Ley Forestal

11
Esteban Alberto López Castillo Medardo Melisandro Marroquin Cuadros Jennifer Waleska Archila Aceituno Maoly Nacira Fuentes Góngora Esly Claudeth Sandoval López LEY FORESTAL Decreto Numero 101-96 del Congreso De La Republica

description

Ley forestal

Transcript of Ley Forestal

  • Esteban Alberto Lpez Castillo

    Medardo Melisandro Marroquin Cuadros

    Jennifer Waleska Archila Aceituno

    Maoly Nacira Fuentes Gngora

    Esly Claudeth Sandoval Lpez

    LEY FORESTAL
    Decreto Numero 101-96 del Congreso De La Republica

    *

  • INAB

    Es la institucin con carcter de entidad estatal, autnoma, descentralizada, con personalidad jurdica, patrimonio propio e independencia administrativa, es el rgano de direccin y autoridad competente del Sector Publico Agrcola en Materia forestal.

    El Instituto Nacional de Bosques, cuenta actualmente con 9 oficinas Regionales (Metropolitana, Cobn, Zacapa, Jutiapa, Chimaltenango, Quetzaltenango, Quiche, San Francisco Petn y Mazatenango) y 33 oficinas Subregionales

    Estructura administrativa

    a) La junta Directiva; y

    b) La Gerencia.

    El INAB contara con las unidades tcnicas, cientficas y administrativas que sean necesarias para el cumplimiento de las atribuciones asignadas en el Artculo anterior, la Junta Directiva, a propuesta de la gerencia o por iniciativa propia, establecer dichas unidades y reglamentara sus funciones mtodos y procedimientos.

    *

  • Patrimonio del INAB

    a) El fondo forestal privativo;

    b) Los activos propiedad de la direccin general de bosques y vida silvestre que le deber ser trasladados.

    c) Donaciones y subvenciones que reciba del Estado, de cualquier otra entidad publica o privada, nacional o extranjera y de personas individuales y jurdicas;

    d) La asignacin que se fije a su favor dentro del presupuesto general de ingresos y egresos de la nacin; y

    e) Bienes propios adquiridos por cualquier titulo.

    El organismo ejecutivo deber aportar anualmente al INAB una asignacin presupuestaria no menor del diez por ciento (10%) del monto global del rubro de Gastos de administracin que se apruebe para el MAGA, que servir nicamente de referencia.

    *

  • Atribuciones del INAB

    Ejecutar las polticas forestales que cumplan con los objetivos de esta ley.

    Promover y fomentar el desarrollo forestal del pas mediante el manejo sostenible de los bosques, la reforestacin, la industria y la artesana forestal, basada en los recursos forestales y la proteccin y desarrollo de las cuencas hidrogrficas;

    Impulsar la investigacin para la resolucin de problemas de desarrollo forestal a travs de programas ejecutados por universidades y otros entes de investigacin.

    Coordinar la ejecucin de programas de desarrollo forestal a nivel nacional.

    *

  • Atribuciones del INAB

    Otorgar, denegar, supervisar, prorrogar y cancelar el uso de las concesiones forestales, de las licencias y aprovechamiento de productos forestales, fuera de las arreas protegidas.

    Desarrollar programas y proyectos para la conservacin de los bosques y colaborar con las entidades que as lo requieran.

    Incentivar y fortalecer las carreras tcnicas y profesionales en materia forestal.

    Elaborar los reglamentos especficos de la institucin y de las materias de su competencia; e,

    Las dems atribuciones que le correspondan, conforme la presente ley y otras disposiciones que le sean aplicables.

    *

  • Registro Nacional Forestal

    Est a cargo del INAB, en el que se inscribirn de oficio o a peticin de parte segn sea el caso.

    Todos los bosques y tierras de vocacin forestal, cualquiera que sea su rgimen de propiedad con expresin detallada de los bosques existentes y los datos de registro de la propiedad de las tierras y de la matricula fiscal.

    Los aserraderos urbanos y rurales manuales o mecnicos, destiladores de resina, impregnadores, procesadoras de celulosa y papel, carpinteras fabricas de productos semielaborados o totalmente elaborados y dems industrias similares que utilicen como materia prima productos forestales.

    Las personas que se dediquen a repoblacin forestal;

    Las personas que realicen actividades de exportacin o importacin de productos forestales, cualesquiera sea su estado.

    Las personas que se dediquen a la produccin de resinas, ltex y otros productos del bosque.

    Los viveros forestales de todo el pas.

    Los productores y exportadores de semillas forestales;

    *

  • Categoras de
    inscripcin, actualizacin y depuracin

    Plantaciones forestales voluntarias categorizadas segn su origenPlantaciones forestales obligatoriasIndustrias forestalesDepsitos de productos forestalesCentros de acopioExportadores e importadores de productos forestalesPersonas individuales o jurdicas que prestan servicios forestalesExtractores y recolectores de productos forestales no maderablesRegentes ForestalesTcnicos y profesionales dedicados a la elaboracin de planes de manejo forestal

    *

  • Categoras de
    inscripcin, actualizacin y depuracin

    Tcnicos y profesionales dedicados a la elaboracin de estudios de capacidad de uso de la tierraPersonas individuales o jurdicas dedicadas a la compra-venta y prestacin de servicios con motosierrasMotosierrasViveros forestalesFuentes semillerasBosques naturalesSolicitud de inscripcin de Sistemas Agroforestales en caf -ANACAFE-

    *

  • El aprovechamiento y manejo sostenido del bosque, comprender como mnimo:

    a) Descripcin biofsica de la propiedad

    b) La superficie con bosque.

    c) Tipo y clase de bosque.

    d) rea a intervenir.

    e) reas de proteccin.

    f) El volumen a extraer.

    g) El sistema de corte.

    h) El crecimiento anual del bosque y su posibilidad de corte.

    i) La recuperacin de la masa forestal.

    j) Las medidas de prevencin contra incendios forestales; y

    k) El tiempo de ejecucin.

    *

  • PASOS Y PROCEDIMIENTOS DE INSCRIPCION

    Presentar el formulario correspondiente, debidamente llenoAdjuntar los requisitos segn categora (en los formularios detalla que requisitos debe presentar)El ingreso de los expedientes de cada categora debe realizarse a travs de las direcciones regionales o subregionales del INAB de su jurisdiccinPara el caso de ASERRADEROS MVILES cuando estos se trasladen de jurisdiccin, tendrn que informar al INAB

    *

  • Gracias por su atencin