LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

112
LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DEL CARIBE COLOMBIANO 1974-2004 Dewin Pérez Fuentes

Transcript of LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

Page 1: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓNPRODUCTIVA Y EMPLEO

EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERADEL CARIBE COLOMBIANO 1974-2004

Dewin Pérez Fuentes

Con la ejecución de Con la cofinanciación de

Con lacolaboraciónde la CEPAL

LIBE

RALI

ZACI

ÓN, T

RANS

FORM

ACIÓ

N PR

ODUC

TIVA

Y E

MPL

EO E

N LA

INDU

STRI

A M

ANUF

ACTU

RERA

DEL

CAR

IBE

COLO

MBI

ANO

1974

-200

4

Page 2: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO

EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DEL CARIBE COLOMBIANO

1974-2004

Dewin Pérez Fuentes

Page 3: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

EDITA:

ESCUELA LATINOAMERICANA DE COOPERACION Y DESARROLLO Convenio Universidad de San Buenaventura de Cartagena y Universidad de Pavía Italia MAESTRIA EN CIENCIAS ECONOMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Directores del convenio Colombo-Italiano Gianni Vaggi y Sebastián Vadalà

Director de la Escuela Jairo Agudelo Taborda

Coordinador de la Unidad de Investigación Dewin Pérez Fuentes

Autor Dewin Pérez Fuentes

Auxiliar de investigación Nallydis Hernández Miranda

Asesor de la investigación José Guillermo García

ISBN: 978-958-98031-8-9

Diseño e impresión Pregón Ltda

Primera Edición, marzo de 2009

Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo. Universidad de San Buenaventura de Cartagena, calle Real de Ternera PBX (575)6535530 ext.139/147- Directos (575)6537603-6537532 Cartagena de Indias, Colombia [email protected] www.usbctg.edu.co/elacid

Page 4: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

AGRADECIMIENTOS

A los Doctores José Guillermo García, Ricardo Bonilla, Héctor Cárdenas y Álvaro Moreno, Docentes de la Maestría en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colom-bia, Al Doctor Marco Missaglia Coordinador académico de la Escuela Europea de Estudios Avanzados en Cooperación y Desarrollo, a Jorge Quintero investigador del Observatorio del Caribe Colombiano y Docente de la Universidad de Cartagena, a Eduardo Barrera y José Sáenz investigadores de la Cámara de Comercio de Cartagena, a Luis Fernando López Director de investigaciones de la Cámara de Comercio de Cartagena, a Juan Carlos Trujillo Docente de la Universidad del Atlántico, a Rafael Viana Barcelo Docente de la Universidad Industrial de Santander UIS.

Dewin Pérez Fuentes. Economista, especialista en Finanzas y Magister en Ciencias Econó-micas de la Universidad Nacional de Colombia. Coordinador de investigaciones y Docente de la Especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Escuela Latinoa-mericana de Cooperación y Desarrollo, Docente catedrático de la Universidad de Cartagena y de la Escuela Superior de Administración Publica ESAP

Nallydis Hernández Miranda. Auxiliar de investigación. Estudiante de Economía de la Universidad de Cartagena y miembro del semillero de investigación de la Escuela Latinoa-mericana de Cooperación y Desarrollo.

José Guillermo García. Asesor de la investigación. Docente de la Maestría en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia.

Page 5: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

A mis hijos José Camilo y Dewin Iván Pérez Paternina

a mi esposa Claudia Patricia

a mis padres José y Evangelina

a mis sobrinos María Camila, Valentina,

Luis Eduardo e Iván Camilo

a mis hermanas Merly y Mercy

Page 6: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo

Es un proyecto Colombo-italiano, fruto del convenio entre la Universidad de san Buenaventura de Cartagena de Indias, Co-lombia, la Universidad de Pavía y el Instituto Universitario de Es-tudios Superiores de Pavía (IUSS), Italia. El Proyecto es ejecutado por tres ONGs italianas (COOPI, CISP, VIS) y cofinanciado por la Cooperación Pública Italiana (MAE) y la Conferencia Episcopal Italiana (CEI). Además, cuenta con el respaldo de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Ca-ribe –CEPAL-.

Su propósito es contribuir al fortalecimiento de la Coopera-ción Internacional para el Desarrollo de América Latina y Caribe, mediante la formación de profesionales autóctonos que operen en programas de Cooperación Internacional, en la realización de investigaciones pertinentes, en el apoyo a redes interinstitucio-nales con organizaciones que promuevan el Desarrollo regional.

La ESCUELA hace parte de la Red Internacional de Escuelas de Cooperación y Desarrollo conformada por:

Page 7: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

8Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

• Escuela Europea de Estudios Avanzados en Cooperación y Desarrollo de Pavía, Italia

• Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo de Cartagena, Colombia.

• Escuela Medio Oriental de Cooperación y Desarrollo de Be-lén, Palestina.

La Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo es líder de la Red Latinoamericana de Estudios avanzados en Cooperación Internacional para el Desarrollo en asocio con: Universidad San Martin de Buenos Aires Argentina, Universidad Alberto Hurtado de Santiago de Chile, Universidad Federal de Pa-raíba en Brasil, Instituto Mora de México, y Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador

La estructura interna de la Escuela está conformada por tres Unidades interdependientes: Formación, Investigación, y Servi-cios.

- La Unidad de Investigación tiene como objetivo contribuir a la reflexión de la comunidad académica sobre la cooperación internacional para el Desarrollo en América latina que per-mita una mayor comprensión de sus teorías, fundamentos, actores, modalidades e impacto en la región. Esta Unidad es el principal soporte y referente de la Especialización en co-operación internacional para el Desarrollo ofrecida por Escuela alimentando su continua producción de conocimiento a par-tir de la interdisciplinaridad y transversalidad del Desarrollo Humano sostenible. Los trabajos de Investigación guardan correspondencia con las áreas que conforman el programa académico de la Especialización: Economía del Desarrollo, So-ciopolítica, y Metodologías sobre proyectos.

La Investigación Liberalización, Transformación Productiva y Empleo en la Industria Manufacturera del Caribe Colombiano 1974-2004, es el tercer estudio del área de investigación sobre Econo-mía del Desarrollo.

Page 8: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera

del caribe colombiano 1974-2004

Dewin Pérez Fuentes

RESUMEN

Durante el período de estudio, tanto el nivel de actividad económica medida por el valor agregado como la remuneración unitaria resultaron estadísticamente significativas al explicar el comportamiento del empleo en la industria manufacturera de la región Caribe colombiana. La elasticidad del empleo con respec-to al valor agregado resultó mucho mayor que la elasticidad del empleo con respecto a la remuneración unitaria mostrando que en la industria regional, el empleo responde más a los aumentos en el valor agregado que a las disminuciones en las remuneracio-nes. Después de la Apertura el empleo ve reducida su sensibili-dad con respecto a los cambios en el valor agregado mientras que incrementa levemente su sensibilidad con respecto a los cambios en la remuneración unitaria evidenciando una mayor flexibili-dad en el mercado laboral de la industria costeña después de las reformas de la década de los noventa.

Palabras Claves: Empleo, industria, apertura económica, región Caribe

Clasificación JEL: L60, J30

Page 9: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

10Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

ABSTRACT

During the study period, both the level of economic activity as measured by the value added as remuneration unit were sta-tistically significant in explaining the behavior of manufacturing employment in the Colombian Caribbean region. The elasticity of employment relative to value added was much higher than the elasticity of employment regarding remuneration unitary showing that the regional industry employment responds more to increases in the value added to declines in pay. After the Ope-ning employment hampered their sensitivity to changes in the value added while slightly increases their sensitivity to changes in the remuneration unitary

showing greater flexibility in the labour market in the coas-tal industry after reforms of the nineties.

Key Words: Employment, industry, economy opening, Ca-ribbean region

JEL Classification: L60, J30

Page 10: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

Contenido

Presentación ...............................................................13

Introducción ..............................................................17

1. Los estudios sobre el sector industrial y la liberalización del mercado nacional .......................21

2. Caracterización dinámica del empleo industrial en la región Caribe colombiana. 1974-2004 .......................23

2.1 Evolución del Empleo Industrial en la región Caribe colombiana ............................................................. 23

2.2 Productividad Laboral .................................................. 31

2.3 Costo Laboral unitario. ................................................. 35

2.4 Estructura del empleo en la industria manufacturera de la región Caribe Colombiana ................ 38

2.5 Crecimiento del Empleo Industrial por tipo de Industria ........................................................................ 46

2.6 El Empleo industrial en la Región Caribe Colombiana según tipo de Demanda ................................. 54

Page 11: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

3. Determinantes del empleo en la industria manufacturera de la region caribe colombiana .............61

4. Conclusiones ..........................................................71

Bibliográfia ................................................................75

ANEXOS .....................................................................79

Page 12: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

Presentación

En las décadas pasadas la cooperación internacional miraba al comercio como un camino alternativo a la ayuda internacio-nal para el desarrollo resumida en el eslogan “trade not aid”. Mas recientemente la agenda de la cooperación internacional para el desarrollo ha redescubierto progresivamente las interconexiones entre cooperación internacional y comercio internacional tanto que en el nuevo “European Consensus”, declaración conjunta de Parlamento Europeo Comisión Europea y Consejo Europeo de los Estados miembros, el comercio y la integración regional aparecen como nuevas áreas de acción de la cooperación inter-nacional y de las políticas de Desarrollo.

En este marco de tendencias se coloca el estudio de Dewin Pérez sobre la evolución de la Industria manufacturera en el Ca-ribe Colombiano, respectivamente sector y área geográfica estra-tégica para el comercio y la integración regional, que actualiza las problemáticas de sostenibilidad del desarrollo manufacturero en términos de redistribución de beneficios económicos.

Page 13: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

14Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

Desde finales de los años ochenta e inicios de los noventa en Colombia se adopta un nuevo modelo de desarrollo sustentado en la apertura comercial, la liberalización financiera y las priva-tizaciones con el objeto de afianzar el crecimiento económico de largo plazo a través del proceso de transformación productiva que resultaría luego de las reformas. Después de casi dos déca-das y de varios estudios que evalúan el impacto de las reformas, no se ve la transformación productiva y se nota, en cambio, que la expansión de la industria lejos de favorecer la generación de nuevos puestos de trabajo destruyó una importante cantidad de empleos permanentes y precarizó el empleo total pues una alta proporción de empleos nuevos generados después de las refor-mas fueron de carácter temporal.

Con el proceso de Apertura económica se esperaban efec-tos positivos importantes en las regiones, especialmente las que se ubican cerca de las costas y las zonas fronterizas ya que las empresas se relocalizarían con el fin de aprovechar las ventajas comparativas que ofrecen estas áreas y se daría un proceso de reactivación industrial que conduciría a la regiones a un proceso de crecimiento sostenido. Casi dos décadas transcurridas desde entonces en la región Caribe colombiana no se dieron los resulta-dos esperados y al igual que en la economía nacional la variable que muestra resultados más decepcionantes en la industria es el empleo.

La región aun no ha transitado por la senda de la transforma-ción productiva y, contrario a lo que se esperaba después de las reformas, se consolida una estructura centrada principalmente en la producción de bienes intensivos en recursos naturales y con destino principalmente al consumo no durable lo cual limita las posibilidades de que la región experimente una mejor inser-ción en los mercados internacionales.

Para el autor los malos resultados en el empleo en la indus-tria regional son el reflejo principalmente del cambio técnico que ha operado en la región que es fundamentalmente intensivo

Page 14: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

15Resumen

en capital y ahorrador de mano de obra. El crecimiento del sa-lario promedio de los trabajadores se ubica por debajo del cre-cimiento promedio de la productividad laboral lo cual refleja la perdida de importancia de la clase trabajadora en la apropiación del excedente económico, el anterior planteamiento lo refuerza al mostrar la tendencia descendente de los costos laborales uni-tarios como resultado de una tendencia creciente aunque mode-rada de la productividad laboral y una evolución relativamente estable de las remuneraciones por trabajador.

En la ultima parte del texto mediante algunos ejercicios eco-nométricos se muestra que el empleo es mucho mas sensible a los cambios en el nivel de actividad económica que a los cambios en las remuneraciones lo cual se constituye en una evidencia estadística importante cuando el autor plantea que se consiguen mejores resultados en términos de empleo a través del estimulo a la demanda agregada que con la disminución de los salarios reales de los trabajadores.

Lo anterior, lleva al autor a plantear que las reformas que a partir de la década de los noventa se han realizado en Colombia en el ámbito laboral lejos de crear nuevos puestos de trabajo de-terioran la calidad de vida de los trabajadores.

Para la Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarro-llo como Proyecto financiado por la cooperación italiana (oficial y eclesial) y ejecutado por las ONGs italianas COOPI, CISP y VIS, es oportuna esta publicación justo en un periodo de crisis económica mundial cuando se hace más necesaria que nunca la tutela del derecho no sólo al trabajo sino, sobre todo, a un trabajo digno y justo como indicador importante de calidad de vida y de desarrollo humano.

Sebastián Vadalà Doctor en Economía e Instituciones – Universidad de Bologna, Italia

Coordinador COOPI Colombia

Page 15: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

Introducción

Desde finales de la década de los ochenta, se presenta en Colombia el debate acerca de la necesaria transformación pro-ductiva como mecanismo de afianzar el crecimiento económico de largo plazo. Los modestos resultados del crecimiento econó-mico en la década de los ochenta, la adopción de modelos de li-beralización en otros países de la región, y las presiones externas por parte del Banco Mundial para desmontar los instrumentos comerciales proteccionistas, fueron factores que contribuyeron al consenso en torno a la necesidad de adoptar un nuevo modelo de desarrollo (Garay, 1998).

En ese marco, se hacen una serie de transformaciones eco-nómicas e institucionales para adoptar el nuevo modelo de de-sarrollo, fundamentado en la liberalización de los mercados y la apertura económica. Casi dos décadas transcurridas los resulta-dos evidencian que no se ha producido la tan anhelada transfor-mación productiva, y contrario a lo que pudiera creerse la expan-sión industrial no arrojó los resultados esperados en términos de generación de nuevos puestos de trabajo (Bonilla, 1998).

Page 16: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

18Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

La región Caribe, que se suponía iba a ser una de las grandes beneficiadas con la apertura a través de la reactivación indus-trial, inducida por una creciente participación de las exportacio-nes manufactureras, o por la publicitada relocalización industrial hacia los puertos, también presenta resultados decepcionantes, y al igual que en la economía nacional la variable del desem-peño industrial que muestra peores resultados es el empleo.

La presente investigación, hace un análisis de lo ocurrido con el empleo en la industria manufacturera de la región Caribe Colombiana antes y después de la apertura. Se hace un análisis de la evolución del empleo industrial en la región, mostrando como después de la apertura, el empleo deja de ser una varia-ble importante en la determinación del crecimiento empresarial, siendo desplazado por el capital, el cual pasa a ser el elemento dinámico en el que se sustenta el crecimiento, derivando en caí-das recurrentes del empleo manufacturero.

Posteriormente, se estudia la evolución de la estructura del empleo en la industria regional, concluyendo que ha habido una recomposición a favor de los sectores productores de bienes de consumo, situación que es coherente con lo ocurrido en la es-tructura productiva, lo que estaría limitando aun más nuestras posibilidades de una mejor inserción al comercio internacional. El avance de los sectores de consumo en la estructura del empleo es el resultado del retroceso de otros sectores, especialmente de los Intermedios.

Seguidamente se analiza la dinámica del empleo clasifican-do las industrias por tipo de bien y por tipo de demanda, para luego relacionar el comportamiento de la productividad laboral y de los costos laborales con el empleo, llegando a la conclusión de que en general los cambios ocurridos en la productividad la-boral de la industria costeña, no conllevan a una mayor compe-titividad de la industria regional porque están sustentados en la pérdida de empleo.

Page 17: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

19Introducción

Por último se estima un modelo econométrico sencillo, me-diante la técnica de “datos de panel” para evaluar el poder expli-cativo de la actividad industrial y las remuneraciones sobre la demanda de mano de obra en la industria regional. También se evalúan las elasticidades del empleo con respecto al valor agre-gado y a las remuneraciones en cada una de las industrias que conforman la estructura productiva de la región Caribe. Por últi-mo se establecen las principales conclusiones.

Page 18: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

1. Los estudios sobre el sector industrial y la liberalización del mercado nacional

Muchos y variados estudios han tratado la problemática del sector industrial Colombiano en relación con la apertura (García, 2005)1. Entre los estudios que abarcan la problemática desde el punto de vista de sus efectos sobre el mercado laboral industrial se destacan: (Zerda, 1992), (Meza y Gutiérrez, 1996), (Ramírez y Farfán, 1999), (Ocampo et al, 2000), (Bonilla, 2000), (Galvis, 2000), (Rivas, 2000), (Gracia et al, 2001).

A nivel nacional los estudios sobre dinámica económica re-gional y en particular sobre desarrollo industrial, están aun en una fase incipiente en relación con otros países de América lati-na (Trujillo, 2002), sin embargo, ya se ha empezado a reconocer la importancia de estudiar a la industria desde la perspectiva regional2. Entre los pocos estudios que abordan la problemática

1. Una bibliografía bien referenciada y detallada sobre los estudios sobre el sector in-dustrial y liberalización del mercado nacional, se encuentra en García Isaza 2005

2. Véase Uribe-Echavarría, Francisco. Desarrollo Regional en los Noventa, en Alburquer-que et al (eds) Revolución Tecnológica y Reestructuración Productiva: Impactos y De-safíos Territoriales, pp 25-54, Buenos Aires, 1990; Cuervo, Luis y Gózales Josefina. In-dustria y Ciudades. Tercer Mundo Editores- Colciencias, Universidad de los Andes, 1997

Page 19: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

22Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

de la industria de la Región Caribe colombiana en el marco de la apertura, se destacan los trabajos del Banco de la República sec-cional Cartagena, (Calvo y Meisel, 1999),(Galvis,1999); algunas tesis de grado (maestrías), (Quesada y Rosado,1996), (Trujillo, 2002), (Toro, 2005); y las investigaciones del Observatorio del Caribe Colombiano (Espinosa y Pérez, 1999), (Abello et al, 2000), (Novoa,1999, 2001, y 2003), y (Quintero,2005 y 2006). Entre estos estudios, se destaca por su amplitud y detalle, la investigación realizada por el Observatorio del Caribe Colombiano, bajo la di-rección de A. Abello (2000). Siendo ésta, la investigación más exhaustiva que se ha realizado en Colombia sobre la industria en la región Caribe colombiana3, abarcando el período de 1974-1996, analizando variables como el crecimiento industrial y la produc-tividad, el comercio exterior, el empleo, los costos laborales y salarios, entre otras.

El presente estudio analiza el impacto de la apertura sobre el empleo en la industria manufacturera regional, aspecto que si bien había sido tratado por el Observatorio del Caribe Colombia-no hasta 1996, luego de transcurrida más de una década desde entonces, se estarían reflejando con mayor claridad los efectos de la apertura económica sobre el empleo industrial y los pro-cesos de recomposición y reacomodamiento que se dieron en las distintas industrias. Luego, hechos tan importantes como la crisis de 1999 o la nueva reforma laboral son fundamentales para explicar el comportamiento posterior y las perspectivas futuras del empleo en la industria manufacturera regional.

3. Estructura Industrial del Caribe Colombiano (1974-1996) sigue la metodología y orientación del profesor Luis Jorge Garay quien fuera el coordinador de “Colom-bia, Estructura industrial e Internacionalización 1967-1996, investigación que es considerara por muchos autores como la más completa que se ha realizado en Colombia sobre la industria desde su proceso histórico de formación. Así, esta me-tologia después de su análisis y de realizar los ajustes necesarios se aplica al caso de la Costa Caribe como primer caso de estudio en una región de Colombia.

Page 20: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

2. Caracterización dinámica del empleo industrial en la región Caribe colombiana. 1974-2004

2.1 Evolución del Empleo Industrial en la región Caribe colombiana

La industria de la costa Caribe colombiana es una fuente de relativa importancia en la generación de empleo regional, apor-tando en promedio el 13% del empleo total regional entre los años 2001 y 2004, sin embargo, comparada con la nacional donde la industria genera cerca del 20% del empleo total, la industria regional es más débil como fuente de ocupación4. La apertura produjo una leve, pero no por ello menos significativa, modi-ficación en la estructura del empleo en los diferentes sectores económicos de la región Caribe, perdieron importancia relativa la agricultura y la industria, y la ganaron el comercio y los servi-cios (De la Cruz, 1998), esta situación es acorde con lo ocurrido

4. La industria nacional representa en promedio el 17% del PIB y genera cerca del 20% del empleo total en los primeros años de la primera década del 2000, mientras que la industria de la región Caribe que representa cerca del 13% del PIB regional, genera cerca del 13% del empleo.

Page 21: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

24Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

a nivel nacional y es el resultado del proceso de desindustrializa-ción que viene ocurriendo en Colombia y a nivel regional y que se acelera con la apertura5, situación que es contraria a los argu-mentos presentados y consignados en los planes de desarrollo nacional en donde se planteaba que las regiones y especialmente las costeras serían las más beneficiadas con la apertura económi-ca, ya sea a través de la reactivación industrial inducida por una creciente participación de las exportaciones manufactureras o por la publicitada relocalización industrial hacia los puertos, que tampoco se ha concretado (Trujillo, 2002).

Al analizar la evolución del empleo en relación con el com-portamiento del producto, para el caso de la industria colombia-na, el comportamiento cíclico del empleo industrial se explica di-rectamente por el ritmo de actividad en la industria y en general por los ciclos económicos en su conjunto (Garay, 1998). Es decir que los períodos en los que el empleo industrial presentó tasas de crecimiento positivas, coinciden con los períodos en los que el producto industrial estaba creciendo, y los períodos de estan-camiento y deterioro del producto tienen una respuesta en igual comportamiento en el empleo, sin embargo, en los períodos en los que se identifican caídas en el producto industrial nacional coinciden con caídas más pronunciadas o incluso abruptas en el empleo como en los períodos 1981-1983 y especialmente 1998-

5. La pérdida de importancia relativa de la industria en la economía nacional, sobre-todo durante el proceso de liberalización de la economía se pude apreciar clara-mente sí tenemos en cuenta que la industria a inicios de los años setenta represen-taba una cifra promedio del 23% del PIB y para finales de la década de los noventa e inicios de los años 2000 su peso había descendido a una cifra cercana al 18%. Mientras que en relación al empleo generado por el sector, a inicios de los noventa generaba el 25% del empleo total en Colombia, reduciendo su importancia hasta llegar a representar el en el año 2005 solo el 20% del empleo total nacional (Fuente DANE). En la región Caribe la industria pasa de representar en promedio una cifra superior al 17% a inicios de los años ochenta a un promedio de 13% a finales de los noventa e inicios de los 2000. La menor participación de la industria regional en el Producto ha estado acompañada de una creciente contribución del sector terciario en la economía regional que pasó de representar el 50.9 % en 1980 a más del 59% a finales de los años noventa. (Fuente Observatorio del Caribe Colombiano).

Page 22: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

25Caracterización dinámica del empleo industrial en la región caribe colombiana. 1974-2004

1999, mientras que en los períodos de recuperación y expansión del producto la recuperación del empleo es mucho más lenta y difícil como lo ocurrido en la economía nacional durante los pe-ríodos 1984-1988 y 1993-1997.

El patrón de comportamiento de la industria nacional, se presenta también para la industria de la región Caribe, pero a diferencia de lo que ocurre en el conjunto de la economía, el ritmo de producción industrial en la región Caribe parece influir con menos fuerza en la determinación del empleo y esto podría explicarse porque la industria de la ciudad de Cartagena, donde se concentra gran parte del desarrollo industrial regional es al-tamente intensiva en capital lo que hace que el crecimiento del producto no se manifieste en mayor generación de empleo. Este patrón de comportamiento de la producción y su incidencia en el empleo no es exclusivo de la industria regional ni nacional, sino que se presenta en muchas economías, especialmente des-pués de los procesos de liberalización (Duarte y Pérez, 2007). Para Bernanke (2003) factores como el cambio estructural han desempeñado un papel que explican el fenómeno, pero, el de mayor trascendencia para la economía de los Estados Unidos es el crecimiento de la productividad.6 Por otra parte, Groshen y Potter, 2003 explican el bajo crecimiento del empleo en esta economía por los cambios estructurales que se manifiestan en que las empresas produzcan un producto cada vez mayor con menor incorporación de trabajadores al proceso productivo, es decir, procesos cada vez más intensivos en capital y menos cen-

6. Para Bernarke, en el caso de la economía de los Estados Unidos, que ha experi-mentado el fenómeno de agudas reducciones del empleo manufacturero pese a que el producto industrial no ha declinado en hace pocos años y aun en décadas precedentes, factores como la sobre inversión en los años de auge, la relación costo-beneficio de los enganches, la incertidumbre y el cambio estructural, han desempeñado un papel que explican el fenómeno, sin embargo, el del crecimiento de la productividad es para el autor el de mayor trascendencia. Con los años las nuevas tecnologías y procesos han permitido que las empresas manufactureras produzcan un producto cada vez mayor con pocos trabajadores.

Page 23: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

26Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

trados en el factor trabajo7, así, este fenómeno se ha presentado en economías como México (Alcaraz y García, 2006)8, Sur y Cen-tro América (Trapè, 2007)9.

El comportamiento anteriormente descrito del empleo con respecto al producto empieza a vislumbrarse en la industria re-gional, así como en el agregado industrial nacional, desde me-diados de la década del ochenta pero se da con mayor fuerza a partir de la década de los noventa y estaría mostrando como con el proceso de liberalización de la economía el empleo pierde im-portancia relativa frente al uso de otros factores de producción como el capital. En efecto ya desde los años ochenta la región Caribe viene experimentado tasas de crecimiento positivas en el producto que se corresponden con crecimientos negativos en el empleo10 (ver gráfico Nº 1)

7. Entre los cambios estructurales mencionados por estos autores se encuentran: La declinación estructural observada en muchas industrias como consecuencia de un período de sobre expansiones puramente cíclicas en el empleo, las innovaciones administrativas de la gerencia para el manejo de la firma como parte de una ac-ción más amplia para la reducción de costos, y, la generalización de practicas de flexibilización laboral

8. Según estos autores, el crecimiento sin empleo o con poco empleo observado en los últimos años en la economía Mexicana, se explica en buena parte por la entra-da de China a los flujos internacionales de comercio y su impacto sobre el precio relativo de las manufacturas y la composición de la producción y el empleo.

9. Para Trapè, en América del Sur el fenómeno se debe a que los mercados laborales de la región muestran un alto nivel de rigidez, con importantes costos para las empresas para abandonarlos, es decir para despedir trabajadores.

10. Efectivamente en el período 1980-1985 hubo una expansión promedio anual del producto industrial regional del orden del 3.3% mientras que el empleo experi-mentó una contracción promedio anual de 2.7%, en el período siguiente entre 1986 y 1990 el producto industrial regional se expandió a un ritmo de 8.3% pro-medio anual, con una respuesta en el empleo de una contracción de 0.2%, entre los años 1994 y 2000 el producto industrial del Caribe Colombiano creció al 6.8% promedio anual mientras que el empleo se deterioró a un ritmo de 3.2% anual y el período comprendido entre los años 2001 y 2004, marca con mayor fuerza el fenó-meno que se viene presentando también en la industria nacional de “crecimiento sin empleo” cuando la industria regional tiene un excelente comportamiento en el producto evidenciando un crecimiento de 9.0 % promedio anual a la vez que hubo una contracción del 6.3% promedio anual en el empleo.

Page 24: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

27Caracterización dinámica del empleo industrial en la región caribe colombiana. 1974-2004

Gráfico Nº 1. Crecimiento del Empleo y el Producto en la Industria Manufactu-rera de la región Caribe Colombiana 1974-2004

-15,0%

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

Años

Crec

imien

to

PIBEmpleo

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

Fuente: EAM-DANE. Observatorio del Caribe Colombiano. Cálculos del autor

Este comportamiento es explicado por García (2005) para la industria nacional como el resultado, de una nueva orienta-ción de la acumulación desde los años ochenta según la cual la acumulación se tiende a inclinar hacia el capital como factor principal de crecimiento y mejora productiva de las empresas, situación que también explicaría el comportamiento de la indus-tria regional.

Mientras en la producción regional, la importancia de la in-dustria tiende a disminuir, en el caso del empleo, su relación con el crecimiento tiende a deteriorarse todavía más, ya que desde inicios de los años ochenta el empleo industrial regional muestra una ten-dencia totalmente divergente del comportamiento de largo plazo de las demás variables determinantes de la actividad industrial co-mo el valor agregado, la producción bruta, el consumo intermedio, y las remuneraciones, entre otras. Efectivamente en el gráfico Nº 2 se observa esa divergencia entre el empleo y las demás variables que se enfatiza más en los años noventa, cuando se profundiza el proceso de liberalización y apertura de nuestra economía.

Esta tendencia del aparato productivo a la destrucción de pues-tos de trabajo se evidencia claramente en la industria costeña con la

Page 25: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

28Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

crisis de 1999, cuando el valor agregado desciende a valores cerca-nos a los que tenía en 1996, mientras que el empleo cae a un nivel sólo comparable con el que tenía 20 años atrás11. Esto está mostran-do el proceso de disminución de la capacidad del aparato producti-vo industrial para la generación de empleo, lo que parecería estar explicado por los cambios en el comportamiento de la inversión industrial hacia patrones más intensivos en el uso de capital fijo y de una menor utilización de la fuerza de trabajo (García,2006).

Gráfico Nº 2. Evolución de las Variables de la industria manufacturera de la región Caribe Colombiana. 1974-2004

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004Años

Indi

ce

Empleo Permanente Empleo Total PIBValor Agregado Remuneraciones Consumo Intermedio

Fuente: EAM-DANE. Observatorio del Caribe Colombiano. Cálculos del autor

11. En 1998 el PIB en la industria de la región Caribe sufrió una contracción de 3.7%. En 1999, año de la profunda crisis nacional la economía colombiana tuvo una caída de 3.8%, el PIB industrial colombiano se contrajo al 3.4% mientras que el producto industrial regional ya empezaba una recuperación creciendo al 1.9% (la crisis y recuperación se presento en la industria regional un año antes que a nivel nacional), en esos mismos años el valor agregado crecía al -2.8% y 3.2% en 1998 y 1999, mientras la caída del empleo fue la más abrupta con tasas negativas de -5.7% y -7.3% entre 1998 y 1999, lo que lleva a que se pierdan cerca de 8000 pues-tos de trabajo entre 1997 y 1999, haciendo que las cifras de empleo del momento fueran muy cercanas a las que tenía el sector industrial 20 años atrás. En efecto de acuerdo con la EAM el númerode empleados permanentes en la industria regional cayó en 1999 hasta 36164, mientras que de acuerdo con la misma fuente en 1974 el número de empleos permanentes era de 48116 personas.

Page 26: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

29Caracterización dinámica del empleo industrial en la región caribe colombiana. 1974-2004

Este proceso de ajuste del empleo, que como se aprecia en el gráfico 2 comenzó en la década de los ochenta, se ve reforzado con el proceso de liberalizacion y apertura de la economía nacio-nal. Efectivamente para hacer frente a la competencia externa, las empresas tuvieron que hacer procesos de reconversion de sus sistemas de produccion, lo cual conlleva a que en la busqueda de mayor eficiencia, aumentaran las inversiones en bienes de capital y tecnología, y trataran de mejorar la competitividad ha-ciendo recomposición de la planta de personal, lo que deriva en la mayoría de los casos en despidos de personal, así también, la tendencia hacia una mayor flexibilidad laboral en los mercados laborales después de los noventa, refuerza este proceso. Asi, los procesos de reetructuracion productiva a favor del capital tanto físico como humano y en prejuicio del trabajo de baja califica-cion, estaría explicando los mayores despidos que se produjeron en la industria regional y la escasa capacidad del aparato pro-ductivo industrial de absorver la poblacion sobrante del aparato productivo.

Desde comienzos de la década de los ochenta, el proceso de acumulacion ha presenciado una transformacion gradual de los coeficientes de utilización de capital y fuerza de trabajo en la industria. Este cambio se manifiesta en una crisis estructural del empleo industrial caracterizada por el estancamiento en la generación de nuevos puestos de trabajo o aun en la destrucción de empleo (García, 2006)

Efectivamente, como se aprecia en el gráfico Nº 3, desde la década de los ochenta, la relación Empleo-Producto tiene una ten-dencia totalmente decreciente que se hace más inclinada durante la apertura, mientras que la relación Capital-Producto12 desde los años noventa muestra una tendencia totalmente creciente. Lo anterior,

12. Se utilizó los Activos Fijos como variable Proxy al stock de capital. Se utilizó el valor del Producto interno bruto a precios constantes de 1999 expresado en miles de pesos como medida del producto y el número de empleados permanentes en la industria regional como medida del empleo.

Page 27: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

30Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

muestra como para la generación del producto industrial costeño se ha venido requiriendo cada vez menos la utilización de la fuerza de trabajo, contrariamente, la generación del producto está sustentada en una mayor utilización intensiva del factor capital.

Dado que el crecimiento industrial de la región viene susten-tado cada vez más en la utilización intensiva del capital, esto im-plica que la poca demanda de trabajo que se genera en la industria regional, sea en su mayor parte mano de obra calificada, lo que ha hecho que este proceso también halla conllevado a un mayor grado de concentración del ingreso, favoreciendo a aquellos sectores que tienen la posibilidad de acumular tanto capital físico como huma-no. Con la apertura se favoreció el empleo de carácter técnico con mejores tasas de empleo y mayor crecimiento de los salarios frente a la categoría de Obreros (Garay, 1998), lo cual es el resultado por un lado de los mayores despidos de los obreros como estrategia de minimización de costos, y por otro, de la tendencia creciente a remplazar parte de los trabajadores menos calificados por trabaja-dores de mayor calificación, como técnicos y tecnólogos.

Gráfico Nº 3. Relacion Capital-Producto y Empleo-Producto en la Industria Costeña 1974-2004

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

0,0000%

0,0002%

0,0004%

0,0006%

0,0008%

0,0010%

0,0012%

0,0014%

0,0016%

0,0018%

0,0020%

K/PIB

empleo/PIB

Polinómica(empleo/PIB)Polinómica(K/PIB)

1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

Fuente: EAM-DANE. Observatorio del Caribe Colombiano. Cálculos del autor

Page 28: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

31Caracterización dinámica del empleo industrial en la región caribe colombiana. 1974-2004

De hecho de acuerdo con datos de la EAM-DANE para la región Caribe entre 1989 y 1991 el númerode obreros en la indus-tria se redujo a un ritmo de 2% anual mientras que el número de técnicos vinculados a la industria se expandía a un ritmo de 4% promedio anual, igual ocurre con el salario de los empleados después de la apertura, los cuales crecen por encima del salario de los obreros (el salario promedio de los empleados aumentó un 5% promedio anual entre 1989 y 1991 frente a una disminución promedio anual de 4% en la categoría de los obreros) lo que sería un reflejo de la creciente demanda de trabajadores calificados después de la apertura.

El abaratamiento de los bienes de capital producto de la aper-tura, la transición hacia tecnologías informatizadas de base com-putacional, la tendencia hacia el downsizing y la reestructuración organizacional por parte de las firmas, y la flexibilización de la legislación laboral facilitando el despido, han actuado en una mis-ma dirección, esto es, induciendo y facilitando el reemplazo de la gente por máquinas y por ingeniería doméstica (Kartz, 2000).

2.2 Productividad Laboral13

En el marco de la globalización de la economía, los incre-mentos de la productividad laboral, se convierten en un meca-nismo para alcanzar una mayor competitividad, siempre y cuan-do se deriven de mejoras en los procesos productivos y en los indicadores de gestión de los procesos laborales, así como la in-troducción de innovaciones que fortalezcan incrementos en el valor agregado (Garay, 1998).

En el gráfico Nº 4 se muestra la evolución conjunta de la tasa de crecimiento de la productividad laboral, el salario pro-medio y el empleo en la industria manufacturera de la región Caribe. En general se observa como la tasa de crecimiento de la productividad tiene un comportamiento creciente pero modera-

13. En el presente trabajo la productividad laboral se calcula como el cociente entre el Valor agregado y el Empleo permanente

Page 29: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

32Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

do, pero estos aumentos, no necesariamente conducen a grandes mejoras en la competitividad de la industria regional ya que es-tán sustentados por la pérdida de empleo, es decir los aumentos de la productividad han respondido más a las fluctuaciones del empleo que al incremento de la eficiencia de los trabajadores, en general se ha venido generando un mayor valor agregado con menos fuerza de trabajo lo que refleja un aumento de la produc-tividad laboral, sin embargo al comparar el crecimiento de la productividad laboral con el crecimiento del salario promedio de la industria regional, el crecimiento de la productividad laboral se ubica muy por encima del crecimiento del salario, lo cual es-taría indicando una disminución relativa de los costos salariales de la empresa y una pérdida de importancia cada vez mayor de la clase trabajadora en la apropiación del excedente económico al corresponderle una proporción menor dentro del valor agregado, es decir, que es mayor el aumento de la contribución que hace el trabajador a la generación del valor agregado que el aumento de la retribución que éste obtiene por participar en dicho proceso.

Gráfico Nº 4. Tasa de crecimiento anual de la productividad laboral en la industria manufacturera de la región Caribe colombiana 1974-2004

-50,0%

-40,0%

-30,0%

-20,0%

-10,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

Empleo Prod Laboral Salario promedio Polinómica (Prod Laboral) Polinómica (Salario promedio)

1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003

Fuente: EAM-DANE. Observatorio del Caribe Colombiano. Cálculos del autor

Page 30: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

33Caracterización dinámica del empleo industrial en la región caribe colombiana. 1974-2004

En el período previo a la apertura, 1986-1990, la productivi-dad del trabajo experimenta una expansión a un ritmo de 9.9% promedio anual, mientras que el empleo se venía contrayendo a un ritmo de -0.2% promedio anual y el salario promedio crecía a un ritmo de 1.5% promedio anual. Entre los años 1991 y 2004 la productividad del trabajo evidenció incrementos promedio anual del 11.0% mientras que el trabajo se venía disminuyendo en pro-medio un 3.2% cada año y el salario promedio disminuía al 1.3% promedio anual. Así, el proceso de aceleración de las mejoras en la productividad después de la apertura, parece ser más el reflejo de las altas tasas de expulsión de mano de obra en el campo de la producción industrial, que de ritmos particularmente elevados de crecimiento en el volumen físico de producción (Katz, 2000).

Al realizar un análisis intersectorial, el sector de los bienes intermedios es el que evidencia los mayores niveles de produc-tividad laboral en la región caribe, ubicándose muy por encima de los niveles mostrados por los otros sectores, (ver gráfico Nº 5) especialmente desde inicios de la década del noventa cuan-do se inicia el proceso de apertura de la economía colombiana. Efectivamente al año 2004 el nivel de productividad laboral en el sector de los Intermedios se había multiplicado por cinco con respecto al nivel que tenía en 1990, mientras los sectores de bie-nes de consumo Durable y no Durable habían triplicado su nivel de productividad y el sector de los bienes de capital seguía man-teniendo aproximadamente el mismo nivel que tenía en 1990 (ver gráfico Nº 10). Dentro del sector de Bienes Intermedios se encuentra la industria petroquímica y la industria del plástico entre otras, que son unos de los sectores más importantes de la industria del departamento de Bolívar, estas industrias mostra-ron un posicionamiento competitivo importante frente a las nue-vas condiciones de la economía después de la apertura, a través de un comportamiento inversor dinámico y el creciente uso de trabajo calificado (Ramírez y Núñez, 2000).

Page 31: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

34Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

Gráfico Nº 5. Evolución de la Productividad Laboral en la Industria Manufacturera de la Región Caribe

-50000

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004

Años

Mile

s de p

esos

de 19

99 po

r trab

ajado

r

Consumo Durable

Consumo No Durable

Intermedios

de Capital

Total Industria

AsociadosalTransporte

Fuente: EAM-DANE. Cálculos del autor.

Gráfico Nº 6. Evolución de la Productividad Laboral en la Industria Manufacturera de la Región Caribe después de la Apertura Económica

0

1

2

3

4

5

6

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004Años

Indice

Consumo DurableConsumo No DurableIntermediosde CapitalTransporteTotal Industria

Fuente: EAM-DANE. Cálculos del autor.

Page 32: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

35Caracterización dinámica del empleo industrial en la región caribe colombiana. 1974-2004

2.3 Costo Laboral unitario14.

El costo laboral unitario CLU refleja el costo acarreado para las empresas por remunerar el trabajo equivalente a la produc-ción de cada trabajador. El comportamiento de este indicador evidencia en términos generales si el sector productivo está incu-rriendo en mayores o menores costos laborales por cada unidad de producción, lo cual se traduce en pérdidas o ganancias relati-vas en competitividad (Garay, 1998).

En un ambiente de apertura de la economía, podría consi-derarse la reducción de los costos laborales como en una alter-nativa importante para tratar de enfrentar la competencia inter-nacional, lo que sería una forma de obtener una competitividad espuria (CEPAL,1990), de allí que las estrategias utilizadas por los empresarios del sector, para evitar que los incrementos de los costos laborales, afecten la evolución y la estructura del empleo industrial, como consecuencia de las decisiones que estas toman en relación a la mayor utilización del capital (Recomposición de la planta de producción) que de trabajo (Reestructuración de la planta de personal) o viceversa (Espinosa y Pérez, 1999).

En el gráfico Nº 7 se muestra la evolución del costo laboral unitario para el total de la industria Costeña, a la vez que los componentes que conforman dicho indicador —las remuneracio-nes por trabajador y la productividad laboral—. Como se aprecia, el CLU ha tenido una tendencia descendente desde 1983, y se acentúa más en el período de apertura económica. Mientras que en 1974 la participación de las remuneraciones en el valor agre-

14. El Costo Laboral Unitario CLU se calculó como:

CLU=Remuneración unitaria (RU) / Productividad Unitaria del Trabajo (PLVA).

Donde:

RU= Remuneración pagada a obreros y empleados permanentes / Númerode Obreros y Empleados permanentes.

PLVA = Valor Agregado / Númerode Obreros y Empleados permanentes

Page 33: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

36Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

gado era de 21.4% y en 1983, cuando alcanzan su máximo nivel fueron de 43.7%, en el año 2004 esa participación había descen-dido a 7.5%, lo que refleja como la liberalización refuerza la des-igualdad económica y acentúa la concentración del ingreso en contra de la clase trabajadora. El hecho de que el aumento de la productividad del trabajo, este acompañado de cierta estabilidad relativa de la remuneración media, expresa con nitidez el desem-peño del CLU, es decir, la contribución del trabajo a la creación de valor (riqueza) es superior a su retribución (Malaver, 2002).

Entre los factores que explican la caída del CLU podemos mencionar que los reajustes salariales se han reducido en Co-lombia desde los años noventa, debido a que la baja inflación ha morigerado la indexación de los mismos y, por otro lado, el menor costo relativo de las importaciones de bienes de capital y materia prima repercutió favorablemente en la productividad laboral a través del incremento del valor agregado. A su vez el crecimiento del valor agregado fue estimulado por la sustitución de materias primas nacionales por importadas y la renovación de equipos de capital, como consecuencia de la desgravación aran-celaria de la apertura (Espinosa y Pérez, 1999). Además, con la flexibilización laboral y ante el desequilibrio estructural y per-manente del mercado laboral, los nuevos contratos laborales se fijan a niveles de salario inferiores a los existentes, todo esto se presenta en medio de un ambiente sociopolítico marcado por el debilitamiento, en gran parte inducido, de las organizaciones laborales.

Dado que los aumentos en la remuneración al trabajo, fue-ron inferiores a los aumentos en la productividad, no se puede decir que hayan inducido la reducción del empleo y el conse-cuente aumento del desempleo, luego, la disminución del em-pleo en el sector industrial Costeño y nacional, tendrían explica-ciones distintas a la presión de los salarios sobre las utilidades o a aumentos en el CLU.

Page 34: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

37Caracterización dinámica del empleo industrial en la región caribe colombiana. 1974-2004

Gráfico Nº 7. Evolución del Costo Laboral Unitario y sus componentes en la Industria manufacturera de la Costa Caribe Colombiana 1974-2004

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

180000

200000

19741976

19781980

19821984

19861988

19901992

19941996

19982000

20022004

Años

Mile

s de p

esos

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

PlvaRuCLU

Fuente: EAM-DANE. Observatorio del Caribe Colombiano. Cálculos del autor

El empleo se sigue desplomando en la industria del Caribe, así como en la nacional, por factores estructurales asociados al patrón de industrialización que se ha venido conformando a par-tir de las reformas de los noventa, que es ahorrador de mano de obra, también es importante tener en cuenta que la crisis de 1999 impactó fuertemente al sector industrial por la caída del nivel de actividad económica, además, la ley 789 de 2002 que flexibiliza el mercado laboral y facilita el despido de trabajadores. En este sentido si la contracción en el empleo industrial está relacionado con el patrón de industrialización y el desempleo es producto de factores de demanda, los cuales no están relacionados con aumentos en los costos laborales, inducir a una reducción del salario como medio para generar más empleo (Ley 789 de 2002) no ataca los problemas que causan el desempleo, con efectos marginales en la ocupación industrial, pero sí con un impacto muy grande en el deterioro de la calidad de vida de una altísima proporción de los trabajadores colombianos.

Page 35: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

38Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

2.4 Estructura del empleo en la industria manufacturera de la región Caribe Colombiana

La tendencia del empleo permanente en la industria ma-nufacturera de la región Caribe, ha sido totalmente decreciente desde inicios de los años ochenta cuando representaba 53.424 empleos permanentes, hasta llegar a generar en el año 2004 solo 27.200 empleos, la mitad del empleo que se generaba 25 años atrás en la industria del Caribe. Esta tendencia se evidencia tam-bién a nivel de las distintas ramas de la industria regional, sien-do el sector de los bienes de capital junto con los asociados al transporte los que han evidenciado la caída más pronunciada en el número de trabajadores permanentes, mientras que el sector de bienes de consumo no durable fue el único que experimentó aumentos absolutos del empleo permanente hasta el año 1997, al pasar de 9.765 empleos en 1974 a 15.035 en 1997, pero a partir de 1997 hasta el 2004 este sector empieza una reducción progresiva del empleo hasta alcanzar en el año 2004 sólo 8.784 puestos de trabajo permanentes, casi la mitad del que generaba en 1997.

Mientras que en la estructura productiva de la región Caribe medida por el comportamiento del valor agregado los bienes in-termedios han experimentado un avance significativo (ver cuadro Nº 2), en la estructura del empleo han perdido participación. Efec-tivamente, los bienes intermedios experimentan un gran avance dentro de la estructura productiva regional especialmente des-pués de la apertura de los años noventa, pasando de representar el 39% del total del valor agregado industrial regional en el período 1974-1979 a 46% del total en el período 2001-2004; la importancia de los bienes de consumo durable se ha mantenido relativamen-te estable alrededor del 29% del total; los bienes de consumo no durable habían ganado participación en la estructura productiva de la industria costeña hasta el segundo quinquenio de los años noventa, al pasar de 22.4% en los años setenta a 30% en el período 1996-2000, para luego perder cerca de 8 puntos porcentuales hasta ubicarse en 22.4% del total en el período 2001-2004

Page 36: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

39Caracterización dinámica del empleo industrial en la región caribe colombiana. 1974-2004

Cuadro Nº 1. Evolución del Empleo Permanente en la Industria manufacturera de la Región Caribe

Años Consumo Durable

Consumo no Durable Intermedios de

Capital transporte Total Industria

1974 15026 9765 16237 3980 3108 48116

1975 15725 10598 16751 4430 2256 49760

1976 15981 10563 16861 4685 2477 50567

1977 14654 11454 17388 5602 2394 51492

1978 14002 11277 16764 5476 2690 50209

1979 15309 12188 16363 5158 2949 51967

1980 14178 12935 17476 5761 3074 53424

1981 14572 11796 16412 4982 3063 50825

1982 14078 12007 16105 4831 3502 50523

1983 13398 12295 14888 4338 3327 48246

1984 13679 12261 13719 4030 3088 46777

1985 12713 11139 12516 4342 3105 43815

1986 11618 11833 11569 4044 3140 42204

1987 12578 12451 12321 3375 2937 43662

1988 12806 12518 12390 4252 2810 44776

1989 12656 12081 12288 4175 2657 43857

1990 12182 12621 12450 3673 2414 43340

1991 12198 12959 13298 3456 2148 44059

1992 11147 13948 13674 3215 2292 44276

1993 10646 14177 12819 2842 1547 42031

1994 10118 14668 13987 3042 1233 43048

1995 9728 14405 13361 2297 1539 41330

1996 9651 14404 12648 2871 1107 40681

1997 8676 15035 12594 3452 1060 40817

1998 8850 14048 11532 2891 1438 38759

1999 8386 13431 10666 2410 1341 36234

Page 37: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

40Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

2000 4800 11828 14645 1580 674 33527

2001 9964 10809 8645 1182 578 31178

2002 8977 10752 8819 1194 554 30296

2003 9000 10083 8306 1313 316 29018

2004 8864 8784 7863 1386 306 27203

Fuente: EAN-DANE. Cálculos del autor.

Gráfico Nº 8. Evolución del empleo permanente en la industria manufacturera de la región Caribe. 1974-2004 (Índices)

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

1,80

1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

Años

Indi

ce

Consumo Durable Consumo no Durable Intermediosde Capital Asociados al Transporte Total Industria

1974

Fuente: EAM-DANE. Observatorio del Caribe Colombiano. Cálculos del autor

La estructura del empleo en la industria manufacturera de la región Caribe Colombiana ha sufrido una importante modifi-cación a favor de los sectores productores de bienes de consumo, los cuales pasan de representar el 51.8% del empleo total en el período 1974-1979 al 68.7% durante el período 2001-2004. El avance de 17 puntos porcentuales en los sectores de bienes de consumo se efectúa a costas del retroceso de los demás sectores que cada vez son menos importantes como generadores de pues-

Page 38: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

41Caracterización dinámica del empleo industrial en la región caribe colombiana. 1974-2004

tos de trabajo en la industria regional, tal es el caso del sector de bienes intermedios que pasa de ser el máximo generador de empleo en el Caribe durante la segunda mitad de la década de los setenta, cuando generaban el 33.3% a ocupar el tercer lugar durante el período 2001-200415 con un 25.8%.

Cuadro Nº 2. Estructura del Valor agregado en la Industria manufacturera de la Región Caribe. 1974-2004

Sectores 1974-1979 1980-1985 1986-1990 1991-1995 1996-2000 2001-2004Bienes de Consu-mo Durable

29,7% 19,7% 28,1% 24,9% 26,3% 29,6%

Bienes de Consu-mo no Durable

22,4% 28,3% 25,7% 28,9% 30,0% 22,4%

Bienes Intermedios 39,0% 40,4% 36,8% 40,2% 43,6% 46,0%

Bienes de Capital 5,8% 6,9% 5,0% 3,9% 3,2% 1,2%Bienes asociados al Transporte

2,5% 4,1% 4,0% 2,4% 1,3% 0,7%

Total Industria 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: EAM-DANE. Observatorio del Caribe Colombiano. Cálculos del autor

Cuadro Nº 3. Estructura del Empleo en la Industria Manufacturera de la Región Caribe. 1974-2004

Sectores 1974-1979 1980-1985 1986-1990 1991-1995 1996-2000 2001-2004Bienes de Consu-mo Durable

30,0% 28,1% 28,3% 27,1% 25,9% 33,0%

Bienes de Consu-mo no Durable

21,8% 24,7% 28,2% 31,4% 35,7% 35,7%

Bienes Intermedios 33,3% 32,0% 28,5% 30,4% 31,6% 25,8%

Bienes de Capital 9,7% 9,6% 8,9% 7,6% 7,3% 4,4%Bienes asociados al Transporte

5,3% 6,5% 6,4% 3,7% 2,1% 1,0%

Total Industria 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: EAM-DANE. Observatorio del Caribe Colombiano. Cálculos del autor

15. El sector de bienes intermedios ostenta el mérito de ser el mayor generador de em-pleo en la industria de la región Caribe hasta la primera fase de la apertura entre 1991 y 1993, a partir de 1994 es desplazado y pasa a ser el segundo, y más tarde el tercer generador de empleo, siendo desplazado principalmente por los sectores de bienes de consumo.

Page 39: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

42Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

Igualmente, hay un retroceso considerable y progresivo en el sector de bienes de capital que pasa de aportar el 9.7% del empleo total durante los años setenta a 4.4% entre los años de 2001 y 2004, y el sector de bienes de capital asociados al trans-porte que viene experimentando una pérdida de importancia progresiva al pasar de 5.3% en los setenta a 1.0% en el último período estudiado, lo que podría interpretarse como un proce-so de desindustrializacion relativa al corroborar que también ha habido una pérdida de importancia considerable del producto y el valor agregado en esta industria. Evidentemente el sector de bienes de capital pasa de representar el 6.9% del valor agregado total en el período 1980-1985 a solo 1.2% en el período 2001-2004 y el de bienes de capital asociados al transporte pasa de 4.1% del valor agregado total a 0.7% en los mismos períodos.

Gráfico Nº 9. Estructura del Empleo en la Industria Manufacturera de la región Caribe Colombiana 1974-2004

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

1974-1979 1980-1985 1986-1990 1991-1993 1994-2000 2001-2004

Periodos

% de

parti

cipac

ión

Bienes de Consumo Durable Bienes de Consumo no Durable Bienes Intermedios

Bienes de Capital Bienes asociados al Transporte

Fuente: EAM-DANE. Observatorio del Caribe Colombiano. Cálculos del autor

El sector de bienes de consumo no durable que durante la década de los setenta ocupaba el tercer lugar como generador

Page 40: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

43Caracterización dinámica del empleo industrial en la región caribe colombiana. 1974-2004

de empleo en la industria de la región Caribe con 21.8%, pasa a ocupar el primer puesto desde inicios de la apertura, logrando alcanzar a ser responsable del 35.7% del empleo en la industria caribeña durante los primeros cuatro años del 2000. Por su par-te el sector de consumo durable que era el segundo generador de empleo en los años setenta (30%), ya durante los primeros años de la apertura había descendido al tercer lugar represen-tando en promedio el 26.7%, siendo desplazado por los sectores de consumo no durable y por los intermedios, pero se recupera durante los primeros cuatro años de la primera década de los años 2000 volviendo a ocupar el segundo puesto, ahora con más fortaleza que en los setenta con un aporte del 33% del empleo total. Esta tendencia del sector de consumo durable estuvo muy influenciada por el comportamiento de la tasa de cambio y sus tendencias revaluacionistas en medio de la apertura la cual tocó fuertemente a industrias como las Confecciones y el Calzado que también se vieron perjudicadas por la desgravación arancelaria y fenómenos como el del contrabando. Igualmente la recupera-ción de este sector en los primeros años del 2000 está ligada al comportamiento cambiario ahora con la tendencia devaluacio-nista de finales de la década del noventa. Recordemos que dentro del sector de Consumo Durable las industrias más importantes en la región tienen como destino el mercado externo (ver anexo) como son: Las confecciones, la industria del cuero, el calzado, algunos productos químicos, entre otros, las cuales son bastante sensibles al comportamiento de la tasa de cambio.

Al interior de cada categoría el empleo industrial en la re-gión Caribe se concentra en pocas industrias: El empleo en el sector de consumo no durable está dominado por la industria de alimentos que duplica su participación en la estructura del empleo industrial regional entre los años setenta e inicios de los años dos mil, siendo ésta la industria que más genera empleo en la región; en el sector de consumo durable se destacan las con-fecciones; en los intermedios se destaca la industria del plástico, la cual viene ganando participación relativa después de la aper-

Page 41: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

44Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

tura, seguidamente en este grupo están las sustancias químicas que vienen perdiendo participación desde el período previo a la apertura. También son importantes en este sector la industria de productos minerales no metálicos y la industria textil que consti-tuye el gran descalabro dentro del grupo si se tiene en cuenta que en los setenta aportaba el 9.1% y en el último período analizado ya había reducido su participación hasta el 2.8%; en el sector de asociados al trasporte el empleo se concentra en la construcción de equipo de transporte; finalmente el sector de bienes de capi-tal está dominado por la fabricación de productos metálicos y la construcción de maquinaria exceptuando la eléctrica.

Una regularidad del período de estudio es la concentración del empleo en unos pocos sectores, sólo siete industrias manu-factureras contribuyen con cerca del 60% del empleo industrial en la región en el período 1974-2004: Alimentos, confecciones sustancias químicas, bebidas, minerales no metálicos, textiles, y plásticos, sin embargo, dentro de este grupo la industria de alimentos fue la más dinámica, los plásticos también presentan una importante dinámica que hace que período tras período ven-gan aumentando su importancia como generadora de empleo, especialmente después de la apertura. Por su parte, la industria química sintió fuertemente el impacto de la apertura, situación que podría ser explicada por ser esta una industria altamente in-tensiva en capital que la poca mano de obra que demanda es en su mayor parte muy calificada, y el proceso de reconversión de esta industria para hacer frente a la apertura intensifica aún más la tecnología, resultando en desplazamiento de mano de obra, igualmente, el proceso de revaluación de la tasa de cambio que se hace recurrente después de la apertura y las bajas tasas de in-terés durante los últimos años que tienen el efecto de disminuir el precio relativo del capital frente al trabajo, son hechos que estarían influenciando el comportamiento del empleo en esta industria.

Page 42: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

45Caracterización dinámica del empleo industrial en la región caribe colombiana. 1974-2004

Cuadro Nº 4. Principales Industrias generadoras de empleo en la industria manufacturera de la región Caribe. (Niveles promedio de empleo)

PeríodosAlimen-

tosConfecciones

sustancias Químicas

BebidasMinerales no

metálicosTextiles Plásticos

1974-1979 7519 5357 4194 3456 2203 4581 1226

1980-1985 8264 4835 4648 3809 2253 2137 1702

1986-1990 9196 3426 4284 3105 1903 1072 1756

1991-1995 11297 2999 3582 2735 1974 1698 2538

1996-2000 11328 1383 2732 2421 2963 977 2695

2001-2004 8595 816 1946 1512 1390 343 2378

Fuente: EAN-DANE. Observatorio del Caribe Colombiano. Cálculos del autor

Cuadro Nº 5. Principales Industrias generadoras de empleo en la Industria Manufacturera de la región Caribe. (Porcentaje)

Períodos Alimentos Confección Químicas Bebidas Mineral no metal

TextilesPlásti-

cos%Acum

1974-1979 14.9 10.6 8.3 6.9 4.4 9.1 2.4 56.6

1980-1985 17.0 9.8 9.5 7.8 4.6 4.3 3.5 56.5

1986-1990 21.1 7.9 9.8 7.1 4.4 2.5 4.0 56.8

1991-1993 24.3 8.7 7.5 5.8 4.6 4.4 4.8 60.1

1994-2000 28.8 7.7 5.7 6.2 6.8 4.0 5.6 64.8

2001-2004 30.3 7.3 4.1 5.4 4.0 2.8 6.4 60.3

Fuente: EAM-DANE. Observatorio del Caribe Colombiano. Cálculos del autor.

La industria textil que era en los setenta una importante fuente de ocupación en la región viene en franco retroceso hasta alcanzar sólo el 2.8% entre el 2001 y 2004; esta industria ha sido una de las grandes sacrificadas del proceso de apertura recibien-do el impacto de la revaluación y el contrabando, entre otros.

En general, el Caribe sufre un verdadero estancamiento es-tructural, evidenciado en el incremento de la participación de los bienes de consumo dentro del total del producto, el valor agrega-do y el empleo industrial, es decir la industria más tradicional y que representa menor grado profundización de la industrializa-ción del país (Malaver, 2002).

Page 43: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

46Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

2.5 Crecimiento del Empleo Industrial por tipo de Industria

2.5.1 Período 1974-1979. El patrón de crecimiento por sustitución de importaciones todavía favorecía la industrialización: Buen dinamismo en la generación de empleo en las industrias de bienes de capital.

Durante este período, el empleo en la industria manufactu-rera regional presentó un crecimiento promedio de 1.6%, el cual fue impulsado principalmente por el comportamiento del empleo en los sectores productores de bienes de capital (7.6%) y por los sectores productores de bienes de consumo no durable (5.0%).

El buen desempeño del empleo en estos sectores durante este período pudo haber estado influenciado por el patrón de cre-cimiento de industrialización por sustitución de importaciones que favorecía la industrialización y favorecía el surgimiento de nuevas actividades, así mismo, el incremento relativo de la de-manda agregada repercutió favorablemente sobre el desempeño industrial a nivel nacional (Garay, 1998).

2.5.2. Período 1980-1985. Empieza la contracción del empleo industrial, sin embargo, a la industria de la región Caribe le fue menos mal que a la nacional

Durante el primer quinquenio de la década de los ochenta, la crisis recesiva por la que atravesaba la economía colombiana y en general muchas economías de América Latina, tuvo un pe-so específico sobre el debilitamiento productivo de la industria, así, las condiciones macroeconómicas que caracterizaron a es-te período, impactaron profundamente a la industria nacional. Durante este período, el empleo en la industria regional experi-mentó una disminución promedio anual de -2.8%, y un análisis sectorial permite evidenciar que en este lapso de tiempo todas las industrias presentaron un inferior desempeño en la genera-ción de empleo con respecto al período inmediatamente anterior.

Page 44: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

47Caracterización dinámica del empleo industrial en la región caribe colombiana. 1974-2004

Efectivamente cuatro de las cinco grandes agrupaciones por tipo de industria presentaron cifras negativas en el crecimiento pro-medio anual del empleo, así: bienes de consumo durable (-2.6%), bienes de consumo no durable (-2.2%) y los bienes intermedios (-1.5%), mientras que el sector de bienes asociados al transporte presentó un crecimiento positivo aunque a una cifra exigua de 0.9%.

En términos generales, podemos decir, que durante este pe-ríodo la industria regional tuvo un mejor desempeño que la in-dustria nacional en cuanto a la generación de empleo, mientras que en el agregado, la industria nacional sufría una contracción del empleo de -3.1% a nivel regional la contracción fue un poco menos profunda -2.8%. A nivel sectorial, mientras que en Colom-bia todos los sectores evidenciaron tasa negativas de crecimiento, en la costa Caribe las industrias productoras de bienes de capital y asociados al transporte presentaron buen desempeño16.

Gráfico Nº 10. Crecimiento promedio anual del empleo permanente en la industria manufacturera de la costa Caribe. Clasificación por tipo de industria.1974-2004

-20,0%

-15,0%

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

1974-1979 1980-1985 1986-1990 1991-1995 1996-2000 2001-2004

Periodos

Bienes de Consumo Durable

Bienes de Consumo no Durable

Bienes Intermedios

Bienes de Capital

Bienes asociados al Transporte

Total industria

Fuente: EAM-DANE. Observatorio del Caribe Colombiano. Cálculos del autor

16. Efectivamente durante el período comprendido entre los años 1980 y 1985 los sectores de bienes de capital y asociados al transporte a nivel nacional experimen-taban una contracción en el empleo de 3.5% y 5.1%, mientras tanto en la industria de la región Caribe Colombiana se evidenciaba una expansión del empleo en estos mismos sectores del orden de 3.1% y 0.9% respectivamente.

Page 45: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

48Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

2.5.3. 1986-1990. Período preapertura: Expansión del producto y el valor agregado industrial Costeño y contracción del empleo

Este período se caracteriza por una recuperación moderada de la economía nacional después de la crisis recesiva de los años ochenta, esta recuperación fue impulsada principalmente por la política de ajuste macroeconómico del presidenta Barco, la ex-pansión de los bienes transables y por la relativa bonanza de sec-tores como petróleo, carbón, níquel y café (Abello, 1998). En este ámbito la industria nacional tuvo un desempeño favorable con tasas de crecimiento promedio anual del producto del orden de 4.6%, las cuales repercutieron para que el empleo industrial co-lombiano tuviera una expansión de 2.2%. Durante este período, aunque el crecimiento promedio anual del producto industrial en la región Caribe (8.3%) y del valor agregado industrial (9.6%) fueron razonablemente altos, esto no se vio reflejado en mayor generación de empleo en la industria Caribeña, por el contrario hubo una contracción en el empleo de -0.2% promedio anual.

Durante los años que precedieron a la apertura 1986-1990, los sectores que mostraron las mayores disminuciones en el empleo industrial fueron los asociados al transporte (-7.5%), se-guidos de los intermedios (-4.0%) y bienes de capital (-1.9%), y aunque sectores como los de consumo durable, y no durable presentaron buen desempeño con expansiones en el empleo de 3.9% y 2.0% respectivamente, no lograron contrarrestar el im-pacto de los sectores perdedores en el empleo total.

2.5.4 Período 1991-1995. El repunte del sector de bienes intermedios en medio de la apertura económica

Durante este período se profundizan las reformas que se habían iniciado desde finales de la década del ochenta funda-mentadas en un nuevo modelo basado en la internacionalización de la economía, en la búsqueda de mayores niveles de competiti-

Page 46: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

49Caracterización dinámica del empleo industrial en la región caribe colombiana. 1974-2004

vidad internacional de la industria colombiana. En ese contexto, la actividad económica nacional presentó un comportamiento favorable con una expansión en el producto de 4.6% promedio anual entre los años 1991 y 1995 impulsado principalmente por la expansión de la demanda agregada y la expansión de la cons-trucción. El crecimiento del producto industrial nacional entre 1991 y 1995 fue de 3.5% y el empleo industrial se expande a una tasa promedio de 1.7% durante este período.

En este período la industria de la región Caribe experimen-tó una expansión en el producto industrial a un ritmo de 3.3% promedio anual y una contracción en el empleo industrial de -0.8% promedio anual. Mientras que a nivel nacional, las indus-trias que tuvieron mejor comportamiento en el empleo durante este período fueron los bienes de capital (1.8%), las industrias de bienes de consumo durable (1.4%), y los intermedios (0.5%) y las que disminuyeron el empleo fueron las de consumo no du-rable (-2.5%) y la de asociados al transporte (-0.2%), en la región Caribe, los sectores de mejor comportamiento en el crecimiento del empleo manufacturero fueron la industria de bienes inter-medios (5.7%), la industria de bienes de consumo no durable (1.3%) y la industria de bienes asociados al transporte (0.4%), y las industrias que experimentaron disminuciones en el empleo a nivel regional fueron las de bienes de capital (-8.5%), y consumo durable (-1.4%).

En general se puede decir que el proceso de apertura econó-mica durante su primera fase (1991-1995) tuvo un impacto eco-nómico negativo mucho más fuerte en la industria de la región Caribe que a nivel nacional, manifestándose en una menor ex-pansión del producto industrial costeño (3.5% nacional vs 3.3% regional) y una contracción en el empleo regional que no se dio a nivel de la industria nacional(1.7% nacional vs -0.8% regional). Dentro de esta primera fase de la apertura en la región Caribe se ve favorecido el sector de los bienes intermedios los cuales ganan importancia tanto en la estructura del valor agregado re-

Page 47: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

50Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

gional (pasan de representar el 36.8% del valor agregado indus-trial total regional en el período 1986-1990 a 40.2% en el período 1991-1995) como en dinámica de crecimiento (7.3% promedio anual), esta situación de la estructura productiva se refleja en el comportamiento del empleo, siendo este sector el que evidenció el mejor comportamiento en el período 1991-1995 (5.7% prome-dio anual).

Dentro del sector de bienes intermedios se ha favorecido principalmente la industria del plástico, los productos minerales no metálicos y la industria del papel, estas industrias antes de la apertura ya aparecían como sectores con una importante di-námica de inversión (en el caso del papel también muestra una importante dinámica de inversión en el período posterior a la apertura) y plásticos es un sector que gana altos niveles de efi-ciencia después de la apertura (Ramírez y Núñez, 2000), además, en particular las industrias de plástico y papel incrementaron en forma importante el uso relativo de trabajo calificado, al tiempo que incrementaban su tasa de inversión. Por otra parte la dinámi-ca de la industria de minerales no metálicos está en buena parte ligada al auge de la construcción que tuvo lugar en la primera mitad de los años noventa (Ramírez y Núñez, 2000).

2.5.5 Período 1996-2000 el deterioro del empleo en la industria regional toca por vez primera a la industria de Alimentos; una de las más importantes como generadoras de empleo en la industria de la región Caribe

Durante el período 1996-2000 la economía colombiana cre-ció al 1,0% promedio anual, la industria nacional se expandió al 1.1% anual17 pero pese a este crecimiento positivo en la acti-

17. Durante este período se destacan las caídas en el producto industrial nacional en 1998 (-4.2%) y 1999 (-3.4%) y la importante expansión del año 2000 (8.7%) cifra que fue muy superior a la que mostraba la economía nacional en su conjunto ini-ciando su proceso de recuperación después de la crisis.

Page 48: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

51Caracterización dinámica del empleo industrial en la región caribe colombiana. 1974-2004

vidad industrial, hubo una contracción en el empleo industrial de -7.2% promedio anual, cifra que es el resultado de las caídas sucesivas que han caracterizado al empleo industrial nacional desde 1995, destacándose las contracciones de 1999 (-11.5%) y 2000 (-12.6%) como efecto de la crisis económica que vivió la economía nacional entre 1996 y 1999. Durante el año 2000 se ve con mayor profundidad el fenómeno que se viene presentan-do en toda la economía colombiana principalmente después de la liberalización, de crecimiento sin empleo; efectivamente, el extraordinario crecimiento de la industria nacional en el 2000 (8.7%) y el franco proceso de recuperación tuvo una respuesta en una contracción del empleo de -12.6%, este fenómeno de ex-pansión del producto industrial acompañado de contracciones en el empleo se seguirá presentando durante todo el resto del período analizado.

Durante este período (1996-2000) en la industria de la región Caribe hubo una expansión en el producto de 3.8% promedio anual, que tuvo una respuesta negativa en el empleo, el cual se contrajo a un ritmo de -4.1% promedio anual, verificándose tam-bién en la región Caribe la tendencia mostrada a nivel nacional que aunque el producto se esté expandiendo no hay una respues-ta positiva en el empleo.

A nivel sectorial, todos los sectores en la industria de la re-gión Caribe experimentaron disminuciones en el empleo duran-te este período, destacándose las industrias de bienes asociados al transporte (-10.7%) y el sector de bienes intermedios (-5.4%); los otros sectores evidenciaron contracciones menos profundas en el empleo, tal es el caso de las industrias de bienes de consu-mo no durable (-2.8%), las industrias de bienes de capital (-1.7%) y las industrias de bienes de consumo durable (-0.2%).

Dentro del sector de bienes intermedios las únicas indus-trias que durante este período experimentaron aumentos en el empleo fueron las refinerías de petróleo (24.3%) y las industrias básicas de hierro y acero (6.4%), estas industrias tuvieron un des-

Page 49: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

52Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

empeño eficiente en medio del proceso de la apertura (Ramírez y Núñez, 2000).

En el sector de bienes de consumo no durable se destaca principalmente el comportamiento del empleo en la industria de alimentos, el cual a lo largo de todo el período analizado (30 años), es la primera vez (1996-2000) que presenta disminuciones en el valor agregado (-1.3%) y el empleo (-4.0%) con su con-secuente impacto en el comportamiento del empleo total en la industria de la región, ya que esta industria durante este período representaba el 29% del empleo total industrial de la Costa Ca-ribe. La suerte de esta industria está muy ligada a el comporta-miento del comercio con Venezuela y desde 1993 hasta 1998 el comercio agroalimentario entre Colombia y Venezuela presentó un saldo negativo para Colombia, igualmente disminuye el volu-men de exportaciones de alimentos a Venezuela al pasar de 279,1 millones de dólares en 1998 a 240,7 en el año 2000.

2.5.6 Período 2001-2004 Expansión de la producción y el valor agregado industrial regional acompañado de contracciones en el empleo

A partir del año 2001 la economía nacional presenta tasas de variación positivas y crecientes en el producto que oscilaron entre 1.5% al inicio del período y 4.9% finalizando el período en el 2004, mostrando así un crecimiento promedio anual de 3.0% entre los años 2001 y 2004, por su parte, el producto industrial nacional presenta un mejor comportamiento que el de la economía en su conjunto, con una tasa de expansión promedio anual de 5.4% in-cluso hasta alcanzar 8.3% al final del período, nuevamente este buen comportamiento del producto industrial contrasta con el des-empeño desfavorable del empleo industrial que experimenta una caída de -3.2%. El comportamiento evidenciado en expansiones del producto y valor agregado industrial acompañados de contrac-ciones en el empleo podría ser el resultado de que el cambio técni-co que ha tenido lugar en la industria colombiana desde principios

Page 50: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

53Caracterización dinámica del empleo industrial en la región caribe colombiana. 1974-2004

de los años ochenta has sido predominantemente intensivo en capital y ahorrador de trabajo no calificado. Con la apertura dicho cambio técnico ha sido aun más intensivo en capital, y también en mano de obra calificada y ahorrador de materias primas y de trabajo no calificado (Ramírez y Núñez, 2000). Otros factores como el abaratamiento relativo del capital frente al trabajo producto las reformas tributarias que en los últimos años han favorecido las rentas del capital, los efectos de la revaluacion galopante, que aba-rata las importaciones, particularmente de maquinaria y equipos, todo ello sumado a las bajas tasas de interés de los últimos años, hacen que el costo del capital disminuya como consecuencia de la revaluacion y de los incentivos tributarios, abaratando en tér-minos relativos al factor capital en relación con el factor trabajo, lo cual induce a que la producción de bienes y servicios sea cada vez más intensiva en capital y menos en empleo.

Durante el período 2001-2004, todos los grandes sectores por tipo de bien en la industria colombiana, al igual que en el período precedente, experimentaron tasas de crecimiento del empleo ne-gativas, con excepción de los asociados al transporte que presen-taron una exigua tasa positiva de 0.7%, lo que podría interpretarse como que prevalece la lógica de la modernización y solo se logra crear empleos en los sectores más dinámicos. El peor comporta-miento en la industria colombiana lo sufren los bienes de consumo no durable (-10.7%) y de consumo durable (-3.0%), en el primer caso se resaltan las caídas en la industria de bebidas (-17.6%) y los alimentos (-4.5%), en el segundo caso se destacan los calzados (-6.7%), los muebles (-4.5%) y las imprentas (-3.7%).

Durante este mismo período, en la industria de la región Caribe colombiana se experimentaba una expansión promedio anual del producto bruto del orden del 9.0%, contrastante con una reducción promedio anual del empleo de -5.1%. A nivel sec-torial, durante este lapso de tiempo hay una mayor y más clara cercanía del desempeño de la industria regional con respecto al comportamiento nacional ya que al igual a lo ocurrido en el

Page 51: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

54Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

plano nacional, en la región todos los sectores reflejaron creci-mientos negativos en el empleo, especialmente los asociados al transporte (-16.1%), consumo no durable (-12.9%) y consumo durable (-6.6%). Durante este período las únicas industrias de la región Caribe que aumentan sus niveles de empleo promedio con respecto al período precedente son la industria del Vidrio (4.5%) y las industrias básicas de hierro y acero (1.7%), ambas pertenecientes al sector de bienes intermedios.

2.6 El Empleo industrial en la Región Caribe Colombiana según tipo de Demanda

Desde inicio de la década de los noventa, las expectativas de algunos teóricos y los policemarkers, consignadas en el plan de desarrollo del presidente Gaviria “la revolución pacifica” con rela-ción al proceso de apertura, era que serían las regiones y en parti-cular las costeras (Costa Caribe) las que mayormente se beneficia-rían, bien fuese a través de la reactivación industrial inducida por una creciente participación de las exportaciones manufactureras o por la publicitada relocalización industrial hacia los puertos, que a la postre tampoco se concretó (Trujillo,2002).

En esta sección se estudia el comportamiento del empleo in-dustrial durante el período 1974-2004, de acuerdo con el tipo de mercado al cual va dirigida la producción industrial, para estudiar principalmente en qué medida la apertura favoreció o no al em-pleo en las industrias con vocación exportadora como argumen-taban los promotores de la apertura. Se clasifica la industria en sectores productores de bienes con destino a la construcción, al mercado interno, al mercado exterior, y al sector transporte (en el anexo se muestran la clasificación de cada grupo con cada una de las industrias que lo componen).

Durante el período 1974-1979 todas las grandes agrupacio-nes industriales en el Caribe registraron tasas de crecimiento positivas del empleo industrial, con excepción de las industrias destinadas a las exportaciones que experimentaron una caída de -0.4%. Las industrias más dinámicas fueron las orientadas al mer-

Page 52: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

55Caracterización dinámica del empleo industrial en la región caribe colombiana. 1974-2004

cado interno (3.4%), seguidas por las orientadas a la construcción (1.8%) y por último las orientadas al transporte (1.2%).

Factores como la revaluación de la tasa de cambio que operó en el período mencionado, provocada a su vez, por el mayor ingre-so de dólares de la bonanza cafetera y otras bonanzas, es una razón importante que explica la caída en el sector exportador afectando industrias como la textil que experimentó una caída en el empleo de -2.2%, los calzados (-2.8%) y las imprentas (-2.8%).

En el primer quinquenio de la década de los ochenta, en el marco de la crisis generalizada por la que atravesaba la economía nacional, la mayoría de las agrupaciones evidenciaron malos re-sultados en el empleo, exceptuando a las orientadas al mercado interno y al transporte que evidenciaron aumentos en el empleo aunque marginales de 1.0% y 0.9% respectivamente. Las indus-trias orientadas a las exportaciones y a la construcción mostraron el peor resultado (-3.3%) y (-2.8%) respectivamente.

Las caídas más pronunciadas dentro de las industrias expor-tadoras se dieron en textiles (-17.1%), confecciones (-7.4%) y la industria del cuero (-2.8%), en cambio, la fabricación de calzado se recuperó con respecto al período anterior con una expansión en el personal ocupado de 8.1%. En el grupo orientado a la cons-trucción se destaca la industria de muebles de madera que volvió a caer por segundo período consecutivo (-15.0%), mientras que las industrias básicas de hierro y acero se recuperaron (10.2%).

En el segundo quinquenio de la década de los ochenta, (1986-1990) con excepción de las industrias exportadoras, todas las demás agrupaciones registraron nuevamente contracciones en el empleo18. La caída más pronunciada se dio en las indus-

18. Durante este período 1986-1990 el empleo total en la industria regional sufrió una contracción de -0.2%, mientras que el PIB y valor agregado experimentaban expan-siones de 8.3% y 9.9% respectivamente. Esta situación de expansión productiva con contracción en el empleo podría ser explicado a nivel regional como en el caso nacional, por el cambio técnico que impera en nuestra economía desde mediados de los años ochenta que es intensivo en capital y mano de obra calificada y ahorrador de materias primas y mano de obra no calificada. ver (Ramírez y Núñez, 2000)

Page 53: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

56Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

trias orientadas al transporte (-7.5%), donde se destaca la caída en la industria del caucho (-10.8%), mientras que la caída en las industrias orientadas a la construcción (-1.4%) estuvo influen-ciada por los descensos en el empleo en las industrias básicas de hierro y acero (-17.7%) y el vidrio (-14.6%); por su parte las industrias orientadas al mercado interno (-0.6%) fueron impac-tadas por la industria del papel y la construcción de maquinaria eléctrica con sendas caídas en el empleo de -3.4%, mientras que la industria de alimentos con una expansión de 3.6%, demuestra durante tres quinquenios consecutivos que es un sector creador de empleo por excelencia en la región, consolidándose en el pri-mer lugar como mayor generador de empleo en la industria del Caribe, mostrando que la economía colombiana y en particular la región Caribe, todavía no se acerca al umbral a partir del cual opera con nitidez la ley de Engel. Por otro lado, las industrias exportadoras con una expansión marginal en el empleo de 0.5% fueron marcadas por el buen comportamiento de la industria del calzado (7.0%), sin embargo, otras industrias dentro de este grupo tuvieron mal desempeño como las refinerías de petróleo (1.4%) y los textiles (-2.4%)

Gráfico Nº 11. Crecimiento del empleo industrial por tipo de Demanda Región Caribe colombiana. 1974-2004

-20,0%

-15,0%

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

1974-1979 1980-1985 1986-1990 1991-1995 1996-2000 2001-2004

Destino Construcción

Destino Mercado Interno

Destino Exportaciones

Destino Transporte

Total Industria

Fuente: EAM DANE-Observatorio del Caribe colombiano. Cálculos del autor

Page 54: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

57Caracterización dinámica del empleo industrial en la región caribe colombiana. 1974-2004

Durante la primera fase de la apertura entre 1991 y 1995 el sector que experimentó mejores resultados en términos de cre-cimiento del empleo en la región fue el de la construcción, con aumentos de 6.1% promedio anual, comportamiento que está re-lacionado con el Boon que experimentó el sector en los primeros años de la década de los noventa19.

En el sector exportador que experimentó un crecimien-to positivo del empleo aunque a una tasa marginal de 0.8%, se destacan los aumentos en el empleo en industrias como Cueros (15.2%), textiles (11.3%), equipo profesional y científico (6.3%) e imprentas y editoriales (5.1%). Estos comportamientos positi-vos son el reflejo de que el problema de la revaluacion en medio de la apertura solo se empieza a manifestar con fuerza en estas industrias a partir de 1994.

Por su parte el sector de bienes destinados al transporte también aumento el empleo entre los años 1991 y 1995 a una tasa promedio de 0.4%, estos resultados favorables están ligados al crecimiento y dinamismo del mercado venezolano. El sector que produce bienes destinados al mercado interno evidencio una disminución en el empleo a un ritmo de -3.5% promedio anual entre los años 1991 y 1995 Los malos resultados en el empleo de este sector podrían ser explicados por los efectos de la compe-tencia de las importaciones y por la inclinación de una parte de la demanda nacional por productos importados.

El período comprendido entre los años 1996 y 2000 se carac-teriza por la fase descendente en el ciclo de la construcción, así como algunas crisis relacionadas con este sector, en ese marco el empleo en las industrias orientadas a la construcción expe-rimenta una disminución de -6.4% promedio anual, en general

19. De acuerdo con Garay, varios factores explican el Boon de la construcción en los primeros años de la década del noventa, entre ellos; la excesiva capacidad crediticia —producto de la liberación de la cuenta de capitales y la laxa política monetaria—, las bajas tasas de interés, las amnistías tributarias y cambiarias, sin controles al lavado de dólares y al enriquecimiento, y el ingreso de dólares del narcotráfico.

Page 55: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

58Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

influenciada por las disminuciones en el empleo de todas las industrias que componen este sector (ver anexo), con excepción de las industrias básicas de hierro y acero que fue la única que se mantuvo con aumentos en el empleo (6.4%) y que ha mante-nido tasas positivas de crecimiento promedio en el empleo desde inicios de la década de los noventa hasta el último período anali-zado en el presente estudio.

Por su parte, el sector exportador de la industria de la región Caribe experimentó una disminución en el empleo del orden de -3.4% promedio anual en el período 1996-2000. El compor-tamiento de este sector estuvo marcado por las disminuciones del empleo en industrias como la del cuero (-20.6%), imprentas (-13.7%), textiles (-12.4%), confecciones (-9.4%) y sustancias quí-micas (-7.9%). Las únicas industrias exportadoras que mantienen aumentos promedio en el empleo en este período son las refine-rías de petróleo (24.3%), calzado (8.0%) y fabricación de equipo profesional y científico (4.6%). En este período se refleja el im-pacto sobre el empleo del fenómeno de revaluacion que se viene sintiendo con fuerza en las industrias exportadoras desde 1994.

Entre los años 2001 y 2004, mientras que el empleo indus-trial en el agregado nacional presentaba un crecimiento prome-dio anual de -3.5%, a nivel regional la contracción era de -5.1%. Durante este período en Colombia todos los sectores por orienta-ción de la demanda presentaron comportamientos negativos en el empleo industrial que oscilaron entre -1.6% en la construcción y -4.6% en el mercado interno, con excepción de los orientados al trasporte que se expandieron al 0.7%, Por su parte en la industria de la región Caribe fueron todos los sectores los que evidenciaron tasas de crecimiento negativas que oscilaron entre -5.6% en la construcción y -16.1%20 en destinados al transporte, demostran-

20. El sector orientado al transporte en la región Caribe solo está representado por dos tipos de industrias; la fabricación de productos de caucho y la construcción de equipo de transporte y para este período 2001-2004 no hay información estadística para la industria de fabricación de productos de caucho, por lo que la cifra que representa la disminución del empleo en la industria de construcción de equipo de transporte se toma como la cifra total del sector -16.1%

Page 56: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

59Caracterización dinámica del empleo industrial en la región caribe colombiana. 1974-2004

do un mayor nivel de profundidad en la contracción del empleo industrial regional comparada con la industria nacional21.

Durante los últimos cuatro años del estudio, caracterizados por el mal desempeño de la industria del Caribe, se destaca la caída del empleo en el sector orientado al transporte (-16.1%) y la gran caída de las industrias exportadoras (-8.3%) después de dos períodos sucesivos de mostrar crecimientos positivos (aun-que exiguos) en el empleo. Dentro de las industrias exportado-ras el peor desempeño los muestran el calzado (-20.5%), textiles (-19.7%), confecciones (-4.4%). En general uno de los factores que contribuye a este comportamiento desfavorable del empleo en las industrias exportadoras lo constituye el proceso de reva-luación de la tasa de cambio que empieza a operar en la econo-mía Colombiana nuevamente desde el año 2003, con consecuen-cias funestas para el empleo en estos sectores.

21. Durante el último período analizado 2001-2004 de 26 industrias analizadas por tipo de demanda en la industria Colombiana, 20 tuvieron crecimientos negativos en el empleo, mientras que en la región Caribe durante este mismo período fueron 24 las industrias con desempeños negativos.

Page 57: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

3. Determinantes del empleo en la industria manufacturera de la region caribe colombiana

Para evaluar los determinantes del empleo en la industria manufacturera de la región Caribe Colombiana, se estima un mo-delo econométrico que considera la demanda de mano de obra como una función del valor agregado industrial y las remunera-ciones por trabajador del sector. Se trata de un modelo simple que toma el volumen de ocupación como variable explicada por los precios de los factores de producción.

Ld = Bo + B1Va – B2Rem-1 + Ut

Ld: Demanda de trabajo en el sector industrial de la región Caribe Colombiana

Va: Valor Agregado industrial

Rem_1: Remuneración unitaria (Remuneraciones por trabajador) rezagadas un período

Se tomaron como variables explicativas el nivel de activi-dad industrial real y el precio del factor trabajo, medidas por el valor agregado y las remuneraciones unitarias rezagadas un

Page 58: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

62Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

año, ambas deflactadas por el índice de precios al productor. La metodología utilizada es la estimación de panel (panel data), que permite extraer las diferencias en el comportamiento del empleo intersectorial en relación con el poder explicativo del valor agre-gado y las remuneraciones unitarias. Los datos se tomaron de la encuesta anual manufacturera EAM del DANE, con un nivel de desagregación de 3 dígitos de acuerdo con la clasificación indus-trial internacional uniforme CIIU.

La estimación se realiza para el período 1974-2004, adicio-nalmente se realizan los ejercicios estadísticos para seis subpe-ríodos diferentes (1974-1979; 1980-1985; 1986-1990; 1991-1993, 1994-2004; y 1991-2004), con el fin de captar los cambios ínter temporales que las variables explicativas producen en el empleo, especialmente después de la apertura. Adicionalmente, para eva-luar la elasticidad del empleo con respecto al valor agregado y a las remuneraciones por trabajador, se utiliza un modelo doble lo-garítmico en donde la variable dependiente es el logaritmo natu-ral del empleo industrial y las variables explicativas son el valor agregado y las remuneraciones unitarias, ambas en logaritmos.

La estimación tiene como sustento teórico los postulados de la teoría del empleo de la escuela Neoclásica, que explica la demanda de trabajo como una función del precio de los factores de producción: Establece una relación directa con el nivel de producción pero inversa con los costos que implica incorporar mayores unidades de trabajo. Para el primer caso se espera que los signos que acompañen los coeficientes del valor agregado sean positivos puesto que una expansión de la producción con-ducirá a un aumento del nivel de empleo, y para el caso de las remuneraciones se esperan coeficientes de signos negativos, ya que un incremento de los costos por la vía de mayores salarios y prestaciones sociales, encarecería la contratación laboral, lo cual desestimula la demanda de trabajo.

Los resultados obtenidos revelan que el modelo es adecuado para explicar el comportamiento del empleo en la industria re-

Page 59: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

63Determinantes del empleo en la industria manufacturera de la region caribe colombiana

gional, pues la estimación arrojó un R2 de 0.82, lo cual indica que en el período 1974-2004 el valor agregado y las remuneraciones unitarias en conjunto, explican de manera consistente el com-portamiento de la demanda de mano de obra en el agregado de la manufactura costeña. El modelo arrojó los resultados esperados en los signos de los coeficientes tanto del valor agregado como de las remuneraciones por trabajador de acuerdo con la teoría neoclásica del mercado de trabajo (mostrando una relación di-recta del empleo con respecto al valor agregado e inversa con respecto a las remuneraciones por trabajador).

Cuadro Nº 6. Determinantes del Empleo en la Industria de la Región Caribe. Resultados del modelo en Logaritmos22

LnLd = Bo + B1 LnVa – B2LnRem-1 + Ut

Variable

dependiente: Empleo

1974-2004 1974-1979 1980-1985 1986-1990 1991-1999 2000-2004

Constante2,06

(5.01)

-0,03

(-0,04)*

-1,12

(-1,21)*

2,12

(1,13)*

-0,40

(-0,46)*

-0,33

(-0,21)*

Valor agre-gado

0.53

(18,15)

0,57

(11,68)

0,65

(10,21)

0,39

(5,42)

0,60

(12,93)

0,48

(5,49)

Remunera-ción unitaria

-0.45

(-7,77)

-0,27

(-2,66)

-0,30

(-2,49)

-0,20

(-1,01)*

-0,32

(-3,40)

-0,12

(-1.17)*R2 0,82 0,88 0,87 0,78 0,85 0.62

Nota: t estadístico entre paréntesis. * No significativo Fuente: Cálculos del autor con base en EAM-DANE, Observatorio del Caribe Colombiano

La relación entre valor agregado y empleo industrial es positiva para todos los períodos analizados. El coeficiente de la variable en estudio muestra conclusiones significativas para la industria regional, puesto que indica que, en promedio por cada variación de 10% en el valor agregado se producen variaciones

22. Al estimarse el modelo en logaritmos los coeficientes se interpretan como las respectivas elasticidades del empleo con respecto al valor agregado, y del empleo con respecto a las remuneraciones unitarias

Page 60: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

64Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

en la misma dirección de 5.3% en el empleo industrial durante el período 1974-2004.

Al analizar los resultados por subperíodos, se observa que en el primer lustro de la década de los ochenta, el valor agregado cobra mayor importancia como variable que explica el compor-tamiento del empleo industrial, en este período, la economía del país y de la región atravesaban por una etapa de estancamiento que se manifiesta en sucesivas tasas de crecimiento negativas en el producto y el empleo manufacturero23. Lo anterior conduce a afirmar que en este período se presenta una alta relación entre el valor agregado y el empleo, que se comprueba por la óptima significancia del coeficiente y el segundo mayor grado de ajuste del modelo. Durante este período, por cada variación de 10% en el valor agregado industrial de la región se producen variaciones en igual dirección de 6.5% en el empleo, siendo este el período de mayor sensibilidad del empleo a los cambios en el valor agre-gado en la industria costeña.

La relación entre valor agregado y empleo empieza a debi-litarse en el período previo a la apertura 1986-1990, cuando el coeficiente que acompaña al valor agregado, si bien, sigue siendo estadísticamente significativo, para explicar el comportamiento del empleo, ahora se necesitan mayores esfuerzos en el valor agregado para poder jalonar el empleo; por cada 10% que aumen-ta el valor agregado, ahora el empleo solo aumenta en un 3.9%.

Durante el período comprendido entre 1991 y 1999 la elasti-cidad empleo-valor agregado es 0.60 indicando que el empleo en la industria costeña varía en promedio un 6% como respuesta a variaciones en la misma dirección del 10% en el valor agregado. Durante el último período analizado entre los años 2000 y 2004, se sigue reduciendo la sensibilidad del empleo frente a los cam-

23. Durante este período la industria regional tuvo una expansión promedio anual del producto del 3.3% mostrando tasas negativas en 1981y1982, mientas que el empleo presenta crecimientos negativos sucesivos entre 1985 y 1986.

Page 61: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

65Determinantes del empleo en la industria manufacturera de la region caribe colombiana

bios en el nivel de actividad económica, en este lapso, ahora la variación del empleo solo es de 4.8% frente a cambios de 10% en el valor agregado.

En general se observa una disminución de la elasticidad em-pleo valor agregado de la industria costeña, tendencia que se inicia incluso unos años antes del proceso de reformas, desde la segun-da mitad de los años ochenta, evidenciando la pérdida de capaci-dad de generación de empleo de la industria de la región Caribe.

Al analizar la relación entre empleo y remuneraciones por trabajador en la industria manufacturera regional, se observa que la elasticidad empleo remuneraciones es negativa para to-dos los períodos analizados, indicando que el empleo responde negativamente a los aumentos en las remuneraciones unitarias del período anterior, y positivamente a las disminuciones de es-tas, tal como lo expone la teoría neoclásica del mercado de tra-bajo. El coeficiente de la variable en estudio muestra que para el período 1974-2004 por cada aumento (disminución) de 10% en las remuneraciones por trabajador se producen disminuciones (aumentos) en el empleo del orden del 4.5% en promedio. Al analizar los resultados por subperíodos se destaca un aumento de la elasticidad empleo remuneraciones después del período de reformas, al pasar de un valor de -0.28 en promedio durante el período 1974-1985 a representar un valor de -0.32 durante el período 1991-1999, indicando que frente a disminuciones (au-mentos) de un 10% en las remuneraciones por trabajador, el em-pleo responde con aumentos (disminuciones) en promedio del orden de 2.8% antes de las reformas y de 3.2% después de las reformas, evidenciando una mayor flexibilización del mercado laboral regional.

Al comparar el impacto en el empleo de la industria manufactu-rera costeña frente a los cambios porcentuales en el nivel de actividad económica medida por el valor agregado, y a los cambios porcentua-les en las remuneraciones por trabajador se muestra que la demanda de trabajo responde relativamente poco a los cambios en las remu-

Page 62: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

66Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

neraciones y mucho en cambio, a variaciones en la actividad econó-mica24 predominando el efecto ingreso sobre el efecto sustitución.

En el análisis de la elasticidad por sectores, en la mayoría de sectores analizados, la variable valor agregado resultó estadística-mente significativa en la determinación del empleo. Se destacan principalmente, la industria textil en donde para el período 1974-2004 los cambios de 10% en el valor agregado conllevan a varia-ciones en igual dirección en el empleo de 9.3% siendo este el sec-tor más sensible a los cambios en el valor agregado en la indus-tria de la región Caribe. Al analizar esta relación por subperíodos esta industria que había sido la de mayor reacción en el empleo a los cambios del valor agregado antes de la apertura (elasticidad empleo valor agregado= 0.97), después de la apertura no existe evidencia estadística de que los cambios en el valor agregado im-pacten al empleo en la industria textil. Lo anterior es el resultado de la pérdida de importancia de la industria textil dentro de la es-tructura productiva de la región, al pasar de representar un pro-medio de 3% del valor agregado industrial regional en el período 1974-1985 a representar 1.5% en promedio en el período 1991-2004, lo que hace que el empleo en este sector pase de ser en promedio el 6.3% antes de la apertura a representar en promedio el 3.7% del empleo total de la industria regional en el período 1991-2004, de hecho el sector textil ha sido uno de los grandes

24. Durante el período comprendido entre 1974 y 1990 la elasticidad empleo valor agregado promedio fue de 0.54 mientras que la elasticidad empleo remuneracio-nes por trabajador marca una cifra promedio de -0.26 para este mismo período. En-tre 1991 y 2004 la elasticidad empleo-valor agregado promedio es de 0.49, mientras que en el período 1991-1999 la elasticidad empleo remuneraciones por trabajador representa un valor de -0.32. De las cifras anteriores es posible deducir que para conseguir un aumento de 1% en el empleo se necesitaba antes de la apertura un aumento de 1.8% en el valor agregado, pero igual resultado en el empleo era posi-ble con una disminución promedio en las remuneraciones por trabajador de 3.8%. Después de la apertura, para conseguir un aumento del 1% en el nivel de empleo se necesitan aumentos promedio de 2.1% en el valor agregado o disminuciones de 3.1% en las remuneraciones por trabajador, es decir, para conseguir iguales re-sultados en términos de empleo se necesita mucho más sacrificio en términos de disminuciones porcentuales de las remuneraciones que en términos de aumentos porcentuales del valor agregado.

Page 63: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

67Determinantes del empleo en la industria manufacturera de la region caribe colombiana

perdedores con el proceso de apertura al caracterizarse como un sector poco dinámico que fue perdiendo capacidad competitiva en forma creciente25 al no presentar ningún proceso importan-te de modernización, reorganización o reconversión (Ramírez y Núñez, 2000), además de sufrir los efectos de la revaluación.

Seguidamente se encuentran las industrias de Madera, Ali-mentos, y Calzado entre los sectores de mayor sensibilidad del empleo a los cambios en el valor agregado, en las cuales un cam-bio porcentual de 10% en el valor agregado, genera cambios en igual dirección en el empleo de 6.7% en la primera y de 6% en la industria de alimentos y calzado. Estas tres industrias son intensivas en mano de obra, la primera está orientada a la cons-trucción, la segunda está orientada al mercado interno y es la mayor generadora de empleo en la industria del Caribe, y la ter-cera está orientada a las exportaciones y las tres experimentaron un aumento de la elasticidad empleo valor agregado después del proceso de apertura de la economía.

Otras industrias con resultados importantes fueron la De-rivados de Petróleo, Caucho, Otros productos Químicos, y Mue-bles, la primera intensiva en mano de obra, la segunda intensiva en capital, y la tercera y cuarta intensivas en mano de obra res-pectivamente, y cuyas producciones están ligadas al mercado del transporte en el caso de las dos primeras, y al mercado interno y a la construcción en el caso de Otros Químicos y Muebles respec-tivamente, las cuales responden a una variación del 10% en el valor agregado, con variaciones en igual dirección en el empleo de 5.8%, 5.4% en el caso de Petróleo y Caucho respectivamente y de 5.3% en el caso Otros productos Químicos y Muebles. Entre las industrias con menor grado de reacción en el empleo frente a los cambios del valor agregado en la industria regional, se des-tacan, la industria del Papel, las Confecciones, los Minerales no

25. El indicador de competitividad basado en la balanza comercial relativa que ubi-caba al sector textil de la industria colombiana en el lugar 16 en competitividad (entre 29 sectores) en el período 1986-19990, lo ubica en el puesto 27 en la primera mitad de los noventa. Ver Ramírez y Núñez 2000 pag 17.

Page 64: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

68Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

metálicos, y los Metales no ferrosos, las cuales reaccionan con cambios del 1% en el empleo frente a variaciones del 10% en el valor agregado. La industria del Papel es intensiva en capital y orientada al mercado interno, mientras que la industria de las Confecciones es intensiva en mano de obra y orientada al mer-cado externo.

En cuanto a la relación entre empleo y remuneraciones por trabajador a nivel sectorial en la industria de la región Caribe son muy pocos los sectores en donde el coeficiente resultó es-tadísticamente significativo, especialmente después de la aper-tura. Entre los pocos sectores con significancia estadística para el período 1974-2004 se destacan: La Construcción de equipo de Transporte en donde aumentos de 10% en las remuneraciones por trabajador conllevan a disminuciones en el empleo del or-den de 11% en promedio; la industria Textil, y la fabricación de Muebles, en donde un aumento en las remuneraciones del orden de 10% conllevan a sendas disminuciones en el empleo de 8.8% en promedio; la fabricación de productos de Hierro y acero que responde con una disminución del empleo en 7.7% en promedio frente a aumentos en las remuneraciones del 10%.

Cuadro Nº 7. Elasticidad Empleo-Valor Agregado en la Industria Manufacturera de la Región Caribe Colombiana

Variable dependiente: Empleo 1974-2004 1974-1990 1991-2004

Alimentos0.61

(12.73)

0.27

(3.45)

0.60

(6.35)

Bebidas0.15

(1.74)*

0.13

(0.44)*

0.27

(0.96)*Tabaco ND ND ND

Textiles0.93

(6.15)

0.97

(4.12)

0.30

(0.88)*

Confecciones0.11

(0.91)*

0.26

(1.77)*

0.80

(3.68)

Cuero-0.11

(-0.65)*

-0.21

(-0.60)*

1.13

(0.71)*

Page 65: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

69Determinantes del empleo en la industria manufacturera de la region caribe colombiana

Calzado0.60

(8.76)

0.37

(2.88)

0.98

(9.60)

Madera0.67

(21.72)

0.26

(4.17)

0.63

(9.39)

Papel0.13

(2.17)

0.66

(3.17)

0.15

(1.46)*

Imprentas-0.08

(-1.46)*

0.46

(5.28)

0.91

(22.93)

Refinación de petróleo0.58

(3.97)

0.30

(4.66)

0.35

(6.06)

Sustancias químicas-0.03

(-0.38)*

-0.03

(-0.35)*

0.60

(2.47)

Otros prod químicos0.53

(4.38)

0.22

(3.31)

0.29

(5.80)

Caucho0.54

(6.21)

-0.48

(-0.76)*

1.12

((0.18)*

Plásticos0.52

(5.61)

0.43

(3.28)

0.41

(6.20)

Vidrio0.48

(9.30)

0.39

(0.67)*

0.65

(7.92)

Minerales no metálicos0.18

(2.97)

-0.09

(-0.84)*

0.53

(2.51)

Hierro y acero0.50

(7.57)

0.29

(2.66)

0.71

(5.73)

Metales no ferrosos0.19

(2.16)ND

-0.03

(-0.35)*

Productos metálicos0.42

(3.92)

0.41

(2.49)

0.79

(7.66)

Maquinaria0.55

(9.96)

0.53

(6.36)

0.49

(2.88)

Maquinaria eléctrica0.49

(6.70)

0.00

(0.02)*

0.61

(5.63)

Equipo profesional y cien-tífico

0.08

(1.79)*

0.14

(-5.34)

0.05

(0.97)*

Page 66: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

70Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

Equipo de transporte0.42

(4.06)

0.22

(1.57)*

0.48

(0.97)*

Muebles 0.53

(6.46)

0.88

(4.28)

0.18

(2.85)

Otras industrias-0.08

(-2.01)

-0.11

(-1.36)*

0.35

(2.92)

Nota: t estadístico entre paréntesis. * Estadísticamente no significativo. Para la estimación de estos resultados se utilizó un modelo doble logarítmico, por ello, los coeficientes corresponden a las elasticidades de las variables estimadas. Fuente: Cálculos del autor con base en EAM- DANE.

Page 67: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

4. Conclusiones

Así como a nivel nacional, en la región Caribe, el empleo industrial ha sido la variable de peor desempeño después del proceso de liberalización y apertura de la economía Colombia-na. Con la liberalización, el empleo deja de ser una variable im-portante en la determinación del crecimiento industrial, siendo desplazado por el capital como variable jalonadora del creci-miento y la modernización industrial. Este proceso de deterioro del empleo, que aumenta sus dimensiones con la apertura de la economía nacional, había comenzado desde inicios de la década del ochenta explicado principalmente por las características del cambio técnico intensivo en capital y mano de obra calificada y ahorrador de materias primas y trabajo no calificado.

En la década de los noventa empieza a darse en Colombia un proceso de recomposición del aparato productivo, en la búsque-da de una mayor eficiencia para hacer frente a la competencia internacional, lo que deriva en ajustes a la planta de produc-ción y de personal por parte de las empresas industriales, lo cual conlleva tasas de desempleo crecientes derivadas de la industria

Page 68: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

72Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

Costeña. La caída en el empleo industrial está asociada al patrón de industrialización que se ha venido conformando en Colombia como consecuencia de las reformas de los noventa, que es aho-rrador de mano de obra.

Después de la década de los noventa la estructura del em-pleo industrial regional se ha movido a favor de los sectores pro-ductores de bienes de consumo, los cuales ganan participación dentro del empleo total a costas de la pérdida de importancia de los sectores intermedios y de capital. Esta situación es coherente con lo ocurrido en la estructura productiva, sin embargo el gran avance que ha tenido el sector de bienes intermedios en su parti-cipación en el valor agregado y la producción industrial regional, no se refleja en el empleo y contrario a lo que ocurre con el pro-ducto y el valor agregado, el empleo en estas industrias pierde participación dentro del empleo total de la industria Costeña.

El empleo en la región Caribe se concentra básicamente en unas pocas industrias, así, Alimentos, Confecciones, Química, Be-bidas, Minerales no metálicos, Textiles, y Plásticos, representan en conjunto aproximadamente el 60% del empleo en la industria regional. En relación con el empleo, la industria de alimentos junto con la del Plástico son las que registran mejor evolución después de la apertura, mientras que la industria Textil ha sido la de peor desempeño.

Los aumentos en la productividad laboral de la industria re-gional que se han dado después de los noventa, no se traducen en mejoras en la competitividad de la industria costeña porque están sustentados por caídas recurrentes en el nivel de empleo más que a grandes incrementos del valor agregado regional

El hecho de que las remuneraciones hayan tenido un com-portamiento relativamente estable y con crecimientos muy por debajo del crecimiento de la productividad del trabajo, muestra que estas no han podido inducir la reducción del empleo y el aumento del desempleo en la industria regional, luego la expli-cación de la caída en el empleo tiene que ser distinta a la presión

Page 69: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

73Conclusiones

de los salarios sobre las utilidades de las empresas o un aumentos del costo laboral unitario, esto estaría desvirtuando nuevamente la posibilidad que la nueva reforma laboral (Ley 789 de 2002) pueda mejorar la situación del empleo de Colombia y la región, pero sí tiene impactos importantes en el desmejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores.

En los ejercicios de estimación realizados, tanto el nivel de actividad económica medida por el valor agregado como las remu-neraciones rezagadas un período, resultaron estadísticamente sig-nificativas como determinante del empleo en la industria costeña. Además, los signos de los coeficientes resultaron los esperados en el marco de la teoría neoclásica del mercado de trabajo, sin embar-go, la elasticidad del empleo con respecto al valor agregado resulto mucho mayor que la elasticidad del empleo con respecto a las remuneraciones, mostrando que el empleo en la industria coste-ña responde más y mejor a los incrementos del nivel de actividad económica que a las reducciones de las remuneraciones. Lo an-terior está en contravía de las posiciones y las medidas adoptadas en la economía Colombiana para reducir los costos laborales por la vía de la reducción real de los salarios con el pretexto de la bús-queda de una mayor generación de empleo (Ley 789 de 2002), sin embargo se descuidan o no se les ha dado la debida importancia a las variables de demanda, por donde podrían obtenerse mejores resultados en empleo26 en deterioro de la sostenibilidad y del cre-cimiento de los empleos modernos. En un contexto de predominio de la financiarizacion y en presencia de déficit fiscal, es más fácil defender la creación de empleo con base en argumentos como la reducción de los salarios que con argumentos como la reducción de la tasa de interés o de los impuestos.

26. L o que hay detrás de la reforma es un problema de economía política, en donde la reforma favorece ampliamente al capital en deterioro de los intereses de los trabajadores. Es más fácil políticamente tratar de generar empleo por la vía de la reducción de los salarios, —ya que los trabajadores difícilmente podrán tener poder para influenciar las decisiones de política—, que mediante reducciones de los impuestos o las tasas de interés

Page 70: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

74Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

Después de la apertura se reduce la sensibilidad del empleo frente a los cambios en el nivel de actividad económica medida por el valor agregado. En el período previo a la apertura por ca-da aumento de 10% en el valor agregado, el empleo industrial costeño respondía con aumentos promedio de 6.5%, después de 1991 variaciones de 10% en el valor agregado solo conllevan a variaciones en la misma dirección en el empleo del orden del 6% en promedio, esta elasticidad sigue disminuyendo hasta el último período analizado cuando variaciones de 10% en el valor agregado industrial costeño tienen repuesta en el empleo con variaciones en la misma dirección solo de 4.8% en promedio.

La elasticidad del empleo industrial de la región Caribe con respecto a las remuneraciones se incrementa después de la aper-tura pasando de -0.28 antes de la apertura a -0.32 después de la apertura evidenciando una mayor flexibilización del mercado laboral regional después de las reformas de los noventa.

Page 71: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

Bibliográfia

Abello, Alberto, Parra, Elizabeth, Pérez, Dewin, y otros. Estructura In-dustrial del Caribe Colombiano. 1974-1996. Observatorio del Caribe Colombiano. Bogotá. 2000.

Agosin, Manuel, Ffrench Davis, Ricardo. La Liberalización Comercial en América latina. Revista CEPAL Nº 50. Santiago de Chile. 1993.

Bonilla, Manuel Guillermo. Apertura económica y Transformación Pro-ductiva en la Industria Manufacturera Colombiana. 1987-1995. En Planeación y Desarrollo Volumen XXIX Nº 1. Enero-Marzo de 1998. Departamento Nacional de Planeación.

Calvo Stevenson, Haroldo y Meisel Roca Adolfo (Editores). El Rezago de la Costa Caribe colombiana. Banco de la República. Fundesarrollo. Univer-sidad del Norte y Universidad Jorge Tadeo Lozano seccional Caribe.1999.

Edwards, Sebastián. Trade and Industrial Policy Reform in Latín América. Wor-king Paper Series, National Bureau of Economic Research Nº 4772. 1994

Espinosa, Aarón y Pérez, Dewin. Costos Laborales, Salarios, y Determi-nantes del empleo industrial en el Caribe Colombiano. Observatorio del Caribe Colombiano. Cartagena.1999.

Galvis, Luís Armando. El Empleo Industrial Urbano en Colombia. 1974-1996. Documento de trabajo sobre economía regional. Banco de la República-Sucursal Cartagena- Agosto 1999.

Page 72: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

76Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

Recomposición del Empleo Industrial en Colombia. 1974-1996. CIDER Universidad de los Andes. Bogotá. 2006.

Garay, Luís Jorge. Colombia Estructura Industrial e Internacionaliza-ción. 1967-1996. Departamento Nacional de Planeación, Colciencias, Consejería Económica y de Competitividad, Ministerio de Comercio Exterior, Ministerio de Hacienda y Crédito Publico, Proexport Colom-bia, Cargraphics S.A. Bogota.1998.

García Isaza, José Guillermo. Liberalización y Transformación Productiva en la Industria Colombiana. Cuadernos de Investigación del SUI. Nº 21. Universidad Autónoma de Colombia. Bogotá. 2006.

Liberalización, Cambio Estructural y Crecimiento Eco-nómico en Colombia. En revista Cuadernos de Economía Nº 36. Uni-versidad Nacional de Colombia

Gracia, Orlando, Hernández, Gustavo, y Ramírez, Juan. Diferencias sala-riales y mercados laborales en la industria Colombiana, Desarrollo y Sociedad Nº 48 CEDE –Uniandes. Bogota.2001.

Katz, Jorge. Cambios en la estructura y comportamiento del aparato pro-ductivo Latinoamericano en los años 1990: después del consenso de Washington ¿que?. Santiago de Chile. 2000.

López, Cecilia y Abello, Alberto. El Caribe Colombiano. La Realidad Re-gional al final del siglo XX. Departamento Nacional de Planeación y Observatorio del Caribe Colombiano. Bogotá. 1998.

Malaver, Florentino. Dinámica y transformaciones de la industria colom-biana. Bogotá. 2002.

Maloney, William y Fajnzylber, Pablo. Labor Demand and Trade Reform in Latin America. World Bank, Poverty Reduction and Economic Management Unit, Latin America and Caribbean Region. Policy Re-search Working Paper Nº 2491. Washington, the World Bank. 2002

Meisel Roca, Adolfo. Por qué perdió la Costa el siglo XX. Haroldo Calvo y Adolfo Meisel (Editores). El Rezago de la Costa Caribe colombiana. Banco de la República. Fundesarrollo. Universidad del Norte y Uni-versidad Jorge Tadeo Lozano seccional Caribe.1999.

Meza, Fernando y Gutiérrez, Javier. Efectos de la Apertura en el mercado laboral industrial. En Planeación y Desarrollo. Vol XXVII. Bogotá. Octubre- Diciembre. 1996

Page 73: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

77Bibliográfia

Novoa, Dairo y Toro, Daniel. La industria manufacturera del Caribe Colom-biano 1980-1999. Observatorio del Caribe Colombiano. Cartagena. 2002

Quesada, Víctor y Rosado, Luis. Productividad y Cambio Técnico en la In-dustria de la Costa Atlántica. 1974-1991. Tesis de Grado. Maestría Cien-cias Económicas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1996.

Quintero, Jorge. Competitividad en la industria manufacturera de Car-tagena. Un análisis de eficiencia técnica en el período 2001-2004. Observatorio del Caribe Colombiano. Cartagena.2005.

Ramírez, Juan y Farfán, Maria. Empleo y reestructuración productiva en la economía colombiana. Coyuntura colombiana Nº 61 CEGA, Bogo-ta. 1999.

Rivas, Guillermo. Dinámica del empleo industrial en Colombia 1977-1999. Bogota. 2000.

Saavedra Jaime y Torero, Máximo. Labor Market Reforms and their Im-pact over Formal Labor Demand and Job Market Turnover: the Case of Peru.IADB Research Network Working Paper R-394 Inter American Development Bank. 2000.

Toro, Daniel. Competitividad y localización de empresas: la experiencia de Cartagena frente a la evidencia Colombiana en los noventa. Ob-servatorio del Caribe Colombiano. Cartagena.2005.

Trujillo, Juan Carlos. El estancamiento de la industria manufacturera en el Caribe Colombiano. Tesis maestría Universidad Nacional de Co-lombia. Bogota 2002.

Zerda, Álvaro. Efectos de la adopción de nuevas tecnologías sobre el em-pleo y la calificación del trabajo en la industria colombiana. Revista Javeriana. Tomo 117 Nº 582, universidad Javeriana, Bogota. 1992.

Page 74: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

ANEXOS

Page 75: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

81Anexo I. Principales sectores de la Industria manufacturera. Clasificación a Tres Dígitos del Código de Identificación Industrial Uniforme (CIIU)

Sector SectorCIIU revisión 2 (1992-1999)

CIIU revisión 3 (2000-2004)

1 Fabricación de productos alimenticios 311-312151, 152, 153, 154, 155, 156, 157, 158

2 Industrias de bebidas 313 159

3 Tabaco 314 160

4 Fabricación de textiles 321171, 172, 173, 174,

1755 Fabricación de prendas de vestir 322 181 182

6 Industrias de cuero y sus derivados 323 191, 193

7 Industrias del calzado 324 192

8 Madera y sus productos 331201, 202, 203, 204,

2099 Fabri papel y sus productos 341 210

10 Imprentas y editoriales 342 221, 222, 223, 224

11Fabricación de productos de la refinación del petróleo

353-354 232

12 Sustancias químicas industriales 351 241, 243

13 Otros productos químicos 352 242

14 Productos de caucho 355 251

15 Productos plásticos 356 252

16 Productos de vidrio 362 261

17 Productos minerales no metálicos 361-369 269

18 Industrias básicas de hierro y acero 371 271-273

19 Industrias básicas de metales no ferrosos 372 272

20 Fabricación de productos metálicos 381 281, 289

21Construcción de maquinaria, exceptuando la eléctrica

382 291, 292, 293, 300

22 Construcción maquinaria eléctrica 383311, 312, 313, 314, 315, 319, 321, 322,

32323 Equipo profesional y científico 385 331, 332, 333

24 Construcción de equipo de transporte 384341, 342, 343, 351,

352, 353, 35925 Muebles y accesorios no metálicos 332 361

26 Industria manufacturera NCP 390 369

Page 76: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

82Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

Anexo II.Clasificación según uso o destino económico de los sectores industriales (cuode)

Bienes de Consumo Durable322 Fabricación de prendas de vestir, excepto calzado.324 Fabricación de calzado y sus partes, excepto de caucho o de plástico.332 Fabricación de muebles y accesorios, excepto principalmente metálicos.342 Imprentas, editoriales e industrias conexas.352 Fabricación de otros productos químicos.385 Fabricación de material profesional y científico, instrumentos de medida.390 Otras industrias manufactureras.

Bienes de Consumo No Durable311 Fabricación de productos alimenticios, excepto bebidas.312 Alimentos diversos para animales y otros.313 Industria de bebidas.314 Industria del tabaco.

Bienes Intermedios321 Fabricación de textiles.323 Industrias del cuero y productos del cuero y sucedáneos del cuero.331 Industria de la madera y productos de madera y corcho, excepto muebles.341 Fabricación de papel y productos de papel.351 Fabricación de sustancias químicas industriales.353 Refinerías de petróleo.354 Fabricación de productos diversos derivados del petróleo y del carbón.356 Fabricación de productos plásticos.361 Fabricación de objetos de barro, loza y porcelana.362 Fabricación de vidrio y productos de vidrio.369 Fabricación de otros productos minerales no metálicos.371 Industrias básicas de hierro y acero.372 Industrias básicas de metales no ferrosos

Bienes de Capital381 Fabricación de productos metálicos exceptuando maquinaria y equipo.382 Construcción de maquinaria, exceptuando la eléctrica.383 Fabricación de maquinaria, aparatos, accesorios y suministros eléctricos.

Bienes Asociados al Transporte355 Fabricación de productos de caucho.384 Construcción de equipo y material de transporte.

Fuente: Garay, Luís Jorge. Colombia Estructura Industrial e Internacionalización, 1967-1996

Page 77: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

83Anexos

Anexo III. Clasificación de las Industrias según tipo de Demanda

CIIU Bienes orientados a la Construcción331 Industria de la Madera y productos de Madera y corcho, excepto muebles.332 Fabricación de Muebles y accesorios, excepto principalmente metálicos356 Fabricación de productos Plásticos361 Fabricación de productos da barro, loza y porcelana362 Fabricación de vidrio y productos de vidrio369 Fabricación de otros productos minerales no metálicos371 Industrias básicas de hierro y acero372 Industrias básicas de metales no ferrosos381 Fabricación de productos metálicos exceptuando maquinaria y equipo

Bienes orientados a las Exportaciones321 Fabricación de Textiles322 Fabricación de prendas de vestir excepto calzado323 Industria del Cuero y productos de Cuero y sucedáneos de Cuero324 Fabricación de Calzado y sus partes, excepto de caucho o de plástico342 Imprentas, editoriales e industrias conexas351 Fabricación de Sustancias Químicas industriales353 Refinación de Petróleo385 Fabricación de material profesional y científico, instrumentos de medida

Bienes orientados al mercado interno311 Fabricación de productos alimenticios, excepto bebidas312 Alimentos diversos para animales y otros313 Industria de Bebidas314 Industria de Tabaco341 Fabricación de Papel y productos de Papel352 Fabricación de otros productos Químicos382 Construcción de maquinaria, exceptuando la eléctrica383 Fabricación de maquinaria, aparatos, accesorios y suministros eléctricos390 Otras industrias manufactureras

Bienes orientados al Transporte354 Fabricación de productos diversos derivados del petróleo y del carbón355 Fabricación de productos de caucho384 Construcción de equipo y material de transporte

Fuente: Garay, Luís Jorge. Colombia Estructura Industrial e Internacionalización, 1967-1996

Page 78: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

84

Anexo IV. Salidas de los Modelos Estimados

. xtreg letotal lvagregado lremu1 if fecha>=1974 & fecha<=1979 , r

Random-effects GLS regression Number of obs = 106

Group variable: sector Number of groups = 22

R-sq: within = 0.2331 Obs per group: min = 1

between = 0.9000 avg = 4.8

overall = 0.8835 max = 5

Random effects u_i ~ Gaussian Wald chi2(2) = 147.09

corr(u_i, X) = 0 (assumed) Prob > chi2 = 0.0000

(Std. Err. adjusted for clustering on sector)

------------------------------------------------------------------------------

| Robust

letotal | Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

-------------+----------------------------------------------------------------

lvagregado | .5719289 .0489714 11.68 0.000 .4759467 .6679111

lremu1 | -.2702531 .1014547 -2.66 0.008 -.4691008 -.0714055

_cons | -.0343583 .8843268 -0.04 0.969 -1.767607 1.69889

-------------+----------------------------------------------------------------

sigma_u | .23756519

sigma_e | .11579525

rho | .80802642 (fraction of variance due to u_i)

. xtreg letotal lvagregado lremu1 if fecha>=1980 & fecha<=1985 , r

Random-effects GLS regression Number of obs = 124

Group variable: sector Number of groups = 23

R-sq: within = 0.3105 Obs per group: min = 1

between = 0.9068 avg = 5.4

overall = 0.8652 max = 6

Page 79: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

85

Random effects u_i ~ Gaussian Wald chi2(2) = 128.22

corr(u_i, X) = 0 (assumed) Prob > chi2 = 0.0000

(Std. Err. adjusted for clustering on sector)

------------------------------------------------------------------------------

| Robust

letotal | Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

-------------+----------------------------------------------------------------

lvagregado | .6453523 .0632119 10.21 0.000 .5214593 .7692453

lremu1 | -.3024692 .1215157 -2.49 0.013 -.5406357 -.0643027

_cons | -1.128447 .9325812 -1.21 0.226 -2.956272 .6993789

-------------+----------------------------------------------------------------

sigma_u | .28017182

sigma_e | .17923425

rho | .70959521 (fraction of variance due to u_i)

. xtreg letotal lvagregado lremu1 if fecha>=1986 & fecha<=1990 , r

Random-effects GLS regression Number of obs = 113

Group variable: sector Number of groups = 24

R-sq: within = 0.0536 Obs per group: min = 1

between = 0.8002 avg = 4.7

overall = 0.7789 max = 5

Random effects u_i ~ Gaussian Wald chi2(2) = 29.87

corr(u_i, X) = 0 (assumed) Prob > chi2 = 0.0000

(Std. Err. adjusted for clustering on sector)

------------------------------------------------------------------------------

| Robust

letotal | Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

-------------+----------------------------------------------------------------

lvagregado | .3864983 .0713555 5.42 0.000 .246644 .5263526

lremu1 | -.2032584 .2005349 -1.01 0.311 -.5962996 .1897829

Page 80: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

86

_cons | 2.122769 1.875487 1.13 0.258 -1.553118 5.798655

-------------+----------------------------------------------------------------

sigma_u | .53351626

sigma_e | .17716816

rho | .90067797 (fraction of variance due to u_i)

. xtreg letotal lvagregado lremu1 if fecha>=1991 & fecha<=1996 , r

Random-effects GLS regression Number of obs = 146

Group variable: sector Number of groups = 25

R-sq: within = 0.4839 Obs per group: min = 4

between = 0.8936 avg = 5.8

overall = 0.8554 max = 6

Random effects u_i ~ Gaussian Wald chi2(2) = 175.94

corr(u_i, X) = 0 (assumed) Prob > chi2 = 0.0000

(Std. Err. adjusted for clustering on sector)

------------------------------------------------------------------------------

| Robust

letotal | Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

-------------+----------------------------------------------------------------

lvagregado | .6354593 .0480075 13.24 0.000 .5413664 .7295522

lremu1 | -.4150161 .0902881 -4.60 0.000 -.5919775 -.2380546

_cons | -.097294 .9157503 -0.11 0.915 -1.892132 1.697544

-------------+----------------------------------------------------------------

sigma_u | .35094903

sigma_e | .26502112

rho | .63683723 (fraction of variance due to u_i)

------------------------------------------------------------------------------

. xtreg letotal lvagregado lremu1 if fecha>=1991 & fecha<=1995 , r

Random-effects GLS regression Number of obs = 121

Group variable: sector Number of groups = 25

Page 81: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

87

R-sq: within = 0.4792 Obs per group: min = 3

between = 0.8959 avg = 4.8

overall = 0.8569 max = 5

Random effects u_i ~ Gaussian Wald chi2(2) = 177.30

corr(u_i, X) = 0 (assumed) Prob > chi2 = 0.0000

(Std. Err. adjusted for clustering on sector)

------------------------------------------------------------------------------

| Robust

letotal | Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

-------------+----------------------------------------------------------------

lvagregado | .6575251 .0494154 13.31 0.000 .5606727 .7543774

lremu1 | -.4455421 .0898773 -4.96 0.000 -.6216983 -.2693858

_cons | -.1966891 .9306464 -0.21 0.833 -2.020722 1.627344

-------------+----------------------------------------------------------------

sigma_u | .34237706

sigma_e | .28042372

rho | .59850067 (fraction of variance due to u_i)

. xtreg letotal lvagregado lremu1 if fecha>=1996 & fecha<=2000 , r

Random-effects GLS regression Number of obs = 118

Group variable: sector Number of groups = 25

R-sq: within = 0.7782 Obs per group: min = 3

between = 0.8068 avg = 4.7

overall = 0.7812 max = 5

Random effects u_i ~ Gaussian Wald chi2(2) = 62.87

corr(u_i, X) = 0 (assumed) Prob > chi2 = 0.0000

(Std. Err. adjusted for clustering on sector)

------------------------------------------------------------------------------

| Robust

letotal | Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

-------------+----------------------------------------------------------------

Page 82: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

88 lvagregado | .4937763 .065395 7.55 0.000 .3656044 .6219482

lremu1 | -.1252065 .1247516 -1.00 0.316 -.3697153 .1193022

_cons | -.3359317 1.207108 -0.28 0.781 -2.70182 2.029956

-------------+----------------------------------------------------------------

sigma_u | .42250294

sigma_e | .18535145

rho | .83860504 (fraction of variance due to u_i)

. xtreg letotal lvagregado lremu1 if fecha>=2001 & fecha<=2004 , r

Random-effects GLS regression Number of obs = 87

Group variable: sector Number of groups = 22

R-sq: within = 0.0023 Obs per group: min = 3

between = 0.7035 avg = 4.0

overall = 0.6786 max = 4

Random effects u_i ~ Gaussian Wald chi2(2) = 29.26

corr(u_i, X) = 0 (assumed) Prob > chi2 = 0.0000

(Std. Err. adjusted for clustering on sector)

------------------------------------------------------------------------------

| Robust

letotal | Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

-------------+----------------------------------------------------------------

lvagregado | .3606714 .0667109 5.41 0.000 .2299205 .4914223

lremu1 | -.1716474 .1219651 -1.41 0.159 -.4106945 .0673997

_cons | 2.298476 1.346165 1.71 0.088 -.3399592 4.936911

-------------+----------------------------------------------------------------

sigma_u | .37985287

sigma_e | .11079309

rho | .92159652 (fraction of variance due to u_i)

. xtreg letotal lvagregado lremu1 if fecha>=1974 & fecha<=2004 , r

Page 83: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

89

Random-effects GLS regression Number of obs = 669

Group variable: sector Number of groups = 25

R-sq: within = 0.5679 Obs per group: min = 13

between = 0.9096 avg = 26.8

overall = 0.8162 max = 30

Random effects u_i ~ Gaussian Wald chi2(2) = 369.67

corr(u_i, X) = 0 (assumed) Prob > chi2 = 0.0000

(Std. Err. adjusted for clustering on sector)

------------------------------------------------------------------------------

| Robust

letotal | Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

-------------+----------------------------------------------------------------

lvagregado | .5275233 .0290649 18.15 0.000 .4705572 .5844895

lremu1 | -.4550316 .0585337 -7.77 0.000 -.5697556 -.3403077

_cons | 2.065679 .4119034 5.01 0.000 1.258363 2.872995

-------------+----------------------------------------------------------------

sigma_u | .29275052

sigma_e | .30485798

rho | .47974847 (fraction of variance due to u_i)

. xtreg letotal lvagregado lremu1 if fecha>=1991 & fecha<=1999 , r

Random-effects GLS regression Number of obs = 218

Group variable: sector Number of groups = 25

R-sq: within = 0.4543 Obs per group: min = 5

between = 0.8841 avg = 8.7

overall = 0.8490 max = 9

Random effects u_i ~ Gaussian Wald chi2(2) = 178.49

corr(u_i, X) = 0 (assumed) Prob > chi2 = 0.0000

(Std. Err. adjusted for clustering on sector)

------------------------------------------------------------------------------

Page 84: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

90

| Robust

letotal | Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

-------------+----------------------------------------------------------------

lvagregado | .6044185 .0467428 12.93 0.000 .5128043 .6960327

lremu1 | -.3251896 .0957442 -3.40 0.001 -.5128449 -.1375344

_cons | -.4020934 .8656675 -0.46 0.642 -2.098771 1.294584

-------------+----------------------------------------------------------------

sigma_u | .35764095

sigma_e | .24686712

rho | .6772929 (fraction of variance due to u_i)

------------------------------------------------------------------------------

. xtreg letotal lvagregado lremu1 if fecha>=2000 & fecha<=2004 , r

Random-effects GLS regression Number of obs = 108

Group variable: sector Number of groups = 22

R-sq: within = 0.1647 Obs per group: min = 3

between = 0.6521 avg = 4.9

overall = 0.6206 max = 5

Random effects u_i ~ Gaussian Wald chi2(2) = 30.19

corr(u_i, X) = 0 (assumed) Prob > chi2 = 0.0000

(Std. Err. adjusted for clustering on sector)

------------------------------------------------------------------------------

| Robust

letotal | Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

-------------+----------------------------------------------------------------

lvagregado | .4833224 .0879709 5.49 0.000 .3109026 .6557422

lremu1 | -.1200884 .1022096 -1.17 0.240 -.3204155 .0802387

_cons | -.3303752 1.595529 -0.21 0.836 -3.457554 2.796804

-------------+----------------------------------------------------------------

sigma_u | .4278605

sigma_e | .18257695

rho | .84595884 (fraction of variance due to u_i)

Page 85: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

91Anexos

Anexo V. Base de Datos Utilizada con base en Encuesta Anual anufacturera DANE. Datos para la Región Caribe

Años Sector CIIU Empleo total Valor Agregado Remuneración Unitaria

1974 322 5613 34904054 2537

1975 322 4996 31429582 2865

1976 322 5632 30476924 2712

1977 322 5132 31336884 2752

1978 322 5125 36274582 3337

1979 322 5642 43761132 3412

1980 322 5513 50246668 3617

1981 322 5859 41609407 3303

1982 322 5560 39593353 3291

1983 322 4589 27829058 3276

1984 322 4021 27062610 3631

1985 322 3470 22222775 3445

1986 322 3200 22290574 3709

1987 322 3153 26504694 3691

1988 322 3584 55863761 3775

1989 322 3756 69429427 3614

1990 322 3439 47553598 3656

1991 322 3592 34060806 3816

1992 322 5868 41861303 3396

1993 322 4666 31950903 4313

1994 322 4038 31076609 4297

1995 322 5015 34812378 3430

1996 322 5379 35597298 3148

1997 322 4792 29750085 3363

1998 322 4079 27866049 4257

1999 322 4262 30565921 4152

2000 322 4418 33754072 4299

2001 322 3803 28061478 4169

2002 322 4006 27891044 4030

2003 322 3975 27001719 4080

2004 322 3929 28230235 3639

Page 86: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

92Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

Años Sector CIIU Empleo total Valor Agregado Remuneracion Unitaria

1974 324 735 4460072 2960

1975 324 701 4062202 2702

1976 324 766 3159235 2757

1977 324 376 1503372 2683

1978 324 426 2913508 3374

1979 324 506 2919237 2835

1980 324 405 2465508 3253

1981 324 581 4867354 3669

1982 324 299 4191141 4935

1983 324 514 4552487 4283

1984 324 469 5713840 5889

1985 324 517 5405000 5591

1986 324 704 6684443 4594

1987 324 780 8941628 4390

1988 324 701 10292834 3680

1989 324 746 10789713 4009

1990 324 686 13527335 4226

1991 324 744 15007393 4360

1992 324 2144 22518404 1624

1993 324 1414 13862713 2515

1994 324 1426 13427381 2534

1995 324 1505 16833543 2621

1996 324 1302 12201275 1934

1997 324 1358 13101338 2363

1998 324 1099 13747539 1998

1999 324 703 8001423 1704

2000 324 654 7149130 3698

2001 324 557 5383309 3837

2002 324 390 5129358 3732

2003 324 419 5246827 2621

2004 324 411 4443421 2520

Page 87: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

93Anexos

Años Sector CIIU Empleo total Valor Agregado Remuneracion Unitaria

1974 332 939 4331971 2572

1975 332 862 4393685 2937

1976 332 852 3402779 2510

1977 332 777 4134616 2699

1978 332 803 4509339 3308

1979 332 832 6144536 3401

1980 332 717 5436893 3458

1981 332 651 4559494 3520

1982 332 696 5190824 3482

1983 332 654 4423891 3527

1984 332 526 3504153 3600

1985 332 271 2786295 4120

1986 332 487 3848000 3833

1987 332 598 5089512 4029

1988 332 595 5388353 3900

1989 332 574 4325843 3731

1990 332 599 3945310 3604

1991 332 534 4184777 3827

1992 332 586 3291853 3349

1993 332 480 3055355 4447

1994 332 525 4033330 4817

1995 332 550 4687514 4703

1996 332 603 4885072 4744

1997 332 569 4882362 5182

1998 332 504 4346645 4788

1999 332 523 4964482 5188

2000 332 602 11313804 6033

2001 332 689 11544876 5514

2002 332 701 12756323 5555

2003 332 613 9935178 5098

2004 332 616 10117638 5180

Page 88: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

94Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

Años Sector CIIU Empleo total Valor Agregado Remuneracion Unitaria

1974 342 1139 15050891 4914

1975 342 1183 17092411 5155

1976 342 1219 13705476 5274

1977 342 1385 14943056 3672

1978 342 1171 11532249 5145

1979 342 945 10186446 4761

1980 342 1171 13051184 5103

1981 342 1087 13365699 4842

1982 342 1071 12415276 5241

1983 342 1208 12226327 5150

1984 342 815 8094463 6453

1985 342 833 6743665 6143

1986 342 1039 10622176 4775

1987 342 1114 17974716 5479

1988 342 1146 15169481 5399

1989 342 961 9231599 5382

1990 342 799 7708003 5101

1991 342 754 7715513 4497

1992 342 767 8226021 5103

1993 342 864 10413389 6515

1994 342 1134 14839907 7534

1995 342 1036 14470475 5775

1996 342 1171 16760763 6805

1997 342 1197 18735505 6529

1998 342 1136 16868720 6763

1999 342 946 14754290 7722

2000 342 413 6075157 5761

2001 342 440 5673207 5609

2002 342 465 5643851 5639

2003 342 387 4569330 5755

2004 342 401 5042021 5186

Page 89: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

95Anexos

Años Sector CIIU Empleo total Valor Agregado Remuneracion Unitaria

1974 352 1501 39781067 5630

1975 352 1562 28785514 5762

1976 352 1640 36894867 5233

1977 352 1700 34469426 4556

1978 352 1548 29602686 6548

1979 352 1631 44921163 5108

1980 352 1744 37904076 4768

1981 352 1743 30002283 5673

1982 352 1487 28569940 6017

1983 352 1443 32016657 6379

1984 352 1423 31027159 6528

1985 352 1366 30904920 6794

1986 352 1516 43753994 6958

1987 352 1461 47112163 6668

1988 352 1497 55914939 7264

1989 352 1590 49720116 6574

1990 352 1614 60547943 7822

1991 352 1672 57692718 8129

1992 352 2264 56651801 6676

1993 352 2506 75173110 10891

1994 352 2105 81207048 12903

1995 352 2307 72057549 11810

1996 352 2325 71674171 10414

1997 352 2203 81543981 10408

1998 352 2174 75307641 12389

1999 352 2158 78862973 13234

2000 352 3382 343013639 15383

2001 352 3331 264204295 13615

2002 352 2964 288327798 15878

2003 352 3406 340797966 14029

2004 352 3678 378515194 11570

Page 90: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

96Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

Años Sector CIIU Empleo total Valor Agregado Remuneracion Unitaria

1974 385 nd nd nd

1975 385 nd nd nd

1976 385 nd nd nd

1977 385 nd nd nd

1978 385 nd nd nd

1979 385 nd nd nd

1980 385 nd nd nd

1981 385 nd nd nd

1982 385 nd nd nd

1983 385 nd nd nd

1984 385 nd nd nd

1985 385 226 281114 7198

1986 385 262 433050 4855

1987 385 294 612874 4596

1988 385 277 1031474 5988

1989 385 246 1583983 6830

1990 385 207 2260020 8137

1991 385 308 2826374 6046

1992 385 423 3024119 5767

1993 385 482 4479327 6954

1994 385 389 4010148 8824

1995 385 339 5808381 8478

1996 385 456 7043663 8237

1997 385 462 8168615 8033

1998 385 430 11074180 7608

1999 385 406 12100844 8123

2000 385 404 12664617 7393

2001 385 369 16234779 8541

2002 385 361 19953164 8695

2003 385 358 17217683 8829

2004 385 391 23658829 8141

Page 91: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

97Anexos

Años Sector CIIU Empleo total Valor Agregado Remuneracion Unitaria

1974 390 5099 160125301 7436

1975 390 6421 269515407 6551

1976 390 5872 313059910 7115

1977 390 5284 390898358 6369

1978 390 4929 194696805 10269

1979 390 5753 285304310 8600

1980 390 4628 577898866 8746

1981 390 4651 428716497 8477

1982 390 4965 -129193759 9806

1983 390 4990 -45926036 11713

1984 390 6425 182123418 13570

1985 390 6030 218816310 12458

1986 390 4410 166464475 10830

1987 390 5178 284249364 14123

1988 390 5006 576859865 16255

1989 390 4783 465593296 12152

1990 390 4838 451219704 12343

1991 390 4594 341880779 12511

1992 390 4974 502408422 15761

1993 390 4915 309144093 19008

1994 390 5385 309941262 14919

1995 390 5810 573043554 14410

1996 390 5489 457349428 15505

1997 390 5026 545123490 17243

1998 390 5073 537752961 17442

1999 390 5387 736136834 28716

2000 390 nd nd

2001 390 8955 518257017 11608

2002 390 8051 611536813 12334

2003 390 8302 895397333 11179

2004 390 8966 1201497951 10949

Page 92: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

98Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

Años Sector CIIU Empleo total Valor Agregado Remuneracion Unitaria

1974 311-312 6659 149947149 5604

1975 311-312 7370 135138101 5179

1976 311-312 7387 121482654 5111

1977 311-312 7802 127308001 5171

1978 311-312 7781 99318799 6433

1979 311-312 8113 158870976 6542

1980 311-312 8432 153828964 6580

1981 311-312 7906 173652728 6643

1982 311-312 8127 161214851 7019

1983 311-312 8425 189657264 7281

1984 311-312 8495 202493445 7509

1985 311-312 8196 191288577 7248

1986 311-312 8649 224962620 7449

1987 311-312 8980 221028081 7120

1988 311-312 9090 247234545 7331

1989 311-312 9500 265137065 7598

1990 311-312 9759 289264356 7531

1991 311-312 10409 246323520 7363

1992 311-312 14383 360712282 6391

1993 311-312 14545 282342531 8906

1994 311-312 15357 432259710 9372

1995 311-312 16711 527726693 7424

1996 311-312 16642 478051671 7908

1997 311-312 18396 537115700 8053

1998 311-312 18362 555693213 7713

1999 311-312 17411 583863875 8423

2000 311-312 16001 478518715 7507

2001 311-312 15397 470822609 7451

2002 311-312 16466 487054210 7532

2003 311-312 16256 567775922 7194

2004 311-312 16859 575923821 6724

Page 93: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

99Anexos

Años Sector CIIU Empleo total Valor Agregado Remuneracion Unitaria

1974 313 3106 128473751 6727

1975 313 3228 123217210 7905

1976 313 3176 121615732 7862

1977 313 3652 156735687 6833

1978 313 3496 171777235 8519

1979 313 4075 142404685 9178

1980 313 4503 155894049 10061

1981 313 3890 165424236 11484

1982 313 3880 177878817 12084

1983 313 3870 173812217 13252

1984 313 3766 165030156 13507

1985 313 2943 155479127 12834

1986 313 3184 181439136 15908

1987 313 3471 216954756 12386

1988 313 3428 241577567 12233

1989 313 2581 168743315 14178

1990 313 2862 216679565 14096

1991 313 2550 226940116 13776

1992 313 3347 239272411 10228

1993 313 3538 200028996 13638

1994 313 3905 352595395 14645

1995 313 3632 371478850 16083

1996 313 3732 369155920 16147

1997 313 3817 371579157 16012

1998 313 3766 382304637 16188

1999 313 2842 341521329 22940

2000 313 3847 355404245 15538

2001 313 3487 325915969 15364

2002 313 2829 380300192 17201

2003 313 2577 346800395 14093

2004 313 2788 309131570 9442

Page 94: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

100Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

Años Sector CIIU Empleo total Valor Agregado Remuneracion Unitaria

1974 321 4825 46919531 3872

1975 321 5043 60749350 3330

1976 321 4446 49612234 4126

1977 321 4611 49230675 3762

1978 321 4283 51061774 4734

1979 321 4280 49425837 4414

1980 321 3826 46584285 4622

1981 321 2370 32810499 5353

1982 321 2415 26992272 4106

1983 321 1445 21018506 4111

1984 321 1589 25237093 4526

1985 321 1178 20281257 4924

1986 321 1110 19624228 5391

1987 321 1076 28637403 5342

1988 321 1097 47952832 6136

1989 321 1036 30848684 6359

1990 321 1041 33697509 6544

1991 321 1514 49062883 6728

1992 321 2679 58484320 5976

1993 321 3038 35675674 6074

1994 321 2994 49771870 6993

1995 321 2572 41592032 6186

1996 321 2192 46845442 5434

1997 321 2318 42564212 4788

1998 321 2243 45266033 5362

1999 321 2130 50012251 5360

2000 321 1947 45667410 4783

2001 321 1447 27225934 2623

2002 321 1419 30620577 2950

2003 321 1585 36298832 2490

2004 321 1624 38747024 2170

Page 95: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

101Anexos

Años Sector CIIU Empleo total Valor Agregado Remuneracion Unitaria

1974 323 589 7759577 4455

1975 323 648 7189054 3765

1976 323 658 8782950 4515

1977 323 646 7683013 4575

1978 323 642 9885768 4898

1979 323 671 8620864 5635

1980 323 810 10254797 5049

1981 323 770 11687152 5603

1982 323 588 17390614 6731

1983 323 569 9300671 6651

1984 323 nd nd nd

1985 323 nd nd nd

1986 323 nd nd nd

1987 323 nd nd nd

1988 323 nd nd nd

1989 323 236 10588282 8711

1990 323 255 18847305 8885

1991 323 166 14295530 11008

1992 323 581 18143012 2135

1993 323 718 16397112 2552

1994 323 nd nd nd

1995 323 645 23855057 2752

1996 323 829 15034826 1896

1997 323 649 19548383 2379

1998 323 614 12985380 2326

1999 323 nd nd nd

2000 323 nd nd nd

2001 323 nd nd nd

2002 323 nd nd nd

2003 323 nd nd nd

2004 323 nd nd nd

Page 96: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

102Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

Años Sector CIIU Empleo total Valor Agregado Remuneracion Unitaria

1974 331 1955 41005614 4732

1975 331 1941 30568996 4062

1976 331 1909 34532189 5693

1977 331 1877 44637377 5151

1978 331 2165 51325432 5647

1979 331 2041 54819676 5418

1980 331 2246 55968551 6104

1981 331 2091 54658339 6159

1982 331 2083 62255374 8434

1983 331 2070 56770735 8376

1984 331 1912 65746410 9361

1985 331 1737 47529499 9941

1986 331 1730 50460132 9783

1987 331 1805 49238961 9336

1988 331 1826 50350111 10295

1989 331 1842 65731150 10904

1990 331 1761 65535283 11355

1991 331 1778 65668800 11214

1992 331 2393 49594268 8471

1993 331 2149 73962394 8726

1994 331 2109 61215665 9989

1995 331 2147 32203378 8785

1996 331 2100 25452019 9654

1997 331 1737 60485427 9091

1998 331 1503 60528184 10011

1999 331 1192 38171000 12050

2000 331 212 1838998 4505

2001 331 172 1617053 4773

2002 331 176 1831354 4800

2003 331 178 1658054 3611

2004 331 188 1562590 3523

Page 97: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

103Anexos

Años Sector CIIU Empleo total Valor Agregado Remuneracion Unitaria

1974 341 1624 29268733 8516

1975 341 1342 23948167 10938

1976 341 1308 34402868 11001

1977 341 1183 26996038 9796

1978 341 1134 44468912 13830

1979 341 1066 32862445 13057

1980 341 994 36200633 11937

1981 341 1011 30999647 12011

1982 341 921 25698076 12988

1983 341 839 28988388 12845

1984 341 964 35059657 13725

1985 341 1018 39407222 14574

1986 341 753 32603040 14996

1987 341 691 27647580 13961

1988 341 498 20228076 13726

1989 341 642 26729546 11335

1990 341 746 26448472 11856

1991 341 767 30539490 12588

1992 341 892 68853885 11441

1993 341 729 23983931 13020

1994 341 833 40848601 13488

1995 341 857 42745922 11807

1996 341 874 63165139 12467

1997 341 823 53313517 12863

1998 341 811 36678505 14655

1999 341 843 42173144 14339

2000 341 896 46308102 12335

2001 341 905 36682457 11600

2002 341 971 34972626 11726

2003 341 966 38499825 11298

2004 341 1059 41044449 10444

Page 98: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

104Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

Años Sector CIIU Empleo total Valor Agregado Remuneracion Unitaria1974 351 4020 393936604 10493

1975 351 4013 231579253 13829

1976 351 4276 187364667 15984

1977 351 4029 175035284 14790

1978 351 4427 230023313 12154

1979 351 4397 291307394 16330

1980 351 4643 252744991 17368

1981 351 4566 254367055 18681

1982 351 4756 227604560 20274

1983 351 4776 233119013 19940

1984 351 4785 260351800 21270

1985 351 4361 319177217 21267

1986 351 3657 308416787 23293

1987 351 4255 397923477 25028

1988 351 4477 374407004 21133

1989 351 4573 412709519 22736

1990 351 4459 434477672 25845

1991 351 4312 517025620 26162

1992 351 4103 446964868 25908

1993 351 3388 316352153 32077

1994 351 3982 477762429 31883

1995 351 3811 498369827 28111

1996 351 3732 582324221 32029

1997 351 3368 576079858 34077

1998 351 3288 592387051 28458

1999 351 3053 527091943 34843

2000 351 2283 340414744 31394

2001 351 2251 346254433 32900

2002 351 2164 429834840 33426

2003 351 2146 478573420 34044

2004 351 2267 442822836 30658

Page 99: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

105Anexos

Años Sector CIIU Empleo total Valor Agregado Remuneracion Unitaria

1974 353-354 nd nd nd

1975 353-354 nd nd nd

1976 353-354 nd nd nd

1977 353-354 nd nd nd

1978 353-354 nd nd nd

1979 353-354 nd nd nd

1980 353-354 79 902164 4063

1981 353-354 nd nd nd

1982 353-354 nd nd nd

1983 353-354 nd nd nd

1984 353-354 128 868656 4130

1985 353-354 135 1268369 3634

1986 353-354 nd nd nd

1987 353-354 155 2126619 4036

1988 353-354 145 1909327 4133

1989 353-354 151 1856775 4172

1990 353-354 148 1479352 4449

1991 353-354 142 1513814 4149

1992 353-354 193 2608726 7323

1993 353-354 73 336239 7916

1994 353-354 114 2090407 5140

1995 353-354 37 942256 3869

1996 353-354 43 522127 3619

1997 353-354 53 1141232 4557

1998 353-354 49 870941 4478

1999 353-354 64 1074317 5087

2000 353-354 717 592471641 115728

2001 353-354 683 532757896 36974

2002 353-354 743 595986167 34502

2003 353-354 611 821279306 89801

2004 353-354 596 1132391873 53791

Page 100: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

106Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

Años Sector CIIU Empleo total Valor Agregado Remuneracion Unitaria1974 356 797 12181961 4151

1975 356 965 12121129 3807

1976 356 1366 11577419 3372

1977 356 1403 13740700 3128

1978 356 1331 15494801 4159

1979 356 1492 17393627 4174

1980 356 1859 18471644 4006

1981 356 1651 25774912 4494

1982 356 1892 27238532 5175

1983 356 1574 30061180 6018

1984 356 1628 30581818 6613

1985 356 1608 31691817 6409

1986 356 1710 34881140 6468

1987 356 1712 42993521 7138

1988 356 1721 48452401 7236

1989 356 1755 47794363 7274

1990 356 1883 58469492 7283

1991 356 2251 61837370 7592

1992 356 2875 76799711 7616

1993 356 2694 84662632 10092

1994 356 3124 88341230 10088

1995 356 3258 123034344 9953

1996 356 3333 118094113 9927

1997 356 3765 137740708 8911

1998 356 3611 127642543 9517

1999 356 3153 112101187 10171

2000 356 3076 103154513 9385

2001 356 3128 116299552 8594

2002 356 3669 148451486 8820

2003 356 3390 150746460 8997

2004 356 3524 151049384 8109

Page 101: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

107Anexos

Años Sector CIIU Empleo total Valor Agregado Remuneracion Unitaria

1974 361-369 2101 97271752 6542

1975 361-369 2208 107439316 7001

1976 361-369 2267 68804612 7368

1977 361-369 2306 45276611 7358

1978 361-369 2088 65398597 9684

1979 361-369 2248 63280557 7767

1980 361-369 2338 70288004 9450

1981 361-369 2493 68252515 8666

1982 361-369 2274 76743907 10167

1983 361-369 2348 60376812 9703

1984 361-369 2146 56819729 11324

1985 361-369 1918 56126222 11396

1986 361-369 1909 65381395 11619

1987 361-369 1904 67519812 11775

1988 361-369 1936 64584265 12578

1989 361-369 1933 73608652 12458

1990 361-369 1834 76991298 13774

1991 361-369 1818 77639202 13409

1992 361-369 2803 120373243 10342

1993 361-369 2925 124986405 11863

1994 361-369 2986 164916880 13314

1995 361-369 2870 175250864 11074

1996 361-369 3031 207610162 13166

1997 361-369 3134 210366655 12434

1998 361-369 2719 186705110 13879

1999 361-369 2483 185111243 15574

2000 361-369 10379 761776284 11969

2001 361-369 2234 196907682 14639

2002 361-369 2148 230090962 14459

2003 361-369 2059 367569770 14481

2004 361-369 2093 347221673 13075

Page 102: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

108Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

Años Sector CIIU Empleo total Valor Agregado Remuneracion Unitaria1974 362 nd nd nd1975 362 324 6139844 103441976 362 361 6746491 11181

1977 362 nd nd nd

1978 362 488 10822863 10746

1979 362 nd nd nd

1980 362 nd nd nd

1981 362 420 13096725 12838

1982 362 nd nd nd

1983 362 nd nd nd

1984 362 nd nd nd

1985 362 nd nd nd

1986 362 378 13588202 14870

1987 362 381 16893348 13519

1988 362 411 20438918 12687

1989 362 189 7486786 7774

1990 362 164 7049537 8498

1991 362 148 6969879 10009

1992 362 226 7191451 5755

1993 362 91 987432 5599

1994 362 309 9832836 7163

1995 362 512 15054915 8935

1996 362 312 13971508 8655

1997 362 312 13251319 9229

1998 362 279 6094160 9130

1999 362 298 10198716 9334

2000 362 378 15938974 7734

2001 362 375 18001781 7989

2002 362 551 23261873 7205

2003 362 567 16891830 5916

2004 362 642 16706495 5575

Page 103: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

109Anexos

Años Sector CIIU Empleo total Valor Agregado Remuneracion Unitaria

1974 371 326 3401964 4621

1975 371 267 1197284 4084

1976 371 270 1632854 4009

1977 371 302 1157376 2479

1978 371 206 1166099 4236

1979 371 168 1097510 4305

1980 371 nd nd nd

1981 371 397 6126865 3524

1982 371 539 12894083 5203

1983 371 606 18720990 4953

1984 371 567 18755089 4779

1985 371 561 18016227 5271

1986 371 322 24829005 5614

1987 371 342 12807220 5915

1988 371 279 18156342 6917

1989 371 167 20748152 6555

1990 371 178 18004889 6773

1991 371 313 19231473 6170

1992 371 614 18245612 5534

1993 371 640 9355711 5566

1994 371 756 28924901 6210

1995 371 967 40909144 6970

1996 371 931 39010795 6365

1997 371 1655 69687743 5638

1998 371 1752 53231939 7688

1999 371 1070 53304916 8008

2000 371 1319 87182943 6652

2001 371 1367 83832038 6583

2002 371 1404 60668378 6889

2003 371 1497 52455218 6312

2004 371 1513 89465110 6722

Page 104: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

110Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

Años Sector CIIU Empleo total Valor Agregado Remuneracion Unitaria

1974 372 nd nd nd

1975 372 nd nd nd

1976 372 nd nd nd

1977 372 1031 18466603 7343

1978 372 nd nd nd

1979 372 nd nd nd

1980 372 681 18136266 10658

1981 372 643 17362073 9937

1982 372 637 14855285 11214

1983 372 661 18290575 11583

1984 372 nd nd nd

1985 372 nd nd nd

1986 372 nd nd nd

1987 372 nd nd nd

1988 372 nd nd nd

1989 372 nd nd nd

1990 372 nd nd nd

1991 372 nd nd nd

1992 372 813 18894579 10249

1993 372 735 20294623 13757

1994 372 659 18890833 18458

1995 372 631 14157222 13254

1996 372 600 9406641 15038

1997 372 553 23919409 15351

1998 372 nd nd nd

1999 372 891 28099572 8131

2000 372 860 25104638 7489

2001 372 771 32557867 7750

2002 372 798 24988398 7989

2003 372 685 57474005 8438

2004 372 861 45385868 7808

Page 105: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

111Anexos

Años Sector CIIU Empleo total Valor Agregado Remuneracion Unitaria

1974 381 2482 30409393 4371

1975 381 2503 29830444 4123

1976 381 3106 34225702 6254

1977 381 3318 49907758 5071

1978 381 3612 54240279 5743

1979 381 3363 55584125 6507

1980 381 3602 36445827 6083

1981 381 3440 67293127 7168

1982 381 3072 40698397 7608

1983 381 1550 21699884 5739

1984 381 1848 47730261 10084

1985 381 2178 49586701 7171

1986 381 2305 27424288 10281

1987 381 1647 22268254 11441

1988 381 2032 27154431 9668

1989 381 2228 27892878 10128

1990 381 1892 43997679 9882

1991 381 1981 54473506 9081

1992 381 2302 67665577 7401

1993 381 1564 26573339 5932

1994 381 1757 23643799 6598

1995 381 2324 35925128 6487

1996 381 2985 68554247 8433

1997 381 2328 59172147 6651

1998 381 1513 32930727 6974

1999 381 1309 24431638 6977

2000 381 883 18626676 7611

2001 381 898 13899326 6983

2002 381 1078 23372313 6484

2003 381 1109 23206405 6202

2004 381 1120 24105401 6439

Page 106: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

112Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

Años Sector CIIU Empleo total Valor Agregado Remuneracion Unitaria1974 382 769 8066091 4020

1975 382 1226 9545192 5079

1976 382 882 9661327 4163

1977 382 1484 16182253 4805

1978 382 966 12915493 4957

1979 382 843 8252549 4579

1980 382 1165 14309622 4997

1981 382 747 7375446 4981

1982 382 1036 11609649 5842

1983 382 2237 47275511 8401

1984 382 1621 25764441 5676

1985 382 1650 24332010 5787

1986 382 1257 26679724 6521

1987 382 1241 28342163 6401

1988 382 1767 43053236 6900

1989 382 1452 28573493 5983

1990 382 1357 29856393 5331

1991 382 1023 27027893 6113

1992 382 1578 21065202 4476

1993 382 2137 30208258 5815

1994 382 2175 42471460 8388

1995 382 1320 17838103 4563

1996 382 1306 23040962 5118

1997 382 2242 41741736 7868

1998 382 2170 51036967 9407

1999 382 1976 40209565 8883

2000 382 1857 30978683 5385

2001 382 1290 33574645 4941

2002 382 1378 22230553 4545

2003 382 1222 24767268 5269

2004 382 1443 17082688 5086

Page 107: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

113Anexos

Años Sector CIIU Empleo total Valor Agregado Remuneracion Unitaria1974 383 729 15479337 5590

1975 383 701 16414437 5685

1976 383 697 14500727 8865

1977 383 800 17897744 7565

1978 383 898 22291678 7180

1979 383 952 21200118 8366

1980 383 994 18178928 6926

1981 383 795 19573031 8421

1982 383 723 17139356 9806

1983 383 551 16889343 9218

1984 383 561 16380842 10972

1985 383 514 25089834 12615

1986 383 482 33559477 11595

1987 383 487 18887952 11451

1988 383 453 35329074 12110

1989 383 495 29130318 11444

1990 383 424 23982872 14104

1991 383 452 22978595 13211

1992 383 857 24712960 7065

1993 383 662 11780220 10405

1994 383 735 15720078 14134

1995 383 90 932750 7528

1996 383 487 17602937 18843

1997 383 660 13363393 13285

1998 383 542 17912831 13620

1999 383 419 11392068 15229

2000 383 nd nd Nd

2001 383 nd nd Nd

2002 383 nd nd Nd

2003 383 nd nd Nd

2004 383 nd nd Nd

Page 108: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

114Liberalización, transformación productiva y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano, 1974-2004

Años Sector CIIU Empleo total Valor Agregado Remuneracion Unitaria

1974 355 188 1895037 3547

1975 355 191 1076623 3571

1976 355 195 1405664 3599

1977 355 234 1385911 4460

1978 355 223 1338644 4743

1979 355 204 1600127 5838

1980 355 153 1628278 5498

1981 355 217 1559664 4483

1982 355 196 1251778 4083

1983 355 162 918890 4001

1984 355 139 1017757 3678

1985 355 176 1079514 3367

1986 355 231 1424824 3367

1987 355 80 1583090 3993

1988 355 73 1620627 4053

1989 355 70 1521585 4553

1990 355 65 1616770 5242

1991 355 56 2189417 5647

1992 355 236 2567745 4823

1993 355 293 3546613 6306

1994 355 377 3885982 5489

1995 355 376 4235092 4761

1996 355 354 5674156 5289

1997 355 422 7931238 4878

1998 355 481 4122449 5190

1999 355 427 6740978 5867

2000 355 nd nd Nd

2001 355 nd nd Nd

2002 355 nd nd Nd

2003 355 nd nd Nd

2004 355 nd nd Nd

Page 109: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

115Anexos

Años Sector CIIU Empleo total Valor Agregado Remuneracion Unitaria

1974 384 2920 43185510 6157

1975 384 2065 18226513 5701

1976 384 2282 21314295 7067

1977 384 2160 22611958 6815

1978 384 2467 23984852 8665

1979 384 2745 45973891 7646

1980 384 2921 40985416 7545

1981 384 2846 36811620 7839

1982 384 3306 52987324 8950

1983 384 3165 52666053 8926

1984 384 2949 63023319 9197

1985 384 2929 43552283 8662

1986 384 2909 50641136 8078

1987 384 2857 44963507 9185

1988 384 2737 98420383 11332

1989 384 2587 71420096 10800

1990 384 2349 93232881 10622

1991 384 2092 87451754 10740

1992 384 2619 68462020 9474

1993 384 1823 16314154 10710

1994 384 1318 13879364 11862

1995 384 1572 61971895 11315

1996 384 1064 32081879 9201

1997 384 1044 28686726 9168

1998 384 1107 33876928 9915

1999 384 1014 38524518 10901

2000 384 732 28341265 11090

2001 384 711 24943924 10201

2002 384 640 27298287 11426

2003 384 421 26778970 9401

2004 384 402 29918838 8882

Page 110: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

Índice Gráficos

Gráfico Nº 1. Crecimiento del Empleo y el Producto en la Industria Manufacturera de la región Caribe Colombiana 1974-2004 .....................................................................................27Gráfico Nº 2. Evolución de las Variables de la industria manufacturera de la región Caribe Colombiana. 1974-2004 .......28Gráfico Nº 3. Relacion Capital-Producto y Empleo-Producto en la Industria Costeña 1974-2004 ..............................................30Gráfico Nº 4. Tasa de crecimiento anual de la productividad laboral en la industria manufacturera de la región Caribe colombiana 1974-2004 .................................................................32Gráfico Nº 5. Evolución de la Productividad Laboral en la Industria Manufacturera de la Región Caribe ....................34Gráfico Nº 6. Evolución de la Productividad Laboral en la Industria Manufacturera de la Región Caribe después de la Apertura Económica .............................................34Gráfico Nº 7. Evolución del Costo Laboral Unitario y sus componentes en la Industria manufacturera de la Costa Caribe Colombiana 1974-2004 ..................................37Gráfico Nº 8. Evolución del empleo permanente en la industria manufacturera de la región Caribe. 1974-2004 .....................................................................................40Gráfico Nº 9. Estructura del Empleo en la Industria Manufacturera de la región Caribe Colombiana 1974-2004 .....................................................................................42Gráfico Nº 10. Crecimiento promedio anual del empleo permanente en la industria manufacturera de la costa Caribe. Clasificación por tipo de industria. 1974-2004 .....................................................................................47Gráfico Nº 11. Crecimiento del empleo industrial por tipo de Demanda Región Caribe colombiana. 1974-2004 ........................56

Page 111: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

Índice Cuadros

Cuadro Nº 1. Evolución del Empleo Permanente en la Industria manufacturera de la Región Caribe ................. 39

Cuadro Nº 2. Estructura del Valor agregado en la Industria manufacturerade la Región Caribe. 1974-2004 .................................................................................. 41

Cuadro Nº 3. Estructura del Empleo en la Industria Manufacturera de la Región Caribe. 1974-2004 ........................ 41

Cuadro Nº 4. Principales Industrias generadoras de empleo en la industria manufacturera de la región Caribe ....................................................................................... 45

Cuadro Nº 5. Principales Industrias generadoras de empleo en la Industria Manufacturera de la región Caribe .................. 45

Cuadro Nº 6. Determinantes del Empleo en la Industria de la Región Caribe. Resultados del modelo en Logaritmos .... 63

Cuadro Nº 7. Elasticidad Empleo-Valor Agregado en la Industria Manufacturera de la Región Caribe Colombiana .............................................................................. 68

Page 112: LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO EN LA …

LIBERALIZACIÓN, TRANSFORMACIÓNPRODUCTIVA Y EMPLEO

EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERADEL CARIBE COLOMBIANO 1974-2004

Dewin Pérez Fuentes

Con la ejecución de Con la cofinanciación de

Con lacolaboraciónde la CEPAL

LIBE

RALI

ZACI

ÓN, T

RANS

FORM

ACIÓ

N PR

ODUC

TIVA

Y E

MPL

EO E

N LA

INDU

STRI

A M

ANUF

ACTU

RERA

DEL

CAR

IBE

COLO

MBI

ANO

1974

-200

4