Leysubcontratacion

22
Patricio Pinochet GERENCIA DE PREVENCION Ley N° 20.123 - Subcontratación

Transcript of Leysubcontratacion

Page 1: Leysubcontratacion

Patricio Pinochet

GERENCIA DE PREVENCION

Ley N° 20.123 - Subcontratación

Page 2: Leysubcontratacion

Patricio Pinochet

GERENCIA DE PREVENCION

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Objetivos de esta Ley

• Garantizar los derechos de los trabajadores

• Transparentar las relaciones laborales

• Reconocer formas legítimas de tercerización

• Dar mayor protección a los trabajadores en

materias de Higiene y Seguridad

• Legalizar Empresas, de colocación de

trabajadores

Page 3: Leysubcontratacion

Patricio Pinochet

GERENCIA DE PREVENCION

• Define trabajo en régimen de Subcontratación

• Aumento cualitativo de la responsabilidad de la

Empresa Principal: de Subsidiaria a Solidaria

(salvo si E.P. ejerce derechos)

• Aumento cuantitativo de la Responsabilidad de la

Empresa Principal: abarca indemnizaciones.

Principales cambios en materia de

Subcontratación

Page 4: Leysubcontratacion

Patricio Pinochet

GERENCIA DE PREVENCION

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

• Limitación de la responsabilidad de la Empresa

Principal al tiempo de la prestación de los servicios.

• Exclusión de los servicios esporádicos y

transitorios.

• Responsabilidad directa de la Empresa Principal

en materias de Higiene y Seguridad.

• Mantiene responsabilidad de legal de cada

Empresa

Principales cambios en materia de

Subcontratación

Page 5: Leysubcontratacion

Patricio Pinochet

GERENCIA DE PREVENCION

Esquema General

Ley N° 20.123

Ley N°16.744 Código del

Trabajo

Art. 76 (Modifica)

Vig. 16.01.07

(Circ. 2.345 SUSESO)

Circ. 2.399 SUSESO

Art. 66 BIS

(Nuevo)

Agrega Título VII

“Del Trabajo en

Régimen de Subcontratación, y

Empresas EST”

Page 6: Leysubcontratacion

Patricio Pinochet

GERENCIA DE PREVENCION

Artículo Nº 66 bis

Sobre materias relativas a la Seguridad y Salud en el

trabajo, para aquellas Empresas que contraten o

subcontraten con otras la realización de una Obra, Faena,

o Servicios propios de su giro, así como para sus

contratistas y subcontratistas; con la finalidad de

proteger la vida y salud de todos los trabajadores, que

laboran en dichos lugares

Page 7: Leysubcontratacion

Patricio Pinochet

GERENCIA DE PREVENCION

I. Régimen de Subcontratación

Elementos:

1. Habitualidad, o Permanencia: quedan fuera los

servicios discontinuos o esporádicos.

2. Obra, Faena, o Servicios: las obras, faenas o

servicios deben pertenecer y estar bajo la dirección

de la Empresa Principal, independiente del lugar

físico en que se realicen, casos.

3. Empleador directo: si faltan requisitos de concepto

legal o hay mera intermediación de trabajadores,

Empresa Principal se considera como empleador

directo, sin perjuicio de multas ( de 5 a 100 UTM).

Page 8: Leysubcontratacion

Patricio Pinochet

GERENCIA DE PREVENCION

Page 9: Leysubcontratacion

Patricio Pinochet

GERENCIA DE PREVENCION

No existe

subordinación

Page 10: Leysubcontratacion

Patricio Pinochet

GERENCIA DE PREVENCION

Existe

subordinación

Page 11: Leysubcontratacion

Patricio Pinochet

GERENCIA DE PREVENCION

Obligaciones de las Empresas

La Empresa Principal, con relación a las Empresas Contratistas y

Subcontratistas, deberá:

• Informar de los Riesgos, y de las medidas de Prevención, a

sus trabajadores y a las Empresas Contratistas o

Subcontratistas, antes del inicio de las faenas, o cuando se

produzcan cambios en las condiciones del trabajo

• Dar cumplimiento a el Decreto Supremo Nº 594, respecto a

todos los trabajadores que se desempeñen en la Obra, Faena o

Servicio ( aspectos sanitarios, disposición de residuos, agua potable,

riesgos de higiene industrial. )

Page 12: Leysubcontratacion

Patricio Pinochet

GERENCIA DE PREVENCION

Obligaciones de las Empresas

La Empresa Principal, con relación a las Empresas Contratistas y

Subcontratistas, deberá:

• Vigilar el cumplimiento por parte de los Contratistas y

Subcontratistas, de la obligación de informar los Riesgos,

indicar los procedimientos seguros de trabajo, y las medidas

de Prevención de Riesgos; y de la entrega de los EPP.

• Controlar la constitución y el funcionamiento de los

Comités Paritarios y de los Departamentos de Prevención,

cuando correspondan, de acuerdo a D.S. N°s 40 y 54, Ley Nº

16.744

Page 13: Leysubcontratacion

Patricio Pinochet

GERENCIA DE PREVENCION

Obligaciones de las Empresas

La Empresa Principal, con relación a las Empresas

Contratistas y Subcontratistas, deberá:

• Facilitar el acceso de los Organismos Administradores

de la Ley Nº 16.744, a la Obra, Faena o Servicios, con el

objetivo de que cumplan sus funciones (evaluaciones,

inspecciones, charlas, HO, INE, Reconocimientos,

Investigaciones. ). Coordinar las acciones de estos

Organismos Administradores, en la Obra, Faena o Servicio.

Page 14: Leysubcontratacion

Patricio Pinochet

GERENCIA DE PREVENCION

Obligaciones de las Empresas

La Empresa Principal, con relación a las Empresas

Contratistas y Subcontratistas, deberá:

• Implementar y aplicar un Sistema de Gestión de la Seguridad y

Salud, el que incluirá entre otros los siguiente:

1.- Confeccionar y mantener al día el Reglamento Especial, para

Empresas Contratistas y Subcontratistas.

2.- Constituir y mantener en funcionamiento el Comité Paritario

y el Departamento de Prevención de Riesgos de Faena.

3.- Coordinar las acciones de Prevención, entre las distintas

Empresas, desde el día que se inician los trabajos

Page 15: Leysubcontratacion

Patricio Pinochet

GERENCIA DE PREVENCION

Diferencias entre Comités ( D.S. Nº 54 y Ley

Nº 20.123 C.P. Nº 54 C.P. De Faena

•Integrantes = 12 •Integrantes = 6

•1 trabaj. aforado •No hay trabaj. aforado

• Requisito de tiempo, para

constituir, no existe

•Requisito de tiempo, para

constituir, 30 días corridos

• Tiempo de funcionamiento,

2 años, con reelección

•Tiempo de funcionamiento = no

hay

•Constitución = elección de represent

trabaj., por medio de votación

•Constitución = elección de represent.

trabaj., por medio Reglas ( artículo Nº 22)

•Constituidos sólo trabaj. Empresa •Constituidos. por trabajadores de

distintas Empresas •Acuerdos obligat. para la Empresa •Acuerdos obligat. para todas las

Empresas, que están en la Faena.

Page 16: Leysubcontratacion

Patricio Pinochet

GERENCIA DE PREVENCION

Trabajadores Empleadores

De Contrat o

Subcontrat Empresa

Principal

Empresa

Principal De Contrat. o

Subcontrat

De Contrat. o

Subcontrat.

Reglas (artículo Nº 22)

Empresa con CP = Represent aforado

Empresa con CP, sin aforado=sorteo, entre trabaj

Empresa no aplica D:S. 54 =Repres. Especial, eleg. en asamblea

Comité Paritario de Faena,

constituido por 6 miembros( no hay suplentes)

De Contrat o

Subcontrat

Comité Paritario de Faenas

Page 17: Leysubcontratacion

Patricio Pinochet

GERENCIA DE PREVENCION

Diferencias entre Deptos ( D.S. Nº 40 y

Ley Nº 20.123 Depto. D. S. Nº 40 Depto. De Faena

•Integrante, un experto

profesional, condicionado su

tiempo, por cotización

genérica y cantidad de

trabajadores

•Integrante, un

experto profesional,

a jornada completa,

sin condicionantes.

•Para constituirlo, se suman

todos los trabajadores, misma

Empresa, aunque estén en

distintos lugares

•Para constituirlo, se suman

todos los trabajadores, de

distintas Empresas, que estén

en el mismo lugar

•Asesora, C.P. de Empresa

• Asesora Comités Paritarios, de

Empresas Contrat. y Subcont.

•Tiempo de constitución; no hay,

sólo haber 100 trabajadores •Tiempo de constitución; 100

trabajadores, y 30 días, corridos

Page 18: Leysubcontratacion

Patricio Pinochet

GERENCIA DE PREVENCION

Obligaciones de las Empresas

La Empresa Principal, con relación a las Empresas

Contratistas y Subcontratistas, deberá:

• Implementar y aplicar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud,

cuando en Obra ,Faena o Servicio, laboren mas de 50 trabajadores; el que

incluirá entre otros lo siguiente:

4.- Controlar que cada Contratista o Subcontratista, cuente con un

procedimiento, frente a los accidentes; a objeto de ofrecer una adecuada y

oportuna atención médica, a sus trabajadores.

5- Velar por el cumplimiento de los indicado en el artículo Nº 76, informando

inmediatamente de un accidente laboral fatal o grave, a la Dirección del

Trabajo, y al Seremi de Salud.

6.- Suspender inmediatamente la faena, desalojando el lugar. La reanudación

del trabajo se hará previa autorización del fiscalizador, y cuando se hayan

solucionado los riesgos que originaron el accidente.

Page 19: Leysubcontratacion

Patricio Pinochet

GERENCIA DE PREVENCION

Procedimiento

Ocurrido un accidente “Fatal o Grave”, el empleador del

trabajador accidentado, se encuentra obligado a:

• Suspender el trabajo en el cual se accidentó, este.

• Avisar a Seremi de Salud e Inspección del Trabajo, mediante

Fax, Teléfono ( forma informal ), posteriormente lo hará mediante

formulario de “Notificación Inmediata de Accidente del Trabajo,

Fatal y Grave” ( forma formal ).

• Evacuar el lugar, si es necesario.

•Avisar al Organismo Administrador, mediante la DIAT.

Page 20: Leysubcontratacion

Patricio Pinochet

GERENCIA DE PREVENCION

Procedimiento

Recibida la Notificación, la Inspección del Trabajo, se

hace presente en el lugar del accidente.

• Suspender el trabajo o faena, si corresponde.

• Revisar medidas de protección a los trabajadores.

• Solicitar documentación laboral.

• Constatar infracciones.

Page 21: Leysubcontratacion

Patricio Pinochet

GERENCIA DE PREVENCION

Actuaciones del Empleador ante

Accidente grave o fatal

Artículo Nº 76, inciso 4° de la Ley Nº 16.744:

…en caso de accidentes del trabajo fatales o graves, el Empleador deberá

informar inmediatamente a la Inspección del Trabajo y a la Secretaría

Regional Ministerial de Salud que corresponda, acerca de la ocurrencia de estos

hechos

La nómina de direcciones, teléfonos y Fax que deben ser utilizados para la

notificación, se encuentran en:

Superintendencia de Seguridad Social: www.suseso.cl

Dirección del Trabajo : www.direcciondeltrabajo.cl

Ministerio de Salud : www.minsal.cl

Page 22: Leysubcontratacion

Patricio Pinochet

GERENCIA DE PREVENCION

Obligaciones del Empleador

autosuspensión de Faena

Inciso 5° del artículo 76 de la Ley Nº 16.744

“ El Empleador deberá suspender de forma inmediata las Faenas

afectadas, y de ser necesario, permitir a los trabajadores la

evacuación del lugar de trabajo”.

“La reanudación de Faenas sólo podrá efectuarse cuando, previa

fiscalización del Organismo Fiscalizador, se verifique que se han

subsanado las deficiencias constatadas”.

El incumplimiento de estas obligaciones, son consideradas “faltas

gravísimas”, y son sancionadas con multas entre 50 a 150 UTM.