Ley Organica de Bomberos_borrador v-5!9!2013

download Ley Organica de Bomberos_borrador v-5!9!2013

of 65

description

LOB

Transcript of Ley Organica de Bomberos_borrador v-5!9!2013

  • PROYECTO DE LEY ORGNICA DEL SERVICIO DE BOMBERO Y DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS Y BOMBERAS

    Y ADMINISTRACIN DE EMERGENCIAS DE CARCTER CIVIL A LOS EFECTOS DE

    SEGUNDA DISCUSIN.

    LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    DECRETA

    La siguiente:

    LEY ORGNICA DEL SERVICIO DE BOMBERO Y DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS Y BOMBERAS

    Y ADMINISTRACIN DE EMERGENCIAS DE CARCTER CIVIL

    TTULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

    Captulo I Disposiciones Generales

    Objeto Artculo 1. La presente Ley Orgnica del Servicio de Bombero y de los Cuerpos de

    Bomberos y Bomberas y Administracin de Emergencias de Carcter Civil, tiene por objeto la creacin del Sistema Integrado de Bombero, as como regular el Servicio de Bombero y los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administracin de Emergencias de Carcter Civil en las especialidades de urbanos, aeronuticos, marinos y forestales, en cuanto a:

    1. La organizacin y competencias operacionales y administrativas de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administracin de Emergencias de Carcter Civil en sus respectivas especialidades;

    2. La articulacin entre el rgano Rector del Servicio de Bombero y la Direccin General de Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas y Administracin de Emergencias de Carcter Civil; as mismo con los distintos entes u rganos de la administracin pblica nacional, de los estados, del Distrito Capital, territorios federales e insulares o dependencias federales y municipales, que tengan bajo su direccin Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administracin de Emergencias de Carcter Civil en cualquier especialidad;

    3. Los principios bsicos y progresivos de las relaciones de empleo pblico dirigidas al talento humano uniformado y jerarquizado, que ha de ejercer la profesin de Bombero o Bombera en sus respectivas condiciones, categoras y especialidades y su rgimen disciplinario, los cuales sern desarrollados en la normativa que regir el Estatuto de la Funcin Bomberil y dems instrumentos legales que se dicten al efecto;

    4. La vinculacin y articulacin con las personas de forma individual o con las poblaciones, comunidades, caseros, comunas, consejos comunales y dems organizaciones de base del poder popular, con el fin de coadyuvar en la prevencin, seguridad e integridad fsica ante situaciones de emergencias y desastres y la proteccin de los bienes pblicos y privados en todo el territorio nacional; y,

  • 5. Las sanciones impuestas a las personas naturales y jurdicas por la inobservancia de disposiciones inherentes al Servicio de Bombero, establecidas en la presente Ley Orgnica.

    Declaratoria de Servicio Pblico

    Artculo 2. Se declara servicio pblico al Servicio de Bomberos prestados por los

    Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administracin de Emergencias de Carcter Civil en todo el territorio nacional, como rgano de Seguridad Ciudadana, de actuacin inmediata y primaria de las emergencias dirigidas a las personas, animales o bienes, individuales y colectivos, en condiciones permanente, con eficiencia y eficacia a objeto de cumplir con los fines del Estado establecidos en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela.

    mbito de aplicacin

    Artculo 3. Las disposiciones de la presente Ley Orgnica son de orden pblico y de

    aplicacin obligatoria en todo el territorio de la Repblica Bolivariana de Venezuela y se

    encuentran sujetos a las mismas los bomberos y bomberas en sus diversas condiciones,

    categoras y especialidades, en los trminos previstos en esta Ley.

    Uso de terminologa Artculo 4. A los efectos de esta Ley, se emplearn las siguientes terminologas para

    identificar a:

    1. Cuerpos de Bomberos y Bomberas o Institucin Bomberil, cuando se

    refiera a los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administracin de Emergencias de Carcter Civil en las especialidades de urbanos, aeronuticos, marinos y forestales;

    2. Director o Directora General de la Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas, para nombrar al Director o Directora General de la Coordinacin

    Nacional de Bomberos y Bomberas y Administracin de Emergencias de Carcter Civil;

    3. Direccin General de Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas,

    para sealar a la Direccin General de Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas y Administracin de Emergencias de Carcter Civil;

    4. Consejo Nacional de Primeros y Primeras Comandantes de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas, para referirse al Consejo Nacional de Primeros y

    Primeras Comandantes de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administracin de Emergencias de Carcter Civil;

    5. Consejo Regional de Primeros y Primeras Comandantes de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas, para referirse al Consejo Regional de Primeros y Primeras Comandantes de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administracin de Emergencias de Carcter Civil de una regin determinada; y,

    6. Fondo Nacional de Bomberos y Bomberas, correspondiente al Fondo

    Nacional de Bomberos y Bomberas y Administracin de Emergencias de Carcter Civil.

    Definicin de un bombero o bombera Artculo 5. A los efectos de esta Ley, se define al bombero o bombera como un

    ciudadano o ciudadana con vocacin de servicio, preparado fsica, psquica, somtica y

  • tcnicamente, quien inicia su lnea de carrera con una formacin bsica integral hasta alcanzar la profesionalizacin a travs del Programa Nacional de Formacin para Bombero, coadyuvando al cumplimiento de la misin de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas.

    Valores y Principios Artculo 6. Para el ejercicio de la profesin de Bombero o Bombera y durante toda su

    lnea de carrera, el bombero o bombera est investido e investida de valores morales y

    principios fundamentales de disciplina, abnegacin, alto sentido del deber, compromiso,

    lealtad institucional, responsabilidad en el cumplimiento del trabajo, obediencia reflexiva,

    subordinacin, solidaridad, justicia, honestidad, tolerancia, respeto de los superiores hacia

    el subalterno y del subalterno hacia el superior, respeto hacia las personas, equidad, paz,

    prudencia, humildad, altruismo, bondad, gratitud, perseverancia, fortaleza, generosidad y

    templanza.

    Naturaleza Jurdica

    Artculo 7. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas en todas sus especialidades, forman

    parte de la estructura orgnica de los entes u rganos de la administracin pblica nacional, de los estados, del Distrito Capital, territorios federales e insulares, dependencias federales o municipales que los cre y funcionan como rgano desconcentrado sin personalidad jurdica, con autonoma financiera y administrativa. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas Universitarios son responsabilidad del Rectorado de la universidad de adscripcin.

    Finalidad del Servicio de Bombero

    Artculo 8. El Servicio de Bombero tiene por finalidad:

    1. Garantizar e intervenir de manera oportuna en la atencin primaria de las

    emergencias donde se encuentren involucrados personas o animales y

    prestarles la asistencia necesaria para auxiliarlos de los peligros ciertos para

    la vida o bienes a los cuales se encuentran expuestos;

    2. Brindar soporte bsico y avanzado de vida a lesionados y enfermos atendidos,

    garantizndole su vida durante el traslado hacia centros de salud;

    3. Garantizar la seguridad y vida de las personas en instalaciones pblicas o

    privadas, as como de sus bienes, a travs de las inspecciones de seguridad,

    dirigidas al cumplimiento obligatorio de las normas tcnicas de seguridad en

    materia de prevencin y proteccin contra incendios y aquellas dirigidas a

    prevenir emergencias o eventos generadores de daos, aunado a la

    investigacin de sus causas;

    4. Contribuir con los fines del Estado, como rgano de seguridad ciudadana, en

    cuanto al cumplimiento de la misin de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas;

    as como rganos contralores en la gestin integral de riesgos socionaturales

    y tecnolgicos sealados en la ley que regula la materia.

    Responsabilidad del Servicio de Bombero

    Artculo 9. El Servicio de Bombero es responsabilidad exclusiva del Estado y se

    encuentra bajo la rectora del Ejecutivo Nacional, por rgano del Ministerio del poder

    popular con competencia en materia de seguridad ciudadana, en concurrencia con los

  • entes u rganos de la administracin pblica nacional, de los estados, del Distrito Capital,

    territorios federales e insulares, dependencias federales y municipios, que tengan

    adscritos Cuerpos de Bomberos y Bomberas, quienes adoptarn las polticas pblicas en

    materia bomberil, dirigidas a la unificacin, homologacin de directrices, para garantizar la

    sustentabilidad, eficiencia y eficacia en la prestacin del servicio pblico y el ejercicio de la

    profesin de Bombero o Bombera, a travs de su talento humano uniformado, el cual la ejerce con la colaboracin inmediata del Viceministerio con competencia en materia de

    seguridad ciudadana, a travs de la Direccin General de Coordinacin Nacional de

    Bomberos y Bomberas.

    En ninguna circunstancia se delegarn las competencias exclusivas y excluyentes

    otorgadas a los Cuerpos de Bomberos y Bomberas en el territorio nacional, a ningn otro

    rgano de seguridad ciudadana, particulares, fundaciones, institutos autnomos, otras

    organizaciones pblicas y no gubernamentales, asociaciones civiles, comunitarias o de

    cualquier otro tipo, que desarrollen actividades de atencin primaria de emergencias,

    donde se empleen unidades, uniformes, equipos de proteccin personal y herramientas de

    trabajo especiales del Servicio de Bombero; as como desarrollar procesos administrativos

    que no revisten carcter de emergencia, en cuanto a la evaluacin, aprobacin y

    certificacin de anteproyectos y proyectos contra incendios, inspecciones de seguridad en

    materia de prevencin y proteccin contra incendios y aquellas dirigidas a prevenir

    emergencias o eventos generadores de daos, aunado a la investigacin de sus causas,

    que son propias de las competencias de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y el

    ejercicio de la profesin de Bombero o Bombera.

    Prohibicin de interrupcin del servicio Artculo 10. El bombero y bombera profesional de carrera en servicio permanente y asimilado o asimilada con carcter remunerado en el ejercicio de sus funciones, es un funcionario y servidor pblico con los ms altos valores morales y principios ticos y en ningn caso podr implementar prcticas que conlleven temporal o permanentemente a la interrupcin, desmejora, discontinuidad, alteracin o suspensin de los servicios que presta en los Cuerpos de Bomberos y Bomberas.

    Se prohben igualmente, aquellas acciones que vulneren el clima laboral o emocional de los miembros que conforman la Institucin Bomberil y afecten su normal funcionamiento. Quienes ejerzan tales prcticas, incurrirn en causal de destitucin, sin menoscabo de las acciones civiles, penales y administrativas a que hubiere lugar.

    No se permitir la asociacin en sindicatos, ni la huelga.

    El contenido de este artculo tambin es aplicable a las categoras de bomberos voluntarios y universitarios y bomberas voluntarias y universitarias.

    Sistema Integrado de Bombero Artculo 11. A los fines de esta Ley, el Sistema Integrado de Bombero es la articulacin

    existente entre los distintos entes u rganos de la administracin pblica nacional, de los estados, del Distrito Capital, territorios federales e insulares o dependencias federales y municipios que tengan bajo su direccin Cuerpos de Bomberos y Bomberas y la Direccin General de Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas de acuerdo a las polticas y

  • directrices emanadas del rgano Rector, con la finalidad de asegurar la gestin y eficiencia de las Instituciones Bomberiles en el cumplimiento de su misin, de acuerdo a los principios, normas y reglas comunes establecidas en esta Ley, en la ley que regir el Estatuto de la Funcin Bomberil y dems normas que se dicten al efecto.

    Misin y conformacin de los

    Cuerpos de Bomberos y Bomberas

    Artculo 12. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas son rganos de seguridad ciudadana,

    conforme a la finalidad y atribuciones establecidas en esta Ley, son instituciones

    uniformadas y jerarquizadas, sin militancia poltica, cuya misin es la de intervenir

    oportunamente como instituciones de primera respuesta en la atencin de las

    emergencias, para salvaguardar la vida de las personas y animales, as como la

    proteccin de los bienes de las personas en todo el territorio de la Repblica y actuarn de

    manera coordinada con otros rganos de seguridad competentes en la atencin de

    desastres; producto de amenazas, eventos o calamidades naturales, socionaturales,

    antrpicos o de otro origen y en la atencin de accidentes areos y martimos que ocurran

    en el mbito territorial de su competencia.

    Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas en sus mbitos territoriales interactan en armona

    con los diversos actores locales, en conjuncin con la participacin activa de las

    comunidades y organizaciones de base del poder popular.

    Atribuciones de los

    Cuerpos de Bomberos y Bomberas

    Artculo 13. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas tienen las siguientes atribuciones:

    1. Salvaguardar la vida y los bienes de las personas ante los riesgos de

    incendios u otras emergencias o eventos generadores de daos;

    2. Atender directa y permanentemente las emergencias y actuar de manera

    coordinada con los rganos de seguridad competentes en la atencin de

    desastres, producto de eventos y calamidades naturales, socionaturales,

    antrpicos o de otro origen, que se generen en su mbito territorial;

    3. La extincin de incendios en bienes muebles e inmuebles; as como en

    cualquier medio de transporte masivo de pasajeros y cargas; aeronaves,

    naves y buques;

    4. La extincin de incendios forestales;

    5. Realizar actividades de rescate y salvamento de personas, animales o bienes

    en cualquier espacio, estructura, trenes, ferrocarriles, aeronaves, naves,

    buques y otros medios de transporte masivo de pasajeros;

    6. Cooperar con las actividades del Servicio Nacional de Bsqueda y

    Salvamento durante la atencin de una emergencia, as como cualquier otra

    afn a este servicio, conforme a las normas nacionales e internacionales que

    regulan la materia;

    7. Atender eventos generadores de daos, donde se encuentren involucrados

    sustancias, materiales y desechos peligrosos;

  • 8. Garantizar al talento humano la formacin bsica integral para la certificacin

    como Bombero, la universitaria para alcanzar la profesionalizacin y su

    mejoramiento profesional durante su lnea de carrera para el ejercicio eficiente

    del Servicio de Bombero;

    9. Hacer cumplir las normas tcnicas de seguridad que rijan a nivel nacional,

    emanadas de los rganos competentes en materia de prevencin y proteccin

    de incendios; emergencias o eventos generadores de daos, a travs de las

    inspecciones ordinarias y extraordinarias de seguridad realizadas en

    inmuebles pblicos y privados, en aeronaves, naves, buques, trenes,

    ferrocarriles o cualquier otro medio de transporte masivo de pasajeros,

    independientemente del uso al que estn destinados; as como actuar dentro

    del mbito de su competencia en materia de uso, almacenamiento,

    comercializacin y transporte de artificios pirotcnicos o fuegos artificiales y

    emitir las resultas correspondientes para su cumplimiento;

    10. Certificar en las reas de su competencia, a travs de inspecciones ordinarias

    y extraordinarias, el cumplimiento de las normas tcnicas de seguridad en

    materia de prevencin, proteccin contra incendios, emergencias o eventos

    generadores de daos; en inmuebles pblicos y privados con ocasin de

    espectculos o atracciones pblicas, as como tambin antes y durante la

    presentacin de los mismos;

    11. Realizar guardias de prevencin a los fines de garantizar el cumplimiento de

    las normas tcnicas de seguridad en materia de prevencin y proteccin

    contra incendios, emergencias o eventos generadores de daos; as como

    garantizar en el sitio, la atencin en emergencias prehospitalarias;

    12. Presentar al rgano Rector, a travs de la Direccin General de Coordinacin

    Nacional de Bomberos y Bomberas, proyectos de reglamentos, normas u

    otros instrumentos de carcter tcnico vinculados al servicio y profesin de

    Bombero o Bombera;

    13. Revisar, evaluar y aprobar los anteproyectos y proyectos de prevencin y

    proteccin contra incendios en inmuebles por construir, modificar o remodelar,

    como control previo a la ejecucin de la obra;

    14. Revisar, evaluar y aprobar anteproyectos y proyectos de prevencin y

    proteccin contra incendios en las diferentes reas de competencias, segn la

    especialidad;

    15. Investigar los incendios y otros eventos generadores de daos que sean de

    su competencia, determinando las causas que los originaron y coadyuvar

    como rgano de apoyo en la investigacin penal o de otros rganos

    jurisdiccionales que lo requieran, conforme a la ley;

    16. Inspeccionar las condiciones de riesgos, de amenaza y vulnerabilidad en

    espacios pblicos y privados;

    17. Coordinar con otros rganos contralores de la gestin integral de los riesgos

    socionaturales y tecnolgicos y con las organizaciones de base del poder

    popular del respectivo mbito territorial, a los fines de identificar las

    condiciones de vulnerabilidad en zonas de riesgo;

    18. Atender y prestar apoyo de manera coordinada con otros rganos contralores

    en la gestin integral de los riesgos socionaturales y tecnolgicos, a las

  • organizaciones de base del poder popular antes, durante o despus de una

    emergencia, desastre, catstrofe, calamidad pblica, peligro inminente u otra

    necesidad de naturaleza anloga;

    19. Capacitar a las organizaciones de base del poder popular en cuanto a

    prevencin o mitigacin de riesgos que estimulen el desarrollo sustentable;

    asimismo, prepararlas para la proteccin y actuacin adecuada en casos de

    emergencias y desastres;

    20. Atender las emergencias prehospitalarias y prestar el servicio de ambulancia

    a pacientes, enfermos, lesionados o afectados;

    21. Dictaminar sobre las condiciones de viviendas, construcciones y zonas con

    desarrollo agrcola, industriales u otras, que se encuentren en condiciones de

    riesgo e informar a las autoridades competentes;

    22. Supervisar las brigadas de emergencia que funcionan en instituciones

    pblicas y privadas, a los fines de garantizar su operatividad de acuerdo a la

    normativa que las regula;

    23. Promover la creacin y capacitacin de brigadas de salvamentos acuticos,

    subacuticos, de montaa, reas escarpadas, desrticas, parques nacionales,

    zonas bajo proteccin especial y otras que por su naturaleza lo requieran; y,

    24. Otras atribuciones que sealen las leyes, decretos, reglamentos y otras

    normativas aplicables.

    mbito de actuacin territorial

    Artculo 14. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas actan dentro de su mbito territorial

    y podrn prestarse apoyo recproco cuando sea solicitada su colaboracin por el

    Comandante en escena que tenga bajo su responsabilidad el mando de las operaciones

    y se hayan realizado las articulaciones necesarias entre los Primeros o Primeras

    Comandantes o, en su ausencia, por la lnea de mando establecida por la Comandancia

    General de las Instituciones Bomberiles involucradas.

    Competencia en espectculos pblicos o privados

    en espacios universitarios Articulo 15. Los espectculos o diversiones pblicas o privadas, de carcter permanente o eventual, presentados en espacios universitarios, son de exclusiva y excluyente competencia de la Institucin Bomberil urbana del estado, del Distrito Capital, territorios federales e insulares o dependencias federales y municipales correspondientes, as como la evaluacin de los riesgos y la certificacin de los espectculos u otros eventos pblicos en materia de prevencin y proteccin de incendios, emergencias o eventos generadores de daos antes de su inicio. En cuanto a la guardia de prevencin del evento, ser coordinar entre ambas organizaciones bomberiles, para asegurar su culminacin en el marco del cumplimiento de las normas de seguridad.

    Habilitacin para la actuacin extra territorial Artculo 16. En aquellos estados, territorios federales e insulares, dependencias federales

    y municipios, en los cuales no existan Cuerpos de Bomberos y Bomberas para prestar los servicios operacionales en la atencin primaria de las emergencias o realizar las inspecciones tcnicas especializadas que no revistan carcter de emergencias en materia de prevencin y proteccin contra incendios y aquellas dirigidas a prevenir emergencias o eventos generadores de daos, aunado a la investigacin de sus causas, el rgano

  • Rector y la Direccin General de Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas, habilitarn la Institucin Bomberil ms cercana a la localidad para que preste sus servicios, previa coordinacin entre la primera autoridad poltico territorial y los Primeros o Primeras Comandantes de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas intervinientes, segn su especialidad.

    Actuacin internacional

    Artculo 17. En caso de trascender la actuacin de los bomberos y bomberas a nivel

    internacional para participar en la atencin de una emergencia mayor, desastre, o en

    eventos deportivos, cientficos, culturales, educativos, relacionados con la profesin de

    Bombero o Bombera, el rgano Rector, el Director o Directora General de Coordinacin

    Nacional de Bomberos y Bomberas y el Primer o Primera Comandante del Cuerpo de

    Bomberos y Bomberas, notificarn a la primera autoridad donde se encuentre adscrita la

    Institucin Bomberil, a los efectos de establecer las coordinaciones de talento humano

    profesional y especializado y de los recursos materiales y financieros necesarios para el

    cumplimiento de la misin internacional.

    Control administrativo

    Artculo 18. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas como rganos de seguridad

    ciudadana que prestan un servicio pblico para la prevencin y proteccin de las

    personas, animales o bienes, estarn bajo la rectora del Ejecutivo Nacional por rgano

    del Ministerio con competencia en la materia de seguridad ciudadana y concurrentemente

    formarn parte de la estructura orgnica de los entes y rganos del Ejecutivo nacional, de

    los estados, del Distrito Capital, territorios federales e insulares o dependencias federales

    y municipales, con competencia en la materia, segn los casos.

    El mbito territorial de adscripcin del Servicio de Bombero que exista en las universidades pblicas y privadas es el que posee la casa de estudio respectiva y corresponde su coordinacin al Rector o Rectora de la universidad, conjuntamente con el rgano Rector del Servicio de Bombero y la Direccin General de Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas, a los fines de cumplir las disposiciones establecidas en la presente Ley, as como la ley que rige el Estatuto de la Funcin Bomberil y dems normas aplicables al efecto.

    Sede principal, dependencias administrativas y estaciones de bomberos

    Artculo 19. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas tienen sus sedes principales en la capital del mbito territorial del ente u rgano de la administracin pblica nacional, estadal, del Distrito Capital, territorios federales e insulares, dependencias federales o municipales donde se encuentren adscritos. Adems, podrn tener dependencias administrativas y Estaciones de Bomberos distribuidas en sus respectivos mbitos territoriales o a nivel nacional, cuando la especialidad de la Institucin Bomberil as lo requiera, a los fines de disminuir el tiempo de respuesta en la atencin primaria de las emergencias y en los servicios administrativos requeridos por las personas y organizaciones de base del poder popular.

  • Organizacin de Cuerpos de Bomberos y Bomberas

    Artculo 20. Son competentes para la creacin de Cuerpos de Bomberos y Bomberas, el

    Ejecutivo Nacional por rgano del Ministerio del Poder Popular con competencia en

    materia de seguridad ciudadana, la primera autoridad de los entes u rganos de la

    administracin pblica de los estados, del Distrito Capital, territorios federales e insulares

    o dependencias federales y municipios con competencia en la materia, de conformidad

    con la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, la presente Ley, la

    legislacin nacional y los lineamientos dictados por el rgano Rector, y supervisado por la

    Direccin General de Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas, debiendo

    presentar ante sta, el respectivo proyecto para verificar el cumplimiento de los siguientes

    estndares y otorgar la habilitacin correspondiente, en cuanto a:

    1. Presupuesto ordinario anual;

    2. Infraestructura y ambientes apropiados;

    3. Parque automotor especializado, equipos, materiales y herramientas; y,

    4. Talento humano con formacin bsica y profesional a travs de la Universidad

    de la Seguridad (UNES) para el ejercicio de la profesin de Bombero o

    Bombera, cuya cantidad debe ser proporcional a la densidad poblacional

    establecida en el reglamento respectivo.

    Autoridades de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas

    Artculo 21. Son autoridades de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas, segn su mbito

    de competencia, las siguientes:

    1. Vicepresidente o Vicepresidenta de la Repblica;

    2. El Ministro o Ministra del Poder Popular con competencia en materia de

    seguridad ciudadana as como en materia de bomberos y bomberas por la

    especialidad;

    3. El Viceministro o Viceministra con competencia en seguridad ciudadana;

    4. El Gobernador o Gobernadora en su mbito territorial;

    5. El Jefe o Jefa de Gobierno del Distrito Capital en su mbito territorial;

    6. El Jefe o Jefa de Gobierno de los territorios insulares en su mbito territorial;

    7. La autoridad nica en los territorios federales e insulares o dependencias

    federales en su mbito territorial;

    8. El Alcalde o Alcaldesa en su mbito territorial;

    9. El Director o Directora General de la Coordinacin Nacional de Bomberos y

    Bomberas;

    10. El Primer o Primera Comandante de la Institucin Bomberil en su mbito

    territorial; y,

    11. El Rector o Rectora de la universidad pblica o privada donde funcione un

    Cuerpo de Bomberos y Bomberas Universitarios.

    Participacin de las autoridades de adscripcin

    Artculo 22. Los entes u rganos de la administracin pblica nacional, estadal, del

    Distrito Capital, territorios federales e insulares, dependencias federales o municipales

  • donde se encuentren adscritos Cuerpos de Bomberos y Bomberas, deben garantizar la

    sustentabilidad y eficiencia del Servicio de Bombero.

    En ningn caso podrn crear unidades administrativas, operativas, brigadas u otras

    formas de organizacin operacional, ni implementar la operatividad de vehculos de

    emergencias u otros que estn vinculados al ejercicio de la profesin de Bombero o

    Bombera y de competencia exclusiva del Servicio de Bombero.

    Brigadas de emergencias

    Artculo 23. La creacin y funcionamiento de brigadas de emergencias en los organismos

    pblicos y privados, que funcionen de acuerdo a la normativa legal vigente, prestarn el

    apoyo de equipos y herramientas a los Cuerpos de Bomberos y Bomberas durante la

    atencin de una emergencia en el lugar donde se encuentren adscritos, siempre y cuando

    no se exponga al peligro la seguridad de los brigadistas de emergencias.

    Corresponde a cada Cuerpo de Bomberos y Bomberas en sus respectivos mbitos

    territoriales, mantener un registro actualizado de las Brigadas de Emergencias creadas en

    el seno de las instituciones pblicas y privadas, a los fines de garantizar y certificar su

    entrenamiento y operatividad. Este registro debe ser reportado mensualmente a la

    Direccin General de Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas.

    Gratuidad de los servicios de emergencias Artculo 24. Los servicios de emergencias que prestan los Cuerpos de Bomberos y

    Bomberas en todo el territorio nacional, son de carcter gratuito.

    Servicios administrativos sujetos al pago de tasas Artculo 25. Los servicios administrativos, tcnicos y especializados en materia de

    prevencin, proteccin e investigacin de incendios y otros eventos generadores de daos que no revistan carcter de emergencias, son de competencia exclusiva y excluyente de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas en sus respectivas especialidades y sern regulados por la ley de tasas que se dicte al efecto.

    Identificacin institucional

    Artculo 26. El nombre Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administracin de

    Emergencias de Carcter Civil, es exclusivo para identificar a este rgano de seguridad

    ciudadana y al final de ste, se agregar la entidad territorial a la cual pertenecen.

    Adicionalmente, se identifican con:

    1. Una misin nica: Salvar vidas y bienes;

    2. Un lema nico: Disciplina y Abnegacin;

    3. Un cdigo de tica nico;

    4. Un himno de Bombero nacional y uno por cada Institucin Bomberil o por cada

    especialidad;

    5. Un estandarte por cada Institucin Bomberil;

    6. Un escudo nico;

  • 7. Uniformes reglamentados en color azul marino predominante y rojo carmes,

    con caractersticas propias e insignias; excepto aquellos uniformes que por su

    especialidad, estn regulados por cdigos de colores internacionales;

    8. Credencial de identificacin nica;

    9. Vehculos de atencin de emergencias u otros en color rojo predominante y

    blanco; con excepcin de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas

    Aeronuticos, que tienen una especificacin internacional;

    10. Un rgimen disciplinario propio y nico;

    11. Un instrumento normativo nico sobre orden cerrado;

    12. Un estatuto nico que regula la funcin bomberil;

    13. Instrumentos normativos operacionales que regulan la actividad bomberil de

    acuerdo a cada especialidad; y,

    14. Un sistema nico de claves para las telecomunicaciones.

    Asignacin presupuestaria Artculo 27. Los entes u rganos de la administracin pblica nacional, estadal, del Distrito Capital, territorios federales e insulares, dependencias federales o municipales donde estn adscritos los Cuerpos de Bomberos y Bomberas, establecern en el respectivo presupuesto anual de cada ejercicio fiscal, los recursos econmicos necesarios y suficientes, dirigidos a garantizar las siguientes condiciones bsicas de funcionamiento:

    1. Infraestructura y ambiente apropiado en cuanto a seguridad, salubridad y

    ergonoma;

    2. Garantizar el servicio de comedor permanente y gratuito;

    3. Talento humano uniformado, capacitado fsica, psquica, somtica, tcnica y

    cientficamente;

    4. Remuneracin y beneficios socio econmicos acordes al alto riesgo de la

    profesin, conforme a lo establecido en esta Ley Orgnica, la ley que rige el

    Estatuto de la Funcin Bomberil y dems normas aplicables;

    5. Materiales, equipos, herramientas, parque automotor adaptado a las

    condiciones, necesidades y caractersticas del rea de cobertura;

    6. Equipamiento idneo para la atencin de emergencias y otros servicios

    prestados a la comunidad;

    7. Equipos e insumos suficientes que garanticen la atencin continua de las

    emergencias prehospitalarias;

    8. Dotacin de uniformes y equipos de proteccin personal integral idnea para

    la atencin de emergencias, de acuerdo a las respectivas especialidades;

    9. Mantenimiento preventivo y correctivo de los bienes inmuebles, muebles,

    equipos, herramientas, unidades de atencin de emergencias, operativas y

    administrativas;

    10. Recurso econmico extraordinario para la atencin de emergencias

    excepcionales o de fuerza mayor;

    11. Asistencia mdico social del talento humano uniformado activo, jubilado y

    pensionado de la Institucin Bomberil y de su grupo familiar;

    12. Asistencia mdico social al bombero o bombera voluntario; y,

  • 13. Previsin de recursos necesarios y suficientes para pagar de manera

    oportuna la pensin de jubilacin, la homologacin de la pensin de jubilacin

    y el ajuste de la pensin de sobreviviente.

    Se excepta de la aplicacin de los numerales 4 y 12 de este artculo, al Servicio de

    Bombero en las universidades pblicas y privadas.

    Los ingresos por tasas recaudadas como consecuencia de los servicios administrativos, tcnicos y especializados en materia de prevencin, proteccin e investigacin de incendios y otros eventos generadores de daos que no revistan carcter de emergencias prestados por los Cuerpos de Bomberos y Bomberas, en ningn caso sern considerados como parte del presupuesto anual que se asignan a los Cuerpos de Bomberos y Bomberas.

    Diseo del presupuesto y control de gestin

    Artculo 28. El Primer o Primera Comandante en cada Cuerpo de Bomberos y Bomberas

    antes de formalizar el proyecto de presupuesto anual a la unidad de planificacin y

    presupuesto del ente u rgano de adscripcin, debe recibir del nivel directivo, de apoyo y

    asesora, reas operativas y administrativas, el mayor nmero posible de propuestas para

    su consideracin en el diseo del presupuesto. As mismo, al finalizar cada ao debe

    presentar el resultado de su gestin a la primera autoridad de adscripcin, a la Direccin

    General de Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas, as como tambin a todo el

    personal uniformado, administrativo, obrero y contratado adscrito a su Institucin

    Bomberil.

    Uniformes

    Artculo 29. Los uniformes y elementos de identificacin son de uso exclusivo del talento

    humano uniformado de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y en ningn caso podrn

    ser iguales al de otros rganos de seguridad ciudadana, ni usados por personas adscritas

    a organizaciones pblicas o privadas, agrupaciones voluntarias o de cualquier otra ndole,

    sin perjuicio de las sanciones pecuniarias establecidas en esta Ley.

    Las empresas manufactureras en el ramo textil o proveedoras de uniformes y dems

    prendas e insignias bomberiles, deben registrarse ante la Direccin General de

    Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas, a los fines de certificar y autorizar la

    confeccin o venta de tales prendas, las cuales estn dirigidas al uso exclusivo de

    bomberos y bomberas en servicio activo y plenamente identificados. Los uniformes y

    elementos de identificacin sern desarrollados en la disposicin reglamentaria que se

    dicte a tal efecto.

    Polticas de informacin Artculo 30. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas son fuente primaria de informacin a

    las personas ante situaciones de emergencias mayores ocurridas en sus respectivos mbitos territoriales.

    Los entes u rganos de la administracin pblica nacional, estadal, del Distrito Capital, territorios federales e insulares, dependencias federales o municipales, que tengan bajo

  • su direccin Instituciones Bomberiles, sern los voceros o voceras oficiales para suministrar la informacin a los medios de comunicacin. En su defecto, esta vocera ser asumida, previa autorizacin de la autoridad de adscripcin, por el Primer o Primera Comandante de la Institucin Bomberil respectiva, quien simultneamente notificar al Director o Directora General de Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas o al Coordinador Nacional de Operaciones.

    En cualquier otra emergencia, el vocero o vocera oficial ser el bombero o bombera de

    mayor jerarqua presente en el sitio de los acontecimientos, el comandante en escena o el

    especialista en el rea de que se trate la emergencia, a quien corresponder, segn el

    caso y en el orden establecido, suministrar la informacin a los medios de comunicacin.

    Sistema de telecomunicaciones Artculo 31. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas contarn con un sistema de

    telecomunicaciones de voz, data y video u otras tecnologas de nuevas generaciones y emplearn para su transmisin un sistema de claves estandarizado, que ser confidencial y de su uso exclusivo y excluyente.

    Quien sin autorizacin previa, utilice este sistema de claves o interfiera las

    telecomunicaciones, ser responsable disciplinaria, administrativa, civil y penalmente por

    los daos que pudiera ocasionar.

    Las normas relativas al sistema de telecomunicaciones sern desarrolladas en la

    disposicin reglamentaria que se dicte al efecto.

    Libros de parte diario y

    reportes de servicios Artculo 32. Los libros de parte diario y los reportes de servicios constituyen documentos

    obligatorios y de carcter oficial que dan fe pblica de las actuaciones operativas diarias

    cumplidas en los Cuerpos de Bomberos y Bomberas. Las normas y procedimientos

    relativos a los libros de parte diario y reportes de servicios, sern desarrollados en la

    disposicin reglamentaria que se dicte al efecto y formarn parte del sistema de gestin

    de documentos y archivos de cada Institucin Bomberil.

    Fechas aniversarias

    Artculo 33. Se instituyen como fechas aniversarias en los Cuerpos de Bomberos y

    Bomberas a nivel nacional las siguientes:

    1. 5 de julio, creacin oficial del primer Cuerpo de Bomberos en Venezuela en

    1937;

    2. La fecha de creacin oficial de cada Cuerpo de Bomberos y Bomberas;

    3. 20 de agosto Da Nacional del Bombero, el cual se instituy el primer

    Congreso Bolivariano de Bomberos, celebrado en 1972;

    4. 9 de junio, designacin oficial de las primeras autoridades de la Direccin

    General de Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas por parte del

    Ejecutivo Nacional en el ao 2011; y,

  • 5. Otras fechas que, segn la historia en cada Cuerpo de Bomberos y Bomberas,

    as se determine oficialmente.

    El da 20 de agosto de cada ao, las Instituciones Bomberiles del pas programarn

    actividades que realcen el gentilicio de la profesin de Bombero o Bombera.

    Ceremonial y protocolo Artculo 34. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas se regirn por normas nicas de ceremonial y protocolo dirigidas a las Instituciones Bomberiles, las cuales se cumplirn en cada acto ordinario o extraordinario celebrado y conmemorado y sern desarrolladas en el reglamento que se dicte al efecto.

    Acervo histrico Artculo 35. Las Comandancias Generales de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas

    implementarn un sistema de gestin de documentos y archivos para preservar en el

    tiempo la historia de cada Institucin Bomberil como patrimonio local, regional y nacional,

    el cual se desarrollar en el reglamento que se dicte a tal efecto.

    Mausoleo

    Artculo 36. En cada mbito poltico territorial donde se encuentren Cuerpos de Bomberos y Bomberas, se podr fundar un Mausoleo en el cual sern inhumados principalmente los bomberos y bomberas que fallezcan en el cumplimiento del deber. Los requisitos para el uso y organizacin interna del Mausoleo sern desarrollados en el reglamento que se dicte a tal efecto.

    Museo histrico

    Artculo 37. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas podrn contar con un museo

    histrico local, regional o nacional, donde se expondr la evolucin de los Cuerpos de

    Bomberos y Bomberas. Asimismo, uno o varios ejemplares de los equipos, herramientas y

    vehculos que sean desincorporados del servicio, pasarn a conformar parte del

    patrimonio del Museo, para su preservacin y exposicin pblica.

    Igualmente, se garantizar a las personas y comunidades en general, una cinemateca de

    los servicios atendidos por las Instituciones Bomberiles a nivel nacional e internacional;

    una hemeroteca de los artculos de prensa relacionados con la Institucin Bomberil; una

    biblioteca, exposiciones fotogrficas y dems documentos histricos. El funcionamiento,

    administracin y organizacin sern desarrollados en la disposicin reglamentaria que se

    dicte al efecto.

    Corresponsabilidad social

    Artculo 38. Todas las personas y organizaciones de base del poder popular, estn

    obligados y obligadas a prestar el apoyo a los Cuerpos de Bomberos y Bomberas cuando

    les sea requerido en las siguientes circunstancias:

    1. Ante una emergencia o durante la prestacin de un servicio que no revista tal

    carcter, salvo en los casos en que se exponga al peligro su vida, su integridad

    fsica o la de su familia;

  • 2. Cuando los inspectores e inspectoras, investigadores e investigadoras

    debidamente identificados, realicen inspecciones dirigidas a verificar el

    cumplimiento de las normas tcnicas de seguridad en materia de prevencin y

    proteccin contra incendios; a la prctica de evaluaciones de los niveles de

    riesgos que constituyan amenazas y vulnerabilidad o a la investigacin que se

    realice en los escenarios con posterioridad a un incendio u otro siniestro, para

    determinar sus posibles causas; y,

    3. Cuando los servicios de ambulancia pblica o privada se encuentren o circulen

    sin ningn paciente y se requiera de su uso para realizar traslados desde el

    lugar de la atencin de una emergencia hacia centros de salud, debern

    ponerla a disposicin, bajo pena de sanciones administrativas, civiles y

    penales que su negativa a colaborar pudieran generar.

    Captulo II

    rgano Rector del Servicio de Bombero y de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administracin de Emergencias de Carcter Civil

    rgano Rector del Servicio de Bombero

    Artculo 39. Corresponde al Ejecutivo Nacional, por rgano del Ministerio del poder

    popular con competencia en materia de seguridad ciudadana, con la colaboracin

    inmediata del Viceministro o Viceministra con competencia en esta materia, la Rectora

    del Servicio de Bombero y de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas en sus respectivas

    especialidades como rganos de seguridad ciudadana, as como de la Direccin General

    de Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas y en coordinacin con los entes u

    rganos de la administracin pblica nacional, estadal, del Distrito Capital, territorios

    federales e insulares, dependencias federales y municipales y los rectores o rectoras de

    las universidades pblicas o privadas donde se encuentran adscritos, a los fines de dar

    cumplimiento a lo establecido en la presente Ley Orgnica, en la ley que rige el Estatuto

    de la Funcin Bomberil y dems disposiciones legales que se dicten a tal efecto.

    Atribuciones del rgano Rector

    Artculo 40. Son atribuciones del rgano Rector del Servicio de Bombero y de los

    Cuerpos de Bomberos y Bomberas en sus respectivas especialidades, las siguientes:

    1. Disear, formular, implementar y hacer seguimiento y evaluacin de las

    polticas integrales, lineamientos, estrategias, estndares, planes, programas

    y actividades relacionadas con la prestacin del Servicio de Bombero, en lo

    que respecta a procedimientos operacionales y servicios administrativos

    prestados a las personas por los Cuerpos de Bomberos y Bomberas a fin de

    garantizar el correcto y efectivo Servicio de Bombero;

    2. Dictar polticas pblicas en materia de prevencin y seguridad, dirigida a la

    atencin primaria de las emergencias;

    3. Disponer los mecanismos de coordinacin, supervisin, control y evaluacin

    de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas, de acuerdo a los estndares

    definidos y en atencin a las recomendaciones dadas por el rgano Rector y

  • la Direccin General de Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas

    para la optimizacin del Servicio de Bombero;

    4. Establecer las coordinaciones relacionadas con las actividades inherentes al

    Servicio de Bombero con los distintos entes u rganos de la administracin

    pblica nacional, estadal, del Distrito Capital, territorios federales e insulares,

    dependencias federales o municipales que tengan bajo su direccin Cuerpos

    de Bomberos y Bomberas;

    5. Establecer y supervisar planes operativos especiales para los Cuerpos de

    Bomberos y Bomberas en circunstancias extraordinarias, emergencias

    mayores, eventos, calamidades y desastres, a fin de enfrentarlas de forma

    efectiva y coordinada con los dems rganos de seguridad ciudadana y

    autoridades del Ejecutivo nacional, estadal, del Distrito Capital, territorios

    federales e insulares, dependencias federales y municipales;

    6. Otorgar la habilitacin requerida para la creacin y organizacin de nuevos

    Cuerpos de Bomberos y Bomberas nacional, estadal, del Distrito Capital,

    territorios federales e insulares, dependencias federales o municipales;

    7. Otorgar la autorizacin requerida para la reubicacin o extensin temporal o

    permanente del Servicio de Bombero en aquellos mbitos territoriales donde

    no existan Cuerpos de Bomberos y Bomberas;

    8. Otorgar la habilitacin a las autoridades universitarias pblicas y privadas, en

    cuanto a la creacin, reubicacin, intervencin o suspensin del Servicio de

    Bombero en el seno de los recintos universitarios;

    9. Nombrar y remover del cargo al Director o Directora General, as como a los

    miembros principales y suplentes de la Coordinacin Nacional de Bomberos y

    Bomberas;

    10. Aprobar la designacin del Primer o Primera Comandante, Segundo o

    Segunda Comandante e Inspector e Inspectora General de los Cuerpos de

    Bomberos y Bomberas;

    11. Disear, supervisar y evaluar conjuntamente con el Ministerio del poder

    popular competente en educacin universitaria, los programas de estudios

    relacionados con la formacin bsica integral, profesionalizacin y

    mejoramiento profesional del talento humano uniformado que ejercer la

    profesin de Bombero o Bombera, de acuerdo con las disposiciones

    establecidas en la presente Ley, en la ley que rige el Estatuto de la Funcin

    Bomberil y dems disposiciones legales que resulten aplicables;

    12. Acordar la intervencin y suspensin de Cuerpos de Bomberos y Bomberas

    en cualquiera de sus especialidades de conformidad con lo previsto en la

    presente Ley;

    13. Presentar al Ministro o Ministra del Poder Popular con competencia en

    materia de seguridad ciudadana, los instrumentos legales necesarios para el

    cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente Ley y en la ley

    que regir el Estatuto de la Funcin Bomberil;

    14. Mantener una sala situacional, relacionada con la atencin primaria de las

    emergencia y actuaciones de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas a nivel

    nacional; y,

  • 15. Cualquier otra atribucin que le sea conferida por la ley, reglamentos y otras

    normativas aplicables.

    Captulo III Principios Generales del Servicio de Bombero

    Principio de celeridad

    Artculo 41. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas como rganos de seguridad

    ciudadana y en el cumplimiento de su misin, darn oportuna respuesta en la atencin primaria de las emergencias, dirigida a salvar vidas y bienes.

    Principio de eficiencia

    Artculo 42. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas propendern al uso racional del

    talento humano uniformado y de los recursos materiales y presupuestarios. La asignacin

    de los recursos presupuestarios, se adaptar estrictamente a los requerimientos de su

    funcionamiento para el logro de sus metas y objetivos.

    Principio de cooperacin Artculo 43. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas para el cumplimiento de su misin se

    prestarn colaboracin y cooperacin entre s y articularn con los dems rganos de seguridad, para el cumplimiento de los fines del Estado.

    Principio de igualdad, objetividad e imparcialidad

    Artculo 44. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas a travs de su talento humano

    uniformado prestarn el Servicio de Bombero a las personas con objetividad e

    imparcialidad, sin distincin o discriminacin alguna fundamentada en posiciones

    econmicas o polticas, origen tnico, sexo, idioma, religin, nacionalidad o cualquier otra

    condicin.

    Captulo IV Rgimen Jurdico

    Rgimen de la Funcin Bomberil

    Artculo 45. La ley del Estatuto de la Funcin Bomberil establece el rgimen de ingreso o

    reingreso a la funcin bomberil, servicio, jerarquas, disposiciones generales sobre

    ascensos; rgimen disciplinario, sistema de remuneraciones, beneficios socioeconmicos

    y dems situaciones laborales y administrativas de los funcionarios y funcionarias

    bomberiles en los distintos mbitos poltico territoriales, conforme a los principios

    establecidos en esta Ley.

    Normas tcnicas

    Artculo 46. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas se regirn por las normas de

    seguridad y salud ocupacional, previstas para el ejercicio de la profesin de Bombero o Bombera.

    Las normas dictadas por el rgano Rector y por el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de normalizacin, calidad, metrologa y reglamentos tcnicos en especialidades bomberiles, calificacin profesional u otras relacionadas con el Servicio de

  • Bombero, sern de obligatorio cumplimiento por los Cuerpos de Bomberos y Bomberas a nivel nacional.

    Rgimen disciplinario Artculo 47. Los bomberos y bomberas profesionales de carrera en servicio permanente,

    los asimilados y asimiladas con carcter remunerado, voluntarios y voluntarias, universitarios y universitarias, contarn con un rgimen disciplinario propio y nico, de conformidad con las disposiciones establecidas en el Decreto con Fuerza de Ley de Coordinacin de Seguridad Ciudadana, esta Ley Orgnica y la ley que rige el Estatuto de la Funcin Bomberil que lo desarrollar.

    Rgimen jurdico del personal administrativo, obrero y contratado

    Artculo 48. El personal administrativo, obrero y contratado que labore en los Cuerpos de Bomberos y Bomberas se rige por las normativas laborales vigentes a cada caso en particular y las negociaciones colectivas establecidas en el rgano de adscripcin de la entidad poltico territorial donde se encuentre laborando.

    Captulo V Actos Administrativos

    Actos administrativos

    Artculo 49. Los actos administrativos emanados de la Direccin General de

    Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas y de las Comandancias Generales de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas, son de estricto cumplimiento por los miembros que integran las Instituciones Bomberiles, se clasifican en tres modalidades y tendrn la siguiente jerarqua:

    1. Providencia Administrativa; 2. Orden General; y, 3. Directivas.

    Los formatos de los actos administrativos de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas a que se refiere el presente artculo sern nicos y desarrollados en su reglamento respectivo.

    TITULO II

    ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y

    ADMINISTRACIN DE EMERGENCIAS DE CARCTER CIVIL

    Captulo I Estructura Interna

    Estructura organizativa

    Artculo 50. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas en sus respectivas especialidades

    disponen de una estructura organizativa que responda a la misin bomberil y podr

    ajustarse en cada ejecucin presupuestaria, atendiendo al cumplimiento de sus metas y

    objetivos. La estructura organizativa est constituida jerrquicamente por los siguientes

    niveles y unidades:

  • Nivel directivo: Corresponde a los siguientes niveles de direccin, planificacin y

    evaluacin de orden estratgico de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y est

    conformado por:

    1. La Comandancia General, integrada por: a. Primera Comandancia; b. Segunda Comandancia; y, c. Inspectora General.

    2. El Estado Mayor, como el rgano consultivo y de apoyo de ms alto nivel, adscrito a la Primera Comandancia.

    Nivel operativo. Constituye el nivel encargado de la prestacin directa e inmediata de los

    servicios de atencin primaria de las emergencias, as como de los servicios tcnicos

    especializados que no revisten carcter de emergencia solicitados por las personas,

    comprendiendo las siguientes unidades:

    1. Operaciones; 2. Emergencias prehospitalarias; 3. Prevencin e investigacin de incendios y otros siniestros; y, 4. Planificacin para casos de desastres y emergencias.

    Nivel de funcionamiento: Corresponde a los niveles de planificacin, ejecucin y

    funcionamiento interno de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y comprenden las

    siguientes unidades:

    1. Administracin; 2. Recursos humano; 3. Educacin; 4. Mantenimiento del parque automotor; y, 5. Mantenimiento y conservacin de los bienes muebles e inmuebles.

    Nivel de soporte tcnico y asesora: Son unidades que brindan soporte tcnico y

    especializado a los niveles directivos y de funcionamiento de la Institucin Bomberil.

    La estructura organizativa tambin estar integrada por cualquier otra unidad que por razones de servicio se requiera crear, suprimir o integrar a otra rea administrativa u operativa que se trate.

    Captulo II Comandancia General

    Participacin interna

    Artculo 51. La Comandancia General debe mantener una vinculacin directa y

    permanente con un representante en cada nivel jerrquico de los bomberos y bomberas

    profesionales de carrera en servicio permanente, asimilados o asimiladas con carcter

    remunerado, voluntarios o voluntarias y uno de las brigadas juveniles e infantiles, a los

    efectos de recibir y suministrar informacin, as como participar en la toma de decisiones

    en materia organizacional y funcional de la Institucin Bomberil de que se trate.

  • Los mecanismos de seleccin de los representantes en cada nivel jerrquico, as como

    las formas de articulacin con la Comandancia General, sern establecidos en la

    disposicin reglamentaria que se dicte al efecto.

    Designacin y remocin del Primer o

    Primera Comandante

    Artculo 52. Los Primeros o Primeras Comandantes de los Cuerpos de Bomberos y

    Bomberas son de libre nombramiento y remocin por la primera autoridad de los entes u

    rganos de la administracin pblica nacional, estadal, del Distrito Capital, territorios

    federales e insulares, dependencias federales o municipales donde se encuentren

    adscritos, previa aprobacin del rgano Rector.

    De no existir un oficial superior de bombero o bombera profesional de carrera en servicio

    permanente activo de la propia Institucin Bomberil, le corresponde a la primera

    autoridad, previa aprobacin del rgano Rector, la designacin temporal a un oficial

    como Primer o Primera Comandante hasta que sea sustituido por un oficial superior

    activo, sea o no del mbito territorial, conforme lo previsto en esta Ley. La temporalidad

    de dicha designacin ser extinguida una vez que en la Institucin Bomberil respectiva

    ascienda, dentro de su lnea de carrera, un bombero o bombera al grado de Oficial

    Superior.

    En caso de no existir un oficial superior para ser designado como Primer o Primera

    Comandante de un Cuerpo de Bomberos y Bomberas Universitarias, por va de

    excepcin podr designarse al bombero o bombera universitario ms antiguo dentro de

    esa casa de estudios, previa postulacin del Rector o Rectora de la universidad

    respectiva, y con aprobacin del rgano Rector.

    En ningn caso se podrn promover ascensos por va administrativa para alcanzar el

    nivel de oficial superior y ocupar el cargo de Primer o Primera Comandante, violentando

    la lnea de carrera bomberil en cuanto a la escala jerrquica, la antigedad reglamentaria

    en cada jerarqua y la antigedad en la Institucin Bomberil. En caso de producirse tal

    situacin, el acto administrativo que gener el ascenso, ser revocado por la autoridad

    administrativa que lo emiti o por el rgano Rector.

    Una vez cesadas las funciones del bombero o bombera oficial superior permanente en el cargo de Primer o Primera Comandante de una Institucin Bomberil, se le otorgar el beneficio de jubilacin, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en esta Ley Orgnica.

    Requisitos para el cargo de Primer o Primera Comandante

    Artculo 53. Los requisitos para ejercer el cargo de Primer o Primera Comandante de un

    Cuerpo de Bomberos y Bomberas son los siguientes:

    1. Ser de nacionalidad venezolana;

    2. Ser venezolano o venezolana por nacimiento, para ocupar el cargo en estados

    fronterizos;

  • 3. Ser bombero o bombera profesional de carrera en servicio permanente en el

    Cuerpo de Bomberos y Bomberas donde ejercer el cargo;

    4. Poseer el certificado de Bombero expedido por la escuela de formacin bsica

    integral de bomberos y bomberas, por el Instituto Universitario de Tecnologa

    Bomberil o por la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad y haber

    obtenido su nombramiento a travs de una Orden General;

    5. Ser profesional universitario o universitaria en licenciatura o ingeniera,

    egresado del Programa Nacional de Formacin nico de Bombero o Bombera

    de una carrera universitaria igual o mayor a cuatro aos de formacin, que sea

    afn a la profesin de Bombero o Bombera;

    6. Ser oficial superior de Bombero;

    7. Haber realizado estudios de capacitacin tcnica, mejoramiento profesional

    gerencial, durante su lnea de carrera y tener experiencia en gerencia,

    direccin y conduccin de personal en diferentes niveles y reas de la

    Institucin Bomberil; y,

    8. No encontrarse incurso o incursa en averiguaciones penales o relacionadas

    con delitos contra el patrimonio pblico, enriquecimiento ilcito al amparo del

    Poder Pblico, trfico y consumo de estupefacientes y sustancias

    psicotrpicas, legitimacin de capitales, financiamiento al terrorismo y otros

    delitos vinculados a la delincuencia organizada.

    El bombero o bombera oficial superior designado como Primer o Primera Comandante, debe realizar un curso de actualizacin gerencial promovido por la Direccin General de Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas a travs del Centro Nacional de Entrenamiento, Capacitacin y Mejoramiento Tcnico Profesional de Bomberos y Bomberas de la Repblica Bolivariana de Venezuela, en materia de planificacin y presupuesto, recurso humano, legislacin administrativa, laboral, financiera, de gestin de riesgos, oratoria, entre otros, que contribuyan al ejercicio eficiente del cargo.

    Funciones del Primer o Primera Comandante Artculo 54. El Primer o Primera Comandante de un Cuerpo de Bomberos y Bomberas

    tiene las siguientes funciones:

    1. Cumplir y hacer cumplir la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, las leyes y dems disposiciones relacionadas con el Servicio de Bombero;

    2. Ejercer el mando y comando del Cuerpo de Bomberos y Bomberas que dirige; 3. Cumplir con las directrices que reciba de la primera autoridad poltico

    territorial, donde se encuentra adscrito; 4. Cumplir con las directrices emanadas de la Direccin General de Coordinacin

    Nacional de Bomberos y Bomberas como polticas pblicas direccionadas del rgano Rector del Servicio de Bombero;

    5. Informar peridicamente de su administracin y situaciones de carcter operativo a la primera autoridad de adscripcin y presentarle anualmente la memoria de su gestin y la cuenta de los fondos asignados;

    6. Reportar diariamente al Director o Directora General de la Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas, acerca de las novedades operacionales de importancia, ocurridas durante las veinticuatro horas de guardia en el rea de cobertura;

  • 7. Informar peridicamente al Director o Directora General de la Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas, de la administracin de los recursos financieros y materiales asignados a travs del Fondo Nacional de Bomberos y Bomberas;

    8. Articular con la Direccin General de Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas y la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, la formacin bsica integral, profesionalizacin y actualizacin continua del bombero y bombera durante su lnea de carrera;

    9. Elaborar y discutir el presupuesto de la Institucin Bomberil; asimismo, velar por la administracin de los recursos financieros y materiales asignados;

    10. Presentar al final de cada ao, la memoria de su gestin a todos los miembros de la Institucin Bomberil;

    11. Convocar el Estado Mayor; 12. Designar mediante providencia administrativa, los miembros principales y

    suplentes del Estado Mayor; 13. Realizar a travs de providencias administrativas, el nombramiento de los

    funcionarios y funcionarias que por la naturaleza del servicio, requieran de firma delegada;

    14. Delegar mediante providencia administrativa, la firma de las actas de inspeccin, certificados, informes de inspeccin y oficios, derivados de los actos administrativos emanados de las reas administrativas y operativas que en ella se especifiquen;

    15. Realizar a travs de providencias administrativas, el nombramiento de los funcionarios y funcionarias para ocupar los cargos en la estructura interna de la organizacin, de los niveles directivo, operativo, administrativo y soporte tcnico y asesora de la Institucin Bomberil;

    16. Autorizar los traslados internos de los bomberos y bomberas de carrera en servicio permanente y los asimilados y asimiladas con carcter remunerado, entre las reas administrativas y operativas de la Institucin Bomberil;

    17. Evaluar proyectos presentados por el Estado Mayor; 18. Tramitar comisiones de servicio ante la primera autoridad de adscripcin; 19. Tramitar ante la primera autoridad de adscripcin, permisos o licencias

    remuneradas o no, segn sea el caso; 20. Ordenar auditoras internas en reas administrativas u operativas, a los fines

    de determinar su grado de operatividad y eficiencia, pudiendo tomar acciones dirigidas a la suspensin, supresin o crear nuevas reas administrativas u operativas que coadyuven al cumplimiento de la misin de la Institucin Bomberil;

    21. Tomar acciones y establecer correctivos de los informes generados por las contraloras sociales;

    22. Aprobar y publicar Directivas con normativas internas, que coadyuven al buen funcionamiento de la Institucin Bomberil;

    23. Ejecutar y hacer cumplir las instrucciones y dems instrumentos normativos que reciba de la primera autoridad poltico territorial, de la Direccin General de Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas y del rgano Rector del Servicio de Bombero;

    24. Mantener la Institucin Bomberil en un mximo grado de eficiencia operativa; 25. Formular y ejercer las polticas y normativas organizacionales; 26. Adecuar la estructura operativa y funcional del Cuerpo de Bomberos y

    Bomberas que administra, de acuerdo a la demanda de los servicios requeridos por las personas;

  • 27. Ejercer y delegar la guarda, custodia y resguardo, a travs de los jefes naturales en los distintos niveles de las reas administrativas y operativas, de los bienes muebles e inmuebles asignados al Cuerpo de Bomberos y Bomberas;

    28. Ordenar la elaboracin y puesta en vigencia de los manuales orgnicos, tcticos, administrativos y tcnicos necesarios para la buena marcha de la Institucin Bomberil, as como la planificacin y coordinacin de los programas desarrollados;

    29. Suscribir, previa delegacin de la primera autoridad de adscripcin, los contratos y convenios para los cuales est autorizado, con los entes pblicos o privados, que sean necesarios para la mejor prestacin del Servicio de Bombero;

    30. Coordinar con los entes pblicos o privados, los planes de actuacin para atender las emergencias de carcter civil y desastres en el mbito territorial de su competencia;

    31. Establecer relaciones de cooperacin y coordinacin con la autoridad poltico territorial de la regin, los voceros y voceras de las parroquias, comunas, caseros, consejos comunales, locales u otras formas de organizacin de base del poder popular; as como tambin con las instituciones pblicas y privadas;

    32. Garantizar que el proceso de reclutamiento, seleccin para el ingreso y reingreso a la Institucin Bomberil sea ptimo, a los fines de mantener la sustentabilidad institucional y futuro desempeo del ejercicio de la profesin de Bombero o Bombera;

    33. Promover los ascensos para los bomberos o bomberas de acuerdo a su categora, de conformidad con lo establecido en la presente Ley, la ley que rige el Estatuto de la Funcin Bomberil y en el reglamento que se dicte al efecto;

    34. Decidir acerca de las propuestas emanadas del Consejo Disciplinario sobre los casos de suspensin de la jerarqua, cargo o destitucin de los bomberos y bomberas, por la comisin de las faltas disciplinarias establecidas en la ley que rige el Estatuto de la Funcin Bomberil;

    35. Prestar el apoyo a los funcionarios o funcionarias del sistema de administracin de justicia y de la administracin pblica nacional, estadal, del Distrito Capital, territorios federales e insulares, dependencias federales o municipales que lo requieran, en la ejecucin de los actos administrativos que le correspondan dentro del mbito de su competencia;

    36. Coordinar las diferentes unidades de apoyo y asesora que dependan de la Comandancia General; y,

    37. Todas aquellas que le sean delegadas por la primera autoridad poltico territorial, la Direccin General de Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas y el rgano Rector del Servicio de Bombero.

    Designacin del Segundo o Segunda Comandante

    Artculo 55. Los Segundos o Segundas Comandantes de los Cuerpos de Bomberos y

    Bomberas son de libre nombramiento y remocin por la primera autoridad de los entes u

    rganos de la administracin pblica nacional, estadal, del Distrito Capital, territorios

    federales e insulares, dependencias federales o municipales donde se encuentre adscrita

    la Institucin Bomberil, previa aprobacin del rgano Rector.

  • Los requisitos para ejercer el cargo de Segundo o Segunda Comandante son los mismos

    establecidos en esta Ley para el cargo de Primer o Primera Comandante.

    El cargo de Segundo o Segunda Comandante no alterar su lnea de carrera bomberil.

    Funciones del Segundo o Segunda Comandante

    Artculo 56. El Segundo o Segunda Comandante de un Cuerpo de Bomberos y Bomberas tiene las siguientes funciones:

    1. Cumplir y hacer cumplir la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, las leyes y dems disposiciones relacionadas con el Servicio de Bombero;

    2. Ejercer el mando y comando en la Institucin Bomberil; 3. Cumplir y hacer cumplir las directrices del Servicio de Bombero, emanadas del

    Primer o de la Primera Comandante; 4. Establecer estndares organizacionales, previa autorizacin del Primer o de la

    Primera Comandante; 5. Coordinar las diferentes reas operativas y administrativas de la Institucin

    Bomberil; 6. Presidir las reuniones de trabajo con las reas operativas y administrativas;

    brindando asesora y estableciendo las acciones pertinentes para optimizar el funcionamiento de la Institucin Bomberil;

    7. Presidir el Estado Mayor; 8. Presidir el Consejo Disciplinario de la Institucin Bomberil de adscripcin; 9. Notificar por rgano del Consejo Disciplinario las decisiones del Primer o

    Primera Comandante de la Institucin Bomberil; 10. Coordinar y supervisar las diferentes unidades de apoyo y asesora que

    dependan de la Segunda Comandancia; 11. Supervisar los planes y programas propuestos y ejecutados por las diferentes

    reas operativas y administrativas de la Institucin Bomberil; 12. Informar diariamente al Primer o la Primera Comandante, las actividades

    realizadas por cada rea operativa y administrativa de la Institucin Bomberil; 13. Suplir las ausencias temporales del Primer o de la Primera Comandante; y, 14. Todas aquellas que le sean asignadas por el Primer o la Primera

    Comandante.

    Designacin del Inspector o Inspectora General Artculo 57. Los Inspectores o Inspectoras Generales de los Cuerpos de Bomberos y

    Bomberas son de libre nombramiento y remocin por la primera autoridad de los entes u rganos de la administracin pblica nacional, estadal, del Distrito Capital, territorios federales e insulares, dependencias federales o municipales donde se encuentre adscrita la Institucin Bomberil, previa aprobacin del rgano Rector.

    Los requisitos para ejercer el cargo de Inspector o Inspectora son los mismos

    establecidos en esta Ley Orgnica para el Primer o Primera Comandante.

    El cargo de Inspector o Inspectora General, no alterar su lnea de carrera bomberil y debe tener conocimientos en materia jurdica.

  • Funciones del Inspector o Inspectora General Artculo 58. El Inspector o Inspectora General de un Cuerpo de Bomberos y Bomberas

    tiene las siguientes funciones:

    1. Cumplir y hacer cumplir la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, las leyes y dems disposiciones relacionadas con el Servicio de Bombero;

    2. Cumplir y hacer cumplir las directrices emanadas de la Comandancia General; 3. Ejercer el mando y comando en la Institucin Bomberil; 4. Suplir las ausencias temporales del Segundo o Segunda Comandante; 5. Abrir el procedimiento administrativo de carcter disciplinario, a un bombero o

    bombera por la comisin de las faltas disciplinarias establecidas en la ley que rige el Estatuto de la Funcin Bomberil;

    6. Delegar en un representante para actuar en su nombre ante el Consejo Disciplinario;

    7. Dirigir las investigaciones administrativas de carcter disciplinario; 8. Orientar a la Comandancia General, a los niveles de apoyo y asesora y a las

    distintas unidades administrativas u operativas de un Cuerpo de Bomberos y Bomberas, a objeto de optimizar los resultados en los servicios que prestan;

    9. Promover inspecciones semestrales para conocer el estado operativo, administrativo y funcional de las unidades de apoyo y asesora, administrativas, operativas y Estaciones de Bomberos;

    10. Proponer Directivas a la Comandancia General que conduzcan al mejoramiento de los procedimientos internos y disciplinarios para el buen funcionamiento y orden interno de la Institucin Bomberil;

    11. Proponer ante el Consejo Disciplinario la formulacin de cargos y la sancin disciplinaria a un bombero o bombera o varios a la vez, por la existencia de suficientes elementos de conviccin en la sustanciacin de un expediente administrativo de carcter disciplinario;

    12. Determinar el cierre del expediente administrativo de carcter disciplinario, al no existir elementos de conviccin que establezcan responsabilidades disciplinarias por los hechos que se investigan o archivarlo en caso de surgir nuevos elementos de conviccin en los hechos que se investigan para determinar responsabilidades disciplinarias, debiendo notificar de la decisin al Primer o Primera Comandante, al Segundo o Segunda Comandante de la Institucin Bomberil que se trate y al bombero o bombera o varios a la vez, involucrados en una investigacin de carcter disciplinario;

    13. Recibir y procesar denuncias que le sean formuladas por los funcionarios o funcionarias uniformados, administrativos, obreros, contratados o particulares;

    14. Implementar procedimientos disciplinarios breves y oportunos; as como correctivos necesarios, a los fines de fortalecer la disciplina, el orden interno, la moral y buenas costumbres en una Institucin Bomberil;

    15. Imponer sanciones disciplinarias de carcter administrativo, en caso de faltas disciplinarias que no sean procesadas por el Consejo Disciplinario;

    16. Formalizar los traslados internos de bomberos y bomberas, previa autorizacin y refrendado del Primer o Primera Comandante y visado del Segundo y Segunda Comandante de la Institucin Bomberil;

    17. Presentar a la Comandancia General las propuestas de proyectos para su consulta y revisin por ante el Estado Mayor;

    18. Estar informado de todas las actividades operativas y administrativas que se desarrollen en la Institucin Bomberil;

  • 19. Coordinar y supervisar las diferentes unidades de apoyo y asesora que dependan de la Inspectora General; y,

    20. Todas aquellas que le sean asignadas por el Primer o Primera Comandante o Segundo o Segunda Comandante de la Institucin Bomberil.

    Captulo III

    Estado Mayor

    Conformacin del Estado Mayor Artculo 59. El Estado Mayor est presidido por el Segundo o Segunda Comandante de la Institucin Bomberil, cuatro oficiales superiores profesionales y de carrera de mayor antigedad en la institucin, en servicio permanente a dedicacin exclusiva, quienes sern los miembros principales y tendrn cuatro suplentes que cumplirn los mismos requisitos que los miembros principales.

    En caso de no haber oficiales superiores en un Cuerpo de Bomberos y Bomberas para ocupar los cargos de miembros principales o suplentes de un Estado Mayor, la vacante ser ocupada por los bomberos o bomberas de carcter permanente de mayor jerarqua y antigedad en la Institucin Bomberil.

    Funciones del Estado Mayor Artculo 60. Son funciones del Estado Mayor las siguientes:

    1. Asesorar al Primer o la Primera Comandante; 2. Conformar conjuntamente con el Primer o Primera Comandante la comisin de

    ascensos para oficiales superiores; 3. Evaluar las solicitudes de asimilacin; 4. Planificar las polticas que orientarn el desarrollo de la Institucin Bomberil a

    corto, mediano y largo plazo; 5. Programar las diversas actividades especiales o estratgicas que deba

    atender la Institucin Bomberil; 6. Estudiar y recomendar la creacin o supresin de unidades operativas,

    administrativas y de apoyo que requiera la Institucin Bomberil; 7. Informar al Primer o la Primera Comandante, los resultados obtenidos por la

    comisin de ascensos en cada jerarqua para su revisin, aprobacin y publicacin en la Orden General respectiva;

    8. Revisar y analizar los informes que por su complejidad requieran de su opinin; y,

    9. Revisar y proponer proyectos ante la Primera Comandancia.

    TITULO III DIRECCIN GENERAL DE COORDINACIN NACIONAL DE BOMBEROS Y

    BOMBERAS Y ADMINISTRACIN DE EMERGENCIAS DE CARCTER CIVIL. CONSEJO NACIONAL DE PRIMEROS Y PRIMERAS COMANDANTES DE LOS

    CUERPOS DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACIN DE EMERGENCIAS DE CARCTER CIVIL. FONDO NACIONAL DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y

    ADMINISTRACIN DE EMERGENCIAS DE CARCTER CIVIL.

    Captulo I Direccin General de Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas y

    Administracin de

  • Emergencias de Carcter Civil

    Objeto Artculo 61. La Direccin General de Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas que integra el rgano Rector, es la dependencia tcnico, administrativo y operativo, a la cual corresponde la implementacin de las polticas pblicas dirigidas a los Cuerpos de Bomberos y Bomberas en sus respectivas especialidades en el cumplimiento de su misin, a los fines de garantizar la prestacin efectiva de los servicios de emergencias como primera respuesta, as como el ejercicio de la profesin de Bombero o Bombera, garantizando la proteccin a la integridad fsica de las personas, animales o bienes.

    Esta Direccin General contar con talento humano, sede propia, presupuesto y recursos

    financieros, equipos y unidades necesarias acordes para su funcionamiento.

    Atribuciones Artculo 62. La Direccin General de Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas

    tiene las siguientes atribuciones:

    1. Apoyar al rgano Rector como rgano de adscripcin, en el diseo y

    elaboracin de las directrices y polticas pblicas dirigidas a los procesos de

    prevencin, mitigacin, preparacin y respuesta que correspondan a los

    Cuerpos de Bomberos y Bomberas en sus respectivas especialidades; as

    como en el diseo y elaboracin de los lineamientos generales sobre la

    homologacin de la infraestructura, organizacin, nivel operativo, beneficios

    socios econmicos del talento humano uniformado, formacin y capacitacin

    continua, dotacin, control, fiscalizacin y evaluacin peridica del

    funcionamiento, unificacin de la disciplina y mando de los Cuerpos de

    Bomberos y Bomberas, establecidos en la presente Ley;

    2. Apoyar al rgano Rector en la planificacin, implementacin, evaluacin y

    seguimiento de estas directrices y polticas pblicas, as como en la

    coordinacin de las actividades inherentes a los Cuerpos de Bomberos y

    Bomberas, en coordinacin con los Primeros y Primeras Comandantes;

    3. Articular con los diversos entes y rganos nacional, estadal, del Distrito

    Capital, territorios federales e insulares, dependencias federales o

    municipales, a los fines de establecer convenios que beneficien a los

    bomberos y bomberas en los diversos programas, planes y polticas que estos

    desarrollen;

    4. Dirigir y coordinar con los Primeros y Primeras Comandantes de los Cuerpos

    de Bomberos y Bomberas los lineamientos y polticas pblicas en esta

    materia, emanadas del rgano Rector;

    5. Articular con los entes u rganos de la administracin pblica nacional,

    estadal, del Distrito Capital, territorios federales e insulares, dependencias

    federales o municipales con competencia en materia de Bombero, la

    construccin, recuperacin y rehabilitacin de infraestructuras donde

    funcionen Estaciones de Bomberos que se encuentren en sus respectivos

    mbitos territoriales, previa aprobacin del rgano Rector;

  • 6. Articular con las primeras autoridades de los entes u rganos de la

    administracin pblica nacional, estadal, del Distrito Capital, territorios

    federales e insulares, dependencias federales o municipales en materia de

    Bombero, en coordinacin con el Primer y Primera Comandante de la

    Institucin Bomberil, los recursos materiales necesarios para el mantenimiento

    y garanta de la prestacin efectiva de los servicios de atencin primaria de las

    emergencias atendidas por los Cuerpos de Bomberos y Bomberas, previa

    aprobacin del rgano Rector;

    7. Evaluar proyectos no reembolsables presentados por los Primeros o Primeras

    Comandantes de las Instituciones Bomberiles, para el fortalecimiento de los

    Cuerpos de Bomberos y Bomberas, a los fines de su aprobacin por el

    rgano Rector;

    8. Asesorar y recomendar a los entes u rganos de la administracin pblica

    nacional, estadal, del Distrito Capital, territorios federales e insulares,

    dependencias federales o municipales, en materia de creacin, intervencin,

    supresin y reubicacin de Cuerpos de Bomberos y Bomberas en sus

    respectivos mbitos territoriales;

    9. Coordinar el Centro Nacional de Entrenamiento, Capacitacin y Mejoramiento

    Tcnico Profesional de Bomberos y Bomberas de la Repblica Bolivariana de

    Venezuela;

    10. Realizar las articulaciones necesarias con las autoridades e instancias

    competentes, para garantizar las condiciones de seguridad social y estabilidad

    de los bomberos y bomberas;

    11. Asesorar y coordinar con el Ministerio del poder popular con competencia en

    normalizacin, la integracin y participacin multidisciplinaria de los Cuerpos

    de Bomberos y Bomberas, en el diseo de normas y regulaciones vinculadas

    a la profesin y al Servicio de Bombero;

    12. Evaluar y verificar los procesos de ascensos anuales de los Bomberos y

    Bomberas en sus diversas categoras en cada Cuerpo de Bomberos y

    Bomberas, de conformidad con lo establecido en la presente Ley Orgnica, la

    ley que regula el Estatuto de la Funcin Bomberil y en la disposicin

    reglamentaria que se dicte a tal efecto;

    13. Convocar peridicamente al Consejo Nacional o Regional de Primeros y

    Primeras Comandantes de los Cuerpos de Bomberos Bomberas;

    14. Integrar y participar en las organizaciones de bomberos a nivel internacional y

    designar a los delegados de bomberos y bomberas en sus respectivas

    categoras y especialidades, que han de representar a los Cuerpos de

    Bomberos y Bomberas del pas;

    15. Garantizar la participacin de la Repblica Bolivariana de Venezuela en una

    sola delegacin nacional, en los eventos nacionales e internacionales de

    bomberos y bomberas en materia educativa, cultural, deportiva, cientfica u

    otras;

    16. Planificar y coordinar competencias anuales en destrezas bomberiles entre

    Cuerpos de Bomberos y Bomberas en todas las especialidades;

    17. Promover e instituir programas dirigidos al desarrollo de los juegos deportivos

    nacionales de bomberos y bomberas; as como de brigadas juveniles e

  • infantiles con la participacin de todos los Cuerpos de Bomberos y Bomberas

    en sus respectivas especialidades a nivel nacional;

    18. Promover intercambios musicales y culturales entre Instituciones Bomberiles y

    dems rganos de seguridad ciudadana;

    19. Planificar congresos, simposios, talleres, cursos y otros eventos de

    actualizacin en materia bomberil;

    20. Planificar el desarrollo de jornadas anuales de actualizacin en materia de

    bomberos y bomberas en los diferentes niveles jerrquicos;

    21. Contratar auditores externos y fijar el monto de sus honorarios, previa

    delegacin del rgano Rector;

    22. Supervisar que las asignaciones presupuestarias aprobadas de cada ejercicio

    fiscal para el Servicio de Bomberos de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas,

    as como las tasas recaudadas por los servicios de Bomberos y Bomberas,

    sean de estricto cumplimiento por los rganos de adscripcin nacional,

    estadal, del Distrito Capital, territorios federales e insulares, dependencias

    federales o municipales;

    23. Supervisar que las tasas y multas recaudadas por los servicios de Bombero

    que no revistan carcter de emergencia, sean invertidas por los rganos de

    adscripcin nacional, estadal, del Distrito Capital, territorios federales e

    insulares, dependencias federales o municipal en la Institucin Bomberil

    generadora de la tasa y la multa respectiva; y

    24. Las dems atribuciones que le confieran las leyes, decretos, reglamentos,

    resoluciones y otras normativas aplicables.

    Composicin Artculo 63. La Direccin General de Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas

    est conformada por diez bomberos certificados o bomberas certificadas como Bombero, de los cuales cinco son miembros principales y cinco suplentes, quienes deben cumplir los siguientes requisitos:

    1. Para ocupar los cargos de Director o Directora General e Inspector o Inspectora General debe ser Primer o Primera Comandante de un Cuerpo de Bomberos y Bomberas;

    2. Para ocupar los cargos de Coordinador o Coordinadora Nacional de Operaciones, Coordinador o Coordinadora Nacional Acadmica y Coordinador o Coordinadora Nacional de Especialidades Bomberiles deben ser oficiales superiores;

    3. Ser profesionales con acreditacin universitaria; y, 4. Ser bombero o bombera de carrera en servicio activo y permanente.

    El rgano Rector solicitar al Director General de Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas realizar una consulta al Consejo Nacional de Primeros y Primeras Comandantes para la seleccin de los aspirantes a ocupar los cargos de Coordinador o Coordinadora Nacional de Operaciones, Coordinador o Coordinadora Nacional Acadmica y Coordinador o Coordinadora Nacional de Especialidades Bomberiles,

  • Designacin de los miembros Artculo 64. El Ministro o Ministra del poder popular con competencia en materia de

    seguridad ciudadana nombrar a los cinco miembros principales con sus respectivos suplentes, para ocupar los siguientes cargos en la Direccin General de Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas:

    1. Director o Directora General de la Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas;

    2. Inspector o Inspectora General Nacional; 3. Coordinador o Coordinadora Nacional de Operaciones; 4. Coordinador o Coordinadora Nacional Acadmica; y, 5. Coordinador o Coordinadora Nacional de Especialidades Bomberiles.

    Seccin primera

    Director o Directora General de la Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas

    Funciones del Director o Directora General de

    Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas Artculo 65. Son funciones del Director o Directora General de la Coordinacin Nacional de Bomberos y Bomberas las siguientes:

    1. Cumplir y hacer cumplir la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, las leyes y dems disposiciones dirigidas a la estandarizacin de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y del Servicio de Bombero;

    2. Asesorar en materia del Servicio de Bombero a las autoridades del ejecutivo nacional, estadal, del Distrito Capital, territorios federales e insulares, dependencias federales o municipales que tengan Cuerpos de Bomberos y Bomberas en su mbito territorial;

    3. Presentar al rgano Rector, proyectos de reglamentos, providencias administrativas u actos administrativos dirigidos al orden interno, optimizacin de la organizacin y funcionamiento de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas;

    4. Firmar Providencias administrativas, Ordenes Generales, Directivas y Oficios vinculados al cumplimiento de las funciones de su competencia;

    5. Dirigir y coordinar con el rgano Rector las autoridades del Ejecutivo Nacional, estadal, del Distrito Capital, territorios federales e insulares, dependencias federales o municipal con competencia en materia de Bombero y los Primeros y Primeras Comandantes, el cumplimiento de los planes y polticas pblicas emanadas del Ejecutivo Nacional y del rgano Rector, dirigidas a los Cuerpos de Bomberos y Bomberas, a los fines de garantizar su ptima capacidad operacional y de talento humano para el desempeo de la misin;

    6. Generar directrices que homologuen la organizacin, disciplina, capacitacin y entrenamiento, dotacin de uniformes, equipos y herramientas, unidades de emergencias y mando de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas; de conformidad con la presente Ley y otras normativas dirigidas a la estandarizacin, ampliacin y vigencia de las ya existentes;

    7. Convocar y presidir ordinaria y extraordinariamente al Consejo Nacional o Regional de Primeros y Primeras Comandantes de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas;

  • 8. Participar en la seleccin de las delegaciones de bomberos y bomberas en sus respectivas categoras y especialidades, que han de representar a los Cuerpos de Bomberos del pas a nivel nacional o internacional;

    9. Coordinar con la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) la formacin bsica integral y profesional del bombero y bombera, y la distribucin nacional del talento humano profesional que ha de ingresar a los Cuerpos de Bomberos y Bomberas en sus respectivas especialidades;

    10. Aprobar los planes y programas de mejoramiento profesional y gerencial del bombero y bombera durante su lnea de carrera, de conformidad con lo previsto en la presente Ley;

    11. Organizar equipos multidisciplinarios para supervisar y observar el desarrollo de los procesos de ascensos anuales de los bomberos y bomberas en sus diversas categoras en cada Cuerpo de Bomberos y Bomberas en sus respectivas especialidades, a fin de garantizar lo previsto en esta Ley, la ley que regula el Estatuto de la Funcin Bomberil y la disposicin reglamentaria que se dicte al efecto;

    12. H