Libertad

28
LIBERTAD NIELS SEDANO JANNY VERASTEGUI RUELAS

Transcript of Libertad

Page 1: Libertad

LIBERTAD

NIELS SEDANO JANNY VERASTEGUI RUELAS

Page 2: Libertad

INTRODUCCIONEl vocablo Libertad proviene del latín libertas, liberatis

(franqueza, permiso); es la facultad natural del hombre para actuar a voluntad sin restricciones, respetando su propia conciencia y el deber ser, para alcanzar su plena realización.

La libertad es la posibilidad que tenemos para decidir por nosotros mismos como actuar en las diferentes situaciones que se nos presentan en la vida.

Page 3: Libertad

HISTORIA

Page 4: Libertad

INDEPENDENCIA DEL PERU

Page 5: Libertad

SIGLO XX EJEMPLOS DE INCLUIR LA LIBERTAD

NELSON MANDELA LEO BAECK MAHATMA GANDHI

Page 6: Libertad

QUE ES LA LIBERTAD ?Hay que tener en cuenta que la libertad no es hacer lo que

se quiere, sino hacer lo que se debe hacer en sociedad.

La dimensión o medida de la libertad está condicionada por las delimitaciones que derivan del derecho de los demás, del orden público y social y de la responsabilidad de cada quien. a lo largo de la historia, la libertad suele estar muy unida a los conceptos de justicia e igualdad.

Page 7: Libertad

La libertad como desaparición de opresión significa no querer subyugar ni ser subyugado, e implica el fin de un estado de servidumbre. El logro de esta forma de la libertad depende de una combinación de la resistencia del individuo (o grupo) y su entorno.

Page 8: Libertad

Aplicada al plano social y político, libertad significa un estado de ausencia de coacción proveniente del grupo, principalmente del poder público.

Es libre, en este sentido, el individuo, que puede hacer todo lo que no está prohibido por la ley.

Page 9: Libertad

TIPOS DE LIBERTAD La libertad es el bien más noble de la naturaleza, propio

únicamente de los seres inteligentes o racionales, y otorga al hombre la dignidad de estar en manos de su propio consejo y de tener la potestad de sus acciones

Libertad humana- Se puede definir como la “autodeterminación axiológica” de una persona. Es decir que el hombre es el verdadero autor de su conducta, pues él mismo la determina en función de los valores que previamente ha asimilado. 

Page 10: Libertad

Libertad natural.- Está solamente en los seres que tienen inteligencia o razón; y es esta libertad la que hace al hombre responsable de todos sus actos. La razón da a la voluntad el poder de elegir lo que ésta quiera.

Libertad moral.- Es aquella que tiene como objetivo que el bien deseado por la voluntad sea necesariamente un bien, conocido previamente por la razón

Page 11: Libertad

Libertad social.- Libertad no sólo de los hombres individuales, sino también de la comunidad civil. La verdadera libertad no consiste en hacer el capricho personal de cada uno; esto provocaría una extrema confusión y una perturbación, que acabarían destruyendo a la propia comunidad.

Page 12: Libertad

Libertad teórica.- Mero permiso legal para actuar.

Libertad real. Exige la creación de estructuras sociales que den realmente a todos la posibilidad de obrar, en el sentido de hacer uso de los derechos del hombre y del ciudadano.

Page 13: Libertad

Libertad de asociación: se alude a la facultad que tienen las personas de conformar organizaciones, asociaciones o grupos que poseen objetivos lícitos por alcanzar.

Libertad de circulación: término que alude a aquella posibilidad que tienen los seres humanos de moverse con libertad en distintos puntos del planeta, ya sea de un país a otro o dentro del mismo.

Libertad de expresión: tiene que ver con la facultad que tienen las personas de poder expresarse, investigar, difundir, recibir informaciones y opiniones y opinar sin poder ser molestado por esto.

Libertad para portar armas: tiene que ver con el derecho que tienen las personas de poder portar, transportar y utilizar armas con fines deportivos o de defensa siempre que esto no perjudique legalmente a terceros.

Libertad sexual: hace referencia a aquella capacidad que tienen las personas de poder elegir su propia sexualidad. Libertad de prensa: tiene que ver con la capacidad que tienen los individuos para organizarse con el fin de crear

un medio de comunicación en el que los contenidos publicados no puedan ser censurados así como tampoco controlados por el Estado y sus poderes.

Page 14: Libertad

Libertad de culto: relacionado con la libertad que tienen las personas de poder elegir una religión, no elegir ninguna o bien, de creer o no en la existencia de algún ser divino. Al mismo tiempo, esta libertad implica que las personas puedan practicar abierta y públicamente esta elección sin ser oprimidos, persuadidos o discriminados por esto.

Libertad de empresa: alude a las empresas vinculadas a la economía de mercado, basada en la ética racionalista vinculada con la libertad individual.

Libertad de usufructo de la propiedad: es aquella libertad que tienen las personas o entidades empresarias de tener, obtener, emplear, disponer o controlar objetos, capital, tierra u otro tipo de propiedades.

Libertad de cátedra: alude a la facultad de practicar la docencia con absoluta libertad a la hora de enseñar y debatir sin que haya limitaciones o restricciones.

Page 15: Libertad

LIBERTINAJEA la hora de hablar del término libertad, es necesario diferenciarlo de libertinaje, que alude a aquellos comportamientos o actos que se caracterizan por ser efectuados sin tener en cuenta cómo afectarán al resto de la sociedad, que quebrantan la ley y que son inmorales.

Esto hace que el concepto libertinaje, si bien implica el ejercicio de la libertad, tenga una connotación negativa por su inmoralidad y desenfreno.

Page 16: Libertad

LOS OBSTÁCULOS DE LA LIBERTAD

1.     La Ignorancia.   2.     El Miedo. 3.     La Cólera y Otras Pasiones.

4.     La Violencia.

5.      Los Desajustes Psíquicos.

Page 17: Libertad

COMO POTENCIAR LA LIBERTAD Conocimiento: ser poseedor de información, haber sobrepasado los límites de lo que rodea,

mirar y reflexionar por sobre lo obvio, investigar, indagar, etc., son puntos importantes para tener tanto más posibilidades como argumentos para elegir e incluso, más sueños para anhelar.

Valor: el miedo es uno de los sentimientos más poderosos y el principal impedimento para atreverse a tomar decisiones, a veces hasta funciona como una forma de congelar la conducta humana. Por ello es necesario aprender a reconocerlo y enfrentarlo.

Pasión: engloba todas esas emociones intensas que actúan como un motor que guía a través de la vida. No todos son sentimientos positivos, por ejemplo: la alegría, la ira, el enojo, el amor.

Responsabilidad: es ser conscientes de los propios actos, asumir consecuencias y resultados de las propios decisiones. Nada es al azar, todo es producto de las acciones, mientras esto se tenga presente, será posible cambiar el propio destino.

Equilibrio: es la plenitud del ser y permite tomar mejores decisiones, es el mejor aliado, ya que cualquier problema psíquico o malestar psicológico puede interferir en la búsqueda de la libertad.

Page 18: Libertad

MEDIOS PARA EL DESARROLLO DE LA PERSONA HUMANA EN LIBERTAD

El estado tiene el deber de facilitar al hombre las condiciones de vida necesarias creando instituciones públicas y privadas que protejan la dignidad del hombre y le permitan que pueda desarrollar todas sus potencias para que, a su vez, el estado se desarrolle también.

Se debe de proteger al hombre garantizándole el desarrollo pleno de sus facultades dándole los medios necesarios y suficientes en su vida; tales medios son la protección a los derechos humanos.

Page 19: Libertad

LA LIBERTAD

DE EMPRESA

VETERINARIA

Page 20: Libertad

Libertad económica Es expresión de valores de razonabilidad y eficiencia

en la gestión económica para la producción de bienes y servicios y permite el aprovechamiento de la capacidad creadora de los individuos y de la iniciativa privada.

Canalizar recursos privados, por la vía del incentivo económico, hacia la promoción de concretos intereses colectivos y la prestación de servicios.

Page 21: Libertad

No es absoluta: Una empresa veterinaria tiene una función social que

implica obligaciones. La libre competencia supone responsabilidades.

Page 22: Libertad

La libre competencia económica Consiste en la facultad que tienen todos los empresarios

veterinarios de orientar sus esfuerzos profesionales y de producción a la conquista de un mercado, en un marco de igualdad de condiciones.

Esta libertad también es una garantía para los consumidores, quienes en virtud de ella pueden acudir con quien ofrezca las mejores condiciones dentro de lo legal y se benefician de las ventajas de la pluralidad de oferentes en términos de precio y calidad de los productos y servicios, entre otros.

Page 23: Libertad

La libre competencia económica

Page 24: Libertad

Facultad de las personas de “afectar o destinar productos de cualquier tipo (principalmente de capital) para la realización de actividades económicas para la producción e intercambio de productos y servicios conforme a las pautas o modelos de organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia”. 

Libertad de empresaLibre iniciativa privada

Libertad contractual

Libertad de empresa

Page 25: Libertad

Núcleo esencial de la libertad de empresa

La definición de cuál es el “núcleo esencial” de las libertades económicas no es una tarea sencilla; en materia de libertad de empresa, entre otros contenidos, se pueden mencionar los siguientes: 

(i) el derecho a un trato equitativo y no discriminatorio entre competidores que se hallan en el mismo rubro, lo cual está relacionado con la ética veterinaria;

(ii) el derecho a concurrir al mercado o retirarse;(iii) la libertad de organización y el derecho a que otras

entidades no interfieran en los asuntos internos de una empresa veterinaria como la organización empresarial y los métodos de gestión;

Page 26: Libertad

(iv) el derecho a la libre iniciativa privada; (v) el derecho a la creación de consultorios o clínicas veterinarias con el cumplimiento de los requisitos que exija la ley; y (vi) el derecho a recibir un beneficio económico razonable.

Page 27: Libertad

Límites de la libertad de empresaInterés general

Utilidad pública

La protección de los derechos fundamentales

El medio ambiente

Moralidad, salubridad, seguridad

Page 28: Libertad

Los límites a la libertad de empresa

Ninguna persona natural o jurídica podrá hacer uso de publicidad engañosa.

Obtención de las licencias de funcionamiento que son expedidas por las municipalidades.

Licencias sanitarias (DISA)y de seguridad (Defensa Civil)

La finalidad de establecer límites es conciliar los intereses de la actividad económica libre con lo que demanda la prestación de servicios.