Liberrima

17

description

ALGUNOS PUNTOS HISTORICOS Y TECNICOS DE ESTA CONSTITUCIÓN NICARAGUENSE DE HACE YA MÁS DE UN SIGLO.

Transcript of Liberrima

CONTEXTO HISTÓRICO

Post mórtemde [Nombre del proyecto] [Nombre]

DE LA NACIÓN

• NICARAGUA ES UNA NACIÓN LIBRE, SOBERANA E INDEPENDIENTE.

• EN EL ARTICULO 4 SE PLANTEABA EL LIMITE A LAS FUNCIONES DE LOS FUNCIONARIOS.

PARTE DOGMÁTICA

DE LOS EXTRANJEROS

-LA REPUBLICA DE NICARAGUA, BRINDA ASILO PARA TODA PERSONA.

-GOZAN DE LOS DERECHOS CIVILES DE LOS NICARAGUENSES.

DE LOS CIUDADANOS.

-SON CIUDADANOS LOS NICARAGUENSES MAYORES DE 18 Y LOS MAYORES DE 16 QUE SEAN CASADOS O SEPAN LEEY Y ESCRIBIR.

-DERECHOS AL SUFRAGIO, OPTAR CARGOS PÚBLICOS Y TENER Y PORTAR ARMAS.

DERECHOS Y GARANTÍAS

-Seguridad individual, libertad, la igualdad y la propiedad.-La pena de muerte queda abolida.-Garantías procesales. (orden de arresto).-No se puede allanar el domicilio que todo individuo, sino por autoridad en los sino por autoridad en algunos casos.

ESTADO

PODER LEGISLATIV

O

PODER EJECUTIVO

PODER JUDICIAL

PARTE ORGANICA

• Se ejerce por una Asamblea o Congreso de diputados.

• Dicta, interpreta, reforma y deroga las leyes.• Disponer lo conveniente sobre la seguridad y

defensa interior de la República.• La mayoría absoluta de los miembros de que se

compone el Congreso, será suficiente para celebrar sesiones.

• Los Diputados durarán en sus funciones cuatro años y se renovarán por mitad cada dos años.

• Para ser diputado se requiere ser del estado seglar y electo por el pueblo.

PODER

LEGISLATIV

O

PARTE ORGANICA

• Reside en el Presidente de la República.• Jefe Supremo de la Nación y Comandante en

Jefe de las fuerzas de tierra y mar; • La administración general del país.• Debe ser ciudadano en ejercicio de sus

derechos, mayor de 25 años de edad. • Era electo por elección popular, directa y

secreta, por un período de 4 años y no se permite la reelección del Presidente ni para el cargo de Vicepresidente para el período siguiente.

• vigilar la pronta y cumplida administración de justicia y auxiliar al Poder Judicial para hacer efectiva sus providencias

• Celebrar tratados y cualquier negociación diplomática

PODER EJECUTIVO

PARTE ORGANICAPODER

JUDICIAL

LO COMPONEN LOS JUECES LOCALES, LOS JUECES DE DISTRITO, LOS JUECES DE

AGRICULTURA, LOS TRIBUNALES DE APELACIONES

Y LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.

LOS CINCO MAGISTRADOS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ERAN ELECTOS

POPULAR Y DIRECTAMENTE POR UN PERÍODO DE CUATRO

AÑOS.

JUZGAR Y EJECUTAR LO

JUZGADO.

LA JUSTICIA ES GRATUITA, NO PUEDEN HABER MÁS

DE TRES INSTANCIAS.

REFORMA15 DE OCTUBRE DE

1896.

CONTEXTO HISTÓRICO

LA SITUACIÓN DE ZELAYA CON LOS LIBERALES LEONESES NO ERA BUENA POR EL PREDOMINIO QUE QUERIA TENER OCCIDENTE EN EL GOBIERNO.

UNA PARTE DE LA ASAMBLEA, INTEGRADA POR LOS DISIDENTES, SE TRASLADÓ A LEÓN Y SE ORGANIZO EN ASAMBLEA CONSTITUYENTE.

EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1896 LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DECLARA ELECTO POR SEGUNDA VEZ COMO PRESIDENTE DE LA REPÚLICA AL GENERAL J. SANTOS ZELAYA.

REFORMA - El Articulo 28 que reconoce el Habeas Corpus se le agrega el derecho de todo habitante de interponerlo pero se suprime el Articulo 29 que también permitía esa acción a todo habitante aun contra las altas de reclutamiento militar, restringiendo así una de las principales garantías constitucionales.

-La prohibición de penalizar con prisión las deudas, aun las de agricultura, fue suprimida al derogarse el Artículo 38 que consagra esta garantía.

- La reforma al artículo 63 excluye del jurado a los delitos políticos. Solo se somete a su procedimiento los comunes.

- Se suprime el inciso 21 del artículo 82 que atribuía al congreso proveer a la seguridad y defensa exterior del país.

REFORMA

- En la reforma al inciso 33 del artículo 82 se le autoriza al ejecutivo en estado de guerra permitir o negar el tránsito de tropas de otro país por el territorio nacional o la salida de tropas nacionales fuera del territorio lo que en tiempos de paz corresponde al congreso en forma exclusiva.

- Al artículo 82 se le agregaron 3 incisos en uno de ellos se le atribuye al congreso decretar indultos y conmutaciones de penas pero a iniciativa del ejecutivo e informe favorable del poder judicial.

- De los artículos 93 y 94 se suprime la Vicepresidencia y los designados y se aumenta la edad para ser Presidente a 30 años.