Ley Ingresos y Presup Egresos

5
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMAS DERECHO TRIBUTARIO Y SEGURIDAD SOCIAL LIC. AVILA SALAZAR KRISTH YAMIRA “LEY DE INGRESOS Y PRESUPUESTO DE EGRESOS” EQUIPO 6 LEDEZMA MONROY HECTOR GUSTAVO MERCADO RUIZ MONTSERRAT PÉREZ HERNÁNDEZ MAYRA ESTELA FERNÁNDEZ FLORES JOSELYN

description

ley de ingresos

Transcript of Ley Ingresos y Presup Egresos

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACINUNIDAD SANTO TOMAS

DERECHO TRIBUTARIO Y SEGURIDAD SOCIAL

LIC. AVILA SALAZAR KRISTH YAMIRA

LEY DE INGRESOS Y PRESUPUESTO DE EGRESOSEQUIPO 6 LEDEZMA MONROY HECTOR GUSTAVO MERCADO RUIZ MONTSERRAT PREZ HERNNDEZ MAYRA ESTELA FERNNDEZ FLORES JOSELYN

2CM30

LEY DE INGRESOSEn esta ley podemos encontrar que a lo largo de los artculos que la componen se hacen estimaciones acerca de cuanto dinero tiene pensado obtener el gobierno en base a ciertos elementos de aportacin del pueblo hacia ellos y de la misma manera se tiene especificado la cantidad y el concepto. Las estimaciones presentadas en la ley de ingresos son basadas en aos pasados y en el ndice de crecimiento que se tiene estimado que tenga nuestro pas, por lo tanto se divide en ingresos por impuestos sobre personas fsicas y morales sin importar la ndole o el giro del negocio, la actividad preponderante o la manera en que se haga de este ingreso. Podemos encontrar tambin que existen ingresos por cuotas que se le establecen a los organismos o empresas, dentro de los cuales pueden ser cuotas o aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejora, derecho de uso o goce, aprovechamiento de productos, etc. Adems de que se le deja una responsabilidad de un 60% (mnimo) a la SHCP que ser la encargada de regular los conceptos por los cuales se obtendrn ingresos ya sea de las secretaras de estado o de las personas que perciban un ingreso y se vean en obligacin de cumplir con el pago de un impuesto. Adems de que se prevn o se establecen ciertos criterios de fortalecimiento o prevencin en caso de que exista alguna contingencia relacionado con alguno de los conceptos por los cuales se pueda obtener un ingreso, incluyendo la posibilidad de otorgar crditos en caso de que sea necesario o inclusive replantear o refinanciar obligaciones del gasto federal. Se le da la oportunidad a las diversas secretarias de estado de replantear o restablecer su plan de gastos a realizar en el ao y en su debido caso inclusive contratar crditos que involucren el financiamiento o el replanteamiento de un plan ya visto, siempre y cuando se tenga la certeza de que se obtendr un ingreso mayor despus de emplear el crdito.

REGLAMENTO DE LA LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS, CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y GASTO PUBLICO ESTATAL

Artculo 1. Esta ley est encargada de establecer el ejercicio, control y evaluacin del gasto pblico federal,as como la contabilidad y la presentacin de la informacin financiera correspondiente. Mencionando en el Artculo 2 el concepto y definicin que se utilizara en los siguientes artculos, con el fin de tener una mejor comprensin de los mismos.Artculo 3. Este ordenamiento ser aplicado por el gobernador del estado por medio de la Secretara, la Tesorera, la Oficiala Mayor y la Contralora; las cuales quedan facultadas para interpretarlo para efectos administrativos.Artculo 4. Los titulares de las dependencias y los rganos de Gobierno debern: Definir y desarrollar procedimientos que permitan contar, oportunamente, con los recursos humanos, materiales y financieros, presentando instrucciones que observaran las dependencias y entidades de materias reguladas por la Ley.Artculo 5. Las dependencias coordinadoras de Sector debern: Fijar polticas y lineamientos estableciendo y aplicando normas y procedimientos tcnicos-administrativos, referentes al gasto pblico estatal vigilando, analizando y observando que lo mencionado anteriormente se lleve a cabo.Artculo 6. La programacin-presupuestacin del gasto pblico estatal comprende: El monto y destino de los recursos econmicos que el Gobierno requiere durante un ao, para obtener los resultados demandados por los diversos sectores de la sociedad.Artculo 7. La programacin-presupuestacion del gasto pblico estatal se realizar con basePara determinacin del gasto pblico, se basa en ciertas polticas y ciertas normas que se tiene que llevar acabo, para asignar el monto de dinero que se tiene que otorgar para el gasto pblicoArtculo 8. La programacin-presupuestacin del gasto pblico estatal deber realizarse considerando su interrelacin con:Este articulo nos dice que el gasto Publico se interrelaciona y establece convenios con el gobierno federal, los sectores privados, social y municipal.Artculo 9. se dice que en base con programacin-presupuestacion, con la ayuda de varios programas como lo es este puede determinar los gastos de cada ao, ya sea para proyectos que se tengan, irn destinados para estos.Artculo 10. para que sea asignado el gasto pblico se tendrn que realizar programas y habr personas que se encargaran de dirigir a estos, como es el programa de prospera antes llamado oportunidades, que brinda a las familias apoyo econmico.Artculo 11. La formulacin de los programas a que se refiere el Artculo anterior, deber sujetarse a la estructura programtica aprobada por la Secretara, de acuerdo con esto la secretaria ser encargada de realizar, la estructura de los diferentes programas, de igual manera se encargara de aprobarla y de realizarle los cambios que sean necesarios.Artculo 12. La Secretara definir junto con el sector administrativo, denominacin de las metas que se utilizarn en la elaboracin de los programas, dar a conocer los lineamientos y normas a que habr de sujetarse la definicin de las unidades de medidas y la denominacin.Artculo 13. Los ingresos de $500 000, 000 de pesos el anexo 19 nos muestra su correcta distribucin en diferentes campos lo cual la proporcin parece adecuada, pero porqu nada ms se preocupan por el turismo en Acapulco y no en los dems estados.ANEXOSANEXO 42. AMPLIACIONES AL RAMO 16 MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (pesos)Se emplean $275 000.00 pesos a la comisin nacional del agua del cual se encuentran divididos en $270 000 para mejorar la infraestructura y los restantes $75,000.00 es muy poco dinero lo ideal sera hablar en millones tal vez 4 ya que estos rubros son muy importantes.ANEXO 42.1. AMPLIACIONES PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRULICA (pesos) $275 000 para el abastecimiento en Guerrero y la creacin de la presa en Michoacn, AUMENTARIA EL presupuesto a $400,000 y destinar el 50% a cada proyecto.ANEXO 43. AMPLIACIONES AL RAMO 17 PROCURADURA GENERAL DE LA REPBLICA (pesos)$4, 076,550.00 Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas Bien es importante tratar este tema, ya que hay muchos delitos cometidos contra las mujeres.Anexo 44.- AMPLIACIONES AL RAMO 18 ENERGA Actividades de apoyo administrativo 3, 000,000.00 Coordinacin de la implementacin de la poltica energtica 5,000,000.00 es demasiado habr que considerar y analizar la cantidad destinada.