Ley Sobre Ocupación y Enajenación de Terrenos Baldíos

3
Ley sobre Ocupación y Enajenación de Terrenos Baldíos. Por Manuel Fernández Leal. Marzo 26, 1894 http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1894_191/ Ley_sobre_Ocupaci_n_y_Enajenaci_n_de_Terrenos_Bald_89. shtml Artículo 1º.- Los terrenos de propiedad de la Nación, que son objeto de la presente Ley, se considerarán, para sus efectos, divididos en las siguientes clases: I. Terrenos baldíos. II. Demasías. III. Excedencias. IV. Terrenos nacionales. Artículo 2º. Son baldíos todos los terrenos de la República que no hayan sido destinados a un uso público, por la autoridad facultada para ello por la Ley, ni cedidos por la misma a título oneroso o lucrativo, a individuo o corporación autorizada para adquirirlos. Los basurales incontrolados son una prioridad por los desechos peligrosos que se arrojan en ellos. La poca cantidad de plantas para el tratamiento y almacenaje de residuos peligrosos hace que una gran proporción de residuos peligros se tire en forma ilegal e impropia en basurales al aire libre, arroyos locales, tanques sépticos y pozos negros, desde donde lixivian el agua subterránea. Al continuar la urbanización y la industrialización si no

description

Ley Sobre Ocupación y Enajenación de Terrenos Baldíos en San Luis Potosi

Transcript of Ley Sobre Ocupación y Enajenación de Terrenos Baldíos

Ley sobre Ocupacin y Enajenacin de Terrenos Baldos

Ley sobre Ocupacin y Enajenacin de Terrenos Baldos. Por Manuel Fernndez Leal.Marzo 26, 1894

http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1894_191/Ley_sobre_Ocupaci_n_y_Enajenaci_n_de_Terrenos_Bald_89.shtmlArtculo 1.- Los terrenos de propiedad de la Nacin, que son objeto de la presente Ley, se considerarn, para sus efectos, divididos en las siguientes clases:

I. Terrenos baldos.

II. Demasas.

III. Excedencias.

IV. Terrenos nacionales.

Artculo 2. Son baldos todos los terrenos de la Repblica que no hayan sido destinados a un uso pblico, por la autoridad facultada para ello por la Ley, ni cedidos por la misma a ttulo oneroso o lucrativo, a individuo o corporacin autorizada para adquirirlos.

Los basurales incontrolados son una prioridad por los desechos peligrosos que se arrojan en ellos. La poca cantidad de plantas para el tratamiento y almacenaje de residuos peligrosos hace que una gran proporcin de residuos peligros se tire en forma ilegal e impropia en basurales al aire libre, arroyos locales, tanques spticos y pozos negros, desde donde lixivian el agua subterrnea. Al continuar la urbanizacin y la industrializacin si no se solucionan los problemas de la contaminacin urbana (la basura, los efluentes y las emisiones de gases) aumentara la amenaza a la salud publica y se perder el incentivo de inversin inmobiliaria en las ciudades. Posiblemente la presin internacional afectara la comerciabilidad de las exportaciones argentinas como resultado de la globalizacin de los requerimientos ambientales. Hay niveles excesivos de nitratos en el agua subterrnea en el Gran Buenos Aires, y salinizacin en el agua subterrnea de ciudades de varias provincias. En algunos casos se encontr contaminacin en las redes publicas. En estas aguas se ha encontrado contaminacin por posibles descargas de efluentes en pozos negros y tanques spticos y hasta cromo y mercurio cuya nica explicacin es la descarga ilegal de estos materiales en basurales.

La carencia de un marco regulatorio claro y de infraestructura adecuada para el tratamiento de los residuos son los obstculos mas importantes para la implementacin de las medidas de gestin del medio ambiente. Es necesario implementar tasas por contaminacin para estimular la reduccin de desperdicios o para incentivar su recoleccin y tratamiento. Debe generarse, adems, un cronograma para hacer que la industria cumpla con las normas, con identificacin de inversiones prioritarias y otras medidas. En ausencia de una recoleccin adecuada la basura se apila en terrenos baldos y arroyos locales, donde constituye un riesgo para la salud y una fuente de contaminacin. La ubicacin, diseo y operacin inadecuados de los basurales y su cercana a villas miseria o asentamientos irregulares originan una inquietud general. Su ubicacin es en muchas ciudades las reas bajas sujetas a inundaciones con la consecuente contaminacin de las aguas subterrneas. En otras ciudades se ubican en terrenos bajos linderos a arroyos contribuyendo a la contaminacin del agua de superficie. Los cirujas, los nios y la practica de quemar los desechos slidos al aire libre contaminando el aire con particulados completa un panorama que debe terminarse con urgencia. Debe pues, promoverse la recoleccin y eliminacin adecuada de los desperdicios slidos en rellenos sanitarios con recoleccin de lixiviados y de biogas.