Libertad Como Limitación

download Libertad Como Limitación

of 5

Transcript of Libertad Como Limitación

  • 7/21/2019 Libertad Como Limitacin

    1/5

    LIBERTAD COMO LIMITACINTomar decisiones es algo que hacemos todos los das, aunque a veces, en diferentes etapas de la

    vida, toca elegir cosas ms profundas de las cuales dependern otras acciones que tengamosque hacer. Nuestra capacidad de elegir y de asumir las consecuencias de lo elegido es uno de

    los rasgos de nuestra libertad. Cada eleccin conlleva una renuncia a todo aquello que noelegimos. Eso no lo podemos evitar. o que s podemos hacer es tomar las decisiones

    adecuadas que nos permitan quedar en pa! con las renuncias. "ara lograrlo es importantetomar en cuenta lo que nos dificulta tomar buenas decisiones, as como conocer los elementos

    del discernimiento que nos permitan ir respondiendo a la voluntad de #ios y de esta manera serms humanos.

    Sunny Montoya Gonzlez

    45 aos dedicada a la educacin desde primaria hasta doctorado. Estudi un doctorado en Historia y la

    maestra en Desarrollo Humano en el ITESO, en dl., y Terapia !amiliar Sistem"tica. #onductora delpro$rama %ata de %erro en &adio 'etrpoli los s"(ados de ) a * pm. sunnymontoya+hotmail.com

    Decidir es renunciar

    a persona tiene entre sus caractersticas esenciales la li(ertad, y -sta se maniiesta por un ladoen la posi(ilidad de decidir. / no slo de decidir, sino de hacerlo adecuadamente, de manera 0ueresulte acti(le asumir las consecuencias, 0ue son la otra cara de la li(ertad. Se$1n elDiccionario de la &eal 2cademia de la en$ua, optar es 3esco$er al$o entre arias cosas. Deah 0ue en su misma esencia toda decisin es una renuncia. Si ele$imos al$o entre dos o m"s

    cosas, al esco$er una ha(remos renunciado al menos a otra. Esto sucede en todos los "m(itos dela ida, desde lo m"s cotidiano hasta lo m"s trascendental. 2l leantarnos por la maana,estamos renunciando a se$uir conorta(lemente en nuestra cama. 2l ele$ir una carrera estamosrenunciando 6a cu"ntas m"s7 / lo mismo sucede cuando se eli$e pare8a, ami$os9 Sin em(ar$ohay arios "m(itos en los 0ue no se nos permiti ele$ir. %or el momento no ele$ ciertosaspectos de mi corporeidad: no ele$ la amilia en 0ue nac y 0ue inluy de determinadamanera, positia o ne$atia, en mi ida. Tampoco ele$ el tiempo y el lu$ar de mi nacimiento, enun $rupo social concreto 0ue tam(i-n cincel ciertos ras$os de mi car"cter. ;i

  • 7/21/2019 Libertad Como Limitacin

    2/5

    una 8aula. Deprimidos, murieron dentro de la 8aula. Otros se eno8aron= 3Tenemos 0ue salir dea0u a como d- lu$ar. Badie nos a a limitar, nadie nos puede 0uitar nuestro derecho a olar. /empe?aron a $olpear los (arrotes de la 8aula hasta 0ue murieron, dentro de la 8aula. Hu(o otros0ue asumieron la realidad= 3Es erdad= estamos en8aulados. Bo podemos olar tan alto como

    podemos y como nos $ustara, pero a0u tenemos alimento y casa, podemos olar en crculo o endia$onal, podemos amarnos, 8u$ar, disrutar e incluso dolernos de nuestra condicin. ;iieronen pa? y murieron dentro de la 8aula. 2s somos los seres humanos= ele$imos 0u- actitud tomar

    ante lo ineita(le.

    Suele suceder cuando elei!os

    Esta capacidad de ele$ir conllea sentimientos 0ue a eces no resultan del todo a$rada(les. @node ellos es la indecisin, 0ue puede aparecer antes de la decisin, y 0ue consiste en no tenerclaro 0u- es lo me8or, y por lo tanto sentir miedo a e0uiocarse. Esta indecisin prooca 0ue,con m"s recuencia de lo 0ue 0uisi-ramos, aca(emos por no decidir, por de8ar 0ue las cosas se

    resuelan por s mismas, esperando 0ue el tiempo nos d- la opcin adecuada. %ero esto no suelesuceder y tendremos 0ue aca(ar decidiendo tarda y malamente. a decisin e0uiocada nosde8a con insatisaccin siempre. %ero tam(i-n suele suceder 0ue tomamos decisiones, 0ue sinsa(er si son las adecuadas o no, nos de8an una sensacin de dis$usto incmodo. En esa cadenacontinua de elecciones 0ue amos des$ranando a lo lar$o de nuestra ida, hay al$unas 0ue

    podramos llamar 3decisiones madre y son a0uellas de las 0ue dependen otras muchas. 2scuando yo decido entrar a tra(a8ar en determinada institucin, de al$una manera renuncio a miderecho a ele$ir cumplir o no las normas de la misma. Bo puedo ele$ir el horario, ni el tipo detra(a8o 0ue oy a reali?ar. Eso 0ueda incluido en el 3pa0uete de la primera eleccin. o mismo

    sucede cuando eli8o una orma de ida= en pare8a, reli$iosa, sola. Hay una serie de acciones 0ueesa decisin conllea irremedia(lemente como imperatio -tico de su iencia. 2 esteimperatio -tico se le llama compromiso. Hoy en da tendemos a creer 0ue el 1nico compromisoes con nuestros anto8os, con nuestros deseos m"s inmediatos, y por lo tanto podemos ha(eroptado por un tipo de ida, y tomar decisiones 0ue tienen 0ue er con a0uello a lo 0uerenunciamos. #reemos 0ue para hacer "lida una opcin (asta con desearla.

    Los o"stculos #ara una "uena decisi$n

    Empecemos por tomar en cuenta cu"les de nuestras actitudes nos impiden tomar (uenasdecisiones. En primer lu$ar est" la p-rdida de contacto con los propios sentimientos. 2 pesar de0ue es creencia $enerali?ada 0ue los sentimientos nu(lan la ra?n e impiden una (uena toma dedecisiones, en realidad sucede 8usto lo contrario= sin un contacto claro y honesto con nuestrossentimientos, nuestras decisiones podr"n ser muy l$icas, pero lo m"s pro(a(le es 0ue seaninadecuadas. Otro elemento 0ue se interpone en la toma de decisiones es la ansiedad 0uesolemos tener respecto al resultado de ellas. Csta nos llea a optar con prisa y por lo primero 0uese nos ocurre. @na muy (uena met"ora de esta situacin es lo 0ue sucede a al$unos alumnos enlos e>"menes= es tal la ansiedad 0ue tienen 0ue los resuelen r"pidamente, sin pensar en las

    respuestas con tal de terminarlo y salir de la ansiedad, de los nerios 0ue sienten. Esta ansiedadpuede nacer del deseo de hacer todo con pereccin, inmaculado. De ah el miedo a losautorreproches 0ue nos haremos si nuestra eleccin no es la adecuada. Bo tener una escala dealores clara nos impedir" tomar decisiones 0ue nos lleen a ser me8ores, m"s humanos, ya 0ue

  • 7/21/2019 Libertad Como Limitacin

    3/5

    es muy posi(le 0ue en esa situacin optemos por lo 0ue resulta m"s "cil de reali?ar. os alorestam(i-n iluminan la toma de decisiones. %or otro lado, a eces nos decidimos por la opcin 0uenos reporta el reconocimiento de los dem"s, sin tomar en cuenta lo 0ue realmente 0ueremos. O

    (ien, tomamos decisiones (uscando cosas irreales, por0ue no nos satisace lo 0ue tenemos y0ueremos deshacernos de ello de manera inmediata y a cual0uier precio. Des$raciadamente el

    precio suele ser una mala eleccin 0ue nos de8a a1n m"s insatisechos. @na autoestima (a8a esenemi$a de la li(ertad. Bos ata con diersas cadenas a la hora de decidir. Si iimos de esta

    manera, nuestras decisiones depender"n de los dem"s= (uscaremos a$radarles, hacer lo 0ue nosdicen, lo 0ue creemos 0ue esperan de nosotros, lo 0ue pensamos 0ue les dar" $usto. 2 eces lo0ue o(staculi?a nuestra eleccin es la incapacidad de er, de identiicar diersas opciones.Ocurre cuando 3no s- 0u- 0uiero: ni si0uiera s- 0u- puedo desear en estas situaciones. #onrecuencia o(seramos a personas 0ue, por incre(le 0ue pare?ca, no en las dierentes

    posi(ilidades 0ue tienen para salir de una situacin en la 0ue no desean estar. Bo en cmo y lesparece 0ue no tienen otra opcin 0ue la de resi$narse a se$uir como est"n. Otra diicultad a lahora de tomar decisiones es el desconocimiento de las posi(ilidades reales de lo$rar a0uello porlo 0ue optamos. Buestra eleccin se tom con (ase en deseos irreales, en 3delirios de $rande?a:

    y a la hora de llearla a ca(o nos encontramos con 0ue no tenemos los medios para hacerlo.Estos medios no son slo econmicos o materiales, sino 0ue pueden ser limitaciones personales.2 los aos no se puede decidir ser atleta de alto rendimiento y $anar en las olimpiadas.F;amos, ni si0uiera puedo decidir, a cual0uier edad, salir a correr maana die?

  • 7/21/2019 Libertad Como Limitacin

    4/5

    sera una decisin 0ue uniera la ca(e?a, el cora?n y la mano. Esto no se lo$ra en un slomomento. Hay 0ue reali?ar todo un proceso 0ue permita encontrar lo m"s adecuado, lo 0uee>presa la oluntad de Dios, 0ue es lo 0ue nos hace m"s humanos. Este proceso a eces

    podremos reali?arlo nosotros solos: pero en otras ocasiones necesitaremos de un apoyo, de unacompaamiento para lo$rarlo.

    &roceso #ara una "uena elecci$n

    El proceso para tomar una (uena decisin comien?a en la ca(e?a= en la toma de conciencia. @nprimer momento de la toma de decisiones consiste en 0ue nos planteemos las dierentesopciones 0ue tenemos ante nuestra eleccin. ue$o toca reali?ar dos acciones= determinar losaspectos positios y ne$atios de cada una de ellas. Toda decisin es un acto de li(ertad

    personal. %or ello lo adecuado e inadecuado de cada opcin de(e considerarse desde el punto deista de cada uno. Bo se trata de ele$ir lo 0ue es me8or en a(stracto, sino lo 0ue es me8or param, lo 0ue e>presa la ocacin de ser en esa orma peculiar 0ue Dios 0uiere para m. Tam(i-nhay 0ue identiicar las consecuencias, positias y ne$atias, 0ue cada una de las opciones tiene

    para nosotros. Hay 0ue hacer este e8ercicio arias eces, en un am(iente de oracin, de atencina la o? de Dios 0ue se escucha en lo m"s ntimo de mi propia intimidad. '"s pronto de lo 0ue

    pensamos nos daremos cuenta de hacia 0u- opcin se decanta la decisin. El se$undo momentode las (uenas decisiones pasa por el cora?n= los sentimientos. os sentimientos son la#enicienta de nuestra ida. Desde pe0ueos hemos escuchado 0ue los sentimientos son comouna ne(lina 0ue diiculta e incluso impide 0ue tomemos las decisiones adecuadas: 0ue las cosasse resuelen con la ca(e?a, no con el cora?n. Sin em(ar$o %asteur lo di8o= el cora?n tienera?ones 0ue la ra?n no conoce. %or ello, y por ormar parte irrenuncia(le de nuestra naturale?acomo personas, no podemos i$norarlos a la hora de tomar las decisiones importantes de nuestraida. San I$nacio propone dos estrate$ias para inte$rar los sentimientos en el proceso de

    discernimiento. 2m(as se (asan en lo 0ue Jarl &ahner llama la capacidad de anticipacin delconocimiento humano. Esto 0uiere decir 0ue todos podemos ima$inarnos en el uturo y iir lae>periencia como si estui-ramos ah. ;amos a oler a las opciones 0ue deinimos al inicio del

    proceso e ima$inemos 0ue tomamos la Decisin K detectando los sentimientos 0ue (rotan=cora8e, triste?a, tran0uilidad, ale$ra etc. Despu-s ha$amos lo mismo con cada una de lasopciones contempladas. Despu-s de esto dice I$nacio 0ue nos ima$inemos en el lecho de muertey 0ue eamos 0u- decisin nos $ustara ha(er tomado en este momento. En am(as situaciones esde importancia undamental identiicar un sentimiento 0ue es el 0ue en 1ltima instancia nos a aindicar cu"l es la opcin adecuada, a0uella 0ue uncionar", de la 0ue no nos arrepentiremos

    por0ue es la 0ue e>presa la oluntad de Dios. Este sentimiento es la pa? interior. ossentimientos no aparecen aislados. Bunca sentimos una sola emocin. ;ienen siempre enracimos. o importante en el discernimiento es 0ue nuestra opcin nos de8e en pa?, m"s all" delos otros sentimientos. 'e puede doler mucho a0uello por lo 0ue ten$o 0ue optar. %uede ser unaruptura muy dolorosa, incluso rustrante, pero en el ondo ha(r" un sustrato de pa? 0ue mellear" a emprenderla, a llearla a la accin. a e>periencia ha demostrado 0ue al tomardecisiones de esta manera inte$ro lo 0ue realmente soy, intelectual, aectia y espiritualmente,a(ierta a Dios y a su oluntad. 2s la accin, aun0ue sea dicil, se har" parad8icamente "cil,

    por0ue ha(remos lle$ado a un 8uicio de erdad y alor. / cuando hemos descu(ierto 0ue al$o es(ueno y alioso, no podemos menos 0ue hacerlo.

    Alunas #reuntas #ara re'le(ionar

  • 7/21/2019 Libertad Como Limitacin

    5/5

    K. 6Hay en este momento de mi ida al$1n aspecto 0ue 0uisiera cam(iar7

    ). 6Au- tan a(ierto estoy al ries$o de un cam(io de acuerdo al cora?n de Dios7

    *. 6Estoy satisecho con las decisiones 0ue he tomado en la ida7

    4. En a0uellas 0ue no, 6cu"l de los o(st"culos mencionados ha interenido7

    5. 6Es posi(le y 0uiero cam(iar al$una de esas decisiones7

    L. 6%uedo hacerlo por m mismo o necesito acompaamiento7

    Bi"liora'%a

    $ord, #ebbie. %ntes de tomar una decisin en su vida hgase estas preguntas. Ediciones &rano.

    'artini, Carlo 'ara (.). ibres para creer. Ed. (al Terrae.

    Niebhur, *. +ichard. El yo responsable. Ed. ##.

    +ahner, -arl. yente de la "alabra. Ed *erder arcelona.

    /alde! Castellanos, uis (.). Comunicacin y mane0o de sentimientos. Ed. bra Nacional de la

    uena "rensa.

    /illoria 1ui0ada, livia. loqueos psicolgicos en la toma de decisiones. Enhttp233444.psicologia5online.com3au toayuda3bloqueo3bloqueo6psicologico. shtml.