LHR 02

2
Los Huevos de Rodolfo 2 Contenido - 1ro de Mayo - Comienzo de cursadas - La desmemoria Suponemos que no es difícil descifrar a qué Rodolfo nos referimos, pero quizás sirva explicar el por qué de esa elección, y no por ejemplo, “Los Ovarios de Azucena”, que de seguro nos será útil en algún momento. Como futurxs comunicadorxs sociales y militantes, consideramos que si existió un periodista lúcido, talentoso y coherente, ese fue Walsh. Un hombre que logró ser un vocero magistral de su época y que se encaminó en su trabajo con compromiso y dedicación, dejándonos como uno de sus legados el de no eludir la responsabilidad que nos toca como comunicadorxs, teniendo en cuenta que está en nosotros contar esa realidad que no se cuenta. Pero además, Rodolfo nació y eligió ser varón, y por tanto los dos testículos que colgaban en su cuerpo terminan de dar forma al nombre que hemos elegido para esta publicación. Un par de hojas donde buscamos socializar y compartir de manera breve y sin vueltas, nuestra visión respecto a situaciones que nos despiertan la necesidad de pensar, reflexionar y debatir. Sin alejarnos de la seriedad, pero aprovechando también el humor y la alegría fandanguera, buscamos plasmar temas que trascienden al tiempo, como también aquellos coyunturales; esperando siempre una respuesta, una vuelta, para provocar un debate más amplio y así enriquecer las ideas. Que quede en claro una cosa, con estos textos no pretendemos posicionarnos en el mismo escalafón que Rodolfo porque sería imposible, pero sí lo retomamos como ejemplo de lucha, por haber sido El periodista que puso los huevos cuando y donde había que ponerlos. Presidencia fulp 100 años La desmemoria Año 1 - Publicación de distribución gratuita Número Fandango Fpds fandangoperio.blogspot.com [email protected] Se insta al interesadx a fotocopiar, pegar, trascribir, divulgar o hacer avioncito con la presente publicación ¡Felices Pascuas! Fandango pone los huevos. Chicago está llena de fábricas. Hay fábricas hasta en pleno centro de la ciudad, en torno al edificio más alto del mundo. Chicago está llena de fábricas, Chicago está llena de obreros. Al llegar al barrio de Heymarket, pido a mis amigos que me muestren el lugar donde fueron ahorcados, en 1886, aquellos obreros que el mundo entero saluda cada primero de mayo. -Ha de ser por aquí -me dicen. Pero nadie sabe. Ninguna estatua se ha erigido en memoria de los mártires de Chicago en la ciudad de Chicago. Ni estatua, ni monolito, ni placa de bronce, ni nada. El primero de mayo es el único día verdaderamente universal de la humanidad entera, el único día donde coinciden todas las historias y todas las geografías, todas las lenguas y las religiones y las culturas del mundo; pero en los Estados Unidos, el primero de mayo es un día cualquiera. Ese día, la gente trabaja normalmente, y nadie, o casi nadie, recuerda que los derechos de la clase obrera no han brotado de la oreja de una cabra, ni de la mano de Dios o del amo. Tras la inútil exploración de Heymarket, mis amigos me llevan a conocer la mejor librería de la ciudad. Y allí, por pura curiosidad, por pura casualidad, descubro un viejo cartel que está como esperándome, metido entre muchos otros carteles de cine y música rock. El cartel reproduce un proverbio del África: Hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de cacería seguirán glorificando al cazador. Eduardo Galeano Vea Ferrari, quien pudiera trabajar asi. Sin saco... sin corbata... Roberto Fontanarrosa Ya he sacado mis cuentas y no le pago a nadie. Ni al sastre que me hizo estas solapas como alas de palomo ni al pobre almacenero que no me vende azúcar ni al Banco que me ahorca ni al librero que gime ni al destino que claro no recoge las tiernas oraciones que envío contra reembolso. Ya he sacado mis cuentas y no le pago a nadie. Cobraré el aguinaldo en billetes de uno a uno, y me iré caminando por Dieciocho silbando un tango amargo como otro distraído. Aguinaldo Mario Benedetti

description

Edición número 2 de Los Huevos de Rodolfo.. El comienzo de cursadas y el 1ero de Mayo de 2011.

Transcript of LHR 02

Page 1: LHR 02

Los Huevos de Rodolfo 2

Contenido- 1ro de Mayo

- Comienzo de cursadas

- La desmemoria

Suponemos que no es difícil descifrar a qué Rodolfo nos referimos, pero quizás sirva explicar el por qué de esa elección, y no por ejemplo, “Los Ovarios de Azucena”, que de seguro nos será útil en algún momento.

Como futurxs comunicadorxs sociales y militantes, consideramos que si existió un periodista lúcido, talentoso y coherente, ese fue Walsh. Un hombre que logró ser un vocero magistral de su época y que se encaminó en su trabajo con compromiso y dedicación, dejándonos como uno de sus legados el de no eludir la responsabilidad que nos toca como comunicadorxs, teniendo en cuenta que está en nosotros contar esa realidad que no se cuenta.

Pero además, Rodolfo nació y eligió ser varón, y por tanto los dos testículos que colgaban en su cuerpo terminan de dar forma al nombre que hemos elegido para esta publicación. Un par de hojas donde buscamos socializar y compartir de manera breve y sin vueltas, nuestra visión respecto a situaciones que nos despiertan la necesidad de pensar, reflexionar y debatir.

Sin alejarnos de la seriedad, pero aprovechando también el humor y la alegría fandanguera, buscamos plasmar temas que trascienden al tiempo, como también aquellos coyunturales; esperando siempre una respuesta, una vuelta, para provocar un debate más amplio y así enriquecer las ideas.

Que quede en claro una cosa, con estos textos no pretendemos posicionarnos en el mismo escalafón que Rodolfo porque sería imposible, pero sí lo retomamos como ejemplo de lucha, por haber sido El periodista que puso los huevos cuando y donde había que ponerlos.

Presidencia

fulp100 años

La desmemoria Año 1 - Publicación de distribución gratuita Número

Fandango Fpds

fandangoperio.blogspot.com

[email protected]

Se

inst

a a

l in

tere

sad

x a

foto

cop

iar,

pe

ga

r, tr

asc

rib

ir, d

ivu

lga

r o

ha

cer

avi

on

cito

co

n la

pre

sen

te p

ub

lica

ció

n

¡Felices Pascuas! Fandango pone los huevos.

Chicago está llena de fábricas. Hay fábricas hasta en pleno centro de la ciudad, en torno al edificio más alto del mundo. Chicago está llena de fábricas, Chicago está llena de obreros.

Al llegar al barrio de Heymarket, pido a mis amigos que me muestren el lugar donde fueron ahorcados, en 1886, aquellos obreros que el mundo entero saluda cada primero de mayo.

-Ha de ser por aquí -me dicen. Pero nadie sabe.

Ninguna estatua se ha erigido en memoria de los mártires de Chicago en la ciudad de Chicago. Ni estatua, ni monolito, ni placa de bronce, ni nada.

El primero de mayo es el único día verdaderamente universal de la humanidad entera, el único día donde coinciden todas las historias y todas las geografías, todas las lenguas y las religiones y las culturas del mundo; pero en los Estados Unidos, el primero de mayo es un día cualquiera. Ese día, la gente trabaja normalmente, y nadie, o casi nadie, recuerda que los derechos de la clase obrera no han brotado de la oreja de una cabra, ni de la mano de Dios o del amo.

Tras la inútil exploración de Heymarket, mis amigos me llevan a conocer la mejor librería de la ciudad. Y allí, por pura curiosidad, por pura casualidad, descubro un viejo cartel que está como esperándome, metido entre muchos otros carteles de cine y música rock.

El cartel reproduce un proverbio del África: Hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de cacería seguirán glorificando al cazador.

Eduardo Galeano

Vea Ferrari, quien

pudiera trabajar asi.

Sin saco... sin corbata...

Roberto Fontanarrosa

Ya he sacado mis cuentas

y no le pagoa nadie.

Ni al sastre que me hizo estas solapas

como alas de palomo

ni al pobre almacenero

que no me vende azúcar

ni al Banco que me ahorca

ni al librero que gime

ni al destino que claro no recoge

las tiernas oraciones

que envío contra reembolso.

Ya he sacado mis cuentas

y no le pagoa nadie.

Cobraré el aguinaldo en billetes de uno a

uno,y me iré caminando por Dieciocho

silbando un tango amargo

como otro distraído.

AguinaldoMario Benedetti

Page 2: LHR 02

Pegó mala onda el paraguayo (SIU)“El que sabe cursar, cursa en cualquier lado…”

Ya está! volviste a la facu! Salvo que seas ingresante o hayas cursado una materia de verano, no podés quejarte del ratito que tuviste para descansar. Después de unas vacaciones muuuy largas en las que tuviste tanto tiempo que hasta se te ocurrieron cosas como anotarte en otra carrera, o agregarte 4 actividades extra (desde piano hasta tejido al crochet), te toca el turno de volver a pisar el edificio de 63 y 113.

Pero ojo! para algunos no es tan así. Muchos compañerxs, sobre todo los más viejxs, se dieron cuenta que al bosque no lo van a pisar este cuatrimestre, ya que cursan la mayoría de sus materias en la sede de 44. Entonces, todas las semanas van a tener que hacerse más de una escapada al bosque solo a sacar fotocopias, con todo el malestar que esto conlleva. Ni hablar de lxs que les quedaron pegadas cursadas en 44 y en el bosque, porque nuestro amigo paraguayo lxs anotó donde quiso. Ahora van a tener que andar de arriba para abajo como locxs si no pueden cambiarse de cursada, cuestión un tanto problemática, donde algunos profesores tratan de ver hasta que extremo puede llegar nuestra imaginación para inventar excusas y así lograr cambiarnos de comisión.

Pero sumado a esto de las cursadas “desdobladas”, en el bosque se estuvieron viendo cosas raras. Una de estas fue ¡gente cursando en los pasillos! (bajo el eufemismo de “espacio interáulas”). Otra, muchxs preguntando “¿cuál es el “aula” consejo?”. Esperemos que en el próximo bloque que se está construyendo no se le vuelva a destinar un piso entero de nuevo a la gestión, y le demos más bolilla a las aulas, para poder cursar en las condiciones adecuadas. Y no nos olvidemos de la guardería, ya aprobada y sistemáticamente bicicleteada.

Si entraste este año y durante el ingreso ya te bajoneo un toque el tema del funcionamiento de la fotocopiadora, pero te prometieron que una vez que empezaban las cursadas todo se arreglaba, no te ilusiones. Durante estas dos semanas, la poca capacidad de gestionar el servicio que tienen los pitufos es evidente. Si estás en segundo y el año pasado les diste tiempo para que te den respuestas y no las viste, espera sentado, que este año viene parecido.

Media horita haciendo fila, para a veces ni siquiera encontrar la fotocopia que necesitamos. Y cuando al fin nos atienden, muchas veces los juegos de copias están incompletos o mal sacados/abrochados. ¡Y eso que pagamos un servicio de primera! Ante esto, lxs becadxs se tienen que comer más de una queja y no muy agradables caras de pocos amigos, cuando el problema viene por el lado de lxs que organizan el trabajo, con una impecable ineficiencia. Cual cartel de carrito de plaza que pide paciencia a los comensales, un mensaje en hoja A4 reza en stock: “El que sabe leer, sabe esperar”, y muy cierta resulta la frase, si la tomamos por el lado de que nos van a hacer perder mucho tiempo. Y ni pienses llegar medio jugado a cursar y sacar los textos antes, porque te perdés media clase. Pero bueno guri/sa, aprovechá estos días para relajarte, y no te olvides que en nuestras manos está la decisión de que tipo de servicios queremos y que es lo que vamos a hacer para conseguirlos. Por ahora, no dejar de hacer oír nuestra voz es la que nos queda, hasta más adelante, donde podamos elegir si este es el centro ineficiente que queremos tener en el futuro o si le damos la oportunidad de entrar al juego a alguien que pueda garantizarnos los servicios básicos a todxs.

Se acerca un nuevo 1° de Mayo, un nuevo día del trabajador, un nuevo día de lucha. La situación de lxs trabajadorxs no ha cambiado mucho en estos años: según el Indec, más de la mitad de lxs asalariadxs gana menos de $2.000 mensuales, el trabajo en negro ronda el 40%, continúan los reclamos por mejores condiciones de trabajo, contra la tercerización, la precarización y la flexibilización laboral, en concreto, por trabajo digno.

Un aspecto que se pone en discusión es el rol de la burocracia sindical y la necesidad de libertad sindical, fundamental para organizarnos genuinamente desde abajo, atendiendo a les necesidades concretas de lxs trabajadrorxs. Hoy el modelo mafioso, empresarial y autoritario que asumen los sindicatos conducidos por esas burocracias muestra su peor cara, con patotas empleadas para golpear y asesinar a lxs trabajadorxs que salen a la calle para que sus derechos dejen de ser utopías, como pasó en Avellaneda con la muerte de Mariano Ferreyra y hace unos días en Santa Cruz, donde la UOCRA reprimió a ADOSAC (sindicato docente). Esto también es parte de la columna vertebral del proyecto “nacional y popular”.

La situación de lxs cooperativistas del Plan Argentina Trabaja no deja de ser complicada. Si bien se avanzó con este plan de empleo en relación a los antiguos Planes Jefes y Jefas, la realidad es que estas cooperativas representan la tercerización del trabajo del Estado (de obra pública, barrido, entubamiento de cloacas) y la precarización de miles de compañerxs que hoy cobran sólo $1200 cuando la canasta básica está por encima de los $1.800. Y si a esto le sumamos las irregularidades que se vienen dando en relación al cobro (descuentos injustificados de hasta un 50%, saldos que aparecen en $0), el llegar a fin de mes se hace más que complicado. Atendiendo a este tipo de problemáticas, es que nace la AGTCAP (Asociación Gremial de Trabajadorxs Cooperativistas Autonómxs y Precarizadxs) como herramienta para defender los derechos de los cooperativistas y no abandonar la lucha por alcanzar el trabajo digno.

La Universidad no está exenta de la situación que se vive afuera de sus paredes. Incluso el último Consejo Superior donde se votó el presupuesto, se realizó en el marco de las jornadas de lucha nacional de los docentes universitarios por mejoras salariales y de condiciones de trabajo. También la UNLP juega un rol fundamental para promover la precarización laboral a través del PROLAB, que se presenta como un programa de inserción laboral que apunta a mejorar la formación y calidad de lxs graduadxs, y termina siendo una bolsa de trabajo en negro en convenio con el Estado provincial. Hay más de 300 estudiantes trabajando en el Registro de las Personas, en Arba y otras dependencias estatales, cobrando sueldos de miseria y realizando tareas que poco y nada tienen que ver con su formación académica.

Un nuevo día de lucha1ro de Mayo: por trabajo y dignidad

Este 1° de Mayo marchamos a Capital Federal

Por salario mínimo igual a la canasta familiar.

Basta de precarización laboral y tercerización.

Por libertad sindical. Por trabajo digno.

“Pumba la mano, pumba... no tiene

que tomar vino el nene!”

Lucho Cubrepileta

(inmigrante italiano)

La Charla Tana Comentarista oficial de LHR

bambino/a! Felice´ pascua´! Ma reccuerde

que lo´ huevo´ se comen después del almuerzo!

Dejale tus comentarios a la Tana,

en el grupo La Charla Tana del

Facebook de Fandango.

No

tese

que e

l hue

vo e

s para

colo

rear