LEY DE OHM

4
INFORME PRACTICO 2 – Sebastian Gonzalez, 6to ING. OBJETIVO: Demostrar la ley de ohm. MATERIALES: voltímetro amperímetro resistencia generador lamparita PROCEDIMIENTO: 1. Armar un circuito en serie con la resistencia 2. Colocar el voltímetro en cada extremo de la resistencia, y el amperímetro antes o después de la resistencia. 3. Variar los valores de la diferencia de potencial con el generador y tomar los datos de la intensidad de corriente con el amperímetro. 4. Graficar y analizar lo estudiado. Fundamento teórico: La resistencia eléctrica es la igualdad de oposición que tienen los electrones al moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre. Este principio establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo", se puede expresar matemáticamente en la siguiente fórmula o ecuación:

description

ley de ohm por alumno de 6to de ingenieria

Transcript of LEY DE OHM

INFORME PRACTICO 2 Sebastian Gonzalez, 6to ING.OBJETIVO: Demostrar la ley de ohm.MATERIALES: voltmetro ampermetro resistencia generador lamparitaPROCEDIMIENTO: 1. Armar un circuito en serie con la resistencia2. Colocar el voltmetro en cada extremo de la resistencia, y el ampermetro antes o despus de la resistencia.3. Variar los valores de la diferencia de potencial con el generador y tomar los datos de la intensidad de corriente con el ampermetro.4. Graficar y analizar lo estudiado.Fundamento terico:La resistencia elctrica es la igualdad de oposicin que tienen los electrones al moverse a travs de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (), en honor al fsico alemn Georg Ohm, quien descubri el principio que ahora lleva su nombre.Este principio establece que "la intensidad de la corriente elctrica que circula por un conductor elctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo", se puede expresar matemticamente en la siguiente frmula o ecuacin:

Donde, empleando unidades del Sistema internacional de Medidas, tenemos que:I = Intensidad en amperios (A)V = Diferencia de potencial en voltios (V)R = Resistencia en ohmios ().En este experimento partimos de la ecuacin R = V/I por lo tanto debemos comprobar que a resistencia es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la intensidad de corriente.Tabla de valores:Diferencia de potencial (V)Intensidad (A)

00

5.12.2 0.1

7.03.0 0.1

10.24.5 0.1

13.45.8 0.1

15.16.8 0.1

20.19.1 0.1

25.211.4 0.1

29.513.4 0.1

Conclusiones: Al ver la grfica queda comprobado que la resistencia es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la intensidad de la corriente elctrica, ya que queda una recta con pendiente positiva la cual pasa por el origen. Al calcular la pendiente de la grfica obtenemos el mismo valor que calculamos al principio con los colores que indicaba la resistencia, por lo tanto podemos concluir que la resistencia es constante, siendo:

R= 22x10 5 %

Pendiente: = 22x10 5 %

Segunda parte Ley de ohm Sebastian Gonzalez, 6to ING.Objetivo: Analizar la ley de ohm en un elemento no hmico.Materiales: voltmetro ampermetro generador lamparitaProcedimiento:1. Armar un circuito en serie con una lamparita2. Colocar el voltmetro en cada extremo de la lamparita, y el ampermetro antes o despus de la resistencia.3. Variar los valores de la diferencia de potencial con el generador y tomar los datos de la intensidad de corriente con el ampermetro.4. Graficar y analizar lo estudiado.Datos experimentales:

Diferencia de potencial (V)Intensidad (A)

3.0 0.10.08 0.01

5.0 0.10.12 0.01

7.5 0.10.16 0.01

10.0 0.10.19 0.01.

13.0 0.10.22 0.01

15.0 0.10.25 0.01

20.0 0.10.29 0.01

23.0 0.10.31 0.01

25.0 0.10.33 0.01

Conclusiones: Podemos comprobar que la resistencia no es constante y aumenta si calculamos dos pendientes en distintos puntos como por ejemplo, pendiente (1) = = 94 Pendiente (2) = = 175 Si nos fijamos en la grfica, queda una hiprbole positiva, por lo tanto queda demostrado que no se cumple la ley de ohm, en la lamparita, ya que la intensidad de corriente no es directamente proporcional con la diferencia de potencial. En conclusin: la lamparita es un elemento no hmico.