Ley de Inmunidad y Su Reforma

6
LEY DE INMUNIDAD Ley No. 83 de 21 de marzo de 1990 Publicado en La Gaceta No. 61 de 27 de marzo de 1990 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA Hace saber al pueblo nicaragüense que: LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA En uso de sus facultades, Ha Dictado: La siguiente: LEY DE INMUNIDAD Capítulo I. De la inmunidad Artículo 1.- Goza de Inmunidades mientras se encuentren en ejercicio de sus cargos: a República; a) Presidentes y Vice-Presidentes de 1 la b) Representantes propietarios y suplentes ante Asamblea Nacional; c) Magistrados de la Corte Suprema de Justicia d) Magistrados Propietarios y Suplentes del Consejo Supremo Electoral; e) Magistrados de los Tribunales de Apelaciones f) Controlador General de la República. g) Ministros y Vice-Ministros de Estado; h) Comandante en Jefe del Ejército Popular Sandinista y el Jefe del Estado Mayor General; i) Presidentes, Directores Centrales de Entes Autónomos gubernamentales. Dichos funcionarios no podrán ser objeto de ninguna acción judicial o prejudicial ante los Tribunales de la República, mientras se encuentran en el ejercicio de su cargo. Artículo 2.-

description

Ley de Inmunidad y sus reformas

Transcript of Ley de Inmunidad y Su Reforma

LEY DE INMUNIDAD

LEY DE INMUNIDADLey No. 83 de 21 de marzo de 1990Publicado en La Gaceta No. 61 de 27 de marzo de 1990EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA

Hace saber al pueblo nicaragense que:LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUAEn uso de sus facultades,

Ha Dictado: La siguiente:LEY DE INMUNIDAD

Captulo I. De la inmunidad

Artculo 1.-

Goza de Inmunidades mientras se encuentren en ejercicio de sus cargos: a Repblica;

a) Presidentes y Vice-Presidentes de 1 la

b) Representantes propietarios y suplentes ante Asamblea Nacional;

c) Magistrados de la Corte Suprema de Justicia

d) Magistrados Propietarios y Suplentes del Consejo Supremo Electoral;

e) Magistrados de los Tribunales de Apelaciones

f) Controlador General de la Repblica.

g) Ministros y Vice-Ministros de Estado;

h) Comandante en Jefe del Ejrcito Popular Sandinista y el Jefe del Estado Mayor General;

i) Presidentes, Directores Centrales de Entes Autnomos gubernamentales.

Dichos funcionarios no podrn ser objeto de ninguna accin judicial o prejudicial ante los Tribunales de la Repblica, mientras se encuentran en el ejercicio de su cargo.

Artculo 2.-

Gozan de inmunidad los ex-Presidentes y ex-Vicepresidentes electos por voto popular directo a partir de las elecciones de Noviembre de 1984.

Adems de la Inmunidad, se les otorgar una pensin vitalicia equivalente al salario que devengue el Presidente y Vice-Presidente de la Repblica en ejercicio, respectivamente.

Todos los funcionarios del Estado tienen la obligacin de guardarle las consideraciones debidas por el desempeo de tan alta investidura.

Artculo 3.-

El Poder Ejecutivo incluir en el Presupuesto General de la Repblica la partida necesaria para dar cumplimiento al Artculo anterior.

Artculo 4.-

Los ex-Representantes ante la Asamblea Nacional, elegidos a partir de las elecciones de 1984, gozarn de inmunidad durante el ao siguiente a la fecha en que cesaren en sus funciones.

Captulo II. De las quejas

Artculo 5.-

Las personas que se consideran afectadas por las actuaciones de los funcionarios sealados en los Artculo s 2 y 4, sean stos de ndole particular o de carcter pblico, podrn recurrir de queja:

1) Ante el Presidente de la Repblica en los casos de:

1. 1. Ministros y Vice-Ministros de Estado;

1. 2. Contralor General de la Repblica;

1. 3. Presidente, Directores Centrales de Entes Autnomos y gubernamentales;

1. 4. Comandante en Jefe del Ejrcito Popular Sandinista y Jefe del Estado Mayor General.

2) Ante la Asamblea Nacional en los casos de:

2. 1. Presidente y Vice-Presidente de la Repblica;

2. 2. Ex-Presidente y Ex-Vicepresidente de la Repblica;

2. 3. Representantes Propietario y Suplentes ante la Asamblea Nacional;

2. 4. Ex-Representantes ante la Asamblea Nacional;

2. 5. Magistrados (propietarios y suplentes) del Consejo Supremo Electoral;

2. 6. Magistrados de los Tribunales de Apelaciones.

Artculo 6.-

Cuando se presente queja ante el Presidente de la Repblica, este por medio del Ministerio de la Presidencia recabar la informacin necesaria y la enviar a la Asamblea Nacional, sta continuar la tramitacin de la queja de conformidad al procedimiento que se establece en la presente Ley.

Artculo 7.-

Los funcionarios que gozan de inmunidad podrn, cuando se presente el caso, renunciar a este privilegio, si lo tienen a bien.

Artculo 8.-

Recibida en Secretara de la Asamblea Nacional la queja enviada por el Presidente de la Repblica o bien la queja presentada ante este Poder del estado, informar de inmediato a la Junta Directiva y se tramitar conforme a los Artculo s siguientes.

Captulo III. El procedimiento Artculo 9.-

La Junta Directiva de la Asamblea Nacional nombrar de inmediato una Comisin que estar integrada de conformidad a los criterios establecidos en el Estatuto General de la Asamblea Nacional, a fin de que se estudie y dictamine la queja presentada. El funcionario contra el que se present la queja, se le notificar de los trminos de la denuncia dentro de las 24 horas siguientes de haberse formado la Comisin, y se le dar audiencia ante sta dentro del sexto da de notificado para que exprese lo que tenga a bien.

Artculo 10.-

El funcionario podr defenderse personalmente o designar a quien estime conveniente para que lo defienda, tanto en la Comisin como en el Plenario.

Artculo 11.-

La Comisin abrir a pruebas por veinte das, contados a partir del da de la audiencia, el que podr ser prorrogado por diez das mas, a solicitud de la Comisin o del interesado ante la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, vencido este trmino emitir su dictamen dentro de los diez das siguientes. El dictamen ser confirmando la procedencia de la queja o rechazndola.

Artculo 12.-

Presentado el dictamen de la Comisin ante el Plenario de la Asamblea Nacional se deber pronunciar sobre el mismo aceptndolo o rechazndolo, el Presidente le dar intervencin al funcionario o a quien sta haya asignado para su defensa.

Artculo 13.-

Si la Asamblea Nacional con el 60 por ciento de los votos de sus miembros confirma la queja contra el funcionario o funcionarios, proceder a desaforarlos. En caso de que se desestime la queja, sta no podr ser interpuesta nuevamente sobre los mismos hechos.

Artculo 14.-

La Secretara de la Asamblea Nacional deber extender certificacin sobre la decisin tomada, respecto al dictamen a las autoridades o personas interesadas.

Captulo IV. Disposiciones finales Artculo 15.-

El funcionario que goza de inmunidad podr ser detenido cuando se le encuentre en flagrante delito; tendr casa por crcel hasta que la Asamblea Nacional dicte su resolucin. La resolucin de la Asamblea Nacional no podr exceder de 60 das posteriores a la detencin.

Artculo 16.-

En todo lo no previsto en la presente Ley, se aplicar el Estatuto y el Reglamento de la Asamblea Nacional.

Artculo 17.-

Se deroga la Ley de Inmunidad, Decreto No 441, publicado en "La Gaceta", No. 139 del 20 de Junio de 1980, sus reformas y el Reglamento de la misma.

Artculo 18.-

La presente Ley entrar en vigencia a partir de su publicacin en cualquier medio de comunicacin, sin perjuicio de su posterior publicacin en "La Gaceta", Diario Oficial.

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional, a los veinte das del mes de Marzo de mil novecientos noventa. "Ao de la Paz y la Reconstruccin". Carlos Nez Tllez, Presidente de la Asamblea Nacional. Rafael Sols Cerda, Secretario de la Asamblea Nacional.

Por tanto: Tngase como Ley de la Repblica. Publquese y Ejectese. Managua, veintiuno de Marzo de mil novecientos noventa. "Ao de la Paz y la Reconstruccin". Daniel Ortega Saavedra, Presidente de la Repblica.Decretos - LeyNo. LEY DE INMUNIDADGaceta No. 11315/06/91

LEY DE INMUNIDADLey No. 140 de 10 de diciembre de 1991Publicado en La Gaceta No. 113 de 15 de junio de 1992EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA

Hace saber al pueblo nicaragense que:LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA

Considerando:IQue es atribucin de la Asamblea Nacional, segn lo establece el numeral 24 del Artculo 138 Cn., "Conocer y resolver sobre las quejas presentadas contra los funcionarios que gozan de inmunidad".

En uso de sus facultades:

Ha dictado:Las siguientes reformas a la Ley de Inmunidad.Artculo 1.-

El Artculo 5 de la Ley de Inmunidad Ley No. 83 del 21 de Marzo de 1990, publicada en la Gaceta, Diario Oficial, del 27 del mismo mes y ao, reformada por Ley No. 110 del 21 de Septiembre de 1990, publicada en la Gaceta No. 191 del 5 de Octubre del mismo ao, se leer as:

"Artculo 5.- Las personas que se consideren afectadas por la actuacin, en el ejercicio del cargo o en su carcter de personas particulares, de los funcionarios que gocen de inmunidad segn lo dispuesto en la Constitucin Poltica y en el Artculo 1 de esta Ley, se podrn recurrir de queja ante la Asamblea Nacional. En los casos de queja contra los Ministros y Vice Ministros de Estado, Presidentes o Directores de entes Autnomos y Gubernamentales la queja deber ser interpuesta ante el Presidente de la Repblica quien en un plazo de ocho das hbiles la remitir a la Asamblea nacional para su conocimiento y Resolucin.

Artculo 2.-

La Presente Ley entrar en vigencia desde la fecha de su publicacin en la Gaceta, Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, a los veintiocho das del mes de Noviembre de mil novecientos noventa y uno.- Alfredo Cesar Aguirre. Presidente de la Asamblea Nacional .- William Frech Frech. Secretario de la Asamblea Nacional.

Por tanto: Publquese y Ejectese. Managua 10 de Diciembre de 1991.- Violeta barrios de Chamorro. Presidente de la Repblica de Nicaragua.