LEY ESTATUTARIA No.'- 1-1 - urosario.edu.co · contra inteligencia necesaria para el cumplimiento...

17
LEY ESTATUTARIA No.'- .L.82 1 11 A 281' - "" . .. .. ' '. . "POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDEN NORMAS PARA FORTALECER El MARCO JURíDICO QUE PERMITE A lOS ORGANISMOS QUE llEVAN A CABO ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA CUMPLIR CON SU MISiÓN CONSTITUCIONAL Y lEGAL, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES". El CONGRESO DE lA REPUBLlCA DECRETA: CAPíTULO I PRINCIPIOS GENERALES ARTíCULO 1. OBJETO Y ALCANCE. La presente Ley tiene por objeto fortalecer el marco jurídico que permite a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia cumplir adecuadamente con su misión constitucional y legal. Establece los límites y fines de las actividades de inteligencia y contrainteligencia, los principios que las rigen, los mecanismos de control y supervisión, la regulación de las bases de datos, la protección de los agentes, la coordinación y cooperación entre les organismos, y los deberes de colaboración de las entidades públicas y privadas, entre otras disposiciones, ARTíCULO 2. DEFINICiÓN DE lA FUNCiÓN DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA. La función de inteligencia y contrainteligencia es aquella que desarrollan los organismos especializados del Estado del orden nacional, utilizando medios humanos o técl:icos para la recolección, procesamiento, análisis y difusión de información, con el objetivo de proteger los derechos humanos, prevenir y combatir amenazas internas o externas contra la vigencia del régimen democrático, el régimen constitucional y legal, la seguridad y la defensa nacional, y cumplir los demás fines enunciados en esta Ley. ARTíCULO 3. ORGANISMOS QUE llEVAN A CABO lA FUNCiÓN DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA. La función de inteligencia y contrainteligencia es llevada a cabo por las dependencias de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional organizadas por éstas para tal fin, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), y por los demás organismos que faculte para ello la Ley. Estos organismos conforman la comunidad de inteligencia y son los únicos autorizados para desarrollar actividades de inteligencia y contra inteligencia. Todos los organismos que lleven a cabo estas actividades estarán sujetos al cumplimiento de la presente ley de manera integral. ARTíCULO 4. líMITES Y FINES DE lA FUNCiÓN DE INTELIGENCIA Y CONTRA- INTELIGENCIA. La fur,ción de inteligencia y contrainteligencia estará limitada en su ejercicio al respeto de los derechos humanos y al cumplimiento estricto de la Constitución, la Ley y el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. En especial, la función de inteligencia estará limitada por el principio de reserva legal que garantiza la protección de los derechos a la honra, al buen nornbre, a la intimidad personal y familiar, y al debido proceso. Ninguna información de inteligencia y contrainteligencia podrá ser obtenida con fines di- ferentes de:

Transcript of LEY ESTATUTARIA No.'- 1-1 - urosario.edu.co · contra inteligencia necesaria para el cumplimiento...

LEY ESTATUTARIA No- L82 1 11 A ~ 281- POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDEN NORMAS PARA FORTALECER El MARCO

JURiacuteDICO QUE PERMITE A lOS ORGANISMOS QUE llEVAN A CABO ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA CUMPLIR CON SU MISiOacuteN CONSTITUCIONAL Y lEGAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

El CONGRESO DE lA REPUBLlCA

DECRETA

CAPiacuteTULO I PRINCIPIOS GENERALES

ARTiacuteCULO 1 OBJETO Y ALCANCE La presente Ley tiene por objeto fortalecer el marco juriacutedico que permite a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia cumplir adecuadamente con su misioacuten constitucional y legal Establece los liacutemites y fines de las actividades de inteligencia y contrainteligencia los principios que las rigen los mecanismos de control y supervisioacuten la regulacioacuten de las bases de datos la proteccioacuten de los agentes la coordinacioacuten y cooperacioacuten entre les organismos y los deberes de colaboracioacuten de las entidades puacuteblicas y privadas entre otras disposiciones

ARTiacuteCULO 2 DEFINICiOacuteN DE lA FUNCiOacuteN DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA La funcioacuten de inteligencia y contrainteligencia es aquella que desarrollan los organismos especializados del Estado del orden nacional utilizando medios humanos o teacuteclicos para la recoleccioacuten procesamiento anaacutelisis y difusioacuten de informacioacuten con el objetivo de proteger los derechos humanos prevenir y combatir amenazas internas o externas contra la vigencia del reacutegimen democraacutetico el reacutegimen constitucional y legal la seguridad y la defensa nacional y cumplir los demaacutes fines enunciados en esta Ley

ARTiacuteCULO 3 ORGANISMOS QUE llEVAN A CABO lA FUNCiOacuteN DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA La funcioacuten de inteligencia y contrainteligencia es llevada a cabo por las dependencias de las Fuerzas Militares y la Policiacutea Nacional organizadas por eacutestas para tal fin la Unidad de Informacioacuten y Anaacutelisis Financiero (UIAF) y por los demaacutes organismos que faculte para ello la Ley Estos organismos conforman la comunidad de inteligencia y son los uacutenicos autorizados para desarrollar actividades de inteligencia y contra inteligencia Todos los organismos que lleven a cabo estas actividades estaraacuten sujetos al cumplimiento de la presente ley de manera integral

ARTiacuteCULO 4 liacuteMITES Y FINES DE lA FUNCiOacuteN DE INTELIGENCIA Y CONTRAshyINTELIGENCIA La furcioacuten de inteligencia y contrainteligencia estaraacute limitada en su ejercicio al respeto de los derechos humanos y al cumplimiento estricto de la Constitucioacuten la Ley y el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos En especial la funcioacuten de inteligencia estaraacute limitada por el principio de reserva legal que garantiza la proteccioacuten de los derechos a la honra al buen nornbre a la intimidad personal y familiar y al debido proceso

Ninguna informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia podraacute ser obtenida con fines dishyferentes de

a Asegurar la consecucioacuten de los fines esenciales del Estado la vigencia del reacutegimen democraacutetico la integridad territorial la soberaniacutea la seguridad y la defensa de la Nacioacuten

b Proteger las instituciones democraacuteticas de la Repuacuteblica asiacute como los derechos de las personas residentes en Colombia y de los ciudadanos colombianos en todo tiempo y lugar -en particular los derechos a la vida y la integridad personal- frente a amenazas tales como el terrorismo el crimen organizado el narcotraacutefico el secuestro el traacutefico de armas municiones explosivos y otros materiales relacionados el lavado de activos y otras amenazas similares y

c Proteger los recursos naturales y los intereses econoacutemicos de la Nacioacuten

En ninguacuten caso la informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia seraacute recolectada proshycesada o diseminada por razones de geacutenero raza origen nacional o familiar lengua religioacuten opinioacuten poliacutetica o filosoacutefica pertenencia a una organizacioacuten sindical social o de derechos humanos o para promover los intereses de cualquier partido o movimiento poliacutetico o afectar los derechos y garantiacuteas de los partidos poliacuteticos de oposicioacuten

ARTiacuteCULO 5 PRINCIPIOS DE lAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Quienes autoricen y quienes lleven a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia ademaacutes de verificar la relacioacuten entre la actividad y los finte~ tenUnCiatdOds en el arttiacutecullO 4 de la tpresent~ ~ey evaluaraacuten y observaraacuten de manera iexclI es nc a yen o o momen o os slgUen es prinCipios 1I

Principio de necesidad La actividad de inteligencia y contrainteligencia debe ser necesaria para alcanzar los fines constitucionales deseados es decir que podraacute recurrirse a eacutesta siempre que no existan otras actividades menos lesivas que permitan alcanzar tales fines

Principio de idoneidad La actividad de inteligencia y contrainteligencia debe hacer uso de medios que se adecuen al logro de los fines definidos len el artiacuteculo 4 de esta Ley es decir que se deben usar los medios aptos para el cumplimiento de tales Fines y no otros

Principio de proporcionalidad La actividad de inteligencia y contrainteligencia deberaacute middot11 ser proporcional a los fines buscados y sus beneficios deben exceder las restricciones impuestas sobre otros principios y valores constitucionales En particular los medios y meacutetodos empleados no deben ser desproporcionados frente a los fines que se busca lograr

ARTiacuteCULO 6 PROHIBICiOacuteN DE lA VINCULACiOacuteN DE MENORES DE EDAD EN ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Los organismos de inteligencia y contra inteligencia no podraacuten en ninguacuten caso vincular a nintildeos nintildeas y adolescentes para que lleven a cabo actividades de inteligencia o contrainteligencia

CAPiacuteTULO 11 REQUERIMIENTOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 7 REQUERIMIENTOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Los requerimientos definen las aacutereas y tareas de recoleccioacuten de informacioacuten de inteligencia y contra inteligencia de intereacutes prioritario para el Gobierno Nacional

ARTiacuteCULO 8 PLAN NACIONAL DE INTELIGENCIA El Plan Nacional de Inteligencia es el documento de caraacutecter reservado que desarrolla los requerimientos y las prioridades establecidas por el Gobierno Nacional en materia de inteligencia y contrainteligencia y asigna responsabilidades Este Plan seraacute elaborado por la Junta de Inteligencia Conjunta y seraacute proyectado para un periacuteodo de un (1) antildeo El primer Plan Nacional de Inteligencia entraraacute en vigencia dentro de los seis (6) meses siguientes a la publicacioacuten de la presente Ley J

I 2

1)1

ARTiacuteCULO 9 REQUERIMIENTOS ADICIONALES Los requerimientos adicionales a los establecidos en el Plan Nacional de Inteligencia soacutelo podraacuten ser determinados por el Presidente de la Repuacuteblica de manera directa o a traveacutes del funcionario puacuteblico que eacuteste designe de manera expresa para ello el Ministro de Defensa y para efectos de cumplir con las funciones de secretario teacutecnico del Consejo de Seguridad Nacional el Alto Asesor para la Seguridad Nacional Los demaacutes miembros del Consejo de Seguridad Nacional podraacuten hacer requerimientos a traveacutes de la secretariacutea teacutecnica del Consejo que daraacute traacutemite para su priorizacioacuten Lo anterior sin perjuicio de los requerimientos que puedan hacer los comandantes de unidades militares y de policiacutea y los directores de inteligencia para el cumplimiento de su misioacuten constitucional

CAPiacuteTULO 111 COORDINACiOacuteN Y COOPERACiOacuteN EN lAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y

CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 10 COORDINACiOacuteN y COOPERACiOacuteN Los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia cooperaraacuten armoacutenica y decidishydamente atendiendo los requerimientos de inteligencia y contrainteligencia de los servidores puacuteblicos autorizados por esta Ley para efectuarlos coordinando de manera eficaz y eficiente sus actividades y evitando la duplicidad de funciones

ARTiacuteCULO 11 COOPERACiOacuteN INTERNACIONAL Los organismos de inteligencia y contrainteligencia podraacuten cooperar con organismos de inteligencia homoacutelogos en otros paiacuteses para lo cual se estableceraacuten los protocolos de seguridad necesarios para garantizar la proteccioacuten y reserva de la informacioacuten de conformidad con las disposiciones contempladas en la presente Ley

1

ARTiacuteCULO 12 JUNTA DE INTELIGENCIA CONJUNTA (JIC) La Junta de Inteligencia Conjunta se reuniraacute al menos una vez al mes con el fin de producir estimativos de inteligencia y contrainteligencia para el Gobierno Naciacuteo-iexclal Para estos efectos aseguraraacute la cooperacioacuten entre los distintos organsmos de inteligencia y contrainteligencia Esta Junta estaacute conformada por

a El Ministro de la Defensa Nacional b El Alto Asesor para la Seguridad Nacional o el funcionario de nivel asesor o

superior que delegue para ello el Presidente de la Repuacuteblica c El Viceministro de Defensa Nacional d El Jefe de Inteligencia Conjunta en representacioacuten del Comandante General de las

Fuerzas Militares e El Jefe de Inteligencia del Ejeacutercito Nacional en representacioacuten del Comandante de

esa Fuerza f El Jefe de Inteligencia de la Armada Nacional en representacioacuten del Comandante

de esa Fuerza g El Jefe de Inteligencia de la Fuerza Aeacuterea Colombiana en representacioacuten del 1I

Comandante de esa Fuerza 1 h El Director de Inteligencia Policial en representacioacuten del Director General de la 11

Policiacutea Nacional i El Director de la Unidad de Informacioacuten y Anaacutelisis Financiero (UIAF) o su

delegado y j El Director de cualquier otro organismo de inteligencia y contra inteligencia facultado

por Ley para llevar a cabo tales actividades

Paraacutegrafo 1 El Comandante General de las Fuerzas Militares el Director de la Policiacutea y los Comandantes de Fuerza asistiraacuten a la JIC cuando lo consideren necesario Los miembros del Consejo de Seguridad Nacional podraacuten ser invitados a la JIC

Paraacutegrafo 2 La JIC seraacute presidida por el Ministro de Defensa o por el miembro civil de la JIC que delegue para ello el Presidente de la Repuacuteblica

rl

3

- -

iexcl Paraacutegrafo 3 La participacioacuten en la JIC de los organismos que llevan a cabo actividades 11

de inteligencia y contrainteligencia se daraacute en el marco de la naturaleza juriacutedica de la entidad

Paraacutegrafo 4 Los integrantes de la JIC compartiraacuten la informacioacuten de inteligencia relevante que tengan a su disposicioacuten con los miembros de la misma En cualquier caso esta informacioacuten seraacute manejada por los miembros con la debida reserva y observando los protocolos de seguridad de la informacioacuten

ARTiacuteCULO 13 FUNCIONES DE lA JUNTA DE INTELIGENCiA CONJUNTALa Junta de Inteligencia Conjunta tendraacute las siguientes funciones

a Elaborar estimativos informes yo anaacutelisis de inteligencia y contrainteligencia que atiendan los requerimientos y apoyen la toma de decisiones por parte del Gobierno Nacional en particular en el marco del Consejo de Seguridad Nacional

b Elaborar y presentar cada antildeo a consideracioacuten del Consejo de Seguridad Nacional para su adopcioacuten el Plan Nacional de Inteligencia de acuerdo con los requerimientos y prioridades establecidos por el Presidente de la Repuacuteblica

c Coordinar la distribucioacuten de tareas para la recoleccioacuten de informacioacuten entre los organismos con el fin de cumplir con las funciones de evaluacioacuten y anaacutelisis asignadas a la JIC

d Establecer en un teacutermino maacuteximo de un (1) antildeo a partir de la vigencia de la presente Ley los protocolos de intercambio de informacioacuten entre los organismos de inteligencia y contrainteligencia para garantizar la seguridad y reserva de la informacioacuten y verificar el cumplimiento de los mismos

e Asegurar que existan procedimientos adecuados de proteccioacuten de la informacioacuten que sea compartida en la JIC

f Suministrar al Consejo de Seguridad Nacional la informacioacuten de inteligencia y contra inteligencia necesaria para el cumplimiento de sus funciones como maacuteximo oacutergano asesor del Presidente de la Repuacuteblica en asuntos de defensa y seguridad nacional

g Hacer seguimiento a la ejecucioacuten del Plan Nacional de Inteligencia y elaborar informes perioacutedicos de cumplimiento de las prioridades de inteligencia y contrainteligencia establecidas en el mismo

I h Presentar a la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y

Contrainteligencia del Congreso de la Repuacuteblica un informe anual que tendraacute caraacutecter reservado

i Adoptar y modificar su propio reglamento teniendo en cuenta los fines de la Junta y

CAPiacuteTULO IV CONTROL Y SUPERVISiOacuteN

ARTiacuteCULO 14 AUTORIZACiOacuteN Las actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten ser autorizadas por orden de operaciones o misioacuten de trabajo emitida por los directores de los organismos o jefes o subjefes de unidad seccioacuten o dependencia seguacuten el equivalente en cada organismo y deberaacuten incluir un planeamiento

El nivel de autorizacioacuten requerido para cada operacioacuten o misioacuten de trabajo se incrementaraacute dependiendo de su naturaleza y posible impacto el tipo de objetivo el nivel de riesgo para las fuentes o los agentes y la posible limitacioacuten de los derechos 1 fundamentales Cada organismo definiraacute de conformidad con su estructura interna y ~ atendiendo los criterios establecidos en este artiacuteculo quieacuten es el jefe o subjefe de unidad seccioacuten o dependencia encargado de la autorizacioacuten en cada caso teniendo en cuenta la Constitucioacuten y la Ley

ARTiacuteCULO 15 AUTO1IZACIOacuteN DE lAS OPERACIONES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA El superior jeraacuterquico en cada caso seraacute responsable de autorizar uacutenicamente aquellas actividades de inteligencia y contrainteligencia que 1 cumplan con los liacutemites y fines enunciados en el artiacuteculo 4 de esta Ley observen los ~ I principios del artiacuteculo 5 de la misma y esteacuten enmarcadas dentro de un programa de plashy

neamiento Esta autorizacioacuten deberaacute obedecer a requerimientos previos de inteligencia o contrainteligencia de conformidad con el capiacutetulo 11 de la presente Ley

Paraacutegrafo Los funcionarios de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia que infrinjan sus deberes u obligaciones incurriraacuten en causal de mala conducta sin perjuicio de la responsabilidad civil fiscal penal o profesional que puedan tener La obediencia debida no podraacute ser alegada como exishymente de responsabilidad por quien ejecuta la operacioacuten de inteligencia cuando eacutesta suponga una violacioacuten a los derechos humanos o una infraccioacuten al Derecho Internacional Humanitario - DIH Y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos

ARTiacuteCULO 16 ADECUACiOacuteN DE MANUALES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Los Directores y Jefes de los organismos de inteligencia y contrainteligencia adecuaraacuten la doctrina de inteligencia y contrainteligencia ajustaacutendola a derecho y derogando aquellas disposiciones que sean contrarias a la Constitucioacuten y la presente Ley en el teacutermino maacuteximo de un (1) antildeo contado a partir de la vigencia de la presente ley Cada organismo de inteligencia estableceraacute los procedimientos necesarios para revisar la integracioacuten de las normas en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario en los manuales de inteligencia y contrainteligencia Al finalizar este periacuteodo el Gobierno Nacional deberaacute presentar un informe sobre la adecuacioacuten de los manuales a la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia del Congreso de la Repuacuteblica

ARTiacuteCULO 17 MONITOREO DEL ESPECTRO ELECTROMAGNEacuteTICO E INTERCEPTACIONES DE COMUNICACIONES PRIVADAS Las actividades de inteligencia y contrainteligencia comprenden actividades de monitoreo del espectro electromagneacutetico debidamente incorporadas dentro de oacuterdenes de operaciones o misiones de trabajo La informacioacuten recolectada en el marco del monitoreo del espectro electromagneacutetico en ejercicio de las actividades de inteligencia y contrainteligencia que no sirva para el cumplimiento de los fines establecidos en la presente Ley deberaacute ser destruida y no podraacute ser almacenada en las bases de datos de inteligencia y contrainteligencia El monitoreo no constituye interceptacioacuten de comunicaciones

La interceptacioacuten de conversaciones privadas telefoacutenicas moacuteviles o fijas asiacute como de las comunicaciones privadas de datos deberaacuten someterse a los requisitos establecidos en el artiacuteculo 15 de la Constitucioacuten y el Coacutedigo de Procedimiento Penal y soacutelo podraacuten llevarse a cabo en el marco de procedimientos judiciales

ARTiacuteCULO 18 SUPERVISiOacuteN Y CONTROL Los Inspectores de la Policiacutea o la Fuerza Militar a la que pertenezcan los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten rendir un informe anual de caraacutecter reservado tramitado por el conducto regular ante el Ministro de Defensa y con copia a la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia Este informe verificaraacute la aplicacioacuten de los principios liacutemites y fines enunciados en esta Ley en la autorizacioacuten y el desarrollo de actividades de inteligencia y contrainteligencia la adecuacioacuten de la doctrina los procedimientos y meacutetodos de inteligencia a lo establecido en la presente Ley asiacute como la verificacioacuten de los procesos de actualizacioacuten correccioacuten y retiro de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia Para ello estos Inspectores contaraacuten con toda la colaboracioacuten de los diferentes organismos quienes en ninguacuten caso podraacuten revelar sus fuentes y meacutetodos

Paraacutegrafo 1 En el caso de otros organismos creados por ley para llevar a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia el informe mencionado deberaacute ser rendido anualmente por un Inspector o quien haga sus veces ante el Presidente de la Repuacuteblica y con copia a la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de inteligencia y Contrainteligencia

Paraacutegrafo 2 En el caso de la Unidad de Informacioacuten y Anaacutelisis Financiero (UIAF) el informe deberaacute ser rendido anualmente por la Oficina de Control Interno ante el Director con copia a la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de inteligencia y Contrainteligencia

Paraacutegrafo 3 En cualquier caso el informe rendido por cada entidad no exime al Director de cada organismo de su responsabilidad de velar por el cumplimiento de la presente Ley y demaacutes obligaciones constitucionales y legales Cualquier incumplimiento a los principios fines y liacutemites contemplados en la presente Ley deberaacute ser reportado de inmediato al Presidente de la Repuacuteblica y a las autoridades disciplinarias y judiciales a las que haya lugar

Paraacutegrafo 4 Los miembros de los organismos de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten poner en conocimiento del Jefe o Director del organismo y en caso de que sea necesario de manera directa ante el Inspector o el Jefe de la Oficina de Control Interno cualquier irregularidad en el desarrollo de las actividades del organismo El Director y el Inspector o el Jefe de Control Interno velaraacuten por la proteccioacuten de la identidad del denunciante

Paraacutegrafo 5 El Jefe o Director del organismo de inteligencia o contrainteligencia deberaacute informar anualmente al Presidente de la Repuacuteblica sobre las irregularidades en las funciones y actividades de inteligencia y contrainteligencia que se presenten en sus respectivas dependencias

ARTiacuteCULO 19 CONTROL POLiacuteTICO Se crea la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia Modifiacutequese el artiacuteculo 55 de la ley 5a

de 1992 el cual quedaraacute asiacute

ARTiacuteCULO 55 INTEGRACiOacuteN DENOMINACiOacuteN Y FUNCIONAMIENTO Ademaacutes de las Comisiones Legales sentildealadas para cada una de las Caacutemaras con competencias diferentes a estas corresponderaacute integrar aplicando el sistema del cociente electoral y para el Periodo Constitucional la Comisioacuten de Derechos Humanos y Audiencias la Comisioacuten de Eacutetica y Estatuto del Congresista la Comisioacuten de Acreditacioacuten Documental la Comisioacuten para la Equidad de la Mujer y la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

ARTICULO 20 OBJETO DE LA COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS I ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese un artiacuteculo 61 E a ley 5a de 1992 el cual quedaraacute asiacute

ARTICULO 61E COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE I INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Esta comisioacuten sin perjuicio de las demaacutes I facultades otorgadas al Congreso de la Repuacuteblica por la Constitucioacuten y la Ley cumpliraacute funciones de control y seguimiento poliacutetico verificando la eficiencia en el uso de los recursos el respeto de las garantfas constitucionales y et cumplimiento de los principios liacutemites y fines establecidos en la Ley estatutaria qUeuro~ regula las actividades de inteligencia y contrainteligencia

ARTiacuteCULO 21 COMPOSICiOacuteN E INTEGRACiOacuteN DE LA COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese un artiacuteculo 61 F a ley 5a de 1992 el cual quedara asiacute

ARTiacuteCULO 61F COMPOSICiOacuteN E INTEGRACiOacuteN La Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia estaraacute conformada por 8 Congresistas mediante postulacioacuten voluntaria los cuales deberaacuten ser miembros de las Comisiones Segundas Constitucionales Permanentes

Cada Caacutemara en Sesioacuten Plenaria mediante el sistema de cuociente electoral elegiraacute cuatro (4) miembros de la respectiva Corporacioacuten garantizando la representacioacuten de I por lo menos un (1) Representante y un (1) Senador de los partidos y movimientos pofticos que se declare en oposicioacuten al Gobierno salvo que sus voceros de bancada en la Caacutemara de Representantes y en el Senado de la Repuacuteblica manifiesten ante la Presidencia de la Caacutemara de Representantes y del Senado de la Repuacuteblica respectivamente de manera libre y expresa su decisioacuten de abstenerse de participar en la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

I

Paraacutegrafo 1 En caso de que los partidos o movimientos poliacuteticos que se declaren en oposicioacuten al Gobierno no tengan representacioacuten en la Comisioacuten Segunda Constitucional Permanente del Senado o de la Caacutemara de Representantes podraacute postularse como miembro de la Comisioacuten Legal de Seguimiento de las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia cualquier Senador o Representante a la Caacutemara que pertenezca a dichos partidos o movimientos poliacuteticos

Paraacutegrafo 2 Los partidos o movimientos poliacuteticos que se declaren en oposicioacuten al Gobierno tendraacuten derecho a participar al menos uno de elos en la mesa directiva de la Comisioacuten Legal de Seguimiento de las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

ARTiacuteCULO 22 FUNCIONES Y FACULTADES DE LA COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese un artiacuteculo 61G a la ley 53 de 1992 el cual quedaraacute asiacute

ARTiacuteCULO 61G FUNCIONES Son funciones y facultades de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

a Producir un informe anual reservado dirigido al Presidente de la Repuacuteblica que deacute cuenta del cumplimiento de los controles contenidos en la presente Ley y formule recomendaciones para el mejoramiento del ejercicio de las actividades de inteligencia y contrainteligencia teniendo en cuenta la salvaguarda de la informacioacuten que afecte la seguridad y la defensa nacional

b Emitir opiniones y conceptos sobre cualquier proyecto de Ley relacionado con la mashyteria

c Emitir un concepto sobre el Informe de Auditoriacutea de los gastos reservados elaborado por la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica

d Solicitar a la Junta de Inteligencia Conjunta un informe anual de la ejecucioacuten general de gastos reservados que deacute cuenta del cumplimiento de los objetivos del Plan

e Nacional de Inteligencia Hacer seguimiento a las recomendaciones incluidas dentro del informe anual del I~ literal a del presente artiacuteculo 11

f Proponer mocioacuten de observacioacuten respecto de los Directores de los organismos de 1I

inteligencia por asuntos relacionados con funciones propias del cargo o por desatencioacuten a los requerimientos y citaciones de la Comisioacuten o mocioacuten de censura a los Ministros del ramo correspondiente

Paraacutegrafo 1 Con el fin de verificar el cumplimiento de los mecanismos de control establecidos en la presente Ley en casos especiacuteficos que sean de su intereacutes la Comisioacuten podraacute (a) realizar reuniones con la JIC (b) solicitar informes adicionales a los Inspectores (incluyendo a los inspectores Ad-hoc designados por los organismos de inteligencia) las Oficinas de Control Interno o quienes hagan sus veces (c) citar a los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia (d) conocer los objetivos nacionales de inteligencia trazados en el Plan Nacional de Inteligencia y (e) conocer los informes presentados anualmente por los inspectores de conformidad con el artiacuteculo 18 de la presente ley Lo anterior sin perjuicio de la reserva necesaria para garantizar la seguridad de las operaciones las fuentes los medios y los meacutetodos

Paraacutegrafo 2 En cualquier caso la Comisioacuten pondraacute en conocimiento de las autoridades competentes los hechos delictivos o las faltas disciplinarias de las que tenga conocimiento

ARTiacuteCULO 23 ESTUDIOS DE CREDIBILIDAD Y CONFIABILlDAD DE LA COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese un artiacuteculo 61 H a ley 53 de 1992 el cual quedara asiacute ARTIcULO 61 H Estudios de credibilidad y confiabilidad Los funcionarios de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia asiacute como los miembros de las unidades de trabajo legislativo que sean designados por cada miembro de la Comisioacuten para apoyar el trabajo de la misma se someteraacuten a por lo

--1-

menos un (1) estudio de credibilidad y confianza al antildeo Las mesas directivas del Senado y la Caacutemara de Representantes determinaraacuten el organismo de la comunidad de inteligencia a traveacutes del cual se aplicaraacuten los estudios y reglamentaraacuten los procedimientos necesarios para garantizar la reserva de los resultados de estos estudios

Las mesas Directivas de Senado y Caacutemara disentildearaacuten conjuntamente los criterios y paraacutemetros a tener en cuenta para la evaluacioacuten y calificacioacuten de los estudios de credibilidad y con fiabilidad asiacute como los protocolos necesarios para garantizar la absoluta reserva de la informacioacuten relacionada con tales estudios

ARTiacuteCULO 24 DEBER DE RESERVA DE lA COMISiOacuteN Los miembros de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia estaacuten obligados a guardar reserva sobre las informaciones y documentos a los que tengan acceso durante y despueacutes de su membreciacutea hasta el teacutermino que establece la presente Ley

Paraacutegrafo 1 Ninguacuten documento puacuteblico emanado de la Comisioacuten podraacute revelar datos que puedan perjudicar la funcioacuten de inteligencia poner en riesgo las fuentes los medios o los meacutetodos o atentar contra la vigencia del reacutegimen democraacutetico la seguridad o la defensa nacional

Paraacutegrafo 2 Los miembros de la Comisioacuten asiacute como el personal permanente o eventual asignado a la misma que hicieran uso indebido de la informacioacuten a la que tuvieren acceso en ocasioacuten o ejercicio de sus funciones en los teacuterminos de la Ley seraacuten considerados incursos en causal de mala conducta sin perjuicio de la responsabilidad penal a que haya lugar y quedaraacuten inhabilitados para ser miembros de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

ARTiacuteCULO 25 FUNCIONAMIENTO Las mesas directivas del Senado y la Caacutemara de Representantes asignaraacuten los recursos humanos y fiacutesicos necesarios para el funcionamiento de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia La Comisioacuten podraacute solicitar a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia la designacioacuten de enlaces permanentes para el cumplimiento de sus funciones

ARTiacuteCULO 26 PLANTA DE PERSONAL DE lA COMISiOacuteN lEGAL DE SEGUIMIENTO A lAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese al artiacuteculo 369 de la Ley 5 de 1992 el numeral 2613 asiacute

2613 Comisioacuten Legal de Seguimiento a las actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

CANTIDAD 1I

CARGO

i 1 IISecretario de Comisioacuten ======e 1 [[Asesor

1~______1____~[ [~T_ra_n_s_c_r_iP_to_r____________________________~

El grado y la remuneracioacuten de cada funcionario seraacute el mismo que el de los funcionarios del mismo cargo en las Comisiones Constitucionales

Paraacutegrafo En todo caso el Secretario de Comisioacuten previa solicitud a la direccioacuten administrativa de Senado o Caacutemara seguacuten sea el caso adecuaraacute el personal necesario para el correcto funcioneacuteimiento de la Comisioacuten uacutenicamente con personal de planta

ARTICULO 27 DEBATES EN MATERIA DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese el artiacuteculo 94 de la ley 5 de 1992 asiacute

8

ARTiacuteCULO 94 DEBA TES El sometimiento a discusioacuten de cualquier proposicioacuten o proyecto sobre cuya adopcioacuten deba resolver la respectiva Corporacioacuten es lo que constituye el debate El debate empieza al abrirlo el Presidente y termina con la votacioacuten general Los debates en materia de inteligencia y contrainteligencia se adelantaraacuten en sesioacuten reservada

CAPiacuteTULO V BASES DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 28 CENTROS DE PROTECCiOacuteN DE DATOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Cada uno de los organismos que desarrolla actividades de inteligencia y contrainteligencia tendraacute un Centro de Proteccioacuten de datos y archivos de Inteligencia y Contrainteligencia (CPD) Cada Centro tendraacute un responsable que garantizaraacute que los procesos de recoleccioacuten almacenamiento produccioacuten y difusioacuten de la informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia esteacuten enmarcados en la Constitucioacuten y la Ley Para ello se llevaraacuten a cabo los talleres de capacitacioacuten necesarios dentro de cada organismo

ARTiacuteCULO 29 OBJETIVOS DE lOS CENTROS DE PROTECCiOacuteN DE DATOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA (CPD) Cada CPD tendraacute los siguientes objetivos

a Controlar el ingreso y la salida de informacioacuten a las bases de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia garantizando de manera prioritaria su reserva constitucional y legal

b Asegurar que aquellos datos de inteligencia y contrainteligencia que una vez almacenados no sirvan para los fines establecidos en el artiacuteculo 5 de la presente Ley sean retirados

c Garantizar que la informacioacuten no seraacute almacenada en las bases de datos de inteligencia y contrainteligencia por razones de geacutenero raza origen nacional o familiar lengua religioacuten opinioacuten poliacutetica o filosoacutefica pertenencia a una organizacioacuten sindica social o de derechos humanos o para promover los intereses de cualquier partido o movimiento poliacutetico o afectar los derechos y garantiacuteas de los partidos poliacuteticos de oposicioacuten

ARTiacuteCULO 30 COMISiOacuteN ASESORA PARA lA DEPURACiOacuteN DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Creacutease la Comisioacuten asesora para la depuracioacuten de los datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia que seraacute presidida por el Procurador General de la Nacioacuten Esta Comisioacuten estaraacute integrada por un (1) miembro designado por el Presidente de la Repuacuteblica un (1) miembro del Grupo de Memoria Histoacuterica de la Comisioacuten Nacional de Reparacioacuten y Reconciliacioacuten o quien haga sus veces un (1) integrante de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia un (1) representante de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia un (1) acadeacutemico nacional o internacional experto en temas de inteligencia un (1) representante de la sociedad civil y un (1) delegado de la Defensoriacutea del Pueblo

Esta Comisioacuten tendraacute una vigencia de dos (2) antildeos a partir de su conformacioacuten Su objeto seraacute producir un nforme en el que se formulen recomendaciones al Gobierno Nacional sobre los criterios de permanencia los criterios de retiro y el destino de los datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia que sean retirados Para ello la Comisioacuten tendraacute en cuenta las siguientes consideraciones a) la seguridad nacional b) los derechos fundamentales de los ciudadanos al buen nombre la honra y el debido proceso c) el deber de garantizar la preservacioacuten de la memoria histoacuterica de la Nacioacuten

IJ

I

d) la proteccioacuten de la informacioacuten de los servidores puacuteblicos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia y de las fuentes medios y meacutetodos e) I la Ley de archivos f) los artiacuteculos 4 y 5 de la presente Ley y g) las praacutecticas internacionales sobre depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia La Comisioacuten podraacute solicitar asesoriacutea teacutecnica externa para el cumplimiento de su funcioacuten y entregar informes parciales antes del vencimiento de su mandato I

7

El Gobierno Nacional pondraacute en marcha dentro del antildeo siguiente a la rendicioacuten del informe de la Comisioacuten un sistema de depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia orientado por el informe de recomendaciones de la Comisioacuten

Una vez creado el sistema de depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia el Gobierno Nacional rendiraacute informes perioacutedicos a la Procuraduriacutea General de la Nacioacuten sobre la implementacioacuten del mismo

ARTiacuteCULO 31 COMITEacuteS DE ACTUALIZACiOacuteN CORRECCiOacuteN Y RETIRO DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Cada organismo de inteligencia crearaacute un comiteacute para la correccioacuten actualizacioacuten y retiro de datos e informacioacuten de inteligencia de conformidad con los principios liacutemites y fines establecidos en la presente Ley La informacioacuten que haya sido recaudada para fines distintos de los establecidos en el artiacuteculo 4 de la presente Ley o por las razones establecidas en el uacuteltimo inciso del mismo artiacuteculo seraacute retirada de las bases de datos y archivos de inteligencia y almacenada en un archivo histoacuterico hasta tanto la Comisioacuten para la depuracioacuten rinda su informe de recomendaciones

ARTiacuteCULO 32 SUPERVISiOacuteN Y CONTROL El informe anual de los Inspectores de Fuerza y las Oficinas de control interno o quienes hagan sus veces contemplado en el artiacuteculo 18 de la presente Ley deberaacute incluir la verificacioacuten del cumplimiento de los procesos de actualizacioacuten correccioacuten y retiro de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia

CAPiacuteTULO VI RESERVA DE lA INFORMACiOacuteN DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 33 RESERVA Por la naturaleza de las funciones que cumplen los organismos de inteligencia y contrainteligencia sus documentos informacioacuten y elementos teacutecnicos estaraacuten amparados por la reserva legal por un teacutermino maacuteximo de treinta (30) antildeos contados a partir de la recoleccioacuten de la informacioacuten y tendraacuten caraacutecter de informacioacuten reservada

[

Excepcionalmente y en casos especiacuteficos por recomendacioacuten de cualquier organismo que lleve a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia el Presidente de la ~j Repuacuteblica podraacute acoger la recomendacioacuten de extender la reserva por quince (15) antildeos maacutes cuando su difusioacuten suponga una amenaza grave interna o externa contra la seguridad o la defensa nacional se trate de informacioacuten que ponga en riesgo las relaciones internacionales esteacute relacionada con grupos armados al margen de la ley o atente contra la integridad personal de los agentes o las fuentes

Paraacutegrafo 1 El Presidente de la Repuacuteblica podraacute autorizar 13n cualquier momento antes del cumplimiento del teacutermino de la reserva la desclasificacioacuten total o parcial de los documentos cuando considere que el levantamiento de la reserva contribuiraacute al intereacutes general y no constituiraacute una amenaza contra la vigencia del reacutegimen democraacutetico la seguridad o defensa nacional ni la integridad de los medios meacutetodos y fuentes

Paraacutegrafo 2 El organismo de inteligencia que decida ampararse en la reserva para no suministrar una informacioacuten que tenga este caraacutecter debe hacerlo por escrito y por intermedio de su director quien motivaraacute por escrito la razonabilidad y proporcionalidad de su decisioacuten y la fundaraacute en esta disposicioacuten legal En cualquier caso frente a tales decisiones procederaacuten los recursos y acciones legales y constitucionales del caso

Paraacutegrafo 3 El servidor puacuteblico que tenga conocimiento sobre la recoleccioacuten ilegal de informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia la pondraacute en conocimiento de las autoridades administrativas penales y disciplinarias a las que haya lugar sin que ello constituya una violacioacuten a la reserva

la

Paraacutegrafo 4 El mandato de reserva no vincula a los periodistas ni a los medios de comunicacioacuten cuando ejerzan su funcioacuten periodiacutestica de control del poder puacuteblico en el marco de la autorregulacioacuten periodiacutestica y la jurisprudencia constitucional quienes en cualquier caso estaraacuten obligados a garantizar la reserva respecto de sus fuentes

ARTiacuteCULO 34 INOPONIBILlDAD DE lA RESERVA El caraacutecter reservado de los documentos de inteligencia y contrainteligencia no seraacute oponible a las autoridades judiciales disciplinarias y fiscales que lo soliciten para el debido ejercicio de sus funciones siempre que su difusioacuten no ponga en riesgo la seguridad o la defensa nacional ni la integridad personal de los ciudadanos los agentes o las fuentes Corresponderaacute a dichas autoridades asegurar la reserva de los documentos que lleguen a conocer en desarrollo de lo establecido en el presente artiacuteculo

Paraacutegrafo Salvo lo dispuesto en el paraacutegrafo 4 del artiacuteculo 12 de la presente Ley la inoponibilidad de la reserva en el caso de la UIAF estaraacute regulada de manera especial por el inciso 4 del artiacuteculo 9 de la Ley 526 de 1999 el cual quedaraacute asiacute La informacioacuten que recaude la UIAF en cumplimiento de sus funciones y la que se produzca como resultado de su anaacutelisis estaraacute sujeta a reserva salvo que medie solicitud de las fiscaliacuteas con expresas funciones legales para investigar lavado de activos o sus delitos fuente financiacioacuten del terrorismo yo legitimadas para ejercitar la accioacuten de extincioacuten de dominio quienes deberaacuten mantener la reserva aquiacute prevista

ARTiacuteCULO 35 VALOR PROBATORIO DE lOS INFORMES DE INTELIGENCIA En ninguacuten caso los informes de inteligencia y contrainteligencia tendraacuten valor probatorio dentro de procesos judiciales y disciplinarios pero su contenido podraacute constituir criterio orientador durante la indagacioacuten En todo caso se garantizaraacute la reserva de la informacioacuten medios meacutetodos y fuentes asiacute como la proteccioacuten de la identidad de los funcionarios de inteligencia y contrainteligencia

ARTiacuteCULO 36 RECEPTORES DE PRODUCTOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Podraacuten recibir productos de inteligencia y contrainteligencia de conformidad con las reglas de reserva establecidas en los artiacuteculos 33 y 38 de la presente Ley

a El Presidente de la Repuacuteblica b Los miembros del Consejo de Seguridad Nacional y en lo relacionado con las

sesiones a las que asistan los invitados al Consejo de Seguridad Nacional c El Secretario General de la Presidencia de la Repuacuteblica los Ministros y

Viceministros y el Secretario Privado del Presidente de la Repuacuteblica en lo relacionado con el cumplimiento de sus funciones

d Los miembros de la Comisioacuten Legal de Inteligencia y Contrainteligencia e Los miembros de la Fuerza Puacuteblica de acuerdo con sus funciones y niveles de

acceso a la informacioacuten f Los demaacutes servidores puacuteblicos de acuerdo con sus funciones y niveles de acceso a

la informacioacuten de conformidad con el artiacuteculo 37 de la presente Ley y siempre que aprueben los exaacutemenes de credibilidad y confiabilidad establecidos para ello y

g Los organismos de inteligencia de otros paiacuteses con los que existan programas de cooperacioacuten

Paraacutegrafo 1 Los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia y contrainteligencia estaLiaceraacuten los procedimientos y controles para la difusioacuten y trazabilidad de la informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia La difusioacuten deberaacute hacerse en el marco de los fines liacutemites y principios establecidos en el marco de la presente Ley

I

Paraacutegrafo 2 Los asesores externos y contratistas soacutelo podraacuten recibir informacioacuten de inteligencia y contra inteligencia de acuerdo con el nivel de acceso a la informacioacuten que le haya sido asignado de conformidad con el artiacuteculo 37 de la presente Ley dentro del objeto de su asesoriacutea o contrato y previo estudio de credibilidad y confiabilidad

I fl

I I

I

r

ARTiacuteCULO 37 NIVELES DE CLASIFICACiOacuteN El Gobierno Nacional dentro del antildeo siguiente a la publicacioacuten de la presente Ley reglamentaraacute los niveles de clasificacioacuten de la informacioacuten y disentildearaacute un sistema para la designacioacuten de los niveles de acceso a la misma por parte de los servidores puacuteblicos

1I

ARTiacuteCULO 38 COMPROMISO DE RESERVA Los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollen actividades de inteligencia y contrainteligencia los funcionarios que adelanten actividades de control supervisioacuten y revisioacuten de documentos o bases de datos de inteligencia y contrainteligencia y los receptores de productos de inteligencia se encuentran obligados a suscribir acta de compromiso de reserva en relacioacuten con la informacioacuten de que tengan conocimiento Quienes indebidamente divulguen entreguen filtren comercialicen empleen o permitan que alguien emplee la informacioacuten o documentos reservados incurriraacuten en causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar

Para garantizar la reserva los organismos de inteligencia y contrainteligencia podraacuten aplicar todas las pruebas teacutecnicas con la periodicidad que consideren conveniente para la verificacioacuten de las calidades y el cumplimiento de los maacutes altos estaacutendares en materia de seguridad por parte de los servidores puacuteblicos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia

Paraacutegrafo 1 El deber de reserva de los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollen actividades de inteligencia y contrainteligencia y de receptores antes mencionados permaneceraacute auacuten despueacutes del cese de sus funciones o retiro de la institucioacuten hasta el teacutermino maacuteximo que establece la presente LE~y

Paraacutegrafo 2 Los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten tomar todas las medidas necesarias para impedir que sus miembros copien porten reproduzcan almacenen manipulen o divulguen cualquier tipo de informacioacuten de inteligencia o contrainteligencia con fines distintos al cumplimiento de su misioacuten

Paraacutegrafo 3Las personas capacitadas para cumplir funciones relacionadas con las actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten cumplir en todo momento los maacutes altos estaacutendares de idoneidad y confianza que permitan mantener el compromiso de reserva en el desarrollo de sus funciones Para tal efecto cada una de las entidades que realizan actividades de inteligencia y contrainteligencia desarrollaraacuten protocolos internos para el proceso de seleccioacuten contratacioacuten incorporacioacuten y capacitacioacuten del personal de inteligencia y contrainteligencia teniendo en cuenta la doctrina funciones y especialidades de cada una de las entidades

I1

Paraacutegrafo 4 La no superacioacuten de las pruebas de credibilidad y confiabilidad seraacute causal de no ingreso e retiro del organismo de inteligencia y contrainteligencia de acuerdo con la reglamentacioacuten establecida por el Gobierno Nacional En los organismos de inteligencia y contrainteligencia que no pertenezcan al sector defensa el retiro del servicio de los servidores puacuteblicos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contra inteligencia se produciraacute cuando el nominador previo concepto de un comiteacute asesor o quien haga sus veces en ejercicio de la facultad discrecional considere que no se cumplen con los estaacutendares de idoneidad y confianza

~ I

Para los organismos de inteligencia y contrainteligencia qUH pertenecen al sector defensa el retiro de servicios se haraacute de conformidad con las normas de carrera correspondientes

~ ARTiacuteCULO 39 EXCEPCIOacuteN A lOS DEBERES DE DENUNCIA Y DECLARACiOacuteN Los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia estaacuten obligados a guardar la reserva en todo aquello que por razoacuten del ejercicio de sus actividades hayan visto oiacutedo o comprendido En este sentido los servidores puacuteblicos a los que se refiere este artiacuteculo estaacuten exonerados del deber de denuncia y no podraacuten ser obligados a declarar Lo anterior sin perjuicio de lo establecido en los paraacutegrafos 3 y 4 del artiacuteculo 18 y del paraacutegrafo 3 del artiacuteculo 33

12

La exclusioacuten del deber de denuncia no aplicaraacute para los casos en que el servidor puacuteblico posea informacioacuten relacionada con la presunta comisioacuten de genocidio ejecuciones extrajudiCiales tortura desplazamiento forzado desaparicioacuten forzada violencia sexual masiva criacutemenes de lesa humanidad o criacutemenes de guerra por parte de un servidor puacuteblico

En cualquier caso los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia podraacuten denunciar las actividades delictivas de las que tengan conocimiento de manera directa o mediante representante del organismo de inteligencia y en condiciones que permitan garantizar su seguridad e integridad garantizando la proteccioacuten de fuentes medios y meacutetodos

En caso de que el organismo considere necesario declarar en un proceso podraacute hacerlo a traveacutes del Director o su delegado

Cuando los servidores puacuteblicos a que se refiere este artiacuteculo deban denunciar o rendir testimonio el juez o el fiscal seguacuten el caso podraacuten disponer que la diligencia respectiva se reciba en forma privada y se mantenga en reserva mientras ello sea necesario para asegurar la vida e integridad personal del funcionario y la de su familia

CAPiacuteTULO VII PROTECCiOacuteN DE lOS SERVIDORES PUacuteBLICOS QUE REALIZAN ACTIVIDADES

DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 40 PROTECCiOacuteN DE lA IDENTIDAD Con el fin de proteger la vida e integridad de los servidores puacuteblicos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia y para facilitar la realizacioacuten de las actividcdes propias de su cargo el gobierno a traveacutes de la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil les suministraraacute documentos con nueva identidad que deberaacuten ser utilizados exclusivamente en el ejercicio de sus funciones y actividades Los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia seraacuten los uacutenicos autorizados para solicitar ante la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil la expedicioacuten del nuevo documento de identificacioacuten para la proteccioacuten de sus funcionarios sin perjuicio de la responsabilidad penal disciplinaria y fiscal por la omisioacuten de denuncia del uso indebido y el incumplimiento al debido control del uso de los documentos expedidos En caso de necesitarse la expedicioacuten de otros documentos puacuteblicos o privados para el I cumplimiento de la misioacuten los funcionarios de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia podraacuten utilizar para el traacutemite el nuevo documento de identidad expedido por la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil sin que el uso de los nuevos documentos constituya infraccioacuten a la ley

la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil con el apoyo de los organismos de inteligencia y contrainteligencia reglamentaraacuten la implementacioacuten del sistema de custodia de la informacioacuten relacionada con la identidad funcional de los agentes con el fin de garantizar la seguridad de la informacioacuten y la proteccioacuten de la vida e integridad fiacutesica de los agentes

los organismos de inteligencia seraacuten responsables de garantizar la reserva de esta informacioacuten de acuerdo con lo establecido en la presente ley

Paraacutegrafo 1 En la implementacioacuten de los mecanismos de proteccioacuten contemplados en este artiacuteculo las entidades estatales deberaacuten suscribir los convenios interinstitucionales a que haya lugar con el fin de establecer protocolos para asegurar la reserva seguridad y proteccioacuten de la informacioacuten

r Paraacutegrafo 2 El servidor puacuteblico que indebidamente deacute a conocer informacioacuten sobre la identidad de quienes desarrollen actividades de inteligencia o contrainteligencia incurriraacute en causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar

Paraacutegrafo 3 El uso indebido de los documentos de identidad a los que se refiere el presente artiacuteculo seraacute causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a las que haya lugar

ARTiacuteCULO 41 PROTECCiOacuteN DE lOS SERVIDORES PUacuteBLICOS QUE DESARROllAN ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA y SU NUacuteCLEO FAMILIAR Los servidores puacuteblicos pertenecientes a los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia que con ocasioacuten del cumplimiento de sus funciones y actividades se vean compelidos a riesgo o amenaza actual e inminente contra su integridad personal o la de su nuacutecleo familiar tendraacuten la debida proteccioacuten del Estado Para este propoacutesito cada institucioacuten estableceraacute los mecanismos de proteccioacuten pertinentes

11CAPiacuteTULO VIII DEBERES DE COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS

ARTiacuteCULO 42 COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS Los organismos de inteligencia podraacuten solicitar la cooperacioacuten de las entidades puacuteblicas y privadas para el cumplimiento de los fines enunciados en esta Ley En caso de que la informacioacuten solicitada por el organismo de inteligencia esteacute amparada por la reserva legal estos organismos y las entidades puacuteblicas y privadas podraacuten suscribir convenios interinstitucionales de mutuo acuerdo En cualquier caso la entrega de tal informacioacuten no constituiraacute una violacioacuten a la reserva legal toda vez que la misma continuaraacute bajo este principio al cual se encuentran obligados los servidores puacuteblicos de inteligencia y contrainteligencia en virtud de lo dispuesto en la presente Ley

ARTiacuteCULO 43 COLABORACiOacuteN CON AUTORIDADES DE POLIciacuteA JUDICIAL Los Fiscales en casos especiacuteficos podraacuten entregar a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia copias de los documentos y medios teacutecnicos recaudados como elementos materiales probatorios cuando ello sea necesario para el cumplimiento de los fines establecidos en el artiacuteculo 4 de la presente Ley sin que ello implique una violacioacuten de la cadena de custodia Lo anterior previa solicitud del director del organismo de inteligencia o su delegado En todo caso los organismos de inteligencia y contra inteligencia quedaraacuten obligados a garantizar la reserva de tales documentos

ARTiacuteCULO 44 COLABORACiOacuteN CON OPERADORES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Los operadores de servicios de telecomunicaciones estaraacuten obligados a suministrar a los organismos de inteligencia y contrainteligencia previa

1 solicitud y en desarrollo de una operacioacuten autorizada y siempre que sea teacutecnicamente viable el historial de comunicaciones de los abonados telefoacutenicos vinculados los datos teacutecnicos de identificacioacuten de los suscriptores sobre los que recae la operacioacuten asiacute como la localizacioacuten de las celdas en que se encuentran las terminales y cualquier otra informacioacuten que contribuya a su localizacioacuten Los organismos de inteligencia y contra inteligencia garantizaraacuten la seguridad de esta informacioacuten y con tal fin en la solicitud que formulen a los operadores de servicios de telecomunicaciones limitaraacuten la informacioacuten solicitada a un periacuteodo que no exceda de cinco (5) antildeos

Los Directores de los organismos de inteligencia o quienes ellos deleguen seraacuten los encargados de presentar por escrito a los operadores de servicios de telecomunicaciones la solicitud de dicha informacioacuten En todo caso la interceptacioacuten de comunicaciones estaraacute sujeta a los procedimientos establecidos por el artiacuteculo 15 de la Constitucioacuten y el Coacutedigo de Procedimiento Penal y soacutelo podraacute llevarse a cabo en el marco de procesos judiciales

Paraacutegrafo 1 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten informar al Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicaciones y a la Fiscaliacutea General de la Nacioacuten cualquier modificacioacuten en la tecnologiacutea de sus redes que tenga incidencia sobre la interceptacioacuten de comunicaciones y poner a su disposicioacuten en un tiempo y a un costo maacutes una utilidad razonable la implementacioacuten de los equipos de interceptacioacuten para la adaptacioacuten a la red La informacioacuten suministrada seraacute reservada Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten indicar el contenido y el alcance de la modificacioacuten respectiva con una antelacioacuten no inferior a 60 diacuteas calendario a aqueacutel en que se pretenda llevar a cabo la misma

Paraacutegrafo 2 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten ofrecer a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contra inteligencia un medio de transporte que permita llamadas de voz encriptadas a un costo maacutes una utilidad razonable y para un nuacutemero especiacutefico de usuarios en condiciones que no degraden la red del operador ni la calidad del servicio que eacuteste presta Este medio se otorgaraacute a solicitud de la Junta de Inteligencia Conjunta seraacute exclusivo del alto gobierno y de los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado y seraacute regulado y controlado por la Junta re Inteligencia Conjunta

Paraacutegrafo 3 Los proveedores de redes yo servicios de telecomunicaciones bajo ninguna circunstancia seraacuten responsables de la utilizacioacuten que se haga de la informacioacuten de los usuarios que sea suministrada a los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado en cumplimiento de las anteriores disposiciones I

CAPiacuteTULO IX DISPOSICIONES DE VIGENCIA

ARTiacuteCULO 45 DEROGATORIAS La presente Ley deroga todas las disposiciones que le sean contrarias en especial el Decreto 2233 de 1995 Por medio del cual se crean el Sistema Nacional de Inteligencia el Consejo Teacutecnico Nacional de Inteligencia los Consejos Teacutecnicos Secciona les de Inteligencia y el decre~o 324 de 2000 por el cual se crea el Centro de coordinacioacuten de la lucha contra los grupos de autodefensas ilegales y demaacutes grupos al margen de la Ley

ARTiacuteCULO 46 VIGENCiA La presente Ley rige a partir de la fecha de su publicacioacuten

EL PRESIDENTE DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUacuteBLICA

1

EALEGRE

EL SECRETARIO GENERAL DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUBLlCA

15

EL PRESIDENTE DE LA HO~RABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

~ ~

)

( iexcl ~

I ~ ~ iI-~ dY ~ 17 ~t Z 7Z~

i Ej SECRETA 10 ~ENERA DE LA HONORABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

16

---------------------

- DIRECCiOacuteN

LEY ESTATUTARIA Nol ( iquest ~

POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDEN NORMAS PARA FORTALECE EL MARCO JURiacuteDICO QUE PERMITE A LOS ORGANISMOS QUE LLEVAN A CABO

ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA CUMPLIR CON SU MISiOacuteN CONSTITUCIONAL Y LEGAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

REPUacuteBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL

PUBLIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

En cumplimiento de lo dispuesto en la Sentencia C-540 de fecha 12 de julio de dos mil doce (2012) - Radicacioacuten PE-033 proferida por la H Corte Constitucional se procede a la sancioacuten del proyecto de Ley la cual ordena la remisioacuten del expediente al Congreso de la Repuacuteblica para continuar el traacutemite de rigor y posterior enviacuteo al Presidente de la Repuacuteblica

Dada en Bogotaacute DC a los

$ - ------~ LA MINISTRA DE JUSTICIA Y DEL DERE~~~ ~

)

EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL

EL DIRECTOR DEL DEPARTAMEf97middot middot~ ADMINImiddot NACIONAL DE INTELIGENCIA ~

~- ~~ ===~~~==-

a Asegurar la consecucioacuten de los fines esenciales del Estado la vigencia del reacutegimen democraacutetico la integridad territorial la soberaniacutea la seguridad y la defensa de la Nacioacuten

b Proteger las instituciones democraacuteticas de la Repuacuteblica asiacute como los derechos de las personas residentes en Colombia y de los ciudadanos colombianos en todo tiempo y lugar -en particular los derechos a la vida y la integridad personal- frente a amenazas tales como el terrorismo el crimen organizado el narcotraacutefico el secuestro el traacutefico de armas municiones explosivos y otros materiales relacionados el lavado de activos y otras amenazas similares y

c Proteger los recursos naturales y los intereses econoacutemicos de la Nacioacuten

En ninguacuten caso la informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia seraacute recolectada proshycesada o diseminada por razones de geacutenero raza origen nacional o familiar lengua religioacuten opinioacuten poliacutetica o filosoacutefica pertenencia a una organizacioacuten sindical social o de derechos humanos o para promover los intereses de cualquier partido o movimiento poliacutetico o afectar los derechos y garantiacuteas de los partidos poliacuteticos de oposicioacuten

ARTiacuteCULO 5 PRINCIPIOS DE lAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Quienes autoricen y quienes lleven a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia ademaacutes de verificar la relacioacuten entre la actividad y los finte~ tenUnCiatdOds en el arttiacutecullO 4 de la tpresent~ ~ey evaluaraacuten y observaraacuten de manera iexclI es nc a yen o o momen o os slgUen es prinCipios 1I

Principio de necesidad La actividad de inteligencia y contrainteligencia debe ser necesaria para alcanzar los fines constitucionales deseados es decir que podraacute recurrirse a eacutesta siempre que no existan otras actividades menos lesivas que permitan alcanzar tales fines

Principio de idoneidad La actividad de inteligencia y contrainteligencia debe hacer uso de medios que se adecuen al logro de los fines definidos len el artiacuteculo 4 de esta Ley es decir que se deben usar los medios aptos para el cumplimiento de tales Fines y no otros

Principio de proporcionalidad La actividad de inteligencia y contrainteligencia deberaacute middot11 ser proporcional a los fines buscados y sus beneficios deben exceder las restricciones impuestas sobre otros principios y valores constitucionales En particular los medios y meacutetodos empleados no deben ser desproporcionados frente a los fines que se busca lograr

ARTiacuteCULO 6 PROHIBICiOacuteN DE lA VINCULACiOacuteN DE MENORES DE EDAD EN ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Los organismos de inteligencia y contra inteligencia no podraacuten en ninguacuten caso vincular a nintildeos nintildeas y adolescentes para que lleven a cabo actividades de inteligencia o contrainteligencia

CAPiacuteTULO 11 REQUERIMIENTOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 7 REQUERIMIENTOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Los requerimientos definen las aacutereas y tareas de recoleccioacuten de informacioacuten de inteligencia y contra inteligencia de intereacutes prioritario para el Gobierno Nacional

ARTiacuteCULO 8 PLAN NACIONAL DE INTELIGENCIA El Plan Nacional de Inteligencia es el documento de caraacutecter reservado que desarrolla los requerimientos y las prioridades establecidas por el Gobierno Nacional en materia de inteligencia y contrainteligencia y asigna responsabilidades Este Plan seraacute elaborado por la Junta de Inteligencia Conjunta y seraacute proyectado para un periacuteodo de un (1) antildeo El primer Plan Nacional de Inteligencia entraraacute en vigencia dentro de los seis (6) meses siguientes a la publicacioacuten de la presente Ley J

I 2

1)1

ARTiacuteCULO 9 REQUERIMIENTOS ADICIONALES Los requerimientos adicionales a los establecidos en el Plan Nacional de Inteligencia soacutelo podraacuten ser determinados por el Presidente de la Repuacuteblica de manera directa o a traveacutes del funcionario puacuteblico que eacuteste designe de manera expresa para ello el Ministro de Defensa y para efectos de cumplir con las funciones de secretario teacutecnico del Consejo de Seguridad Nacional el Alto Asesor para la Seguridad Nacional Los demaacutes miembros del Consejo de Seguridad Nacional podraacuten hacer requerimientos a traveacutes de la secretariacutea teacutecnica del Consejo que daraacute traacutemite para su priorizacioacuten Lo anterior sin perjuicio de los requerimientos que puedan hacer los comandantes de unidades militares y de policiacutea y los directores de inteligencia para el cumplimiento de su misioacuten constitucional

CAPiacuteTULO 111 COORDINACiOacuteN Y COOPERACiOacuteN EN lAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y

CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 10 COORDINACiOacuteN y COOPERACiOacuteN Los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia cooperaraacuten armoacutenica y decidishydamente atendiendo los requerimientos de inteligencia y contrainteligencia de los servidores puacuteblicos autorizados por esta Ley para efectuarlos coordinando de manera eficaz y eficiente sus actividades y evitando la duplicidad de funciones

ARTiacuteCULO 11 COOPERACiOacuteN INTERNACIONAL Los organismos de inteligencia y contrainteligencia podraacuten cooperar con organismos de inteligencia homoacutelogos en otros paiacuteses para lo cual se estableceraacuten los protocolos de seguridad necesarios para garantizar la proteccioacuten y reserva de la informacioacuten de conformidad con las disposiciones contempladas en la presente Ley

1

ARTiacuteCULO 12 JUNTA DE INTELIGENCIA CONJUNTA (JIC) La Junta de Inteligencia Conjunta se reuniraacute al menos una vez al mes con el fin de producir estimativos de inteligencia y contrainteligencia para el Gobierno Naciacuteo-iexclal Para estos efectos aseguraraacute la cooperacioacuten entre los distintos organsmos de inteligencia y contrainteligencia Esta Junta estaacute conformada por

a El Ministro de la Defensa Nacional b El Alto Asesor para la Seguridad Nacional o el funcionario de nivel asesor o

superior que delegue para ello el Presidente de la Repuacuteblica c El Viceministro de Defensa Nacional d El Jefe de Inteligencia Conjunta en representacioacuten del Comandante General de las

Fuerzas Militares e El Jefe de Inteligencia del Ejeacutercito Nacional en representacioacuten del Comandante de

esa Fuerza f El Jefe de Inteligencia de la Armada Nacional en representacioacuten del Comandante

de esa Fuerza g El Jefe de Inteligencia de la Fuerza Aeacuterea Colombiana en representacioacuten del 1I

Comandante de esa Fuerza 1 h El Director de Inteligencia Policial en representacioacuten del Director General de la 11

Policiacutea Nacional i El Director de la Unidad de Informacioacuten y Anaacutelisis Financiero (UIAF) o su

delegado y j El Director de cualquier otro organismo de inteligencia y contra inteligencia facultado

por Ley para llevar a cabo tales actividades

Paraacutegrafo 1 El Comandante General de las Fuerzas Militares el Director de la Policiacutea y los Comandantes de Fuerza asistiraacuten a la JIC cuando lo consideren necesario Los miembros del Consejo de Seguridad Nacional podraacuten ser invitados a la JIC

Paraacutegrafo 2 La JIC seraacute presidida por el Ministro de Defensa o por el miembro civil de la JIC que delegue para ello el Presidente de la Repuacuteblica

rl

3

- -

iexcl Paraacutegrafo 3 La participacioacuten en la JIC de los organismos que llevan a cabo actividades 11

de inteligencia y contrainteligencia se daraacute en el marco de la naturaleza juriacutedica de la entidad

Paraacutegrafo 4 Los integrantes de la JIC compartiraacuten la informacioacuten de inteligencia relevante que tengan a su disposicioacuten con los miembros de la misma En cualquier caso esta informacioacuten seraacute manejada por los miembros con la debida reserva y observando los protocolos de seguridad de la informacioacuten

ARTiacuteCULO 13 FUNCIONES DE lA JUNTA DE INTELIGENCiA CONJUNTALa Junta de Inteligencia Conjunta tendraacute las siguientes funciones

a Elaborar estimativos informes yo anaacutelisis de inteligencia y contrainteligencia que atiendan los requerimientos y apoyen la toma de decisiones por parte del Gobierno Nacional en particular en el marco del Consejo de Seguridad Nacional

b Elaborar y presentar cada antildeo a consideracioacuten del Consejo de Seguridad Nacional para su adopcioacuten el Plan Nacional de Inteligencia de acuerdo con los requerimientos y prioridades establecidos por el Presidente de la Repuacuteblica

c Coordinar la distribucioacuten de tareas para la recoleccioacuten de informacioacuten entre los organismos con el fin de cumplir con las funciones de evaluacioacuten y anaacutelisis asignadas a la JIC

d Establecer en un teacutermino maacuteximo de un (1) antildeo a partir de la vigencia de la presente Ley los protocolos de intercambio de informacioacuten entre los organismos de inteligencia y contrainteligencia para garantizar la seguridad y reserva de la informacioacuten y verificar el cumplimiento de los mismos

e Asegurar que existan procedimientos adecuados de proteccioacuten de la informacioacuten que sea compartida en la JIC

f Suministrar al Consejo de Seguridad Nacional la informacioacuten de inteligencia y contra inteligencia necesaria para el cumplimiento de sus funciones como maacuteximo oacutergano asesor del Presidente de la Repuacuteblica en asuntos de defensa y seguridad nacional

g Hacer seguimiento a la ejecucioacuten del Plan Nacional de Inteligencia y elaborar informes perioacutedicos de cumplimiento de las prioridades de inteligencia y contrainteligencia establecidas en el mismo

I h Presentar a la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y

Contrainteligencia del Congreso de la Repuacuteblica un informe anual que tendraacute caraacutecter reservado

i Adoptar y modificar su propio reglamento teniendo en cuenta los fines de la Junta y

CAPiacuteTULO IV CONTROL Y SUPERVISiOacuteN

ARTiacuteCULO 14 AUTORIZACiOacuteN Las actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten ser autorizadas por orden de operaciones o misioacuten de trabajo emitida por los directores de los organismos o jefes o subjefes de unidad seccioacuten o dependencia seguacuten el equivalente en cada organismo y deberaacuten incluir un planeamiento

El nivel de autorizacioacuten requerido para cada operacioacuten o misioacuten de trabajo se incrementaraacute dependiendo de su naturaleza y posible impacto el tipo de objetivo el nivel de riesgo para las fuentes o los agentes y la posible limitacioacuten de los derechos 1 fundamentales Cada organismo definiraacute de conformidad con su estructura interna y ~ atendiendo los criterios establecidos en este artiacuteculo quieacuten es el jefe o subjefe de unidad seccioacuten o dependencia encargado de la autorizacioacuten en cada caso teniendo en cuenta la Constitucioacuten y la Ley

ARTiacuteCULO 15 AUTO1IZACIOacuteN DE lAS OPERACIONES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA El superior jeraacuterquico en cada caso seraacute responsable de autorizar uacutenicamente aquellas actividades de inteligencia y contrainteligencia que 1 cumplan con los liacutemites y fines enunciados en el artiacuteculo 4 de esta Ley observen los ~ I principios del artiacuteculo 5 de la misma y esteacuten enmarcadas dentro de un programa de plashy

neamiento Esta autorizacioacuten deberaacute obedecer a requerimientos previos de inteligencia o contrainteligencia de conformidad con el capiacutetulo 11 de la presente Ley

Paraacutegrafo Los funcionarios de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia que infrinjan sus deberes u obligaciones incurriraacuten en causal de mala conducta sin perjuicio de la responsabilidad civil fiscal penal o profesional que puedan tener La obediencia debida no podraacute ser alegada como exishymente de responsabilidad por quien ejecuta la operacioacuten de inteligencia cuando eacutesta suponga una violacioacuten a los derechos humanos o una infraccioacuten al Derecho Internacional Humanitario - DIH Y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos

ARTiacuteCULO 16 ADECUACiOacuteN DE MANUALES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Los Directores y Jefes de los organismos de inteligencia y contrainteligencia adecuaraacuten la doctrina de inteligencia y contrainteligencia ajustaacutendola a derecho y derogando aquellas disposiciones que sean contrarias a la Constitucioacuten y la presente Ley en el teacutermino maacuteximo de un (1) antildeo contado a partir de la vigencia de la presente ley Cada organismo de inteligencia estableceraacute los procedimientos necesarios para revisar la integracioacuten de las normas en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario en los manuales de inteligencia y contrainteligencia Al finalizar este periacuteodo el Gobierno Nacional deberaacute presentar un informe sobre la adecuacioacuten de los manuales a la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia del Congreso de la Repuacuteblica

ARTiacuteCULO 17 MONITOREO DEL ESPECTRO ELECTROMAGNEacuteTICO E INTERCEPTACIONES DE COMUNICACIONES PRIVADAS Las actividades de inteligencia y contrainteligencia comprenden actividades de monitoreo del espectro electromagneacutetico debidamente incorporadas dentro de oacuterdenes de operaciones o misiones de trabajo La informacioacuten recolectada en el marco del monitoreo del espectro electromagneacutetico en ejercicio de las actividades de inteligencia y contrainteligencia que no sirva para el cumplimiento de los fines establecidos en la presente Ley deberaacute ser destruida y no podraacute ser almacenada en las bases de datos de inteligencia y contrainteligencia El monitoreo no constituye interceptacioacuten de comunicaciones

La interceptacioacuten de conversaciones privadas telefoacutenicas moacuteviles o fijas asiacute como de las comunicaciones privadas de datos deberaacuten someterse a los requisitos establecidos en el artiacuteculo 15 de la Constitucioacuten y el Coacutedigo de Procedimiento Penal y soacutelo podraacuten llevarse a cabo en el marco de procedimientos judiciales

ARTiacuteCULO 18 SUPERVISiOacuteN Y CONTROL Los Inspectores de la Policiacutea o la Fuerza Militar a la que pertenezcan los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten rendir un informe anual de caraacutecter reservado tramitado por el conducto regular ante el Ministro de Defensa y con copia a la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia Este informe verificaraacute la aplicacioacuten de los principios liacutemites y fines enunciados en esta Ley en la autorizacioacuten y el desarrollo de actividades de inteligencia y contrainteligencia la adecuacioacuten de la doctrina los procedimientos y meacutetodos de inteligencia a lo establecido en la presente Ley asiacute como la verificacioacuten de los procesos de actualizacioacuten correccioacuten y retiro de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia Para ello estos Inspectores contaraacuten con toda la colaboracioacuten de los diferentes organismos quienes en ninguacuten caso podraacuten revelar sus fuentes y meacutetodos

Paraacutegrafo 1 En el caso de otros organismos creados por ley para llevar a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia el informe mencionado deberaacute ser rendido anualmente por un Inspector o quien haga sus veces ante el Presidente de la Repuacuteblica y con copia a la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de inteligencia y Contrainteligencia

Paraacutegrafo 2 En el caso de la Unidad de Informacioacuten y Anaacutelisis Financiero (UIAF) el informe deberaacute ser rendido anualmente por la Oficina de Control Interno ante el Director con copia a la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de inteligencia y Contrainteligencia

Paraacutegrafo 3 En cualquier caso el informe rendido por cada entidad no exime al Director de cada organismo de su responsabilidad de velar por el cumplimiento de la presente Ley y demaacutes obligaciones constitucionales y legales Cualquier incumplimiento a los principios fines y liacutemites contemplados en la presente Ley deberaacute ser reportado de inmediato al Presidente de la Repuacuteblica y a las autoridades disciplinarias y judiciales a las que haya lugar

Paraacutegrafo 4 Los miembros de los organismos de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten poner en conocimiento del Jefe o Director del organismo y en caso de que sea necesario de manera directa ante el Inspector o el Jefe de la Oficina de Control Interno cualquier irregularidad en el desarrollo de las actividades del organismo El Director y el Inspector o el Jefe de Control Interno velaraacuten por la proteccioacuten de la identidad del denunciante

Paraacutegrafo 5 El Jefe o Director del organismo de inteligencia o contrainteligencia deberaacute informar anualmente al Presidente de la Repuacuteblica sobre las irregularidades en las funciones y actividades de inteligencia y contrainteligencia que se presenten en sus respectivas dependencias

ARTiacuteCULO 19 CONTROL POLiacuteTICO Se crea la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia Modifiacutequese el artiacuteculo 55 de la ley 5a

de 1992 el cual quedaraacute asiacute

ARTiacuteCULO 55 INTEGRACiOacuteN DENOMINACiOacuteN Y FUNCIONAMIENTO Ademaacutes de las Comisiones Legales sentildealadas para cada una de las Caacutemaras con competencias diferentes a estas corresponderaacute integrar aplicando el sistema del cociente electoral y para el Periodo Constitucional la Comisioacuten de Derechos Humanos y Audiencias la Comisioacuten de Eacutetica y Estatuto del Congresista la Comisioacuten de Acreditacioacuten Documental la Comisioacuten para la Equidad de la Mujer y la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

ARTICULO 20 OBJETO DE LA COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS I ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese un artiacuteculo 61 E a ley 5a de 1992 el cual quedaraacute asiacute

ARTICULO 61E COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE I INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Esta comisioacuten sin perjuicio de las demaacutes I facultades otorgadas al Congreso de la Repuacuteblica por la Constitucioacuten y la Ley cumpliraacute funciones de control y seguimiento poliacutetico verificando la eficiencia en el uso de los recursos el respeto de las garantfas constitucionales y et cumplimiento de los principios liacutemites y fines establecidos en la Ley estatutaria qUeuro~ regula las actividades de inteligencia y contrainteligencia

ARTiacuteCULO 21 COMPOSICiOacuteN E INTEGRACiOacuteN DE LA COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese un artiacuteculo 61 F a ley 5a de 1992 el cual quedara asiacute

ARTiacuteCULO 61F COMPOSICiOacuteN E INTEGRACiOacuteN La Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia estaraacute conformada por 8 Congresistas mediante postulacioacuten voluntaria los cuales deberaacuten ser miembros de las Comisiones Segundas Constitucionales Permanentes

Cada Caacutemara en Sesioacuten Plenaria mediante el sistema de cuociente electoral elegiraacute cuatro (4) miembros de la respectiva Corporacioacuten garantizando la representacioacuten de I por lo menos un (1) Representante y un (1) Senador de los partidos y movimientos pofticos que se declare en oposicioacuten al Gobierno salvo que sus voceros de bancada en la Caacutemara de Representantes y en el Senado de la Repuacuteblica manifiesten ante la Presidencia de la Caacutemara de Representantes y del Senado de la Repuacuteblica respectivamente de manera libre y expresa su decisioacuten de abstenerse de participar en la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

I

Paraacutegrafo 1 En caso de que los partidos o movimientos poliacuteticos que se declaren en oposicioacuten al Gobierno no tengan representacioacuten en la Comisioacuten Segunda Constitucional Permanente del Senado o de la Caacutemara de Representantes podraacute postularse como miembro de la Comisioacuten Legal de Seguimiento de las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia cualquier Senador o Representante a la Caacutemara que pertenezca a dichos partidos o movimientos poliacuteticos

Paraacutegrafo 2 Los partidos o movimientos poliacuteticos que se declaren en oposicioacuten al Gobierno tendraacuten derecho a participar al menos uno de elos en la mesa directiva de la Comisioacuten Legal de Seguimiento de las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

ARTiacuteCULO 22 FUNCIONES Y FACULTADES DE LA COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese un artiacuteculo 61G a la ley 53 de 1992 el cual quedaraacute asiacute

ARTiacuteCULO 61G FUNCIONES Son funciones y facultades de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

a Producir un informe anual reservado dirigido al Presidente de la Repuacuteblica que deacute cuenta del cumplimiento de los controles contenidos en la presente Ley y formule recomendaciones para el mejoramiento del ejercicio de las actividades de inteligencia y contrainteligencia teniendo en cuenta la salvaguarda de la informacioacuten que afecte la seguridad y la defensa nacional

b Emitir opiniones y conceptos sobre cualquier proyecto de Ley relacionado con la mashyteria

c Emitir un concepto sobre el Informe de Auditoriacutea de los gastos reservados elaborado por la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica

d Solicitar a la Junta de Inteligencia Conjunta un informe anual de la ejecucioacuten general de gastos reservados que deacute cuenta del cumplimiento de los objetivos del Plan

e Nacional de Inteligencia Hacer seguimiento a las recomendaciones incluidas dentro del informe anual del I~ literal a del presente artiacuteculo 11

f Proponer mocioacuten de observacioacuten respecto de los Directores de los organismos de 1I

inteligencia por asuntos relacionados con funciones propias del cargo o por desatencioacuten a los requerimientos y citaciones de la Comisioacuten o mocioacuten de censura a los Ministros del ramo correspondiente

Paraacutegrafo 1 Con el fin de verificar el cumplimiento de los mecanismos de control establecidos en la presente Ley en casos especiacuteficos que sean de su intereacutes la Comisioacuten podraacute (a) realizar reuniones con la JIC (b) solicitar informes adicionales a los Inspectores (incluyendo a los inspectores Ad-hoc designados por los organismos de inteligencia) las Oficinas de Control Interno o quienes hagan sus veces (c) citar a los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia (d) conocer los objetivos nacionales de inteligencia trazados en el Plan Nacional de Inteligencia y (e) conocer los informes presentados anualmente por los inspectores de conformidad con el artiacuteculo 18 de la presente ley Lo anterior sin perjuicio de la reserva necesaria para garantizar la seguridad de las operaciones las fuentes los medios y los meacutetodos

Paraacutegrafo 2 En cualquier caso la Comisioacuten pondraacute en conocimiento de las autoridades competentes los hechos delictivos o las faltas disciplinarias de las que tenga conocimiento

ARTiacuteCULO 23 ESTUDIOS DE CREDIBILIDAD Y CONFIABILlDAD DE LA COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese un artiacuteculo 61 H a ley 53 de 1992 el cual quedara asiacute ARTIcULO 61 H Estudios de credibilidad y confiabilidad Los funcionarios de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia asiacute como los miembros de las unidades de trabajo legislativo que sean designados por cada miembro de la Comisioacuten para apoyar el trabajo de la misma se someteraacuten a por lo

--1-

menos un (1) estudio de credibilidad y confianza al antildeo Las mesas directivas del Senado y la Caacutemara de Representantes determinaraacuten el organismo de la comunidad de inteligencia a traveacutes del cual se aplicaraacuten los estudios y reglamentaraacuten los procedimientos necesarios para garantizar la reserva de los resultados de estos estudios

Las mesas Directivas de Senado y Caacutemara disentildearaacuten conjuntamente los criterios y paraacutemetros a tener en cuenta para la evaluacioacuten y calificacioacuten de los estudios de credibilidad y con fiabilidad asiacute como los protocolos necesarios para garantizar la absoluta reserva de la informacioacuten relacionada con tales estudios

ARTiacuteCULO 24 DEBER DE RESERVA DE lA COMISiOacuteN Los miembros de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia estaacuten obligados a guardar reserva sobre las informaciones y documentos a los que tengan acceso durante y despueacutes de su membreciacutea hasta el teacutermino que establece la presente Ley

Paraacutegrafo 1 Ninguacuten documento puacuteblico emanado de la Comisioacuten podraacute revelar datos que puedan perjudicar la funcioacuten de inteligencia poner en riesgo las fuentes los medios o los meacutetodos o atentar contra la vigencia del reacutegimen democraacutetico la seguridad o la defensa nacional

Paraacutegrafo 2 Los miembros de la Comisioacuten asiacute como el personal permanente o eventual asignado a la misma que hicieran uso indebido de la informacioacuten a la que tuvieren acceso en ocasioacuten o ejercicio de sus funciones en los teacuterminos de la Ley seraacuten considerados incursos en causal de mala conducta sin perjuicio de la responsabilidad penal a que haya lugar y quedaraacuten inhabilitados para ser miembros de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

ARTiacuteCULO 25 FUNCIONAMIENTO Las mesas directivas del Senado y la Caacutemara de Representantes asignaraacuten los recursos humanos y fiacutesicos necesarios para el funcionamiento de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia La Comisioacuten podraacute solicitar a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia la designacioacuten de enlaces permanentes para el cumplimiento de sus funciones

ARTiacuteCULO 26 PLANTA DE PERSONAL DE lA COMISiOacuteN lEGAL DE SEGUIMIENTO A lAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese al artiacuteculo 369 de la Ley 5 de 1992 el numeral 2613 asiacute

2613 Comisioacuten Legal de Seguimiento a las actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

CANTIDAD 1I

CARGO

i 1 IISecretario de Comisioacuten ======e 1 [[Asesor

1~______1____~[ [~T_ra_n_s_c_r_iP_to_r____________________________~

El grado y la remuneracioacuten de cada funcionario seraacute el mismo que el de los funcionarios del mismo cargo en las Comisiones Constitucionales

Paraacutegrafo En todo caso el Secretario de Comisioacuten previa solicitud a la direccioacuten administrativa de Senado o Caacutemara seguacuten sea el caso adecuaraacute el personal necesario para el correcto funcioneacuteimiento de la Comisioacuten uacutenicamente con personal de planta

ARTICULO 27 DEBATES EN MATERIA DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese el artiacuteculo 94 de la ley 5 de 1992 asiacute

8

ARTiacuteCULO 94 DEBA TES El sometimiento a discusioacuten de cualquier proposicioacuten o proyecto sobre cuya adopcioacuten deba resolver la respectiva Corporacioacuten es lo que constituye el debate El debate empieza al abrirlo el Presidente y termina con la votacioacuten general Los debates en materia de inteligencia y contrainteligencia se adelantaraacuten en sesioacuten reservada

CAPiacuteTULO V BASES DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 28 CENTROS DE PROTECCiOacuteN DE DATOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Cada uno de los organismos que desarrolla actividades de inteligencia y contrainteligencia tendraacute un Centro de Proteccioacuten de datos y archivos de Inteligencia y Contrainteligencia (CPD) Cada Centro tendraacute un responsable que garantizaraacute que los procesos de recoleccioacuten almacenamiento produccioacuten y difusioacuten de la informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia esteacuten enmarcados en la Constitucioacuten y la Ley Para ello se llevaraacuten a cabo los talleres de capacitacioacuten necesarios dentro de cada organismo

ARTiacuteCULO 29 OBJETIVOS DE lOS CENTROS DE PROTECCiOacuteN DE DATOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA (CPD) Cada CPD tendraacute los siguientes objetivos

a Controlar el ingreso y la salida de informacioacuten a las bases de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia garantizando de manera prioritaria su reserva constitucional y legal

b Asegurar que aquellos datos de inteligencia y contrainteligencia que una vez almacenados no sirvan para los fines establecidos en el artiacuteculo 5 de la presente Ley sean retirados

c Garantizar que la informacioacuten no seraacute almacenada en las bases de datos de inteligencia y contrainteligencia por razones de geacutenero raza origen nacional o familiar lengua religioacuten opinioacuten poliacutetica o filosoacutefica pertenencia a una organizacioacuten sindica social o de derechos humanos o para promover los intereses de cualquier partido o movimiento poliacutetico o afectar los derechos y garantiacuteas de los partidos poliacuteticos de oposicioacuten

ARTiacuteCULO 30 COMISiOacuteN ASESORA PARA lA DEPURACiOacuteN DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Creacutease la Comisioacuten asesora para la depuracioacuten de los datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia que seraacute presidida por el Procurador General de la Nacioacuten Esta Comisioacuten estaraacute integrada por un (1) miembro designado por el Presidente de la Repuacuteblica un (1) miembro del Grupo de Memoria Histoacuterica de la Comisioacuten Nacional de Reparacioacuten y Reconciliacioacuten o quien haga sus veces un (1) integrante de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia un (1) representante de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia un (1) acadeacutemico nacional o internacional experto en temas de inteligencia un (1) representante de la sociedad civil y un (1) delegado de la Defensoriacutea del Pueblo

Esta Comisioacuten tendraacute una vigencia de dos (2) antildeos a partir de su conformacioacuten Su objeto seraacute producir un nforme en el que se formulen recomendaciones al Gobierno Nacional sobre los criterios de permanencia los criterios de retiro y el destino de los datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia que sean retirados Para ello la Comisioacuten tendraacute en cuenta las siguientes consideraciones a) la seguridad nacional b) los derechos fundamentales de los ciudadanos al buen nombre la honra y el debido proceso c) el deber de garantizar la preservacioacuten de la memoria histoacuterica de la Nacioacuten

IJ

I

d) la proteccioacuten de la informacioacuten de los servidores puacuteblicos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia y de las fuentes medios y meacutetodos e) I la Ley de archivos f) los artiacuteculos 4 y 5 de la presente Ley y g) las praacutecticas internacionales sobre depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia La Comisioacuten podraacute solicitar asesoriacutea teacutecnica externa para el cumplimiento de su funcioacuten y entregar informes parciales antes del vencimiento de su mandato I

7

El Gobierno Nacional pondraacute en marcha dentro del antildeo siguiente a la rendicioacuten del informe de la Comisioacuten un sistema de depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia orientado por el informe de recomendaciones de la Comisioacuten

Una vez creado el sistema de depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia el Gobierno Nacional rendiraacute informes perioacutedicos a la Procuraduriacutea General de la Nacioacuten sobre la implementacioacuten del mismo

ARTiacuteCULO 31 COMITEacuteS DE ACTUALIZACiOacuteN CORRECCiOacuteN Y RETIRO DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Cada organismo de inteligencia crearaacute un comiteacute para la correccioacuten actualizacioacuten y retiro de datos e informacioacuten de inteligencia de conformidad con los principios liacutemites y fines establecidos en la presente Ley La informacioacuten que haya sido recaudada para fines distintos de los establecidos en el artiacuteculo 4 de la presente Ley o por las razones establecidas en el uacuteltimo inciso del mismo artiacuteculo seraacute retirada de las bases de datos y archivos de inteligencia y almacenada en un archivo histoacuterico hasta tanto la Comisioacuten para la depuracioacuten rinda su informe de recomendaciones

ARTiacuteCULO 32 SUPERVISiOacuteN Y CONTROL El informe anual de los Inspectores de Fuerza y las Oficinas de control interno o quienes hagan sus veces contemplado en el artiacuteculo 18 de la presente Ley deberaacute incluir la verificacioacuten del cumplimiento de los procesos de actualizacioacuten correccioacuten y retiro de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia

CAPiacuteTULO VI RESERVA DE lA INFORMACiOacuteN DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 33 RESERVA Por la naturaleza de las funciones que cumplen los organismos de inteligencia y contrainteligencia sus documentos informacioacuten y elementos teacutecnicos estaraacuten amparados por la reserva legal por un teacutermino maacuteximo de treinta (30) antildeos contados a partir de la recoleccioacuten de la informacioacuten y tendraacuten caraacutecter de informacioacuten reservada

[

Excepcionalmente y en casos especiacuteficos por recomendacioacuten de cualquier organismo que lleve a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia el Presidente de la ~j Repuacuteblica podraacute acoger la recomendacioacuten de extender la reserva por quince (15) antildeos maacutes cuando su difusioacuten suponga una amenaza grave interna o externa contra la seguridad o la defensa nacional se trate de informacioacuten que ponga en riesgo las relaciones internacionales esteacute relacionada con grupos armados al margen de la ley o atente contra la integridad personal de los agentes o las fuentes

Paraacutegrafo 1 El Presidente de la Repuacuteblica podraacute autorizar 13n cualquier momento antes del cumplimiento del teacutermino de la reserva la desclasificacioacuten total o parcial de los documentos cuando considere que el levantamiento de la reserva contribuiraacute al intereacutes general y no constituiraacute una amenaza contra la vigencia del reacutegimen democraacutetico la seguridad o defensa nacional ni la integridad de los medios meacutetodos y fuentes

Paraacutegrafo 2 El organismo de inteligencia que decida ampararse en la reserva para no suministrar una informacioacuten que tenga este caraacutecter debe hacerlo por escrito y por intermedio de su director quien motivaraacute por escrito la razonabilidad y proporcionalidad de su decisioacuten y la fundaraacute en esta disposicioacuten legal En cualquier caso frente a tales decisiones procederaacuten los recursos y acciones legales y constitucionales del caso

Paraacutegrafo 3 El servidor puacuteblico que tenga conocimiento sobre la recoleccioacuten ilegal de informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia la pondraacute en conocimiento de las autoridades administrativas penales y disciplinarias a las que haya lugar sin que ello constituya una violacioacuten a la reserva

la

Paraacutegrafo 4 El mandato de reserva no vincula a los periodistas ni a los medios de comunicacioacuten cuando ejerzan su funcioacuten periodiacutestica de control del poder puacuteblico en el marco de la autorregulacioacuten periodiacutestica y la jurisprudencia constitucional quienes en cualquier caso estaraacuten obligados a garantizar la reserva respecto de sus fuentes

ARTiacuteCULO 34 INOPONIBILlDAD DE lA RESERVA El caraacutecter reservado de los documentos de inteligencia y contrainteligencia no seraacute oponible a las autoridades judiciales disciplinarias y fiscales que lo soliciten para el debido ejercicio de sus funciones siempre que su difusioacuten no ponga en riesgo la seguridad o la defensa nacional ni la integridad personal de los ciudadanos los agentes o las fuentes Corresponderaacute a dichas autoridades asegurar la reserva de los documentos que lleguen a conocer en desarrollo de lo establecido en el presente artiacuteculo

Paraacutegrafo Salvo lo dispuesto en el paraacutegrafo 4 del artiacuteculo 12 de la presente Ley la inoponibilidad de la reserva en el caso de la UIAF estaraacute regulada de manera especial por el inciso 4 del artiacuteculo 9 de la Ley 526 de 1999 el cual quedaraacute asiacute La informacioacuten que recaude la UIAF en cumplimiento de sus funciones y la que se produzca como resultado de su anaacutelisis estaraacute sujeta a reserva salvo que medie solicitud de las fiscaliacuteas con expresas funciones legales para investigar lavado de activos o sus delitos fuente financiacioacuten del terrorismo yo legitimadas para ejercitar la accioacuten de extincioacuten de dominio quienes deberaacuten mantener la reserva aquiacute prevista

ARTiacuteCULO 35 VALOR PROBATORIO DE lOS INFORMES DE INTELIGENCIA En ninguacuten caso los informes de inteligencia y contrainteligencia tendraacuten valor probatorio dentro de procesos judiciales y disciplinarios pero su contenido podraacute constituir criterio orientador durante la indagacioacuten En todo caso se garantizaraacute la reserva de la informacioacuten medios meacutetodos y fuentes asiacute como la proteccioacuten de la identidad de los funcionarios de inteligencia y contrainteligencia

ARTiacuteCULO 36 RECEPTORES DE PRODUCTOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Podraacuten recibir productos de inteligencia y contrainteligencia de conformidad con las reglas de reserva establecidas en los artiacuteculos 33 y 38 de la presente Ley

a El Presidente de la Repuacuteblica b Los miembros del Consejo de Seguridad Nacional y en lo relacionado con las

sesiones a las que asistan los invitados al Consejo de Seguridad Nacional c El Secretario General de la Presidencia de la Repuacuteblica los Ministros y

Viceministros y el Secretario Privado del Presidente de la Repuacuteblica en lo relacionado con el cumplimiento de sus funciones

d Los miembros de la Comisioacuten Legal de Inteligencia y Contrainteligencia e Los miembros de la Fuerza Puacuteblica de acuerdo con sus funciones y niveles de

acceso a la informacioacuten f Los demaacutes servidores puacuteblicos de acuerdo con sus funciones y niveles de acceso a

la informacioacuten de conformidad con el artiacuteculo 37 de la presente Ley y siempre que aprueben los exaacutemenes de credibilidad y confiabilidad establecidos para ello y

g Los organismos de inteligencia de otros paiacuteses con los que existan programas de cooperacioacuten

Paraacutegrafo 1 Los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia y contrainteligencia estaLiaceraacuten los procedimientos y controles para la difusioacuten y trazabilidad de la informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia La difusioacuten deberaacute hacerse en el marco de los fines liacutemites y principios establecidos en el marco de la presente Ley

I

Paraacutegrafo 2 Los asesores externos y contratistas soacutelo podraacuten recibir informacioacuten de inteligencia y contra inteligencia de acuerdo con el nivel de acceso a la informacioacuten que le haya sido asignado de conformidad con el artiacuteculo 37 de la presente Ley dentro del objeto de su asesoriacutea o contrato y previo estudio de credibilidad y confiabilidad

I fl

I I

I

r

ARTiacuteCULO 37 NIVELES DE CLASIFICACiOacuteN El Gobierno Nacional dentro del antildeo siguiente a la publicacioacuten de la presente Ley reglamentaraacute los niveles de clasificacioacuten de la informacioacuten y disentildearaacute un sistema para la designacioacuten de los niveles de acceso a la misma por parte de los servidores puacuteblicos

1I

ARTiacuteCULO 38 COMPROMISO DE RESERVA Los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollen actividades de inteligencia y contrainteligencia los funcionarios que adelanten actividades de control supervisioacuten y revisioacuten de documentos o bases de datos de inteligencia y contrainteligencia y los receptores de productos de inteligencia se encuentran obligados a suscribir acta de compromiso de reserva en relacioacuten con la informacioacuten de que tengan conocimiento Quienes indebidamente divulguen entreguen filtren comercialicen empleen o permitan que alguien emplee la informacioacuten o documentos reservados incurriraacuten en causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar

Para garantizar la reserva los organismos de inteligencia y contrainteligencia podraacuten aplicar todas las pruebas teacutecnicas con la periodicidad que consideren conveniente para la verificacioacuten de las calidades y el cumplimiento de los maacutes altos estaacutendares en materia de seguridad por parte de los servidores puacuteblicos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia

Paraacutegrafo 1 El deber de reserva de los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollen actividades de inteligencia y contrainteligencia y de receptores antes mencionados permaneceraacute auacuten despueacutes del cese de sus funciones o retiro de la institucioacuten hasta el teacutermino maacuteximo que establece la presente LE~y

Paraacutegrafo 2 Los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten tomar todas las medidas necesarias para impedir que sus miembros copien porten reproduzcan almacenen manipulen o divulguen cualquier tipo de informacioacuten de inteligencia o contrainteligencia con fines distintos al cumplimiento de su misioacuten

Paraacutegrafo 3Las personas capacitadas para cumplir funciones relacionadas con las actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten cumplir en todo momento los maacutes altos estaacutendares de idoneidad y confianza que permitan mantener el compromiso de reserva en el desarrollo de sus funciones Para tal efecto cada una de las entidades que realizan actividades de inteligencia y contrainteligencia desarrollaraacuten protocolos internos para el proceso de seleccioacuten contratacioacuten incorporacioacuten y capacitacioacuten del personal de inteligencia y contrainteligencia teniendo en cuenta la doctrina funciones y especialidades de cada una de las entidades

I1

Paraacutegrafo 4 La no superacioacuten de las pruebas de credibilidad y confiabilidad seraacute causal de no ingreso e retiro del organismo de inteligencia y contrainteligencia de acuerdo con la reglamentacioacuten establecida por el Gobierno Nacional En los organismos de inteligencia y contrainteligencia que no pertenezcan al sector defensa el retiro del servicio de los servidores puacuteblicos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contra inteligencia se produciraacute cuando el nominador previo concepto de un comiteacute asesor o quien haga sus veces en ejercicio de la facultad discrecional considere que no se cumplen con los estaacutendares de idoneidad y confianza

~ I

Para los organismos de inteligencia y contrainteligencia qUH pertenecen al sector defensa el retiro de servicios se haraacute de conformidad con las normas de carrera correspondientes

~ ARTiacuteCULO 39 EXCEPCIOacuteN A lOS DEBERES DE DENUNCIA Y DECLARACiOacuteN Los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia estaacuten obligados a guardar la reserva en todo aquello que por razoacuten del ejercicio de sus actividades hayan visto oiacutedo o comprendido En este sentido los servidores puacuteblicos a los que se refiere este artiacuteculo estaacuten exonerados del deber de denuncia y no podraacuten ser obligados a declarar Lo anterior sin perjuicio de lo establecido en los paraacutegrafos 3 y 4 del artiacuteculo 18 y del paraacutegrafo 3 del artiacuteculo 33

12

La exclusioacuten del deber de denuncia no aplicaraacute para los casos en que el servidor puacuteblico posea informacioacuten relacionada con la presunta comisioacuten de genocidio ejecuciones extrajudiCiales tortura desplazamiento forzado desaparicioacuten forzada violencia sexual masiva criacutemenes de lesa humanidad o criacutemenes de guerra por parte de un servidor puacuteblico

En cualquier caso los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia podraacuten denunciar las actividades delictivas de las que tengan conocimiento de manera directa o mediante representante del organismo de inteligencia y en condiciones que permitan garantizar su seguridad e integridad garantizando la proteccioacuten de fuentes medios y meacutetodos

En caso de que el organismo considere necesario declarar en un proceso podraacute hacerlo a traveacutes del Director o su delegado

Cuando los servidores puacuteblicos a que se refiere este artiacuteculo deban denunciar o rendir testimonio el juez o el fiscal seguacuten el caso podraacuten disponer que la diligencia respectiva se reciba en forma privada y se mantenga en reserva mientras ello sea necesario para asegurar la vida e integridad personal del funcionario y la de su familia

CAPiacuteTULO VII PROTECCiOacuteN DE lOS SERVIDORES PUacuteBLICOS QUE REALIZAN ACTIVIDADES

DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 40 PROTECCiOacuteN DE lA IDENTIDAD Con el fin de proteger la vida e integridad de los servidores puacuteblicos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia y para facilitar la realizacioacuten de las actividcdes propias de su cargo el gobierno a traveacutes de la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil les suministraraacute documentos con nueva identidad que deberaacuten ser utilizados exclusivamente en el ejercicio de sus funciones y actividades Los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia seraacuten los uacutenicos autorizados para solicitar ante la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil la expedicioacuten del nuevo documento de identificacioacuten para la proteccioacuten de sus funcionarios sin perjuicio de la responsabilidad penal disciplinaria y fiscal por la omisioacuten de denuncia del uso indebido y el incumplimiento al debido control del uso de los documentos expedidos En caso de necesitarse la expedicioacuten de otros documentos puacuteblicos o privados para el I cumplimiento de la misioacuten los funcionarios de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia podraacuten utilizar para el traacutemite el nuevo documento de identidad expedido por la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil sin que el uso de los nuevos documentos constituya infraccioacuten a la ley

la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil con el apoyo de los organismos de inteligencia y contrainteligencia reglamentaraacuten la implementacioacuten del sistema de custodia de la informacioacuten relacionada con la identidad funcional de los agentes con el fin de garantizar la seguridad de la informacioacuten y la proteccioacuten de la vida e integridad fiacutesica de los agentes

los organismos de inteligencia seraacuten responsables de garantizar la reserva de esta informacioacuten de acuerdo con lo establecido en la presente ley

Paraacutegrafo 1 En la implementacioacuten de los mecanismos de proteccioacuten contemplados en este artiacuteculo las entidades estatales deberaacuten suscribir los convenios interinstitucionales a que haya lugar con el fin de establecer protocolos para asegurar la reserva seguridad y proteccioacuten de la informacioacuten

r Paraacutegrafo 2 El servidor puacuteblico que indebidamente deacute a conocer informacioacuten sobre la identidad de quienes desarrollen actividades de inteligencia o contrainteligencia incurriraacute en causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar

Paraacutegrafo 3 El uso indebido de los documentos de identidad a los que se refiere el presente artiacuteculo seraacute causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a las que haya lugar

ARTiacuteCULO 41 PROTECCiOacuteN DE lOS SERVIDORES PUacuteBLICOS QUE DESARROllAN ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA y SU NUacuteCLEO FAMILIAR Los servidores puacuteblicos pertenecientes a los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia que con ocasioacuten del cumplimiento de sus funciones y actividades se vean compelidos a riesgo o amenaza actual e inminente contra su integridad personal o la de su nuacutecleo familiar tendraacuten la debida proteccioacuten del Estado Para este propoacutesito cada institucioacuten estableceraacute los mecanismos de proteccioacuten pertinentes

11CAPiacuteTULO VIII DEBERES DE COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS

ARTiacuteCULO 42 COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS Los organismos de inteligencia podraacuten solicitar la cooperacioacuten de las entidades puacuteblicas y privadas para el cumplimiento de los fines enunciados en esta Ley En caso de que la informacioacuten solicitada por el organismo de inteligencia esteacute amparada por la reserva legal estos organismos y las entidades puacuteblicas y privadas podraacuten suscribir convenios interinstitucionales de mutuo acuerdo En cualquier caso la entrega de tal informacioacuten no constituiraacute una violacioacuten a la reserva legal toda vez que la misma continuaraacute bajo este principio al cual se encuentran obligados los servidores puacuteblicos de inteligencia y contrainteligencia en virtud de lo dispuesto en la presente Ley

ARTiacuteCULO 43 COLABORACiOacuteN CON AUTORIDADES DE POLIciacuteA JUDICIAL Los Fiscales en casos especiacuteficos podraacuten entregar a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia copias de los documentos y medios teacutecnicos recaudados como elementos materiales probatorios cuando ello sea necesario para el cumplimiento de los fines establecidos en el artiacuteculo 4 de la presente Ley sin que ello implique una violacioacuten de la cadena de custodia Lo anterior previa solicitud del director del organismo de inteligencia o su delegado En todo caso los organismos de inteligencia y contra inteligencia quedaraacuten obligados a garantizar la reserva de tales documentos

ARTiacuteCULO 44 COLABORACiOacuteN CON OPERADORES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Los operadores de servicios de telecomunicaciones estaraacuten obligados a suministrar a los organismos de inteligencia y contrainteligencia previa

1 solicitud y en desarrollo de una operacioacuten autorizada y siempre que sea teacutecnicamente viable el historial de comunicaciones de los abonados telefoacutenicos vinculados los datos teacutecnicos de identificacioacuten de los suscriptores sobre los que recae la operacioacuten asiacute como la localizacioacuten de las celdas en que se encuentran las terminales y cualquier otra informacioacuten que contribuya a su localizacioacuten Los organismos de inteligencia y contra inteligencia garantizaraacuten la seguridad de esta informacioacuten y con tal fin en la solicitud que formulen a los operadores de servicios de telecomunicaciones limitaraacuten la informacioacuten solicitada a un periacuteodo que no exceda de cinco (5) antildeos

Los Directores de los organismos de inteligencia o quienes ellos deleguen seraacuten los encargados de presentar por escrito a los operadores de servicios de telecomunicaciones la solicitud de dicha informacioacuten En todo caso la interceptacioacuten de comunicaciones estaraacute sujeta a los procedimientos establecidos por el artiacuteculo 15 de la Constitucioacuten y el Coacutedigo de Procedimiento Penal y soacutelo podraacute llevarse a cabo en el marco de procesos judiciales

Paraacutegrafo 1 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten informar al Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicaciones y a la Fiscaliacutea General de la Nacioacuten cualquier modificacioacuten en la tecnologiacutea de sus redes que tenga incidencia sobre la interceptacioacuten de comunicaciones y poner a su disposicioacuten en un tiempo y a un costo maacutes una utilidad razonable la implementacioacuten de los equipos de interceptacioacuten para la adaptacioacuten a la red La informacioacuten suministrada seraacute reservada Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten indicar el contenido y el alcance de la modificacioacuten respectiva con una antelacioacuten no inferior a 60 diacuteas calendario a aqueacutel en que se pretenda llevar a cabo la misma

Paraacutegrafo 2 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten ofrecer a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contra inteligencia un medio de transporte que permita llamadas de voz encriptadas a un costo maacutes una utilidad razonable y para un nuacutemero especiacutefico de usuarios en condiciones que no degraden la red del operador ni la calidad del servicio que eacuteste presta Este medio se otorgaraacute a solicitud de la Junta de Inteligencia Conjunta seraacute exclusivo del alto gobierno y de los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado y seraacute regulado y controlado por la Junta re Inteligencia Conjunta

Paraacutegrafo 3 Los proveedores de redes yo servicios de telecomunicaciones bajo ninguna circunstancia seraacuten responsables de la utilizacioacuten que se haga de la informacioacuten de los usuarios que sea suministrada a los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado en cumplimiento de las anteriores disposiciones I

CAPiacuteTULO IX DISPOSICIONES DE VIGENCIA

ARTiacuteCULO 45 DEROGATORIAS La presente Ley deroga todas las disposiciones que le sean contrarias en especial el Decreto 2233 de 1995 Por medio del cual se crean el Sistema Nacional de Inteligencia el Consejo Teacutecnico Nacional de Inteligencia los Consejos Teacutecnicos Secciona les de Inteligencia y el decre~o 324 de 2000 por el cual se crea el Centro de coordinacioacuten de la lucha contra los grupos de autodefensas ilegales y demaacutes grupos al margen de la Ley

ARTiacuteCULO 46 VIGENCiA La presente Ley rige a partir de la fecha de su publicacioacuten

EL PRESIDENTE DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUacuteBLICA

1

EALEGRE

EL SECRETARIO GENERAL DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUBLlCA

15

EL PRESIDENTE DE LA HO~RABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

~ ~

)

( iexcl ~

I ~ ~ iI-~ dY ~ 17 ~t Z 7Z~

i Ej SECRETA 10 ~ENERA DE LA HONORABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

16

---------------------

- DIRECCiOacuteN

LEY ESTATUTARIA Nol ( iquest ~

POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDEN NORMAS PARA FORTALECE EL MARCO JURiacuteDICO QUE PERMITE A LOS ORGANISMOS QUE LLEVAN A CABO

ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA CUMPLIR CON SU MISiOacuteN CONSTITUCIONAL Y LEGAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

REPUacuteBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL

PUBLIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

En cumplimiento de lo dispuesto en la Sentencia C-540 de fecha 12 de julio de dos mil doce (2012) - Radicacioacuten PE-033 proferida por la H Corte Constitucional se procede a la sancioacuten del proyecto de Ley la cual ordena la remisioacuten del expediente al Congreso de la Repuacuteblica para continuar el traacutemite de rigor y posterior enviacuteo al Presidente de la Repuacuteblica

Dada en Bogotaacute DC a los

$ - ------~ LA MINISTRA DE JUSTICIA Y DEL DERE~~~ ~

)

EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL

EL DIRECTOR DEL DEPARTAMEf97middot middot~ ADMINImiddot NACIONAL DE INTELIGENCIA ~

~- ~~ ===~~~==-

1)1

ARTiacuteCULO 9 REQUERIMIENTOS ADICIONALES Los requerimientos adicionales a los establecidos en el Plan Nacional de Inteligencia soacutelo podraacuten ser determinados por el Presidente de la Repuacuteblica de manera directa o a traveacutes del funcionario puacuteblico que eacuteste designe de manera expresa para ello el Ministro de Defensa y para efectos de cumplir con las funciones de secretario teacutecnico del Consejo de Seguridad Nacional el Alto Asesor para la Seguridad Nacional Los demaacutes miembros del Consejo de Seguridad Nacional podraacuten hacer requerimientos a traveacutes de la secretariacutea teacutecnica del Consejo que daraacute traacutemite para su priorizacioacuten Lo anterior sin perjuicio de los requerimientos que puedan hacer los comandantes de unidades militares y de policiacutea y los directores de inteligencia para el cumplimiento de su misioacuten constitucional

CAPiacuteTULO 111 COORDINACiOacuteN Y COOPERACiOacuteN EN lAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y

CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 10 COORDINACiOacuteN y COOPERACiOacuteN Los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia cooperaraacuten armoacutenica y decidishydamente atendiendo los requerimientos de inteligencia y contrainteligencia de los servidores puacuteblicos autorizados por esta Ley para efectuarlos coordinando de manera eficaz y eficiente sus actividades y evitando la duplicidad de funciones

ARTiacuteCULO 11 COOPERACiOacuteN INTERNACIONAL Los organismos de inteligencia y contrainteligencia podraacuten cooperar con organismos de inteligencia homoacutelogos en otros paiacuteses para lo cual se estableceraacuten los protocolos de seguridad necesarios para garantizar la proteccioacuten y reserva de la informacioacuten de conformidad con las disposiciones contempladas en la presente Ley

1

ARTiacuteCULO 12 JUNTA DE INTELIGENCIA CONJUNTA (JIC) La Junta de Inteligencia Conjunta se reuniraacute al menos una vez al mes con el fin de producir estimativos de inteligencia y contrainteligencia para el Gobierno Naciacuteo-iexclal Para estos efectos aseguraraacute la cooperacioacuten entre los distintos organsmos de inteligencia y contrainteligencia Esta Junta estaacute conformada por

a El Ministro de la Defensa Nacional b El Alto Asesor para la Seguridad Nacional o el funcionario de nivel asesor o

superior que delegue para ello el Presidente de la Repuacuteblica c El Viceministro de Defensa Nacional d El Jefe de Inteligencia Conjunta en representacioacuten del Comandante General de las

Fuerzas Militares e El Jefe de Inteligencia del Ejeacutercito Nacional en representacioacuten del Comandante de

esa Fuerza f El Jefe de Inteligencia de la Armada Nacional en representacioacuten del Comandante

de esa Fuerza g El Jefe de Inteligencia de la Fuerza Aeacuterea Colombiana en representacioacuten del 1I

Comandante de esa Fuerza 1 h El Director de Inteligencia Policial en representacioacuten del Director General de la 11

Policiacutea Nacional i El Director de la Unidad de Informacioacuten y Anaacutelisis Financiero (UIAF) o su

delegado y j El Director de cualquier otro organismo de inteligencia y contra inteligencia facultado

por Ley para llevar a cabo tales actividades

Paraacutegrafo 1 El Comandante General de las Fuerzas Militares el Director de la Policiacutea y los Comandantes de Fuerza asistiraacuten a la JIC cuando lo consideren necesario Los miembros del Consejo de Seguridad Nacional podraacuten ser invitados a la JIC

Paraacutegrafo 2 La JIC seraacute presidida por el Ministro de Defensa o por el miembro civil de la JIC que delegue para ello el Presidente de la Repuacuteblica

rl

3

- -

iexcl Paraacutegrafo 3 La participacioacuten en la JIC de los organismos que llevan a cabo actividades 11

de inteligencia y contrainteligencia se daraacute en el marco de la naturaleza juriacutedica de la entidad

Paraacutegrafo 4 Los integrantes de la JIC compartiraacuten la informacioacuten de inteligencia relevante que tengan a su disposicioacuten con los miembros de la misma En cualquier caso esta informacioacuten seraacute manejada por los miembros con la debida reserva y observando los protocolos de seguridad de la informacioacuten

ARTiacuteCULO 13 FUNCIONES DE lA JUNTA DE INTELIGENCiA CONJUNTALa Junta de Inteligencia Conjunta tendraacute las siguientes funciones

a Elaborar estimativos informes yo anaacutelisis de inteligencia y contrainteligencia que atiendan los requerimientos y apoyen la toma de decisiones por parte del Gobierno Nacional en particular en el marco del Consejo de Seguridad Nacional

b Elaborar y presentar cada antildeo a consideracioacuten del Consejo de Seguridad Nacional para su adopcioacuten el Plan Nacional de Inteligencia de acuerdo con los requerimientos y prioridades establecidos por el Presidente de la Repuacuteblica

c Coordinar la distribucioacuten de tareas para la recoleccioacuten de informacioacuten entre los organismos con el fin de cumplir con las funciones de evaluacioacuten y anaacutelisis asignadas a la JIC

d Establecer en un teacutermino maacuteximo de un (1) antildeo a partir de la vigencia de la presente Ley los protocolos de intercambio de informacioacuten entre los organismos de inteligencia y contrainteligencia para garantizar la seguridad y reserva de la informacioacuten y verificar el cumplimiento de los mismos

e Asegurar que existan procedimientos adecuados de proteccioacuten de la informacioacuten que sea compartida en la JIC

f Suministrar al Consejo de Seguridad Nacional la informacioacuten de inteligencia y contra inteligencia necesaria para el cumplimiento de sus funciones como maacuteximo oacutergano asesor del Presidente de la Repuacuteblica en asuntos de defensa y seguridad nacional

g Hacer seguimiento a la ejecucioacuten del Plan Nacional de Inteligencia y elaborar informes perioacutedicos de cumplimiento de las prioridades de inteligencia y contrainteligencia establecidas en el mismo

I h Presentar a la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y

Contrainteligencia del Congreso de la Repuacuteblica un informe anual que tendraacute caraacutecter reservado

i Adoptar y modificar su propio reglamento teniendo en cuenta los fines de la Junta y

CAPiacuteTULO IV CONTROL Y SUPERVISiOacuteN

ARTiacuteCULO 14 AUTORIZACiOacuteN Las actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten ser autorizadas por orden de operaciones o misioacuten de trabajo emitida por los directores de los organismos o jefes o subjefes de unidad seccioacuten o dependencia seguacuten el equivalente en cada organismo y deberaacuten incluir un planeamiento

El nivel de autorizacioacuten requerido para cada operacioacuten o misioacuten de trabajo se incrementaraacute dependiendo de su naturaleza y posible impacto el tipo de objetivo el nivel de riesgo para las fuentes o los agentes y la posible limitacioacuten de los derechos 1 fundamentales Cada organismo definiraacute de conformidad con su estructura interna y ~ atendiendo los criterios establecidos en este artiacuteculo quieacuten es el jefe o subjefe de unidad seccioacuten o dependencia encargado de la autorizacioacuten en cada caso teniendo en cuenta la Constitucioacuten y la Ley

ARTiacuteCULO 15 AUTO1IZACIOacuteN DE lAS OPERACIONES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA El superior jeraacuterquico en cada caso seraacute responsable de autorizar uacutenicamente aquellas actividades de inteligencia y contrainteligencia que 1 cumplan con los liacutemites y fines enunciados en el artiacuteculo 4 de esta Ley observen los ~ I principios del artiacuteculo 5 de la misma y esteacuten enmarcadas dentro de un programa de plashy

neamiento Esta autorizacioacuten deberaacute obedecer a requerimientos previos de inteligencia o contrainteligencia de conformidad con el capiacutetulo 11 de la presente Ley

Paraacutegrafo Los funcionarios de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia que infrinjan sus deberes u obligaciones incurriraacuten en causal de mala conducta sin perjuicio de la responsabilidad civil fiscal penal o profesional que puedan tener La obediencia debida no podraacute ser alegada como exishymente de responsabilidad por quien ejecuta la operacioacuten de inteligencia cuando eacutesta suponga una violacioacuten a los derechos humanos o una infraccioacuten al Derecho Internacional Humanitario - DIH Y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos

ARTiacuteCULO 16 ADECUACiOacuteN DE MANUALES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Los Directores y Jefes de los organismos de inteligencia y contrainteligencia adecuaraacuten la doctrina de inteligencia y contrainteligencia ajustaacutendola a derecho y derogando aquellas disposiciones que sean contrarias a la Constitucioacuten y la presente Ley en el teacutermino maacuteximo de un (1) antildeo contado a partir de la vigencia de la presente ley Cada organismo de inteligencia estableceraacute los procedimientos necesarios para revisar la integracioacuten de las normas en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario en los manuales de inteligencia y contrainteligencia Al finalizar este periacuteodo el Gobierno Nacional deberaacute presentar un informe sobre la adecuacioacuten de los manuales a la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia del Congreso de la Repuacuteblica

ARTiacuteCULO 17 MONITOREO DEL ESPECTRO ELECTROMAGNEacuteTICO E INTERCEPTACIONES DE COMUNICACIONES PRIVADAS Las actividades de inteligencia y contrainteligencia comprenden actividades de monitoreo del espectro electromagneacutetico debidamente incorporadas dentro de oacuterdenes de operaciones o misiones de trabajo La informacioacuten recolectada en el marco del monitoreo del espectro electromagneacutetico en ejercicio de las actividades de inteligencia y contrainteligencia que no sirva para el cumplimiento de los fines establecidos en la presente Ley deberaacute ser destruida y no podraacute ser almacenada en las bases de datos de inteligencia y contrainteligencia El monitoreo no constituye interceptacioacuten de comunicaciones

La interceptacioacuten de conversaciones privadas telefoacutenicas moacuteviles o fijas asiacute como de las comunicaciones privadas de datos deberaacuten someterse a los requisitos establecidos en el artiacuteculo 15 de la Constitucioacuten y el Coacutedigo de Procedimiento Penal y soacutelo podraacuten llevarse a cabo en el marco de procedimientos judiciales

ARTiacuteCULO 18 SUPERVISiOacuteN Y CONTROL Los Inspectores de la Policiacutea o la Fuerza Militar a la que pertenezcan los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten rendir un informe anual de caraacutecter reservado tramitado por el conducto regular ante el Ministro de Defensa y con copia a la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia Este informe verificaraacute la aplicacioacuten de los principios liacutemites y fines enunciados en esta Ley en la autorizacioacuten y el desarrollo de actividades de inteligencia y contrainteligencia la adecuacioacuten de la doctrina los procedimientos y meacutetodos de inteligencia a lo establecido en la presente Ley asiacute como la verificacioacuten de los procesos de actualizacioacuten correccioacuten y retiro de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia Para ello estos Inspectores contaraacuten con toda la colaboracioacuten de los diferentes organismos quienes en ninguacuten caso podraacuten revelar sus fuentes y meacutetodos

Paraacutegrafo 1 En el caso de otros organismos creados por ley para llevar a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia el informe mencionado deberaacute ser rendido anualmente por un Inspector o quien haga sus veces ante el Presidente de la Repuacuteblica y con copia a la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de inteligencia y Contrainteligencia

Paraacutegrafo 2 En el caso de la Unidad de Informacioacuten y Anaacutelisis Financiero (UIAF) el informe deberaacute ser rendido anualmente por la Oficina de Control Interno ante el Director con copia a la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de inteligencia y Contrainteligencia

Paraacutegrafo 3 En cualquier caso el informe rendido por cada entidad no exime al Director de cada organismo de su responsabilidad de velar por el cumplimiento de la presente Ley y demaacutes obligaciones constitucionales y legales Cualquier incumplimiento a los principios fines y liacutemites contemplados en la presente Ley deberaacute ser reportado de inmediato al Presidente de la Repuacuteblica y a las autoridades disciplinarias y judiciales a las que haya lugar

Paraacutegrafo 4 Los miembros de los organismos de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten poner en conocimiento del Jefe o Director del organismo y en caso de que sea necesario de manera directa ante el Inspector o el Jefe de la Oficina de Control Interno cualquier irregularidad en el desarrollo de las actividades del organismo El Director y el Inspector o el Jefe de Control Interno velaraacuten por la proteccioacuten de la identidad del denunciante

Paraacutegrafo 5 El Jefe o Director del organismo de inteligencia o contrainteligencia deberaacute informar anualmente al Presidente de la Repuacuteblica sobre las irregularidades en las funciones y actividades de inteligencia y contrainteligencia que se presenten en sus respectivas dependencias

ARTiacuteCULO 19 CONTROL POLiacuteTICO Se crea la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia Modifiacutequese el artiacuteculo 55 de la ley 5a

de 1992 el cual quedaraacute asiacute

ARTiacuteCULO 55 INTEGRACiOacuteN DENOMINACiOacuteN Y FUNCIONAMIENTO Ademaacutes de las Comisiones Legales sentildealadas para cada una de las Caacutemaras con competencias diferentes a estas corresponderaacute integrar aplicando el sistema del cociente electoral y para el Periodo Constitucional la Comisioacuten de Derechos Humanos y Audiencias la Comisioacuten de Eacutetica y Estatuto del Congresista la Comisioacuten de Acreditacioacuten Documental la Comisioacuten para la Equidad de la Mujer y la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

ARTICULO 20 OBJETO DE LA COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS I ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese un artiacuteculo 61 E a ley 5a de 1992 el cual quedaraacute asiacute

ARTICULO 61E COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE I INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Esta comisioacuten sin perjuicio de las demaacutes I facultades otorgadas al Congreso de la Repuacuteblica por la Constitucioacuten y la Ley cumpliraacute funciones de control y seguimiento poliacutetico verificando la eficiencia en el uso de los recursos el respeto de las garantfas constitucionales y et cumplimiento de los principios liacutemites y fines establecidos en la Ley estatutaria qUeuro~ regula las actividades de inteligencia y contrainteligencia

ARTiacuteCULO 21 COMPOSICiOacuteN E INTEGRACiOacuteN DE LA COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese un artiacuteculo 61 F a ley 5a de 1992 el cual quedara asiacute

ARTiacuteCULO 61F COMPOSICiOacuteN E INTEGRACiOacuteN La Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia estaraacute conformada por 8 Congresistas mediante postulacioacuten voluntaria los cuales deberaacuten ser miembros de las Comisiones Segundas Constitucionales Permanentes

Cada Caacutemara en Sesioacuten Plenaria mediante el sistema de cuociente electoral elegiraacute cuatro (4) miembros de la respectiva Corporacioacuten garantizando la representacioacuten de I por lo menos un (1) Representante y un (1) Senador de los partidos y movimientos pofticos que se declare en oposicioacuten al Gobierno salvo que sus voceros de bancada en la Caacutemara de Representantes y en el Senado de la Repuacuteblica manifiesten ante la Presidencia de la Caacutemara de Representantes y del Senado de la Repuacuteblica respectivamente de manera libre y expresa su decisioacuten de abstenerse de participar en la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

I

Paraacutegrafo 1 En caso de que los partidos o movimientos poliacuteticos que se declaren en oposicioacuten al Gobierno no tengan representacioacuten en la Comisioacuten Segunda Constitucional Permanente del Senado o de la Caacutemara de Representantes podraacute postularse como miembro de la Comisioacuten Legal de Seguimiento de las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia cualquier Senador o Representante a la Caacutemara que pertenezca a dichos partidos o movimientos poliacuteticos

Paraacutegrafo 2 Los partidos o movimientos poliacuteticos que se declaren en oposicioacuten al Gobierno tendraacuten derecho a participar al menos uno de elos en la mesa directiva de la Comisioacuten Legal de Seguimiento de las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

ARTiacuteCULO 22 FUNCIONES Y FACULTADES DE LA COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese un artiacuteculo 61G a la ley 53 de 1992 el cual quedaraacute asiacute

ARTiacuteCULO 61G FUNCIONES Son funciones y facultades de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

a Producir un informe anual reservado dirigido al Presidente de la Repuacuteblica que deacute cuenta del cumplimiento de los controles contenidos en la presente Ley y formule recomendaciones para el mejoramiento del ejercicio de las actividades de inteligencia y contrainteligencia teniendo en cuenta la salvaguarda de la informacioacuten que afecte la seguridad y la defensa nacional

b Emitir opiniones y conceptos sobre cualquier proyecto de Ley relacionado con la mashyteria

c Emitir un concepto sobre el Informe de Auditoriacutea de los gastos reservados elaborado por la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica

d Solicitar a la Junta de Inteligencia Conjunta un informe anual de la ejecucioacuten general de gastos reservados que deacute cuenta del cumplimiento de los objetivos del Plan

e Nacional de Inteligencia Hacer seguimiento a las recomendaciones incluidas dentro del informe anual del I~ literal a del presente artiacuteculo 11

f Proponer mocioacuten de observacioacuten respecto de los Directores de los organismos de 1I

inteligencia por asuntos relacionados con funciones propias del cargo o por desatencioacuten a los requerimientos y citaciones de la Comisioacuten o mocioacuten de censura a los Ministros del ramo correspondiente

Paraacutegrafo 1 Con el fin de verificar el cumplimiento de los mecanismos de control establecidos en la presente Ley en casos especiacuteficos que sean de su intereacutes la Comisioacuten podraacute (a) realizar reuniones con la JIC (b) solicitar informes adicionales a los Inspectores (incluyendo a los inspectores Ad-hoc designados por los organismos de inteligencia) las Oficinas de Control Interno o quienes hagan sus veces (c) citar a los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia (d) conocer los objetivos nacionales de inteligencia trazados en el Plan Nacional de Inteligencia y (e) conocer los informes presentados anualmente por los inspectores de conformidad con el artiacuteculo 18 de la presente ley Lo anterior sin perjuicio de la reserva necesaria para garantizar la seguridad de las operaciones las fuentes los medios y los meacutetodos

Paraacutegrafo 2 En cualquier caso la Comisioacuten pondraacute en conocimiento de las autoridades competentes los hechos delictivos o las faltas disciplinarias de las que tenga conocimiento

ARTiacuteCULO 23 ESTUDIOS DE CREDIBILIDAD Y CONFIABILlDAD DE LA COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese un artiacuteculo 61 H a ley 53 de 1992 el cual quedara asiacute ARTIcULO 61 H Estudios de credibilidad y confiabilidad Los funcionarios de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia asiacute como los miembros de las unidades de trabajo legislativo que sean designados por cada miembro de la Comisioacuten para apoyar el trabajo de la misma se someteraacuten a por lo

--1-

menos un (1) estudio de credibilidad y confianza al antildeo Las mesas directivas del Senado y la Caacutemara de Representantes determinaraacuten el organismo de la comunidad de inteligencia a traveacutes del cual se aplicaraacuten los estudios y reglamentaraacuten los procedimientos necesarios para garantizar la reserva de los resultados de estos estudios

Las mesas Directivas de Senado y Caacutemara disentildearaacuten conjuntamente los criterios y paraacutemetros a tener en cuenta para la evaluacioacuten y calificacioacuten de los estudios de credibilidad y con fiabilidad asiacute como los protocolos necesarios para garantizar la absoluta reserva de la informacioacuten relacionada con tales estudios

ARTiacuteCULO 24 DEBER DE RESERVA DE lA COMISiOacuteN Los miembros de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia estaacuten obligados a guardar reserva sobre las informaciones y documentos a los que tengan acceso durante y despueacutes de su membreciacutea hasta el teacutermino que establece la presente Ley

Paraacutegrafo 1 Ninguacuten documento puacuteblico emanado de la Comisioacuten podraacute revelar datos que puedan perjudicar la funcioacuten de inteligencia poner en riesgo las fuentes los medios o los meacutetodos o atentar contra la vigencia del reacutegimen democraacutetico la seguridad o la defensa nacional

Paraacutegrafo 2 Los miembros de la Comisioacuten asiacute como el personal permanente o eventual asignado a la misma que hicieran uso indebido de la informacioacuten a la que tuvieren acceso en ocasioacuten o ejercicio de sus funciones en los teacuterminos de la Ley seraacuten considerados incursos en causal de mala conducta sin perjuicio de la responsabilidad penal a que haya lugar y quedaraacuten inhabilitados para ser miembros de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

ARTiacuteCULO 25 FUNCIONAMIENTO Las mesas directivas del Senado y la Caacutemara de Representantes asignaraacuten los recursos humanos y fiacutesicos necesarios para el funcionamiento de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia La Comisioacuten podraacute solicitar a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia la designacioacuten de enlaces permanentes para el cumplimiento de sus funciones

ARTiacuteCULO 26 PLANTA DE PERSONAL DE lA COMISiOacuteN lEGAL DE SEGUIMIENTO A lAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese al artiacuteculo 369 de la Ley 5 de 1992 el numeral 2613 asiacute

2613 Comisioacuten Legal de Seguimiento a las actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

CANTIDAD 1I

CARGO

i 1 IISecretario de Comisioacuten ======e 1 [[Asesor

1~______1____~[ [~T_ra_n_s_c_r_iP_to_r____________________________~

El grado y la remuneracioacuten de cada funcionario seraacute el mismo que el de los funcionarios del mismo cargo en las Comisiones Constitucionales

Paraacutegrafo En todo caso el Secretario de Comisioacuten previa solicitud a la direccioacuten administrativa de Senado o Caacutemara seguacuten sea el caso adecuaraacute el personal necesario para el correcto funcioneacuteimiento de la Comisioacuten uacutenicamente con personal de planta

ARTICULO 27 DEBATES EN MATERIA DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese el artiacuteculo 94 de la ley 5 de 1992 asiacute

8

ARTiacuteCULO 94 DEBA TES El sometimiento a discusioacuten de cualquier proposicioacuten o proyecto sobre cuya adopcioacuten deba resolver la respectiva Corporacioacuten es lo que constituye el debate El debate empieza al abrirlo el Presidente y termina con la votacioacuten general Los debates en materia de inteligencia y contrainteligencia se adelantaraacuten en sesioacuten reservada

CAPiacuteTULO V BASES DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 28 CENTROS DE PROTECCiOacuteN DE DATOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Cada uno de los organismos que desarrolla actividades de inteligencia y contrainteligencia tendraacute un Centro de Proteccioacuten de datos y archivos de Inteligencia y Contrainteligencia (CPD) Cada Centro tendraacute un responsable que garantizaraacute que los procesos de recoleccioacuten almacenamiento produccioacuten y difusioacuten de la informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia esteacuten enmarcados en la Constitucioacuten y la Ley Para ello se llevaraacuten a cabo los talleres de capacitacioacuten necesarios dentro de cada organismo

ARTiacuteCULO 29 OBJETIVOS DE lOS CENTROS DE PROTECCiOacuteN DE DATOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA (CPD) Cada CPD tendraacute los siguientes objetivos

a Controlar el ingreso y la salida de informacioacuten a las bases de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia garantizando de manera prioritaria su reserva constitucional y legal

b Asegurar que aquellos datos de inteligencia y contrainteligencia que una vez almacenados no sirvan para los fines establecidos en el artiacuteculo 5 de la presente Ley sean retirados

c Garantizar que la informacioacuten no seraacute almacenada en las bases de datos de inteligencia y contrainteligencia por razones de geacutenero raza origen nacional o familiar lengua religioacuten opinioacuten poliacutetica o filosoacutefica pertenencia a una organizacioacuten sindica social o de derechos humanos o para promover los intereses de cualquier partido o movimiento poliacutetico o afectar los derechos y garantiacuteas de los partidos poliacuteticos de oposicioacuten

ARTiacuteCULO 30 COMISiOacuteN ASESORA PARA lA DEPURACiOacuteN DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Creacutease la Comisioacuten asesora para la depuracioacuten de los datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia que seraacute presidida por el Procurador General de la Nacioacuten Esta Comisioacuten estaraacute integrada por un (1) miembro designado por el Presidente de la Repuacuteblica un (1) miembro del Grupo de Memoria Histoacuterica de la Comisioacuten Nacional de Reparacioacuten y Reconciliacioacuten o quien haga sus veces un (1) integrante de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia un (1) representante de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia un (1) acadeacutemico nacional o internacional experto en temas de inteligencia un (1) representante de la sociedad civil y un (1) delegado de la Defensoriacutea del Pueblo

Esta Comisioacuten tendraacute una vigencia de dos (2) antildeos a partir de su conformacioacuten Su objeto seraacute producir un nforme en el que se formulen recomendaciones al Gobierno Nacional sobre los criterios de permanencia los criterios de retiro y el destino de los datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia que sean retirados Para ello la Comisioacuten tendraacute en cuenta las siguientes consideraciones a) la seguridad nacional b) los derechos fundamentales de los ciudadanos al buen nombre la honra y el debido proceso c) el deber de garantizar la preservacioacuten de la memoria histoacuterica de la Nacioacuten

IJ

I

d) la proteccioacuten de la informacioacuten de los servidores puacuteblicos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia y de las fuentes medios y meacutetodos e) I la Ley de archivos f) los artiacuteculos 4 y 5 de la presente Ley y g) las praacutecticas internacionales sobre depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia La Comisioacuten podraacute solicitar asesoriacutea teacutecnica externa para el cumplimiento de su funcioacuten y entregar informes parciales antes del vencimiento de su mandato I

7

El Gobierno Nacional pondraacute en marcha dentro del antildeo siguiente a la rendicioacuten del informe de la Comisioacuten un sistema de depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia orientado por el informe de recomendaciones de la Comisioacuten

Una vez creado el sistema de depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia el Gobierno Nacional rendiraacute informes perioacutedicos a la Procuraduriacutea General de la Nacioacuten sobre la implementacioacuten del mismo

ARTiacuteCULO 31 COMITEacuteS DE ACTUALIZACiOacuteN CORRECCiOacuteN Y RETIRO DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Cada organismo de inteligencia crearaacute un comiteacute para la correccioacuten actualizacioacuten y retiro de datos e informacioacuten de inteligencia de conformidad con los principios liacutemites y fines establecidos en la presente Ley La informacioacuten que haya sido recaudada para fines distintos de los establecidos en el artiacuteculo 4 de la presente Ley o por las razones establecidas en el uacuteltimo inciso del mismo artiacuteculo seraacute retirada de las bases de datos y archivos de inteligencia y almacenada en un archivo histoacuterico hasta tanto la Comisioacuten para la depuracioacuten rinda su informe de recomendaciones

ARTiacuteCULO 32 SUPERVISiOacuteN Y CONTROL El informe anual de los Inspectores de Fuerza y las Oficinas de control interno o quienes hagan sus veces contemplado en el artiacuteculo 18 de la presente Ley deberaacute incluir la verificacioacuten del cumplimiento de los procesos de actualizacioacuten correccioacuten y retiro de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia

CAPiacuteTULO VI RESERVA DE lA INFORMACiOacuteN DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 33 RESERVA Por la naturaleza de las funciones que cumplen los organismos de inteligencia y contrainteligencia sus documentos informacioacuten y elementos teacutecnicos estaraacuten amparados por la reserva legal por un teacutermino maacuteximo de treinta (30) antildeos contados a partir de la recoleccioacuten de la informacioacuten y tendraacuten caraacutecter de informacioacuten reservada

[

Excepcionalmente y en casos especiacuteficos por recomendacioacuten de cualquier organismo que lleve a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia el Presidente de la ~j Repuacuteblica podraacute acoger la recomendacioacuten de extender la reserva por quince (15) antildeos maacutes cuando su difusioacuten suponga una amenaza grave interna o externa contra la seguridad o la defensa nacional se trate de informacioacuten que ponga en riesgo las relaciones internacionales esteacute relacionada con grupos armados al margen de la ley o atente contra la integridad personal de los agentes o las fuentes

Paraacutegrafo 1 El Presidente de la Repuacuteblica podraacute autorizar 13n cualquier momento antes del cumplimiento del teacutermino de la reserva la desclasificacioacuten total o parcial de los documentos cuando considere que el levantamiento de la reserva contribuiraacute al intereacutes general y no constituiraacute una amenaza contra la vigencia del reacutegimen democraacutetico la seguridad o defensa nacional ni la integridad de los medios meacutetodos y fuentes

Paraacutegrafo 2 El organismo de inteligencia que decida ampararse en la reserva para no suministrar una informacioacuten que tenga este caraacutecter debe hacerlo por escrito y por intermedio de su director quien motivaraacute por escrito la razonabilidad y proporcionalidad de su decisioacuten y la fundaraacute en esta disposicioacuten legal En cualquier caso frente a tales decisiones procederaacuten los recursos y acciones legales y constitucionales del caso

Paraacutegrafo 3 El servidor puacuteblico que tenga conocimiento sobre la recoleccioacuten ilegal de informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia la pondraacute en conocimiento de las autoridades administrativas penales y disciplinarias a las que haya lugar sin que ello constituya una violacioacuten a la reserva

la

Paraacutegrafo 4 El mandato de reserva no vincula a los periodistas ni a los medios de comunicacioacuten cuando ejerzan su funcioacuten periodiacutestica de control del poder puacuteblico en el marco de la autorregulacioacuten periodiacutestica y la jurisprudencia constitucional quienes en cualquier caso estaraacuten obligados a garantizar la reserva respecto de sus fuentes

ARTiacuteCULO 34 INOPONIBILlDAD DE lA RESERVA El caraacutecter reservado de los documentos de inteligencia y contrainteligencia no seraacute oponible a las autoridades judiciales disciplinarias y fiscales que lo soliciten para el debido ejercicio de sus funciones siempre que su difusioacuten no ponga en riesgo la seguridad o la defensa nacional ni la integridad personal de los ciudadanos los agentes o las fuentes Corresponderaacute a dichas autoridades asegurar la reserva de los documentos que lleguen a conocer en desarrollo de lo establecido en el presente artiacuteculo

Paraacutegrafo Salvo lo dispuesto en el paraacutegrafo 4 del artiacuteculo 12 de la presente Ley la inoponibilidad de la reserva en el caso de la UIAF estaraacute regulada de manera especial por el inciso 4 del artiacuteculo 9 de la Ley 526 de 1999 el cual quedaraacute asiacute La informacioacuten que recaude la UIAF en cumplimiento de sus funciones y la que se produzca como resultado de su anaacutelisis estaraacute sujeta a reserva salvo que medie solicitud de las fiscaliacuteas con expresas funciones legales para investigar lavado de activos o sus delitos fuente financiacioacuten del terrorismo yo legitimadas para ejercitar la accioacuten de extincioacuten de dominio quienes deberaacuten mantener la reserva aquiacute prevista

ARTiacuteCULO 35 VALOR PROBATORIO DE lOS INFORMES DE INTELIGENCIA En ninguacuten caso los informes de inteligencia y contrainteligencia tendraacuten valor probatorio dentro de procesos judiciales y disciplinarios pero su contenido podraacute constituir criterio orientador durante la indagacioacuten En todo caso se garantizaraacute la reserva de la informacioacuten medios meacutetodos y fuentes asiacute como la proteccioacuten de la identidad de los funcionarios de inteligencia y contrainteligencia

ARTiacuteCULO 36 RECEPTORES DE PRODUCTOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Podraacuten recibir productos de inteligencia y contrainteligencia de conformidad con las reglas de reserva establecidas en los artiacuteculos 33 y 38 de la presente Ley

a El Presidente de la Repuacuteblica b Los miembros del Consejo de Seguridad Nacional y en lo relacionado con las

sesiones a las que asistan los invitados al Consejo de Seguridad Nacional c El Secretario General de la Presidencia de la Repuacuteblica los Ministros y

Viceministros y el Secretario Privado del Presidente de la Repuacuteblica en lo relacionado con el cumplimiento de sus funciones

d Los miembros de la Comisioacuten Legal de Inteligencia y Contrainteligencia e Los miembros de la Fuerza Puacuteblica de acuerdo con sus funciones y niveles de

acceso a la informacioacuten f Los demaacutes servidores puacuteblicos de acuerdo con sus funciones y niveles de acceso a

la informacioacuten de conformidad con el artiacuteculo 37 de la presente Ley y siempre que aprueben los exaacutemenes de credibilidad y confiabilidad establecidos para ello y

g Los organismos de inteligencia de otros paiacuteses con los que existan programas de cooperacioacuten

Paraacutegrafo 1 Los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia y contrainteligencia estaLiaceraacuten los procedimientos y controles para la difusioacuten y trazabilidad de la informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia La difusioacuten deberaacute hacerse en el marco de los fines liacutemites y principios establecidos en el marco de la presente Ley

I

Paraacutegrafo 2 Los asesores externos y contratistas soacutelo podraacuten recibir informacioacuten de inteligencia y contra inteligencia de acuerdo con el nivel de acceso a la informacioacuten que le haya sido asignado de conformidad con el artiacuteculo 37 de la presente Ley dentro del objeto de su asesoriacutea o contrato y previo estudio de credibilidad y confiabilidad

I fl

I I

I

r

ARTiacuteCULO 37 NIVELES DE CLASIFICACiOacuteN El Gobierno Nacional dentro del antildeo siguiente a la publicacioacuten de la presente Ley reglamentaraacute los niveles de clasificacioacuten de la informacioacuten y disentildearaacute un sistema para la designacioacuten de los niveles de acceso a la misma por parte de los servidores puacuteblicos

1I

ARTiacuteCULO 38 COMPROMISO DE RESERVA Los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollen actividades de inteligencia y contrainteligencia los funcionarios que adelanten actividades de control supervisioacuten y revisioacuten de documentos o bases de datos de inteligencia y contrainteligencia y los receptores de productos de inteligencia se encuentran obligados a suscribir acta de compromiso de reserva en relacioacuten con la informacioacuten de que tengan conocimiento Quienes indebidamente divulguen entreguen filtren comercialicen empleen o permitan que alguien emplee la informacioacuten o documentos reservados incurriraacuten en causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar

Para garantizar la reserva los organismos de inteligencia y contrainteligencia podraacuten aplicar todas las pruebas teacutecnicas con la periodicidad que consideren conveniente para la verificacioacuten de las calidades y el cumplimiento de los maacutes altos estaacutendares en materia de seguridad por parte de los servidores puacuteblicos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia

Paraacutegrafo 1 El deber de reserva de los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollen actividades de inteligencia y contrainteligencia y de receptores antes mencionados permaneceraacute auacuten despueacutes del cese de sus funciones o retiro de la institucioacuten hasta el teacutermino maacuteximo que establece la presente LE~y

Paraacutegrafo 2 Los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten tomar todas las medidas necesarias para impedir que sus miembros copien porten reproduzcan almacenen manipulen o divulguen cualquier tipo de informacioacuten de inteligencia o contrainteligencia con fines distintos al cumplimiento de su misioacuten

Paraacutegrafo 3Las personas capacitadas para cumplir funciones relacionadas con las actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten cumplir en todo momento los maacutes altos estaacutendares de idoneidad y confianza que permitan mantener el compromiso de reserva en el desarrollo de sus funciones Para tal efecto cada una de las entidades que realizan actividades de inteligencia y contrainteligencia desarrollaraacuten protocolos internos para el proceso de seleccioacuten contratacioacuten incorporacioacuten y capacitacioacuten del personal de inteligencia y contrainteligencia teniendo en cuenta la doctrina funciones y especialidades de cada una de las entidades

I1

Paraacutegrafo 4 La no superacioacuten de las pruebas de credibilidad y confiabilidad seraacute causal de no ingreso e retiro del organismo de inteligencia y contrainteligencia de acuerdo con la reglamentacioacuten establecida por el Gobierno Nacional En los organismos de inteligencia y contrainteligencia que no pertenezcan al sector defensa el retiro del servicio de los servidores puacuteblicos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contra inteligencia se produciraacute cuando el nominador previo concepto de un comiteacute asesor o quien haga sus veces en ejercicio de la facultad discrecional considere que no se cumplen con los estaacutendares de idoneidad y confianza

~ I

Para los organismos de inteligencia y contrainteligencia qUH pertenecen al sector defensa el retiro de servicios se haraacute de conformidad con las normas de carrera correspondientes

~ ARTiacuteCULO 39 EXCEPCIOacuteN A lOS DEBERES DE DENUNCIA Y DECLARACiOacuteN Los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia estaacuten obligados a guardar la reserva en todo aquello que por razoacuten del ejercicio de sus actividades hayan visto oiacutedo o comprendido En este sentido los servidores puacuteblicos a los que se refiere este artiacuteculo estaacuten exonerados del deber de denuncia y no podraacuten ser obligados a declarar Lo anterior sin perjuicio de lo establecido en los paraacutegrafos 3 y 4 del artiacuteculo 18 y del paraacutegrafo 3 del artiacuteculo 33

12

La exclusioacuten del deber de denuncia no aplicaraacute para los casos en que el servidor puacuteblico posea informacioacuten relacionada con la presunta comisioacuten de genocidio ejecuciones extrajudiCiales tortura desplazamiento forzado desaparicioacuten forzada violencia sexual masiva criacutemenes de lesa humanidad o criacutemenes de guerra por parte de un servidor puacuteblico

En cualquier caso los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia podraacuten denunciar las actividades delictivas de las que tengan conocimiento de manera directa o mediante representante del organismo de inteligencia y en condiciones que permitan garantizar su seguridad e integridad garantizando la proteccioacuten de fuentes medios y meacutetodos

En caso de que el organismo considere necesario declarar en un proceso podraacute hacerlo a traveacutes del Director o su delegado

Cuando los servidores puacuteblicos a que se refiere este artiacuteculo deban denunciar o rendir testimonio el juez o el fiscal seguacuten el caso podraacuten disponer que la diligencia respectiva se reciba en forma privada y se mantenga en reserva mientras ello sea necesario para asegurar la vida e integridad personal del funcionario y la de su familia

CAPiacuteTULO VII PROTECCiOacuteN DE lOS SERVIDORES PUacuteBLICOS QUE REALIZAN ACTIVIDADES

DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 40 PROTECCiOacuteN DE lA IDENTIDAD Con el fin de proteger la vida e integridad de los servidores puacuteblicos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia y para facilitar la realizacioacuten de las actividcdes propias de su cargo el gobierno a traveacutes de la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil les suministraraacute documentos con nueva identidad que deberaacuten ser utilizados exclusivamente en el ejercicio de sus funciones y actividades Los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia seraacuten los uacutenicos autorizados para solicitar ante la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil la expedicioacuten del nuevo documento de identificacioacuten para la proteccioacuten de sus funcionarios sin perjuicio de la responsabilidad penal disciplinaria y fiscal por la omisioacuten de denuncia del uso indebido y el incumplimiento al debido control del uso de los documentos expedidos En caso de necesitarse la expedicioacuten de otros documentos puacuteblicos o privados para el I cumplimiento de la misioacuten los funcionarios de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia podraacuten utilizar para el traacutemite el nuevo documento de identidad expedido por la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil sin que el uso de los nuevos documentos constituya infraccioacuten a la ley

la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil con el apoyo de los organismos de inteligencia y contrainteligencia reglamentaraacuten la implementacioacuten del sistema de custodia de la informacioacuten relacionada con la identidad funcional de los agentes con el fin de garantizar la seguridad de la informacioacuten y la proteccioacuten de la vida e integridad fiacutesica de los agentes

los organismos de inteligencia seraacuten responsables de garantizar la reserva de esta informacioacuten de acuerdo con lo establecido en la presente ley

Paraacutegrafo 1 En la implementacioacuten de los mecanismos de proteccioacuten contemplados en este artiacuteculo las entidades estatales deberaacuten suscribir los convenios interinstitucionales a que haya lugar con el fin de establecer protocolos para asegurar la reserva seguridad y proteccioacuten de la informacioacuten

r Paraacutegrafo 2 El servidor puacuteblico que indebidamente deacute a conocer informacioacuten sobre la identidad de quienes desarrollen actividades de inteligencia o contrainteligencia incurriraacute en causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar

Paraacutegrafo 3 El uso indebido de los documentos de identidad a los que se refiere el presente artiacuteculo seraacute causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a las que haya lugar

ARTiacuteCULO 41 PROTECCiOacuteN DE lOS SERVIDORES PUacuteBLICOS QUE DESARROllAN ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA y SU NUacuteCLEO FAMILIAR Los servidores puacuteblicos pertenecientes a los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia que con ocasioacuten del cumplimiento de sus funciones y actividades se vean compelidos a riesgo o amenaza actual e inminente contra su integridad personal o la de su nuacutecleo familiar tendraacuten la debida proteccioacuten del Estado Para este propoacutesito cada institucioacuten estableceraacute los mecanismos de proteccioacuten pertinentes

11CAPiacuteTULO VIII DEBERES DE COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS

ARTiacuteCULO 42 COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS Los organismos de inteligencia podraacuten solicitar la cooperacioacuten de las entidades puacuteblicas y privadas para el cumplimiento de los fines enunciados en esta Ley En caso de que la informacioacuten solicitada por el organismo de inteligencia esteacute amparada por la reserva legal estos organismos y las entidades puacuteblicas y privadas podraacuten suscribir convenios interinstitucionales de mutuo acuerdo En cualquier caso la entrega de tal informacioacuten no constituiraacute una violacioacuten a la reserva legal toda vez que la misma continuaraacute bajo este principio al cual se encuentran obligados los servidores puacuteblicos de inteligencia y contrainteligencia en virtud de lo dispuesto en la presente Ley

ARTiacuteCULO 43 COLABORACiOacuteN CON AUTORIDADES DE POLIciacuteA JUDICIAL Los Fiscales en casos especiacuteficos podraacuten entregar a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia copias de los documentos y medios teacutecnicos recaudados como elementos materiales probatorios cuando ello sea necesario para el cumplimiento de los fines establecidos en el artiacuteculo 4 de la presente Ley sin que ello implique una violacioacuten de la cadena de custodia Lo anterior previa solicitud del director del organismo de inteligencia o su delegado En todo caso los organismos de inteligencia y contra inteligencia quedaraacuten obligados a garantizar la reserva de tales documentos

ARTiacuteCULO 44 COLABORACiOacuteN CON OPERADORES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Los operadores de servicios de telecomunicaciones estaraacuten obligados a suministrar a los organismos de inteligencia y contrainteligencia previa

1 solicitud y en desarrollo de una operacioacuten autorizada y siempre que sea teacutecnicamente viable el historial de comunicaciones de los abonados telefoacutenicos vinculados los datos teacutecnicos de identificacioacuten de los suscriptores sobre los que recae la operacioacuten asiacute como la localizacioacuten de las celdas en que se encuentran las terminales y cualquier otra informacioacuten que contribuya a su localizacioacuten Los organismos de inteligencia y contra inteligencia garantizaraacuten la seguridad de esta informacioacuten y con tal fin en la solicitud que formulen a los operadores de servicios de telecomunicaciones limitaraacuten la informacioacuten solicitada a un periacuteodo que no exceda de cinco (5) antildeos

Los Directores de los organismos de inteligencia o quienes ellos deleguen seraacuten los encargados de presentar por escrito a los operadores de servicios de telecomunicaciones la solicitud de dicha informacioacuten En todo caso la interceptacioacuten de comunicaciones estaraacute sujeta a los procedimientos establecidos por el artiacuteculo 15 de la Constitucioacuten y el Coacutedigo de Procedimiento Penal y soacutelo podraacute llevarse a cabo en el marco de procesos judiciales

Paraacutegrafo 1 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten informar al Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicaciones y a la Fiscaliacutea General de la Nacioacuten cualquier modificacioacuten en la tecnologiacutea de sus redes que tenga incidencia sobre la interceptacioacuten de comunicaciones y poner a su disposicioacuten en un tiempo y a un costo maacutes una utilidad razonable la implementacioacuten de los equipos de interceptacioacuten para la adaptacioacuten a la red La informacioacuten suministrada seraacute reservada Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten indicar el contenido y el alcance de la modificacioacuten respectiva con una antelacioacuten no inferior a 60 diacuteas calendario a aqueacutel en que se pretenda llevar a cabo la misma

Paraacutegrafo 2 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten ofrecer a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contra inteligencia un medio de transporte que permita llamadas de voz encriptadas a un costo maacutes una utilidad razonable y para un nuacutemero especiacutefico de usuarios en condiciones que no degraden la red del operador ni la calidad del servicio que eacuteste presta Este medio se otorgaraacute a solicitud de la Junta de Inteligencia Conjunta seraacute exclusivo del alto gobierno y de los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado y seraacute regulado y controlado por la Junta re Inteligencia Conjunta

Paraacutegrafo 3 Los proveedores de redes yo servicios de telecomunicaciones bajo ninguna circunstancia seraacuten responsables de la utilizacioacuten que se haga de la informacioacuten de los usuarios que sea suministrada a los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado en cumplimiento de las anteriores disposiciones I

CAPiacuteTULO IX DISPOSICIONES DE VIGENCIA

ARTiacuteCULO 45 DEROGATORIAS La presente Ley deroga todas las disposiciones que le sean contrarias en especial el Decreto 2233 de 1995 Por medio del cual se crean el Sistema Nacional de Inteligencia el Consejo Teacutecnico Nacional de Inteligencia los Consejos Teacutecnicos Secciona les de Inteligencia y el decre~o 324 de 2000 por el cual se crea el Centro de coordinacioacuten de la lucha contra los grupos de autodefensas ilegales y demaacutes grupos al margen de la Ley

ARTiacuteCULO 46 VIGENCiA La presente Ley rige a partir de la fecha de su publicacioacuten

EL PRESIDENTE DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUacuteBLICA

1

EALEGRE

EL SECRETARIO GENERAL DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUBLlCA

15

EL PRESIDENTE DE LA HO~RABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

~ ~

)

( iexcl ~

I ~ ~ iI-~ dY ~ 17 ~t Z 7Z~

i Ej SECRETA 10 ~ENERA DE LA HONORABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

16

---------------------

- DIRECCiOacuteN

LEY ESTATUTARIA Nol ( iquest ~

POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDEN NORMAS PARA FORTALECE EL MARCO JURiacuteDICO QUE PERMITE A LOS ORGANISMOS QUE LLEVAN A CABO

ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA CUMPLIR CON SU MISiOacuteN CONSTITUCIONAL Y LEGAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

REPUacuteBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL

PUBLIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

En cumplimiento de lo dispuesto en la Sentencia C-540 de fecha 12 de julio de dos mil doce (2012) - Radicacioacuten PE-033 proferida por la H Corte Constitucional se procede a la sancioacuten del proyecto de Ley la cual ordena la remisioacuten del expediente al Congreso de la Repuacuteblica para continuar el traacutemite de rigor y posterior enviacuteo al Presidente de la Repuacuteblica

Dada en Bogotaacute DC a los

$ - ------~ LA MINISTRA DE JUSTICIA Y DEL DERE~~~ ~

)

EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL

EL DIRECTOR DEL DEPARTAMEf97middot middot~ ADMINImiddot NACIONAL DE INTELIGENCIA ~

~- ~~ ===~~~==-

- -

iexcl Paraacutegrafo 3 La participacioacuten en la JIC de los organismos que llevan a cabo actividades 11

de inteligencia y contrainteligencia se daraacute en el marco de la naturaleza juriacutedica de la entidad

Paraacutegrafo 4 Los integrantes de la JIC compartiraacuten la informacioacuten de inteligencia relevante que tengan a su disposicioacuten con los miembros de la misma En cualquier caso esta informacioacuten seraacute manejada por los miembros con la debida reserva y observando los protocolos de seguridad de la informacioacuten

ARTiacuteCULO 13 FUNCIONES DE lA JUNTA DE INTELIGENCiA CONJUNTALa Junta de Inteligencia Conjunta tendraacute las siguientes funciones

a Elaborar estimativos informes yo anaacutelisis de inteligencia y contrainteligencia que atiendan los requerimientos y apoyen la toma de decisiones por parte del Gobierno Nacional en particular en el marco del Consejo de Seguridad Nacional

b Elaborar y presentar cada antildeo a consideracioacuten del Consejo de Seguridad Nacional para su adopcioacuten el Plan Nacional de Inteligencia de acuerdo con los requerimientos y prioridades establecidos por el Presidente de la Repuacuteblica

c Coordinar la distribucioacuten de tareas para la recoleccioacuten de informacioacuten entre los organismos con el fin de cumplir con las funciones de evaluacioacuten y anaacutelisis asignadas a la JIC

d Establecer en un teacutermino maacuteximo de un (1) antildeo a partir de la vigencia de la presente Ley los protocolos de intercambio de informacioacuten entre los organismos de inteligencia y contrainteligencia para garantizar la seguridad y reserva de la informacioacuten y verificar el cumplimiento de los mismos

e Asegurar que existan procedimientos adecuados de proteccioacuten de la informacioacuten que sea compartida en la JIC

f Suministrar al Consejo de Seguridad Nacional la informacioacuten de inteligencia y contra inteligencia necesaria para el cumplimiento de sus funciones como maacuteximo oacutergano asesor del Presidente de la Repuacuteblica en asuntos de defensa y seguridad nacional

g Hacer seguimiento a la ejecucioacuten del Plan Nacional de Inteligencia y elaborar informes perioacutedicos de cumplimiento de las prioridades de inteligencia y contrainteligencia establecidas en el mismo

I h Presentar a la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y

Contrainteligencia del Congreso de la Repuacuteblica un informe anual que tendraacute caraacutecter reservado

i Adoptar y modificar su propio reglamento teniendo en cuenta los fines de la Junta y

CAPiacuteTULO IV CONTROL Y SUPERVISiOacuteN

ARTiacuteCULO 14 AUTORIZACiOacuteN Las actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten ser autorizadas por orden de operaciones o misioacuten de trabajo emitida por los directores de los organismos o jefes o subjefes de unidad seccioacuten o dependencia seguacuten el equivalente en cada organismo y deberaacuten incluir un planeamiento

El nivel de autorizacioacuten requerido para cada operacioacuten o misioacuten de trabajo se incrementaraacute dependiendo de su naturaleza y posible impacto el tipo de objetivo el nivel de riesgo para las fuentes o los agentes y la posible limitacioacuten de los derechos 1 fundamentales Cada organismo definiraacute de conformidad con su estructura interna y ~ atendiendo los criterios establecidos en este artiacuteculo quieacuten es el jefe o subjefe de unidad seccioacuten o dependencia encargado de la autorizacioacuten en cada caso teniendo en cuenta la Constitucioacuten y la Ley

ARTiacuteCULO 15 AUTO1IZACIOacuteN DE lAS OPERACIONES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA El superior jeraacuterquico en cada caso seraacute responsable de autorizar uacutenicamente aquellas actividades de inteligencia y contrainteligencia que 1 cumplan con los liacutemites y fines enunciados en el artiacuteculo 4 de esta Ley observen los ~ I principios del artiacuteculo 5 de la misma y esteacuten enmarcadas dentro de un programa de plashy

neamiento Esta autorizacioacuten deberaacute obedecer a requerimientos previos de inteligencia o contrainteligencia de conformidad con el capiacutetulo 11 de la presente Ley

Paraacutegrafo Los funcionarios de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia que infrinjan sus deberes u obligaciones incurriraacuten en causal de mala conducta sin perjuicio de la responsabilidad civil fiscal penal o profesional que puedan tener La obediencia debida no podraacute ser alegada como exishymente de responsabilidad por quien ejecuta la operacioacuten de inteligencia cuando eacutesta suponga una violacioacuten a los derechos humanos o una infraccioacuten al Derecho Internacional Humanitario - DIH Y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos

ARTiacuteCULO 16 ADECUACiOacuteN DE MANUALES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Los Directores y Jefes de los organismos de inteligencia y contrainteligencia adecuaraacuten la doctrina de inteligencia y contrainteligencia ajustaacutendola a derecho y derogando aquellas disposiciones que sean contrarias a la Constitucioacuten y la presente Ley en el teacutermino maacuteximo de un (1) antildeo contado a partir de la vigencia de la presente ley Cada organismo de inteligencia estableceraacute los procedimientos necesarios para revisar la integracioacuten de las normas en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario en los manuales de inteligencia y contrainteligencia Al finalizar este periacuteodo el Gobierno Nacional deberaacute presentar un informe sobre la adecuacioacuten de los manuales a la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia del Congreso de la Repuacuteblica

ARTiacuteCULO 17 MONITOREO DEL ESPECTRO ELECTROMAGNEacuteTICO E INTERCEPTACIONES DE COMUNICACIONES PRIVADAS Las actividades de inteligencia y contrainteligencia comprenden actividades de monitoreo del espectro electromagneacutetico debidamente incorporadas dentro de oacuterdenes de operaciones o misiones de trabajo La informacioacuten recolectada en el marco del monitoreo del espectro electromagneacutetico en ejercicio de las actividades de inteligencia y contrainteligencia que no sirva para el cumplimiento de los fines establecidos en la presente Ley deberaacute ser destruida y no podraacute ser almacenada en las bases de datos de inteligencia y contrainteligencia El monitoreo no constituye interceptacioacuten de comunicaciones

La interceptacioacuten de conversaciones privadas telefoacutenicas moacuteviles o fijas asiacute como de las comunicaciones privadas de datos deberaacuten someterse a los requisitos establecidos en el artiacuteculo 15 de la Constitucioacuten y el Coacutedigo de Procedimiento Penal y soacutelo podraacuten llevarse a cabo en el marco de procedimientos judiciales

ARTiacuteCULO 18 SUPERVISiOacuteN Y CONTROL Los Inspectores de la Policiacutea o la Fuerza Militar a la que pertenezcan los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten rendir un informe anual de caraacutecter reservado tramitado por el conducto regular ante el Ministro de Defensa y con copia a la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia Este informe verificaraacute la aplicacioacuten de los principios liacutemites y fines enunciados en esta Ley en la autorizacioacuten y el desarrollo de actividades de inteligencia y contrainteligencia la adecuacioacuten de la doctrina los procedimientos y meacutetodos de inteligencia a lo establecido en la presente Ley asiacute como la verificacioacuten de los procesos de actualizacioacuten correccioacuten y retiro de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia Para ello estos Inspectores contaraacuten con toda la colaboracioacuten de los diferentes organismos quienes en ninguacuten caso podraacuten revelar sus fuentes y meacutetodos

Paraacutegrafo 1 En el caso de otros organismos creados por ley para llevar a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia el informe mencionado deberaacute ser rendido anualmente por un Inspector o quien haga sus veces ante el Presidente de la Repuacuteblica y con copia a la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de inteligencia y Contrainteligencia

Paraacutegrafo 2 En el caso de la Unidad de Informacioacuten y Anaacutelisis Financiero (UIAF) el informe deberaacute ser rendido anualmente por la Oficina de Control Interno ante el Director con copia a la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de inteligencia y Contrainteligencia

Paraacutegrafo 3 En cualquier caso el informe rendido por cada entidad no exime al Director de cada organismo de su responsabilidad de velar por el cumplimiento de la presente Ley y demaacutes obligaciones constitucionales y legales Cualquier incumplimiento a los principios fines y liacutemites contemplados en la presente Ley deberaacute ser reportado de inmediato al Presidente de la Repuacuteblica y a las autoridades disciplinarias y judiciales a las que haya lugar

Paraacutegrafo 4 Los miembros de los organismos de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten poner en conocimiento del Jefe o Director del organismo y en caso de que sea necesario de manera directa ante el Inspector o el Jefe de la Oficina de Control Interno cualquier irregularidad en el desarrollo de las actividades del organismo El Director y el Inspector o el Jefe de Control Interno velaraacuten por la proteccioacuten de la identidad del denunciante

Paraacutegrafo 5 El Jefe o Director del organismo de inteligencia o contrainteligencia deberaacute informar anualmente al Presidente de la Repuacuteblica sobre las irregularidades en las funciones y actividades de inteligencia y contrainteligencia que se presenten en sus respectivas dependencias

ARTiacuteCULO 19 CONTROL POLiacuteTICO Se crea la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia Modifiacutequese el artiacuteculo 55 de la ley 5a

de 1992 el cual quedaraacute asiacute

ARTiacuteCULO 55 INTEGRACiOacuteN DENOMINACiOacuteN Y FUNCIONAMIENTO Ademaacutes de las Comisiones Legales sentildealadas para cada una de las Caacutemaras con competencias diferentes a estas corresponderaacute integrar aplicando el sistema del cociente electoral y para el Periodo Constitucional la Comisioacuten de Derechos Humanos y Audiencias la Comisioacuten de Eacutetica y Estatuto del Congresista la Comisioacuten de Acreditacioacuten Documental la Comisioacuten para la Equidad de la Mujer y la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

ARTICULO 20 OBJETO DE LA COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS I ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese un artiacuteculo 61 E a ley 5a de 1992 el cual quedaraacute asiacute

ARTICULO 61E COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE I INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Esta comisioacuten sin perjuicio de las demaacutes I facultades otorgadas al Congreso de la Repuacuteblica por la Constitucioacuten y la Ley cumpliraacute funciones de control y seguimiento poliacutetico verificando la eficiencia en el uso de los recursos el respeto de las garantfas constitucionales y et cumplimiento de los principios liacutemites y fines establecidos en la Ley estatutaria qUeuro~ regula las actividades de inteligencia y contrainteligencia

ARTiacuteCULO 21 COMPOSICiOacuteN E INTEGRACiOacuteN DE LA COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese un artiacuteculo 61 F a ley 5a de 1992 el cual quedara asiacute

ARTiacuteCULO 61F COMPOSICiOacuteN E INTEGRACiOacuteN La Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia estaraacute conformada por 8 Congresistas mediante postulacioacuten voluntaria los cuales deberaacuten ser miembros de las Comisiones Segundas Constitucionales Permanentes

Cada Caacutemara en Sesioacuten Plenaria mediante el sistema de cuociente electoral elegiraacute cuatro (4) miembros de la respectiva Corporacioacuten garantizando la representacioacuten de I por lo menos un (1) Representante y un (1) Senador de los partidos y movimientos pofticos que se declare en oposicioacuten al Gobierno salvo que sus voceros de bancada en la Caacutemara de Representantes y en el Senado de la Repuacuteblica manifiesten ante la Presidencia de la Caacutemara de Representantes y del Senado de la Repuacuteblica respectivamente de manera libre y expresa su decisioacuten de abstenerse de participar en la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

I

Paraacutegrafo 1 En caso de que los partidos o movimientos poliacuteticos que se declaren en oposicioacuten al Gobierno no tengan representacioacuten en la Comisioacuten Segunda Constitucional Permanente del Senado o de la Caacutemara de Representantes podraacute postularse como miembro de la Comisioacuten Legal de Seguimiento de las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia cualquier Senador o Representante a la Caacutemara que pertenezca a dichos partidos o movimientos poliacuteticos

Paraacutegrafo 2 Los partidos o movimientos poliacuteticos que se declaren en oposicioacuten al Gobierno tendraacuten derecho a participar al menos uno de elos en la mesa directiva de la Comisioacuten Legal de Seguimiento de las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

ARTiacuteCULO 22 FUNCIONES Y FACULTADES DE LA COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese un artiacuteculo 61G a la ley 53 de 1992 el cual quedaraacute asiacute

ARTiacuteCULO 61G FUNCIONES Son funciones y facultades de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

a Producir un informe anual reservado dirigido al Presidente de la Repuacuteblica que deacute cuenta del cumplimiento de los controles contenidos en la presente Ley y formule recomendaciones para el mejoramiento del ejercicio de las actividades de inteligencia y contrainteligencia teniendo en cuenta la salvaguarda de la informacioacuten que afecte la seguridad y la defensa nacional

b Emitir opiniones y conceptos sobre cualquier proyecto de Ley relacionado con la mashyteria

c Emitir un concepto sobre el Informe de Auditoriacutea de los gastos reservados elaborado por la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica

d Solicitar a la Junta de Inteligencia Conjunta un informe anual de la ejecucioacuten general de gastos reservados que deacute cuenta del cumplimiento de los objetivos del Plan

e Nacional de Inteligencia Hacer seguimiento a las recomendaciones incluidas dentro del informe anual del I~ literal a del presente artiacuteculo 11

f Proponer mocioacuten de observacioacuten respecto de los Directores de los organismos de 1I

inteligencia por asuntos relacionados con funciones propias del cargo o por desatencioacuten a los requerimientos y citaciones de la Comisioacuten o mocioacuten de censura a los Ministros del ramo correspondiente

Paraacutegrafo 1 Con el fin de verificar el cumplimiento de los mecanismos de control establecidos en la presente Ley en casos especiacuteficos que sean de su intereacutes la Comisioacuten podraacute (a) realizar reuniones con la JIC (b) solicitar informes adicionales a los Inspectores (incluyendo a los inspectores Ad-hoc designados por los organismos de inteligencia) las Oficinas de Control Interno o quienes hagan sus veces (c) citar a los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia (d) conocer los objetivos nacionales de inteligencia trazados en el Plan Nacional de Inteligencia y (e) conocer los informes presentados anualmente por los inspectores de conformidad con el artiacuteculo 18 de la presente ley Lo anterior sin perjuicio de la reserva necesaria para garantizar la seguridad de las operaciones las fuentes los medios y los meacutetodos

Paraacutegrafo 2 En cualquier caso la Comisioacuten pondraacute en conocimiento de las autoridades competentes los hechos delictivos o las faltas disciplinarias de las que tenga conocimiento

ARTiacuteCULO 23 ESTUDIOS DE CREDIBILIDAD Y CONFIABILlDAD DE LA COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese un artiacuteculo 61 H a ley 53 de 1992 el cual quedara asiacute ARTIcULO 61 H Estudios de credibilidad y confiabilidad Los funcionarios de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia asiacute como los miembros de las unidades de trabajo legislativo que sean designados por cada miembro de la Comisioacuten para apoyar el trabajo de la misma se someteraacuten a por lo

--1-

menos un (1) estudio de credibilidad y confianza al antildeo Las mesas directivas del Senado y la Caacutemara de Representantes determinaraacuten el organismo de la comunidad de inteligencia a traveacutes del cual se aplicaraacuten los estudios y reglamentaraacuten los procedimientos necesarios para garantizar la reserva de los resultados de estos estudios

Las mesas Directivas de Senado y Caacutemara disentildearaacuten conjuntamente los criterios y paraacutemetros a tener en cuenta para la evaluacioacuten y calificacioacuten de los estudios de credibilidad y con fiabilidad asiacute como los protocolos necesarios para garantizar la absoluta reserva de la informacioacuten relacionada con tales estudios

ARTiacuteCULO 24 DEBER DE RESERVA DE lA COMISiOacuteN Los miembros de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia estaacuten obligados a guardar reserva sobre las informaciones y documentos a los que tengan acceso durante y despueacutes de su membreciacutea hasta el teacutermino que establece la presente Ley

Paraacutegrafo 1 Ninguacuten documento puacuteblico emanado de la Comisioacuten podraacute revelar datos que puedan perjudicar la funcioacuten de inteligencia poner en riesgo las fuentes los medios o los meacutetodos o atentar contra la vigencia del reacutegimen democraacutetico la seguridad o la defensa nacional

Paraacutegrafo 2 Los miembros de la Comisioacuten asiacute como el personal permanente o eventual asignado a la misma que hicieran uso indebido de la informacioacuten a la que tuvieren acceso en ocasioacuten o ejercicio de sus funciones en los teacuterminos de la Ley seraacuten considerados incursos en causal de mala conducta sin perjuicio de la responsabilidad penal a que haya lugar y quedaraacuten inhabilitados para ser miembros de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

ARTiacuteCULO 25 FUNCIONAMIENTO Las mesas directivas del Senado y la Caacutemara de Representantes asignaraacuten los recursos humanos y fiacutesicos necesarios para el funcionamiento de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia La Comisioacuten podraacute solicitar a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia la designacioacuten de enlaces permanentes para el cumplimiento de sus funciones

ARTiacuteCULO 26 PLANTA DE PERSONAL DE lA COMISiOacuteN lEGAL DE SEGUIMIENTO A lAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese al artiacuteculo 369 de la Ley 5 de 1992 el numeral 2613 asiacute

2613 Comisioacuten Legal de Seguimiento a las actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

CANTIDAD 1I

CARGO

i 1 IISecretario de Comisioacuten ======e 1 [[Asesor

1~______1____~[ [~T_ra_n_s_c_r_iP_to_r____________________________~

El grado y la remuneracioacuten de cada funcionario seraacute el mismo que el de los funcionarios del mismo cargo en las Comisiones Constitucionales

Paraacutegrafo En todo caso el Secretario de Comisioacuten previa solicitud a la direccioacuten administrativa de Senado o Caacutemara seguacuten sea el caso adecuaraacute el personal necesario para el correcto funcioneacuteimiento de la Comisioacuten uacutenicamente con personal de planta

ARTICULO 27 DEBATES EN MATERIA DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese el artiacuteculo 94 de la ley 5 de 1992 asiacute

8

ARTiacuteCULO 94 DEBA TES El sometimiento a discusioacuten de cualquier proposicioacuten o proyecto sobre cuya adopcioacuten deba resolver la respectiva Corporacioacuten es lo que constituye el debate El debate empieza al abrirlo el Presidente y termina con la votacioacuten general Los debates en materia de inteligencia y contrainteligencia se adelantaraacuten en sesioacuten reservada

CAPiacuteTULO V BASES DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 28 CENTROS DE PROTECCiOacuteN DE DATOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Cada uno de los organismos que desarrolla actividades de inteligencia y contrainteligencia tendraacute un Centro de Proteccioacuten de datos y archivos de Inteligencia y Contrainteligencia (CPD) Cada Centro tendraacute un responsable que garantizaraacute que los procesos de recoleccioacuten almacenamiento produccioacuten y difusioacuten de la informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia esteacuten enmarcados en la Constitucioacuten y la Ley Para ello se llevaraacuten a cabo los talleres de capacitacioacuten necesarios dentro de cada organismo

ARTiacuteCULO 29 OBJETIVOS DE lOS CENTROS DE PROTECCiOacuteN DE DATOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA (CPD) Cada CPD tendraacute los siguientes objetivos

a Controlar el ingreso y la salida de informacioacuten a las bases de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia garantizando de manera prioritaria su reserva constitucional y legal

b Asegurar que aquellos datos de inteligencia y contrainteligencia que una vez almacenados no sirvan para los fines establecidos en el artiacuteculo 5 de la presente Ley sean retirados

c Garantizar que la informacioacuten no seraacute almacenada en las bases de datos de inteligencia y contrainteligencia por razones de geacutenero raza origen nacional o familiar lengua religioacuten opinioacuten poliacutetica o filosoacutefica pertenencia a una organizacioacuten sindica social o de derechos humanos o para promover los intereses de cualquier partido o movimiento poliacutetico o afectar los derechos y garantiacuteas de los partidos poliacuteticos de oposicioacuten

ARTiacuteCULO 30 COMISiOacuteN ASESORA PARA lA DEPURACiOacuteN DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Creacutease la Comisioacuten asesora para la depuracioacuten de los datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia que seraacute presidida por el Procurador General de la Nacioacuten Esta Comisioacuten estaraacute integrada por un (1) miembro designado por el Presidente de la Repuacuteblica un (1) miembro del Grupo de Memoria Histoacuterica de la Comisioacuten Nacional de Reparacioacuten y Reconciliacioacuten o quien haga sus veces un (1) integrante de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia un (1) representante de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia un (1) acadeacutemico nacional o internacional experto en temas de inteligencia un (1) representante de la sociedad civil y un (1) delegado de la Defensoriacutea del Pueblo

Esta Comisioacuten tendraacute una vigencia de dos (2) antildeos a partir de su conformacioacuten Su objeto seraacute producir un nforme en el que se formulen recomendaciones al Gobierno Nacional sobre los criterios de permanencia los criterios de retiro y el destino de los datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia que sean retirados Para ello la Comisioacuten tendraacute en cuenta las siguientes consideraciones a) la seguridad nacional b) los derechos fundamentales de los ciudadanos al buen nombre la honra y el debido proceso c) el deber de garantizar la preservacioacuten de la memoria histoacuterica de la Nacioacuten

IJ

I

d) la proteccioacuten de la informacioacuten de los servidores puacuteblicos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia y de las fuentes medios y meacutetodos e) I la Ley de archivos f) los artiacuteculos 4 y 5 de la presente Ley y g) las praacutecticas internacionales sobre depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia La Comisioacuten podraacute solicitar asesoriacutea teacutecnica externa para el cumplimiento de su funcioacuten y entregar informes parciales antes del vencimiento de su mandato I

7

El Gobierno Nacional pondraacute en marcha dentro del antildeo siguiente a la rendicioacuten del informe de la Comisioacuten un sistema de depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia orientado por el informe de recomendaciones de la Comisioacuten

Una vez creado el sistema de depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia el Gobierno Nacional rendiraacute informes perioacutedicos a la Procuraduriacutea General de la Nacioacuten sobre la implementacioacuten del mismo

ARTiacuteCULO 31 COMITEacuteS DE ACTUALIZACiOacuteN CORRECCiOacuteN Y RETIRO DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Cada organismo de inteligencia crearaacute un comiteacute para la correccioacuten actualizacioacuten y retiro de datos e informacioacuten de inteligencia de conformidad con los principios liacutemites y fines establecidos en la presente Ley La informacioacuten que haya sido recaudada para fines distintos de los establecidos en el artiacuteculo 4 de la presente Ley o por las razones establecidas en el uacuteltimo inciso del mismo artiacuteculo seraacute retirada de las bases de datos y archivos de inteligencia y almacenada en un archivo histoacuterico hasta tanto la Comisioacuten para la depuracioacuten rinda su informe de recomendaciones

ARTiacuteCULO 32 SUPERVISiOacuteN Y CONTROL El informe anual de los Inspectores de Fuerza y las Oficinas de control interno o quienes hagan sus veces contemplado en el artiacuteculo 18 de la presente Ley deberaacute incluir la verificacioacuten del cumplimiento de los procesos de actualizacioacuten correccioacuten y retiro de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia

CAPiacuteTULO VI RESERVA DE lA INFORMACiOacuteN DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 33 RESERVA Por la naturaleza de las funciones que cumplen los organismos de inteligencia y contrainteligencia sus documentos informacioacuten y elementos teacutecnicos estaraacuten amparados por la reserva legal por un teacutermino maacuteximo de treinta (30) antildeos contados a partir de la recoleccioacuten de la informacioacuten y tendraacuten caraacutecter de informacioacuten reservada

[

Excepcionalmente y en casos especiacuteficos por recomendacioacuten de cualquier organismo que lleve a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia el Presidente de la ~j Repuacuteblica podraacute acoger la recomendacioacuten de extender la reserva por quince (15) antildeos maacutes cuando su difusioacuten suponga una amenaza grave interna o externa contra la seguridad o la defensa nacional se trate de informacioacuten que ponga en riesgo las relaciones internacionales esteacute relacionada con grupos armados al margen de la ley o atente contra la integridad personal de los agentes o las fuentes

Paraacutegrafo 1 El Presidente de la Repuacuteblica podraacute autorizar 13n cualquier momento antes del cumplimiento del teacutermino de la reserva la desclasificacioacuten total o parcial de los documentos cuando considere que el levantamiento de la reserva contribuiraacute al intereacutes general y no constituiraacute una amenaza contra la vigencia del reacutegimen democraacutetico la seguridad o defensa nacional ni la integridad de los medios meacutetodos y fuentes

Paraacutegrafo 2 El organismo de inteligencia que decida ampararse en la reserva para no suministrar una informacioacuten que tenga este caraacutecter debe hacerlo por escrito y por intermedio de su director quien motivaraacute por escrito la razonabilidad y proporcionalidad de su decisioacuten y la fundaraacute en esta disposicioacuten legal En cualquier caso frente a tales decisiones procederaacuten los recursos y acciones legales y constitucionales del caso

Paraacutegrafo 3 El servidor puacuteblico que tenga conocimiento sobre la recoleccioacuten ilegal de informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia la pondraacute en conocimiento de las autoridades administrativas penales y disciplinarias a las que haya lugar sin que ello constituya una violacioacuten a la reserva

la

Paraacutegrafo 4 El mandato de reserva no vincula a los periodistas ni a los medios de comunicacioacuten cuando ejerzan su funcioacuten periodiacutestica de control del poder puacuteblico en el marco de la autorregulacioacuten periodiacutestica y la jurisprudencia constitucional quienes en cualquier caso estaraacuten obligados a garantizar la reserva respecto de sus fuentes

ARTiacuteCULO 34 INOPONIBILlDAD DE lA RESERVA El caraacutecter reservado de los documentos de inteligencia y contrainteligencia no seraacute oponible a las autoridades judiciales disciplinarias y fiscales que lo soliciten para el debido ejercicio de sus funciones siempre que su difusioacuten no ponga en riesgo la seguridad o la defensa nacional ni la integridad personal de los ciudadanos los agentes o las fuentes Corresponderaacute a dichas autoridades asegurar la reserva de los documentos que lleguen a conocer en desarrollo de lo establecido en el presente artiacuteculo

Paraacutegrafo Salvo lo dispuesto en el paraacutegrafo 4 del artiacuteculo 12 de la presente Ley la inoponibilidad de la reserva en el caso de la UIAF estaraacute regulada de manera especial por el inciso 4 del artiacuteculo 9 de la Ley 526 de 1999 el cual quedaraacute asiacute La informacioacuten que recaude la UIAF en cumplimiento de sus funciones y la que se produzca como resultado de su anaacutelisis estaraacute sujeta a reserva salvo que medie solicitud de las fiscaliacuteas con expresas funciones legales para investigar lavado de activos o sus delitos fuente financiacioacuten del terrorismo yo legitimadas para ejercitar la accioacuten de extincioacuten de dominio quienes deberaacuten mantener la reserva aquiacute prevista

ARTiacuteCULO 35 VALOR PROBATORIO DE lOS INFORMES DE INTELIGENCIA En ninguacuten caso los informes de inteligencia y contrainteligencia tendraacuten valor probatorio dentro de procesos judiciales y disciplinarios pero su contenido podraacute constituir criterio orientador durante la indagacioacuten En todo caso se garantizaraacute la reserva de la informacioacuten medios meacutetodos y fuentes asiacute como la proteccioacuten de la identidad de los funcionarios de inteligencia y contrainteligencia

ARTiacuteCULO 36 RECEPTORES DE PRODUCTOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Podraacuten recibir productos de inteligencia y contrainteligencia de conformidad con las reglas de reserva establecidas en los artiacuteculos 33 y 38 de la presente Ley

a El Presidente de la Repuacuteblica b Los miembros del Consejo de Seguridad Nacional y en lo relacionado con las

sesiones a las que asistan los invitados al Consejo de Seguridad Nacional c El Secretario General de la Presidencia de la Repuacuteblica los Ministros y

Viceministros y el Secretario Privado del Presidente de la Repuacuteblica en lo relacionado con el cumplimiento de sus funciones

d Los miembros de la Comisioacuten Legal de Inteligencia y Contrainteligencia e Los miembros de la Fuerza Puacuteblica de acuerdo con sus funciones y niveles de

acceso a la informacioacuten f Los demaacutes servidores puacuteblicos de acuerdo con sus funciones y niveles de acceso a

la informacioacuten de conformidad con el artiacuteculo 37 de la presente Ley y siempre que aprueben los exaacutemenes de credibilidad y confiabilidad establecidos para ello y

g Los organismos de inteligencia de otros paiacuteses con los que existan programas de cooperacioacuten

Paraacutegrafo 1 Los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia y contrainteligencia estaLiaceraacuten los procedimientos y controles para la difusioacuten y trazabilidad de la informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia La difusioacuten deberaacute hacerse en el marco de los fines liacutemites y principios establecidos en el marco de la presente Ley

I

Paraacutegrafo 2 Los asesores externos y contratistas soacutelo podraacuten recibir informacioacuten de inteligencia y contra inteligencia de acuerdo con el nivel de acceso a la informacioacuten que le haya sido asignado de conformidad con el artiacuteculo 37 de la presente Ley dentro del objeto de su asesoriacutea o contrato y previo estudio de credibilidad y confiabilidad

I fl

I I

I

r

ARTiacuteCULO 37 NIVELES DE CLASIFICACiOacuteN El Gobierno Nacional dentro del antildeo siguiente a la publicacioacuten de la presente Ley reglamentaraacute los niveles de clasificacioacuten de la informacioacuten y disentildearaacute un sistema para la designacioacuten de los niveles de acceso a la misma por parte de los servidores puacuteblicos

1I

ARTiacuteCULO 38 COMPROMISO DE RESERVA Los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollen actividades de inteligencia y contrainteligencia los funcionarios que adelanten actividades de control supervisioacuten y revisioacuten de documentos o bases de datos de inteligencia y contrainteligencia y los receptores de productos de inteligencia se encuentran obligados a suscribir acta de compromiso de reserva en relacioacuten con la informacioacuten de que tengan conocimiento Quienes indebidamente divulguen entreguen filtren comercialicen empleen o permitan que alguien emplee la informacioacuten o documentos reservados incurriraacuten en causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar

Para garantizar la reserva los organismos de inteligencia y contrainteligencia podraacuten aplicar todas las pruebas teacutecnicas con la periodicidad que consideren conveniente para la verificacioacuten de las calidades y el cumplimiento de los maacutes altos estaacutendares en materia de seguridad por parte de los servidores puacuteblicos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia

Paraacutegrafo 1 El deber de reserva de los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollen actividades de inteligencia y contrainteligencia y de receptores antes mencionados permaneceraacute auacuten despueacutes del cese de sus funciones o retiro de la institucioacuten hasta el teacutermino maacuteximo que establece la presente LE~y

Paraacutegrafo 2 Los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten tomar todas las medidas necesarias para impedir que sus miembros copien porten reproduzcan almacenen manipulen o divulguen cualquier tipo de informacioacuten de inteligencia o contrainteligencia con fines distintos al cumplimiento de su misioacuten

Paraacutegrafo 3Las personas capacitadas para cumplir funciones relacionadas con las actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten cumplir en todo momento los maacutes altos estaacutendares de idoneidad y confianza que permitan mantener el compromiso de reserva en el desarrollo de sus funciones Para tal efecto cada una de las entidades que realizan actividades de inteligencia y contrainteligencia desarrollaraacuten protocolos internos para el proceso de seleccioacuten contratacioacuten incorporacioacuten y capacitacioacuten del personal de inteligencia y contrainteligencia teniendo en cuenta la doctrina funciones y especialidades de cada una de las entidades

I1

Paraacutegrafo 4 La no superacioacuten de las pruebas de credibilidad y confiabilidad seraacute causal de no ingreso e retiro del organismo de inteligencia y contrainteligencia de acuerdo con la reglamentacioacuten establecida por el Gobierno Nacional En los organismos de inteligencia y contrainteligencia que no pertenezcan al sector defensa el retiro del servicio de los servidores puacuteblicos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contra inteligencia se produciraacute cuando el nominador previo concepto de un comiteacute asesor o quien haga sus veces en ejercicio de la facultad discrecional considere que no se cumplen con los estaacutendares de idoneidad y confianza

~ I

Para los organismos de inteligencia y contrainteligencia qUH pertenecen al sector defensa el retiro de servicios se haraacute de conformidad con las normas de carrera correspondientes

~ ARTiacuteCULO 39 EXCEPCIOacuteN A lOS DEBERES DE DENUNCIA Y DECLARACiOacuteN Los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia estaacuten obligados a guardar la reserva en todo aquello que por razoacuten del ejercicio de sus actividades hayan visto oiacutedo o comprendido En este sentido los servidores puacuteblicos a los que se refiere este artiacuteculo estaacuten exonerados del deber de denuncia y no podraacuten ser obligados a declarar Lo anterior sin perjuicio de lo establecido en los paraacutegrafos 3 y 4 del artiacuteculo 18 y del paraacutegrafo 3 del artiacuteculo 33

12

La exclusioacuten del deber de denuncia no aplicaraacute para los casos en que el servidor puacuteblico posea informacioacuten relacionada con la presunta comisioacuten de genocidio ejecuciones extrajudiCiales tortura desplazamiento forzado desaparicioacuten forzada violencia sexual masiva criacutemenes de lesa humanidad o criacutemenes de guerra por parte de un servidor puacuteblico

En cualquier caso los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia podraacuten denunciar las actividades delictivas de las que tengan conocimiento de manera directa o mediante representante del organismo de inteligencia y en condiciones que permitan garantizar su seguridad e integridad garantizando la proteccioacuten de fuentes medios y meacutetodos

En caso de que el organismo considere necesario declarar en un proceso podraacute hacerlo a traveacutes del Director o su delegado

Cuando los servidores puacuteblicos a que se refiere este artiacuteculo deban denunciar o rendir testimonio el juez o el fiscal seguacuten el caso podraacuten disponer que la diligencia respectiva se reciba en forma privada y se mantenga en reserva mientras ello sea necesario para asegurar la vida e integridad personal del funcionario y la de su familia

CAPiacuteTULO VII PROTECCiOacuteN DE lOS SERVIDORES PUacuteBLICOS QUE REALIZAN ACTIVIDADES

DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 40 PROTECCiOacuteN DE lA IDENTIDAD Con el fin de proteger la vida e integridad de los servidores puacuteblicos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia y para facilitar la realizacioacuten de las actividcdes propias de su cargo el gobierno a traveacutes de la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil les suministraraacute documentos con nueva identidad que deberaacuten ser utilizados exclusivamente en el ejercicio de sus funciones y actividades Los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia seraacuten los uacutenicos autorizados para solicitar ante la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil la expedicioacuten del nuevo documento de identificacioacuten para la proteccioacuten de sus funcionarios sin perjuicio de la responsabilidad penal disciplinaria y fiscal por la omisioacuten de denuncia del uso indebido y el incumplimiento al debido control del uso de los documentos expedidos En caso de necesitarse la expedicioacuten de otros documentos puacuteblicos o privados para el I cumplimiento de la misioacuten los funcionarios de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia podraacuten utilizar para el traacutemite el nuevo documento de identidad expedido por la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil sin que el uso de los nuevos documentos constituya infraccioacuten a la ley

la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil con el apoyo de los organismos de inteligencia y contrainteligencia reglamentaraacuten la implementacioacuten del sistema de custodia de la informacioacuten relacionada con la identidad funcional de los agentes con el fin de garantizar la seguridad de la informacioacuten y la proteccioacuten de la vida e integridad fiacutesica de los agentes

los organismos de inteligencia seraacuten responsables de garantizar la reserva de esta informacioacuten de acuerdo con lo establecido en la presente ley

Paraacutegrafo 1 En la implementacioacuten de los mecanismos de proteccioacuten contemplados en este artiacuteculo las entidades estatales deberaacuten suscribir los convenios interinstitucionales a que haya lugar con el fin de establecer protocolos para asegurar la reserva seguridad y proteccioacuten de la informacioacuten

r Paraacutegrafo 2 El servidor puacuteblico que indebidamente deacute a conocer informacioacuten sobre la identidad de quienes desarrollen actividades de inteligencia o contrainteligencia incurriraacute en causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar

Paraacutegrafo 3 El uso indebido de los documentos de identidad a los que se refiere el presente artiacuteculo seraacute causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a las que haya lugar

ARTiacuteCULO 41 PROTECCiOacuteN DE lOS SERVIDORES PUacuteBLICOS QUE DESARROllAN ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA y SU NUacuteCLEO FAMILIAR Los servidores puacuteblicos pertenecientes a los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia que con ocasioacuten del cumplimiento de sus funciones y actividades se vean compelidos a riesgo o amenaza actual e inminente contra su integridad personal o la de su nuacutecleo familiar tendraacuten la debida proteccioacuten del Estado Para este propoacutesito cada institucioacuten estableceraacute los mecanismos de proteccioacuten pertinentes

11CAPiacuteTULO VIII DEBERES DE COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS

ARTiacuteCULO 42 COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS Los organismos de inteligencia podraacuten solicitar la cooperacioacuten de las entidades puacuteblicas y privadas para el cumplimiento de los fines enunciados en esta Ley En caso de que la informacioacuten solicitada por el organismo de inteligencia esteacute amparada por la reserva legal estos organismos y las entidades puacuteblicas y privadas podraacuten suscribir convenios interinstitucionales de mutuo acuerdo En cualquier caso la entrega de tal informacioacuten no constituiraacute una violacioacuten a la reserva legal toda vez que la misma continuaraacute bajo este principio al cual se encuentran obligados los servidores puacuteblicos de inteligencia y contrainteligencia en virtud de lo dispuesto en la presente Ley

ARTiacuteCULO 43 COLABORACiOacuteN CON AUTORIDADES DE POLIciacuteA JUDICIAL Los Fiscales en casos especiacuteficos podraacuten entregar a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia copias de los documentos y medios teacutecnicos recaudados como elementos materiales probatorios cuando ello sea necesario para el cumplimiento de los fines establecidos en el artiacuteculo 4 de la presente Ley sin que ello implique una violacioacuten de la cadena de custodia Lo anterior previa solicitud del director del organismo de inteligencia o su delegado En todo caso los organismos de inteligencia y contra inteligencia quedaraacuten obligados a garantizar la reserva de tales documentos

ARTiacuteCULO 44 COLABORACiOacuteN CON OPERADORES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Los operadores de servicios de telecomunicaciones estaraacuten obligados a suministrar a los organismos de inteligencia y contrainteligencia previa

1 solicitud y en desarrollo de una operacioacuten autorizada y siempre que sea teacutecnicamente viable el historial de comunicaciones de los abonados telefoacutenicos vinculados los datos teacutecnicos de identificacioacuten de los suscriptores sobre los que recae la operacioacuten asiacute como la localizacioacuten de las celdas en que se encuentran las terminales y cualquier otra informacioacuten que contribuya a su localizacioacuten Los organismos de inteligencia y contra inteligencia garantizaraacuten la seguridad de esta informacioacuten y con tal fin en la solicitud que formulen a los operadores de servicios de telecomunicaciones limitaraacuten la informacioacuten solicitada a un periacuteodo que no exceda de cinco (5) antildeos

Los Directores de los organismos de inteligencia o quienes ellos deleguen seraacuten los encargados de presentar por escrito a los operadores de servicios de telecomunicaciones la solicitud de dicha informacioacuten En todo caso la interceptacioacuten de comunicaciones estaraacute sujeta a los procedimientos establecidos por el artiacuteculo 15 de la Constitucioacuten y el Coacutedigo de Procedimiento Penal y soacutelo podraacute llevarse a cabo en el marco de procesos judiciales

Paraacutegrafo 1 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten informar al Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicaciones y a la Fiscaliacutea General de la Nacioacuten cualquier modificacioacuten en la tecnologiacutea de sus redes que tenga incidencia sobre la interceptacioacuten de comunicaciones y poner a su disposicioacuten en un tiempo y a un costo maacutes una utilidad razonable la implementacioacuten de los equipos de interceptacioacuten para la adaptacioacuten a la red La informacioacuten suministrada seraacute reservada Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten indicar el contenido y el alcance de la modificacioacuten respectiva con una antelacioacuten no inferior a 60 diacuteas calendario a aqueacutel en que se pretenda llevar a cabo la misma

Paraacutegrafo 2 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten ofrecer a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contra inteligencia un medio de transporte que permita llamadas de voz encriptadas a un costo maacutes una utilidad razonable y para un nuacutemero especiacutefico de usuarios en condiciones que no degraden la red del operador ni la calidad del servicio que eacuteste presta Este medio se otorgaraacute a solicitud de la Junta de Inteligencia Conjunta seraacute exclusivo del alto gobierno y de los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado y seraacute regulado y controlado por la Junta re Inteligencia Conjunta

Paraacutegrafo 3 Los proveedores de redes yo servicios de telecomunicaciones bajo ninguna circunstancia seraacuten responsables de la utilizacioacuten que se haga de la informacioacuten de los usuarios que sea suministrada a los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado en cumplimiento de las anteriores disposiciones I

CAPiacuteTULO IX DISPOSICIONES DE VIGENCIA

ARTiacuteCULO 45 DEROGATORIAS La presente Ley deroga todas las disposiciones que le sean contrarias en especial el Decreto 2233 de 1995 Por medio del cual se crean el Sistema Nacional de Inteligencia el Consejo Teacutecnico Nacional de Inteligencia los Consejos Teacutecnicos Secciona les de Inteligencia y el decre~o 324 de 2000 por el cual se crea el Centro de coordinacioacuten de la lucha contra los grupos de autodefensas ilegales y demaacutes grupos al margen de la Ley

ARTiacuteCULO 46 VIGENCiA La presente Ley rige a partir de la fecha de su publicacioacuten

EL PRESIDENTE DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUacuteBLICA

1

EALEGRE

EL SECRETARIO GENERAL DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUBLlCA

15

EL PRESIDENTE DE LA HO~RABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

~ ~

)

( iexcl ~

I ~ ~ iI-~ dY ~ 17 ~t Z 7Z~

i Ej SECRETA 10 ~ENERA DE LA HONORABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

16

---------------------

- DIRECCiOacuteN

LEY ESTATUTARIA Nol ( iquest ~

POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDEN NORMAS PARA FORTALECE EL MARCO JURiacuteDICO QUE PERMITE A LOS ORGANISMOS QUE LLEVAN A CABO

ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA CUMPLIR CON SU MISiOacuteN CONSTITUCIONAL Y LEGAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

REPUacuteBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL

PUBLIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

En cumplimiento de lo dispuesto en la Sentencia C-540 de fecha 12 de julio de dos mil doce (2012) - Radicacioacuten PE-033 proferida por la H Corte Constitucional se procede a la sancioacuten del proyecto de Ley la cual ordena la remisioacuten del expediente al Congreso de la Repuacuteblica para continuar el traacutemite de rigor y posterior enviacuteo al Presidente de la Repuacuteblica

Dada en Bogotaacute DC a los

$ - ------~ LA MINISTRA DE JUSTICIA Y DEL DERE~~~ ~

)

EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL

EL DIRECTOR DEL DEPARTAMEf97middot middot~ ADMINImiddot NACIONAL DE INTELIGENCIA ~

~- ~~ ===~~~==-

neamiento Esta autorizacioacuten deberaacute obedecer a requerimientos previos de inteligencia o contrainteligencia de conformidad con el capiacutetulo 11 de la presente Ley

Paraacutegrafo Los funcionarios de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia que infrinjan sus deberes u obligaciones incurriraacuten en causal de mala conducta sin perjuicio de la responsabilidad civil fiscal penal o profesional que puedan tener La obediencia debida no podraacute ser alegada como exishymente de responsabilidad por quien ejecuta la operacioacuten de inteligencia cuando eacutesta suponga una violacioacuten a los derechos humanos o una infraccioacuten al Derecho Internacional Humanitario - DIH Y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos

ARTiacuteCULO 16 ADECUACiOacuteN DE MANUALES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Los Directores y Jefes de los organismos de inteligencia y contrainteligencia adecuaraacuten la doctrina de inteligencia y contrainteligencia ajustaacutendola a derecho y derogando aquellas disposiciones que sean contrarias a la Constitucioacuten y la presente Ley en el teacutermino maacuteximo de un (1) antildeo contado a partir de la vigencia de la presente ley Cada organismo de inteligencia estableceraacute los procedimientos necesarios para revisar la integracioacuten de las normas en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario en los manuales de inteligencia y contrainteligencia Al finalizar este periacuteodo el Gobierno Nacional deberaacute presentar un informe sobre la adecuacioacuten de los manuales a la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia del Congreso de la Repuacuteblica

ARTiacuteCULO 17 MONITOREO DEL ESPECTRO ELECTROMAGNEacuteTICO E INTERCEPTACIONES DE COMUNICACIONES PRIVADAS Las actividades de inteligencia y contrainteligencia comprenden actividades de monitoreo del espectro electromagneacutetico debidamente incorporadas dentro de oacuterdenes de operaciones o misiones de trabajo La informacioacuten recolectada en el marco del monitoreo del espectro electromagneacutetico en ejercicio de las actividades de inteligencia y contrainteligencia que no sirva para el cumplimiento de los fines establecidos en la presente Ley deberaacute ser destruida y no podraacute ser almacenada en las bases de datos de inteligencia y contrainteligencia El monitoreo no constituye interceptacioacuten de comunicaciones

La interceptacioacuten de conversaciones privadas telefoacutenicas moacuteviles o fijas asiacute como de las comunicaciones privadas de datos deberaacuten someterse a los requisitos establecidos en el artiacuteculo 15 de la Constitucioacuten y el Coacutedigo de Procedimiento Penal y soacutelo podraacuten llevarse a cabo en el marco de procedimientos judiciales

ARTiacuteCULO 18 SUPERVISiOacuteN Y CONTROL Los Inspectores de la Policiacutea o la Fuerza Militar a la que pertenezcan los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten rendir un informe anual de caraacutecter reservado tramitado por el conducto regular ante el Ministro de Defensa y con copia a la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia Este informe verificaraacute la aplicacioacuten de los principios liacutemites y fines enunciados en esta Ley en la autorizacioacuten y el desarrollo de actividades de inteligencia y contrainteligencia la adecuacioacuten de la doctrina los procedimientos y meacutetodos de inteligencia a lo establecido en la presente Ley asiacute como la verificacioacuten de los procesos de actualizacioacuten correccioacuten y retiro de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia Para ello estos Inspectores contaraacuten con toda la colaboracioacuten de los diferentes organismos quienes en ninguacuten caso podraacuten revelar sus fuentes y meacutetodos

Paraacutegrafo 1 En el caso de otros organismos creados por ley para llevar a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia el informe mencionado deberaacute ser rendido anualmente por un Inspector o quien haga sus veces ante el Presidente de la Repuacuteblica y con copia a la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de inteligencia y Contrainteligencia

Paraacutegrafo 2 En el caso de la Unidad de Informacioacuten y Anaacutelisis Financiero (UIAF) el informe deberaacute ser rendido anualmente por la Oficina de Control Interno ante el Director con copia a la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de inteligencia y Contrainteligencia

Paraacutegrafo 3 En cualquier caso el informe rendido por cada entidad no exime al Director de cada organismo de su responsabilidad de velar por el cumplimiento de la presente Ley y demaacutes obligaciones constitucionales y legales Cualquier incumplimiento a los principios fines y liacutemites contemplados en la presente Ley deberaacute ser reportado de inmediato al Presidente de la Repuacuteblica y a las autoridades disciplinarias y judiciales a las que haya lugar

Paraacutegrafo 4 Los miembros de los organismos de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten poner en conocimiento del Jefe o Director del organismo y en caso de que sea necesario de manera directa ante el Inspector o el Jefe de la Oficina de Control Interno cualquier irregularidad en el desarrollo de las actividades del organismo El Director y el Inspector o el Jefe de Control Interno velaraacuten por la proteccioacuten de la identidad del denunciante

Paraacutegrafo 5 El Jefe o Director del organismo de inteligencia o contrainteligencia deberaacute informar anualmente al Presidente de la Repuacuteblica sobre las irregularidades en las funciones y actividades de inteligencia y contrainteligencia que se presenten en sus respectivas dependencias

ARTiacuteCULO 19 CONTROL POLiacuteTICO Se crea la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia Modifiacutequese el artiacuteculo 55 de la ley 5a

de 1992 el cual quedaraacute asiacute

ARTiacuteCULO 55 INTEGRACiOacuteN DENOMINACiOacuteN Y FUNCIONAMIENTO Ademaacutes de las Comisiones Legales sentildealadas para cada una de las Caacutemaras con competencias diferentes a estas corresponderaacute integrar aplicando el sistema del cociente electoral y para el Periodo Constitucional la Comisioacuten de Derechos Humanos y Audiencias la Comisioacuten de Eacutetica y Estatuto del Congresista la Comisioacuten de Acreditacioacuten Documental la Comisioacuten para la Equidad de la Mujer y la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

ARTICULO 20 OBJETO DE LA COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS I ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese un artiacuteculo 61 E a ley 5a de 1992 el cual quedaraacute asiacute

ARTICULO 61E COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE I INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Esta comisioacuten sin perjuicio de las demaacutes I facultades otorgadas al Congreso de la Repuacuteblica por la Constitucioacuten y la Ley cumpliraacute funciones de control y seguimiento poliacutetico verificando la eficiencia en el uso de los recursos el respeto de las garantfas constitucionales y et cumplimiento de los principios liacutemites y fines establecidos en la Ley estatutaria qUeuro~ regula las actividades de inteligencia y contrainteligencia

ARTiacuteCULO 21 COMPOSICiOacuteN E INTEGRACiOacuteN DE LA COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese un artiacuteculo 61 F a ley 5a de 1992 el cual quedara asiacute

ARTiacuteCULO 61F COMPOSICiOacuteN E INTEGRACiOacuteN La Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia estaraacute conformada por 8 Congresistas mediante postulacioacuten voluntaria los cuales deberaacuten ser miembros de las Comisiones Segundas Constitucionales Permanentes

Cada Caacutemara en Sesioacuten Plenaria mediante el sistema de cuociente electoral elegiraacute cuatro (4) miembros de la respectiva Corporacioacuten garantizando la representacioacuten de I por lo menos un (1) Representante y un (1) Senador de los partidos y movimientos pofticos que se declare en oposicioacuten al Gobierno salvo que sus voceros de bancada en la Caacutemara de Representantes y en el Senado de la Repuacuteblica manifiesten ante la Presidencia de la Caacutemara de Representantes y del Senado de la Repuacuteblica respectivamente de manera libre y expresa su decisioacuten de abstenerse de participar en la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

I

Paraacutegrafo 1 En caso de que los partidos o movimientos poliacuteticos que se declaren en oposicioacuten al Gobierno no tengan representacioacuten en la Comisioacuten Segunda Constitucional Permanente del Senado o de la Caacutemara de Representantes podraacute postularse como miembro de la Comisioacuten Legal de Seguimiento de las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia cualquier Senador o Representante a la Caacutemara que pertenezca a dichos partidos o movimientos poliacuteticos

Paraacutegrafo 2 Los partidos o movimientos poliacuteticos que se declaren en oposicioacuten al Gobierno tendraacuten derecho a participar al menos uno de elos en la mesa directiva de la Comisioacuten Legal de Seguimiento de las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

ARTiacuteCULO 22 FUNCIONES Y FACULTADES DE LA COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese un artiacuteculo 61G a la ley 53 de 1992 el cual quedaraacute asiacute

ARTiacuteCULO 61G FUNCIONES Son funciones y facultades de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

a Producir un informe anual reservado dirigido al Presidente de la Repuacuteblica que deacute cuenta del cumplimiento de los controles contenidos en la presente Ley y formule recomendaciones para el mejoramiento del ejercicio de las actividades de inteligencia y contrainteligencia teniendo en cuenta la salvaguarda de la informacioacuten que afecte la seguridad y la defensa nacional

b Emitir opiniones y conceptos sobre cualquier proyecto de Ley relacionado con la mashyteria

c Emitir un concepto sobre el Informe de Auditoriacutea de los gastos reservados elaborado por la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica

d Solicitar a la Junta de Inteligencia Conjunta un informe anual de la ejecucioacuten general de gastos reservados que deacute cuenta del cumplimiento de los objetivos del Plan

e Nacional de Inteligencia Hacer seguimiento a las recomendaciones incluidas dentro del informe anual del I~ literal a del presente artiacuteculo 11

f Proponer mocioacuten de observacioacuten respecto de los Directores de los organismos de 1I

inteligencia por asuntos relacionados con funciones propias del cargo o por desatencioacuten a los requerimientos y citaciones de la Comisioacuten o mocioacuten de censura a los Ministros del ramo correspondiente

Paraacutegrafo 1 Con el fin de verificar el cumplimiento de los mecanismos de control establecidos en la presente Ley en casos especiacuteficos que sean de su intereacutes la Comisioacuten podraacute (a) realizar reuniones con la JIC (b) solicitar informes adicionales a los Inspectores (incluyendo a los inspectores Ad-hoc designados por los organismos de inteligencia) las Oficinas de Control Interno o quienes hagan sus veces (c) citar a los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia (d) conocer los objetivos nacionales de inteligencia trazados en el Plan Nacional de Inteligencia y (e) conocer los informes presentados anualmente por los inspectores de conformidad con el artiacuteculo 18 de la presente ley Lo anterior sin perjuicio de la reserva necesaria para garantizar la seguridad de las operaciones las fuentes los medios y los meacutetodos

Paraacutegrafo 2 En cualquier caso la Comisioacuten pondraacute en conocimiento de las autoridades competentes los hechos delictivos o las faltas disciplinarias de las que tenga conocimiento

ARTiacuteCULO 23 ESTUDIOS DE CREDIBILIDAD Y CONFIABILlDAD DE LA COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese un artiacuteculo 61 H a ley 53 de 1992 el cual quedara asiacute ARTIcULO 61 H Estudios de credibilidad y confiabilidad Los funcionarios de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia asiacute como los miembros de las unidades de trabajo legislativo que sean designados por cada miembro de la Comisioacuten para apoyar el trabajo de la misma se someteraacuten a por lo

--1-

menos un (1) estudio de credibilidad y confianza al antildeo Las mesas directivas del Senado y la Caacutemara de Representantes determinaraacuten el organismo de la comunidad de inteligencia a traveacutes del cual se aplicaraacuten los estudios y reglamentaraacuten los procedimientos necesarios para garantizar la reserva de los resultados de estos estudios

Las mesas Directivas de Senado y Caacutemara disentildearaacuten conjuntamente los criterios y paraacutemetros a tener en cuenta para la evaluacioacuten y calificacioacuten de los estudios de credibilidad y con fiabilidad asiacute como los protocolos necesarios para garantizar la absoluta reserva de la informacioacuten relacionada con tales estudios

ARTiacuteCULO 24 DEBER DE RESERVA DE lA COMISiOacuteN Los miembros de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia estaacuten obligados a guardar reserva sobre las informaciones y documentos a los que tengan acceso durante y despueacutes de su membreciacutea hasta el teacutermino que establece la presente Ley

Paraacutegrafo 1 Ninguacuten documento puacuteblico emanado de la Comisioacuten podraacute revelar datos que puedan perjudicar la funcioacuten de inteligencia poner en riesgo las fuentes los medios o los meacutetodos o atentar contra la vigencia del reacutegimen democraacutetico la seguridad o la defensa nacional

Paraacutegrafo 2 Los miembros de la Comisioacuten asiacute como el personal permanente o eventual asignado a la misma que hicieran uso indebido de la informacioacuten a la que tuvieren acceso en ocasioacuten o ejercicio de sus funciones en los teacuterminos de la Ley seraacuten considerados incursos en causal de mala conducta sin perjuicio de la responsabilidad penal a que haya lugar y quedaraacuten inhabilitados para ser miembros de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

ARTiacuteCULO 25 FUNCIONAMIENTO Las mesas directivas del Senado y la Caacutemara de Representantes asignaraacuten los recursos humanos y fiacutesicos necesarios para el funcionamiento de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia La Comisioacuten podraacute solicitar a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia la designacioacuten de enlaces permanentes para el cumplimiento de sus funciones

ARTiacuteCULO 26 PLANTA DE PERSONAL DE lA COMISiOacuteN lEGAL DE SEGUIMIENTO A lAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese al artiacuteculo 369 de la Ley 5 de 1992 el numeral 2613 asiacute

2613 Comisioacuten Legal de Seguimiento a las actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

CANTIDAD 1I

CARGO

i 1 IISecretario de Comisioacuten ======e 1 [[Asesor

1~______1____~[ [~T_ra_n_s_c_r_iP_to_r____________________________~

El grado y la remuneracioacuten de cada funcionario seraacute el mismo que el de los funcionarios del mismo cargo en las Comisiones Constitucionales

Paraacutegrafo En todo caso el Secretario de Comisioacuten previa solicitud a la direccioacuten administrativa de Senado o Caacutemara seguacuten sea el caso adecuaraacute el personal necesario para el correcto funcioneacuteimiento de la Comisioacuten uacutenicamente con personal de planta

ARTICULO 27 DEBATES EN MATERIA DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese el artiacuteculo 94 de la ley 5 de 1992 asiacute

8

ARTiacuteCULO 94 DEBA TES El sometimiento a discusioacuten de cualquier proposicioacuten o proyecto sobre cuya adopcioacuten deba resolver la respectiva Corporacioacuten es lo que constituye el debate El debate empieza al abrirlo el Presidente y termina con la votacioacuten general Los debates en materia de inteligencia y contrainteligencia se adelantaraacuten en sesioacuten reservada

CAPiacuteTULO V BASES DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 28 CENTROS DE PROTECCiOacuteN DE DATOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Cada uno de los organismos que desarrolla actividades de inteligencia y contrainteligencia tendraacute un Centro de Proteccioacuten de datos y archivos de Inteligencia y Contrainteligencia (CPD) Cada Centro tendraacute un responsable que garantizaraacute que los procesos de recoleccioacuten almacenamiento produccioacuten y difusioacuten de la informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia esteacuten enmarcados en la Constitucioacuten y la Ley Para ello se llevaraacuten a cabo los talleres de capacitacioacuten necesarios dentro de cada organismo

ARTiacuteCULO 29 OBJETIVOS DE lOS CENTROS DE PROTECCiOacuteN DE DATOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA (CPD) Cada CPD tendraacute los siguientes objetivos

a Controlar el ingreso y la salida de informacioacuten a las bases de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia garantizando de manera prioritaria su reserva constitucional y legal

b Asegurar que aquellos datos de inteligencia y contrainteligencia que una vez almacenados no sirvan para los fines establecidos en el artiacuteculo 5 de la presente Ley sean retirados

c Garantizar que la informacioacuten no seraacute almacenada en las bases de datos de inteligencia y contrainteligencia por razones de geacutenero raza origen nacional o familiar lengua religioacuten opinioacuten poliacutetica o filosoacutefica pertenencia a una organizacioacuten sindica social o de derechos humanos o para promover los intereses de cualquier partido o movimiento poliacutetico o afectar los derechos y garantiacuteas de los partidos poliacuteticos de oposicioacuten

ARTiacuteCULO 30 COMISiOacuteN ASESORA PARA lA DEPURACiOacuteN DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Creacutease la Comisioacuten asesora para la depuracioacuten de los datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia que seraacute presidida por el Procurador General de la Nacioacuten Esta Comisioacuten estaraacute integrada por un (1) miembro designado por el Presidente de la Repuacuteblica un (1) miembro del Grupo de Memoria Histoacuterica de la Comisioacuten Nacional de Reparacioacuten y Reconciliacioacuten o quien haga sus veces un (1) integrante de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia un (1) representante de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia un (1) acadeacutemico nacional o internacional experto en temas de inteligencia un (1) representante de la sociedad civil y un (1) delegado de la Defensoriacutea del Pueblo

Esta Comisioacuten tendraacute una vigencia de dos (2) antildeos a partir de su conformacioacuten Su objeto seraacute producir un nforme en el que se formulen recomendaciones al Gobierno Nacional sobre los criterios de permanencia los criterios de retiro y el destino de los datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia que sean retirados Para ello la Comisioacuten tendraacute en cuenta las siguientes consideraciones a) la seguridad nacional b) los derechos fundamentales de los ciudadanos al buen nombre la honra y el debido proceso c) el deber de garantizar la preservacioacuten de la memoria histoacuterica de la Nacioacuten

IJ

I

d) la proteccioacuten de la informacioacuten de los servidores puacuteblicos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia y de las fuentes medios y meacutetodos e) I la Ley de archivos f) los artiacuteculos 4 y 5 de la presente Ley y g) las praacutecticas internacionales sobre depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia La Comisioacuten podraacute solicitar asesoriacutea teacutecnica externa para el cumplimiento de su funcioacuten y entregar informes parciales antes del vencimiento de su mandato I

7

El Gobierno Nacional pondraacute en marcha dentro del antildeo siguiente a la rendicioacuten del informe de la Comisioacuten un sistema de depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia orientado por el informe de recomendaciones de la Comisioacuten

Una vez creado el sistema de depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia el Gobierno Nacional rendiraacute informes perioacutedicos a la Procuraduriacutea General de la Nacioacuten sobre la implementacioacuten del mismo

ARTiacuteCULO 31 COMITEacuteS DE ACTUALIZACiOacuteN CORRECCiOacuteN Y RETIRO DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Cada organismo de inteligencia crearaacute un comiteacute para la correccioacuten actualizacioacuten y retiro de datos e informacioacuten de inteligencia de conformidad con los principios liacutemites y fines establecidos en la presente Ley La informacioacuten que haya sido recaudada para fines distintos de los establecidos en el artiacuteculo 4 de la presente Ley o por las razones establecidas en el uacuteltimo inciso del mismo artiacuteculo seraacute retirada de las bases de datos y archivos de inteligencia y almacenada en un archivo histoacuterico hasta tanto la Comisioacuten para la depuracioacuten rinda su informe de recomendaciones

ARTiacuteCULO 32 SUPERVISiOacuteN Y CONTROL El informe anual de los Inspectores de Fuerza y las Oficinas de control interno o quienes hagan sus veces contemplado en el artiacuteculo 18 de la presente Ley deberaacute incluir la verificacioacuten del cumplimiento de los procesos de actualizacioacuten correccioacuten y retiro de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia

CAPiacuteTULO VI RESERVA DE lA INFORMACiOacuteN DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 33 RESERVA Por la naturaleza de las funciones que cumplen los organismos de inteligencia y contrainteligencia sus documentos informacioacuten y elementos teacutecnicos estaraacuten amparados por la reserva legal por un teacutermino maacuteximo de treinta (30) antildeos contados a partir de la recoleccioacuten de la informacioacuten y tendraacuten caraacutecter de informacioacuten reservada

[

Excepcionalmente y en casos especiacuteficos por recomendacioacuten de cualquier organismo que lleve a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia el Presidente de la ~j Repuacuteblica podraacute acoger la recomendacioacuten de extender la reserva por quince (15) antildeos maacutes cuando su difusioacuten suponga una amenaza grave interna o externa contra la seguridad o la defensa nacional se trate de informacioacuten que ponga en riesgo las relaciones internacionales esteacute relacionada con grupos armados al margen de la ley o atente contra la integridad personal de los agentes o las fuentes

Paraacutegrafo 1 El Presidente de la Repuacuteblica podraacute autorizar 13n cualquier momento antes del cumplimiento del teacutermino de la reserva la desclasificacioacuten total o parcial de los documentos cuando considere que el levantamiento de la reserva contribuiraacute al intereacutes general y no constituiraacute una amenaza contra la vigencia del reacutegimen democraacutetico la seguridad o defensa nacional ni la integridad de los medios meacutetodos y fuentes

Paraacutegrafo 2 El organismo de inteligencia que decida ampararse en la reserva para no suministrar una informacioacuten que tenga este caraacutecter debe hacerlo por escrito y por intermedio de su director quien motivaraacute por escrito la razonabilidad y proporcionalidad de su decisioacuten y la fundaraacute en esta disposicioacuten legal En cualquier caso frente a tales decisiones procederaacuten los recursos y acciones legales y constitucionales del caso

Paraacutegrafo 3 El servidor puacuteblico que tenga conocimiento sobre la recoleccioacuten ilegal de informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia la pondraacute en conocimiento de las autoridades administrativas penales y disciplinarias a las que haya lugar sin que ello constituya una violacioacuten a la reserva

la

Paraacutegrafo 4 El mandato de reserva no vincula a los periodistas ni a los medios de comunicacioacuten cuando ejerzan su funcioacuten periodiacutestica de control del poder puacuteblico en el marco de la autorregulacioacuten periodiacutestica y la jurisprudencia constitucional quienes en cualquier caso estaraacuten obligados a garantizar la reserva respecto de sus fuentes

ARTiacuteCULO 34 INOPONIBILlDAD DE lA RESERVA El caraacutecter reservado de los documentos de inteligencia y contrainteligencia no seraacute oponible a las autoridades judiciales disciplinarias y fiscales que lo soliciten para el debido ejercicio de sus funciones siempre que su difusioacuten no ponga en riesgo la seguridad o la defensa nacional ni la integridad personal de los ciudadanos los agentes o las fuentes Corresponderaacute a dichas autoridades asegurar la reserva de los documentos que lleguen a conocer en desarrollo de lo establecido en el presente artiacuteculo

Paraacutegrafo Salvo lo dispuesto en el paraacutegrafo 4 del artiacuteculo 12 de la presente Ley la inoponibilidad de la reserva en el caso de la UIAF estaraacute regulada de manera especial por el inciso 4 del artiacuteculo 9 de la Ley 526 de 1999 el cual quedaraacute asiacute La informacioacuten que recaude la UIAF en cumplimiento de sus funciones y la que se produzca como resultado de su anaacutelisis estaraacute sujeta a reserva salvo que medie solicitud de las fiscaliacuteas con expresas funciones legales para investigar lavado de activos o sus delitos fuente financiacioacuten del terrorismo yo legitimadas para ejercitar la accioacuten de extincioacuten de dominio quienes deberaacuten mantener la reserva aquiacute prevista

ARTiacuteCULO 35 VALOR PROBATORIO DE lOS INFORMES DE INTELIGENCIA En ninguacuten caso los informes de inteligencia y contrainteligencia tendraacuten valor probatorio dentro de procesos judiciales y disciplinarios pero su contenido podraacute constituir criterio orientador durante la indagacioacuten En todo caso se garantizaraacute la reserva de la informacioacuten medios meacutetodos y fuentes asiacute como la proteccioacuten de la identidad de los funcionarios de inteligencia y contrainteligencia

ARTiacuteCULO 36 RECEPTORES DE PRODUCTOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Podraacuten recibir productos de inteligencia y contrainteligencia de conformidad con las reglas de reserva establecidas en los artiacuteculos 33 y 38 de la presente Ley

a El Presidente de la Repuacuteblica b Los miembros del Consejo de Seguridad Nacional y en lo relacionado con las

sesiones a las que asistan los invitados al Consejo de Seguridad Nacional c El Secretario General de la Presidencia de la Repuacuteblica los Ministros y

Viceministros y el Secretario Privado del Presidente de la Repuacuteblica en lo relacionado con el cumplimiento de sus funciones

d Los miembros de la Comisioacuten Legal de Inteligencia y Contrainteligencia e Los miembros de la Fuerza Puacuteblica de acuerdo con sus funciones y niveles de

acceso a la informacioacuten f Los demaacutes servidores puacuteblicos de acuerdo con sus funciones y niveles de acceso a

la informacioacuten de conformidad con el artiacuteculo 37 de la presente Ley y siempre que aprueben los exaacutemenes de credibilidad y confiabilidad establecidos para ello y

g Los organismos de inteligencia de otros paiacuteses con los que existan programas de cooperacioacuten

Paraacutegrafo 1 Los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia y contrainteligencia estaLiaceraacuten los procedimientos y controles para la difusioacuten y trazabilidad de la informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia La difusioacuten deberaacute hacerse en el marco de los fines liacutemites y principios establecidos en el marco de la presente Ley

I

Paraacutegrafo 2 Los asesores externos y contratistas soacutelo podraacuten recibir informacioacuten de inteligencia y contra inteligencia de acuerdo con el nivel de acceso a la informacioacuten que le haya sido asignado de conformidad con el artiacuteculo 37 de la presente Ley dentro del objeto de su asesoriacutea o contrato y previo estudio de credibilidad y confiabilidad

I fl

I I

I

r

ARTiacuteCULO 37 NIVELES DE CLASIFICACiOacuteN El Gobierno Nacional dentro del antildeo siguiente a la publicacioacuten de la presente Ley reglamentaraacute los niveles de clasificacioacuten de la informacioacuten y disentildearaacute un sistema para la designacioacuten de los niveles de acceso a la misma por parte de los servidores puacuteblicos

1I

ARTiacuteCULO 38 COMPROMISO DE RESERVA Los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollen actividades de inteligencia y contrainteligencia los funcionarios que adelanten actividades de control supervisioacuten y revisioacuten de documentos o bases de datos de inteligencia y contrainteligencia y los receptores de productos de inteligencia se encuentran obligados a suscribir acta de compromiso de reserva en relacioacuten con la informacioacuten de que tengan conocimiento Quienes indebidamente divulguen entreguen filtren comercialicen empleen o permitan que alguien emplee la informacioacuten o documentos reservados incurriraacuten en causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar

Para garantizar la reserva los organismos de inteligencia y contrainteligencia podraacuten aplicar todas las pruebas teacutecnicas con la periodicidad que consideren conveniente para la verificacioacuten de las calidades y el cumplimiento de los maacutes altos estaacutendares en materia de seguridad por parte de los servidores puacuteblicos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia

Paraacutegrafo 1 El deber de reserva de los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollen actividades de inteligencia y contrainteligencia y de receptores antes mencionados permaneceraacute auacuten despueacutes del cese de sus funciones o retiro de la institucioacuten hasta el teacutermino maacuteximo que establece la presente LE~y

Paraacutegrafo 2 Los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten tomar todas las medidas necesarias para impedir que sus miembros copien porten reproduzcan almacenen manipulen o divulguen cualquier tipo de informacioacuten de inteligencia o contrainteligencia con fines distintos al cumplimiento de su misioacuten

Paraacutegrafo 3Las personas capacitadas para cumplir funciones relacionadas con las actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten cumplir en todo momento los maacutes altos estaacutendares de idoneidad y confianza que permitan mantener el compromiso de reserva en el desarrollo de sus funciones Para tal efecto cada una de las entidades que realizan actividades de inteligencia y contrainteligencia desarrollaraacuten protocolos internos para el proceso de seleccioacuten contratacioacuten incorporacioacuten y capacitacioacuten del personal de inteligencia y contrainteligencia teniendo en cuenta la doctrina funciones y especialidades de cada una de las entidades

I1

Paraacutegrafo 4 La no superacioacuten de las pruebas de credibilidad y confiabilidad seraacute causal de no ingreso e retiro del organismo de inteligencia y contrainteligencia de acuerdo con la reglamentacioacuten establecida por el Gobierno Nacional En los organismos de inteligencia y contrainteligencia que no pertenezcan al sector defensa el retiro del servicio de los servidores puacuteblicos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contra inteligencia se produciraacute cuando el nominador previo concepto de un comiteacute asesor o quien haga sus veces en ejercicio de la facultad discrecional considere que no se cumplen con los estaacutendares de idoneidad y confianza

~ I

Para los organismos de inteligencia y contrainteligencia qUH pertenecen al sector defensa el retiro de servicios se haraacute de conformidad con las normas de carrera correspondientes

~ ARTiacuteCULO 39 EXCEPCIOacuteN A lOS DEBERES DE DENUNCIA Y DECLARACiOacuteN Los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia estaacuten obligados a guardar la reserva en todo aquello que por razoacuten del ejercicio de sus actividades hayan visto oiacutedo o comprendido En este sentido los servidores puacuteblicos a los que se refiere este artiacuteculo estaacuten exonerados del deber de denuncia y no podraacuten ser obligados a declarar Lo anterior sin perjuicio de lo establecido en los paraacutegrafos 3 y 4 del artiacuteculo 18 y del paraacutegrafo 3 del artiacuteculo 33

12

La exclusioacuten del deber de denuncia no aplicaraacute para los casos en que el servidor puacuteblico posea informacioacuten relacionada con la presunta comisioacuten de genocidio ejecuciones extrajudiCiales tortura desplazamiento forzado desaparicioacuten forzada violencia sexual masiva criacutemenes de lesa humanidad o criacutemenes de guerra por parte de un servidor puacuteblico

En cualquier caso los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia podraacuten denunciar las actividades delictivas de las que tengan conocimiento de manera directa o mediante representante del organismo de inteligencia y en condiciones que permitan garantizar su seguridad e integridad garantizando la proteccioacuten de fuentes medios y meacutetodos

En caso de que el organismo considere necesario declarar en un proceso podraacute hacerlo a traveacutes del Director o su delegado

Cuando los servidores puacuteblicos a que se refiere este artiacuteculo deban denunciar o rendir testimonio el juez o el fiscal seguacuten el caso podraacuten disponer que la diligencia respectiva se reciba en forma privada y se mantenga en reserva mientras ello sea necesario para asegurar la vida e integridad personal del funcionario y la de su familia

CAPiacuteTULO VII PROTECCiOacuteN DE lOS SERVIDORES PUacuteBLICOS QUE REALIZAN ACTIVIDADES

DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 40 PROTECCiOacuteN DE lA IDENTIDAD Con el fin de proteger la vida e integridad de los servidores puacuteblicos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia y para facilitar la realizacioacuten de las actividcdes propias de su cargo el gobierno a traveacutes de la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil les suministraraacute documentos con nueva identidad que deberaacuten ser utilizados exclusivamente en el ejercicio de sus funciones y actividades Los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia seraacuten los uacutenicos autorizados para solicitar ante la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil la expedicioacuten del nuevo documento de identificacioacuten para la proteccioacuten de sus funcionarios sin perjuicio de la responsabilidad penal disciplinaria y fiscal por la omisioacuten de denuncia del uso indebido y el incumplimiento al debido control del uso de los documentos expedidos En caso de necesitarse la expedicioacuten de otros documentos puacuteblicos o privados para el I cumplimiento de la misioacuten los funcionarios de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia podraacuten utilizar para el traacutemite el nuevo documento de identidad expedido por la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil sin que el uso de los nuevos documentos constituya infraccioacuten a la ley

la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil con el apoyo de los organismos de inteligencia y contrainteligencia reglamentaraacuten la implementacioacuten del sistema de custodia de la informacioacuten relacionada con la identidad funcional de los agentes con el fin de garantizar la seguridad de la informacioacuten y la proteccioacuten de la vida e integridad fiacutesica de los agentes

los organismos de inteligencia seraacuten responsables de garantizar la reserva de esta informacioacuten de acuerdo con lo establecido en la presente ley

Paraacutegrafo 1 En la implementacioacuten de los mecanismos de proteccioacuten contemplados en este artiacuteculo las entidades estatales deberaacuten suscribir los convenios interinstitucionales a que haya lugar con el fin de establecer protocolos para asegurar la reserva seguridad y proteccioacuten de la informacioacuten

r Paraacutegrafo 2 El servidor puacuteblico que indebidamente deacute a conocer informacioacuten sobre la identidad de quienes desarrollen actividades de inteligencia o contrainteligencia incurriraacute en causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar

Paraacutegrafo 3 El uso indebido de los documentos de identidad a los que se refiere el presente artiacuteculo seraacute causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a las que haya lugar

ARTiacuteCULO 41 PROTECCiOacuteN DE lOS SERVIDORES PUacuteBLICOS QUE DESARROllAN ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA y SU NUacuteCLEO FAMILIAR Los servidores puacuteblicos pertenecientes a los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia que con ocasioacuten del cumplimiento de sus funciones y actividades se vean compelidos a riesgo o amenaza actual e inminente contra su integridad personal o la de su nuacutecleo familiar tendraacuten la debida proteccioacuten del Estado Para este propoacutesito cada institucioacuten estableceraacute los mecanismos de proteccioacuten pertinentes

11CAPiacuteTULO VIII DEBERES DE COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS

ARTiacuteCULO 42 COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS Los organismos de inteligencia podraacuten solicitar la cooperacioacuten de las entidades puacuteblicas y privadas para el cumplimiento de los fines enunciados en esta Ley En caso de que la informacioacuten solicitada por el organismo de inteligencia esteacute amparada por la reserva legal estos organismos y las entidades puacuteblicas y privadas podraacuten suscribir convenios interinstitucionales de mutuo acuerdo En cualquier caso la entrega de tal informacioacuten no constituiraacute una violacioacuten a la reserva legal toda vez que la misma continuaraacute bajo este principio al cual se encuentran obligados los servidores puacuteblicos de inteligencia y contrainteligencia en virtud de lo dispuesto en la presente Ley

ARTiacuteCULO 43 COLABORACiOacuteN CON AUTORIDADES DE POLIciacuteA JUDICIAL Los Fiscales en casos especiacuteficos podraacuten entregar a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia copias de los documentos y medios teacutecnicos recaudados como elementos materiales probatorios cuando ello sea necesario para el cumplimiento de los fines establecidos en el artiacuteculo 4 de la presente Ley sin que ello implique una violacioacuten de la cadena de custodia Lo anterior previa solicitud del director del organismo de inteligencia o su delegado En todo caso los organismos de inteligencia y contra inteligencia quedaraacuten obligados a garantizar la reserva de tales documentos

ARTiacuteCULO 44 COLABORACiOacuteN CON OPERADORES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Los operadores de servicios de telecomunicaciones estaraacuten obligados a suministrar a los organismos de inteligencia y contrainteligencia previa

1 solicitud y en desarrollo de una operacioacuten autorizada y siempre que sea teacutecnicamente viable el historial de comunicaciones de los abonados telefoacutenicos vinculados los datos teacutecnicos de identificacioacuten de los suscriptores sobre los que recae la operacioacuten asiacute como la localizacioacuten de las celdas en que se encuentran las terminales y cualquier otra informacioacuten que contribuya a su localizacioacuten Los organismos de inteligencia y contra inteligencia garantizaraacuten la seguridad de esta informacioacuten y con tal fin en la solicitud que formulen a los operadores de servicios de telecomunicaciones limitaraacuten la informacioacuten solicitada a un periacuteodo que no exceda de cinco (5) antildeos

Los Directores de los organismos de inteligencia o quienes ellos deleguen seraacuten los encargados de presentar por escrito a los operadores de servicios de telecomunicaciones la solicitud de dicha informacioacuten En todo caso la interceptacioacuten de comunicaciones estaraacute sujeta a los procedimientos establecidos por el artiacuteculo 15 de la Constitucioacuten y el Coacutedigo de Procedimiento Penal y soacutelo podraacute llevarse a cabo en el marco de procesos judiciales

Paraacutegrafo 1 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten informar al Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicaciones y a la Fiscaliacutea General de la Nacioacuten cualquier modificacioacuten en la tecnologiacutea de sus redes que tenga incidencia sobre la interceptacioacuten de comunicaciones y poner a su disposicioacuten en un tiempo y a un costo maacutes una utilidad razonable la implementacioacuten de los equipos de interceptacioacuten para la adaptacioacuten a la red La informacioacuten suministrada seraacute reservada Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten indicar el contenido y el alcance de la modificacioacuten respectiva con una antelacioacuten no inferior a 60 diacuteas calendario a aqueacutel en que se pretenda llevar a cabo la misma

Paraacutegrafo 2 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten ofrecer a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contra inteligencia un medio de transporte que permita llamadas de voz encriptadas a un costo maacutes una utilidad razonable y para un nuacutemero especiacutefico de usuarios en condiciones que no degraden la red del operador ni la calidad del servicio que eacuteste presta Este medio se otorgaraacute a solicitud de la Junta de Inteligencia Conjunta seraacute exclusivo del alto gobierno y de los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado y seraacute regulado y controlado por la Junta re Inteligencia Conjunta

Paraacutegrafo 3 Los proveedores de redes yo servicios de telecomunicaciones bajo ninguna circunstancia seraacuten responsables de la utilizacioacuten que se haga de la informacioacuten de los usuarios que sea suministrada a los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado en cumplimiento de las anteriores disposiciones I

CAPiacuteTULO IX DISPOSICIONES DE VIGENCIA

ARTiacuteCULO 45 DEROGATORIAS La presente Ley deroga todas las disposiciones que le sean contrarias en especial el Decreto 2233 de 1995 Por medio del cual se crean el Sistema Nacional de Inteligencia el Consejo Teacutecnico Nacional de Inteligencia los Consejos Teacutecnicos Secciona les de Inteligencia y el decre~o 324 de 2000 por el cual se crea el Centro de coordinacioacuten de la lucha contra los grupos de autodefensas ilegales y demaacutes grupos al margen de la Ley

ARTiacuteCULO 46 VIGENCiA La presente Ley rige a partir de la fecha de su publicacioacuten

EL PRESIDENTE DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUacuteBLICA

1

EALEGRE

EL SECRETARIO GENERAL DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUBLlCA

15

EL PRESIDENTE DE LA HO~RABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

~ ~

)

( iexcl ~

I ~ ~ iI-~ dY ~ 17 ~t Z 7Z~

i Ej SECRETA 10 ~ENERA DE LA HONORABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

16

---------------------

- DIRECCiOacuteN

LEY ESTATUTARIA Nol ( iquest ~

POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDEN NORMAS PARA FORTALECE EL MARCO JURiacuteDICO QUE PERMITE A LOS ORGANISMOS QUE LLEVAN A CABO

ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA CUMPLIR CON SU MISiOacuteN CONSTITUCIONAL Y LEGAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

REPUacuteBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL

PUBLIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

En cumplimiento de lo dispuesto en la Sentencia C-540 de fecha 12 de julio de dos mil doce (2012) - Radicacioacuten PE-033 proferida por la H Corte Constitucional se procede a la sancioacuten del proyecto de Ley la cual ordena la remisioacuten del expediente al Congreso de la Repuacuteblica para continuar el traacutemite de rigor y posterior enviacuteo al Presidente de la Repuacuteblica

Dada en Bogotaacute DC a los

$ - ------~ LA MINISTRA DE JUSTICIA Y DEL DERE~~~ ~

)

EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL

EL DIRECTOR DEL DEPARTAMEf97middot middot~ ADMINImiddot NACIONAL DE INTELIGENCIA ~

~- ~~ ===~~~==-

Paraacutegrafo 3 En cualquier caso el informe rendido por cada entidad no exime al Director de cada organismo de su responsabilidad de velar por el cumplimiento de la presente Ley y demaacutes obligaciones constitucionales y legales Cualquier incumplimiento a los principios fines y liacutemites contemplados en la presente Ley deberaacute ser reportado de inmediato al Presidente de la Repuacuteblica y a las autoridades disciplinarias y judiciales a las que haya lugar

Paraacutegrafo 4 Los miembros de los organismos de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten poner en conocimiento del Jefe o Director del organismo y en caso de que sea necesario de manera directa ante el Inspector o el Jefe de la Oficina de Control Interno cualquier irregularidad en el desarrollo de las actividades del organismo El Director y el Inspector o el Jefe de Control Interno velaraacuten por la proteccioacuten de la identidad del denunciante

Paraacutegrafo 5 El Jefe o Director del organismo de inteligencia o contrainteligencia deberaacute informar anualmente al Presidente de la Repuacuteblica sobre las irregularidades en las funciones y actividades de inteligencia y contrainteligencia que se presenten en sus respectivas dependencias

ARTiacuteCULO 19 CONTROL POLiacuteTICO Se crea la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia Modifiacutequese el artiacuteculo 55 de la ley 5a

de 1992 el cual quedaraacute asiacute

ARTiacuteCULO 55 INTEGRACiOacuteN DENOMINACiOacuteN Y FUNCIONAMIENTO Ademaacutes de las Comisiones Legales sentildealadas para cada una de las Caacutemaras con competencias diferentes a estas corresponderaacute integrar aplicando el sistema del cociente electoral y para el Periodo Constitucional la Comisioacuten de Derechos Humanos y Audiencias la Comisioacuten de Eacutetica y Estatuto del Congresista la Comisioacuten de Acreditacioacuten Documental la Comisioacuten para la Equidad de la Mujer y la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

ARTICULO 20 OBJETO DE LA COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS I ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese un artiacuteculo 61 E a ley 5a de 1992 el cual quedaraacute asiacute

ARTICULO 61E COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE I INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Esta comisioacuten sin perjuicio de las demaacutes I facultades otorgadas al Congreso de la Repuacuteblica por la Constitucioacuten y la Ley cumpliraacute funciones de control y seguimiento poliacutetico verificando la eficiencia en el uso de los recursos el respeto de las garantfas constitucionales y et cumplimiento de los principios liacutemites y fines establecidos en la Ley estatutaria qUeuro~ regula las actividades de inteligencia y contrainteligencia

ARTiacuteCULO 21 COMPOSICiOacuteN E INTEGRACiOacuteN DE LA COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese un artiacuteculo 61 F a ley 5a de 1992 el cual quedara asiacute

ARTiacuteCULO 61F COMPOSICiOacuteN E INTEGRACiOacuteN La Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia estaraacute conformada por 8 Congresistas mediante postulacioacuten voluntaria los cuales deberaacuten ser miembros de las Comisiones Segundas Constitucionales Permanentes

Cada Caacutemara en Sesioacuten Plenaria mediante el sistema de cuociente electoral elegiraacute cuatro (4) miembros de la respectiva Corporacioacuten garantizando la representacioacuten de I por lo menos un (1) Representante y un (1) Senador de los partidos y movimientos pofticos que se declare en oposicioacuten al Gobierno salvo que sus voceros de bancada en la Caacutemara de Representantes y en el Senado de la Repuacuteblica manifiesten ante la Presidencia de la Caacutemara de Representantes y del Senado de la Repuacuteblica respectivamente de manera libre y expresa su decisioacuten de abstenerse de participar en la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

I

Paraacutegrafo 1 En caso de que los partidos o movimientos poliacuteticos que se declaren en oposicioacuten al Gobierno no tengan representacioacuten en la Comisioacuten Segunda Constitucional Permanente del Senado o de la Caacutemara de Representantes podraacute postularse como miembro de la Comisioacuten Legal de Seguimiento de las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia cualquier Senador o Representante a la Caacutemara que pertenezca a dichos partidos o movimientos poliacuteticos

Paraacutegrafo 2 Los partidos o movimientos poliacuteticos que se declaren en oposicioacuten al Gobierno tendraacuten derecho a participar al menos uno de elos en la mesa directiva de la Comisioacuten Legal de Seguimiento de las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

ARTiacuteCULO 22 FUNCIONES Y FACULTADES DE LA COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese un artiacuteculo 61G a la ley 53 de 1992 el cual quedaraacute asiacute

ARTiacuteCULO 61G FUNCIONES Son funciones y facultades de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

a Producir un informe anual reservado dirigido al Presidente de la Repuacuteblica que deacute cuenta del cumplimiento de los controles contenidos en la presente Ley y formule recomendaciones para el mejoramiento del ejercicio de las actividades de inteligencia y contrainteligencia teniendo en cuenta la salvaguarda de la informacioacuten que afecte la seguridad y la defensa nacional

b Emitir opiniones y conceptos sobre cualquier proyecto de Ley relacionado con la mashyteria

c Emitir un concepto sobre el Informe de Auditoriacutea de los gastos reservados elaborado por la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica

d Solicitar a la Junta de Inteligencia Conjunta un informe anual de la ejecucioacuten general de gastos reservados que deacute cuenta del cumplimiento de los objetivos del Plan

e Nacional de Inteligencia Hacer seguimiento a las recomendaciones incluidas dentro del informe anual del I~ literal a del presente artiacuteculo 11

f Proponer mocioacuten de observacioacuten respecto de los Directores de los organismos de 1I

inteligencia por asuntos relacionados con funciones propias del cargo o por desatencioacuten a los requerimientos y citaciones de la Comisioacuten o mocioacuten de censura a los Ministros del ramo correspondiente

Paraacutegrafo 1 Con el fin de verificar el cumplimiento de los mecanismos de control establecidos en la presente Ley en casos especiacuteficos que sean de su intereacutes la Comisioacuten podraacute (a) realizar reuniones con la JIC (b) solicitar informes adicionales a los Inspectores (incluyendo a los inspectores Ad-hoc designados por los organismos de inteligencia) las Oficinas de Control Interno o quienes hagan sus veces (c) citar a los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia (d) conocer los objetivos nacionales de inteligencia trazados en el Plan Nacional de Inteligencia y (e) conocer los informes presentados anualmente por los inspectores de conformidad con el artiacuteculo 18 de la presente ley Lo anterior sin perjuicio de la reserva necesaria para garantizar la seguridad de las operaciones las fuentes los medios y los meacutetodos

Paraacutegrafo 2 En cualquier caso la Comisioacuten pondraacute en conocimiento de las autoridades competentes los hechos delictivos o las faltas disciplinarias de las que tenga conocimiento

ARTiacuteCULO 23 ESTUDIOS DE CREDIBILIDAD Y CONFIABILlDAD DE LA COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese un artiacuteculo 61 H a ley 53 de 1992 el cual quedara asiacute ARTIcULO 61 H Estudios de credibilidad y confiabilidad Los funcionarios de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia asiacute como los miembros de las unidades de trabajo legislativo que sean designados por cada miembro de la Comisioacuten para apoyar el trabajo de la misma se someteraacuten a por lo

--1-

menos un (1) estudio de credibilidad y confianza al antildeo Las mesas directivas del Senado y la Caacutemara de Representantes determinaraacuten el organismo de la comunidad de inteligencia a traveacutes del cual se aplicaraacuten los estudios y reglamentaraacuten los procedimientos necesarios para garantizar la reserva de los resultados de estos estudios

Las mesas Directivas de Senado y Caacutemara disentildearaacuten conjuntamente los criterios y paraacutemetros a tener en cuenta para la evaluacioacuten y calificacioacuten de los estudios de credibilidad y con fiabilidad asiacute como los protocolos necesarios para garantizar la absoluta reserva de la informacioacuten relacionada con tales estudios

ARTiacuteCULO 24 DEBER DE RESERVA DE lA COMISiOacuteN Los miembros de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia estaacuten obligados a guardar reserva sobre las informaciones y documentos a los que tengan acceso durante y despueacutes de su membreciacutea hasta el teacutermino que establece la presente Ley

Paraacutegrafo 1 Ninguacuten documento puacuteblico emanado de la Comisioacuten podraacute revelar datos que puedan perjudicar la funcioacuten de inteligencia poner en riesgo las fuentes los medios o los meacutetodos o atentar contra la vigencia del reacutegimen democraacutetico la seguridad o la defensa nacional

Paraacutegrafo 2 Los miembros de la Comisioacuten asiacute como el personal permanente o eventual asignado a la misma que hicieran uso indebido de la informacioacuten a la que tuvieren acceso en ocasioacuten o ejercicio de sus funciones en los teacuterminos de la Ley seraacuten considerados incursos en causal de mala conducta sin perjuicio de la responsabilidad penal a que haya lugar y quedaraacuten inhabilitados para ser miembros de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

ARTiacuteCULO 25 FUNCIONAMIENTO Las mesas directivas del Senado y la Caacutemara de Representantes asignaraacuten los recursos humanos y fiacutesicos necesarios para el funcionamiento de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia La Comisioacuten podraacute solicitar a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia la designacioacuten de enlaces permanentes para el cumplimiento de sus funciones

ARTiacuteCULO 26 PLANTA DE PERSONAL DE lA COMISiOacuteN lEGAL DE SEGUIMIENTO A lAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese al artiacuteculo 369 de la Ley 5 de 1992 el numeral 2613 asiacute

2613 Comisioacuten Legal de Seguimiento a las actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

CANTIDAD 1I

CARGO

i 1 IISecretario de Comisioacuten ======e 1 [[Asesor

1~______1____~[ [~T_ra_n_s_c_r_iP_to_r____________________________~

El grado y la remuneracioacuten de cada funcionario seraacute el mismo que el de los funcionarios del mismo cargo en las Comisiones Constitucionales

Paraacutegrafo En todo caso el Secretario de Comisioacuten previa solicitud a la direccioacuten administrativa de Senado o Caacutemara seguacuten sea el caso adecuaraacute el personal necesario para el correcto funcioneacuteimiento de la Comisioacuten uacutenicamente con personal de planta

ARTICULO 27 DEBATES EN MATERIA DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese el artiacuteculo 94 de la ley 5 de 1992 asiacute

8

ARTiacuteCULO 94 DEBA TES El sometimiento a discusioacuten de cualquier proposicioacuten o proyecto sobre cuya adopcioacuten deba resolver la respectiva Corporacioacuten es lo que constituye el debate El debate empieza al abrirlo el Presidente y termina con la votacioacuten general Los debates en materia de inteligencia y contrainteligencia se adelantaraacuten en sesioacuten reservada

CAPiacuteTULO V BASES DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 28 CENTROS DE PROTECCiOacuteN DE DATOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Cada uno de los organismos que desarrolla actividades de inteligencia y contrainteligencia tendraacute un Centro de Proteccioacuten de datos y archivos de Inteligencia y Contrainteligencia (CPD) Cada Centro tendraacute un responsable que garantizaraacute que los procesos de recoleccioacuten almacenamiento produccioacuten y difusioacuten de la informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia esteacuten enmarcados en la Constitucioacuten y la Ley Para ello se llevaraacuten a cabo los talleres de capacitacioacuten necesarios dentro de cada organismo

ARTiacuteCULO 29 OBJETIVOS DE lOS CENTROS DE PROTECCiOacuteN DE DATOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA (CPD) Cada CPD tendraacute los siguientes objetivos

a Controlar el ingreso y la salida de informacioacuten a las bases de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia garantizando de manera prioritaria su reserva constitucional y legal

b Asegurar que aquellos datos de inteligencia y contrainteligencia que una vez almacenados no sirvan para los fines establecidos en el artiacuteculo 5 de la presente Ley sean retirados

c Garantizar que la informacioacuten no seraacute almacenada en las bases de datos de inteligencia y contrainteligencia por razones de geacutenero raza origen nacional o familiar lengua religioacuten opinioacuten poliacutetica o filosoacutefica pertenencia a una organizacioacuten sindica social o de derechos humanos o para promover los intereses de cualquier partido o movimiento poliacutetico o afectar los derechos y garantiacuteas de los partidos poliacuteticos de oposicioacuten

ARTiacuteCULO 30 COMISiOacuteN ASESORA PARA lA DEPURACiOacuteN DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Creacutease la Comisioacuten asesora para la depuracioacuten de los datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia que seraacute presidida por el Procurador General de la Nacioacuten Esta Comisioacuten estaraacute integrada por un (1) miembro designado por el Presidente de la Repuacuteblica un (1) miembro del Grupo de Memoria Histoacuterica de la Comisioacuten Nacional de Reparacioacuten y Reconciliacioacuten o quien haga sus veces un (1) integrante de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia un (1) representante de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia un (1) acadeacutemico nacional o internacional experto en temas de inteligencia un (1) representante de la sociedad civil y un (1) delegado de la Defensoriacutea del Pueblo

Esta Comisioacuten tendraacute una vigencia de dos (2) antildeos a partir de su conformacioacuten Su objeto seraacute producir un nforme en el que se formulen recomendaciones al Gobierno Nacional sobre los criterios de permanencia los criterios de retiro y el destino de los datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia que sean retirados Para ello la Comisioacuten tendraacute en cuenta las siguientes consideraciones a) la seguridad nacional b) los derechos fundamentales de los ciudadanos al buen nombre la honra y el debido proceso c) el deber de garantizar la preservacioacuten de la memoria histoacuterica de la Nacioacuten

IJ

I

d) la proteccioacuten de la informacioacuten de los servidores puacuteblicos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia y de las fuentes medios y meacutetodos e) I la Ley de archivos f) los artiacuteculos 4 y 5 de la presente Ley y g) las praacutecticas internacionales sobre depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia La Comisioacuten podraacute solicitar asesoriacutea teacutecnica externa para el cumplimiento de su funcioacuten y entregar informes parciales antes del vencimiento de su mandato I

7

El Gobierno Nacional pondraacute en marcha dentro del antildeo siguiente a la rendicioacuten del informe de la Comisioacuten un sistema de depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia orientado por el informe de recomendaciones de la Comisioacuten

Una vez creado el sistema de depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia el Gobierno Nacional rendiraacute informes perioacutedicos a la Procuraduriacutea General de la Nacioacuten sobre la implementacioacuten del mismo

ARTiacuteCULO 31 COMITEacuteS DE ACTUALIZACiOacuteN CORRECCiOacuteN Y RETIRO DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Cada organismo de inteligencia crearaacute un comiteacute para la correccioacuten actualizacioacuten y retiro de datos e informacioacuten de inteligencia de conformidad con los principios liacutemites y fines establecidos en la presente Ley La informacioacuten que haya sido recaudada para fines distintos de los establecidos en el artiacuteculo 4 de la presente Ley o por las razones establecidas en el uacuteltimo inciso del mismo artiacuteculo seraacute retirada de las bases de datos y archivos de inteligencia y almacenada en un archivo histoacuterico hasta tanto la Comisioacuten para la depuracioacuten rinda su informe de recomendaciones

ARTiacuteCULO 32 SUPERVISiOacuteN Y CONTROL El informe anual de los Inspectores de Fuerza y las Oficinas de control interno o quienes hagan sus veces contemplado en el artiacuteculo 18 de la presente Ley deberaacute incluir la verificacioacuten del cumplimiento de los procesos de actualizacioacuten correccioacuten y retiro de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia

CAPiacuteTULO VI RESERVA DE lA INFORMACiOacuteN DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 33 RESERVA Por la naturaleza de las funciones que cumplen los organismos de inteligencia y contrainteligencia sus documentos informacioacuten y elementos teacutecnicos estaraacuten amparados por la reserva legal por un teacutermino maacuteximo de treinta (30) antildeos contados a partir de la recoleccioacuten de la informacioacuten y tendraacuten caraacutecter de informacioacuten reservada

[

Excepcionalmente y en casos especiacuteficos por recomendacioacuten de cualquier organismo que lleve a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia el Presidente de la ~j Repuacuteblica podraacute acoger la recomendacioacuten de extender la reserva por quince (15) antildeos maacutes cuando su difusioacuten suponga una amenaza grave interna o externa contra la seguridad o la defensa nacional se trate de informacioacuten que ponga en riesgo las relaciones internacionales esteacute relacionada con grupos armados al margen de la ley o atente contra la integridad personal de los agentes o las fuentes

Paraacutegrafo 1 El Presidente de la Repuacuteblica podraacute autorizar 13n cualquier momento antes del cumplimiento del teacutermino de la reserva la desclasificacioacuten total o parcial de los documentos cuando considere que el levantamiento de la reserva contribuiraacute al intereacutes general y no constituiraacute una amenaza contra la vigencia del reacutegimen democraacutetico la seguridad o defensa nacional ni la integridad de los medios meacutetodos y fuentes

Paraacutegrafo 2 El organismo de inteligencia que decida ampararse en la reserva para no suministrar una informacioacuten que tenga este caraacutecter debe hacerlo por escrito y por intermedio de su director quien motivaraacute por escrito la razonabilidad y proporcionalidad de su decisioacuten y la fundaraacute en esta disposicioacuten legal En cualquier caso frente a tales decisiones procederaacuten los recursos y acciones legales y constitucionales del caso

Paraacutegrafo 3 El servidor puacuteblico que tenga conocimiento sobre la recoleccioacuten ilegal de informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia la pondraacute en conocimiento de las autoridades administrativas penales y disciplinarias a las que haya lugar sin que ello constituya una violacioacuten a la reserva

la

Paraacutegrafo 4 El mandato de reserva no vincula a los periodistas ni a los medios de comunicacioacuten cuando ejerzan su funcioacuten periodiacutestica de control del poder puacuteblico en el marco de la autorregulacioacuten periodiacutestica y la jurisprudencia constitucional quienes en cualquier caso estaraacuten obligados a garantizar la reserva respecto de sus fuentes

ARTiacuteCULO 34 INOPONIBILlDAD DE lA RESERVA El caraacutecter reservado de los documentos de inteligencia y contrainteligencia no seraacute oponible a las autoridades judiciales disciplinarias y fiscales que lo soliciten para el debido ejercicio de sus funciones siempre que su difusioacuten no ponga en riesgo la seguridad o la defensa nacional ni la integridad personal de los ciudadanos los agentes o las fuentes Corresponderaacute a dichas autoridades asegurar la reserva de los documentos que lleguen a conocer en desarrollo de lo establecido en el presente artiacuteculo

Paraacutegrafo Salvo lo dispuesto en el paraacutegrafo 4 del artiacuteculo 12 de la presente Ley la inoponibilidad de la reserva en el caso de la UIAF estaraacute regulada de manera especial por el inciso 4 del artiacuteculo 9 de la Ley 526 de 1999 el cual quedaraacute asiacute La informacioacuten que recaude la UIAF en cumplimiento de sus funciones y la que se produzca como resultado de su anaacutelisis estaraacute sujeta a reserva salvo que medie solicitud de las fiscaliacuteas con expresas funciones legales para investigar lavado de activos o sus delitos fuente financiacioacuten del terrorismo yo legitimadas para ejercitar la accioacuten de extincioacuten de dominio quienes deberaacuten mantener la reserva aquiacute prevista

ARTiacuteCULO 35 VALOR PROBATORIO DE lOS INFORMES DE INTELIGENCIA En ninguacuten caso los informes de inteligencia y contrainteligencia tendraacuten valor probatorio dentro de procesos judiciales y disciplinarios pero su contenido podraacute constituir criterio orientador durante la indagacioacuten En todo caso se garantizaraacute la reserva de la informacioacuten medios meacutetodos y fuentes asiacute como la proteccioacuten de la identidad de los funcionarios de inteligencia y contrainteligencia

ARTiacuteCULO 36 RECEPTORES DE PRODUCTOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Podraacuten recibir productos de inteligencia y contrainteligencia de conformidad con las reglas de reserva establecidas en los artiacuteculos 33 y 38 de la presente Ley

a El Presidente de la Repuacuteblica b Los miembros del Consejo de Seguridad Nacional y en lo relacionado con las

sesiones a las que asistan los invitados al Consejo de Seguridad Nacional c El Secretario General de la Presidencia de la Repuacuteblica los Ministros y

Viceministros y el Secretario Privado del Presidente de la Repuacuteblica en lo relacionado con el cumplimiento de sus funciones

d Los miembros de la Comisioacuten Legal de Inteligencia y Contrainteligencia e Los miembros de la Fuerza Puacuteblica de acuerdo con sus funciones y niveles de

acceso a la informacioacuten f Los demaacutes servidores puacuteblicos de acuerdo con sus funciones y niveles de acceso a

la informacioacuten de conformidad con el artiacuteculo 37 de la presente Ley y siempre que aprueben los exaacutemenes de credibilidad y confiabilidad establecidos para ello y

g Los organismos de inteligencia de otros paiacuteses con los que existan programas de cooperacioacuten

Paraacutegrafo 1 Los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia y contrainteligencia estaLiaceraacuten los procedimientos y controles para la difusioacuten y trazabilidad de la informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia La difusioacuten deberaacute hacerse en el marco de los fines liacutemites y principios establecidos en el marco de la presente Ley

I

Paraacutegrafo 2 Los asesores externos y contratistas soacutelo podraacuten recibir informacioacuten de inteligencia y contra inteligencia de acuerdo con el nivel de acceso a la informacioacuten que le haya sido asignado de conformidad con el artiacuteculo 37 de la presente Ley dentro del objeto de su asesoriacutea o contrato y previo estudio de credibilidad y confiabilidad

I fl

I I

I

r

ARTiacuteCULO 37 NIVELES DE CLASIFICACiOacuteN El Gobierno Nacional dentro del antildeo siguiente a la publicacioacuten de la presente Ley reglamentaraacute los niveles de clasificacioacuten de la informacioacuten y disentildearaacute un sistema para la designacioacuten de los niveles de acceso a la misma por parte de los servidores puacuteblicos

1I

ARTiacuteCULO 38 COMPROMISO DE RESERVA Los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollen actividades de inteligencia y contrainteligencia los funcionarios que adelanten actividades de control supervisioacuten y revisioacuten de documentos o bases de datos de inteligencia y contrainteligencia y los receptores de productos de inteligencia se encuentran obligados a suscribir acta de compromiso de reserva en relacioacuten con la informacioacuten de que tengan conocimiento Quienes indebidamente divulguen entreguen filtren comercialicen empleen o permitan que alguien emplee la informacioacuten o documentos reservados incurriraacuten en causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar

Para garantizar la reserva los organismos de inteligencia y contrainteligencia podraacuten aplicar todas las pruebas teacutecnicas con la periodicidad que consideren conveniente para la verificacioacuten de las calidades y el cumplimiento de los maacutes altos estaacutendares en materia de seguridad por parte de los servidores puacuteblicos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia

Paraacutegrafo 1 El deber de reserva de los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollen actividades de inteligencia y contrainteligencia y de receptores antes mencionados permaneceraacute auacuten despueacutes del cese de sus funciones o retiro de la institucioacuten hasta el teacutermino maacuteximo que establece la presente LE~y

Paraacutegrafo 2 Los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten tomar todas las medidas necesarias para impedir que sus miembros copien porten reproduzcan almacenen manipulen o divulguen cualquier tipo de informacioacuten de inteligencia o contrainteligencia con fines distintos al cumplimiento de su misioacuten

Paraacutegrafo 3Las personas capacitadas para cumplir funciones relacionadas con las actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten cumplir en todo momento los maacutes altos estaacutendares de idoneidad y confianza que permitan mantener el compromiso de reserva en el desarrollo de sus funciones Para tal efecto cada una de las entidades que realizan actividades de inteligencia y contrainteligencia desarrollaraacuten protocolos internos para el proceso de seleccioacuten contratacioacuten incorporacioacuten y capacitacioacuten del personal de inteligencia y contrainteligencia teniendo en cuenta la doctrina funciones y especialidades de cada una de las entidades

I1

Paraacutegrafo 4 La no superacioacuten de las pruebas de credibilidad y confiabilidad seraacute causal de no ingreso e retiro del organismo de inteligencia y contrainteligencia de acuerdo con la reglamentacioacuten establecida por el Gobierno Nacional En los organismos de inteligencia y contrainteligencia que no pertenezcan al sector defensa el retiro del servicio de los servidores puacuteblicos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contra inteligencia se produciraacute cuando el nominador previo concepto de un comiteacute asesor o quien haga sus veces en ejercicio de la facultad discrecional considere que no se cumplen con los estaacutendares de idoneidad y confianza

~ I

Para los organismos de inteligencia y contrainteligencia qUH pertenecen al sector defensa el retiro de servicios se haraacute de conformidad con las normas de carrera correspondientes

~ ARTiacuteCULO 39 EXCEPCIOacuteN A lOS DEBERES DE DENUNCIA Y DECLARACiOacuteN Los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia estaacuten obligados a guardar la reserva en todo aquello que por razoacuten del ejercicio de sus actividades hayan visto oiacutedo o comprendido En este sentido los servidores puacuteblicos a los que se refiere este artiacuteculo estaacuten exonerados del deber de denuncia y no podraacuten ser obligados a declarar Lo anterior sin perjuicio de lo establecido en los paraacutegrafos 3 y 4 del artiacuteculo 18 y del paraacutegrafo 3 del artiacuteculo 33

12

La exclusioacuten del deber de denuncia no aplicaraacute para los casos en que el servidor puacuteblico posea informacioacuten relacionada con la presunta comisioacuten de genocidio ejecuciones extrajudiCiales tortura desplazamiento forzado desaparicioacuten forzada violencia sexual masiva criacutemenes de lesa humanidad o criacutemenes de guerra por parte de un servidor puacuteblico

En cualquier caso los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia podraacuten denunciar las actividades delictivas de las que tengan conocimiento de manera directa o mediante representante del organismo de inteligencia y en condiciones que permitan garantizar su seguridad e integridad garantizando la proteccioacuten de fuentes medios y meacutetodos

En caso de que el organismo considere necesario declarar en un proceso podraacute hacerlo a traveacutes del Director o su delegado

Cuando los servidores puacuteblicos a que se refiere este artiacuteculo deban denunciar o rendir testimonio el juez o el fiscal seguacuten el caso podraacuten disponer que la diligencia respectiva se reciba en forma privada y se mantenga en reserva mientras ello sea necesario para asegurar la vida e integridad personal del funcionario y la de su familia

CAPiacuteTULO VII PROTECCiOacuteN DE lOS SERVIDORES PUacuteBLICOS QUE REALIZAN ACTIVIDADES

DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 40 PROTECCiOacuteN DE lA IDENTIDAD Con el fin de proteger la vida e integridad de los servidores puacuteblicos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia y para facilitar la realizacioacuten de las actividcdes propias de su cargo el gobierno a traveacutes de la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil les suministraraacute documentos con nueva identidad que deberaacuten ser utilizados exclusivamente en el ejercicio de sus funciones y actividades Los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia seraacuten los uacutenicos autorizados para solicitar ante la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil la expedicioacuten del nuevo documento de identificacioacuten para la proteccioacuten de sus funcionarios sin perjuicio de la responsabilidad penal disciplinaria y fiscal por la omisioacuten de denuncia del uso indebido y el incumplimiento al debido control del uso de los documentos expedidos En caso de necesitarse la expedicioacuten de otros documentos puacuteblicos o privados para el I cumplimiento de la misioacuten los funcionarios de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia podraacuten utilizar para el traacutemite el nuevo documento de identidad expedido por la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil sin que el uso de los nuevos documentos constituya infraccioacuten a la ley

la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil con el apoyo de los organismos de inteligencia y contrainteligencia reglamentaraacuten la implementacioacuten del sistema de custodia de la informacioacuten relacionada con la identidad funcional de los agentes con el fin de garantizar la seguridad de la informacioacuten y la proteccioacuten de la vida e integridad fiacutesica de los agentes

los organismos de inteligencia seraacuten responsables de garantizar la reserva de esta informacioacuten de acuerdo con lo establecido en la presente ley

Paraacutegrafo 1 En la implementacioacuten de los mecanismos de proteccioacuten contemplados en este artiacuteculo las entidades estatales deberaacuten suscribir los convenios interinstitucionales a que haya lugar con el fin de establecer protocolos para asegurar la reserva seguridad y proteccioacuten de la informacioacuten

r Paraacutegrafo 2 El servidor puacuteblico que indebidamente deacute a conocer informacioacuten sobre la identidad de quienes desarrollen actividades de inteligencia o contrainteligencia incurriraacute en causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar

Paraacutegrafo 3 El uso indebido de los documentos de identidad a los que se refiere el presente artiacuteculo seraacute causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a las que haya lugar

ARTiacuteCULO 41 PROTECCiOacuteN DE lOS SERVIDORES PUacuteBLICOS QUE DESARROllAN ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA y SU NUacuteCLEO FAMILIAR Los servidores puacuteblicos pertenecientes a los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia que con ocasioacuten del cumplimiento de sus funciones y actividades se vean compelidos a riesgo o amenaza actual e inminente contra su integridad personal o la de su nuacutecleo familiar tendraacuten la debida proteccioacuten del Estado Para este propoacutesito cada institucioacuten estableceraacute los mecanismos de proteccioacuten pertinentes

11CAPiacuteTULO VIII DEBERES DE COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS

ARTiacuteCULO 42 COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS Los organismos de inteligencia podraacuten solicitar la cooperacioacuten de las entidades puacuteblicas y privadas para el cumplimiento de los fines enunciados en esta Ley En caso de que la informacioacuten solicitada por el organismo de inteligencia esteacute amparada por la reserva legal estos organismos y las entidades puacuteblicas y privadas podraacuten suscribir convenios interinstitucionales de mutuo acuerdo En cualquier caso la entrega de tal informacioacuten no constituiraacute una violacioacuten a la reserva legal toda vez que la misma continuaraacute bajo este principio al cual se encuentran obligados los servidores puacuteblicos de inteligencia y contrainteligencia en virtud de lo dispuesto en la presente Ley

ARTiacuteCULO 43 COLABORACiOacuteN CON AUTORIDADES DE POLIciacuteA JUDICIAL Los Fiscales en casos especiacuteficos podraacuten entregar a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia copias de los documentos y medios teacutecnicos recaudados como elementos materiales probatorios cuando ello sea necesario para el cumplimiento de los fines establecidos en el artiacuteculo 4 de la presente Ley sin que ello implique una violacioacuten de la cadena de custodia Lo anterior previa solicitud del director del organismo de inteligencia o su delegado En todo caso los organismos de inteligencia y contra inteligencia quedaraacuten obligados a garantizar la reserva de tales documentos

ARTiacuteCULO 44 COLABORACiOacuteN CON OPERADORES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Los operadores de servicios de telecomunicaciones estaraacuten obligados a suministrar a los organismos de inteligencia y contrainteligencia previa

1 solicitud y en desarrollo de una operacioacuten autorizada y siempre que sea teacutecnicamente viable el historial de comunicaciones de los abonados telefoacutenicos vinculados los datos teacutecnicos de identificacioacuten de los suscriptores sobre los que recae la operacioacuten asiacute como la localizacioacuten de las celdas en que se encuentran las terminales y cualquier otra informacioacuten que contribuya a su localizacioacuten Los organismos de inteligencia y contra inteligencia garantizaraacuten la seguridad de esta informacioacuten y con tal fin en la solicitud que formulen a los operadores de servicios de telecomunicaciones limitaraacuten la informacioacuten solicitada a un periacuteodo que no exceda de cinco (5) antildeos

Los Directores de los organismos de inteligencia o quienes ellos deleguen seraacuten los encargados de presentar por escrito a los operadores de servicios de telecomunicaciones la solicitud de dicha informacioacuten En todo caso la interceptacioacuten de comunicaciones estaraacute sujeta a los procedimientos establecidos por el artiacuteculo 15 de la Constitucioacuten y el Coacutedigo de Procedimiento Penal y soacutelo podraacute llevarse a cabo en el marco de procesos judiciales

Paraacutegrafo 1 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten informar al Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicaciones y a la Fiscaliacutea General de la Nacioacuten cualquier modificacioacuten en la tecnologiacutea de sus redes que tenga incidencia sobre la interceptacioacuten de comunicaciones y poner a su disposicioacuten en un tiempo y a un costo maacutes una utilidad razonable la implementacioacuten de los equipos de interceptacioacuten para la adaptacioacuten a la red La informacioacuten suministrada seraacute reservada Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten indicar el contenido y el alcance de la modificacioacuten respectiva con una antelacioacuten no inferior a 60 diacuteas calendario a aqueacutel en que se pretenda llevar a cabo la misma

Paraacutegrafo 2 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten ofrecer a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contra inteligencia un medio de transporte que permita llamadas de voz encriptadas a un costo maacutes una utilidad razonable y para un nuacutemero especiacutefico de usuarios en condiciones que no degraden la red del operador ni la calidad del servicio que eacuteste presta Este medio se otorgaraacute a solicitud de la Junta de Inteligencia Conjunta seraacute exclusivo del alto gobierno y de los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado y seraacute regulado y controlado por la Junta re Inteligencia Conjunta

Paraacutegrafo 3 Los proveedores de redes yo servicios de telecomunicaciones bajo ninguna circunstancia seraacuten responsables de la utilizacioacuten que se haga de la informacioacuten de los usuarios que sea suministrada a los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado en cumplimiento de las anteriores disposiciones I

CAPiacuteTULO IX DISPOSICIONES DE VIGENCIA

ARTiacuteCULO 45 DEROGATORIAS La presente Ley deroga todas las disposiciones que le sean contrarias en especial el Decreto 2233 de 1995 Por medio del cual se crean el Sistema Nacional de Inteligencia el Consejo Teacutecnico Nacional de Inteligencia los Consejos Teacutecnicos Secciona les de Inteligencia y el decre~o 324 de 2000 por el cual se crea el Centro de coordinacioacuten de la lucha contra los grupos de autodefensas ilegales y demaacutes grupos al margen de la Ley

ARTiacuteCULO 46 VIGENCiA La presente Ley rige a partir de la fecha de su publicacioacuten

EL PRESIDENTE DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUacuteBLICA

1

EALEGRE

EL SECRETARIO GENERAL DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUBLlCA

15

EL PRESIDENTE DE LA HO~RABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

~ ~

)

( iexcl ~

I ~ ~ iI-~ dY ~ 17 ~t Z 7Z~

i Ej SECRETA 10 ~ENERA DE LA HONORABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

16

---------------------

- DIRECCiOacuteN

LEY ESTATUTARIA Nol ( iquest ~

POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDEN NORMAS PARA FORTALECE EL MARCO JURiacuteDICO QUE PERMITE A LOS ORGANISMOS QUE LLEVAN A CABO

ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA CUMPLIR CON SU MISiOacuteN CONSTITUCIONAL Y LEGAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

REPUacuteBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL

PUBLIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

En cumplimiento de lo dispuesto en la Sentencia C-540 de fecha 12 de julio de dos mil doce (2012) - Radicacioacuten PE-033 proferida por la H Corte Constitucional se procede a la sancioacuten del proyecto de Ley la cual ordena la remisioacuten del expediente al Congreso de la Repuacuteblica para continuar el traacutemite de rigor y posterior enviacuteo al Presidente de la Repuacuteblica

Dada en Bogotaacute DC a los

$ - ------~ LA MINISTRA DE JUSTICIA Y DEL DERE~~~ ~

)

EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL

EL DIRECTOR DEL DEPARTAMEf97middot middot~ ADMINImiddot NACIONAL DE INTELIGENCIA ~

~- ~~ ===~~~==-

Paraacutegrafo 1 En caso de que los partidos o movimientos poliacuteticos que se declaren en oposicioacuten al Gobierno no tengan representacioacuten en la Comisioacuten Segunda Constitucional Permanente del Senado o de la Caacutemara de Representantes podraacute postularse como miembro de la Comisioacuten Legal de Seguimiento de las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia cualquier Senador o Representante a la Caacutemara que pertenezca a dichos partidos o movimientos poliacuteticos

Paraacutegrafo 2 Los partidos o movimientos poliacuteticos que se declaren en oposicioacuten al Gobierno tendraacuten derecho a participar al menos uno de elos en la mesa directiva de la Comisioacuten Legal de Seguimiento de las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

ARTiacuteCULO 22 FUNCIONES Y FACULTADES DE LA COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese un artiacuteculo 61G a la ley 53 de 1992 el cual quedaraacute asiacute

ARTiacuteCULO 61G FUNCIONES Son funciones y facultades de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

a Producir un informe anual reservado dirigido al Presidente de la Repuacuteblica que deacute cuenta del cumplimiento de los controles contenidos en la presente Ley y formule recomendaciones para el mejoramiento del ejercicio de las actividades de inteligencia y contrainteligencia teniendo en cuenta la salvaguarda de la informacioacuten que afecte la seguridad y la defensa nacional

b Emitir opiniones y conceptos sobre cualquier proyecto de Ley relacionado con la mashyteria

c Emitir un concepto sobre el Informe de Auditoriacutea de los gastos reservados elaborado por la Contraloriacutea General de la Repuacuteblica

d Solicitar a la Junta de Inteligencia Conjunta un informe anual de la ejecucioacuten general de gastos reservados que deacute cuenta del cumplimiento de los objetivos del Plan

e Nacional de Inteligencia Hacer seguimiento a las recomendaciones incluidas dentro del informe anual del I~ literal a del presente artiacuteculo 11

f Proponer mocioacuten de observacioacuten respecto de los Directores de los organismos de 1I

inteligencia por asuntos relacionados con funciones propias del cargo o por desatencioacuten a los requerimientos y citaciones de la Comisioacuten o mocioacuten de censura a los Ministros del ramo correspondiente

Paraacutegrafo 1 Con el fin de verificar el cumplimiento de los mecanismos de control establecidos en la presente Ley en casos especiacuteficos que sean de su intereacutes la Comisioacuten podraacute (a) realizar reuniones con la JIC (b) solicitar informes adicionales a los Inspectores (incluyendo a los inspectores Ad-hoc designados por los organismos de inteligencia) las Oficinas de Control Interno o quienes hagan sus veces (c) citar a los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia (d) conocer los objetivos nacionales de inteligencia trazados en el Plan Nacional de Inteligencia y (e) conocer los informes presentados anualmente por los inspectores de conformidad con el artiacuteculo 18 de la presente ley Lo anterior sin perjuicio de la reserva necesaria para garantizar la seguridad de las operaciones las fuentes los medios y los meacutetodos

Paraacutegrafo 2 En cualquier caso la Comisioacuten pondraacute en conocimiento de las autoridades competentes los hechos delictivos o las faltas disciplinarias de las que tenga conocimiento

ARTiacuteCULO 23 ESTUDIOS DE CREDIBILIDAD Y CONFIABILlDAD DE LA COMISiOacuteN LEGAL DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese un artiacuteculo 61 H a ley 53 de 1992 el cual quedara asiacute ARTIcULO 61 H Estudios de credibilidad y confiabilidad Los funcionarios de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia asiacute como los miembros de las unidades de trabajo legislativo que sean designados por cada miembro de la Comisioacuten para apoyar el trabajo de la misma se someteraacuten a por lo

--1-

menos un (1) estudio de credibilidad y confianza al antildeo Las mesas directivas del Senado y la Caacutemara de Representantes determinaraacuten el organismo de la comunidad de inteligencia a traveacutes del cual se aplicaraacuten los estudios y reglamentaraacuten los procedimientos necesarios para garantizar la reserva de los resultados de estos estudios

Las mesas Directivas de Senado y Caacutemara disentildearaacuten conjuntamente los criterios y paraacutemetros a tener en cuenta para la evaluacioacuten y calificacioacuten de los estudios de credibilidad y con fiabilidad asiacute como los protocolos necesarios para garantizar la absoluta reserva de la informacioacuten relacionada con tales estudios

ARTiacuteCULO 24 DEBER DE RESERVA DE lA COMISiOacuteN Los miembros de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia estaacuten obligados a guardar reserva sobre las informaciones y documentos a los que tengan acceso durante y despueacutes de su membreciacutea hasta el teacutermino que establece la presente Ley

Paraacutegrafo 1 Ninguacuten documento puacuteblico emanado de la Comisioacuten podraacute revelar datos que puedan perjudicar la funcioacuten de inteligencia poner en riesgo las fuentes los medios o los meacutetodos o atentar contra la vigencia del reacutegimen democraacutetico la seguridad o la defensa nacional

Paraacutegrafo 2 Los miembros de la Comisioacuten asiacute como el personal permanente o eventual asignado a la misma que hicieran uso indebido de la informacioacuten a la que tuvieren acceso en ocasioacuten o ejercicio de sus funciones en los teacuterminos de la Ley seraacuten considerados incursos en causal de mala conducta sin perjuicio de la responsabilidad penal a que haya lugar y quedaraacuten inhabilitados para ser miembros de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

ARTiacuteCULO 25 FUNCIONAMIENTO Las mesas directivas del Senado y la Caacutemara de Representantes asignaraacuten los recursos humanos y fiacutesicos necesarios para el funcionamiento de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia La Comisioacuten podraacute solicitar a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia la designacioacuten de enlaces permanentes para el cumplimiento de sus funciones

ARTiacuteCULO 26 PLANTA DE PERSONAL DE lA COMISiOacuteN lEGAL DE SEGUIMIENTO A lAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese al artiacuteculo 369 de la Ley 5 de 1992 el numeral 2613 asiacute

2613 Comisioacuten Legal de Seguimiento a las actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

CANTIDAD 1I

CARGO

i 1 IISecretario de Comisioacuten ======e 1 [[Asesor

1~______1____~[ [~T_ra_n_s_c_r_iP_to_r____________________________~

El grado y la remuneracioacuten de cada funcionario seraacute el mismo que el de los funcionarios del mismo cargo en las Comisiones Constitucionales

Paraacutegrafo En todo caso el Secretario de Comisioacuten previa solicitud a la direccioacuten administrativa de Senado o Caacutemara seguacuten sea el caso adecuaraacute el personal necesario para el correcto funcioneacuteimiento de la Comisioacuten uacutenicamente con personal de planta

ARTICULO 27 DEBATES EN MATERIA DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese el artiacuteculo 94 de la ley 5 de 1992 asiacute

8

ARTiacuteCULO 94 DEBA TES El sometimiento a discusioacuten de cualquier proposicioacuten o proyecto sobre cuya adopcioacuten deba resolver la respectiva Corporacioacuten es lo que constituye el debate El debate empieza al abrirlo el Presidente y termina con la votacioacuten general Los debates en materia de inteligencia y contrainteligencia se adelantaraacuten en sesioacuten reservada

CAPiacuteTULO V BASES DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 28 CENTROS DE PROTECCiOacuteN DE DATOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Cada uno de los organismos que desarrolla actividades de inteligencia y contrainteligencia tendraacute un Centro de Proteccioacuten de datos y archivos de Inteligencia y Contrainteligencia (CPD) Cada Centro tendraacute un responsable que garantizaraacute que los procesos de recoleccioacuten almacenamiento produccioacuten y difusioacuten de la informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia esteacuten enmarcados en la Constitucioacuten y la Ley Para ello se llevaraacuten a cabo los talleres de capacitacioacuten necesarios dentro de cada organismo

ARTiacuteCULO 29 OBJETIVOS DE lOS CENTROS DE PROTECCiOacuteN DE DATOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA (CPD) Cada CPD tendraacute los siguientes objetivos

a Controlar el ingreso y la salida de informacioacuten a las bases de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia garantizando de manera prioritaria su reserva constitucional y legal

b Asegurar que aquellos datos de inteligencia y contrainteligencia que una vez almacenados no sirvan para los fines establecidos en el artiacuteculo 5 de la presente Ley sean retirados

c Garantizar que la informacioacuten no seraacute almacenada en las bases de datos de inteligencia y contrainteligencia por razones de geacutenero raza origen nacional o familiar lengua religioacuten opinioacuten poliacutetica o filosoacutefica pertenencia a una organizacioacuten sindica social o de derechos humanos o para promover los intereses de cualquier partido o movimiento poliacutetico o afectar los derechos y garantiacuteas de los partidos poliacuteticos de oposicioacuten

ARTiacuteCULO 30 COMISiOacuteN ASESORA PARA lA DEPURACiOacuteN DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Creacutease la Comisioacuten asesora para la depuracioacuten de los datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia que seraacute presidida por el Procurador General de la Nacioacuten Esta Comisioacuten estaraacute integrada por un (1) miembro designado por el Presidente de la Repuacuteblica un (1) miembro del Grupo de Memoria Histoacuterica de la Comisioacuten Nacional de Reparacioacuten y Reconciliacioacuten o quien haga sus veces un (1) integrante de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia un (1) representante de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia un (1) acadeacutemico nacional o internacional experto en temas de inteligencia un (1) representante de la sociedad civil y un (1) delegado de la Defensoriacutea del Pueblo

Esta Comisioacuten tendraacute una vigencia de dos (2) antildeos a partir de su conformacioacuten Su objeto seraacute producir un nforme en el que se formulen recomendaciones al Gobierno Nacional sobre los criterios de permanencia los criterios de retiro y el destino de los datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia que sean retirados Para ello la Comisioacuten tendraacute en cuenta las siguientes consideraciones a) la seguridad nacional b) los derechos fundamentales de los ciudadanos al buen nombre la honra y el debido proceso c) el deber de garantizar la preservacioacuten de la memoria histoacuterica de la Nacioacuten

IJ

I

d) la proteccioacuten de la informacioacuten de los servidores puacuteblicos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia y de las fuentes medios y meacutetodos e) I la Ley de archivos f) los artiacuteculos 4 y 5 de la presente Ley y g) las praacutecticas internacionales sobre depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia La Comisioacuten podraacute solicitar asesoriacutea teacutecnica externa para el cumplimiento de su funcioacuten y entregar informes parciales antes del vencimiento de su mandato I

7

El Gobierno Nacional pondraacute en marcha dentro del antildeo siguiente a la rendicioacuten del informe de la Comisioacuten un sistema de depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia orientado por el informe de recomendaciones de la Comisioacuten

Una vez creado el sistema de depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia el Gobierno Nacional rendiraacute informes perioacutedicos a la Procuraduriacutea General de la Nacioacuten sobre la implementacioacuten del mismo

ARTiacuteCULO 31 COMITEacuteS DE ACTUALIZACiOacuteN CORRECCiOacuteN Y RETIRO DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Cada organismo de inteligencia crearaacute un comiteacute para la correccioacuten actualizacioacuten y retiro de datos e informacioacuten de inteligencia de conformidad con los principios liacutemites y fines establecidos en la presente Ley La informacioacuten que haya sido recaudada para fines distintos de los establecidos en el artiacuteculo 4 de la presente Ley o por las razones establecidas en el uacuteltimo inciso del mismo artiacuteculo seraacute retirada de las bases de datos y archivos de inteligencia y almacenada en un archivo histoacuterico hasta tanto la Comisioacuten para la depuracioacuten rinda su informe de recomendaciones

ARTiacuteCULO 32 SUPERVISiOacuteN Y CONTROL El informe anual de los Inspectores de Fuerza y las Oficinas de control interno o quienes hagan sus veces contemplado en el artiacuteculo 18 de la presente Ley deberaacute incluir la verificacioacuten del cumplimiento de los procesos de actualizacioacuten correccioacuten y retiro de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia

CAPiacuteTULO VI RESERVA DE lA INFORMACiOacuteN DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 33 RESERVA Por la naturaleza de las funciones que cumplen los organismos de inteligencia y contrainteligencia sus documentos informacioacuten y elementos teacutecnicos estaraacuten amparados por la reserva legal por un teacutermino maacuteximo de treinta (30) antildeos contados a partir de la recoleccioacuten de la informacioacuten y tendraacuten caraacutecter de informacioacuten reservada

[

Excepcionalmente y en casos especiacuteficos por recomendacioacuten de cualquier organismo que lleve a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia el Presidente de la ~j Repuacuteblica podraacute acoger la recomendacioacuten de extender la reserva por quince (15) antildeos maacutes cuando su difusioacuten suponga una amenaza grave interna o externa contra la seguridad o la defensa nacional se trate de informacioacuten que ponga en riesgo las relaciones internacionales esteacute relacionada con grupos armados al margen de la ley o atente contra la integridad personal de los agentes o las fuentes

Paraacutegrafo 1 El Presidente de la Repuacuteblica podraacute autorizar 13n cualquier momento antes del cumplimiento del teacutermino de la reserva la desclasificacioacuten total o parcial de los documentos cuando considere que el levantamiento de la reserva contribuiraacute al intereacutes general y no constituiraacute una amenaza contra la vigencia del reacutegimen democraacutetico la seguridad o defensa nacional ni la integridad de los medios meacutetodos y fuentes

Paraacutegrafo 2 El organismo de inteligencia que decida ampararse en la reserva para no suministrar una informacioacuten que tenga este caraacutecter debe hacerlo por escrito y por intermedio de su director quien motivaraacute por escrito la razonabilidad y proporcionalidad de su decisioacuten y la fundaraacute en esta disposicioacuten legal En cualquier caso frente a tales decisiones procederaacuten los recursos y acciones legales y constitucionales del caso

Paraacutegrafo 3 El servidor puacuteblico que tenga conocimiento sobre la recoleccioacuten ilegal de informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia la pondraacute en conocimiento de las autoridades administrativas penales y disciplinarias a las que haya lugar sin que ello constituya una violacioacuten a la reserva

la

Paraacutegrafo 4 El mandato de reserva no vincula a los periodistas ni a los medios de comunicacioacuten cuando ejerzan su funcioacuten periodiacutestica de control del poder puacuteblico en el marco de la autorregulacioacuten periodiacutestica y la jurisprudencia constitucional quienes en cualquier caso estaraacuten obligados a garantizar la reserva respecto de sus fuentes

ARTiacuteCULO 34 INOPONIBILlDAD DE lA RESERVA El caraacutecter reservado de los documentos de inteligencia y contrainteligencia no seraacute oponible a las autoridades judiciales disciplinarias y fiscales que lo soliciten para el debido ejercicio de sus funciones siempre que su difusioacuten no ponga en riesgo la seguridad o la defensa nacional ni la integridad personal de los ciudadanos los agentes o las fuentes Corresponderaacute a dichas autoridades asegurar la reserva de los documentos que lleguen a conocer en desarrollo de lo establecido en el presente artiacuteculo

Paraacutegrafo Salvo lo dispuesto en el paraacutegrafo 4 del artiacuteculo 12 de la presente Ley la inoponibilidad de la reserva en el caso de la UIAF estaraacute regulada de manera especial por el inciso 4 del artiacuteculo 9 de la Ley 526 de 1999 el cual quedaraacute asiacute La informacioacuten que recaude la UIAF en cumplimiento de sus funciones y la que se produzca como resultado de su anaacutelisis estaraacute sujeta a reserva salvo que medie solicitud de las fiscaliacuteas con expresas funciones legales para investigar lavado de activos o sus delitos fuente financiacioacuten del terrorismo yo legitimadas para ejercitar la accioacuten de extincioacuten de dominio quienes deberaacuten mantener la reserva aquiacute prevista

ARTiacuteCULO 35 VALOR PROBATORIO DE lOS INFORMES DE INTELIGENCIA En ninguacuten caso los informes de inteligencia y contrainteligencia tendraacuten valor probatorio dentro de procesos judiciales y disciplinarios pero su contenido podraacute constituir criterio orientador durante la indagacioacuten En todo caso se garantizaraacute la reserva de la informacioacuten medios meacutetodos y fuentes asiacute como la proteccioacuten de la identidad de los funcionarios de inteligencia y contrainteligencia

ARTiacuteCULO 36 RECEPTORES DE PRODUCTOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Podraacuten recibir productos de inteligencia y contrainteligencia de conformidad con las reglas de reserva establecidas en los artiacuteculos 33 y 38 de la presente Ley

a El Presidente de la Repuacuteblica b Los miembros del Consejo de Seguridad Nacional y en lo relacionado con las

sesiones a las que asistan los invitados al Consejo de Seguridad Nacional c El Secretario General de la Presidencia de la Repuacuteblica los Ministros y

Viceministros y el Secretario Privado del Presidente de la Repuacuteblica en lo relacionado con el cumplimiento de sus funciones

d Los miembros de la Comisioacuten Legal de Inteligencia y Contrainteligencia e Los miembros de la Fuerza Puacuteblica de acuerdo con sus funciones y niveles de

acceso a la informacioacuten f Los demaacutes servidores puacuteblicos de acuerdo con sus funciones y niveles de acceso a

la informacioacuten de conformidad con el artiacuteculo 37 de la presente Ley y siempre que aprueben los exaacutemenes de credibilidad y confiabilidad establecidos para ello y

g Los organismos de inteligencia de otros paiacuteses con los que existan programas de cooperacioacuten

Paraacutegrafo 1 Los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia y contrainteligencia estaLiaceraacuten los procedimientos y controles para la difusioacuten y trazabilidad de la informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia La difusioacuten deberaacute hacerse en el marco de los fines liacutemites y principios establecidos en el marco de la presente Ley

I

Paraacutegrafo 2 Los asesores externos y contratistas soacutelo podraacuten recibir informacioacuten de inteligencia y contra inteligencia de acuerdo con el nivel de acceso a la informacioacuten que le haya sido asignado de conformidad con el artiacuteculo 37 de la presente Ley dentro del objeto de su asesoriacutea o contrato y previo estudio de credibilidad y confiabilidad

I fl

I I

I

r

ARTiacuteCULO 37 NIVELES DE CLASIFICACiOacuteN El Gobierno Nacional dentro del antildeo siguiente a la publicacioacuten de la presente Ley reglamentaraacute los niveles de clasificacioacuten de la informacioacuten y disentildearaacute un sistema para la designacioacuten de los niveles de acceso a la misma por parte de los servidores puacuteblicos

1I

ARTiacuteCULO 38 COMPROMISO DE RESERVA Los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollen actividades de inteligencia y contrainteligencia los funcionarios que adelanten actividades de control supervisioacuten y revisioacuten de documentos o bases de datos de inteligencia y contrainteligencia y los receptores de productos de inteligencia se encuentran obligados a suscribir acta de compromiso de reserva en relacioacuten con la informacioacuten de que tengan conocimiento Quienes indebidamente divulguen entreguen filtren comercialicen empleen o permitan que alguien emplee la informacioacuten o documentos reservados incurriraacuten en causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar

Para garantizar la reserva los organismos de inteligencia y contrainteligencia podraacuten aplicar todas las pruebas teacutecnicas con la periodicidad que consideren conveniente para la verificacioacuten de las calidades y el cumplimiento de los maacutes altos estaacutendares en materia de seguridad por parte de los servidores puacuteblicos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia

Paraacutegrafo 1 El deber de reserva de los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollen actividades de inteligencia y contrainteligencia y de receptores antes mencionados permaneceraacute auacuten despueacutes del cese de sus funciones o retiro de la institucioacuten hasta el teacutermino maacuteximo que establece la presente LE~y

Paraacutegrafo 2 Los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten tomar todas las medidas necesarias para impedir que sus miembros copien porten reproduzcan almacenen manipulen o divulguen cualquier tipo de informacioacuten de inteligencia o contrainteligencia con fines distintos al cumplimiento de su misioacuten

Paraacutegrafo 3Las personas capacitadas para cumplir funciones relacionadas con las actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten cumplir en todo momento los maacutes altos estaacutendares de idoneidad y confianza que permitan mantener el compromiso de reserva en el desarrollo de sus funciones Para tal efecto cada una de las entidades que realizan actividades de inteligencia y contrainteligencia desarrollaraacuten protocolos internos para el proceso de seleccioacuten contratacioacuten incorporacioacuten y capacitacioacuten del personal de inteligencia y contrainteligencia teniendo en cuenta la doctrina funciones y especialidades de cada una de las entidades

I1

Paraacutegrafo 4 La no superacioacuten de las pruebas de credibilidad y confiabilidad seraacute causal de no ingreso e retiro del organismo de inteligencia y contrainteligencia de acuerdo con la reglamentacioacuten establecida por el Gobierno Nacional En los organismos de inteligencia y contrainteligencia que no pertenezcan al sector defensa el retiro del servicio de los servidores puacuteblicos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contra inteligencia se produciraacute cuando el nominador previo concepto de un comiteacute asesor o quien haga sus veces en ejercicio de la facultad discrecional considere que no se cumplen con los estaacutendares de idoneidad y confianza

~ I

Para los organismos de inteligencia y contrainteligencia qUH pertenecen al sector defensa el retiro de servicios se haraacute de conformidad con las normas de carrera correspondientes

~ ARTiacuteCULO 39 EXCEPCIOacuteN A lOS DEBERES DE DENUNCIA Y DECLARACiOacuteN Los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia estaacuten obligados a guardar la reserva en todo aquello que por razoacuten del ejercicio de sus actividades hayan visto oiacutedo o comprendido En este sentido los servidores puacuteblicos a los que se refiere este artiacuteculo estaacuten exonerados del deber de denuncia y no podraacuten ser obligados a declarar Lo anterior sin perjuicio de lo establecido en los paraacutegrafos 3 y 4 del artiacuteculo 18 y del paraacutegrafo 3 del artiacuteculo 33

12

La exclusioacuten del deber de denuncia no aplicaraacute para los casos en que el servidor puacuteblico posea informacioacuten relacionada con la presunta comisioacuten de genocidio ejecuciones extrajudiCiales tortura desplazamiento forzado desaparicioacuten forzada violencia sexual masiva criacutemenes de lesa humanidad o criacutemenes de guerra por parte de un servidor puacuteblico

En cualquier caso los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia podraacuten denunciar las actividades delictivas de las que tengan conocimiento de manera directa o mediante representante del organismo de inteligencia y en condiciones que permitan garantizar su seguridad e integridad garantizando la proteccioacuten de fuentes medios y meacutetodos

En caso de que el organismo considere necesario declarar en un proceso podraacute hacerlo a traveacutes del Director o su delegado

Cuando los servidores puacuteblicos a que se refiere este artiacuteculo deban denunciar o rendir testimonio el juez o el fiscal seguacuten el caso podraacuten disponer que la diligencia respectiva se reciba en forma privada y se mantenga en reserva mientras ello sea necesario para asegurar la vida e integridad personal del funcionario y la de su familia

CAPiacuteTULO VII PROTECCiOacuteN DE lOS SERVIDORES PUacuteBLICOS QUE REALIZAN ACTIVIDADES

DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 40 PROTECCiOacuteN DE lA IDENTIDAD Con el fin de proteger la vida e integridad de los servidores puacuteblicos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia y para facilitar la realizacioacuten de las actividcdes propias de su cargo el gobierno a traveacutes de la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil les suministraraacute documentos con nueva identidad que deberaacuten ser utilizados exclusivamente en el ejercicio de sus funciones y actividades Los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia seraacuten los uacutenicos autorizados para solicitar ante la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil la expedicioacuten del nuevo documento de identificacioacuten para la proteccioacuten de sus funcionarios sin perjuicio de la responsabilidad penal disciplinaria y fiscal por la omisioacuten de denuncia del uso indebido y el incumplimiento al debido control del uso de los documentos expedidos En caso de necesitarse la expedicioacuten de otros documentos puacuteblicos o privados para el I cumplimiento de la misioacuten los funcionarios de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia podraacuten utilizar para el traacutemite el nuevo documento de identidad expedido por la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil sin que el uso de los nuevos documentos constituya infraccioacuten a la ley

la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil con el apoyo de los organismos de inteligencia y contrainteligencia reglamentaraacuten la implementacioacuten del sistema de custodia de la informacioacuten relacionada con la identidad funcional de los agentes con el fin de garantizar la seguridad de la informacioacuten y la proteccioacuten de la vida e integridad fiacutesica de los agentes

los organismos de inteligencia seraacuten responsables de garantizar la reserva de esta informacioacuten de acuerdo con lo establecido en la presente ley

Paraacutegrafo 1 En la implementacioacuten de los mecanismos de proteccioacuten contemplados en este artiacuteculo las entidades estatales deberaacuten suscribir los convenios interinstitucionales a que haya lugar con el fin de establecer protocolos para asegurar la reserva seguridad y proteccioacuten de la informacioacuten

r Paraacutegrafo 2 El servidor puacuteblico que indebidamente deacute a conocer informacioacuten sobre la identidad de quienes desarrollen actividades de inteligencia o contrainteligencia incurriraacute en causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar

Paraacutegrafo 3 El uso indebido de los documentos de identidad a los que se refiere el presente artiacuteculo seraacute causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a las que haya lugar

ARTiacuteCULO 41 PROTECCiOacuteN DE lOS SERVIDORES PUacuteBLICOS QUE DESARROllAN ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA y SU NUacuteCLEO FAMILIAR Los servidores puacuteblicos pertenecientes a los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia que con ocasioacuten del cumplimiento de sus funciones y actividades se vean compelidos a riesgo o amenaza actual e inminente contra su integridad personal o la de su nuacutecleo familiar tendraacuten la debida proteccioacuten del Estado Para este propoacutesito cada institucioacuten estableceraacute los mecanismos de proteccioacuten pertinentes

11CAPiacuteTULO VIII DEBERES DE COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS

ARTiacuteCULO 42 COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS Los organismos de inteligencia podraacuten solicitar la cooperacioacuten de las entidades puacuteblicas y privadas para el cumplimiento de los fines enunciados en esta Ley En caso de que la informacioacuten solicitada por el organismo de inteligencia esteacute amparada por la reserva legal estos organismos y las entidades puacuteblicas y privadas podraacuten suscribir convenios interinstitucionales de mutuo acuerdo En cualquier caso la entrega de tal informacioacuten no constituiraacute una violacioacuten a la reserva legal toda vez que la misma continuaraacute bajo este principio al cual se encuentran obligados los servidores puacuteblicos de inteligencia y contrainteligencia en virtud de lo dispuesto en la presente Ley

ARTiacuteCULO 43 COLABORACiOacuteN CON AUTORIDADES DE POLIciacuteA JUDICIAL Los Fiscales en casos especiacuteficos podraacuten entregar a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia copias de los documentos y medios teacutecnicos recaudados como elementos materiales probatorios cuando ello sea necesario para el cumplimiento de los fines establecidos en el artiacuteculo 4 de la presente Ley sin que ello implique una violacioacuten de la cadena de custodia Lo anterior previa solicitud del director del organismo de inteligencia o su delegado En todo caso los organismos de inteligencia y contra inteligencia quedaraacuten obligados a garantizar la reserva de tales documentos

ARTiacuteCULO 44 COLABORACiOacuteN CON OPERADORES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Los operadores de servicios de telecomunicaciones estaraacuten obligados a suministrar a los organismos de inteligencia y contrainteligencia previa

1 solicitud y en desarrollo de una operacioacuten autorizada y siempre que sea teacutecnicamente viable el historial de comunicaciones de los abonados telefoacutenicos vinculados los datos teacutecnicos de identificacioacuten de los suscriptores sobre los que recae la operacioacuten asiacute como la localizacioacuten de las celdas en que se encuentran las terminales y cualquier otra informacioacuten que contribuya a su localizacioacuten Los organismos de inteligencia y contra inteligencia garantizaraacuten la seguridad de esta informacioacuten y con tal fin en la solicitud que formulen a los operadores de servicios de telecomunicaciones limitaraacuten la informacioacuten solicitada a un periacuteodo que no exceda de cinco (5) antildeos

Los Directores de los organismos de inteligencia o quienes ellos deleguen seraacuten los encargados de presentar por escrito a los operadores de servicios de telecomunicaciones la solicitud de dicha informacioacuten En todo caso la interceptacioacuten de comunicaciones estaraacute sujeta a los procedimientos establecidos por el artiacuteculo 15 de la Constitucioacuten y el Coacutedigo de Procedimiento Penal y soacutelo podraacute llevarse a cabo en el marco de procesos judiciales

Paraacutegrafo 1 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten informar al Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicaciones y a la Fiscaliacutea General de la Nacioacuten cualquier modificacioacuten en la tecnologiacutea de sus redes que tenga incidencia sobre la interceptacioacuten de comunicaciones y poner a su disposicioacuten en un tiempo y a un costo maacutes una utilidad razonable la implementacioacuten de los equipos de interceptacioacuten para la adaptacioacuten a la red La informacioacuten suministrada seraacute reservada Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten indicar el contenido y el alcance de la modificacioacuten respectiva con una antelacioacuten no inferior a 60 diacuteas calendario a aqueacutel en que se pretenda llevar a cabo la misma

Paraacutegrafo 2 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten ofrecer a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contra inteligencia un medio de transporte que permita llamadas de voz encriptadas a un costo maacutes una utilidad razonable y para un nuacutemero especiacutefico de usuarios en condiciones que no degraden la red del operador ni la calidad del servicio que eacuteste presta Este medio se otorgaraacute a solicitud de la Junta de Inteligencia Conjunta seraacute exclusivo del alto gobierno y de los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado y seraacute regulado y controlado por la Junta re Inteligencia Conjunta

Paraacutegrafo 3 Los proveedores de redes yo servicios de telecomunicaciones bajo ninguna circunstancia seraacuten responsables de la utilizacioacuten que se haga de la informacioacuten de los usuarios que sea suministrada a los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado en cumplimiento de las anteriores disposiciones I

CAPiacuteTULO IX DISPOSICIONES DE VIGENCIA

ARTiacuteCULO 45 DEROGATORIAS La presente Ley deroga todas las disposiciones que le sean contrarias en especial el Decreto 2233 de 1995 Por medio del cual se crean el Sistema Nacional de Inteligencia el Consejo Teacutecnico Nacional de Inteligencia los Consejos Teacutecnicos Secciona les de Inteligencia y el decre~o 324 de 2000 por el cual se crea el Centro de coordinacioacuten de la lucha contra los grupos de autodefensas ilegales y demaacutes grupos al margen de la Ley

ARTiacuteCULO 46 VIGENCiA La presente Ley rige a partir de la fecha de su publicacioacuten

EL PRESIDENTE DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUacuteBLICA

1

EALEGRE

EL SECRETARIO GENERAL DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUBLlCA

15

EL PRESIDENTE DE LA HO~RABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

~ ~

)

( iexcl ~

I ~ ~ iI-~ dY ~ 17 ~t Z 7Z~

i Ej SECRETA 10 ~ENERA DE LA HONORABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

16

---------------------

- DIRECCiOacuteN

LEY ESTATUTARIA Nol ( iquest ~

POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDEN NORMAS PARA FORTALECE EL MARCO JURiacuteDICO QUE PERMITE A LOS ORGANISMOS QUE LLEVAN A CABO

ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA CUMPLIR CON SU MISiOacuteN CONSTITUCIONAL Y LEGAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

REPUacuteBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL

PUBLIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

En cumplimiento de lo dispuesto en la Sentencia C-540 de fecha 12 de julio de dos mil doce (2012) - Radicacioacuten PE-033 proferida por la H Corte Constitucional se procede a la sancioacuten del proyecto de Ley la cual ordena la remisioacuten del expediente al Congreso de la Repuacuteblica para continuar el traacutemite de rigor y posterior enviacuteo al Presidente de la Repuacuteblica

Dada en Bogotaacute DC a los

$ - ------~ LA MINISTRA DE JUSTICIA Y DEL DERE~~~ ~

)

EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL

EL DIRECTOR DEL DEPARTAMEf97middot middot~ ADMINImiddot NACIONAL DE INTELIGENCIA ~

~- ~~ ===~~~==-

menos un (1) estudio de credibilidad y confianza al antildeo Las mesas directivas del Senado y la Caacutemara de Representantes determinaraacuten el organismo de la comunidad de inteligencia a traveacutes del cual se aplicaraacuten los estudios y reglamentaraacuten los procedimientos necesarios para garantizar la reserva de los resultados de estos estudios

Las mesas Directivas de Senado y Caacutemara disentildearaacuten conjuntamente los criterios y paraacutemetros a tener en cuenta para la evaluacioacuten y calificacioacuten de los estudios de credibilidad y con fiabilidad asiacute como los protocolos necesarios para garantizar la absoluta reserva de la informacioacuten relacionada con tales estudios

ARTiacuteCULO 24 DEBER DE RESERVA DE lA COMISiOacuteN Los miembros de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia estaacuten obligados a guardar reserva sobre las informaciones y documentos a los que tengan acceso durante y despueacutes de su membreciacutea hasta el teacutermino que establece la presente Ley

Paraacutegrafo 1 Ninguacuten documento puacuteblico emanado de la Comisioacuten podraacute revelar datos que puedan perjudicar la funcioacuten de inteligencia poner en riesgo las fuentes los medios o los meacutetodos o atentar contra la vigencia del reacutegimen democraacutetico la seguridad o la defensa nacional

Paraacutegrafo 2 Los miembros de la Comisioacuten asiacute como el personal permanente o eventual asignado a la misma que hicieran uso indebido de la informacioacuten a la que tuvieren acceso en ocasioacuten o ejercicio de sus funciones en los teacuterminos de la Ley seraacuten considerados incursos en causal de mala conducta sin perjuicio de la responsabilidad penal a que haya lugar y quedaraacuten inhabilitados para ser miembros de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

ARTiacuteCULO 25 FUNCIONAMIENTO Las mesas directivas del Senado y la Caacutemara de Representantes asignaraacuten los recursos humanos y fiacutesicos necesarios para el funcionamiento de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia La Comisioacuten podraacute solicitar a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia la designacioacuten de enlaces permanentes para el cumplimiento de sus funciones

ARTiacuteCULO 26 PLANTA DE PERSONAL DE lA COMISiOacuteN lEGAL DE SEGUIMIENTO A lAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese al artiacuteculo 369 de la Ley 5 de 1992 el numeral 2613 asiacute

2613 Comisioacuten Legal de Seguimiento a las actividades de Inteligencia y Contrainteligencia

CANTIDAD 1I

CARGO

i 1 IISecretario de Comisioacuten ======e 1 [[Asesor

1~______1____~[ [~T_ra_n_s_c_r_iP_to_r____________________________~

El grado y la remuneracioacuten de cada funcionario seraacute el mismo que el de los funcionarios del mismo cargo en las Comisiones Constitucionales

Paraacutegrafo En todo caso el Secretario de Comisioacuten previa solicitud a la direccioacuten administrativa de Senado o Caacutemara seguacuten sea el caso adecuaraacute el personal necesario para el correcto funcioneacuteimiento de la Comisioacuten uacutenicamente con personal de planta

ARTICULO 27 DEBATES EN MATERIA DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Adicioacutenese el artiacuteculo 94 de la ley 5 de 1992 asiacute

8

ARTiacuteCULO 94 DEBA TES El sometimiento a discusioacuten de cualquier proposicioacuten o proyecto sobre cuya adopcioacuten deba resolver la respectiva Corporacioacuten es lo que constituye el debate El debate empieza al abrirlo el Presidente y termina con la votacioacuten general Los debates en materia de inteligencia y contrainteligencia se adelantaraacuten en sesioacuten reservada

CAPiacuteTULO V BASES DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 28 CENTROS DE PROTECCiOacuteN DE DATOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Cada uno de los organismos que desarrolla actividades de inteligencia y contrainteligencia tendraacute un Centro de Proteccioacuten de datos y archivos de Inteligencia y Contrainteligencia (CPD) Cada Centro tendraacute un responsable que garantizaraacute que los procesos de recoleccioacuten almacenamiento produccioacuten y difusioacuten de la informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia esteacuten enmarcados en la Constitucioacuten y la Ley Para ello se llevaraacuten a cabo los talleres de capacitacioacuten necesarios dentro de cada organismo

ARTiacuteCULO 29 OBJETIVOS DE lOS CENTROS DE PROTECCiOacuteN DE DATOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA (CPD) Cada CPD tendraacute los siguientes objetivos

a Controlar el ingreso y la salida de informacioacuten a las bases de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia garantizando de manera prioritaria su reserva constitucional y legal

b Asegurar que aquellos datos de inteligencia y contrainteligencia que una vez almacenados no sirvan para los fines establecidos en el artiacuteculo 5 de la presente Ley sean retirados

c Garantizar que la informacioacuten no seraacute almacenada en las bases de datos de inteligencia y contrainteligencia por razones de geacutenero raza origen nacional o familiar lengua religioacuten opinioacuten poliacutetica o filosoacutefica pertenencia a una organizacioacuten sindica social o de derechos humanos o para promover los intereses de cualquier partido o movimiento poliacutetico o afectar los derechos y garantiacuteas de los partidos poliacuteticos de oposicioacuten

ARTiacuteCULO 30 COMISiOacuteN ASESORA PARA lA DEPURACiOacuteN DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Creacutease la Comisioacuten asesora para la depuracioacuten de los datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia que seraacute presidida por el Procurador General de la Nacioacuten Esta Comisioacuten estaraacute integrada por un (1) miembro designado por el Presidente de la Repuacuteblica un (1) miembro del Grupo de Memoria Histoacuterica de la Comisioacuten Nacional de Reparacioacuten y Reconciliacioacuten o quien haga sus veces un (1) integrante de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia un (1) representante de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia un (1) acadeacutemico nacional o internacional experto en temas de inteligencia un (1) representante de la sociedad civil y un (1) delegado de la Defensoriacutea del Pueblo

Esta Comisioacuten tendraacute una vigencia de dos (2) antildeos a partir de su conformacioacuten Su objeto seraacute producir un nforme en el que se formulen recomendaciones al Gobierno Nacional sobre los criterios de permanencia los criterios de retiro y el destino de los datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia que sean retirados Para ello la Comisioacuten tendraacute en cuenta las siguientes consideraciones a) la seguridad nacional b) los derechos fundamentales de los ciudadanos al buen nombre la honra y el debido proceso c) el deber de garantizar la preservacioacuten de la memoria histoacuterica de la Nacioacuten

IJ

I

d) la proteccioacuten de la informacioacuten de los servidores puacuteblicos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia y de las fuentes medios y meacutetodos e) I la Ley de archivos f) los artiacuteculos 4 y 5 de la presente Ley y g) las praacutecticas internacionales sobre depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia La Comisioacuten podraacute solicitar asesoriacutea teacutecnica externa para el cumplimiento de su funcioacuten y entregar informes parciales antes del vencimiento de su mandato I

7

El Gobierno Nacional pondraacute en marcha dentro del antildeo siguiente a la rendicioacuten del informe de la Comisioacuten un sistema de depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia orientado por el informe de recomendaciones de la Comisioacuten

Una vez creado el sistema de depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia el Gobierno Nacional rendiraacute informes perioacutedicos a la Procuraduriacutea General de la Nacioacuten sobre la implementacioacuten del mismo

ARTiacuteCULO 31 COMITEacuteS DE ACTUALIZACiOacuteN CORRECCiOacuteN Y RETIRO DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Cada organismo de inteligencia crearaacute un comiteacute para la correccioacuten actualizacioacuten y retiro de datos e informacioacuten de inteligencia de conformidad con los principios liacutemites y fines establecidos en la presente Ley La informacioacuten que haya sido recaudada para fines distintos de los establecidos en el artiacuteculo 4 de la presente Ley o por las razones establecidas en el uacuteltimo inciso del mismo artiacuteculo seraacute retirada de las bases de datos y archivos de inteligencia y almacenada en un archivo histoacuterico hasta tanto la Comisioacuten para la depuracioacuten rinda su informe de recomendaciones

ARTiacuteCULO 32 SUPERVISiOacuteN Y CONTROL El informe anual de los Inspectores de Fuerza y las Oficinas de control interno o quienes hagan sus veces contemplado en el artiacuteculo 18 de la presente Ley deberaacute incluir la verificacioacuten del cumplimiento de los procesos de actualizacioacuten correccioacuten y retiro de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia

CAPiacuteTULO VI RESERVA DE lA INFORMACiOacuteN DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 33 RESERVA Por la naturaleza de las funciones que cumplen los organismos de inteligencia y contrainteligencia sus documentos informacioacuten y elementos teacutecnicos estaraacuten amparados por la reserva legal por un teacutermino maacuteximo de treinta (30) antildeos contados a partir de la recoleccioacuten de la informacioacuten y tendraacuten caraacutecter de informacioacuten reservada

[

Excepcionalmente y en casos especiacuteficos por recomendacioacuten de cualquier organismo que lleve a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia el Presidente de la ~j Repuacuteblica podraacute acoger la recomendacioacuten de extender la reserva por quince (15) antildeos maacutes cuando su difusioacuten suponga una amenaza grave interna o externa contra la seguridad o la defensa nacional se trate de informacioacuten que ponga en riesgo las relaciones internacionales esteacute relacionada con grupos armados al margen de la ley o atente contra la integridad personal de los agentes o las fuentes

Paraacutegrafo 1 El Presidente de la Repuacuteblica podraacute autorizar 13n cualquier momento antes del cumplimiento del teacutermino de la reserva la desclasificacioacuten total o parcial de los documentos cuando considere que el levantamiento de la reserva contribuiraacute al intereacutes general y no constituiraacute una amenaza contra la vigencia del reacutegimen democraacutetico la seguridad o defensa nacional ni la integridad de los medios meacutetodos y fuentes

Paraacutegrafo 2 El organismo de inteligencia que decida ampararse en la reserva para no suministrar una informacioacuten que tenga este caraacutecter debe hacerlo por escrito y por intermedio de su director quien motivaraacute por escrito la razonabilidad y proporcionalidad de su decisioacuten y la fundaraacute en esta disposicioacuten legal En cualquier caso frente a tales decisiones procederaacuten los recursos y acciones legales y constitucionales del caso

Paraacutegrafo 3 El servidor puacuteblico que tenga conocimiento sobre la recoleccioacuten ilegal de informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia la pondraacute en conocimiento de las autoridades administrativas penales y disciplinarias a las que haya lugar sin que ello constituya una violacioacuten a la reserva

la

Paraacutegrafo 4 El mandato de reserva no vincula a los periodistas ni a los medios de comunicacioacuten cuando ejerzan su funcioacuten periodiacutestica de control del poder puacuteblico en el marco de la autorregulacioacuten periodiacutestica y la jurisprudencia constitucional quienes en cualquier caso estaraacuten obligados a garantizar la reserva respecto de sus fuentes

ARTiacuteCULO 34 INOPONIBILlDAD DE lA RESERVA El caraacutecter reservado de los documentos de inteligencia y contrainteligencia no seraacute oponible a las autoridades judiciales disciplinarias y fiscales que lo soliciten para el debido ejercicio de sus funciones siempre que su difusioacuten no ponga en riesgo la seguridad o la defensa nacional ni la integridad personal de los ciudadanos los agentes o las fuentes Corresponderaacute a dichas autoridades asegurar la reserva de los documentos que lleguen a conocer en desarrollo de lo establecido en el presente artiacuteculo

Paraacutegrafo Salvo lo dispuesto en el paraacutegrafo 4 del artiacuteculo 12 de la presente Ley la inoponibilidad de la reserva en el caso de la UIAF estaraacute regulada de manera especial por el inciso 4 del artiacuteculo 9 de la Ley 526 de 1999 el cual quedaraacute asiacute La informacioacuten que recaude la UIAF en cumplimiento de sus funciones y la que se produzca como resultado de su anaacutelisis estaraacute sujeta a reserva salvo que medie solicitud de las fiscaliacuteas con expresas funciones legales para investigar lavado de activos o sus delitos fuente financiacioacuten del terrorismo yo legitimadas para ejercitar la accioacuten de extincioacuten de dominio quienes deberaacuten mantener la reserva aquiacute prevista

ARTiacuteCULO 35 VALOR PROBATORIO DE lOS INFORMES DE INTELIGENCIA En ninguacuten caso los informes de inteligencia y contrainteligencia tendraacuten valor probatorio dentro de procesos judiciales y disciplinarios pero su contenido podraacute constituir criterio orientador durante la indagacioacuten En todo caso se garantizaraacute la reserva de la informacioacuten medios meacutetodos y fuentes asiacute como la proteccioacuten de la identidad de los funcionarios de inteligencia y contrainteligencia

ARTiacuteCULO 36 RECEPTORES DE PRODUCTOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Podraacuten recibir productos de inteligencia y contrainteligencia de conformidad con las reglas de reserva establecidas en los artiacuteculos 33 y 38 de la presente Ley

a El Presidente de la Repuacuteblica b Los miembros del Consejo de Seguridad Nacional y en lo relacionado con las

sesiones a las que asistan los invitados al Consejo de Seguridad Nacional c El Secretario General de la Presidencia de la Repuacuteblica los Ministros y

Viceministros y el Secretario Privado del Presidente de la Repuacuteblica en lo relacionado con el cumplimiento de sus funciones

d Los miembros de la Comisioacuten Legal de Inteligencia y Contrainteligencia e Los miembros de la Fuerza Puacuteblica de acuerdo con sus funciones y niveles de

acceso a la informacioacuten f Los demaacutes servidores puacuteblicos de acuerdo con sus funciones y niveles de acceso a

la informacioacuten de conformidad con el artiacuteculo 37 de la presente Ley y siempre que aprueben los exaacutemenes de credibilidad y confiabilidad establecidos para ello y

g Los organismos de inteligencia de otros paiacuteses con los que existan programas de cooperacioacuten

Paraacutegrafo 1 Los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia y contrainteligencia estaLiaceraacuten los procedimientos y controles para la difusioacuten y trazabilidad de la informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia La difusioacuten deberaacute hacerse en el marco de los fines liacutemites y principios establecidos en el marco de la presente Ley

I

Paraacutegrafo 2 Los asesores externos y contratistas soacutelo podraacuten recibir informacioacuten de inteligencia y contra inteligencia de acuerdo con el nivel de acceso a la informacioacuten que le haya sido asignado de conformidad con el artiacuteculo 37 de la presente Ley dentro del objeto de su asesoriacutea o contrato y previo estudio de credibilidad y confiabilidad

I fl

I I

I

r

ARTiacuteCULO 37 NIVELES DE CLASIFICACiOacuteN El Gobierno Nacional dentro del antildeo siguiente a la publicacioacuten de la presente Ley reglamentaraacute los niveles de clasificacioacuten de la informacioacuten y disentildearaacute un sistema para la designacioacuten de los niveles de acceso a la misma por parte de los servidores puacuteblicos

1I

ARTiacuteCULO 38 COMPROMISO DE RESERVA Los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollen actividades de inteligencia y contrainteligencia los funcionarios que adelanten actividades de control supervisioacuten y revisioacuten de documentos o bases de datos de inteligencia y contrainteligencia y los receptores de productos de inteligencia se encuentran obligados a suscribir acta de compromiso de reserva en relacioacuten con la informacioacuten de que tengan conocimiento Quienes indebidamente divulguen entreguen filtren comercialicen empleen o permitan que alguien emplee la informacioacuten o documentos reservados incurriraacuten en causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar

Para garantizar la reserva los organismos de inteligencia y contrainteligencia podraacuten aplicar todas las pruebas teacutecnicas con la periodicidad que consideren conveniente para la verificacioacuten de las calidades y el cumplimiento de los maacutes altos estaacutendares en materia de seguridad por parte de los servidores puacuteblicos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia

Paraacutegrafo 1 El deber de reserva de los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollen actividades de inteligencia y contrainteligencia y de receptores antes mencionados permaneceraacute auacuten despueacutes del cese de sus funciones o retiro de la institucioacuten hasta el teacutermino maacuteximo que establece la presente LE~y

Paraacutegrafo 2 Los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten tomar todas las medidas necesarias para impedir que sus miembros copien porten reproduzcan almacenen manipulen o divulguen cualquier tipo de informacioacuten de inteligencia o contrainteligencia con fines distintos al cumplimiento de su misioacuten

Paraacutegrafo 3Las personas capacitadas para cumplir funciones relacionadas con las actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten cumplir en todo momento los maacutes altos estaacutendares de idoneidad y confianza que permitan mantener el compromiso de reserva en el desarrollo de sus funciones Para tal efecto cada una de las entidades que realizan actividades de inteligencia y contrainteligencia desarrollaraacuten protocolos internos para el proceso de seleccioacuten contratacioacuten incorporacioacuten y capacitacioacuten del personal de inteligencia y contrainteligencia teniendo en cuenta la doctrina funciones y especialidades de cada una de las entidades

I1

Paraacutegrafo 4 La no superacioacuten de las pruebas de credibilidad y confiabilidad seraacute causal de no ingreso e retiro del organismo de inteligencia y contrainteligencia de acuerdo con la reglamentacioacuten establecida por el Gobierno Nacional En los organismos de inteligencia y contrainteligencia que no pertenezcan al sector defensa el retiro del servicio de los servidores puacuteblicos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contra inteligencia se produciraacute cuando el nominador previo concepto de un comiteacute asesor o quien haga sus veces en ejercicio de la facultad discrecional considere que no se cumplen con los estaacutendares de idoneidad y confianza

~ I

Para los organismos de inteligencia y contrainteligencia qUH pertenecen al sector defensa el retiro de servicios se haraacute de conformidad con las normas de carrera correspondientes

~ ARTiacuteCULO 39 EXCEPCIOacuteN A lOS DEBERES DE DENUNCIA Y DECLARACiOacuteN Los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia estaacuten obligados a guardar la reserva en todo aquello que por razoacuten del ejercicio de sus actividades hayan visto oiacutedo o comprendido En este sentido los servidores puacuteblicos a los que se refiere este artiacuteculo estaacuten exonerados del deber de denuncia y no podraacuten ser obligados a declarar Lo anterior sin perjuicio de lo establecido en los paraacutegrafos 3 y 4 del artiacuteculo 18 y del paraacutegrafo 3 del artiacuteculo 33

12

La exclusioacuten del deber de denuncia no aplicaraacute para los casos en que el servidor puacuteblico posea informacioacuten relacionada con la presunta comisioacuten de genocidio ejecuciones extrajudiCiales tortura desplazamiento forzado desaparicioacuten forzada violencia sexual masiva criacutemenes de lesa humanidad o criacutemenes de guerra por parte de un servidor puacuteblico

En cualquier caso los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia podraacuten denunciar las actividades delictivas de las que tengan conocimiento de manera directa o mediante representante del organismo de inteligencia y en condiciones que permitan garantizar su seguridad e integridad garantizando la proteccioacuten de fuentes medios y meacutetodos

En caso de que el organismo considere necesario declarar en un proceso podraacute hacerlo a traveacutes del Director o su delegado

Cuando los servidores puacuteblicos a que se refiere este artiacuteculo deban denunciar o rendir testimonio el juez o el fiscal seguacuten el caso podraacuten disponer que la diligencia respectiva se reciba en forma privada y se mantenga en reserva mientras ello sea necesario para asegurar la vida e integridad personal del funcionario y la de su familia

CAPiacuteTULO VII PROTECCiOacuteN DE lOS SERVIDORES PUacuteBLICOS QUE REALIZAN ACTIVIDADES

DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 40 PROTECCiOacuteN DE lA IDENTIDAD Con el fin de proteger la vida e integridad de los servidores puacuteblicos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia y para facilitar la realizacioacuten de las actividcdes propias de su cargo el gobierno a traveacutes de la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil les suministraraacute documentos con nueva identidad que deberaacuten ser utilizados exclusivamente en el ejercicio de sus funciones y actividades Los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia seraacuten los uacutenicos autorizados para solicitar ante la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil la expedicioacuten del nuevo documento de identificacioacuten para la proteccioacuten de sus funcionarios sin perjuicio de la responsabilidad penal disciplinaria y fiscal por la omisioacuten de denuncia del uso indebido y el incumplimiento al debido control del uso de los documentos expedidos En caso de necesitarse la expedicioacuten de otros documentos puacuteblicos o privados para el I cumplimiento de la misioacuten los funcionarios de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia podraacuten utilizar para el traacutemite el nuevo documento de identidad expedido por la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil sin que el uso de los nuevos documentos constituya infraccioacuten a la ley

la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil con el apoyo de los organismos de inteligencia y contrainteligencia reglamentaraacuten la implementacioacuten del sistema de custodia de la informacioacuten relacionada con la identidad funcional de los agentes con el fin de garantizar la seguridad de la informacioacuten y la proteccioacuten de la vida e integridad fiacutesica de los agentes

los organismos de inteligencia seraacuten responsables de garantizar la reserva de esta informacioacuten de acuerdo con lo establecido en la presente ley

Paraacutegrafo 1 En la implementacioacuten de los mecanismos de proteccioacuten contemplados en este artiacuteculo las entidades estatales deberaacuten suscribir los convenios interinstitucionales a que haya lugar con el fin de establecer protocolos para asegurar la reserva seguridad y proteccioacuten de la informacioacuten

r Paraacutegrafo 2 El servidor puacuteblico que indebidamente deacute a conocer informacioacuten sobre la identidad de quienes desarrollen actividades de inteligencia o contrainteligencia incurriraacute en causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar

Paraacutegrafo 3 El uso indebido de los documentos de identidad a los que se refiere el presente artiacuteculo seraacute causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a las que haya lugar

ARTiacuteCULO 41 PROTECCiOacuteN DE lOS SERVIDORES PUacuteBLICOS QUE DESARROllAN ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA y SU NUacuteCLEO FAMILIAR Los servidores puacuteblicos pertenecientes a los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia que con ocasioacuten del cumplimiento de sus funciones y actividades se vean compelidos a riesgo o amenaza actual e inminente contra su integridad personal o la de su nuacutecleo familiar tendraacuten la debida proteccioacuten del Estado Para este propoacutesito cada institucioacuten estableceraacute los mecanismos de proteccioacuten pertinentes

11CAPiacuteTULO VIII DEBERES DE COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS

ARTiacuteCULO 42 COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS Los organismos de inteligencia podraacuten solicitar la cooperacioacuten de las entidades puacuteblicas y privadas para el cumplimiento de los fines enunciados en esta Ley En caso de que la informacioacuten solicitada por el organismo de inteligencia esteacute amparada por la reserva legal estos organismos y las entidades puacuteblicas y privadas podraacuten suscribir convenios interinstitucionales de mutuo acuerdo En cualquier caso la entrega de tal informacioacuten no constituiraacute una violacioacuten a la reserva legal toda vez que la misma continuaraacute bajo este principio al cual se encuentran obligados los servidores puacuteblicos de inteligencia y contrainteligencia en virtud de lo dispuesto en la presente Ley

ARTiacuteCULO 43 COLABORACiOacuteN CON AUTORIDADES DE POLIciacuteA JUDICIAL Los Fiscales en casos especiacuteficos podraacuten entregar a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia copias de los documentos y medios teacutecnicos recaudados como elementos materiales probatorios cuando ello sea necesario para el cumplimiento de los fines establecidos en el artiacuteculo 4 de la presente Ley sin que ello implique una violacioacuten de la cadena de custodia Lo anterior previa solicitud del director del organismo de inteligencia o su delegado En todo caso los organismos de inteligencia y contra inteligencia quedaraacuten obligados a garantizar la reserva de tales documentos

ARTiacuteCULO 44 COLABORACiOacuteN CON OPERADORES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Los operadores de servicios de telecomunicaciones estaraacuten obligados a suministrar a los organismos de inteligencia y contrainteligencia previa

1 solicitud y en desarrollo de una operacioacuten autorizada y siempre que sea teacutecnicamente viable el historial de comunicaciones de los abonados telefoacutenicos vinculados los datos teacutecnicos de identificacioacuten de los suscriptores sobre los que recae la operacioacuten asiacute como la localizacioacuten de las celdas en que se encuentran las terminales y cualquier otra informacioacuten que contribuya a su localizacioacuten Los organismos de inteligencia y contra inteligencia garantizaraacuten la seguridad de esta informacioacuten y con tal fin en la solicitud que formulen a los operadores de servicios de telecomunicaciones limitaraacuten la informacioacuten solicitada a un periacuteodo que no exceda de cinco (5) antildeos

Los Directores de los organismos de inteligencia o quienes ellos deleguen seraacuten los encargados de presentar por escrito a los operadores de servicios de telecomunicaciones la solicitud de dicha informacioacuten En todo caso la interceptacioacuten de comunicaciones estaraacute sujeta a los procedimientos establecidos por el artiacuteculo 15 de la Constitucioacuten y el Coacutedigo de Procedimiento Penal y soacutelo podraacute llevarse a cabo en el marco de procesos judiciales

Paraacutegrafo 1 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten informar al Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicaciones y a la Fiscaliacutea General de la Nacioacuten cualquier modificacioacuten en la tecnologiacutea de sus redes que tenga incidencia sobre la interceptacioacuten de comunicaciones y poner a su disposicioacuten en un tiempo y a un costo maacutes una utilidad razonable la implementacioacuten de los equipos de interceptacioacuten para la adaptacioacuten a la red La informacioacuten suministrada seraacute reservada Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten indicar el contenido y el alcance de la modificacioacuten respectiva con una antelacioacuten no inferior a 60 diacuteas calendario a aqueacutel en que se pretenda llevar a cabo la misma

Paraacutegrafo 2 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten ofrecer a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contra inteligencia un medio de transporte que permita llamadas de voz encriptadas a un costo maacutes una utilidad razonable y para un nuacutemero especiacutefico de usuarios en condiciones que no degraden la red del operador ni la calidad del servicio que eacuteste presta Este medio se otorgaraacute a solicitud de la Junta de Inteligencia Conjunta seraacute exclusivo del alto gobierno y de los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado y seraacute regulado y controlado por la Junta re Inteligencia Conjunta

Paraacutegrafo 3 Los proveedores de redes yo servicios de telecomunicaciones bajo ninguna circunstancia seraacuten responsables de la utilizacioacuten que se haga de la informacioacuten de los usuarios que sea suministrada a los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado en cumplimiento de las anteriores disposiciones I

CAPiacuteTULO IX DISPOSICIONES DE VIGENCIA

ARTiacuteCULO 45 DEROGATORIAS La presente Ley deroga todas las disposiciones que le sean contrarias en especial el Decreto 2233 de 1995 Por medio del cual se crean el Sistema Nacional de Inteligencia el Consejo Teacutecnico Nacional de Inteligencia los Consejos Teacutecnicos Secciona les de Inteligencia y el decre~o 324 de 2000 por el cual se crea el Centro de coordinacioacuten de la lucha contra los grupos de autodefensas ilegales y demaacutes grupos al margen de la Ley

ARTiacuteCULO 46 VIGENCiA La presente Ley rige a partir de la fecha de su publicacioacuten

EL PRESIDENTE DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUacuteBLICA

1

EALEGRE

EL SECRETARIO GENERAL DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUBLlCA

15

EL PRESIDENTE DE LA HO~RABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

~ ~

)

( iexcl ~

I ~ ~ iI-~ dY ~ 17 ~t Z 7Z~

i Ej SECRETA 10 ~ENERA DE LA HONORABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

16

---------------------

- DIRECCiOacuteN

LEY ESTATUTARIA Nol ( iquest ~

POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDEN NORMAS PARA FORTALECE EL MARCO JURiacuteDICO QUE PERMITE A LOS ORGANISMOS QUE LLEVAN A CABO

ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA CUMPLIR CON SU MISiOacuteN CONSTITUCIONAL Y LEGAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

REPUacuteBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL

PUBLIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

En cumplimiento de lo dispuesto en la Sentencia C-540 de fecha 12 de julio de dos mil doce (2012) - Radicacioacuten PE-033 proferida por la H Corte Constitucional se procede a la sancioacuten del proyecto de Ley la cual ordena la remisioacuten del expediente al Congreso de la Repuacuteblica para continuar el traacutemite de rigor y posterior enviacuteo al Presidente de la Repuacuteblica

Dada en Bogotaacute DC a los

$ - ------~ LA MINISTRA DE JUSTICIA Y DEL DERE~~~ ~

)

EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL

EL DIRECTOR DEL DEPARTAMEf97middot middot~ ADMINImiddot NACIONAL DE INTELIGENCIA ~

~- ~~ ===~~~==-

ARTiacuteCULO 94 DEBA TES El sometimiento a discusioacuten de cualquier proposicioacuten o proyecto sobre cuya adopcioacuten deba resolver la respectiva Corporacioacuten es lo que constituye el debate El debate empieza al abrirlo el Presidente y termina con la votacioacuten general Los debates en materia de inteligencia y contrainteligencia se adelantaraacuten en sesioacuten reservada

CAPiacuteTULO V BASES DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 28 CENTROS DE PROTECCiOacuteN DE DATOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Cada uno de los organismos que desarrolla actividades de inteligencia y contrainteligencia tendraacute un Centro de Proteccioacuten de datos y archivos de Inteligencia y Contrainteligencia (CPD) Cada Centro tendraacute un responsable que garantizaraacute que los procesos de recoleccioacuten almacenamiento produccioacuten y difusioacuten de la informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia esteacuten enmarcados en la Constitucioacuten y la Ley Para ello se llevaraacuten a cabo los talleres de capacitacioacuten necesarios dentro de cada organismo

ARTiacuteCULO 29 OBJETIVOS DE lOS CENTROS DE PROTECCiOacuteN DE DATOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA (CPD) Cada CPD tendraacute los siguientes objetivos

a Controlar el ingreso y la salida de informacioacuten a las bases de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia garantizando de manera prioritaria su reserva constitucional y legal

b Asegurar que aquellos datos de inteligencia y contrainteligencia que una vez almacenados no sirvan para los fines establecidos en el artiacuteculo 5 de la presente Ley sean retirados

c Garantizar que la informacioacuten no seraacute almacenada en las bases de datos de inteligencia y contrainteligencia por razones de geacutenero raza origen nacional o familiar lengua religioacuten opinioacuten poliacutetica o filosoacutefica pertenencia a una organizacioacuten sindica social o de derechos humanos o para promover los intereses de cualquier partido o movimiento poliacutetico o afectar los derechos y garantiacuteas de los partidos poliacuteticos de oposicioacuten

ARTiacuteCULO 30 COMISiOacuteN ASESORA PARA lA DEPURACiOacuteN DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Creacutease la Comisioacuten asesora para la depuracioacuten de los datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia que seraacute presidida por el Procurador General de la Nacioacuten Esta Comisioacuten estaraacute integrada por un (1) miembro designado por el Presidente de la Repuacuteblica un (1) miembro del Grupo de Memoria Histoacuterica de la Comisioacuten Nacional de Reparacioacuten y Reconciliacioacuten o quien haga sus veces un (1) integrante de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia un (1) representante de la Comisioacuten Legal de Seguimiento a las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia un (1) acadeacutemico nacional o internacional experto en temas de inteligencia un (1) representante de la sociedad civil y un (1) delegado de la Defensoriacutea del Pueblo

Esta Comisioacuten tendraacute una vigencia de dos (2) antildeos a partir de su conformacioacuten Su objeto seraacute producir un nforme en el que se formulen recomendaciones al Gobierno Nacional sobre los criterios de permanencia los criterios de retiro y el destino de los datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia que sean retirados Para ello la Comisioacuten tendraacute en cuenta las siguientes consideraciones a) la seguridad nacional b) los derechos fundamentales de los ciudadanos al buen nombre la honra y el debido proceso c) el deber de garantizar la preservacioacuten de la memoria histoacuterica de la Nacioacuten

IJ

I

d) la proteccioacuten de la informacioacuten de los servidores puacuteblicos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia y de las fuentes medios y meacutetodos e) I la Ley de archivos f) los artiacuteculos 4 y 5 de la presente Ley y g) las praacutecticas internacionales sobre depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia La Comisioacuten podraacute solicitar asesoriacutea teacutecnica externa para el cumplimiento de su funcioacuten y entregar informes parciales antes del vencimiento de su mandato I

7

El Gobierno Nacional pondraacute en marcha dentro del antildeo siguiente a la rendicioacuten del informe de la Comisioacuten un sistema de depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia orientado por el informe de recomendaciones de la Comisioacuten

Una vez creado el sistema de depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia el Gobierno Nacional rendiraacute informes perioacutedicos a la Procuraduriacutea General de la Nacioacuten sobre la implementacioacuten del mismo

ARTiacuteCULO 31 COMITEacuteS DE ACTUALIZACiOacuteN CORRECCiOacuteN Y RETIRO DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Cada organismo de inteligencia crearaacute un comiteacute para la correccioacuten actualizacioacuten y retiro de datos e informacioacuten de inteligencia de conformidad con los principios liacutemites y fines establecidos en la presente Ley La informacioacuten que haya sido recaudada para fines distintos de los establecidos en el artiacuteculo 4 de la presente Ley o por las razones establecidas en el uacuteltimo inciso del mismo artiacuteculo seraacute retirada de las bases de datos y archivos de inteligencia y almacenada en un archivo histoacuterico hasta tanto la Comisioacuten para la depuracioacuten rinda su informe de recomendaciones

ARTiacuteCULO 32 SUPERVISiOacuteN Y CONTROL El informe anual de los Inspectores de Fuerza y las Oficinas de control interno o quienes hagan sus veces contemplado en el artiacuteculo 18 de la presente Ley deberaacute incluir la verificacioacuten del cumplimiento de los procesos de actualizacioacuten correccioacuten y retiro de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia

CAPiacuteTULO VI RESERVA DE lA INFORMACiOacuteN DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 33 RESERVA Por la naturaleza de las funciones que cumplen los organismos de inteligencia y contrainteligencia sus documentos informacioacuten y elementos teacutecnicos estaraacuten amparados por la reserva legal por un teacutermino maacuteximo de treinta (30) antildeos contados a partir de la recoleccioacuten de la informacioacuten y tendraacuten caraacutecter de informacioacuten reservada

[

Excepcionalmente y en casos especiacuteficos por recomendacioacuten de cualquier organismo que lleve a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia el Presidente de la ~j Repuacuteblica podraacute acoger la recomendacioacuten de extender la reserva por quince (15) antildeos maacutes cuando su difusioacuten suponga una amenaza grave interna o externa contra la seguridad o la defensa nacional se trate de informacioacuten que ponga en riesgo las relaciones internacionales esteacute relacionada con grupos armados al margen de la ley o atente contra la integridad personal de los agentes o las fuentes

Paraacutegrafo 1 El Presidente de la Repuacuteblica podraacute autorizar 13n cualquier momento antes del cumplimiento del teacutermino de la reserva la desclasificacioacuten total o parcial de los documentos cuando considere que el levantamiento de la reserva contribuiraacute al intereacutes general y no constituiraacute una amenaza contra la vigencia del reacutegimen democraacutetico la seguridad o defensa nacional ni la integridad de los medios meacutetodos y fuentes

Paraacutegrafo 2 El organismo de inteligencia que decida ampararse en la reserva para no suministrar una informacioacuten que tenga este caraacutecter debe hacerlo por escrito y por intermedio de su director quien motivaraacute por escrito la razonabilidad y proporcionalidad de su decisioacuten y la fundaraacute en esta disposicioacuten legal En cualquier caso frente a tales decisiones procederaacuten los recursos y acciones legales y constitucionales del caso

Paraacutegrafo 3 El servidor puacuteblico que tenga conocimiento sobre la recoleccioacuten ilegal de informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia la pondraacute en conocimiento de las autoridades administrativas penales y disciplinarias a las que haya lugar sin que ello constituya una violacioacuten a la reserva

la

Paraacutegrafo 4 El mandato de reserva no vincula a los periodistas ni a los medios de comunicacioacuten cuando ejerzan su funcioacuten periodiacutestica de control del poder puacuteblico en el marco de la autorregulacioacuten periodiacutestica y la jurisprudencia constitucional quienes en cualquier caso estaraacuten obligados a garantizar la reserva respecto de sus fuentes

ARTiacuteCULO 34 INOPONIBILlDAD DE lA RESERVA El caraacutecter reservado de los documentos de inteligencia y contrainteligencia no seraacute oponible a las autoridades judiciales disciplinarias y fiscales que lo soliciten para el debido ejercicio de sus funciones siempre que su difusioacuten no ponga en riesgo la seguridad o la defensa nacional ni la integridad personal de los ciudadanos los agentes o las fuentes Corresponderaacute a dichas autoridades asegurar la reserva de los documentos que lleguen a conocer en desarrollo de lo establecido en el presente artiacuteculo

Paraacutegrafo Salvo lo dispuesto en el paraacutegrafo 4 del artiacuteculo 12 de la presente Ley la inoponibilidad de la reserva en el caso de la UIAF estaraacute regulada de manera especial por el inciso 4 del artiacuteculo 9 de la Ley 526 de 1999 el cual quedaraacute asiacute La informacioacuten que recaude la UIAF en cumplimiento de sus funciones y la que se produzca como resultado de su anaacutelisis estaraacute sujeta a reserva salvo que medie solicitud de las fiscaliacuteas con expresas funciones legales para investigar lavado de activos o sus delitos fuente financiacioacuten del terrorismo yo legitimadas para ejercitar la accioacuten de extincioacuten de dominio quienes deberaacuten mantener la reserva aquiacute prevista

ARTiacuteCULO 35 VALOR PROBATORIO DE lOS INFORMES DE INTELIGENCIA En ninguacuten caso los informes de inteligencia y contrainteligencia tendraacuten valor probatorio dentro de procesos judiciales y disciplinarios pero su contenido podraacute constituir criterio orientador durante la indagacioacuten En todo caso se garantizaraacute la reserva de la informacioacuten medios meacutetodos y fuentes asiacute como la proteccioacuten de la identidad de los funcionarios de inteligencia y contrainteligencia

ARTiacuteCULO 36 RECEPTORES DE PRODUCTOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Podraacuten recibir productos de inteligencia y contrainteligencia de conformidad con las reglas de reserva establecidas en los artiacuteculos 33 y 38 de la presente Ley

a El Presidente de la Repuacuteblica b Los miembros del Consejo de Seguridad Nacional y en lo relacionado con las

sesiones a las que asistan los invitados al Consejo de Seguridad Nacional c El Secretario General de la Presidencia de la Repuacuteblica los Ministros y

Viceministros y el Secretario Privado del Presidente de la Repuacuteblica en lo relacionado con el cumplimiento de sus funciones

d Los miembros de la Comisioacuten Legal de Inteligencia y Contrainteligencia e Los miembros de la Fuerza Puacuteblica de acuerdo con sus funciones y niveles de

acceso a la informacioacuten f Los demaacutes servidores puacuteblicos de acuerdo con sus funciones y niveles de acceso a

la informacioacuten de conformidad con el artiacuteculo 37 de la presente Ley y siempre que aprueben los exaacutemenes de credibilidad y confiabilidad establecidos para ello y

g Los organismos de inteligencia de otros paiacuteses con los que existan programas de cooperacioacuten

Paraacutegrafo 1 Los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia y contrainteligencia estaLiaceraacuten los procedimientos y controles para la difusioacuten y trazabilidad de la informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia La difusioacuten deberaacute hacerse en el marco de los fines liacutemites y principios establecidos en el marco de la presente Ley

I

Paraacutegrafo 2 Los asesores externos y contratistas soacutelo podraacuten recibir informacioacuten de inteligencia y contra inteligencia de acuerdo con el nivel de acceso a la informacioacuten que le haya sido asignado de conformidad con el artiacuteculo 37 de la presente Ley dentro del objeto de su asesoriacutea o contrato y previo estudio de credibilidad y confiabilidad

I fl

I I

I

r

ARTiacuteCULO 37 NIVELES DE CLASIFICACiOacuteN El Gobierno Nacional dentro del antildeo siguiente a la publicacioacuten de la presente Ley reglamentaraacute los niveles de clasificacioacuten de la informacioacuten y disentildearaacute un sistema para la designacioacuten de los niveles de acceso a la misma por parte de los servidores puacuteblicos

1I

ARTiacuteCULO 38 COMPROMISO DE RESERVA Los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollen actividades de inteligencia y contrainteligencia los funcionarios que adelanten actividades de control supervisioacuten y revisioacuten de documentos o bases de datos de inteligencia y contrainteligencia y los receptores de productos de inteligencia se encuentran obligados a suscribir acta de compromiso de reserva en relacioacuten con la informacioacuten de que tengan conocimiento Quienes indebidamente divulguen entreguen filtren comercialicen empleen o permitan que alguien emplee la informacioacuten o documentos reservados incurriraacuten en causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar

Para garantizar la reserva los organismos de inteligencia y contrainteligencia podraacuten aplicar todas las pruebas teacutecnicas con la periodicidad que consideren conveniente para la verificacioacuten de las calidades y el cumplimiento de los maacutes altos estaacutendares en materia de seguridad por parte de los servidores puacuteblicos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia

Paraacutegrafo 1 El deber de reserva de los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollen actividades de inteligencia y contrainteligencia y de receptores antes mencionados permaneceraacute auacuten despueacutes del cese de sus funciones o retiro de la institucioacuten hasta el teacutermino maacuteximo que establece la presente LE~y

Paraacutegrafo 2 Los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten tomar todas las medidas necesarias para impedir que sus miembros copien porten reproduzcan almacenen manipulen o divulguen cualquier tipo de informacioacuten de inteligencia o contrainteligencia con fines distintos al cumplimiento de su misioacuten

Paraacutegrafo 3Las personas capacitadas para cumplir funciones relacionadas con las actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten cumplir en todo momento los maacutes altos estaacutendares de idoneidad y confianza que permitan mantener el compromiso de reserva en el desarrollo de sus funciones Para tal efecto cada una de las entidades que realizan actividades de inteligencia y contrainteligencia desarrollaraacuten protocolos internos para el proceso de seleccioacuten contratacioacuten incorporacioacuten y capacitacioacuten del personal de inteligencia y contrainteligencia teniendo en cuenta la doctrina funciones y especialidades de cada una de las entidades

I1

Paraacutegrafo 4 La no superacioacuten de las pruebas de credibilidad y confiabilidad seraacute causal de no ingreso e retiro del organismo de inteligencia y contrainteligencia de acuerdo con la reglamentacioacuten establecida por el Gobierno Nacional En los organismos de inteligencia y contrainteligencia que no pertenezcan al sector defensa el retiro del servicio de los servidores puacuteblicos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contra inteligencia se produciraacute cuando el nominador previo concepto de un comiteacute asesor o quien haga sus veces en ejercicio de la facultad discrecional considere que no se cumplen con los estaacutendares de idoneidad y confianza

~ I

Para los organismos de inteligencia y contrainteligencia qUH pertenecen al sector defensa el retiro de servicios se haraacute de conformidad con las normas de carrera correspondientes

~ ARTiacuteCULO 39 EXCEPCIOacuteN A lOS DEBERES DE DENUNCIA Y DECLARACiOacuteN Los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia estaacuten obligados a guardar la reserva en todo aquello que por razoacuten del ejercicio de sus actividades hayan visto oiacutedo o comprendido En este sentido los servidores puacuteblicos a los que se refiere este artiacuteculo estaacuten exonerados del deber de denuncia y no podraacuten ser obligados a declarar Lo anterior sin perjuicio de lo establecido en los paraacutegrafos 3 y 4 del artiacuteculo 18 y del paraacutegrafo 3 del artiacuteculo 33

12

La exclusioacuten del deber de denuncia no aplicaraacute para los casos en que el servidor puacuteblico posea informacioacuten relacionada con la presunta comisioacuten de genocidio ejecuciones extrajudiCiales tortura desplazamiento forzado desaparicioacuten forzada violencia sexual masiva criacutemenes de lesa humanidad o criacutemenes de guerra por parte de un servidor puacuteblico

En cualquier caso los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia podraacuten denunciar las actividades delictivas de las que tengan conocimiento de manera directa o mediante representante del organismo de inteligencia y en condiciones que permitan garantizar su seguridad e integridad garantizando la proteccioacuten de fuentes medios y meacutetodos

En caso de que el organismo considere necesario declarar en un proceso podraacute hacerlo a traveacutes del Director o su delegado

Cuando los servidores puacuteblicos a que se refiere este artiacuteculo deban denunciar o rendir testimonio el juez o el fiscal seguacuten el caso podraacuten disponer que la diligencia respectiva se reciba en forma privada y se mantenga en reserva mientras ello sea necesario para asegurar la vida e integridad personal del funcionario y la de su familia

CAPiacuteTULO VII PROTECCiOacuteN DE lOS SERVIDORES PUacuteBLICOS QUE REALIZAN ACTIVIDADES

DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 40 PROTECCiOacuteN DE lA IDENTIDAD Con el fin de proteger la vida e integridad de los servidores puacuteblicos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia y para facilitar la realizacioacuten de las actividcdes propias de su cargo el gobierno a traveacutes de la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil les suministraraacute documentos con nueva identidad que deberaacuten ser utilizados exclusivamente en el ejercicio de sus funciones y actividades Los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia seraacuten los uacutenicos autorizados para solicitar ante la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil la expedicioacuten del nuevo documento de identificacioacuten para la proteccioacuten de sus funcionarios sin perjuicio de la responsabilidad penal disciplinaria y fiscal por la omisioacuten de denuncia del uso indebido y el incumplimiento al debido control del uso de los documentos expedidos En caso de necesitarse la expedicioacuten de otros documentos puacuteblicos o privados para el I cumplimiento de la misioacuten los funcionarios de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia podraacuten utilizar para el traacutemite el nuevo documento de identidad expedido por la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil sin que el uso de los nuevos documentos constituya infraccioacuten a la ley

la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil con el apoyo de los organismos de inteligencia y contrainteligencia reglamentaraacuten la implementacioacuten del sistema de custodia de la informacioacuten relacionada con la identidad funcional de los agentes con el fin de garantizar la seguridad de la informacioacuten y la proteccioacuten de la vida e integridad fiacutesica de los agentes

los organismos de inteligencia seraacuten responsables de garantizar la reserva de esta informacioacuten de acuerdo con lo establecido en la presente ley

Paraacutegrafo 1 En la implementacioacuten de los mecanismos de proteccioacuten contemplados en este artiacuteculo las entidades estatales deberaacuten suscribir los convenios interinstitucionales a que haya lugar con el fin de establecer protocolos para asegurar la reserva seguridad y proteccioacuten de la informacioacuten

r Paraacutegrafo 2 El servidor puacuteblico que indebidamente deacute a conocer informacioacuten sobre la identidad de quienes desarrollen actividades de inteligencia o contrainteligencia incurriraacute en causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar

Paraacutegrafo 3 El uso indebido de los documentos de identidad a los que se refiere el presente artiacuteculo seraacute causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a las que haya lugar

ARTiacuteCULO 41 PROTECCiOacuteN DE lOS SERVIDORES PUacuteBLICOS QUE DESARROllAN ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA y SU NUacuteCLEO FAMILIAR Los servidores puacuteblicos pertenecientes a los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia que con ocasioacuten del cumplimiento de sus funciones y actividades se vean compelidos a riesgo o amenaza actual e inminente contra su integridad personal o la de su nuacutecleo familiar tendraacuten la debida proteccioacuten del Estado Para este propoacutesito cada institucioacuten estableceraacute los mecanismos de proteccioacuten pertinentes

11CAPiacuteTULO VIII DEBERES DE COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS

ARTiacuteCULO 42 COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS Los organismos de inteligencia podraacuten solicitar la cooperacioacuten de las entidades puacuteblicas y privadas para el cumplimiento de los fines enunciados en esta Ley En caso de que la informacioacuten solicitada por el organismo de inteligencia esteacute amparada por la reserva legal estos organismos y las entidades puacuteblicas y privadas podraacuten suscribir convenios interinstitucionales de mutuo acuerdo En cualquier caso la entrega de tal informacioacuten no constituiraacute una violacioacuten a la reserva legal toda vez que la misma continuaraacute bajo este principio al cual se encuentran obligados los servidores puacuteblicos de inteligencia y contrainteligencia en virtud de lo dispuesto en la presente Ley

ARTiacuteCULO 43 COLABORACiOacuteN CON AUTORIDADES DE POLIciacuteA JUDICIAL Los Fiscales en casos especiacuteficos podraacuten entregar a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia copias de los documentos y medios teacutecnicos recaudados como elementos materiales probatorios cuando ello sea necesario para el cumplimiento de los fines establecidos en el artiacuteculo 4 de la presente Ley sin que ello implique una violacioacuten de la cadena de custodia Lo anterior previa solicitud del director del organismo de inteligencia o su delegado En todo caso los organismos de inteligencia y contra inteligencia quedaraacuten obligados a garantizar la reserva de tales documentos

ARTiacuteCULO 44 COLABORACiOacuteN CON OPERADORES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Los operadores de servicios de telecomunicaciones estaraacuten obligados a suministrar a los organismos de inteligencia y contrainteligencia previa

1 solicitud y en desarrollo de una operacioacuten autorizada y siempre que sea teacutecnicamente viable el historial de comunicaciones de los abonados telefoacutenicos vinculados los datos teacutecnicos de identificacioacuten de los suscriptores sobre los que recae la operacioacuten asiacute como la localizacioacuten de las celdas en que se encuentran las terminales y cualquier otra informacioacuten que contribuya a su localizacioacuten Los organismos de inteligencia y contra inteligencia garantizaraacuten la seguridad de esta informacioacuten y con tal fin en la solicitud que formulen a los operadores de servicios de telecomunicaciones limitaraacuten la informacioacuten solicitada a un periacuteodo que no exceda de cinco (5) antildeos

Los Directores de los organismos de inteligencia o quienes ellos deleguen seraacuten los encargados de presentar por escrito a los operadores de servicios de telecomunicaciones la solicitud de dicha informacioacuten En todo caso la interceptacioacuten de comunicaciones estaraacute sujeta a los procedimientos establecidos por el artiacuteculo 15 de la Constitucioacuten y el Coacutedigo de Procedimiento Penal y soacutelo podraacute llevarse a cabo en el marco de procesos judiciales

Paraacutegrafo 1 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten informar al Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicaciones y a la Fiscaliacutea General de la Nacioacuten cualquier modificacioacuten en la tecnologiacutea de sus redes que tenga incidencia sobre la interceptacioacuten de comunicaciones y poner a su disposicioacuten en un tiempo y a un costo maacutes una utilidad razonable la implementacioacuten de los equipos de interceptacioacuten para la adaptacioacuten a la red La informacioacuten suministrada seraacute reservada Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten indicar el contenido y el alcance de la modificacioacuten respectiva con una antelacioacuten no inferior a 60 diacuteas calendario a aqueacutel en que se pretenda llevar a cabo la misma

Paraacutegrafo 2 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten ofrecer a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contra inteligencia un medio de transporte que permita llamadas de voz encriptadas a un costo maacutes una utilidad razonable y para un nuacutemero especiacutefico de usuarios en condiciones que no degraden la red del operador ni la calidad del servicio que eacuteste presta Este medio se otorgaraacute a solicitud de la Junta de Inteligencia Conjunta seraacute exclusivo del alto gobierno y de los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado y seraacute regulado y controlado por la Junta re Inteligencia Conjunta

Paraacutegrafo 3 Los proveedores de redes yo servicios de telecomunicaciones bajo ninguna circunstancia seraacuten responsables de la utilizacioacuten que se haga de la informacioacuten de los usuarios que sea suministrada a los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado en cumplimiento de las anteriores disposiciones I

CAPiacuteTULO IX DISPOSICIONES DE VIGENCIA

ARTiacuteCULO 45 DEROGATORIAS La presente Ley deroga todas las disposiciones que le sean contrarias en especial el Decreto 2233 de 1995 Por medio del cual se crean el Sistema Nacional de Inteligencia el Consejo Teacutecnico Nacional de Inteligencia los Consejos Teacutecnicos Secciona les de Inteligencia y el decre~o 324 de 2000 por el cual se crea el Centro de coordinacioacuten de la lucha contra los grupos de autodefensas ilegales y demaacutes grupos al margen de la Ley

ARTiacuteCULO 46 VIGENCiA La presente Ley rige a partir de la fecha de su publicacioacuten

EL PRESIDENTE DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUacuteBLICA

1

EALEGRE

EL SECRETARIO GENERAL DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUBLlCA

15

EL PRESIDENTE DE LA HO~RABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

~ ~

)

( iexcl ~

I ~ ~ iI-~ dY ~ 17 ~t Z 7Z~

i Ej SECRETA 10 ~ENERA DE LA HONORABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

16

---------------------

- DIRECCiOacuteN

LEY ESTATUTARIA Nol ( iquest ~

POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDEN NORMAS PARA FORTALECE EL MARCO JURiacuteDICO QUE PERMITE A LOS ORGANISMOS QUE LLEVAN A CABO

ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA CUMPLIR CON SU MISiOacuteN CONSTITUCIONAL Y LEGAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

REPUacuteBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL

PUBLIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

En cumplimiento de lo dispuesto en la Sentencia C-540 de fecha 12 de julio de dos mil doce (2012) - Radicacioacuten PE-033 proferida por la H Corte Constitucional se procede a la sancioacuten del proyecto de Ley la cual ordena la remisioacuten del expediente al Congreso de la Repuacuteblica para continuar el traacutemite de rigor y posterior enviacuteo al Presidente de la Repuacuteblica

Dada en Bogotaacute DC a los

$ - ------~ LA MINISTRA DE JUSTICIA Y DEL DERE~~~ ~

)

EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL

EL DIRECTOR DEL DEPARTAMEf97middot middot~ ADMINImiddot NACIONAL DE INTELIGENCIA ~

~- ~~ ===~~~==-

El Gobierno Nacional pondraacute en marcha dentro del antildeo siguiente a la rendicioacuten del informe de la Comisioacuten un sistema de depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia orientado por el informe de recomendaciones de la Comisioacuten

Una vez creado el sistema de depuracioacuten de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia el Gobierno Nacional rendiraacute informes perioacutedicos a la Procuraduriacutea General de la Nacioacuten sobre la implementacioacuten del mismo

ARTiacuteCULO 31 COMITEacuteS DE ACTUALIZACiOacuteN CORRECCiOacuteN Y RETIRO DE DATOS Y ARCHIVOS DE INTELIGENCIA Cada organismo de inteligencia crearaacute un comiteacute para la correccioacuten actualizacioacuten y retiro de datos e informacioacuten de inteligencia de conformidad con los principios liacutemites y fines establecidos en la presente Ley La informacioacuten que haya sido recaudada para fines distintos de los establecidos en el artiacuteculo 4 de la presente Ley o por las razones establecidas en el uacuteltimo inciso del mismo artiacuteculo seraacute retirada de las bases de datos y archivos de inteligencia y almacenada en un archivo histoacuterico hasta tanto la Comisioacuten para la depuracioacuten rinda su informe de recomendaciones

ARTiacuteCULO 32 SUPERVISiOacuteN Y CONTROL El informe anual de los Inspectores de Fuerza y las Oficinas de control interno o quienes hagan sus veces contemplado en el artiacuteculo 18 de la presente Ley deberaacute incluir la verificacioacuten del cumplimiento de los procesos de actualizacioacuten correccioacuten y retiro de datos y archivos de inteligencia y contrainteligencia

CAPiacuteTULO VI RESERVA DE lA INFORMACiOacuteN DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 33 RESERVA Por la naturaleza de las funciones que cumplen los organismos de inteligencia y contrainteligencia sus documentos informacioacuten y elementos teacutecnicos estaraacuten amparados por la reserva legal por un teacutermino maacuteximo de treinta (30) antildeos contados a partir de la recoleccioacuten de la informacioacuten y tendraacuten caraacutecter de informacioacuten reservada

[

Excepcionalmente y en casos especiacuteficos por recomendacioacuten de cualquier organismo que lleve a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia el Presidente de la ~j Repuacuteblica podraacute acoger la recomendacioacuten de extender la reserva por quince (15) antildeos maacutes cuando su difusioacuten suponga una amenaza grave interna o externa contra la seguridad o la defensa nacional se trate de informacioacuten que ponga en riesgo las relaciones internacionales esteacute relacionada con grupos armados al margen de la ley o atente contra la integridad personal de los agentes o las fuentes

Paraacutegrafo 1 El Presidente de la Repuacuteblica podraacute autorizar 13n cualquier momento antes del cumplimiento del teacutermino de la reserva la desclasificacioacuten total o parcial de los documentos cuando considere que el levantamiento de la reserva contribuiraacute al intereacutes general y no constituiraacute una amenaza contra la vigencia del reacutegimen democraacutetico la seguridad o defensa nacional ni la integridad de los medios meacutetodos y fuentes

Paraacutegrafo 2 El organismo de inteligencia que decida ampararse en la reserva para no suministrar una informacioacuten que tenga este caraacutecter debe hacerlo por escrito y por intermedio de su director quien motivaraacute por escrito la razonabilidad y proporcionalidad de su decisioacuten y la fundaraacute en esta disposicioacuten legal En cualquier caso frente a tales decisiones procederaacuten los recursos y acciones legales y constitucionales del caso

Paraacutegrafo 3 El servidor puacuteblico que tenga conocimiento sobre la recoleccioacuten ilegal de informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia la pondraacute en conocimiento de las autoridades administrativas penales y disciplinarias a las que haya lugar sin que ello constituya una violacioacuten a la reserva

la

Paraacutegrafo 4 El mandato de reserva no vincula a los periodistas ni a los medios de comunicacioacuten cuando ejerzan su funcioacuten periodiacutestica de control del poder puacuteblico en el marco de la autorregulacioacuten periodiacutestica y la jurisprudencia constitucional quienes en cualquier caso estaraacuten obligados a garantizar la reserva respecto de sus fuentes

ARTiacuteCULO 34 INOPONIBILlDAD DE lA RESERVA El caraacutecter reservado de los documentos de inteligencia y contrainteligencia no seraacute oponible a las autoridades judiciales disciplinarias y fiscales que lo soliciten para el debido ejercicio de sus funciones siempre que su difusioacuten no ponga en riesgo la seguridad o la defensa nacional ni la integridad personal de los ciudadanos los agentes o las fuentes Corresponderaacute a dichas autoridades asegurar la reserva de los documentos que lleguen a conocer en desarrollo de lo establecido en el presente artiacuteculo

Paraacutegrafo Salvo lo dispuesto en el paraacutegrafo 4 del artiacuteculo 12 de la presente Ley la inoponibilidad de la reserva en el caso de la UIAF estaraacute regulada de manera especial por el inciso 4 del artiacuteculo 9 de la Ley 526 de 1999 el cual quedaraacute asiacute La informacioacuten que recaude la UIAF en cumplimiento de sus funciones y la que se produzca como resultado de su anaacutelisis estaraacute sujeta a reserva salvo que medie solicitud de las fiscaliacuteas con expresas funciones legales para investigar lavado de activos o sus delitos fuente financiacioacuten del terrorismo yo legitimadas para ejercitar la accioacuten de extincioacuten de dominio quienes deberaacuten mantener la reserva aquiacute prevista

ARTiacuteCULO 35 VALOR PROBATORIO DE lOS INFORMES DE INTELIGENCIA En ninguacuten caso los informes de inteligencia y contrainteligencia tendraacuten valor probatorio dentro de procesos judiciales y disciplinarios pero su contenido podraacute constituir criterio orientador durante la indagacioacuten En todo caso se garantizaraacute la reserva de la informacioacuten medios meacutetodos y fuentes asiacute como la proteccioacuten de la identidad de los funcionarios de inteligencia y contrainteligencia

ARTiacuteCULO 36 RECEPTORES DE PRODUCTOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Podraacuten recibir productos de inteligencia y contrainteligencia de conformidad con las reglas de reserva establecidas en los artiacuteculos 33 y 38 de la presente Ley

a El Presidente de la Repuacuteblica b Los miembros del Consejo de Seguridad Nacional y en lo relacionado con las

sesiones a las que asistan los invitados al Consejo de Seguridad Nacional c El Secretario General de la Presidencia de la Repuacuteblica los Ministros y

Viceministros y el Secretario Privado del Presidente de la Repuacuteblica en lo relacionado con el cumplimiento de sus funciones

d Los miembros de la Comisioacuten Legal de Inteligencia y Contrainteligencia e Los miembros de la Fuerza Puacuteblica de acuerdo con sus funciones y niveles de

acceso a la informacioacuten f Los demaacutes servidores puacuteblicos de acuerdo con sus funciones y niveles de acceso a

la informacioacuten de conformidad con el artiacuteculo 37 de la presente Ley y siempre que aprueben los exaacutemenes de credibilidad y confiabilidad establecidos para ello y

g Los organismos de inteligencia de otros paiacuteses con los que existan programas de cooperacioacuten

Paraacutegrafo 1 Los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia y contrainteligencia estaLiaceraacuten los procedimientos y controles para la difusioacuten y trazabilidad de la informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia La difusioacuten deberaacute hacerse en el marco de los fines liacutemites y principios establecidos en el marco de la presente Ley

I

Paraacutegrafo 2 Los asesores externos y contratistas soacutelo podraacuten recibir informacioacuten de inteligencia y contra inteligencia de acuerdo con el nivel de acceso a la informacioacuten que le haya sido asignado de conformidad con el artiacuteculo 37 de la presente Ley dentro del objeto de su asesoriacutea o contrato y previo estudio de credibilidad y confiabilidad

I fl

I I

I

r

ARTiacuteCULO 37 NIVELES DE CLASIFICACiOacuteN El Gobierno Nacional dentro del antildeo siguiente a la publicacioacuten de la presente Ley reglamentaraacute los niveles de clasificacioacuten de la informacioacuten y disentildearaacute un sistema para la designacioacuten de los niveles de acceso a la misma por parte de los servidores puacuteblicos

1I

ARTiacuteCULO 38 COMPROMISO DE RESERVA Los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollen actividades de inteligencia y contrainteligencia los funcionarios que adelanten actividades de control supervisioacuten y revisioacuten de documentos o bases de datos de inteligencia y contrainteligencia y los receptores de productos de inteligencia se encuentran obligados a suscribir acta de compromiso de reserva en relacioacuten con la informacioacuten de que tengan conocimiento Quienes indebidamente divulguen entreguen filtren comercialicen empleen o permitan que alguien emplee la informacioacuten o documentos reservados incurriraacuten en causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar

Para garantizar la reserva los organismos de inteligencia y contrainteligencia podraacuten aplicar todas las pruebas teacutecnicas con la periodicidad que consideren conveniente para la verificacioacuten de las calidades y el cumplimiento de los maacutes altos estaacutendares en materia de seguridad por parte de los servidores puacuteblicos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia

Paraacutegrafo 1 El deber de reserva de los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollen actividades de inteligencia y contrainteligencia y de receptores antes mencionados permaneceraacute auacuten despueacutes del cese de sus funciones o retiro de la institucioacuten hasta el teacutermino maacuteximo que establece la presente LE~y

Paraacutegrafo 2 Los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten tomar todas las medidas necesarias para impedir que sus miembros copien porten reproduzcan almacenen manipulen o divulguen cualquier tipo de informacioacuten de inteligencia o contrainteligencia con fines distintos al cumplimiento de su misioacuten

Paraacutegrafo 3Las personas capacitadas para cumplir funciones relacionadas con las actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten cumplir en todo momento los maacutes altos estaacutendares de idoneidad y confianza que permitan mantener el compromiso de reserva en el desarrollo de sus funciones Para tal efecto cada una de las entidades que realizan actividades de inteligencia y contrainteligencia desarrollaraacuten protocolos internos para el proceso de seleccioacuten contratacioacuten incorporacioacuten y capacitacioacuten del personal de inteligencia y contrainteligencia teniendo en cuenta la doctrina funciones y especialidades de cada una de las entidades

I1

Paraacutegrafo 4 La no superacioacuten de las pruebas de credibilidad y confiabilidad seraacute causal de no ingreso e retiro del organismo de inteligencia y contrainteligencia de acuerdo con la reglamentacioacuten establecida por el Gobierno Nacional En los organismos de inteligencia y contrainteligencia que no pertenezcan al sector defensa el retiro del servicio de los servidores puacuteblicos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contra inteligencia se produciraacute cuando el nominador previo concepto de un comiteacute asesor o quien haga sus veces en ejercicio de la facultad discrecional considere que no se cumplen con los estaacutendares de idoneidad y confianza

~ I

Para los organismos de inteligencia y contrainteligencia qUH pertenecen al sector defensa el retiro de servicios se haraacute de conformidad con las normas de carrera correspondientes

~ ARTiacuteCULO 39 EXCEPCIOacuteN A lOS DEBERES DE DENUNCIA Y DECLARACiOacuteN Los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia estaacuten obligados a guardar la reserva en todo aquello que por razoacuten del ejercicio de sus actividades hayan visto oiacutedo o comprendido En este sentido los servidores puacuteblicos a los que se refiere este artiacuteculo estaacuten exonerados del deber de denuncia y no podraacuten ser obligados a declarar Lo anterior sin perjuicio de lo establecido en los paraacutegrafos 3 y 4 del artiacuteculo 18 y del paraacutegrafo 3 del artiacuteculo 33

12

La exclusioacuten del deber de denuncia no aplicaraacute para los casos en que el servidor puacuteblico posea informacioacuten relacionada con la presunta comisioacuten de genocidio ejecuciones extrajudiCiales tortura desplazamiento forzado desaparicioacuten forzada violencia sexual masiva criacutemenes de lesa humanidad o criacutemenes de guerra por parte de un servidor puacuteblico

En cualquier caso los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia podraacuten denunciar las actividades delictivas de las que tengan conocimiento de manera directa o mediante representante del organismo de inteligencia y en condiciones que permitan garantizar su seguridad e integridad garantizando la proteccioacuten de fuentes medios y meacutetodos

En caso de que el organismo considere necesario declarar en un proceso podraacute hacerlo a traveacutes del Director o su delegado

Cuando los servidores puacuteblicos a que se refiere este artiacuteculo deban denunciar o rendir testimonio el juez o el fiscal seguacuten el caso podraacuten disponer que la diligencia respectiva se reciba en forma privada y se mantenga en reserva mientras ello sea necesario para asegurar la vida e integridad personal del funcionario y la de su familia

CAPiacuteTULO VII PROTECCiOacuteN DE lOS SERVIDORES PUacuteBLICOS QUE REALIZAN ACTIVIDADES

DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 40 PROTECCiOacuteN DE lA IDENTIDAD Con el fin de proteger la vida e integridad de los servidores puacuteblicos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia y para facilitar la realizacioacuten de las actividcdes propias de su cargo el gobierno a traveacutes de la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil les suministraraacute documentos con nueva identidad que deberaacuten ser utilizados exclusivamente en el ejercicio de sus funciones y actividades Los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia seraacuten los uacutenicos autorizados para solicitar ante la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil la expedicioacuten del nuevo documento de identificacioacuten para la proteccioacuten de sus funcionarios sin perjuicio de la responsabilidad penal disciplinaria y fiscal por la omisioacuten de denuncia del uso indebido y el incumplimiento al debido control del uso de los documentos expedidos En caso de necesitarse la expedicioacuten de otros documentos puacuteblicos o privados para el I cumplimiento de la misioacuten los funcionarios de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia podraacuten utilizar para el traacutemite el nuevo documento de identidad expedido por la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil sin que el uso de los nuevos documentos constituya infraccioacuten a la ley

la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil con el apoyo de los organismos de inteligencia y contrainteligencia reglamentaraacuten la implementacioacuten del sistema de custodia de la informacioacuten relacionada con la identidad funcional de los agentes con el fin de garantizar la seguridad de la informacioacuten y la proteccioacuten de la vida e integridad fiacutesica de los agentes

los organismos de inteligencia seraacuten responsables de garantizar la reserva de esta informacioacuten de acuerdo con lo establecido en la presente ley

Paraacutegrafo 1 En la implementacioacuten de los mecanismos de proteccioacuten contemplados en este artiacuteculo las entidades estatales deberaacuten suscribir los convenios interinstitucionales a que haya lugar con el fin de establecer protocolos para asegurar la reserva seguridad y proteccioacuten de la informacioacuten

r Paraacutegrafo 2 El servidor puacuteblico que indebidamente deacute a conocer informacioacuten sobre la identidad de quienes desarrollen actividades de inteligencia o contrainteligencia incurriraacute en causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar

Paraacutegrafo 3 El uso indebido de los documentos de identidad a los que se refiere el presente artiacuteculo seraacute causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a las que haya lugar

ARTiacuteCULO 41 PROTECCiOacuteN DE lOS SERVIDORES PUacuteBLICOS QUE DESARROllAN ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA y SU NUacuteCLEO FAMILIAR Los servidores puacuteblicos pertenecientes a los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia que con ocasioacuten del cumplimiento de sus funciones y actividades se vean compelidos a riesgo o amenaza actual e inminente contra su integridad personal o la de su nuacutecleo familiar tendraacuten la debida proteccioacuten del Estado Para este propoacutesito cada institucioacuten estableceraacute los mecanismos de proteccioacuten pertinentes

11CAPiacuteTULO VIII DEBERES DE COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS

ARTiacuteCULO 42 COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS Los organismos de inteligencia podraacuten solicitar la cooperacioacuten de las entidades puacuteblicas y privadas para el cumplimiento de los fines enunciados en esta Ley En caso de que la informacioacuten solicitada por el organismo de inteligencia esteacute amparada por la reserva legal estos organismos y las entidades puacuteblicas y privadas podraacuten suscribir convenios interinstitucionales de mutuo acuerdo En cualquier caso la entrega de tal informacioacuten no constituiraacute una violacioacuten a la reserva legal toda vez que la misma continuaraacute bajo este principio al cual se encuentran obligados los servidores puacuteblicos de inteligencia y contrainteligencia en virtud de lo dispuesto en la presente Ley

ARTiacuteCULO 43 COLABORACiOacuteN CON AUTORIDADES DE POLIciacuteA JUDICIAL Los Fiscales en casos especiacuteficos podraacuten entregar a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia copias de los documentos y medios teacutecnicos recaudados como elementos materiales probatorios cuando ello sea necesario para el cumplimiento de los fines establecidos en el artiacuteculo 4 de la presente Ley sin que ello implique una violacioacuten de la cadena de custodia Lo anterior previa solicitud del director del organismo de inteligencia o su delegado En todo caso los organismos de inteligencia y contra inteligencia quedaraacuten obligados a garantizar la reserva de tales documentos

ARTiacuteCULO 44 COLABORACiOacuteN CON OPERADORES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Los operadores de servicios de telecomunicaciones estaraacuten obligados a suministrar a los organismos de inteligencia y contrainteligencia previa

1 solicitud y en desarrollo de una operacioacuten autorizada y siempre que sea teacutecnicamente viable el historial de comunicaciones de los abonados telefoacutenicos vinculados los datos teacutecnicos de identificacioacuten de los suscriptores sobre los que recae la operacioacuten asiacute como la localizacioacuten de las celdas en que se encuentran las terminales y cualquier otra informacioacuten que contribuya a su localizacioacuten Los organismos de inteligencia y contra inteligencia garantizaraacuten la seguridad de esta informacioacuten y con tal fin en la solicitud que formulen a los operadores de servicios de telecomunicaciones limitaraacuten la informacioacuten solicitada a un periacuteodo que no exceda de cinco (5) antildeos

Los Directores de los organismos de inteligencia o quienes ellos deleguen seraacuten los encargados de presentar por escrito a los operadores de servicios de telecomunicaciones la solicitud de dicha informacioacuten En todo caso la interceptacioacuten de comunicaciones estaraacute sujeta a los procedimientos establecidos por el artiacuteculo 15 de la Constitucioacuten y el Coacutedigo de Procedimiento Penal y soacutelo podraacute llevarse a cabo en el marco de procesos judiciales

Paraacutegrafo 1 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten informar al Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicaciones y a la Fiscaliacutea General de la Nacioacuten cualquier modificacioacuten en la tecnologiacutea de sus redes que tenga incidencia sobre la interceptacioacuten de comunicaciones y poner a su disposicioacuten en un tiempo y a un costo maacutes una utilidad razonable la implementacioacuten de los equipos de interceptacioacuten para la adaptacioacuten a la red La informacioacuten suministrada seraacute reservada Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten indicar el contenido y el alcance de la modificacioacuten respectiva con una antelacioacuten no inferior a 60 diacuteas calendario a aqueacutel en que se pretenda llevar a cabo la misma

Paraacutegrafo 2 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten ofrecer a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contra inteligencia un medio de transporte que permita llamadas de voz encriptadas a un costo maacutes una utilidad razonable y para un nuacutemero especiacutefico de usuarios en condiciones que no degraden la red del operador ni la calidad del servicio que eacuteste presta Este medio se otorgaraacute a solicitud de la Junta de Inteligencia Conjunta seraacute exclusivo del alto gobierno y de los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado y seraacute regulado y controlado por la Junta re Inteligencia Conjunta

Paraacutegrafo 3 Los proveedores de redes yo servicios de telecomunicaciones bajo ninguna circunstancia seraacuten responsables de la utilizacioacuten que se haga de la informacioacuten de los usuarios que sea suministrada a los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado en cumplimiento de las anteriores disposiciones I

CAPiacuteTULO IX DISPOSICIONES DE VIGENCIA

ARTiacuteCULO 45 DEROGATORIAS La presente Ley deroga todas las disposiciones que le sean contrarias en especial el Decreto 2233 de 1995 Por medio del cual se crean el Sistema Nacional de Inteligencia el Consejo Teacutecnico Nacional de Inteligencia los Consejos Teacutecnicos Secciona les de Inteligencia y el decre~o 324 de 2000 por el cual se crea el Centro de coordinacioacuten de la lucha contra los grupos de autodefensas ilegales y demaacutes grupos al margen de la Ley

ARTiacuteCULO 46 VIGENCiA La presente Ley rige a partir de la fecha de su publicacioacuten

EL PRESIDENTE DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUacuteBLICA

1

EALEGRE

EL SECRETARIO GENERAL DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUBLlCA

15

EL PRESIDENTE DE LA HO~RABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

~ ~

)

( iexcl ~

I ~ ~ iI-~ dY ~ 17 ~t Z 7Z~

i Ej SECRETA 10 ~ENERA DE LA HONORABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

16

---------------------

- DIRECCiOacuteN

LEY ESTATUTARIA Nol ( iquest ~

POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDEN NORMAS PARA FORTALECE EL MARCO JURiacuteDICO QUE PERMITE A LOS ORGANISMOS QUE LLEVAN A CABO

ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA CUMPLIR CON SU MISiOacuteN CONSTITUCIONAL Y LEGAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

REPUacuteBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL

PUBLIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

En cumplimiento de lo dispuesto en la Sentencia C-540 de fecha 12 de julio de dos mil doce (2012) - Radicacioacuten PE-033 proferida por la H Corte Constitucional se procede a la sancioacuten del proyecto de Ley la cual ordena la remisioacuten del expediente al Congreso de la Repuacuteblica para continuar el traacutemite de rigor y posterior enviacuteo al Presidente de la Repuacuteblica

Dada en Bogotaacute DC a los

$ - ------~ LA MINISTRA DE JUSTICIA Y DEL DERE~~~ ~

)

EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL

EL DIRECTOR DEL DEPARTAMEf97middot middot~ ADMINImiddot NACIONAL DE INTELIGENCIA ~

~- ~~ ===~~~==-

Paraacutegrafo 4 El mandato de reserva no vincula a los periodistas ni a los medios de comunicacioacuten cuando ejerzan su funcioacuten periodiacutestica de control del poder puacuteblico en el marco de la autorregulacioacuten periodiacutestica y la jurisprudencia constitucional quienes en cualquier caso estaraacuten obligados a garantizar la reserva respecto de sus fuentes

ARTiacuteCULO 34 INOPONIBILlDAD DE lA RESERVA El caraacutecter reservado de los documentos de inteligencia y contrainteligencia no seraacute oponible a las autoridades judiciales disciplinarias y fiscales que lo soliciten para el debido ejercicio de sus funciones siempre que su difusioacuten no ponga en riesgo la seguridad o la defensa nacional ni la integridad personal de los ciudadanos los agentes o las fuentes Corresponderaacute a dichas autoridades asegurar la reserva de los documentos que lleguen a conocer en desarrollo de lo establecido en el presente artiacuteculo

Paraacutegrafo Salvo lo dispuesto en el paraacutegrafo 4 del artiacuteculo 12 de la presente Ley la inoponibilidad de la reserva en el caso de la UIAF estaraacute regulada de manera especial por el inciso 4 del artiacuteculo 9 de la Ley 526 de 1999 el cual quedaraacute asiacute La informacioacuten que recaude la UIAF en cumplimiento de sus funciones y la que se produzca como resultado de su anaacutelisis estaraacute sujeta a reserva salvo que medie solicitud de las fiscaliacuteas con expresas funciones legales para investigar lavado de activos o sus delitos fuente financiacioacuten del terrorismo yo legitimadas para ejercitar la accioacuten de extincioacuten de dominio quienes deberaacuten mantener la reserva aquiacute prevista

ARTiacuteCULO 35 VALOR PROBATORIO DE lOS INFORMES DE INTELIGENCIA En ninguacuten caso los informes de inteligencia y contrainteligencia tendraacuten valor probatorio dentro de procesos judiciales y disciplinarios pero su contenido podraacute constituir criterio orientador durante la indagacioacuten En todo caso se garantizaraacute la reserva de la informacioacuten medios meacutetodos y fuentes asiacute como la proteccioacuten de la identidad de los funcionarios de inteligencia y contrainteligencia

ARTiacuteCULO 36 RECEPTORES DE PRODUCTOS DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA Podraacuten recibir productos de inteligencia y contrainteligencia de conformidad con las reglas de reserva establecidas en los artiacuteculos 33 y 38 de la presente Ley

a El Presidente de la Repuacuteblica b Los miembros del Consejo de Seguridad Nacional y en lo relacionado con las

sesiones a las que asistan los invitados al Consejo de Seguridad Nacional c El Secretario General de la Presidencia de la Repuacuteblica los Ministros y

Viceministros y el Secretario Privado del Presidente de la Repuacuteblica en lo relacionado con el cumplimiento de sus funciones

d Los miembros de la Comisioacuten Legal de Inteligencia y Contrainteligencia e Los miembros de la Fuerza Puacuteblica de acuerdo con sus funciones y niveles de

acceso a la informacioacuten f Los demaacutes servidores puacuteblicos de acuerdo con sus funciones y niveles de acceso a

la informacioacuten de conformidad con el artiacuteculo 37 de la presente Ley y siempre que aprueben los exaacutemenes de credibilidad y confiabilidad establecidos para ello y

g Los organismos de inteligencia de otros paiacuteses con los que existan programas de cooperacioacuten

Paraacutegrafo 1 Los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia y contrainteligencia estaLiaceraacuten los procedimientos y controles para la difusioacuten y trazabilidad de la informacioacuten de inteligencia y contrainteligencia La difusioacuten deberaacute hacerse en el marco de los fines liacutemites y principios establecidos en el marco de la presente Ley

I

Paraacutegrafo 2 Los asesores externos y contratistas soacutelo podraacuten recibir informacioacuten de inteligencia y contra inteligencia de acuerdo con el nivel de acceso a la informacioacuten que le haya sido asignado de conformidad con el artiacuteculo 37 de la presente Ley dentro del objeto de su asesoriacutea o contrato y previo estudio de credibilidad y confiabilidad

I fl

I I

I

r

ARTiacuteCULO 37 NIVELES DE CLASIFICACiOacuteN El Gobierno Nacional dentro del antildeo siguiente a la publicacioacuten de la presente Ley reglamentaraacute los niveles de clasificacioacuten de la informacioacuten y disentildearaacute un sistema para la designacioacuten de los niveles de acceso a la misma por parte de los servidores puacuteblicos

1I

ARTiacuteCULO 38 COMPROMISO DE RESERVA Los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollen actividades de inteligencia y contrainteligencia los funcionarios que adelanten actividades de control supervisioacuten y revisioacuten de documentos o bases de datos de inteligencia y contrainteligencia y los receptores de productos de inteligencia se encuentran obligados a suscribir acta de compromiso de reserva en relacioacuten con la informacioacuten de que tengan conocimiento Quienes indebidamente divulguen entreguen filtren comercialicen empleen o permitan que alguien emplee la informacioacuten o documentos reservados incurriraacuten en causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar

Para garantizar la reserva los organismos de inteligencia y contrainteligencia podraacuten aplicar todas las pruebas teacutecnicas con la periodicidad que consideren conveniente para la verificacioacuten de las calidades y el cumplimiento de los maacutes altos estaacutendares en materia de seguridad por parte de los servidores puacuteblicos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia

Paraacutegrafo 1 El deber de reserva de los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollen actividades de inteligencia y contrainteligencia y de receptores antes mencionados permaneceraacute auacuten despueacutes del cese de sus funciones o retiro de la institucioacuten hasta el teacutermino maacuteximo que establece la presente LE~y

Paraacutegrafo 2 Los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten tomar todas las medidas necesarias para impedir que sus miembros copien porten reproduzcan almacenen manipulen o divulguen cualquier tipo de informacioacuten de inteligencia o contrainteligencia con fines distintos al cumplimiento de su misioacuten

Paraacutegrafo 3Las personas capacitadas para cumplir funciones relacionadas con las actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten cumplir en todo momento los maacutes altos estaacutendares de idoneidad y confianza que permitan mantener el compromiso de reserva en el desarrollo de sus funciones Para tal efecto cada una de las entidades que realizan actividades de inteligencia y contrainteligencia desarrollaraacuten protocolos internos para el proceso de seleccioacuten contratacioacuten incorporacioacuten y capacitacioacuten del personal de inteligencia y contrainteligencia teniendo en cuenta la doctrina funciones y especialidades de cada una de las entidades

I1

Paraacutegrafo 4 La no superacioacuten de las pruebas de credibilidad y confiabilidad seraacute causal de no ingreso e retiro del organismo de inteligencia y contrainteligencia de acuerdo con la reglamentacioacuten establecida por el Gobierno Nacional En los organismos de inteligencia y contrainteligencia que no pertenezcan al sector defensa el retiro del servicio de los servidores puacuteblicos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contra inteligencia se produciraacute cuando el nominador previo concepto de un comiteacute asesor o quien haga sus veces en ejercicio de la facultad discrecional considere que no se cumplen con los estaacutendares de idoneidad y confianza

~ I

Para los organismos de inteligencia y contrainteligencia qUH pertenecen al sector defensa el retiro de servicios se haraacute de conformidad con las normas de carrera correspondientes

~ ARTiacuteCULO 39 EXCEPCIOacuteN A lOS DEBERES DE DENUNCIA Y DECLARACiOacuteN Los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia estaacuten obligados a guardar la reserva en todo aquello que por razoacuten del ejercicio de sus actividades hayan visto oiacutedo o comprendido En este sentido los servidores puacuteblicos a los que se refiere este artiacuteculo estaacuten exonerados del deber de denuncia y no podraacuten ser obligados a declarar Lo anterior sin perjuicio de lo establecido en los paraacutegrafos 3 y 4 del artiacuteculo 18 y del paraacutegrafo 3 del artiacuteculo 33

12

La exclusioacuten del deber de denuncia no aplicaraacute para los casos en que el servidor puacuteblico posea informacioacuten relacionada con la presunta comisioacuten de genocidio ejecuciones extrajudiCiales tortura desplazamiento forzado desaparicioacuten forzada violencia sexual masiva criacutemenes de lesa humanidad o criacutemenes de guerra por parte de un servidor puacuteblico

En cualquier caso los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia podraacuten denunciar las actividades delictivas de las que tengan conocimiento de manera directa o mediante representante del organismo de inteligencia y en condiciones que permitan garantizar su seguridad e integridad garantizando la proteccioacuten de fuentes medios y meacutetodos

En caso de que el organismo considere necesario declarar en un proceso podraacute hacerlo a traveacutes del Director o su delegado

Cuando los servidores puacuteblicos a que se refiere este artiacuteculo deban denunciar o rendir testimonio el juez o el fiscal seguacuten el caso podraacuten disponer que la diligencia respectiva se reciba en forma privada y se mantenga en reserva mientras ello sea necesario para asegurar la vida e integridad personal del funcionario y la de su familia

CAPiacuteTULO VII PROTECCiOacuteN DE lOS SERVIDORES PUacuteBLICOS QUE REALIZAN ACTIVIDADES

DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 40 PROTECCiOacuteN DE lA IDENTIDAD Con el fin de proteger la vida e integridad de los servidores puacuteblicos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia y para facilitar la realizacioacuten de las actividcdes propias de su cargo el gobierno a traveacutes de la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil les suministraraacute documentos con nueva identidad que deberaacuten ser utilizados exclusivamente en el ejercicio de sus funciones y actividades Los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia seraacuten los uacutenicos autorizados para solicitar ante la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil la expedicioacuten del nuevo documento de identificacioacuten para la proteccioacuten de sus funcionarios sin perjuicio de la responsabilidad penal disciplinaria y fiscal por la omisioacuten de denuncia del uso indebido y el incumplimiento al debido control del uso de los documentos expedidos En caso de necesitarse la expedicioacuten de otros documentos puacuteblicos o privados para el I cumplimiento de la misioacuten los funcionarios de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia podraacuten utilizar para el traacutemite el nuevo documento de identidad expedido por la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil sin que el uso de los nuevos documentos constituya infraccioacuten a la ley

la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil con el apoyo de los organismos de inteligencia y contrainteligencia reglamentaraacuten la implementacioacuten del sistema de custodia de la informacioacuten relacionada con la identidad funcional de los agentes con el fin de garantizar la seguridad de la informacioacuten y la proteccioacuten de la vida e integridad fiacutesica de los agentes

los organismos de inteligencia seraacuten responsables de garantizar la reserva de esta informacioacuten de acuerdo con lo establecido en la presente ley

Paraacutegrafo 1 En la implementacioacuten de los mecanismos de proteccioacuten contemplados en este artiacuteculo las entidades estatales deberaacuten suscribir los convenios interinstitucionales a que haya lugar con el fin de establecer protocolos para asegurar la reserva seguridad y proteccioacuten de la informacioacuten

r Paraacutegrafo 2 El servidor puacuteblico que indebidamente deacute a conocer informacioacuten sobre la identidad de quienes desarrollen actividades de inteligencia o contrainteligencia incurriraacute en causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar

Paraacutegrafo 3 El uso indebido de los documentos de identidad a los que se refiere el presente artiacuteculo seraacute causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a las que haya lugar

ARTiacuteCULO 41 PROTECCiOacuteN DE lOS SERVIDORES PUacuteBLICOS QUE DESARROllAN ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA y SU NUacuteCLEO FAMILIAR Los servidores puacuteblicos pertenecientes a los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia que con ocasioacuten del cumplimiento de sus funciones y actividades se vean compelidos a riesgo o amenaza actual e inminente contra su integridad personal o la de su nuacutecleo familiar tendraacuten la debida proteccioacuten del Estado Para este propoacutesito cada institucioacuten estableceraacute los mecanismos de proteccioacuten pertinentes

11CAPiacuteTULO VIII DEBERES DE COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS

ARTiacuteCULO 42 COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS Los organismos de inteligencia podraacuten solicitar la cooperacioacuten de las entidades puacuteblicas y privadas para el cumplimiento de los fines enunciados en esta Ley En caso de que la informacioacuten solicitada por el organismo de inteligencia esteacute amparada por la reserva legal estos organismos y las entidades puacuteblicas y privadas podraacuten suscribir convenios interinstitucionales de mutuo acuerdo En cualquier caso la entrega de tal informacioacuten no constituiraacute una violacioacuten a la reserva legal toda vez que la misma continuaraacute bajo este principio al cual se encuentran obligados los servidores puacuteblicos de inteligencia y contrainteligencia en virtud de lo dispuesto en la presente Ley

ARTiacuteCULO 43 COLABORACiOacuteN CON AUTORIDADES DE POLIciacuteA JUDICIAL Los Fiscales en casos especiacuteficos podraacuten entregar a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia copias de los documentos y medios teacutecnicos recaudados como elementos materiales probatorios cuando ello sea necesario para el cumplimiento de los fines establecidos en el artiacuteculo 4 de la presente Ley sin que ello implique una violacioacuten de la cadena de custodia Lo anterior previa solicitud del director del organismo de inteligencia o su delegado En todo caso los organismos de inteligencia y contra inteligencia quedaraacuten obligados a garantizar la reserva de tales documentos

ARTiacuteCULO 44 COLABORACiOacuteN CON OPERADORES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Los operadores de servicios de telecomunicaciones estaraacuten obligados a suministrar a los organismos de inteligencia y contrainteligencia previa

1 solicitud y en desarrollo de una operacioacuten autorizada y siempre que sea teacutecnicamente viable el historial de comunicaciones de los abonados telefoacutenicos vinculados los datos teacutecnicos de identificacioacuten de los suscriptores sobre los que recae la operacioacuten asiacute como la localizacioacuten de las celdas en que se encuentran las terminales y cualquier otra informacioacuten que contribuya a su localizacioacuten Los organismos de inteligencia y contra inteligencia garantizaraacuten la seguridad de esta informacioacuten y con tal fin en la solicitud que formulen a los operadores de servicios de telecomunicaciones limitaraacuten la informacioacuten solicitada a un periacuteodo que no exceda de cinco (5) antildeos

Los Directores de los organismos de inteligencia o quienes ellos deleguen seraacuten los encargados de presentar por escrito a los operadores de servicios de telecomunicaciones la solicitud de dicha informacioacuten En todo caso la interceptacioacuten de comunicaciones estaraacute sujeta a los procedimientos establecidos por el artiacuteculo 15 de la Constitucioacuten y el Coacutedigo de Procedimiento Penal y soacutelo podraacute llevarse a cabo en el marco de procesos judiciales

Paraacutegrafo 1 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten informar al Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicaciones y a la Fiscaliacutea General de la Nacioacuten cualquier modificacioacuten en la tecnologiacutea de sus redes que tenga incidencia sobre la interceptacioacuten de comunicaciones y poner a su disposicioacuten en un tiempo y a un costo maacutes una utilidad razonable la implementacioacuten de los equipos de interceptacioacuten para la adaptacioacuten a la red La informacioacuten suministrada seraacute reservada Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten indicar el contenido y el alcance de la modificacioacuten respectiva con una antelacioacuten no inferior a 60 diacuteas calendario a aqueacutel en que se pretenda llevar a cabo la misma

Paraacutegrafo 2 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten ofrecer a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contra inteligencia un medio de transporte que permita llamadas de voz encriptadas a un costo maacutes una utilidad razonable y para un nuacutemero especiacutefico de usuarios en condiciones que no degraden la red del operador ni la calidad del servicio que eacuteste presta Este medio se otorgaraacute a solicitud de la Junta de Inteligencia Conjunta seraacute exclusivo del alto gobierno y de los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado y seraacute regulado y controlado por la Junta re Inteligencia Conjunta

Paraacutegrafo 3 Los proveedores de redes yo servicios de telecomunicaciones bajo ninguna circunstancia seraacuten responsables de la utilizacioacuten que se haga de la informacioacuten de los usuarios que sea suministrada a los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado en cumplimiento de las anteriores disposiciones I

CAPiacuteTULO IX DISPOSICIONES DE VIGENCIA

ARTiacuteCULO 45 DEROGATORIAS La presente Ley deroga todas las disposiciones que le sean contrarias en especial el Decreto 2233 de 1995 Por medio del cual se crean el Sistema Nacional de Inteligencia el Consejo Teacutecnico Nacional de Inteligencia los Consejos Teacutecnicos Secciona les de Inteligencia y el decre~o 324 de 2000 por el cual se crea el Centro de coordinacioacuten de la lucha contra los grupos de autodefensas ilegales y demaacutes grupos al margen de la Ley

ARTiacuteCULO 46 VIGENCiA La presente Ley rige a partir de la fecha de su publicacioacuten

EL PRESIDENTE DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUacuteBLICA

1

EALEGRE

EL SECRETARIO GENERAL DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUBLlCA

15

EL PRESIDENTE DE LA HO~RABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

~ ~

)

( iexcl ~

I ~ ~ iI-~ dY ~ 17 ~t Z 7Z~

i Ej SECRETA 10 ~ENERA DE LA HONORABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

16

---------------------

- DIRECCiOacuteN

LEY ESTATUTARIA Nol ( iquest ~

POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDEN NORMAS PARA FORTALECE EL MARCO JURiacuteDICO QUE PERMITE A LOS ORGANISMOS QUE LLEVAN A CABO

ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA CUMPLIR CON SU MISiOacuteN CONSTITUCIONAL Y LEGAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

REPUacuteBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL

PUBLIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

En cumplimiento de lo dispuesto en la Sentencia C-540 de fecha 12 de julio de dos mil doce (2012) - Radicacioacuten PE-033 proferida por la H Corte Constitucional se procede a la sancioacuten del proyecto de Ley la cual ordena la remisioacuten del expediente al Congreso de la Repuacuteblica para continuar el traacutemite de rigor y posterior enviacuteo al Presidente de la Repuacuteblica

Dada en Bogotaacute DC a los

$ - ------~ LA MINISTRA DE JUSTICIA Y DEL DERE~~~ ~

)

EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL

EL DIRECTOR DEL DEPARTAMEf97middot middot~ ADMINImiddot NACIONAL DE INTELIGENCIA ~

~- ~~ ===~~~==-

ARTiacuteCULO 37 NIVELES DE CLASIFICACiOacuteN El Gobierno Nacional dentro del antildeo siguiente a la publicacioacuten de la presente Ley reglamentaraacute los niveles de clasificacioacuten de la informacioacuten y disentildearaacute un sistema para la designacioacuten de los niveles de acceso a la misma por parte de los servidores puacuteblicos

1I

ARTiacuteCULO 38 COMPROMISO DE RESERVA Los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollen actividades de inteligencia y contrainteligencia los funcionarios que adelanten actividades de control supervisioacuten y revisioacuten de documentos o bases de datos de inteligencia y contrainteligencia y los receptores de productos de inteligencia se encuentran obligados a suscribir acta de compromiso de reserva en relacioacuten con la informacioacuten de que tengan conocimiento Quienes indebidamente divulguen entreguen filtren comercialicen empleen o permitan que alguien emplee la informacioacuten o documentos reservados incurriraacuten en causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar

Para garantizar la reserva los organismos de inteligencia y contrainteligencia podraacuten aplicar todas las pruebas teacutecnicas con la periodicidad que consideren conveniente para la verificacioacuten de las calidades y el cumplimiento de los maacutes altos estaacutendares en materia de seguridad por parte de los servidores puacuteblicos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia

Paraacutegrafo 1 El deber de reserva de los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollen actividades de inteligencia y contrainteligencia y de receptores antes mencionados permaneceraacute auacuten despueacutes del cese de sus funciones o retiro de la institucioacuten hasta el teacutermino maacuteximo que establece la presente LE~y

Paraacutegrafo 2 Los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten tomar todas las medidas necesarias para impedir que sus miembros copien porten reproduzcan almacenen manipulen o divulguen cualquier tipo de informacioacuten de inteligencia o contrainteligencia con fines distintos al cumplimiento de su misioacuten

Paraacutegrafo 3Las personas capacitadas para cumplir funciones relacionadas con las actividades de inteligencia y contrainteligencia deberaacuten cumplir en todo momento los maacutes altos estaacutendares de idoneidad y confianza que permitan mantener el compromiso de reserva en el desarrollo de sus funciones Para tal efecto cada una de las entidades que realizan actividades de inteligencia y contrainteligencia desarrollaraacuten protocolos internos para el proceso de seleccioacuten contratacioacuten incorporacioacuten y capacitacioacuten del personal de inteligencia y contrainteligencia teniendo en cuenta la doctrina funciones y especialidades de cada una de las entidades

I1

Paraacutegrafo 4 La no superacioacuten de las pruebas de credibilidad y confiabilidad seraacute causal de no ingreso e retiro del organismo de inteligencia y contrainteligencia de acuerdo con la reglamentacioacuten establecida por el Gobierno Nacional En los organismos de inteligencia y contrainteligencia que no pertenezcan al sector defensa el retiro del servicio de los servidores puacuteblicos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contra inteligencia se produciraacute cuando el nominador previo concepto de un comiteacute asesor o quien haga sus veces en ejercicio de la facultad discrecional considere que no se cumplen con los estaacutendares de idoneidad y confianza

~ I

Para los organismos de inteligencia y contrainteligencia qUH pertenecen al sector defensa el retiro de servicios se haraacute de conformidad con las normas de carrera correspondientes

~ ARTiacuteCULO 39 EXCEPCIOacuteN A lOS DEBERES DE DENUNCIA Y DECLARACiOacuteN Los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia estaacuten obligados a guardar la reserva en todo aquello que por razoacuten del ejercicio de sus actividades hayan visto oiacutedo o comprendido En este sentido los servidores puacuteblicos a los que se refiere este artiacuteculo estaacuten exonerados del deber de denuncia y no podraacuten ser obligados a declarar Lo anterior sin perjuicio de lo establecido en los paraacutegrafos 3 y 4 del artiacuteculo 18 y del paraacutegrafo 3 del artiacuteculo 33

12

La exclusioacuten del deber de denuncia no aplicaraacute para los casos en que el servidor puacuteblico posea informacioacuten relacionada con la presunta comisioacuten de genocidio ejecuciones extrajudiCiales tortura desplazamiento forzado desaparicioacuten forzada violencia sexual masiva criacutemenes de lesa humanidad o criacutemenes de guerra por parte de un servidor puacuteblico

En cualquier caso los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia podraacuten denunciar las actividades delictivas de las que tengan conocimiento de manera directa o mediante representante del organismo de inteligencia y en condiciones que permitan garantizar su seguridad e integridad garantizando la proteccioacuten de fuentes medios y meacutetodos

En caso de que el organismo considere necesario declarar en un proceso podraacute hacerlo a traveacutes del Director o su delegado

Cuando los servidores puacuteblicos a que se refiere este artiacuteculo deban denunciar o rendir testimonio el juez o el fiscal seguacuten el caso podraacuten disponer que la diligencia respectiva se reciba en forma privada y se mantenga en reserva mientras ello sea necesario para asegurar la vida e integridad personal del funcionario y la de su familia

CAPiacuteTULO VII PROTECCiOacuteN DE lOS SERVIDORES PUacuteBLICOS QUE REALIZAN ACTIVIDADES

DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 40 PROTECCiOacuteN DE lA IDENTIDAD Con el fin de proteger la vida e integridad de los servidores puacuteblicos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia y para facilitar la realizacioacuten de las actividcdes propias de su cargo el gobierno a traveacutes de la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil les suministraraacute documentos con nueva identidad que deberaacuten ser utilizados exclusivamente en el ejercicio de sus funciones y actividades Los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia seraacuten los uacutenicos autorizados para solicitar ante la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil la expedicioacuten del nuevo documento de identificacioacuten para la proteccioacuten de sus funcionarios sin perjuicio de la responsabilidad penal disciplinaria y fiscal por la omisioacuten de denuncia del uso indebido y el incumplimiento al debido control del uso de los documentos expedidos En caso de necesitarse la expedicioacuten de otros documentos puacuteblicos o privados para el I cumplimiento de la misioacuten los funcionarios de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia podraacuten utilizar para el traacutemite el nuevo documento de identidad expedido por la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil sin que el uso de los nuevos documentos constituya infraccioacuten a la ley

la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil con el apoyo de los organismos de inteligencia y contrainteligencia reglamentaraacuten la implementacioacuten del sistema de custodia de la informacioacuten relacionada con la identidad funcional de los agentes con el fin de garantizar la seguridad de la informacioacuten y la proteccioacuten de la vida e integridad fiacutesica de los agentes

los organismos de inteligencia seraacuten responsables de garantizar la reserva de esta informacioacuten de acuerdo con lo establecido en la presente ley

Paraacutegrafo 1 En la implementacioacuten de los mecanismos de proteccioacuten contemplados en este artiacuteculo las entidades estatales deberaacuten suscribir los convenios interinstitucionales a que haya lugar con el fin de establecer protocolos para asegurar la reserva seguridad y proteccioacuten de la informacioacuten

r Paraacutegrafo 2 El servidor puacuteblico que indebidamente deacute a conocer informacioacuten sobre la identidad de quienes desarrollen actividades de inteligencia o contrainteligencia incurriraacute en causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar

Paraacutegrafo 3 El uso indebido de los documentos de identidad a los que se refiere el presente artiacuteculo seraacute causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a las que haya lugar

ARTiacuteCULO 41 PROTECCiOacuteN DE lOS SERVIDORES PUacuteBLICOS QUE DESARROllAN ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA y SU NUacuteCLEO FAMILIAR Los servidores puacuteblicos pertenecientes a los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia que con ocasioacuten del cumplimiento de sus funciones y actividades se vean compelidos a riesgo o amenaza actual e inminente contra su integridad personal o la de su nuacutecleo familiar tendraacuten la debida proteccioacuten del Estado Para este propoacutesito cada institucioacuten estableceraacute los mecanismos de proteccioacuten pertinentes

11CAPiacuteTULO VIII DEBERES DE COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS

ARTiacuteCULO 42 COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS Los organismos de inteligencia podraacuten solicitar la cooperacioacuten de las entidades puacuteblicas y privadas para el cumplimiento de los fines enunciados en esta Ley En caso de que la informacioacuten solicitada por el organismo de inteligencia esteacute amparada por la reserva legal estos organismos y las entidades puacuteblicas y privadas podraacuten suscribir convenios interinstitucionales de mutuo acuerdo En cualquier caso la entrega de tal informacioacuten no constituiraacute una violacioacuten a la reserva legal toda vez que la misma continuaraacute bajo este principio al cual se encuentran obligados los servidores puacuteblicos de inteligencia y contrainteligencia en virtud de lo dispuesto en la presente Ley

ARTiacuteCULO 43 COLABORACiOacuteN CON AUTORIDADES DE POLIciacuteA JUDICIAL Los Fiscales en casos especiacuteficos podraacuten entregar a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia copias de los documentos y medios teacutecnicos recaudados como elementos materiales probatorios cuando ello sea necesario para el cumplimiento de los fines establecidos en el artiacuteculo 4 de la presente Ley sin que ello implique una violacioacuten de la cadena de custodia Lo anterior previa solicitud del director del organismo de inteligencia o su delegado En todo caso los organismos de inteligencia y contra inteligencia quedaraacuten obligados a garantizar la reserva de tales documentos

ARTiacuteCULO 44 COLABORACiOacuteN CON OPERADORES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Los operadores de servicios de telecomunicaciones estaraacuten obligados a suministrar a los organismos de inteligencia y contrainteligencia previa

1 solicitud y en desarrollo de una operacioacuten autorizada y siempre que sea teacutecnicamente viable el historial de comunicaciones de los abonados telefoacutenicos vinculados los datos teacutecnicos de identificacioacuten de los suscriptores sobre los que recae la operacioacuten asiacute como la localizacioacuten de las celdas en que se encuentran las terminales y cualquier otra informacioacuten que contribuya a su localizacioacuten Los organismos de inteligencia y contra inteligencia garantizaraacuten la seguridad de esta informacioacuten y con tal fin en la solicitud que formulen a los operadores de servicios de telecomunicaciones limitaraacuten la informacioacuten solicitada a un periacuteodo que no exceda de cinco (5) antildeos

Los Directores de los organismos de inteligencia o quienes ellos deleguen seraacuten los encargados de presentar por escrito a los operadores de servicios de telecomunicaciones la solicitud de dicha informacioacuten En todo caso la interceptacioacuten de comunicaciones estaraacute sujeta a los procedimientos establecidos por el artiacuteculo 15 de la Constitucioacuten y el Coacutedigo de Procedimiento Penal y soacutelo podraacute llevarse a cabo en el marco de procesos judiciales

Paraacutegrafo 1 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten informar al Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicaciones y a la Fiscaliacutea General de la Nacioacuten cualquier modificacioacuten en la tecnologiacutea de sus redes que tenga incidencia sobre la interceptacioacuten de comunicaciones y poner a su disposicioacuten en un tiempo y a un costo maacutes una utilidad razonable la implementacioacuten de los equipos de interceptacioacuten para la adaptacioacuten a la red La informacioacuten suministrada seraacute reservada Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten indicar el contenido y el alcance de la modificacioacuten respectiva con una antelacioacuten no inferior a 60 diacuteas calendario a aqueacutel en que se pretenda llevar a cabo la misma

Paraacutegrafo 2 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten ofrecer a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contra inteligencia un medio de transporte que permita llamadas de voz encriptadas a un costo maacutes una utilidad razonable y para un nuacutemero especiacutefico de usuarios en condiciones que no degraden la red del operador ni la calidad del servicio que eacuteste presta Este medio se otorgaraacute a solicitud de la Junta de Inteligencia Conjunta seraacute exclusivo del alto gobierno y de los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado y seraacute regulado y controlado por la Junta re Inteligencia Conjunta

Paraacutegrafo 3 Los proveedores de redes yo servicios de telecomunicaciones bajo ninguna circunstancia seraacuten responsables de la utilizacioacuten que se haga de la informacioacuten de los usuarios que sea suministrada a los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado en cumplimiento de las anteriores disposiciones I

CAPiacuteTULO IX DISPOSICIONES DE VIGENCIA

ARTiacuteCULO 45 DEROGATORIAS La presente Ley deroga todas las disposiciones que le sean contrarias en especial el Decreto 2233 de 1995 Por medio del cual se crean el Sistema Nacional de Inteligencia el Consejo Teacutecnico Nacional de Inteligencia los Consejos Teacutecnicos Secciona les de Inteligencia y el decre~o 324 de 2000 por el cual se crea el Centro de coordinacioacuten de la lucha contra los grupos de autodefensas ilegales y demaacutes grupos al margen de la Ley

ARTiacuteCULO 46 VIGENCiA La presente Ley rige a partir de la fecha de su publicacioacuten

EL PRESIDENTE DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUacuteBLICA

1

EALEGRE

EL SECRETARIO GENERAL DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUBLlCA

15

EL PRESIDENTE DE LA HO~RABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

~ ~

)

( iexcl ~

I ~ ~ iI-~ dY ~ 17 ~t Z 7Z~

i Ej SECRETA 10 ~ENERA DE LA HONORABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

16

---------------------

- DIRECCiOacuteN

LEY ESTATUTARIA Nol ( iquest ~

POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDEN NORMAS PARA FORTALECE EL MARCO JURiacuteDICO QUE PERMITE A LOS ORGANISMOS QUE LLEVAN A CABO

ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA CUMPLIR CON SU MISiOacuteN CONSTITUCIONAL Y LEGAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

REPUacuteBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL

PUBLIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

En cumplimiento de lo dispuesto en la Sentencia C-540 de fecha 12 de julio de dos mil doce (2012) - Radicacioacuten PE-033 proferida por la H Corte Constitucional se procede a la sancioacuten del proyecto de Ley la cual ordena la remisioacuten del expediente al Congreso de la Repuacuteblica para continuar el traacutemite de rigor y posterior enviacuteo al Presidente de la Repuacuteblica

Dada en Bogotaacute DC a los

$ - ------~ LA MINISTRA DE JUSTICIA Y DEL DERE~~~ ~

)

EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL

EL DIRECTOR DEL DEPARTAMEf97middot middot~ ADMINImiddot NACIONAL DE INTELIGENCIA ~

~- ~~ ===~~~==-

La exclusioacuten del deber de denuncia no aplicaraacute para los casos en que el servidor puacuteblico posea informacioacuten relacionada con la presunta comisioacuten de genocidio ejecuciones extrajudiCiales tortura desplazamiento forzado desaparicioacuten forzada violencia sexual masiva criacutemenes de lesa humanidad o criacutemenes de guerra por parte de un servidor puacuteblico

En cualquier caso los servidores puacuteblicos de los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia podraacuten denunciar las actividades delictivas de las que tengan conocimiento de manera directa o mediante representante del organismo de inteligencia y en condiciones que permitan garantizar su seguridad e integridad garantizando la proteccioacuten de fuentes medios y meacutetodos

En caso de que el organismo considere necesario declarar en un proceso podraacute hacerlo a traveacutes del Director o su delegado

Cuando los servidores puacuteblicos a que se refiere este artiacuteculo deban denunciar o rendir testimonio el juez o el fiscal seguacuten el caso podraacuten disponer que la diligencia respectiva se reciba en forma privada y se mantenga en reserva mientras ello sea necesario para asegurar la vida e integridad personal del funcionario y la de su familia

CAPiacuteTULO VII PROTECCiOacuteN DE lOS SERVIDORES PUacuteBLICOS QUE REALIZAN ACTIVIDADES

DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA

ARTiacuteCULO 40 PROTECCiOacuteN DE lA IDENTIDAD Con el fin de proteger la vida e integridad de los servidores puacuteblicos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia y para facilitar la realizacioacuten de las actividcdes propias de su cargo el gobierno a traveacutes de la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil les suministraraacute documentos con nueva identidad que deberaacuten ser utilizados exclusivamente en el ejercicio de sus funciones y actividades Los Jefes y Directores de los organismos de inteligencia seraacuten los uacutenicos autorizados para solicitar ante la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil la expedicioacuten del nuevo documento de identificacioacuten para la proteccioacuten de sus funcionarios sin perjuicio de la responsabilidad penal disciplinaria y fiscal por la omisioacuten de denuncia del uso indebido y el incumplimiento al debido control del uso de los documentos expedidos En caso de necesitarse la expedicioacuten de otros documentos puacuteblicos o privados para el I cumplimiento de la misioacuten los funcionarios de los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia podraacuten utilizar para el traacutemite el nuevo documento de identidad expedido por la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil sin que el uso de los nuevos documentos constituya infraccioacuten a la ley

la Registraduriacutea Nacional del Estado Civil con el apoyo de los organismos de inteligencia y contrainteligencia reglamentaraacuten la implementacioacuten del sistema de custodia de la informacioacuten relacionada con la identidad funcional de los agentes con el fin de garantizar la seguridad de la informacioacuten y la proteccioacuten de la vida e integridad fiacutesica de los agentes

los organismos de inteligencia seraacuten responsables de garantizar la reserva de esta informacioacuten de acuerdo con lo establecido en la presente ley

Paraacutegrafo 1 En la implementacioacuten de los mecanismos de proteccioacuten contemplados en este artiacuteculo las entidades estatales deberaacuten suscribir los convenios interinstitucionales a que haya lugar con el fin de establecer protocolos para asegurar la reserva seguridad y proteccioacuten de la informacioacuten

r Paraacutegrafo 2 El servidor puacuteblico que indebidamente deacute a conocer informacioacuten sobre la identidad de quienes desarrollen actividades de inteligencia o contrainteligencia incurriraacute en causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar

Paraacutegrafo 3 El uso indebido de los documentos de identidad a los que se refiere el presente artiacuteculo seraacute causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a las que haya lugar

ARTiacuteCULO 41 PROTECCiOacuteN DE lOS SERVIDORES PUacuteBLICOS QUE DESARROllAN ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA y SU NUacuteCLEO FAMILIAR Los servidores puacuteblicos pertenecientes a los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia que con ocasioacuten del cumplimiento de sus funciones y actividades se vean compelidos a riesgo o amenaza actual e inminente contra su integridad personal o la de su nuacutecleo familiar tendraacuten la debida proteccioacuten del Estado Para este propoacutesito cada institucioacuten estableceraacute los mecanismos de proteccioacuten pertinentes

11CAPiacuteTULO VIII DEBERES DE COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS

ARTiacuteCULO 42 COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS Los organismos de inteligencia podraacuten solicitar la cooperacioacuten de las entidades puacuteblicas y privadas para el cumplimiento de los fines enunciados en esta Ley En caso de que la informacioacuten solicitada por el organismo de inteligencia esteacute amparada por la reserva legal estos organismos y las entidades puacuteblicas y privadas podraacuten suscribir convenios interinstitucionales de mutuo acuerdo En cualquier caso la entrega de tal informacioacuten no constituiraacute una violacioacuten a la reserva legal toda vez que la misma continuaraacute bajo este principio al cual se encuentran obligados los servidores puacuteblicos de inteligencia y contrainteligencia en virtud de lo dispuesto en la presente Ley

ARTiacuteCULO 43 COLABORACiOacuteN CON AUTORIDADES DE POLIciacuteA JUDICIAL Los Fiscales en casos especiacuteficos podraacuten entregar a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia copias de los documentos y medios teacutecnicos recaudados como elementos materiales probatorios cuando ello sea necesario para el cumplimiento de los fines establecidos en el artiacuteculo 4 de la presente Ley sin que ello implique una violacioacuten de la cadena de custodia Lo anterior previa solicitud del director del organismo de inteligencia o su delegado En todo caso los organismos de inteligencia y contra inteligencia quedaraacuten obligados a garantizar la reserva de tales documentos

ARTiacuteCULO 44 COLABORACiOacuteN CON OPERADORES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Los operadores de servicios de telecomunicaciones estaraacuten obligados a suministrar a los organismos de inteligencia y contrainteligencia previa

1 solicitud y en desarrollo de una operacioacuten autorizada y siempre que sea teacutecnicamente viable el historial de comunicaciones de los abonados telefoacutenicos vinculados los datos teacutecnicos de identificacioacuten de los suscriptores sobre los que recae la operacioacuten asiacute como la localizacioacuten de las celdas en que se encuentran las terminales y cualquier otra informacioacuten que contribuya a su localizacioacuten Los organismos de inteligencia y contra inteligencia garantizaraacuten la seguridad de esta informacioacuten y con tal fin en la solicitud que formulen a los operadores de servicios de telecomunicaciones limitaraacuten la informacioacuten solicitada a un periacuteodo que no exceda de cinco (5) antildeos

Los Directores de los organismos de inteligencia o quienes ellos deleguen seraacuten los encargados de presentar por escrito a los operadores de servicios de telecomunicaciones la solicitud de dicha informacioacuten En todo caso la interceptacioacuten de comunicaciones estaraacute sujeta a los procedimientos establecidos por el artiacuteculo 15 de la Constitucioacuten y el Coacutedigo de Procedimiento Penal y soacutelo podraacute llevarse a cabo en el marco de procesos judiciales

Paraacutegrafo 1 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten informar al Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicaciones y a la Fiscaliacutea General de la Nacioacuten cualquier modificacioacuten en la tecnologiacutea de sus redes que tenga incidencia sobre la interceptacioacuten de comunicaciones y poner a su disposicioacuten en un tiempo y a un costo maacutes una utilidad razonable la implementacioacuten de los equipos de interceptacioacuten para la adaptacioacuten a la red La informacioacuten suministrada seraacute reservada Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten indicar el contenido y el alcance de la modificacioacuten respectiva con una antelacioacuten no inferior a 60 diacuteas calendario a aqueacutel en que se pretenda llevar a cabo la misma

Paraacutegrafo 2 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten ofrecer a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contra inteligencia un medio de transporte que permita llamadas de voz encriptadas a un costo maacutes una utilidad razonable y para un nuacutemero especiacutefico de usuarios en condiciones que no degraden la red del operador ni la calidad del servicio que eacuteste presta Este medio se otorgaraacute a solicitud de la Junta de Inteligencia Conjunta seraacute exclusivo del alto gobierno y de los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado y seraacute regulado y controlado por la Junta re Inteligencia Conjunta

Paraacutegrafo 3 Los proveedores de redes yo servicios de telecomunicaciones bajo ninguna circunstancia seraacuten responsables de la utilizacioacuten que se haga de la informacioacuten de los usuarios que sea suministrada a los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado en cumplimiento de las anteriores disposiciones I

CAPiacuteTULO IX DISPOSICIONES DE VIGENCIA

ARTiacuteCULO 45 DEROGATORIAS La presente Ley deroga todas las disposiciones que le sean contrarias en especial el Decreto 2233 de 1995 Por medio del cual se crean el Sistema Nacional de Inteligencia el Consejo Teacutecnico Nacional de Inteligencia los Consejos Teacutecnicos Secciona les de Inteligencia y el decre~o 324 de 2000 por el cual se crea el Centro de coordinacioacuten de la lucha contra los grupos de autodefensas ilegales y demaacutes grupos al margen de la Ley

ARTiacuteCULO 46 VIGENCiA La presente Ley rige a partir de la fecha de su publicacioacuten

EL PRESIDENTE DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUacuteBLICA

1

EALEGRE

EL SECRETARIO GENERAL DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUBLlCA

15

EL PRESIDENTE DE LA HO~RABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

~ ~

)

( iexcl ~

I ~ ~ iI-~ dY ~ 17 ~t Z 7Z~

i Ej SECRETA 10 ~ENERA DE LA HONORABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

16

---------------------

- DIRECCiOacuteN

LEY ESTATUTARIA Nol ( iquest ~

POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDEN NORMAS PARA FORTALECE EL MARCO JURiacuteDICO QUE PERMITE A LOS ORGANISMOS QUE LLEVAN A CABO

ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA CUMPLIR CON SU MISiOacuteN CONSTITUCIONAL Y LEGAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

REPUacuteBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL

PUBLIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

En cumplimiento de lo dispuesto en la Sentencia C-540 de fecha 12 de julio de dos mil doce (2012) - Radicacioacuten PE-033 proferida por la H Corte Constitucional se procede a la sancioacuten del proyecto de Ley la cual ordena la remisioacuten del expediente al Congreso de la Repuacuteblica para continuar el traacutemite de rigor y posterior enviacuteo al Presidente de la Repuacuteblica

Dada en Bogotaacute DC a los

$ - ------~ LA MINISTRA DE JUSTICIA Y DEL DERE~~~ ~

)

EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL

EL DIRECTOR DEL DEPARTAMEf97middot middot~ ADMINImiddot NACIONAL DE INTELIGENCIA ~

~- ~~ ===~~~==-

r Paraacutegrafo 2 El servidor puacuteblico que indebidamente deacute a conocer informacioacuten sobre la identidad de quienes desarrollen actividades de inteligencia o contrainteligencia incurriraacute en causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar

Paraacutegrafo 3 El uso indebido de los documentos de identidad a los que se refiere el presente artiacuteculo seraacute causal de mala conducta sin perjuicio de las acciones penales a las que haya lugar

ARTiacuteCULO 41 PROTECCiOacuteN DE lOS SERVIDORES PUacuteBLICOS QUE DESARROllAN ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA y SU NUacuteCLEO FAMILIAR Los servidores puacuteblicos pertenecientes a los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia que con ocasioacuten del cumplimiento de sus funciones y actividades se vean compelidos a riesgo o amenaza actual e inminente contra su integridad personal o la de su nuacutecleo familiar tendraacuten la debida proteccioacuten del Estado Para este propoacutesito cada institucioacuten estableceraacute los mecanismos de proteccioacuten pertinentes

11CAPiacuteTULO VIII DEBERES DE COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS

ARTiacuteCULO 42 COLABORACiOacuteN DE lAS ENTIDADES PUacuteBLICAS Y PRIVADAS Los organismos de inteligencia podraacuten solicitar la cooperacioacuten de las entidades puacuteblicas y privadas para el cumplimiento de los fines enunciados en esta Ley En caso de que la informacioacuten solicitada por el organismo de inteligencia esteacute amparada por la reserva legal estos organismos y las entidades puacuteblicas y privadas podraacuten suscribir convenios interinstitucionales de mutuo acuerdo En cualquier caso la entrega de tal informacioacuten no constituiraacute una violacioacuten a la reserva legal toda vez que la misma continuaraacute bajo este principio al cual se encuentran obligados los servidores puacuteblicos de inteligencia y contrainteligencia en virtud de lo dispuesto en la presente Ley

ARTiacuteCULO 43 COLABORACiOacuteN CON AUTORIDADES DE POLIciacuteA JUDICIAL Los Fiscales en casos especiacuteficos podraacuten entregar a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia copias de los documentos y medios teacutecnicos recaudados como elementos materiales probatorios cuando ello sea necesario para el cumplimiento de los fines establecidos en el artiacuteculo 4 de la presente Ley sin que ello implique una violacioacuten de la cadena de custodia Lo anterior previa solicitud del director del organismo de inteligencia o su delegado En todo caso los organismos de inteligencia y contra inteligencia quedaraacuten obligados a garantizar la reserva de tales documentos

ARTiacuteCULO 44 COLABORACiOacuteN CON OPERADORES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Los operadores de servicios de telecomunicaciones estaraacuten obligados a suministrar a los organismos de inteligencia y contrainteligencia previa

1 solicitud y en desarrollo de una operacioacuten autorizada y siempre que sea teacutecnicamente viable el historial de comunicaciones de los abonados telefoacutenicos vinculados los datos teacutecnicos de identificacioacuten de los suscriptores sobre los que recae la operacioacuten asiacute como la localizacioacuten de las celdas en que se encuentran las terminales y cualquier otra informacioacuten que contribuya a su localizacioacuten Los organismos de inteligencia y contra inteligencia garantizaraacuten la seguridad de esta informacioacuten y con tal fin en la solicitud que formulen a los operadores de servicios de telecomunicaciones limitaraacuten la informacioacuten solicitada a un periacuteodo que no exceda de cinco (5) antildeos

Los Directores de los organismos de inteligencia o quienes ellos deleguen seraacuten los encargados de presentar por escrito a los operadores de servicios de telecomunicaciones la solicitud de dicha informacioacuten En todo caso la interceptacioacuten de comunicaciones estaraacute sujeta a los procedimientos establecidos por el artiacuteculo 15 de la Constitucioacuten y el Coacutedigo de Procedimiento Penal y soacutelo podraacute llevarse a cabo en el marco de procesos judiciales

Paraacutegrafo 1 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten informar al Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicaciones y a la Fiscaliacutea General de la Nacioacuten cualquier modificacioacuten en la tecnologiacutea de sus redes que tenga incidencia sobre la interceptacioacuten de comunicaciones y poner a su disposicioacuten en un tiempo y a un costo maacutes una utilidad razonable la implementacioacuten de los equipos de interceptacioacuten para la adaptacioacuten a la red La informacioacuten suministrada seraacute reservada Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten indicar el contenido y el alcance de la modificacioacuten respectiva con una antelacioacuten no inferior a 60 diacuteas calendario a aqueacutel en que se pretenda llevar a cabo la misma

Paraacutegrafo 2 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten ofrecer a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contra inteligencia un medio de transporte que permita llamadas de voz encriptadas a un costo maacutes una utilidad razonable y para un nuacutemero especiacutefico de usuarios en condiciones que no degraden la red del operador ni la calidad del servicio que eacuteste presta Este medio se otorgaraacute a solicitud de la Junta de Inteligencia Conjunta seraacute exclusivo del alto gobierno y de los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado y seraacute regulado y controlado por la Junta re Inteligencia Conjunta

Paraacutegrafo 3 Los proveedores de redes yo servicios de telecomunicaciones bajo ninguna circunstancia seraacuten responsables de la utilizacioacuten que se haga de la informacioacuten de los usuarios que sea suministrada a los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado en cumplimiento de las anteriores disposiciones I

CAPiacuteTULO IX DISPOSICIONES DE VIGENCIA

ARTiacuteCULO 45 DEROGATORIAS La presente Ley deroga todas las disposiciones que le sean contrarias en especial el Decreto 2233 de 1995 Por medio del cual se crean el Sistema Nacional de Inteligencia el Consejo Teacutecnico Nacional de Inteligencia los Consejos Teacutecnicos Secciona les de Inteligencia y el decre~o 324 de 2000 por el cual se crea el Centro de coordinacioacuten de la lucha contra los grupos de autodefensas ilegales y demaacutes grupos al margen de la Ley

ARTiacuteCULO 46 VIGENCiA La presente Ley rige a partir de la fecha de su publicacioacuten

EL PRESIDENTE DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUacuteBLICA

1

EALEGRE

EL SECRETARIO GENERAL DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUBLlCA

15

EL PRESIDENTE DE LA HO~RABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

~ ~

)

( iexcl ~

I ~ ~ iI-~ dY ~ 17 ~t Z 7Z~

i Ej SECRETA 10 ~ENERA DE LA HONORABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

16

---------------------

- DIRECCiOacuteN

LEY ESTATUTARIA Nol ( iquest ~

POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDEN NORMAS PARA FORTALECE EL MARCO JURiacuteDICO QUE PERMITE A LOS ORGANISMOS QUE LLEVAN A CABO

ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA CUMPLIR CON SU MISiOacuteN CONSTITUCIONAL Y LEGAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

REPUacuteBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL

PUBLIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

En cumplimiento de lo dispuesto en la Sentencia C-540 de fecha 12 de julio de dos mil doce (2012) - Radicacioacuten PE-033 proferida por la H Corte Constitucional se procede a la sancioacuten del proyecto de Ley la cual ordena la remisioacuten del expediente al Congreso de la Repuacuteblica para continuar el traacutemite de rigor y posterior enviacuteo al Presidente de la Repuacuteblica

Dada en Bogotaacute DC a los

$ - ------~ LA MINISTRA DE JUSTICIA Y DEL DERE~~~ ~

)

EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL

EL DIRECTOR DEL DEPARTAMEf97middot middot~ ADMINImiddot NACIONAL DE INTELIGENCIA ~

~- ~~ ===~~~==-

Paraacutegrafo 1 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten informar al Ministerio de Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y Comunicaciones y a la Fiscaliacutea General de la Nacioacuten cualquier modificacioacuten en la tecnologiacutea de sus redes que tenga incidencia sobre la interceptacioacuten de comunicaciones y poner a su disposicioacuten en un tiempo y a un costo maacutes una utilidad razonable la implementacioacuten de los equipos de interceptacioacuten para la adaptacioacuten a la red La informacioacuten suministrada seraacute reservada Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten indicar el contenido y el alcance de la modificacioacuten respectiva con una antelacioacuten no inferior a 60 diacuteas calendario a aqueacutel en que se pretenda llevar a cabo la misma

Paraacutegrafo 2 Los operadores de servicios de telecomunicaciones deberaacuten ofrecer a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contra inteligencia un medio de transporte que permita llamadas de voz encriptadas a un costo maacutes una utilidad razonable y para un nuacutemero especiacutefico de usuarios en condiciones que no degraden la red del operador ni la calidad del servicio que eacuteste presta Este medio se otorgaraacute a solicitud de la Junta de Inteligencia Conjunta seraacute exclusivo del alto gobierno y de los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado y seraacute regulado y controlado por la Junta re Inteligencia Conjunta

Paraacutegrafo 3 Los proveedores de redes yo servicios de telecomunicaciones bajo ninguna circunstancia seraacuten responsables de la utilizacioacuten que se haga de la informacioacuten de los usuarios que sea suministrada a los organismos de inteligencia y contrainteligencia del Estado en cumplimiento de las anteriores disposiciones I

CAPiacuteTULO IX DISPOSICIONES DE VIGENCIA

ARTiacuteCULO 45 DEROGATORIAS La presente Ley deroga todas las disposiciones que le sean contrarias en especial el Decreto 2233 de 1995 Por medio del cual se crean el Sistema Nacional de Inteligencia el Consejo Teacutecnico Nacional de Inteligencia los Consejos Teacutecnicos Secciona les de Inteligencia y el decre~o 324 de 2000 por el cual se crea el Centro de coordinacioacuten de la lucha contra los grupos de autodefensas ilegales y demaacutes grupos al margen de la Ley

ARTiacuteCULO 46 VIGENCiA La presente Ley rige a partir de la fecha de su publicacioacuten

EL PRESIDENTE DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUacuteBLICA

1

EALEGRE

EL SECRETARIO GENERAL DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUBLlCA

15

EL PRESIDENTE DE LA HO~RABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

~ ~

)

( iexcl ~

I ~ ~ iI-~ dY ~ 17 ~t Z 7Z~

i Ej SECRETA 10 ~ENERA DE LA HONORABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

16

---------------------

- DIRECCiOacuteN

LEY ESTATUTARIA Nol ( iquest ~

POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDEN NORMAS PARA FORTALECE EL MARCO JURiacuteDICO QUE PERMITE A LOS ORGANISMOS QUE LLEVAN A CABO

ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA CUMPLIR CON SU MISiOacuteN CONSTITUCIONAL Y LEGAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

REPUacuteBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL

PUBLIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

En cumplimiento de lo dispuesto en la Sentencia C-540 de fecha 12 de julio de dos mil doce (2012) - Radicacioacuten PE-033 proferida por la H Corte Constitucional se procede a la sancioacuten del proyecto de Ley la cual ordena la remisioacuten del expediente al Congreso de la Repuacuteblica para continuar el traacutemite de rigor y posterior enviacuteo al Presidente de la Repuacuteblica

Dada en Bogotaacute DC a los

$ - ------~ LA MINISTRA DE JUSTICIA Y DEL DERE~~~ ~

)

EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL

EL DIRECTOR DEL DEPARTAMEf97middot middot~ ADMINImiddot NACIONAL DE INTELIGENCIA ~

~- ~~ ===~~~==-

EL PRESIDENTE DE LA HO~RABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

~ ~

)

( iexcl ~

I ~ ~ iI-~ dY ~ 17 ~t Z 7Z~

i Ej SECRETA 10 ~ENERA DE LA HONORABLE CAMARA DE REPRESENTANTES

16

---------------------

- DIRECCiOacuteN

LEY ESTATUTARIA Nol ( iquest ~

POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDEN NORMAS PARA FORTALECE EL MARCO JURiacuteDICO QUE PERMITE A LOS ORGANISMOS QUE LLEVAN A CABO

ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA CUMPLIR CON SU MISiOacuteN CONSTITUCIONAL Y LEGAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

REPUacuteBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL

PUBLIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

En cumplimiento de lo dispuesto en la Sentencia C-540 de fecha 12 de julio de dos mil doce (2012) - Radicacioacuten PE-033 proferida por la H Corte Constitucional se procede a la sancioacuten del proyecto de Ley la cual ordena la remisioacuten del expediente al Congreso de la Repuacuteblica para continuar el traacutemite de rigor y posterior enviacuteo al Presidente de la Repuacuteblica

Dada en Bogotaacute DC a los

$ - ------~ LA MINISTRA DE JUSTICIA Y DEL DERE~~~ ~

)

EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL

EL DIRECTOR DEL DEPARTAMEf97middot middot~ ADMINImiddot NACIONAL DE INTELIGENCIA ~

~- ~~ ===~~~==-

---------------------

- DIRECCiOacuteN

LEY ESTATUTARIA Nol ( iquest ~

POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDEN NORMAS PARA FORTALECE EL MARCO JURiacuteDICO QUE PERMITE A LOS ORGANISMOS QUE LLEVAN A CABO

ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELlGENCIA CUMPLIR CON SU MISiOacuteN CONSTITUCIONAL Y LEGAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

REPUacuteBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL

PUBLIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

En cumplimiento de lo dispuesto en la Sentencia C-540 de fecha 12 de julio de dos mil doce (2012) - Radicacioacuten PE-033 proferida por la H Corte Constitucional se procede a la sancioacuten del proyecto de Ley la cual ordena la remisioacuten del expediente al Congreso de la Repuacuteblica para continuar el traacutemite de rigor y posterior enviacuteo al Presidente de la Repuacuteblica

Dada en Bogotaacute DC a los

$ - ------~ LA MINISTRA DE JUSTICIA Y DEL DERE~~~ ~

)

EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL

EL DIRECTOR DEL DEPARTAMEf97middot middot~ ADMINImiddot NACIONAL DE INTELIGENCIA ~

~- ~~ ===~~~==-