Liberalismo y nacionalismo

32
Liberalismo Liberalismo y y nacionalismo nacionalismo

Transcript of Liberalismo y nacionalismo

Page 1: Liberalismo y nacionalismo

Liberalismo Liberalismo y y

nacionalismonacionalismo

Page 2: Liberalismo y nacionalismo

1.1. El romanticismoEl romanticismo

2.2. El nacionalismoEl nacionalismo

3.3. Revoluciones liberales y nacionalistasRevoluciones liberales y nacionalistas

4.4. Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania

5.5. El imperio británico y FranciaEl imperio británico y Francia

6.6. Los imperios del EsteLos imperios del Este

7.7. Las nuevas potencias emergentes, Las nuevas potencias emergentes, Estados Unidos y JapónEstados Unidos y Japón

Page 3: Liberalismo y nacionalismo

1. El romanticismo1. El romanticismoCorriente de pensamiento contra el racionalismo Corriente de pensamiento contra el racionalismo

de la ilustraciónde la ilustración Características:Características:

– Defiende el Defiende el particularismo del individuo y de los particularismo del individuo y de los pueblos frentepueblos frente al universalismo de la razón al universalismo de la razón

– Exaltación de la libertadExaltación de la libertad, , impulsa el nacionalismoimpulsa el nacionalismo:: Nacionalismo liberal: revoluciones independentistasNacionalismo liberal: revoluciones independentistas Tradicionalismo: pueblo realidad histórica. A. Régimen y Tradicionalismo: pueblo realidad histórica. A. Régimen y

cristianismocristianismo

– Pueblos: sujetos históricos protagonistas de su Pueblos: sujetos históricos protagonistas de su destinodestino.. Se pertenecía por nacimientoSe pertenecía por nacimiento Lengua, cultura e historia: Lengua, cultura e historia: NacionalidadNacionalidad

– Sentimiento e intuiciónSentimiento e intuición contra racionalismo contra racionalismo

Page 4: Liberalismo y nacionalismo

2. El nacionalismo2. El nacionalismo Raíces:Raíces:

– Rev. Inglesa, independencia de EEUU, Rev. FrancesaRev. Inglesa, independencia de EEUU, Rev. Francesa– RomanticismoRomanticismo

Corrientes:Corrientes:– Nacionalismo liberalNacionalismo liberal: :

Nación: voluntad de los ciudadanos, libremente eligen Nación: voluntad de los ciudadanos, libremente eligen pertenecer a una nación.pertenecer a una nación.

Defendida por los revolucionarios francesesDefendida por los revolucionarios franceses Revolucionarios de la unificación italiana: MazziniRevolucionarios de la unificación italiana: Mazzini

– Nacionalismo orgánico o conservadorNacionalismo orgánico o conservador Naciones no existen por voluntad de los ciudadanosNaciones no existen por voluntad de los ciudadanos Naciones tienen existencia en sí mismas como realidades Naciones tienen existencia en sí mismas como realidades

superioressuperiores Consecuencia de la existencia de una raza, características Consecuencia de la existencia de una raza, características

geográficas, cultura e historia comunesgeográficas, cultura e historia comunes

Page 5: Liberalismo y nacionalismo
Page 6: Liberalismo y nacionalismo

3. Revoluciones liberales y 3. Revoluciones liberales y nacionalistasnacionalistas

Page 7: Liberalismo y nacionalismo

*3.1 *3.1 Las revoluciones de 1820Las revoluciones de 1820– EspañaEspaña: pronunciamiento liberal de Riego en 1820: pronunciamiento liberal de Riego en 1820

Trienio liberal(20-23): Fernando VII acepta la constituciónTrienio liberal(20-23): Fernando VII acepta la constitución

– ItaliaItalia: revueltas de los carbonarios en Nápoles: revueltas de los carbonarios en Nápoles

Intervención militar de la Santa AlianzaIntervención militar de la Santa Alianza- Grecia: Grecia: Logran la independencia del imperio turco 30Logran la independencia del imperio turco 30

*3.2 *3.2 Las revoluciones de 1830 Las revoluciones de 1830 - - Francia: Francia: Levantamiento popular contra el conservador Levantamiento popular contra el conservador Carlos XCarlos X

- Nuevo rey: Luis Felipe de Orleans: liberal- Nuevo rey: Luis Felipe de Orleans: liberal

- - Bélgica: Bélgica: independencia de Holanda independencia de Holanda

- - Polonia:Polonia: sublevación contra Rusia: fracasada sublevación contra Rusia: fracasada

- Sin éxito: norte Italia y estados alemanes- Sin éxito: norte Italia y estados alemanes

Page 8: Liberalismo y nacionalismo
Page 9: Liberalismo y nacionalismo
Page 10: Liberalismo y nacionalismo
Page 11: Liberalismo y nacionalismo

* 3.3 * 3.3 Las revoluciones de 1848 Las revoluciones de 1848• Causas:Causas:

• Crisis económicaCrisis económica iniciada en 1847 iniciada en 1847• Actividad de círculos liberales y nacionalistasActividad de círculos liberales y nacionalistas

• Reclaman regímenes constitucionales e independenciasReclaman regímenes constitucionales e independencias• Aspiraciones de la pequeña burguesía y trabajadoresAspiraciones de la pequeña burguesía y trabajadores

• Quieren participar en políticaQuieren participar en política

• Revoluciones:Revoluciones:• FranciaFrancia: oposición contra régimen nacido en 1830: oposición contra régimen nacido en 1830

• Sublevación popular: proclamación II RepúblicaSublevación popular: proclamación II República• ItaliaItalia: varias revueltas. Mazzini proclama la República: varias revueltas. Mazzini proclama la República• Imperio austríacoImperio austríaco: destitución de Metternich y abdicación del : destitución de Metternich y abdicación del

emperadoremperador• Húngaros logran parlamento propioHúngaros logran parlamento propio• Checos reclaman su propia cámaraChecos reclaman su propia cámara

• Estados alemanes:Estados alemanes: reformas aperturistas reformas aperturistas • Reacciones conservadoras:Reacciones conservadoras:

• Francia:Francia: Luis Napoleón Bonaparte presidente- II Imperio Luis Napoleón Bonaparte presidente- II Imperio (conservador)(conservador)

• Italia:Italia: detención del proceso revolucionario detención del proceso revolucionario• Imperio austríacoImperio austríaco: Constitución común, ejército sofoca a checos y : Constitución común, ejército sofoca a checos y

húngaroshúngaros• Estados alemanes:Estados alemanes: Prusia a la cabeza, defensora conservadurismo. Prusia a la cabeza, defensora conservadurismo.

Page 12: Liberalismo y nacionalismo
Page 13: Liberalismo y nacionalismo
Page 14: Liberalismo y nacionalismo
Page 15: Liberalismo y nacionalismo

4. Las unificaciones de Italia y 4. Las unificaciones de Italia y AlemaniaAlemania

4.1 4.1 La unificación italianaLa unificación italiana– OrígenesOrígenes

A mediados del s. XIX Italia : múltiples estadosA mediados del s. XIX Italia : múltiples estados– Aspiraciones nacionalistas (risorgimento)Aspiraciones nacionalistas (risorgimento)

Revoluciones de 1830 y 1848Revoluciones de 1830 y 1848 Aparecen las sociedades secretas: acciones Aparecen las sociedades secretas: acciones

nacionalistasnacionalistas Modelos posibles:Modelos posibles:

– República, defendida por MazziniRepública, defendida por Mazzini– Confederación de Estados bajo el papado, idea de GiobiertiConfederación de Estados bajo el papado, idea de Giobierti– Unificación monárquica en torno a Piamonte-CerdeñaUnificación monárquica en torno a Piamonte-Cerdeña

Es la que se imponeEs la que se impone Impulsada por Cavour. Jefe del Estado: Víctor Manuel IIImpulsada por Cavour. Jefe del Estado: Víctor Manuel II

– ConsecuenciasConsecuencias:: Enemistad con la iglesia católicaEnemistad con la iglesia católica Desequilibrio norte/surDesequilibrio norte/sur

Page 16: Liberalismo y nacionalismo
Page 17: Liberalismo y nacionalismo
Page 18: Liberalismo y nacionalismo
Page 19: Liberalismo y nacionalismo

http://www.youtube.com/watch?v=D2s9FOi8HcU

Page 20: Liberalismo y nacionalismo
Page 21: Liberalismo y nacionalismo

4.2 4.2 La unificación alemanaLa unificación alemana– Orígenes:Orígenes:

Existían 39 estados vinculados a la Confederación Existían 39 estados vinculados a la Confederación germánicagermánica

– Destacaban :Imperio austríaco (los presidía) y Reino de PrusiaDestacaban :Imperio austríaco (los presidía) y Reino de Prusia

Sentimientos de unidad: lengua y cultura comunes, y Sentimientos de unidad: lengua y cultura comunes, y una burguesía que quería un mercado único una burguesía que quería un mercado único (Zollverein/aduanas)(Zollverein/aduanas)

El fracaso de la revolución de 1848 dejaba dos opciones:El fracaso de la revolución de 1848 dejaba dos opciones:– Formación de la Gran Alemania liderada por los austriacosFormación de la Gran Alemania liderada por los austriacos– La pequeña Alemania, liderada por Prusia y excluye a los La pequeña Alemania, liderada por Prusia y excluye a los

austriacosaustriacos

Dirigidos por Guillermo I y su canciller Otto Von Dirigidos por Guillermo I y su canciller Otto Von BismarckBismarck

Page 22: Liberalismo y nacionalismo

– Etapas:Etapas: 1. 1. Guerra de ducados contra Dinamarca Guerra de ducados contra Dinamarca (1863)(1863) 2. 2. Victoria sobre Austria Victoria sobre Austria (1866)(1866):: excluidos del proceso excluidos del proceso

unificadorunificador– Se fundó la Confederación Alemana del Norte, liderada por PrusiaSe fundó la Confederación Alemana del Norte, liderada por Prusia

3. 3. Guerra contra FranciaGuerra contra Francia (70): derrota francesa en Sedán (70): derrota francesa en Sedán– II Reich: Guillermo II nombrado Káiser (emperador)II Reich: Guillermo II nombrado Káiser (emperador)

Page 23: Liberalismo y nacionalismo
Page 24: Liberalismo y nacionalismo

5. El imperio británico y 5. El imperio británico y FranciaFrancia El imperio británicoEl imperio británico

– Desde inicios del siglo XIX era la principal potencia Desde inicios del siglo XIX era la principal potencia mundial ( hegemonía naval y R. Industrial)mundial ( hegemonía naval y R. Industrial)

– Estabilidad política: democratizó el parlamentarismoEstabilidad política: democratizó el parlamentarismo– Apogeo: Apogeo: Época Victoriana (1837-1901)Época Victoriana (1837-1901). Victoria I. Victoria I

Gran desarrollo económico, estabilidad política y expansión Gran desarrollo económico, estabilidad política y expansión colonial exterior.colonial exterior.

Política interiorPolítica interior: estabilidad: estabilidad– Reformas electorales: democratizaciónReformas electorales: democratización

Ampliación sufragio, alternancia en el poderAmpliación sufragio, alternancia en el poder– Principal problema: nacionalismo irlandésPrincipal problema: nacionalismo irlandés

Política internacional:Política internacional:– Guerras del OpioGuerras del Opio contra China, que debe realizar concesiones contra China, que debe realizar concesiones– Guerra de CrimeaGuerra de Crimea, detener la expansión de Rusia, detener la expansión de Rusia– Revuelta de los cipayosRevuelta de los cipayos en India. Sofocada. Victoria I: en India. Sofocada. Victoria I:

emperatrizemperatriz– Incorporaciones en África, Asia y el PacíficoIncorporaciones en África, Asia y el Pacífico

– https://www.youtube.com/watch?v=y9c_xa3aglw

Page 25: Liberalismo y nacionalismo

FranciaFrancia– 1851 1851 Luis Napoleón BonaparteLuis Napoleón Bonaparte da un golpe de da un golpe de

Estado: es proclamado Estado: es proclamado emperadoremperador: : II ImperioII Imperio(52-(52-70)70)

– Política interior:Política interior: Importante crecimiento económicoImportante crecimiento económico Política: liberalismo autoritarioPolítica: liberalismo autoritario Reforma de Paris. Haussmann: edificios, avenidas, parques…Reforma de Paris. Haussmann: edificios, avenidas, parques…

– Política exteriorPolítica exterior: errores: errores Participó en la política italiana: defiende el poder papal y Participó en la política italiana: defiende el poder papal y

PiamontePiamonte Política imperialista: triunfó en el norte de África e Indochina, Política imperialista: triunfó en el norte de África e Indochina,

pero fracasa en Méxicopero fracasa en México Intentó evitar la formación de una poderosa Prusia:Intentó evitar la formación de una poderosa Prusia:

– Guerra-derrota en SedánGuerra-derrota en Sedán– Con la firma de la paz pierden Alsacia y Lorena, e indemnizacionesCon la firma de la paz pierden Alsacia y Lorena, e indemnizaciones

– Fin del imperio proclamación de la III RepúblicaFin del imperio proclamación de la III República

Page 26: Liberalismo y nacionalismo

6. Los imperios del Este6. Los imperios del Este El imperio rusoEl imperio ruso

– Gran extensión territorialGran extensión territorial– Social y económicamente atrasado y rural. Social y económicamente atrasado y rural.

Continua la servidumbreContinua la servidumbre– Política: autocracia, zares con poder absoluto. Política: autocracia, zares con poder absoluto.

Dinastía Romanov (Alejandro II y III)Dinastía Romanov (Alejandro II y III)– Guerra de CrimeaGuerra de Crimea (1853-1856) (1853-1856)

Aspiraciones rusas en el Mediterráneo (Moldavia y Aspiraciones rusas en el Mediterráneo (Moldavia y Valaquia)Valaquia)

Gran Bretaña, Francia y Piamonte apoyan al Gran Bretaña, Francia y Piamonte apoyan al I.TurcoI.Turco

Paz de París (1856): derrota rusaPaz de París (1856): derrota rusa Fin del Congreso de VienaFin del Congreso de Viena

– Rivalidad entorno a los BalcanesRivalidad entorno a los Balcanes

Page 27: Liberalismo y nacionalismo

Imperio austríacoImperio austríaco– Estado absolutista.Estado absolutista.– Economía: desarrollo industrial de Austria, Bohemia, Economía: desarrollo industrial de Austria, Bohemia,

Moravia y Hungría.Moravia y Hungría.– Social: conglomerado de pueblos controlados por Social: conglomerado de pueblos controlados por

una minoría austríacauna minoría austríaca 1867 Monarquía dual, junto con Hungría1867 Monarquía dual, junto con Hungría

– Exterior: influencia en los Balcanes: tensionesExterior: influencia en los Balcanes: tensiones Imperio turcoImperio turco

– Política: sultánPolítica: sultán– Quiebra económicoQuiebra económico– Complejidad étnica y religiosaComplejidad étnica y religiosa– Independencia griega y autonomías Serbia, Valaquia Independencia griega y autonomías Serbia, Valaquia

y Moldaviay Moldavia– 1875 enfrentamiento con Rusia por su apoyo a 1875 enfrentamiento con Rusia por su apoyo a

Bosnia y BulgariaBosnia y Bulgaria Derrota turca: Congreso de Berlín: independencias Serbia, Derrota turca: Congreso de Berlín: independencias Serbia,

Montenegro y RumaníaMontenegro y Rumanía

Page 28: Liberalismo y nacionalismo

7. 7. Nuevas potencias: EEUU y Nuevas potencias: EEUU y JapónJapón

EEUUEEUU– Desde la independencia: expansiónDesde la independencia: expansión

Compra de territorios: Louisiana a Francia y Alaska a RusiaCompra de territorios: Louisiana a Francia y Alaska a Rusia Ocupación de territorios indígenas de las llanuras centralesOcupación de territorios indígenas de las llanuras centrales Guerra contra México: expansión hacia Texas, California, Arizona, Guerra contra México: expansión hacia Texas, California, Arizona,

Nevada y Nuevo México.Nevada y Nuevo México.– Se fortalece el sentimiento de unidad nacional, es la llamada Se fortalece el sentimiento de unidad nacional, es la llamada

Doctrina MonroeDoctrina Monroe (1823) (1823) América para los americanosAmérica para los americanos

Page 29: Liberalismo y nacionalismo
Page 30: Liberalismo y nacionalismo

Guerra de SecesiónGuerra de Secesión– Rivalidad entre los estados del norte y los del surRivalidad entre los estados del norte y los del sur

Sur: agrarios, defensores de la esclavitud y librecambismoSur: agrarios, defensores de la esclavitud y librecambismo Norte: industrializados, partidarios de la abolición de la Norte: industrializados, partidarios de la abolición de la

esclavitud y defensores del proteccionismoesclavitud y defensores del proteccionismo– Lincoln llega al poder. Partidario de abolir la Lincoln llega al poder. Partidario de abolir la

esclavitudesclavitud Los estados del sur rompen con la UniónLos estados del sur rompen con la Unión

– Nueva constituciónNueva constitución– Crean una Confederación de Estados, con presidente propioCrean una Confederación de Estados, con presidente propio

– El gobierno no lo acepta: Guerra de Secesión (1861-El gobierno no lo acepta: Guerra de Secesión (1861-65)65) Gana el norte: abolición de la esclavitud y ruina del sur.Gana el norte: abolición de la esclavitud y ruina del sur.

Reconstrucción del surReconstrucción del sur Guerra hispano-norteamericana en 1898Guerra hispano-norteamericana en 1898

– Pérdida últimas colonias españolasPérdida últimas colonias españolas– Reafirmación del poder imperialista norteamericano.Reafirmación del poder imperialista norteamericano.

Page 31: Liberalismo y nacionalismo

JapónJapón– Hasta mediados siglo XIX, era un país feudalHasta mediados siglo XIX, era un país feudal– Cambio: llegada en 1853 de EEUU y la firma del Cambio: llegada en 1853 de EEUU y la firma del

Tratado de Kanagawa Tratado de Kanagawa – Revolución MeijiRevolución Meiji desde 1868 desde 1868

Clases dirigentes dan un golpe de Estado y Clases dirigentes dan un golpe de Estado y restablecen el poder del emperador , Meiji Tenno. restablecen el poder del emperador , Meiji Tenno. Reformas:Reformas:

– Promulgación de una constituciónPromulgación de una constitución Emperador dirige el ejecutivoEmperador dirige el ejecutivo Parlamento elegido por sufragio restringidoParlamento elegido por sufragio restringido Igualdad de todos ante la leyIgualdad de todos ante la ley

– Abolición del régimen feudal y la servidumbreAbolición del régimen feudal y la servidumbre– Se establece el servicio militar y la instrucción pública Se establece el servicio militar y la instrucción pública

obligatoriaobligatoria– Se desarrolló el capitalismo: expansión imperialistaSe desarrolló el capitalismo: expansión imperialista– Poderosa industria y potente ejércitoPoderosa industria y potente ejército

Page 32: Liberalismo y nacionalismo

VocabularioVocabulario

RomanticismoRomanticismo Nacionalismo liberalNacionalismo liberal Nacionalismo orgánicoNacionalismo orgánico