Liberarcejulio-setiembre2012

download Liberarcejulio-setiembre2012

of 24

Transcript of Liberarcejulio-setiembre2012

  • 7/31/2019 Liberarcejulio-setiembre2012

    1/24

    1 Julio - Setiembre de 2012Repensalo Todo!! Cambialo Todo!!

  • 7/31/2019 Liberarcejulio-setiembre2012

    2/24

    Julio - Setiembre de 2012 2Repensalo Todo!! Cambialo Todo!!

    No acepten lo habitual como cosa natural pues entiempos de desorden sangriento, de confusinorganizada, de arbitrariedad conciente, de humanidaddeshumanizada, nada debe parecer imposible decambiar.

    Pero la ms hermosa de todas las dudas es cuandolos dbiles y desalentados levantan su cabeza y dejande creer en la fuerza de sus opresores.

    Bertolt Brecht

    Al momento de escribir estas lneas se da a conocer la noticia de que EEUU vendi, durante el pasado aoen el extranjero, ms armas que nunca, 66.300millones de dlares. Las exportaciones norteamericanassupusieron un 78% del mercado mundial. Tambin por estos das, representantes del gobierno francs

    presidido por Hollande y el Partido Socialista, miembrode la Internacional Socialista, -que de socialistas slole quedan los nombres; insiste en pedirle a lacomunidad internacional que trabaje por la formacinde un gobierno sirio de transicin, conspirando contralas autoridades actuales. En Chile se reprime a losestudiantes por luchar por el derecho bsico a estudiar.

    En este contexto y concientes de la intromisinnorteamericana y europea, nos preguntamos por quUruguay se sum en la ltima asamblea general de laONU a la condena a Siria, junto a Argentina y Brasil?Mientras los pases del ALBA (Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia) votaron en contra. Frente a unms que conocido plan terrorista por qu la divisin?

    Son los tiempos de la globalizacin neoliberal. Nohay un slo hecho de relieve que no incluya loscontenidos contradictorios de la poca en que vivimos.poca de lucha por erradicar al imperialismo del mundo.De trnsito del capitalismo al Socialismo en escala

    universal. De lucha entrelo viejo que no termina demorir y lo nuevo que notermina de nacer.

    Nuevos ropajes para problemas viejos. Guerrapreventiva contra elmedio oriente y norte defrica, para afirmar lahegemona imperial, para

    buscar le oxgeno a lasalicadas economasnorteamericana yeuropeas sumidas en unade las crisis ms grandesde la historia, paraasegurarse los recursosnaturales que permitanlarga vida a un nuevoreinado de zares y dereich. Son los tiempos delas nuevas guerras suciascontra los pueblos. Comolas que encabeza elnarcotrfico contranuestra juventud yadolescencia. Expresinclara de un capitalismo pa ra si ta ri o ydescompuesto. Son losdas de los nuevos golpesde estado vestidos conropajes polticos

    parlamentarios, como el que padece el hermano pueblode Paraguay.

    Pero tambin son los das de nuevas unidades, denuevas sntesis, de nuevas conquistas, de recorridoen un nivel superior de la historia, como acontecicon el ingreso de Venezuela al MERCOSUR. Elaventurero, el dspota, el dictador de Chvez,el gorila caribeo -como llama con particular odiola oligarqua paraguaya y otros, al jefe de la revolucin bolivariana-; tuvo que ser admitido junto con su puebloen el crculo tan privilegiado de amistades del sur. Enun proyecto que, originalmente vaya paradoja!, variosaos antes fue concebido por los gobiernosneoliberales para estafar a los pueblos. Porque todossabemos que, lo menos que hubo fue integracin y simucha liberalizacin, que termin arruinando todanuestra industria y comercio. Decisin de ingreso

    precipitada por la accin del imperialismo y comolgica respuesta a una natural sobrevivencia de los proyectos progresistas. Pero a no engaarnos! Estnms convencidos los pueblos y los trabajadores deeste importante paso en la historia que la burguesa dela regin. A unos los empuja la pragmticaconveniencia econmica y poltica. A otros los alientala experiencia histrica funesta de las derrotas provocadas por las divisiones y traiciones y lasenseanzas de la lucha por la unidad tras el interscomn del obrero, del estudiante, del campesino; msall de las distintas fronteras trazadas por las clasesdominantes y el imperialismo de turno. No pocas sernlas contradicciones y obstculos que, con concienciay movilizacin organizada, los pueblos habrn desuperar en el largo camino de la conquista de la

    segunda y definitiva independencia.Frente a la ofensiva del imperialismo y la

    conspiracin entreguista y golpista de la oligarqua paraguaya, la nica actitud poltica digna que cabaera darle el ingreso a la hermana Repblica Bolivarianade Venezuela, al MERCOSUR. Hay que continuar avanzando, movilizando pueblo, venciendomezquindades.

    Mientras el mundo se debate entre el avance popular o el retroceso reaccionario, en Uruguay, a diez aosdel 2002, muchos estn embarcados en un plan deresumen histrico, de reescritura de los hechos, aconveniencia. La sntesis ms difundida es lo acertadode la salida elegida, -nosotros decimos impuesta-. Ellos

    hablan de la justeza de la concertacin de fuerzas dela burguesa para ajustar la economa, despus de haber vaciado econmicamente al pas; de lo oportuno de launidad en nombre de la patria para que ese ajuste lo pagaran los trabajadores y las capas medias pobres dela ciudad y el campo. Y se refieren entusiasmados sobrela coincidencia suprema, en el empuje al reflotamientode la plaza financiera y de servicios hasta hoy da.Dentro del resumen que nos proponen, al parecer tendramos que estar tambin felices por lacomplicidad, mayoritariamente conciente, que hubode las direcciones sociales y polticas populares deaquel entonces. Hecho del cual algunos dirigentestambin, hasta hoy en da, se jactan y se manifiestan

    orgullosos. Orgullosos de haber promovido en pleno2002 la desmovilizacin del pueblo y de resolver losgrandes problemas en las alturas... Ms all de toda laconmocin ideolgica y poltica que todas esasconclusiones suponen, lo que particularmente nosinteresa es el estado de conciencia del pueblo sobreestos hechos. La evolucin del debate, el estado defuerzas ideolgico y poltico con respecto al qu hacer con el viejo modelo de pas y por ltimo lascoincidencias en los objetivos para avanzar en latransformacin de la realidad.

    Se pelea un tipo de resumen sobre los hechos porque se quiere just ificar un camino, y ese caminoestuvo y est equivocado. Hubo y hay que apelar al pueblo siempre.

    El modelo econmico que sigue el Uruguay desdela dictadura militar, se apoya en tres pilares: las

    exportaciones agroindustriales, el turismo y la plazafinanciera.

    Discutir la problemtica de la droga, de lainseguridad, sin discutir las verdaderas condicioneseconmicas y sociales de las cuales se nutre el parasitismo de los narcos. Es no discutir, o cuandomucho, discutir apenas en la superficialidad y por lotanto dar respuestas tambin superficiales. Como diceel pueblo pan para hoy y hambre para maana. Escomo si Mxico analizara la realidad de su crisisrehuyendo el debate sobre lo que signific la firma del Nafta (acuerdo de libre comercio con EEUU) para susociedad. El consumo de las drogas est directamenterelacionado al Uruguay de plaza financiera y deservicios creado por la dictadura y perpetuado en el

    tiempo por la oligarqua, defendido hasta hoy no slo por ellos. Este modelo de pas parsito es el granresponsable. Sino se avanza en los cambiosestructurales poco se va a poder terminar con losnegocios que de tal parasitismo se desprenden, entreellos el de los narcotraficantes.

    Lo que debe estar en discusin es el modeloeconmico-social, fuente de los principales males queazota a nuestro pueblo. Obstculo para el verdaderodesarrollo y el progreso de nuestras fuerzas productivas. Lo que se debe discutir es a cuntoestamos del verdadero pas productivo con justiciasocial, aquel que nos planteamos al fundar lasherramientas populares como el PIT-CNT, el FA o laFEUU. Lo que se debe discutir es qu cosas son las

    que detienen o hacen retroceder la marcha.El pasado que se niega a morir. O acaso no

    tenemos ejemplos de ese pasado neoliberal y susconsecuencias en la economa y en la sociedad actual?El caso PLUNA: es otra derrota del pensamientoneoliberal. Otra derrota de una poltica conciliadora yde una estrategia adaptacionista, - y hablamos dederrota porque estamos profundamente convencidosde que este modelo est condenado a desaparecer-.Es qu acaso vamos a dejar los principales mediosde transporte en manos del capital? As vamos aconstruir el pas productivo con justicia social? Asse rompe la dependencia o se acenta? Una cosa es elacuerdo y otra el sometimiento. En aquella empresaen que se decida la asociacin con otros Estados ocon privados, el Estado uruguayo debe tener el control. No menos del 51% del total. Hay que avanzar, reflotar la aerolnea, la flota de marina mercante y el ferrocarril,estatales.

    O acaso no es resbalar al neoliberalismo el utilizar a los salarios como variable de ajuste frente a la crisis?

  • 7/31/2019 Liberarcejulio-setiembre2012

    3/24

    3 Julio - Setiembre de 2012Repensalo Todo!! Cambialo Todo!!

    El 16 de marzo de es te ao,cuando pareca apagarse laesperanza de un nuevoreencuentro, la tierra hablnuevamente y dijo el nombre de

    Ricardo.

    El 17 de abril finalmente seconfirmaba a su familia y anuestro pueblo -tras 34 aos dedolorosa incertidumbre y espera-

    , su ident idad. Los restos hallados en la trinchera199 de los terrenos del Batalln 14 pertenecan a

    Ricardo Alfonso Blanco Valiente.

    Naci el 27 de diciembrede 1938 en la ciudad deMercedes, Soriano.

    Casado con Nancy Loridoy padre de dos hijas, NancyCristina y Ana Cecilia Blanco.

    Fue trabajador de la UTEen su departamento desde elao 1961. Por esos aos y por sus inquietudes polticas llega ser edil de la lista 15 en laJunta Departamental deSoriano. Luego integrara lasfilas del PCR (PartidoComunista Revolucionario),siendo al momento de sudetencin uno de sus principales dirigentes.

    En el ao 63 tuvo lugar lallamada huelga grande,donde comenz a participar activamente de su sindicato (AUTE), mientras variosdirigentes eran apresados y trasladados a la crcelcentral de Mercedes.

    Fue una lucha intensa, se ocuparon entre otras, latextil Lino y la curtiembre Cudosa de Dolores. Hastala propia Villa de Soriano permaneci 24 horasocupada con colaboracin de la polica, ante el reclamoal Ministerio de Educacin y Cultura de un mnibus para el traslado de 40 estudiantes al liceo de Dolores.Al da siguiente de la

    ocupacin se autoriz lacontratacin delmnibus. Ricardo sedestac en esta lucha.Poco tiempo despusfue elegida la MesaDirectiva de la FilialSoriano de AUTE, en lacual ocup laresponsabilidad deSecretario. Hubo unareforma de estatutos delsindicato que establecila participacin directade los trabajadores del Interior al Congreso Nacionalde Delegados, siendo elegido como delegado por parte

    de los trabajadores de Soriano a esta instancia.

    El movimiento obrero de nuestro pas caminabahacia la unificacin, hubo Congreso del Pueblo yconsolidacin de la CNT. Ricardo junto a otroscompaeros, elaboraba el boletn departamental y era

    parte de la audicin radial que se haca cuatro veces por semana, que abordaba los problemas de todos lostrabajadores de Soriano, llamada La Agrupacin UTEy el Pueblo.

    En 1968 la situacin comenz a cambiar.El 13 de junio de ese ao se instalan las Medidas

    Prontas de Seguridad en forma permanente, que entreotras cosas, oblig a la militarizacin de lostrabajadores de UTE y los bancarios. La lucha sindicalno se detuvo, pese a las dificultades que enfrentaban.Una de ellas era viajar a Montevideo, cosa que habaque hacer de incgnito porque el Cuartel haba prohibido la salida de Mercedes.

    Ricardo asume ladireccin de la FilialSoriano ha pedido de laMesa Directiva de AUTE.Cae preso, quedaincomunicado y estorturado durante mesesen los cuarteles deMercedes y San Jos.Luego fue liberado y juntoa otro compaero se exiliaun tiempo en BuenosAires, pero decide volver.

    De vuelta en Uruguay,se instala en Montevideoabriendo un puesto defrutas y verduras en CerroLargo y Piedra Alta, dondeviva.

    El fascismo fuenuevamente en su bsqueda y el 15 de enero

    de 1978 es detenido en su casa. La ms pequea desus hijas tena entonces dos aos y la ms grandequince, a la que vio por ltima vez en su cumpleaos,cuando viaj a Soriano.

    Primero fue llevado al centro de torturas BaseRoberto, ubicado en una casona de Milln, en dondeest hoy la cooperativa de viviendas de CUTCSA. Deah es trasladado a La Tablada, ms conocida como

    300 Carlos o El

    Infierno por la brutalidad con laque impunementelos torturaban. Allfue visto por ltima vez el 26 defebrero de eseao.

    Por lagravedad de lasheridas sufridas,se presume quefalleci entre el 2y el 3 de marzo de

    1978.

    El pasado 8 de junio, en su pueblo natal, cientos de personas acompaaron a Ricardo y su familia ,despidindolo como se merecen los heroicosluchadores por la vida.

    No es al revs, desde el punto de vista del pensamiento progresista, democrtico, revolucionario? No es elaumento del salario fuente de desarrollo de la economanacional, dinamizador del mercado interno? No es lainflacin, producida por la lucha de las patronales, para contener y arrebatar los aumentos pasados?Quin devuelve al obrero lo no cobrado? Si hay progreso como se dice, hay que tener como referencia

    la canasta bsica familiar en el salario medio del obrerooficial. No slo hay que levantar el salario sumergido,sino tambin, hay que fomentar la educacin, lacalificacin, y con ello a la industria.

    En fin, nos gusta escribir aunque parezca reiterativosobre aquellas cuestiones fundamentales para la vidadel pueblo, de la juventud, de los trabajadores.

    Por ello queremos manifestar nuestra solidaridadcon los trabajadores de la salud. Porque es necesarioavanzar en la remodelacin de las estructuras sanitarias.Somos conscientes de lo que se hizo por mejorar elsistema de salud, fuimos como el pueblo parte de esalucha. Se reorganizaron servicios buscando utilizar mejor recursos humanos y materiales. Se salv almutualismo del recorte neoliberal y del proyectoreaccionario extremo: los seguros de salud privado,estilo norteamericano. Pero las necesidades estn a lavista. Y no slo hace falta dinero sino tambin y sobretodo decisiones polticas. Nos manifestamos por ms presupuesto para ms personal y mejores condicionesde trabajo y de salario. Contra las 8 horas. Si la claseobrera europea no est en condiciones o por la crisisencuentra ms dificultades para defender el planteode las 6 horas, la clase obrera uruguaya ylatinoamericana tiene que relevarla en esa lucha.Defendiendo una justa consigna: que la tecnologasignifique ms puestos y menos horas de trabajo. Por una mejor atencin al usuario, hacia una medicina preventiva y el mdi co de fami lia con atencinterritorial. Hay que terminar con el acto mdicoconcebido en periodo de auge neoliberal. Por el avancede la democratizacin del acceso y del egreso en lascarreras y licenciaturas. Hay que terminar con loscupos en las especialidades, no es posible que losmismos con responsabilidades en direcciones decentros privados determinen cuntos egresan yquines, en especie de resabios de feudalismoaristocrtico. Lo hemos dicho en ms de unaoportunidad creemos en la cohabitacin en la luchacon el capitalismo y sus expresiones sobredeterminadas condiciones en un rgimen de economamixta. Ahora vale preguntarse es viable el lucro en lasalud o la educacin? Hasta dnde se va a soportar?La salud no debe ser una mercanca. Por un sistemanico nacional, estatal y pblico. Trabajar por la unidady el avance, de la mano del intercambio y de la luchay no criminalizar a los trabajadores.

    En el ltimo paro general parcial, con decenas demiles de trabajadores y tambin el pasado 14 de agostocon miles de estudiantes en la calle, qued expreso elsentir.

    Antes de terminar queremos saludar a la queridaUnin de la Juventud Comunista que est cumpliendo57 aos de heroica lucha por un Uruguay libre,confiando en que la juventud sabr cumplir con su presente y tambin sabr ser relevo.

    Por otra parte queremos saludar a nuestros queridoslectores por tanta consecuencia y aguante, ycomunicarles que este nmero de Peridico Liberarceabarca tres meses como son julio-agosto y setiembre

    porque estamos en plan de reestructura. Vamos ahorasi por un Liberarce mensual, que nos ayude a ganar en dinamismo en esta batalla porque se abra camino laverdad, que siempre es revolucionaria.

  • 7/31/2019 Liberarcejulio-setiembre2012

    4/24

    Julio - Setiembre de 2012 4Repensalo Todo!! Cambialo Todo!!

    Compaeros veamos como se gasta el salario antes de

    realizar alguna compra.Si tomamos el salario bruto, si ese que figura en el recibode cobro y comenzamos a restarle los gastos fijos mscomunes, veamos y hagamos nmeros.

    Si mi salario bruto lo considero como el 100% en el recibofigura una reduccin de 17% por lo que cobro lquido el 83%del mismo.

    Como todo trabajador debo pagar un alquiler de vivienda,en esto se va el 33% de salario bruto, pero veamos algunos precios de alquiler por barrios Borro, Casavalle, Casab,

    promedian los $3.000 a $3.500, en Cerrito, Goes, La Comercial, $5.500, Unin$12.000.

    Entonces de 83% gasto el 33%, por lo que restaes 50%; ya march la mitad del salario.

    Pongamos un conjunto de gastos fijos mnimos,aunque esto puede variar para precios mayores,

    servicios de agua, luz, telfonos. Estos tres rubros sellevan un 10% (por cada $10.000 de salarios,calculamos $1.000 de gasto en esto, hagamoscuentas).

    De aquel 50% de salario restante, le debemosdescontar el 10% de luz, agua, telfono.

    El 50% - 10% = 40% quedan para el mes.Pero continuemos (no se enoje conmigo).Pero en gastos de traslados de mi familia y mos

    cunto de salario se lleva el que yo vaya al trabajo yregrese usando 50 boletos? El resto de la familia, de 3miembros ms gasta otros 50 boletos, ms una salidaal mes en conjunto. Cunto gastaramos?

    100 boletos x $19 si vivo en el cono urbano y si utilizo un boleto de una hora.100 x 19 = $1.900; ms esa salida mensual de la familia $500.1.900 + 500 = $2.400 en un salario bruto de $10.000, de $20.000 y de $24.000

    en porcentaje:

    Ver CUADRO 1Ver CUADRO 2

    De aquel 40% de sueldorestante en este rubro se va otro 10%, operemos:

    40% - 10% = 30% restante, y ahora la joya.

    De todo lo que gaste debe descontarse el20% de IVA, si el salario pasa $24.000 debevrselas con el IRPF.

    De 30%; 6% se lo lleva el IVA.

    Ver CUADRO 3.

    Veamos la higiene, elcalzado, vestimenta, se nos puede llevar entre el 5 y el 8%.

    Tomemos el porcentajemenor, 5%.

    24% - 5% = 19%

    A esta altura contamos conmenos de un quinto de lo quefigura en el recibo de cobro.

    Pero avancemos, este 19%es para toda la familia y comosomos 4 miembros o 5,debemos dividir este porcentajeentre 4 o 5. Tomemos una

    familia tipo de 4 miembros,aunque en la mayora de loshogares de los trabajadorestienden a ser ms cantidad. El19% dividmoslo entre 4miembros 19% /4 = 4,75% para gastar por cada miembro

    de la familia.

    Pero veamos que es el 4,75% de mi salario y de otros salarios:

    Ver CUADRO 4

    Veamos las operaciones:

    Ver CUADRO 5

    Con estos nmeros podemos comenzar a gastar,si cobramos $10.000, tengo $15,83 por da para comer y qu ms?

    Si tomamos los $50.000 tendramos paraconsumir en alimentos y poco ms $79,10 por da.

    Reclamar salario digno qu significa?

    Digno es un adjetivo calificativo, deconducta con una escala de valores humana.

    Asimismo es otorgarle a las cosas vida,adjudicarle las cualidades humanas.

    Pero los nmeros demuestran con todacrueldad que la canasta familiar es lo quemnimamente necesita cobrar el trabajador.

    Los salarios ms bajos demuestran elhambre y las necesidades no cubiertas por el pueblo trabajador uruguayo.

    Medir la calidad de vida de nuestra raza, laraza obrera, parte de ver los salarios que nuestra gente percibe, para reponer sufuerza de trabajo. Lo que demuestra que, con salarios de $10.000, $15.000, $20.000,destruye el futuro de nuestra clase, de nuestra raza, la clase obrera. An con el

    concepto burgus destruye la clula bsica, la familia.A luchar por aumento de salario que nos acerque a la canasta

    familiar de $50.000 por mes, por trabajador, es de primer orden.Siempre se puede bajar las ganancias patronales y reducir eldespilfarro de los dineros arrebatados en plusvalas.

    Veamos datos oficiales del INE.

    Valor estimado de la lnea de pobreza 2012, Marzo-Abril $8012.

    Lnea de pobreza e indigencia UruguayMtodos y resultados Instituto Nacional de EstadsticaDistribucin porcentual de consumo aparente de alimentos en gramos, por rea

    geogrfica, segn rubro.Ver CUADRO 6

    Veamos algunos precios de mercado a igual perodo, marzo-abril2012

    Ver CUADRO 7

    A partir de ahora podemos comenzar a ver cmo hacemos paravivir con esos pesos por da. Bueno sera preguntarse si la cuestinde buena voluntad de los gobernantes y patrones existe? Que expliquecmo pueden vivir los trabajadores que cobran $10.000 por mes, pero $10.000 lquido = $14,83 por da, por persona.

    Si vemos el ndice de pobreza que publica el INE, canasta deindigencia pobreza de $8.012 para alimentos.

    $8.012/30/4 = $66,76 por da per capita.Nada se ve? Nada se estudia? Todo hay que continuar

    cambiando?

    Comencemos a unir las partes de este rompecabezas.Canasta de INE sobre lnea de pobreza 2012, en pesos son unos

    $8.012.Si $8.012 es 100% del gasto, veamos para los siguientes rubros:Ver CUADRO 8

  • 7/31/2019 Liberarcejulio-setiembre2012

    5/24

    5 Julio - Setiembre de 2012Repensalo Todo!! Cambialo Todo!!Podemos hallar que los trabajadores cobren lo suficiente?Esta claro que esto no se puede hacer en la mesa de los trabajadores, obreros,

    asalariados rurales, pensionistas, ni jubilados.

    La cuenta de cunto crecieron los salarios en los ltimos 7 aos slo se puedever desde la ptica burocrtica y electoralista, desde el asiento de un buen asalariadoal servicio de silenciar los reclamos y llamar al sometimiento ideolgico, porquesiempre habr otros que cobran peor.

  • 7/31/2019 Liberarcejulio-setiembre2012

    6/24

    Julio - Setiembre de 2012 6Repensalo Todo!! Cambialo Todo!!

    Por Patricia Barboza

    El derecho a una justaatencin en salud es algo quetodos deberamos tener asegurado: una atencinintegral, en tiempo y forma,ms all de nuestra condicineconmica y del lugar donderesidamos. Por lo querepresenta, ante casosextremos nos sensibilizamos, oen momentos como el actual,ante la discusin del presupuesto forma parte de losnoticieros. Pero, la realidad detodos los das es un sistemainstalado hace dcadas que nosha acostumbrado a que sea as.

    Lo natural parece ser quetengamos que hacer largascolas desde la madrugada,tengas 20 u 80 aos, paraacceder a un especialista al messiguiente -si no se terminan losnmeros antes-. La saludlastimosamente se haconvertido en un lucro. Pareceque, para unos cuantos, la vidavale poco cuando no es la propia . Desde la fa lta de profesionales recibidos, nacidaen la propia Facultad deMedicina, con cupos muyreducidos, con una extensin

    horaria que hace imposible queel hijo de un trabajador o untrabajador mismo pueda cursar.Sumado a la discriminacin quese expresa de mltiples formas,hasta lo inverosmil de que nole acepten un trabajo a unestudiante pobre del Interior porque es t escr itomanualmente y no hecho encomputadora e impreso (comosi siempre hubieran existidostas). Pasando por las grandescorporaciones mdicas, hastala falta de voluntad poltica delgobierno para darle la prioridadque el tema merece, quien paga,en ltima instancia y siemprees el usuario. La Salud ennuestro pas dependiente delEstado cuenta con casi 30.000trabajadores, de los cuales1.800 pertenecen a SaludPblica (organismo rector delMSP, inciso 12) y alrededor de28.000 a la Administracin delos Servicios de Salud delEstado (ASSE que es unservicio descentralizado delMSP, inciso 29). De stosltimos, cerca de 3.000 sontrabajadores tercerizados.

    Estuvimos reunidos en laFederacin de Funcionarios deSalud Pblica con doscompaeros integrantes de ladireccin nacional: MaraPebaque, secretaria de

    Montevideo y Ruben Tejeira,secretario de prensa y propaganda y encargado de lastercerizaciones dentro deASSE. Con ellos abordamosvarios temas -desde la reformade la salud a la luchareivindicativa particular-, que presentamos en la siguienteentrevista:

    Liberarce: Qu balance hacen de lareforma de la saludinstrumentada enestos aos? Siconsideran quehubo avances cul

    destacaran?Mara Pebaque:

    La reforma de lasalud es un postulado, una propuesta y unareivindicacin muycara de todo el movimientosindical. Para este sindicato, para esta Federacin en la etapaen que nos encontramos, esuna etapa intermedia dondenosotros decamos que nohaba que transitar.Aspirbamos a que fuera un

    Sistema Estatal y Pbliconico y nos parece que lareforma necesita profundizarse. Profundizar loscambios, para llegar a esa etapasuperior antes que los servicios pblicos sean to ta lmentedesfinanciados por este Estadoque le est vertiendo recursosa los efectores privados. Por lotanto, es una evaluacin mstirando a lo negativo que a lo positivo en el momento en quenos encontramos. Si bien sehan comenzado a instalar programas y se ha logrado que preste algunos servicios el sub-sector privado, que antes no lohaca, como el tema de lacobertura de salud mental, loscrnicos con alguna bonificacin o beneficio en loque es el copago del ticket. Nos parece que es insuficiente elcompromiso que tiene con la prestacin como prestadoresde salud para llegar a dar unacobertura a toda la poblacin,en lo que sera unacoordinacin de un sistemanico.

    L: Compaero quersagregar algo?

    Ruben Tejeira: Si. Nosotrosen el Congreso del PIT-CNT enel 2008 votamos por

    unanimidad que sea un SistemaPblico y Estatal, lo cual paranosotros es en un perodo detransicin y lo otro es que losrepartos sean ms equitativos.Porque hoy tenemos que por FONASA se recauda 2.400millones de dlares anuales enlo cual el reparto esdiferenciado. Hacia el privadova el 60%, al pblico un 26% y

    a ASSE nicamente un 14%.Eso nos apareja que hay un granvuelco de dinero hacia las privadas, a las corporacionesque no quieren perder poder eneste momento. Porque si pierden poder, pierden mucha plata. Entonces estn realizando

    todo lo posible para que elsistema no funcione.

    L: Cmo conciben ustedesel pasaje al Sistema Nacionalnico y Estatal de Salud, en laforma, en cmo seinstrumentara?

    M.P.: Para que sean pblicos, un ejemplo es elHospital Espaol. Fue unhospital que perteneci al sector privado, que se desfinanci yhoy est en la rbita de ASSE.La propuesta igual fue ahora para el Italiano, al cual estamossubvencionando, porque los

    salarios de los trabajadoresestn siendo pagos por ASSEy sin embargo la opcin dequedrselo no est. No apareceASSE como competitivo paratener el control y hacer lagestin de ese hospital.

    L: Pero si absorbe losgastos.

    M.P.: Pero si loe s t a m o sf i n a n c i a n d o .Entonces lo quedecimos nosotros,nadie dice te quitotodo. Lo quedecimos es

    pasamos agestionarte y enesta primer etapa -que como deca elcompaero-, losingresos sean enuna forma msequitativa. Porque

    es ms caro y de peor calidadmuchas veces lo que se prestaen el sub-sector privado que loque se presta en los servicios pblicos de ASSE.

    R.T.: Otra cosa. Tens unfideicomiso hoy que estamos

    pagando a La Espaola hasta el2027 de 50 millones de dlaresanuales. Esa plata se tendra quevolcar a ASSE. Si se hicieradara para reformar todos loshospitales y trabajaramosdiferente. Cul es el tema ac?El tema es que desde la dcadadel 90 muchas mutualistas secerraron y los responsables deesos cierres nunca fueronsancionados de ningunamanera. Hay varias mutualistas,un ejemplo hoy es el Italiano.Dnde estn los responsables?Dnde vaciaron toda la plataque tena ese hospital? Hoy,responsable se est haciendo el

    Estado de pagar el sueldo de lostrabajadores para no generar ms caos en la salud. Tenemosque tener bien claro que laresponsabilidad es de varios,que el gobierno no ha sabidodar respuesta a eso y tenemosque ver cmo salimos para queel gobierno se haga cargo detodo, privado o no privado. Detodos los centros de salud, pres tadores de sa lud de lUruguay.

    L: Cul es la plataformareivindicativa y la reestructuraque plantea el gremio?

    M.P.: La plataforma

    reivindicativa consta de cuatrode ejes, uno salario, seguridad,condiciones de trabajo y ladestercerizacin. Son loscuatro puntos que tiene la plataforma. La reestructura esun debe que tiene ASSE consus trabajadores, la estructura.Porque nosotros venimos conla estructura que tenamosrobada del Ministerio. No sehizo una estructura para ASSE,nada ms que a medias.Empezando desde arriba porque se lleg a los cargos degestin. La estructura que se

    cre es para loscargos de direccin,no se baj a loscargos operativos nia los mandos medios.Lo que se construyfue quien iba aconducir, esa es lanica estructura quetiene ASSE propia. Nosotros entendemosque se tiene que hacer una estructura y queesa estructura es loque nos va a permitir avanzar en lo que esel salario tambin.Aspiramos a queningn trabajador quede ingresando con

    un salario que sea menor a 7BPC (Bases de PrestacionesContributivas), lo que estamoshablando de $16.900aproximadamente. Estamoshablando de creacin de cargosa nivel operativo para tener el personal necesario para dar cobertura a los usuarios encondiciones adecuadas.

    L: Qu cantidad de nuevoscargos creen ustedesnecesaria?

    M.P.: Ah tenemos una grandiferencia, nosotros decimosque necesitamos 2.500 en esta

  • 7/31/2019 Liberarcejulio-setiembre2012

    7/24

    7 Julio - Setiembre de 2012Repensalo Todo!! Cambialo Todo!!

    Trabajadores de la Salud Privada (FUS - PIT-CNT)Plataforma ReivindicativaJULIO 20121. Aspecto salarial Crecimiento Salarial Real asociado al desempeo de la economa nacional y del sector; sumadoal aporte a cargo de las empresas. Aplicar a los trabajadores de la franja superior y en los salarios mnimos del laudo, los ajustesdiferenciales que se aplicaron para recuperar el salario real perdido durante el gobierno del Dr.Jorge Batlle.2. Elevar los Salarios Mnimos por Categora del Grupo 15.3. Eliminar las tercerizacionesAcordar un cronograma por el que antes de la finalizacin del nuevo Convenio Colectivo, lostrabajadores tercerizados pasen a la planilla de la institucin4. Incorporacin de nuevas categoras sin abrir el laudo.5. Complemento al subsidio por enfermedadQue los trabajadores reciban el salario que perciben estando en actividad durante el periodo enlos que se encuentra amparado por cualquier Seguro de Enfermedad.6. Inclusin del salario vacacional para el clculo del aguinaldo.7. Creacin de una comisin tripartita en el marco de funcionamiento del Consejo de salarios delgrupo 15 que elaborara una propuesta de carrera funcional con base en la capacitacin encompetencias laborales (con criterio de formacin continua), estableciendo un criterio de ascenso por curso, concurso y merito.8. Equiparacin sector privado y sector pblico de la salud.Comisin de estudio para identificar las inequidades existen en lo que tiene que ver con condicionesde trabajo y Salario entre las instituciones privadas y de estas, con el sector publico9. Partida salarial para el trabajador con familiares a cargo.10. Puntos del Convenios Colectivos anteriores, que debemos ampliar y/o profundizar. Rgimen de trabajo de libre 4 y 1 para los nuevos trabajadores con rgimen de libre rotativo yms das libres para el rgimen laboral de 6 das de trabajo y 1 da de descanso. Titularizaciones de los trabajadores suplentes al ao del primer contrato que hayan trabajadoen forma continua y discontinua.11. Libertad sindical.Licencia sindical, ms das de licencia sindical para cumplir con las actividades de los sindicatode base y FUS.12. Los aspectos No Salariales. Licencia reglamentaria: computar los das de licencia segn rgimen de libre de cada trabajador Carn de salud a cargo de las empresas. Cuando el trabajador tiene derecho a una licencia especial y ya cumpli ms de la mitad de suhorario de trabajo, se le compensar con da ms de licencia. Mejorar las partidas de las empresas para la guardera, el hogar estudiantil y la FormacinSindical. Ms control para el cobro de los aportes patronales en general, en particular el destinado a laFormacin sindical. Impulsar la creacin de los servicios de salud en el trabajo, en cumplimiento del ConvenioInternacional n 161 de la Organizacin Internacional del Trabajo, que nuestro pas ha ratificado por ley.La creacin de estos servicios, en tanto sus funciones son esencialmente preventivas y deasesoramiento de las bipartitas de seguridad y salud, constituye un elemento fundamental paraalcanzar los objetivos de establecer y conservar un medio ambiente de trabajo seguro y sanoque favorezca la salud fsica y mental ptima en relacin con el trabajo. Las instituciones se comprometen a incluir en sus presupuestos un rubro a fin de viabilizar las propuestas de mejora de condiciones de trabajo emanadas por acuerdo de las bipart itas deseguridad y salud. Los acuerdos alcanzados en la Tripartita de Seguridad y Salud del Grupo 15, sern incorporadosen forma automtica como acuerdo del presente Convenio Colectivo, una vez debidamenteinformados por la Inspeccin General de Trabajo y Seguridad Social a la DINATRA.

    Acordar la dotacin y competencias de los trabajadores de las reas asistenciales en el marcodel Sistema Nacional Integrado de Salud.

    etapa, cuestin que ya se nosha dicho que no. Entendemosque uno de los grandes problemas que distrae muchoesfuerzo a la gestin y a estesindicato es tener trabajadoresde distinta categora y quedependan de proveedoras de

    personal que son las empresas,las ONGs, las cooperativas.Que no se justifica, sino que son proveedoras de personal que seenriquecen con el trabajo decompaeros nuestros. Quegeneran una discriminacininterna en alguno de losservicios porque vos sos deASSE, vos sos de esto, vos sosde la empresa. Son cosas queno ayudan a poder organizar eltrabajo y sentir como propio losservicios. Nos parecefundamental trabajar encondiciones de seguridad. Para

    eso estamos pidiendo que seoperativice lo que se vot en larendicin de cuentas del ao pasado, que son los eventualesque van a ingresar dependiendodel Ministerio del Interior,financiados por ASSE.

    R.T.: Como deca lacompaera, priorizar en lareestructura los escalafonesms sumergidos, que son el C,D, E y F. Escalafones en loscuales hay muchostrabajadores que estn ganandomenos de $13.000.

    L: Parte de la plataformareivindicativa es el Hospital deColonia tambin.

    R.T.: El Hospital de Coloniaes un debe de este gobierno ydel gobierno anterior, porque esuna de las entradas de puntoturstico hoy al Uruguay y siustedes conocieran el Hospitalde Colonia, son lamentables lascondiciones en que est. Nosotros decamos que cuandoun turista sale a hacer turismosiempre se atiende en unhospital pblico porque sale ms barato, es ms econmico.Entonces queremos brindar unservicio de calidad para la poblacin de Colonia y a losturistas tambin.

    L: Cul es la posicin delsindicato con respecto al planteo de volver a las 8 horas?

    R.T.: Estamos en contra deeso. Aunque hay compaerosque hacen 8 horas en ASSE, pero nosotros como sindicatoreivindicamos las 30 horassemanales.

    L: Cul es la relacin de lostrabajadores de la salud con el

    movimiento de usuarios?

    R.T.: Nosotros con elmovimiento de usuarios hemostenido reuniones, hemosintercambiado ideas, hemostrabajado juntos. Porque yosoy un trabajador y soy un

    usuario a la vez de ASSE. Lamayora de los trabajadoressomos usuarios de ASSE,entonces tambin tenemos quever esa parte y ellos tambin locomprenden. A veces haycompaeros que puedenequivocarse, pero tenemosmuy buena amistad y muy buenrelacionamiento para el trabajoy todo lo dems.

    L: Cmo hace cualquier trabajador o vecino pararelacionarse con el movimientode usuarios y a travs de eso

    incidir en la mejora de laatencin?

    R.T.: Cada centrohospitalario tiene una oficina deusuarios que tiene que estar informada y empezar a part ic ipar, porque cadadepartamento tiene que tener unconsejo consultivo, tiene quetener una jueza, tiene queempezar a participar. Y elusuario tiene que empezar ainvolucrarse en los temas de lasalud de la poblacin. No es queest pidiendo, es un derechoconstitucional y el usuario tieneque pelear por su derechotambin.

    L: Una ltima pregunta quees con respecto al dinero, algasto, a la inversin en salud por parte del Estado cmoevolucion en estos aos?

    M.P.: Ha habido unainyeccin de rubros de dineroen lo que son los servicios pblicos, que son insuficientesy estn mal distribuidos.Porque lo que tiene que ver conel funcionamiento y con elgasto, que son los nombres delos rubros, al no tener el personal necesario tenemosservicios cerrados quedebemos contratar afuera, por ejemplo camas de CTI. El valor de lo que nosotros pagamosafuera nos permitira perfectamente, si se pudieratrasponer y hubiera voluntad poltica para crear los cargosque se necesitan, tener personal propio y tener ese servicio a permanencia por lo que estscontratando afuera en un mes.

    L: Bien compaeros,muchas gracias.

  • 7/31/2019 Liberarcejulio-setiembre2012

    8/24

    Julio - Setiembre de 2012 8Repensalo Todo!! Cambialo Todo!!

    Una realidadque le toca vivir amiles de

    trabajadores, tantoen el sector pblicocomo privado y dedistintos rubros, esel trabajo nocturno.El cual estdemostrado desdeel punto de vistamdico-cientfico, que esinsalubre. En ese sentidoFUECYS y algunos sindicatosque se muestran interesadosvienen impulsando y dando lalucha por una ley denocturnidad.

    A continuacin

    transcribimos partes de laentrevista realizada a LuisAlberto De Oliveira, integrantede la comisin por la ley denocturnidad y redactor delanteproyecto de ley.

    Luis De Oliveira: Somosuna comisin que se integra po r trabajadores de laseguridad, fundamentalmente porque ellos fueron los quetuvieron la inquietud. Comisinintegrada tambin por muchagente de FUECYS, por compaeros que estamos enotras ramas. sta nace por unainquietud que tuvieron lossindicatos de la seguridad, deempresas que mueven muchost r a b a j a d o r e sfundamentalmente en la noche.Y a raz de muchsimos casosque tenemos de trabajadores deesta rama con problemas desalud muy grandes. Estamoshablando de estrs muy alto,de suicidios, de alcoholismo,drogadiccin, separacin.Estamos hablando de una pr oblemtica social muygrande, y de cmo la familiatipo, justamente por el trabajoen la noche se estdesarmando. Estamoshablando de un padre quetrabaja toda una noche, quellega a las 6 de la maana, asus hijos los ve relativamentemedia hora y en esa media hora puede conversar algo ydespus hasta las 4 de la tardeque est descansando no ve a

    su familia.

    Liberarce: Sin duda

    que el trabajo nocturno teafecta, desde el punto devista biopsicosocial, en lo biolgico, nuestroorganismo est preparado para dormir denoche y trabajar, hacer actividades de da.

    L.D.O.: Es que elorganismo est preparado parafuncionar de maana y no denoche. A vos te dicen 8hs dedescanso, de recreacin, 8hsde trabajo, todo lo que te dicen, pero sabemos que no es real,

    o sea el sistema en el quevivimos no es real. Este proyecto de ley establece unacompensacin econmica de

    un 30%, que sabemos que paralas empresas no es nada. Elmonto que puede llegar aganar una empresa chica deseguridad en un ao, puedellegar fcilmente a los 6 mildlares. Te estoy hablando deuna empresa que maneje unos80 trabajadores. () Buenodentro de este proyecto a lo quese le da mayor importancia, esal tema de las madres jefas dehogar y aquellas que estnembarazadas. () Este proyecto apuesta a regularizar ese trabajo, tratar de que esascompaeras hasta la semana 20si quieren trabajar lo hagan,sino no. Pero a partir de lasemana 20 ya no se trabaja.Porque en la noche se da que

    los riesgos de perder un bebson muy grandes. () La leysale de FUECYS pero es para

    todos.L: Y en ese sentido qu

    hablaron con los demssindicatos?

    L.D.O.: Por ahora loscontactos que hemos tenidohan sido con el sindicato de policas, que nos dijeron quesi, que les pareca brbaro. Eltema es que todava no hemoslogrado hacer concienciadentro del PIT-CNT, y ojo quees una decisin del congresodel PIT-CNT -llevar este tema

    como otros tambin-, estdentro de plataforma. La ideaes hacer conciencia dentro detodo el movimiento sindical,

    dentro de todo el movimiento popular, que tens uruguayosque estn viviendo unadeterminada situacin laboralen determinado horario del da,el cual afecta sus vidas y afectala sociedad. () La comisinse rene los mircoles enFUECYS a partir de las 19hs,estn invitados todos lossindicatos, simplemente nosllaman, tenemos un correoelectrnico que se [email protected],o pueden entrar en la pgina deFUECYS o la de UNATRASE(Unin Nacional deTrabajadores de la Seguridad).

    L: Como vienen dando lalucha por esta ley? Se queestn juntando firmas. Ya hanvenido haciendo algunamovilizacin? Qu perspectivas tienen para poder conquistar la ley? Qu cantidadde firmas necesitan?

    L.D.O.: No tenemos que presentar f irmas a menos quesea a iniciativa, sabemos quese puede por el Poder Ejecutivoy el Poder Legislativo, sino ainiciativa del 25% del padrn

    de los habilitados a votar. Nosotros optamos por armar el proyecto de ley y llevarlo ala cmara. Hemos conversadocon muchos legisladores detodos los sectores polticos,con algunos hemos tenido una buena recepcin , con otros

    ms o menos y con otros, nula,esa es la verdad. La juntada defirmas es para apoyar eso,cuando se entregue el proyectode ley, esto viene acompaado por es te respal do . Eso esdigamos, algo de peso siquers, pero para que se sepaque el tema la sociedad lo trata.Uno de los objetivos es que lasociedad discuta el tema msall de una ley o no, la sociedaddebe discutir de porque en lanoche tenemos estos problemas. Pero a su vez lasociedad tiene que discutir toda

    la problemtica que hay en lanoche, los principales dramasque te muestra la televisin, ensu mayora se dan en la nochey quienes lo sufren son los

    Para finalizar transcribimos el anteproyecto de ley.

    LEY DE COMPENSACIONPOR EL TRABAJO NOCTURNO

    El Senado y la Cmara de Representantes de la RepublicaOriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General.

    Decretan:

    Art. 1.- Declrese como trabajador nocturno, a todoaqul trabajador asalariado cuya funcin requiere lanecesaria disposicin de horas de trabajo nocturno.Comprendidas entre las 22 horas y las 06 de la siguiente jornada.

    Art.2.- Conforme a los acuerdos establecidos y denormativa aplicada vigente se establece un incremento enla remuneracin del trabajador nocturno la cual no serinferior al 30 por ciento del salario base.

    Art.3.- En las disposiciones del artculo segundo de la presente ley se establece como nico mbito de referenciaen acuerdo, la negociacin en consejos de Salarios de laRama.

    Art.4.- Se establece la obligatoriedad de la conformacinde la comisin de salud, con atencin psicolgica permanente. La funcin de dicha comisin se regir por

    los protocolos de la OMS. Los organismos internacionalesque tengan un protocolo, similar, adaptndose a nuestralegislacin vigente.

    Art.5.- Se prohbe totalmente la rotacin de horarioshacia la noche de las trabajadoras en estado de gravidez.Se tomar la semana nmero 20 como tope.

    trabajadores. Lasmovilizaciones, por ahora seest yendo los viernes a la plazaLibertad a juntar las firmas.Despus se planea unlanzamiento de la comisin enel interior, lo vamos hacer enPaysand, se va a invitar

    inclusive al Decano de laFacultad de Medicina. La ideaes empezar a moverse, somos pocos, y an la gente no tomaconciencia que es lo quenosotros queremos. Perosiempre que hay unamovilizacin de FUECYS la bandera de UNATRASE est yobviamente la pancarta con laley. Por ahora lo que planificamos es eso, y llevar eltema al interior. Un dato quetenemos, se calcul que en lanoche puede haber trabajandocasi 250.000 personas. ()

    Esto entre otras cosastuvimos el gusto de conversar con Luis, a quien agradecemosla entrevista brindada.

  • 7/31/2019 Liberarcejulio-setiembre2012

    9/24

    9 Julio - Setiembre de 2012Repensalo Todo!! Cambialo Todo!!

    Desde hacemucho tiempo, enel seno den u e s t r a sherramientas, sehan venido planteando temasy mitologas que,en un tiempofueros superadas

    y descartadas por las mismasherramientas fruto de grandes debatesque demostraban, apelando a lainteligencia y experiencia colectiva,hacia donde conducan estasorientaciones y quienes las defendan.Pero hablamos en que en ese tiempo,los debates ideolgicos eran realmentedebates de masas, con elementosconcisos y en la experiencia fogueadaen aos de combate claro a la reacciny los intereses patronales. Hoy, frutodel desmantelamiento ideolgico queviven las herramientas populares,hemos llegado a lmites increbles de pe rmis ibil idad ideo lgica de la burguesa. Desde la impues talegalizacin de la marihuana hasta la productividad. Hoy concentrar en estoltimo, la productividad, aunque es parte ms de la entrega y concesin quese est haciendo en nuestro pueblo, alos intereses de la burguesaexpoliadora, de la mano de muchos

    dirigentes enquistados en el movimientoobrero y popular actual.Aclarar tambin que en este

    artculo, que es casi un resumen de untema que merece ser estudiado desdetodos los ngulos, tratar de dar lafundamentacin histrica, sostenida enlas races marxistas-leninistas, entiempos en que la prostitucinideolgica trata de desacomodar los principios que debemos sostener yllevarlos a los intereses mezquinos desu Partido o de su afn personal. No ssi ser vocero de las masas avanzadas, pero primero esta la defensa real denuestras necesidades como pueblo, con

    una definicin antimperialista,antioligrquica, de carcter radical (deraz).

    Productividad, es decirintensificacin del trabajo:

    Este subttulo lo dice todo. Cambiar las palabras para que parezcan ms bonitas no hace a cambiar su contenido.En definitiva, decir productividad esdecir intensificacin del trabajo, que esdecir superexplotacin.

    Dice Carlos Marx: Es evidente que,al progresar la maquinaria, y con ella laexperiencia de una clase especial deobreros mecnicos, aumenta por impulso natural, la velocidad y por tanto, la intensidad del trabajo enun tiempo en que no se trata de paroxismos pasajeros, sino de una labor uniforme y rtmica, repetida da tras

    da, tiene que sobrevenir necesariamente un punto, un nudo, enque la prolongacin de la jornada detrabajo y la intensidad de este seexcluyen recprocamente, de tal modoque la primera solo puede conciliarsecon un grado ms dbil de intensidad yla segunda solo sea variable acortandola jornada de trabajo. Tan pronto comoel movimiento creciente de rebelda dela clase obrera oblig al estado a acortar por la fuerza la jornada de trabajo,comenzando por dictar una jornada detrabajo normal para las fbricas; a partir del momento en que se cerraba el paso para siempre a la produccin intensivade plusvala mediante la prolongacinde la jornada de trabajo, el capital selanz con todos sus bhos y con plenaconciencia de sus actos a producir plu sva la relat iva , acele rando los progresos del sistema maquinista. Almismo tiempo, se produce uncambio en cuanto al carcter de la plusvala relativa. Engeneral el mtodo de produccin de la plusvalarelativa consiste en hacer queel obrero, intensificando lafuerza productiva del trabajo, pueda producir ms con elmismo desgaste de trabajo yen el mismo tiempo unatensin redoblada de la fuerza

    de trabajo tupiendo msdensamente los poros deltiempo de trabajo, es decir,obligando al obrero acondensar el trabajo hasta ungrado que solo es posible sostener durante una jornada de trabajo corta..

    ..Ahora bien cmo se intensificael trabajo?

    El primer efecto de la jornada detrabajo reducida descansa en la leyevidente de que la capacidad derendimiento de la fuerza de trabajo esten razn inversa al tiempo durante elcual acta. Dentro de ciertos lmites,lo que se pierde en duracin del trabajo

    se gana en intensidad y el capital secuida de conseguir por medio delmtodo de retribucin (destajo) que elobrero despliegue efectivamente msfuerza de trabajo...

    ..Tan pronto como la ley imponela reduccin de la jornada de trabajo,que crea ante todo la condicin subjetiva para la condensacin del trabajo, asaber, la capacidad del obrero paradesplegar ms fuerza dentro de untiempo dado, la mquina se convierte,en manos del capital, en un medioobjetivo y sistemticamente aplicado para estrujar ms trabajo dentro delmismo tiempo. Eso se consigue de undoble modo: aumentando la velocidadde las mquinas y extendiendo el radiode accin de la maquinaria que ha devigilar al mismo obrero, o sea, el radiode trabajo de este. El perfeccionamientoen la construccin de la maquinaria, es,

    en parte, necesario para ejercer unamayor presin sobre el obrero y en parte un fenmeno que acompaa por s mismo a la intensificacin del trabajo,ya que la limitacin de la jornada obligaal capitalista a administrar celosamentelos gastos de produccin. (1)

    Creo que esta resea brevsima deMarx, ayuda a comprender el origen,las causas y los frutos de laintensificacin del trabajo por parte delcapitalista, como respuesta a las presiones y luchas desarrolladas por laorganizacin obrera por la reduccin dela jornada. Reivindicacin que luego dems de 100 aos, sigue presente, igualque la lucha organizada de nuestra clase por su liberacin.

    A parte de esta descripcin brev s ima, la produc tividad o

    intensificacin del trabajo ataca un principio reivindicativo del movimientoobrero fundamental. Ataca al principiode la libertad. De qu forma?

    La libertad expresada en ese tiempolibre, que necesitamos y reivindicamos,no para declararlo tiempo muerto dedescanso, sino para poder cultivarnosen actividades que nos permitandesarrollarnos espiritual eintelectualmente. Ese tiempo libre, o

    libertad, de desarrollar en forma ms profunda nuestra inteligencia, nuestraformacin individual para fortalecer yconstruir una sociedad ms amplia, mslibre, con una real democratizacin detodas sus fuerzas.

    Esa libertad que H.P. Agosti definaas:

    Esa premisa indispensable es lareivindicacin del tiempo libre o elacortamiento de la jornada de trabajo-como punto de arranque de la libertad. No es otro, en definitiva, el sentido ms profundo de la lucha del movimientoobrero desde mediados del siglo XIX.La libertad, en ltima instancia,implicar la reivindicacin del ocio, enel sentido del otium latino: no en el deltiempo vacante, sino en el del tiempolibre destinado a la remodelacinespiritual del hombre mediante eldesarrollo universal de sus aptitudes.

    (2)

    Hoy da, en que estaPRODUCTIVIDAD, se ha instaladoen la sociedad, por falta de organizaciny conviccin en nuestras herramientas,vivimos situaciones que son nefastas ycontradictorias. Como lo es en la salud,donde el MSP exige a sus 47 prestadores de salud (mutualistas yhospitales pblicos) que cumplan conuna cantidad de atencin de pacientes por da, estimulndolos con beneficios,y en caso contrario con multas. Estotermina en que un mdico atiende a un paciente en un lapso menor a los 10minutos, por ende, la calidad de laatencin no existe, y se desarrolla unsistema en que un paciente, en 7minutos, deber describir un panorama,en el cual el doctor en forma mecnicarecepciona, receta y despacha a la

    pe rsona. Aque llo quereplicaba Marx en elManifiesto sobre los profesionales y su insercinal sistema capitalista, como parte ms de la divisin deltrabajo, hoy ya no tieneninguna complejidad.

    La productividad, odestajo, en la construccin,donde los mismos obreros

    aceptan las pautas, y estorepercute en su salud, ensus fsicos, avalndolo enese ideal de que se ganarms dinero. Y luego se

    contradice al querer instalar unacomisin de salud en la obra. Mayor intensidad de trabajo en menos tiempo,es igual a mayores daos en la saludfsica y mental del trabajador.

    O como sucede en las curtiembres,donde se plantea el trabajo en clulas.O sea, un grupo de trabajadores sernresponsables de una seccin o lnea de produccin, el mismo competir conotras clulas de obreros. La

    competencia y rendimiento generaruna ganancia nfima en comparacincon la que le reditu al capital. As lacompetencia entre trabajadores tambin pe rmite el de spido de aquellostrabajadores que no estuvieron a la par de sus compaeros, porque no se pusieron la camiseta de la empresa.

    O la situacin que se da en empresas pblicas. Los tercerizados, cumplenla misma funcin que un trabajador presupuestado, pero su salario es menor en comparacin con este ltimo.Porque, dentro de tantas otrasdesigualdades, genera el plus quecobraran los presupuestados,trabajando incluso mayor tiempo.

    O como sucede en la Universidad yel pago de Dedicaciones Compensadas(pago por una tarea que realiza elfuncionario pero que no est descriptaen su escalafn). Esto tambin es

  • 7/31/2019 Liberarcejulio-setiembre2012

    10/24

    Julio - Setiembre de 2012 10Repensalo Todo!! Cambialo Todo!! productividad.

    Lo que conlleva a comenzar a dejar de lado la lucha por menor tiempo detrabajo con mismo salario y exigiendocreacin de ms fuentes de trabajo. Peroaqu es donde la responsabilidad esten nuestras herramientas y dirigentes.Amparados en un discurso de crisis

    econmica mundial se aferran a laProductividad como salida. O sea, lalucha quedar solo a aquellostrabajadores activos, pero sin luchar por los miles de trabajadores que hoyestn en seguro de paro o desempleados,como pasa en la industria metalrgica,frigorfica y pesquera. El problema esla crisis o el problema es el no querer luchar por nuestra clase? La crisis hoyno la estn viviendo las patronales, alcontrario, cada da hay un rcord deimportaciones y exportaciones, cada dahay mayor enriquecimiento de la burguesa nacional.

    Creo que es hora, y as est

    sucediendo en varias asambleasobreras, de replantearse las cosas. LaProductividad ha subvencionado a lasmutualistas, a las empresas, a lascmaras patronales, y ha generado quese desarrolle una prdida de masasalarial increble. Se nos quiere hacer creer que ahora, los sindicatos,debemos pelear sobre la base de laintensificacin del trabajo, y ya no sobrela recuperacin salarial. Marx deca bien que ..el alza de los salariosconduce a un ascenso de trabajo de losobreros. Cuanto ms quieran ganar,tanto ms de su tiempo deben desacrificar y enajenndose de todalibertad, han de realizar en aras de lacodicia, un trabajo de esclavos. Con elloacortan la vida El alza de salarios presupone la acumulacin de capital yla acarrea; enfrenta, pues, al productodel trabajo y el obrero, hacindolos cadavez ms extraos el uno del otro. Delmismo modo, la divisin del trabajohace al obrero cada vez ms unilateraly ms dependiente, pues acarreaconsigo la competencia no solo de loshombres, sino tambin de las mquinas.Como el obrero ha vivido degradado acondicin de mquina, la mquina puede oponrsele como competidor.Finalmente, como la acumulacin decapitales aumenta la cantidad deindustria, es decir de obreros, medianteesta acumulacin la misma cantidad deindustrias trae consigo una mayor cantidad de obra hecha que se convierteen superproduccin y termina, o bien por dejar sin trabajo a una gran partede los trabajadores, o bien en reducir su salario al ms lamentable mnimo.(3)

    La salud laboral:

    En el peridico Trabajo y Utopa delPIT-CNT, el tcnico prevencionistaWalter Miglinico describe en formamagnfica, las consecuencias de laintensificacin del trabajo, pero lo peor,a quienes ataca en su mayora es a lasmujeres.

    Hoy da en un marco de ladepresin de la economa, tener trabajo

    es un inapreciable bien, no tenerlo noscondena a la muerte social. Esto haceque muchas veces o casi siempre senos obligue para mantenerlo a aceptar intensificaciones de los ritmos productivos en razn de argumentosque nada tienen que ver con nuestrasalud en el trabajo.

    Cuando se habla de productividad,muchas veces no se quiere entender queello implica un mayor desgaste, unmayor compromiso de las funcionesorgnicas del trabajador.

    Es clara la relacin causa-efecto allimpiar 700 a 1.000 pollos por horadurante toda la jornada laboral, filetear miles de pescados por da, digitar en lacaja de un supermercado con una manolos precios y con la otra correr lamercadera y embolsarla, teclear en unPC durante horas, limpiar durantehoras, etc. Como vemosejemplos de todo tipo queapuntan a lo mismo, la

    intensificacin del ritmo productivo. Si an tienendudas prese en la caja deun supermercado grande yobserve el trabajo de lascajeras a la hora de mayor flujo de pblico.

    En nuestro pas la productividad en el trabajoha aumentado en la ltimadcada, pero de sloobservar el aumento deestos casos, podemosafirmar que se hanconstruido sobre la salud delos trabajadores, en el caso analizado particularmente de las trabajadoras Se niega el reconocimiento de lasmismas ya que hacerlo implicareconocer la sobre explotacin,reconocer que los avances de la productividad se han construido sobrela salud de los trabajadores, reconocer que es necesario redisear la formacomo se evitan, curan y repararaneconmicamente las incapacidadeslaborales Tambin porque estasafecciones que mencionamos no provocan muertes , pero si puedenimpedir que quien las sufre se vaimposibilitado a trabajar, con todo lo quesignifica En nuestro pas son casiepidemias justamente en aquellasactividades en que somos muy dbilessindicalmente, por ejemplo en las plantas procesadoras de pescado y alimentos,en muchas de las cuales se eligeespecialmente a mujeres jefas de familialo cual las hace ms dbiles frente a la presin patronal. (4)

    Creo que ya de por si est todoexplicado con respecto a estas lneasde W. Miglinico.

    La productividad, o intensificacinde trabajo o superexplotacin sesostiene en la profundizacin de laesclavitud del obrero, en su alienacin,en la mentira de su supuesto bienestar,en la divisin de nuestra clase, y en lamiseria de cientos de miles de obreros.Concluiremos con los que mantenemosy defendemos desde nuestro 1er. Gran

    Congreso del Nuevo PartidoComunista.

    Europa vive la peor crisis de suhistoria, incluso mayor a la crisis del29, como bien lo explico Carlos Marxen su estudio de las crisis cclicas delcapital, cada crisis es superior a laanterior y en el tiempo cada vez ms

    prxima una de la otra. Esto ya esconocido y estudiado en su bastedad.Los pases imperialistas siempreresuelven ajustando en su interna yreajustando a sus colonias comerciales.Uruguay, pas capitalista dependiente,no escapar a este reajuste. Y aqu sequiere discutir bajo los trminos de la productividad y bien deca EduardoViera en su trabajo La productividaddisfraz de la superexplotacincapitalista que: ... Si en nuestro pasno se produce mas es por atraso de su

    economa semi feudal, por la opresindel capitalismo norteamericano. Cuandolos imperialistas y grandes capitalistashablan de mayor productividad, noles interesa una mayor productividad,sin una explotacin intensiva de cadaobrero.

    Como caracteriza E. Viera a la productividad... la llamada mayor productividad no est basada en un perfeccionamiento de la tcnica, en unaumento de las inversiones en laindustria, en la introduccin de nuevasmaquinas y adelantos tcnicos, sinosolamente en la intensificacin de losritmos de trabajo y en toda forma deexplotacin de la mano de obra: sininvertir ms capital. Este articulo estal alcance de nuestra organizacin por ende recomendamos leerlo en sutotalidad y difundirlo a nuestroscompaeros.

    Pero este tema es histrico en elseno del movimiento obrero nacional einternacional, sino veamos lo queanunciaba Jorge Dimitrov, el histricodirigente del movimiento obrerointernacional, haciendo un raconto deldesarrollo histrico de los sindicatos yde cmo la burguesa a buscadoinfiltrarse dentro del movimientoobrero, menciona como surge la teorade la productividad. Y dice as... seinaugur la era de los convenioscolectivos, concluidos entre lossindicatos obreros y las organizaciones patronales, que establecan por acuerdomutuo las condiciones, tarifas salarialesy jornadas de trabajo, eliminando con

    ello durante un largo periodo el peligrode huelgas en las empresascomprendidas en dichos convenios. Selleg a las celebres escalas salariales ,segn las cuales la cuanta de lossalarios estaba determinaba en relacincon los precios medios de los artculosde primera necesidad durante un

    periodo determinado, pero el clculo seefectuaba a tal modo que los salariosde los obreros permanecan al nivel ms bajo posible. Para vincular cada vez msa los obreros y sus sindicatos a la produccin capitalista, para atraerlosms a ellos y convertirlos encolaboradores celosos de los capitalistasen sus esfuerzos por ampliar,consolidar y aumentar al mximo laganancia capitalista, en numerosasempresas se recurri al sistema de participacin de los obreros en los

    beneficios de la empresa bajola forma de cierto porcentajey premios. De esta manera los

    capitalistas se aseguraban lamxima productividad deltrabajo, se preservaban contrael peligro de las huelgas,obtenan enormes ganancias,mientras que a los obreros lesquedaba solo la ilusin de queellos tambin participaban enlos beneficios de las empresasy que si la cuanta no eragrande, eso no era debido a laexplotacin capitalista ni a lacodicia de los patronos ni alsistema capitalista de produccin y distribucin de

    los bienes creados, sino que no habantrabajado bastante, a que no habanconjugado los mayores esfuerzos paraobtener una mayor produccin.

    Con esta poltica hacia los obreros,los capitalistas se esforzaban por infundirles la idea de que el mejor aumento de la situacin puedealcanzarse no por medio de huelgas niluchas contra la explotacin capitalista,sino nicamente a travs del aumentodel capital, de la ampliacin de la produccin e incremento constante delas ganancias del capital.

    Por ende, tanto E. Viera como J.Dimitrov derivan en la mismaconclusin: solo la lucha consciente denuestra clase contra la burguesa, escapaz de instalar la dictadura del proletariado, de transformarla de claseen si en clase para si transformandola sociedad, cambiando el orden actualde cosas. Socializando los medios de produccin. La burguesa, en su afndesesperado, inventa sistemas que ensu fachada parecen ideales pero queesconden en su seno, mayor explotacin tratando de convencer a lostrabajadores que el mejor rumbo es,en este caso la productividad.Socializando la explotacin y la miseriay concentrando, el burgus, la riquezay el mayor dominio de los medios de produccin.(5)

    (5) Tomado del politico delmovimiento obrero del nuevo partidocomunista

  • 7/31/2019 Liberarcejulio-setiembre2012

    11/24

    11 Julio - Setiembre de 2012Repensalo Todo!! Cambialo Todo!!

    En ela r t c u l o

    a n t e r i o r in ten tamoshacer un breve repasodel proceso deunificacin ylos peligros del a partidizacin,del sectarismo, queensombrece la vida de nuestromovimiento sindical.

    En esta oportunidad pretendemos anal izar lacuestin del salario y la propuesta que mar ca la prxima discusin salarial en lanegociacin que se estinstalando.

    Desde que el obrerocomenz a hacerse delesclarecimiento necesario paracomprender la economa pol tica de la mano firme yfraterna del marxismo, la primera gran divisin socialqued a la luz vista, esta escapital y trabajo.

    Por ms simple que pueda parecer, es un razonamientoque el enemigo de clase y susasistentes oportunistas o seudoizquierdistas intentan ocultar con propuestas donde el obrero por simple vista necesita delcapital a tal punto que la ideaes una asociacin o pactointersocial (lo que en viejo yconocido lenguaje llamamosconciliacin de clases).

    Lo cierto es que elcapital necesita del trabajo para exis ti r y de laapropiacin de la plusvala(trabajo no remunerado) para reproducir se, esdecir, necesita explotar al

    obrero.Pero el obrero nonecesita ser explotado para vivir.

    Existe pues una ideaclara de que se pueda ser libre y no slo en elidealismo utpico burgus, sino del modo ycon la forma propia de laclase obrera.

    Ya no le escapa a nadielos ejemplos legados almundo por el querido pueblo ruso o el hermano

    pueblo cubano.En nuestro pas noexiste libertad real y se paga un alto precio, el dela vida. El de la vida deobreros en sus lugares detrabajo en accidentes, con

    la muerte de trabajadores enlos accidentes de trnsito

    producto de horas, das,semanas, meses de cansanciofsico y mental acumulado.

    Existe un avance en lademocracia, tmidos pasos.Pasos que valoramos, avancesque nos dan para la luchamejores condiciones.

    Reafirmamos que nuestrosobjetivos no son lahumanizacin de laexplotacin, sino suerradicacin total y definitiva.

    Hay quienes opinan en suanlisis (cargado de idealismonacional reformista yautoritarismo gomista),diciendo que nuestra claseobrera alcanz ya el mximoobjetivo reivindicativo -situandoa la anterior ronda de consejosde salarios como histrica-.

    Sera histrica si el salariomnimo fuese un 90% de lacanasta bsica familiar.

    Llama la atencin que atravs de ese pensamientoderrotista hoy se siembre elterror y se plante unanegociacin a la baja cuandoan no se comienza a discutir el primer convenio.

    Llama la atencin la propaganda de las clasesdominantes que sihistricamente coincide conel pensamiento de algunosdirigentes obreros, situando la

    inflacin actual como causada por los aumentos de salarios,

    cuando la demarcacin de precios se hizo dos y hasta tresmeses antes del ltimoaumento.

    Quin roba en realidad, sinos meten a prepo un ajuste de precios antes de que suceda elfenmeno que acusan?

    Lamentablemente lasdirecciones obreras no acusan,desconocen u ocultan el ajuste,que en trminos econmicos essimilar al del 2002?

    Los nmeros son msclaros.

    El convenio de la industriade la construccin del perodo2006-2008 cerr con unacanasta familiar deaproximadamente $33.000 y un

    salario promedio de la industriade $14.000.

    El convenio colectivovigente desde el 1 denoviembre del 2010 hasta el 30

    de setiembre 2013, abricon un incremento de lacanasta familiar de ms de$6.000, situndola enunos $39.287, ya enagosto del 2010. Elincremento salarial desdenoviembre fue deaproximadamente $5.000.

    Actualmente el salario promedio es de $21.978y la canasta familiar es de$47.000. Dnde seencuentra el aumento desalario si se ajusta antes yms que el aumentosalarial?

    La canasta familiar esel precio promedio de loindispensable para vivir dividida por ncleofamiliar promedio, es decir dos adultos y dosmenores.

    La acumulacin delvalor de vestimenta,vivienda, transporte,alimentacin, etc., etc.,nos da un nmero queactualmente es de

    $47.000 ms o menos.La media salarial es indicada

    por el salario de los obreros queson oficiales en la construccin,el metal, el transporte entreotros, por eso la paridad, pesoms o menos. Estos salariosnos indican qu porcentaje msnos da los salarios de gerentes,capataces, etc., pesos menosel salario de los trabajadores delcomercio, seguridad y

    servicios.

    Para ser claros con elaumento de quienes trabajancon oficio en ramas industriales,se condiciona y aumenta elsalario hacia todo el resto de lasfuerzas productivas. Quientiene ms incidencia en esto esla construccin por captar mayor cantidad de mano deobra con poca escolaridad ocapacitacin, descomprimiendolas otras ramas de actividad.

    No s lo nos oponemosfirmemente al planteo dediscutir salarios a la baja,tampoco estamos de acuerdocon el planteo de fijar salariossegn productividad. Porque esun planteo de que se trabajems tiempo, ms rpido yganars ms dinero. Pero todossabemos que la velocidad conque se haga una tarea no influyeen el valor final a favor delobrero, sino en contra.Ejemplo: si una casa de una planta construida de la forma

    tradicional demora seis meses,con ms o menos siete u ocho personas; que los mismosobreros demoren la mitad noinfluye en el valor final de la propiedad. Si se puede pagar una diferencia salarial ms es

    porque ya est incluida en el presupuesto general, por lotanto el salario no pago es unrobo in situ que se le hace alobrero.

    Algunos con mentalidad burguesa creen que estamoslocos por plantear el aumentode la media salarial al mismovalor de la canasta familiar yatarla a sta, haciendo que elsalario crezca o decrezca segnese valor. Si aumenta la canastafamiliar aumenta el salario, si baja la canasta familiar, baja elsalario.

    Hoy pretenden hacer lo del2002, desmovilizar, preparar lacrisis ajustando el bolsillo delobrero, anunciando elapocalipsis y negando el justosalario.

    Nosotros planteamos que ladistribucin de la riqueza, elfijar el salario atado a la canastafamiliar nos asegura un impactomnimo de la crisis y es una delas salidas, la dinamizacin delmercado interno.

    Ya que el gobierno rehuyeel control general de precios yno est dispuesto a gravar larenta de las empresas, elcontrol real lo instala la luchade clases y equilibra la balanzaa favor del obrero, dejando enmanos del consumo interno lasalida de la posible crisiscapitalista.

    Economistas del mundo

    entero denuncian que esto que planteamos es lo mejor para laseconomas nacionales, hasta elmismo Obama plante medidassimilares en el seno delimperialismo imperante. Si es justo para la potencia opresorapor qu no sera justo para un pa s como el nuestro?Argentina va en ese camino deasegurar el ingreso para que elconsumo interno palee los posibles impactos de una cadade las inversiones extranjeras.

    Convocamos abiertamente adiscutir y luchar en estos ejes,

    lo ms avanzado sabe quenuestro planteo es justo.

    Nota: los da tos fuerontomados del Instituto Nacionalde Estadstica y del semanarioBsqueda.

  • 7/31/2019 Liberarcejulio-setiembre2012

    12/24

    Julio - Setiembre de 2012 12Repensalo Todo!! Cambialo Todo!!

    Por Patricia Barboza, Sebastin Denes y LudovicoFajardo

    Las mejores pginas de la historia, las de heroicasluchas populares, obreras, campesinas y estudiantiles,llevan la huella de cientos de miles de hombres ymujeres.

    Entre esas huellas encontramos las de AurelioGonzlez, un hombre modesto, de profesin fotgrafo.

    Nacido en Marruecos el 14 de noviembre de 1931.A los 20 aos, su espritu de aventura y el deseo deconocer otras realidades lo llevan a embarcarse haciaAmrica del Sur. Luego de 14 das de navegacin,viajando como polizn, llega finalmente a nuestro pasel mismo da que cumpla sus 21 aos, el 14 denoviembre de 1952.

    Aurelio vino solo pero rpidamente se abricamino, hizo vnculos y amistades.

    Comenz a trabajar en un taller de armado de

    heladeras llamado Nervin, ubicado en ArenalGrande entre La Paz y Miguelete. Cuandoescaseaba el trabajo en el metal haca changas enla construccin.

    Un da caminando por la Ciudad Vieja ve unmural que convocaba a acercarse a la Casa deEspaa y va. All se reencuentra con gente de su pas, con comunistas y antifranquistas espaolesy sobre todo con los jvenes comunistas. Conellos el vnculo fue creciendo y lo ayudaron aubicarse en una pensin en Joaqun Requena entreChan y Guan. Luego vivi en un ranchito en lacalle Dante. En esos das apareci un compaerocon problemas, pidieron la solidaridad y Aureliolo aloj en su humilde casa.

    Aquel hombre en agradecimiento le ense lo

    mejor que saba hacer, el oficio de la fotografa. A partir de ah su vida cambi para siempre.Primero lo fueron a buscar los compaeros de

    Justicia, donde realiz algunos trabajos en formahonoraria porque an estaba en el taller. Luego lo fuea buscar el Partido y tras una reunin con EnriqueRodrguez se comprometi a un trabajo permanenteen el recin fundado El Popular.

    Hace unas semanas tuvimos el gusto de compartir una tarde con l. La frescura de su relato y de aquellasvivencias, que publicamos a continuacin, son comoun viaje al pasado reciente de nuestro pas.

    Entrevista a Aurelio Gonzlez (Primera Parte)

    Aurelio Gonzlez: El Popular, la gente de talleres,tambin era del taller que sacaba Justicia y alguno ms.Conmigo tuvo una reunin Enrique Rodrguez y me plante de entrar en El Popular como fotgrafo.

    Liberarce: Ao?

    A.G.: Ao 57. Me dice tens que dejar los otrostrabajos, aqu vamos a pagar. (Se re) El salario eraescassimo y a parte fraccionado. La cosa es que ahempec a trabajar y yo, que no quera ser fotgrafo,me encontr haciendo fotografa. Empec a ver lo tilque era trabajar en un diario de ese tipo y lo til queera ese diario, sobre todo, para la gente con msdificultades econmicas, para los trabajadores quevivan en barrios perifricos. Que era a dnde iba ElPopular, porque El Popular no iba a Miss Uruguay.Empec realmente a sentirme cmodo porqueencontraba que lo que hacamos tena sentido. ElPopular era un diario de lucha y de opinin y hacamoslos reportajes. Qu pasaba? En Uruguay no exista laCentral de Trabajadores. De metalrgicos haba dossindicatos, entonces el Partido empez a ver cmo se poda lograr hacer una sola Central para darle fuerzaal movimiento obrero y para nosotros como Partido

    tambin crecer, lgicamente. Porque el primer pasode los trabajadores cul era? Era afiliarse al sindicato,militar en el sindicato, pero luego vena la otra etapa.Votaban a compaeros como Rosario Pietraroia,comunista l, pero ese mismo obrero votaba blanco ocolorado. Entonces, cmo encontrar la forma, porqueno es posible que solamente lo voten para los consejosde salarios y luego lo otro que es superior, quien tetiene que representar en las decisiones de gobierno,no lo votas. Ah es donde entraba a trabajar el Partido. Nosotros ramos, como diario, una herramienta queen forma ms fcil penetraba. Porque si t ibas a sacar una foto, o hacer un reportaje en una asamblea detextiles, o de la gente de la carne o de metalrgicos, ode la construccin, o de los barcos; t entrabas ya aese lugar, tenas contacto con los trabajadores. Luegosala el reportaje y atrs de ello vena la lnea del Partidoen su editorial, en sus otras notas. Era un trabajo cuando se empieza, casi de muy poco-, pesado, de

    muy poco descanso, pero daba sus frutos. El diariofue tomando prestigio, ms volumen. Sali con unas pocas pginas, creo que eran 12 pginas y luego tuvosuplementos culturales, para nios, deportivos, detodo. Pero la cosa es que el Partido tambin creca,creca y creca. De tal manera que antes del golpe, noes que fuera un gran Partido, pero era un Partido conmucha presencia. Y a parte era un Partido -que s al

    principio es cierto que, por sobre todas, las cosas eramontevideano-, pero haba Partido en todos los lugaresdel Interior. Pero eso creci tambin y El Popular jugen eso un papel preponderante. Yo no digo, quieroaclararlo, que si no hubiese existido El Popular nohubiese habido un Partido como el que hubo y nohubiese existido la Central de Trabajadores, pero creoque se hubiese demorado mucho ms. El Popular eraen s un propagandista de todo lo que era la izquierda,el marxismo, pero era un organizador tambin. Todoeso el Partido lo tena clarsimo, porque si sacaba un

    diario, que nos costaba mucho sacarlo, que tambines cierto, a base del sacrificio de los compaeros quetrabajaban ah. Vamos a entendernos, nosotros ramosde salarios cortos y horarios largos. Pero nollorbamos por el horario largo, nosotros cuandomirbamos el reloj era para decir parate que tengo

    mucho que hacer, no para corre que me quiero ir,no. Porque estbamos realmente consustanciados conla cosa. Muchas veces haba situaciones difciles,compaeros con salario tan bajo que tenan dos o treshijos, porque el alquiler era caro para lo que cobraba yesos compaeros estaban ah al firme en el diario. Esediario fue creciendo y de alguna manera rompimosesa hegemona de los diarios capitalistas, nosotrosentramos tambin a tallar. Ya no era solamente la vozde ellos, ya no era solamente lo que decan ellos. Nodigo que no hubieran otros diarios porque estaba elsemanario Marcha; pero como El Popular no hubo porque se convir ti y no porque nosotros lodijramos-, en el diario de la clase obrera. Por qumotivo? Porque nuestro fuerte era sobre todo lasfbricas, los talleres, los frigorficos, los sanatorios,los hospitales. Todo eso naturalmente trajo sus frutosy trajo un Partido que se nutri de los obreros de losfrigorficos, de los metalrgicos, de la construccin,de la gente que trabajaba en la salud. Era mrito delPartido, era mrito de sus militantes, pero tambinmucho mrito de ese diario que se llam El Popular,que ahora sigue existiendo como semanario. Esa es lahistoria un poco de nuestra vida ah. Que, si te digo laverdad, yo creo que todos los compaeros quetrabajamos ah, lo hacamos tan consustanciados con

    lo que tenamos entre manos que era una alegratrabajar en El Popular. Cuando era poca electoraleran seis, siete meses sin tener un da libre. Habauna frase famosa que era a ritmo de campaaelectoral. Eso quera decir se terminaron loslibres, se terminaba todo, era trabajar y trabajar.Recuerdo cuando salamos algunas veces de gira por el Interior, por distintos lugares, Rivera, oMercedes, o Fray Bentos. Fijate vos te nombroMercedes y para pasar a Fray Bentos tenamosque pasar en balsa. No haba puente, con mnibusy todo se pasaba en una balsa y una lancha tirabade ella y pasaba hasta la otra orilla, por ah elmnibus bajaba y seguamos para Fray Bentos.Entonces nos encontrbamos con la realidad enel Interior de un Partido chico, en cualquiera delos lugares del interior, poco ms, poco menos, pero chico, pero tena presencia. Y tena la virtudque esos compaeros del Interior comunistas eran

    de fierro. Porque no era pavada ser comunista enciudades, en pueblos chicos, quedaban muy marcados,muchos perdieron su trabajo. La cosa fue que nosotroscon nuestros diarios y el Partido con su poltica de

    unidad fue capaz de crear las condiciones y el diarioEl Popular ayud mucho a eso. Fue un defensor totalde la revolucin cubana o de la guerra de liberacindel pueblo vietnamita. Cuando bamos por el Interior y encontrbamos esos grupos chicos pero muyaguerridos. Eran unos pocos, pero se dieron lascondiciones para crear el frente izquierda que, por

    Cruzada de la Victoria del Frente Amplio en lo previo a laselecciones nacionales de noviembre de 1971. Al centro AurelioGonzlez. 4 - 24 de noviembre de 1971. Foto: Fondo Privado ElPopular

    De izquierda a derecha, arriba, Elsa Mndez, Alejandro Gourevich,Ricardo Saxlund, Luis Alberto Varela, Nestor Parissi, Lenin delos Santos, Amengual, Luis Rodrguez, Ruben Acasuso, RomuloOraizon. Abajo Eduardo Viera y Aurelio Gonzlez. Oficinas deEl Popular. (Foto: Diario El Popular)

  • 7/31/2019 Liberarcejulio-setiembre2012

    13/24

    13 Julio - Setiembre de 2012Repensalo Todo!! Cambialo Todo!!otro lado, los socialistas hicieron la unidad con Erro yla formacin de la 4190. La cosa fue que se empezabana crear las condiciones para hacer un frente deizquierda amplio que fue el Frente Amplio. Donde ElPopular tambin tuvo un gran papel, porque no habacosa que no se publicara, o reportaje a gente que eranecesaria su palabra. Para que vieran que no era unfrente slo de conquistas, sino que en ellos habatambin gente de los sectores tradicionales que dabansu palabra al diario. Cuando haba un acto x ElPopular estaba todos los das diciendo, por ejemploera el 10 pero estbamos a 2: el 10 acto en la Curva deMaroas. Al otro da: dentro de 7 das acto en la Curvade Maroas; maana acto en la Curva de Maroas,con titulares grandes. Eso en distintos quioscos,centenares de quioscos que haba de venta del diarioms la accin de los militantes que salan a venderlo.Fijate tu que era como poner murales en las paredes.Para mi el diario fue quizs, una columna de una granimportancia para la creacin del Frente, para elengrandecimiento del Partido, para la unidad de la claseobrera.

    L: Aurelio haciendo un parate ah o quizsagregando qu nos podes contar del Congreso delPueblo? Dentro de todo ese proceso de unidad de laizquierda muy rico y de fortalecimiento de la figuradel Partido Comunista como vanguardia de la claseobrera el Congreso del Pueblo e incluso el congresode unificacin de la CNT jugaron un rol fundamental.

    A.G.: Claro, todo eso desemboc justamenteen el Congreso del Pueblo, que se hizo en el PalacioPearol que estaba atestado de pblico. Peroadems todas las organizaciones obreras, los pequeos comerciantes, los pequeos industriales.Ese fue el puntapi para que naciera la Central deTrabajadores. Porque cuando el Congreso delPueblo estaba ah la cosa, e inmediatamente nacila CNT, gracias al Congreso del Pueblo. Todo esono vino solito, no apareci de pronto. Vino porque

    hubo durante meses y aos, una poltica de unidad,de que los trabajadores tomaran conciencia de lafuerza que tenan si estaban unidos ysindicalizados. Todo eso desemboc en aquello,en el Congreso del Pueblo y luego trascartn nacala Central de Trabajadores. Pero como eso no bastaba, ya que hubo unidad en la clase obrera, se busc la unidad poltica. Que fue cuando ms tarde,lgicamente, naci el FA. Para todo eso tuvo muchoque ver las condiciones, un montn de cosas quecontribuyeron. Mismo el triunfo de la revolucincubana contribuy mucho -eso es innegable-, en todoeste proceso de unidad y nosotros lo aprovechamos,hicimos bien en aprovecharlo. Pero tambin,realmente, no lo hacamos aprovechndonos;sabamos que era una revolucin verdadera,

    antimperialista, que en el 60 se proclamaba socialista.El diario jug tambin un papel enorme en todo eso.

    L: Sobre todo tambin a nivel que crecan las fuerzasms avanzadas y ms revolucionarias en Uruguay yen todo el continente tambin la reaccin jug su papel.En ese sentido tambin te queramos hacer una pregunta. Hay una foto del ao 65 muy conocidadonde el agente Telechea est tirando un disparo qunos podes contar de esa fotografa?

    A.G.: Contar esa parte un poco lo evit porquequedo como un llanero solitario y yo nunca actu solo.Lgicamente como fotgrafo tena que encontrar laforma de sacar la foto y no poda andar preguntandocmo hago? cmo no hago? Tena que resolver lascosas. Y fue una de las tantas cosas, fue cuando lainvasin a Santo Domingo. Los jvenes salieron,enseguida se encontr la forma de una granconcentracin, de una gran movilizacin de jvenesfrente a la embajada norteamericana. Ah las bombasde alquitrn pegaban contra la embajada de EE.UU.La milicada enseguida sali, fue muy dura la represin.

    Pero la gente no se achic, la gente se vino, manifest por 18 de Julio y ese da hubo varios heridos de bala.Y lo que tu me preguntas, fue una de las tantas cosasque solamos hacer en este tipo de manifestaciones.Porque en aquella poca, existan mucho lasmanifestaciones relmpago, que sobre todo las hacanlos jvenes y sobre todo los estudiantes universitarios. No se deca nada, pero estaban todos concentrados

    para en cierto lugar estar y salir a manifestar. Ese 5 de julio, primero fue frente a la embajada, luego en 18 deJulio. Yo estaba sacando fotos de la represin, primerode los muchachos manifestando, pero luego de la brutalidad de la represin. Sobre quin me preguntas,este tal Telechea era un hombre muy conocido, sobre

    todo en el movimiento obrero. Dicen que era comoun archivo ambulante. El tipo tena poder por eso, porque tampoco se los soltaba a ellos, a sus colegas.l era el que saba quien era Juan ngel Toledo, quienera Milton Montemar, quien era Rosario Pietraroia,quien era Mario Acosta. Tena todo, su especialidadera el movimiento obrero, donde los tena a todos

    fichados. Ese da ah en 18 de Julio y Yaguarn, cuandoveo a este hombre, era conocido pero adems unavez que lo veas no se te borraba. Era fuertote, grueso,medio calvo, con ojos casi achinados. Yo lo vi y dijea la puta, ah est mi hombre, cmo hago?Porque el tipo iba con un pistoln enorme, yo nuncahaba visto un arma tan grande. Sinceramente noentiendo nada de armas, no s una pistola tan grande

    cmo se puede manejar. Pero tena un pistoln queera como medio metro y el tipo estaba ah y los tirossonaban. En aquella poca era muy comn que sonaran,del 60 para adelante, la represin, los tiros era muynormal. Entonces cuando lo vi, estaba lejos y era denoche, no me daba como para sacarlo tan lejos, notena gracia. Me qued escondido atrs de un auto, nose poda circular despus de las 8 de la noche, pero

    haba una hilera de autos. Entonces me escondatrs de un auto esperando a ver si en la represineste hombre se mova de un lado para otro. En unmomento se acerc hacia donde yo estabaescondido, siempre caminando buscando a quiendarle un palazo. l se corri y lo perd de vista.Sal de mi refugio para no perderlo, quera decualquier manera fotografiarlo y lo tena ah, aunos 15 metros, ya era una distancia aceptable.Pero estaba de espaldas y no se vea lo principalque era el arma. Me qued quieto y pens, capazque se da vuelta. Yo estaba de cuclillas esperandoese momento y l se dio vuelta. Cuando me vio sequed sorprendido porque yo estaba en cuclillasy con la mquina pronta. Inmediatamente apunt.Conforme me apunt pens que no le iba a sacar la foto. Cuando me apunt habr dicho este tipo

    no saca la foto. Y agarr y le saqu la foto por esosali as apuntando, es ms en la foto se ve el agujerodel cao de la pistola clarito. Le saqu la foto saltando,yo era muy gil. Para mi subir escaleras o rboles, o por las paredes, eran cosas normales. Nadie, no ibasa escuchar por ah decir, fotos buenas, ninguna, perosi me suba por las paredes como un gato. Era mi principal virtud, que me saba trepar pero fotografanada, soy un desastre. La cosa es que cuando estehombre peg el tiro yo ya me estaba zambullendo endonde era mi refugio, el auto. l corri, yo gate y me puse atrs y lo vea por los vidrios del auto; el tipo memiraba a mi, estbamos enfrentados en un lado l, enotro lado yo. El tipo con la pistola en la mano y yo sinsaber para donde agarrar. Ya no le iba a sacar otrafoto, no te preocupes, ya est. En cierto momento me

    imagino no supo para donde corr. Porque yo meagach y corr para Ejido y cuando l vio que yo meescapaba, lo vi en la vereda de Ejido y cuando estabaen la vereda l, yo me tiraba a la calle. Los autosestaban muy cerca, saltaba por arriba de los autos yme esconda, cuando l miraba para atrs lo veadesesperado buscndome. No s si para tirarme untiro, hay gente que si dice que volvi a tirar variasveces. Pero yo ya no era un blanco fcil porquecuando l estaba por aqu, yo estaba por all, cuandol vena aqu yo estaba en otro lado. Hasta que agarrEjido, corr hasta la calle Uruguay, me fui para RoBranco y me escond en una obra y rebobin el rollo por si me agarraban. Saqu un ladrillo lo part por la

    mitad y en ese hueco met el rollo y esper a ver si me agarraban, ya no tena el rollo en mi mano.

    No pasaba gente, por lo menos era un principiode que no me agarraban. Espere unos minutos ynadie vena. Saqu el rollo y me fui para el diario.Ah rebobin y sali l, esa foto que no es unacosa del otro mundo. Yo s que no se da todos losdas, el sacar a alguien que te est amenazandocon una pistola y que no es cualquiera, que te puede tirar en un segundo.

    L: Si habla mucho de la valenta y del corajede una generacin entera, de la represin que seviva en aquellos tiempos, donde al tiempo queavanzaban las fuerzas ms democrticas y msrevolucionarias tambin el fascismo haca su papel.Qu nos podes comentar de la lucha estudiantil,

    de los mrtires?

    A.G.: Fueron aos complicados, no solamentemurieron estudiantes sino tambin trabajadores. Haymrtires en la industria de la carne, curtidores, caeros,una muchacha herida, una represin brutal. Losestudiantes, sobre todo los universitarios, jugaron un papel preponderante. Las ocupaciones de facultades,

    Movilizacin estudiantil junto a las ocupaciones de los liceos Rod,Bauz, Nmero 8, 6 y 16 en reclamo de mayor presupuesto. Ao1964 (aprox.). (Foto: A. G. Diario EP)

    Manifestacin de obreros textiles. Calle Sarand. Ao 1965. (Foto:A. G. Diario El Popular)

    Fotografa tomada por A. G. en el marco de denuncias realizadaspor habitantes de la zona noroeste de Montevideo por falta deagua potable. 1957 - 1967.

  • 7/31/2019 Liberarcejulio-setiembre2012

    14/24

    Julio - Setiembre de 2012 14Repensalo Todo!! Cambialo Todo!!

    La juventud le entreg a Isabelino un hermoso cuadroque dice: En homenaje al camarada Isabelino Huerta ensus 90 aos por su entrega y dedicacin a la Clase Obreray el Socialismo. Unin de la Juventud Comunista.

    El 19 de junio de 1922 en el departamento de Sorianonaca Isabelino Huerta.

    Proveniente de una familia obrera, a los 12 aoscomenz a trabajar en el campo roturando la tierra,conociendo as tambin la explotacin que sufran los peones rurales. En el 46 viene a Montevideo dondeempieza a trabajar esquilando cueros en una barracade lana. Se afilia al sindicato y de la mano de las luchasobreras fue aumentando su conciencia de clase. En1953 se afilia al Partido Comunista, cuyo primer secretario en ese momento era Eugenio Gmez.Participa del histrico XVI Congreso del Partido, siendodelegado y protagonista deaquella dura discusin contrael sectarismo y lasdesviaciones pequeo burguesas que predominabanen la organizacin y que tuvo por resultado el cambio ded