Ley que modifica el trabajo en casa.docx

5
REF: Ley que modifica condiciones laborales de trabajadores de casa particular. Estimados señores, El pasado 19 de Octubre de 2014, la Presidenta de la República promulgó un proyecto de ley que modifica las condiciones laborales de los trabajadores de casa particular. Dicha ley se encuentra próxima a su publicación en el Diario Oficial. La relación contractual de estos trabajadores con sus empleadores tiene características especiales que las distinguen de otros vínculos laborales, principalmente por la naturaleza de los servicios y el lugar donde éstos son prestados, que implica un mayor vínculo de confianza. Las principales reformas al Código del Trabajo que introduce esta nueva ley, son las siguientes: 1.- Normas generales aplicables a todos los trabajadores de casa particular. a) Funciones explícitas : Los contratos de trabajo de los trabajadores de casa particular deberán indicar el tipo de trabajo a realizar y el domicilio específico donde deberán prestarse los servicios. Adicionalmente, se deberá establecer

Transcript of Ley que modifica el trabajo en casa.docx

REF: Ley que modifica condiciones laborales de trabajadores de casa particular. Estimados seores, El pasado 19 de Octubre de 2014, la Presidenta de la Repblica promulg un proyecto de ley que modifica las condiciones laborales de los trabajadores de casa particular. Dicha ley se encuentra prxima a su publicacin en el Diario Oficial. La relacin contractual de estos trabajadores con sus empleadores tiene caractersticas especiales que las distinguen de otros vnculos laborales, principalmente por la naturaleza de los servicios y el lugar donde stos son prestados, que implica un mayor vnculo de confianza. Las principales reformas al Cdigo del Trabajo que introduce esta nueva ley, son las siguientes: 1.- Normas generales aplicables a todos los trabajadores de casa particular. a) Funciones explcitas: Los contratos de trabajo de los trabajadores de casa particular debern indicar el tipo de trabajo a realizar y el domicilio especfico donde debern prestarse los servicios. Adicionalmente, se deber establecer expresamente la obligacin de asistencia a personas que requieren atencin o cuidados especiales.b) Registro de contratos y fiscalizacin: El empleador estar obligado a registrar, presencialmente o por medios electrnicos, el contrato de trabajo en la respectiva Inspeccin del Trabajo, dentro de los 15 das siguientes a su celebracin. El empleador deber entregar una copia del contrato de trabajo firmado al trabajador. Junto con ello, el empleador que sea requerido en el domicilio indicado en el contrato, por un Inspector del Trabajo, en uso de sus facultades de fiscalizacin, relativas a las condiciones laborales de los trabajadores de casa particular, podr aceptar el ingreso del inspector a este domicilio, o bien solicitar la fijacin de otro da y hora para acudir a las dependencias de la Inspeccin del Trabajo con la documentacin que le sea requerida.c) Prohibicin de imputar el alojamiento y la habitacin dentro de la remuneracin: Los costos de alimento y habitacin del trabajador, siempre sern de cargo del empleador y no se podrn imputar a la remuneracin.d) Prohibicin del uso obligatorio de uniformes en espacios o lugares pblicos: El empleador no podr condicionar la contratacin, permanencia, renovacin del contrato, promocin o movilidad de un trabajador de casa particular, al uso de uniforme en espacios pblicos, como hoteles, parques, plazas o clubes sociales.e) Prohibicin de reducir la remuneracin y no se consideran imputaciones: El empleador no podr unilateralmente rebajar la remuneracin del trabajador como consecuencia de la reduccin de jornada de trabajo o del aumento de das de descanso dispuestos en la ley. Adems, la compensacin de las horas extras es adicional a las horas ordinarias de trabajo. El empleador no podr unilateralmente imputar y descontar a la retribucin pagada por la jornada de trabajo ordinaria, la retribucin pagada por las horas adicionales extras. 2.- Normas especiales aplicables a los trabajadores de casa particular que viven en el domicilio del empleador (puertas adentro). a) Ampliacin del descanso semanal: Se amplan los das de descanso a 2 das a la semana.b) Rgimen de descanso: La regulacin de los descansos diarios y semanales de los trabajadores de casa particular puertas adentro considera los siguientes aspectos: i. Derecho a descanso diario: Un descanso mnimo absoluto de 12 horas diarias en dos fracciones, de 9 horas ininterrumpidas y de 3 horas fraccionables durante la jornada. ii. Derecho a descanso todos los das domingos del mes, que es obligatorio, completo y no fraccionable). iii. Derecho a descanso todos los das sbados del mes. Este da se puede acumular, fraccionar o intercambiar por otro da, dentro del respectivo mes, previo acuerdo de las partes y no se puede compensar en dinero. iv. Derecho a descanso en das festivos. Estos das se pueden reemplazar por acuerdo de las partes en un da distinto, no despus de 90 das siguientes al respectivo festivo. El derecho caduca si no se ejerce en ese perodo. 3.- Normas especiales aplicables a los trabajadores de casa particular que no viven en el domicilio del empleador (puertas afuera). a) Reduccin de jornada: Se rebaja la jornada de trabajo de estas trabajadores de 72 a 45 horas semanales.b) Horas adicionales que se pagan como horas extraordinarias: Se establece para estos trabajadores una bolsa de 15 horas semanales, que se pagarn como extraordinarias, esto es, con un recargo de un 50% del valor del sueldo convenido con el trabajador.c) Normas especiales para los trabajadores de casa particular puertas afuera con jornada parcial: Estos trabajadores tambin se ven favorecidas por la reforma, por ejemplo, la jornada parcial no podr ser superior a 2/3 de la jornada ordinaria (30 horas semanales); no puede exceder de 10 horas diarias (jornada ordinaria); gozan de un descanso dentro de la jornada, no inferior a 30 minutos ni superior a 1 hora (no imputable a la jornada); en cuanto a su remuneracin, no podr ser inferior al ingreso mnimo mensual calculado en forma proporcional a las horas trabajadas, entre otros cambios. 4.- Vigencia e implementacin de esta ley. Se estableci el siguiente crongrama. a. En cuanto a la vigencia general de la ley: Entrar en vigor el primer da del tercer mes contado desde su publicacin en el Diario Oficial, evento este ltimo que hasta la fecha de emisin de este boletn no sucede, pero puede adelantarse que la fecha efectiva ser el 1 de enero de 2015.b. En cuanto a la reduccin de jornada a 45 horas semanales y bolsa de horas extraordinarias de 15 horas semanales. En caso de trabajadores de casa particular puertas afuera entrar en vigor el da lunes inmediatamente siguiente al 21 de noviembre de 2015, esto es, el lunes 23 de noviembre de 2015.c. Vigencia del descanso dominical obligatorio. En caso de trabajadores de casa particular puertas adentro, la vigencia ser el primer da del tercer mes desde la publicacin en el Diario Oficial, lo que presumiblemente ocurrir el 1 de enero de 2015.d. Vigencia del descanso del da sbado: En caso de trabajadores de casa particular puertas adentro, regir desde el 21 de noviembre de 2015. Saluda atentamente,