Ley de Los Recursos Hídricos - Ventajas y Desventajas

2
LEY DE LOS RECURSOS HÍDRICOS VENTAJAS: Regula el uso y gestión de los hídricos (tanto recursos naturales como artificiales). Promueve la mitigación de la contaminación de las aguas, ocasionada por los residuos de los pueblos, ciudades y de las actividades productivas (industria, minería, agricultura, entre otras). Reconoce que las comunidades campesinas y nativas cumplen una importante labor en la protección de los recursos hídricos. El agua, como recurso económico, tiene un costo. Esa es una ventaja que integra el agua a la cultura Peruana, del ahorro con prácticas limpias y de buen manejo del agua. Contiene una sección de artículos relacionados con la protección del Agua y sus bienes asociados. Propicia la formalización del uso del agua ya que la ANA otorga los derechos de uso de agua, considerar que para usar el recurso hídrico (salvo el uso primario) se requiere contar con un derecho de uso de agua. DESVENTAJAS Se puede decir que deja de lado la realidad socioeconómica de sus usuarios, pues prioriza la inversión, puede decirse que busca lograr un cambio en la gestión del recurso y ese cambio está orientado hacia la inversión privada. La ley no dispone adecuar la estructura orgánica del ANA, hacía una estructura por cuencas, las administraciones locales, no obedecen a un criterio de gestión por cuenca.

description

vxcvxcvxcvx

Transcript of Ley de Los Recursos Hídricos - Ventajas y Desventajas

LEY DE LOS RECURSOS HDRICOS VENTAJAS:

Regula el uso y gestin de los hdricos (tanto recursos naturales como artificiales).

Promueve la mitigacin de la contaminacin de las aguas, ocasionada por los residuos de los pueblos, ciudades y de las actividades productivas (industria, minera, agricultura, entre otras).

Reconoce que las comunidades campesinas y nativas cumplen una importante labor en la proteccin de los recursos hdricos.

El agua, como recurso econmico, tiene un costo. Esa es una ventaja que integra el agua a la cultura Peruana, del ahorro con prcticas limpias y de buen manejo del agua.

Contiene una seccin de artculos relacionados con la proteccin del Agua y sus bienes asociados.

Propicia la formalizacin del uso del agua ya que la ANA otorga los derechos de uso de agua, considerar que para usar el recurso hdrico (salvo el uso primario) se requiere contar con un derecho de uso de agua. DESVENTAJAS Se puede decir que deja de lado la realidad socioeconmica de sus usuarios, pues prioriza la inversin, puede decirse que busca lograr un cambio en la gestin del recurso y ese cambio est orientado hacia la inversin privada. La ley no dispone adecuar la estructura orgnica del ANA, haca una estructura por cuencas, las administraciones locales, no obedecen a un criterio de gestin por cuenca. La participacin directa en la gestin por parte de los consejos de cuenca, no est clara, aparentemente se constituyen en organismos de consulta y debate, sin grandes poderes de decisin o intervencin en la gestin. Se deja a la indefinicin los criterios para la determinacin del valor de la retribucin econmica, sealando que se har en forma diferenciada, tomando en cuenta criterios sociales, econmicos y ambientales. Para la fijacin de las tarifas es necesario considerar factores econmicos, sociales, ambientales relacionados con la disponibilidad de agua haciendo posible la sostenibilidad de este recurso en el tiempo.