Ley fed de colonización, 18 de Ag

3
Dublán y Lozano, Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la independencia de la república. Ordenada por los Lics..., Edición oficial, México: Imprenta del Comercio..., 1876-. Tomo I, pp. 712-13. Decreto de 18 de agosto, 1824. Sobre colonización. El soberano congreso general constituyente de los EUM, ha tenido a bien decretar: 1. La nación mexicana ofrece a los extranjeros que vengan a establecerse en su territorio, seguridad en sus personas y en sus propiedades, con tal que se sujeten a las leyes del país. 2. Son objeto de esta ley aquellos terrenos de la nación, que no siendo propiedad particular, ni pertenecientes a corporación alguna o pueblo, pueden ser colonizados. 3. Para este efecto, los congresos de los Estados formarán, a la mayor brevedad, las leyes o reglamentos de colonización de su respectiva demarcación, conformándose en todo a la acta constitutiva, constitución general y reglas establecidas en esta ley. 4. No podrán colonizarse los territorios comprendidos entre las veinte leguas limítrofes con cualquiera nación extranjera, ni diez litorales, sin la previa aprobación del supremo poder ejecutivo general. 5. Si para la defensa o seguridad de la nación el gobierno de la federación tuviese por conveniente hacer uso de alguna porción de estos terrenos para construir arsenales u otros edificios públicos, podrá verificarlo con la aprobación del congreso general, y en su receso con la del consejo de gobierno. 6. No se podrá antes de cuatro años, desde la publicación de esta ley, imponer derecho alguno por la entrada de las personas de los extranjeros que vengan a establecerse por primera vez en la nación. 7. Antes del año de 1840 no podrá el congreso general prohibir la entrada de extranjeros a colonizar, a no ser que

Transcript of Ley fed de colonización, 18 de Ag

Page 1: Ley fed de colonización, 18 de Ag

Dublán y Lozano, Legislación mexicana o colección completa de lasdisposiciones legislativas expedidas desde la independencia de larepública. Ordenada por los Lics..., Edición oficial, México:Imprenta del Comercio..., 1876-.

Tomo I, pp. 712-13.

Decreto de 18 de agosto, 1824. Sobre colonización.

El soberano congreso general constituyente de los EUM, hatenido a bien decretar:

1. La nación mexicana ofrece a los extranjeros que vengan aestablecerse en su territorio, seguridad en sus personas y en suspropiedades, con tal que se sujeten a las leyes del país.

2. Son objeto de esta ley aquellos terrenos de la nación, queno siendo propiedad particular, ni pertenecientes a corporaciónalguna o pueblo, pueden ser colonizados.

3. Para este efecto, los congresos de los Estados formarán, ala mayor brevedad, las leyes o reglamentos de colonización de surespectiva demarcación, conformándose en todo a la actaconstitutiva, constitución general y reglas establecidas en estaley.

4. No podrán colonizarse los territorios comprendidos entrelas veinte leguas limítrofes con cualquiera nación extranjera, nidiez litorales, sin la previa aprobación del supremo poderejecutivo general.

5. Si para la defensa o seguridad de la nación el gobierno dela federación tuviese por conveniente hacer uso de alguna porciónde estos terrenos para construir arsenales u otros edificiospúblicos, podrá verificarlo con la aprobación del congresogeneral, y en su receso con la del consejo de gobierno.

6. No se podrá antes de cuatro años, desde la publicación deesta ley, imponer derecho alguno por la entrada de las personasde los extranjeros que vengan a establecerse por primera vez enla nación.

7. Antes del año de 1840 no podrá el congreso generalprohibir la entrada de extranjeros a colonizar, a no ser que

Page 2: Ley fed de colonización, 18 de Ag

circunstancias imperiosas lo obliguen a ello con respecto a losindividuos de alguna nación.

8. El gobierno, sin perjudicar el objeto de esta ley, tomarálas medidas de precaución que juzgue oportunas para la seguridadde la federación con respecto a los extranjeros que vengan acolonizar.

9. Deberá atenderse con preferencia en la distribución detierras a los ciudadanos mexicanos, y no se hará distinciónalguna entre ellos, sino únicamente aquella a que den derecho losméritos particulares y servicios a la patria, o en igualdad decircunstancias, la vecindad en el lugar a que pertenezcan losterrenos que se repartan.

10. Los militares que con arreglo a la oferta de 27 de marzode 1821 tengan derecho a tierras, serán atendidos en los Estadosen vista de los diplomas que al efecto les libre el supremo poderejecutivo.

11. Si por los decretos de capitalización según lasprobabilidades de la vida, el supremo poder ejecutivo tuviese poroportuno enajenar algunas porciones de tierras en favor decualesquiera empleados, así militares como civiles de lafederación, podrá verificarlo en los baldíos de los territorios.

12. No se permitirá que se reúna en una sola mano, comopropiedad, más de una legua cuadrada de cinco mil varas de tierrade regadío, cuatro de superficie de temporal, y seis desuperficie de abrevadero.

13. No podrán los nuevos pobladores pasar sus propiedades amanos muertas.

14. Esta ley garantiza los contratos que los empresarioscelebraren con las familias que traigan a sus expensas, siempreque no sean contrarios a las leyes.

15. Ninguno que a virtud de esta ley adquiera tierras enpropiedad, podrá conservarlas estando avecindado fuera delterritorio de la república.

16. El gobierno, conforme a los principios establecidos enesta ley, procederá a la colonización de los territorios de larepública.

Page 3: Ley fed de colonización, 18 de Ag

Dublán y Lozano, I, pp. 710.

Decreto de 13 de julio, 1824. Prohibición del comercio ytráfico de esclavos.

El soberano congreso general de los EUM, ha tenido a biendecretar lo siguiente:

1. Queda para siempre prohibido en el territorio de los EUM elcomercio y tráfico de esclavos, procedentes de cualquierapotencia, y bajo cualquiera bandera.

2. Los esclavos que se introdujeren contra el tenor delartículo anterior, quedan libres con solo el hecho de pisar el

territorio mexicano.

3. Todo buque, ya sea nacional o extranjero, en que setransporten o introduzcan esclavos al territorio mexicano, seráirremisiblemente confiscado, con el resto de su cargamento; y eldueño, el comprador, el capitán, el maestre y el piloto sufriránla pena de un año de presidio.

4. Esta ley tendrá su efecto desde el mismo día de supublicación; pero en cuanto a las penas prescritas en el artículoanterior, no lo tendrá hasta seis meses después, respecto de loscolonos que en virtud de la ley de 14 de octubre último, sobrecolonización del istmo de Guazacoalco (sic), desembarquenesclavos con el fin de introducirlos en el territorio mexicano.

(Véase art. 21 del decreto de 14-oct-23)

Que a la letra dice: “Los extranjeros que traigan consigoesclavos, se sujetarán a las leyes establecidas sobre la materia,o que en adelante se establecieren". (Decreto de 14-oct-23). Formación de la provincia del Itsmo. (sic). pp. 682-84, del mismo volumen.