Ley General Del Servicio Profesional Docente Aclaraciones Finales

17
LGSPD 2013 Subsecretaría de Educación Básica LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE Aspectos polémicos

description

Documento público

Transcript of Ley General Del Servicio Profesional Docente Aclaraciones Finales

  • LGSPD 2013

    Subsecretara de Educacin Bsica

    LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

    Aspectos polmicos

  • LGSPD 2013

    Subsecretara de Educacin Bsica

    DUDA, CONFUSIN O INQUIETUD ADVERTIDA

    ACLARACIN

    La LGSPD establece la carga a los padres de familia para el sostenimiento y mantenimiento de las escuelas

    Al determinar quines son sujetos de esta Ley, es claro que excluye la posibilidad de imponer obligaciones a los padres de familia. Por el contrario en las reformas a la LGE se establece la prohibicin para las autoridades educativas de condicionar el ingreso o permanencia de los alumnos al pago de cuotas de cualquier tipo.

  • LGSPD 2013

    Subsecretara de Educacin Bsica

    DUDA, CONFUSIN O INQUIETUD ADVERTIDA

    ACLARACIN

    La evaluacin no toma en cuenta el contexto de trabajo del docente. Se trata de una evaluacin punitiva, sancionadora.

    De acuerdo al Comunicado de Prensa N 10 del INEE, de fecha 4 de septiembre de 2013:

    Al INEE le corresponde emitir directrices sobre la educacin obligatoria, a partir de las evidencias de la situacin del sistema educativo nacional derivadas de los estudios de evaluacin, tanto los propios del INEE como los que realicen cualquiera de los integrantes del Sistema Nacional de Evaluacin. Estas directrices sern pblicas, y las autoridades se obligan a responder, tambin pblicamente, si seguirn estas directrices y cundo. En caso de que la autoridad decida que las atender parcialmente o incluso que no habr de atenderlas, deber explicar las razones de ello y la medida en que podrn ser atendidas. De esta obligacin se deriva tambin el compromiso pblico del INEE, expresado ahora por los miembros de su Junta de Gobierno, porque estas directrices contribuyan a mejorar la calidad y la equidad de la educacin obligatoria en el pas.

  • LGSPD 2013

    Subsecretara de Educacin Bsica

    DUDA, CONFUSIN O INQUIETUD ADVERTIDA

    ACLARACIN

    Implica perder los puestos de trabajo, sin importar antigedad o preparacin. Los maestros estn en Estado de indefensin.

    En comunicado de 4 de septiembre 2013 la SEV ha expresado: 1.- Que es inters del Gobierno del Estado subrayar y enfatizar que la estabilidad laboral del magisterio veracruzano es y seguir siendo una de sus prioridades. 2.- Que atendiendo los mltiples comentarios, observaciones y dudas sobre la Reforma Educativa, aclara que los sueldos y todas las prestaciones de las maestras y los maestros de Veracruz, as como de quienes los acompaan en sus distintas tareas educativas, tales como aguinaldo, compensacin de fin de ao, compensacin docente, prima vacacional, gratificacin del da del maestro, entre muchas otras, no estn en riesgo. 3.- Que el Gobierno de Veracruz, da certidumbre al desempeo del magisterio, adems de reiterar que esta administracin se encuentra comprometida con elevar la calidad de la educacin de los nios y jvenes y por ello canaliza sus esfuerzos en el fortalecimiento del desempeo, capacidades y beneficios de su principales pilares, los trabajadores de la educacin.

  • LGSPD 2013

    Subsecretara de Educacin Bsica

    DUDA, CONFUSIN O INQUIETUD ADVERTIDA

    ACLARACIN

    La autoridad educativa puede despedir a un docente por cualquier causa

    Este artculo en relacin con el 74 de esta misma ley, enumera los casos que pueden dar lugar al cese del nombramiento, sin que signifique estado de indefensin para el trabajador, ya que existen las vas legales y/o jurisdiccionales para la defensa de los derechos.

  • LGSPD 2013

    Subsecretara de Educacin Bsica

    DUDA, CONFUSIN O INQUIETUD ADVERTIDA

    ACLARACIN

    Los directores o el Tutor sern capataces cuya funcin es despedir a los docentes

    Este es el procedimiento que debe seguir la autoridad educativa para imponer una sancin, sobre la que todava recae el recurso de revisin en trminos de los artculos 80, 81 y 82. Y si se confirmara la sancin , an puede recurrirse en la va laboral, y en su caso mediante el Juicio de Amparo. Estas sanciones no las aplica el Director de Escuela, sino que en trminos de la normatividad estatal (que aun no se adeca), corresponder al funcionario facultado (actualmente el Oficial Mayor de SEV).

  • LGSPD 2013

    Subsecretara de Educacin Bsica

    DUDA, CONFUSIN O INQUIETUD ADVERTIDA

    ACLARACIN

    Es una Ley punitiva

    Violenta los derechos de los docentes

    Slo refiere a los docentes

    La actual Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado en su artculo 46, fraccin V, inciso B, contiene una disposicin similar (3 das consecutivos). En todo caso, la sancin tambin es recurrible ante los tribunales correspondientes, por lo que no se deja en estado de indefensin al trabajador. Al contemplar la categora SERVIDOR PBLICO, se amplan los sujetos obligados, ms all de docentes, directores y supervisores.

  • LGSPD 2013

    Subsecretara de Educacin Bsica

    DUDA, CONFUSIN O INQUIETUD ADVERTIDA

    ACLARACIN

    Implica perder los puestos de trabajo, sin importar antigedad o preparacin. Los maestros estn en Estado de indefensin.

    En comunicado de 4 de septiembre 2013 la SEV ha expresado: 1.- Que es inters del Gobierno del Estado subrayar y enfatizar que la estabilidad laboral del magisterio veracruzano es y seguir siendo una de sus prioridades. 2.- Que atendiendo los mltiples comentarios, observaciones y dudas sobre la Reforma Educativa, aclara que los sueldos y todas las prestaciones de las maestras y los maestros de Veracruz, as como de quienes los acompaan en sus distintas tareas educativas, tales como aguinaldo, compensacin de fin de ao, compensacin docente, prima vacacional, gratificacin del da del maestro, entre muchas otras, no estn en riesgo. 3.- Que el Gobierno de Veracruz, da certidumbre al desempeo del magisterio, adems de reiterar que esta administracin se encuentra comprometida con elevar la calidad de la educacin de los nios y jvenes y por ello canaliza sus esfuerzos en el fortalecimiento del desempeo, capacidades y beneficios de su principales pilares, los trabajadores de la educacin.

  • LGSPD 2013

    Subsecretara de Educacin Bsica

    DUDA, CONFUSIN O INQUIETUD ADVERTIDA

    ACLARACIN

    Se est en indefensin

    Igual comentario que el anterior. Tambin es recurrible ante los tribunales correspondientes.

  • LGSPD 2013

    Subsecretara de Educacin Bsica

  • LGSPD 2013

    Subsecretara de Educacin Bsica

  • LGSPD 2013

    Subsecretara de Educacin Bsica

    DUDA, CONFUSIN O INQUIETUD ADVERTIDA

    ACLARACIN arts. 21 y 22

    Despedirn a todos los docentes gradualmente Desaparecern las escuelas normales

    El ingreso al servicio docente seguir un proceso similar al que ya se est desarrollando actualmente en la Entidad, en el que tratndose de educacin bsica se privilegien los perfiles docentes. Los cambios ms notorios sern respecto de las plazas vacantes durante el ciclo escolar, que estarn sujetas a contratacin temporal hasta que se realice el concurso respectivo. En ninguna parte de la Ley se identifica una intencin como sta, sino la de fortalecer y mejorar los procesos que desarrollan las instituciones formadoras de docentes. Las opciones formativas que brinde la autoridad estatal sern gratuitas, y acordes a las necesidades que presenten los docentes.

  • LGSPD 2013

    Subsecretara de Educacin Bsica

    Servicio de Asistencia Tcnica a la Escuela (SATE)

  • LGSPD 2013

    Subsecretara de Educacin Bsica

    DUDA, CONFUSIN O INQUIETUD ADVERTIDA

    ACLARACIN

    Los maestros tendrn un capataz

    Se trata de un servicio que apoyar tanto la funcin docente como la posibilidad de obtener buenos resultados en las evaluaciones, y que ser organizado de acuerdo a lineamientos especficos, y en el marco del respeto a los derechos laborales e los trabajadores.

  • LGSPD 2013

    Subsecretara de Educacin Bsica

    DUDA, CONFUSIN O INQUIETUD ADVERTIDA

    ACLARACIN

    Aplicacin retroactiva en perjuicio de los trabajadores de la educacin

    Las disposiciones que contiene la ley no afectan en forma retroactiva a los trabajadores, seala a la evaluacin como un requisito de permanencia pero no retrotrae sus efectos a procesos de evaluacin anteriores, sino lo seala como requisito futuro. La Suprema Corte de la Justicia a sostenido en uno de sus criterios que disposiciones jurdicas de esta naturaleza no son violatorias del artculo 14 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. Adems, la evaluacin no ser motivo para que el nombramiento que un docente tenga en la actualidad quede sin efecto, la Ley seala que para los casos en que no supere las tres oportunidades de evaluacin, ser asignado a una funcin de tipo administrativo sin que se indique que su nombramiento ser afectado.

  • LGSPD 2013

    Subsecretara de Educacin Bsica QU EVALA Y QU COORDINA EL INEE

    Desarrolla evaluaciones y coordina al Sistema Nacional de Evaluacin Educativa, para evaluar los componentes del sistema educativo:

    El aprendizaje de los alumnos: hay que trabajar en una segunda generacin de instrumentos que nos permitan conocer los logros, la equidad con la que se alcanzan, y cmo vamos mejorndolos.

    El desempeo de los maestros y las autoridades escolares: directores, supervisores, otras figuras directivas que existan en las escuelas de Educacin Bsica y de Educacin Media Superior, as como el personal denominado asesor tcnico pedaggico. Entendemos que los docentes y sus autoridades inmediatas son el factor ms importante, aunque evidentemente no el nico, para el logro de una educacin de calidad, y por ello este componente adquiere especial relevancia. Tanto en la Ley del INEE como en la Ley General de Servicio Profesional Docente se encarga al Instituto la emisin de lineamientos para la evaluacin del ingreso, el reconocimiento, la promocin y la permanencia de docentes y autoridades escolares.

    Las instituciones educativas, y sobre todo las escuelas.

    Los programas (como el currculum y los materiales educativos) y las polticas educativas (como la de financiamiento, la de formacin inicial y continua de docentes, entre otras)

  • LGSPD 2013

    Subsecretara de Educacin Bsica

    La evaluacin docente debe ser universal, y todos los maestros de educacin bsica y media superior debern ser evaluados peridicamente. Esta evaluacin se basar en la elaboracin de perfiles a cargo de la SEP, que se traducirn en parmetros e indicadores sobre lo que se entiende por un buen docente en lo general, y en lo especfico por muchos tipos de docentes (por nivel, indgenas, por asignatura). Estos parmetros deben definir niveles de desempeo en cada una de sus etapas, que pueden ir de la inicial la avanzada. El INEE entiende que la docencia es una profesin de alta complejidad. Por eso la evaluacin tambin debe ser compleja. La evaluacin no se basar en un slo instrumento, sino en un conjunto de ellos, que recojan informacin directamente del aula, de la escuela y del contexto, que debern aplicar evaluadores muy bien seleccionados y capacitados, que sern certificados siguiendo lineamientos que el INEE emita. Este enfoque corresponde a las mejores prcticas de evaluacin docente a nivel mundial. La primera evaluacin que se realiza a los docentes ser de ubicacin. Las posteriores, que se realizarn cada cuatro aos salvo cuando no se logren los mnimos establecidos, en cuyo caso sern anuales --, compararn al maestro respecto de s mismo, y constatarn sobre todo si el maestro fue capaz de mejorar en cada uno de los componentes considerados. La evaluacin de docentes debe llevar aparejada una evaluacin de sus condiciones de trabajo, como por ejemplo las caractersticas de la infraestructura escolar. Adems, se considerar el contexto socioeconmico y cultural en el que trabajan los docentes.