Ley de Ejercicio del Periodismo

8
{ Universidad Fermín toro Vice-rectorado académico Facultad de ciencias económicas y sociales Escuela de comunicación social INTEGRANTES: -María M Rodríguez M -C.I 24.155.999 -Materia: Ética y Legislación de la Comunicación -Profesor: José LEY DEL EJERCICIO DEL PERIODISMO

Transcript of Ley de Ejercicio del Periodismo

Page 1: Ley de Ejercicio del Periodismo

{

Universidad Fermín toroVice-rectorado académico

Facultad de ciencias económicas y socialesEscuela de comunicación social

INTEGRANTES:

-María M Rodríguez M-C.I 24.155.999-Materia: Ética y Legislación de la Comunicación-Profesor: José Quintero.

LEY DEL EJERCICIO DEL PERIODISMO

Page 2: Ley de Ejercicio del Periodismo

¿QUÉ ES?: Es un cuerpo colegiado que se encarga de velar por el cumplimiento de la Ley de Ejercicio del Periodismo del país, así como su reglamento y el Código de Ética del periodista venezolano.

Page 3: Ley de Ejercicio del Periodismo

FUNCIÓN: Fue publicada en Gaceta Oficial N° 4.883 extraordinaria de la República de Venezuela el 31 de marzo de 1995 y su reglamento, de igual forma los periodistas que lo integran deben regirse por el Código de Ética del Periodista Venezolano, el CNP está estructurado como una organización de carácter nacional, cuya máxima autoridad es la Convención Nacional del Colegio Nacional de Periodistas.

A su vez cuenta con una Junta Directiva Nacional, un Secretariado Nacional y un Tribunal Disciplinario Nacional. Junto con el Colegio Nacional, en todo el país funcionan 26 seccionales con directivas que son elegidas en procesos democráticos, regidas según lo establecido en la Ley de Ejercicio del Periodismo, así como por el Código de Ética del Periodista, también existe el funcionamiento de Círculos especializados de periodistas, tales como los de periodistas deportivos, periodistas hípicos, reporteros gráficos y de periodismo científico y periodismo militar los cuales cuentan con sus respectivas juntas directivas

Page 4: Ley de Ejercicio del Periodismo

CAPITULO IEste capitulo habla de la profesión, cuenta con 10 Artículos.

Entre ellos esta el Artículo 5 que se basa en:

“El Colegio Nacional de Periodistas es una corporación de derecho publico, dotado de personalidad jurídica, patrimonio propio distinto al Fisco Nacional; es custodio y defensor del derecho del pueblo a ser y estar informado veraz e íntegramente y, al mismo tiempo del derecho del periodista al libre acceso a las fuentes informativas; y persigue los siguientes fines:

1. Velar por el cumplimiento de esta Ley y su Reglamento, del Código de ética del Periodista Venezolano, y de las Resoluciones Internas del CNP.

2. Proteger a sus miembros mediante un sistema de seguridad social a través del Instituto de Previsión Social del Periodista.

3. Propender al perfeccionamiento profesional y cultural del comunicador social.

4. Amparar los derechos de sus asociados.

5. Salvaguardar la libertad de expresión, el derecho de información y el derecho a la información.

6. Contribuir al fortalecimiento, ampliación y profundización de la democracia en Venezuela.

7. Cooperar en el diseño de la política comunicacional del Estado Venezolano.”

Page 5: Ley de Ejercicio del Periodismo

CAPITULO IIEl capitulo II habla de la Organización del Colegio Nacional de Periodistas, dentro de este capitulo se integra lo que son cuatro secciones y va desde el artículo 11 hasta el 33.

Habla de la Convención Nacional y del Secretariado Nacional.

SECCIÓN SEGUNDA:

De la junta directiva nacional y de como se conforma

SECCIÓN TERCERA: Habla del tribunal disciplinario nacional, como elegirlo y como apelar en caso de fallo

SECCIÓN CUARTA:

SECCIÓN PRIMERA:

De La Seccionales que son las divisiones dentro de una organización

Page 6: Ley de Ejercicio del Periodismo

CAPITULO IIIEste capitulo nos habla de los deberes y derechos de los miembros del colegio nacional de periodistas, va desde el artículo 34 hasta el 35.

CAPITULO IV: Cuenta con tres artículos desde el 36 al 39 y habla de las sanciones, amonestaciones y suspensiones.

Page 7: Ley de Ejercicio del Periodismo

CAPITULO VVa desde el articulo 40 hasta el 44 y nos habla sobre la Previsión y la Seguridad Social, que son los derechos que tiene el periodista, como por ejemplo el Articulo 40:

“El Día Nacional del Periodista Venezolano será el 27 de Junio de cada año, en conmemoración del nacimiento del "Correo del Orinoco" en 1818,

vocero de la emancipación nacional; y considerado día feriado para los periodistas.”

CAPITULO VIPor ultimo pero no menos importante tenemos el capitulo VI que nos habla Sobre las Disposiciones Finales y Transitorias, finalizando en el articulo 47.

Page 8: Ley de Ejercicio del Periodismo

FUENTE:• Que es la ley de ejercicio del periodismo y función [Página Web en Línea] Disponible: https://docs.google.com/document/d/1eI3rHzwKndfZdlEfAggF92TJUtGBvGKaEz9n1qh6IM4/edit?hl=es&pref=2&pli=1 [Consulta, 24 de Mayo de 2016]

• Ley de Ejercicio del Periodismo en Venezuela [Página Web en Línea] Disponible: https://es.wikipedia.org/wiki/Colegio_Nacional_de_Periodistas_(Venezuela) [Consulta, 24 de Mayo de 2016]