_Liberarse.pdf

download _Liberarse.pdf

of 186

Transcript of _Liberarse.pdf

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    1/186

    1

    LIBERARSE DEL TIEMPO GENEALGICO

    Modo de borrar el programa del propio destino por la Psicogenealoga.

    De

    Elisabeth HorowitzPascale Reynaud

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    2/186

    2

    Prefacio.......................................................................................................................3 Captulo I: Las soluciones de la Psicogenealoga...............................................4 Captulo II. Concepcin y fratra...........................................................................10 Captulo III. La alianza, verdadero envite genealgico.....................................15 Captulo IV. Las circunstancias del matrimonio.................................................24 Captulo V. El papel del padrino y de la madrina..............................................40 Captulo VI. Qu es el incesto geogrfico?......................................................46 Captulo VII. Las formas ocultas del incesto......................................................54 Captulo VIII. La enfermedad y sus races genealgicas.................................75 Captulo IX. Los traumatismos histricos y sus consecuencias.....................88 Captulo X. Consecuencias del fallecimiento de los ancestros.....................100 Captulo XI. Los programas genealgicos y sus consecuencias en trminosde destino...............................................................................................................105 Captulo XII. La repeticin de las fechas de nacimiento, casamiento yfallecimiento...........................................................................................................107 Captulo XIII. Los secretos del tiempo genealgico........................................114 Captulo XIV. Desplazarse sobre le lnea del tiempo. Una solucinexperimental...........................................................................................................122 Captulo XV. El descubrimiento del Antepasado - Gua................................126 Captulo XVI. La elaboracin del relato.............................................................131 Captulo XVII. El mandala psquico...................................................................135 Captulo XVIII. Vincularse con nuestro Antepasado Gua..........................140 Captulo XIX. Conocer al Antepasado Gua.................................................141 Captulo XX. Algunos ejemplos simplificados de mandalas precedidos de suobjeto o animal rel...........................................................................................144 Captulo XXI. Ejemplos concretos de mandalas con El Antepasado - Gua..................................................................................................................................147 Captulo XXII. En busca de una unidad de la personalidad..........................151 Captulo XXIII. La liberacin de la cripta...........................................................156 Captulo XXIV. La elaboracin de un cuadrado mgico.................................160 Captulo XXV. El acto de paso...........................................................................162 Captulo XXVI. El descubrimiento de tres otros Antepasados Guas.......165 Captulo XXVII. Ejemplos de trmites completos con cuatro Antepasados Guas.......................................................................................................................168

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    3/186

    3

    Prefacio

    Esta obra desarrolla y amplia las nociones expuestas en nuestro primer librodedicado a la Psicogenealoga, titulado Liberarse del destino familiar, editado porEditions Dervy en 2000 .

    Estas nociones se referan a las influencias del nombre de pila y de la fecha denacimiento, as como el lugar ocupado en el seno de la fratra (conjunto dehermanos/as).

    Desarrollaba, entre otros temas, el del determinismo familiar durante nuestraconcepcin, de la importancia de las profesiones de nuestros padres, abuelos, ybisabuelos as como de la preponderancia de las creencias transmitidas por nuestrahistoria familiar.

    Esta obra, dividida en dos partes, se abre sobre las principales soluciones queofrece actualmente la Psicogenealoga.La primera parte est dedicada al anlisis concreto y objetivo del rbol

    genealgico. Temas esenciales estn ah desarrollados tales como las estrategiasfamiliares en el momento de la alianza y las circunstancias del matrimonio, las formasocultas del incesto, y la consecuencia del fallecimiento de los antepasados.`

    Verdaderamente innovadores son los captulos que tratan de los traumatismoshistricos y la influencia de la violencia de la Historia colectiva sobre el rbol genealgicoy el origen de las enfermedades, los captulos tratando de los programastransgeneracionales y sus consecuencias en trminos de destino, los captulos tratandode la repeticin de las fechas de nacimiento, boda y fallecimiento y los secretos del

    tiempo genealgico.La primera parte acaba con la posibilidad de desplazarse en la lnea del tiempo,posibilidad que constituye hoy una solucin experimental.

    La segunda parte se dedica a la posibilidad de dialogar con el inconscientefamiliar y trata del hallazgo de un antepasado ntimo construido a partir de dos relatosfamiliares, invitando a los antepasados a que se expresen a travs nuestro.

    Esta segunda parte invita a nombrar a un personaje histrico como ancestrointerior, mediador entre el inconsciente familiar y uno mismo.

    Una vez nombrado, este antepasado estar facultado para jugar un papel deverdadero gua.

    Este Antepasado Gua nos permitir descubrir un nuevo destino que transmuta

    positivamente nuestro destino y nos libera del yugo familiar instalado desde hace variasgeneraciones.

    Para lograr este propsito, intentaremos integrar la sombra, es decir la dimensinarcaica en uno mismo, a la vez que vamos liberando los antepasados personalesencriptados en el interior de nuestro ser.

    Estas dos partes quieren ser complementarias y tiles en una bsqueda queintenta unificar la personalidad.

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    4/186

    4

    Captulo I: Las soluciones de la Psicogenealoga

    Elisabeth, reanudamos ahora el curso de nuestras conversaciones.A peticin de numerosos lectores, me gustara entrar en el meollo del tema, o seaque nos indique Vd. las primeras soluciones en Psicogenealoga .

    S, con gusto. Voy a detallar cada punto para que estas soluciones estn claramentedefinidas. Explicar lo que conviene emprender para diferenciarse de su familia deorigen.

    La encuesta genealgica .

    Est en la base de nuestro trabajo.

    Sin un profundo conocimiento del rbol genealgico, es difcil establecer nexos yanalogas entre la vida de nuestros antepasados y la nuestra.Para cada miembro de la familia, debera ser posible reunir fotos, fechas de

    nacimiento, casamiento y fallecimiento, as como varios testimonios referente a losacontecimientos mayores que incidieron en la novela familiar. Las fechas siempre sedeben comprobar por la obtencin de documentos oficiales cerca de organismosadministrativos, ayuntamientos y archivos.

    Tener un mejor conocimiento de la historia colectiva .

    Es indispensable situar los acontecimientos familiares en su contexto histrico. Y,

    observ que cuanto ms fue fuente de sufrimiento, menos se conocen los marcoshistricos.Existe entonces una defensa frente al necesario conocimiento de la historia.Conocer la historia es quizs pensar no poder escapar a lo que vivieron nuestros

    antepasados.Por ejemplo, si se observa que uno de los abuelos naci en 1905, necesariamente

    hay que interesarse por los acontecimientos econmicos y sociales de ese ao,remontando algunos meses ms para comprender que existen razones puramentehistricas a su concepcin.

    Imaginemos que en este ejemplo, se descubra que la concepcin de este abuelocoincidi con el voto de la ley de la separacin de la Iglesia y del Estado, he aqu una

    informacin mayor que deberemos tener en cuenta en mismo grado que si de unacontecimiento puramente familiar se tratase.Esta coincidencia entre la concepcin y el acontecimiento histrico puede inducir

    un destino, por ejemplo, en este caso, el abuelo puede defender los valores de lalaicidad o combatirlas segn que haya sido concebido por adhesin o rebelin contrauna decisin histrica con la cual su familia poda estar de acuerdo, o no.

    La sincronicidad entre la concepcin y un hecho histrico mayor atestigua de lareaccin de la familia frente a la Historia.

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    5/186

    5

    Descubrir la singularidad de las situaciones familiares .

    Con el propsito de alcanzar la singularidad de las situaciones genealgicas, se

    debe ir ms all de lo que llamo los enunciados generales.Los enunciados generales son enunciados que pueden referirse a miles inclusomillones de personas, pero que no informan verdaderamente.

    Por ejemplo, los enunciados generales siguientes: mi abuelo muri en la guerrade 14-18, mi abuela era empleada del hogar, mi to era agricultor, mis padres se casaronpor amor, mi familia no tena dinero, mi ta era infiel

    Estas afirmaciones actan como engaos porque no informan verdaderamentesobre las situaciones mencionadas.

    En esta investigacin para comprender la genealoga, tales enunciados no puedenbastar. Parece fundamental llegar a lo que hace la singularidad de la situacin familiar,aun cuando esta situacin, considerada desde el exterior, parece ser la de millones de

    otras personas.Por cierto, millones de personas fueron a la guerra, pero qu le sucediexactamente a mi abuelo? millones de personas fueron empleadas del hogar, pero culera la singularidad de la situacin de mi abuela? se dice que mi ta era infiel, pero quinlo dice, a cules situaciones precisas se refieren exactamente, en qu poca, en culcontexto?

    En breve, debemos llegar a encontrar la singularidad de las situacionesancestrales, porque contiene un valor autntico, un elemento clave.

    En la problemtica se halla tambin la solucin.

    En las huellas de los ancestros .En el marco del trabajo sobre el rbol genealgico, es necesario conocer muy

    concretamente el recorrido de sus antepasados, ir en las comarcas en donde vivieron ytomar fotografas, ir en sus tumbas, y a veces en su pas de origen cuando la familiaemigr.

    Un ejemplo ?ltimamente, tuve el caso de un consultante cuyos padres haban emigrado de Polonia;haban dejado su pas por obligacin; y ningn miembro de su familia volvi all luego.Aconsej a este hombre viajar una vez como mnimo a su pas de origen, no para

    instalarse all lo cual sera un incesto geogrfico, sino para darse cuenta de lo que es supas, sus tradiciones, sus paisajes, su cultura, sus monumentos, sus costumbres.Y antes de ir all, le ped leyera en detalle la historia de Polonia desde el siglo XIX.Este contacto directo y concreto es muy importante, el pas de origen est asverdaderamente integrado en el presente, deja de ser una fuente de fantasmas ydificultades.

    Aqu, habla Vd. de los antepasados directos, pero si, por ejemplo, un hermano denuestra abuela se march y se instal en Brasil, deberamos ir ?

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    6/186

    6

    S, lo mismo. Sobre todo que un hermano de la abuela forma parte de la familia cercana.Un miembro de la familia que emigra siempre es fuente de fascinacin para losdescendientes.

    Naturalmente, tendramos que saber en qu circunstancias se realiz esta emigracin,en qu ao, en cul contexto, y por qu razones?Poner los pies en las huellas de los antepasados puede ser fuente de realizacin, es elmotivo por el cual se debera hacer una lista de los pases que atravesaron y los endonde se establecieron, incluso temporalmente.

    Concepcin, nacimiento y atribucin del nombre .

    Como lo expliqu en el libro de base dedicado a la Psicogenealoga1, es obligadoinformarse de las circunstancias de la concepcin y del propio nacimiento. Tambin es

    necesario analizar el lugar ocupado dentro de la fratra, conociendo la historia de los ylas que ocupaban el mismo lugar de nacimiento en las generaciones anteriores.Tambin uno puede ser un hijo de sustitucin cuando fue uno concebido

    despus del fallecimiento prematuro de un hermano o hermana.Finalmente, el nombre de pila puede forjar un destino, razn por la cual es

    absolutamente fundamental conocer los motivos por los cuales nos dieron el nuestronuestros padres.

    Conocimiento de los programas y del tiempo genealgico .

    Segn mi experiencia, es necesario conocer perfectamente las fechas importantesde nuestro rbol genealgico; con este propsito, se puede elaborar un cuadro con elconjunto de fechas de nacimiento, casamiento y fallecimiento.

    Este cuadro se completar con el de todas las edades claves del conjunto denuestra familia, figurando en l y con detalle, todas las edades alcanzadas en elmomento del matrimonio, del nacimiento de los hijos, de los divorcios, del fallecimiento,de los traumatismos histricos, declaracin de guerra, etc.

    Antes de llegar a estas diferentes edades para liquidar una dificultad genealgica,es posible dividir estos tiempos por la mitad para anticipar su resolucin.

    Decir la verdad a sus descendientes, contar su vida a su familia .No se puede hacer progresar su rbol genealgico abstenindose de decir la

    verdad a sus descendientes. Sera conveniente, cuando se tienen hijos, informarlesantes de su entrada en la pubertad, con todo detalle, de todo lo que vivimos desdenuestra infancia.

    Deberamos hablarles de nuestra vida con nuestros padres y nuestros hermanos yhermanas, de nuestros aos de estudios, de nuestras experiencias sentimentales ysexuales, circunstancias de nuestro casamiento y de nuestra entrada en la vida activa,

    1 Liberarse del destino familiar , Dervy, 2000.

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    7/186

    7

    de nuestras adquisiciones financieras, y de lo que nos infligieron los dems o lo queinfligimos a los dems.

    Obviamente, hay que cerciorarse de la capacidad de nuestros hijos para

    comprender estas verdades, esto slo se puede hacer si los hijos estn construidos en elplano interior por nuestro amor y el de nuestra pareja.No olvidemos que hijos que ignoran todo de la vida de sus padres tienen grandes

    probabilidades de repetirla, aunque sea slo para volverse conscientes de lostraumatismos familiares que no se les explicaron.

    Slo la palabra, la restitucin de las experiencias y su explicacin puedenoponerse a la repeticin de los guiones de vida.

    En esta ptica, constituir un cuaderno recopilando las experiencias por transmitir asus descendientes constituye una accin concreta y positiva.

    Diagrama rbol genealgico recalcando las edades de los diversosacontecimientos de la vida .

    Enfant(s) = hijo(s)Mre= Madre; Pre = PadreG.M.M.= Abuela Materna; G.P.M.= Abuelo Materno; G.M.P.= Abuela Paterna; G.P.P. =Abuelo PaternoA.G.M.M.= Bisabuela Materna; A.G.P.M.= bisabuelo Materno; A.G.M.M.= BisabuelaPaterna; A.G.P.P.= Bisabuelo Paterno.

    Liberarse de las situaciones incestuosas .

    Cuando esto es posible, es deseable dejar situaciones de naturaleza incestuosa,por ejemplo, ejercer la misma profesin que nuestros ancestros, casarse con unapersona que nos ha sido presentada por un hermano o una hermana, elegir comocnyuge a una persona que se llama igual como uno de nuestros padres, vivir en unacasa de familia, calcar su modo de vida sobre el de sus padres o el de sus abuelos,mantenerse en la misma clase social

    Salir del incesto geogrfico .

    Dejar el territorio familiar es la primera de las decisiones por tomar cuando uno seencuentra en un callejn sin salida personalmente.Evitar volver, de adulto, a vivir en el lugar de nacimiento, so pena de regresar.

    Vamos a profundizar largamente en este tema en esta primera parte del libro; por esto lomenciono aqu sin desarrollarlo.

    Volver a crear vnculos con algunos miembros de nuestra familia de origen .

    Desgracia y catstrofes pueden producirse cuando se mantienen conflictos conlos miembros de la fratra y primo(a)s.

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    8/186

    8

    Salvo los casos en que es mucho ms prudente no frecuentar a los miembros desu familia cuando son stos francamente hostiles y negativos, puede ser til volver acrear vnculos con algunos de los hermanos y hermanas, incluso los primo(a)s.

    Cuando conflictos iniciales menores han sido analizados objetivamente,reconciliarse con algunos miembros de la familia puede operar un verdadero renuevo enla vida personal.

    El hallazgo de los secretos de familia referente a la vida sentimental y al dinero .

    Es la revelacin de los secretos lo que nos libera a veces de modo instantneo.ltimamente, conoc el caso de una madre que acaba de confesar a su hija que

    de nia, haba sido violada por su padre.El hecho de decirlo a su hija la liber instantneamente de los dolores de garganta

    que no consegua curar.Liberarse del secreto la hizo separarse de su amigo que era ms un peso que unaayuda para ella. Esto la volvi a colocar en una situacin sana y normal, volvi a ser ella misma.

    Ven Vds. como el secreto libera tambin al o la que lo confiesa.Adems de los secretos sobre la filiacin, la vida amorosa o la sexualidad, son los

    secretos de dinero que son los ms dainos para el equilibrio de los descendientes.Generalmente, se llega a descubrir los secretos sobre la vida sentimental, pero los

    secretos sobre la circulacin del dinero en la familia constituyen generalmente el puntode resistencia ms fuerte.

    En una sociedad capitalista, los secretos de dinero, el modo en que se gan,

    invertido o perdido constituyen los secretos ltimos.Entonces, si Vd. desea liberar a sus descendientes de un destino contrario en elnivel financiero, dganles toda la verdad sobre vuestra vida financiera.

    La relacin con el dinero condiciona la relacin con lo real.Vi casos en que personas haban entrado en una autntica neurosis, con

    tendencias suicidas, cuando sus padres haban hecho creer que no tenan dinero cuandoera totalmente falso.

    En estos casos, las personas siempre haban ignorado con precisin lo queganaban sus padres as como el importe de su patrimonio.

    Un ejemplo ?

    S, recuerdo el caso de una consultante muy depresiva, sus padres nunca la habanayudado financieramente, vegetaba en un empleo sin inters y mal pagado. Sus padrestenan dinero, muchos ahorros, pero en vez de ayudarla a empezar en la vida, invertansin cesar en gastos intiles, obras en su casa cuando sta era totalmente nueva Sumadre tambin trabajaba, pero su marido, el padre de la consultante, se las arreglabapara que el salario ntegro de su mujer est destinado al pago de las facturas.Por lo tanto, el fruto del trabajo de su mujer desapareca y no daba ningn placer,instituyendo un modelo muy negativo para las hijas de la familia, que podan dudar encasarse por este mismo motivo.

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    9/186

    9

    Diferenciarse en el plano emocional de su familia de origen .

    Huir de su familia o nunca separarse de ella constituyen las dos caras de un

    mismo problema. Cuando se est poco diferenciado de su familia de origen, lossentimientos negativos sobre uno mismo y los dems dominan.Los aspectos oscuros y reprimidos de la personalidad se proyectan sobre el

    mundo del entorno; por este hecho, la vida se vive como una sucesin de luchas ytensiones internas y externas.

    Restablecer la alianza en su plenitud .

    Con esto, entiendo respetar los ritos y diferentes fases del casamiento.Se sabe que el casamiento es el acto de paso que polariza las resistencias

    familiares. Cuando el propio matrimonio no se hizo del modo en que se hubiesedeseado, puede ser muy til organizar otra vez sus diferentes etapas. Porque elcasamiento constituye un rito de paso y volveremos sobre este tema en uno de loscaptulos siguientes.

    En pocas palabras, recurdenos las estrategias familiares en el momento de laboda ?

    Cuando algunos miembros de la familia cercana no van a la boda, cuando la boda sehace junto con otra boda el mismo da, cuando la familia del novio y la de la noviaestaban en conflicto, cuando la boda se celebr sin amigos, cuando uno se cas por

    razones administrativas, cuando las alianzas no fueron elegidas por los cnyuges,cuando los testigos son antiguos novios o enamorados, cuando el viaje de novios no sehizoEl casamiento debera desarrollarse tal como lo desearon los cnyuges, pero no delmodo en que su familia se lo impuso.

    Tomar consciencia de su vocacin y nutrirla, volverse creativo .

    Ser frente a la propia vocacin como unos padres amantes frente a su hijo.Con demasiada frecuencia, se descuida la vocacin. Por vocacin, entiendo una

    actividad artstica, deportiva o cientfica que nos gusta generalmente desde la infancia ola adolescencia, pero que los acontecimientos familiares inhibieron.En el mejor de los casos, an se est consciente de esta vocacin inicial sin

    considerarla como algo central, vital.Y, el hecho de nutrir su vocacin puede inducir a un cambio de existencia de

    modo inesperado.

    Dice Vd. que hay que nutrir esta vocacin, porqu ?

    Porque la vocacin est a la imagen de un nio en el interior nuestro.Esta vocacin necesita estar constantemente nutrida por una enseanza, se trata de

    volver a vincularla con otra genealoga, la de los artistas que nos precedieron. Trtese de

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    10/186

    10

    pintura, escultura, arquitectura, escritura, danza, dibujo, msica, deporte, ciencia, hayque tener la humildad de aprender y volverse a nuestra vez el heredero de una tradicinancestral.

    Es particularmente difcil cuando nuestra familia no nos acostumbr a ser los herederosde aptitudes, saberes y experiencias.Poseer una vocacin no basta, hay que aprender las tcnicas. Mientras uno no haaccedido a esta vocacin, queda bajo la influencia de su rbol genealgico de origen.Nutrir su vocacin es el signo tangible de un primer nivel de realizacin.Vivir de ella materialmente, concretamente, representa un segundo nivel de realizacinpersonal.

    Pero en algunas familias, esto es totalmente impensable

    S, porque muchas estrategias familiares impedirn que se realice la vocacin. La crtica

    es una, la desvalorizacin es otra, la prediccin, una tercera (nunca tendrs xito, no sepuede vivir de su arte) las dudas sobre las dotes artsticas, una cuartaRecientemente, escuchaba un reportaje sobre la vida del realizador Stanley Kubrick, yeste documento mostraba el modo en que los padres de Stanley Kubrick le habansostenido en sus proyectos creativos y artsticos. Su madre, ya en sus jvenes aoshaba sido positiva frente a l, le animaba sin parar en lo que l deseaba realizar.Cuando quiso realizar su primera pelcula, su padre le dio sus ahorros, le hizo confianza.Al mirar el reportaje, tuve el pensamiento de que s, verdaderamente, el inters, laconfianza, el animo sincero de los padres moldean una vida creadora, original yprspera. Con el mismo nivel de capacidades, la actitud de la familia de origen modificadurablemente el sentido del destino.

    Captulo II. Concepcin y fratra.

    Empecemos, si quiere, por el principio. El momento en que uno ha sido concebidoes muy importante

    Es del todo verdad.El momento de nuestra concepcin influenciar nuestro destino en tres casos

    principalmente. El primer caso trata del hijo concebido antes del matrimonio de suspadres. El segundo caso trata del hijo concebido cuando uno de sus dos padres est ancasado con un cnyuge anterior, el tercer caso trata del hijo que estara concebido en elmomento del fallecimiento de un miembro de la familia.

    En el primer caso, el del hijo concebido fuera del matrimonio, qu pasa ?

    El hijo est en una situacin crtica en varios aspectos, primero porque puede sospecharque sus padres se quedasen juntos o se hubiesen casado a causa de su concepcin quese puede calificar de accidental.Se vuelve el cimento de la pareja, y si va mal la pareja, puede sentirse responsable y

    reprochrselo.

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    11/186

    11

    Por otra parte, el hijo puede tener dudas sobre la identidad de su autntico genitor.Aunque el matrimonio no garantice la fidelidad de los esposos, estar concebido fuera delmatrimonio puede ser fuente de interrogaciones ( a veces injustificadas).

    Un ejemplo ?Pienso en el caso de un joven cuyos padres se casaron tres meses despus de suconcepcin.Por parte de su madre, sta tena una semi hermana mayor nacida de un primermatrimonio de su padre.Por parte de su padre, ste tena una hermana mayor, fallecida antes del nacimiento.Los cnyuges tenan pues, cada uno, una huella difcil frente al mayor, en susrespectivas historias familiares.

    Supongo que por esto se van a cristalizar estas huellas sobre su primognito ?

    S, porque se hallan en una doble coaccin: a la vez desear a un hijo mayor y estar enla dificultad de aceptarlo. Es el motivo por el cual el nio se halla en una situacinambigua: es el hijo de sus padres y est concebido antes de su unin.

    Por parte del hombre, se le quita a una hermana por el fallecimiento prematuro, ypor parte de la mujer, se le impone a una hermana, verdad ?

    S, exactamente.Los cnyuges llevan una problemtica, que intentaran resolver con la concepcin de suprimer hijo. En este caso, la concepcin del primer hijo siempre est vinculada con una

    situacin compleja.Por parte del hombre, la concepcin del hijo antes de su casamiento pone su paternidaden duda.Por parte del la mujer, la concepcin del nio se produce justo despus del fallecimientode su propio padre.

    Est el hijo concebido nicamente porque acaba de morir su abuelo ?

    Probablemente, s.Con mucha frecuencia, descubrimos que existe una coincidencia entre el fallecimiento deuno de los abuelos y la concepcin del hijo.

    Una joven madre concebida antes del casamiento de sus padres puede temercasarse luego ?

    Es muy posible, porque casarse puede ponerla en peligro de desaparecer.Puede sospechar que no la hubiesen concebido sus padres caso de haber estadocasados. Slo la han concebido, a ella, porque no estaban casados? Es posible.

    Hblenos ahora del segundo caso posible, o sea si est concebido el hijo cuandosu padre o su madre an est unido a un cnyuge anterior ?

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    12/186

    12

    S, pienso en un caso concreto, se trata de una dama que concibi a su hijo con sucnyuge antes de haber divorciado de su marido.Aqu, el hijo es biolgicamente el hijo del cnyuge pero es tambin oficialmente el nio

    adulterino de la pareja de la madre y de su marido.El nio conoce serios problemas de identidad.

    Qu se debe hacer en este caso ?

    La madre debera confesar al hijo quin era su primer marido, ensearle fotografas deese hombre, explicarle en cules circunstancias se uni con l, cul haba sido eldesarrollo de su matrimonio y los acontecimientos que lo marcaron y, eventualmente, lossecretos ntimos de su pareja.As, la historia precedente que se basaba en la concepcin del hijo, dejar de constituirun misterio.

    Vd. deseaba hablarnos de otro caso

    Tengo un caso similar que me viene a la memoria, el de una mujer joven concebidacuando su madre no haba divorciado an de su marido. Se haba separado de hechodesde haca varios meses, pero el divorcio an no estaba pronunciado, as que su hijaestuvo concebida como en el caso anteriormente citado, estando an casada en el plano jurdico.Ahora es adulta su hija y reprodujo un poco este esquema, vive en pareja pero siemprepiensa en un hombre con el cual vivi anteriormente, y no consigue estar embarazada.

    No estara realizando lo que su madre deseaba, o sea no quedar embarazada desu segundo cnyuge, para volver simblicamente cerca de su primer amor ?

    S, comprende Vd. en qu modo la historia familiar nos posee. Aqu, se debera conocercules son los problemas de dinero que aparecieron en el momento de la separacin ydel divorcio.Siempre es por los contenciosos financieros que los problemas se concretan y estambin por pagos financieros que pueden resolverse a posteriori.

    Qu pasa cuando un hijo est concebido sin el deseo de su madre, cuandonicamente lo deseaba el padre ?

    Idealmente, ambos cnyuges deberan desear la llegada del hijo, cuando ambos sesienten listos para hacerlo. Pero estas situaciones no son tan corrientes. Cuando slouno de ambos cnyuges desea al hijo, ya estamos en presencia de un gravedesequilibrio genealgico.Recientemente, tuve un caso que ilustrar este tema.Se trata de un hombre, Bastin, quien falleci cuando su hija acababa de dar a luz.Entonces, volvemos en la historia familiar para comprender la causa de esto.En el momento de su propia concepcin, slo su padre le haba deseado.En la generacin siguiente, reproduce esta situacin, slo l desea a un hijo, su mujermucho menos, y tienen una hija.

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    13/186

    13

    Pero en la edad adulta, su hija invierte el sistema porque es ella la que insiste cerca desu marido para que tengan un hijo. La inversin del sistema produce la desaparicin delabuelo materno del hijo, cuya concepcin se haba producido sobre un esquema

    estrictamente opuesto.Encontramos frecuentemente la situacin inversa, una mujer que desea un hijo a

    toda costa, aun cuando su cnyuge no lo desea en absoluto

    S, y as se fuerza algo la naturaleza.Y al hacerlo, se transgrede una ley genealgica.He aqu una situacin totalmente perjudicial para la pareja primero, y para el nio luego.Not en este caso, que el nio padece mucho, regresa en el nivel de las emociones, suadaptacin est retardada y manifiesta una inquietud perpetua.Intelectualmente, tiene dificultades escolares debidas a los trastornos de la atencin.

    Tambin hay una relacin casi fusional con la madre ?

    S, slo cuenta la pareja madre/hijo, el cnyuge o el marido slo estn solicitados comogenitores, pero luego estn excluidos prcticamente del sistema.En este caso, el nio est pegado a su madre; si se ausenta o si est monopolizadapor una actividad, aumenta la angustia del nio porque es su nica referencia, su nicoapoyo. Es el caso de mujeres cuyo padre estuvo ausente y no tuvieron hermanos.Adoptan este tipo de comportamiento con su hijo, sobre todo si se trata de un muchacho.Suscitan un nexo doble por parte de una figura masculina (su hijo) con tanta fuerza comosi estuviesen inexistentes su padre y/o su hermano.

    Qu sucede cuando existe una diferencia de edad muy importante entrehermanos y hermanas ?

    Es el caso cuando los padres conciben uno o varios de sus hijos dentro de un primerperodo, generalmente poco tiempo despus de su encuentro o matrimonio, luego, diez,trece, veinte aos despus, tienen a otro hijo.

    Cules pueden ser las consecuencias para los mayores que, en ese momento,entran en la pubertad ?

    El recin nacido moviliza la atencin de los padres, su nacimiento toma la delanterasobre la entrada de los mayores en la pubertad.Los procesos psquicos y fisiolgicos que se producen en los mayores en el momento dela pubertad regresan en el mismo perodo.

    Puede el hecho de concebir a un hijo cuando los mayores son grandes, ser unaestrategia de los padres, una estrategia genealgica ?

    Probablemente, s, en numerosos casos.No es esta nueva concepcin la que es importante, es el hecho de quitar a los mayoresla posibilidad de realizarse afectivamente, sexualmente y intelectualmente. Es tambin

    suplantar a los mayores en su futuro papel de padres. Se conocen muchos casos en que

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    14/186

    14

    los mayores estn incitados en asumir la educacin de los menores. Es lo que se llamala parentificacin.

    Podra Vd. darnos una definicin de la parentificacin ?Es cuando los hijos asumen el papel del padre(madre).En la familia, entonces es el hijo que se vuelve ms maduro y se responsabiliza: sevuelve en algn modo el padre(madre) de su padre(madre).

    Cules son las consecuencias concretas de un caso de este tipo ?

    Citemos el caso de Clara, una mujer joven cuyos padres concibieron a un hijo cuandoiba a tener doce aos. Cuando nace, Clara entra en la pubertad.Sus padres llevan toda su atencin en el hijo que acaba de nacer y se desinteresan de

    su hija justo cuando sta se est volviendo mujer. Con el paso de los meses, se vuelveuna madre de sustitucin para su hermano: cuando lo va a buscar al colegio, los demsnios piensan que es su madre.l, se vuelve poco a poco como su propio hijo, el hijo que ella misma hubiese podidoconcebir porque naci cuando aparecieron sus primeras reglas.En la edad adulta, Clara conoci graves dificultades en el momento de dar a luz a suprimera hija.

    Por cules motivos segn Vd .?

    Porque se instal una confusin genealgica en el momento de su adolescencia, era a la

    vez la hermana y la madre de su hermano.Esta confusin, debida al cumulo de los papeles, llev a la prdida de su primer hijo en elmomento del parto.Algunos trastornos de la concepcin y de la maternidad se originan en configuracionesgenealgicas de este tipo.

    Qu pasa cuando slo hay hijas, o hijos, en una fratra ?

    Imaginemos una fratra nicamente compuesta de chicos. Cada uno de ellos conocer larelacin con un hermano. Sin embargo ninguno de ellos conocer la relacin con unahermana. Faltar la relacin con una hermana.

    Interiormente, en la edad adulta, se buscar a una hermana.Esto puede complicar los nexos sentimentales y el casamiento, porque se puede buscarmenos a una esposa que la complicidad con una hermana.Este deseo est proyectado sobre las parejas y puede o bien amplificar la sexualidad o,al contrario inhibirla.

    Puede Vd. hablarnos ms en detalle de stos ltimos dos casos ?

    En el primer caso, la sexualidad con las parejas est muy desarrollada para hacerobstculo a la proyeccin de una imagen fraterna sobre la esposa o compaera, porque,por principio, la relacin sexual est prohibida entre hermano y hermana. En el segundo

    caso, est inhibida la sexualidad. Sobre la pareja se proyecta el deseo de establecer un

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    15/186

    15

    vnculo con una mujer que ser un sustituto de la hermana. Es el caso por ejemplocuando se sale con una persona que tiene el mismo tipo fsico que uno mismo.

    Sucede lo mismo por parte femenina, qu sucede cuando se es mujer y que slose tienen hermanas ?

    Es exactamente el mismo principio: al haber tenido slo hermanas, es la relacin con elhermano que falt y esta misma relacin se buscar a veces de modo totalmenteinconsciente.En la construccin de s, contar esta ausencia de nexo con un hermano.La mujer que est en este caso puede tambin intentar buscar un nexo con un primo. Eslo que explica las atracciones sentimentales que se crean entre primos cuando seprocede de una fratra de un solo sexo.

    Si por ejemplo, hay un hermano o una hermana, aqu no habra ningnproblema

    Cada configuracin fraterna plantea una dificultad particular. S, es exacto cuando hayhijo e hija, parecera que nada falta, es verdad que la relacin con el sexo opuesto estestablecida.Pero por parte de la hija, le falta una hermana; y por parte del hijo, le falta un hermano.En la edad adulta, la relacin con personas del mismo sexo puede buscarse a travs deamistades muy intensas.Estas mismas amistades pueden a veces prevalecer sobre la relacin de pareja.Lo mismo que en los casos de hijo nico, estas carencias originales pueden conllevar a

    conductas que podran asemejarse a ciertas formas de homosexualidad.Habla Vd. de hijo nico y me dijo Vd. que, en algunos casos, uno se puede

    considerar como hijo nico aunque tenga hermanos y hermanas

    S, cuando se tiene una gran diferencia de edad con los hermanos y hermanas, o cuandose tienen semi hermanos y semi - hermanas por parte paterna o materna. En estassituaciones, los hermanos y hermanas existen, pero frecuentemente, no se ha vividorealmente con ellos, as que uno est educado como hijo nico.

    Captulo III. La alianza, verdadero envite genealgico.

    Habla Vd. de la alianza como de un momento esencial de la existencia. Porcules razones desde el ngulo Psicogenealgico ?

    El modo en que se construyeron las parejas en la historia de nuestra familia es esencial.Las cuatro parejas formadas por nuestros bisabuelos, las dos parejas formadas pornuestros abuelos y la pareja de nuestros padres constituyen las verdaderas bases denuestro rbol genealgico.

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    16/186

    16

    Plantean problemas a los descendientes los dobles matrimonios en el rbolgenealgico ?

    Muchas dificultades proceden de dobles matrimonios de los ascendentes (bisabuelos oabuelos).En el caso ms frecuente, el abuelo o la abuela se casan una primera vez. A veces esteacontecimiento se calla y los hijos del segundo matrimonio y sus descendientes loignoran todo de las circunstancias de la primera unin y de su desarrollo.Tambin ignoran lo que se refiere a probables semi hermanos o semi hermanas, osemi tos o tas para los hijos de la generacin siguiente.

    Hblenos, si le parece, de una descendencia procedente de un primermatrimonio

    S, pienso en una mujer joven cuyo abuelo se cas una primera vez, tuvo dos hijos entrelos cuales la madre de nuestra consultante.Divorci y se volvi a casar y tuvo tres hijos.Pero nunca habl de su unin anterior ni de sus primeros hijos a su nueva familia. Por lotanto, nuestra consultante no conoca a sus semi tos y semi tas del lado materno.En el marco del anlisis, le ped que los buscara y tomara contacto con ellos paraconcertar un encuentro.As es como toda una parte de la historia familiar se mantena en la sombra debido altabique puesto por el abuelo materno.As es como el abuelo se mantena en una situacin de dominio, cada uno de susdiferentes hijos conociendo slo una parte de su historia.

    Y en lo que a descendencia procedente de un segundo matrimonio se refiere ?

    S, se trata de una consultante cuyo abuelo materno se haba casado una primera vezhabiendo tenido numerosos hijos. Su mujer muere por problemas de salud. Se vuelve acasar y tiene una hija (la madre de nuestra consultante).Pero los hijos de la primera cama no desean conocer a esta nia que acaba de nacer delpadre y se produce una cisin en el interior de la familia.La consultante, como en el caso precedente, no conoce a sus semi tos y tas.Desconocer a una parte de su familia es equivalente a un secreto de familia.Se sabe que un secreto lleva a repetir las situaciones familiares que se desconocen.

    Y si existe una primera unin sin descendencia y luego otro casamiento ?

    Pienso en un caso en que la abuela se cas y el mismo ao muri su marido en laguerra de 1914-1918. Se volvi a casar luego con el abuelo de la consultante.Por nostalgia de la eleccin amorosa inicial, el primer marido est idealizado, msamado que el segundo. La programacin que deriva en este caso es la siguiente: amar aalguien puede ser peligroso, debido a la sincronicidad de los acontecimientoscasamiento / declaracin de guerra.

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    17/186

    17

    Se presenta la alianza como una forma de relacin evolucionada ?

    La relacin de pareja, y sobre todo la alianza, es la relacin fundamental que no se

    parece en nada al vnculo padre / hijo y a la relacin entre hermanos y hermanas.La alianza representa la posibilidad de conocer la plenitud y la prosperidad, por laasociacin de dos individualidades realizadas. Generalmente sin embargo, y de modoinconsciente, se queda uno vinculado a sus hermanos y hermanas.

    Conozco el caso de una mujer joven que se cas con un hombre que le fuepresentado por su hermano

    S, en alguna parte, el hermano sigue dominando a travs de la relacin.Es realmente por el hermano y no por uno mismo que uno encontr a su pareja.

    Y cuando dos hermanas eligen cnyuges inicialmente amigos entre s, que sepuede deducir ?

    Se puede deducir que as, las hermanas estrechan su vnculo.Ve Vd. como se incluye una pareja, pero de tal modo que est ah slo para reforzar losvnculos preexistentes en el interior del grupo familiar.Entonces podemos hacernos la pregunta; est amado el cnyuge por s mismo o sloest elegido en funcin de su capacidad para estrechar los lazos familiares?Aparentemente, estamos en relacin de pareja, pero es realmente el caso cuando seanaliza la situacin en detalle?

    Y en el caso, por ejemplo, en que el cnyuge tiene el mismo nombre de pila queel primo ?

    Aqu tambin, hay muchas probabilidades para que no sea una simple coincidencia.En un caso en el cual pienso, se trata de una mujer joven que se cas con un hombreque tena el nombre de su primo hermano.No haba tenido hermano y este primo hermano era el nico chico de la mismageneracin. La ausencia de hermano la llev a fijarse en los primos y a vivir con unhombre que llevaba el mismo nombre que su primo.

    En este caso, es deseable la alianza ?

    Sera preferible elegir a un cnyuge que no lleve el mismo nombre que uno de losmiembros de la familia cercana.Naturalmente no est en causa el nombre en s. Pero cuando se pronuncia el nombre, aquin se dirige uno, al primo o al marido? El mismo nombre impide diferenciarles y por lotanto diferenciar sus respectivos papeles en la pirmide genealgica.

    En su opinin, hay grandes probabilidades para que esta unin no funcione ?

    Para valorar una situacin, todo depende de los criterios que se adoptan.

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    18/186

    18

    Dira simplemente, que quizs se hubiese tenido la oportunidad de vivir mejorbeneficiando de una plenitud ms grande con un cnyuge que no evoca a ningnmiembro de la familia.

    Y cuando el cnyuge ejerce el mismo oficio que uno de los abuelos ?

    S, tengo un caso en memoria. Se trata de una mujer joven que se cas con un hombreque ejerce el mismo oficio que su abuelo materno.Su abuelo era impresor y su marido tambin.

    Qu puede deducir de esto ?

    Creo saber que tiene una seria vocacin de escritor desde su infancia, entonces por faltade escribir los libros, se imprimen los de los dems!

    Tambin es con este criterio que eligi a su cnyuge. Ms all de la repeticin, hay unacreatividad an por expresar.

    Hblenos del caso en que la diferencia de edad con el cnyuge corresponde auna diferencia de edad que se tiene con un hermano o hermana o que exista entre lospadres y sus hermanos y hermanas

    S, esto es bastante frecuente.Las diferencias de edad con los hermanos y hermanas se transforman en diferentes deedad con el cnyuge. Conozco el caso de una mujer joven que vive con un hombre diezaos menor que ella. La madre de dicha mujer se llevaba diez aos con su hermana

    (diez aos ms) y la madre del cnyuge tena tambin diez aos de diferencia con suhermana (diez aos menos).La diferencia de edad que plante un problema se sita al nivel de sus respectivasmadres.

    Qu pensar cuando uno se casa en la misma edad que sus propios padres ?

    Al casarse en la misma edad, hay el deseo de volverse consciente de ciertos aspectosde la unin de nuestros padres. Se busca o bien revelar un secreto, o bien compensar unsuceso central en el momento de su matrimonio.

    Un ejemplo ?Es el caso de una mujer joven que se casa en la misma edad que su propia madre. Y lamadre se cas sin amor verdadero, pensando el mismo da de la ceremonia que estabahaciendo un error. Pero nunca lo coment con su hija y sus sentimientos depresivos yhostiles a la situacin se quedaron en la sombra.Al casarse en la misma edad, su hija puede querer compensar esta situacin casndosepor ejemplo con un hombre de quien se siente muy enamorada (inversamente de sumadre).Esto le permite fundar otra vez la boda de sus padres, mediante la suya.Restaura un episodio fundamental de su pasado, episodio fundamental que engendr su

    concepcin.

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    19/186

    19

    En otro caso, puede tambin descubrir, poco despus del casamiento, que este hombreno le corresponde y que hizo un error.En este caso, su sentimiento le permite objetivar, concretizar el sentimiento de su propia

    madre.El problema es que debi volver a vivir un suceso similar en la misma edad paraexperimentar lo que su madre haba deseado disimular.

    En el fondo, uno se da cuenta de que es muy grave mentir a sus hijos,esconderles lo que uno ha experimentado de verdad

    S, es el motivo por el cual cuando los padres dicen que todo va bien, que nunca sucedinada enojoso, llevan a sus hijos a que repitan situaciones que vivieron en el secreto.Es el secreto y el disimulo de sentimientos verdaderos lo que envenena la vida de losdescendientes.

    En el caso que acabo de citar, si la madre hubiese dicho: he aqu, deseo explicarte loque sent en el momento de mi boda la franqueza de esta revelacin hubiese liberadoa su hija de una coaccin a la repeticin, coaccin que moviliza intilmente tiempo yenerga vital.

    Hblenos de la influencia de la vida sentimental de la madre sobre la del hijo

    Tengo un caso en el cual pienso de inmediato, el de un hombre cuyas relaciones durantres aos aproximadamente.Mediante investigaciones genealgicas que, a peticin ma, realiza diligentemente,descubro con l que su madre haba tenido novio durante tres aos antes de romper su

    noviazgo. Hasta entonces lo ignoraba y ejerca sin saberlo la misma profesin que elprimer novio de su madre.

    Es ste el motivo por el cual insiste Vd. en el hecho que es necesario conocer endetalle cul ha sido la vida sentimental de la madre antes de su casamiento ?

    Exactamente es absolutamente esencial.Le voy a dar un ejemplo. Se trata de una muchacha que recib en consulta. A los veinte ycinco aos, no tiene ligue ninguno. Sospechando un secreto en la vida sentimental desu madre, le pido solicitar una copia del acta de nacimiento de sta en el Registro civil.Lo hizo.

    Al leer el extracto de nacimiento, se da cuenta entonces que su madre haba sido casadauna primera vez en la edad de diez y ocho aos.Siempre haba pensado que su padre era el primer hombre de la vida de su madre.

    Y qu pas luego ?

    Decide visitar a su madre provista del documento oficial en el cual figuraba la fecha delmatrimonio y fecha del divorcio as como el nombre del marido conseguido en el Registrocivil.Le ensea el papel a su madre quien le contesta que se trata de un error del servicio dedicho Registro civil!

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    20/186

    20

    As que la consultante no pudo conseguir ms explicaciones de su propia madre y tuvoque dirigirse a sus tos y tas para tener algunos detalles sobre este primer matrimonio.Se enter que este primer marido haba sido muy violento.

    Es increble !

    S, todo se desarrolla cuando uno se da cuenta que los padres nos ocultaron aspectosesenciales de su vida.Lo ve Vd.,hay que ser muy slido cuando se desea descubrir la verdad sobre sufamilia, primero porque los miembros de nuestra familia pueden defender a toda costa elsistema engaoso y perverso sobre el cual se construyeron.Frente a la verdad, siguen mintiendo; nunca hay que abandonar e ir a consultar variasveces y con todo detalle el conjunto de la familia.Una sola persona no puede conservar la totalidad de la historia familiar, hay que

    comparar los testimonios, las fotos y las informaciones de los terceros.Por otro lado, siempre hay que tener los documentos oficiales de los ayuntamientos(Registro civil).

    En el caso que acaba Vd. de mencionar, entendemos claramente que debe serdifcil comprometerse sentimentalmente con un hombre cuando se ignora una parte de lahistoria sentimental de la propia madre

    Esto parece difcil en efecto, porque se teme inconscientemente reproducir lo que vivi lamadre, pero conscientemente no se puede poner palabras en lo que uno teme

    En algunos casos, dice Vd. que la familia del cnyuge puede encarnar ciertosideales de nuestra familia de origen

    Imaginemos una mujer insatisfecha en su pareja, porque inicialmente haba renunciado acasarse con el hombre que ella amaba. Entonces, puede que su hijo o su hija elijan uncnyuge cuyo padre corresponde al ideal insatisfecho de su madre. Se dan casos deeste tipo, se gustan los cnyuges, pero tambin sus padres!Lo cual significa que, con ocasin de un matrimonio, no slo se alan un marido y unamujer, sino que a veces el rbol genealgico en su conjunto descubre beneficioscomplementarios.Son dos rboles genealgicos que encajan.

    As se pueden permutar imgenes de los padres o fraternales. Haba tratado este temaya en mi obra de base sobre la Psicogenealoga2.

    Otra vez le hago esta pregunta porque este tema es realmente interesante, estaunin que sella el encuentro de dos rboles genealgicos

    S, cuando se forma una pareja o cuando uno se compromete por casamiento con unapersona, existe una transferencia de datos en ambos sentidos.La familia del esposo puede repetir o compensar ciertos aspectos del rbol genealgicode la esposa. Puede que se vuelvan a encontrar fechas similares en ambas ramas,

    2 Liberarse del destino familiar , Dervy, 2000

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    21/186

    21

    sucesos similares, nombres idnticos o incluso apellidos poco distantes cuyossignificados se complementan.A veces, con ayuda de dos rboles, se consigue cierto equilibrio.

    Imaginemos a una mujer cuyos padres son bohemios y que se casa con un hombrecuyos padres llevan una vida muy ordenada con reglas morales bien establecidas. Seasiste a una regulacin: cada uno de los cnyuges halla en la familia del otro unaalternativa a la orientacin inicial de su familia de origen.

    Est diciendo que se trata de una regulacin

    S, en el mejor de los casos.As se regulan actitudes fijadas en las cuales nuestra familia nos hizo vivir. De nio,tenemos poca eleccin; el nio no modifica en absoluto el modo de vida o de pensar desus padres. Uno se halla inmerso en un medio que sigue estando orientado de tal o cual

    manera, con sus costumbres, sus propios modos de ser y actuar, en suma, sus propioscdigos.En la edad adulta, la alianza ofrece la posibilidad de participar a una estructura familiarde otro tipo y regular as ciertos comportamientos.

    Sin embargo, no es menos verdad que los cnyuges pueden quedar secretamentevinculados a su genitor de sexo opuesto ?

    S, naturalmente, est Vd. totalmente acertado.ltimamente, encontr el caso de un hombre adulto muy vinculado a su madre, por nodecir bajo su dominio. Por cierto, eligi como compaera a una mujer que lleva el mismo

    nombre de pila que ella, Juana.En este caso, la esposa es un sustituto de la madre.

    Si el hijo est bajo el dominio de su madre, se entiende bastante fcilmente; loque menos se entiende, es el motivo por el cual la esposa se queda con un hombredominado por su madre ?

    Naturalmente, esta situacin va en el sentido del programa familiar de ambos miembrosde la pareja. La esposa tambin, est dominada por la madre de su marido.En el caso en el cual estoy pensando, esta situacin corresponde tambin a unprograma que llevaba en ella, porque originalmente su propio padre haba tenido una

    primera mujer. Por lo tanto, tena una madrastra que planteaba un problema, es decir laprimera esposa de su padre.

    La esposa llevaba en ella el sndrome de la suegra, visto que su padre se habacasado una primera vez, ya la madrastra [en Francs, madrastra se dice igual comosuegra; en el origen de ambas situaciones, se trata de una madre que no lleva lamisma sangre que la propia] planteaba problema

    Exactamente.Siempre es el caso cuando uno procede de un segundo matrimonio. La historia delprimer matrimonio echa una sombra al cuadro, si as me puedo expresar. Idealmente, se

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    22/186

    22

    deseara siempre que la pareja de nuestros padres sea fundadora de nuestra historia,pero en el caso de doble matrimonio, la historia se complica.Sobre todo si uno est engendrado por la segunda pareja, sta se construy slo por

    disolucin del anterior.No hay que olvidar que slo pudo constituirse la segunda pareja porque se march ofalleci prematuramente el primer cnyuge.

    Qu hacer en este caso ?

    En el caso que citaba, la esposa enfrentada con una suegra posesiva debera analizarque ella misma proyecta una parte de su historia en esta situacin.No se da cuenta de su propia inquietud en cuanto a la primera pareja formada por supadre, debera hacer una encuesta detallada sobre la historia de su padre en su juventud, con qu tipo de mujer se haba casado, en cules circunstancias, en qu lugar,

    cmo se llamaba esa mujer, qu edad tenan? Qu pas luego en su pareja, ella esquien dese marchar; si as es, en cules circunstancias, falleci desde entonces, etc.

    En este caso, uno no puede permitirse decir que el pasado es el pasado y queesto no cuenta

    Absolutamente, porque este tipo de actitud lleva a situaciones sin salidas que uno sufresin ms en la vida diaria, a veces durante dcadas.

    Los encuentros y las uniones parecen estar arregladas por el inconsciente

    Antao, se hablaba de casamientos arreglados; en cierto modo, siguen estndolo.Porque es la familia o el inconsciente familiar lo que puede llevarnos a encontrar tal ocual persona y decidir de una unin verdadera.Es el caso cuando se casa uno con un cnyuge que lleva el mismo nombre que unhermano o una hermana, nacido(a) en una fecha que corresponde a una fecha denacimiento o de casamiento en nuestra familia, y/o ejerciendo la misma profesin queuno de los abuelos.Se trata de un casamiento arreglado por el inconsciente que presenta por casualidad auna persona que puede estar en el cruce de elementos genealgicos.Nuestra familia hubiese podido presentarnos ella misma a esta persona!

    Quisiera hacerle una pregunta referente al caso en que el marido est msconsiderado que su mujer cerca de sus suegros .

    Conozco el caso de una seora, Joelle, cuyo ex marido siempre estuvo defendido porsus suegros despus de su divorcio.ste sigue yendo a comer a casa de sus suegros.Entonces, los padres dijeron a su hija: hemos perdido a una hija pero hemos ganado aun hijo, porque la suegra est en admiracin por su yerno.Por lo tanto, existe una ruptura en la lgica de los nexos familiares.En esta familia, slo cuenta el varn, porque da cuenta de los nexos incestuosos entre lamadre de Joelle y la hermana de sta.

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    23/186

    23

    En efecto, se casaron el mismo da, en el mismo lugar y tuvieron su primer hijo el mismoda, un nio del mismo sexo: un varn.

    A veces se oye hablar de desunin o incluso casos en que se tuvo que renunciaral casamiento porque el cnyuge elegido perteneca a otra clase social que la propia

    S, es exacto.Hay parejas que se formaron y se casaron cuando los cnyuges pertenecan a clasessociales diferentes.A veces, es verdad que pudieron casarse por provocacin frente a sus medios de origen,pero a veces puede ser por autntico amor.A menudo las familias toman este pretexto para enfadarse con los casados y estassituaciones llevan a profundas rupturas con la familia de origen.

    Es muy importante esta pertenencia a la clase social ?No s si es importante, pero esto condiciona nuestra vida en gran parte. Se puedenhacer generalidades sobre las clases sociales y los que las componen, es el objeto deltrabajo de los socilogos el estudiar el funcionamiento de las diferentes clases sociales.Simplemente dir que quizs fuera peligroso estar fijado dentro de una clase social laque sea, porque este encierre se transforma en el tiempo en su opuesto

    Es decir ?

    Imaginemos una familia de la pequea burguesa sintiendo una autntica repulsin por la

    clase obrera: si esta actitud persiste en el tiempo como una defensa frente a lo que no sequisiera ser, uno de los descendientes puede elegir hacerse obrero o casarse con uncnyuge salido de la clase social que despreciaban los padres.Lo que se teme brota a corto o medio plazo.

    Pero precisamente es porque se la tema que se presenta esta situacin ?

    S, seguro, se trata de un principio que se puede aplicar a cualquier situacin extrema lacual, en un momento dado, genera su contrario.

    Segn Vd., el valor de un ser no est determinado por su medio de origen ?

    No, bien lo sabe Vd., la clase social constituye una pertenencia elaborada por la historia.Por otra parte, la clase social en la cual crece uno quizs no tiene nada que ver con loque deseara nuestro ser ntimo.Slo una forma de iluminacin interior puede hacer saltar lo que se podra llamar unencerramiento del yo dentro de una predestinacin social.

    Se le ocurre algn caso ?

    S, me acuerdo el caso de una consultante cuya madre le repeta sin cesar que debacasarse con un hombre digno. No se atreva a decir que tuviera cierto nivel de ingresos.

    El problema es que el hombre que tiene ingresos no forzosamente es un hombre digno.

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    24/186

    24

    Todo depende del modo en que se gana el dinero

    S, exacto. Lo importante no es tanto tener dinero sino las vas por las cuales lleg estedinero hasta Vd.

    Hay numerosos casos en que uno se casa con un cnyuge que es de la mismaclase social

    A priori, parece que se arregla algo.Pero, dentro de una misma clase social, existen diferencias notables.Una familia puede poseer ms que otra, pero vista desde fuera, es de la misma clasesocial.Siempre existen diferencias imperceptibles de nivel en las cuales se vuelve a jugar,

    dentro de menores proporciones, la diferencia de clase.Sin contar que el mito fundador de una de ambas familias puede ser ms poderoso queel otro. La igualdad absoluta es una ilusin.Es la razn por la cual no se deberan establecer relaciones nicamente a partir de laclase social sino sobre el valor personal.

    Un ejemplo ?

    Tuve el caso de un consultante para quien esta cuestin de la pertenencia social sehaca una obsesin. Proceda de un medio modesto y tena vergenza de sus orgenes.Eternamente en guardia para no traicionar su pertenencia a la clase obrera y muy rgido

    en su comportamiento en sociedad, cultivaba lo que se llaman los signos exteriores deriqueza, coche de lujo, vestidos elegantes, destino de viaje muy selecto. Esta obsesinhaba invadido su vida sentimental y haba elegido por novia a una muchachadistinguida, ms joven que l, tan inocente como perversaEsta necesidad de control le hizo elegir el oficio de comisario de polica que nocorresponda en absoluto a su vocacin original.En numerosos casos, el complejo social hace elegir una carrera que confiere poder yautoridad sobre los dems.

    Captulo IV. Las circunstancias del matrimonio.En el libro de base de Psicogenealoga 3 , explicaba Vd. que la eleccin del

    cnyuge no se hace por casualidad, lo confirmara Vd. hoy ?

    S. El casamiento no se organiza al azar. El cnyuge que se elegir correspondeseguramente a elementos de nuestra historia familiar.Lo que pone de manifiesto los nexos genealgicos son primero el nombre de pila y lafecha de nacimiento del cnyuge, que pueden ser los mismos que los de nuestrospadres, tos, tas y abuelos. Despus es su propia configuracin familiar, es decir la

    3 Liberarse del destino familiar , Dervy, 2000

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    25/186

    25

    diferencia de edad con sus hermanos y hermanas, las profesiones ejercidas por susascendentes, su apellido

    Por cules razones decide un hombre casarse ?El hombre quiere casarse, en ciertos casos para desprenderse de su madre, o porquesta acaba de morir, o tambin en funcin de la edad, por miedo a la soledad, paraconstituir una descendencia, para hallar a alguien que se cuide de l, en ciertos casospor frustracin, despus de haber renunciado a la a quien amaba, a veces tambin poramor (es el mejor de los casos).

    Y por parte de la mujer ?

    En un gran nmero de casos, la mujer parece haberse casado para apartarse de su

    familia, por comodidad financiera y/o social, despus de una pasin amorosa que nopudo estar legalizada, despus de la muerte del padre, despus de otra unin en lafamilia (por ejemplo una hermana que acaba de casarse) a veces tambin por amor.

    El hombre deseaba casarse, la mujer se oblig a ello

    Cuando no se form la pareja por amor, existe inmediatamente una distorsin de laalianza que se vuelve perjudicial al equilibrio del rbol genealgico. Nuestro rbolgenealgico en el fondo es una sucesin de parejas, as que una pareja que se formasobre el deseo del hombre sin el deseo de la mujer es un peso para la descendencia.La ausencia de deseo de uno de los cnyuges imprime un regreso ulterior en los

    descendientes que manifestarn poco gusto por la existencia, una ausencia de pasin yentusiasmo por lo que es esencial, es decir el amor y la vocacin.Algunos de los descendientes pueden reproducir el mismo esquema o bien invertirlo conlos riesgos que esto comporta.Y cualquier casamiento ulterior reactivar los sentimientos ocultos durante el casamientode los antepasados.

    Se constata en numerosos rboles genealgicos, que algunos hermanos yhermanas de nuestros padres o de nuestros abuelos se quedaron solteros o tambin sindescendencia: cmo influenciar esta situacin a los dems miembros de la familia ?

    Primero, expliquemos los motivos por los cuales uno se queda soltero.Uno de los motivos puede ser el apellido.Para una mujer, puede haber sido deseable conservarlo, por esto rechaza el matrimonio.La soltera puede deberse a las condiciones de nuestra concepcin, por ejemplo habersido concebido(a) antes del casamiento de los padres puede poner en situacin de caerenfermo, incluso de morir si uno se llega a casar.Puede ser la consecuencia de sincronicidades anteriores entre el casamiento y elfallecimiento, o un casamiento y un acontecimiento colectivo que inauguran un programanegativo, o tambin cuando uno de los cnyuges muri justo despus de su unin.

    Un ejemplo ?

    S, conectado con la Historia precisamente.

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    26/186

    26

    Se trata de una pareja que se casa en 1913. Tienen un hijo que nace en 1914.Poco despus, est movilizado el marido y morir en el frente en 1917.Se comprende que esta situacin induce un matrimonio difcil para los descendientes.

    Uno teme casarse, por miedo a que, incluso en nuevas circunstancias, el cnyuge muerapoco tiempo despus.Su hijo tuvo muchas dificultades en casarse, y tuvo que recorrer a los pequeosanuncios del diario para lograrlo, y sus dos hijos se quedaron solteros.

    Trastorna la guerra las relaciones de pareja ?

    S, y volver a ello en el captulo dedicado a la influencia de la Historia en el rbolgenealgico. Simplemente hablar aqu del caso de un muchacho concebido durante laguerra 1914-1918, se cree que su madre entonces legtimamente casada no tuvo a estehijo con su marido, as que el nio est criado por la hermana de esta mujer.

    Ignora que esta mujer no es su madre hasta su mayora de edad. Poco despus de sucasamiento, su mujer le anuncia que el hijo que est esperando no es de l. Encontraruna muerte accidental en montaa.

    Comprendo mejor que un suceso ocurrido al principio del siglo XX pueda tenerconsecuencias sobre dos, incluso tres generaciones

    Un no dicho puede tener consecuencias terribles.Luego, tambin hay el modo en que se desvela un secreto, la edad que se tena en elmomento en que uno se entera.Todos estos elementos contarn en trminos de destino.

    Puede que la soltera se deba al deseo de vivir la vida ideal (es decir sin cnyugey quizs sin hijos) del padre o de la madre

    Efectivamente, tuve este caso en mis consultas.Una mujer joven que no se haba casado, pero que realizaba lo que su madre, unageneracin antes, no haba podido vivir, es decir una vida libre e independiente, sinmarido ni hijos.

    Puede deberse a acontecimientos extraordinarios sucedidos durante elmatrimonio de tal o cual ascendente ?

    Esto me recuerda un caso en que una mujer joven tuvo un malestar en el momento deprobarse el vestido que deba llevar para la boda de su hermano, se la llev al hospitaldonde muri poco tiempo despus.Este tipo de suceso, se entender fcilmente, puede hacer temer el matrimonio amuchos descendientes, sobre todo si es un hombre quien proyecta casarse y que tieneuna hermana

    Otro ejemplo ?

    El de una madre que, el da del casamiento de su hija , revela a sta la verdadera

    identidad de su padre.

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    27/186

    27

    A partir de entonces, revelacin de secreto y casamiento estn vinculados y funcionan juntos.Si, luego, ya no hay secretos por revelar, es muy til casarse?

    De modo paradjico, los descendientes pueden constituir secretos con el fin de podercasarse.

    Puede ser la soltera una consecuencia de la formacin de secretos de familia ?

    S. Es el caso cuando los padres ya tenan un vnculo en el momento de casarse, ocuando estaban enamorados de otra persona.Para el descendiente, el matrimonio es, de modo paradjico, un freno al amor.Slo se puede ser amado en el secreto, y por una persona tambin casada.

    Hemos comprendido las razones por las cuales se poda desear quedarse soltero,pero si un miembro de la familia se ha quedado soltero, tiene a su vez esto unainfluencia sobre los descendientes ?

    S, lo pude constatar en varias ocasiones.Parecera que algunos de los descendientes coleccionan las parejas, como para resolvera posteriori el problema planteado por la soltera de los antepasados.

    Sucede lo mismo cuando un miembro del rbol genealgico se qued sin hijo ?

    Porqu se qued uno sin hijo, tal es la pregunta de inicio.

    Pueden haber respuestas mltiples.Se puede evitar tener hijos en los casos siguientes: cuando se es un hijo natural o un hijoadoptado; cuando se lleva, sin saberlo, un secreto de familia, por ejemplo, se ignora quenuestro padre no es nuestro genitor biolgico; cuando uno de nuestros padres muripoco despus de nuestro nacimiento (por miedo a morir uno mismo despus de darnacimiento a un hijo); cuando se ha sido criado por los abuelos en vez de los padres.Cuando uno mismo fue concebido despus del fallecimiento de un ascendente, lo cualsupondra otro fallecimiento para que pudiramos concebir un hijo a nuestra vez

    Bien, ahora, cules son las consecuencias de esta ausencia de filiacin en losdescendientes ?

    Un caso me viene en mente, el de una dama, Marcela, que no tuvo hijo porque era unahija natural, no conoca a su padre, su madre era una madre soltera.Su semi hermana, Matilde, tuvo una primera hija, luego otra nia tardamente en laedad en que Marcela entraba en la menopausia.As dio a luz al hijo que su hermana no pudo concebir ella misma porque sta ignorabala identidad de su propio genitor.Lo ve Vd., la ausencia de hijo puede crear una presin inconsciente sobre los hermanosy hermanas para que conciban ellos al hijo.

    Y, en este caso, de qu modo fue recibida esta hija tarda ?

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    28/186

    28

    Muy bien o demasiado bien porque se volvi la hija preferida de su madre endetrimento de la mayor.La preferencia es la raz de todas las situaciones graves en el rbol genealgico porque

    instituye la injusticia como base fundamental de todas las relaciones humanas.A veces, el o la que fue preferida conoce una existencia ms fcil y ms agradable,debido al apoyo incondicional aportado por uno de sus dos genitores, incluso ambos.

    Las parejas que no tuvieron hijos pueden plantear otro tipo de problema a losmiembros de la familia y sus descendientes ?

    S, en el caso en que una pareja no hubiese revelado jams el porqu de esta ausenciade filiacin. De tal modo que los descendientes estn frente a un enigma.Pueden sospechar la esterilidad de uno de los miembros de la pareja, incluso de ambospor motivos diferentes.

    Una esterilidad ocultada puede inducir a uno de los descendientes a tomarla por sucuenta o a elegir a un cnyuge que encuentra las mismas dificultades.

    La mujer deseaba casarse y el hombre se oblig a ello. Seguramente pesamucho esta situacin en trminos de genealoga ?

    Del mismo modo, la esposa puede haberse casado coaccionada.Todo lo que era consciente y oculto no desaparece. Con ocasin de una situacin demisma naturaleza, noviazgo, casamiento civil y/o religioso, el pasado resurge, todos lossentimientos reprimidos, todos los compromisos afectivos y las frustraciones.

    Es importante la eleccin de los testigos durante el matrimonio ?Naturalmente; Son los fiadores oficiales de la alianza.Por esto, conviene elegirles con sumo cuidado.Primero, realmente habra que evitar elegir como testigo a un miembro de la familiaporque sera acentuar an ms el poder de la familia.En numerosos casos, la hermana de la novia es tambin su testigo, si adems no se laelige como madrina del nio por nacer!Habra que evitar elegir como testigo a un antiguo novio o antigua novia, porque elantiguo amor se vuelve el fiador del nuevo, as se mezclan pasado y presente, lo cualsiempre es un signo desfavorable.

    Un ejemplo

    Es una dama que viene en consulta y ensea sus fotos de casamiento.Y sobre las fotos, observo que en el momento de las firmas, su testigo parece llorar alagrima viva.Cuando le pregunto de quien se trata, algo molesta me contesta que se trata de suantiguo enamorado, quien, de toda evidencia, an lo est!Se puede soar con mejores situaciones para empezar una alianza

    Se me ocurre una pregunta: qu pasa cuando los futuros cnyuges se conocen

    durante un casamiento en la familia ?

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    29/186

    29

    Le voy a contestar con otra pregunta: no depende entonces su pareja del que se unien el momento de su encuentro?Una debilitacin de la relacin puede aparecer si divorcian los que se estaban casando

    en el momento de su encuentro.Sucede que reproduzcamos de forma idntica un tiempo de casamiento propio

    de los ascendentes ?

    S. Recientemente en consulta, recib a una mujer joven que acababa de divorciardespus de tres aos de matrimonio. Pareca tener an sentimientos por su marido;entonces miramos en qu modo se formaron las parejas de su familia. Entonces observque en una generacin anterior, la hermana de su madre se haba casado y habadivorciado al cabo de tres aos. Aparentemente estaba reproduciendo de modo idnticoun elemento de su propia historia familiar del lado materno.

    Qu le aconsej Vd. entonces ?

    Le aconsej inmediatamente realizar una encuesta minuciosa sobre la pareja que habaformado su ta materna. Quin es el hombre que haba elegido, en qu ao, por culesrazones, y sobre todo porqu se haban separado? Y en este caso, no basta con ir ainterrogar a la ta, sino que tambin, si posible, al ex marido de sta, porque en unapareja cada cual puede defender una versin diferente de lo que sucedi.

    Se puede encontrar a su cnyuge en la edad en que un abuelo o abuela secasaron ?

    S, pienso en el caso de Martina quien encontr a su marido en la edad de diecisieteaos; en su rbol genealgico, era la edad de su abuela paterna en el momento de sumatrimonio. Lo ve Vd., un encuentro importante no sucede por casualidad.

    En este caso, era muy til casarse ?

    Si se conoce el propio rbol genealgico, se puede intentar no hacer este error. Tuveocasin de explicar que el reproducir en la misma edad una situacin antigua tiene todaprobabilidad de ser un engao genealgico. Esto no tiene nada personal, es un intentofrecuentemente vano de reparar, incluso revelar a la luz del da elementos pasados.

    En este ejemplo, Martina se cas y luego divorci tal y como se poda presumir. Quizsrealiz lo que su antepasado deseaba hacer en aquella poca. La familia, o el miedo a lacrtica social se lo haba impedido quizs.

    Hablando de la hiptesis que, en este ejemplo, Martina haya podido divorciar paraexpresar lo que deseaba su antepasado, parece peligroso quedarse casado si, en susadentros, uno desea estar libre

    Absolutamente, esto puede obligar a que divorcien los descendientes en nuestro lugar,en la edad precisa en que lo habamos experimentado como una necesidad.Es la razn por la cual el ser autntico, decir la verdad, no hacer compromisos permite

    aliviar el destino de sus descendientes.

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    30/186

    30

    Mentir, disimular, dejar creer que uno ha sido feliz cuando era todo lo contrario lleva a losdescendientes a una forma de anti destino.

    S, existen familias que pretenden que nunca sucedi nada, que todo iba bien enel mejor de los mundos !

    Es mucho ms delicado evolucionar en el seno de este tipo de familia, todo est cubiertopor lo que se considera ser los buenos modales.Segn las reglas de este tipo de familia, siempre es inoportuno hacer preguntas porqueesto no se hace, todo el mundo se ofusca cuando alguien se atreve a interesarse porcosas tan intiles.Pero, es precisamente en este tipo de familia que frecuentemente los sucesos son losms graves y cuando se logra descubrir la verdad, la familia sigue negndola.

    Bien, ahora, quisiera hacerle una pregunta sobre el desarrollo del casamiento ens: qu pasa cuando ciertos miembros de la familia no vienen el da de la boda ?

    En cierto modo, las y los que estn invitados y no acuden sin motivo mayor yexcepcional, causan un dao.Es un modo para ellos de mantenerse dominantes.Recuerdo el caso de una mujer joven cuyo padre, muy autoritario, rehus asistir a laboda de su hija. Es un modo de hacer la unin mucho ms difcil.

    S, pero si el padre no viene a la boda, no se puede considerar esto como unsigno, el signo de que esta unin quizs no sea deseable ?

    Es posible, en efecto. Se puede ver un signo de la naturaleza, ms all del hecho que elpadre estuviera celoso de sus prerrogativas. Observando esta alianza msminuciosamente, se descubre que la mujer joven haba elegido casarse el mismo da desu cumpleaos y que su futuro marido se casaba porque contaba con lograr mucho msfcilmente un crdito bancario.Aadira que si se piensa que uno comete un error en el momento de casarse, siemprees posible decir no, antes o durante la ceremonia.

    Esto me evoca la famosa pelcula : cuatro bodas y un entierro.

    S, la pelcula conoci un inmenso xito, porque al final de la historia, cuando se disponea casarse, el protagonista dice no! delante del sacerdote, sabe que va a cometer unerror y se concede el permiso de huir!

    Puede Vd. decirnos lo que significa casarse el da del propio cumpleaos ?

    Uno elige casarse el da de su cumpleaos no para casarse, sino para usar elcasamiento en esta precisa fecha de modo a asentar otra vez su nacimiento. Ya que elnacimiento plante problema, se necesita aadirle un acontecimiento central de laexistencia.Puede que el problema haya sido el ser poco deseado por los padres, de modo que el

    nacimiento es tan poco fundador, tan incapaz de dar la energa necesaria que ms tarde,

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    31/186

    31

    se usa la alianza en la misma fecha para suscitar un nuevo impulso. Volver a hablar demodo detallado en el captulo dedicado al tiempo genealgico.

    Tal como lo dice Vd., es muy difcil descubrir la verdad en el seno de talesfamilias, porque existe una complicidad entre sus miembros para no revelar nada;entonces cmo puede uno progresar en sus averiguaciones ?

    Por suerte, est el inconsciente para ayudarnos en esta bsqueda de la verdad.En cualquier momento el inconsciente, a travs de los sueos o ensoaciones, puederevelarnos informaciones esenciales referente a nuestra familia

    Un ejemplo sobre este tema ?

    Recib a una dama que me dijo: Mire Vd., tuve un sueo en el cual se me deca que mi

    hermano haba tenido otro hijo oculto, este sueo me perturb mucho porque mepregunt si esto poda ser verdad.Interrogu a mi hermano pero no me confes claramente la verdad, entonces emprenduna encuesta referente a lo que conoca yo de su pasado sentimental y al cabo de variosmeses, encontr por fin a este hijo, pero no estaba solo, tena otros hermanos yhermanas, todos hijos de mi hermano.Acab por comprender que en realidad, mi hermano llevaba doble vida, mantena a doshogares simultneamente, el uno oficial, el otro oculto.Tanto es as que descubr a mis dems sobrinos y sobrinas cuya existencia ignoraba!.

    Supongo que conoce Vd. otros casos de este tipo

    S, el inconsciente tiene mil vas para permitirnos descubrir elementos esenciales denuestra historia que se refieren a nuestra familia ms cercana, padres, tos y tas,hermanas. El inconsciente puede colocar en nuestro camino azares felices que nosharn encontrar tal o cual persona que conoci a nuestros padres, o ciertos miembros denuestra familia, revelndonos as un pasado que cuesta creer.

    Otro ejemplo ?

    S, se trata de una mujer joven cuya madre acababa de morir el mes anterior. En estapoca, esta mujer joven daba clases y un nuevo establecimiento le hace un contrato en

    el marco de nuevos talleres que se estn formando.Despus de comprobar su apellido, la directora le confa haber trabajado con su madre yle revela, entre otras cosas, que sta llevaba doble vida y tena un fiel amante.

    La consultante no hubiese podido imaginrselo tan unida pareca la pareja modelode sus padres, supongo ?

    Exacto. Muchas veces las familias sin historia tienen precisamente muchas historias porocultar!

    Bien!, Qu pasa cuando en la infancia y la adolescencia nuestra madre formaba

    una especie de pareja con nosotros? no perjudicar esto luego ?

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    32/186

    32

    S. Estoy pensando en un caso; es el de una mujer joven que estaba muy cercana a sumadre; era el deseo de su madre, no el suyo propio.Pero cay gravemente enferma su madre y muri. Entonces, la consultante decidi

    casarse muy rpidamente, se enamor de un hombre que an viva en casa de sumadre.Ms all del cnyuge, buscaba de hecho a su madre y entonces le convenaperfectamente un hombre dominado por una madre. Tuvo una hija y luego se peleviolentamente con su marido y acab por divorciar y vivir sola con su hija.

    Entendemos bien que la nica finalidad era reconstituir la pareja madre - hija Es esto exactamente, perpetuar este nexo privilegiado madre hija, habiendo

    puesto al padre de la criatura a distancia.

    Conozco casos en que los respectivos padres de los novios eran amigos

    S, naturalmente, a veces los cnyuges salen juntos y se casan porque sus respectivasfamilias ya eran unidas. Antao esto se daba muy frecuentemente.Esto me recuerda a una pareja que se cas, sus padres se conocan bien porquetrabajaban juntos, el uno era polica y el otro empleado en el ayuntamiento. Al casarse juntos, los cnyuges aliaban dos cuerpos de profesiones.

    Dos cuerpos de profesiones que no ignoran nada de los hechos y gestos de lapoblacin

    S, y su descendiente, una de sus nietas, trabaja como funcionaria, lo cual la mantiene

    contra su voluntad en un empleo que no le gusta. Pero, en cierto modo, su genealoga leobliga a ello; sus ancestros estaban al servicio del Estado y la unin de sus padresdetermin su pertenencia.Le es muy difcil renunciar a esta funcin porque la pareja de sus padres se form sobreesta base.Entonces, dimitir, es de alguna manera volver a plantear su propia existencia.

    S, pero no sera esto una solucin ?

    S, sera la solucin: dimitir del trabajo liberara el amor tambin, porque hasta ahora, lavida sentimental de esta persona fue muy difcil, sufri mucho en las diferentes parejas

    que form: su marido se revel ser homosexual.Porqu, en su opinin. se cas con un hombre que se revel ser homosexual?

    Le pregunto esto en el marco de la historia de esta persona ?

    Porque la verdadera relacin que est en la base de la formacin de la pareja de suspadres, es la relacin de dos hombres, colegas de trabajo en el principio, formando parteluego de la misma familia gracias al matrimonio de sus hijos.La relacin de principio es entre dos hombres.La consultante vivi dentro de su pareja, con un marido que se revel ser homosexual, loque estaba oculto por el matrimonio de sus padres, o sea el acercamiento de dos

    funcionarios.

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    33/186

    33

    La profesin de los antepasados puede tener una influencia a nivel amoroso ?

    S, recuerdo el caso de un hombre cuyo padre era cartero. Y este hombre encontr su

    futura esposa haciendo de intermediario entre amigos de colegioPuede estar determinado el trabajo por el rbol genealgico ?

    Naturalmente, les voy a dar un ejemplo.Es una mujer joven que se hizo mdico y resulta que su padre tena por amante a unadama a quien admiraba y que era mdico.Esta mujer joven, nuestra consultante, se cas con un hombre que era peluquero, y elprimer marido de su abuela materna ya era peluquero, pero haba dejado a la familia.Acontecimientos ocultos o sin resolver en el desarrollo de la historia familiar dirigen a losdescendientes haca profesiones ya ejercidas por las y los con quienes nuestros

    ascendentes no resolvieron sus relaciones afectivas.Sabiendo esto, no habra gran inters en conocer la profesin de los

    antepasados y terceros, para evitar comprometerse otra vez ?

    Aqu, no es el oficio lo que es importante, sino el hecho que ser representativo de losseres a quienes amamos: se conserva la actividad por falta de haber podido vivir unarelacin amorosa.

    Entonces, en el fondo, ejercer estas profesiones no nos conduce a nada !

    Efectivamente, es un enorme desgaste de energa. Un trabajo que es un fantasma sepuede reconocer por el hecho de que moviliza mucho tiempo y energa vital, endetrimento de lo que es realmente personal.

    Pero, en este caso por ejemplo, no hubiese sido mejor evitar la profesin demdico y el casarse con un peluquero ?

    S, pero hubiese sido necesario meditar seriamente sobre la historia familiar, conocer lavida privada del padre y las circunstancias del primer matrimonio de la abuela materna.Pero tiene Vd. razn, se hubiese tenido que evitar, naturalmente.Se hubiese tenido que pensar de inmediato: Cuidado! No debera casarme con un

    hombre que es peluquero ya que el primer marido de mi abuela ya lo era, y no deberaquerer ejercer la misma profesin que la amante de mi padre. Cuando aparecen en elpresente elementos del pasado, hay que ser cauteloso, sino uno se hace presa de unatrampa genealgica!

    Pero qu sucede si se quiere, a pesar de todo, ejercer una profesin similar a lade nuestros antepasados?

    Entonces, se debera poder ejercer a un nivel muy superior socialmente yfinancieramente hablando, sino, porqu repetir de modo idntico una situacin pasada?

    Otro caso ?

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    34/186

    34

    Otro caso muy corriente consiste en ejercer una profesin vinculada a la salud cuandoen el rbol genealgico los ascendentes estuvieron enfermos.Tengo un primer ejemplo de una dama que es enfermera psiquitrica a pesar de tener

    una vocacin por el teatro y la comedia. Acaba de enterarse recientemente que uno desus antepasados haba sido internado en psiquiatra y nunca ms haba salido.En el principio, se encontr en esta actividad no por eleccin sino un poco por azar, yquisiera salir de ella. Ahora que ella sabe que existe un origen familiar a su eleccin, leser ms fcil salir de ella o progresar dentro de ella.

    Otro ejemplo ?

    S, se trata de una dama que es terapeuta y, como en el caso que le acabo de citar, quese enter tardamente que su abuela materna haba fallecido en un asilo de salud mentaldespus de haber sido internada por lesiones cerebrales.

    En ambos casos, se trata de cuidar a los antepasados a posteriori, para salvarles, pararesolver una problemtica dejada sin solucin en el pasado.

    No existe ningn aspecto positivo a esta situacin ?

    S, ejerciendo esta profesin a un nivel ms alto sin padecer y logrando mucho dineropara vivir muy cmodamente.Ambos elementos entonces dan la prueba de la capacidad que tuvo el descendiente entransformar un prejuicio en prosperidad, pero he de precisar que no todo el mundo escapaz de hacerlo. Es un trabajo casi inicitico.Por lo menos, existe una compensacin cierta al hecho de deber exorcizar una situacin

    pasada. En el caso contrario, es totalmente intil.Cules son las situaciones ms graves en el momento de la boda ?

    La situacin ms grave en el momento de la boda, es el fallecimiento simultneo de unmiembro de la familia cercana.Un padre que muere de accidente o de enfermedad en el momento del matrimonio de suhijo o de su hija, una madre que fallece de cncer el da del casamiento de su hija, unpadre que tiene una crisis cardaca durante el viaje de bodas de su hija, un to quefallece el da de la boda de su sobrinoEl dao ms grande que pueda hacer un pariente, es morir el da de la boda de uno de

    sus descendientes.Cules son las consecuencias ?

    Son devastadoras para la pareja.Nunca encontr a una pareja que, habiendo vivido esta situacin, se haya vuelto unapareja evolucionada.Porqu? Porque el inconsciente registr la sincronicidad de las situaciones entre laboda y el fallecimiento, se puede incluso temer que la misma boda haya provocado lamuerte del pariente.Con mucha frecuencia, los esposos caen en una depresin debida a la culpabilidad

    inconsciente, siempre seguida de separacin, divorcio y conflictos.

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    35/186

    35

    La pareja se separa porque su formacin conllev una muerte, circunstancia que seintenta reparar separndose rpidamente.Separacin a veces desgarradora, si se amaba realmente la pareja antes de casarse.

    Para evitarlo, habra que estar consciente que uno se hallaba bajo la influencia de unaestrategia familiar.

    Ejemplos ?

    Empezar con un primer ejemplo.Es el caso de un hombre cuyo padre muri el da de su boda.Esta muerte destruy inmediatamente la posibilidad de ser feliz en su pareja. Divorcidespus de volverse violento con su mujer y sus hijos, y despus se volvi a casar variasveces, repitiendo sin cesar el mismo esquema, violencia, infidelidad, etc.La muerte de su padre le llev a repetir sin parar el acto de casarse

    Pero, a cada vez, se choca inconscientemente con el fallecimiento de su padre

    Eso es. Al volverse a casar, cada vez piensa que se liberar del problema, intenta dejaratrs esta huella, pero de este modo no se resuelve un problema genealgico.Deseo precisar que su hija mayor nunca se cas, seguramente por temor que esto lleveotra vez a su propio padre a la muerte, por miedo a que el programa se perpete en eltiempo.El segundo hijo, un muchacho, se cas a escondidas de la familia.

    Acabamos de ver las consecuencias de este tipo de sincronicidad

    casamiento/fallecimiento, pero en el caso que acaba Vd. de citar, de hecho, porqumuri el padre en el momento del casamiento de su hijo ?

    Naturalmente, para esto, es fundamental mirar cul fue el destino del padre y lascircunstancias de su propia boda.En este ejemplo, el padre slo haba tenido un hijo, es pues su hijo nico el que secasaba cuando muri.

    Cuando se dio a luz a un solo hijo, es porque no se desea que ste tengahermanos y hermanas ?

    Y frecuentemente es porque los propios hermanos y hermanas plantaron problema.Uno de los hermanos del padre haba viajado a otro continente en donde habaconcebido a una hija que casi haba abandonado antes de volver a Francia y casarse.Este acontecimiento que rene expatriacin e hijo ilegtimo abandonado es el que poneel sistema en peligro.

    Para deshacerse de su hermano cuyas acciones son poco loables, el padre sloconcibe a un nico hijo, verdad ?

    S, exacto.Se podra hablar de un mecanismo de defensa contra el peligro que representa las

    acciones del hermano.

  • 8/11/2019 _Liberarse.pdf

    36/186

    36

    Y el hecho de que su hijo transforme su situacin al casarse, abandonando as en ciertomodo su estatuto de hijo nico y solo, es lo que producir lo tan temido por el padre.El padre se encuentra enfrentado con lo que haba intentado evitar, el sistema se

    mantena hasta que el hijo decidiera unirse.Se supo luego que el hijo casado hubiese concebido tambin a un hijo ilegitimo en otrocontinente.

    Es increble y lo notable es el hecho que las acciones de los dems nosconciernen tambin

    S, es el motivo por el cual cada uno de nuestros actos tiene su influencia sobre el grupofamiliar, nuestros hermanos y hermanas, y sobre nuestros descendientes.Una accin negativa tiene repercusiones, acabamos de constatar y comprenderlo atravs de este ejemplo.

    Incluso la Biblia menciona las consecuencias de un acto negativo sobre variasgeneraciones.

    Otro ejemplo referente a esta sincronicidad entre el encuentro sentimental y elfallecimiento de un miembro de la familia en el mismo tiempo ?

    S, recuerdo el caso de una mujer joven que acababa de encontrar a un cnyuge y en elmismo momento, su to materno se suicid.Naturalmente, la pareja no aguant en el tiempo porque en el momento de su creacinse produjo un