Leyes de Mendel

17
Monje austriaco Gregor Mendel (1822- 1884) LEYES DE MENDEL

description

estudiantes

Transcript of Leyes de Mendel

Page 1: Leyes de Mendel

Monje austriaco Gregor Mendel (1822-1884)

LEYES DE MENDEL

Page 2: Leyes de Mendel

2

Flor de la planta del guisante, Pisum sativumestudiada por Mendel

Page 3: Leyes de Mendel

Los siete caracteres estudiados por Mendel

Page 4: Leyes de Mendel

Método de cruzamiento empleado por Mendel

Polinización cruzada

Autofecundación

Page 5: Leyes de Mendel

Las leyes de Mendel explican y predicen cómo van a ser los caracteres físicos (fenotipo) de un nuevo individuo.

Desde este punto de vista, de transmisión de caracteres, estrictamente hablando no correspondería considerar la

primera ley de Mendel (Ley de la uniformidad). Es un error muy extendido suponer que la uniformidad de los híbridos

que Mendel observó en sus experimentos es una ley de transmisión, pero la dominancia nada tiene que ver con la

transmisión, sino con la expresión del genotipo

Page 6: Leyes de Mendel

Alelo: es cada una de las formas alternativas que puede tener un gen, que se diferencian en su secuencia, y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen.

Para cada característica un organismo hereda dos alelos, uno de ellos procedente del padre y el otro de la madre. Cada par de alelos se ubica en igual locus o lugar del cromosoma.

Por ejemplo, el gen que regula el color de la semilla del guisante presenta dos alelos: uno que determina color verde y otro que determina color amarillo.

En la genética mendeliana se diferencian ambos alelos por la relación de dominancia, de forma que uno de estos alelos es dominante (representado como A) y otro recesivo (a). Dando lugar, en diploides a:

• Homocigoto dominante (AA)

• Homocigoto recesivo (aa)

• Heterocigoto (Aa)

Genética: Leyes de la Herencia

Page 7: Leyes de Mendel

Genética: Leyes de la Herencia

Page 8: Leyes de Mendel

Genotipo: Los factores hereditarios internos de un organismo, su genes y por extensión su genoma. El contenido genético de un organismo.

Fenotipo: Las cualidades físicas observables de un organismo, incluyendo su morfología, fisiología y conducta en todos los niveles de descripción. Las propiedades observables de un organismo.

Fenotipo y genotipo

Page 9: Leyes de Mendel

Ejemplos de variabilidad fenotípica

Page 10: Leyes de Mendel

Leyes de Mendel:

• 1ª Ley (Ley de la uniformidad) • 2ª ley (ley de segregación equitativa de caracteres)

• 3ª ley (Ley de segregación independiente de caracteres)

Page 11: Leyes de Mendel

1ª ley : Ley de la uniformidad

Establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí (igual fenotipo e igual genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores.

Leyes de Mendel

Page 12: Leyes de Mendel

2ª Ley de Mendel: Ley de la segregación equitativa

Mendel obtuvo esta ley al cruzar diferentes variedades de individuos heterocigotos (diploides con dos variantes alélicas del mismo gen: Aa)

Pudo observar en sus experimentos que obtenía muchos guisantes con características de piel amarilla y otros (menos) con características de piel verde, comprobó que la proporción era de 3:4 de color amarilla y 1:4 de color verde (3:1).

Leyes de Mendel

Page 13: Leyes de Mendel

Segunda ley de Mendel: Segregación equitativa

Los dos miembros de un par de alelos segregan en proporciones 1:1. La mitad de los gametos lleva un alelo y la otra mitad el otro alelo.

AA Aa

Aa aa

1/2 A 1/2 a

1/2 A

1/2 aRazón fenotípica3/4 A-1/4 aa

Razón genotípica

1/4 AA1/2 Aa1/4 aa

Page 14: Leyes de Mendel

3ª Ley de Mendel: Ley de segregación independiente

Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por tanto el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro.Sólo se cumple en aquellos genes que no están ligados (en diferentes cromosomas) o que están en regiones muy separadas del mismo cromosoma. Es decir, siguen las proporciones 9:3:3:1.

Leyes de Mendel

Page 15: Leyes de Mendel

Tercera ley de Méndel: Transmisión independiente

Durante la formación de los gametos la segregación de alelos de un gen es independiente de la segregación de los alelos en el otro gen

Page 16: Leyes de Mendel

Cruce dihíbrido

Gen Color: Y (amarillo) > y (verde)

Gen textura semilla: R (liso) > r (rugoso)

Page 17: Leyes de Mendel

Tercera ley de Mendel: Cruce

dihíbrido

El cuadrado de Punnett ilustra los genotipos que dan lugar a las proporciones 9 : 3 : 3 : 1