Ley Estabilidad Presupuestaria de Aragon

7
csv: BOA20120618001 18/06/2012 Boletín Ocial de Aragón Núm. 117 12305 I. Disposiciones Generales I. Disposiciones Generales PRESIDENCIA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN LEY 5/2012, de 7 de junio, de Estabilidad Presupuestaria de Aragón. En nombre del Rey y como Presidenta de la Comunidad Autónoma de Aragón, promulgo la presente Ley, aprobada por las Cortes de Aragón y ordeno se publique en el «Boletín Ocial de Aragón» y en el “Boletín Ocial del Estado”, todo ello de conformidad con lo dispuesto en el artículo 45 del Estatuto de Autonomía de Aragón. PREÁMBULO I Como miembros de la Unión Económica y Monetaria dentro de la Unión Europea, el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, acordado en el Consejo de Ámsterdam en junio de 1997, cons- tituye la base del compromiso para instrumentar una política presupuestaria dirigida a lograr una estabilidad macroeconómica que posibilite el crecimiento y la generación de empleo. La Ley Orgánica 5/2001, de 13 de diciembre, complementaria a la Ley General de Estabi- lidad Presupuestaria, y el Real Decreto Legislativo 2/2007, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria, eran el anterior referente regulador de los mecanismos de consolidación scal. Con carácter básico, actuaban reforzando el papel de coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas, al objeto de que la actuación presupuestaria coordinada de todas ellas permitiese conseguir la impres- cindible estabilidad económica interna y externa. La situación de crisis económica profunda en que nos encontramos, con consecuencias muy negativas sobre los ingresos públicos y el coste de nanciación, ha conducido a las Ad- ministraciones Públicas a unos niveles de décit y deuda públicos muy elevados. Esta cir- cunstancia, que obstaculiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos en materia de estabilidad presupuestaria con la Unión Europea, ha motivado reformas normativas para dotar de los instrumentos que ayuden a lograr este objetivo y a fortalecer la conanza en la estabilidad de la economía española a medio y largo plazo. La reforma del artículo 135 de la Constitución Española persigue garantizar el principio de estabilidad presupuestaria, vinculando a todas las Administraciones Públicas en su consecu- ción, reforzar el compromiso de España con la Unión Europea y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad económica y social de nuestro país. En desarrollo del citado precepto cons- titucional, se ha aprobado la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupues- taria y Sostenibilidad Financiera. El Estatuto de Autonomía de Aragón, en su artículo 71, establece como competencias exclusivas de la Comunidad Autónoma, y de conformidad con la Constitución Española, la planicación de la actividad económica y el fomento del desarrollo económico de Aragón, de acuerdo con los principios de equilibrio territorial y sostenibilidad. Asimismo, el artículo 103, referente a los principios de la Hacienda de la Comunidad, señala que esta dispone de su propia Hacienda para la nanciación, la ejecución y el desarrollo de sus competencias, de conformidad con los principios de suciencia de recursos, equidad, solidaridad, coordinación, equilibrio nanciero y lealtad institucional. La nalidad de esta Ley es establecer un marco normativo que regule e instrumente las acciones encaminadas a garantizar la estabilidad presupuestaria con la intención de alcanzar una sostenibilidad nanciera a medio y largo plazo de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Aragón. II La presente Ley consta de veinte artículos, una disposición derogatoria y cuatro disposi- ciones nales, y se estructura en seis capítulos. El capítulo I dene los ámbitos objetivo y subjetivo de aplicación de la Ley, indicando los entes que forman parte del sector público de la Comunidad Autónoma y a los cuales les son de aplicación las disposiciones contenidas en esta norma. Los mismos, a su vez, se clasican en dos categorías según presten servicios o produzcan bienes nanciados mayoritariamente o no con ingresos comerciales.

description

Presupuesto Aragón

Transcript of Ley Estabilidad Presupuestaria de Aragon

  • csv:

    BO

    A20

    1206

    1800

    1

    18/06/2012Boletn Ofi cial de AragnNm. 117

    12305

    I. Disposiciones Generales I. Disposiciones Generales

    PRESIDENCIA DEL GOBIERNO DE ARAGN

    LEY 5/2012, de 7 de junio, de Estabilidad Presupuestaria de Aragn.

    En nombre del Rey y como Presidenta de la Comunidad Autnoma de Aragn, promulgo la presente Ley, aprobada por las Cortes de Aragn y ordeno se publique en el Boletn Ofi cial de Aragn y en el Boletn Ofi cial del Estado, todo ello de conformidad con lo dispuesto en el artculo 45 del Estatuto de Autonoma de Aragn.

    PREMBULO

    I

    Como miembros de la Unin Econmica y Monetaria dentro de la Unin Europea, el Pacto

    de Estabilidad y Crecimiento, acordado en el Consejo de msterdam en junio de 1997, cons-tituye la base del compromiso para instrumentar una poltica presupuestaria dirigida a lograr una estabilidad macroeconmica que posibilite el crecimiento y la generacin de empleo.

    La Ley Orgnica 5/2001, de 13 de diciembre, complementaria a la Ley General de Estabi-lidad Presupuestaria, y el Real Decreto Legislativo 2/2007, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria, eran el anterior referente regulador de los mecanismos de consolidacin fi scal. Con carcter bsico, actuaban reforzando el papel de coordinacin entre el Estado y las Comunidades Autnomas, al objeto de que la actuacin presupuestaria coordinada de todas ellas permitiese conseguir la impres-cindible estabilidad econmica interna y externa.

    La situacin de crisis econmica profunda en que nos encontramos, con consecuencias muy negativas sobre los ingresos pblicos y el coste de fi nanciacin, ha conducido a las Ad-ministraciones Pblicas a unos niveles de dfi cit y deuda pblicos muy elevados. Esta cir-cunstancia, que obstaculiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos en materia de estabilidad presupuestaria con la Unin Europea, ha motivado reformas normativas para dotar de los instrumentos que ayuden a lograr este objetivo y a fortalecer la confi anza en la estabilidad de la economa espaola a medio y largo plazo.

    La reforma del artculo 135 de la Constitucin Espaola persigue garantizar el principio de estabilidad presupuestaria, vinculando a todas las Administraciones Pblicas en su consecu-cin, reforzar el compromiso de Espaa con la Unin Europea y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad econmica y social de nuestro pas. En desarrollo del citado precepto cons-titucional, se ha aprobado la Ley Orgnica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupues-taria y Sostenibilidad Financiera.

    El Estatuto de Autonoma de Aragn, en su artculo 71, establece como competencias exclusivas de la Comunidad Autnoma, y de conformidad con la Constitucin Espaola, la planifi cacin de la actividad econmica y el fomento del desarrollo econmico de Aragn, de acuerdo con los principios de equilibrio territorial y sostenibilidad. Asimismo, el artculo 103, referente a los principios de la Hacienda de la Comunidad, seala que esta dispone de su propia Hacienda para la fi nanciacin, la ejecucin y el desarrollo de sus competencias, de conformidad con los principios de sufi ciencia de recursos, equidad, solidaridad, coordinacin, equilibrio fi nanciero y lealtad institucional.

    La fi nalidad de esta Ley es establecer un marco normativo que regule e instrumente las acciones encaminadas a garantizar la estabilidad presupuestaria con la intencin de alcanzar una sostenibilidad fi nanciera a medio y largo plazo de la Hacienda Pblica de la Comunidad Autnoma de Aragn.

    II

    La presente Ley consta de veinte artculos, una disposicin derogatoria y cuatro disposi-

    ciones fi nales, y se estructura en seis captulos. El captulo I defi ne los mbitos objetivo y subjetivo de aplicacin de la Ley, indicando los

    entes que forman parte del sector pblico de la Comunidad Autnoma y a los cuales les son de aplicacin las disposiciones contenidas en esta norma. Los mismos, a su vez, se clasifi can en dos categoras segn presten servicios o produzcan bienes fi nanciados mayoritariamente o no con ingresos comerciales.

  • csv:

    BO

    A20

    1206

    1800

    1

    18/06/2012Boletn Ofi cial de AragnNm. 117

    12306

    El captulo II recoge como principios generales que regirn la actividad fi nanciera de la Comunidad Autnoma el de estabilidad presupuestaria, defi nido como equilibrio o supervit presupuestario, el principio de plurianualidad, el principio de transparencia, el principio de sostenibilidad fi nanciera, el principio de efi ciencia en la asignacin y utilizacin de recursos pblicos y el principio de responsabilidad sobre la asuncin del compromiso del cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria por parte de los entes que conforman el sector p-blico de la Comunidad Autnoma.

    El captulo III incluye las disposiciones imprescindibles para la consecucin del objetivo de estabilidad presupuestaria, en concreto, la materializacin de la estabilidad fi nanciera enten-dida como capacidad o necesidad de fi nanciacin en trminos de contabilidad nacional. Del mismo modo, se hace referencia al dfi cit estructural mximo para la Comunidad Autnoma y se establece el criterio de determinacin e instrumentacin del lmite del gasto no fi nanciero. Por ltimo, se incluye la obligacin de los entes de remitir informacin peridica que permita el seguimiento del cumplimiento del objetivo de estabilidad.

    El captulo IV establece la regulacin de un Fondo de contingencia destinado a las nece-sidades de carcter no discrecional y no previstas en el presupuesto inicialmente aprobado que puedan presentarse a lo largo del ejercicio.

    El captulo V dispone que la deuda pblica deber mantenerse en un nivel prudente, de conformidad con los compromisos con la Unin Europea.

    Por ltimo, en el captulo VI se recogen medidas de transparencia fi nanciera respecto a todas las entidades y fases del circuito fi nanciero.

    CAPTULO I

    mbito de aplicacin de la Ley Artculo 1. mbito de aplicacin objetivo. El objeto de la presente Ley es el establecimiento de los principios rectores a los que de-

    ber adecuarse la poltica presupuestaria del sector pblico de la Comunidad Autnoma de Aragn, en orden a garantizar la estabilidad presupuestaria y el crecimiento econmico sos-tenible. Asimismo, se establecen los instrumentos y procedimientos necesarios para tal fi n.

    Artculo 2. mbito de aplicacin subjetivo. 1. El sector pblico de la Comunidad Autnoma se considerar integrado a los efectos de

    esta Ley por: a) La Administracin de la Comunidad Autnoma. b) Los organismos autnomos y las entidades de derecho pblico administrativas depen-

    dientes de la Administracin. c) Las entidades de derecho pblico empresariales, sociedades mercantiles y fundaciones

    dependientes de la Administracin. d) Los consorcios dotados de personalidad jurdica propia en los que participe mayoritaria-

    mente la Comunidad Autnoma. e) La Universidad pblica de Aragn y los entes dependientes de la misma. f) Aquellos otros entes no incluidos en los prrafos anteriores que determine el departa-

    mento competente en materia de hacienda, de acuerdo con los criterios establecidos en el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales.

    2. Los entes que integran el sector pblico de la Comunidad Autnoma sern clasifi cados, a efectos de la aplicacin de esta Ley, en dos categoras:

    a) Entes que presten servicios o produzcan bienes no fi nanciados mayoritariamente con ingresos comerciales.

    b) Entes que presten servicios o produzcan bienes fi nanciados mayoritariamente con in-gresos comerciales.

    CAPTULO II

    Principios generales Artculo 3. Estabilidad presupuestaria. 1. Se entender por estabilidad presupuestaria, en relacin con los sujetos a los que se

    refi ere el artculo 2.2.a) de esta Ley, la situacin de equilibrio o de supervit, en trminos de capacidad de fi nanciacin, de acuerdo con la defi nicin contenida en el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales.

    2. Se entender por estabilidad presupuestaria, en relacin con los entes del artculo 2.2.b) de esta Ley, la posicin de equilibrio fi nanciero.

  • csv:

    BO

    A20

    1206

    1800

    1

    18/06/2012Boletn Ofi cial de AragnNm. 117

    12307

    Artculo 4. Plurianualidad. La elaboracin de los presupuestos de los entes incluidos en el mbito de aplicacin de la

    presente Ley se enmarcar en un escenario plurianual compatible con el principio de anua-lidad por el que se rige la aprobacin y ejecucin presupuestaria.

    Artculo 5. Transparencia. La elaboracin, ejecucin y liquidacin de los presupuestos de los entes incluidos en el

    mbito de aplicacin de la presente Ley refl ejarn informacin completa y detallada de sus operaciones, de forma que permita tanto verifi car su situacin fi nanciera como el cumpli-miento del objetivo de estabilidad presupuestaria y la observancia de las obligaciones im-puestas por las normas comunitarias en materia de contabilidad nacional y regional.

    Artculo 6. Sostenibilidad fi nanciera. 1. Las actuaciones de los entes incluidos en el mbito de aplicacin de la presente Ley

    garantizarn la sostenibilidad fi nanciera de los mismos. 2. Se entender por sostenibilidad fi nanciera, a los efectos de la presente Ley, la capa-

    cidad para fi nanciar compromisos de gasto presentes y futuros sin incurrir en un dfi cit p-blico, conforme a las normas de estabilidad presupuestaria y a los compromisos del Pacto de Estabilidad y Crecimiento en el mbito de la Unin Europea.

    Artculo 7. Efi ciencia en la asignacin y utilizacin de recursos pblicos. 1. Las polticas de gasto pblico deben planifi carse, programarse y presupuestarse aten-

    diendo a la situacin econmica y al cumplimiento del principio de sostenibilidad fi nanciera. 2. De cara a garantizar una gestin de los recursos pblicos orientada por la efi cacia, la

    efi ciencia y la calidad, el gasto pblico se ejecutar aplicando polticas de racionalizacin del gasto tendentes a simplifi car y evitar duplicidades en las estructuras administrativas y a me-jorar e incentivar la calidad y la productividad del sector pblico.

    3. En la fase de elaboracin y aprobacin de las disposiciones legales y reglamentarias, de los actos administrativos, contratos y convenios de colaboracin y de cualquier otra actua-cin que suponga mayores gastos o menores ingresos, los rganos gestores habrn de va-lorar sus repercusiones y efectos fi nancieros y no podrn comprometer el cumplimiento de los objetivos marcados de estabilidad y sostenibilidad fi nanciera.

    4. Reglamentariamente, se crear una comisin delegada de evaluacin del gasto pblico del Gobierno de Aragn con el fi n de autorizar previamente los compromisos inversores de los diferentes departamentos de Gobierno bajo criterios de racionalidad, productividad, efi ciencia y creacin de empleo. Asimismo, dicha comisin establecer los procedimientos adecuados de evaluacin que permitan el anlisis de impacto con la fi nalidad de mejorar la efi ciencia en la gestin de los recursos pblicos.

    Artculo 8. Responsabilidad. 1. Los entes recogidos en el artculo 2 de esta Ley implantarn criterios de responsabilidad

    en la gestin del gasto que permitan promover una administracin ms efi caz y efi ciente, que, en todo caso, deber ser compatible con una adecuada calidad de los servicios pblicos que se presten.

    2. Cada uno de los referidos entes asumir, en la parte que le sea imputable, las respon-sabilidades que, en su caso, se derivasen para la Comunidad Autnoma del incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria y dems obligaciones asumidas por la Comunidad Autnoma ante el Consejo de Poltica Fiscal y Financiera.

    3. En el proceso de asuncin de responsabilidad se garantizar, en todo caso, la audiencia del agente implicado.

    4. La Comunidad Autnoma no asumir ni responder de los compromisos de las enti-dades locales, sin perjuicio de las garantas fi nancieras mutuas para la realizacin conjunta de proyectos especfi cos.

    CAPTULO III Estabilidad presupuestaria

    Artculo 9. Instrumentacin del principio de estabilidad presupuestaria. 1. La elaboracin, aprobacin y ejecucin de los presupuestos de los distintos entes com-

    prendidos en el artculo 2.2.a) de esta Ley se realizarn en equilibrio o supervit presupues-tario, computado en trminos de capacidad de fi nanciacin segn la defi nicin contenida en el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales.

  • csv:

    BO

    A20

    1206

    1800

    1

    18/06/2012Boletn Ofi cial de AragnNm. 117

    12308

    2. Excepcionalmente, en funcin de la situacin cclica de la economa o de circunstancias extraordinarias, los entes comprendidos en el artculo 2.2.a) de esta Ley podrn presentar dfi cit, de acuerdo con los requisitos establecidos por la normativa bsica en materia de es-tabilidad presupuestaria y dentro del marco del Pacto de Estabilidad y Crecimiento en el m-bito de la Unin Europea.

    3. La elaboracin, aprobacin y ejecucin presupuestaria de los entes a los que se refi ere el artculo 2.2.b) de esta Ley se realizarn en posicin de equilibrio fi nanciero, de acuerdo con los criterios del plan de contabilidad que les sea de aplicacin.

    Se entender que un ente se encuentra en situacin de desequilibrio fi nanciero cuando incurra en prdidas cuyo saneamiento requiera la dotacin de recursos no previstos en los presupuestos de los entes del artculo 2.2.a) de esta Ley que los aporten.

    Artculo 10. Dfi cit estructural. 1. La Comunidad Autnoma de Aragn no podr incurrir en un dfi cit estructural que su-

    pere los mrgenes establecidos por el Estado en la normativa bsica, los cuales sern fi jados en relacin con su producto interior bruto.

    2. Se entender por dfi cit estructural el dfi cit pblico de carcter permanente que se produce independientemente de la infl uencia del ciclo econmico sobre los ingresos y gastos.

    3. Los lmites de dfi cit estructural solo podrn superarse en caso de catstrofes naturales, recesin econmica o situaciones de emergencia extraordinaria, de acuerdo con la regula-cin, los supuestos y el procedimiento que establezca la normativa bsica.

    Artculo 11. Dfi cit adicional por inversiones productivas. 1. Excepcionalmente, el presupuesto consolidado que conforman los entes a los que se

    refi ere el artculo 2.2.a) de esta Ley podr presentar dfi cit adicional cuando este se destine a fi nanciar incrementos de inversin en programas dedicados a atender actuaciones produc-tivas o de creacin de empleo, incluidos la investigacin, el desarrollo y la innovacin.

    En todo caso, el dfi cit resultante no podr superar, en cmputo anual, el 0,25% del pro-ducto interior bruto regional.

    2. En la presentacin del programa de inversiones deber acreditarse la capacidad de generar rendimientos futuros de los proyectos presentados, la contribucin de tales proyectos a la mejora de la productividad de la economa, al mantenimiento o la creacin de empleo y garantizar un nivel de endeudamiento que se ajuste al principio de sostenibilidad de las fi -nanzas pblicas autonmicas.

    3. El programa de inversin deber ser fi nanciado, cuando menos, en un 30% con ahorro bruto. Esta magnitud se entender en trminos consolidados considerando a los entes del artculo 2.2.a) de esta Ley y se medir en trminos de contabilidad nacional y de acuerdo con el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales.

    Artculo 12. Escenario presupuestario plurianual. 1. Con carcter previo al proceso de elaboracin de los presupuestos de la Comunidad

    Autnoma, el departamento competente en materia de hacienda confeccionar unos escena-rios de previsin plurianual referidos a ingresos y gastos que respeten los principios generales de la presente Ley.

    2. Los escenarios plurianuales en los que se enmarcar anualmente el presupuesto de la Comunidad Autnoma y que constituyen la programacin presupuestaria para los tres ejerci-cios siguientes se ajustarn anualmente al cumplimiento del objetivo de estabilidad previsto para ese periodo, en cumplimiento de lo dispuesto en la normativa de estabilidad presupues-taria.

    Artculo 13. Lmite del gasto no fi nanciero. 1. Aprobado el objetivo de estabilidad para la Comunidad Autnoma, el Gobierno de

    Aragn, a propuesta del consejero competente en materia de hacienda, acordar el lmite mximo de gasto no fi nanciero de los presupuestos de la Comunidad Autnoma para el si-guiente ejercicio, que deber ser remitido a las Cortes de Aragn para su aprobacin por el Pleno.

    2. La evolucin del gasto no fi nanciero se vincular al ciclo econmico, al objeto de limitar su crecimiento en los ejercicios presupuestarios en los que se espere una tasa de variacin del PIB real de Aragn igual o superior al 3% anual. En estos ejercicios, el gasto no fi nanciero podr incrementarse como mximo en la tasa de variacin esperada del producto interior bruto nominal.

  • csv:

    BO

    A20

    1206

    1800

    1

    18/06/2012Boletn Ofi cial de AragnNm. 117

    12309

    Artculo 14. Cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria. 1. Corresponde al Gobierno de Aragn, sin perjuicio de las competencias del Consejo de

    Poltica Fiscal y Financiera, velar por la aplicacin del principio de estabilidad presupuestaria en todo el mbito subjetivo de la presente Ley.

    2. Los entes incluidos en el artculo 2 de esta Ley remitirn informacin peridica a la In-tervencin General de la Comunidad Autnoma, de manera que se posibilite un seguimiento efectivo del cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria a lo largo del ejercicio.

    3. En el caso de que incumpla la obligacin de remisin de informacin peridica o de que se aprecie un riesgo de incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, el conse-jero competente en materia de hacienda podr formular una advertencia al agente respon-sable y dar cuenta de la misma, para su conocimiento, al Gobierno de Aragn.

    4. El Gobierno de Aragn, a propuesta del consejero competente en materia de ha-cienda, adoptar las medidas de ajuste precisas para garantizar el cumplimiento del obje-tivo de estabilidad presupuestaria, en el caso de que la evolucin de los ingresos o gastos difi era de la prevista y pueda impedir el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupues-taria.

    CAPTULO IV

    Gestin presupuestaria Artculo 15. Fondo de contingencia. 1. Dentro del lmite de gasto no fi nanciero fi jado anualmente para la Comunidad Aut-

    noma, se incluir un concepto presupuestario bajo la rbrica Fondo de contingencia por importe mnimo del 0,5% del citado lmite.

    2. Este fondo se destinar nicamente a fi nanciar modifi caciones presupuestarias de am-pliacin de crdito e incorporacin de remanentes de crdito, crditos extraordinarios y suple-mentos de crdito.

    3. La aplicacin de la dotacin incluida anualmente en el Fondo de contingencia se apro-bar mediante acuerdo del Gobierno de Aragn a propuesta del consejero competente en materia de hacienda.

    4. El departamento competente en materia de hacienda remitir a las Cortes de Aragn, para su conocimiento, un informe trimestral sobre la aplicacin del Fondo de contingencia de ejecucin presupuestaria del trimestre inmediatamente anterior.

    5. El remanente de crdito a fi nal de cada ejercicio en el Fondo de contingencia no podr ser objeto de incorporacin a ejercicios posteriores.

    Artculo 16. Modifi caciones de crdito. Aquellas modifi caciones presupuestarias del sector pblico autonmico que supongan un

    aumento de la necesidad de fi nanciacin en trminos de contabilidad nacional estarn condi-cionadas a la garanta de estabilidad presupuestaria y a la sostenibilidad fi nanciera, de acuerdo con lo previsto en la presente Ley.

    Artculo 17. Actuaciones en la liquidacin de los presupuestos. 1. En el supuesto de que la liquidacin presupuestaria de alguno de los entes del artculo

    2.2.a) de esta Ley incumpla el objetivo de estabilidad, remitir al departamento competente en materia de hacienda un plan de reequilibrio fi nanciero que incluya medidas correctoras de gasto.

    2. El plan se ajustar a lo dispuesto a la normativa bsica de estabilidad presupuestaria y garantizar el mantenimiento del equilibrio fi nanciero.

    3. En el supuesto de que la liquidacin de las cuentas de alguno de los entes a los que se refiere el artculo 2.2.b) de esta Ley se encontrase en situacin de desequilibrio finan-ciero, estar obligado a elaborar un informe de gestin sobre las causas del desequilibrio y, en su caso, un plan de saneamiento a medio plazo, cuando incurran en prdidas que afecten al cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria. En este informe se recogern las medidas correctoras de carcter econmico-financiero que habrn de ser adoptadas por sus rganos rectores para la eliminacin de prdidas o para aportaciones de beneficios.

    4. El departamento competente en materia de hacienda determinar, en el caso de no formulacin o de incumplimiento del plan presentado, las medidas correctoras a aplicar. El seguimiento de tales actuaciones se realizar por la Intervencin General de la Comu-nidad Autnoma, debindose remitir a la misma cuanta documentacin adicional sea requerida.

  • csv:

    BO

    A20

    1206

    1800

    1

    18/06/2012Boletn Ofi cial de AragnNm. 117

    12310

    CAPTULO V Deuda pblica

    Artculo 18. Deuda pblica autonmica. La deuda pblica autonmica, junto con los compromisos de pago derivados de las fr-

    mulas de colaboracin pblico-privadas, se ajustar a las normas de estabilidad presupues-taria, a las previsiones del derecho comunitario y a los compromisos del Pacto de Estabilidad y Crecimiento en el mbito de la Unin Europea.

    CAPTULO VI Transparencia

    Artculo 19. Instrumentacin del principio de transparencia. 1. El proyecto de ley de presupuestos de la Comunidad Autnoma contendr, para cada

    una de las entidades que incluye, informacin precisa que relacione el resultado presupues-tario con la capacidad o necesidad de fi nanciacin, calculado conforme a las normas del Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales.

    2. Los presupuestos de la Universidad pblica de Aragn y restantes entes del artculo 2 de esta Ley que no se incluyan en los presupuestos de la Comunidad Autnoma habrn de recoger idntica informacin.

    3. Los presupuestos recogern informacin sobre la necesidad de fi nanciacin de la Comu-nidad Autnoma, la ratio de gasto pblico de la Comunidad Autnoma en relacin con el pro-ducto interior bruto regional, el nivel de deuda pblica en el siguiente ejercicio y la evolucin de las siguientes ratios y magnitudes: ratio deuda/PIB, ratio deuda/ingresos corrientes y compro-misos por empleo de los contratos de colaboracin entre el sector pblico y el sector privado.

    Artculo 20. Informe sobre el grado de cumplimiento del objetivo de estabilidad presu-

    puestaria. 1. El departamento competente en materia de hacienda elevar, antes del 1 de octubre, al

    Gobierno de Aragn un informe anual sobre el grado de cumplimiento del objetivo de estabi-lidad presupuestaria del ejercicio inmediato anterior, as como sobre la evolucin cclica real del ejercicio y las desviaciones respecto de la previsin inicial, contenida en el informe al que se refi ere el apartado 2 del presente artculo.

    2. El departamento competente en materia de hacienda informar anualmente a las Cortes de Aragn sobre el grado de cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria en el ejercicio inmediato anterior.

    3. Los informes a los que se refi ere este artculo se publicarn en la sede electrnica de la Administracin general de la Comunidad Autnoma.

    DISPOSICIONES DEROGATORIAS

    Disposicin derogatoria nica. Derogacin normativa. Quedan derogadas todas las normas que contradigan o se opongan a lo dispuesto en la

    presente Ley.

    DISPOSICIONES FINALES Disposicin fi nal primera. Remisin normativa. Las referencias efectuadas en la presente Ley a la normativa de estabilidad presupuestaria se en-

    tendern hechas a la Ley Orgnica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibi-lidad Financiera, y a los acuerdos adoptados en el seno del Consejo de Poltica Fiscal y Financiera.

    Disposicin fi nal segunda. Remisin normativa para el dfi cit estructural. El dfi cit estructural mximo permitido a la Comunidad Autnoma, as como la metodo-

    loga y el procedimiento para su clculo y la responsabilidad en caso de incumplimiento, se ajustar a lo previsto por la Ley Orgnica que el Estado apruebe en desarrollo del artculo 135 de la Constitucin Espaola.

    Disposicin fi nal tercera. Facultades de desarrollo reglamentario. Se autoriza al Gobierno de Aragn y al titular del departamento competente en materia de

    hacienda a dictar las normas que resulten necesarias para el desarrollo y aplicacin de la presente Ley.

  • csv:

    BO

    A20

    1206

    1800

    1

    18/06/2012Boletn Ofi cial de AragnNm. 117

    12311

    Disposicin fi nal cuarta. Entrada en vigor. La presente Ley entrar en vigor el da siguiente al de su publicacin en el Boletn Ofi cial

    de Aragn. No obstante lo anterior, el artculo 15 de la presente Ley entrar en vigor para la elabora-

    cin del presupuesto del ejercicio siguiente a la entrada en vigor de la presente Ley. As lo dispongo a los efectos del artculo 9.1 de la Constitucin y los correspondientes del

    Estatuto de Autonoma de Aragn. Zaragoza, 7 de junio de 2012.

    La Presidenta del Gobierno de Aragn, LUISA FERNANDA RUDI BEDA.