Leyes ponderales

11
Leyes ponderales Las leyes ponderales son aquellas que rigen el comportamiento de la materia en los cambios químicos, en función de la masa de las sustancias que participan. Entre estas tenemos: 1. Ley de la conservación de la materia. 2. Ley de las proporciones definidas. 3. Ley de las proporciones múltiples. 4. Ley de los volúmenes de combinación.

description

Leyes ponderales. Las leyes ponderales son aquellas que rigen el comportamiento de la materia en los cambios químicos, en función de la masa de las sustancias que participan. Entre estas tenemos: Ley de la conservación de la materia. Ley de las proporciones definidas. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Leyes ponderales

Page 1: Leyes ponderales

Leyes ponderalesLas leyes ponderales son aquellas que rigen el comportamiento de la materia en los cambios químicos, en función de la masa de las sustancias que participan. Entre estas tenemos:1. Ley de la conservación de la materia.2. Ley de las proporciones definidas.3. Ley de las proporciones múltiples.4. Ley de los volúmenes de combinación.

Page 2: Leyes ponderales

Conservación de la materiaAntoine Laurent Lavoisier generalizó sus resultados a todas las reacciones químicas, enunciando:“En toda reacción química, la masa total de las sustancias reaccionantes es igual a la masa total de los productos de la reacción”.

Page 3: Leyes ponderales

Proporciones definidasEnunciada por el químico francés Joseph Louis Proust, en 1799:“Cuando dos o más elementos se combinan para formar un determinado compuesto lo hacen en una relación en peso constante independientemente del proceso seguido para formarlo”.

Cuando se hacen reaccionar dos elementos químicos para formar un determinado compuesto, dichos elementos siempre reaccionan en la misma proporción (2 g de hidrógeno por cada 16 g de oxígeno forman un mol de agua), de tal manera que si uno de estos elementos se encuentra en exceso con relación al otro, este exceso no tomará parte en la transformación.

Page 4: Leyes ponderales

Esta proporción se mantiene a pesar de que se prepare el compuesto por diferentes procedimientos. Así, podemos preparar agua combinando directamente hidrógeno y oxígeno, o bien podemos obtenerla como uno de los productos de la combustión de la madera.Tanto en un caso como en el otro, la proporción en la que se combinan el hidrógeno y el oxígeno siempre es la misma.

Page 5: Leyes ponderales

Proporciones múltiples Proust y muchos químicos de su época encontraron compuestos formados por los mismos elementos, que tenían distinta composición. Por ejemplo, encontraron dos óxidos de cobre:

John Dalton resolvió esta inquietud al demostrar en el laboratorio que, haciendo reaccionar cobre con oxígeno en diferentes condiciones, se obtenían dos óxidos de cobre diferentes y comprobó que, dependiendo de las condiciones, dos o más elementos pueden combinarse de manera distinta.

Page 6: Leyes ponderales

Cuantitativamente verificó que, en unas condiciones dadas, reaccionaba 1 g de oxígeno con 3,98 g de cobre para dar 4,98 g del óxido de cobre II, mientras que en otras condiciones 1 g de oxígeno reaccionaba con 7,96 g de cobre para dar 8,98 g de óxido de cobre I.

Las dos cantidades de cobre son, muy aproximadamente, una doble de la otra y, por tanto, los pesos de cobre que se unen con un mismo peso de oxígeno para formar los dos óxidos están en la relación de 1 es a 2. “Las cantidades de un mismo elemento que se unen con una cantidad fija de otro elemento para formar en cada caso un compuesto distinto están en la relación de números enteros sencillos”.

Page 7: Leyes ponderales

El enunciado de la ley de las proporciones múltiples se debe a DALTON, en 1803 como resultado de su teoría atómica y es establecida y comprobada definitivamente para un gran número de compuestos por BERZELIUS en sus meticulosos estudios de análisis de los mismos.

Page 8: Leyes ponderales

Volúmenes de combinación Muchos de los compuestos y elementos que manejaban los químicos en sus experiencias al final del siglo XVIII y comienzos del XIX eran gases. Debido a que era más fácil medir el volumen de un gas que pesarlo, estudiaban con más frecuencia las relaciones de volumen. Ejemplo: Al hacer reaccionar un volumen de oxígeno con dos volúmenes de hidrógeno, se obtenían dos volúmenes de vapor de agua, siempre y cuando los volúmenes de los gases se midieran a la misma presión y temperatura.

Page 9: Leyes ponderales

Joseph Gay-Lussac, demostró que la observación anterior se cumplía para todas las reacciones en la que intervenían gases. En 1808, enunció así su conocida ley de los volúmenes de combinación:“En cualquier reacción química los volúmenes de todas las substancias gaseosas que intervienen en la misma, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, están en una relación de números enteros sencillos”.

Esta relación sencilla entre los volúmenes de estos cuerpos gaseosos reaccionantes no era un caso fortuito pues GAY-LUSSAC mostró que se cumplía en todas las reacciones en que intervienen gases tal como muestran los esquemas siguientes:

Page 10: Leyes ponderales

GAY-LUSSAC observó que el volumen de la combinación gaseosa resultante era inferior o a lo más igual a la suma de los volúmenes de las sustancias gaseosas que se combinan.La ley no se aplica a la relación entre los volúmenes de los cuerpos sólidos y líquidos reaccionantes tal como el volumen de azufre que se une con el oxígeno para formar anhídrido sulfuroso.

Page 11: Leyes ponderales

Muchas gracias.