción de la igualdad educativa

Artículo 79. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, fijará y desarrollará políticas de promoción de la igualdad educativa, destinadas a enfrentar situaciones de injusticia, marginación, estigmatización y otras formas de discriminación, derivadas de factores socioeconómicos, culturales, geográficos, étnicos, de género o de cualquier otra índole, que afecten el ejercicio pleno del derecho a la educación.

Artículo 80. Las políticas de promoción de la igualdad educativa deberán asegurar las condiciones necesarias para la inclusión, el reconocimiento, la integración y el logro educativo de todos/as los/as niños/as, jóvenes y adultos en todos los niveles y modalidades, principalmente los obligatorios. El Estado asignará los recursos presupuestarios con el objeto de garantizar la igualdad de oportunidades y resultados educativos para los sectores más desfavorecidos de la sociedad. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, proveerá textos escolares y otros recursos pedagógicos, culturales, materiales, tecnológicos y económicos a los/as alumnos/as, familias y escuelas que se encuentren en situación socioeconómica desfavorable.

Artículo 81. Las autoridades jurisdiccionales adoptarán las medidas necesarias para garantizar el acceso y la permanencia en la escuela de las alumnas en estado de gravidez, así como la continuidad de sus estudios luego de la maternidad, evitando cualquier forma de discriminación que las afecte, en concordancia con el artículo 17 de la ley 26.061. Las escuelas contarán con salas de lactancia. En caso de necesidad, las autoridades jurisdiccionales podrán incluir a las alumnas madres en condición de pre y posparto en la modalidad de educación domiciliaria y hospitalaria.

Artículo 82. Las autoridades educativas competentes participarán del desarrollo de sistemas locales de protección integral de derechos establecidos por la ley 26.061, junto con la participación de organismos gubernamentales y no gubernamentales y otras organizaciones sociales. Promoverán la inclusión de niños/as no escolarizados/as en espacios escolares no formales como tránsito hacia procesos de reinserción escolar plenos. Asimismo, participarán de las acciones preventivas para la erradicación efectiva del trabajo infantil que implementen los organismos competentes.

Artículo 83. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y las autoridades jurisdiccionales diseñarán estrategias para que los/as docentes con mayor experiencia y calificación se desempeñen en las escuelas que se encuentran en situación más desfavorable, para impulsar una mejora en los niveles de aprendizaje y promoción de los/as alumnos/as sin perjuicio de lo que establezcan las negociaciones colectivas y la legislación laboral.

Título VI

La calidad de la Educación

Capítulo I. Disposiciones generales

Artículo 84. El Estado debe garantizar las condiciones materiales y culturales para que todos/as los/as alumnos/as logren aprendizajes comunes de buena calidad, independientemente de su origen social, radicación geográfica, género o identidad cultural.

Artículo 85. Para asegurar la buena calidad de la educación, la cohesión y la integración nacional y garantizar la validez nacional de los títulos correspondientes, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación:

a) Definirá estructuras y contenidos curriculares comunes y núcleos de aprendizaje prioritarios en todos los niveles y años de la escolaridad obligatoria.

b) Establecerá mecanismos de renovación periódica total o parcial de dichos contenidos curriculares comunes. Para esta tarea contará con la contribución del Consejo de Actualización Curricular previsto en el artículo 119 inciso c) de esta ley.

c) Asegurará el mejoramiento de la formación inicial y continua de los/as docentes corno factor clave de la calidad de la educación, conforme a lo establecido en los artículos 71 a 78 de la presente ley.

d) Implementará una política de evaluación concebida como instrumento de mejora de la calidad de la educación, conforme a lo establecido en los artículos 94 a 97 de la presente ley.

e) Estimulará procesos de innovación y experimentación educativa. f) Dotará a todas las escuelas de los recursos materiales necesarios para garantizar

una educación de calidad, tales como la infraestructura, los equipamientos científicos y tecnológicos, de educación física y deportiva, bibliotecas y otros materiales pedagógicos, priorizando aquéllas que atienden a alumnos/as en situaciones sociales más desfavorecidas, conforme a lo establecido en los artículos 79 a 83 de la presente ley.

Artículo 86. Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establecerán contenidos curriculares acordes a sus realidades sociales, culturales y productivas, y promoverán la definición de proyectos institucionales que permitan a las instituciones educativas postular sus

propios desarrollos curriculares, en el marco de los objetivos y pautas comunes definidas por esta ley.

Capítulo II. Disposiciones específicas

Artículo 87. La enseñanza de al menos un idioma extranjero será obligatoria en todas las escuelas de nivel primario y secundario del país. Las estrategias y los plazos de implementación de esta disposición serán fijados por resoluciones del Consejo Federal de Educación.

Artículo 88. El acceso y dominio de las tecnologías de la información y la comunicación formarán parte de los contenidos curriculares indispensables para la inclusión en la sociedad del conocimiento.

Artículo 89. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, dispondrá las medidas necesarias para proveer la educación ambiental en todos los niveles y modalidades del Sistema educativo nacional, con la finalidad de promover valores, comportamientos y actitudes que sean acordes con un ambiente equilibrado y la protección de la diversidad biológica; que propendan a la preservación de los recursos naturales y a su utilización sostenible y que mejoren la calidad de vida de la población. A tal efecto se definirán en dicho ámbito institucional, utilizando el mecanismo de coordinación que establece el artículo 15 de la ley 25.675, las políticas y estrategias destinadas a incluir la educación ambiental en los contenidos curriculares comunes y núcleos de aprendizaje prioritario, así como a capacitar a los/as docentes en esta temática.

Artículo 90. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología promoverá, a través del Consejo Federal de Educación, la incorporación de los principios y valores del cooperativismo y del mutualismo en los procesos de enseñanza-aprendizaje y la capacitación docente correspondiente, en concordancia con los principios y valores establecidos en la ley 16.583 y sus reglamentaciones. Asimismo, se promoverá el cooperativismo y el mutualismo escolar.

Artículo 91. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, fortalecerá las bibliotecas escolares existentes y asegurará su creación y adecuado funcionamiento en aquellos establecimientos que carezcan de las mismas. Asimismo, implementará planes y programas permanentes de promoción del libro y la lectura.

Artículo 92. Formarán parte de los contenidos curriculares comunes a todas las jurisdicciones:

a) El fortalecimiento de la perspectiva regional latinoamericana, particularmente de la región del MERCOSUR, en el marco de la construcción de una identidad nacional abierta, respetuosa de la diversidad.

b) La causa de la recuperación de nuestras Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, de acuerdo con lo prescripto en la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional.

c) El ejercicio y construcción de la memoria colectiva sobre los procesos históricos y políticos que quebraron el orden constitucional y terminaron instaurando el terrorismo de Estado, con el objeto de generar en los/as alumnos/as reflexiones y sentimientos democráticos y de defensa del Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos, en concordancia con lo dispuesto por la ley 25.633.

d) El conocimiento de los derechos de los/as niños/as y adolescentes establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la ley 26.061.

e) El conocimiento de la diversidad cultural de los pueblos indígenas y sus derechos, en concordancia con el artículo 54 de la presente ley.

f) Los contenidos y enfoques que contribuyan a generar relaciones basadas en la igualdad, la solidaridad y el respeto entre los sexos, en concordancia con la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, con rango constitucional, y las leyes 24.632 y 26.171.

Artículo 93. Las autoridades educativas jurisdiccionales organizarán o facilitarán el diseño de programas para la identificación, evaluación temprana, seguimiento y orientación de los/as alumnos/as con capacidades o talentos especiales y la flexibilización o ampliación del proceso de escolarización.

Capítulo III. Información y evaluación del sistema educativo

Artículo 94. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología tendrá la responsabilidad principal en el desarrollo e implementación de una política de información y evaluación continua y periódica del sistema educativo para la toma de decisiones tendiente al mejoramiento de la calidad de la educación, la justicia social en la asignación de recursos, la transparencia y la participación social.

Artículo 95. Son objeto de información y evaluación las principales variables de funcionamiento del sistema, tales como cobertura, repetición, deserción, egreso, promoción, sobreedad, origen socioeconómico, inversiones y costos, los procesos y logros de aprendizaje, los proyectos y programas educativos, la formación y las prácticas de docentes, directivos y supervisores, las unidades escolares, los contextos socioculturales del aprendizaje y los propios métodos de evaluación.

Artículo 96. La política de información y evaluación se concertará en el ámbito del Consejo Federal de Educación. Las jurisdicciones participarán en el desarrollo e implementación del sistema de evaluación e información periódica del sistema educativo, verificando la concordancia con las necesidades de su propia comunidad en la búsqueda de la igualdad educativa y la mejora de la calidad. Asimismo, apoyará y facilitará la autoevaluación de las unidades educativas con la participación de los/ as docentes y otros/as integrantes de la comunidad educativa.

Artículo 97. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y las jurisdicciones educativas harán públicos los datos e indicadores que contribuyan a facilitar la transparencia, la buena gestión de la educación y la investigación educativa. La política de difusión de la información sobre los resultados de las evaluaciones resguardará la identidad de los/as alumnos/as, docentes e instituciones educativas, a fin de evitar cualquier forma de estigmatización, en el marco de la legislación vigente en la materia.

Artículo 98. Créase el Consejo Nacional de Calidad de la Educación, en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, como órgano de asesoramiento especializado, que estará integrado por miembros de la comunidad académica y científica de reconocida trayectoria en la materia, representantes de dicho Ministerio, del Consejo Federal de Educación, del Congreso Nacional, de las organizaciones del trabajo y la producción, y de las organizaciones gremiales docentes con personería nacional.

Tendrá por funciones:

a) Proponer criterios y modalidades en los procesos evaluativos del Sistema educativo nacional.

b) Participar en el seguimiento de los procesos de evaluación del Sistema educativo nacional, y emitir opinión técnica al respecto.

c) Elevar al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología propuestas y estudios destinados a mejorar la calidad de la educación nacional y la equidad en la asignación de recursos.

d) Participar en la difusión y utilización de la información generada por dichos procesos. e) Asesorar al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología con respecto a la

participación en operativos internacionales de evaluación.

Artículo 99. El Poder Ejecutivo nacional, a propuesta del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, elevará anualmente un informe al Honorable Congreso de la Nación dando cuenta de la información relevada y de los resultados de las evaluaciones realizadas conforme a las

variables estipuladas en el artículo 95 de la presente, y de las acciones desarrolladas y políticas a ejecutar para alcanzar los objetivos postulados en esta ley.

Título VII

Educación, nuevas tecnologías y medios de comunicación

Artículo 100. El Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, fijará la política y desarrollará opciones educativas basadas en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación y de los medios masivos de comunicación social, que colaboren con el cumplimiento de los fines y objetivos de la presente ley.

Artículo 101. Reconócese a Educ.ar Sociedad del Estado como el organismo responsable del desarrollo de los contenidos del Portal Educativo creado en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, o bajo cualquier otro dominio que pueda reemplazarlo en el futuro. A tal efecto, Educ.ar Sociedad del Estado podrá elaborar, desarrollar, contratar, administrar, calificar y evaluar contenidos propios y de terceros que sean incluidos en el Portal Educativo, de acuerdo con los lineamientos respectivos que apruebe su directorio y/o le instruya dicho Ministerio.

Artículo 102. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología encargará a Educ.ar Sociedad del Estado, a través de la serial educativa "Encuentro" u otras que pudieran generarse en el futuro, la realización de actividades de producción y emisión de programas de televisión educativa y multimedial destinados a fortalecer y complementar las estrategias nacionales de equidad y mejoramiento de la calidad de la educación, en el marco de las políticas generales del Ministerio. Dicha programación estará dirigida a:

a) Los/as docentes de todos los niveles del Sistema educativo nacional, con fines de capacitación y actualización profesional.

b) Los/as alumnos/as, con el objeto de enriquecer el trabajo en el aula con metodologías innovadoras y como espacio de búsqueda y ampliación de los contenidos curriculares desarrollados en las clases.

c) Los/as adultos/as y jóvenes que están fuera del sistema educativo, a través de propuestas de formación profesional y técnica, alfabetización y finalización de la Educación primaria y Secundaria, con el objeto de incorporar, mediante la aplicación de nuevos procesos educativos, a sectores sociales excluidos.

d) La población en general mediante la emisión de contenidos culturales, educativos y de divulgación científica, así como también cursos de idiomas en formato de educación a distancia.

Artículo 103. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología creará un Consejo Consultivo constituido por representantes de los medios de comunicación escritos, radiales y televisivos, de los organismos representativos de los anunciantes publicitarios y del Consejo Federal de Educación, con el objeto de promover mayores niveles de responsabilidad y compromiso de los medios masivos de comunicación con la tarea educativa de niños/as y jóvenes.

Título VIII

Educación a distancia

Artículo 104. La Educación a distancia es una opción pedagógica y didáctica aplicable a distintos niveles y modalidades del Sistema educativo nacional, que coadyuva al logro de los objetivos de la política educativa y puede integrarse tanto a la educación formal como a la educación no formal.

Artículo 105. A los efectos de esta ley, la educación a distancia se define como la opción pedagógica y didáctica donde la relación docente-alumno se encuentra separada en el tiempo

y/o en el espacio, durante todo o gran parte del proceso educativo, en el marco de una estrategia pedagógica integral que utiliza soportes materiales y recursos tecnológicos diseñados especialmente para que los/ as alumnos/as alcancen los objetivos de la propuesta educativa.

Artículo 106. Quedan comprendidos en la denominación Educación a distancia los estudios conocidos como educación semipresencial, educación asistida, educación abierta, educación virtual y cualquiera que reúna las características indicadas precedentemente.

Artículo 107. La Educación a distancia deberá ajustarse a las prescripciones de la presente ley, a la normativa nacional, federal y jurisdiccional vigente en la materia, y a los procedimientos de control que emanen de los distintos niveles del Estado.

Artículo 108. El Estado nacional y las jurisdicciones, en el marco del Consejo Federal de Educación, diseñarán estrategias de educación a distancia orientadas a favorecer su desarrollo con los máximos niveles de calidad y pertinencia y definirán los mecanismos de regulación correspondientes.

Artículo 109. Los estudios a distancia como alternativa para jóvenes y adultos sólo pueden impartirse a partir de los DIECIOCHO (18) años de edad. Para la modalidad rural y conforme a las decisiones jurisdiccionales, los estudios a distancia podrán ser implementados a partir del Ciclo Orientado del Nivel Secundario.

Artículo 110. La validez nacional de títulos y certificaciones de estudios a distancia se ajustará a la normativa del Consejo Federal de Educación y a los circuitos de control, supervisión y evaluación específicos, a cargo de la Comisión Federal de Registro y Evaluación Permanente de las ofertas de Educación a distancia y en concordancia con la normativa vigente.

Artículo 111. Las autoridades educativas deberán supervisar la veracidad de la información difundida desde las instituciones, la estricta coincidencia entre dicha información y la propuesta autorizada e implementada y el cumplimiento de la normativa federal y jurisdiccional correspondiente.

Título IX

Educación no formal

Artículo 112. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires promoverán propuestas de Educación no formal destinadas a cumplir con los siguientes objetivos:

a) Desarrollar programas y acciones educativas que den respuesta a los requerimientos y necesidades de capacitación y reconversión productiva y laboral, la promoción comunitaria, la animación sociocultural y el mejoramiento de las condiciones de vida.

b) Organizar centros culturales para niños/as y jóvenes con la finalidad de desarrollar capacidades expresivas, lúdicas y de investigación mediante programas no escolarizados de actividades vinculadas con el arte, la cultura, la ciencia, la tecnología y el deporte.

c) Implementar estrategias de desarrollo infantil, con la articulación y/o gestión asociada de las áreas gubernamentales de desarrollo social y de salud para atender integralmente a los/as niños/as entre los CUARENTA Y CINCO (45) días y los DOS (2) años de edad, con participación de las familias y otros actores sociales.

d) Coordinar acciones con instituciones públicas o privadas y organizaciones no gubernamentales, comunitarias y sociales para desarrollar actividades formativas complementarias de la educación formal.

e) Lograr el máximo aprovechamiento de las capacidades y recursos educativos de la comunidad en los planos de la cultura, el arte, el deporte, la investigación científica y tecnológica.

f) Coordinar acciones educativas y formativas con los medios masivos de comunicación social.

Título X

Gobierno y administración

Capítulo I. Disposiciones generales

Artículo 113. El Gobierno y Administración del Sistema educativo nacional es una responsabilidad concurrente y concertada del Poder Ejecutivo nacional a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y de los Poderes Ejecutivos de las provincias y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El organismo de concertación de la política educativa nacional es el Consejo Federal de Educación.

Artículo 114. El Gobierno y Administración del Sistema Educativo asegurará el efectivo cumplimiento de los principios y objetivos establecidos en esta ley, conforme a los criterios constitucionales de unidad nacional y federalismo.

Capítulo II. El Ministerio de Educación, Ciencia y tecnología

Artículo 115. El Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, será autoridad de aplicación de la presente ley. Serán sus funciones:

a) Fijar las políticas y estrategias educativas, conforme a los procedimientos de participación y consulta de la presente ley.b) Asegurar el cumplimiento de los principios, fines, objetivos y previsiones establecidos por la presente ley para el Sistema educativo nacional a través de la planificación, ejecución, supervisión y evaluación de políticas, programas y resultados educativos. En caso de controversia en la implementación jurisdiccional de los aludidos principios, fines y objetivos, someterá la cuestión al dictamen del Consejo Federal de Educación de conformidad con el artículo 118 de la presente ley.

c) Fortalecer las capacidades de planificación y gestión educativa de los gobiernos provinciales para el cumplimiento de las funciones propias y aquellas emanadas de la presente ley.

d) Desarrollar programas de investigación, formación de formadores e innovación educativa, por iniciativa propia o en cooperación con las instituciones de Educación superior y otros centros académicos.

e) Contribuir con asistencia técnica y financiera a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para asegurar el funcionamiento del sistema educativo.

f) Declarar la emergencia educativa para brindar asistencia de carácter extraordinario en aquella jurisdicción en la que esté en riesgo el derecho a la educación de los/as alumnos/as que cursan los niveles y ciclos de carácter obligatorio, conforme a lo establecido por el artículo 2º de la presente ley. Esta decisión y las medidas que se instrumenten deberán contar con el acuerdo de la jurisdicción involucrada y del Consejo Federal de Educación, y serán comunicadas al Poder Legislativo nacional.

g) Dictar normas generales sobre equivalencias de planes de estudios y diseños curriculares de las jurisdicciones, de acuerdo a lo establecido en el artículo 85 de la presente ley y otorgar validez nacional a los títulos y certificaciones de estudios.

h) Dictar normas generales sobre revalidación, equivalencia y reconocimiento de títulos expedidos y de estudios realizados en el extranjero.

i) Coordinar y gestionar la cooperación técnica y financiera internacional y promover la integración, particularmente con los países del MERCOSUR.

Capítulo III. El Consejo Federal de Educación

Artículo 116. Créase el Consejo Federal de Educación, organismo interjurisdiccional, de carácter permanente, como ámbito de concertación, acuerdo y coordinación de la política educativa nacional, asegurando la unidad y articulación del Sistema educativo nacional. Estará presidido por el Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología e integrado por las autoridades responsables de la conducción educativa de cada jurisdicción y TRES (3) representantes del Consejo de Universidades, según lo establecido en la ley 24.521.

Artículo 117. Los órganos que integran el Consejo Federal de Educación son:

a) La Asamblea Federal es el órgano superior del Consejo. Estará integrada por el/la ministro del área del Poder Ejecutivo nacional como presidente, por los/as ministros o responsables del área educativa de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y TRES (3) representantes del Consejo de Universidades.En las reuniones participarán con voz y sin voto DOS (2) representantes por cada una de las Comisiones de Educación de las Honorables Cámaras de Senadores y Diputados de la Nación, uno por la mayoría y otro por la primera minoría.

b) El Comité Ejecutivo ejercerá sus actividades en el marco de las resoluciones adoptadas por la Asamblea Federal. Estará presidido por el ministro del área del Poder Ejecutivo nacional e integrado por los/as miembros representantes de las regiones que lo componen, designados por la Asamblea Federal cada DOS (2) años. A efectos de garantizar mayor participación según el tipo de decisiones que se consideren, podrá convocarse al Comité Ejecutivo ampliado, integrado por las autoridades educativas jurisdiccionales que se requieran.

c) La Secretaría General tendrá la misión de conducir y coordinar las actividades, trabajos y estudios según lo establezcan la Asamblea Federal y el Comité Ejecutivo. Su titular ejercerá asimismo las funciones de Coordinador Federal de la Comisión Federal de Registro y Evaluación Permanente de las Ofertas de Educación a distancia y de la implementación, durante su vigencia, del Fondo Nacional de Incentivo Docente y del Programa de Compensación Salarial Docente, conforme a la ley 26.075. Será designado cada DOS (2) años por la Asamblea Federal.

Artículo 118. Las resoluciones del Consejo Federal de Educación serán de cumplimiento obligatorio, cuando la Asamblea así lo disponga, de acuerdo con la Reglamentación que la misma establezca para estos casos. En cuanto a las resoluciones que se refieran a transferencias de partidas del presupuesto nacional, regirán los mecanismos de supervisión y control establecidos por la ley 26.075.

Artículo 119. El Consejo Federal de Educación contará con el apoyo de los siguientes Consejos Consultivos, cuyas opiniones y propuestas serán de carácter público:

a) El Consejo de Políticas Educativas, cuya misión principal es analizar y proponer cuestiones prioritarias a ser consideradas en la elaboración de las políticas que surjan de la implementación de la presente ley.Está integrado por representantes de la Academia Nacional de Educación, representantes de las organizaciones gremiales docentes con personería nacional, de las entidades representativas de la Educación de gestión privada, representantes del Consejo de Universidades, de las organizaciones sociales vinculadas con la educación, y autoridades educativas del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación. La Asamblea Federal podrá invitar a personas u organizaciones a participar de sesiones del Consejo de Políticas Educativas para ampliar el análisis de temas de su agenda.

b) El Consejo Económico y Social, participará en aquellas discusiones relativas a las relaciones entre la educación y el mundo del trabajo y la producción. Está integrado por representantes de organizaciones empresariales, de organizaciones de trabajadores, de organizaciones no gubernamentales, de organizaciones socio productivas de reconocida trayectoria nacional y autoridades educativas del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación.

c) El Consejo de Actualización Curricular, a cargo de proponer innovaciones en los contenidos curriculares comunes. Estará conformado por personalidades calificadas de la cultura, la ciencia, la técnica y el mundo del trabajo y la producción, designadas por

el Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología en acuerdo con el Consejo Federal de Educación.

Artículo 120. La Asamblea Federal realizará como mínimo UNA (1) vez al año el seguimiento y la evaluación del cumplimiento de la presente ley. Asimismo, convocará como mínimo DOS (2) veces al año a representantes de organizaciones gremiales docentes con personería nacional para considerar agendas definidas de común acuerdo.

Capítulo IV. Las autoridades educativas de las provincias y la ciudad autónoma de Buenos Aires

Artículo 121. Los Gobiernos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en cumplimiento del mandato constitucional, deben:

a) Asegurar el derecho a la educación en su ámbito territorial. Cumplir y hacer cumplir la presente ley, adecuando la legislación jurisdiccional y disponiendo las medidas necesarias para su implementación;

b) Ser responsables de planificar, organizar, administrar y financiar el sistema educativo en su jurisdicción, según sus particularidades sociales, económicas y culturales.

c) Aprobar el currículo de los diversos niveles y modalidades en el marco de lo acordado en el Consejo Federal de Educación.

d) Organizar y conducir las instituciones educativas de gestión estatal. e) Autorizar, reconocer, supervisar y realizar los aportes correspondientes a las

instituciones educativas de gestión privada, cooperativa y social, conforme a los criterios establecidos en el artículo 65 de esta ley.

f) Aplicar las resoluciones del Consejo Federal de Educación para resguardar la unidad del Sistema educativo nacional.

g) Expedir títulos y certificaciones de estudios.

Capítulo V. La institución educativa

Artículo 122. La institución educativa es la unidad pedagógica del sistema responsable de los procesos de enseñanza-aprendizaje destinados al logro de los objetivos establecidos por esta ley. Para ello, favorece y articula la participación de los distintos actores que constituyen la comunidad educativa: directivos, docentes, padres, madres y/o tutores/as, alumnos/as, ex alumnos/as, personal administrativo y auxiliar de la docencia, profesionales de los equipos de apoyo que garantizan el carácter integral de la educación, cooperadoras escolares y otras organizaciones vinculadas a la institución.

Artículo 123. El Consejo Federal de Educación fijará las disposiciones necesarias para que las distintas jurisdicciones dispongan la organización de las instituciones educativas de acuerdo a los siguientes criterios generales, que se adecuarán a los niveles y modalidades:

a) Definir, como comunidad de trabajo, su proyecto educativo con la participación de todos sus integrantes, respetando los principios y objetivos enunciados en esta ley y en la legislación jurisdiccional vigente.

b) Promover modos de organización institucional que garanticen dinámicas democráticas de convocatoria y participación de los/as alumnos/as en la experiencia escolar.

c) Adoptar el principio de no discriminación en el acceso y trayectoria educativa de los/as alumnos/ as.

d) Brindar a los equipos docentes la posibilidad de contar con espacios institucionales destinados a elaborar sus proyectos educativos comunes.

e) Promover la creación de espacios de articulación entre las instituciones del mismo nivel educativo y de distintos niveles educativos de una misma zona.

f) Promover la vinculación intersectorial e interinstitucional con las áreas que se consideren pertinentes, a fin de asegurar la provisión de servicios sociales,

psicológicos, psicopedagógicos y médicos que garanticen condiciones adecuadas para el aprendizaje.

g) Desarrollar procesos de autoevaluación institucional con el propósito de revisar las prácticas pedagógicas y de gestión.

h) Realizar adecuaciones curriculares, en el marco de los lineamientos curriculares jurisdiccionales y federales, para responder a las particularidades y necesidades de su alumnado y su entorno.

i) Definir su código de convivencia. j) Desarrollar prácticas de mediación que contribuyan a la resolución pacífica de

conflictos. k) Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación

pedagógica. l) Mantener vínculos regulares y sistemáticos con el medio local, desarrollar actividades

de extensión, tales como las acciones de aprendizaje-servicio, y promover la creación de redes que fortalezcan la cohesión comunitaria e intervengan frente a la diversidad de situaciones que presenten los/as alumnos/as y sus familias.

m) Promover la participación de la comunidad a través de la cooperación escolar en todos los establecimientos educativos de gestión estatal.

n) Favorecer el uso de las instalaciones escolares para actividades recreativas, expresivas y comunitarias.

ñ) Promover experiencias educativas fuera del ámbito escolar, con el fin de permitir a los/as estudiantes conocer la cultura nacional, experimentar actividades físicas y deportivas en ambientes urbanos y naturales y tener acceso a las actividades culturales de su localidad y otras.

Artículo 124. Los institutos de educación superior tendrán una gestión democrática, a través de organismos colegiados, que favorezcan la participación de los/as docentes y de los/as estudiantes en el gobierno de la institución y mayores grados de decisión en el diseño e implementación de su proyecto institucional.

Capítulo VI. Derechos y deberes de los/as alumnos/as

Artículo 125. Todos/as los/as alumnos/as tienen los mismos derechos y deberes, sin más distinciones que las derivadas de su edad, del nivel educativo o modalidad que estén cursando o de las que se establezcan por leyes especiales.

Artículo 126. Los/as alumnos/as tienen derecho a:

a) Una educación integral e igualitaria en términos de calidad y cantidad, que contribuya al desarrollo de su personalidad, posibilite la adquisición de conocimientos, habilidades y sentido de responsabilidad y solidaridad sociales y que garantice igualdad de oportunidades.

b) Ser respetados/as en su libertad de conciencia, en el marco de la convivencia democrática.

e) Concurrir a la escuela hasta completar la educación obligatoria. d) Ser protegidos/as contra toda agresión física, psicológica o moral. e) Ser evaluados/as en su desempeño y logros, conforme a criterios rigurosa y

científicamente fundados, en todos los niveles, modalidades y orientaciones del sistema, e informados/as al respecto.

f) Recibir el apoyo económico, social, cultural y pedagógico necesario para garantizar la igualdad de oportunidades y posibilidades que le permitan completar la educación obligatoria.

g) Recibir orientación vocacional, académica y profesional-ocupacional que posibilite su inserción en el mundo laboral y la prosecución de otros estudios.

h) Integrar centros, asociaciones y clubes de estudiantes u otras organizaciones comunitarias para participar en el funcionamiento de las instituciones educativas, con responsabilidades progresivamente mayores, a medida que avancen en los niveles del sistema.

i) Participar en la toma de decisiones sobre la formulación de proyectos y en la elección de espacios curriculares complementarios que propendan a desarrollar mayores grados de responsabilidad y autonomía en su proceso de aprendizaje.

j) Desarrollar sus aprendizajes en edificios que respondan a normas de seguridad y salubridad, con instalaciones y equipamiento que aseguren la calidad del servicio educativo.

Artículo 127. Son deberes de los/as alumnos/as:

a) Estudiar y esforzarse por conseguir el máximo desarrollo según sus capacidades y posibilidades.

b) Participar en todas las actividades formativas y complementarias. c) Respetar la libertad de conciencia, la dignidad, integridad e intimidad de todos/as

los/as miembros de la comunidad educativa. d) Participar y colaborar en la mejora de la convivencia escolar y en la consecución de

un adecuado clima de estudio en la institución, respetando el derecho de sus compañeros/as a la educación y las orientaciones de la autoridad, los/as docentes y los/as profesores/as.

e) Respetar el proyecto educativo institucional, las normas de organización, convivencia y disciplina del establecimiento escolar.

f) Asistir a clase regularmente y con puntualidad. g) Conservar y hacer un buen uso de las instalaciones, equipamiento y materiales

didácticos del establecimiento educativo.

Capítulo VII. Derechos y deberes de los padres, madres, tutores/as

Artículo 128. Los padres, madres o tutores/as de los/as estudiantes tienen derecho a:

a) Ser reconocidos/as como agentes naturales y primarios de la educación. b) Participar en las actividades de los establecimientos educativos en forma individual o

a través de las cooperadoras escolares y los órganos colegiados representativos, en el marco del proyecto educativo institucional.

c) Elegir para sus hijos/as o representados/as, la institución educativa cuyo ideario responda a sus convicciones filosóficas, éticas o religiosas.

d) Ser informados/as periódicamente acerca de la evolución y evaluación del proceso educativo de sus hijos/as o representados/as.

Artículo 129. Los padres, madres o tutores/as de los/as estudiantes tienen los siguientes deberes:

a) Hacer cumplir a sus hijos/as o representados/as la educación obligatoria. b) Asegurar la concurrencia de sus hijos/as o representados/as a los establecimientos

escolares para el cumplimiento de la escolaridad obligatoria, salvo excepciones de salud o de orden legal que impidan a los/as educandos/as su asistencia periódica a la escuela.

c) Seguir y apoyar la evolución del proceso educativo de sus hijos/as. d) Respetar y hacer respetar a sus hijos/as o representados/as la autoridad pedagógica

del/de la docente y las normas de convivencia de la unidad educativa. e) Respetar y hacer respetar a sus hijos/as o representados/as la libertad de

conciencia, la dignidad, integridad e intimidad de todos/as los/as miembros de la comunidad educativa.

Título XI

Cumplimiento de los objetivos de la ley

Artículo 130. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en su carácter de autoridad de aplicación de esta ley, acordará con las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en

el ámbito del Consejo Federal de Educación, la implementación y seguimiento de las políticas educativas destinadas a cumplir con lo establecido en la presente ley. A tal fin, se establecerán:

a) El calendario de implementación de la nueva estructura unificada del Sistema educativo nacional, conforme a lo dispuesto por los artículos 15 y 134 de esta ley.

b) La planificación de los programas, actividades y acciones que serán desarrollados para coadyuvar al cumplimiento de los objetivos de esta ley, con sus respectivas metas, cronogramas y recursos.

c) Dicha planificación asegurará la convergencia, complementación e integración de los objetivos de esta ley con los fijados en el artículo 2º de la ley 26.075, que rigen hasta el año 2010.

d) Los mecanismos de seguimiento y evaluación del cumplimiento de los objetivos de esta ley y de los fijados en el artículo 2º de la ley 26.075.

e) La definición e implementación de procedimientos de auditoría eficientes que garanticen la utilización de los recursos destinados a educación en la forma prevista.

Artículo 131. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en su carácter de autoridad de aplicación de esta ley, llevará a cabo convenios bilaterales con las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los que se establecerán:

a) Las metas anuales destinadas a alcanzar los objetivos propuestos por esta norma, que no se encuentren incluidos en el artículo 2º de la ley 26.075;

b) Los recursos de origen nacional y provincial, o en su caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se asignarán para su cumplimiento; y

c) Los mecanismos de evaluación destinados a verificar su correcta asignación.

Título XII

Disposiciones transitorias y complementarias

Artículo 132. Derógase la ley 25.030, la ley 24.195, la ley 22.047 y su decreto reglamentario 943/84, y demás normas complementarias y aclaratorias.

Artículo 133. Sustitúyese, en el artículo 5º y sucesivos de la ley 24.521 y sus modificatorias, la denominación "instituciones de educación superior no universitaria" por la de "institutos de educación superior".

Artículo 134. A partir de la vigencia de la presente ley cada jurisdicción podrá decidir sólo entre dos opciones de estructura para los niveles de Educación primaria y Secundaria de la educación común:

a) Una estructura de SEIS (6) años para el nivel de Educación primaria y de SEIS (6) años para el nivel de Educación secundaria o,

b) Una estructura de SIETE (7) años para el nivel de Educación primaria y CINCO (5) años para el nivel de Educación secundaria.

Con respecto a la Educación Técnica rige lo dispuesto por el artículo 24 de la ley 26.058.

Se establece un plazo de SEIS (6) años, a partir de la sanción de la presente ley, para que, a través de acuerdos entre el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y el Consejo Federal de Educación, se defina la ubicación del séptimo (7º) año de escolaridad. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y el Consejo Federal de Educación acordarán los criterios de unificación que, respetando las condiciones de las distintas jurisdicciones, aseguren los mecanismos necesarios de equivalencia y certificación de los estudios, movilidad de los/as alumnos/as y derechos adquiridos por los/as docentes.

Artículo 135. El Consejo Federal de Educación acordará y definirá los criterios organizativos, los modelos pedagógicos y demás disposiciones necesarias para:

a) Universalizar progresivamente los servicios educativos para los niños/as de CUATRO (4) años de edad, establecida en el artículo 19 de la presente ley, priorizando a los sectores más desfavorecidos;

b) Implementar la jornada extendida o completa, establecida por el artículo 28 de esta ley, con el objeto de introducir los nuevos contenidos curriculares propuestos para la Educación primaria. Dicha implementación se planificará y ejecutará conforme a las disposiciones de los incisos b), c) y d) del artículo 130 de la presente ley; y hasta tanto haya concluido este proceso, las distintas jurisdicciones deberán garantizar un mínimo de VEINTE (20) horas de clase semanales para las escuelas primarias que no cuenten aún con la jornada extendida o completa.

Artículo 136. El Consejo Federal de Educación deberá acordar en el término de UN (1) año, a partir de la sanción de la presente ley, una resolución de cumplimiento obligatorio de lo dispuesto por el artículo 32 de esta ley, acompañada de los estudios técnicos y presupuestarios que faciliten su implementación.

Artículo 137. Los servicios educativos de la modalidad de Educación en contextos de privación de libertad son las propias del nivel que corresponda a la población destinataria y podrán ser implementadas a través de estrategias pedagógicas flexibles, que garanticen la igualdad en la calidad de los resultados.Las certificaciones corresponderán a los modelos de la educación común.

Artículo 138. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, de acuerdo con el Consejo Federal de Educación, diseñará programas a término destinados a garantizar la erradicación del analfabetismo y el cumplimiento de la educación obligatoria prescripta en el artículo 16 de la presente ley, para la población mayor de DIECIOCHO (18) años de edad que no la haya alcanzado a la fecha de la promulgación de la presente ley. Dicho programa contará con servicios educativos presenciales y a distancia, integrando un sistema de becas para jóvenes y adultos, y provisión gratuita de materiales de aprendizaje, que asegure la calidad educativa, así como la permanencia y egreso de los/as participantes.Asimismo, y en el marco de lo establecido en el artículo 47 de la presente ley, impulsará la adopción de programas de relevamiento, difusión, comunicación, orientación y apoyo a dichas personas cuando efectúen gestiones administrativas y participen de programas tales como la tramitación del Documento Nacional de Identidad, licencia para conducir y campañas de vacunación, entre otros.

Artículo 139. La concertación técnica de las políticas de formación docente, acordadas en el Consejo Federal de Educación, se realizará a través de encuentros federales que garanticen la participación y consulta de los/as directores/as o responsables de la Educación superior de cada jurisdicción, bajo la coordinación del Instituto Nacional de Formación Docente.

Artículo 140. El Consejo Federal de Educación acordará los criterios generales y comunes para orientar, previo análisis y relevamiento de la situación en cada jurisdicción, el encuadramiento legal de las instituciones educativas de gestión cooperativa y social y las normas que regirán su reconocimiento, autorización y supervisión.

Artículo 141. Invitar a las jurisdicciones provinciales y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a efectuar las reformas necesarias en la legislación que regula la actividad laboral y profesional docente, con el objeto de incorporar la inhabilitación para el ejercicio de la docencia a quien haya sido condenado/a por delitos contra la integridad sexual, conforme a lo establecido en el Título III, Capítulos II, III, IV y V del Libro Segundo del Código Penal, aún cuando se hubieren beneficiado por el indulto o la conmutación de la pena.

Artículo 142. Educ.ar Sociedad del Estado, los bienes que integran su patrimonio, actos y contratos que celebre a título oneroso o gratuito, estarán exentos de todo gravamen, arancel o impuesto nacional, cualquiera fuera su denominación, toda vez que su objeto social excede la

mera búsqueda de un fin de lucro y constituye una herramienta esencial para la educación pública argentina y la difusión del conocimiento igualitario de todos/as los/as habitantes, a través de Internet y la televisión educativa.

Artículo 141. El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán garantizar a las personas migrantes sin Documento Nacional de Identidad (DNI), el acceso y las condiciones para la permanencia y el egreso de todos los niveles del sistema educativo, mediante la presentación de documentos emanados de su país de origen, conforme a lo establecido por el artículo 7º de la ley 25.871.

Artículo 144. Los/as niños/as y jóvenes radicados/as temporariamente en el exterior podrán cumplir con la educación obligatoria a través de servicios de educación a distancia.

Artículo 145. Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.

Cronología educativa

 • De 1550 a 1700: En los primeros años de poblamiento del actual territorio argentino, la educación estuvo centrada en la escolaridad primaria a cargo de las órdenes religiosas (franciscanos, dominicos y más tarde, jesuitas) y basada en la evangelización y en el uso del idioma español con carácter obligatorio. Se cree que quizás haya sido durante la gobernación de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias) cuando se establecieron las primeras escuelas. En 1613 se fundó la primera universidad del país: la Universidad de Córdoba, a manos de jesuitas y dominicos, sustentada en una concepción filosófica aristotélico–tomista, proponiéndose como objetivos formar al alto clero y a la burocracia colonial.

   • De 1700–1800: La burguesía criolla adoptaba los ideales de la Ilustración. La educación se orientó hacia el comercio, la marina, la agricultura y los oficios, con carácter práctico y utilitario. Autores como Copérnico, Descartes o Newton no formaron parte del corpus de textos universitarios.

   • De 1800–1852: Lograda la emancipación y ante la carencia de profesionales de la educación se implementó el sistema lancasteriano (el Gral. San Martín fue uno de sus defensores) que, apoyándose en alumnos monitores, intentaba compensar las desigualdades del simultaneísmo en el aula. Se trataba, no obstante, de una educación memorística sustentada en una férrea disciplina. 

   • De 1850–1880: La Constitución Nacional de 1853 estableció el derecho a educar y enseñar como una responsabilidad atribuida a los gobiernos provinciales. Uno de los pioneros en tal sentido fue el gobierno de la Provincia de Corrientes. Una ley de 1857 estableció como uno de los destinos de la renta la fundación de escuelas. En esa dirección, se realizaron las primeras experiencias en la Provincia de Buenos Aires, que sancionó su Ley de Educación en 1875. Las bibliotecas populares en tanto, cubrían la instrucción de las mujeres y fue Juana Manso la primera Directora de una escuela mixta en Buenos Aires. En 1864, a instancias de Bartolomé Mitre, se fundó el Colegio Nacional de Buenos Aires sobre la base del Libres del Sur y con dependencia de la Universidad, creada en 1821. Sobre este modelo institucional crecieron otros colegios nacionales en Catamarca, Tucumán, Mendoza, San Juan y Salta. Durante este período abrió sus puertas la Escuela Normal de Paraná, paradigma del normalismo y, a instancias de Sarmiento, arribaron al país 65 maestras estadounidenses que fueron afectadas a la formación de docentes. 

   • De 1880–1910: La educación tuvo un papel central en la constitución de la nación, considerada una condición esencial para hacer del país una república. En ese marco se sancionó la Ley Nº1420 de educación común, estableciendo su carácter obligatorio, estatal, laico y graduado. Sin embargo, este impulso del Estado a la educación pública universal entró pronto en contradicción con el sistema político restrictivo. Las consecuencias de esta tensión estallaron en las primeras décadas del siglo XX, cuando los nuevos sectores medios en expansión pusieron fin al régimen conservador.

   • De 1910–1930: En las primeras décadas del siglo XX, la población escolar se duplicó,

alcanzando prácticamente al 70% de los niños de edad entre 6 y 13 años. Hacia 1910, en el marco de los festejos del centenario, se profundizaron los contenidos patrióticos a fin de consolidar una concepción unificadora de la identidad nacional. En esta línea de acción, se había sancionado la Ley Láinez que señalaba claramente el influjo del estado nacional en los sistemas educativos provinciales. Por otra parte, en la universidad tuvo lugar una profunda democratización en los claustros, a través de la Reforma Universitaria de 1918. Paralelamente, la discusión sobre la reforma en la enseñanza media entre 1916 y 1917, giró en torno al proceso de ampliación política 

   • De 1930–1955: El peronismo resignificó socialmente la infancia. Se redactaron nuevos programas educativos y se impusieron celebraciones y conmemoraciones a tono con el enaltecimiento de la figura de la pareja presidencial. En el país la ampliación del consumo y la vigencia de los derechos sociales repercutieron en la extensión de la matrícula educativa.

   • De 1955 a la actualidad: Con el desarrollismo se fortalecieron las escuelas técnicas y se dio un proceso de sistematización de la enseñanza media. A partir de los comienzos de los años 60 comenzaron a soplar aires de renovación en las aulas: surgieron los cuestionamientos y empezó a fortalecerse la opción de la educación problematizadora al influjo de Paulo Freire y las nuevas corrientes pedagógicas. Las interrupciones democráticas (1966–1973 y 1976–1983) asestaron duros golpes a la educación argentina, cercenando la libertad de cátedra y postulando la selección de contenidos fundamentalistas y obsoletos. Dos hechos trágicos: La noche de los bastones largos – que significó un duro revés para la universidad pública– y La Noche de los lápices – salvaje golpe a la participación estudiantil secundaria– lo ilustran tristemente. El retorno a la democracia permitió cambios y transformaciones que aún hoy continúan en implementación y evaluación permanente.

La historia oficial

Página 1 | Página 2

En 1870, en el marco de un proyecto de modernización del país, en la Argentina se inició de un modo sistemático la construcción, expansión y diversificación de la educación pública. La ley 1420 de1884, que estableció su carácter obligatorio, gratuito y “laico” —o de religiosidad limitada, ya que originalmente se estableció la enseñanza religiosa fuera del horario establecido para el conjunto de las materias— fue el sustento legal del sistema educativo nacional que comenzaba a edificarse. Esta ley expresaba la intención educativa de la edite política de entonces: la socialización y homogenización de los niños a partir de la apropiación de un conjunto de contenidos educativos concebidos como “neutros” y “universales”, más allá de la diversidad de los orígenes nacionales, la cultura local o regional, la clase social o la religión. Así considerado, el sistema escolar público se convirtió en una máquina formidable de asimilación de la población provincial e inmigrante.

En ese sistema educativo, la enseñanza de la historia tuvo la tarea principal de unificar el relato sobre el pasado histórico. Las particularidades de esta tarea estaban relacionadas con dos cuestiones. En primer lugar, con la necesidad de saldar un pasado reciente atravesado por múltiples conflictos entre quienes enfrentados por guerras de independencia, guerras civiles y luchas facciosas, a partir de la conformación de los Estados Nación, serían considerados “ciudadanos hermanos” e “hijos de la patria”. En segundo lugar, con la incorporación de inmigrantes a quienes ese pasado les era completamente ajeno pero que debían compartir a partir de su arribo. En los mitos colectivos que forjaron el imaginario nacional, la Argentina se presentaba como un crisol de razas en el que todos eran bienvenidos y podían progresar en la sociedad y en la cultura.

Cabe recordar que la “Historia Patria” o la “Historia Nacional” eran el complemento de una escuela que encontraba su fuerza pedagógica en los ritos: las efemérides, verdadero santoral de la patria;

los actos escolares y las oraciones a la bandera, especie de misas laicas; el respeto a los símbolos patrios, los discursos escolares en los cuales la palabra pública y la presencia del Estado eran encarnados por la “Señorita Directora”.

Por otra parte, la historia nacional era el apéndice de una Historia de la Civilización. Una Historia de la Civilización que venía a reemplazar a la Historia Universal que comenzaba con el estudio de los acontecimientos bíblicos y que, en tanto privilegiaba la mirada sobre el Estado, se iniciaba en el Antiguo Egipto y la Mesopotamia, génesis de la civilización y de Estados fuertes y centralizados. La Historia Nacional se identificaba con una historia patria que reforzaba la adhesión al Estado y procuraba integrar al pueblo argentino a la moderna civilización occidental. Este modelo de enseñanza de la historia se consolidó hacia el final del siglo XIX y principios del siglo XX en Europa, al mismo tiempo que en Estados Unidos, Canadá y en aquellos países con un alto grado de integración al sistema capitalista mundial, como es el caso de la Argentina.

La búsqueda de un pasado que legitimase la constitución del Estado nacional y el deseo de asegurar una continuidad en la sucesión de las generaciones, hacía iniciar los estudios de la historia argentina con la historia de los países de Europa, en particular España, reinado por reinado. Continuaba con los gobiernos coloniales y las invasiones extranjeras que habían amenazado la integridad territorial. El relato culminaba con los grandes episodios de la independencia y la constitución del Estado nacional, responsable de conducir a la Argentina al destino de una “gran nación”. La historia priorizaba, en consecuencia, al Estado nacional como el principal actor de la realidad argentina, al tiempo que mantenía un criterio de jerarquización social que preservaba la superioridad blanca frente a indígenas y negros.

A los fines del siglo XIX se produjo en la Argentina un debate entre cientificistas y humanistas. Se ponía en cuestión el propósito del currículum: ¿fundir las almas de un pueblo heterogéneo en la virtud clásica o inscribirlo en el proyecto modernizador que se proponía para el país? (Celotto, Finocchio y Paz, 1990). Más allá de la pugna, tanto en el currículum humanístico como en el científico la historia mantenía su función y su importancia. Sin embargo, algunos cambios se derivarían de este enfrentamiento porque la historia como disciplina escolar no nació sola, fue la hermana gemela de la historia académica. En aquel entonces, la historia académica y la historia escolar se confundían en sus objetivos, compartiendo la idea de que la nacionalidad era la gran cuestión para la sociedad argentina. La vinculación entre las dos instituciones era profunda y toda resolución de la academia iba a afectar a la institución escolar.

Frente a la tendencia bastante universal que hacía énfasis en la formación de la identidad nacional, una ruptura fundamental se produjo en la década de 1920 en los Estados Unidos, bajo la influencia del movimiento de la Escuela Nueva y la filosofía del pragmatismo, que sostenía que lo importante en la formación del ciudadano era su preparación para lo que puede denominarse como “desempeño social”, preparación para la cual la historia y la geografía tradicional poco aportaban (Gómez Rodríguez, 1997).

Esto dio lugar a la configuración de una nueva área de estudios —los “social studies”— que procuraba relacionar la escuela con la vida real y promocionar las reformas sociales de la época. Los social studies tuvieron escasa incidencia en la Argentina, donde la enseñanza siguió estructurándose en torno de la historia, la geografía y el civismo. Eran tiempos en los que en los que el nacionalismo adjudicaba un contenido esencial a la nación y proponía intensificar la formación patriótica. Recordemos que en la Argentina de los treinta se asociaba la identidad nacional con la hispanidad, la fe católica y la espiritualidad que “brotaba” de los paisajes y que se presentaba a la Iglesia y al Ejército como las fuentes de referencia y salvaguardas de esa identidad (Zanatta, 1996).

La segunda mitad del siglo XX muestra la extraordinaria expansión de la educación en la Argentina. Expansión en términos geográficos: el modelo de la escuela primaria alcanza regiones que no lo habían conocido en décadas anteriores. Expansión en términos de su cobertura: la escuela elemental obligatoria llegará a más gente. Expansión en relación con los años de escolaridad, extendiendo los alcances de la educación de masas a la educación secundaria.

Como ocurre históricamente, en períodos de masificación de la educación se redoblan los debates sobre las funciones de los sistemas educativos y sobre las características del currículum. Como en otros momentos, el modelo de la escuela moderna es debatido y reformado por quienes sostienen

distintas posiciones políticas, pero comparten sus bases fundamentales. Este debate puede rastrearse a lo largo de todo el siglo XX y cobra particular fuerza en la segunda mitad. Por otra parte, y en virtud de los mismos procesos, se fueron produciendo modificaciones en los contenidos de las disciplinas del currículum moderno.

Desde la perspectiva de la enseñanza de la historia, la centralidad de la disciplina es persistente y, si bien es importante reconocer que se fue abriendo y ampliando con otros contenidos y funciones, los planes nacionales que se plasmaron durante gran parte del siglo XX para la escuela primaria y media no significaron sustantivos cambios de enfoque. La enseñanza de la historia permaneció ajena a la debilidad de la democracia y la república así como a las exclusiones que sistemáticamente había realizado de toda diferencia que contrastara con la imagen de una sociedad blanca, europea, educada e integrada.

El cambio más relevante en la escuela primaria fue la importación de la organización curricular en círculos concéntricos.

A mediados de los cincuenta surgió una tendencia en el currículum de los social studies americanos que se adoptaría y perduraría en la Argentina. Su principal promotor fue Paul Hanna, que en el año 1957 planteó que los niños atravesaban progresivamente por una serie de etapas en su desarrollo y conocimiento social y que los cursos de los social studies debían basarse en el reconocimiento de esas etapas. Se trataba de una secuencia curricular que se iniciaba en el hogar, seguía por la escuela, el barrio, la comunidad y continuaba avanzando en círculos concéntricos. En estos estudios multidisciplinares la historia tenía un papel preponderante. Partiendo de lo más próximo, se iniciaba a los niños en el estudio de la historia del barrio para avanzar con la ciudad, la provincia, la región, el país. La idea de los círculos concéntricos indicaba el predominio de una educación que preparaba para el advenimiento del mundo urbano e industrial.

En nuestro país, los planes nacionales para la escuela media de 1957 o 1978 no significaron cambios de enfoque (Finocchio, 1989), más allá de una mayor integración de la historia nacional y la historia universal en este último plan a través de la combinación de unidades de una y otra historia en los programas de segundo y tercer año. La enseñanza de la historia permaneció indiferente a los problemas sociales y el código de la disciplina escolar continuó siendo el nacionalismo.

Sin embargo, ante un pasado que se contaba para uniformizar en tales términos a la sociedad, la apertura democrática de los ochenta intentó abrir caminos que dieran lugar a “otros” en el marco de un proceso de transformación curricular puesto en marcha por un número importante de provincias y por la entonces Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

En relación con las inclusiones, la tendencia a la regionalización fue la que más influyó. Se expresaba en la mayor parte de los diseños como garantía de significatividad de los contenidos curriculares. Sin embargo, también había un interés de orden político-educativo, la voluntad de superar el centralismo cultural y organizativo del sistema educativo argentino. La regionalización fue una estrategia que combinaba las viejas demandas de federalismo con las nuevas de descentralización. Esta era interpretada de modos diferentes: atención a la realidad circundante, respeto de la diversidad cultural, formación de identidades culturales específicas. En la mayoría de las propuestas, el enfoque tendía a reafirmar la identidad cultural provincial en desmedro de una reorganización novedosa de los contenidos. El concepto de región se asimilaba al territorio político provincial, negándose otros usos posibles y enriquecedores del término (Dussel, 1994).

A diferencia del currículum tradicional, los nuevos diseños de los 80 presentaban, además, dispositivos de integración de los contenidos. Estas propuestas de integración en muchos casos no redundaron en articulaciones significativas en términos de construcción de conocimiento porque se establecieron sobre la base de relaciones conceptuales irrelevantes, que terminaron por empobrecer la enseñanza (Dussel, 1994). No obstante, estas innovaciones impactaron en las instituciones y perfiles docentes instalando una modalidad de gestión del currículum orientada a la promoción del trabajo en equipos docentes y a la generación de propuestas educativas multidisciplinarias que anticipaban algunos cambios propuestos en los noventa.

En la década siguiente, con la reforma educativa de los noventa, se introdujeron cambios que se expresaron en la plasmación de principios vinculados con enfoques que atendían al problema de la renovación del conocimiento. En los ejes de contenidos planteados predominó el relato de la cultura occidental y de la nación como su complemento, sosteniendo la importancia de los contenidos regionales que cada provincia podía incluir a la hora de estipular los contenidos para su jurisdicción.

Una de las novedades de la reforma de los noventa fueron los contenidos procedimentales, que en algún punto resonaban como la introducción en la enseñanza de los métodos del investigador profesional. Los procedimientos se presentaban como la gran transformación frente a una historia centrada en hechos. Se intentaba incorporar este tipo de contenidos en el currículum y comprometer su enseñanza, ya que se los concebía como un elemento fértil para una renovación de la formación.

También se enfatizó la enseñanza de la historia contemporánea en desmedro de otros períodos de la historia enseñada, en particular en el último año de la EGB 3 y en el nivel Polimodal. Esto suscita hasta hoy vacilaciones debido, según se dice, al escaso sustento en una producción nacida de la pluma (o del teclado, mejor dicho) de los historiadores. Otra de las barreras proviene de la dificultad de la escuela para enfrentar temas traumáticos que involucren emociones y sensibilidades o para tratar temas controversiales que despierten intereses y pasiones.

En los CBC de la EGB 1 y 2, aprobados por el Consejo Federal de Educación en 1995, poco se incidió en lo sustantivo de la enseñanza de la historia para el primero y el segundo ciclo de la EGB, si se compara con la enseñanza que se venía ofreciendo en la educación primaria. Se respetó la secuencia de Hanna del estudio de lo cercano a lo lejano y, si bien las efemérides se estipularon como contenidos de Formación Ética y Ciudadana, el estudio de las conmemoraciones aludió a algo similar en los contenidos de Ciencias Sociales, por lo que las fechas patrias continuaron siendo los hitos vertebradores de la enseñanza de la historia argentina. 

Para EGB 3, los CBC propusieron una periodización fundada en el concepto de modos de vida, en un bloque titulado “Las sociedades a través del tiempo”, que podía articularse con otros bloques de contenidos. Dicho bloque comprende la historia de la humanidad y el proceso histórico de la cultura occidental, incluyendo la historia de América Latina y de la Argentina hasta nuestros días. La estructura curricular acordada por el Consejo Federal de Educación para la organización de las materias en EGB 3 indicó que la enseñanza de las ciencias sociales podía ser areal o disciplinar. La gran discusión que se sumó entonces fue cómo las provincias organizarían esos contenidos en este nuevo ciclo que proponía la Ley Federal para los 7.mos, 8.vos y 9.nos años de escolaridad: si como área o como disciplina. 

En el Polimodal, según lo estipulado por la estructura curricular para ese nivel educativo, se pautó una organización disciplinar que se tradujo en una sola historia, una historia contemporánea, para las diferentes modalidades. Sólo en el caso de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales podía llegar a disponerse de dos asignaturas de Historia. Se reducía así la carga horaria para la disciplina, si se la compara con la de los últimos años de la antigua escuela media.

El debate curricular de entonces estuvo más centrado en qué se perdía que en qué se cambiaba. Por eso las cuestiones que más resonaron fueron: cantidad de horas de clase para la disciplina; cantidad de horas de clase para los profesores de Historia; cantidad de horas de clase para la enseñanza de la historia antigua, medieval o moderna y cantidad de horas de clase para la enseñanza de la historia colonial.

Hoy, una de las nuevas cuestiones que emergen como problema en la enseñanza de la historia es el de la “historia latinoamericana” como disciplina escolar. En una reciente reforma curricular, la provincia de Buenos Aires introdujo historia de América Latina como asignatura para el último tramo de la educación secundaria. Al tiempo que se viene constituyendo como inquietud entre educadores de países como Brasil, una sorpresiva decisión oficial puso sobre el tapete una historia bastante relegada en la escuela y generalmente reducida al estudio del período precolombino. Pareciera que las historias nacionales forjadas sobre la animadversión hacia los países vecinos

requieren hoy de otras perspectivas, más allá de los aflojamientos de las últimas décadas en las palabras referidas a la historia de quienes habitan más allá de las fronteras. 

DE LA   LEY 1420   A LA ACTUALIDAD

Recorrido histórico

 La Ley 1420 de 1884  tenía como objetivos formar a los ciudadanos para lograr unaintegración de los habitantes de Argentina.

Establecía una escolaridad obligatoria de siete años, que ya hace mucho que ha dejado de ser suficiente.

La escuela tradicional tenía como compromiso que los chicos adquirieran “saberes”.

El interés estaba centrado en el conocimiento académico.

La gestión clásica de nuestras escuelas tiene un estilo muy personalista y poco profesional, no por culpa de los directivos o supervisores, sino porque cuando se llega a ese cargo se trabaja como se puede, sin herramientas profesionales para ejercerlo. Esto no significa que no sea eficiente, pues si lo es, es a costa de un trabajo personal por parte de directivos y supervisores.

El aula tradicional es un modelo organizativo que no responde a las necesidades de hoy. Las aulas tendrían que organizarse respetando el proceso de aprendizaje que surge y se facilita por el intercambio entre el sujeto y su entorno.

Se aprende mejor y más en grupos interactivos.

En la escuela, lo más importante es cambiar la manera de organizar los tiempos y los espacios;

es decir se debe organizar la tarea de manera de poder trabajar en equipo.

Pero esto no se puede llevar adelante sin personal directivo convencido y comprometido con la transformación, pues tendrán que conducir la gestión de ésta junto con su equipo docente.

Desde fines de 1993 se trabajó para tener nuevos contenidos en todos los niveles educativos.

Cada Provincia decidía por su cuenta qué se iba a enseñar en sus escuelas, y la Nación hacía lo mismo para las que dependían de ella. Resultado: diferencias notables entre Provincias.

Hoy es necesario una transformación profunda para mejorar la competitividad con respecto a los otros paises latinoamericanos que ya han empezado con sus reformas educativa.

En nuestro país, puede afirmarse que la educación no responde a los tiempos actuales. Las realidades nacional, regional y mundial han cambiado y, con ellas, también las necesidades de la educación.

La Transformación Educativa se refiere a cambios profundos en los modelos pedagógicos, organizacionales y administrativos en el sistemaeducativo.

La escuela de la Ley 24.195 tiene como compromiso que los niños adquieran “competencias, es decir, conocimientos en acción.

Ahora se tiene conciencia de que hay ciertas cosas básicas que deben ser iguales para todos, es decir, que debe haber un marco común.

Se decidió dar participación a todos los involucrados, se discutió bastante y llevó su tiempo. Finalmente se aprobó la metodología referida al nivel nacional de concreción del currículo, o sea, a cómo hay que hacer para tener CBC. Su elaboración  estuvo a cargo del Ministerio deCultura y Educación ( orden nacional).

Hubo tres circuitos de trabajo:

- el   circuito  técnico,   que diseñó los “borradores para la discusión”;

- el   circuito  federal,   constituído por las Provincias, que recibió esos borradores para su discución, aportes, etc.;

- el   circuito  nacional,   conformado por instituciones, actores y organismos nacionales, que recibió la segunda versión de los borradores ya corregidos en el circuita federal.

Al terminarse los tres circuitos se tuvo la “versión preliminar”que se puso a consideración en CFCyE para su aprobación.

En el proceso de armado de los CBC el circuito técnico se llamó “divergencia necesaria” e incluyó:

1) la recopilación de los diseños curriculares, planes y programas de todas las Provincias, para tener una base de partida;

2) se solicitaron bloques de contenidos a especialistas  para recoger sugerencias derivadas de avances académicos e investigaciones;

3) contratación de trabajos a académicos de diferentes disciplinas que señalaron contenidos que formen parte de los CBC;

4) consulta a la sociedad para conocer los reclamos de la comunidad;

5) reunión de trabajo con docentes de todo el país para contrastar los primeros materiales producidos.

Este trabajo se llevó a cabo durante todo 1994 y se terminó con la aprobación de los CBC en el Consejo Federal.

Siguió durante 1995 para el polimodal y la formación docente.

Cada una de las Provincias para elaborar sus diseños curriculares tomaron como base común la Constitución Nacional, la Ley Federal deEducación y los CBC.

Los equipos provinciales armaron sus planes de trabajo produciendo distintos materiales.

Los nuevos contenidos serán incorporados progresivamente en las escuelas, para eso se necesitará reorganizar el trabajo institucional paralograr más autonomía.

Cada escuela deberá “cerrar” el currículo a través de su Proyecto Institucional, es decir, deberá tomar lo establecido obligatoriamente en los CBC pero también respetar lo que defina el Diseño Curricular de la Provincia donde esté.

A partir de esto lo que agregue, o la forma en que interprete lo anterior, será su propio modo de ordenar el Proyecto Institucional.

Este proyecto es el resultado de una serie de variables, como los contenidos curriculares, la realidad económica del lugar, las posibilidades de participación de la comunidad, el modelo de gestión elegido y, a nivel de aula, las estrategias y metodologías que se decide aplicar.

Parte del rol profesional es la selección del material de trabajo. El docente lo hace con cuidado y exigencia.

Pero en un proyecto como el que hemos planteado no deberá hacerlo en forma aislada sino que tendrá que consensuar su elección con los demás docentes, analizando las estrategias más adecuadas para el trabajo en la institución y recién entonces optar.

Una escuela que tiene claro su Proyecto Institucional, deberá llegar también en el área de las estrategias de aula a esos acuerdos.

La necesidad del proceso de transformación curricular es doble: por un lado, adecuar los factores pedagógicos ( contenidos, propuestas, metodologías, definiciones de roles, etc.) en sus dimensiones cuantitativas y cualitativas a las demandas de la sociedad actual y a los desafíos que presenta el siglo XXI ; y por el otro se trata de que la adecuación en cada una de la Provincias y en la MCBA se realice con criterios compatibles entre todas ellas.

La necesidad de compatibilidad reside en cuestiones como asegurar que el libre tránsito de los ciudadanos por el territorio nacional cuente con la seguridad de que en todas las escuelasd del país se ofrezca una educación con características comunes y de igual calidad.

La Transformación Curricular considera tres niveles de concreción:

Nivel Nacional

Este nivel se elabora recogiendo necesidades, experiencias y aportes de las diferentes Jurisdicciones, e integrando demandas y perspectivas de los distintos sectores de la sociedad.

Es el nivel que corresponde a los Contenidos Básicos Comunes.

Uno de los ejes de los mismos será la identificación de contenidos socialmente significativos. Sus implicancias pedagógico-didácticas son:

En primer lugar la revalorización de la escuela como institución, que tiene la función específica de distribuir en forma equitativa los saberes relevantes para desenvolverse socialmente.

Es decir, que las variables que intervienen en el acto pedagógico: docente, alumno, institución, etc., deben ser puestas en función delelemento “conocimiento’ considerado como central.

Nivel Jurisdiccional

Es el nivel que corresponde a los Diseños Curriculares Provinciales.

Respecto a los tradicionales lineamientos curriculares, las diferencias no se notan tanto en el documento en sí, sino en el proceso previo que llevó a los nuevos documentos.

Las grandes diferencias aparecen entonces en la lógica de su elaboración y en la concepción de lo que se entiende por desarrollo permanentedel currículo. La primera es que por primera vez se trata de un proceso global y simultáneo en todo el país.

Otra diferencia: la concepción de los contenidos en si mismos y su diferenciación en actitudinales, procedimentales y conceptuales, y el hecho de que la meta final es formular contenidos destinados a generar competencias.

Los lineamientos curriculares implican contextualizar las orientaciones y criterios para garantizar que en todo Diseño Curricular Jurisdiccional estén presentes los CBC, y que los criterios acordados sean tomados en cuenta.

Los contenidos regionales serán recuperados e integrados con los CBC y los diseños que se elaboren conllevarán la flexibilidad que el currículode cada establecimiento requiera para responder tanto a su pertinencia nacional y regional como a su identidad institucional.

Las Provincias y la MCBA compartirán una concepción de Diseño Curricular.

El Diseño Curricular es la explicitación fundamentada de un proyecto educativo en los aspectos más vinculados a los contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje.

Su función es establecer las normas básicas para la especificación, evaluación y

mejoramiento de los contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje, y servir como código común para la comunicación entre los distintos protagonistas del quehacer educativo.

Nivel Institucional

Este tercer nivel de concreción implica la formulación de un Proyecto Educativa Institucional

( PEI ) que garantice y enriquezca lo establecido en el primero y en el segundo

nivel, que impulse su evaluación y revisión permanente.

Transformación InstitucionalLa tradición educativa era fuertemente centralista, se caracterizaba por una estructura de supervisión y control en la cual las directivas emanaban del Ministerio Nacional y debían ser cumplidas por cada una de las Instituciones, con bajo nivel de participación en la toma de decisiones.

La ampliación del período de obligatoriedad que establece la Ley 24.195 puede

juzgarse desde un punto de vista cuantitativo, pues es elresultado de que hoy en

día se necesita que el conjunto de la población reciba más educación que lo que

era requerido a fines del siglo pasado.

La LFE, fija una nueva estructura académica de la educación argentina:

“La estructura del Sistema Educativo, que será implementada en forma gradual y progresiva, estará integrada por:

1. Educación inicial, constituída por el Jardín de Infantes para niños/as de 3 a 5 años de edad, siendo obligatorio el último año. Las Provincias y la MCBA establecerán, cuando sea necesario, servicios de Jardín Maternal para niños/as de 3 años y prestarán apoyo a las Instituciones de la Comunidad para que estas les brinden ayuda a las familias que lo requieran.

2. Educación General Básica, obligatoria, de 9 años de duración a partir de los 6 años de edad, entendida como unidad pedagógica integraly organizada en ciclos, según lo establecido en el art. 15.

3. Educación Polimodal, después del cumplimiento de la Educación General Básica, impartida por instituciones específicas de 3 años de duración como mínimo.

4. Educación Superior, Profesional y Académica de Grado, luego de cumplida la Educación Polimodal, su duración será determinada por las Instituciones Universitarias y no Universitarias, según corresponda. ( Título III, Cap. I, Art. 10).

Entre 1985 y 1988, la realización del Congreso Pedagógico Argentino, sentó las bases para transformar la educación argentina.

A las consideraciones del Congreso Pedagógico se sumaron  otros hechos como ser:

 la constitución del Consejo Federal de Cultura y Educación,

 la redifinición de las funciones de Ministerio de Cultura y Educación de la Nación y

  el proceso de desentralización y transferencia de los servicios educativos a las distintas jurisdicciones provinciales y a la M.C.B.A..

La Ley Federal de Educación número 24.195 se firma en 1993.

Es la primera vez que en el país se cuenta con un instrumento normativo que abarca todos los niveles y modalidades del sistema educativo, con aplicación en todo el territorio y que introduce profundas modificaciones

1.Economía

2. Sociedad 3. Política 4. Conclusión 5. Bibliografía

Introducción:

Entre 1880 y la Primera guerra Mundial, la Argentina experimento un periodo de progreso sin igual. Y comenzo con la Presidencia de Julio Argentino Roca. Y nacio lo que se dio a llamar la "Argentina Moderna". La generación del 80´ plasmó un modelo de país agro – exportador, liberal y posotivista. Este crecimiento vertiginoso del pais fue la consecuencia de su incorporación al mercado internacional como productor de materias primas, pero en especial estaba vinculado al comercio ingles. En tanto que el alud inmigratorio "que venia a hacer la America" fue integrándose paulatinamente a todas las clases sociales. La mayoría se fundió con los estratos más bajos de la sociedad donde comenzaba a despuntar el naciente proletariado Industrial. Otros, inclinados a las actividades agropecuarias, terminaron por configurar las alternativas de la "pampa gringa", en tanto que una minoría de enriquecidos integró una Oligarquía de nuevo cuño, menos elitista que la tradicional, llamada a tener influencia en los futuros acontecimientos politicos.La incorporación al proceso social de un sector de obreros, producto de la incipiente industrialización, hacian oir sus reclamos. Esta "cuestion social", en consonancia con el impacto producido por la ideas traidas por los inmigrantes, se reflejaba en los periodicos (algunos de inspiración socialista y anarquista) y en intentos de organización sindical cuyas bases eran todavía demasiado endebles como para conmover la estructura del gobierno.Pero además el Regimen conservador impidió la participación democratica. Esta situación abrió una brecha entre la sociedad y el sistema político. Finalmente el conflicto entre el Oficialismo y la oposición culmino con la Ley de Sufragio Universal en 1912.

Entonces como se puede ver esta etapa fue muy importante en la historia Argentina, y la iniciadora de todo lo que vendría. Por eso vale la pena hacer una pausa en ella y analizar sus puntos más resaltantes. En este Trabajo lo que se quizo lograr fue una especie de resumen de esta etapa, separándola en tres grandes grupos: La Sociedad, La Economia, y la Política.

DESARROLLO

1. ECONOMIA

El modelo agrario exportadorEl propósito era asegurar la juridicidad y el progreso.A partir de 1880 impusieron el modelo de desarrollo económico para el país basado en las exportaciones crecientes de la producción agropecuaria de las praderas templadas de La Pampa. Se produjo una transformación de la sociedad argentina. A su ves se fue organizando un régimen político oligárquico.La economía comenzó a organizarse como complemento de la economía industrial europea, y particularmente inglesa. Esto formaba parte del auge de la economía capitalista mundial. La economía mundial produjo cambios en la organización de producción, en la sociedad y en la política. Se lo denomina asi por que el sector productivo más importante fue el agrícola-ganadero. Las Carnes, fueron el factor dinámico del desarrollo. Pero losmotores del crecimiento economico fueron los ferrocarriles y los frigoríficos.

Características:* La dependencia económica del mercado externo: centros industrializados europeos tuvieron poder de decisión sobre la organización de la producción Argentina.* El latifundio como unidad de producción agropecuaria: Casi toda la producción destinada a la exportación, se obtenía en grandes propiedades rurales de la región pampeana.

* La intervención del Estado tuvo un papel decisivo para el funcionamiento del modelo. Lo más importante era, garantizar la libre circulación de bienescapitales, favorecer la expansión de la red de transportes y otras obras, facilitar la puesta en producción de las nuevas tierras de frontera, estimular lainmigración extranjera para obtener fuerza de trabajo, y organizar un sistema jurídico y monetario.* La participación de capitales extranjeros: Obras que facilitaban el transporte y la comercialización de los productos argentinos en el mercado internacional.La inmigración extranjera: Entre 1857 y 1914, del saldo inmigratorio neto de 3.300.000 personas, se radicó en la región pampeana, pero solo 1/4 (800 mil) quedaron en las zonas rurales.* Desequilibrio regional: Las regiones del país, las economías extrapampeanas, cuyas producciones no se destinaban al mercado internacional, comenzaron a depender de la economía pampeana. Este fue el caso de la producción de azúcar en Tucumán y de vinos en Mendoza, destinada al abastecimiento del mercado interno.Los terratenientes exportadores, se fueron constituyendo en el grupo de capitalistas agrarios, y actuaron asociados con capitalistas extranjeros.

Producción agropecuaria:En 1874, Argentina importaba trigo, en 1880, las colonias agrícolas abastecían totalmente el mercado nacional, y a fines de siglo hubo un excedente de trigo.La expansión de producción de cereales comenzó con la expansión de la línea de la frontera y el avance del FF.CC. incorporaron más tierras para cultivo. Mano de obra por inmigrantes que llegaban.El gobierno, tomó medidas para favorecer el desarrollo agrícola. En

1890, técnicas para que mejorarlo. Las empresas comercializadoras de cereales, tendieron a la concentración y llegaron a formar monopolios. Después de 1890 se expandió. Tuvo lugar en un período en que los preciosinternacionales de los productos agrícolas tendían a bajar. Pero, el volumen físico de las exportaciones aumentó y compensó la tendencia descendente de los precios.

Crisis de 1890:Sus causas son: La caida del precio de los productos que se exportaban, el endeudamiento por creidots externos, las emisiones continuas del papel moneda y la perdida de valor del signo monetario. El historiador "Jose Panettri afirmaba que el país compraba más de lo que vendia y delo que podia pagar. Ademas vendia barato y compraba caro. La crisis afecto el crecimiento economico general y la capacidad de consumo.Numerosos comercios y empresas fueron a quiebra. Comenzaron importantes movimientos de huelgas ante el aumento del desempleo.Luego el sistema Bancario se declaro en Bancarrota y cayeron vertiginosamente las acciones en la Bolsa.

La introducción de técnicas y maquinaria agrícola:Nueva tecnología para las exportaciones, debido a la escasez de mano de obra, a fines de siglo se avanzó la tecnificación de esta labor agrícola.

La ganadería impulsa a la agricultura:La exportación de vacunos a Gran Bretaña -1895- tuvo importantes efectos en la producción agrícola. Bs. As. , comenzó a extenderse en un sistema de cultivos combinados.Terratenientes - sistema de arriendo. Poner en producción tierra virgen, recaían sobre los arrendatarios.

La cuestión agraria:No habían tierras para explotación. Los terratenientes aumentan los precios. En esos años, los arrendatarios tenían dificultades para lograr su subsistencia y cumplir con el contrato. Hay una crisis para ellos y para los comerciantes de la campaña. Y en 1912, entran en huelga. También pedían demandas. Los terratenientes piden al gobierno que arregle esta situacion, y termina. Conciliación = fracasa

Los cambios en la ganadería:A mediados de siglo la producción de ganado vacuno sufrio una disminución de la demanda, y los productores invertían menos en el mejoramiento.

La producción vacuna para el mercado internacional:En 1895, comenzó la exportación a Inglaterra. Y en los primeros años del siglo, se cambió por carne congelada mediante el frigorífico, favirecio al aumento del volumen de carnes, devido a que hizo disminuir el porcentaje de carne que se echaba a perder en los cargamentos. La demanda aumenta. Mejoran a los animales. Esto produjo enfrentamientos entre productores ganaderos y empresas industrializadoras, por el precio de venta del ganado.

Transformaciones de la producción industrial:La expansión de las exportaciones de productos agropecuarios tuvo un fuerte impacto sobre la producción industrial del país. Hizo posible la instalación de las primeras plantas fabriles modernas, pero acentuó la decadencia de las industrias artesanales de las regiones extrapampeanas.

Expansión agropecuaria y nuevas industrias:Instalación de industrias que procesaban materias primas destinadas a la exportación. También se desarrollaron industrias dedicadas a producir los insumos requeridos por la producción agropecuaria o por los sistemas de transporte.La gran expansión agroexportadora produjo un aumento general de los ingresos de la población, y esto tradujo en un aumento de la demanda de diferentes bienes de consumo durables y no durables.

2. SOCIEDAD

Los sectores populares y la elite tradicionalLa inmigración extranjera:Ultimas décadas del siglo, hubo transformaciones en la sociedad argentina. Crecimiento de población, por llegada de inmigrantes de Europa, para mejorar sus condiciones de vida(venian a hacerse la America). 1869 12.1%, 1914 30.3%La localización de los inmigrantes: Los obstáculos para acceder a la tierraEntre 1870 y 1929, llegada de 6 millones, y radicación de 3. La producción agropecuaria estaba muy bien, pero los inmigrantes no lograron transformarse en propietarios de tierras en zonas rurales, porque las mejores tierras para la producción ya estaban ocupadas y eran de terratenientes. Llegaban con capital escaso. Pero la demanda de trabajadores para tareas agrícolas tenían un carácter estacional. Esto después de 1880, fue distinto a antes, los primeros colonos se convirtieron en propietarios de colonias agrícolas.

Bs.As. y Rosario, ofrecían mejores posibilidades para inmigrantes. Podían trabajar en talleres industriales en Bs.As. , a fines de siglo. Pero muchos quedaron sin trabajo, o no eran mano de obra calificada, y se empezaban a ver mendigos en las calles en condiciones insalubres.La Población urbana superó a la rural. No por industrialización, sino por desarrollo de comercio de exportación y la llegada de inmigrantes. Generalmente: Litoral y provincia de Bs. As. Provenían, en un 80% de lugares pobres (España e Italia).

Sectores populares urbanos:En la Capital, residían familias de mayor poder económico y político - la elite -, dueñas de las mejores tierras y enriquecidas por el auge agroexportador. También, un n° de profesionales, de empleados administrativos y de trabajadores del sector de servicio - comercio, educación, transportes-, cuya expansión también se debió al negocio de la exportación, formaban los sectores medios urbanos. Sus posibilidades de mejoría económica y progreso social estaban ligados a la marcha exitosa del modelo agroexportador. Desde fines de siglo, crecía una masa de trabajadores, de talleres manufactureros y gremios de la construcción. También los trabajadores de las nuevas actividades económicas y de las industrias relacionadas con la expansión de las exportaciones agropecuarias. Era la clase obrera argentina. Los inmigrantes que no pudieron trabajar en el campo fueron trabajadores asalariados que conformaban la clase obrera urbana. Los inmigrantes con algún recurso, o con un oficio, formaron la clase media. Hijos de inmigrantes obreros lograron ascender, por una carrera profesional, o por un cargo de administración pública. Entre esos dos sectores había una cercanía. Una franja de la sociedad, que compusieron los sectores populares urbanos.

El conventillo:Eran lugares baratos, donde vivían los inmigrantes. Y fue un negocio para comerciantes que compraban el lugar y lo vendían. Hubo un aumento de estos "albergues", entonces se van del centro, y se ponen a edificar en lotes en zonas más alejadas.

Ley 1420:Los Hijos de los inmigrantes pudieron mejorar la suerte de sus padres gracias a la enseñanza primaria que se convirtió en la llave del ascenso social. En 1884 fue sancionada la Ley 1420, de educación laica, gratuita y obligatoria, que contó con el apoyo de la oposición liberal.

La elite tradicional:400 familias. Se identificaban diferentes del resto de la gente prestándose como representantes de la nacionalidad. En 1880, con la expansión económica esta se amplió.Aparecieron nuevos sectores de comercio de exportación comerciantes, financieros y banquistas.

 

3. POLÍTICA

La organización del régimen oligárquicoLa democracia restringida:A partir de 1880, orden político: Régimen oligárquico. La oligarquía era la clase gobernante. Democracia oligárquica restringida. No participaba la sociedad.El fundamento ideológico del regimen oligárquico fue: El orden y el progreso; basado en el POSITIVISMO.

El funcionamiento del sistema de gobierno Oligárquico:Control de acceso a los cargos de gobierno y a la administración: La clase gobernante elegía a las personas más aptas para ocupar los cargos. El presidente elegía al nuevo presidente.

El fraude electoral:A partir de 1880, la clase gobernante mantuvo las reglas de la democracia política. El Sufragio era Voto voluntario y no secreto. Si elegian a la oposicion se podia llegar hasta morir. Habia Voto colectivo (concurrencia de un gran nº de votantes de un mismo partido), repetición del voto y compra de sufragios, y para completar cada partido echaba mano de los nombres de ausentes y muertos.Estaba en el padrón gente de acuerdo con el gobierno.

El unicato:Desde 1880, se profundizó el proceso de concentración del Poder político, alrededor del partido oficialista. El presidente buscaba remover a gobernadores no leales. Se llamó unicato a esa fuerte concentración del Poder politico, en el presidente. Después de Celman, en 1890, aunque Roca asumió a la jefatura del PAN, los presidentes que se sucedieron acentuaron la tendencia centralizadora de la autoridad en su persona.

La consolidación del régimen oligárquico: El liberalismo conservadorFue un régimen liberal y conservador. La clase gobernante propuso leyes e impulso obras con ideas liberales.

El avance de la secularización en las políticas del gobierno originó enfrentamientos con la Iglesia Católica y con los católicos que asumieron a su defensa.Sin embargo, la clase gobernante mantenía la restricción de los derechos políticos de los ciudadanos. El sistema de gobierno impuesto por la oligarquía fue conservador porque mantuvo cerrados los canales de participación política a sectores muy amplios de la población, porque compartía la idea de que el sufragio universal significaba el triunfo de la ignorancia universal.

La generación del 80:Conjunto de hombres que tuvieron a su cargo la dirección económica, política y cultural del país entre el 80 y 90.Era un grupo porque compartieron un conjunto coherente de principios e ideas fundamentales que convirtieron en objetivos de las acciones de gobierno que llevaron a la práctica. Se caracterizó por la organización de la economía y la sociedad. Se diferenciaban dos aspectos:Político: legalizar el poder y paz duradera.Económico: Se hizo a partir de lo político. Promover el desarrollo de recursos materiales: libre cambio, que puso el acento en la atracción de los inmigrantes y los capitales extranjeros, para integración de mercados mundiales y la producción de zonas cultivables.

Expansión y perfeccionamiento de la producción agropecuaria y su integración en el mercado nacional. Intensificaron y aceleraron las líneas de la política ya trazada: más inmigración, nuevas líneas férreas y nuevas inversiones de capital extranjero.

Positivismo: garantía del progreso.El Positivismo Argentino se inspiró en el Darwinismo. El Positivismo ofreció respuestas a los Problemas planteados por los que se dio en llamar la irrupción de las multitudes en la historia Argentina. El concepto que se tenia de multitudes era el de una fuerza fenomenal, pero carente de inteligenciay raciocinio. Esto se dio en toda A. Latina; Donde la ciencia logró constituirse como la forma dominante de conocimiento, y sus avances intentaron explicar las desigualdades Sociales. Llego a implementarse la frase: "El Gobierno de los Aptos". Donde se consideraba aptos a los ricos o grandes terratenientes.

Las Consecuencias políticas de la crisis económica de 1890:El sistema oligárquico se basaba en la pasividad política de la gente. Dependía de la continuidad de la expansión económica.Los problemas financieros afectaron niveles de ingreso, pusieron en crisis la estabilidad del gobierno y favorecieron la organización de la oposición política sobre nuevas bases. Conformación de la Union Cívica, formada por quienes estaban excluidos del gobierno (Jóvenes universitarios, hijos de comerciantes o de propietarios de tierras. En 1885, hubo una inflación que resulto beneficiosa para los del negocio de exportación, como los terratenientes, también colonos, comerciantes y transportistas; pero perjudicial para los que dependían de ingresos fijos. De 1887 a 1889 hubo huelgas. Entonces, la oposición política ganó confianza e inició una revolución con el objetivo de derrocar al gobierno.

La Revolución del 90:La aguda crisis economica (antes nombrada en la Parte Economica) que sufrio argentina, afecto al pais y desencadeno los conflictos políticos latentes.

Unión Cívica, en oposición. Convencía a la gente, y la situación del gobierno se agravó, porque algunos grupos del Partido Autonomista Nacional se retiraron consideraban que el poder había caido en manos de "niños irresponsables", como calificaban a los sotenedores del presidente. El Presidente de gobierno era Celman. La Union Cívica y El PAN comprendían que la inflación favorecía a los productos agropecuarios, creaba condiciones negativas para las inversiones de capitales extranjeros, que eran necesarios para el desarrollo de la actividad rural. Pero, no estaban de acuerdo con los objetivos políticos que debía tener el movimiento contra el gobierno.Hubo enfrentamientos muy importantes, y el 26 de julio de 1890 los grupos políticos desidentes integraron la Union Cívica y protagonizaron la Revolucion del Parque donde murieron alrededor de 250 personas y hubo mil heridos. Esto provoco la renuncia de Juárez Celman, y asciende su vicepresidente Pellegrini con el objetivo de restablecer el poder de la clase gobernante. Se prolongó hasta el 95.

La crisis del régimen oligárquico:Luego del 90, bienestar económico. Plano político no había cambiado. Roca y Mitre para definir sucesiones = personalismo. Partidos políticos. Entre 1890 y la 1°Guerra Mundial el grupo gobernante no encontró una solución política adecuada a las transformaciones económicas y sociales. 1912, nuevo sistema electoral, la oligarquía conservadora, comprobó que la adhesión era minorista.

La nueva oposición política: la Unión Cívica Radical

1890: la Union Cívica se fundo como una nueva organización política. En 1892 por algunas diferencias: se dividió en dos líneas opuestas: Union Cívica Nacional y Union Cívica Radical.La primera propuso un acuerdo con el gobierno. La segunda se orientó a la intransigencia.En el interior de la UCR se debatieron dos tendencias: la obstencionista - no participar en las elecciones, y lo contrario, la concurrencista. 1891 a 94 algunas victorias. 1893, movimientos revolucionarios. Enfrentamientos entre radicales, hasta 1904, que asume Yrigoyen e impuso la línea de la abstención y la impugnación revolucionaria.Rev. Radical, no triunfó. Advirtió los riesgos de mantener por mucho más tiempo la restricción del sistema político y de que la oposición social se uniera a la oposición política. Participación política de sectores excluidos. Un poco de temor.

La UCR: el primer partido político moderno:Estructura institucional de los partidos políticos norteamericanos = los candidatos a elecciones eran elegidos por los delegados del partido = permitió la incorporación de actividad política a un sector de la población que hasta entonces nopodia participar en ella. Durante muchos años los cargos de dirección de la UCR era ocupado por personas que por su origen pertenecían a familias oligarquicas. Entonces, en su oposición, construyeron una organización partidaria más abierta que la de adversarios. Logró la adhesión de mucha gente.Doctrina e ideología se trataba de un ataque moralista a la oligarquía y a la demanda de un gobierno representativo. 1905 en adelante, no hacía cambios en la organización del país. Este dato fue tenido en cuenta por los reformadores de 1912.

La organización política de los sectores populares:Habitantes no participaban en vida política, después de 1890 aparecieron muchas organizaciones y asociaciones integradas por los sectores obreros y populares de la población de los principales centros urbanos.

La asociación de inmigrantes:

Estas asociaciones se multiplicaron a fines del siglo XIX, reunian extranjeros de la misma nacionalidad, se definieron como socorros mutuos, y su objetivo era brindar ayuda al inmigrante. Y ademas tenian como funcion mantener vigentes costumbres y tradiciones del pais de origen (dialectos, bailes tipicos,etc). Estas organizaciones funcionaron como espacios de Negociación política. Se adherían a partidos políticos como el PS en capital federal, y la Liga del Sur en Santa Fe.Las organizaciones de trabajadores y la fundación del partido socialista

El trabajo de obreros fracasó, hasta que en 1901 se forma la Federación Obrera Regional Argentina y fundaron la Unión General de Trabajadores. En 1896, sobre la base de diversas organizaciones obreras de la capital Federal y del Interior, Justo fundó el Partido Socialista. Defensor de los intereses de los proletarios, de acuerdo con los principios fundamentales de la doctrina marxista. Por esto, se enfrenta con la UCR. Este y la oligarquía querían llegar y carecían de capacidad para afrontar los problemas económicos y sociales.

Anarquismo, socialismo y sindicalismo en los orígenes del movimiento obrero argentinoPS, considerado como partido obrero. Economía: apoyo el modelo agrario exportador, pero querian cambiar la distribución de riqueza. Política: reivindicaciones obreras obtenidas.Socialismo: apoyo de obreros más antiguos o especializados, pero no logró el apoyo masivo de sindicatos, nuevas organizaciones obreras que se multiplicaron en los primeros años del siglo XX, integrado por numerosos obreros extranjeros.Anarquismo: Se enfrentaron a PS denunciando que las reformas graduales eran una traición a los intereses de la clase obrera. Proponían la accióndirecta y revolución para mejoras y beneficios inmediatos/as. Movimiento importante.Sindicalismo: concentró sus esfuerzos en lograr objetivos específicamente económicos. Propusieron utilización más efectiva del arma de huelga acentuando la necesidad de coordinación, planificación y oportunidad, y exigieron a los diputados socialistas un mayor compromiso con los obreros. Importante apoyo. Como estos gremios estaban en el comercio de exportación, tuvieron un poder de negociación mayor que la de los anarquistas.

La respuesta a la oposición política: una apertura parcial:1902. Funcionamiento de una minoría opositora = ampliar la participación política, sin poner en riesgo el mantenimiento del sistema de gobierno oligárquico. Ley, representó ventajas sobre el sistema electoral anterior. Se hizo por los distritos electorales. Modificación consistió en dividir cada uno de ellos en tantas regiones, como diputados por elegir. Fueron elegidos algunos hombres de la oposición.

La respuesta a la oposición social: reforma legislativa y represión:1910 pico de huelga de obreros. Represión del gobierno. Soluciones medias.

Entonces propone Roca la ley de reforma laboral. Mejor ley. A partir de 1904, se fue aceptando. Pero la huelga siguió.

Ley Sáenz Peña: hacia la democracia ampliada:Hecha por la UCR. Consistía en el voto secreto y obligatorio y un nuevo sistema de sufragio; y la confección de un nuevo padrón electoral. Se sancionó en 1912. 1916 asciende Yrigoyen. Primer gobierno no conservador.

 

CONCLUSIÓN:Como se pudo ver a lo largo del informe este periodo en la Argentina fue de grandes transformaciones en la dimension política, economica social y cultural del país. Donde resalata la incorporación de la economia argentina al mercado mundial, el aporte inmigratorio europeo y el fortalecimiento del estado. Sin duda esta monumental transformación marco el inicio de la Argentina Moderna.

 

BIBLIOGRAFÍA:

Historia: La edad contemporánea. La argentina de 1831 a 1982. Editorial AZ.

Ciencias Sociales- Historia 8 (Ema Cibotti). Editorial AZ Historia 3 – Editorial Kapeluz. Hitoria de la Argentina Contemporánea – Editorial Santillana. Historia – Argentina y el Mundo Contemporáneo

 

http://www.monografias.com/trabajos11/histarg/histarg.shtml

En el año 1884, a instancias de Domingo Sarmiento, mediante la Ley 1420 se establecieron

los lineamientos generales de la escolaridad común, básica, gratuita, laica y obligatoria para la

Argentina. Esa Ley se constituyó en la herramienta fundamental para la democratización y

para la primera expansión del sistema educativo argentino. Tuvo como objetivo principal

cumplir con una necesidad política: integrar a un Estado nuevo poblaciones que provenían de

distintos países y de regiones heterogéneas. Gracias a la educación, Argentina generó un

proceso de crecimiento integrado que la colocó a la vanguardia de América Latina

IV. Concertación, agenda sistémica y agenda de gobierno: el Congreso

Pedagógico Nacional

Basado en la tradición del Congreso Pedagógico de 1884 -que dio origen a la Ley 1420- la

realización del Congreso Pedagógico Nacional (CPN) entre 1984 y 1988 ha resultado una de

las experiencias más importantes de concertación educativa en Argentina. En ese entonces, el

país se enfrentaba al desafío de la transición democrática. La sociedad civil estaba muy

movilizada en torno a la recuperación de valores de libertad y de participación política, y el

partido gobernante (Unión Cívica Radical) se orientaba a construir lo que se dio en llamar “el

tercer movimiento histórico” (Nosiglia, 1989).

En ese marco, el CPN puso en marcha un muy ambicioso programa participativo en el que

miles de argentinos discutieron y analizaron problemas y propuestas educativas, en todo el

territorio nacional, respetando una metodología de ejecución federal y con un carácter

pluralista. El pluralismo se evidenció, entre otras cosas, en la integración de una Comisión

Asesora del CPN, en la que se contaron numerosas e importantes personalidades, políticos y

educadores de diversa extracción política. Esa integración pluralista también incluyó a

miembros importantes de la Iglesia.

“Salvo raras excepciones, la historia de las políticas educativas argentinas es la historia

de decisiones que los partidos o corporaciones en ejercicio del gobierno intentaron13

imponer a la sociedad (...). El Congreso Pedagógico fue un intento de romper con esta

tradición. Su gran aspiración específica era generar vastos espacios de debate, para que

las políticas educativas se formularan a través de nuevos mecanismos” (Braslavsky,

1989).

Por esos días, estaba extendida en buena parte de la dirigencia política la creencia de que la

sociedad argentina no estaba acostumbrada a ejercer su derecho a participar. La modificación

de esa conductas estaba explícita entre las preocupaciones del CPN:

“Este Congreso, además de fijar pautas para un sistema educacional futuro, será

pedagógico en sí mismo, ya que a través de su propio desarrollo nos impartirá la

enseñanza fundamental de una democracia moderna, es decir, nos enseñará a

participar”, expresaba Alfonsín el 4 de mayo de 1986, al inaugurar las deliberaciones

del CPN (Krotsch, 1989).

IV.A. Los objetivos del CPN

Los objetivos formales del Congreso fueron:

1. Crear un estado de opinión en torno a la importancia y trascendencia de la educación en la

vida de la República

2. Recoger y valorar las opiniones de las personas y sectores interesados en el ordenamiento

educativo y su desenvolvimiento.

3. Plantear, estudiar y dilucidar los diversos problemas, dificultades, limitaciones y defectos

que enfrenta la educación.

4. Divulgar la situación educativa y sus alternativas de solución, asegurando la difusión

necesaria a fin de que el pueblo participe activamente en el hallazgo de las soluciones.

5. Proporcionar el asesoramiento que facilite la función de gobierno en sus esferas legislativas

y ejecutivas.

6. Estrechar lazos de fraternidad entre los educadores argentinos y de otros países

latinoamericanos, con vista a un intercambio fructífero de experiencias y conocimientos.

Más allá de los objetivos formales, algunos han interpretado que con el CPN

“(...) tan sólo se trataba de lograr una democratización de las instituciones y su puesta

al día, mediante un discusión amplia de toda la sociedad y finalmente una legislación

que recogiera los resultados de tal discusión. Esa era la intención de los radicales en su

momento de euforia reformista inicial, que fue acompañada por todos los partidos

políticos. Todos ellos miraban entonces al doloroso reciente pasado en un efímero

gesto de responsabilidad política y social y consideraron importante realizar una gran

consulta nacional sobre la educación que, finalmente, se ocupara de los argentinos que

harán funcionar este país en las próximas décadas. Una preocupación eran los14

contenidos y también el autoritarismo y la represión que había calado profundamente

en las relaciones entre educadores y educandos” (Puiggrós, 1989).

La duración del Congreso Pedagógico fue de casi cuatro años, su desarrollo no fue

enteramente lineal y atravesó por circunstancias políticas e institucionales diversas.

Con todo, y a los efectos del análisis que se desarrolla en el presente trabajo, se sostiene que el

valor del Congreso Pedagógico como experiencia concertacionista reside en haber incluido el

tema educativo en la agenda sistémica, integrada por las cuestiones que los miembros de una

sociedad juzgan como merecedoras de atención pública, y además parece haber contribuido

principalmente a consolidar, y en algunos casos formar o incentivar, redes de políticas. Esas

redes serán recuperadas y utilizadas posteriormente para facilitar las etapas de formulación e

implantación de la política de reforma.

IV.B. La Concertación en el CPN

Las relaciones e interacciones entre distintos actores sociales, políticos e institucionales en el

marco del CPN, fueron configurando un marco de intercambio propicio para la generación de

consensos, lo que fue contribuyendo a instalar la cuestión de la reforma educativa en la

agenda sistémica argentina.

A efectos del análisis, se han distinguido cuatro niveles de concertación, cada uno con sus

actores relevantes: los partidos políticos, las provincias, otros actores sociales y la ciudadanía

en sentido amplio.

IV.B.1. Primer nivel: los partidos políticos

En este nivel, los partidos políticos concertaron en el Congreso la ley de convocatoria al CPN

y la conformación de las estructuras organizativas para la actividad. En la etapa de gestación

de la idea del CPN, el Justicialismo -que en ese entonces era el principal partido de oposiciónplanteó una importante objeción al proyecto de ley original para la convocatoria. Tal

observación se refería a la composición y organización de la conducción del CPN, que estaba

integrada sólo por el ministro, secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo Nacional, y los

presidentes de las comisiones de educación de ambas cámaras del Congreso Nacional, todos

ellos pertenecientes y/o designados por el partido Unión Cívica Radical. En buena medida,

esto podría estar reforzando la hipótesis de que, en su gestación, el CPN parecía estar

apuntando a ser algo más formal que sustantivo, bajo la idea de “conmemorar” los 100 años

de otro Congreso Pedagógico.

La controversia se superó ampliando la representación con un segundo miembro de cada

Cámara del Congreso, y de los ministros de educación de las provincias a través de los

integrantes del Consejo Federal de Cultura y Educación. Con esta modificación se aseguró la

participación, en la conducción de las actividades del CPN, del Partido Justicialista y de los

partidos políticos provinciales. Y aunque no quedaban incorporadas otras minorías

parlamentarias, como el Partido Intransigente, la Unión del Centro Democrático y la15

Democracia Cristiana, luego se los incluyó en los grupos técnico-políticos que debían trabajar

en la concreción del diseño y la organización propia del CPN.

Luego de estas negociaciones, la conducción del Congreso quedó compuesta de manera

pluralista, lo que signó las etapas siguientes. Aunque tal composición incidió en la

prolongación de los tiempos en que se fueron resolviendo los temas y problemas, tuvo -en

cambio- la ventaja de permitir el debate de las diferencias principales en el interior de la

conducción, resultando más consensuadas las resoluciones cuando fueron propuestas al

conjunto de la sociedad. Adicionalmente, se ideó el sistema de “dictámen por la minoría”, lo

que contribuyó a que no se trabara el proceso de discusión y aseguró un espacio para la

disidencia.

Los partidos también debatieron y concertaron, durante el desarrollo mismo de las actividades

del CPN, sus propuestas en materia educativa. Presentaron contenidos programáticos sobre la

educación, e incluso pudieron desarrollar un proyecto educativo completo, habida cuenta de

que el temario fue bien amplio y permitía una toma de posiciones que tocaba lo doctrinario y

lo ideológico, pero incluía también la posibilidad de concretar propuestas que orientaran la

discusión y permitieran acuerdos básicos

2

(Aguerrondo, 1989).

Los documentos presentados por los partidos se dedicaron a fijar su postura programática

frente a la educación, en tres áreas: la explicitación doctrinaria e ideológica que justificaba la

particular visión de la educación; la referida a cómo se visualizaba la educación en la

Argentina; y la que se ocupaba de señalar orientaciones, medidas y propuestas de política.

A título ejemplificatorio, en el documento titulado “El peronismo participa en el Congreso

Pedagógico”, presentado por el Consejo Interprovincial para la Cultura, la Educación, la

Ciencia y la Tecnología (CINCECYT) del Partido Justicialista, se realizaron -entre otras- las

siguientes propuestas:

- Descentralizar el servicio educativo y regionalizar la programación curricular. Y en lo

administrativo, se postulaba que se descentralizaría el poder de decisión hacia nuevos niveles

de gestión intermedios (regionales, locales) y se reformularía la estructura del nivel central y

de la unidad escolar.

3

- Respecto de la enseñanza media, proponía reorganizar el sistema dividiendo el nivel en dos

ciclos. El primero tendiendo a tener carácter obligatorio y un diseño curricular ordenado por

centro de interés con algunas asignaturas obligatorias que brindarían la formación básica y

otras optativas que contribuirían a la orientación vocacional. El segundo ciclo, con similar

organización, prepararía para continuar estudios superiores, otorgando formación para la

incorporación calificada del joven al trabajo.

- También se propuso la implementación de contenidos mínimos nacionales, regionales y

locales (Aguerrondo, 1989).

A los efectos del análisis, esas tres propuestas del Partido Justicialista resultan de fundamental

importancia, ya que ese partido las formuló en el marco del CPN siendo oposición, pero luego

2

. Aunque, como ya se ha indicado, estuvieron bastante ausentes las propuestas de contenidos educativos.

3

La propuesta de descentralización también fue compartida por la Unión Cívica Radical, tal como lo expresa el.

documento “Solidarios para la educación de todos”, presentado por ese partido ante el CPN.16

las llevó a la práctica cuando le tocó gobernar a partir de 1989, lo que da cuenta de la

importancia del CPN como ámbito de explicitación de políticas que se adoptaron a futuro.

IV.B.2. Segundo nivel: las provincias

Desde el inicio, el espíritu federal se puso de manifiesto en la conformación de la propia

Comisión Organizadora Nacional, integrada por miembros de los poderes ejecutivo y

legislativo de nivel nacional y representantes de los poderes ejecutivos provinciales. La

participación de las provincias tuvo su instancia institucional en el Consejo Federal de Cultura

y Educación (CFCE), que fue creado en la década de 1970 nucleando a los ministros de

educación de las provincias (o sus equivalentes). Desde el Congreso Pedagógico en adelante,

el CFCE fue adquiriendo importancia creciente como instancia de articulación y consenso de

las iniciativas reformistas, por lo cual se lo ha considerado un actor clave. Para el CPN, las

provincias fueron concertando entre ellas -y con el nivel nacional- la convocatoria y la

organización.

Además, la ejecución de la propia actividad fue de carácter federal; cada provincia desarrolló

su Asamblea Jurisdiccional del CPN, y desde el punto de vista operativo existió un importante

grado de flexibilidad y autonomía para los estados provinciales a la hora de presentar y

ejecutar un criterio delimitador de las zonas territoriales de participación. Algunas provincias

optaron por poner en práctica una división por municipios, otras partieron de las regiones y

otras optaron por dividir la actividad según departamentos.

IV.B.3. Tercer nivel: otros actores sociales

En un tercer nivel, otros actores colectivos pudieron participar e incidir mediante su

incorporación a Comisiones Asesoras o en el desarrollo de las propias asambleas de base.

De esta forma, iglesias, universidades nacionales, asociaciones cooperadoras, consejos

escolares de distrito, institutos superiores del profesorado secundario, sindicatos docentes,

asociaciones de graduados de ciencia de la educación, etc. tuvieron la posibilidad de

diagnosticar, proponer, discutir y consensuar contenidos y alternativas para la educación.

Pero la Iglesia Católica fue la única institución que se preparó sistemáticamente para la

discusión de los contenidos en las asambleas. Se pronunció a través de su Episcopado

Nacional con la publicación del Documento “Educación y Proyecto de Vida”, que contenía

desde la explicitación teológica hasta las medidas de política educativa que proponía para la

Argentina (Krotsch, 1989).

IV.B.4. Cuarto nivel: la ciudadanía

Las pautas de organización del Congreso preveían el funcionamiento en tres instancias

territoriales: local, provincial y nacional. En cada instancia debían organizarse Asambleas.

Estas asambleas debían ser el eje del Congreso, pues eran el espacio previsto para la

participación popular. En este sentido, hay un cuarto nivel en el que la ciudadanía participó en

asambleas de base.17

Las llamadas Asambleas Pedagógicas de Base (APB) constituyeron el nivel más desagregado

y de mayor amplitud de participación. Tuvieron la función de debatir un informe preliminar,

elaborar y trabajar en la aprobación de un informe final, y designar representantes para las

Asambleas Jurisdiccionales (de un nivel superior). En las APB tenía derecho a participar -

previa inscripción- cualquier persona mayor de 15 años que acreditara residir en la zona.

Adicionalmente, cualquier persona podía presentar trabajos y propuestas ante las distintas

comisiones. Habría que agregar aquí que parte de la estrategia activa de la Iglesia apuntó a

organizar a los padres para que concurrieran a las APB, presentaran ponencias con sus

propuestas y las distribuyeran.

Una pauta organizativa de orden nacional trató de encauzar las deliberaciones y el

consiguiente debate mediante un procedimiento razonable y prudente que debía funcionar así:

“las mociones y ponencias no son objeto de votación. Los miembros de las asambleas

pedagógicas procurarán por todos los medios llegar a consenso. En los informes se

dejará constancia de cuáles son los aspectos en que se ha logrado consenso y cuáles

son las posiciones sostenidas en las que se mantienen los disensos” (Krotsch, 1989).

Se han juzgado como diversos los resultados que se obtuvieron a partir de la participación

ciudadana en un sentido amplio. Algunos hablan de frustración por el poco tiempo, la poca

posibilidad de profundizar en el debate o la falta de difusión e información. En sentido

contrario, también se ha valorado que

“cuando el sistema educativo se utilizó como canal de información (...) se lograron

resultados sorprendentes (...). Cuentan testigos que por ejemplo en La Quiaca,

provincia de Jujuy, los indígenas bajaban de los cerros convocados por las escuelas

para conversar con interés y creatividad acerca de sus problemas concretos. Allí fue

posible asistir a intercambios relevantes entre docentes y población acerca de si la

enseñanza en las escuelas primarias debía o no ser dada en lenguas indígenas. Los

pobladores reclamaban, para sorpresa de algunos maestros y técnicos, la mejor

enseñanza de la lengua española e incluso la de una lengua extranjera, como manera de

salir del aislamiento” (Braslavsky, 1989).

No puede obviarse, sin embargo, una referencia a que en general no fue muy activo el papel

de uno de los actores claves en el proceso educativo: contrastando con algunas expectativas

iniciales, no se verificó una mayoritaria participación de los maestros individuales ni de los

gremios docentes. Tampoco fue importante la participación de los alumnos y estudiantes, a

través de sus centros representativos. Sí, en cambio, resultó significativo el involucramiento

activo de los padres. A ese respecto, es posible establecer algunas hipótesis explicativas de la

falta de participación de los maestros.

En primer lugar, es probable que no se hayan sentido lo suficientemente atraídos a participar

por el alto grado de politización de quienes eran sus representantes gremiales, que encontraron

en el ámbito del Congreso un espacio en el que, de manera legítima, podían desplegar

reivindicaciones y propuestas, quizás altamente ideologizadas.

En segundo lugar, tal vez la convocatoria a la elaboración de diagnósticos generales sobre la

educación o la discusión de grandes lineamientos de política, no significaron verdaderos18

incentivos para maestros más preocupados por los problemas del aula y los microcontenidos

de la enseñanza

http://www.mgpp.cl/wp-content/uploads/2011/04/CASO25.pdf gusrdado cono caso mis documentos.