Leyenda de Las Nereidas

2
LEYENDA DE LAS NEREIDAS Las Nereidas eran las ninfas del mar que vivían en el Mediterráneo, su nombre se traduce como "nadar" o "las mojadas" eran las 50 hijas de Nereo, el viejo hombre del mar, habitaban en zonas profundas pero a veces subían a las superficie encima de animales marinos tales como delfines o caballitos de mar. Solian ayudar a los navegantes y representaban todo aquello que hubiese de hermoso y amable en el mar. Cantaban con voz melodiosa y bailaban alrededor de su padre. Se las representa coronadas por ramas de coral y portando el tridente de Poseidón, de cuyo séquito formaban parte. En otras ocasiones se las representa como a las sirenas con mitad cuerpo de pez. En otras ocasiones tambien se habla de las nereidas como parte de la comitiva de Poseidon, al igual que los tritones y otros seres mitologicos marinos. LA CRUZ DE LOS MILAGROS Un hecho afirmado en la creencia popular, que se conmemora en la Ciudad de Corrientes, el día 3 de mayo de cada año, con toda la solemnidad posible, es conocido como la Cruz de los milagros o la Cruz del Milagro, esta se encuentra custodiada en una iglesia que fue construida expresamente con el fin de conservarla, esta historia se encuentra tan arraigada en el espíritu de mi provincia que incluso se la incluyo en el ESCUDO PROVINCIAL, simbolizando la fuerza de la tradición de todo un pueblo. El hecho concreto e indiscutido es la existencia de LA CRUZ INCOMBUSTIBLE, y de la veneración de todo su pueblo, ahora que fue lo que realmente sucedió hay innumerables versiones con igual número de variantes y detalles, pero en realidad todas tienen un denominador común y varían en los detalles. El hecho concreto es que realizada las primeras construcciones de la fortaleza que daría inicio a la ciudad recién fundada o sea se construyo Iglesia, Horca y Ejido, los pobladores plantaron una CRUZ DE MADERA en las afueras del fortín con el fin de recibir las bendiciones celestiales, ante las penurias propias. Los indígenas atacaron en forma constante al asentamiento, y en un intento teniendo en cuenta la creencia de que destruyendo este símbolo que le daba poderes a los conquistadores le prendieron

description

LEYENDAS

Transcript of Leyenda de Las Nereidas

LEYENDA DE LAS NEREIDAS Las Nereidas eran las ninfas del mar que vivan en el Mediterrneo, su nombre se traduce como "nadar" o "las mojadas" eran las 50 hijas de Nereo, el viejo hombre del mar, habitaban en zonas profundas pero a veces suban a las superficie encima de animales marinos tales como delfines o caballitos de mar.

Solian ayudar a los navegantes y representaban todo aquello que hubiese de hermoso y amable en el mar. Cantaban con voz melodiosa y bailaban alrededor de su padre. Se las representa coronadas por ramas de coral y portando el tridente de Poseidn, de cuyo squito formaban parte. En otras ocasiones se las representa como a las sirenas con mitad cuerpo de pez. En otras ocasiones tambien se habla de las nereidas como parte de la comitiva de Poseidon, al igual que los tritones y otros seres mitologicos marinos.LA CRUZ DE LOS MILAGROSUn hecho afirmado en la creencia popular, que se conmemora en la Ciudad de Corrientes, el da 3 de mayo de cada ao, con toda la solemnidad posible, es conocido como la Cruz de los milagros o la Cruz del Milagro, esta se encuentra custodiada en una iglesia que fue construida expresamente con el fin de conservarla, esta historia se encuentra tan arraigada en el espritu de mi provincia que incluso se la incluyo en el ESCUDO PROVINCIAL, simbolizando la fuerza de la tradicin de todo un pueblo. El hecho concreto e indiscutido es la existencia de LA CRUZ INCOMBUSTIBLE, y de la veneracin de todo su pueblo, ahora que fue lo que realmente sucedi hay innumerables versiones con igual nmero de variantes y detalles, pero en realidad todas tienen un denominador comn y varan en los detalles. El hecho concreto es que realizada las primeras construcciones de la fortaleza que dara inicio a la ciudad recin fundada o sea se construyo Iglesia, Horca y Ejido, los pobladores plantaron una CRUZ DE MADERA en las afueras del fortn con el fin de recibir las bendiciones celestiales, ante las penurias propias. Los indgenas atacaron en forma constante al asentamiento, y en un intento teniendo en cuenta la creencia de que destruyendo este smbolo que le daba poderes a los conquistadores le prendieron fuego a la CRUZ, primero se agot la lea que haban encendido sin que el smbolo sufriera dao, y luego en un nuevo intento cuando uno de los aborgenes intent encender una nueva hoguera para destruirla cay fulminado por un rayo, ante la vista de los defensores de la ciudad, lo que provoco el desbande de los nativos sobrevivientes. Incluso en las versiones ms radicales se aclara que este rayo cay un da de sol brillante. Como sea es importante rescatar la fuerza que esta cruz dio a los colonos desde ese momento hasta nuestros das, manteniendo la veneracin en este smbolo, que representa la proteccin divina, a quien se ha concurrido en reiteradas ocasiones, sobre todo en momentos de grandes penurias como ha sufrido nuestro pueblo. En las actas capitulares, se refieren a que por el da 3 de agosto de 1649, cuando pesaba sobre la ciudad y su gente las penurias propias de una larga sequa, los Cabildantes resolvieron recurrir a la proteccin divina disponiendo llevar una imagen de la VIRGEN DEL ROSARIO, hasta la ermita de esta cruz. Actos similares se repiten a lo largo de la historia.-