Li ea

28
Noms complexos amb valor agentiu i nstrumental Gràcia, Ll. Morfologia lèxica. L’herència de l’estrutura argumental. Valencia, 1995

Transcript of Li ea

Page 1: Li ea

Noms complexos amb valor agentiu i nstrumentalGràcia, Ll. Morfologia lèxica. L’herència de l’estrutura argumental. Valencia, 1995

Page 2: Li ea

1. Introducción

Page 3: Li ea

1.Introducción

El artículo se propone explicar el funcionamiento de los nombres deverbales que refieran al agente o al instrumento de la acción indicada por el verbo base; analizar su estructura interna y su sintaxis externa (complementos) para poder ver similitudes y diferencias entre derivados y compuestos así como entre los diferentes valores semánticos

Objetivo

Page 4: Li ea

1. Introducción

Observaciones iniciales:

Page 5: Li ea

1. Introducción

• Un mismo valor semántico (agente)se puede expresar de formas diferentes. Ej. córrer + dor > corredor; cantar + nt > cantant = ‘la persona que realiza la acción de correr/ de cantar’

Observaciones iniciales:

Page 6: Li ea

1. Introducción

• Un mismo valor semántico (agente)se puede expresar de formas diferentes. Ej. córrer + dor > corredor; cantar + nt > cantant = ‘la persona que realiza la acción de correr/ de cantar’

• Los derivados no siempre tienen el mismo valor: El sufijo -dor puede formar: * nombres de agente > ‘que realiza la acción Xv‘ * nombres de valor instrumental > ‘que sirve para Xv’

Observaciones iniciales:

Page 7: Li ea

1. Introducción

• Un mismo valor semántico (agente)se puede expresar de formas diferentes. Ej. córrer + dor > corredor; cantar + nt > cantant = ‘la persona que realiza la acción de correr/ de cantar’

• Los derivados no siempre tienen el mismo valor. El sufijo -dor puede formar: * nombres de agente > ‘que realiza la acción Xv‘ * nombres de valor instrumental > ‘que sirve para Xv’

• El valor agente puede significar: * ‘el autor de un hecho’ > ej. guanyador * ‘persona que tiene como misión hacer una determinada acción’ (la haga o no) > ej. venedor

Observaciones iniciales:

Page 8: Li ea

2. Los nombres agentivos en -dor

Page 9: Li ea

2. Los nombres agentivos en -dor

• Agentivo > constructor > ‘el que construye’

• Instrumental > encenedor > ‘que sirve para encender’

• Locativo > penjador > ‘lugar donde se cuelga’

• Experimentador > coneixedor > ‘el que conoce’

• Valor pasivo > casador > ‘que está listo para casarse‘

entenedor > ‘que se entiende fácilmente’

Valores semánticos:

Page 10: Li ea

2. Los nombres agentivos en -dor

• Tanto agente como instrumento pueden ser sujetos

verbales > argumentos externos

• Es el sufijo el recibe el papel de argumento externo:

herencia interna del derivado

• El derivado con valor agentivo puede tener un

complemento > la realización sintáctica del argumento

interno (herencia sintáctica)

• Ej. El destructor de la ciutat va ser condemnat a mort / El

destructor es va espatllar quan l’exèrcit del aliats arribava

Estructura argumental:

Page 11: Li ea

2. Los nombres agentivos en -dor

• Correlación =

proyección sintáctica → agentividad

incapacidad de proyección → instrumentalidad

Estructura argumental:

Page 12: Li ea

2. Los nombres agentivos en -dor

• Pero, existen nombres no agentivos que proyectan

complementos > l’admirador de Maria

• La capacidad de heredar sintácticamente el argumento

interno depende del carácter más o menos eventivo del

derivado (Levin y Rappaport, 1988)

• Eventivo > implica que se ha producido la acción

No eventivo > expresa la capacidad latente de que se

produzca

Estructura argumental:

Page 13: Li ea

2. Los nombres agentivos en -dor

• Correlación=

agentivos → eventivos > herencia sintáctica

instrumentales → no eventivos

Estructura argumental:

Page 14: Li ea

2. Los nombres agentivos en -dor

• Pero, no todos los agentivos son eventivos, aquellos que

refieren a oficios no siempre realizan sintácticamente el

argumento interno

• Ej. *la venedora d’aquestes sabates que m’he comprat no

ha venut mai res / la venedora fa tres dies que treballa i no

ha venut mai res

• La venedora de sabates no ha venut mai res (¿?)

Estructura argumental:

Page 15: Li ea

2. Los nombres agentivos en -dor

• Según esta consideración venedora de sabates sería

equivalente a un compuesto sináptico como molí de vent

o tauleta de nit

• Ser trata de compuestos que presentan una relación

más sintáctica que morfológica entre sus miembros

• Habría una jerarquía en el grado de

‘composicionalidad’ > molí de vent tendría un grado más

alto que venedora de sabates

Los nominales no eventivos como palabras compuestas:

Page 16: Li ea

2. Los nombres agentivos en -dor

• En estos casos, el nombre del complemento (de + N) no

puede ser antecedente de un pronombre como pasa

con los derivados eventivos

• Ej. les recol·lectores de blat van anar a cobrar després

d’haver-lo carregat al camió // */¿? les recol·lectores de blat

van anar a cobrar després d’haver-ne carregat al camió

Los nominales no eventivos como palabras compuestas:

Page 17: Li ea

2. Los nombres agentivos en -dor

• Es difícil intercalar un elemento que modifique solo al

derivado en un nominal no eventivo compuesto

• Ej. *tauleta de fusta de nit / tauleta de nit de fusta =

*recol·lectora alemanya de blat / recol·lectora de blat

alemanya

Los nominales no eventivos como palabras compuestas:

Page 18: Li ea

2. Los nombres agentivos en -dor

Los nominales no eventivos como palabras compuestas:

Parece que pueden considerarse compuestos las secuencias N de N con un derivado en -dor no eventivo, de ser así, estos nombres pueden heredar internamente toda la estructura argumental del verbo base

ej. [recol·lec + tor (agente, arg. ext.) de blat (tema, arg. int.)] N

Page 19: Li ea

2. Los nombres agentivos en -dor

Los nominales no eventivos como palabras compuestas:

Correlación =

· Nombres agentivos eventivos → herencia sintáctica del

argumento interno

· Nombres agentivos no eventivos compuestos → herencia

interna de todos los argumentos

Page 20: Li ea

2. Los nombres agentivos en -dor

Lexicalización del derivado verbal:

• Compuestos con valor instrumental que no guardan

con su complemento una relación temática

• Ej. mocador de cap / mocador de coll > han sufrido un

proceso de lexicalización

• En estos casos el significado no es instrument que serveix

per mocar ni el sintagma se interpreta como la cosa

mocada

Page 21: Li ea

3. Los compuestos

Page 22: Li ea

2.Los compuestos

• Entendidos tradicionalmente como una estructura

[V N] N , ej. salvavides, guradabosc, enterramorts,

somiatruites

• Son todos no eventivos:

- instrumentales > obrellaunes

- agentivos > oficios o cualidades habituales de las

personas = no pueden referir a acciones acontecidas

• Correlación =

composición → no eventualidad

Page 23: Li ea

2.Los compuestos

·El artículo propone analizar estos compuestos como equivalentes a los derivados nominales considerados compuestos [N + de N] N, el esquema sería el siguiente (Varela, 1990):

N

N N

V (salva) N (∅) vides

N

N N

V(vene) N(dor) sabates

Page 24: Li ea

2.Los compuestos• La diferencia sería el sufijo agentivo cuyo morfema estaría

realizado con un morfo cero (∅) en un caso y con el morfo -dor en otro

• La presencia de la preposción estaría determinada por el morfo: cero (∅) > sin prep., -dor > con prep.

• De esta manera, el primer elemento de un compuesto como salvavides, sería considerado como nombre deverbal y no como una radical verbal

• =análisis tradicional [V N] N =análisis de Varela [N(V+∅ N)] N

• Así, habrían compuestos propiamente dichos (salvavides) y casos de sinapsis (venedora de sabates, tauleta de nit)

Page 25: Li ea

4. Conclusiones

Page 26: Li ea

4. Conclusiones

• Para entender el funcionamiento de estos nombres

en necesario poder ver una estructura argumental

verbal dentro de una nominal

Page 27: Li ea

4. Conclusiones

• Para entender el funcionamiento de estos nombres

en necesario poder ver una estructura argumental

verbal dentro de una nominal

• Los procesos de lexicalización obligan a

reestructurar los paradigmas de derivados y

compuestos

Page 28: Li ea

4. Conclusiones

• Los procesos de lexicalización obligan a

reestructurar los paradigmas de derivados y

compuestos

• Para entender el funcionamiento de estos nombres

en necesario poder ver una estructura argumental

verbal dentro de una nominal

• El análisis de los derivados y los compuestos

agentivos pone de manifiesto la relación entre la

morfología, la sintaxis y la semántica