Ley Reglamentaria de Marcas

download Ley Reglamentaria de Marcas

of 11

Transcript of Ley Reglamentaria de Marcas

Ley Reglamentaria de Marcas Ley de 15 de Enero de 1918CAPITULO I DE LAS MARCAS Artculo. 1.- Se entiende por marca, todo signo, emblema o denominacin caracterstica y peculiar, con que se quiera especializar los artefactos de una fbrica, los objetos de un comercio, los productos de la tierra y de las industrias agrcolas, forestales, ganaderos y extractivas. Pueden usarse como marcas: los nombres y denominaciones bajo una forma distintiva, las palabras o ttulos de fantasa, nmeros y letras en dibujo especial o formando combinaciones, los marbetes, rtulos, emblemas, monogramas, cubiertas, franjas, timbres, sellos, grabados, escudos, cifras, divisas, estampados y relieves, filigranas, vietas, envases, recipientes o cualquier otro signo tpico anlogo. Artculo. 2.- No podrn usarse como marcas: 1. Las letras, palabras, nombres o distintivos del Estado; 2. Las armas, escudos o banderas nacionales y extranjeras, salvo autorizacin especial; 3. Los trminos y locuciones que hayan pasado al uso corriente y general, determinando un producto, con relacin al mismo; 4. Los dibujos o expresiones inmorales u ofensivas a personas o instituciones; 5. Los retratos y nombres propios de las personas, sin su permiso o el de sus herederos hasta el cuarto grado inclusive; 6. La forma o el color usual de los productos; 7. Los signos, denominaciones, dibujos y dems enumerados en el artculo 1. Que no presenten carcter de novedad con relacin al producto a distinguirse; 8. Las marcas que por el uso general se hayan incorporado al dominio pblico. Artculo. 3.- Asimismo, no podrn usarse como marcas las que ofrezcan parecido con marcas anteriormente registradas, induciendo a confusin. Las simples variaciones de letras o detalles, conservando la semejanza del conjunto, quedan incluidas en esta prohibicin. CAPITULO II DE LOS PROPIETARIOS DE MARCAS Y DE SU REGISTRO DE EXTINCION Artculo 4.- Todo individuo o sociedad que haya adoptado una marca, tendr derecho a su empleo exclusivo, mediante el registro de la misma, en la forma establecida por la presente ley. Artculo 5.-Compilacin de Normas de Propiedad Intelectual SENAPI MPM Bolivia 258Solamente los propietarios de marcas registradas o sus mandatarios podrn oponerse a denunciar la nulidad de otro registro; perseguir las falsificaciones, etc., sin perjuicio de lo dispuesto especialmente en los artculos 20 y 21. Artculo 6.-Los sindicatos o asociaciones gremiales, locales o nacionales, etc., pueden usar y registrar igualmente marcas especiales en beneficios de sus adherentes; debiendo agregarse siempre la marca individual de los mismos. Artculo 7.-Ser obligatorio el registro de la marca para los productos qumicos y farmacuticos. En ella o en un marbete adherido conjuntamente, se consignar la frmula de los componentes, cuando se trate de especficos medicinales. Artculo 8.-La propiedad exclusiva de una marca tan slo se adquiere con relacin a los objetos para los que fue solicitada, conforme a lo establecido en el artculo 37. Artculo 9.-El registro de una marca le imparte la proteccin legal y dems derechos establecidos en la presente ley por el trmino de diez aos, contados desde la fecha de la concesin. Artculo 10.- En caso de colisin de derechos entre dos o ms propietarios de marcas registradas, llevar la primaca el que primero solicit su registro. Artculo 11.- El derecho de propiedad de una marca, se extingue: 1. A solicitud del interesado; 2. Cuando ha transcurrido el plazo de ley sin haberse efectuado la renovacin; 3. Cuando se declara por la autoridad competente la nulidad del registro de una marca; 4. Cuando la marca contenga falsas designaciones con relacin a la naturaleza del artculo, al lugar o pas en que haya sido fabricado o expendido, y a medallas, diplomas, recompensas o distinciones honorficas concedidas en exposiciones o concursos. CAPITULO III FORMALIDADES PARA EL REGISTRO DE MARCAS Artculo 12.-Todo al que necesitare obtener el registro de una marca, deber presentarse al jefe de la oficina, de propiedad industrial, acompaando; 1. Una solicitud en papel sellado, por s o por medio de un representante legal con poder suficiente, expresando el domicilio de la fbrica, industria o comercio, cuya marca se pretende registrar. 2. Seis ejemplares del marbete o etiqueta original, que emplea como marca el interesado o seis facsmiles de la misma. 3. Un clich cuyo tamao no pueda pasar de diez centmetros de largo, por ocho de ancho y veinticuatro milmetros de alto. Compilacin de Normas de Propiedad Intelectual SENAPI MPM Bolivia 2594. Una descripcin, por duplicado, de la marca, en lengua castellana, en la que se indicarn los productos o mercaderas a que se aplica y el nmero de la clase, en conformidad a la nomenclatura consignada en el Art. 37. 5. Autorizacin correspondiente en los casos del artculo 2. Inciso 5). 6. Tratndose de marcas colectivas, deber acompaarse certificado que constate la existencia legal de la asociacin o sindicato. Artculo 13.- Presentada la solicitud en la forma y condiciones expresadas en el artculo anterior, el jefe de la oficina de propiedad industrial, levantar al pie, una breve acta, anotando el da y la hora en que fue presentada. Se otorgar un recibo o certificado de presentacin, a solicitud verbal del interesado. Artculo 14.- En la revista de Propiedad Industrial, que correr a cargo de aquella oficina, o en su defecto, en el Boletn Departamental, se publicar por tres veces, de diez en diez das, la solicitud de registro, con su nota de presentacin, clich de la marca y el nmero de la clase a que corresponden las mercaderas protegidas por ella. Artculo 15.-Pasados cincuenta das desde la primera publicacin sin que se hubiese formalizado oposicin alguna, y llenados que sean los requisitos sealados por la presente ley, el jefe de la oficina de propiedad industrial, dictar resolucin aceptando o negando el registro; en el primer caso, expedir el certificado del registro de la marca. Artculo 16.- El certificado consistir en un breve extracto que incluya el nombre, profesin y domicilio del solicitante; designacin de la marca y clase a que se aplica; fecha de la presentacin y del decreto que acuerda el registro. Se le agregar el duplicado de la descripcin de la marca mencionada en el inciso 4. Del artculo 12. Artculo 17.- Las resoluciones del jefe de la oficina de propiedad industrial, sern apelables ante el Ministerio de Industria. CAPITULO IV DE LA RENOVACION DEL REGISTRO Artculo 18.- El propietario de una marca deber renovar cada diez aos el registro de la misma, para seguir disfrutando los derechos legales respectivos. Para obtener esta renovacin, podrn utilizarse los documentos antes presentados, y se otorgar el nuevo registro sin necesidad de las publicaciones ni dems requisitos establecidos para el primero, y con slo la obligacin de satisfacer nuevos derechos, conforme al artculo 30. Compilacin de Normas de Propiedad Intelectual SENAPI MPM Bolivia 260Artculo 19.- La renovacin de una marca se solicitar dentro de los tres meses anteriores al fenecimiento del primer registro. Cumplidos los diez aos sealados en el artculo 9. y en el anterior, sin que se haya solicitado la renovacin, el registro caducar de pleno derecho. CAPITULO V DE LAS OPOSICIONES, NULIDADES Y JURISDICCION Artculo 20.- El ministerio pblico, o cualquier persona, tenga o no marca registrada, podr formalizar oposicin al registro de una marca que estuviere comprendida dentro de las prohibiciones del artculo 2., as como pedir la nulidad de dicho registro. Los interesados que tuviesen marca anteriormente registrada, podrn tambin oponerse a la peticin de un registro o solicitar la nulidad del ya concedido, en los casos del artculo 3. En uno y otro caso, estas acciones se deducirn en los trminos establecidos por esta ley. Artculo 21.- El propietario de una marca registrada, podr oponerse a la concesin de un nuevo registro que lesione sus derechos, dentro del trmino de cincuenta das desde la primera publicacin, o pedir su nulidad, dentro de los seis meses de la fecha de concesin. Artculo 22.- Las nulidades que se reclamaren fuera del plazo fijado en el artculo anterior, tendrn que demandarse ante el juez de partido, dentro del ao siguiente. Artculo 23.- El derecho de propiedad de una marca se consolida a los 18 meses, quedando prescrita la accin de nulidad, en este mismo tiempo. Artculo 24.- Tratndose del uso anterior de una marca slo se aceptar la prueba literal. Artculo 25.- El jefe de la oficina de propiedad industrial resolver en primera instancia sobre las oposiciones y reclamaciones de nulidad, con apelacin ante el ministerio de industria. CAPITULO VI DE LAS TRANSFERENCIAS Artculo 26.- La propiedad de la marca pasa a los herederos y puede ser transferida por contrato o disposicin de ltima voluntad. Artculo 27.- La cesin o venta del establecimiento comprende la de las marcas, salvo estipulacin en contrario, y el cesionario tiene el derecho de servirse de ellas aunque sean nominales, de la misma manera que lo haca el cedente, sin otras restricciones que las impuestas expresamente en el contrato de venta o cesin. Compilacin de Normas de Propiedad Intelectual SENAPI MPM Bolivia 261Artculo 28.- Las transferencias debern hacerse inscribir en la oficina de propiedad industrial, para que puedan surtir efectos contra terceros. Artculo 29.- Se expedir un certificado de la marca en favor del transferido, en formulario de papel sellado respectivo. Estos certificados llevarn serie y numeracin especial, distintas de las marcas registradas, y harn referencia del nmero y serie de la marca original. CAPITULO VII DE LOS DERECHOS Y DEL PAPEL SELLADO Artculo 30.- Por una marca registrada con relacin a una sola clase de mercaderas, se abonar en el Tesoro Nacional el derecho fijo de treinta bolivianos. Queda derogado el impuesto anual de cinco bolivianos, establecido por ley de 25 de noviembre de 1893. Artculo 31.- Por cada clase adicional de mercaderas que proteja la marca, se abonar un derecho adicional de cinco bolivianos. Artculo 32.- Por las marcas colectivas se abonar el impuesto nico de sesenta bolivianos, aun cuando ellas comprendan varias o todas las clases del artculo 37. Lo propio tendr lugar respecto de las marcas de comercio que cubran ms de seis clases. Artculo 33.- Los certificados de registro y renovacin, se extendern en formularios especiales de papel sellado de cinco bolivianos. Artculo 34.- Los certificados de transferencia, se extendern en formularios del valor de diez bolivianos. Artculo 35.- Las copias legalizadas de los certificados anteriores, se extendern un papel sellado comn del valor de un boliviano. Artculo 36.- Por cada publicacin del clich de una marca e indicaciones relativas, segn el artculo 14, se abonar dos bolivianos. Por la de un nombre comercial o industrial, ensea, etc., se pagar un boliviano en cada vez. Artculo 37.- Para los efectos de los artculos 8 y 12, cada marca slo puede aplicarse a los productos consignados en cualquiera de las categoras de la siguiente nomenclatura: Compilacin de Normas de Propiedad Intelectual SENAPI MPM Bolivia 262I.- Animales vivos.- Especie caballar.- Especie bovina.- Especie ovina.- Especie caprina.- Especie porcina.- Aves.- Otros animales vivos. II.- Substancias alimenticias.- Carne fresca o preparada.- Grasas comestibles.- Margarina.- Mantequilla.- Leche natural o conservada.- Queso de toda clase.- Caviar.- Peces, crustceos y moluscos.- Miel de abeja, caa y palma.- Trigo.- Centeno.- Cebada.- Avena.- Maz.- Harina de cereales.- Arroz en grano.- Malta.- Pastas alimenticias.- Legumbres.- Patatas y tubrculos y sus harinas.- Frutas.- Caf.- Cacao y chocolate.- T.- Azcar.- Especera. Aceite alimenticio.- Sal.- otros artculos alimenticios de origen animal o vegetal. III.- Vinos - Cerveza - Alcoholes - Aguardientes - Aguas minerales. IV.- Materias primas u simplemente preparadas - Cueros - Marfil - carey y ncar - Abonos naturales y artificiales- Plumas de aves - Plantas vivas u flores naturales - Pastos y forrajes- Coca- Quina- Granos y semillas. Goma elstica- Caucho Tabaco en hojas - Maderas de construccin y ebanistera- Carbn de madera- Cobre y su barrilla- Estao y su barrilla Tungsteno wlfram- y su barrilla. Plomo - Hierro. Zinc- Aluminio- Plata.- Oro- Mrmol y alabastro- Otras piedras - Aceites minerales - Cal- Cemento- Azufre- Lana- Seda.- Algodn- Yute - Camo- Lino- Ramio. V.- Almidones Jabones-Bujas y velas Perfumera y cosmticos- Colores, tinturas y barnices - Productos qumicos. VI.- Medicamentos compuestos. VII.- Cigarros y cigarrillos- Otros tabacos. VIII Peletera manufacturada- Calzado Guantes- Artculos de viaje. IX.- Hilados de lana, seda, algodn, etc.- Tejidos de todas clases- Bordados, encajes, pasamanera-Botonera. X.- Sombreros de toda especie- Lencera.- Vestidos y adornos manufacturados. XI.- Mueblera en general. XII.- Papeles y cartones- Libros impresos- Msica impresa- Otros artculos de artes grficas. XIII.- Artefactos en mrmol yeso; cemento y piedra. Tejas, ladrillos, mosaicos, tubera Porcelana y loza- Otras obras de alfarera. Vidrios-Cristalera. XIV.- Artculos de hierro manufacturado. Id. de aluminio, cobre, bronce, nquel, plomo y zinc. XV.- Joyera, orfebrera y artculos similares en metales preciosos. - Joyera falsa. XVI.- Locomotoras.- Maquinas y aparatos elctricos- Mquinas a vapor. Mquinas para tejer, prensar, imprimir, cardar, planchar, bordar, hilar y otras mquinas aplicadas a la industria.- Mquinas para minera. - Mquinas para escribir.- Mquinas de coser.- Mquinas para fbricas de azcar, destileras y cerveceras.- Mquinas para la agricultura. Herramientas para artesanos.- tiles de escritorio. XVII.- Coches.- Automviles.- Velocpedos.- Motociclos.- Lanchas y otras embarcaciones y sus accesorios. XVIII.- Instrumentos de msica.- Aparatos cientficos.- Relojera y accesorios. XIX.- Armas y municiones.- Rifles.- Escopetas.- Armas blancas.- Plvora y explosivos. XX.- Juegos y juguetes.- Objetos de arte. CAPITULO VIII DE LOS NOMBRES Y RAZONES INDUSTRIALES Y COMERCIALES DE ROTULOS, ENSEAS, ETC. Artculo 38.-Compilacin de Normas de Propiedad Intelectual SENAPI MPM Bolivia 263El nombre del comerciante o productos, el de la razn social, el de las sociedades annimas, el de la muestra, designacin o ensea de una casa o establecimiento que negocia en artculos o productos terminados, constituye una propiedad para los efectos de esta ley. Artculo 39.-El que quiera ejercer una industria, comercio o ramo ya explotado por otra persona, con el mismo nombre o con la misma designacin convencional, adoptar una modificacin que haga ese nombre o esa designacin sea visiblemente distinta de la que usare la casa o establecimiento preexistente. Artculo 40.-Si el damnificado por el uso de un nombre no reclamase en el trmino de un ao, desde el 1 da en que se empez a usar notoriamente por otro, perder su accin a toda reclamacin. Artculo 41.- Las sociedades annimas tienen derecho al nombre que lleven, como cualquier particular, y estn sujetas a las mismas limitaciones. Artculo 42.- El derecho al uso exclusivo del nombre como propiedad, se extinguir con la casa de comercio que lo lleve o con la explotacin del ramo a que estuviere destinado. Artculo 43.- No es necesario el registro del nombre para ejercer los derechos acordados por esta Ley. Sin embargo, se le podr inscribir, para los fines de los artculos 44,45 y 46, en un libro especial que se abrir al efecto, por orden numrico, indicndose el nombre, denominacin o ensea, su aplicacin, el domicilio del dueo y ubicacin del establecimiento, da y hora de presentacin. Estos mismos datos se publicarn por tres veces consecutivas en la Revista de Propiedad Industrial o Boletn Departamental. Artculo 44.- El dueo del nombre, razn social, ensea o denominacin de casa, empresa o establecimiento, tendr accin civil, para hacer cesar la usurpacin o imitacin, y exigir los daos y perjuicios, que con ella se le ocasionen. Artculo 45.- Tambin tendr accin penal contra el infractor en caso de dolo. Este se presumir cuando el nombre, ensea o denominacin estuviesen registrados y publicados en la forma del artculo 43, sin perjuicio de la prueba en contrario. Artculo 46.- Los infractores en tal caso, sufrirn la pena de uno a tres meses de reclusin y una multa de 50 a 200 bolivianos. CAPTULO IX DE LAS FALSIFICACIONES E IMITACIONES Y SU PENALIDAD. Compilacin de Normas de Propiedad Intelectual SENAPI MPM Bolivia 264Artculo 47.- Sern castigados con una multa de cien a quinientos bolivianos y la pena de reclusin de tres meses a un ao: lo. Los que falsifiquen una marca. 2o. Los que usen marcas falsificadas. 3o. Los que imiten fraudulentamente una marca. 4o. Los que pongan sobre sus productos o mercaderas una marca ajena a los que expendan a sabiendas. Artculo 48.-Sern castigados con una multa de cincuenta a doscientos bolivianos y con uno a tres meses de reclusin: 1o. Los que vendan, pongan en venta o se presten a vender marcar falsificadas o fraudulentamente imitadas y los que vendan marcas autnticas sin el consentimiento de su propietario. 2o. Los que vendan, pongan en venta o se presten a vender o a circular artculos espreos con marca falsificada o fraudulentamente imitada o con marcas autnticas. 3o. Todos aquellos que pongan o hagan poner en la marca de una mercadera o producto una enunciacin o cualquier designacin falsa, con relacin sea a la naturaleza, calidad, cantidad, peso o medida, o al lugar o pas en el cual haya sido fabricado o expendido; o a medallas, diplomas, menciones, recompensas o distinciones honorficas concedidas en exposiciones o concurso, sin perjuicio de extinguirse su derecho, conforme al inciso 4o. del artculo II. 4o. Los que vendan, pongan en venta o se presten a vender productos o mercadera con cualquiera de las enunciaciones falsas mencionadas en el inciso anterior. Artculo 49.- En los casos de reincidencia, se duplicarn las penas impuestas por los Artculos 47 y 48. Artculo 50.-Las mercaderas o productos con marca falsificada, imitada o ilegtimamente empleada, que se encontrasen en poder del culpable, sus cmplices o agentes, sern decomisados y vendidos, previa destruccin de dichas marcas. Su producto, despus de cubiertas las costas e indemnizaciones en favor de la parte civil, se aplicar a fondos de instruccin de las municipalidades respectivas, as como las multas establecidas por esta Ley. Se destruirn igualmente los instrumentos destinados especialmente a la ejecucin de estos delitos. Artculo 51.- Tambin se destruirn las marcas con indicaciones engaosas a que se refiere el inciso 3o. del articulo 48. Artculo 52.-No se podr intentar accin civil o criminal despus de pasados tres aos de cometido o repetido el delito, o desde el da en que el propietario de la marca tuvo conocimiento del hecho, por primera vez. Los actos que interrumpen la prescripcin, son los mismos que los determinados por el derecho comn. Artculo 53.- Compilacin de Normas de Propiedad Intelectual SENAPI MPM Bolivia 265La accin penal por los delitos comprendidos en los artculos 45, 47 y 48, se llevar ante los tribunales ordinarios. Artculo 54.- Para que haya delito no es necesario que la falsificacin o imitacin abarque todos los objetos que deban ser marcados, bastando la aplicacin a un solo objeto. Artculo 55.-La simple tentativa no ser penada: pero dar lugar a la destruccin de los instrumentos destinados exclusivamente para la falsificacin y dems delitos, y al pago de las costas y gastos ocasionados al dueo de la marca. Artculo 56.-Los que hayan vendido obtengan en venta mercaderas o productos con marca usurpada o falsificada, quedarn exentos de pena, pero no de confiscacin), si en el acto de ser requeridos fueren noticias completas y comprobadas por escrito al dueo de la marca legtima, agente, representante o al juzgado, sobre el nombre y la direccin del fabricante o comerciante establecido que le vendi o procur la mercadera, como la poca en que comenz su expendio, salvo el caso de que se comprobare que venda a sabiendas de la falsificacin o usurpacin. CAPITULO X PROCEDIMIENTOS PARA LA REPRESION DE FALSIFICACIONES E IMITACIONES, ETC. Artculo 57.-Todo industrial o comerciante que tuviese conocimiento de que se encuentran en aduana, correo o negocio particular, marcas suyas, falsificadas o fraudulentamente imitadas, o productos falsificados o imitados fraudulentamente, en perjuicio de sus derechos o intereses, podr pedir el embargo de dichos objetos y el juez lo ordenar bajo las responsabilidades del peticionario y con las cauciones necesarias para el caso en que el embargo se hubiese pedido sin derecho. Ser facultativo al juez dispensar las cauciones cuando el solicitante sea persona de notoria responsabilidad. Artculo 58.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo anterior y de las otras medidas que proceden en el juicio criminal, los dueos de las marcas usurpadas, falsificadas, o imitadas, podrn solicitar, bajo su responsabilidad, ante los jueces competentes, que se proceda a practicar un inventario y descripcin de las mercaderas o productos que se encuentran con dichas marcas, en una casa de comercio o en otro sitio. Dicho inventario ser practicado por el actuario del juzgado o cualquier notario pblico que el interesado indicare, levantando acta en que se har la descripcin detallada de las mercaderas o productos, y que ser firmada por el solicitante, si asistiere, por el actuario o notario en su caso, y por el dueo del negocio o depsito, o dos testigos en su defecto. Artculo 59.- Cuando hubieren de practicarse simultneamente varios inventarios en diversos lugares, el juez podr comisionar para el efecto a cualquier juez parroquial o comisario de polica, a Compilacin de Normas de Propiedad Intelectual SENAPI MPM Bolivia 266peticin del solicitante, y en todos los casos disponer, si lo creyere necesario, que acompae al actuario o reemplazantes, un perito para que intervenga en la descripcin de las mercaderas inventariadas. Artculo 60.-Si en el acto del inventario se dieren las explicaciones prevenidas en el Art. 56, se consignarn stas en el acta. Artculo 61.- Para que pueda ordenarse el embargo y el inventario de que tratan los artculos anteriores, se requerir la previa presentacin del certificado de registro de marca. Artculo 62.-Transcurridos quince das despus de practicado el embargo, quedar ste sin efecto si el dueo de la marca no dedujere la accin correspondiente, salvo el caso de que no fuere conocido el nombre o domicilio del delincuente, en el que podr pedirse la destruccin de las marcas en las condiciones de los artculos 50 y 51, previa comprobacin de su ilegitimidad, quedando a salvo la accin del propietario de la marca contra el culpable durante tres aos despus de que se hubiere resuelto la destruccin. CAPITULO XI DE LA OFICINA DE PROPIEDAD INDUSTRIALArtculo 63.- Corresponde a la oficina de propiedad industrial, anexa al Ministerio de Industria, la tramitacin y concesin del registro de marcas y dems funciones acordadas por esta Ley. Artculo 64.- Se llevar un libro de inscripcin por orden numrico de los certificados de las marcas registradas, con adjuncin de la marca: otro de las transferidas: y otro para los nombres y enseas. Artculo 65.-Dicha oficina centralizar los expedientes y dems documentos relativos a las marcas de fbrica anteriormente registradas y los ordenar debida y metdicamente, para facilitar su consulta. Formar un ndice por orden alfabtico de marcas y de propietarios, clasificndolas, adems, por categoras, de conformidad al Art. 37. CAPITULO XII DISPOSICIONES TRANSITORIAS Artculo 66.- Las marcas registradas anteriormente, quedarn en vigencia por un trmino de diez aos partir de la fecha de la concesin, mediante el plazo del impuesto fiscal respectivo. Aquellas sobre las que se haya satisfecho por adelantado dicho impuesto, seguirn en vigencia por todo el tiempo cubierto por dichos pagos; no debiendo aceptarse nuevos adelantos desde la promulgacin de esta Ley. Pasados dichos trminos, deber efectuarse la renovacin del registro para mantener los derechos legales. Compilacin de Normas de Propiedad Intelectual SENAPI MPM Bolivia 267Artculo 67.- Los expedientes en tramitacin, podrn terminarse con arreglo al antiguo reglamento o acogerse a las disposiciones de la presente ley reglamentaria. Artculo 68.- Esta ley principiar a regir, a los tres meses de su promulgacin. IDENTIFICACION DEL ORIGEN DE UN PRODUCTO CONSIDERANDO: Que, diversas disposiciones legales en vigencia confieren al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la facultad de dictar normas que regulen el desenvolvimiento de la industria nacional; Que, es propsito del Supremo Gobierno promover el desarrollo de la Industria Nacional no solo con el fin de asegurar la satisfaccin de las necesidades internas, sino esencialmente para incrementar el monto actual de nuestras exportaciones que aseguren calidad y precios. Que, el incremento de las exportaciones derivado de la pequea industria y artesana nacionales impone la necesidad de dictar normas de proteccin nacional, cuyo origen y calidad deben estar perfectamente identificados como garanta de la bondad de nuestros productos, en razn de que en los mercados internacionales se desconoce el origen y la marca de los productos de industria boliviana. EN CONSEJO DE MINISTROS, D E C R E T A: Artculo 1.- A partir de la fecha se impone la obligacin para la industria nacional en todos sus niveles, as como para la industria artesanal de identificar el origen de todos sus productos mediante la inscripcin INDUSTRIA BOLIVIANA. Artculo 2.- Todos aquellos productores que no cumplan con esta obligacin, sern sancionados con el decomiso del producto que no lleve la identificacin de origen dispuesta por la presente disposicin legal. Es dado a los doce das del mes de diciembre de un mil novecientos setenta y cinco aos. Compilacin de Normas de Propiedad Intelectual SENAPI MPM Bolivia 268