LEYES PONDERALES

5
UNIVERSIAD DEL ATLANTICO FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS QUIMICA GENERAL Y LABORATORIO PROFESOR: JOSE MANUEL MARTINEZ GIL GUIA No 11 LEYES PONDERALES OBJETIVOS: Comprobar experimentalmente la Ley de las Proporciones Definidas y de las proporciones múltiples. COMENTARIOS: Los cálculos matemáticos que involucran las reacciones químicas se hacen fundamentalmente sobre la base de dos leyes que históricamente se conocen como LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS o de la COMPOSICIÓN CONSTANTE formulada por Joseph Proust alrededor de 1800 y la LEY DE LAS PROPORCIONES VARIABLES o MULTIPLES atribuible a Jhon Dalton. La Ley de Composición Constante establece que: “En una sustancia química puro los elementos siempre están presentes en proporciones definidas por masas” . En otras palabras la composición porcentual de los elementos en las moléculas de un compuesto determinado, pertenece inmodificablemente sin importar el estado o la cantidad que se tenga de dicha sustancia. La composición del agua, por ejemplo, es la misma en estado líquido, sólido o de vapor. (11.11% de H y 88.89% de 0).

Transcript of LEYES PONDERALES

Page 1: LEYES PONDERALES

UNIVERSIAD DEL ATLANTICOFACULTAD DE CIENCIAS BASICAS

QUIMICA GENERAL Y LABORATORIOPROFESOR: JOSE MANUEL MARTINEZ GIL

GUIA No 11

LEYES PONDERALES

OBJETIVOS: Comprobar experimentalmente la Ley de las Proporciones

Definidas y de las proporciones múltiples.

COMENTARIOS:

Los cálculos matemáticos que involucran las reacciones químicas se hacen

fundamentalmente sobre la base de dos leyes que históricamente se conocen

como LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS o de la COMPOSICIÓN

CONSTANTE formulada por Joseph Proust alrededor de 1800 y la LEY DE LAS

PROPORCIONES VARIABLES o MULTIPLES atribuible a Jhon Dalton.

La Ley de Composición Constante establece que: “En una sustancia química

puro los elementos siempre están presentes en proporciones definidas por

masas” . En otras palabras la composición porcentual de los elementos en las

moléculas de un compuesto determinado, pertenece inmodificablemente sin

importar el estado o la cantidad que se tenga de dicha sustancia. La composición

del agua, por ejemplo, es la misma en estado líquido, sólido o de vapor. (11.11%

de H y 88.89% de 0).

La Ley de Dalton de las Proporciones Múltiples concluye: “Cuando dos

compuestos diferentes se forman a partir de los mismos elementos, las

masas de un elemento, que reacciona con una masa fija del otro, guardan

una relación de números enteros pequeños”. Por ejemplo: H2O y H2O2.

EQUIPOS Y REACTIVOS

Tubos de Ensayo KClO

Soporte KClO4

Page 2: LEYES PONDERALES

Espátula MnO2

Vidrio de Reloj Balanza

Palillos.

GRÁFICA

O O

0 0 O

0 0

PRECAUCIÓN: Las sustancias que van a calentar son explosivos, tengan cuidado

de pesar solamente las cantidades indicadas.

PROCEDIMIENTO.

1.- Pese un tubo de ensayo, asegurándose que esté bien limpio y libre de

agua, luego agréguele 0.5 g de MnO2 y 0.6 g de KClO3. anote todos los pesos

en la siguiente tabla:

PESAJES EFECTUADOS PESO (Gramos)

Peso del tuboPeso del tubo más MnO2

Peso del KClO3

Peso del tubo + KClO3 + MnO2

Peso del tubo más residuoPeso del residuoPeso del gas desprendido

Page 3: LEYES PONDERALES

Coloque el tubo de ensayo en un soporte, sosteniéndolo en posición vertical y

caliente con llama suave uniformemente el fondo para que el desprendimiento de

gases sea constante y sin sobresalto. Cuando cese el desprendimiento gaseoso

proceda a calentar fuertemente, aumentando la llama hasta cuando no haya más

descomposición. Un palillo con punto de ignición sirve para comprobar si hay o no

desprendimiento de gases. Pese el residuo que queda en el tubo y anote los

valores en la anterior tabla.

2.- Repita el procedimiento anterior, pero reemplace el clorato de potasio por

perclorato de potasio y anote en la tabla los valores que se obtienen.

PESAJES EFECTUADOS PESO (Gramos)

Peso del tubo

Peso del tubo más MnO2

Peso del KclO4

Peso del tubo + KclO4 + MnO2

Peso del tubo más residuo

Peso del residuo

Peso del gas desprendido

CUESTIONARIO.

1. - Escriba las ecuaciones químicas correspondientes a los procesos

químicos desarrollados.

2. ¿Cuál es el gas que se desprende?. ¿El dióxido de manganeso desprende

oxígeno al calentarlo, por qué?.

3. ¿Cuál es el peso que perderían los 0.6 g de KClO3 al calentar y

descomponerlo y cuál el que perderían los 0.6 g de KClO4?.

4. ¿Cuál es la relación existente entre los pesos de oxígeno combinados con 2

g de KCl en el KClO3 y en el KClO4?

Page 4: LEYES PONDERALES

BIBILIOGRAFÍA

BRADY, James. Química Básica; editorial Limusa, México, 1986

MORTIMER. Química , editorial Iberoamericana, Madrid, 1984.

BRICEÑO, Carlos y Rodríguez, Lilia. Química General, editorial PIME, Bogotá,

1986.