libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que...

135
PROARCA/APM PROARCA/APM PROARCA/APM PROARCA/APM PROARCA/APM Ár Ár Ár Ár Áreas P eas P eas P eas P eas Protegidas otegidas otegidas otegidas otegidas MDL MDL MDL MDL MDL y Ár y Ár y Ár y Ár y Áreas P eas P eas P eas P eas Protegidas en Centr otegidas en Centr otegidas en Centr otegidas en Centr otegidas en Centroamérica oamérica oamérica oamérica oamérica Las O Las O Las O Las O Las Opor por por por portunidades tunidades tunidades tunidades tunidades Serie Técnica No. 03 Serie Técnica No. 03 Serie Técnica No. 03 Serie Técnica No. 03 Serie Técnica No. 03 Diciembre 2002 Diciembre 2002 Diciembre 2002 Diciembre 2002 Diciembre 2002 William Alpizar illiam Alpizar illiam Alpizar illiam Alpizar illiam Alpizar Jorge Rodríguez Jorge Rodríguez Jorge Rodríguez Jorge Rodríguez Jorge Rodríguez

Transcript of libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que...

Page 1: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

PROARCA/APMPROARCA/APMPROARCA/APMPROARCA/APMPROARCA/APM

ÁrÁrÁrÁrÁreas Peas Peas Peas Peas Prrrrrotegidasotegidasotegidasotegidasotegidas

MDLMDLMDLMDLMDL y Ár y Ár y Ár y Ár y Áreas Peas Peas Peas Peas Prrrrrotegidas en Centrotegidas en Centrotegidas en Centrotegidas en Centrotegidas en Centroaméricaoaméricaoaméricaoaméricaoamérica

Las OLas OLas OLas OLas Oporporporporportunidadestunidadestunidadestunidadestunidades

Serie Técnica No. 03Serie Técnica No. 03Serie Técnica No. 03Serie Técnica No. 03Serie Técnica No. 03

Diciembre 2002Diciembre 2002Diciembre 2002Diciembre 2002Diciembre 2002

WWWWWilliam Alpizarilliam Alpizarilliam Alpizarilliam Alpizarilliam AlpizarJorge RodríguezJorge RodríguezJorge RodríguezJorge RodríguezJorge Rodríguez

Page 2: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene noimplican, de parte de los miembros del Consorcio de PROARCA/APM, USAID y CCAD juicio alguno sobre lacondición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de susfronteras o límites.

"Esta publicación fue posible a través del apoyo de la Oficina Regional para el Desarrollo Sostenible,División para Latino América y el Caribe de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los EstadosUnidos y The Nature Conservancy, bajo los términos del Acuerdo de Donación No. 596-A-00-01-00116-00. La opinion expresada aquí es la de su(s) autor(es) y no necesariamente refleja el punto de vista dela Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos”

About this Report:

“This publication was made possible through support provided by the Office of Regional SustainableDevelopment, Bureau for Latin America and the Caribbean, U.S. Agency for International Developmentand The Nature Conservancy, under the terms of the Award No. 596-A-00-01-00116-00. The opinionsexpressed herein are those of the author(s) and do not necessarily reflect the views of the U.S. Agencyfor International Development”.

Page 3: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

El Componente de Áreas Protegidas y Mercadeo Ambiental del Programa Regional paraCentroamérica (PROARCA/APM) es una iniciativa de la Comisión Centroamericana de Ambiente yDesarrollo (CCAD) asistido financieramente por la Agencia para el Desarrollo Internacional de losEstados Unidos (USAID). Esta iniciativa de cinco años (2001-2006) está siendo ejecutada por TheNature Conservancy (TNC), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Rainforest Alliance (RA). Suobjetivo general es contribuir al manejo ambiental mejorado en el Corredor Biológico Mesoamericano(CBM), para lo cual se enfoca en dos componentes:

Resultado Intermedio 1 ( IR1): Mejoramiento de la gestión en áreas protegidascomprende tres campos de acción para mejorar o asegurar la viabilidad de la biodiversidad en lospaisajes funcionales clave. 1) El desarrollo de alianzas efectivas para la gestión en áreas protegidas queimpulsa el apoyo a un marco legal y de políticas orientadas al manejo mejorado (servicios ambientales,conservación en tierras privadas y co-manejo) y el fortalecimiento de instituciones y organizaciones(gobiernos, ONGs, comunidades). 2) Para lograr el mejoramiento de la gestión financiera en áreasprotegidas, se trabaja en la planificación, la gestión financiera y en el aumento de la inversióncomplementaria. 3) La aplicación de mejores prácticas de manejo se promueve a través de la adopcióny aplicación de metodologías para la planificación ecoregional, la planificación para la conservación desitios, la metodología de efectividad de manejo, y la definición de indicadores para el monitoreo biológicoy el Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas (SICAP), entre otros.

Resultado Intermedio 2 ( IR2): Mercadeo ambiental de productos y servicios“amigables” con el medio ambiente trabaja en dos campos de acción dentro de los sectoresproductivos de forestería, agricultura, turismo sostenible y ecoturismo, y productos marinos costeros parareducir las amenazas sobre la biodiversidad en los paisajes funcionales clave. 1) El incremento de ladisponibilidad de productos certificados se promueve a través de la divulgación de los requerimientos,opciones y beneficios de la certificación y el aumento de la capacidad regional de certificación. 2) Setrabaja en desarrollar alianzas efectivas para la comercialización de productos y servicios certificados, através de la divulgación de información sobre la oferta y demanda de productos y el fortalecimiento delas capacidades de los productores para participar en mercados innovadores. La estandarización demetodologías para la certificación y sistemas de acreditación están dentro de los temas a tratar parafortalecer la oferta de productos centroamericanos.

El proyecto da énfasis en cuatro áreas consideradas como paisajes funcionales clave dentro delCorredor Biológico Mesoamericano, y que a la vez representan cuatro áreas prioritarias del Convenio deBiodiversidad de Centroamérica:

1. Golfo de Honduras (Belice, Guatemala, Honduras)2. Golfo de Fonseca (El Salvador, Honduras, Nicaragua)3. La Mosquitia (Honduras y Nicaragua4. Amistad—Cahuita—Río Cañas (Costa Rica, Panamá)

Los trabajos a nivel de los paisajes funcionales desarrollados por PROARCA/APM servirán de casospara sistematizar métodos y experiencias y así contribuir al desarrollo de políticas regionales.

Page 4: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

MDLy

Áreas Protegidasen Centroamérica

Lasoportunidades

Diciembre 2002

Page 5: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

2

ContenidosPREFACIOPRESENTACIÓNGLOSARIO DE TÉRMINOS

CAPÍTULO 1: MARCO CONCEPTUAL

1. Bases científicas del problema de cambio climático2. Desarrollo de escenarios para Centroamérica

CAPÍTULO 2: MARCO NORMATIVO

1. Principales instrumentos legales internacionales2. El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)3. Iniciativas fuera del Protocolo de Kyoto4. Plan Ambiental de la Región Centroamericana (PARCA)

CAPÍTULO 3: OPORTUNIDADES

1. Oportunidades de adaptación al cambio climático y reducción de la vulnerabilidad en y desdeÁreas Protegidas

2. El Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas y el Corredor Biológico Mesoamericano3. Las Áreas Protegidas como centros o redes de monitoreo del clima y de calidad del aire4. Rol de las Áreas Protegidas en disminuir la vulnerabilidad a tormentas tropicales, huracanes e

inundaciones5. Conversión de tecnologías y manejo efectivo de la energía en Áreas Protegidas6. Manejo adecuado de desechos en Áreas Protegidas y sus zonas de amortiguamiento7. Programas de reforestación y restauración en Áreas de Uso Múltiple o Reservas de la Biosfera8. Producción de fertilizantes orgánicos en zonas de amortiguamiento9. Control de incendios forestales dentro y alrededor de Áreas Protegidas

CAPÍTULO 4: PROCESOS E INICIATIVAS

1. Identificación de procesos e iniciativas en la región2. Proyectos con temas relacionados con PROARCA/SIGMA3. Iniciativas de interés en reforestación y rehabilitación

CAPÍTULO 5: OPORTUNIDADES FUTURAS

1. Programa Ambiental Regional para Centroamérica (PROARCA)2. Oportunidades de financiamiento para Áreas Protegidas y sus zonas de amortiguamiento

relacionadas con el cambio climático3. Otras oportunidades fuera del Protocolo de Kyoto4. Identificación de oportunidades futuras para PROARCA/APM5. Lineamientos generales para el desarrollo de proyectos de mitigación en el marco del MDL

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOSANEXO 1 Protocolo de Kyoto: estado de ratificaciónANEXO 2 Total de emisiones de CO2 de las Partes del Anexo I a 1990ANEXO 3 Formato oficial para el diseño de proyectos MDLANEXO 4 Guía para la evaluación de riesgos e incertidumbres en un proyecto forestalANEXO 5 Normas para la acreditación de entidades operacionalesANEXO 6 Planes de Expansión Energética con Fuentes Renovables

345

6

617

33

33355256

58

585962

636872737576

80

808183

86

86

88969698

100

106

Autores:William Alpízar yJorge Rodríguez

Editora:Gabriela Hernández

Page 6: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

3

PrefacioEl presente documento, “MDL y Áreas Protegidas en Centroamérica: lasoportunidades”, fue preparado a solicitud del Programa Ambiental paraCentroamérica (PROARCA), como parte de un esfuerzo regional que esteprograma está haciendo para conocer y aprovechar el potencial de lasáreas protegidas del istmo frente al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)del Protocolo de Kyoto, que se espera entre en vigencia en el 2003.

La agenda imperante en este momento bajo los acuerdos de Marrakech del2001, demanda acción en la región Centroamericana. Más que nunca, laregión debe informarse y prepararse para adoptar posiciones en bloque yparticipar en los foros internacionales, con miras a alcanzar un marco másfavorable para sus actividades forestales dentro del MDL.

Lo primero que se debe tomar en cuenta es el marco conceptual en queestas negociaciones se están basando. En este sentido, el escenario esconservador, debido a que los acuerdos internacionales sólo han permitidolas actividades de reforestación y forestación como únicas actividadesforestales aceptadas dentro del MDL para el primer período de compromiso.No obstante, este análisis conservador permitirá a la región aumentar suspotencialidades, en vez de reducirlas, cuando haya cambios en dichasituación. Es claro que Centroamérica tiene necesidad de defender, en losforos internacionales, un marco conceptual que se adapte a las condicionesdel área con tres elementos indispensables: la mitigación del cambioclimático, la recuperación del recurso boscoso y la reducción de la pobreza.Para esto es necesario una estrategia regional que defiendainternacionalmente este enfoque y dentro de esta dinámica es clave el papeldel Sistema de Áreas Protegidas de Centroamérica (SICAP), pues éstebrinda un gran potencial para la negociación y constituye la principalfortaleza institucional y ambiental con que Centroamérica puede participaren la mitigación del cambio climático.

Por ello, este documento describe con detalle las oportunidades actuales yfuturas de adaptación y mitigación del cambio en y desde las áreasprotegidas de Centroamérica, así como las oportunidades específicas paraPROARCA/APM. Como se podrá ver a lo largo de estas páginas, sonmuchas las posibilidades, si Centroamérica las aprovecha bien. Para ello, sebrinda al final, en los distintos anexos, una compilación de las principalesnormas, procedimientos y formatos que se deben manejar con soltura parapresentar y ejecutar proyectos con éxito dentro del MDL.

Page 7: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

4

PresentaciónCentroamérica ha visto crecer sus posibilidadesde financiamiento de proyectos forestales deforestación y reforestación dentro delMecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), delProtocolo de Kyoto (PK). Lo anterior, gracias alAcuerdo Político en Bonn (junio 2001) y alAcuerdo de Marrakech (noviembre 2001), en elámbito de las negociaciones de la ConvenciónMarco de Naciones Unidas para el CambioClimático (CMNUCC). El 2003 será un añoimportante para la región, ya que se espera quese definan las modalidades y procedimientospara el MDL y que entre en vigencia el PK.

Conforme al Acuerdo de Marrakech, la inclusióndel sector forestal quedó limitado a lasactividades de forestación y reforestación comoopciones aplicables al MDL en el primer períodode cumplimiento (2008-2012). Esto implicaaproximadamente 250 millones de toneladasmétricas de carbono fijado que podrán sercontabilizadas en el cumplimiento de reducciónde emisiones de los países desarrollados. Convalores de mercado de 10 o 20 dólares portonelada, esto representa de 2.5 a 5 mil millonesde dólares en los próximos seis años para elsector forestal de los países en desarrollo.

Centroamérica tiene buenas posibilidades paraatraer parte de esta inversión y uno de susprincipales recursos son las áreas protegidas ysus zonas de amortiguamiento, en las cuales depueden desarrollar importantes proyectos parael MDL. La región tiene, además, una granventaja competitiva en este escenario, gracias asu experiencia durante la fase piloto deImplementación Conjunta, en la que registrómás de 17 proyectos, con un ingreso porreducción de emisiones de US$8,37 millones(proyectos correspondientes a Costa Rica). Másaún, hasta la fecha se han inventariado un totalde 52 proyectos de mitigación, que representanuna inversión superior a los mil millones de

dólares (US$1,180,5 millones) y programanlograr una reducción de emisiones de 155millones de toneladas métricas de carbono, delos cuales un 50% aproximadamente (75,5millones de TMC son del sector forestal).

En general, el potencial físico de áreasdisponibles para proyectos de mitigación enCentroamérica supera los dos millones y mediode hectáreas (2,625,212 has), sumando el áreapotencial dentro del Corredor BiológicoMesoamericano (CBM) y la de las áreasprotegidas propuestas. En el CBM el potenciales de 2,292,423 hectáreas, o sea el 26% de suextensión total en Centroamérica (8,613,199has.); y en las áreas protegidas propuestas enlos países de la región (cuyo total es de1,402,772 has.), el potencial disponible paraproyectos de MDL es de 332,788 hectáreas(24%). Esto representa un potencial alto paradesarrollar proyectos de refo-restación yforestación, en el marco del MDL.

Del área total de la región centroamericana(511.865 Kilómetros cuadrados), apenas un35% (179.938 Km2) se encuentra bajo coberturaforestal, y de esto aproximadamente la mitad(un 17.5%) tiene estatus de protección conalguna categoría de manejo, siendo que lacapacidad de uso forestal de la región es de un60% de su territorio. Esto indica que aún hay ungran potencial de crecimiento para el sectorforestal regional, para cuyo impulso bien puedenayudar los fondos provenientes del MDL.

Por eso, y porque también contribuirá a reducirla pobreza en muchas áreas rurales pobres,Centroamérica debe conducir con fuerza suparticipación en el MDL y aprovechar lasoportunidades de financiamiento que existen anivel internacional. Este documento constituyeuna buena guía para alcanzar este propósito, enlo que a las áreas protegidas concierne.

Page 8: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

5

Glosario de TérminosACA Área de Conservación Arenal, Costa RicaAER Agenda de Energía RenovableALIDES Alianza para el Desarrollo SostenibleAPM Programa de Áreas Protegidas y Mercadeo

Ambiental de PROARCAASDI Agencia Sueca para el Desarrollo InternacionalBUN-CA Oficina Centroamericana de Biomass Users

Network América CentralCAEMA Centro Andino para la Economía en el Medio

AmbienteCBM Corredor Biológico MesoamericanoCCAB-AP-Consejo Centroamericano de Bosques y de

Áreas ProtegidasCCAD Comisión Centroamericana de Ambiente y

DesarrolloCDB Convenio sobre la Diversidad BiológicaCE Comercio de emisionesCEPREDENAC-Centro para la Prevención de Desastres

Naturales de CentroaméricaCERs Certificados de Reducción de EmisionesCITES Convención sobre el Comercio Internacional de

Especies AmenazadasCMCC Convención Marco sobre el Cambio ClimáticoCNUMAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre el

Medio Ambiente y el DesarrolloCONCAUSA-Declaración Conjunta entre Estados Unidos y

CentroaméricaCONRED Comisión Nacional de Reducción de Desastres,

GuatemalaCOP Conferencia de las PartesCRRH Comité Regional de Recursos HidráulicosCSDA Centro para el Desarrollo Sostenible en las

AméricasDGMA-SICA-Dirección General de Medio Ambiente del

Sistema de Integración CentroamericanoEIA Evaluación de Impacto AmbientalEFCA Estrategia Forestal CentroamericanaENOS Fenómeno El NiñoEPA Agencia para la Protección AmbientalERUs Unidades de Reducción de EmisionesFAO Organización de Naciones Unidas para la

Alimentación y la AgriculturaFECC Fondo Especial para el Cambio ClimáticoFIPA Programa de Fortalecimiento Institucional en

Política Ambiental, GuatemalaFOCER Programa de Fortalecimiento de la Capacidad en

Energía Renovable paraFONAFIFO Fondo Nacional de Financiamiento Forestal,

Costa RicaFPMD Fondo para los Países Menos DesarrolladosFUNDECOR-Fundación para el Desarrollo de la Cordillera

Volcánica Central, Costa RicaGEI Gases de Efecto InvernaderoGEF Fondo para el Medio Ambientel MundialIC Implementación ConjuntaIEA Internacional Energy Agency

IETA International Emissions Trading AssociationIEUCC Iniciativa de Cambio Climático de los Estados

UnidosIFC Internacional Finance CorporationINAB Instituto Nacional de Bosques, GuatemalaINCAE Instituto Centroamericano de Administración de

EmpresasINCaF Netherlands Carbon FacilityIPCC Panel Intergubernamental de Cambio climáticoJE Junta Ejecutiva del MDLLULUCF Reporte Especial sobre Uso de la Tierra, Cambio

de Uso de la Tierra y Silvicultura del IPCC (eninglés)

MARENA -Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales,Nicaragua

MDL Mecanismo de Desarrollo LimpioMINAE Ministerio de Ambiente y Energía, Costa RicaOMM Organización Metereológica MundialPARCA Plan Ambiental de la Región CentroamericanaPARLACEN-Parlamento CentroamericanoPBCC Proyecto Bosques y Cambio Climático en

CentroaméricaPMA Programa Mundial de AlimentosPCF Fondo Prototipo del CarbonoPDD Documento de Diseño de Proyecto para el MDLPINFOR Programa de Incentivos Forestales, GuatemalaPK Protocolo de KyotoPLAC Programa Latinoamericano del CarbonoPNUMA Programa de Naciones Unidas para el Medio

AmbientePOSAF Programa Socioambiental y de Desarrollo

AgroforestalPPE Panel para proyectos de Pequeña EscalaPPP Plan Puebla-PanamáPROARCA Programa Ambiental Regional para

CentroaméricaPSA Pago de Servicios AmbientalesRA Rainforest AllianceREC Reducción de Emisiones Certificada (Otra sigla

para CERs)SAT Sistemas de Alerta TempranaSBSTA Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y

Tecnológico (siglas en inglés)SICAP Sistema Centroamericano de Áreas ProtegidasSGS Societé Generalé de SurveillanceSINAC Sistema Nacional de Áreas de Conservación,

Costa RicaTNC The Nature ConservancyTUVA Fundación Tierras Unidas Vecinales por el

AmbienteUICN Unión Mundial para la NaturalezaUSAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo

InternacionalUSIJI Iniciativa de los Estados Unidos sobre

Implementación Conjunta (siglas en inglés)WWF Fondo Mundial para la Naturaleza

Page 9: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

Capítulo 1Marco Conceptual

1. BASES CIENTÍFICAS DEL PROBLEMA DE CAMBIO CLIMÁTICO

El entendimiento del fenómeno del cambioclimático y sus consecuencias sobre losdiferentes ecosistemas ha ido en aumentoconforme han pasado los años, debido a nuevosdatos e investigaciones llevadas a cabo porcientos de científicos en muchos países.

Según el Tercer reporte de Evaluación del PanelIntergubernamental de Cambio Climático (IPCC,2001), la temperatura promedio en la superficiese ha incrementado desde 1861. Durante elsiglo pasado este incremento fue de 0.6 ± 0.2°C, valor que fue mayor en aproximadamente0.15 °C de lo estimado en el Segundo Reportede Evaluación.

Para una adecuada comprensión del problema,es necesario ahondar en algunos temas decorte científico, empezando por la importanciade la dinámica del sistema climático y cómo lasactividades humanas la han afectado.

El Sistema climático

El sistema climático es un sistema interactivoque consta de cinco elementos principales: laatmósfera, la hidrosfera, la criosfera, lasuperficie terrestre y la biosfera, que interactuáncon algunos elementos externos, dondesobresale el sol. Evidentemente, las actividadeshumanas y sus efectos directos sobre el sistemason parte de estas fuerzas externas.

La atmósfera es un compuesto de gases porencima de la superficie terrestre y es elelemento de mayor inestabilidad y cambiodentro del sistema climático. El conocimiento desu composición es de primordial importanciapara comprender el por qué del cambioclimático y la influencia de las fuerzas externassobre tales modificaciones. Está compuesta deun 78%

Page 10: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

7

de nitrógeno (N2), un 21% de oxígeno (O2) yun 1% de otros gases, incluido el vapor deagua (H2O), dióxido de carbono (CO2),metano (CH4), óxidos nitrosos (N2O) yozono (O3). En el caso de los dos primeros(99%), su interacción con la radiación solares limitada y por lo tanto no ejerceninfluencia sobre la radiación infrarojaemitida por la tierra. Sin embargo, el 1%restante sí absorben y emiten radiacióninfrarroja para arriba o para abajo y soncasualmente éstos a los que se lesdenomina gases de efecto invernadero(GEI) en virtud de su responsabilidad en elefecto invernadero, ya que su presenciatiende a incrementar la temperatura cercade la superficie terrestre. A pesar de su bajapresencia en la atmósfera, estos gasesjuegan un rol muy importante en el balanceenergético de la tierra. En cuanto al ozono,este gas desempeña un doble papel dentrodel balance energético, ya que en las partesbajas de la atmósfera actúa como un gas deinvernadero; sin embargo, en las partesaltas de la estratosfera, donde hay una capanatural de alta concentración de ozono, éstapermite absorber la radiación solarultravioleta, mitigando el daño potencial deesta forma de radiación. Por otro lado, en laatmósfera también hay presencia decompuestos sólidos y líquidos y las mismasnubes también interactúan de manera muycompleja con la radiación que ingresa a latierra. El componente de mayor variabilidaden la atmósfera es el agua en sus diferentesfases tales como el vapor, las nubes y loscristales de hielo. Esto es importanteconocerlo ya que el vapor de agua es elmás potente de los GEI y por tal razón, enla transición entre las diferentes fases delagua, se absorbe y libera mucha energía,posicionándose como un elemento centraldel clima y su variabilidad y cambio.

2. La hidrosfera es el componente que incluyetoda el agua superficial y subterránea delplaneta (agua fresca, ríos, lagos, acuíferos,océanos y mares). Sólo en océanos, latierra tiene un 70% de su superficie; de ahísu importancia para el almacenaje y

transporte de energía, como almacenadoresy disolventes de grandes cantidades de CO2y como reguladores del clima terrestre.

3. La criosfera está compuesta por las capas

de hielo de Groenlandia y la Antártica, losglaciares continentales y los campos denieve. Éstos juegan un importantísimo papelen el sistema climático global dada sucapacidad reflectiva de la radiación solar(conocida como albedo), su bajaconductividad e inactividad térmica, ademásde su estratégico papel en la circulación delas aguas oceánicas de profundidad. Sobradecir que, por la gran cantidad de agua quese almacena en las capas de hielo,variaciones en su volumen son detonantede los incrementos en los nivelesoceánicos.

4. La superficie terrestre, con su coberturavegetal y suelo, tiene la misión dedeterminar cuánta energía recibida del soles retornada a la atmósfera, la cual permitea su vez calentarla al igual que se calientala superficie. Con esta energía recibida y laque se retorna, se posibilita activar losprocesos de evaporación de la humedad enlos suelos y las plantas y de esta maneraaportar agua a la atmósfera.

5. La biosfera (terrestre y marina) tiene unimportante rol dentro del sistema climáticoya que la biota contenida en ella ejerce graninfluencia en los procesos de asimilación yliberación de GEI, a través del fenómeno dela fotosíntesis. Por medio de las plantasmarinas y terrestres, donde sobresalen losbosques, se permite almacenar una grancantidad de carbono a partir de laasimilación del CO2, permitiéndose así a labiosfera desempeñar un rol protagónicodentro del ciclo global del carbono y en losbalances de muchos otros gases tales comoel metano y los óxidos nitrosos. Laatmósfera y la biosfera mantienen unestrecho intercambio y alterar su balancepuede desembocar en eventos decaracterísticas catastróficas (CambridgeUniversity Press, 2001).

Page 11: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

8

Gases de efecto invernadero yposibilidades de cambio climático

El sistema climático es una interacción de varioselementos y está claro que, como un sistemanatural, está sometido a las variaciones naturales,en donde el sol y los GEI tienen una graninfluencia. Un 50% de la radiación solar que llegaa la superficie de la tierra lo hace principalmenteen forma de luz visible y cerca de un 30% de éstaes reflejada de inmediato y regresada al espacio através de las nubes. Un 70% de esta luz esparcialmente absorbida por la atmósfera a travésde los GEI, lo cual favorece el calentamiento de lasuperficie terrestre y oceánica (la biosfera)2.

Si este intercambio no se diera, la la tierratendría temperaturas que harían imposible lavida tal y como se conoce (Climate Change2001, The Scientific Basis).

Sin embargo, fue hasta la mitad del siglo XIXque se logró demostrar que leves variacionesen la composición de la atmósfera podíanafectar el sistema climático global,generando cambios en algunos casosirreversibles. Es así como se concluyó queun decrecimiento en las concentracionesatmosféricas de CO2 podían perfectamenteconducirnos a una edad de hielo (Figueres,2002).

Figura No 1El Efecto Invernadero

(Elaboración propia. El concepto fue tomado de “Climate Change”. State of Knowledge. www.usgcrp.gov)

2 La superficie de la tierra retorna el calor a la atmósfera parcialmente como radiación infrarroja, y otra parte como calor y comovapor de agua, el cual libera su calor cuando el vapor se condensa enlas capas superiores de la atmósfera. Es este intercambio energético entre la superficie y la atmósfera mantiene una temperaturamedia en superficie de aproximadamente 14oC, el cual decrece vertiginosamente con la altura, llegando a -58oC en el tope de latroposfera.

ATMÓSFERASOL

La radiaciónsolar

pasa a través de la atmósfera

Mucha de laradiación (70%)

es absorbida porla superficie,calentándola.

Alguna radiación solares reflejada por la

superficiede la tierra y la atmósfera

(30%)

Alguna de la radiación infrarrojapasa a través de la atmósfera yalguna es absorbida y reemitida

en todas direcciones por lasmoléculas de GEI. El efecto es el

calentamiento de la superficieterrestre y la atmósfera baja

Radiación infraroja emitidadesde la superficie terrestre

Page 12: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

9

Si bien es cierto la variabilidad climática puededevenir a partir de un desequilibrio en laradiación neta, a raíz de un desbalance entre laradiación solar o la radiación infrarroja, tambiénpuede resultar de la interacción interna entre loscomponentes del sistema climático antesdescritos. Aún sin la intervención de agentesexternos, el clima puede variar de maneranatural, ya que en un sistema de componentescon respuestas muy diferentes entre sí, estoscomponentes nunca están en equilibrio y estánconstantemente variando. Un buen ejemplo deuna variación climática interna es el fenómenoEl Niño, resultado de la interacción entre laatmósfera y el océano en la zona del PacíficoTropical.

El efecto invernadero natural

Es pertinente comprender la naturaleza delefecto invernadero y su expresión natural dentrodel balance climático global. La principal fuentede energía que activa el sistema climático es elsol. Tal y como se aprecia en la Figura No.1,aproximadamente un 31% de la energía recibidapor la tierra es inmediatamente reflejada(retornada) al espacio por las nubes, laatmósfera y la superficie terrestre. El 69%remanente es parcialmente absorbida por laatmósfera, de la cual un 70% sirve para calentarla tierra y los océanos. La superficie retorna elcalor a la atmósfera parcialmente, en forma deradiación infrarroja, calor y vapor de agua, cuyocalor es liberado cuando se condensa en laspartes altas de la atmósfera. Este intercambioenergético entre la superficie y la atmósfera esel que mantiene una temperatura media a nivelde superficie de aproximadamente 14oC,decreciendo rápidamente con la altura yalcanzando una temperatura media de –58oC enla parte superior de la troposfera.

Para lograr una estabilidad climática, serequiere un balance entre la entrada deradiación solar y la salida de la radiación emitidapor el sistema climático. En las capassuperiores de la atmósfera se encuentranpequeñas cantidades de gases que absorbencasualmente la radiación infrarroja emitida por lasuperficie terrestre, la atmósfera y las nubes (losya mencionados GEI). Estos gases emiten dichaenergía en forma de radiación infrarroja entodas direcciones, inclusive hacia la superficiede la Tierra, de tal forma que atrapan ymantienen el calor dentro de la atmósfera. Si noexistieran estos gases, la tierra se enfriaría

irremediablemente, ya que no tendría unmecanismo para conservar el calor reflejado porla misma superficie.

Este mecanismo de autocalentamiento es lo quese denomina el efecto invernadero natural elcual es esencial para la vida en la tierra tal ycomo la concebimos.

Cambio climático y susconsecuencias

1. Variaciones climáticas por inducciónhumana y el efecto invernadero

Es indudable que las actividades humanas hanroto el delicado equilibrio del sistema climáticoglobal y que el clima de la tierra estácambiando, tal como lo expresa el ReporteTécnico del Grupo de Trabajo I (IPCC, 2001).Existen una serie de observaciones quesoportan esta conclusión y nos dan una mejorcomprensión de la rapidez de tales cambios. Enlos últimos 50 años, la ciencia del cambioclimático ha incrementado su desarrollo y hamejorado su experiencia y capacidadtecnológica, lo que ha desembocado en unamayor disponibilidad de datos y mucha mayorcerteza científica.

La influencia humana sobre el clima se haacrecentado a partir de los inicios de laRevolución Industrial (mitad del siglo XVIII) aescalas continentales y globales. El incrementoen las concentraciones de GEI dentro de laatmósfera por acciones antropogénicas mejorala capacidad de absorción y emisión deradiación infrarroja. Como ya se mencionó, laatmósfera mantiene de manera natural lapresencia de GEI –vapor de agua (H2O); dióxidode carbono (CO2); metano (CH4); óxidosnitrosos (N2O) y ozono (O3)—.3

Las actividades humanas, particularmenteaquellas que involucran la combustión decombustibles fósiles para uso industrial odoméstico y la quema de biomasa, producenGEI y aerosoles que al ser incorporados a laatmósfera, incrementan de manera artificial yalteran su delicado equilibrio. De igual modo ycomo ya se explicó, la alteración de la biosfera,por los procesos de cambio de uso del suelo 3 El Anexo A del Protocolo de Kyoto define la composiciónde la canasta de GEI con base en: dióxido de carbono,metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos,perfluorocarbonos y hexafluoruro de azufre.

Page 13: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

10

para urbanización, prácticas agrícolas yforestales, afecta las propiedades físicas ybiológicas de la superficie terrestre en funciónde su intercambio con la atmósfera.

Por muchos años, antes de la RevoluciónIndustrial, la cantidad de GEI en la atmósferapermaneció relativamente constante y, por lotanto, los procesos de intercambio inalterados.

Se sabe que desde entonces la cantidad dedióxido de carbono en la atmósfera se haincrementado en un 30% y que sigueincrementando a tasas sin precedentes de 0,4%anual, debido principalmente a la combustión decombustibles fósiles y la deforestación. En elsiguiente cuadro se ilustra de mejor manera elcomportamiento histórico de los gases de efectoinvernadero.

Cuadro No 1Gases de efecto invernadero afectados por las actividades humanas

Dióxido deCarbono

(CO2)

Metano(CH4)

OxidoNitroso(N2O)

CFC-11(Clorofluoro-carbonos-11)

HFC-23(Hidrofluoro-carbonos-23)

CF4(Perfluoro-metano)

ConcentraccionesPre-Industriales

Aprox 280 ppm Aprox 700ppb

Aprox 270ppb

cero cero 40ppt

Concentraciones en1998

365 ppm 1745 ppb 314 ppb 268 ppt 14 ppt 80 ppt

Tasa de cambio enlas concentraciones b

1.5 ppm/año a 7.0 ppb/año a 0.8 ppb/año -1.4 ppt/año 0.55 ppt/año 1 ppt/año

Permanencia en laatmósfera

5 to 200 años c 12 años d 114 años d 45 años 260 años >50,000 años

a La tasa ha fluctuado entre 0.9 ppm/año y 2.8 ppm/año para el CO2 y entre 0 y 13 ppb/año para el CH4 para el período 1990 a 1999.b La tasa es calculada para el período 1990 a 1999.c No se puede definir un único período para el CO2 por las diferentes tasas de asimilación para diferentes procesos de remoción.d Esta vida ha sido definida como un “tiempo de ajuste” que toma en consideración el efecto indirecto del gas sobre su propiotiempo de residencia.

A través de una profunda investigación, lasociedad actual está plenamente segura delligamen existente entre las actividadeshumanas y el acelerado cambio en lospatrones del clima global. Por medio deperforaciones realizadas en los hielos

árticos de Vostock , la comunidad científicaha podido establecer una certera correlaciónentre los incrementos de CO2 y el aumentoen la temperatura a través de un registro de160,000 años.

Figura No 2Datos de Hielos Árticos

340

320

300

280

260

240

220

200

180

160

140

Concentracionesde CO2 (ppm)

10

5

0

-5

-10160 140 120 100 80 60 40 20 0

Miles Años

Temperatura enGrados Celsius

Cambio de Temperatura

Concentraciones de CO2

Page 14: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

11

2. Variabilidad y cambio climáticoobservado

Mucho se ha escrito últimamente acerca delcambio climático y la respuesta del sistemaclimático a tales alteraciones. En el TercerReporte de Evaluación del PanelIntergubernamental de Cambio climático, puestoa disposición de la comunidad internacional, seexplica de manera clara y sin vacilaciones larealidad al respecto. Se concluye que desde elsiglo XIX a la fecha, el incremento en latemperatura media de la superficie se sitúa en0.6oC ± 0.2 oC y que por el rango de escenariosdesarrollados por el IPCC, la temperatura globalpromedio a nivel de superficie se proyecta queincremente de 1,4 a 5,8 oC para el año 2100 conrespecto al año base de 1990, y que el nivelpromedio de los océanos también se incrementede 0,09 a 0,88 metros para el 2100 (ClimateChange, IPCC 2001).

Nuevos análisis de la historia climática de losúltimos 1000 años sobre el Hemisferio Nortealertan sobre la magnitud del calentamientodurante el siglo XX, considerado el siglo máscaliente del último milenio. Tales estudios hanpodido demostrar con precisión científica que ladécada de los 90 ha sido la más caliente de eseperíodo. Curiosamente, mucho de esteincremento ha ocurrido en dos períodos, unoque va de 1910 a 1945 y otro desde 1976. Latasa de calentamiento desde 1976 (0,17oC/década) ha sido ligeramente un 21% mayorque el calentamiento experimentado durante elperíodo de 1910 a 1945.4

Las tendencias en la temperatura durante elpasado siglo muestran un gran patrón decalentamiento tropical, mientras que lastendencias en la regiones no tropicales han sidomás variables. El calentamiendo experimentadode 1910 a 1945 se concentró inicialmente en elAtlántico Norte y regiones cercanas. ElHemisferio Norte experimentó un enfriamientodurante un período de casi 30 años (1946 a1975) mientras que en el Hemisferio Sur seexperimentaba lo contrario. Más recientemente,en el período que va de 1976 al año 2000, elcalentamiento ha sido más sincronizado; sin 4 Dos nuevos estudios vaticinan que para el 2100, elcalentamiento global será todavía peor que el reportado porel Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) deNaciones Unidas en su Tercer Reporte de Evaluación. Unode los estudios fue realizado por la Universidad de Berna yproyectan un incremento de 7,7 oF. Por otro lado, el HadleyCenter for Climate Prediction y el Rutherford AppletonLaboratory proyectan un aumento de hasta 12,4 oF.

embargo, muentra énfasis en las tierras delHemisferio Norte durante las estaciones deinvierno y primavera.

El cambio climático también se manifiesta pormedio de cambios en los patrones deprecipitación y otras variables relacionadas,como el vapor de agua y nubes. En muchasregiones subtropicales, durante el pasado siglolas lluvias incrementaron notablemente(0.3%/década); sin embargo, esta tendencia sedebilitó en las últimas décadas de finales delsiglo. Grandes porciones de océanos y tierrastropicales han experimentado incrementossustantivos en sus valores de precipitación enlos últimos años, aspecto este en el que laregión centroamericana puede dar fe, debido alincremento en los eventos extremos asociadosa la precipitación.

Por otro lado, la frecuencia e intensidad delfenómeno El Niño ha sido bastante inusualdesde la mitad de 1970, si se compara con los100 años precedentes. Los episodios decalentamiento de éste fenómeno fueronrelativamente más frecuentes, persistentes eintensos que los episodios contrarios deenfriamiento (La Niña) durante este período.

En el corto plazo, la forma más clara en que seha estado manifestando el cambio climático hasido mediante la frecuencia e intensidad de loseventos extremos. Respecto a la precipitación,la evidencia demuestra que en las regionesdonde la precipitación incrementó es muyprobable que haya habido un incremento máspronunciado en eventos extremos deprecipitación, y viceversa. En algunas regiones,los eventos extremos de precipitación hanincrementado a pesar del decrecimiento en laprecipitación o a la constancia de la misma.Respecto a las manifestaciones extremas entemperatura, en muchas regiones ha decrecidola variabilidad diaria de la temperatura, por loque aumentos en la temperatura media diariaestán alargando las estaciones de calor enmuchas regiones de latitud media y alta.

3. Impactos del cambio climático: unaevaluación de la vulnerabilidad de laregión

La vulnerabilidad al cambio climático de laspoblaciones humanas y los ecosistemasnaturales varía sustancialmente a lo largo de lasregiones y dentro de las poblaciones de las

Page 15: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

12

mismas regiones. Las diferencias regionalesdan pie a distintos niveles de exposición a losestímulos climáticos. Los sistemas naturales ysociales en las diversas regiones han variadosus características, recursos e instituciones yestán sujetos a distintas presiones que danlugar a diferencias en la sensibilidad ycapacidad de adaptación. A partir de estasdiferencias, emergen diveresos niveles depreocupación para cada una de las principalesregiones del mundo. Sin embargo, inclusodentro de las regiones, los impactos, lacapacidad adaptativa y la vulnerabilidad varían.Ante la falta de estudios con escenariosclimáticos comunes y por las incertidumbresrespecto a la sensibilidad y adaptabilidad de lossistemas naturales y sociales, se requiere unavaloración cualitativa de la vulnerabilidadregional.

En el caso particular de América Latina, existeuna gran evidencia de su variabilidad climática.En muchas de sus regiones, esta variabilidad enel clima normalmente está asociada confenómenos que ya están produciendo impactoscon importantes consecuenciassocioeconómicas y ambientales, queperfectamente pueden ser exacerbadas a raízdel cambio climático global y los cambios en eltiempo y clima asociados.

Algunos de los países de América Latina, enespecial los centroamericanos, además deEcuador, Brasil, Perú, Chile y Argentina, se venmuy afectados por las consecuenciassocioeconómicas de la variabilidad del clima aescala estacional e interanual, particularmentepor el fenómeno El Niño. Nuestra región basasu producción en los extensos ecosistemasnaturales y el impacto de la actual variación enel clima sobre estos recursos llama la atenciónacerca de sus repercusiones (IPCC, 1997). Unade las principales manifestaciones de lavariabilidad climática son los eventos extremos,que en el caso de Centroamérica se hanmanifestado con graves inundaciones en elAtlántico y prolongadas sequías en el Pacífico.Centroamérica basa en un 53% su capacidadde generación eléctrica en fuentes hídricas queen su mayor parte se encuentran localizadas enla vertiente pacífica, haciendo extremadamentevulnerable a la región en términos deabastecimiento energético (ReuniónCentroamericana de Directores de Energía,Costa Rica, 2001).

El Niño ha sido el responsable de una granparte de la variabilidad climática interanual. Laregión es sumamente vulnerable a estefenómeno, con diferente escala de impactos,según la zona. Por ejemplo, se asocia a El Niñocon las condiciones de sequía en la costapacífica de América Central. Las sequías másseveras de las últimas décadas sufridas porMéxico han ocurrido durante años de El Niño. Elefecto contrapuesto (La Niña) es asociado conaltas precipitaciones e inundaciones enColombia y sequías en el sur de Brasil. Si ElNiño o La Niña incrementan, América Latina yparticularmente Centroamérica, estará expuestaa estas condiciones más a menudo.

Como manifestación de la variabilidad climáticaen el corto plazo, los ciclones tropicales y susgrandes aguaceros, inundaciones ydeslizamientos son muy comunes en AméricaCentral y el sur de México. Su intensidad yfrecuencia es una de las señales inequívocas deque la región está experimentando un cambioen sus patrones climáticos y perjudicará en granmedida los pastizales y la producción agrícola,como las grandes plantaciones de banano.

Uno de los principales impactos del cambioclimático sobre América Central será sobre losricos ecosistemas tropicales. Ya se handocumentado declinaciones e inclusoextinciones en poblaciones de ranas 5 ypequeños mamíferos. De igual forma, losbosques tropicales remanentes de la Amazoníaestán amenazados por la combinación defactores humanos como el incremento en lafrecuencia y escala de los incendios forestales yel decrecimiento en la precipitación. Laevidencia científica nos alerta acerca de laconsiderable amenaza que se cierne sobre elbosque seco tropical de Mesoamérica.

Se espera un decrecimiento en algunos tipos decultivos. Investigaciones realizadas enArgentina, Brasil, Chile, México y Uruguay através de la modelación, proyectan undecrecimiento en el rendimiento de algunoscultivos como maíz, trigo, cebada y uvas. Estoes particularmente importante en una regióncomo Centroamérica, donde la agricultura esuna de las principales actividades económicas.Para profundizar respecto al impacto del cambioclimático en la agricultura y en otros sectores,es recomendable consultar las comunicaciones

5 La desaparición del Sapo Dorado de Monteverde seatribuye al Cambio Climático.

Page 16: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

13

nacionales de cada uno de los países de laregión, en donde, mediante la utilización demodelos, se pronostica el grado devulnerabilidad en varios sectores de laseconomías nacionales.

Estudios realizados en Perú y Cuba handemostrado que un incremento en latemperatura y la precipitación puede cambiar ladistribución geográfica de enfermedadesinfecciosas tales como el cólera y la meningitis.Está bien establecido que los eventos extremostienden a incrementar las tasas de mortalidad yno hay mejor ejemplo que lo acontecido en 1998en Centroamérica con el paso del HuracánMitch.

Particularmente para Centroamérica, son demucha importancia los impactos sobre suhidrología y recursos hídricos. La alteración enla intensidad y distribución temporal y espacialde la precipitación, de la escorrentía desuperficie y de la recarga de agua afectará laproducción de energía hidroeléctrica y laproducción de cereales y ganado,particularmente en Costa Rica y Panamá,además de algunas zonas de los Andes y áreasadyacentes a Chile y al occidente de Argentina.

Según las diferentes comunicacionesnacionales, el grado de impacto sobre el recursohídrico en Centroamérica es considerable yvariable según la región de afectación, pasandode grandes disminuciones en los regímenes deescorrentía, y por lo tanto de aportes a loscaudales, hasta grandes incrementos con lasconsecuentes pérdidas por sedimentación yerosión.

Las proyecciones a través de modelacionesplantean un gran reto para las zonas costeras,entre ellas las de América Central, ya que elaumento en el nivel del mar hará retroceder lascostas y por lo tanto la biodiversidad (enparticular arrecifes de coral, manglares,humedales de estuario, mamíferos marinos yaves), además de las consabidas pérdidas detierra e infraestructura y el incremento en losriesgos de crecida en los ríos de llanura en susalidas al océano. Todos los países de la regiónhan presentado ante la Secretaría de laConvención sus Comunicaciones Nacionales.Cada una de ellas contiene todo un capítulodonde se exponen las repercuciones, tantopositivas como negativas de los cambios en

variables climáticas como precipitación ytemperatura.6

La evidencia observada nos indica que loscambios en el clima durante el siglo XX ya hanafectado a un diverso conjunto de sistemasfísicos y biológicos. Los ejemplos de estoscambios observados y que están ligados alclima incluyen la contracción de los glaciares, eldeshielo de los hielos permanentes, elincremento en la precipitación y su intensidaden muchas latitudes medias y altas delHemisferio Norte, prolongaciones en losperíodos de crecimiento y adelantamientos de lafloración de árboles, y el surgimiento de plagas,entre otros. Ha sido documentadaestadísticamente la significativa asociaciónentre los cambios en el clima regional y loscambios observados en los sistemas físicos ybiológicos en agua fresca, medio ambienteacuático, terrestre y marino en todos loscontinentes.

La presencia de múltiples factores causantes(como el cambio de uso en el suelo y lacontaminación) hacen que la atribución demuchos de los impactos observados al cambioclimático regional sea un complejo desafío. Noobstante, gracias a los nuevos sistemas yconocimientos, hoy día se puede correlacionarconsistentemente los procesos de cambiodentro de los sistemas biológicos y físicos con elclima en aproximadamente un 80% de los casosbiológicos y un 99% de los casos físicos (porejemplo, cambios en el balance energético delos glaciares o cambios en los rangos deanimales y plantas cuando las temperaturasexceden los límites fisiológicos). Estasconsistencias mejoran la confiabilidad en lasasociaciones entre los cambios en el climaregional y las variaciones observadas en lossistemas físicos y biológicos. Con base en lasmodificaciones observadas, existe una altaconfiabilidad de que los cambios en el climadurante el siglo XX han tenido un impactoperceptible sobre muchos sistemas físicos ybiológicos.

Los cambios en la biodiversidad y en lossistemas físicos observados durante el siglo XXnos indican que estos sistemas son sensibles alcambio climático.

6 En http:// www.unfccc.int, se puede obtener másinformación sobre las Comunicaciones Nacionales.

Page 17: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

14

4. Ciclo Global del carbono

Antes de la era industrial, alrededor del año1750, las concentraciones atmosféricas dedióxido de carbono (CO2) eran de 280 ± 10 ppm(partes por millón) y así fue durante miles deaños. Sin embargo, desde entonces han venidoincrementando continuamente hasta llegar a las367 ppm en el año 1999 (Ver Cuadro 1). Estedato es alarmante, máxime si se considera quedurante los últimos 420,000 años yprobablemente para los 20 millones de añosque nos preceden, nunca se llegó a talesniveles. La tasa de incremento del pasado sigloXX no tiene precedentes, al menos para losúltimos 20,000 años (Climate Change 2001, TheScientific Basis).

En definitiva, el incremento en las actualesconcentraciones de CO2 en la atmósfera escausa directa de las actividades humanas y las

emisiones asociadas, principalmente a partir dela Revolución Industrial. Aproximadamente, trescuartas partes de estas emisiones son debido ala quema de combustibles fósiles. El resto estánasociadas a los procesos de cambio de uso delsuelo, sector éste donde nuestros países sonimportantes contribuyentes, por lo menos enépocas recientes.

Una primera evidencia del protagonismo de loscombustibles fósiles en el cambio climático laconstituye la declinación del oxígeno (O2)atmosférico a una tasa comparable con lasemisiones de CO2 de los combustibles fósiles(la combustión consume O2). En segundotérmino, los combustibles fósiles dejan su marcaen la atmósfera producto de sus característicasisotópicas y por último se ha observado unrápido incremento en las concentraciones deCO2 en el Hemisferio Norte, casualmente dondemás combustibles fósiles han sido quemados.

Cuadro No. 2Factores de origen antropogénico que favorecen el cambio climático global *

Procesosindustriales

Las emisiones industriales contabilizaron un 43% de las emisiones globales de CO2 en elaño de 1995. Este sector creció entre 1971 y 1995 a una tasa de 1,5% anual y desde1990 ha mantenido un crecimiento sostenido del 0,4%.

Construcción El sector de la construcción, incluyendo las emisiones de GEI del sector comercial yresidencial relacionadas con la eficiencia energética, iluminación, electrodomésticos,calefacción y refrigeración, contabilizó en 1995 un 31% de las emisiones globales de CO2.

Transporte Con la industrialización y la urbanización, el transporte es un sector que se ha extendidoenormemente, principalmente por el incremento en la circulación de vehículos.Contabiliza un 22% de las emisiones de CO2. Globalmente, crece a una tasa de 2,5 %anual.

Cambio de usode la tierra yagricultura

Es un sector que contribuye solamente con un 4% de las emisiones globales de CO2pero aproximadamente con un 20% de las emisiones globales de GEI de origenantropogénico (metano y oxidos nitrosos), para 1995.

Fuente: Establishing National Authorities for the CDM. Christiana Figueres. 2002* Estas actividades generan aproximadamente 7 billones de toneladas de carbono al año, de las cuales en 1995 un 75% fueron emitidas por las naciones industrializadas.

Page 18: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

15

Figura No. 3Ciclo Global del Carbono

Sin embargo, es importante hacer notar que elCO2 incrementa solamente la mitad respecto alas emisiones, debido al trascendental papel delos océanos que lo disuelven y a losecosistemas terrestres que lo absorben. Alrespecto, los ecosistemas terrestres sontambién fuentes de GEI, cuando los procesosde deforestación conducen a pérdidas encarbono contenido en la biomasa y suelos.

La interferencia humana sobre los flujos decarbono entre los tres reservorios (atmósfera,océanos y la biosfera terrestre) representa unapequeña pero significativa perturbación de unenorme ciclo global. Como se observa en lafigura anterior, el ciclo global del carbono estáconstituido en su mayor parte por el intercambioentre la atmósfera, los océanos y la biosferaterrestre. En consecuencia, un desequilibrio eneste proceso de intercambio fácilmente puedeconducir a anomalías de magnitud comparablea las perturbaciones de origen humano. Esimportante, por lo tanto, comprender cómo enrespuesta a las actividades humanas, estosflujos pueden cambiar.

Todas las investigaciones son coincidentes encuanto al importante papel del CO2 comoregulador de la temperatura del planeta, alposibilitar el ingreso de la energía solar querequiere la tierra y como termorregulador, al

retrasar los flujos de energía hacia el exterior dela atmósfera baja.

La presencia del CO2 es fundamental paracompletar el ciclo de carbono. El carbono loencontramos en la naturaleza de diversasformas: como carbonato en las rocas calcáreas,como parte del CO2 en la atmósfera y disueltoen el agua. Por todos es conocido el procesofotosintético de las plantas que capturan el CO2del agua o el aire y lo sintetizan en compuestosorgánicos que servirán para el crecimiento delas propias plantas.

Como vimos en el Cuadro 2, los procesos decambio de uso del suelo y el transporte, sonalgunos de los mecanismos antropogénicos queinyectan el CO2 a la atmósfera para completar elciclo7. Estos mecanismos de captura ydevolución de carbono han permitido elestablecimiento de un sistema en equilibrio yautorregulado que ha logrado, durantediferentes períodos de la vida en el planeta,compensar las concentraciones de CO2 en laatmósfera. Sin embargo, y cómo ya se haexplicado, la Revolución Industrial desencadenóun proceso de emisiones de origen 7 Durante la década de los años 80, se ha estimado unaemisión de CO2 a la atmósfera de 0,6 a 2,5 GtC/Año. Segúnel Tercer Reporte del IPCC, para la década de los años 90aún no se tienen datos disponibles.

ATMÓSFERA(730)

OCÉANO(38000)

CarbonoOrgánicoFosilizado

RocasCarbonatadas

RESERVORIOS GEOLÓGICOS

Suelo/Plantas(1500) (500)

TIERRA

Vulcanismo

Sedimentos

Page 19: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

16

antropogénico que ha producido un desbalanceen el ciclo global del carbono, y que hadesembocado en un incremento desmedido ensus concentraciones en la atmósfera.

Centroamérica ha sido parte menor de dichoproceso y por el contrario, para la década de losaños 90 la región fue un sumidero neto,compensando sus propias emisiones (4,705 Ggde GEI) y manteniendo un balance de 15.347Gg8. Los aportes sectoriales de la región semuestran en el siguiente Cuadro 3.

5. El ciclo global y las acciones de origenantropogénico

El ciclo global opera a través de una variedadde respuestas y mecanismos de respuesta porparte de los principales actores: la atmósfera,los océanos y la superficie terrestre.

Los océanos son un importante sumidero deGEI, sobre todo de CO2. Sin embargo, con elincremento en las concentraciones de CO2,declina la fracción de CO2 antropogénico quepuede ser asimilado por ellos, ya que se reducela capacidad de reserva del sistema. De igualmodo, el intercambio también se ve reducidoporque la tasa de intercambio o mezcla entre lasaguas de profundidad y las superficiales limita laasimilación de dióxido de carbono.

Por otro lado, bastante se ha escrito acerca delefecto fertilizador del CO2 y sus consecuencias,por incremento en las concentraciones 8 Comunicaciones Nacionales de Guatemala, Honduras, ElSalvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá

atmosféricas, en la productividad biológica delos océanos y los ecosistemas terrestres.Respecto a los ecosistemas de tierra, laasimilación en estos ecosistemas estágobernada por la Productividad Neta del Bioma9

o la Zona de Vida. La productividad primarianeta incrementa cuando las concentracionesatmosféricas de dióxido de carbono incrementanpor encima de los actuales niveles (el efecto defertilización se genera directamente a través deun mejoramiento en el proceso de fotosíntesis eindirectamente a través de los efectos talescomo el incremento en la eficiencia del uso delagua).

9 PNB. Es el balance entre la productividad primaria neta ylas pérdidas de carbono por la respiración heterotrófica y losfuegos, incluyendo la cosecha.

Cuadro No. 3Centroamérica: Aportes de GEI a la atmósfera por sector (en Gg)

SECTOR APORTES1

CO2 CO CH4 N2O NOx NMVOC SO2 (+)

♦ Energía 20.309 1.515 65,14 1,34 109,70 150,77 76,03 0,72

♦ Procesos Industriales 2.220 0,31 0 0,50 0,06 37,79 5,12 0

♦ Agricultura 0 352,28 616,48 50,16 12,20 0 0 0

♦ Cambio de Uso de la Tierra -42.581 1.317 150,50 1,03 37,39 0 0 0

♦ Manejo de Desechos 0 0 203,50 0,78 0 0 0 0

TOTAL -20.052 3.184,6 1.036,6 53,81 159,35 188,56 81,15 0,72

(+) Halocarburos

Page 20: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

17

2. DESARROLLO DE ESCENARIOSPARA CENTROAMÉRICA

Con el fin de evaluar el impacto del cambioclimático así como analizar las opciones demitigación, se hace necesario el uso deescenarios climáticos y socioeconómicos paradiferentes horizontes en el tiempo y compararloscontra los escenarios de referencia o base(situación actual).

Pocas son las regiones en el mundo quereciben tanto impacto por fenómenos climáticos,en frecuencia y en intensidad, cómo es el casode Centroamérica. Esta alta vulnerabilidadclimática asociada a las condicionestopográficas complejas de la región, así como asu vulnerabilidad económica y social, hacen deldesarrollo de escenarios una valiosaherramienta para los tomadores de decisiones,planificadores y científicos, para el adecuadodesarrollo de medidas de mitigación y/oadaptación a estos impactos, de manera tal quela vulnerabilidad de la región pueda reducirse.

Los escenarios climáticos contemplan losposibles cambios que se producirían en laprecipitación y la temperatura, los cuales sonelementos climáticos importantes quedeterminan la productividad y que afectan a lasociedad en general. Lo anterior se realiza bajosuposiciones aceptadas por la comunidadcientífica internacional y proyectadas ahorizontes de tiempo uniformes con otrosestudios similares desarrollados en el istmocentroamericano. Los resultados de estosescenarios son posteriormente incorporados amodelos de ecosistemas, recursos hídricos,agrícolas, económicos, etc., para valorar losimpactos que un clima cambiante pueda tenersobre ellos.

Los escenarios en Centroamérica1. Impactos y adaptación

Hasta ahora, el patrón dominante dentro de lasnegociaciones y la política en relación con elcambio climático, ha sido la mitigación, lareducción de emisiones de GEI (sean éstascertificadas o no) para lograr la “estabilizaciónde las concentraciones de GEI en la atmósfera”y subsecuentemente aminorar la intensidad delcalentamiento global del planeta.

Este paradigma queda aún más claro cuando seestablecen metas de reducción de emisionesdentro de la estructura de los acuerdos para laseconomías industrializadas y en transición haciauna economía de mercado.

Sin embargo, actualmente existe una grandiscusión en torno al verdadero impacto de laspolíticas y acciones enmarcadas dentro de losesfuerzos de mitigación, acrecentadas aún másdespués de la inclusión de las actividadesforestales como opciones de mitigación dentrodel MDL. Si se desea profundizar un poco másacerca de tales discusiones, se recomienda verel HWWA Discussion paper # 153 10.

Algunos expertos consideran que adaptarse alcambio climático tiene el potencial de reducirmuchos de los impactos adversos de éste ypotenciar los beneficios de tales cambios, sinembargo, a un costo y daño residual. En lossistemas naturales, la adaptación es reactiva,mientras que en los sitemas humanos estacapacidad de adaptación puede ser anticipada.El Resumen para Tomadores de Decisiones,correspondiente al Reporte del Grupo deTrabajo # 2 del IPCC, ilustra de una maneramuy gráfica lo antes expuesto (Figura No 4).

Las actividades humanas están generando unaserie de presiones y estímulos que afectan elbalance climático con los consecuentes efectosadversos sobre el sistema climático y lossistemas humanos. El enfoque que se haga delproblema tiene que ser de manera integral,visualizando todas las opciones posibles. Larespuesta política como reacción a impactos yapercibidos, o bien en anticipación a potencialesimpactos futuros, pueden manifestarse de dosformas: a través del diseño de planes deadaptación de los sistemas que permitanaminorar los efectos adversos o acentuar losbeneficios mismos, o bien por medio deacciones para mitigar el cambio climático através de la reducción de emisiones de GEI y elincremento de sumideros. La Figura 5 ilustramediante un flujograma, la interacción de talaccionar.

10 Mitigation versus adaptation: the political economy ofcompetition between climate policy strategies and theconsequences for developing countries. Axel Michaelowa,2001.

Page 21: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

18

Figura No. 4Adaptación al Cambio Climático

Anticipada Reactivas

SistemasNaturales

Cambios de duración de los períodos decrecimiento

Cambios en la composición de losecosistemas

Migración de humedales

Privado Compra de seguros Construcción de casas sobre pilotes Rediseño de instalaciones petroleras

Cambios en las prácticas agrícolas Cambios en las compensaciones de seguro. Compra de sistemas de aire acondicionadoSistemas

Humanos

Público Sistemas de alerta temprana Nuevos códigos de construcción y

estándares de diseño Incentivos para la reubicación

Pagos compensatorios, subsidios Mejoramiento de los códigos de construcción

Figura No. 5 Adaptación y mitigación. Un enfoque integrado

Tomado de: Climate Change 2001. Impacts, Adaptation and Vulnerability. Summary for Policymakers andTechnical Summary of the Working Group II Report. IPCC, 2001.

ADAPTACIÓN

MITIGACIÓN

Cambio ClimáticoSube temperatura y nivel del

mar. Cambios en precipitación,sequías e inundaciones.

Impacto sobre losSistemas Humanos y

NaturalesRecursos alimentarios y agua.Ecosistemas y biodiversidad.

Asentamientos humanos.Salud humana.

Emisiones yconcentraciones

Gases de Efecto Invernadero.Aerosoles.

Patrones de desarrollosocioeconómico

Crecimiento económicoTecnologíaPoblación

Gobernabilidad

Page 22: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

19

La deforestación, la utilización de combustiblesfósiles, la refrigeración de ambientes y lasmismas prácticas agrícolas han aumentado laconcentración de GEI. Cada vez son más loscientíficos que sostienen que las emisiones dedióxido de carbono (CO2) y otros gases a laatmósfera como metano (CH4), monóxido decarbono (CO), óxido nitroso (N2O), óxidos denitrógeno (NOx), componentes orgánicosvolátiles diferentes al metano, loscloroflurocarbonos (CFC) están provocando uncambio en el conjunto de condicionesatmosféricas. Estos últimos compuestos (CFC’s)no solo atrapan el calor, sino que tambiéndestruyen la capa estratosférica de ozono de laTierra.

Recordemos que en la pasada centuria latemperatura de la tierra se incrementó entre 0,6± 0,2 °C. Aunque unos cuantos grados de másno parezcan ser motivo de gran preocupación,una ligera alteración del clima planetario puederesultar catastrófica, razón por la cual, si lascondiciones de emisiones GEI se mantienen, losestudios realizados por el Panel Intergu-bernamental sobre Cambio Climático (IPCC),prevén que el calentamiento global tendrá unimpacto negativo en los seres que habitan elplaneta, incidiendo en áreas como la salud, laagricultura, la disponibilidad de alimentos, elrecurso agua, suelo, los recursos forestales, labiodiversidad, los recursos costeros, lainfraestructura, etc.

Existen áreas más vulnerables a un cambio delos patrones ambientales. La Convención Marcosobre el Cambio Climático (CMCC), firmada en1992 durante la Conferencia de las NacionesUnidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo(CNUMAD) en Río de Janeiro, estipuló laimportancia de realizar proyectos deinvestigación sobre Vulnerabilidad al CambioClimático y de Implementación Conjunta.Centroamérica se ha comprometido tanto en elámbito nacional como internacional a establecerprogramas nacionales y regionales orientados aasegurar la conservación de la calidad del aire ydel ambiente, mitigar las emisiones de GEI y alestablecimiento de medidas para facilitar laadopción adecuada ante el cambio climático.

Para determinar los impactos probables yestablecer las posibles medidas de mitigacióny/o adaptación, los gobiernos de cada país através de las instituciones respectivas, hanrealizado importantes esfuerzos medianteestudios, principalmente en cuatro sectores

específicos: recursos hídricos, zonas costeras,agricultura y ecosistemas forestales, quedandoclaro que con los conocimientos actuales no esposible realizar predicciones confiables acercade las condiciones climáticas futuras. Losresultados de tales estudios se presentan en lasComunicaciones Nacionales enviadas a laSecretaría de la Convención11.

Impactos sobre la Biodiversidad

a) Cambios en los bosques: En términosgenerales el cambio climático afectará laszonas de vida en la región. Por ejemplo:

En Guatemala se prevé que la zonassubtropicales se reduzcan del 31.55% al28.74%, mientras que las zonas subtropicalesceden terreno a las tropicales en Petén, la franjatransversal norte, Izabal y la zona oriental delpaís. Lo anterior aunado a un impactosignificativo por efecto de la actividad humanaen: Avances de la frontera agrícola y en

particular aquellas actividades relacionadascon el abuso de los recursos forestales.

Intensificación de cultivos migratorios. Sustitución de bosques por áreas agrícolas. Invasión de áreas protegidas. Manejo ineficiente de bosques y

plantaciones forestales.

En Nicaragua, bajo un escenario moderado al2010, se presentan dos nuevas nuevas zonasde vida: el bosque seco tropical y el bosque muyseco tropical. Bajo un escenario pesimista, seespera que desaparezcan las zonas de vida“bosques muy húmedos subtropicales ybosques muy húmedos subtropicalespremontanos”.

Bajo el mismo escenario, y para el año 2050,habría variaciones en número y tipos de zonasde vida, registrándose incrementos en la zonade vida bhT de hasta el 162%, debidoprincipalmente a la reducción de las zonas devida bmhT y bhsT. Ante un escenario pesimistapodría incrementarse la zona de vida bmsT.

De acuerdo con las simulaciones realizadaspara el escenario moderado del año 2100, el67.79% del territorio nacional estaría ocupadopor bmhT, bhT y bsT; mientras en el 30.79%estarían presentes las zonas de vida bsT, bmsTy bsS respectivamente. 11 Se recomienda ver la siguiente página: www.unfccc.int

Page 23: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

20

Bajo un escenario pesimista, es probable quedesaparezcan las zonas de vida bmhSt,bmhStP, bmhStP, bhSt y bmhT. El análisis de lacantidad de cambios que experimentarían laszonas de vida ante los tres escenarios hasta elaño 2100 muestra que aproximadamente un72% del territorio nacional experimentaría uncambio en sus zonas de vida, y solo el restante18% no sufriría ningún cambio.

En Costa Rica, el cambio climático afectará laszonas de vida del piso tropical, así como los delas zonas de humedad súper húmeda (pluviales)en todos los pisos, y favorecerá las zonas devida del piso premontano. Desde el punto devida de la biodiversidad y vida silvestre, laszonas de vida muy húmeda tropical y secatropical se verán seriamente afectadas aún bajoun escenario optimista. Si relacionamos la altadiversidad biológica, en el caso del bosque muyhúmedo tropical, estaríamos deduciendo quemuchas de sus especies se verán obligadas auna adaptación o desplazamiento, para lo cualserá necesario contar con remanentes debosques en las zonas de vida circundantes aéstas y que mantengan esta condición.

b) Flora y fauna vulnerable. Algunas especiesde flora y fauna pueden ser vulnerables. Losrangos de distribución definidos para lasespecies no siempre obedecen a su distribuciónnatural. Por lo general, dependen de dónde hansido reportados, principalmente en la fauna. Porejemplo, los anfibios tienen rangos altitudinalesmuy estrechos, de hasta 100 metros, o algunosreptiles están indicados solamente en áreassilvestres protegidas. Esto significa que nonecesariamente la especie está supeditada aesos rangos. Lo que sí se puede asegurar, esque en esos rangos sí se encuentran lasespecies. Dicho de otro modo, las especies seencuentran en los rangos definidos, pero esposible que los rangos sean más amplios en lamayoría de las especies.

El cambio en la extensión de las zonas de vidapuede generar amenaza a la biodiversidad pordisminución de área en las zonas de vida seca ymuy húmeda tropical, mayor amenaza pordeforestación en las nuevas áreas que cambiana bosque húmedo y muy húmedo premontano ydisminución de la capacidad hídrica de losbosques que hoy son pluviales y que en elfuturo dejarán de serlo.

Los cambios en las existencias de bosquesprimarios y secundarios dependerán

principalmente de las acciones que se tomen,indicadas en los escenarios forestales. Elmarcado incremento en la existencia debosques secundarios bajo un escenario forestaloptimista refleja el sobreuso de las tierras, endonde gran parte debería revertirse a bosque. Elescenario pesimista tiende a desfavorecer laexistencia de éstos.

El incremento del área del bosque primario enalgunas zonas de vida obedece al cambioclimático, dado que éstos pertenecían a otrasregiones. El tipo más afectado por pérdida es elbosque muy húmedo tropical. El bosqueprimario en la zona de vida húmedo premontanose incrementará.

Las especies de flora y fauna cuyo ámbito seconcentra en el piso basal o tropical serán másvulnerables ante el cambio climático, lo cual lasobligará a adaptarse o desplazarse a losbosques cercanos.

Medidas de Adaptación

No obstante, la situación anterior enCentroamérica comienza a darse algunosenfoques positivos que de consolidarseayudarían mucho a fortalecer el SistemaCentroamericano de Areas Protegidas (SICAP)y por ende a la conservación de la diversidadbiológica, como son: La conservación basadaen la comunidad, en donde la participación delas comunidades locales en la planificación yordenación de los recursos puede redoblar laeficacia de las medidas de conservación ycontribuye a que dichas comunidades sebeneficien de ellas. Los procesos de cogestión yautogestión son cada vez más aplicados en laregión y existen buenos casos yasistematizados que hacen pensar en una mayorimplementación. El enfoque bioregional, elCorredor Biológico Mesoamericano (CBM) haofrecido una buena lección basada en que losprogramas de conservación y ordenación de losrecursos deben abarcar ecosistemas completos,que persiguen el mantenimiento decomunidades, hábitats y ecosistemasbiológicos, así como de procesos ecológicos, enlugares en donde el paisaje se ha vistofragmentado por carreteras, asentamientos y oembalses, y por el desarrollo agrícola. Areastransfronterizas de conservación, enCentroamérica estas áreas están jugando unpapel muy importantes, tales son los caso delParque La Amistad entre Panamá y Costa Rica,o El Trifinio entre Nicaragua, Honduras y El

Page 24: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

21

Salvador, por mencionar algunos; y suordenación depende de dos o más países, loque obliga a una visión y utilización conjunta ycompartida.

Además de estos enfoques los países de laregión han ratificado dos convenios de tiporegional (Acuerdo de la Diversidad Biológica y laProtección de Áreas Prioritarias en AméricaCentral y el Convenio Regional para el Manejo yConservación de los Ecosistemas ForestalesNaturales y el Desarrollo de PlantacionesForestales) y el Convenio sobre la DiversidadBiológica, a nivel internacional; que en conjuntoofrece una serie de mandatos que requieren deuna acción conjunta para poderlos cumplir;como son:

Establecer un sistema regional de áreasprotegidas.

Adoptar programas de manejo forestalbasados en la conservación

Fortalecer los proceso de negociacióninternacional

Reglamentar y administrar los recursosbiológicos importantes para la conservaciónde la diversidad biológica

Rehabilitar y restaurar los ecosistemasdegradados

Además, de la necesidad de concebirestrategias nacionales sobre la diversidadbiológica y planes y programas para integrar laconservación y el uso sostenible de ladiversidad biológica (Art. 6 CDB)

Hoy los siete países de la región cuentan conEstrategias Nacionales de Biodiversidad, que deimplementarse adecuadamente y en formaconjunta con otras acciones que seimplementan en la región, tal como la EstrategiaForestal Centroamericana (EFCA) permitiránconsolidar el SICAP de manera de poder ofrecermejores alternativas de adaptación de la regióna todos estos cambios climáticos e impactosque se vienen.

Impactos sobre los Recursos Hídricos

a) El clima modifica la calidad del agua quea su vez afecta la salud humana y animal.

Una menor precipitación implica una reducciónde la escorrentía superficial que produce unamenor dilución de las descargas municipales, unaumento de la demanda bioquímica de oxígenoy una disminución de la fauna acuática. El agua

utilizada para fines agrícolas también se veafectada al incrementarse la contaminación delos cuerpos de agua. Menores precipitacionessignifican menos agua disponible para consumohumano, consumo industrial y para lasactividades agropecuarias. Además, elincremento de temperatura ocasionaría unareducción del oxígeno disuelto en el agua.

En Guatemala, bajo las condiciones normalesde precipitación se esperaría una menorescorrentía en todas las cuencas; caudalesactuales, según la línea base de 10 l/seg(litros/segundo), estarían cambiando a 8.0 l/sego menos. En general, los resultados delescenario normal (ECCG_C) tienden a ser demenor impacto, con una variación negativapromedio del orden del 10% respecto de laescorrentía base.

Bajo un escenario optimista se puede esperarun incremento de la escorrentía en las ciudadesy poblados del sur de Guatemala, de Escuintla,de Jutiapa y de Chiquimula podrían esperar másagua en sus ríos (15%). Caudales actuales de10 l/seg estarían cambiando a 11.5 l/seg o más.El análisis por región indica que:

En Petén, Huehuetenango, Quiché, LasVerapaces, Izabal, parte alta de El Progresoy regiones ubicadas en las cuencas quedrenan hacia el Atlántico del país, tendríanbajo un ambiente más húmedo queprovocaría un incremento de la escorrentíaentre el 1% y el 5%.

En la parte baja de San Marcos y Retalhuleu,parte este de Mazatenango, oeste deEscuintla, poblados como Masagua ySiquinalá, bajo Sacatepéquez, sur de Jutiapatendrían más escorrentía (entre el 5% y el15%). También en departamentos comoChiquimula y Jutiapa ubicados en lascuencas de los ríos Grande de Zacapa yOstúa tendrían incrementos similares en susvalores de escurrimiento superficial.

En la parte sur del departamento deGuatemala, Escuintla, lugares como NuevoTiquisate, parte este del Lago de Atitlán, SanFelipe Retalhuleu, y Quetzaltenango tendríanescorrentías más altas (entre el 15% y el40%).

El departamento con más precipitación altasería Santa Rosa en donde se podríanesperar incrementos entre el 40% y el 70%.Una mayor escorrentía derivada de una altaprecipitación.

Page 25: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

22

Bajo un escenario pesimista, se espera unadisminución de escorrentía. Algunosdepartamentos y ciudades importantes comoGuatemala, Escuintla, Mazatenango yQuetzaltenango podrían resultar afectados aldisminuir hasta en un 50% la escorrentía de susríos principales. Esto significa que caudales de10 l/seg estarían bajando a 5 l/seg o menos. Anivel local se podría producir los siguientesefectos:

En la zona alta de Petén, Huehuetenango yQuiché y en Baja Verapaz, Cobán, ElProgreso, Puerto Barrios, Jutiapa y Jalapahabría una menor escorrentía (10% al 35%).

En la frontera con Belice, áreas del Polochic,Chiquimula, Santa Rosa, San Marcos,Retalhuleu, La Democracia y Patulul setendría una menor escorrentía entre el 35%al 55%.

En la parte central de Huehuetenango, partebaja de Guatemala, oriente de Escuintla, yparte norte de Izabal presentan una menorescorrentía (35% al 75%).

En San Felipe Retalhuleu, centro deQuetzaltenango, Mazatenango, NuevoTiquisate, oeste de Patulul, parte este delLago de Atitlán, La Gomera y bajo Peténtendrían una disminución significativa de laescorrentía (75% al 90%).

En Costa Rica los resultados generados a partirde los escenarios de cambio climático muestranvariaciones importantes de escorrentía para lascuencas de los ríos Reventazón, Grande deTárcoles y Grande de Térraba, dándose lasmayores variaciones durante la época detransición entre verano e invierno. Se observanincrementos en escorrentía entre un 23,8 y un75,5% cuando se consideran incrementos de 10y 15% de precipitación. Las reducciones en laescorrentía se cuantifican entre el 5 y el 29%. Elmodelo muestra mayor sensibilidad durante laépoca lluviosa, estimándose la mayoría de loscambios durante los meses de mayorprecipitación.

De acuerdo a este estudio, las alteraciones enel ciclo hidrológico podrían modificar laintensidad, volumen, duración y distribución dela precipitación. Las tormentas e inundacionespudieran agravarse y los huracanes serfenómenos más dañinos; esto afectaría elrégimen de la escorrentía, erosión y arrastre desedimentos, acentuando los problemas porinundaciones. Los impactos también sereflejarían en la infraestructura vial,

hidroeléctrica, de sistemas de riego, acueductosy alcantarillados, todo lo cual podría tenerseveras implicaciones en el entorno urbano.

Por otra parte, la elevación de la temperatura ylos cambios en las precipitaciones podríanprolongar las sequías y disminuir los caudales.Esto afectaría la generación hidroeléctrica eimplicaría un aumento en el uso de lageneración térmica, lo cual tendríarepercusiones económicas y de salud, debido aun aumento en la importación de combustiblefósil y la mayor contaminación del aire. Podríaesperarse un incremento en el costo de la vidapor utilización de opciones tecnológicas máscaras y mayores costos de operación. Losmantos acuíferos tendrían serias implicacionespara el abastecimiento en cantidad y calidad delagua potable, debido a salinización e infiltraciónde aguas contaminadas en los flujos base.

El calentamiento mundial pudiera, asimismo,extender el campo de acción de insectostransmisores de enfermedades tropicales comola malaria y el dengue, y debido a los cambiosen el régimen de precipitaciones podríanaumentar las enfermedades transmitidas através del agua, como los parásitos.

En Nicaragua, la región del Atlántico es la queposee mayor disponibilidad de recursoshídricos. En la región del Pacífico, el sector queconsume más agua es el riego, seguido deldoméstico, a diferencia de la región Centraldonde el sector energía consume cantidadesconsiderables de este recurso.

Aguas superficiales: El análisis de la distribuciónde la escorrentía superficial muestra que lascuencas de El Tamarindo, Río Viejo y Guanasson altamente vulnerables en los tresescenarios y para los horizontes de tiempo del2050 y 2100. La cuenca de Paiwas esparcialmente vulnerable bajo los escenariospesimista y moderado del año 2100, sobre todoen la parte alta de la cuenca. La región delAtlántico no es vulnerable en ninguno de los tresescenarios, los impactos se deberánprincipalmente a las inundaciones. En la regióndel Pacífico, por las características físico–químicas del suelo, la deforestación observadaen el último siglo, la mayor concentración de lapoblación y las áreas potenciales para riego, lavulnerabilidad estaría asociada con laagricultura y el suministro de agua paraconsumo doméstico. En la región Central,

Page 26: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

23

además de la agricultura se verían afectadas lasplantas hidroeléctricas.

Aguas subterráneas: Se observa una tendenciabien marcada de reducción de la recarga paratodos los escenarios a partir del año 2050. En elescenario pesimista y para el año 2050, el flujobase reflejado como salida del acuífero escuatro veces menor con respecto al actual, ypara el año 2100 representaría sólo el 10% delactual. Bajo un escenario moderado, la recargaen el año 2050 podría ser muy similar a ladescarga determinada por el bombeo de lospozos. Esta situación se agravaría para loshorizontes 2070 y 2100, cuando la extracciónpor bombeo se tornaría superior a la recarga.En el escenario optimista, se espera que larecarga varíe con respecto a la actual desde81% en el año 2010 hasta 57% en el 2100. Lasextracciones por bombeo respecto al actual, seincrementarán en 2.5 y 4 veces para los años2050 y 2100 respectivamente. Para loshorizontes 2070 y 2100, el bombeo seríasuperior a la recarga en 1.25 y 1.72 veces.

En El Salvador, la variabilidad climáticainteranual está representada por la presencia yrecurrencia de sequías e inundaciones. Losefectos de la sequía afectan directamente a lossectores de la población con menores ingresosy recursos. De acuerdo con su recurrencia,golpea después de períodos de inundaciones,por lo que no deja tiempo para que los sectoresproductivos que cultivan pequeñas parcelaslogren salir de su estado de pobreza. Sinembrago, los efectos se dejan sentir en todoslos sectores, ya que atacan principalmente elcultivo de granos básicos y repercute tanto en elprecio de los mismos como en el comercio y eltransporte.

Una característica importante de la sequía en elpaís es la existencia de períodos secos ycalientes durante la época lluviosa, conocidoscomo canícula o veranillo. De acuerdo conestudios recientes, el verdadero peligro de lacanícula para la agricultura no es precisamentela disminución de las lluvias, sino la presenciade períodos secos más o menos largos, queagotan las reservas de agua de los suelos y queafectan a los cultivos en su fase de mayordemanda de agua.

En relación a las inundaciones, se observa quecuando se tienen eventos climatológicosextremos y la cantidad de la lluvia supera los200 mm/día en todo el territorio nacional, se

identifican 11 zonas de inundación, ubicadas enlas áreas de desembocadura de los ríos quepresentan una marcada forma cóncava en superfil y que tienen pendientes menores de 1%en la longitud del cauce.

La extensión total expuesta a inundaciones enel área de estudio es de 68.3%, de ahí que bajocondiciones de inundación sólo 54,251hectáreas están fuera de riesgo por efecto delas mismas, y una vasta superficie de suelo fértilno puede ser explotada en menos de cada 7años, que es el período estimado de retornopara eventos extremos de precipitación, y enconsecuencia de inundaciones severas.

En Honduras, las alteraciones que seproducirán en el ciclo hidrológico comoconsecuencia del cambio climático se reflejaránen los procesos de inundaciones y sequías queaño con año se dan en el país y que afectangrandemente las zonas productivas como elValle de Comayagua, el Valle de Sula y el Vallede Choluteca. Siendo este país eminentementeagrícola, con el aumento de la temperatura y ladisminución de la lluvia, como se prevé con losescenarios climáticos, además de afectar elabastecimiento del agua potable, se veránafectados seriamente el sector de riego y el degeneración de energía eléctrica.

En el pasado siglo, hasta 1998 la costa delCaribe de Honduras había sido azotada porcuatro huracanes y ocho tormentas tropicales.En 1974, el Huracán Fifí y en 1998 Mitch,causaron grandes pérdidas humanas y extensosdaños. Los efectos del huracán se magnificarondebido a la extensa deforestación, lo quecontribuyó a las fuertes inundaciones de losvalles.

Medidas de Adaptación

Ante las condiciones de cambio climático, elmanejo de las cuencas dentro de un marco desostenibilidad es un aspecto crítico. Dentro delas políticas de mitigación, es recomendable queexista un marco de control de la deforestaciónen las cuencas. Este control puede lograrsemediante un apoyo directo a aquellasinstituciones involucradas en la protección delbosque, un manejo sostenible del uso de latierra en estas cuencas y el establecimiento depolíticas de ordenamiento. Todos estosaspectos son claves para confrontar los efectosdel cambio climático.

Page 27: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

24

Por otra parte, los gobiernos deberían educar yconcienciar a la población en general, por losdiferentes medios de comunicación, sobre lascausas y los efectos del cambio climático.Fomentar el uso adecuado del recurso hídrico yestablecer una autoridad nacional rectora deéste, que vele por la conservación, asignación ypriorización de este recurso.

Impacto sobre la Agricultura y la SeguridadAlimentaria

a) 600,000 personas enfrentan unadesesperante carestía de alimentos.

Más de 600,000 personas enfrentan unadesesperante carestía de alimentos en cuatropaíses de Centroamérica, debido al descalabrode la actividad cafetalera y a la pérdida decosechas por una prolongada sequía,aseguraron en setiembre del 2002 fuenteshumanitarias y de organismos internacionales.

A los efectos de grandes desastres naturales,como el huracán Mitch que azotó la región ennoviembre de 1998 y los terremotos de ElSalvador en el 2001, se suman los de unaprolongada crisis de sequías e inundacionesque cada año devastan extensas zonasagrícolas del istmo.

Además, la caída en el mercado internacionalde los precios del café provocó la pérdida decientos de miles de empleos agrícolas y unafuerte contracción en el ingreso de divisas porese concepto.

En Guatemala, se registra un 40 por cientomenos de lluvia en seis provincias del este y elnoreste; un 90 por ciento de los cultivos deautoconsumo, principalmente frijol y maíz,fueron destruídos por la sequía, según elMinisterio de Agricultura, mientras quecentenares de fincas cafetaleras han sidoabandonadas, dejando sin empleo a unos250,000 jornaleros. Más de 80,000 personasenfrentan serias dificultades para obteneralimentos diariamente, según fuenteshumanitarias.

Recientemente, el Programa Mundial deAlimentos (PMA) denunció la muerte de sietepersonas en Guatemala por desnutrición y queotros 12 decesos que se investigan podríantener la misma causa.

En Nicaragua, en total unas 700 hectáreas decosechas se perdieron en los meses de octubrey setiembre del 2002 debido a la fuerte sequía.Las regiones más afectadas, son las delnoroeste, especialmente las provinciasnicaragüenses de Chinandega, León yMatagalpa.

Al menos 18 personas, entre ellos 15 niños, hanmuerto en el año 2002 y la Procuraduría deDerechos Humanos advirtió que cerca de 5,000niños de las zonas cafetaleras están en riesgode muerte por desnutrición y otrasenfermedades relacionadas con las deficienciasalimentarias. Centenares de campesinosdesesperados se apostan a orillas de lascarreteras, en los denominados "plantones",pidiendo ayuda a los transeúntes y clamandopor apoyo del Gobierno.

En Honduras, unas 80,000 personas hanperdido sus cosechas de maíz, frijoles y sorgoen el sur y el este del país.

En Costa Rica el déficit de lluvias no haprovocado los cuadros dramáticos de lasrestantes naciones, pero diversas institucionesaúnan esfuerzos para paliar los efectos de ElNiño, especialmente en Guanacaste.

Medidas de Adaptación

La variabilidad climática interanual afectaactividades humanas sensibles, como laagricultura. El número creciente de eventosclimatológicos extremos que han ocurrido en lospasados 15 a 20 años, sugiere que taleseventos están siendo más constantes y severos,con el aumento creciente de pérdidaseconómicas. Por esta razón, existe unapreocupación generalizada por buscarsoluciones que permitan a la población, que esla más afectada por la inseguridad de laproducción agrícola y económica, adaptarse alas variaciones climáticas que repercuten en elproceso productivo.

Centroamérica es vulnerable al impacto deestas anomalías climáticas que afectan laestructura socioeconómica de la región. Elanálisis de un posible cambio en el clima esimportante en vista de que incrementos en latemperatura producen modificaciones en otrosparámetros meteorológicos, exponiendo a loscultivos a diferentes condiciones ambientales,las cuales también modifican el entornobiológico.

Page 28: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

25

Los avances en la utilización de computadorashan dado a los investigadores y científicos laoportunidad de manejar grandes volúmenes deinformación y, por lo tanto, la aplicación demodelos de simulación en problemasambientales y agrícolas, ha ido aumentando enla última década. La ventaja de los modelos esque reducen el tiempo y los recursos humanosrequeridos para los análisis complejos, como losque involucran los recursos naturales, elambiente y la producción de cultivos.

Los modelos de simulación de cultivos puedenser utilizados por los agricultores paraestrategias de manejo; por educadores comoherramienta de enseñanza, ayudando a losestudiantes a entender mejor la interacciónentre las plantas y el medio ambiente; y por losinvestigadores como herramienta de trabajo queles permita conocer las prioridades deinvestigación, simular condiciones climáticasfuturas, realizar pronósticos agrícolas y proveerde información valiosa a los que tomandecisiones, de tal manera que les permitaestablecer prioridades en las medidas demitigación y formular las posibilidades deadaptación.

Los modelos de simulación utilizadospresentaron un buen ajuste entre los valores derendimiento observado y los estimados, por loque pueden llegar a constituirse en unaherramienta valiosa en el pronóstico decosechas, con el beneficio de poder ayudar alos que toman las decisiones a desarrollarplanes y políticas para el mercadeo delproducto, así como alternativas de producción yestrategias de manejo bajo diferentes sistemasde producción y ambientes. También permiteacelerar la ejecución de acciones de interésagrícola al reducir el tiempo y los recursoshumanos necesarios en el análisis dedecisiones complejas.

De acuerdo con los resultados presentes, esurgente realizar nuevos estudios de zonificaciónagrícola, en vista de que las zonas que bajo lascondiciones actuales se juzgan como las másadecuadas para un cultivo dado o unacombinación de cultivos, pueden versereducidas, ampliadas o desplazadas.Consecuentemente, la estructurasocioeconómica de la comunidad laboral en lasregiones analizadas se modificaría,dependiendo de la intensidad con que losefectos de la variabilidad climática semanifiesten, dado que los distintos efectos que

los cambios climáticos pueden tener sobre loscultivos y sobre los rendimientos puedentambién influir en el suministro alimenticioregional, en los ingresos de las explotacionesagrícolas, en las tasas de actividad económicade las zonas afectadas y en el empleo rural.

Por otra parte, sería interesante realizar unestudio complementario en el que se relacionaraesta realidad agrícola nacional debida a lavariabilidad climática, con la respuesta delsector socioeconómicamente afectado. Esto conla finalidad de estudiar y evaluar medidas deadaptación pertinentes, en vista de que losinvestigadores en ciencias sociales coinciden enque las personas que son más susceptibles aser afectadas por los impactos del cambioclimático son las generaciones de bajosrecursos que viven en las regiones vulnerablesde los trópicos. Sería deseable que los quetoman decisiones del sector gubernamental ydel privado, ajustaran sus políticas sobreestrategias de mitigación a la variabilidadclimática, con base en herramientas analíticascomo las que se presentan en estos estudios,pues ellos juegan un rol importante en laatención que se le dé a una sociedaddesatendida respecto a la variabilidad climática.

Impactos sobre los Ecosistemas Costeros

a) Por su extensión en costas,Centroamérica será una de las regionesmás afectadas.

Centroamérica posee 6,603 km de costas, cercade un 12% de las costas de Latinoamérica y elCaribe. En ellas se encuentran unas 567,000hectáreas de manglares, 1,600 kilómetros dearrecifes coralinos y unos 237,650 km2 deplataforma continental donde se desarrollanmúltiples actividades de importancia económicay social. La región tiene el potencial de utilizarmás de 1,1 millones de km2 de ZonaEconómica Exclusiva, que de alguna forma severían afectados por la acción de los cambiosen el nivel del mar.

En Costa Rica, con base en la informacióncartográfica, fotográfica, geomorfológica y elanálisis de vídeos aéreos se ha hecho unaclasificación del frente costero de acuerdo consu vulnerabilidad ante la acción de las olas o delos cambios del nivel del mar, y se han estimadolos límites de la transgresión y de la inundaciónsegún las condiciones propuestas.

Page 29: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

26

En el sector de Puntarenas, en la eventualidadde un ascenso del nivel de pleamares de 0,3metros, el agua penetraría unos 150 metroshacia el norte, desde el borde del canal deFertica, y hacia el sur, desde el borde delmanglar que se encuentra al norte. En total lainundación mareal afectaría unas 105hectáreas, lo que constituye un 60% del sectorresidencial actual de este suburbiopuntarenense.

Si el ascenso es de 1,0 metros, el agua enpleamar penetraría en promedio 500 metrosdesde las orillas mencionadas anteriormente einundaría unas 300 hectáreas que actualmenteestán secas, lo que constituye un 90% delsector residencial actual.

En la zona de la desembocadura del ríoBarranca, que es una planicie muy horizontal,en el primer escenario (incremento del nivel delmar de 0,3 m), el pequeño marjal que seencuentra allí se ampliaría, en promedio, unos70 metros desde sus orillas actuales, abarcandola inundación unas 12 hectáreas adicionales. Enel caso del segundo escenario (ascenso de 1,0m), se ampliaría unos 250 metros más y cubriría41 hectáreas de los terrenos adyacentes almarjal actual.

En conclusión, el aumento en la temperaturamedia global ocasionaría una elevación del nivelde los océanos que, de acuerdo con lospronósticos, será de 30 cm (escenario optimista)a 1,0 m (escenario pesimista) en los próximos100 años.

En Costa Rica, este cambio en el nivel del marprovocará transgresiones en la línea costeraactual, la cual comprende 1.300 km y laampliación de las áreas sujetas a inundaciónmareal. Los tipos de costa predominantes en elpaís son playas en el frente de llanuras aluvialesy marismas estuarinos, que son las másvulnerables ante un ascenso del nivel del mar.En las primeras, el ascenso implica un retrocesode la línea costera (transgresión) a posicionesen donde encuentre un nuevo perfil deequilibrio. En las segundas, las áreas sujetas ainundación mareal se ampliarán sensiblemente.

El Salvador, la posibilidad de que ocurra unincremento del nivel del mar constituiría elefecto más negativo en la zona costera de ElSalvador, por la pérdida, por una parte, de áreascon vocación agropecuaria, y por otra, deaquéllas ocupadas por asentamientos humanos

y por infraestructura de recreación y económica,como puentes, carreteras, puertos yaeropuertos.

De acuerdo con los cálculos realizados, yconsiderando las proyecciones globales, setiene que la zona costera estaría expuesta enlos próximos 100 años a una pérdida de áreaque iría desde el 10% del total (149.1 km2 ) bajoun escenario optimista de 13 cm de incremento,hasta 27.6% (400.7 km2), bajo un escenariopesimista de 1.1 m de elevación del nivel delmar.

Los cambios esperados en el área inundadamuestran que el área más afectada es la queactualmente está ocupada por los manglares,razón por la cual es preciso profundizar losestudios sobre la vulnerabilidad de estas áreasy sus efectos en el ambiente y las actividadeseconómicas.

En relación con la actividad agropecuaria, yconsiderando los efectos del incremento delnivel del mar se tendría una pérdida de área conpotencial para el cultivo de granos básicos, queiría desde 48.3 km2 en el escenario optimista,hasta 136.2 km2 en el escenario pesimistaextremo.

Es de tomar en cuenta que el incremento delnivel del mar también dejaría sin posibilidadesde uso áreas que en la actualidad están siendoutilizadas para la producción de caña, pastos ycamaroneras, de tal manera que los costosderivados de esta elevación podrían ser muchomayores a los planteados en este estudio.

El posible incremento en el nivel del maracarrearía también consecuencias negativas enla producción de sal y camarón, ya que unabuena parte de dichas empresas quedarían sinposibilidad de trabajar, al ser inundadas debidoa la elevación del nivel del mar. Ello implicaríauna reducción de su producción y participaciónen el PIB.

De igual forma, la posible tendencia delincremento del nivel del mar, representaría unaamenaza para el bosque salado, a la vez quesería de esperar un incremento en la salinidadde la zona costera, con la consecuentereducción de la productividad y la pérdida deespecies de crustáceos y moluscos.

En Honduras, las áreas vulnerables ainundación por la elevación del nivel del mar,

Page 30: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

27

incluyendo el reflujo de los ríos en caso de altasprecipitaciones, superan los 1,276 km2. Ademásde las posibles implicaciones económicas quepodría tener la elevación del nivel del mar,existe una serie de implicaciones de tipo sociocultural muy difícil de cuantificar. Por ejemplo,en la comunidad de Omoa, se encuentra elCastillo de San Fernando de Omoa que fueconstruido entre 1759 y 1775 y está declaradocomo Monumento Nacional. También, en toda lazona de estudio se han identificado restosarqueológicos de centros de afiliación Lencaque aún no han sido recuperados yposiblemente serán afectados por la erosión y lainundación. A pesar de que la sedimentación,los manglares, humedales y los arrecifesmarginales pareciera que están protegiendo lalínea costera de la zona de estudio, algunosrecursos turísticos valiosos podrían serafectados por la elevación del nivel del mar.

Medidas de Adaptación

Se recomienda en todas aquellas áreassusceptibles de afectación las siguientesacciones: No construir en el rango de los 200 metros

de los manglares. Elevar los diques de los estanques según los

nuevos niveles mareales. Los desarrollos futuros deben estar más allá

de los 600 metros de la costa. Reducir ciertas áreas de cultivo y pastoreo y

compensar esto con la explotación intensivade los restantes.

Buscar mecanismos para mantener unazona restringida de amortiguamiento entrelas áreas explotadas y las de conservación.

Evitar desarrollos en las áreas susceptiblesde inundación.

Estimular los desarrollos a mediano y largoplazos y elaborar un plan regulador queconsidere la reubicación de las zonasresidenciales a áreas de mayor altitud.

Mantener un control efectivo de lasvariaciones del nivel del mar en las áreas deriesgo.

Lograr una estrategia efectiva de apropiaciónen cuanto a la información de este reportepor parte de todos los actores sociales.

Escenario para Centroamérica y sus ZonasCosteras

Vivir en riesgo es inherente a Centroamérica;sin embargo, esto no debe ser motivo paraadoptar una actitud de resignación pasiva. Los

últimos desastres ocurridos, tales como lasavalanchas de Orosí en setiembre del 2002 enCosta Rica y las sequías de la región en estemismo año, así como el huracán Mitch, ademásde evidenciar la vulnerabilidad de la región nosdemuestran que los desastres no se detienenen las fronteras políticas. Aún así, existeproblema para establecer estrategias regionalespara la gestión del riesgo, a pesar de que estáclaro que en Centroamérica los desastres hansido vistos como interruptores de los procesosde desarrollo. Consecuentemente, la fase dereconstrucción se ha orientado hacia larestauración del sistema original afectado por eldesastre, sin considerar los problemasendémicos y las vulnerabilidades que pudierancaracterizarlo.

El impacto cada vez mayor de las actividadeshumanas en el medio ambiente hace que laconservación de los recursos naturales, incluidala diversidad biológica, sea una tarea urgente ycrucial. La Lista Roja de Especies Amenazadas2000 de la UICN indica un aumento de lasespecies en grave peligro de extinción y lomismo predice la publicación del WorldResources 2000-2001: People and ecosystems,the fraying web of life, que ofrece los resultadosde una evaluación piloto de la salud de losecosistemas del mundo (forestal, costero, depastizales, de agua dulce y agrícola). Esteinforme considera que está disminuyendo lacapacidad de todos ellos para mantener ladiversidad biológica (Rosen 2000).

En razón de su importancia como hábitat, losbosques, en particular los bosques deCentroamérica, ocupan un lugar destacado enlos esfuerzos encaminados a conservar ladiversidad biológica. De los 18.1 millones dehectáreas (35% del territorio regional) concobertura forestal existente, el 63.5% (11.5millones de hectáreas, 22% del territoriocentroamericano) se ha logrado conservar. Noobstante, la región sufre de un alto grado dedeforestación que supera las 400,000 hectáreasanuales, lo que es igual a 45-48 hectáreas porhora.

Debido a sus climas tropicales cálidos, el istmodispone de una riqueza hídrica superior a la demuchos países en desarrollo. Los niveles deprecipitación promedio anual son relativamentealtos, llegando en algunas partes hasta los7,500 mm. Aparentemente, no se justifica unapresión sobre la disponibilidad de agua para lapoblación existente. Sin embargo, el agua de

Page 31: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

28

lluvia se distribuye desigualmente a lo largo dela región, los asentamientos humanos hanafectado los mantos acuíferos y las prácticasagrícolas insostenibles han disminuido lacapacidad de “cosechar” agua.

En cincuenta años Centroamérica ha triplicadosu población, pasando de 11 millones en ladécada de los 50´s hasta casi 35 millones en laactualidad. Hoy día el istmo tiene una densidadde población de 65 habitantes por Km2. Lamitad de ellos son mujeres y uno de cada cincohabitantes es indígena. Cuatro de cada diezpersonas son niños o jóvenes de 14 años omenos y seis de cada cien son adultos mayores(60 años o más). Poco más de la mitad de laspersonas radica en las zonas rurales y una decada cinco habita en las 26 ciudades con másde 100,000 habitantes existentes en la región.

Estimaciones para la década de los noventa,reflejan que tres de cada cincocentroamericanos viven en condiciones depobreza y, lo que es más grave, dos de cadacinco en indigencia o pobreza extrema. Laszonas rurales son las más afectadas por elfenómeno, ya que un 71% de los residentes enellas son pobres, respecto a un 56% de losresidentes urbanos. Nuevamente la situación setorna más grave cuando se analiza la pobrezaextrema, pues se encuentra en ella a la mitadde los residentes rurales, respecto a un 25% delos urbanos.

A lo anterior cabe añadir la alta vulnerabilidaddel istmo. El devastador impacto y secuela delos recientes fenómenos atmosféricos handesnudado el profundo deterioro del medioambiente sufrido por la región, donde unacultura agrícola de subsistencia en tierras noaptas para esa actividad hacen que en todos lospaíses de la región exista crisis por la pérdidade cosechas, provocando hambrunas como lasque se mencionan en este mismo capítulo.En los casos de los humedales y las zonasmarino costeras, éstas se ven amenazadas porla ampliación de la frontera agrícola, eldesarrollo urbano e industrial, el turismo y ahorapor la elevación de los océanos. Y según todoslos pronósticos, serán de los ecosistemasmayormente afectados por el cambio climático.

2. Mitigación

El tipo, magnitud, tiempo y costo de lamitigación depende de las diferencias en lascircunstancias nacionales y los patrones de

desarrollo tecnológico y socio económico decada país, además del nivel de estabilizacióndeseado de GEI en la atmósfera. Porconsiderar que la contribución del Grupo III alTercer Reporte Evaluatorio del IPCC es la mejorfuente bibliográfica para describir el estadoactual del conocimiento respecto al tema de lamitigación y las tendencias actuales en cuanto alas opciones de que disponen nuestros paísespara limitar o reducir las emisiones de GEI o elincremento de sumideros, este capítulo sedesarrollará predominantemente a partir de losdescubrimientos ahí explicados yexcelentemente planteados.

En dicho reporte se resalta el significativoprogreso logrado en los últimos tiempos. Se hatenido un notable avance en un amplio rango detecnologías; por ejemplo, la introducción almercado de las turbinas de viento, la rápidaeliminación en la industria de gases tales comoN2O para la producción de ácidos lácteos yperflurocarbonos de la producción de aluminio,motores híbridos de gran eficiencia paravehículos, avances en la tecnología de celdasde combustible, y otros muchos.

En los últimos cinco años, se han realizado unaserie de análisis sectoriales a diferentes nivelescon el objeto de determinar el potencial dereducción de emisiones de GEI según sectorpara dos períodos diferentes en el tiempo, el2010 y el 2020. De tales análisis se desprendenalgunos interesantes descubrimientos:

Los sectores de la construcción, transporte eindustrias de manufactura se muestran conuno de los mayores potenciales, ya quecientos de tecnologías y prácticas para eluso final eficiente de la energía en dichossectores son responsables de más de lamitad de dicho potencial.

Al menos hasta el año 2020, lo quecorresponde al suministro y transformaciónde energía seguirá siendo dominante envirtud del abundante y barato combustiblefósil. En aquellos lugares donde latransmisión es económicamente factible, elgas natural jugará un importante papel en lareducción de emisiones en conjunto con laconversión a sistemas más eficientes y a laampliación en el uso de plantas de ciclocombinado y/o plantas de cogeneración. Eneste campo, Centroamérica posee un granpotencial, en virtud de las iniciativas yadesplegadas en el marco del Plan Puebla-Panamá y proyectos como el de la

Page 32: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

29

interconcexión eléctrica y la construcción degasoductos desde México y Colombia.

Los sistemas de suministro energético bajosen carbono pueden hacer una importantecontribución a través del uso de biomasaproveniente de los bosques y los sistemasagrícolas, los desechos municipales eindustriales, intensificar la plantación deárboles para biomasa, etc. Dada laineficiencia de la industria forestalcentroamericana, esta posibilidad aparecebastante interesante. Ya se están dandoalgunos pasos en esa dirección, como losdesplegados en El Salvador y Costa Rica.

En el sector agrícola, las emisiones demetano y óxidos nitrosos pueden serreducidas; entre ellas las que provienen de lafermentación entérica en ganadería, delcultivo de arroz, el uso de fertilizantesnitrogenados y los desechos animales.

Al igual que el sector energético, el sectorforestal ofrece un significativo potencial demitigación, aunque con cuestionamientos sobrela permanencia en el tiempo de dicho potencial,tema que se discute más adelante.

Según el IPCC, la mitigación por mediosbiológicos puede darse a través de tresestrategias:

a) La conservación de los reservorios decarbono ya existentes.12

b) El incremento en la captación de carbonoatmosférico a través de una ampliación en eltamaño de los reservorios terrestres decarbono.13

c) La sustitución con productos biológicosproducidos sosteniblemente; por ejemplo,utilizar madera de plantaciones en laindustria de la construcción en vez deproductos altamente carbono intensivos, obien pasar de generación con combustiblesfósiles a generación con biomasa.

Está claro, y más adelante es un tema deamplio desarrollo, que las opciones forestalesdentro del MDL, tal y como han quedadodefinidas dentro del Acuerdo de Marrakech,resultarán en un gran almacenamiento de

12 Queda claro, después del Acuerdo de Marrakech, quedicha opción queda excluida dentro de las opciones demitigación que los países del Anexo I pueden utilizar dentrodel MDL para contabilizar reducciones de emisionesaplicables a sus compromisos de reducción.13 Dentro del MDL, el incremento se puede lograr solamentea través de actividades de forestación y reforestación.

carbono dentro de la biomasa. Sin embargo, susbeneficios reales serán contingentes a losdisturbios naturales o de origen antropogénico.Según el Reporte Especial sobre Uso de laTierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silviculturadel IPCC (LULUCF por su acrónimo en inglés),el potencial de mitigación a través de lossumideros biológicos alcanza aproximadamente100 GtC, cantidad equivalente del 10% al 20%de las emisiones proyectadas asociadas concombustibles fósiles para el año 2050, estandoel mayor potencial en las regiones tropicales ysubtropicales.

El costo de mitigación de una tonelada decarbono varía según la región, oscilando entreUS$0,1 /tC a US$20/tC en algunos paísestropicales y de US$20/tC a US$100/tC enalgunos países fuera de las regiones tropicales.Claro está que las opciones biológicas demitigación tienen una serie de beneficioscolaterales muchas veces no cuantificadosdentro de los valores reportados, generandobeneficios sociales, económicos y ambientales aveces más importantes que la simple reducciónde emisiones.

De acuerdo con lo ya establecido, los proyectoselegibles dentro del MDL como opciones demitigación incluyen los siguientes sectores:

Mejoramiento en la eficiencia del uso final dela energía.

Mejoramiento en la eficiencia por el lado dela oferta y la demanda.

Energías renovables. Cambio de combustibles. Sector agrícola (reducción de emisiones de

metano y óxidos nitrosos). Procesos industriales (reducción de

emisiones de CO2 en la industriacementera,etc).

Sector uso del suelo (sumideros).

Esfuerzos de mitigación en Centroamérica

La Convención Marco de las Naciones Unidassobre Cambio Climático (CMCC) constituye elprimer instrumento internacional legalmentevinculante que aborda directamente el tema decambio climático y la relación que debe existirentre desarrollo económico y medio ambiente.Esta Convención recalca el uso sostenible delos recursos naturales como un elementoesencial de cualquier estrategia de desarrolloque vele por las necesidades de lasgeneraciones presentes y futuras.

Page 33: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

30

Entre los compromisos de las Partes signatariasde la CMCC definidos en el artículo 4.1, sereconoce que los países en desarrollo, teniendoen cuenta sus responsabilidades comunes perodiferenciadas y el carácter específico de susprioridades nacionales, de sus objetivos y desus circunstancias, deberán presentar en suprimera comunicación nacional …“un análisis uotros elementos que permitan clarificar lastendencias temporales de las emisionesnacionales, y un portafolio de políticas ymedidas que el país ha desarrollado o piensadesarrollar para implementar la Convención,bajo programas nacionales de mitigación…”.

Para Centroamérica el tema de cambio climáticoes relevante por la convergencia que existeentre los objetivos y prioridades regionales ynacionales de desarrollo humano sostenible,con aquellas medidas que podrían enmarcarsebajo una política congruente y responsable.

Desde antes de que se establecieran loscompromisos de las Partes, ya Centroaméricahabía preparado una propuesta conjunta (laAgenda Centroamericana de Ambiente yDesarrollo) que fue presentada oficialmente enRío 92 por los Presidentes de la región. Estehecho marca la pauta para desencadenar unaserie de hitos de importancia en los procesos demitigación del cambio climático, como son:

Convenio Constitutivo de la ComisiónCentroamericana de Ambiente y Desarrollo,San José, 12 de diciembre de 1989.Ratificado por todos los países.

Convenio para la Conservación de laBiodiversidad y Protección de ÁreasSilvestres Prioritarias en América Central.Managua, 5 de junio de 1992. Ratificado por6 de los 7 países.

Convenio Regional sobre Cambio Climático,Guatemala, 29 de octubre de 1993.Ratificado por 6 países y aprobado por 1.

Acuerdo Regional sobre el MovimientoTransfronterizo de Desechos Peligrosos,Panamá, 11 de diciembre de 1992.Ratificado por 6 de los 7 países.

Convenio para el Manejo y la Conservaciónde los Ecosistemas Naturales Forestales y elDesarrollo de Plantaciones Forestales,Guatemala, 29 de octubre de 1993.Ratificado por 4 de los 7 países.

Convenio de Cooperación para la Proteccióny el Desarrollo Sostenible de las ZonasMarinas y Costeras del Pacífico Nordeste y

su Plan de Acción, Guatemala, 18 de febrerodel 2002. Firmado por 6 de los 7 países.

Protocolo Regional de Acceso a losRecursos Genéticos y Bioquímicos y alConocimiento Tradicional Asociado, 2002,aprobado por los 7 países.

Pero, sin lugar a dudas, el logro mássignificativo fue la adopción, en 1994, de laAlianza para el Desarrollo Sostenible (ALIDES),una estrategia orientada a construir un modelode desarrollo sostenible desde un enfoqueintegral que incluye lo político, lo económico, losocial y lo ambiental. Inspirados por la ALIDES,los países de la región deciden fortalecer lainstitucionalidad a través de la creación de losMinisterios de Ambiente y Desarrollo en cadaPoder Ejecutivo, las Comisiones de Ambienteen los Poderes Legislativos, e igual esfuerzo seha realizado en la creación del ParlamentoCentroamericano (PARLACEN).

Con la idea de abordar los retos ambientales dela región en el largo y mediano plazo, laDirección General de Medio Ambiente delSistema de Integración Centroamericano(DGMA-SICA) preparó el Plan Ambiental de laRegión Centroamericana (PARCA), comoplataforma principal que guía el trabajo de lospaíses en materia de ambiente y desarrollosostenible. El PARCA señala los objetivos yestrategias a largo y mediano plazo para cuatroáreas estratégicas del quehacermedioambiental: bosques y biodiversidad, agua,producción limpia y gestión ambiental.

En materia de conservación de los recursos delagua se preparó el Plan de Acción Regional elcual constituye un marco orientador para lospaíses del istmo centroamericano, que buscaapoyar los esfuerzos nacionales encaminados ala gestión integrada de los recursos hídricos,mediante la concurrencia de acciones cuyovalor agregado se suma al de las accionesrealizadas individualmente por los países de laregión. Su objetivo general se orienta apotenciar y captar el valor agregado que ofrecenlas iniciativas regionales para la solución deproblemas prioritarios en recursos hídricos,mediante un enfoque integrado a favor de laconservación y el manejo sostenible de esterecurso vital, articulando de maneracomplementaria las acciones que se ejecutanen los niveles regional, nacional y local, yconsiderando los aspectos sociales,económicos y ambientales.

Page 34: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

31

En materia de biodiversidad, todos los paísescentroamericanos han elaborado susEstrategias Nacionales de Biodiversidad y hanvenido trabajando en la elaboración de leyesespecíficas sobre el tema. Igualmente todos lospaíses de la región firmaron el Protocolo deCartagena sobre Bioseguridad (2000). Además,los Presidentes de la región ratificaron en 1997el Programa del Corredor BiológicoMesoamericano.

Para la protección y manejo de ecosistemastambién se han hecho avances que fortalecen lagestión de los recursos naturales. Las múltiplesacciones del sector forestal de la región estánculminando con la aprobación y lanzamiento,por parte del Consejo Centroamericano deBosques y de Áreas Protegidas, de la EstrategiaForestal Centroamericana (EFCA), la cualpersigue que para el año 2005 todos los paísescentroamericanos hayan revisado o actualizadoy pongan en ejecución, sus políticas forestales ysus Programas Nacionales de DesarrolloForestal. De igual manera, que permitan amediano y largo plazo (10 y 25 añosrespectivamente) sentar las bases económicas,sociales y biofísicas para el uso, manejo yconservación de los bosques de la región, y quepara el 2025 el istmo cuente con un 45% a 60%de cobertura forestal.

La atención al problema del cambio climáticopor parte de Centroamérica se ve reflejado en elhecho de ser la primera región que ratificó elProtocolo de Kyoto (1997) y ser pionera encrear un mecanismo financiero para el comerciode carbono a nivel mundial. A la fecha, todos lossiete países han presentado sus respectivosInformes Nacionales sobre Cambio Climático(comunicaciones nacionales) y, en el marco de

la Fase Piloto de Actividades de ImplementaciónConjunta, Centroamérica ha desarrolladoalrededor de 17 proyectos de mitigación yadaptación en áreas como eficiencia energética,energía renovable, conservación yreforestación.

Opciones de mitigación en Centroamérica

El diseño de una estrategia de cambio climáticorequiere un entramado de políticas y medidasorientadas hacia las áreas prioritariasidentificadas en los inventarios nacionales defuentes y sumideros de gases de efectoinvernadero y sus proyecciones para los paísesde la región; así como integrar en un todoarmónico aquellas áreas de políticasimportantes de la agenda ambiental nacional.

Según el Cuadro No.4, realizado con base enlas Comunicaciones Nacionales presentadashasta ahora14, Centroamérica ha apostadomayoritariamente a dos sectores para eldesarrollo de sus opciones de mitigación:energía y cambio de uso del suelo/silvicultura,por ser estos sectores los principales emisoresde GEI en la región.

Gracias a recientes esfuerzos, desplegados enel marco del Proyecto Bosques y CambioClimático en Centroamérica, coordinado porFAO, se está por cuantificar el potencial de laregión para el desarrollo de proyectos demitigación en el sector forestal. Se espera quetales resultados permitan dilucidar cuáles sonlas tierras forestales (tierras Kyoto) que podríaneventualmente calificar bajo las reglasrecientemente adoptadas dentro del Mecanismode Desarrollo Limpio.

14 A la fecha, solamente falta de cumplir tal requisito Belize.

Cuadro No 4Opciones de Mitigación en Centroamérica

PAÍS Transporte Energía Agricultura/Ganadería

LULUCF Industrial

GuatemalaHondurasEl SalvadorNicaraguaCosta RicaPanamá

Page 35: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

32

REFERENCIAS CAPÍTULO 1

FENERCA, 2001: Promoción de Energía Renovable en Centro América:Oportunidades para el Planteamiento de Políticas. Reunión Centroamericana deDirectores de Energía. Reunión Centroamericana de Directores de Energía.Heredia-Costa Rica.

Figueres, Christiana, 2002: Establishing National Authorities for the CDM. A guidefor Developin Countries. International Institute for Sustainable Development andthe Center for Sustainable Development in the Americas. Unigraphics manitobaLtd. Winnipeg, Canadá.

Gobierno de Guatemala, 2001: Primera Comunicación Nacional sobre CambioClimático. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.. En www.unfccc.int.

Gobierno de El Salvador, 2000: Primera Comunicación Nacional de El Salvador.Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). En www.unfccc.int.

Gobierno de Honduras, 2000: Primera Comunicación de Honduras a laConvención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. ProyectoHon/97/G31. Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA).. Enwww.unfccc.int.

Gobierno de Costa Rica, 2000: Primera Comunicación Nacional ante laConvención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. InstitutoMetreológico Nacional del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).. Enwww.unfccc.int.

Gobierno de Nicaragua, 2001: Primera Comunicación Nacional ante la ConvenciónMarco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Ministerio de Ambiente yRecursos Naturales (MARENA). En www.unfccc.int.

Gobierno de Panamá, 2000: Primera Comunicación Nacional sobre CambioClimático. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM). En www.unfccc.int.

IPCC, 2001 : Climate Change 2001. The Scientific Basis. Contribution of WorkingGroup I to the Third Assessment Report of the Intergovernmental Panel on ClimateChange. Cambridge University Press, Cambridge, UK. Page 87.

IPCC, 2001: Climate Change 2001. Impacts, Adaptation and Vulnerability.Summary for Policymakers and Technical Summary of the Working Group IIReport. Cambridge University Press, Cambridge, UK.

IPCC, 2000: Land Use, Land Use Change and Forestry. Special Report of IPCC.Cambridge University Press, Cambridge, UK.

IPCC, 1997: Informe Especial del Grupo de Trabajo II. Impactos regionales delCambio Climático: Evaluación de la Vulnerabilidad. Resumen para responsablesde políticas.

Michaelowa, Axel, 2001: Mitigación versus adaptation: the political economy ofcompetition between climate policy strategies and the consequences fordeveloping countries. Discussion Paper # 153 HWWA Hamburg.

Page 36: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

33

Capítulo 2

MarcoNormativo

1. PRINCIPALES INSTRUMENTOS LEGALES INTERNACIONALES

La Convención Marco de lasNaciones Unidas para el CambioClimático y el Protocolo de Kyoto

El incremento de la evidencia científica sobre lainterferencia humana dentro del sistemaclimático global, junto con la crecientepreocupación pública respecto al medioambiente, puso el tema del cambio climáticodentro de la agenda política del mundo amediados de la década de los 80s15. En 1988, elPrograma de Naciones Unidas para el MedioAmbiente (PNUMA) y la OrganizaciónMetereológica Mundial (OMM) dieron vida a loque se dió en llamar el PanelIntergubernamental de Cambio Climático (IPCCpor su acrónimo en inglés), con la misión deproveer a los tomadores de decisiones delmundo de la mejor información científica. Dos

15 Para la década de los 80s se llegó a temperaturasglobales promedio más altas que cualquier año previo,desde que los científicos iniciaron las mediciones en 1860.

años más tarde, el IPCC publicó un informe endonde se concluye que el crecimiento en elacúmulo de GEI en la atmósfera resultará en uncalentamiento adicional de la temperatura de lasuperficie de la tierra en el siglo XXI, a menosque las medidas adoptadas logren limitar talesemisiones.

La Convención Marco de las Naciones Unidaspara el Cambio Climático (CMCC) fue firmadaen la Cumbre para la Tierra de 1992 por 154países y entró en vigor el 21 de marzo de 1994.Para diciembre del 2002 había sido ratificadapor 186 países, acto por el cual se acepta elvínculo a sus disposiciones. El objetivo últimode la Convención es el de “estabilizar lasconcentraciones de GEI en la atmósfera aniveles que impidan la interferenciaantropogénica peligrosa en el sistema climático,permitiendo la adaptación natural de losecosistemas y asegurando que la producción dealimentos no se vea amenazada”.

Page 37: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

34

La Conferencia de las Partes (CoP)16, órganosupremo de la Convención, celebró su primerperíodo de sesiones (CoP I) en la ciudad deBerlín, Alemania, a principios de 1995. En sutercer período de sesiones celebrado endiciembre de 1997, la Confererencia de lasPartes aprobó el texto del Protocolo de Kyoto(PK), mediante el cual las Partes en dichoProtocolo que son países desarrollados, secomprometen a reducir sus emisiones globalesde GEI por lo menos en un 5% (en conjunto)para el período comprendido entre el 2008 al2012. En noviembre de 1998, la Conferencia delas Partes, en su cuarto período de sesiones(CoP 4), aprobó lo que se dió en llamar el Plande Acción de Buenos Aires, a fin de que para laCoP 6 (La Haya, Holanda, 2000) se finalizarácon los detalles del PK que aún quedáranpendientes para ese entonces.

Sin embargo, dicho plan de trabajo no fueposible lograrlo y hubo que esperar a unaextensión de la CoP 6, celebrada en la ciudadalemana de Bonn, a mediados del 2001 y alsétimo período de sesiones en Marrakech,Marruecos, para obtener decisiones yresultados transcendentales. En el presentecapítulo, trataremos de dar los principaleselementos normativos del tema y los potencialesbeneficios para los países de Centroamérica, apartir de las negociaciones en Marrakech y suevolución en los meses posteriores al acuerdo.Nos enfocaremos también en el avance de laJunta Ejecutiva del MDL y su plan de trabajo, ylos avances posteriores a su elección.

El Protocolo de Kyoto (PK)

El PK se abrió para su firma el 16 de marzo de1998 y entrará en vigor 90 días después de quelo hayan ratificado al menos 55 países Partesde la Convención, entre ellos al menos Partesque en conjunto representen un 55% de lasemisiones a 1990 del grupo de naciones concompromisos de reducción. Al mes de diciembredel 2002, 101 países lo han ratificado, peroapenas representan un 43.9 % (5,114,022 Ggt)de la emisiones all año base 199017. En elApéndice 1 se adjunta el estado de laratificación, país por país.

La lamentable salida de Estados Unidossignificó una reducción de 36.1% del total de 16 Es la reunión de todas las Partes signatarias de laConvención.17 Este porcentaje corresponde solamente a aquellos paísesde la lista que tienen compromisos de reducción.

compromisos de reducción. Con el estado deratificación actual, existe un faltante de un11.1% para la entrada en vigor del PK. Dichonivel puede ser alcanzado solamente con laratificación de Rusia, con lo que se permitiríaalcanzar el 55% requerido 18.

Debe recordarse que el PK crea tresmecanismos para que los países del Anexo Ipuedan complementar sus esfuerzosdomésticos en aras de cumplir con suscompromisos de reducción:

1. Comercio de emisiones (CE) (Artículo 17del PK): En este mecanismo, las Partesincluidas dentro del Anexo I pueden comprarcantidades asignadas (AAU) de otros paísesdel Anexo I a fin de cumplir a cabalidad consus compromisos de reducción deemisiones. Todas las emisiones transadasdeben ser suplementarias a las accionesdomésticas.

2. Implementación Conjunta (IC) (Artículo 6del PK): A fin de lograr sus compromisos dereducción, IC le permite a los países adquirirunidades de reducción de emisiones (ERUs)resultantes de la reducción de emisiones oevitar emisiones a partir de proyectos deimplementación conjunta implementados porotra Parte Anexo I.

3. Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)(Artículo 12 del PK): El MDL le permite a lospaíses del Anexo I adquirir reducciones deemisiones certificadas (CERs) generadas apartir de actividades de proyectosimplementadas por un país no Anexo I. Lospaíses del Anexo I pueden usar estos CERspara cumplir parcialmente con suscompromisos de reducción. El únicomecanismo en donde los países Partes noAnexo I tienen posibilidad de participar es elMDL.

El Acuerdo de Marrakech

Después del Acuerdo Político de Bonn (junio2001) y aún más después del Acuerdo deMarrakech (noviembre 2001), quedó dilucidadala consolidación institucional del MDL y losmecanismos de mercado dentro del Protocolode Kyoto (PK).

18 Asumiendo que además de EEUU, Australia tampoco loratifique.

Page 38: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

35

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) fueestablecido dentro del Artículo 12 y adoptado enla Conferencia de las Partes III (CoP 3). Suobjetivo es la asistencia a las Partes noincluidas dentro del Anexo I de la Convenciónpara lograr el desarrollo sostenible y contribuir alfin último de la Convención, además de asistir alas Partes incluidas en el Anexo I “a cumplir loscompromisos cuantificados de limitación yreducción de las emisiones contraídos en virtuddel Artículo 3” (Artículo 2 del PK).

El Acuerdo de Marrakech consolidó el MDL yestableció las bases para una pronta ratificacióndel Protocolo de Kyoto. A continuación,analizaremos cada uno de los aspectosmedulares de dicho acuerdo que tienen que vercon el papel de nuestros países dentro del MDL,tal y como quedaron establecidos en la Decisión17/CP.7.

Asimismo, en dicha decisión queda establecidoque es prerrogativa de cada país confirmar si unproyecto MDL contribuye o no al logro deldesarrollo sostenible, lo que es de granimportancia en virtud de una serie de iniciativasbilaterales y multilaterales que pudieran tenersus propias valoraciones al respecto.

El Acuerdo de Marrakech dejó confirmada la noinclusión de las reducciones de emisionesprovenientes de proyectos nucleares, comoopciones para ser contabilizadas dentro de loscompromisos de reducción de los países delAnexo I. En el desarrollo de proyectos dentrodel MDL no se podrá recurrir a financiamientocatalogado como ayuda oficial al desarrollo.Cualquier financiamiento proveniente de fuentespúblicas tendrá necesariamente que seradicional y de ningún modo podrá sustituirrecursos de ayuda al desarrollo proveniente delos países industrializados o bien susobligaciones dentro de la Convención y elProtocolo.

2. EL MECANISMO DEDESARROLLO LIMPIO (MDL)

Elección de la Junta Ejecutiva delMDL

Tal y como se define en el Artículo 12 del PK, elMDL estará sujeto a la autoridad y la direcciónde dos cuerpos: la CoP/MoP19, constituida portodos aquellos países que han ratificado elProtocolo, y la Junta Ejecutiva como enteencargado de la supervisión del MDL.

La CoP/MoP es el órgano que proporcionadirectrices a la Junta Ejecutiva del MDL yelabora las modalidades y procedimientos conel objetivo de asegurar la total transparencia,eficiencia y responsabilidad. De igual manera,garantizará una distribución regional de lasentidades operativas designadas por la JuntaEjecutiva.

Uno de los elementos más importantes paranuestros países dentro del Plan de Acción deBuenos Aires es el inicio temprano del MDL y,para este fin, la Conferencia de las Partes en susétimo período de sesiones (CoP 7) eligió laprimera Junta Ejecutiva del MDL. Actualmente,dicha junta está constituida por 10 miembrostitulares y 10 alternos en representación devarias regiones geográficas. La CoP 7 eligió alos miembros titulares, asignándoles un alterno,lo que permitió a Latinoamérica yconcretamente a Centroamérica consolidar supresencia, ya que dentro de los miembroselegidos está el negociador principal de CostaRica, Franz Tattenbach (ver Cuadro 5).

Es importante anotar que, una vez entrado envigor el PK, los miembros de la Junta Ejecutivaque provengan de países sin el Protocoloratificado, tendrán que ceder su posición y sersustituidos por otros miembros propuestos porlas mismas bases de representación. Los trespaíses latinoamericanos representados dentrode la JE han ratificado el PK (ver Apéndice 1).

19 CoP/MoP es el acrónimo en inglés de Conferencia de lasPartes en calidad de Reunión de las Partes en el Protocolode Kyoto.

Page 39: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

36

Cuadro No. 5Composición de la Junta Ejecutiva del MDL

REPRESENTACIÓN MIEMBRO TITULAR MIEMBRO ALTERNOAOSIS Dr. John Ashe, CHAIRMAN

Antigua y Barbuda (1Sr. Tuiloma Neroni Slade

Samoa (1

ÁfricaSr. John Saibu Kilani

Surafrica (2Sr. Ndiaye Cheikh Sylla

Senegal (2

AsiaSr. Mohammad Reza SalamatRepública Islámica de Irán (2)

Sr. Chow Kok KeeMalasia (2)

Europa OrientalSr. Oleg PluzhnikovFederación Rusa (1)

Sra. M arina ShvangirandzeGeorgia (1)

GRULACSr. Luis Gylvan Meira Filho

Brasil (2)Sr. Eduardo Sanhueza

Chile (2)WEOG

(Western European and Others Group)Sr. Jean-Jacques Becker

Francia (2)Sr. Martín Enderlin

Suiza (2)Sr. Franz Tattenbach

Costa Rica (1)Sr. Abdulamuhsen Al-Sunaid

Arabia Saudita (1)Países no Anexo ISr. Abdelhay Zeroulali

Marruecos (1)Sr. Xuedu Lu

China (1)Sr. Sozaburo Okamatsu

Japón (2)Sra. Sushma Gera

Canada (2)Países Anexo ISr. Hans-Jergen Stehr

Dinamarca (1)Sr. Georg Borsting

Noruega (1)

(1) Nombramiento por 2 años (2001-2003)(2) Nombramiento por 3 años (2001-2004) bearingQuorum: (en corchetes el número requerido) 8 (7) miembros presentes de los cuales 3 (3) deben ser Partes Anexo I y 5(4) Partes no Anexo I

REPRESENTACIÓN�

El Acuerdo de Marrakech dió expresamente a laJE un mandato de trabajar hasta la CoP 820

sobre los siguientes aspectos:

• Elaborar un plan de trabajo comprensivohasta la CoP 8.

• Elaborar y adoptar un reglamento de trabajoy recomendarlo a la CoP para su aprobación.

• Acreditar a las entidades operacionales ydesignarlas, con carácter provisional, enespera de la designación por parte de laConferencia de las Partes en su octavoperíodo de sesiones.

• Elaborar y recomendar a la CoP8modalidades y procedimientos simplificadospara los siguientes tipos de proyectos depequeña escala dentro del MDL:♦ Actividades de proyectos de energía

renovable con una capacidad deproducción máxima de hasta 15megavatios (o un equivalente apropiado).

♦ Actividades de proyectos demejoramiento de la eficiencia energéticaque reduzcan el consumo de energía, porel lado de la oferta y/o de la demanda, enhasta el equivalente de 15 gigavatios-hora por año.

20 Realizada en Nueva Delhi, India, del 21 de octubre al 1 denoviembre del 2002.

♦ Otras actividades de proyectos quereduzcan las emisiones antropógenas porlas fuentes y emitan directamente menosde 15 kilotoneladas de dióxido de carbonoequivalentes por año.

En la página Web de la Convención, se localizael Primer Informe de Labores de la JuntaEjecutiva a la Conferencia de las Partes en suoctavo período de sesiones (FCCC/CP/2002/3).En dicho informe se resaltan los aspectosmedulares del trabajo emprendido desde el 11de noviembre del 2001 hasta el 2 de agosto del2002. En la recién concluida CoP 8 se decidióadoptar dicho informe, validando la propuestade reglas y procedimientos internos de la JuntaEjecutiva, las recomendaciones acerca de lasmodalidades y los procedimientos simplificadospara las actividades de proyectos de pequeñaescala según lo acordado en Marrakech.También se adoptó el formato propuesto para eldiseño de líneas de base y programas devigilancia, además de autorizar a la Junta parainiciar el proceso de acreditación de lasentidades operacionales y su designación demanera provisional, pendiente de designaciónpor parte de la Conferencia de las Partes en supróxima sesión. El procedimiento deacreditación se ilustra en la Figura 6.

Page 40: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

37

Figura No. 6Proceso de Acreditación de Entidades Operativas

Como parte del proceso dentro de la estructura defuncionamiento de la Junta Ejecutiva, se hancreado una serie de paneles y equipos deevaluación. A la fecha, se han estructurado cuatropaneles de trabajo, coordinados por los miembrosde la JE del MDL. Cada uno de esos paneles, haconstituido un equipo de evaluación con expertosrecomendados por aquellas Partes interesadascon el fin de, entre todos, proporcionar mejorescriterios de decisión21.

Los paneles ya conformados son el Panel deAcreditación (ver figura anterior), cuya funciónserá determinar cuáles entidades aplicantescumplen con los requerimientos para pasar a serentidades operativas designadas; el Panel paraProyectos de Pequeña Escala cuya función es lade recomendar a la Junta procedimientos ymodalidades simplificadas para este tipo deproyectos, tal y como se definen en la Decisión17/CP.7; el Panel Metodológico, cuya función es lade recomendar a la JE sobre metodologías paralíneas base y planes de monitoreo y que escoordinado por Luis Gylvan Meira Filho y Jean-Jacques Becker, y cuyo equipo de evaluacióntiene un representante de la regiónCentroamericana22; y el Panel Forestal.

Las decisiones dentro de la Junta Ejecutivareferentes a la participación de las actividades deforestación y reforestación dentro del MDL,estarán fundamentadas en mucho por el trabajoque se realiza dentro del SBSTA. El costarricense 21 Salvo el Panel Forestal, que de momento se encarga dedar un seguimiento del tema ante el SBSTA.22 El Dr. Oscar Coto, fue propuesto por la OficinaCostarricense de Implementación Conjunta como EntidadNacional Designada para MDL.

Franz Tattenbach y el danés Hans-Jergen Stehrson los miembros de la Junta comisionados paradar seguimiento al trabajo en el seno del SBSTA,lo que para la región es de gran importancia dadoque el sector forestal es estratégico para el istmo yes coordinado en la JE por un centroamericano.

Actividades forestales dentro del MDL

Los acuerdos tomados por las Partes en lareunión de Marruecos (Acuerdo de Marrakech)dilucidaron la participación del sector forestaldentro de las opciones de mitigación, limitando talparticipación a las actividades de reforestación yforestación. La suplementariedad de estas activi-dades quedó reducida a un 1% de las emisionesdel año base del país Anexo I multiplicado porcinco, o sea 335 Mt CO2 para todos los países concompromisos de reducción (ver Apéndice 2).

Esta decisión es de mucha importancia para laregión, dado que representa la posibilidad definanciamiento de proyectos de restauración decuencas hidrográficas y corredores biológicosvitales para el desarrollo sostenible de la región,entre otros. No obstante, lo acordado enMarruecos dejó por fuera, por lo menos hasta el2012, todos los proyectos de prevención de ladeforestación, aunque tendrán un espacio definanciamiento como opciones de adaptacióndentro del Fondo de Adaptación creado dentro delmismo acuerdo u otras iniciativas fuera del PK.Esta decisión significó un duro golpe paraCentroamérica, debido a que la gran mayoría deproyectos forestales desarrollados durante la FasePiloto de Implementación Conjunta fueronproyectos de conservación.

SECRETARÍAApoyando el Proceso

Entidades

Aplicaciones

Reportes

Solicitud MDL-EA

MDL-PA

Reporte de ConclusionesPreparación de Recomendaciones Junta

RecomendaciónCoP/MoP

AcreditaciónDesignación

Page 41: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

38

Dado que las limitaciones a las actividadesforestales han sido sobre la demanda y nosobre la oferta, hay que saber que, por lospróximos 10 años, estaremos frente a unmercado de compradores y no de vendedores,lo que restringe el potencial del mercado. Talcircunstancia se vió aún más acrecentada a raízde la decisión del gobierno de Estados Unidosde retirarse del PK (concentrando la demandaen los países de Europa principalmente) y unade las regiones más directamente afectada poresta decisión fue la centroamericana, por ser atodas las luces, su mercado natural.

De ahí la importancia que tiene para esta regiónempezar lo más pronto posible su proceso deregistro ante el MDL. Ante el MDL se podránregistrar proyectos forestales y del sectorenergético. Sin embargo, el proceso de registrode los proyectos forestales está atrasado dosaños respecto a otras opciones dentro del MDL,basicamente por la indefinición conceptual yreglamentaria que aún persiste, por lo que esmuy difícil pretender el registro de actividadesforestales antes de la adopción de un acuerdo alrespecto, que no se espera antes de la CoP 9(2003). El Acuerdo de Marrakech urgió alSBSTA para que iniciara la elaboración dedefiniciones y modalidades para la inclusión delos proyectos de reforestación y forestación enel ámbito del MDL durante el primer período decompromiso (2008-2012). Según el calendariode trabajo aprobado por el SBSTA 16, para elmes de marzo del 2003 se espera contar con undocumento de trabajo que aglutine las 12propuestas realizadas por los países, según loacordado en la Decisión 17/CP.7.23 (ver en lapágina de la Convención el documentoFCCC/SBSTA/2002/Misc.22 del 6 desetiembre). Se espera, con base en dichodocumento, tener un primer borrador dediscusión sobre las definiciones y modalidadesque serán aplicadas a los proyectos forestalesdentro del MDL, el cual se proyecta que tengaun gran contenido latinoamericano, dado que el50% de las propuestas son de dicho origen. Ladecisión final se tomará en el noveno período desesiones de la Conferencia de las Partes (CoP 9).24

23 Por Centroamérica, solamente Costa Rica presentó unapropuesta de conceptos y reglas para las actividadesforestales dentro del MDL.24 Doce países presentaron propuestas para adoptar unmarco conceptual de las actividades de reforestación yforestación en el MDL. Estos fueron: Azerbaiján, Bolivia,Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Dinamarca enrepresentación de la Comunidad Europea y sus Estadosmiembros, Japón, México, Estados Unidos y Uruguay.

A pesar de tales vacíos conceptuales yreglamentarios, en los últimos meses se hanotado una creciente tendencia hacia laadopción de un marco de trabajo semejante alutilizado en el contexto del Artículo 3.3 delProtocolo de Kyoto (países Anexo I), dondetanto la reforestación como la forestación sondefinidas en función del uso de la tierra a partirdel año base de 1990. La forestación se definecomo la conversión a bosque, directamenteinducida por el ser humano, de tierras que nohan estado forestadas por un período de almenos 50 años, a través de plantaciones,siembra directa y/o la promoción con inducciónhumana de la regeneración natural.

La reforestación se define como la conversióna bosque, directamente inducida por el serhumano, de tierras sin bosque a través deplantaciones, siembra directa y/o la promocióncon inducción humana de la regeneraciónnatural, o bien la conversión a bosque de tierraque era bosque pero que fue convertida a otrosusos no forestales. Para el primer período decumplimiento del Protocolo de Kyoto (2008-2012), las actividades de reforestación selimitarán a aquellas dadas sobre tierras que nocontenían bosque para el 31 de diciembre de1989 (Reporte LULUCF del IPCC).

Dicho mandato también incluye la consideraciónde una serie de aspectos técnicos como lo son:la permanencia de las reducciones deemisiones, la adicionalidad, las fugas, lasincertidumbres y los efectos socioeconómicos yambientales, incluidas las repercuciones en ladiversidad biológica y los ecosistemasnaturales. El objetivo final es tener elfundamento técnico para tomar una decisióndefinitiva durante el noveno período de sesionesde la Conferencia de las Partes25.

Principales cuestionamientos a lasactividades forestales dentro del MDL

El Acuerdo de Marrakech claramente reflejó lapreocupación de la Conferencia de las Partespor asegurar la efectividad ambiental y el rigortécnico de los proyectos forestales dentro delMDL. Como ya vimos, las reglas y modalidadesfinales para el manejo, diseño y operatividad delos proyectos de forestación y reforestación ya

25 Dicho proceso inició con la formulación de una agenda detrabajo que fue aprobada en el SBSTA 16. Dicha agenda,estableció un calendario de trabajo que finaliza para la COP9 donde se espera la adopción definitiva de un acuerdo.

Page 42: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

39

iniciaron su proceso de definición (segúnmandato de la CoP expresado en el acuerdo).La agenda de trabajo también ya fue aprobadapor el Órgano Subsidiario de AsesoramientoCientífico y Tecnológico (SBSTA) y se esperatener para el noveno período de sesiones de laConferencia de las Partes, un marco regulatoriopara las actividades forestales dentro del MDL.

El trabajo emprendido por el SBSTA tocará losprincipales cuestionamientos, como es eltratamiento metodológico de la permanencia delCO2 atmosférico captado y almacenado en labiomasa forestal, la adicionalidad (diseño demetodología para formulación de líneas base),las fugas, los riesgos e incertidumbres y losimpactos sobre la biodiversidad y los ecosis-temas naturales. Antes de la definición de talesreglas, la participación del sector forestal dentrode las opciones de mitigación en el MDL, noestá exento de riesgos y cualquier iniciativadebe asumirlos.

No Permanencia

Los proyectos forestales ofrecen una granoportunidad de asimilar significativas cantidadesde carbono a un relativo bajo costo, bajocualquiera de los dos mecanismos del PKfundamentados en proyectos: ImplementaciónConjunta (IC) o Mecanismo de DesarrolloLimpio (MDL).

Sin embargo, la asimilación y la devolución delCO2 (emisiones) de las áreas forestadas es unaparte natural del ciclo de carbono (ver Ciclo delCarbono). Por consiguiente, existe un riesgoimplícito de que la asimilación neta de carbonopor parte de los proyectos forestalesdesarrollados bajo la IC o el MDL pueda versereducida en algunos puntos del tiempo, comoresultado de plagas, incendios forestales,factores antropogénicos, etc. Esta reducción enlos beneficios netos, expresados en loscontenidos de carbono, es a lo que dentro de laConvención se le denomina “permanencia” y esel principal cuestionamiento exclusivo a lasactividades forestales dentro del MDL.26.

En torno al tema de la “permanencia o nopermanencia” giran una serie de aspectos quecomplican aún más la situación, a pesar delreconocimiento de que de un 20 a un 30% del 26Muchas Partes dentro del PK consideran que los bosquessolamente sirven como portillo para que los paísesindustrializados eviten cumplir con sus compromisos dereducción.

efecto antropogénico de los GEI puede serdirectamente atribuido a las emisiones decarbono previamente almacenado en losecosistemas (Dutschke, 2001). Algunos deestos aspectos son: Muchos ambientalistas consideran que

conservar o incrementar las existencias decarbono dentro de la biomasa son medidasmuy inciertas para combatir el cambioclimático y que los proyectos de forestacióno reforestación solamente puedencompensar emisiones si se puede garantizarla existencia de los bosques.

Algunos países en desarrollo ven con temorque las tierras dedicadas a este tipo deproyectos puedan generar obligacionesexcesivas para ellos, al establecerse en elfuturo restricciones de uso sobre grandesporciones de sus territorios; o sea, sobre las“tierras Kyoto”, ya que serían utilizadas porlos países indutrializados para compensarparte de sus obligaciones, estableciéndoseentonces una carga adicional sobre suscompromisos futuros de reducción de GEI.

Actualmente, se analizan varias opciones parala asignación de créditos al inversionista,provenientes de las actividades de forestación yreforestación. La escogencia de uno de ellosdeterminará el período de acreditación de unproyecto y los incentivos a los proyectos delargo plazo (períodos de acreditación largos)27.Algunas de las propuestas que se discutenactualmente son: Emisión de créditos “permanentes”, pero con

una gran proporción de créditos generadoshacia el final del período de acreditación.

Emisión de créditos “temporales” (propuestacolombiana).

Emisión de créditos que reflejen el beneficioambiental de la captación temporal (porejemplo, utilizando la contabilidad anual decarbono).

En la recién celebrada CoP 8 en Nueva Delhi, laComunidad Europea hizo presentación de supropuesta para operacionalizar la propuestacolombiana de CERs temporales.

Esta propuesta sugiere restringir los períodos deacreditación cada cinco años con verificacionesen cada uno de ellos y que los CERstemporales tengan que ser respaldados porreducciones verdaderas (AAU).28

27 Cómo son asignados los créditos, sobre qué período ycon qué previsiones de responsabilidad, influenciará losincentivos económicos para los inversionistas de tal modoque éstos mantengan un proyecto.28 Acrónimo en inglés de Unidades de CantidadesAsignadas.

Page 43: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

40

Adicionalidad

El concepto de adicionalidad nace a partir de loque se indica en el Artículo 12, párrafo 5c delProtocolo de Kyoto, donde se establece que “lareducción de emisiones resultante de cadaactividad de proyecto deberá ser certificada porlas entidades operacionales que designe laConferencia de las Partes en calidad de reuniónde las Partes en el presente Protocolo sobre labase de… reducciones de emisionesadicionales a las que se hubiesen producido enausencia de la actividad de proyectocertificada”. Esto es lo que se conoce como laadicionalidad ambiental.

De lo anterior se desprende la imperiosanecesidad de demostrar los beneficiosadicionales de los proyectos bajo el MDL. Esterequerimiento fundamentalmente lo quepretende es asegurar que las reducciones deemisiones logradas a través de proyectos MDLpuedan ser aplicadas por los países del Anexo Icomo parte de sus compromisos de reducción,no logrados a través de otros mecanismos o pormedio de sus actividades domésticas, sincomprometer la integridad ambiental del PK. Osea, que los CERs29 logrados a través deactividades MDL son ambientalmenteequivalentes a una reducción de emisionesemprendida domésticamente por un país delAnexo I. De igual forma, también se haestablecido que cualquier proyecto que ya sealo suficientemente atractivo en función tanto deaspectos financieros como no financieros, no sele puede asignar ningún crédito por reducciónde emisiones. Esto es lo que en el lenguaje dela Convención se denomina la adicionalidadfinanciera. Sin embargo, actualmente se estácuestionando fuertemente este concepto envirtud de que relega la carpeta de proyectosMDL a malos proyectos. Detrás del concepto deadicionalidad está el argumento de la integridadambiental de los compromisos dentro del PK.

El concepto de adicionalidad reviste importanciadentro de los proyectos MDL, no así dentro delos proyectos de Implementación Conjunta.Aunque pareciera lógico, dado que lasreducciones de emisiones generadas a partir deproyectos IC son descontadas del presupuestode emisiones del país en que se ejecuta elproyecto IC (Parte Anexo I), la posibilidad de nocumplimiento existe. Sin embargo, los CERs

29 Acrónimo en inglés de Reducciones de EmisionesCertificadas.

tienen la potencialidad de permitir un incrementoen las emisiones de GEI de los paísesindustrializados,30 por lo que cualquier reducciónde emisiones que no responda a la realidad,definitivamente incrementa las metas deemisión de los países industrializados.

La demostración de la adicionalidad ambientalestá estrictamente ligada al concepto de líneabase y al contraste de los beneficios delproyecto contra dicha línea base. Como hemosvisto, ya existe una propuesta en cuanto atérminos de referencia para el trabajo de unPanel de Metodología que operacionalizará losacuerdos contenidos dentro del Acuerdo deMarrakech en torno al tema de la adicionalidadde los proyectos dentro del MDL y el desarrollode líneas base o escenarios de referencia.Actualmente, se desarrolla el trabajo enfocadohacia los proyectos del área energética,quedando pendiente desarrollarlo para el áreaforestal. Si un proyecto MDL y sus reduccionesde emisiones estimadas no se hubiesen dadobajo el escenario de referencia o línea base, seles debe considerar como adicionales. Dentrode la Decisión 17/CP.7, los párrafos que van del47 al 50 dan los lineamientos generales en tornoa la adicionalidad dentro del MDL.

Hay varios enfoques metodológicos para elabordaje del diseño de líneas base. Dos de ellosson la propuesta del Panel de Metodologías a laJunta del MDL adjunto a este documento(Anexo 3) y la propuesta de la iniciativaholandesa que puede ser localizada en lapágina www.carboncredits.nl.

Fugas

El consenso general es que las actividades queincrementan la cobertura forestal reducen losniveles de dióxido de carbono en la atmósfera.Sin embargo, continuamente se expresanpreocupaciones respecto a que los proyectoscon base al cambio de uso de la tierra y lasilvicultura (proyectos LUCF por su acrónimo eninglés) producen beneficios en términos demitigación de GEI que son ilusorios, debido alfenómeno conocido como “fugas”. Una fuga esun decrecimiento o incremento no anticipado delos beneficios en función de los GEI fuera de loslímites contables del proyecto, atribuibles a unaacción directa del proyecto.

30 Detrás de cada CERs registrado por la JE del MDL, existela posibilidad de que el país Anexo I que lo adquiera puedaemitir su equivalente ya que lo tiene compensado.

Page 44: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

41

Las fugas potencialmente pueden sersignificativas respecto a los beneficios demitigación de GEI estimados para un proyecto.De tal manera, las fugas constituyen un aspectoclave en la formulación de una política decambio climático. Las fugas son un fenómenode características intrincadas y diversas que semanifiesta a través de los mercados, losdesplazamientos de las personas de un lugar aotro, las reacciones dentro de los ecosistemas ycambios en los ciclos de vida de los productos.

De manera ilustrativa, un proyecto de control dela deforestación puede causar fugas por cambiode actividad (personas que son desplazadas delárea del proyecto y se instalan en cualquier otrositio cortando sus árboles) o fugas por elmercado (menor disponibilidad de maderadebido a que el proyecto ejerce mayor presiónpara cortar en otro sitio). Estos dos tipos de fugason los más citados y son a menudo percibidoscomo negativos (resultando en más emisiones omenos fijación, lo que se traduce en más GEI enla atmósfera). Ambos procesos son intrincados,difíciles de monitorear y complicados debido amuchas influencias externas.

Por otro lado, un proyecto de este tipo puedetener consecuencias no planeadas que llevan auna mayor mitigación de GEI (fugas positivas).Un proyecto de reforestación, por ejemplo,puede ayudar a que los bosques naturalesadyacentes permanezcan saludables (un buenejemplo de fugas ecológicas) ya que elimina odisminuye la presión sobre el mismo. Lamagnitud relativa de la fugas, sea ésta positivao negativa, variará según el proyecto.

El tema de fugas es particularmente importanteen la región centroamericana dado su contextogeográfico, social y económico. Segúnpronunciamientos de la Junta Ejecutiva delMDL, proyectos diseñados y ejecutados queproduzcan beneficios ambientales globales endetrimento de las condiciones socioeconómicasy ambientales a nivel local, no tienen potencialde ser calificados dentro del ciclo de proyectoMDL. Algunos países han establecido que lamejor manera de controlar y manejar elproblema de las fugas es a través de un buendiseño de proyecto.

Riesgos e Incertidumbres:

Es poco lo que es posible localizar acerca delabordaje metodológico de los riesgos eincertidumbres para proyectos forestales dentro

del MDL. Sin embargo, es claro que lasconsideraciones respecto a esta inquietud noson exclusivas a los proyectos forestales sinoque son extensivas a cualquier tipo de proyecto.Los riesgos son correlativos a las condicionesinternas o externas del proyecto y las incer-tidumbres están relacionadas sobre todo a losaspectos de diseño metodológico del proyecto.

La Societé Generalé de Surveillance (SGS) hadesarrollado una propuesta para cuantificarriesgos e incertidumbres con base en cuatroparámetros: La probabilidad de ocurrencia de un evento. La significancia del evento. La respuesta al riesgo por parte del proyecto. Las contramedidas del sistema de manejo.

La SGS propuso hacer una cuantificación parasiete tipos de riesgos: Riesgos técnicos. Riesgos naturales. Riesgos económicos y de mercado. Riesgos sociales y de política local. Riesgos por política nacional e internacional. Riesgos ambientales. Riesgos legales.

Como parte de esta guía, en el Anexo 4 seadjunta un resumen sobre la metodologíaempleada por SGS para la evaluación deriesgos e incertidumbres. Sin embargo,actualmente existen otras opciones quizá másprácticas, e incluso los países estánproponiendo diferentes enfoques como parte delproceso de análisis y escrutinio en que seencuentran las actividades forestales dentro del MDL.

Impactos sobre la biodiversidad yecosistemas naturales

Según el reporte Cambio Climático yBiodiversidad del IPCC (2002), para el período1995-2050, el potencial proyectado demitigación global a través de las actividadesforestales de forestación y reforestación seestima entre 60 y 87 GtC sobre 700 millones dehectáreas, con un 70% concentrado en zonastropicales, un 25% en zonas templadas y elresto en áreas boreales.

Los proyectos de forestación y reforestación,principalmente bajo el MDL, con un manejo ycriterios de selección adecuados, además de uninvolucramiento directo de las comunidadeslocales, pueden enriquecer e incrementar laconservación y uso sostenible de la

Page 45: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

42

biodiversidad. Existen opciones de manejo paraobtener la sinergia entre la fijación del carbono yla biodiversidad, tales como la adopción delargos períodos de rotación, la modificación deltamaño de las unidades de terreno a sertaladas, creando rodales con variedad de clasesde edad (mosaicos discentáneos), minimizandoel uso de productos químicos, reduciendo oeliminando medidas para clarear el sotobosqueo la utilización de plantaciones mezcladas conespecies inclusive nativas (Reporte IPCC, 2000).

Está claro que los proyectos forestales dentrodel MDL pueden tener efectos fuera de suslímites físicos, inclusive implicaciones sobre labiodiversidad al potenciar el desplazamiento deefectos o personas más allá de sus fronteras.Esto se trató en el punto anterior y es lo que seconoce como “fugas”. Sin embargo, las fugas noson solo de carácter negativo. Los proyectosdentro del MDL pueden generar beneficiosallende sus límites, como la adopción de nuevosenfoques de manejo en tierras alrededor delproyecto, producto de la difusión de latecnología o la reducción de la presión sobre labiodiversidad de los bosques naturales.

Los proyectos de forestación y reforestaciónpueden tener un impacto positivo, neutro onegativo sobre la biodiversidad, dependiendodel nivel de riqueza natural de los ecosistemasque estarían siendo reemplazados por estosproyectos, el tamaño de los proyectos y de otrosaspectos de diseño e implementación, comosería el uso o no de especies nativas o lautilización de mosaicos de especies versus eluso de monocultivos. Los proyectos forestalesdentro del MDL que reemplazan ecosistemasnativos no forestales (pastos nativos muy ricosen biodiversidad) con especies exóticas, o biencon densidades de plantación muy bajas decualquier origen, definitivamente reducen labiodiversidad del sitio. Su impacto local oregional sobre la biodiversidad, sea este positivoo negativo, es dependiente del contexto, diseñoe implementación del proyecto.

Ahora bien, los proyectos dentro del MDLpueden tener un efecto neutral o quizá puedenincrementar o beneficiar la biodiversidad si loque están reemplazando es un uso de la tierradegradada respecto a la biodiversidad o bienestán promoviendo el retorno, la sobrevivencia yla expansión de poblaciones de plantas yanimales nativos. En el caso centroamericano,este es el efecto esperado al poder recuperargrandes extensiones de tierras marginales

dentro y fuera del Corredor Biológico Mesoame-ricano (CBM), con actividades de reforestación.

Las opciones forestales dentro del MDL no serestringen a proyectos de carácter comercial.Cuando los proyectos de forestación oreforestación son implementados para restaurartierras degradadas, tienen otros beneficiosambientales como la reducción de las tasas deerosión, la protección de cuencas hidrográficasy el control de la salinización, entre otros.

De igual forma que en las actividades agrícolas,los proyectos de forestación y reforestacióndeben tener el cuidado de no ser grandesconsumidores de agua. Aquellos proyectos quesean mayores consumidores de agua respectoa la vegetación que les precede, pueden causaruna significativa reducción en los cauces, lo cualpuede generar un impacto negativo sobre labiodiversidad riparia, humedales y vegetaciónde llanuras inundadas. Ejemplos de estasituación los encontramos en Sudáfrica, dondelas zonas de captación de aguas se vieronsignificativamente reducidas cuando fueronplantadas con pinos y eucaliptos.

En conclusión, está claro que la biodiversidadasociada a una plantación es mucho menor a lapresente dentro de un bosque natural. Sinembargo, los proyectos deforestación/reforestación pueden reducir lapresión sobre los bosques naturales alconvertirse en fuentes de materia prima,consecuentemente las liberan para labiodiversidad y otros servicios ambientales. Anivel de sitio, pueden tener un efecto negativosobre la biodiversidad si es que estánreemplazando ecosistemas nativos más ricos enpastos, humedales, matorrales o arbustales,pero las plantaciones con especies exóticas onativas pueden ser diseñadas para mejorar labiodiversidad estimulando la protección orestauración de los bosques naturales.

Retroactividad de las actividades MDL

El Acuerdo de Marrakech también consideró losaspectos de retroactividad para los proyectosdel MDL. Según lo establecido en el Artículo 12,párrafo 10 del PK, las reducciones certificadasde emisiones que se obtengan en el períodocomprendido entre el año 2000 y el comienzodel primer período de compromiso, podránutilizarse por parte de los países Anexo I, paracontribuir al cumplimiento en el primer período

Page 46: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

43

de compromiso (2008-2012). Dichasreducciones podrán ser validadas y registradascomo válidas dentro del MDL, si se solicita suregistro antes del 31 de diciembre del 2005. Elperíodo de acreditación (período de generaciónde reducciones de emisiones certificadas) de losproyectos registrados podrá empezar antes dela fecha de su registro, pero no antes del 1 deenero del año 2000. Este aspecto es de granimportancia para Centroamérica, ya que es unade las regiones que más ha contribuido a lageneración de experiencias durante la FasePiloto de Implementación Conjunta. Existe lapotencialidad para que proyectos formuladosdespués del año 2000 y antes del acuerdo,puedan ser registrados ante la Junta Ejecutiva,evidentemente siempre y cuando puedansoportar el escrutinio bajo el nuevo Ciclo deProyecto MDL, explicado más adelante.

Contribución financiera del MDL a laadaptación

De acuerdo al Artículo 12, párrafo 8 del PK, seestablece que el MDL debe contribuir con elfinanciamiento de los gastos administrativos dela puesta en ejecución del mecanismo y ayudara los países particularmente vulnerables a losefectos del cambio climático para hacer frente alos costos de su adaptación. El Acuerdo deMarrakech estableció un impuesto del 2% atodas las transacciones de reducciones deemisiones certificadas que se realicen dentrodel MDL. Al no acordarse una suplementariedadtope al uso de los mecanismos, es difícilestablecer el potencial de dicho fondo. Sinembargo, considerando que los países delAnexo I solo podrán hacer uso del MDL Forestalhasta un 1% de sus emisiones base para cadauno de los 5 años del período de cumplimiento(2008-2012) y asumiendo que dicho potencialpodrá ser alcanzado por los países no Anexo I,la contribución de las actividades dereforestación y forestación no irá más allá deese 5% acordado (unos US$37.5).31

Actores dentro del MDL

Actores principales

El MDL es un mecanismo de flexibilidad creadodentro del PK, en su Artículo 12. El propósito delMDL es el de asistir a las Partes no incluidasdentro del Anexo I de la Convención para lograr

31 Considerando un precio de marcado de US$ 10 tmCe.

el desarrollo sostenible y contribuir al objetivoúltimo de ésta, además de asistir a las Partesincluidas dentro del Anexo I para alcanzar elcumplimiento de sus compromisos cuantificadosde limitación y reducción de las emisiones bajoel Artículo 3 del Protocolo.

Bajo el mecanismo de Desarrollo Limpio lasPartes no incluidas dentro de el Anexo I sebeneficiarán del desarrollo de proyectos queresulten en reducciones de emisionescertificadas (CERs) y las Partes si incluidas enel Anexo I utilizarán estas reducciones (CERs),logradas a partir de dichos proyectos, paracontribuir parcialmente al cumplimiento de suscompromisos cuantificados de limitación yreducción de emisiones establecidos bajo elArtículo 3, ya mencionado.

El MDL está bajo la autoridad de laConferencia de las Partes actuando comoReunión de las Partes (CoP/MoP) en elProtocolo y está supervisado por la JuntaEjecutiva del MDL, establecida según losAcuerdos de Marrakech de noviembre del 2001.La Junta está compuesta de 10 miembrostitulares y diez suplentes en representación detodos los bloques de negociación presentesdentro de la Convención.

Internamente, y según las Reglas yProcedimientos aprobadas en su segundareunión celebrada en enero del 2002 en laciudad de Bonn, la Junta puede establecercomités, paneles o grupos de trabajo paraasistirse en el desempeño de sus funciones. Laconformación de todo grupo de apoyo deberáseguir un criterio de balance regional en suconformación. Actualmente, el trabajo de lospaneles y comités de apoyo, está regulado porla Guía General para Paneles aprobada por laJunta el 22 de marzo del 2002, según la regla29 del Borrador de Reglas Procedimentales.

Actualmente, hay tres paneles de trabajodebidamente conformados y que ya hangenerado resultados.

1. Paneles

a) Panel para proyectos de Pequeña Escala

La Junta Ejecutiva en su tercera reunióncelebrada en abril de este año en Bonn, acordóestablecer el Panel para proyectos de PequeñaEscala (PPE), con el objetivo de recomendarmodalidades y procedimientos simplificados

Page 47: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

44

para proyectos de pequeña32 escala a la JuntaEjecutiva. Este panel se reunió en tresocasiones y finalizó su trabajo con unarecomendación final que fue valorada por laJunta en su quinta sesión de trabajo, celebradaa principios del mes de agosto en la ciudad deBonn. El documento del PPE se denomina“Borrador sobre Modalidades y ProcedimientosSimplificados para Proyectos de PequeñaEscala” y fue sometido a consulta pública por laJunta del 9 al 23 de agosto del 2002. El trabajode este panel servirá de insumo de trabajo paraotros paneles (Panel Metodológico).

Este panel ha estado conformado por lassiguientes personalidades: Albert Binger, SergueiMolodtsov, Martina Bosi, Pedro Maldonado, BinuParthan, Govinda Raj Timilsina, Lasse Ringius,Taishi Sugiyama y Steven Thorne.

b) Panel de Metodologías

La junta Ejecutiva del MDL, en su cuarta reunióncelebrada en junio del 2002, discutióampliamente sobre los aspectos relacionadoscon la guías metodológicas para el desarrollo delíneas base y planes de monitoreo y acordóestablecer un panel que permitiera desarrollarrecomendaciones al respecto para serconsideradas por la Junta. A éste se ledenominó Panel de Metodologías, en el cual sedesignaron diez miembros y se acordó nombrarlos expertos Meira Filho y Becker, ambosmiembros de la Junta, como presidente y vice-presidente del Panel.

32 La Decisión 17/CP.7 tomada en noviembre del 2001 en laciudad de Marrakech, Marruecos, definió las característicasbásicas de los proyectos de pequeña escala sobre loscuales la Junta Ejecutiva del MDL debe establecerprocedimientos y modalidades simplificados, pararecomendar su aprobación a la Conferencia de las partes ensu octavo período de sesiones.

Este panel tiene un programa de trabajo que seextiende hasta la Décima Reunión de la Junta(la sexta reunión se celebró durante la Cumbrede Johannesburgo). Hasta la fecha ha estadoconformado por las siguientes personalidades:Oscar Coto, Liu Deshun, Jane Ellis, SujataGupta, Michael Lazarus, Roberto Schaeffer,Harold Winkler, Peter Zhou, ChristophedeGouvello y Vladimir Khakimovich.

c) Panel de AcreditaciónEn su cuarta reunión, celebrada en el mes dejunio del 2002, la Junta del MDL acordó laconformación del Panel de Acreditación, con elobjetivo de operacionalizar los procedimientosde acreditación de las entidades operativas yrecomendar su designación ante la Junta. Estepanel ha estado conformado por las siguientespersonalidades: Vijay Mediratta, MaureenMutasa, Raúl Prando, Takashi Obtsubo y ArveThendrup.

2. Autoridades Nacionales Designadas

Según los procedimientos y modalidades dentrodel MDL, acordados en la Decisión 17/CP.7 denoviembre del 2001, uno de los requisitos paraque los países puedan participar dentro del MDLes la designación de una Autoridad Nacionalpara el MDL. Los países deben enviar sudesignación a la Secretaría de la Convención. Ala fecha, solamente diez países y de ellos, dosde Centroamérica, han cumplido con esterequisito:

PAIS ORGANIZACIONArgentina Oficina argentina del Mecanismo para un Desarollo LimpioBolivia Programa Nac. De Cambio Climático, Of. Desarrollo LimpioBrasil Ministerio de Ciencia y TecnologíaColombia Ministerio del Medio AmbienteEl Salvador Ministerio del Medio Ambiente y Recursos NaturalesMarruecos Comité Nacional MDP, Direction du Partenariat, de la Communication et de la CoopérationNicaragua Of.Nac. de Desarrollo Limpio y Cambio ClimáticoPaíses Bajos Ministerio de Vivienda, Planificación y Medio AmbientePerú Consejo Nacional del AmbienteUruguay Unidad de Cambio Climático

Page 48: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

45

3. Entidades Operacionales Designadas

En su quinta sesión de trabajo, la Junta acordóiniciar el proceso de acreditación dentro delMDL y se ha procedido a invitar a las entidadespara que sometan sus aplicaciones, utilizandopara ello el formulario de aplicación prescritosegún el procedimiento para la acreditación delas entidades operacionales ante la JuntaEjecutiva del MDL. El procedimiento deacreditación se explica en otro punto (ver FiguraNo 6). Las entidades serán valoradas yseleccionadas por el Panel de Acreditación(arriba). Las entidades operativas interesadas,deberán reunir los requisitos así establecidos enel Apéndice A de la Decisión 17/CP.7. A lafecha, aún no es público el listado de entidadesoperativas interesadas ni designadas. Sinembargo, al momento de edición de estedocumento la Junta había recibido sieteaplicaciones provenientes de Asia, de la regióndel Pacífico y de Europa del Oeste.

Procedimiento de Evaluación deProyectos: el ciclo de un proyectodentro del MDL

Todo proyecto, indistintamente del sector a quecorresponda, debe resultar en una reducciónneta de emisiones de gases de efectoinvernadero, que en el caso de los proyectosforestales se obtiene a través de la asimilacióndel carbono atmosférico durante los procesosde crecimiento de la biomasa (forestación yreforestación) y en el caso de los proyectosrelacionados con el uso y generación de laenergía, a través de una simple reducción deemisiones por sustitución de combustiblesfósiles.

La certeza y probabilidad de éxito en losproyectos dentro del MDL pueden servisualizadas de dos maneras: una es la maneratípica, que es a través de los análisis deprefactibilidad y factibilidad, y la otra en eldesarrollo mismo de los proyectos. Losproyectos deben tener un nivel aceptable deriesgo con buenos indicadores financieros quepermiten vislumbrar probabilidades de éxito. Delo contrario, ningún inversionista estaríadispuesto a invertir en proyectos condenados aun fracaso. De igual manera, la producción dereducciones de emisiones dentro de un proyectoMDL, debe asegurarse al máximo, de tal modoque la integridad ambiental del Protocolo deKyoto no se vea comprometida. Hay que tener

claro que cada unidad de reducción deemisiones que la JE del MDL acepte comoválida, o sea, real, medible y adicional,33

permitirá al país del Anexo I que la adquieradejar de producirla a través de una accióndoméstica (Figueres, 2002). De ahí la imperiosanecesidad de garantizar mediante un procesoclaro y sencillo, que cada reducción deemisiones certificada (CERs) por la JE del MDLproveniente de proyectos MDL (CERs)responda a situaciones totalmente reales.

El ciclo de proyecto dentro del MDL lo quepretende es transformar reducciones deemisiones en Reducciones de EmisionesCertificadas34 que puedan ser compradas porlos países con compromisos de reducción(entiéndase que dentro de estos países quienescompran son las compañías emisoras de GEI).

Como se ha visto, la Junta Ejecutiva del MDL haemprendido una laboriosa tarea en pro deldiseño de metodologías para líneas base yprotocolos de vigilancia. Toda reducción deemisiones atribuible a un proyecto MDL quepretenda ser registrada ante la Junta del MDL,debe cumplir a cabalidad con el requisito deadicionalidad, así expresado en el Artículo 12del PK. Un proyecto es considerado adicional sila reducción de las emisiones antropógenas deGEI por las fuentes o la absorción por lossumideros35, es superior a la que se produciríade no realizarse el proyecto MDL registrado(Acuerdo de Marrakech, Decisión 17/CP.7,párrafo 43). A fin de establecer tal adicionalidad,las emisiones del proyecto tienen que sercontrastadas con un escenario de referencia olínea base, como también se le denomina. Lalínea base es parte de las obligaciones de undesarrollador de proyecto y debe serestablecida conforme a los lineamientos yformato metodológico aprobado por la JE, elllamado Documento de Diseño del Proyecto oPDD (ver Apéndice 3). Tal como se expresó,actualmente existen algunas propuestas deformato para los proyectos del sector energía yaún no hay formatos aprobados para losproyectos forestales.

33 Artículo 12 del Protocolo de Kyoto.34 La Decisión 17/CP.7 del Acuerdo de Marrakech,explícitamente indica que una Reducción de EmisionesCertificada (CERs)| es una unidad expedida de conformidadcon el Artículo del Protocolo de Kyoto y equivale a unatonelada métrica de dióxido de carbono equivalente(tmCO2e).35 Para efectos de ser más amplios, se incluye dentro de ladefinición de adicionalidad a los sumideros.

Page 49: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

46

En el caso de los proyectos de energía, elAcuerdo de Marrakech dejó claro que la líneabase puede ser derivada de cualquiera de lostres criterios siguientes, según lo más apropiadoal proyecto:

Las emisiones actuales y las históricas. Las emisiones con una tecnología que

representa una opción de inversióneconómicamente atractiva.

Las emisiones promedio de proyectossemejantes realizados en los últimos cincoaños previos, bajo circunstancias sociales,económicas, ambientales y tecnológicasparecidas y con resultados que las sitúendentro del 20% superior de su categoría.

Para el caso de las opciones energéticas, no asílas forestales, el Acuerdo de Marrakechestableció la posibilidad de escoger entre dosperíodos de acreditación. Una opción esacogerse a un período único de 10 años sinopción de renovar o a un período de siete añoscon opción de ser renovado hasta dos veces,siempre que para cada renovación una entidadoperativa independiente y registrada ante la JEdetermine la validez de la línea base o siprocede un ajuste.

Dado lo anterior, debe quedar claro que lasreducciones de emisiones de un proyecto MDLno adquieren valor en el mercado internacionalhasta que el proyecto sea sometido a unproceso de verificación-certificación diseñadopara auditar los beneficios atribuidos al proyectoen términos de la reducción de emisiones deGEI, conocido como el Ciclo de Proyecto MDL.

El ciclo de proyectos dentro del MDL ha sido untema de mucha discusión en los forosinternacionales en virtud de que, dependiendode su diseño, podría agregar mayoresincertidumbres a las opciones de mitigacióndentro del MDL.

Según lo establecido en el Acuerdo deMarrakech, el ciclo de proyectos quedó definidoen seis pasos fundamentales:1) Identificación y diseño del proyecto.2) Aprobación nacional por parte de las

entidades nacionales designadas para talefecto.36

36 Centroamérica es una región pionera en materia deproyectos de cambio climático y de igual manera lleva ciertoliderazgo en materia institucional. Todas sus naciones hanconstituido oficinas de cambio climático o de desarrollolimpio.

3) Validación y registro por parte de unaentidad operativa independiente y designadapor la JE del MDL.

4) Vigilancia.5) Verificación/certificación.6) Emisión de certificados.

Los primeros tres pasos se desarrollan antes dela implementación del proyecto y el restodurante la vida del mismo.

El primer paso corresponde al diseño eidentificación de un potencial proyecto para serdesarrollado en el marco del Mecanismo deDesarrollo Limpio (MDL). Este proceso debeseguir un formato aprobado por la Conferenciade las Partes. El Acuerdo de Marrakechestableción un formato de proyecto denominadoPDD37 ya mencionado. A grandes rasgos, sebusca tener un panorama general del proyecto através de una descripción del mismo, unapresentación de la metodología de línea baseutilizada, una explicación de cómo el proyectologra ser adicional según los requerimientos delPK, un plan de monitoreo, una valoración de losimpactos ambientales y sociales, así como laevidencia necesaria para demostrar que se hanestablecido los canales pertinentes de consultapública y participación.

Para un desarrollador de proyecto sería muy útildesarrollar el PDD simultáneamente con losestudios de factibilidad ya que, de esa forma, selogra determinar el verdadero impacto de lospotenciales ingresos por venta de reduccionessobre la factibilidad del proyecto. En todo caso,todos los formatos exigen la demostración de talimpacto.

El segundo paso corresponde a lasaprobaciones nacionales o aprobaciones delpaís anfitrión, como también se les conoce. Sinembargo, para poder participar de las iniciativasMDL, existen una serie de requisitos departicipación tanto por parte de países Anexo Icomo los no Anexo I, cual es caso de lasnaciones centroamericanas.

37 En la mayoría de los documentos se le conoce comoPDD, acrónimo en inglés de Project Design Document.

Page 50: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

47

ALGUNOS REQUISITOS DE PARTICIPACION a

1) La participación en un proyecto MDL es voluntaria2) Los países participantes en el MDL, deberán designar a una autoridad nacional para el MDLv

3) Los países no Anexo I podrán participar de un proyecto MDL si son Partes en el Protocolo de Kyoto.4) Los países del Anexo I con un compromiso establecido en el anexo B del Protocolo de Kyoto, podrán utilizar las

CERs para cumplir con sus compromisos de reducción si cumplen con:a) Son Partes del protocolo de Kyoto (PK ratificado).b) La cantidad atribuida según los párrafos 7 y 8 del Artículo 3 del PK, se ha calculado y registrado con arreglo a

la decisión de Modalidades de Contabilidad de las Cantidades Atribuidas.c) Han establecido un sistema nacional para establecer el balance entre emisiones de origen humano por fuente

y absorción por origen humano por los sumideros de todos los GEI.d) Han establecido un registro nacional de acuerdo a las modalidades de contabilidad decididas por la COP/MOP.e) Cumplen con la presentación de inventarios anuales según las metodología aprobada y reportando toda la

información suplementaria requerida para garantizar que se cumple con el Artículo 3 del PK.

a Según el Acuerdo de Marrakech, párrafos 28 al 34.b A la fecha de redacción de este documento (noviembre 2002), solamente Nicaragua y El Salvador habían reportado a laSecretaría de la CMNUCC su Autoridad Nacional Designada. Para mayor información consultar a www.unfccc.int

La aprobación nacional se dará conforme loscriterios e indicadores de desarrollo sosteniblede cada país. Cada nación es soberana encuanto a los criterios utilizados, aunque algunosautores consideran que dado el alto costoimplícito dentro del ciclo de proyecto, a nivelnacional no debe agregarse costos que haganaún más onerosa la aplicación al MDL.

El Acuerdo de Marrakech estableció algunasdecisiones en torno al financiamiento de lascapacidades nacionales; sin embargo, lasfuentes y los procedimientos aún no estánclaros, por lo que algunos países deCentroamérica han establecido una política decomercialización de reducciones que tasa lastransacciones, con el objeto de financiar el costoadministrativo y técnico de los compromisos afuturo que adquiere el país al dar la aprobaciónnacional a un proyecto MDL38.

El tercer paso corresponde a la validación yregistro de la propuesta de proyecto. Lavalidación corresponde a un proceso deevaluación de un proyecto con el objeto decomprobar si se ajusta a los requerimientos delMDL (especificados dentro de la Decisión17/CP.7, párrafo 37). El registro es laaceptación oficial por parte de la Junta Ejecutivadel MDL de un proyecto validado como proyectoMDL. La validación es un requisito previo parala verificación, la certificación y la emisión de lasCERs atribuibles al proyecto.

38 Por decisión ministerial, en Costa Rica toda transacciónMDL es tasada con un 2.5% del volumen total.

Ambos procesos deben ser ejecutados por unaentidad operativa independiente, designada porla Junta Ejecutiva del MDL. Sin embargo, losparticipantes en el proyecto tienen laprerrogativa de seleccionar la que más lesconvenga para establecer una relacióncontractual.

Los requisitos para que un proyecto pueda saliradelante del proceso de validación y registroson los siguientes:

La participación del proyecto en el procesoMDL es voluntaria.

El país de donde procede el proyecto tieneuna Autoridad Nacional Designada.

Los interesados en adquirir las reduccionesde emisiones certificadas atribuibles alproyecto, provienen de un país Anexo I conel Protocolo de Kyoto ratificado.

Durante las fases pre-operativas delproyecto (identificación y diseño) se hamantenido un proceso documentadorespecto a los criterios y opiniones de losdiferentes interesados en el proyecto ycómo dichos criterios se han incorporadodentro del proyecto.

El proyecto tiene un Estudio de ImpactoAmbiental a nivel detallado y, sicorresponde, un análisis de lasrepercuciones transfronterizas. Se debeindicar la valoración que los participantesen el proyecto y el país anfitrión le dan atales impactos (si los hubiera, negativos opositivos). El EIA debe realizarse según losrequerimientos del país anfitrión.

Page 51: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

48

El PDD debe aportar un estudio de líneabase y su correspondiente escenario conproyecto para, de esta forma, poderdemostrar la efectividad del proyecto encuanto a reducción de emisionesantropógenas por las fuentes o laabsorción por los sumideros de GEIadicional, según los criterios yaestablecidos dentro del Acuerdo deMarrakech.39

El proyecto debe utilizar para el desarrollode la línea base y el protocolo de vigilancia,el formato sugerido por la Junta Ejecutivadel MDL40. Si el proyecto decide salirse delesquema, el proceso se puede atrasarhasta 4 meses ya que se deben realizar lasrespectivas consultas a la Junta Ejecutivadel MDL.

Debe cumplir con todo lo establecido en laDecisión 17/CP.7 respecto a la vigilancia,verificación y presentación de informes.

Como hemos visto, el proceso de validación yregistro debe ser ejecutado por una entidadoperativa independiente y designada para talesefectos por la Junta Ejecutiva del MDL. ElAcuerdo de Marrakech fue claro en establecerdentro de la prioridades de trabajo para la JE, elestablecimiento a la brevedad posible (nodespués de la COP 8) de un procedimiento parala acreditación de entidades operacionales.

Para que lo actuado tenga validez ante laCOP/MOP, las entidades operativas debenestar designadas por dicho órgano yacreditadas ante la Junta Ejecutiva del MDL. Yaexisten una serie de normas para la acreditaciónde las entidades por lo que, evidentemente,deben poseer algunas características mínimas.Una entidad operacional designada no podráejercer varias funciones dentro de un mismociclo de proyecto, de tal modo que se eviten almáximo los potenciales conflictos de intereses.Sin embargo, para el caso de los proyectos quecalifiquen como de pequeña escala, se estáanalizando esta posibilidad.

El penúltimo paso dentro del ciclo para laevaluación de proyectos MDL lo constituye elproceso de vigilancia sistemática deldesempeño del proyecto, a través de la 39 Cualquier información adicional, se sugiere consultar elAcuerdo de Marrakech, Decisión 17/CO.7, párrafos del 43 al52 inclusive.40 Actualmente se encuentra en consulta el documentodenominado “Procedural guidelines for accreditingoperational entities by the executive board of the cleandevelopment mechanism (CDM)”.

medición y registro de indicadores clave. Sebusca garantizar en todo momento del proyecto,el cumplimiento con los objetivos y metasplanteadas, además de que permite darseguimiento principalmente a los riesgosinherentes a la línea base y al escenario dereducción de emisiones por el proyecto. Losplanes de vigilancia pueden ser ejecutadostanto por el desarrollador del proyecto o a travésde una compañía especializada. De la vigilanciacontinua se podrá extraer las basesdocumentadas para realizar ajustes en la líneabase (si el contrato lo permite) o lasestimaciones de reducción de emisiones de GEIpor acción directa del proyecto. De los datoscolectados se deben identificar y medir todas lasfuentes potenciales de fuga41 de GEI.

Para garantizar éxito a un desarrollador deproyecto MDL, se recomienda incluir como partedel PDD, un plan de vigilancia que permita:

Recopilar y archivar todos los datosrequeridos para realizar la estimación omedición de las emisiones antropógenas porlas fuentes de GEI que se generen dentrodel ámbito del proyecto durante el período deacreditación.42

Recopilar y archivar todos los datosrequeridos para revisar la línea base delproyecto durante el período de acreditación.

Determinar, recopilar y archivar informaciónde todas las posibles fuentes de incrementode emisiones antropógenas por las fuentesde GEI fuera del ámbito del proyecto y quesean significativas y razonablementeatribuibles al proyecto.

Recopilar toda la información necesaria paradar seguimiento a lo establecido en el EIAdel proyecto.

El plan deberá contener procedimientos pararealizar los cálculos periódicos paradeterminar reducción de emisionesatribuibles al desempeño del proyecto ypotenciales fugas.

Todo proceso de vigilancia deberá estardocumentado.

El plan de vigilancia debe estar formuladobajo los mejores estándares inter-nacionales,por lo que se recomienda encomendar tal

41 El término fuga se utiliza para describir las emisionescausadas por acción directa del proyecto fuera de los límitesdel proyecto (límites utilizados dentro del diseño delproyecto). Es un problema inherente a cualquier actividaddentro del MDL.42 El período de acreditación corresponde al período entre elregistro final del proyecto y la última REC reconocida.

Page 52: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

49

labor a una empresa con experiencia y,preferentemente, indepen-diente al proyecto.

El último paso y previo a la emisión de loscertificados, lo constituye el proceso deverificación y certificación. Según el Acuerdo deMarrakech, la verificación es el examenindependiente a posteriori por parte de laentidad operacional para garantizar que lasreducciones observadas de las emisionesantropógenas por las fuentes de GEI, o bien lascaptaciones por los sumideros que se hayanproducido como resultado evidente de unproyecto MDL registrado durante el período deverificación, se han logrado según las directricesy condiciones acordadas durante la validacióndel proyecto. En cuanto a la certificación, éstacorresponde a una seguridad proporcionada porescrito por parte de la entidad operativadesignada, de que durante un períododeterminado, el proyecto evaluado haconseguido las reducciones de las emisionesantropógenas por las fuentes de GEI o lascaptaciones por los sumideros que se hanverificado.

Es requisito indispensable, para proceder arealizar la emisión de las CERs, que la entidadoperativa que certifica, presente un reporte

escrito de certificación. Posterior a esto y 15días después de recibido el reporte, la JE delMDL procede a realizar la respectiva emisión. Elreporte de certificación se constituye en unasolicitud de expedición a la JE del MDL, deCERs equivalentes a las reduccionesverificadas y como se mencionó, la expediciónse considera definitiva 15 días después de lafecha de recepción del reporte, salvo que algúnparticipante dentro del proyecto, o bien tresmiembros de la JE, soliciten una revisión.

Vía rápida para proyectos MDL depequeña escala

El proceso de calificación de un proyecto MDLes largo y caro, lo que ha hecho pensar amuchos que esta circunstancia pudieradesfavorecer la participación de pequeñosproyectos en manos de comunidades ypequeñas empresas.

El Acuerdo de Marrakech fue claro enestablecer un mandato para la Junta Ejecutivadel MDL respecto a la elaboración de un manualde modalidades y procedimientos simplificadospara los proyectos energéticos de baja escala,según la siguiente clasificación:

Tipo de Proyectos Características

Proyectos de generación con fuentes renovables. Capacidad de producción máxima de hasta 15megavatios (o un equivalente apropiado).

Proyectos de mejoramiento de la eficienciaenergética que reduzcan el consumo de energía, porel lado de la oferta y/o de la demanda.

Hasta el equivalente de 15 gigavatios-hora por año.

Otras actividades de proyectos que reduzcan lasemisiones antropógenas por las fuentes.

Que emitan directamente menos de 15 kilotoneladas dedióxido de carbono equivalentes por año.

En respuesta a este mandato, la JE del MDL yaha desarrollado un borrador de plan de trabajo43

con el objetivo de desarrollar una serie derecomendaciones a la COP 8 sobremodalidades y procedimientos simplificadospara pequeños proyectos MDL, según los

43 Según el reporte de actividades preparado por la JuntaEjecutiva para informar a la COP/MOP en su octavo períodode sesiones.

términos de la Decisión 17/CP.7 contenida en elAcuerdo de Marrakech, indicados en el cuadroanterior. Dicho plan de trabajo ya fue objeto delescrutinio público y se ha establecido, según lanormativa de trabajo de la JE, el Panel deExpertos que se ha encargado de realizar talesrecomendaciones. Dicho panel ha sidocoordinado por dos miembros de la JE (John W.Ashe y Sozaburo Okamatsu) y está conformadopor diez expertos internacionales, seleccionados

Page 53: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

50

vía nominación de los países miembros. En lapágina de la Convención en la sección delMDL/Junta Ejecutiva es posible ver el Informede la Junta Ejecutiva a la Octava Conferenciade las Partes, donde se incluye la propuesta deRecomendaciones sobre Modalidades yProcedimientos Simplicados para Proyectos dePequeña Escala.

Financiamiento de Proyectos

La disponibilidad de recursos no es muyabundante y el texto del Acuerdo no es muyclaro ya que no queda en evidencia laverdadera disponibilidad ni cuantía de losrecursos, salvo en el caso del Fondo deAdaptación. El acuerdo menciona elcompromiso de la Comunidad Europea y susEstados miembros, además de Canadá,Islandia, Noruega, Nueva Zelandia y Suiza deaportar de manera colectiva aproximadamenteUS$ 2,050 millones por cinco años a partir delaño 2005; sin embargo, no queda claro a quéfondo serán aplicados estos recursos.

Del texto del acuerdo, se deriva la creación detres fondos para el financiamiento de diversasactividades.

a) Fondo Especial para el Cambio Climático.Su función es financiar actividades,programas y medidas que seancomplementarias a los ya financiados por elFondo para el medio Ambiente en:

Adaptación, concretamente en elfortalecimiento de las redes nacionales yregionales de observación y de vigilanciasistemática existentes y, cuando seanecesario, establecerlas (elevación del niveldel mar, estaciones de observación climáticae hidrológica, riesgos de incendios,degradación de tierras, inundaciones,ciclones y sequías).

Transferencia de tecnologías. Energía, transporte, industria, agricultura,

silvicultura y gestión de desechos.

b) Fondo para los países menosadelantados. Este fondo pretende apoyar unprograma de trabajo en favor de los paísesmenos adelantados considerando, entreotros, los programas nacionales deadaptación.

c) Fondo de Adaptación, para financiarproyectos y programas concretos deadaptación en las Partes que son países endesarrollo que sean Partes en el Protocolo.El acuerdo definió de una vez por todas quelas actividades de mitigación desarrolladasen el marco del MDL, serán lascorresponsables de financiar este fondo.Toda transacción de CERs debidamentecertificada deberá ser tasada con un impuetodel 2%.

Potencialidad del Mercado

La alta probabilidad de ratificación del Protocolode Kyoto ha llevado a un incremento en el nivelde actividad del mercado MDL en AméricaLatina. Además de los proyectos desarrolladospor el Fondo Prototipo del Carbono (PCF) delBanco Mundial, hay otras iniciativas como la delgobierno holandés a través del SenterInternational y sus programas ERUPT yCERUPT44. Sin embargo, en opinión de algunosexpertos tiene la desventaja que al ser unproceso de licitación, obliga a competir entreproyectos por precio y calidad, logrando losholandeses obtener reducciones de alta calidada muy buen precio. Actualmente, Centroaméricatiene dentro de la cartera del CERUPT un totalde 8 proyectos, todos del área de la energía envirtud de que los holandeses aún no haniniciado la compra de CERs forestales, productode las incertidumbres e indefiniciones del sectordentro del MDL, y cuyas razones ya se handiscutido. De igual manera, han surgido en losúltimos meses otras iniciativas bilaterales ymultilaterales, la gran mayoría sesgadas haciael sector energético. Por lo anterior, vale la penarealizar un pequeño análisis de la verdaderapotencialidad del mercado y no crearexpectativas sobre bases débiles.

44 CERUPT significa Proceso Licitatorio para Compra deUnidades de Reducción de Emisiones Certificadas. ERUPTcorresponde a proyectos en Partes Anexo I.

Page 54: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

51

Cuadro No. 6Proyectos MDL en CentroaAmérica

Proyecto Sector PaísProyecto Hidroeléctrico Cote (1) Energía Renovable Costa RicaProyecto Eólico Chorotega (1) Energía Renovable Costa RicaProyecto Eólico Vara Blanca (1) Energía Renovable Costa RicaProyecto Biomásico Carcarilla de Arroz (1) Energía Renovable NicaraguaPerqueña Central Hidroeléctrica El Canada (1) Energía Renovable GuatemalaProyecto Eólico en Francisco Morazán (1) Energía Renovable HondurasProyecto Hidroeléctrico Peñas Blancas (2) Energía Renovable Costa RicaProyecto Hidroeléctrico El Encanto (2) Energía Renovable Costa RicaProyecto Biotérmico Río Azul (2) Energía Renovable Costa RicaReconversión Tecnológica INCSA (2) Energía Renovable Costa RicaProyecto Hidroeléctrico Esti (2) Energía Renovable Panamá

(1) Con el Fondo prototipo del Carbono, Banco Mundial.(2) Con SENTER, Holanda

Existen siete variables principales de mercadode cuya evolución dependerá la verdaderapotencialidad del MDL como opción para laatracción de divisas y la promoción deldesarrollo sostenible. Estas variables fueronanalizadas por parte del Centro Andino para laEconomía en el Medio Ambiente (CAEMA), unaONG de reconocido prestigio en temasrelacionados con el MDL, por lo que incluimoslos principales elementos de dicho análisis:

La transferibilidad y fungibilidad de losCERs: Esta decisión posibilita el desarrollode un mercado más homogéneo, profundo ylíquido, llevando a la generación de señalesclaras de precio, elemento esencial para latoma de decisiones de inversión enproyectos de reducción de emisiones.Adicionalmente, permite la operación defondos multilaterales como el FondoPrototipo de Carbono (PCF) del BancoMundial, los cuales tienen la virtud dereducir los riesgos y los costos detransacción en el mercado. Sintransferibilidad, el PCF podría invertir enproyectos pero no podría transferir losCERs adquiridos a sus inversionistas.Además, se permite la operación demercados secundarios que generan mayorconfianza al involucrar a un mayor númerode inversionistas.

Suplementariedad: Se eliminan lasrestricciones al número de proyectos MDLlo que habría reducido el precio de losCERs, generando distorsiones en los

precios entre dichos CERs y las AAUs45 yfragmentando el mercado internacional.

Incremento en los derechos forestales deRusia: Esta concesión lograda por Rusia lepermite aumentar aún más su oferta endetrimento de los CERs provenientes deproyectos MDL.

Creación de la Junta Ejecutiva del MDL yel establecimiento de reglas de diseño deproyectos: Estos elementos reducen losriesgos regulatorios de forma significativa.

Ahorro de certificados: La nuevaposibilidad de ahorro a futuro de certificadospara su uso en un segundo período decumplimiento, llevará a una reducción en laoferta en el mercado para el primer período.En la medida que países del Anexo Iaumenten su ahorro de certificados, larestricción en demanda debe fortalecer elprecio de los CERs.

Elegibilidad de Rusia a ofrecer “airecaliente”: Uno de los principales criteriospara comprar unidades de reducción convalor contable para el primer período decumplimiento, será su precio, el cual estaráinfluido por los costos de transacción. Laoferta rusa de AAUs (aire caliente) tiene suprincipal ventaja frente a los CERsprovenientes de proyectos MDL en susbajos costos de transacción.

La no participación de Estados Unidos:Estados Unidos es responsable de unacuarta parte de las emisiones globales de

45 AAUs son las unidades de intercambio dentro delComercio de Emisiones.

Page 55: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

52

GEI. Es muy probable que suscompromisos de reducción ante el Protocolode Kyoto (7%) no puedan ser cumplidossolamente con actividades domésticas,dado el alto costo local de reducir46. Laregión más afectada con la retirada deEstados Unidos ha sido Latinoamérica, sumercado natural. Algunos expertosconsideran que la simple retirada de losEstados Unidos implica una pérdida en lademanda potencial de CERs entre 40 y55%.

Por lo tanto, al analizar el tamaño potencial delmercado, debemos considerar tales elementos yel hecho de que los países del Anexo I tienenademás de la opción doméstica, tres opcionespara cumplir con sus compromisos dereducción, siendo el MDL solamente una deellas. Además, la oferta MDL forestal quedólimitada a un 5% de los compromisos dereducción al año base de 1990, lo que da unacifra cercana a los 187,545.164 Mt Ce para elprimer período de compromiso para todas lasPartes Anexo I.

3. INICIATIVAS FUERA DELPROTOCOLO DE KYOTO

Iniciativa de Estados Unidos sobreImplementación Conjunta

El concepto de implementación conjunta (IC) fueintroducido durante las negociaciones previas ala Cumbre de la Tierra de 1992 en Río deJaneiro y fue formalmente adoptado dentro deltexto de la Convención Marco de NacionesUnidas sobre el Cambio Climático (CMCC). LosEstados Unidos junto con más de 150 paísesfirmaron esta Convención, la cual explícitamenteen su Artículo 4(2)(a) demandó a los paísesfirmantes cumplir con sus obligaciones dereducción de emisiones de GEI “conjuntamentecon otras Partes”. El término “IC” fueposteriormente utilizado para describir un ampliorango de posibles arreglos entre entidades dedos o más países, induciendo a laimplementación de proyectos de desarrollocooperativos que tengan como objetivo reducir,evitar o asimilar emisiones de GEI.

46 Casualmente, la principal razón esgrimida por laAdministración Bush para salirse del PK fueron lasconsideraciones económicas y sus repercuciones sociales alo interno.

Iniciada en octubre de 1993, como parte delPlan de Acción Climática del Presidente Clinton,la Iniciativa de los Estados Unidos sobreImplementación Conjunta (USIJI)47 fue diseñadapara atraer recursos del sector privado con el finde alentar la difusión de nuevas tecnologíaspara mitigar las emisiones de GEI y promover eldesarrollo sostenible. USIJI fue un programapiloto de carácter voluntario conceptualizadopara el desarrollo de proyectos de mitigaciónentre los Estados Unidos y socios en otrospaíses, como una vía para reducir, evitar ocaptar emisiones de GEI, y llegó a constituirseen el programa de su tipo más grande ydesarrollado del mundo. Fue administrado poruna secretaría intergubernamental copresididapor el Departamento de Energía de EstadosUnidos y la Agencia para la ProtecciónAmbiental (EPA), con una significativaparticipación de la Agencia de los EstadosUnidos para el Desarrollo Internacional (USAID)y los Departamentos de Agricultura, Comercio,Interior y del Tesoro.

El trabajo de USIJI siempre se apoyó en lossiguientes objetivos: Alentar el desarrollo e implementación de

proyectos cooperativos y voluntarios, decaracterísticas costo-efectivas entre losEstados Unidos y socios en otros países,especialmente aquellos proyectos quepromovieran la cooperación tecnológica y eldesarrollo sostenible.

La promoción de proyectos para probar yevaluar metodologías para medición,seguimiento y verificación de costos ybeneficios.

Contribuir en la formulación de criteriosinternacionales para la IC.

Fomentar la inversión del sector privado einnovar en el desarrollo y diseminación detecnologías para la reducción o captaciónde emisiones de GEI.

Alentar la participación de países para laadopción de programas de acción climáticamás completos, incluyendo inventariosnacionales, líneas base, políticas ymedidas, y apropiados compromisosespecíficos.

El programa proporcionó reconocimiento públicoy asistencia técnica limitada a los participantesdentro de los proyectos. Las emisionesreducidas o captadas por cada proyecto fueronmonitoreadas y registradas. 47USIJI por su acrónimo en inglés.

Page 56: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

53

La Primera Conferencia de las Partes realizadaen la ciudad de Berlín, Alemania, en 1995,acordó establecer una fase piloto de Actividadesde Implementación Conjunta (AIC), misma quefinalizó en el año 2000. Durante esta FasePiloto, los Estados Unidos fue un granauspiciador y, de hecho, como se mencionó, en1993 se constituyó en el primer país en iniciarsu propio programa de ImplementaciónConjunta. La Fase Piloto proporcionó unaexcelente oportunidad para demostrar laviabilidad de la IC como una estrategiaequitativa y práctica para ayudar en laconsecución de los objetivos de la Convención yUSIJI jugó un rol importante en este esfuerzo.

Desde su fundación, el programa USIJI fue de

una amplia cobertura geográfica. En setiembrede 1994 inició la distribución de las guías para lapreparación de proyectos y para el messiguiente comenzó la primera ronda deaceptación de proyectos que culminó en febrerode 1995 con 7 proyectos aceptados, represen-tando US$40 millones en inversión privada.

Antes de suspender su proceso de desarrollo,USIJI había convocado a 10 rondas adicionales.El portafolio de proyectos aceptados por USIJIllegó a ser de 40 proyectos provenientes de 19diferentes países de cuatro continentes, un 56%en Centroamérica y abarcando un amplioespectro de tecnologías y prácticas, tal como sedetalla en el siguiente cuadro:

Proyecto aceptado por USIJI PaísProyecto CAPSA ArgentinaRecuperación de Gas en Basurero ArgentinaProyecto BEL/Maya de Generación con Biomasa BeliceProyecto Piloto Rio Bravo de Secuestro de Carbono BeliceProyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado BoliviaProyecto Solar de Electrificación Rural BoliviaProyecto de Generación Eólica en el Norte de Chile ChileProyecto Eólico Aeroenergía Costa RicaProyecto Hidroeléctrico Doña Julia Costa RicaECOLAND: Parque Nacional Piedras Blancas Costa RicaKLINKIFIX: Proyecto Forestal Klinki Costa RicaPlantas Eólicas S.A Costa RicaProyecto de Consolidación Territorial y Financiera de los P.N y R.B Costa RicaProyecto Granja Eólica Tierras Morenas Costa RicaCiudad de Decin: Cambio de Combustible para el Calentamiento del Distrito R. ChecaReserva Biológica Bilsa EcuadorProyecto de Eficiencia Energética: Cementos CESSA El SalvadorProyecto Hidroeléctrico Matanzas GuatemalaProyecto Hidroeléctrico Río Hondo II GuatemalaProyecto Hidroeléctrico Santa Teresa GuatemalaProyecto Bio-Gen de Generación con Biomasa HondurasProyecto Bio-Gen de Generación con Biomasa Fase 2 HondurasElectrificación Rural Solar HondurasCosecha de Impacto Reducido para Secuestro de Carbono IndonesiaAPS/CFE Proyecto de Energía Renovable en Mini Red MexicoSilvicultura Comunitaria en la Sierra Norte de Oaxaca MexicoProyecto Salicornia: Cultivo Halophyte en Sonora MexicoScolel Te: Secuestro de Carbono y Manejo Sostenible del Bosque MexicoEl Hoyo Monte Galan Geothermal Project NicaraguaReforestación Comercial en la provincia de Chiriquí PanamaProyecto de Acción Climática en la Selva central PerúProyecto de Eficiencia Energética en la Iluminnación de calles FilipinasRenovación de la calefacción del Distrito de Lytkarino RusiaMejoramiento en la Eficiencia de Calentamiento del Distrito de Metallurguichesky de Cheliabinsk RusiaReforestación en Vologda RusiaRUSAFOR: Proyecto Saratov de Forerstación RusiaRUSAGAS: Proyecto de Captura de Gas Fugitivo RusiaMejoramiento en el Sistema de Calefacción del Distrito de Zelenograd RusiaProyecto Guguletu de Ecocasas: Vivienda Sostenible en Sudáfrica SuráfricaSELCO: Electrificación Solar Rural Sri Lanka

Page 57: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

54

La fase piloto de Implementación Conjuntaproporcionó una valiosa experiencia einformación. Durante esta fase piloto, USIJIlogró refinar los perfiles y la metodologías deaplicación así como los procesos de revisión.USIJI focalizó sus esfuerzos en la construcciónde sociedades con los países en vías dedesarrollo y las economías en transición,permitiéndose con esto el incremento en lascapacidades locales para la evaluación deproyectos e incrementando el nivel deconciencia y discusión sobre muchos aspectosrelacionados con el cambio climático.

Lamentablemente, actualmente Estados Unidosno es parte integral de los esfuerzos dentro delPK. Sin embargo, es claro que la experienciaganada durante el desarrollo del programa de IC(USIJI), proporcionó importantes insumos parael dialogo internacional.

Iniciativas del Presidente Bush

Actualmente, una de las iniciativas másimportantes fuera del marco regulatorio de laConvención Marco de Naciones Unidas para elCambio Climático y su Protocolo, lo constituyeel plan lanzado por el presidente de los EstadosUnidos, George W. Bush en febrero del 2002.

Dicho plan lo constituyen dos iniciativasambientales con amplitud de objetivos. Por un

lado, incrementar la comprensión científica delproblema del cambio climático y por el otroaprovechar las nuevas tecnologías para ayudara mitigar las emisiones de GEI y reducir loscontaminantes que emiten las centraleseléctricas dentro de los Estados Unidos. Algoimportante de este anuncio es que el Presidenteexpresó que ambas iniciativas “representanpasos importantes para poner a trabajarnuestros principios mediante asociaciones conotras naciones…….” O sea, que el principio dela colaboración entre naciones se mantiene enesta nueva iniciativa climática.

Iniciativa de Cielos Limpios

Esta iniciativa de carácter muy interno, buscareducir en un 70% las emisiones de óxido denitrógeno, bióxido de azufre y mercurioprovenientes de las centrales eléctricas quecontribuyen a la contaminación urbana, la lluviaácida y causan graves problemas de saludpública. Esta iniciativa está fundamentada másen un enfoque de mercado que en un enfoqueregulatorio, donde el papel del gobierno se limitaa indicar las cantidades de reducciones y lossitios donde se deben efectuar, con plazosespecíficos, apelando a la experiencia de losaños 90s con la aplicación de la Ley de AirePuro.

GasMeta de

ReducciónLínea Base

(Emisiones Actuales)(tm)

Nivel proyectado2008- 2010

(tm)

Nivel proyectado2018(tm)

Bióxido de azufre 73% 11 x 106 4,5 x 106 3,0 x 106

Óxido de nitrógeno 67% 5 x 106 2,1 x 106 1,7 x 106

Mercurio 69% 48 26 15

Page 58: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

Iniciativa de Cambio Climático (IEUCC)

Esta nueva iniciativa norteamericana estábasada en dos importantes premisas. Laprimera es que el enfoque dentro del Protocolode Kioto adoptado por la CMNUCC, en el cuallos EU tenían que reducir neto, un 7% deemisiones de GEI entre el 2008 y el 2012,traería consecuencias económicas negativaspara los EU, que podrían derivar en una pérdidaen el PIB de US$ 400 billones y 4,9 millones enpuestos de empleo. La segunda premisa es queposibilitar el desarrollo de nuevas y limpiastecnologías, se requiere de un crecimientoeconómico.

Esta iniciativa pretende limitar el crecimiento deemisiones de GEI, adoptando una meta dereducción en la intensidad de tales gases en laeconomía de los Estados Unidos (la cantidad deGEI emitidos por unidad de actividad económicaexpresada en términos del PIB). Esta iniciativapretende también incrementar el desarrollo detecnologías que hagan la mitigación de los GEIaccesible en el futuro.

El plan tiene como meta pasar de la intensidadde GEI dentro de la economía de los EstadosUnidos actual (183 toneladas por cada millón dedólares de PIB en el 2002) a 151 toneladas parael 2012. Esto implica una reducción en laintensidad de GEI del 18% (equivalente a unaemisión evitada de 500 millones de toneladasmétricas de contaminantes) en un período de 10años y deberá resultar en una reducción en lasemisiones de GEI de 100 Mt, que representa un4,5% por debajo de la línea base proyectada.Esta meta es comparable con el progreso medioque se exige de los países participantes dentrodel Protoclo de Kioto.

El Presidente Bush fue claro al expresar queesta iniciativa pretende incorporar laparticipación de países del hemisferio occidentaly fuera de él. Los Estados Unidos pretendelograr las metas propuestas a través de unaserie de políticas y medidas que utilicenopciones particularmente menos onerosas queotras como lo son la promoción del ahorroenergético, la recuperación del metano y lafijación del carbono por medios biológicos.Algunas de estas medidas son:

La promoción voluntaria de reducciones deemisiones dentro del sector industrialmediante la promoción de un registrovoluntario de reducción de emisiones, queasegure a las empresas que se registren,lano penalización bajo una futura políticaclimática y el ofrecimiento de créditos a lacompañías que demuestren reduccionesreales en sus emisiones.

Un incremento en la ayuda federal para elfinanciamiento de programas relacionadoscon la mitigación y la investigación en tornoal cambio climático. Se establece un fondode US$4,5 billones para el año 2003 parafinanciar programas como el de incentivostributarios para las energías renovables(eólica, solar, biomásica, geotérmica), lacogeneración, nuevos programas para elmetano y uso de rellenos sanitarios ynuevas tecnologías. Adicionalmente, laNASA invertirá en los próximos tres añosUS$120 billones para la investigación delciclo natural del carbono, la preparación demodelos climáticos y la relación entre laquímica atmosférica y el clima, de modoque se reduzcan las incertidumbrescientíficas dentro del tema. A este respecto,el Departamento de Energía ha firmado unconvenio con un grupo internacional decompañías energéticas [BP-Amoco, Shell,Chevron, Texaco, Pan Canadian (Canadá),Suncor Energy (Canadá), ENI (Italia), StatoilForkningssenter (Noruega) y Norsk Hydro(Noruega)] con el fin de desarrollar unconjunto de tecnologías dirigidas a lareducción del costo de captura de CO2emitido por las plantas térmicas.

Apoyo a la investigación y desarrollo deprogramas en el sector del transporte quepermita crear vehículos con motores limpiosy eficientes. La iniciativa incluso analizadentro de las opciones el apoyo alconsumidor para la compra de vehículoscon estas nuevas tecnologías, a través decréditos tributarios.

Incremento de los programas de fijación decarbono. Se ha creado un fondo de US$25millones para el financiamiento de proyectos

Page 59: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

56

de captura de carbono, el cual sirve depalanca financiera para US$50 millonesadicionales del sector privado y losgobiernos extranjeros. Este fondo ya estáfinanciando proyectos en Centroamérica.

Mayor financiamiento para los programasinternacionales que permitan complementarlos esfuerzos domésticos, incluyendo latriplicación del financiamiento a losprogramas de cambio de “deuda pornaturaleza” que detengan la deforestación yla duplicación de la contribuciónestadounidense al Fondo para elMedioAmbiente Mundial (GEF por su acrónimo eninglés) para programas de cambio climáticoen países en vías de desarrollo, así como elsoporte por parte de los Estados Unidos alos sistemas de observación del clima enestos países. Al respecto, en el mes de juliodel 2002, el Departamento de Hacienda delos Estados Unidos logró un acuerdo con elgobierno de El Salvador por US$14 millonesbajo la modalidad “deuda por naturaleza”.

El desarrollo de programas de investigaciónconjunta con Japón, Italia y Centroamérica.Concretamente, los Estados Unidos ya hainiciado programas conjuntos con la región.Se ha firmado con los países centroa-mericanos una nueva Declaración deCONCAUSA que propone la vigilancia y lamedición de las emisiones y del desarrollotecnológico (redes de monitoreo). Adicio-nalmente, como parte de los esfuerzos enprocura de la innovación tecnológica, elDepartamento de Energía acaba desuscribir acuerdos para iniciar dosproyectos nuevos y significativos para estu-diar el ciclo del carbono. El primer acuerdose pactó con The Nature Conservancy, elgrupo internacional privado para laconservación más grande del mundo, con elfin de estudiar el uso de la tierra y lasprácticas forestales para almacenarcarbono en Belice y Brasil. Indudablemente,se abre una gran oportunidad para la regiónque debe ser potenciada a través de laplataforma de PROARCA.

Adicional a estos esfuerzos, con el objeto defomentar la cooperación científica adicional

entre las naciones del continente americano, elDepartamento de Comercio apoya la reunión demás de un centenar de científicos de EstadosUnidos, México, Suramérica y otras regionespara el estudio de los efectos regionales delcambio climático, un aspecto que el TercerReporte Evaluatorio del IPCC resalta como degran incertidumbre científica

4. PLAN AMBIENTAL DE LA REGIÓNCENTROAMERICANA (PARCA)

Con la idea de abordar los retos ambientales dela región en el largo y mediano plazo, laDirección General de Medio Ambiente delSistema de Integración Centroamericano(DGMA-SICA) preparó el PARCA. Éste seenmarca dentro de la misión de la ComisiónCentroamericana de Ambiente y Desarrollo(CCAD) de “fortalecer la integración regional enmateria de política ambiental para impulsar eldesarrollo regional por la senda de lasustentabilidad económica, social y ecológicamediante la armonización regional de políticas ysistemas de gestión ambiental, la búsqueda deposiciones comunes concertadas en los forosextra regionales y mundiales, la armonizaciónde normas y estándares ambientales, lapromoción del manejo compartido deecosistemas multinacionales, el fortalecimientode las instituciones ambientales de los paísesmiembros, la regionalización de experienciasexitosas de gestión de medio ambiente y lapromoción de nuevos arreglos institucionalesque propicien el manejo descentralizado,participativo y equitativo de los recursosnaturales, con una clara participación deindígenas, campesinos y negros y buscando laigualdad de género”.

Dada su condición de organismo de integraciónen materia ambiental, la CCAD es un ente esen-cialmente político, que busca realizar su misióntrabajando en dos grandes ámbitos: elescenario internacional extrarregional y elescenario intrarregional (Centroamérica).

En la dimensión regional, las áreas estratégicasseleccionadas son: bosques y biodiversidad,agua, producción limpia y desarrollo institucionalpara la gestión ambiental.

Page 60: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

57

Las áreas temáticas claves para su gestióninternacional en el presente Plan Estratégicoson: Cambio Climático y Desarrollo de

Mecanismos Limpios. Convenio sobre la Diversidad Biológica,

Convenciones RAMSAR y CITES. Comercio Internacional, Medio Ambiente y

Competitividad Regional. Cooperación Política, Financiera y Técnica

en Materia Ambiental. Buscar sinergia en interrelaciones de

acuerdos internacionales. Convenio de Basilea.

En Cambio Climático los objetivos son: Contribuir a la ratificación del Protocolo de

Kyoto. Lograr el reconocimiento del valor generado

por las existencias actuales de bosques entérminos de su función de sumidero degases de efecto de invernadero (GEI).

Implementar el MDL en la región paraaprovechar las oportunidades de comerciointernacional de servicios demitigación/fijación de GEI.

La orientación de las acciones va hacia: La elaboración de la estrategia regional de

negociación y cabildeo internacional paraimpulsar la ratificación del Protocolo deKyoto por parte de los Estados con mayorpotencial de inversión y demanda de losservicios de fijación de emisiones.

El impulso al establecimiento de un marcoinstitucional y financiero adecuado que le désoporte al funcionamiento del MDL en laregión.

El diseño de un plan estratégico regional demercadeo de servicios ambientales defijación/reducción de GEI que incluya almenos:- El análisis, cuantificación y segmentación

de la demanda potencial de CERs.- La determinación de la oferta regional

de servicios de fijación de carbono yreducción de emisiones (inventarioregional).

- La cartera de proyectos regionales defijación/reducción de GEI (forestales,energéticos, etc.).

- La determinación de necesidades definanciamiento de las operaciones deproducción, certificación y comercia-lización de estos servicios.

- El diseño de instrumentos financierospara el pago de servicios a losproductores y para facilitar la inversiónprivada nacional y extranjera en estemercado.

- El monitoreo sistemático de la mesa denegociaciones y acuerdos interna-cionales sobre cambio climático.

Page 61: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

57

REFERENCIAS CAPÍTULO 2

Dutschke, Michael, 2001: Permanence of CDM forest or Non-Permanence of LandUse Related Carbon Credits?. HWWA Discussion Paper No 134. HWWA-InstitutFür Wirtschaftsforschung-Hamburg. Germany.

Figueres. C, 2001: Establishing National Authorities for the CDM. A Guide forDeveloping Countries. International Institute for Sustainable Development and theCenter for Sustainable Development in the Americas. Unigraphics manitoba Ltd.Winnipeg, Canadá.

IPCC, 2000: Land Use, Land Use Change and Forestry. Special Report of IPCC.Cambridge University Press, Cambridge, UK.

Jotzo, F and Michaelowa, A, 2001: Estimating the CDM Market under the BonnAgreement. HWWA Discussion Paper No 145.

Niles.J, Olander.J, Schwarze: Understanding and Managing Leakage in Forest-Based Greenhouse Gas Mitigation Projects.

Naciones Unidas, 1998: El Protocolo de Kyoto de la Convención sobre CambioClimático. Secretaría de Cambio Climático. Bonn, Alemania.

Naciones Unidas, 2001: Informe de la Conferencia de las Partes sobre su SétimoPeríodo de Sesiones: Acuerdo de Marrakech, Documento FCCC/CP/2001/13/Add.2;Decisión 17/CP.7

Naciones Unidas, 2001: Documento FCCC/CP/2002/3.

OECD/IEA, 2001: Forestry Projects: Permanence, Credit Accounting and Lifetime.Information Paper.

www.unfccc.int

Page 62: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

58

Capítulo 3

Oportunidades

1. OPORTUNIDADES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y REDUCCIÓNDE LA VULNERABILIDAD EN Y DESDE ÁREAS PROTEGIDAS

En el pasado, la región centroamericana haestado sujeta a los efectos de los huracanes. Enparticular, la temporada de huracanes de 1998en el Hemisferio Norte sobre el OcéanoAtlántico (que ocurre anualmente entre losmeses de julio y noviembre) tuvo característicasde inusitada fuerza, causando dañoseconómicos, sociales y ambientales de enormemagnitud pérdidas de vidas y desolación. Laconcentración de eventos de gran violenciametereológica en los meses de agosto a octubrefue destacada como histórica. Una docena deciclones tropicales afectaron a zonasdensamente pobladas en toda la Cuenca delCaribe, abarcando tanto a los países insularescomo a los Estados del istmo centroamericano.

Centroamérica tiene una serie de fracturasgeotérmicas a nivel global y fallamientos localesen todos los países que la conforman. Por elnorte, en el Atlántico, interactúan la placa deNorteamérica y la placa del Caribe, divididas porla fosa del Gran Caimán. En la parte sur, en elPacífico, se distingue la placa de Cocos a lolargo de todos los países centroamericanos(zona de subducción) formando la fosa de

Mesoamérica. Esta estructura geológica llegahasta la cresta de Cocos a nivel de la fronteraentre Costa Rica y Panamá. La placa de Nazcaactúa a nivel de Panamá, a través de la placaGalápagos, con movimiento paralelo al bloquede Panamá y que afecta también a Costa Ricamediante una falla recurrente.

Los países más proclives a inundaciones, enorden de prioridad, son Honduras, Costa Rica yPanamá. En Honduras, en 1974 se registraron7,000 muertos por inundaciones, 15,000 familiassin viviendas y pérdidas económicas dealrededor de 588 millones de dólares. Latotalidad de los países tienen problemasrelacionados con el uso del suelo, donde ladeforestación aparece como elemento principal,sumado a la pérdida de suelos por erosión ycontaminación de los cuerpos de agua.

La mayoría de los deslizamientos en la región,por lo general, suceden en laderas y lugarespuntuales y son de pequeña magnitud, pero conresultados algunas veces de gran impactocuando suceden en áreas de infraestructuravital, de bienes o de poblaciones. En América

Page 63: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

59

Central se han realizado estudios y mapas dezonificación de este riesgo, principalmente paraáreas urbanas.

En el pasado, la región ha sido afectada por laactividad volcánica. Actualmente varios de susvolcanes se encuentran activos y podrían tenerun impacto serio en la salud y la economía delas poblaciones de cada país.

Vulnerabilidades

La región centroamericana, en su conjunto,concentra los más altos niveles de pobrezarelativa en el continente americano, situaciónagudizada a lo largo de los 80s por la crisiseconómica que atravesaban los países y losconflictos internos que caracterizaron enparticular a Nicaragua, El Salvador yGuatemala. Hacia finales de la década de los80s Guatemala, Honduras, El Salvador yNicaragua contaban con niveles de pobrezaabsolutos que en todo los casos abarcaban a un70% o más de sus habitantes.

Estos niveles de pobreza, en condiciones dedependencia y falta de autonomía, se reflejanen diversos tipos de vulnerabilidad a losdesastres. Las condiciones físicas de la vivienday la ubicación de múltiples comunidades enzonas de amenaza, por falta de opciones parael acceso a tierras seguras, imponía unavulnerabilidad física/estructural y de localizaciónde grandes proporciones.

La marginación económica y las pobrescondiciones de empleo y salud constituyencomponentes importantes de una vulnerabilidadsocial aguda. Frente a riesgos y amenazas de lavida cotidiana y la necesidad de invertir energía,tiempo y los escasos recursos disponibles en lalucha por la sobrevivencia diaria, existen pocaatención y posibilidades para preocuparse por laprevención o mitigación de los desastres. Esto,interpretado a veces como una falta de “culturapreventiva”, se ha combinado con altos nivelesde fatalismo y resignación frente a los embatesde una naturaleza, interpretada como hostil,acto o castigo de Dios.

Aún entre los sectores más favorecidos de lasociedad, y los gobiernos mismos, existengrandes deficiencias en cuanto a las técnicas ylos niveles de seguridad constructivas y laubicación de muchas edificaciones einfraestructura, como ha sido demostrado con

cada gran evento físico que ha asolado la regióndurante los últimos 25 años. La falta de unaconciencia o cálculo adecuado en cuanto a losniveles de amenaza y riesgos existentes, la faltade adecuadas normas o controles sobre laconstrucción, de regulaciones sobre el uso delsuelo, o la falta de aplicación de éstos, sitúa enuna condición de alta vulnerabilidad a ampliossectores de la sociedad más acomodada.

2. EL SISTEMA CENTROAMERI-CANO DE ÁREAS PROTEGIDAS YEL CORREDOR BIOLÓGICOMESOAMERICANO

La declaratoria de áreas protegidas enCentroamérica nace en 1870 con la protecciónen Guatemala de los astilleros municipalescomo bosques naturales, bajo régimen especialde manejo para la producción de productosforestales. Desde ese entonces los siete paísesde la región han venido declarando una serie deáreas protegidas con el fin de salvaguardar labiodiversidad y los ecosistemas presentes. Noobstante, hay que mencionar que durante esteproceso no han sido los mismos propósitos losque han motivado la declaración de áreasprotegidas. Se puede decir que en los 50s y 60sla tendencia fue establecer sitios para larecreación y contemplación en ambientesnaturales, así como la protección de sitiosarqueológicos y/o recursos naturalesextraordinarios. En los 70s, el reconocimientodel acelerado deterioro de los recursosnaturales fue el dispositivo que motivó lacreación de áreas protegidas (Ugalde y Godoy,1992). Más recientemente las políticasnacionales y regionales adoptados para frenarla pérdida de biodiversidad y el deterioroambiental en general, han sido factoresimportantes, así como la conciencia que losdiferentes sectores han tomado sobre lanecesidad de conservar y proteger los recursosnaturales.

En tan solo 33 años (1969–2002),Centroamérica pasó de tener 25 áreasprotegidas debidamente declaradas a tener 556que representan alrededor del 23% del territoriode la región, extensión en la cual se consideraque están representados los principalesecosistemas y eco-regiones, así como muestrasrepresentativas de la rica diversidad de losdiferentes países. Se estima que en esta regiónse encuentra el 7% de la riqueza biológica delplaneta.

Page 64: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

60

En la actualidad cada uno de los siete paísescuenta con un Sistema Nacional de ÁreasProtegidas, el cual está conformado poraquellas áreas que han recibido su respectivorespaldo legal o declaratoria (áreas declaradas)

y por las áreas que han sido identificadas comoimportantes para el sistema aunque aún noreciben su respaldo legal (áreas propuestas).Todas en su conjunto conforman el SistemaCentroamericano de Áreas Protegidas (SICAP).

Cuadro No. 7Extensión de áreas protegidas por país en Centroamérica

PAÍS Áreas Protegidas Declaradas Porcentaje del PaísNúmero Superficie (millones Ha.)

Belice 61 1.07 46.7

Guatemala 127 2.28 20.9

El Salvador 3 0.007 0.3

Honduras 79 2.11 18.9

Nicaragua 77 3.01 23.2

Costa Rica 158 1.31 25.8

Panamá 43 1.9 25.2

Total 548 11.71 22.4

Fuente: CCAD, 1997,1998. PCCBM, 2002. Borrador

No obstante, pese al esfuerzo que han realizadolos países por declarar áreas protegidas,establecer estructuras y generar políticas yregulaciones para su conservación y adecuadomanejo, la realidad demuestra que laconservación de tales áreas a largo plazo noestá asegurada. Los factores que generan estarealidad son de diversos orígenes, ligados a

aspectos técnicos, financieros, ecológicos,socio-económicos, culturales y político–legalesque sufren las áreas protegidas y su entorno;entorno en el cual se debe contemplar lapresencia de comunidades rurales que viven enextrema pobreza. Dichos factores, han creadouna gran fragmentación en el paisaje boscosode la región.

Page 65: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

62

El Corredor Biológico Mesoameri-cano (CBM)

Una de las estrategias que los países hanconcertado desarrollar para hacer frente alpanorama descrito es la implementación delCorredor Biológico Mesoamericano (CBM). ElCBM es una iniciativa que va más allá de lapropuesta puramente biológica de establecerconectores biológicos entre dos áreasprotegidas o parches de bosques remanentes, ypropone que este objetivo sea complementadocon el logro del desarrollo socio-económico ycultural de los países y las personas de laregión.

Por ello, el CBM se define como un programaestratégico que estable la necesidad deimpulsar el desarrollo de los países, a la vezque contribuye a la consolidación de aquellasacciones que promuevan un equilibrio entre lasnecesidades de sustento de los habitantes de laregión, la dinámica económica imperante y elpotencial de los recursos naturales de acuerdocon criterios ecológicos, económicos y sociales,tanto en los siete países centroamericanoscomo en los cinco Estados mexicanos delsudeste.

Como programa estratégico, éste ha dirigido suenfoque a los medios políticos para promover elmanejo biorregional por medio de laconservación de la biodiversidad y laconsolidación del Sistema Centroamericano deÄreas Protegidas (SICAP), para mejorar lasalternativas de uso sustentable de los recursosnaturales en zonas de amortiguamiento y parapromover la restauración productiva del paisaje.

Todos los países están realizando accionesregionales y nacionales para cumplir con estegran objetivo y consolidar el CBM, y en todosellos existen experiencias de corredoresbiológicos en diferente etapa de avance. Estasiniciativas nacionales y locales sonacompañados por la ejecución de un proyectoregional de Comisión Centroamericana deAmbiente y Desarrollo (Proyecto para laConsolidación del Corredor BiológicoMesoamericano), que tiene como meta principalestablecer el sistema funcional para laconstrucción de esta importante iniciativa.

3. LAS ÁREAS PROTEGIDAS COMOCENTROS O REDES DEMONITOREO DEL CLIMA Y DE LACALIDAD DEL AIRE

El Sistema Centroamericano de ÁreasProtegidas (SICAP) y el sistema de cada uno delos países, como se mencionó, pasó de tener 25áreas protegidas debidamente declaradas en1969 a tener 459 en el 2002, que representanalrededor del 26% del territorio de la región,extensión que cubre el 58% de la coberturaboscosa remanente de la región (McCarthy, 1997).

Entre las eco-regiones más representadas enestas áreas protegidas figuran la selva húmedapetenera (en particular en la Reserva de laBiosfera Maya de Guatemala), la selva húmedadel Caribe (Río Plátano en Honduras, Bosawasy Siapaz en Nicaragua, y Tortuguero en CostaRica), los bosques mixtos de encinos y pino(Trifinio, La Muralla en Honduras), el bosquenuboso de altura (Talamanca en Costa Rica), elpáramo (Chirripó en Costa Rica), el bosque depino caribeño (Bladden en Belize, Honduras yNicaragua), los bosques inundados (Petén enGuatemala, Bocas del Toro en Panamá), losbosques salados (Jiquilisco y Barra de Santiagoen El Salvador), los manglares del Pacífico(Golfo de Fonseca, Térraba-Sierpe en CostaRica y Golfo de San Miguel en Darién,Panamá), así como los humedales costeros delCaribe (Honduras, Nicaragua, Costa Rica yPanamá).

Existen una serie de eco-regiones poco o malrepresentadas en el SICAP. Éstas incluyen: elbosque seco del Pacífico centroamericano, enNicaragua y Costa Rica; los bosques altos deGuatemala, El Salvador y Honduras; el bosquehúmedo estacional de Nicoya, Costa Rica; elmonte seco de Nentón, Guatemala; el bosqueseco de Azuero, Panamá; el bosque de pino deIslas de la Bahía, Honduras; las sabanas delPetén, Guatemala; el páramo de los AltosCuchumatanes, Guatemala; y el bosquexerofítico del Valle del Motagua, Guatemala(Rodríguez, J. 1998, McCarthy, R. et al, 1997).

Como puede observarse, las áreas protegidasen Centroamérica no solo han cumplido con surol de conservación in situ para preservar ymanejar los recursos naturales de los países dela región, si no que además representa elordenamiento territorial de una cuarta parte delistmo, en donde se han definido reglas, en

Page 66: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

63

mayor o menor medida, para su manejo yconservación. Adicional a esto, el SistemaCentroamericano de Áreas Protegidas seextiende por todas las eco-regiones existentes,lo que ofrece una buena alternativa para enconjunto con los Servicios Meteorológicos de lospaíses y las autoridades responsables de losSistemas de Alerta Temprana (SAT), los cualescon apoyo de iniciativas internacionales estándesarrollando centros o redes de monitoreo delclima y del aire.

El aumento en la magnitud, frecuencia ycomplejidad de los desastres ocurridos en laregión obligó a que durante la XX Cumbre delos Presidentes de Costa Rica, El Salvador,Guatemala, Honduras, Nicaragua, y el PrimerVicepresidente de Panamá, acompañados porel Vicepresidente de la República Dominicana yel Primer Ministro de Belice, realizada los días18 y 19 de Octubre de 1999 en la Ciudad deGuatemala, se instruyera el establecimiento demecanismos de acción conjunta, transparente yparticipativos, en el terreno de la prevención deriesgos y mitigación de desastres, con el apoyode las instituciones regionales y nacionalescorrespondientes.

Como respuesta a dicha solicitud, el Centropara la Prevención de Desastres Naturales deCentroamérica (CEPREDENAC) y el ComitéRegional de Recursos Hidráulicos (CRRH)desarrollaron una propuesta de un Sistema deAlerta Temprana (SAT) como un esfuerzoderivado del proyecto Mejoramiento de laCapacidad Técnica para Mitigar los Efectos deFuturos Eventos de la Variabilidad Climática (ElNiño). Esta propuesta está concebida parareducir los impactos causados por fenómenosde la variabilidad climática. Pretende, además,que se utilicen eficientemente los recursosexistentes, antes de que se active cualquier otromecanismo de consecución de nuevosrecursos. Para esto se requiere de un adecuadoordenamiento y coordinación sectorial.

En apoyo a dichas iniciativas y en coordinacióncon CEPREDENAC y el CRRH, se considerafactible utilizar al Sistema Centroamericano deÁreas Protegidas como un laboratorio quepermita, mediante una red de áreas testigo,monitorear los cambios en el clima. En apoyo aesta red de áreas protegidas se consideraposible instalar y equipar una estación terrenade recepción de imágenes POES (Polar-OrbitingOperational Environmental Satelite) AVHRR(Advanced Very High Resolution Radiometer)

en alguno de los países del istmocentroamericano. La idea es desarrollar lacapacidad regional para procesar datos eimágenes satelitales con el fin de implementarun programa operativo y funcional, capaz deproporcionar diariamente información sobre ladistribución espacial de:

a) Los incendios forestales detectados en lospaíses de la región.

b) El pronóstico de áreas con alto índice deprobabilidad de incendios forestales.

c) El estado de la salud de la vegetacióncombinado con la temperatura para estimarel potencial de ocurrencias de incendios enel istmo.

d) El pronóstico de las posibles trayectoriasde las partículas residuales conconcentraciones peligrosas para la saludhumana y las actividades económicas,dispersadas desde los incendios forestalesy erupciones volcánicas.

Los productos serían almacenados en un centrode análisis donde se encuentre la estaciónterrena y estarán disponibles diariamente en unCentro Virtual para que puedan ser accesados yutilizados por los Servicios Meteorológicos eHidrológicos, así como por los ServiciosForestales y de Áreas Protegidas de todos lospaíses centroamericanos, así como por lasautoridades responsables de las políticasagropecuarias, forestales y de emergencia. Deesta manera, las instituciones nacionalespodrán contar con ésta información y lautilizarían también los usuarios nacionalesencargados de la prevención y mitigación deincendios forestales.

4. ROL DE ÁREAS PROTEGIDAS ENDISMINUIR LA VULNERABILIDADA TORMENTAS TROPICALES,HURACANES E INUNDACIONES

Centroamérica es tierra de contrastes, conEstados densamente poblados con unadotación limitada y a menudo deteriorada entierras y recursos naturales, colindando conotros de baja densidad demográfica ydisponiendo todavía de considerables reservasde tierras en forma de terrenos nacionales otierras baldías. No obstante estos contrastes,pareciera existir un común denominador, cual esel mal uso de la tierra en zonas de pendientes,con escasez o exceso de agua y drenajes

Page 67: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

64

inadecuados. Una proporción importante (30%)de los suelos más fértiles de la región seencuentran con severas limitaciones porescasez o exceso de agua. La limitante mássevera en cuanto a capacidad del uso del sueloen la región es la alta incidencia de pendientesabruptas, que agrava la erosión laminar y lapérdida del potencial productivo del suelo.Todos los países de la región, con la notableexcepción de Belice tienen más del 50% de suterritorio en ladera.

Bajo las condiciones existentes en la región, elhecho con hoy tengamos un 23% del territoriocentroamericano protegido bajo algúnmecanismo de conservación asegura, en granparte, que tanto el Sistema Centroamericano deÁreas Protegidas (SICAP) como el CorredorBiológico Mesoamericano (CBM) representanuna verdadera estrategia de mitigación a losefectos del cambio climático, especialmentepara disminuir la vulnerabilidad a tormentastropicales, huracanes e inundaciones.

La distribución geográfica de los bosques, sucomposición y sus características yproductividad son determinadas en formanatural por las condiciones del clima global ylocal. Las variaciones en temperatura yprecipitación juegan un papel importante en ladistribución y productividad de las masasboscosas. La temperatura afecta directamente alos procesos básicos bioquímicos y fisiológicosmientras que la precipitación es el mayorinsumo para la humedad del suelo en lamayoría de los ecosistemas. Además, latemperatura y la humedad del suelo influyendirectamente en la descomposición de losmateriales orgánicos que determinan, a su vez,la disponibilidad de nutrientes para lavegetación.

Los patrones de la acción humana así como suintensidad modifican al clima local, que a su vezprovoca impactos en otros sectores (forestal,agrícola, pecuario, salud, etc.). Estos impactostienen efectos en los sistemas económicos ysociales, especialmente en aquellos quedependen para su subsistencia de lascondiciones climáticas y los recursos naturales.

En el sector forestal, las prácticas silviculturales,agrícolas y ganaderas son parte de las causasprofundas de la vulnerabilidad ante losdesastres naturales. Como trasfondo estructuralde estas prácticas se debe mencionar laconcentración de la tierra, el aumento

vertiginoso de los minifundios en tierras deladera y una ganadería extensiva de bajatecnificación. La ausencia de políticas crediticiasy de asistencia técnica para mejorar el uso de latierra afecta también a la población urbana y alos centros productivos claves. Por ejemplo, elestudio de caso sobre los efectos del huracánMitch en Honduras ilustra claramente que lasaguas que inundaron Tegucigalpa, Choluteca yel Valle de Sula provenían de tierras de laderasmarcadas por una agricultura marginal deminifundio. Así, el hecho de que en las laderasestén arrinconados campesinos e indígenas –los más pobres—, afectó a los valles en dondeestaban localizadas las plantaciones, lashaciendas y la infraestructura para laagroexportación, con la notable excepción de laMosquitia hondureña y nicaragüense.

Una de las lecciones más importantes derivadasdel estudio de los desastres de América Latina,es que el impacto acumulado de eventos debaja intensidad y alta frecuencia es a menudomás devastador que un desastre de granenvergadura como el huracán Mitch. Comoregión, Centroamérica pierde anualmente casi5,000 vidas humanas en desastres que afectana casi 400,000 personas en total. Estas cifrasdescriben una zona azotada por desastres conimpactos y pérdidas recurrentes y crecientes enlas sociedades, las economías y los territorios,lo que periódicamente limita su desarrollo.

Mitch ocurrió después de casi dos años deefectos derivados del fenómeno El Niño(ENOS), con sequías graves en las tierras altasy costeras del pacífico centroamericano. Estedesastre, predecible y de iniciación lenta,exacerbó los efectos de prácticas agrícolasinsostenibles, reduciendo aún más la coberturaboscosa y vegetal, disminuyendo la capacidadde absorción de agua de los suelos yreduciendo así el umbral de sostenibilidad yresistencia de los geosistemas de la región. Lasequía favoreció la propagación de catastróficosincendios forestales que arrasaron entre 1997 y1998 con más de un millón y medio dehectáreas de bosques en Centroamérica. Deesta manera, un desastre multiplicó el impactodel otro: la combinación del impacto de lasequía con prácticas silviculturales inadecuadascomo la deforestación y con procesos deurbanización descontrolados en vertientes noedificables, así como la obstaculización decauces de ríos, propiciaron y agravaron elimpacto del huracán.

Page 68: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

65

Actualmente se están desarrollando algunasiniciativas de interés respecto a la disminuciónde vulnerabilidad bajo un enfoque integral y quevale la pena resaltar:

A) La Cuenca del río Coyolate en Guatemala

Este proyecto de reducción de riesgo porinundación en la cuenca del río Coyolate, enGuatemala, llevado a cabo por CEPREDENACy financiado por la Agencia Sueca para elDesarrollo Internacional (ASDI), tiene comoobjetivo mejorar las capacidades locales demonitoreo, análisis y pronóstico deinundaciones. Ejecutado por la Comisión Nacio-nal de Reducción de Desastres (CONRED), elproyecto ha permitido fortalecer las capacidadesde las comunidades de la cuenca media del ríoCoyolate, para prevenir y mitigar los efectos deinundaciones periódicas en la zona. El proyectoha servido de modelo para ser replicado enotras comunidades rurales y urbanas enGuatemala, así como en Centroamérica.

B) Programa Socioambiental y de Desarro-llo Agroforestal (POSAF) en Nicaragua

Este programa inició operaciones en marzo de1996. Su objetivo principal es inducir el cambiode sistemas tradicionales de producción haciasistemas productivos ambientalmentesostenibles en cuencas hidrográficasprioritarias. La acción planificadora de POSAFse basa en el concepto de planificación decuencas hidrográficas desarrollado por elMARENA. En la actualidad participan 38organizaciones no gubernamentales,asociaciones, cooperativas y municipalidades.Se han creado Comités Técnicos Locales endonde participan el Delegado de MARENA, elCoordinador Territorial, un representante de lasAlcaldías que tienen influencia en la cuenca yun delegado de las organizaciones ejecutoras.

Los elementos principales de la estrategia son:• Apoyo a las organizaciones locales para

desarrollar nuevos sistemas productivos.• Formulación de planes de asistencia técnica

basados en necesidades locales.• Alianzas estratégicas a nivel nacional y a

nivel de cuenca.• Integración de los actores institucionales en

la ejecución de planes de manejo demicrocuencas.

• Desarrollo de la participación de las mujeresen la gestión ambiental.

• Capacitación y promoción de los procesoslocales de gestión de recursos naturales.

C) Generación de ingresos y gestiónambiental en Arenal, Costa Rica

Esta iniciativa combina la generación deingresos para la población con la gestiónambiental en el Área de Conservación Arenal(ACA), en el noreste de Costa Rica. El ACAcubre 260,000 héctareas, de las cuales 116,000son áreas silvestres protegidas y las restantesconforman el área de influencia, donde vivenmás de 100,000 personas. Esta iniciativa trabajaen fortalecer las capacidades locales de gestiónmedioambiental y financiera, con procesos parti-cipativos de planificación y desarrollo. Para ellose han establecido entidades permanentes decoordinación y consulta con organizaciones dela sociedad civil, a fin de poner en marcha elplan general del uso de la tierra del ACA. A lavez se ejecuta el plan de manejo de la cuencadel embalse Arenal ante eventos como el hura-cán Mitch, para lograr la sostenibilidad de losrecursos naturales de la cuenca del embalse.

D) Sierra de las Minas (RBSM) *

La Reserva de la Biosfera de la Sierra de lasMinas fue establecida en octubre de 1990. Selocaliza al este de Guatemala, en el macizomontañoso del mismo nombre, entre losdepartamentos de El Progreso, Baja Verapaz,Alta Verapaz, Zacapa e Izabal. Es una regiónmontañosa que va desde los 150 metros hastalos 3,000 metros sobre el nivel del mar.Constituye la reserva de bosque nuboso másimportante del país, y también incluye bosquestropicales y bosques de coníferas, debido a suextensión y variedad altitudinal.Hidrológicamente, la Sierra de las Minas dividela Cuenca del río Polochic (Norte) y del ríoMotagua (Sur). Una de las razones primordialespara declararla área protegida fue que se leconsiderara de vital importancia para elmantenimiento del recurso hídrico de la zona,especialmente para la cuenca del río Motaguaque se ubica en la zona más seca del país.

El estudio, planteado con el apoyo financiero delPrograma de Fortalecimiento Institucional enPolítica Ambiental (FIPA), programó lossiguientes objetivos:

Definir, con base en la limitada informaciónexistente, un modelo simple de balance deagua en ambiente GIS, que permitieracuantificar el efecto de los cambios en eluso de la tierra sobre el recurso hídrico.

Page 69: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

66

Que el modelo destaque la importancia dela Sierra de las Minas en el comportamientodel recurso hídrico.

Las magnitudes obtenidas servirán paravalorar económicamente los beneficios delas áreas protegidas y determinar el valor delos servicios ambientales.

El modelo planteó dos escenarios. El primeroconsistente en talar toda la cobertura forestal dela cuenca, lo que da cambios significativos en elcaudal mensual. El segundo consistió en talarexclusivamente la cobertura forestal de la Sierrade las Minas para analizar solamente el efectodel área protegida sobre los caudales. Losresultados obtenidos, eliminando toda lacobertura forestal de la zona estudiada ycomparándola con la situación actual, semuestran en el cuadro siguiente.

Preliminarmente se estima que el total de estoscambios en los caudales, que dependíandirectamente de la Sierra de las Minas era de un75% a un 80%. Se estimó el área del acuíferoen 1,271 Km2 asumiendo que el suelo del Valledel Motagua es el principal reservorio.

La diferencia en el cambio del volumen del aguaalmacenada producirá reducciones en el niveldel manto acuífero que variarán del 18% al33%. Los resultados del segundo escenario,que elimina únicamente la cobertura forestal delárea protegida de Sierras de las Minas, muestralos siguientes datos:

Cuadro No. 8Volúmenes mensuales con y sin cobertura forestal total

(Millones de Metros Cúbicos)

Volúmenes mensuales de agua en M3Cobertura Forestal

Cambios en la descargaMesesCon Sin % M3/S

Enero 119.4 106.6 -11 (4.769)Febrero 334.9 276.8 -17 (24.001)Marzo 441.0 361.2 -18 (29.799)Abril 568.2 480.5 -15 (33.825)Mayo 847.7 757.6 -11 (34.749)Junio 761.1 827.0 9 25.390Julio 446.5 508.5 14 23.912Agosto 450.7 526.0 17 29.077Setiembre 234.3 361.3 54 48.999Octubre 190.4 192.7 1 0.875Noviembre 121.8 121.7 0 (0.024)Diciembre 86.8 85.5 -2 (0.514)

* Carlos Roberto Cobos. Ponencia al II Congreso Forestal Latinoamericano. Guatemala, 2002.

Cuadro No. 9Volúmenes mensuales con y sin cobertura forestal RBSM

(Millones de Metros Cúbicos)

Volúmenes mensuales de agua en M3Cobertura Forestal

Cambios en la descargaMeses

Con Sin % M3/SEnero 119.4 90.5 -24 (10.789)Febrero 334.9 317.1 -5 (7.361)Marzo 441.0 417.1 -5 (8.933)Abril 568.2 543.8 -4 (9.413)Mayo 847.7 825.3 -3 (8.625)Junio 761.1 783.0 3 8.450Julio 446.5 472.9 6 10.198Agosto 450.7 480.2 7 11.385Setiembre 234.3 276.0 18 16.099Octubre 190.4 189.7 0 (0.257)Noviembre 121.8 123.7 2 0.745Diciembre 86.8 86.0 -1 (0.312)

Page 70: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

58

La Sierra de las Minas representa un 43% delefecto total de la deforestación en los caudales,lo que es un poco menor de lo estimadooriginalmente. Tomando esto en cuenta, ladiferencia en el cambio del volumen del aguaalmacenada producirá reducciones en el niveldel manto acuífero que variarán del 5% al 9%.

Conclusiones

La eliminación de la cobertura forestalincrementa las crecidas en la época lluviosay reduce los caudales entre un 10 a 20 %en los meses secos.

Siendo el área de la Sierra de las Minasmás del 50% de la cobertura forestal de lacuenca, y encontrándose en la zona máslluviosa es responsable del 43% de estecambio.

Habrá una reducción de al menos 5% delnivel del manto acuífero, pero podría llegarhasta un 33% en condiciones extremas.

La tala de bosque ocasiona problemas decrecidas e inundaciones en la épocalluviosa y de caudales menores en la épocaseca.

E. Pago por servicios ambientales en elParque Nacional El Imposible

En el marco de los proyectos de instalación desistemas de agua potable en dos cantones delmunicipio de San Francisco Menéndez, seestableció un convenio entre los diferentesactores que participan en su ejecución. Losbeneficiarios son alrededor de 8,500 habitantes,quienes contaban, previo a dichos proyectos,con una cobertura por servicios de agua deapenas un 19%.

Mediante el convenio, los usuarios del nuevosistema de agua se comprometen a pagar unatarifa mensual por familia que contribuya acubrir los gastos de administración, operación ymantenimiento del sistema. Esta tarifa asciendea 54 colones, incluyendo el pago de salarios ados guardaparques, bajo la figura dePromotores del Medio Ambiente para el ParqueNacional El Imposible.

Este arreglo parte del reconocimiento de losactores involucrados de la función del parque enla provisión y protección de la calidad del agua.Este arreglo de pago por servicios ambientalesfue establecido en forma legal mediante elconvenio interinstitucional que suscribieron los

involucrados. En este sentido, resultaimportante la internalización en alguna medidade los servicios ambientales que produce elparque.

F. Valoración de la cobertura arbórea en lacuenca alta del río Lempa

El ejercicio comprendió la valoración económicade algunos bienes y servicios ambientales queproporciona la cobertura arbórea de la cuencaalta del río Lempa con los objetivos de:

Destacar la importancia de la vegetaciónarbórea en la protección de aguas y suelos.

Tener mayor conocimiento sobre el valoreconómico de los servicios ambientalesgenerados por la cobertura.

Valorar económicamente los beneficiosambientales y no ambientalesproporcionados por esta vegetaciónarbórea.

Los servicios ambientales valorados fueronsuministro de agua para consumo humano yproductividad hidroeléctrica, los bienesvalorados fueron la producción de leña ymadera, y las categorías consideradas comocobertura arbórea fueron bosque naturalintervenido, plantaciones forestales y cafetales.

Los resultados obtenidos en el ejercicio reportanun valor de suministro de agua para consumohumano de 77 colones por hectárea por año, ypara productividad de energía eléctrica de 197colones por hectárea por año.

La valoración de los beneficios ambientalesgenerados por la cobertura arbórea de lacuenca del río Lempa, en términos desuministro de agua para consumo humano yproducción hidroeléctrica, sobrepasa los 12millones de colones, siendo generados en un60% por los cafetales y un 29% por los bosquesnaturales intervenidos, mientras que las áreasprotegidas y plantaciones forestalesproporcionan el 9% y 2.5% respectivamente.

Sin lugar a dudas, la creación de áreasprotegidas alrededor de zonas urbanas jueganun papel de importancia en disminuir lavulnerabilidad a tormentas tropicales, huracanese inundaciones y en mantener el nivel del mantoacuífero elemento básico para el abastecimientode agua potable para estas ciudades. Así lodemuestra El Merendón en San Pedro Sula,

Page 71: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

67

Cerro Alux en Guatemala, La Tigra enHonduras, Masaya en Managua, elMetropolitano en Panamá y la CordilleraVolcánica Central en San José, Costa Rica.Pero estos casos no son suficientes. Seconsidera que esta debería ser una prácticaurgente de implementar en por lo menos todasaquellas ciudades que pasen de los 100,000habitantes. Su consolidación mediante elfomento de proyectos de mitigación y/oadaptación debe enmarcarse en seis ejesestratégicos:

Protección de ecosistemas. Uno de losprincipales problemas ambientales que amediano plazo debe enfrentar la región esla falta de fuentes productoras de agua parageneración y consumo humano. Uno de losprincipales indicadores en cuanto a índicesde desarrollo lo constituye la falta deservicios y la poca cobertura de los mismos.El agua tiende a convertirse en un bienestratégico, por lo tanto debe ser una granprioridad la protección de ecosistemas deimportancia tanto biológica comogeomorfológica, como los bosques nubososde altura, por su enorme capacidad dealmacenamiento de agua pluvial y sufunción en la regulación de caudales de lasprincipales cuencas urbanas de la región.

Manejo de cuencas. El enfoque tambiéndebe dirigirse al manejo de cuencashidrográficas, particularmente las cuencasmuy urbanizadas. Es necesario reducir lacontaminación y sobre todo la obstrucciónde lechos que contribuyen a menguar lacapacidad hidráulica de los cauces fluvialesy aumentar las inundaciones urbanas.

Atención a humedales. Mucha atencióndebe volcarse hacia la función de loshumedales costeros y palustrinos comoamortiguadores. Éstos absorben losexcedentes del caudal de los ríos, reducensu velocidad, depositan los sedimentos ensuspensión y purifican las aguas que losatraviesan, controlando las inundaciones,las descargas y recarga de agua friática, laconservación de la línea costera y ladisipación de fuerzas erosivas.

Atención a zonas frágiles. Ubicar las áreasprotegidas y los corredores de interconexiónen las zonas más frágiles, las que incluiríancuencas de captación estratégicas para lageneración de electricidad y el

abastecimiento de agua potable para usodoméstico y agrícola, y también en áreas detopografía extrema susceptibles a laerosión, lo cual ayudaría a la región a sermenos vulnerable ante los desastresnaturales.

Protección especial a cuencas del Pacífico.Un elemento que debe ser tomado muy encuenta es que en Centroamérica la mayoríade las cuencas hidrográficas de importanciapara la producción hidroeléctrica se ubicanen la región del Pacífico, que son las áreasmás afectadas por los efectos de El Niño,por lo que se requiere de un tratamientoespecial para la protección de esas cuencas

5. CONVERSIÓN DE TECNOLOGÍASY MANEJO EFECTIVO DE LAENERGÍA EN ÁREAS PROTE-GIDAS

En principio debemos estar claros de que alhablar de “Conversión de Tecnologías y Manejode la Energía en Áreas Protegidas”, nosestamos refiriendo a la energía rural y ademásrenovable, a las cuales por lo general lascompañías responsables del desarrolloenergético en nuestros países le dan pocaatención, debido a lo inaccesible del terreno y ala baja densidad de población. Esto, en conjuntoencarece el servicio1, dejándolo más a lasoportunidades de mercado, a pesar de que estafranja rural representa una tercera parte de lapoblación centroamericana (10 millones dehabitantes) que dependen de la leña y lacandela para cubrir sus necesidadesenergéticas.

Lo anterior nos plantea el reto de identificarbuenas opciones de conversión de tecnologíasy además ver cómo estas opciones, dentro de laAgenda de Energía Renovable (AER), sonadoptadas por la agenda energética, en primerainstancia, luego por la agenda ambiental de lospaíses y, por último, por la agenda política denuestros gobernantes.

1 US$1,000 por solución de vivienda y aproximadamente3.5 millones de vivienda. Información verbal del Ing. JoséMaría Blanco. Director Ejecutivo del BUN-CA.

Page 72: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

68

A continuación analizaremos algunos casos deconversión de tecnologías y manejo efectivo dela energía en áreas protegidas que, a nuestrocriterio, son buenos ejemplos y podrían ayudara lograr este cambio.

Alianzas estratégicasPrograma de Pago de Servicios Ambientales

¿Cuánto vale el agua que produce diariamenteuna cuenca hidrográfica? ¿Cuánto vale lalimpieza que el bosque hace de la atmósferafijando los gases contaminantes que causan elefecto de invernadero? ¿Cuánto vale un paseopor el bosque y el recuerdo inolvidable de suspaisajes hermosos y de las aventuras quepodemos vivir en ellos? ¿Cómo, cuánto y aquién debemos pagar estos serviciosambientales que nos da el bosque?.

El valor que tienen los servicios ambientales y lanecesidad de cobrar por ellos son conceptosrelativamente nuevos en el mundo. La razón noes antojadiza, simplemente si deseamoscontinuar recibiendo agua, energía, aire limpio ybelleza escénica que se traduce en ingresos porturismo, es necesario preservar, recuperar ymanejar adecuadamente los bosques, y eso

tiene un precio, que debemos pagar losusuarios de estos servicios, tanto personascomo empresas.

Por eso, del lado de la demanda, Costa Rica,país pionero en desarrollar este tipo deconcepto, está aplicando dos mecanismos decobro a los usuarios de los serviciosambientales. Uno de ellos es a través delimpuesto a los combustibles e hidrocarburos, decuya recaudación anual debe destinarse un3.5% a compensar a los propietarios de bosquey plantaciones forestales por capturar y fijar losgases contaminantes que calientan la atmós-fera, y para la protección de la biodiversidad.

El segundo mecanismo de cobro es a través delas tarifas de servicio públicos como el agua y laelectricidad, que también son protegidos por elbosque. La modalidad de cobro que se estáaplicando actualmente en el país es medianteacuerdos estratégicos con las empresasprestadoras de estos servicios, específicamentela hidroeléctrica. La idea es que a través deestos mecanismos de cobro, el país logrerecaudar los fondos suficientes como paraautofinanciar la sostenibilidad de los bosques yplantaciones, desde el pago de los serviciosambientales hasta los créditos que sonnecesarios para reforestación y manejo delbosque, entre otros aspectos.

Aprovechando las potestades que le otorga lalegislación actual y adelantándose a eventosfuturos en materia de legislación, el FondoNacional de Financiamiento Forestal(FONAFIFO) ha realizado varias alianzasestratégicas con compañías privadas que estánpagando, sobre la base de acuerdos voluntariosnegociados, por cada hectárea compensadadentro de su área de influencia. A continuaciónse hace una breve descripción de cada una deellas.

Cuadro No. 10Convenios Suscritos con Compañías Hidroeléctricas que reconocen el PSAre de la

Empresa

Nombre de la Empresa Nombre dela cuenca

Área de laCuenca

(Ha)

Área Involucrada enel proyecto

(Ha)

%involucradode la cuenca

Área BajoContrato

(has)

InversiónRealizada

($)Energía Global Río Volcán 3.466 2.493 71.9 764.57 9.268,30

Energía GlobalRío San

Fernando 2.404 1.818 75.6 819.25 24.327,00Hidroeléctrica Platanar Río Platanar 3.129 1.400 44.74 172.18 7.419,08Compañía Nacional de Fuerza yLuz

Río AranjuezRío BalsaLago Cote

9.51518.9261.259

5.0006.000900

56.631.771.5

687.5 55.000,00

TOTAL 38.699 17.611 2.443,5 96.014,38 Fuente: FONAFIFO, 2001.

Agenda Política

Agenda Ambiental

AgendaEnergética

AER

Page 73: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

58

as en elAcuerdo Contractual FUNDECOR – EnergíaGlobal

El primer acuerdo para el pago de serviciosambientales por protección del agua parageneración de energía, fue suscrito entreFUNDECOR y la empresa Energía GlobalSociedad Anónima, el 2 de setiembre de 1997.Este convenio incluye como partes alFONAFIFO y al Sistema Nacional de Áreas deConservación (SINAC) de Costa Rica, ademásde la citada empresa.

En el área de la Cordillera Volcánica, lacompañía P.H. Don Pedro, subsidiaria deEnergía Global, ha desarrollado el proyectohidroeléctrico Don Pedro, el cual utiliza lasaguas del Río San Fernando, afluente del RíoSarapiquí, por lo que dicha empresa secomprometió mediante el acuerdo citado aapoyar la conservación de los bosques en lascuencas de los Ríos San Fernando y Volcán.

Convenio Compañía Nacional de Fuerza yLuz - FONAFIFO

El Ministerio de Ambiente y Energía de CostaRica, por medio del Fondo Nacional deFinanciamiento Forestal, firmó un contrato decompraventa de servicios ambientales para laprotección de las cuencas de interés de laCompañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL).Bajo este contrato se involucraron las cuencasdel Río Balsa Superior, Aranjuez y del Lago Cote.Esta acción permitirá proteger y recuperaraproximadamente 10,900 hectáreas en dichascuencas y esto representará un beneficio demás de 1,600 millones de colones2 que elFONAFIFO recibirá de la CNFL y transferiráluego a los propietarios de las tierras involu-cradas, como pago por servicios ambientales.

Contrato FUNDECOR – CompañíaHidroeléctrica Platanar S.A.

La Compañía Hidroeléctrica Platanar lleva acabo un proyecto hidroeléctrico utilizando lasaguas del Río del mismo nombre, ubicado en elcantón de San Carlos, provincia de Alajuela,región donde FUNDECOR desarrolla parte desus actividades en manejo, reforestación yconservación de bosques.

2 Tipo de cambio: ¢380 colones por un dólar.

Platanar se compromete a pagar US$15 por añopor cada hectárea que reciba el pago deservicios ambientales. Este aporte financiero lorealizará Platanar a FUNDECOR, quién secompromete a trasladarlos a FONAFIFO, a finde destinarlos a la reforestación y conservaciónde los bosques. Además, se firmó otro contratoen el cual se reconocerá $30 a los interesadosque no cuenten con sus propiedades inscritas,en este caso todos los recursos para los posee-dores son aportados por Hidroeléctrica Platanar.

Canje de Energía Renovable porConservaciónAl respecto, la experiencia del Fondo Comunalde Energía para la Comunidad Indígena Guaymíen la Península de Osa, Costa Rica, es un casointeresante de relatar.

A principios del 2000, el Programa deFortalecimiento de la Capacidad en EnergíaRenovable para América Central (FOCER),ejecutado por la Oficina Centroamericana deBiomass Users Network (BUN-CA), aprobó unapropuesta presentada por la Fundación TierrasUnidas Vecinales por el Ambiente (TUVA) paraextender el programa de Energía yComunicaciones en la Reserva Alto Laguna,mediante un concepto innovador que se veníaensayando en otros sectores: la vinculación dela provisión de energía solar con la protección ymanejo sostenible del bosque.

El manejo sostenible del bosque es supervisadopor personal de TUVA y podría contemplar eluso de la madera caída, el aprovechamiento deplantas medicinales o para la artesanía y elcuido para las fuentes de agua comunal, asícomo todas las recomendaciones contempladasen el Plan de Manejo elaborado por el RegenteForestal (ingeniero forestal).

Estos incentivos a la productividad forestalsostenible, vienen a complementar así losincentivos existentes en el país para proteccióndel bosque, añadiendo otra opción más a lasposibilidades de una buena planificaciónmúltiple del uso del suelo.

La Fundación TUVA es una organizacióncostarricense sin fines de lucro fundada en1992, cuya misión consiste en promovermodelos participativos de conservación y

Page 74: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

70

manejo de recursos naturales en la zona sur deCosta Rica, con énfasis en la Península de Osa.

La Reserva Alto Laguna se encuentra dentro dela Reserva Indígena Guaymí de Osa, tambiénen la zona sur costarricense, donde habitanaproximadamente 120 indígenas y en donde,por las difíciles condiciones topográficas de lareserva, no existe tendido eléctrico público. Sinembargo, existe un alto porcentaje de luz solary, por lo tanto, posibilidad utilizar los rayos delsol para generar energía lo que resolvería elproblema de la electrificación en la comunidad

Situación antes del proyecto

La población Guaymí, a pesar de habitar unareserva de más de 2000 hectáreas de bosqueprimario y abundante fauna, está entre lossectores económicamente más pobres del país.El nivel de ingresos mensual por familia esextremadamente bajo (US$29), hay problemasgraves de infraestructura y una alta mortalidadinfantil. Esta precaria situación, aunada a quelos indígenas no pueden usar sus terrenoscomo garantía colateral en préstamos niaprovechar la madera del bosque o el accesoindividual a pagos por servicios ambientales,hace que las posibilidades de adquirir equipospara electrificación rural sea poco probable.

Objetivos y logros del apoyo de FOCER

Este proyecto buscó facilitar la instalación de 19sistemas solares fotovoltáicos en la reserva acambio del compromiso de la comunidad deconservar 23 hectáreas de bosque primario parauso sostenible por familia, por un período de 10años. Los sistemas solares fueron instalados yson propiedad del Instituto Costarricense deElectricidad (ICE), que vela por elmantenimiento de los equipos. Los fondosaportados por el proyecto FOCER se utilizaronpara la creación de un Fondo de FideicomisoComunal de Energía (FCE) dedicado a proveerla cancelación mensual de las cuotas al ICE.Este Fondo es administrado conjuntamente porTUVA y la Asociación de Desarrollo Integral (ADI).

Costos del proyecto, incluyendo lacontrapartida en efectivo o en especie

Del aporte financiero de FOCER, US$ 6,000permitieron la creación del Fondo deFideicomiso Comunal para poder cancelar lasmensualidades de los 19 sistemas al ICE. Laparticipación de la comunidad garantiza la mano

de obra necesaria para el transporte local de losequipos y la designación de personal para sercapacitado y formar una pequeña microempresade mantenimiento y repuestos. De esta manerase consigue un compromiso real decontrapartida con recursos existentes (el bosquenatural y la mano de obra) y, además, seincentiva toda la conservación de áreas críticascomo un desarrollo forestal sostenible quesupone un aumento de la productividad internade las reservas y una posibilidad de empleo alos habitantes.

Discusión

Los logros alcanzados por Costa Rica en laimplementación de mecanismos innovadores definanciamiento para el manejo, conservación ydesarrollo de ecosistemas forestales, sesustentan en el desarrollo histórico institucionaldel país. En muchas oportunidades, lasinnovaciones aparecen como eventos aislados ocomo nuevas ideas que se le ocurrieron a algúnexperto; sin embargo, si meditamos un pocomás, dichas innovaciones no podrían serposibles si no existieran todas las condicionesdel entorno nacional para que surgieran.

Las innovaciones no son individuales, más bienson interactivas y sociales. Surgen de lasrelaciones de los diferentes miembros de lasociedad y de ésta con la naturaleza. Senecesita conciencia y desarrollo delconocimiento con el sujeto –en este caso losbosques— y los beneficios que éste produce,para poder pensar y crear algo nuevo, hastaentonces desconocido.

Las innovaciones no surgen espontáneamente.Aunque en general aparecen “de pronto”,realmente son la culminación de un proceso deaprendizaje, que a su vez incrementa el nivel deconocimiento existente. Las innovaciones seconstruyen sobre otras anteriores, lo quesignifica que el surgimiento de cosas nuevasnace sobre la base acumulativa, histórica, dediferentes eventos y muy probablemente seintroduce por etapas.El desarrollo institucional es básico para elsurgimiento, asimilación y éxito de lasinnovaciones, tal y como se ha demostrado enCosta Rica. Si entendemos por desarrolloinstitucional la interiorización de un cambio, o laasimilación de las ideas nuevas por parte de lamayoría de la población nacional, se puededecir que en Costa Rica se ha “institucionali-

Page 75: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

71

zado” un nuevo concepto de recurso forestal.Desarrollo institucional no es sólo la creación dediferentes agencias de gobierno, como ministe-rios o servicios forestales, ni la creación denueva legislación cuando ésta no está incor-porada en el comportamiento de la sociedad.

Para que Costa Rica lograra explotar el recursoforestal más que como simplemente madera, tuvoque crear todo un sistema nacional de innovación.Quizás podemos afirmar que con la Ley ForestalNo.7575 (de 1996) se reconfigura el sistemainstitucional y legislativo existente con respecto alsector forestal. Esta ley permite que el paísinnove en los productos, en los procesos y en losmecanismos de financiamiento que el sectorpuede brindar a la economía del país. Es claroque, en el caso costarricense, el cambioinstitucional se encuentra muy ligado al niveleducacional del país así como la cultura delmismo, donde en la actualidad existe unporcentaje muy alto de la población altamenteidentificada con la conservación del ambiente ypor ende con los recursos forestales. Enconclusión, la educación –no necesariamenteformal— y el enriquecimiento de una culturaecológico-económica favorable a los recursosforestales es indispensable para un cambio deactitud hacia los recursos naturales y forestales.

Potencialidades para la réplicaEn los casos de las alianzas con la empresaprivada para la instalación de micro empresashidroeléctricas, las oportunidades de ampliar losprogramas de electrificación rural mediante estossistemas presentan una gran oportunidad deatraer recursos frescos para la conservación de lanaturaleza, pero además, existen muchas otrasempresas con una clara identificación entre elservicio ambiental y sus respectivos procesosproductivos, que se hace necesario identificar.

En el caso de canje de energía renovable porconservación en Costa Rica, en las condicionesactuales, utilizando el mecanismo de Pago deServicios Ambientales que presta el bosque endonde se reconoce la suma de US$237 porhectárea para 5 años, con la suma de $6,000(equivalente a lo aportado por FOCER)únicamente se podrían conservar 25.3hectáreas para ese período de 5 años. Peromediante el mecanismo utilizado por FOCER,descrito aquí, se podría proteger con losmismos recursos financieros 437 hectáreasdurante el doble de tiempo, diez años. Además,se ayudaría a superar problemas de tenencia de

la tierra, característicos en estas comunidades,lo cual limita su acceso a los mecanismosestatales actuales. A nivel regional, laposibilidad de diseminar esta experiencia enotras áreas de Centroamérica es alta, perodepende en gran medida de la capacidad deidentificar las necesidades de electricidadexistentes y adecuarlas al aprovechamiento delos recursos naturales, mediante mecanismosnovedosos que le asignen un valor económico alos recursos existentes.

6. MANEJO ADECUADO DE DESE-CHOS EN ÁREAS PROTEGIDAS YSUS ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO

Un análisis del manejo integral de residuossólidos en Quito, nos muestra como elMecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) delProtocolo de Kyoto puede ser una fuenteimportante de financiamiento para establecer unsistema integral de manejo de residuos sólidosurbanos en esta ciudad, capaz de atender lademanda de ese servicio en el período 2001–2020. Si se hace una comparación entre lasituación que se alcanzaría con el sistemaproyectado y la situación actual del manejo delos desechos sólidos de Quito, se estima que sepodría lograr una reducción de emisiones delorden de 8 millones de toneladas métricas dedióxido de carbono con la instalación de unrelleno sanitario con recuperación de energía, yuna reducción de 11 millones adicionales con elmanejo integral de los residuos sólidos urbanos(RSU). El estudio supone que las reduccionesde emisiones se venderían a un precio deUS$10/TMCO2, con lo que el MDL financiaríamás de una tercera parte de los recursosnecesarios para construir y operar el sistema.

Se estima que diariamente la población deQuito, de aproximadamente 1.9 millones depersonas, genera más de 1.000 toneladasmétricas (TM) de residuos sólidos urbanos. Laproducción de basura por habitante es 0.77kg/día. Su principal componente es el de losresiduos orgánicos: 60% materia orgánica, 10%papel y cartón y 6% plásticos. Las menoresproporciones de desechos de papel, vidrio ymetales son parcialmente reciclados por elsector informal, principalmente.

El reto no sólo reside en financiar el tratamientode volúmenes tan grandes de basura, sino enevitar los impactos ambientales locales yglobales que provocan. En ese sentido, hay que

Page 76: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

72

considerar dos problemas ambientalesprincipales. En primer lugar, la percolación delagua en los vertederos puede provocar unasignificativa contaminación del suelo y de lasaguas superficiales y subterráneas. En segundolugar, la descomposición de los desechosgenera olores y GEI como dióxido de carbono ymetano. Este último tiene un potencial decalentamiento global 21 veces mayor al deldióxido de carbono.

Entre las soluciones, se propone desarrollar unproyecto de mitigación de gases de efectoinvernadero que permitiría establecer un rellenosanitario con recuperación de energía y unsistema de reciclaje y elaboración de compost.

No se consideraron otras opciones comoincineración o producción de combustibles apartir de los desechos, por ser muy costosas.Los costos netos de los distintos sistemas detratamiento de los RSU se presentan acontinuación:

OpcionesCosto de tratamiento de los RSU Costo de reducción de emisiones de GEI durante

el período 2001-2020

Costo neto por tonelada debasura (US#/TM)

Emisiones de GEIreducidas (millón tmCO2)

Costo de reducción(US$/tCO2)

Escenario Base-Vertedero sin controlde emisiones 1.2

a) Relleno sanitario con recuperaciónde energía

20 8.2 25

b) Manejo integral de los desechossólidos

30 11 29

Si se pudiera vender la reducción de cada tCO2equivalente a un precio de US$10, entonces setendrían por ese medio los recursos parafinanciar parcialmente el sistema de manejosustentable de los RSU en la Ciudad de Quito.Para un relleno sanitario con recuperación deenergía, el MDL permitiría financiar un 38% delproyecto, mientras que para un sistema demanejo integral de los desechos sólidos esposible financiar el 33% del proyecto total. Estoequivale a una inversión de US$82 millonesdurante 20 años para el proyecto de la opción a)y US$110 millones para el proyecto de la opción b).

Discusión

De lo anterior se concluye que el MDL puedehacer la diferencia entre continuar con la actualsituación de los desechos sólidos en Quito ysacar adelante una iniciativa para construir unsistema integral de manejo de estos desechos,que tendría gran importancia para el desarrollosostenible del país. No obstante, para el casoque nos interesa dentro de las áreas protegidasy sus zonas de amortiguamiento, un proyectoideal debe reducir cantidades significativas deemisiones de GEI a bajo costo, o lo que esigual, manejar grandes cantidades de desechossólidos, aspectos que no son comunes dentro ocerca de las áreas protegidas. Por otro lado, sise quisiera llevar dichos desechos de las áreasurbanas a las áreas protegidas, se podría sentar

un precedente peligroso para la administraciónde dichas áreas, en donde los políticos de laregión tendrían una salida a un problema queningún gobierno nacional o municipal ha podidosolucionar.

7. PROGRAMAS DE REFORES-TACIÓN Y RESTAURACIÓN ENÁREAS DE USO MÚLTIPLE ORESERVAS DE LA BIOSFERA YSUS ALREDEDORES

A nivel centroamericano, la situación del uso delterritorio, el proceso de deforestación, el uso, elsobre uso de los recursos, la degradaciónambiental y la desertificación, hacen que seanecesario no solo hablar de conservación,preservación y uso sostenible, sino también derecuperación, rehabilitación y hasta de larestauración de los ecosistemas boscosos.

Del área total de la región centroamericana(511.865 Km2), apenas un 35% (179.938 Km2)se encuentra bajo cobertura forestal y de éstaaproximadamente la mitad tiene estatus deprotección con alguna categoría de manejo,siendo que la capacidad de uso forestal de laregión es de un 60% de su territorio.

Una sinopsis regional sobre los ecosistemasforestales de la región, realizada por UICN, nos

Page 77: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

74

muestra que existen varias causas que soncomunes en la degradación de los mismos ennuestra región. Las principales son la falta depolíticas adecuadas de desarrollo, tanto en elsector agropecuario como en el sector forestal.También la falta de un marco legal adecuadopara la gestión de los ecosistemas forestales ola existencia de legislación conflictiva de otrossectores del desarrollo económico. Otrascausas relevantes son las de tipo social como lapobreza extrema, los conflictos armados, eldesplazamiento y la concentración depoblaciones, la corrupción y la falta deinvestigación, de conocimiento y de personalcapacitado en el sector forestal. Una de lascausas resaltadas en todos los países es lacarencia de un ordenamiento territorial que

El Potencial del CBM Centroaméricaen el MDL

Un estudio realizado por la Unión Mundial parala Naturaleza (UICN) a solicitud del ProyectoBosques y Cambio Climático de FAO-CCAD,realizado recientemente (Julio 2002),denominado “El Potencial del CBM deCentroamérica en el MDL”, nos muestra que elpotencial físico máximo de áreas disponiblespara proyectos de mitigación en Centroaméricasupera los dos millones y medio de hectáreas(2.625.212 Has.), sumando el área potencialdentro del Corredor Biológico Mesoamericano(CBM) y las que están dentro de las áreasprotegidas propuestas.

oriente la toma de decisiones de los paíseshacia un desarrollo sostenible.

Cuadro No. 11Áreas disponibles para proyectos de mitigación en Centroamérica

(Potencial en hectáreas)

PAÍSES CORREDORESBIOLÓGICOS

ÁREAS PROTEGIDASPROPUESTAS

GRAN TOTAL

GUATEMALA 207,655 178,837 386,222EL SALVADOR 362,108 19,105 381,213HONDURAS 525,870 29,652 555,522NICARAGUA 355,217 101,031 456,248COSTA RICA 525,093 0,0 525,093PANAMÁ 294,094 4,162 298,256BELICE 22,655 0,0 22,655TOTAL 2,292,422 332,787 2,625,209

Nota: El Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica (SINAC) lo mismo que el Sistema de Belice, no cuenta conáreas protegidas propuestas.

Dada la ausencia de un marco conceptualdefinido para el análisis de la potencialidad, setomaron como referencia las definicionesadoptadas por FAO para el FRA-2000, lascuales fueron ajustadas a las condiciones de laregión, para su seguimiento, verificación ymedición. De igual manera, se buscó que lasdefiniciones permitieran mantener un marco deanálisis restrictivo respecto a la potencialidadreal de la región (escenario conservador).

Sin embargo, para el mes de diciembre del2002, FAO, en el ámbito del Proyecto Bosquesy Cambio Climático en Centroamérica (PBCC),dará los resultados sobre dicha potencialidad(tierras Kyoto) utilizando como referencia lo queen apariencia es el marco definitorio másprobable de ser aprobado y tomando en

consideración otras variables de tipo socioeconómico. Con esto, la potencialidad podrá serdeterminada con mayor exactitud utilizandocomo complemento aspectos de políticacrediticia, por ejemplo.

DiscusiónLa Comisión Centroamericana de Ambiente ydesarrollo (CCAD) reconoce que el CBM tieneun potencial para vender reducciones de lasemisiones de carbono. Aunque todavía no se haratificado el Protocolo de Kyoto ni se tiene clarocómo beneficiarse de las Políticas de CambioClimático de los Estados Unidos, se prevé queexistirá un mercado reglamentado de carbono.Empresas pioneras han realizado las primerastransacciones en este mercado todavía ambiguo

Page 78: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

75

a fin de obtener experiencia y reconocimiento enel futuro. Por ejemplo, las principales empresasen el sector energético, tales como BritishPetroleum, American Electric Power, Pacificorpy CSW con sede en Texas, y dedicadas aprestar servicios públicos de electricidad, hancomenzado a invertir en proyectos para reducirsus emisiones de CO2. Los primeros proyectosincluyeron la transición hacia fuentes renovablesde energía y la conservación de los bosques.

Sobre la base de los modelos y precios de laOrganización Internacional de Energía, seestimó que el volumen del mercado mundial decertificados de reducción de emisiones será de9 a 90 mil millones de dólares por año (Castro,1999). La segunda cifra se basa en un mercadocasi sin restricciones y la primera se basa enmercados con restricciones geográficas, en las

cuales los países industrializados tendrían laobligación de reducir localmente ciertaproporción del total de emisiones que lescorresponda disminuir, aunque los costos deesas reducciones fueran mayores que los deaquellas que se podrían generar en países endesarrollo. Los estudios desarrollados enAmérica Central muestran que un volumensustancial de esos certificados podrían tener uncosto de producción de menos de US$20/TM decarbono y un volumen de por lo menos 10millones de TM por año.

El cuadro siguiente muestra el potencial dereducción de carbono de los paísescentroamericanos en cuatro actividades:reemplazo de combustibles fósiles, reducción dela deforestación, mayor reforestación yplantación forestal.

Cuadro No. 12Potencial de la reducción de carbono en América Central

(en tm de carbono)

ActividadPaís Reemplazo

CombustibleReducción

DeforestaciónReforestación Plantación

ForestalTotal por País

Costa Rica 1.223.000 3.360.000 648.000 1.400.000 6.631.000

El Salvador 1.991.000 1.584.000 324.000 84.000 3.983.000

Guatemala 1.608.000 10.125.000 644.000 2.150.000 14.527.000

Honduras 964.000 16.218.000 227.000 2.826.000 20.235.000

Nicaragua 747.000 13.200.000 648.000 2.626.000 17.221.000

Total 6.533.000 44.487.000 2.491.000 9.086.000 62.597.000

Fuente: Boscolo et al, 1998

En este cuadro, basado en datos de un estudiode la Universidad de Harvard y el INCAE que serealizó entre 1997 y 2000, se muestra queAmérica Central tiene un potencial para reduciremisiones de 62.5 millones de TM por año. Deese total, el 71% proviene de reducción de ladeforestación, el 19% de las plantacionesforestales y la reforestación, y el 10% delcambio a combustibles menos contaminantes.Sin embargo, a la luz de los Acuerdos deMarrakech en torno a las actividades forestalesen el MDL, dicho potencial debe ser ajustado,dado que la conservación, y por lo tanto elcontrol de la deforestación, quedaron fuera delas opciones de mitigación para el primerperíodo de cumplimiento (2008-2012)

Si se consideran las limitaciones financieras deestos países, la primera pregunta que surge escómo obtener los fondos tan cuantiosos que senecesitan para financiar la implementación delCBM y del Sistema Centroamericano de ÁreasProtegidas (SICAP), en una región formada porpaíses en desarrollo, cuyos gobiernos enfrentannumerosas demandas económicas y socialesque no logran satisfacer con sus limitadospresupuestos públicos. Nos preguntamosademás… ¿es el CBM y el SICAP una opciónalcanzable o tan solo una ilusión de un grupo desoñadores? Una respuesta a estas preguntas labrinda Theodore Panayotou con la siguientefrase:

Page 79: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

76

“Lo que hace falta no es dinero para financiar eldesarrollo sostenible sino la voluntad política deactuar de manera innovadora y decidida paraconvertir el desarrollo sostenible de unaconsigna política en un objetivo operativo y,finalmente, en una realidad”. (Panayotou, 1998)

La CCAD considera que existen dos opcionespromisorias:

La comercialización entre el público engeneral de algunos de los serviciosambientales que brindan las ÁreasProtegidas y el CBM (un ejemplo de estaopción es el modelo de acuerdo del Serviciode Parques Nacionales de los EstadosUnidos con American Airlines, que se podríareplicar con las líneas áreas de la región).

La venta de créditos por reducciones de CO2a empresas e individuos en América delNorte y Europa (dentro de esta opción sepagaría a los pequeños agricultores por lapreservación de los bosques naturales, laconservación de los bosques en refugios dela vida silvestre y, eventualmente, lacaptación de los beneficios ambientalesglobales de los bosques naturales).

8. PRODUCCIÓN DE FERTILI-ZANTES ORGÁNICOS EN ZONASDE AMORTIGUAMIENTO

Las experiencias de producción de fertilizantesen zonas de amortiguamiento no son muyfrecuentes. La investigación realizada nos llevaa Santa Cecilia de La Cruz, en Guanacaste,dentro de la zona de amortiguamiento del Áreade Conservación Guanacaste, zona norte deCosta Rica en donde la extensa llanuraguanacasteca comienza a cambiar su fisonomíapor la de sembradíos de miles de hectáreas decítricos de tierras que antes se dedicaban a laganadería extensiva.La apuesta es en grande. En un pequeñopoblado del cantón de La Cruz se instaló unaplanta con capacidad para procesar los cítricosproducidos por una superficie de 10,000hectáreas. La obra, inaugurada por elPresidente de la República, fue desarrollada porla Commonwealth Development Corporation,una empresa estatal británica que en la primerafase del proyecto absorbería las cosechasobtenidas de 5,600 hectáreas de naranjascultivadas actualmente en la región. Tanto lasautoridades nacionales como los representantesde la firma extranjera, estuvieron claros desde elprincipio de que el propósito es lograr la

consolidación de esa empresa, para que en elfuturo sea asumida por productores locales.

Posteriormente, en agosto de 1998 el Ministeriodel Ambiente y Energía (MINAE) firmó con DelOro, empresa dedicada al procesamiento decítricos, un trato que permite lanzar desechosde naranja, durante 20 años, en el área deamortiguamiento del Área de ConservaciónGuanacaste. Dicho convenio explicita que,como parte de un experimento científico, losresiduos serán llevados y distribuidos sobre lasuperficie de la tierra para producir abonoorgánico. A cambio la empresa traspasaría alMINAE 1,200 hectáreas de tierras dentro delParque Nacional Guanacaste.

Lo anterior produjo reacciones públicas porparte de vecinos, ecologistas y políticos quienesdenunciaron que bajo la premisa de un proyectode tratamiento de desperdicios industriales denaranja, se estaba permitiendo lanzar desechosindustriales (frutas, cáscara, semillas, pulpa) enun Parque Nacional sin cumplir leyesambientales ni fitosanitarias. Comoconsecuencia, dicho convenio fue anulado.

Discusión

La factibilidad de producir fertilizantes orgánicosen zonas de amortiguamiento, a escalasfamiliares, es una actividad conveniente yamigable con el ambiente que debepromoverse, principalmente dentro de zonas deinterconexión de áreas protegidas. No obstante,la experiencia de este tipo de actividades a granescala, pareciera ser que requiere de mayorinvestigación ya que, por lo general, ladescomposición de cualquier producto orgánicoconlleva una serie de efectos secundarios,como moscas o insectos, que podrían volverseplagas que afectan a terceros.

Por otro lado, como parte de las opciones quese manejan dentro del Mecanismo de DesarrolloLimpio, estas oportunidades no estáncontempladas y por lo tanto no presentanoportunidades de apalancamiento de recursosfinancieros para la áreas protegidas.

9. CONTROL DE INCENDIOSFORESTALES DENTRO Y ALRE-DEDOR DE ÁREAS PROTEGIDAS

Los incendios forestales en Centroamérica sehan convertido en uno de los desastres de

Page 80: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

77

mayor impacto, alterando el medio natural enamplias zonas y provocando fuertes pérdidaseconómicas, graves problemas decontaminación y serios problemas de visibilidadpara la navegación aérea. Esto fue producto deun conjunto de factores climáticos, entre loscuales destaca la ocurrencia excepcionalmentefuerte del fenómeno de El Niño 1997-1998, conaltas temperaturas y fuertes vientos en todoCentroamérica, que provocaron que materialcombustible ubicado en ecosistemas pocopropensos a incendiarse se incendiara –comoen el bosque tropical húmedo o en las zonas depantanos y de bosque inundable-. Lo anterior se

sumó al efecto de las quemas agrícolasdescontroladas y de la actividad de pirómanos,todo lo cual ocasionó una alta ocurrencia deincendios en ese período.

El fenómeno de El Niño, entre otras causas,agudizó durante el verano de 1998 la incidenciade los incendios forestales en toda la regióncentroamericana, afectando cerca de 2,5millones de hectáreas dedicadas a bosques yde uso agropecuario. Nicaragua fue el país másafectado, tal como se puede observar en elcuadro siguiente.

Cuadro No. 13Superficie afectada por los incendios forestales en Centroamérica en 1998

(en hectáreas)

PAÍS BOSQUES ÁREAS AGROPECUARIAS TOTAL

Nicaragua 161.685,00 234.778,00 396.463,00Guatemala 116.040,00 168.448,00 284.538,00

Honduras 102.080,00 148.227,00 250.307,00Panamá 44.645,00 64.828,00 109.473,00

Costa Rica 16.077,00 23.345,00 39.422,00

Belice 6.980,00 10.135,00 17.115,00El Salvador 2.415,00 3.507,00 5.922,00

TOTAL 449.922,00 653.318,00 1.103.240,00

Fuente: Atlas Centroamericano de Incendios.

Figura No. 8 Área afectada por los incendios en Centroamérica en 1998

0.00

50,000.00

100,000.00

150,000.00

200,000.00

250,000.00

BOSQUES AREAS AGROPECUARIAS

Nicaragua

Guatemala

Honduras

Panamá

Costa Rica

Belice

El Salvador

Page 81: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

77

Como se observa en el cuadro y en la figuraanterior, las mayores pérdidas se dieron enáreas agropecuarias y, en segundo lugar, enzonas dedicadas a bosques. Por países,Nicaragua fue el que registró mayor número dehectáreas afectadas por incendios, en ambascategorías. Le siguen en orden de importanciaGuatemala, Honduras, Panamá, Costa Rica,Belice y finalmente El Salvador.

En Nicaragua, de diciembre de 1997 a mayo de1998, se registraron 15,764 incendios, para untotal de área afectada de 396,463 hectáreas, delas cuales 161,685 son de área forestal y234,778 de área agropecuaria.Las zonas más afectadas en Nicaragua fueronla Región Autónoma Atlántico Sur (RAAS) y laRegión Autónoma Atlántico Norte (RAAN).Estas regiones acumularon el 61% del total delos incendios registrados en este período.

Más del 90% de los incendios forestales fueroncausados por quemas no controladasadecuadamente. El uso del fuego en laagricultura y la ganadería es una herramientamuy utilizada por agricultores y ganaderos parapreparar sus campos, y cuando es aplicadoinadecuadamente se constituye en un factordegradante del recurso forestal, al ocasionarincendios forestales que escapan de control.Según los expertos, las quemas agrícolas son laprincipal causa de incendios en Nicaragua.

En Honduras, los incendios forestalesocasionados por la fuerte sequía dieron comoresultado 825 incendios, con mayor frecuenciaen las zonas central y oriental, ocasionandopérdidas considerables a la industria maderera,especialmente de pino, así como daños almedio ambiente. El humo, producido por losincendios forestales y las quemas con finesagrícolas que se practican al final de la estaciónseca, dificultó la navegación aérea en los mesesmás críticos del verano, con los consiguientesdaños a la economía en general.

En Guatemala, la mayor área afectadacorrespondió al tipo de bosque latifoliado. Losdepartamentos que presentaron mayor cantidadde incendios durante el fenómeno de El Niño1997-1998 fueron: El Peten, Baja Verapaz, AltaVerapaz y El Quiché, que en conjuntocuantificaron el 98% del área afectada.

Además del área afectada por los incendiosforestales, el nivel de partículas en el aire de laciudad de Guatemala excedió los límites

recomendables para la salud durante variosdías. Las entidades de salud afirmaron quehubo un aumento significativo en el número depersonas con problemas en las víasrespiratorias y los ojos. La visibilidad en algúnmomento alcanzó menos de 500 metros.

En diez departamentos de Guatemala hubo quedeclarar alerta roja, ya que los niveles departículas en el aire superaron en 30% lospermisibles (350 ug/m3 al día del total departículas suspendidas en el aire y 100 ug/m3

de NO2). Estos son los valores mínimosestablecidos por la Organización Mundial de laSalud (PNUD, 1999).

DiscusiónLa magnitud de los incendios forestales y laconsecuente contaminación obligó a cerrarvarios de los aeropuertos internacionales encasi toda Centroamérica por varias horas,incluso por días, como fueron los casos deTegucigalpa, San Pedro Sula, Managua, ElSalvador, El Petén y Ciudad de Guatemala,debido a la falta de visibilidad, con severosefectos en la economía de los países. Losincendios llegaron a cubrir áreas extensas eincluso involucraron a varios países, afectandola visibilidad y la salud de sus habitantes.Debido a los altos niveles de poluciónatmosférica aumentaron las enfermedadesvinculadas con las vías respiratorias, por lo quefue necesario dedicar mayor cantidad depersonal para atender este tipo de problemas yotros ocasionados por las altas temperaturas,entre otros factores. Estos problemas, aunadosa los racionamientos de agua y electricidad,agudizaron la problemática ambiental en variasde las principales ciudades centroamericanas.

Los incendios forestales se relacionarondirectamente con la pérdida parcial o total dehábitats y con el incremento de lacontaminación y destrucción del entorno natural,todo lo cual tiene implicaciones en el cambio delpaisaje. Además, existen impactos indirectosque están muy ligados con la pérdida de losservicios ambientales, especialmente aquellosprovenientes de los recursos naturalesrelacionados con la mitigación de gases deefecto invernadero, la protección de fuentes deagua y la biodiversidad.

A causa de la destrucción de la cubierta vegetal,la erosión de los suelos, las cárcavas y elasolvamiento, se incrementó el desequilibrio

Page 82: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

78

provocado por las actividades antropogénicas.La destrucción de las fuentes de agua y de laszonas de recarga hídrica alteró los cuerpos deagua, especialmente en las cuencas de lavertiente del Pacífico. Se afectó así elecosistema y la capacidad productiva de milesde productores que producen en condicionespoco adecuadas (laderas) y que enfrentan unalto grado de vulnerabilidad.

Como resultado de toda esta situación lospaíses de la región han venido trabajando enmenor o mayor grado en estrategias deprevención y combate de los incendiosforestales pero, sin lugar a dudas, existe unaclara necesidad de incorporar la utilización delas tecnologías más avanzadas en el monitoreo,prevención y pronóstico del potencial desurgimiento de incendios forestales, que unidoal pronóstico del arrastre de las plumas decontaminación pueden proporcionar unaherramienta fundamental en la prevención ycontrol de los desastres derivados del fuego, asícomo información invaluable que puede serutilizada por otras instituciones en lainvestigación de las consecuencias tanto a niveleconómico, social y civil.

Por otro lado, si los países de la región deseanser competitivos en proyectos del Mecanismode Desarrollo Limpio y sobre todo en el temaforestal, el tema de los incendios forestalesdebe ser atacado fuertemente, asignando nosólo recursos técnicos y financieros, sino dandouna verdadera prioridad dentro de sus políticasforestales para disminuir quizás el principalfactor de reversión de CO2 acumulado en labiomasa forestal.

Page 83: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

79

REFERENCIAS CAPÍTULO 3Atlas de Incendios Forestales. CCAD. 2001.

Benítez, Pablo y Echavarría, Marta. 2002: El manejo integral de residuos sólidos enQuito: Una oportunidad para reducir las emisiones de GEI.

Blanco. JM, 2002: Entrevista Personal. Director BUN-CA.

BUN-CA, 2002: Estudio de Caso Fondo Comunal de Energía para la ComunidadIndígena Guaymi. Península de Osa. Costa Rica. En El Éxito Forestal de Costa Rica,en cinco casos. MINAE. Comisión de Seguimiento del Plan nacional de DesarrolloForestal, PNDF. San José, Costa Rica.

Campos. M, 2002: Entrevista personal. Director del CRRH.

CCAB-AP, 2002: Estrategia Forestal Centroamericana.

CEPREDENAC-SICA, 1999: Quinquenio Centroamericano para la Reducción de lasVulnerabilidades y el Impacto de los Desastres 2000-2004.

Cordero. S, Castro, R, 2002: El Corredor Biológico Mesoamericano. Aspectos clavespara hacerlo realidad.

Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible. Informe 1. 1999.

Estudio de Caso Sector Agropecuario, 2002: Mitigando los Efectos del Niño.

FAO-CCAD-GTZ, 1999: La contribución forestal para la mitigación del cambioclimático. Tegucigalpa, Honduras.

Girot.P, McCarthy.R, Salas.A, 1998: El Comanejo de Áreas Protegidas enCentroamérica: Un instrumento para la consolidación del SICAP y del CBM.UICN/ORMA.

Girot. P, 2000: El uso de los recursos naturales vivientes en Mesoamerica. UICN-IUSMA.

IPCC 2000: Special Report on Land Use Change and Forestry. Cambridge UniversityPress.

Lucke. O, 2002: Entrevista personal. Experto CRRH.

Mitigando los efectos de El Niño. Estudio de caso sector agrícola centroamericano.Julio 2002. BID-CRRH-CEPREDENAC.

Naciones Unidas, 1992: Convención Marco de Naciones Unidas sobre el CambioClimático.

Naciones Unidas, 1997: Protocolo de Kyoto.

Rodríguez.J, CCAD, 1998: Estado del Ambiente y los Recursos Naturales enCentroamérica.

UICN-Mesoamérica, 2002: El potencial del CBM de Centroamérica en el MDL.

www. nacion.co.cr Varios artículos.

Page 84: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

80

Capítulo 4

Procesos einiciativas

1. IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS E INICIATIVAS EN LA REGIÓN

Proyectos con temas relacionadoscon el CBM y otros

Una serie de consultas realizadas directamentea los Puntos Focales en Cambio Climático decada uno de los siete países de la región,muestran que durante la Fase Piloto deImplementación Conjunta, Centroamérica logrónegociar 17 proyectos, como se muestra en elCuadro No.14.

Además se identificaron 35 proyectos más, loscuales se encuentran en diferentes fases deformulación, o negociación, lo que demuestraque existe experiencia ganada que pudierafacilitar una nueva fase del MDL u otrosmecanismos. Por lo tanto, el total de proyectosinventariados fue de 52, los cuales tienen unainversión superior a los US$1,180 millones yprograman lograr una reducción de emisionesde 155,350,317 toneladas métricas de carbono.El Cuadro No.15 muestra la distribución porpaíses de estas toneladas.

Cuadro No. 14Proyectos de Centro América durante la fase piloto de IC

TIPO DE PROYECTOPAISConservación Reforestación Energía Hidráulicos

Captura degases Solar

TOTAL

Belice 1 1Guatemala 1 1El SalvadorHonduras 1 1 2Nicaragua 1 1Costa Rica 3 2 3 2 1 11Panamá 1 1TOTAL 4 2 6 3 1 1 17

Page 85: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

81

Cuadro No. 15Inventario de iniciativas en Centroamérica

País Número de proyectosReducción de emisiones

TMCInversión

US$ millonesBelice 1 6,023,992 5.5

Guatemala 7 7,319,115 61.0

El Salvador 17 43,751,063 596.5

Honduras 5 2,408,338 2.0

Nicaragua 1 14,119,469 130.0

Costa Rica 20 81,670,700 381.8

Panamá 1 57,640 3.7

TOTAL 52 155,350,317 1,180.5

De este total, solamente un proyecto se haejecutado, 16 se encuentran en operación, 27están a nivel de preparación, ya sea enfactibilidad o prefactibilidad, y los 9 restantes sedesconoce su estatus.

En relación con el área de interés, 10 proyectosson del área forestal (3 en reforestación, 4 enconservación3, 2 en conservación y manejo4 y 1en conservación y reforestación); 40 proyectosse orientan al área de energía (16hidroeléctricos, 10 geotérmicos, 5 eólicos, 3biomásicos, 2, solares, 2 de eficienciaenergética, 1 de reconversión tecnológica y 1 enrecuperación de metano y generación); y 2proyectos corresponden al área agrícola.

Con respecto a la vida del proyecto, 5 terminanantes del 2010, 14 terminan entre el 2011 y el2020 y 22 de ellos terminan después del 2021.

2. PROYECTOS CON TEMAS RELA-CIONADOS CON PROARCA/SIGMA

Fortalecimiento de la Capacidad enEnergía Renovable para AméricaCentral (FOCER)

La Iniciativa FOCER tiene como objetivo laremoción de las barreras que enfrenta laenergía renovable en América Central, medianteel apoyo a desarrolladores de proyectos en laimplementación de éstos y en la búsqueda definanciamiento, seminarios y talleres decapacitación, la diseminación de información yexperiencias, y la asistencia a gobiernos en el 3 Que por razones ya discutidas no es una opción dentro del MDL.4 Que por razones ya discutidas no es una opción dentro del MDL.

desarrollo de políticas y regulacionesapropiadas para la energía renovable; todoellocon el fin de contribuir con la reducción deemisiones de gases de efecto de invernadero.

Los objetivos específicos de la iniciativa sonremover las barreras institucionales, técnicas yde información para: Incrementar el acceso a servicios

energéticos básicos para las poblacionesrurales.

Usar las fuentes de energía renovable parareemplazar el uso de combustibles fósiles yreducir el consumo de leña.

Iniciar discusiones para facilitar laintegración de la protección del medioambiente mundial dentro de las políticasenergéticas en la agenda políticacentroamericana.

BUN-CA (Oficina Regional para Centroaméricade Biomass Users Network) es la agencia deejecución de la iniciativa FOCER, responsablepor su gestión. PNUD es la agencia deimplementación y monitoreo del progreso de lainiciativa mediante reportes de avancespreparados por BUN-CA. Además FOCERcuenta con representantes locales en los sietepaíses (Belice, Guatemala, El Salvador,Honduras, Nicaragua, Costa Rica, y Panamá),quienes apoyan las actividades del proyecto anivel nacional.

FOCER tiene seis grupos de actividades queimplementa en los siete países:

Proyectos demostrativos replicables. Incluyeapoyo técnico y financiero para completar elproyecto y hacer capacitación a través del

Page 86: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

82

intercambio de experiencias, talleres ypublicación de manuales, en donde cadaproyecto aporta una contraparte, comorecursos financieros, materiales y mano deobra.

Estudios de factibilidad. Apoyo técnico yfinanciero para hacer el estudio. BUN-CAayuda en la preparación de los términos dereferencia para los estudios y cuando elestudio de factibilidad está concluido, daacompañamiento en la búsqueda definanciamiento.

Fortalecimiento de la capacidad humana einstitucional en la región. Capacitación através de un programa de talleres yseminarios.

Facilitación del acceso y la disponibilidad definanciamiento. Se coordina la participaciónde bancos y entes financieros,particularmente del Banco Centroamericanode Integración y Económica.

Coordinación para la diseminación y réplica.Se cuenta con una red regional paraintercambio de experiencias, incluyendo 21proyectos, diseminación de boletinesbimensuales, manuales técnicos ydocumentos variados.

Integración de la energía renovable en lapolítica regional. Las actividades anterioresdemuestran los beneficios sociales,ambientales y económicos de la energíarenovable, que ayudan a capturar el interésy apoyo de los actores políticos.

Resultados obtenidos

FOCER ha generado experiencias replicables apartir de ocho proyectos demostrativos quesuplen energía renovable adicional:

Nano-Turbinas Servicio para el DesarrolloSostenible S.A., Honduras.

TecnoSoluciones (TECNOSOL) Clínica deSalud de Bilwaskarma, Nicaragua.

Fundación Nicaragüense para la Promocióny el Desarrollo de Tecnologías Alternativas,Nicaragua.

Asociación de Trabajadores de DesarrolloRural- Benjamín Linder, Nicaragua.

Fundación Tierras Unidas Vecinales por elAmbiente, Costa Rica.

Cooperativa Autogestionaria de ExtracciónOrera R.L. Coopeunioro R.L., Costa Rica.

Asociación para el Desarrollo de Micro yPequeño Productor (ADEMIPP), Panamá.

Asociación Nacional para la Conservación dela Naturaleza (ANCON), Panamá.

Proyectos de interés

Proyecto Hidro Yojoa, Honduras

Proyecto Mini-hidroeléctrico de 630 kw paraconectarse a la red eléctrica. El estudio defactibilidad ya ha sido completado y el proyectocuenta con un PPA, todos los permisos y unplan de negocios. El costo total es deUS$785,000. En la actualidad se encuentra enla etapa de construcción. Persona contacto: Sr.Manuel Matay, Tel (504) 224-0703.

Proyecto Tres Valles, Honduras

Proyecto de cogeneración en un ingenio,basado en bagazo de caña de azúcar con unacapacidad estimada de 8 MW para exportacióna la red. Se cuenta con un estudio de factibilidady un estudio técnico de segunda opinión sobrebalances energéticos. Actualmente estáncotizando equipos y buscando el financiamientopara una inversión de un millón de dólares.Personas contacto: Mateo Yibrin, Ing. AmilcarRamírez, Tel (504) 237-4318.

Proyecto Pine Lumber Company, Belize

Proyecto de generación de electricidad y caloren un aserradero, utilizando los residuos deleña, con el objetivo de reemplazar la compra deelectricidad y secar madera. Se está trabajandoen la fase de factibilidad para definir lasopciones y el monto de inversión requerida.Persona Contacto: Sr. Amin Bedran, DirectorGeneral, Tel (501) 09-23255.

Proyecto Empresa Eléctrica Municipal deSan Marcos, Guatemala

El objetivo del estudio es identificar formas defortalecer la empresa eléctrica, identificandooportunidades de negocios en proyectos deenergía renovable y desarrollar un modelo paralas otras empresas eléctricas municipales anivel del país. Con base en la informaciónrecolectada, se eleboraron dos planes denegocios para un proyecto hidroeléctricodenominado La Castalia, y otro eólicodenominado El Rodeo; ambos suman unacapacidad instalada de 4.2 MW. El monto deinversión requerido para los proyectos se estimaentre US$5 y US$6 millones. Persona Contacto:Sr. Carlos Barrios, Alcalde Municipal, Tel (502)760-5250.

Page 87: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

83

Proyecto Unión de Cooperativas de laReforma Agraria Productoras, Beneficia-doras y Exportadoras de Café de R.L. El Salvador

Consiste en la ejecución de un estudio defactibilidad para determinar el potencial y lafactibilidad técnica, económica y social enbeneficios de café del aprovechamiento deresiduos finales para la generación de energíaen forma de electricidad y calor, con el fin deproveer la energía requerida para la operacióndel beneficio y vender el sobrante. Se enfoca enla generación de biogas a partir de las aguasmieles del proceso. Persona contacto: NestorUlises Palma, Tel. (503) 278-0064.

3. INICIATIVAS DE INTERÉS ENREFORESTACIÓN YREHABILITACIÓN

Aunque en Centroamérica la tasa dereforestación aún no compensa el ritmo dedeforestación, existen algunas iniciativas quevale la pena resaltar por la importancia quecomienzan a generar en cada uno de los paísesen los procesos de reforestación y rehabilitaciónde terrenos degradados. Entre ellas tenemos:

El programa de incentivos forestalesde GuatemalaCon la aprobación de la Ley Forestal (DecretoLegislativo 101-96), se creó el Programa deIncentivos Forestales (PINFOR), que con unaproyección de 20 años se conviertió en elprincipal instrumento de la Política Forestal paraGuatemala. El PINFOR es administrado por elInstituto Nacional de Bosques (INAB) junto conel Ministerio de Finanzas Públicas.

El Artículo 71 de la Ley Forestal indica que elEstado otorgará incentivos a propietarios detierras que se dediquen al manejo de bosquesnaturales y a la reforestación en tierras devocación forestal, desprovistas de bosques.Para lograr esto, el programa se sustentaeconómicamente en la asignación anual de unmonto equivalente al 1% del presupuesto de losingresos ordinarios del Estado. Este montoasciende a un promedio anual de US$ 52millones, aunque la asignación real promedioanual ha sido de US$ 14 millones.

El programa abarca una amplia gama demodalidades de aplicación, que surgen de lacombinación del tipo de proyecto y el tipo de

propietario. En el caso de la reforestación, cincose refieren a plantaciones conducidas:propietarios individuales (40%), empresasprivadas (41%), municipalidades (4%),comunidades (1%) y cooperativas (8%).

Con respecto al ámbito geográfico, existe unafuerte concentración en proyectos dereforestación y manejo de bosque naturalubicados en las regiones de Las Verapaces(40%), Petén (20%), Izabal (9%) y Escuintla(9%) Estas zonas concentran el 78% de losproyectos, el 69% de la superficie total atendiday el 65% de la inversión financiera efectuada porel programa.

El análisis por tamaño de propietario muestraque del total de recursos asignados a proyectosde reforestación, el 16% se asignó a proyectosmenores de 15 hectáreas (pequeños), el 31% aproyectos entre 15-45 hectáreas (medianos), el33% a proyectos entre 45-90 hectáreas(grandes) y un 20% a proyectos mayores de 90 has.

El marco general de ejecución del programamuestra tendencias importantes. Se handesarrollado 19,436 hectáreas de plantaciones y19,921 hectáreas de bosque manejado. Lasmetas establecidas por el programa se hancumplido en un 95% en ambos casos. Destacael hecho de que la Política Forestal Nacionalestablece metas anuales de 6,000 hectáreas dereforestación y 10,000 hectáreas de manejo debosque natural. Las metas de reforestación sehan superado a partir del año 1999, mientrasque las de manejo de bosque prácticamente sehan alcanzado a partir del año 2000.

Casi la totalidad de los proyectos,independientemente de su modalidad deaplicación, genera empleo para la poblaciónrural. Se estima que durante el período 1997-2000, el PINFOR a generado 2.1 millones dejornales, lo cual equivale a 9,083 empleosdirectos en todo el país.

El Fondo Nacional de FinanciamientoForestal (FONAFIFO)La Ley Forestal 7575 (de 1996) introdujo en elArtículo 3 Inciso k, el concepto de serviciosambientales para Costa Rica. Esa misma Leycreó el Fondo Nacional de FinanciamientoForestal, con el objetivo de “captarfinanciamiento para el pago de los serviciosambientales que brindan los bosques, las

Page 88: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

84

plantaciones forestales y otras actividadesnecesarias para fortalecer el desarrollo delsector de recursos naturales”. Sin embargo, nose le da la exclusividad a FONAFIFO de realizarel pago de servicios ambientales, por lo que seabre la posibilidad de establecer otrosesquemas para la operación del PSA.

El Artículo 47 de la Ley Forestal establece queel patrimonio del FONAFIFO estará constituidopor los “aportes financieros recibidos del Estadomediante presupuesto ordinario y extraordinariode la República u otros mecanismos”.

La misma Ley le da contenido presupuestario alPSA, al establecer que un tercio de losrecaudado por el impuesto selectivo deconsumo a los combustibles y otroshidrocarburos, debe dedicarse a los programasde compensación a los propietarios de losbosques y plantaciones forestales, por losservicios ambientales de mitigación a lasemisiones de gases con efecto invernadero yporla protección y el desarrollo de labiodiversidad.

En los últimos 30 años, Costa Rica habeneficiado (protegido, manejado o reforestado)cerca de medio millón de hectáreas, de lascuales casi 200,000 se han recuperadomediante reforestación. La inversión realizadapor el país ha sido de casi 200 millones dedólares, sólo en lo concerniente a incentivosforestales y pago de servicios ambientales.

Rescatemos el Volcán de San Salvador

Esta es una iniciativa de la Cámara Salvadoreñade la Industria de la Construcción, a través delFondo del Sector Construcción para laRecuperación del Medio Ambiente (Constru-ambiente). Es más bien una forma decompensación al impacto ambiental queproducen sus actividades. A pesar de noconstituir exactamente una experiencia de pagopor servicios ambientales, resulta interesante,ya que reconoce los servicios ambientales quela cobertura forestal proporciona a la sociedad.

El proyecto consiste en el financiamiento deactividades de restauración (reforestación) apropietarios de terrenos con pendientespronunciadas ubicados en los costados delVolcán de San Salvador. Incluye fondos para lareforestación, manejo de bosque y cuencas,asistencia técnica, educación, investigación

ambiental y promoción de tecnologíasapropiadas. La fase piloto comprende 55hectáreas con una disponibilidad de dosmillones de colones. El proyecto completoincluye 550 hectáreas con un costo aproximadoa 35 millones de colones, a implementar en untiempo de 5 años.

Otras iniciativas

Las experiencias escritas dejan ver elreconocimiento de los servicios ambientales porparte de sectores de la sociedad y plantean lanecesidad de buscar mecanismos para hacersostenible la provisión de los mismos.

Sin embargo, existen una serie de iniciativasdesarrolladas en los últimos tres años que, dadasu importancia, es necesario rescatar a la luz delas nuevas regulaciones para las actividadesforestales dentro del MDL, aprobadas enMarrakech en el 2001.

El Cajón, Honduras

La relevancia del proyecto es que es uno de losprimeros a nivel centroamericano que estableceun ligamen directo entre las reducciones deemisiones producto de la generación deelectricidad con una fuente renovable y entre lapresencia y ausencia de cobertura forestal, ycómo ésta incide sobre el balance hídrico de laCuenca de El Cajón.

El proyecto se ubica en la zona central deHonduras y abarca un área total de 8,627 Km2.Cuenta con tres componentes forestales: controlde la deforestación, manejo de la regeneraciónnatural y reforestación; los dos últimos confuertes posibilidades de ser retomados bajo lanueva reglamentación.

Petén, Guatemala

Es un proyecto de reducción y captación deemisiones en cinco concesiones comunitariasdentro de la Zona de Uso Múltiple de la Reservade la Biósfera Maya. Su adicionalidad está enfunción de la conservación y el manejo de losrecursos forestales ahí presentes, lo cual podríasignificar que actividades de reforestación oforestación pudieran considerarse a futuro, dadala tendencia a incorporar la regeneración naturalasistida dentro de las opciones de reforestación.

Page 89: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

85

REFERENCIAS CAPÍTULO 4

Benitez, Pablo; Echavarría, Marta; 2002: El manejo integral de residuos sólidos enQuito: Una oportunidad para reducir las emisiones de GEI.

BID-CRRH-CEPREDENAC, 2002: Mitigando los efectos de El Niño. Estudio decaso sector agrícola Centroamericano.

BUN-CA., 2002: Fondo Comunal de Energía para la Comunidad Indígena Guaymi.Península de Osa. Costa Rica. Estudio de caso.

CCAB-AP, 2002: Estrategia Forestal Centroamericana.

CCAD, 2001: Atlas de Incendios Forestales.

CCAD; J. Rodríguez; 1998: Estado del Ambiente y los Recursos Naturales enCentroamérica.

CEPREDENAC-SICA, 1999: Quinquenio Centroamericano para la Reducción delas Vulnerabilidades y el Impacto de los Desastres 2000-2004.

Cordero, Sarah; Castro, René; 2002: El Corredor Biológico Mesoamericano:Aspectos claves para hacerlo realidad.

Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible. Informe 1. 1999.

FAO-CCAD-GTZ; 1999: La contribución forestal para la mitigación del cambioclimático. Tegucigalpa, Honduras.

Girot, Pascal; Salas, Alberto; McCarthy, Ronald; 1998: El Comanejo de ÁreasProtegidas en Centroamérica: Un instrumento para la consolidación del SICAP ydel CBM. UICN-Mesoamérica.

Girot, Pascal; 2000: El uso de los recursos naturales vivientes en Mesoamérica.UICN-IUSMA.

IPCC, 2000: Special Report on Land Use Change and Forestry. CambridgeUniversity Press.

MINAE; Comisión de Seguimiento del Plan nacional de Desarrollo Forestal(PNDF); 2002: El Éxito Forestal de Costa Rica, en cinco casos. San José, CostaRica.

Naciones Unidas, 1992: Convención Marco de Naciones Unidas sobre el CambioClimático.

Naciones Unidas, 1997: Protocolo de Kyoto.

UICN-Mesoamérica, 2002: El potencial del CBM de Centroamérica en el MDL.

www. nacion.co.cr Varios artículos.

Entrevistas

José María Blanco. Director BUN-CA. 09-08-2002.Max Campos. Director del CRRH. Entrevista personal 08-08-2002.Oscar Lucke. Experto CRRH. Entrevista personal 08-08-2002.

Page 90: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

86

Capítulo 5

OportunidadesFuturas paraPROARCA

1. PROGRAMA AMBIENTAL REGIONAL PARA CENTROAMÉRICA (PROARCA)

El Programa Ambiental Regional paraCentroamérica (PROARCA) es financiado por laAgencia de Estados Unidos para el DesarrolloInternacional (USAID, por sus siglas en inglés),con fondos federales. PROARCA encuentra susustento en la Alianza para el DesarrolloSostenible (ALIDES), suscrita por los gobiernoscentroamericanos en octubre de 1994, y enCONCAUSA, la Declaración Conjunta entreEstados Unidos y los países de Centroamérica,efectuada en diciembre del mismo año. En juniodel 2001, CONCAUSA fue renovada y ampliada.Bajo este marco y desde 1996, PROARCAbrinda apoyo a la agenda de la ComisiónCentroamericana de Ambiente y Desarrollo(CCAD), ubicada dentro del Sistema deIntegración Centroamericana (SICA). Despuésde trabajar por cinco años (1996–2001) entemas de conservación y manejo de recursosnaturales en la región, el programa inicia unasegunda fase (2002–2007), donde su objetivoestratégico es mejorar el manejo ambiental en elCorredor Biológico Mesoamericano (CBM). Paraalcanzar este objetivo regional, PROARCA haestructurado su trabajo en cuatro componentesque realizan acciones para:

1) Mejorar el Manejo de Áreas Protegidas-IR1.

2) Promocionar en distintos mercadosproductos amigables con el ambiente-IR2.

3) Armonizar leyes ambientales-IR3.4) Fomentar en sectores municipales y

privados el uso de tecnologías menoscontaminantes-IR4.

Las oportunidades enmarcadas dentro delMecanismo de Desarrollo Limpio ofrecen unesquema interesante para el cumplimiento delos objetivos aglutinados dentro del programa deÁreas Protegidas y Mercadeo Ambiental dePROARCA (APM).

PROARCA/APM: Áreas Protegidas yMercadeo Ambiental

PROARCA/APM enfatiza su trabajo en cuatroterritorios cuyas diferentes cuencas desem-bocan en los Golfos de Honduras y Fonseca,Costa Mosquitia (Honduras y Nicaragua) y en laAmistad – Cahuita – Río Cañas (Costa Rica yPanamá).

Page 91: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

87

Este componente tiene como misión apoyar elmejoramiento de la gestión en áreas protegidasy el mercadeo de productos y serviciosamigables con el ambiente. APM (ÁreasProtegidas y Mercadeo Ambiental) estáadministrado por The Nature Conservancy(TNC) y es ejecutado junto el Fondo Mundialpara la Naturaleza (WWF) y Rainforest Alliance(RA). El tema de áreas protegidas comprendetres áreas de acción:

1. Desarrollo de alianzas efectivas para lagestión en áreas protegidas, el cual seimpulsa a través del apoyo a un marcolegal y de políticas orientadas al manejomejorado (servicios ambientales,

conservación en tierras privadas ycomanejo), así como del fortalecimiento deorganizaciones (gobiernos, ONGs,comunidades).

2. Para una mejor gestión financiera en áreasprotegidas, se trabaja en la planificación yla gestión financiera, y en el aumento de lainversión complementaria.

3. La aplicación de mejores prácticas demanejo se alcanza a través de lapromoción y aplicación de metodologíaspara la planificación ecorregional y para laconservación de sitios, entre otros.

Por su parte el componente de MercadeoAmbiental trabaja en dos campos de acción:

Costa Mosquitia. Es una extensa zona de la costaCaribe de Centroamérica compartida por Honduras yNicaragua que se extiende desde el Cabo Camarónen Honduras hasta la laguna de Perlas en Nicaragua.

Golfo de Honduras. Ecosistema compartido porBelice, Guatemala y Honduras que abarca áreasmarinas, costeras y terrestres. Su extensión partedesde Placencia y Monkey River en el sur de Belicehasta el Parque Nacional Punta Izopo, en la costanorte de Honduras.

El Golfo de Fonseca. Recurso natural compartidoentre El Salvador, Honduras y Nicaragua. Cubre unasuperficie aproximada de 8,245 km2, incluyendo unárea acuática de 2,105 km2 y una línea costera de409 km que recorre los esos tres países.

La Amistad-Cahuita-Río Cañas. Comprendeáreas marinas, costeras y terrestres entre CostaRica y Panamá. Este sitio de trabajo inicia en elParque Nacional Cahuita (Costa Rica), incluyendoel Corredor Biológico Talamanca Caribe y laReserva Biológica Hitoy Cerere.

Page 92: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

88

1) Incremento de la disponibilidad deproductos certificados.

2) Desarrollo de alianzas efectivas para lacomercialización de productos y servicioscertificados. Este componente divulga losrequerimientos, opciones y beneficios de lacertificación, así como la oferta y demandade productos con sellos ambientales.Asimismo, fortalece las capacidades de losproductos centroamericanos para participaren los mercados. Los sectores productivosque promocionan APM son el turismosostenible y el ecoturismo, la forestería, laagricultura y los productos marinos.

2. OPORTUNIDADES DE FINANCIA-MIENTO PARA ÁREAS PROTE-GIDAS Y SUS ZONAS DE AMOR-TIGUAMIENTO RELACIONADASAL CAMBIO CLIMÁTICO

Existe consenso en que los mecanismos deflexibilidad de la Convención Marco de CambioClimático (CMCC) o el comercio de certificadosde reducciones de emisiones optimizarán lasacciones de reducción y transferirán recursos delos países industrializados (Anexo B delProtocolo de Kyoto) a los países como los delistmo centroamericano, que no tienen metas dereducción. La mayoría de los modelos quesimulan el mercado sugieren que África yAmérica Latina, y por ende Centroamérica,serán actores dominantes si se autorizancréditos de carbono originados en lasactividades forestales aprobadas dentro delAcuerdo de Marrakech. Por otro lado, cuantomás se limite el cumplimiento por parte de lospaíses del Anexo B, a través de las opcionesforestales y biológicas, aparecerán otrasopciones en las economías en transición comoRusia y Polonia y otros países en vías dedesarrollo, cuyas opciones de reducciónprovienen del sector energético (sustituir carbónmineral por fuentes renovables), y ellofavorecería a países como China e India queposeen mayor escala y una línea base intensaen CO2.

El mercado y los recursos atransferir

Aunque las estimaciones de los modelos sonvariables, nos permiten tener una idea de lamagnitud del mercado potencial. Por ejemplo,se discute sobre la figura de 1,000 millones de

toneladas anuales de carbono como unaaproximación a la reducción anual de los paísesindustrializados. De este total, los modelosexaminados por la Internacional Energy Agency(IEA) en noviembre de 1999 encontraron que elMDL, único mecanismo que permitetransacciones entre países industrializados y losde nuestra región, podría comercializaralrededor de 300 millones de toneladas anualesde carbono a un costo promedio de US$28 portonelada, totalizando alrededor de 9 mil millonesde dólares anuales para el primer período decompromiso (2008-2012).

Es evidente que el tamaño del MDL en términosdel volumen de emisiones de GEI a sercompensadas como de los ingresos financieros,depende del total de reducciones de emisionesrequeridas para cumplir con las metas delProtocolo de Kyoto y esto se ha vistograndemente afectado con el retiro de EstadosUnidos, que por si solo era el responsable de un36% de las emisiones al año base de 1990.

Por otro lado, también dependerá de los costoscomparativos entre el MDL y las otras opcionesaceptadas por el Protocolo de Kyoto(reducciones domésticas, implementaciónconjunta y comercio de emisiones).

El potencial de Centroamérica

Estudios recientes en Centroamérica sugierenun potencial de toneladas de carbonocomercializables de alrededor de 10 millonesanuales en la próxima década, representandocerca de un 3% del mercado del MDL mundial.Esto atraería a Centroamérica entre US$100 yUS$300 millones anuales (si usamos como pisoel precio de comercialización de algunosproyectos en Centroamérica y como techo elprecio de equilibrio de la moneda del IEA).

Cómo accesar dichos recursos

El MDL tiene la ventaja de que es el únicomecanismo cuyos proyectos tendrían derecho agenerar carbono certificable a partir del año2000, mientras que otros mecanismos talescomo la implementación conjunta y lacomercialización de emisiones tendrán queesperar hasta el primer período de compromisoque va del 2008 al 2012.

Esta ventaja del MDL nos hace pensar en laposibilidad de que Centroamérica incorpore en

Page 93: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

89

su estrategia para el quinquenio la participaciónactiva dentro del desarrollo de un comercioglobal de reducciones de carbono y en lageneración de un nuevo serviciocomercializable: la tonelada de carbonocertificada reducida en la fuente o captada porsumideros. Algún organismo o proyecto deberáapoyar a la región en los primeros años deoperación del mercado, ayudando a los países aidentificar sus opciones más competitivas y adesarrollar la capacidad institucional paraaccesar el mercado global, así como a adquiriruna mejor posición negociadora, promoviendoestudios de mercado de carbono y laparticipación de socios inversionistas. De estaforma, se proveerá a los países con un nuevoproducto de exportación que además tiene lacaracterística de trasladar recursos del Norte alSur, de las zonas urbanas a las rurales, quegenera una rentabilidad mayor para el sectorrural que productos tradicionales de la agri-cultura y que incentiva un mejor uso de la tierra.

Oportunidades financieras para la región

Como hemos visto, en el marco de losesfuerzos para enfrentar el problema del cambioclimático, las respuestas políticas pueden irorientadas en dos enfoques principales: lamitigación y la adaptación al cambio climático.Cada uno de ellos tienen una forma particularde trabajo y diferentes fuentes y oportunidadesfinancieras para su implementación.

Iniciativas en adaptación

En el marco de las iniciativas de adaptación alos impactos del cambio climático y reducción ala vulnerabilidad, algunas oportunidades deacceso a recursos son:

A) El Fondo Especial para el CambioClimático (FECC) y el Fondo para losPaíses Menos Desarrollados (FPMD)

El Acuerdo de Marrakech dejó clara laestructura de financiamiento en el ámbito de laConvención y el Protocolo de Kyoto a través desus decisiones 7/CP.7 y 10/CP.7.

En el marco de la Convención, se decidió lacreación del Fondo Especial para el CambioClimático (FECC) con un aporte inicial deUS$410 millones/año a partir del 2005 y hasta el2008 y el Fondo para los Países MenosDesarrollados (FPMD).

El FECC se establece con el fin de "financiaractividades, programas y medidas en esteámbito, que sean complementarios a losfinanciados con los recursos asignados a laesfera de actividad del cambio climático delFondo para el Medio Ambiente Mundial ymediante la financiación bilateral y multilateral".

Este fondo tiene el siguiente ámbito de acción:• Financiamiento para adaptación, de

conformidad con el párrafo 8 de la decisión5/CP.7

• Financiamiento para la transferencia detecnología, de conformidad con la decisión4/CP.7

• Financiamiento para energía, transporte,industria, agricultura, silvicultura y gestiónde desechos.

El FECC contempla actividades para colaborarcon las Partes que son países en vías dedesarrollo para que diversifiquen suseconomías.

Respecto al FPMD, se crea con el objeto de“apoyar un programa de trabajo en favor de lospaíses menos adelantados. Este programa detrabajo incluirá, entre otros, los programasnacionales de adaptación”.

Para más información, contacte a ClaudioForner en la Secretaría de la Convención Marcode Naciones Unidas en Bonn, Alemania. Ladirección electrónica es: [email protected].

B) El Fondo de Adaptación

En el marco del Protocolo de Kyoto, se creó elFondo de Adaptación, con el objeto de financiarproyectos y programas concretos de adaptaciónen las Partes que son países en vías dedesarrollo y signatarios del Protocolo de Kyoto,entre otros requisitos.

Este fondo se financiará con la parte recaudadade los recursos devengados por las actividadesde proyectos del Mecanismo de DesarrolloLimpio y otras fuentes de financiación.

El acuerdo, en concreto, estableció que el 2%de los CERs generados por cada proyecto deMDL serán contribuidos al Fondo deAdaptación, quedando a decisión de la Junta delMDL en qué porcentaje cada proyectocontribuirá con los costos de operación de lamisma.

Page 94: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

90

Esta contribución tiene su límite, en lo que a lacontribución de los proyectos forestales serefiere, debido a que solamente se autorizó untecho sobre el uso de certificados de reducciónde emisiones (CERs) atribuibles a proyectosforestales en el MDL. Para los países del AnexoI, el límite se calculará como el 1% de susemisiones del año base (1990) multiplicado porcinco.

Para más información, contacte a ClaudioForner en la Secretaría de la Convención Marcode Naciones Unidas en Bonn, Alemania. Ladirección electrónica es: [email protected].

Iniciativas en mitigación

En el marco de las iniciativas de mitigación,otras oportunidades de acceso a recursos son:

A) El Fondo Prototipo del Carbono

El 20 de julio de 1999, los Directores Ejecutivosdel Banco Mundial aprobaron el establecimientodel Fondo Prototipo del Carbono (PCF por sussiglas en inglés), con el objetivo operacional demitigar el cambio climático a través deldesarrollo de proyectos que contribuyan aldesarrollo sostenible de los países participantes.

Objetivos del PCF

1. Reducciones de emisiones de alta calidad.El PCF espera invertir en proyectos queproduzcan emisiones de gases de efectoinvernadero de alta calidad, y que puedanser registrados ante la Convención Marcode Naciones Unidas para el cambioClimático (CMCC) para los propósitos delProtocolo de Kyoto. Para incrementar laprobabilidad de que las reducciones seanreconocidas por las Partes de la CMCC, unpanel de expertos independientes seguiránlos procedimientos de validación,verificación y certificación que responden alas reglas que la CMCC haya desarrollado.

2. Conocimiento. El PCF desarrollará unamayor conocimiento base y maximizará elvalor de su experiencia diseminando lainformación y el conocimiento ante ONGs,gobiernos, sector privado interesado ycualquier otro interesado involucrado en lasnegociaciones de cambio climático.

3. Sociedad Público-Privada. Los recursos delPCF serán proporcionados tanto por elsector público como el privado. El PCFpretende demostrar cuanta comprensión y

experiencia de ambos sectores puede sercombinada para movilizar recursosadicionales para el desarrollo sostenible yel tratamiento de las preocupacionesambientales globales. La participaciónactiva de ambos sectores asegura que elPCF operará eficientemente y de acuerdocon el Protocolo de Kyoto mientras sirve alos intereses de los países clientes delBanco Mundial.

Cómo opera el PCF?

El PCF controlará la producción de reduccionesde emisiones dentro del marco de laImplementación Conjunta (IC) y el Mecanismode Desarrollo Limpio (MDL). El PCF invertirá lascontribuciones hechas por las compañías y losgobiernos en proyectos diseñados para producirreducciones de emisiones totalmenteconsistentes con el Protocolo de Kyoto y losnacientes marcos de la IC y el MDL.

Para más información se recomienda accesar lapágina del PCF: www.prototypecarbonfund.org.El Gerente del PCD es el Sr Kenneth Newcomb.

B) Carboncredits.nl

Carboncredits.nl asiste a empresas queinvierten en eficiencia de la energía, energíasostenible, procesamiento de residuos y(re)forestación, en países en desarrollo y enpaíses de Europa central y oriental paraaumentar el rendimiento de sus inversiones. Através de Carboncredits.nl, el gobierno holandésha iniciado un proceso de compra lareducciónes de emisiones de GEI (losdenominados carbon credits) que se alcanzancon estos proyectos. De este modo, se generauna fuente adicional de ingresos para elinversor, que quizá podrá contribuir a laviabilidad de los proyectos y a la aceleración desu implementación.

Como hemos visto, el Protocolo de Kyoto ofrecea los países suscriptores un número deinstrumentos flexibles para la realización de susobligaciones de reducción de emisión de gases.Por medio de esta iniciativa, los Países Bajospretenden adquirir parte de sus compromisos dereducción. Para Centroamérica este tipo deinversiones en proyectos (de energíamomentáneamente) son interesantes, ya quecontribuyen a un crecimiento económicosostenible, que sin el financiamiento del carbonoquizá no pudiera haberse conseguido.

Page 95: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

91

Clases de inversiones

El gobierno de los Países Bajos, por medio deCarboncredits.nl, está interesado en inversionessostenibles en las siguientes áreas:• Energía sostenible (solar, eólica,

hidráulica).• Reemplazo de combustibles de alta

producción de CO2 por otros menoscontaminantes.

• Procesos industriales de bajo usoenergético.

• Procesamiento de residuos.• (Re)forestación (sólo en Europa Central y

Oriental)

Procedimiento

Senter compra, en nombre del gobierno de lospaíses Bajos, la reducción de la emisión degases lograda (carbon credits) que el proyectoha hecho posible. Un carbon credit representa elequivalente a una tonelada de CO2. Para podervender los carbon credits de un proyecto, sedetermina de antemano cuánta es la reducciónde emisiones que se obtiene con el proyecto.Para esto, se fija una línea de base con unpanorama en el que se fundamente qué nivelalcanzaría la emisión de gases de efectoinvernadero en el 2012 sin el proyecto. Dichalínea de base se comparará con el menor nivelde emisión de gases que se alcanzará con suinversión. Esta diferencia entre ambos nivelesrepresenta los carbon credits que puedenvenderse.

Para mayor información, accesar la página webdel programa: www.carboncredits.nl. El gerentedel programa es el Sr Adriaam Korthuis y puedeser localizado a la dirección [email protected]

Todas las embajadas de Holanda en el mundotienen información disponible sobre lasdiferentes rondas de precalificación deproyectos tanto en Implementación Conjunta(ERUP) como en el Mecanismo de DesarrolloLimpio (CERUPT).

C) Programa Finlandés de DesarrolloLimpio

El Programa Finlandés de Desarrollo Limpio esuna iniciativa piloto que forma parte delprograma nacional de cambio climático y esimplementado por el Ministerio de AsuntosExteriores de Finlandia. Actualmente tiene

destinado un presupuesto total de US$7.5millones para el financiamiento de la compra deCERs provenientes de proyectos de generacióncon fuentes renovables (hidro, viento, solar obiomasa), de cambio de combustibles fósiles,proyectos de eficiencia mejorada, proyectos dereducción de emisiones en rellenos sanitarios yproyectos de reforestación.

A la fecha, tiene algunas iniciativas en ElSalvador y Nicaragua y si bien es cierto la metaes hasta cuatro proyectos piloto MDL, hanmostrado mucho interés en el desarrollo conjun-to de proyectos de generación con biocom-bustibles, lo que se perfila como una interesanteopción para ciertas áreas de la región.

El contacto del programa piloto es el Sr. IsmoUlvila y puede ser accesado a través de ladirección electrónica del Ministerio deRelaciones Exteriores: [email protected]

D) Bio Carbon Fund

Es una reciente iniciativa en el marco de losesfuerzos desplegados por el Banco Mundial(BM), que pretende reducciones de emisionescosto-efectivas y, a su vez, promueve laprotección de la biodiversidad y el desarrollosostenible, por medio de proyectos de fijacióny/o reducción de emisiones de gases de efectoinvernadero dentro de ecosistemas forestales yagrícolas. Los contribuyentes al fondo recibirán,a cambio, reducciones de emisiones verificadascon el potencial de ser reconocidas bajo losprogramas emergentes de comercio deemisiones internacionales, nacionales yregionales.

El BM pretende que el Bio Carbon Fund poseados ventanas de trabajo. Por un lado, lasactividades de uso de la tierra, cambio de usode la tierra y la silvicultura (UTCUTS) queposean potencialidad de ser elegibles bajo elProtocolo de Kyoto (forestación y reforestación)y, por otro lado, diversos proyectos de fijación yconservación que produzcan reducciones deemisiones verificadas elegibles bajo programasemergentes de manejo de carbono. Dada estaamplitud, este fondo le brinda la posibilidad aPROARCA de financiar actividades demitigación o adaptación dentro de las áreasprotegidas y en sus áreas de influencia.

El Bio Carbon Fund es una iniciativa mixta entreel sector público y el privado, establecida bajo lafigura de un fideicomiso administrado por el

Page 96: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

92

Banco Mundial, de forma similar al FondoPrototipo del Carbono (PCF). La envergaduradel fondo es de US$100 millones y lacontribución mínima provisionalmente se haestablecido en US$2.5 millones.

Está claro que muchas consideraciones deíndole práctica y técnica respecto a laimplementación de los proyectos de cambio deuso de la tierra y forestales, son necesarias deser demostradas y comparadas, además de quelas reglas para la elegibilidad y la adicionalidaddeben ser finalizadas en los próximos 12meses. Sin embargo, el BM está desarrollandoel Bio Carbon Fund con el objetivo de "aprenderhaciendo".

A partir de la experiencia que se genere a travésdel Bio Carbon Fund, se debe proveer a losgobiernos y a otros actores importantes delmercado, de un amplio rango de potencialesherramientas que permitan un manejo de lasreducciones de emisiones creíble y costo-efectivo. La experiencia puede también ayudar aabrir posibilidades de financiamiento a muchospaíses clientes del BM, donde los sectoresagrícola y forestal son críticos, especialmentepara la gente que vive en las zonas rurales,como es el caso de Centroamérica.

Recursos Financieros

En un afán de promover las prioridadesnacionales de los países anfitriones, tales comouna mejora de vida de las comunidades rurales,lucha contra la erosión de suelos y unadisminución en los procesos de desertificación,el Bio Carbon Fund apoyará mediante elcomponente del carbono, proyectos forestales yde agricultura sostenible en los sectores publicoy privado.

Tecnología

Los países que acojan proyectos de este tipo, ysus comunidades, tendrán la posibilidad deimplementar nuevas tecnologías forestales y deagricultura sostenible y, de esta forma, generaroportunidades de ingreso.

Capacidad de implementación

Las comunidades y las organizaciones localesconstruirán capacidad adicional para atraer eimplementar nuevos proyectos.

Ejemplos de propuestas de proyectos

A continuación se indican algunos buenosejemplos de proyectos con potencialidad de serimplementados a través del Bio Carbon Fund ycuyo perfil está perfectamente adaptado a larealidad bajo la cual trabaja PROARCA.

• Café con sombra y árboles frutales:agricultores utilizando prácticas deagricultura conservacionista como forma deproteger el suelo y mejorar el ingreso.

• Forestería social: pobladores trabajandocon ONG locales en el uso de prácticasagro-forestales en pro de la restauración deáreas degradadas y el mejoramiento en lascondiciones de vida.

• Mejoramiento de prácticas agrícolas:proyectos integrales (beneficios porcarbono, biodiversidad, agua) asisten a lasfamilias sin tierra para cambiar de unaagricultura de subsistencia a unaagricultura orgánica.

• Reforestación: plantaciones que utilizan unmosaico de especies locales

Mayores detalles en la página web del PCF:www.prototypecarbonfund.org

E) Community Development Carbon Fund

Es una reciente iniciativa, en el marco de losesfuerzos desplegados por el Banco Mundial(BM), que pretende apoyar el desarrollo deproyectos de pequeña escala en paísespequeños y pobres, en las áreas rurales delmundo en desarrollo. El CommunityDevelopment Carbon Fund será el ligamenentre los pequeños proyectos, a través de labúsqueda de financiamiento con compañías,gobiernos, fundaciones y ONGs, con el objetivode mejorar las condiciones de vida de lascomunidades locales y obtener, a su vez,reducciones de emisiones verificadas.

El Community Development Carbon Fund esuna iniciativa mixta entre el sector público y elprivado, establecida bajo la figura de unfideicomiso administrado por el Banco Mundial,también similar al Fondo Prototipo del Carbono(PCF). La magnitud del fondo es de US$100millones y la contribución mínimaprovisionalmente se ha establecido en US$2.0millones para los participantes del sectorprivado y US$4.0 millones para los participantesdel sector público.

Page 97: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

93

Un Grupo Asesor de Expertos Independientes, encooperación con la International EmissionsTrading Association (IETA), asistirá al BM en eldiseño del fondo y en su manejo se plantea laposibilidad de mobilizar recursos de los donantes,para asistencia técnica y preparación deproyectos.

Bases del fondo

Muchos proyectos de pequeña escala, talescomo los minihidro y microhidro, los de energíaeólica, pequeños proyectos de desechosmunicipales y agrícolas, aplicaciones eficientesde energía, transporte limpio y proyectosagroforestales, compensan o fijan gases deefecto invernadero. En el caso particular deCentroamérica, son una forma ideal deaprovisionar de energía a múltiplescomunidades aisladas de la red que, por suaislamiento y pocos usuarios, no son una opciónpara las grandes compañías eléctricas en lamayoría de nuestros países.

Los países pequeños y menos desarrollados, enparticular las comunidades rurales pobres,donde tienden a localizarse los proyectos depequeña escala, están en desventaja cuandocompiten por el financiamiento del carbono yprobablemente son pasados de lado por partede los inversionistas.

Las preocupaciones respecto a estos perjuiciosdel mercado han llevado a las Partes, dentro dela Convención Marco sobre el Cambio Climático(CMCC), a buscar vías para reducir los costosde transacción para los proyectos de pequeñaescala dentro del MDL, a través de lasimplificación de procedimientos ymetodologías, y es en este contexto que el BMespera desarrollar Community DevelopmentCarbon Fund.

Beneficios para los países de AméricaCentral y sus comunidades

Recursos Financieros

El Community Development Carbon Fundfinanciará a través del carbono, en los sectorespúblico y privado, el desarrollo de proyectos depequeña escala en pequeños países en vías dedesarrollo, tanto en los países con menosdesarrollo como en las áreas rurales de todoslos países en desarrollo.

Tecnología

Los países que acojan proyectos de este tipo ysus comunidades tendrán la posibilidad deimplementar tecnologías para el desarrollosostenible y, de esta forma, crear oportunidadesde alivio a la pobreza.

Capacidad de implementación

Las comunidades y las organizaciones localesconstruirán una capacidad de intermediaciónfinanciera para unir pequeñas transacciones ybajar los costos y las barreras de entrada a losmercados.

Ejemplos de propuestas de proyectos

• Servicios de energía: micro centraleshidroeléctricas desarrolladas por una ONGque proporciona electricidad para pequeñascooperativas agrícolas comunales.

• Electricidad a partir de desechos:generación de energía a partir de losdesechos de cascarilla de arroz comocombustible, por ejemplo.

• Café con sombra: los agricultores localesutilizan los árboles de sombra y el manejode los nutrientes para fijar carbono eincrementar el valor de la cosecha..

• Energía renovable: uso de turbinas deviento para suministrar energía aconsumidores no servidos.

Mayores detalles pueden ser obtenidos en lapágina web: www.communitycarbonfund.org.

F) Internacional Finance Corporation (IFC) –Netherlands Carbon Facility (INCaF)

Esta iniciativa es un arreglo bajo el cual laCorporación Internacional de Finanzas (IFC porsus siglas en inglés) comprará reducciones deemisiones de gases de efecto invernadero (GEI)a favor del gobierno de los Países Bajos,utilizando para ello el Mecanismo de DesarrolloLimpio del Protocolo de Kyoto.

Los Países Bajos utilizarán estas reduccionesde emisiones para ayudarse en su compromisosbajo el Protocolo de Kyoto. Los Países Bajoshan asignado cerca de US$40 millones paraeste instrumento en los próximos tres años. Lainiciativa holandesa proporcionará rentasadicionales para los proyectos elegibles quegeneren reducciones de emisiones en lospaíses en vías de desarrollo.

Page 98: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

94

¿Qué tipos de proyectos son potencialmenteelegibles?

Esta iniciativa tiene un interés particular en elfinanciamiento de proyectos de los siguientestipos (en orden de preferencia):• Proyectos de energía renovable (ejemplo:

biomasa, viento, geotérmicos).• Proyectos de eficiencia energética, para

manejo de oferta y demanda que reducenel consumo de combustibles fósiles.

• Recuperación y utilización de metano de, porejemplo, rellenos sanitarios y minas decarbón e intercambio de combustibles degran intensidad a baja intensidad de GEI(ejemplo: de carbón a gas natural).

Bajo el Protocolo de Kyoto, las reglas acerca delos proyectos de uso de la tierra y forestalesdeben ser clarificadas, por lo que de momentono se está considerando este tipo de proyectos(vea los criterios de selección).

¿Qué tipo de financiamiento proporcionará laFacilidad?

Si un proyecto es aprobado, la Facilidadrealizará pagos al proyecto sobre un período de7-14 años sobre una certificación periódica (porejemplo anual) de la reducción de emisiones deGEI actual. A cambio de estos pagos, losPaíses Bajos recibirán reducciones deemisiones certificadas (CERs) que puedan serutilizadas para sus obligaciones bajo elprotocolo de Kyoto. Esta iniciativa considera lospagos adelantados pero solamente bajocircunstancias muy especiales.

¿Cuáles son los principales términos dentro deun contrato bajo esta iniciativa?

Un contrato bajo esta iniciativa de los PaísesBajos especifica:• El volumen de emisiones de GEI que se

espera reducir, medido en toneladasmétricas de dióxido de carbono equivalente(CO2 equivalente).

• El precio acordado por tonelada de CO2equivalente.

• El período sobre el cual se realizarán lospagos, típicamente ya sea 10 o 14 años.

Otros términos y condiciones serán tambiénnegociados y acordados entre la INCaF y lacompañía del proyecto.

Criterios de selección

• Localización. Los proyectos pueden estarlocalizados en países en vías de desarrollodentro de África, Asia, América Latina y elCaribe, o el Medio Oriente. Los proyectos enpaíses de reciente industrialización enEuropa Central y del Este son elegibles bajoel MDL. Una lista de los países elegiblesestá disponible si se solicita.

• Probabilidad de cierre del proyecto. En elcorto plazo, los proyectos deben tener laprobabilidad de lograr el cierre financiero.

• Proyectos con y sin inversión de la IFC.Esta iniciativa prefiere trabajar con proyectosen los cuáles la IFC es un inversionista, perotambién se considerará proyectos nofinanciados por la IFC. Para proyectos sininversión de la IFC, la INCaF esperará unpatrocinio consolidado y un acceso a fuentesconfirmadas de financiamiento convencional.Los proyectos sin financiamiento de la IFCrequerirán gestión adicional sobre losfundamentos del proyecto.

• Incluir el impacto ambiental y social. Todoslos proyectos, incluyendo los proyectos nofinanciados por la IFC, deben cumplir con lasdirectrices y políticas ambientales y sociales.Los proyectos que tienen grandes efectossociales y al medio ambiente adversos, noserán considerados.

• Aprobación del país anfitrión. Los gobiernosde los países de Centroamérica debenaprobar el proyecto bajo el Mecanismo deDesarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto. LaIFC puede apoyar la aplicación del proyectoante dichos gobiernos. El país anfitrióntambién requiere haber ratificado o iniciadoel procedimiento para la ratificación delProtocolo, aspecto este cumplido en sutotalidad por nuestros países.

• Verificaciones independientes. El diseñoinicial del proyecto necesita ser validado porparte de un auditor independiente, tal y comose requiere bajo el Protocolo de Kyoto.Además, las reducciones de emisiones delproyecto deben ser verificadas y certificadasperiódicamente por parte de los auditores.Se recomienda ver la Guía para Directores,parte de este documento.

Mayores detalles en la embajada de Holanda encada uno de los países centroamericanos.

Page 99: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

95

G) Programa Latinoamericano del Carbono

La Corporación Andina de Fomento (CAF), conapoyo del Centro para el Desarrollo Sostenibleen las Américas (CSDA), estableció en mayo de1999 el Programa Latinoamericano del Carbono(PLAC) con el propósito de apoyar laparticipación de sus clientes y países miembrosen el emergente mercado del carbono.

Esta iniciativa de la Corporación tiene comoobjetivo principal contribuir al establecimientodel mercado del carbono, definir losinstrumentos y mecanismos financierosnecesarios y promover la participación delsector empresarial y productivo. Todo ello en elcontexto de posicionar competitivamente a suspaíses miembros en este mercado emergente.

Objetivos del PLAC:

• Apoyar la formulación de propuestas para eldesarrollo de mercados de compra decarbono.

• Fortalecer y apoyar instituciones nacionalesde cambio climático.

• Apoyar el análisis de las opcionesfinancieras para la estructuración del MDL.

• Apoyar al sector privado en la identificación,preparación y ejecución de proyectos MDL.

• Identificar proyectos de inversión en laregión en el contexto del emergentemercado de carbono.

Para lograr sus objetivos, El PLAC realiza lassiguientes actividades:

• Asesoría técnica• Consultorías específicas• Talleres internacionales• Publicaciones y comunicaciones• Desarrollo de proyectos

Algunos tipos de proyectos de interés para elPLAC:

• Energía: cambio de combustible (diesela gas natural), generación con energíarenovable, mejoras de eficiencia eninfraestructura, interconexioneseléctricas, gasoductos.

• Transporte: cambio de combustible(diesel a gas natural), sistemas detransporte masivo, mejoras en eficienciade infraestructura.

• Industria: cambio de combustible,mejoras a eficiencia en procesos.

• Uso de la tierra/forestales: mientras seterminen de definir las negociaciones entorno a este tipo de proyectos en lasconferencias de las partes (COPs), elPLAC recibe informaciones deproyectos con interés, pero no participaactivamente en su desarrollo.

Cualquier ampliación o aplicación al PLAC,debe ser solicitada por escrito a: [email protected]

Las fuentes aquí detalladas no deben serconsideradas como únicas y en cada país de laregión hay puntos focales ante la Secretaría dela CMCC con un mayor detalle respecto a estasu otras fuentes aquí no mencionadas yposibilidades de acceso, por lo que esrecomendable contactarles directamente.

Punto Focal Dirección

BeliceOswaldo Sabido: [email protected] Fuller: [email protected]

Guatemala Carlos Mansilla:[email protected] Salvador Yvette Aguilar: [email protected] Mirna Marín: [email protected] Marina [email protected] Rica Paulo Manso: [email protected]á René López: [email protected]

Raúl Gutiérrez: [email protected]

Page 100: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

96

3. OTRAS OPORTUNIDADES FUERADEL PROTOCOLO DE KYOTO

A) La Iniciativa de Cambio Climático de losEstados Unidos (IEUCC)

Esta iniciativa norteamericana prevé incorporarla participación de países del hemisferiooccidental y fuera de él, en donde los EstadosUnidos pretende lograr las metas propuestas através de una serie de políticas y medidas queutilicen opciones menos onerosas que otrascomo la promoción del ahorro energético, larecuperación del metano y la fijación de carbonopor medios biológicos. Entre las medidaspropuestas, cabe resaltar las siguientes:

Un incremento en la ayuda federal para elfinanciamiento de programas relacionadoscon la mitigación y la investigación en tornoal cambio climático. Se establece un fondode US$4,5 billones para el año 2003 parafinanciar programas como el de incentivostributarios para las energías renovables(eólica, solar, biomásica, geotérmica), lacogeneración, nuevos programas para elmetano y uso de rellenos sanitarios ynuevas tecnologías limpias. Adicionalmente,la NASA invertirá en los próximos tres añosUS$120 billones para la investigación delciclo natural del carbono, la preparación demodelos climáticos y la relación entre laquímica atmosférica y el clima, de modoque se reduzcan la incertidumbrescientíficas dentro del tema.

Un incremento en los programas de fijaciónde carbono, para lo cual se ha creado unfondo de US$25 millones para elfinanciamiento de proyectos de captura decarbono. Este fondo sirve de palancafinanciera para US$50 millones adicionalesdel sector privado y los gobiernosextranjeros. Este fondo ya está financiandoproyectos en la región centroamericana.

Mayor financiamiento para los programasinternacionales que permitan complementarlos esfuerzos domésticos, incluyendo latriplicación del financiamiento a losprogramas de cambio de “deuda pornaturaleza” que detengan la deforestación.También incluye la duplicación de lacontribución estadounidense al ProgramaAmbiental Global (GEF) para programas decambio climático en países en vías de

desarrollo, así como el soporte por parte delos Estados Unidos a los sistemas deobservación del clima en estos países.

Mayores detalles pueden ser obtenidos a travésde la Oficina Ambiental para Centroamérica, conel Sr. David Alarid: [email protected] o la Srta.Marcela Ramírez: [email protected]

4. IDENTIFICACIÓN DE OPORTU-NIDADES FUTURAS PARAPROARCA/APM

PROARCA es un mecanismo clave paraimplementar el Plan Ambiental de la RegiónCentroamericana (PARCA), principalmente enel área temática de cambio climático y paralograr el reconocimiento del valor generado porlas existencias actuales de bosques en términosde su función de sumidero de gases de efectode invernadero.

Los acuerdos tomados en las negociacionesinternacionales sobre mitigación y adaptación alcambio climático en el marco de la Convencióny el Protocolo de Kyoto representan para laregión oportunidades de reciprocidad, donde elrecurso forestal se convierte en un mecanismofinanciero de importancia para la restauraciónde cuencas hidrográficas y corredoresbiológicos vitales para el desarrollo sosteniblede la región.

Oportunidades a nivel de energíarenovable

A escala pequeña, fomentar modelos comolos desarrollados con los grupos indígenasGuaymíes, que dentro del estudiodenominamos como “Canje de EnergíaRenovable por Conservación”.

A escala mediana, desarrollar alianzas conla empresa privada para la instalación demicro empresas hidroeléctricas.

A escala mayor, el análisis de las áreasprioritarias de PROARCA, ligadas aldesarrollo de la Red Hidroeléctrica deCentroamérica, podrá ofrecer alternativasde interés para desarrollar proyectoshidroeléctricos asociados al manejo decuencas, y por ende a la conservación. Enel Anexo 6 se muestra un cuadro resumen ylos planes de expansión con base hídrica detoda la región centroamericana. A esterespecto, es de gran importancia realizar las

Page 101: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

97

correlaciones entre dichos planes y lascorrespondientes cuencas, de tal modo quese pueda determinar el estatus de manejo ysu sostenibilidad a futuro. El mapeadodigital de todos los proyectos es un trabajopendiente para casi toda la región.

A nivel de mercados de carbono MDL

La identificación del potencial de tierrasdisponibles dentro del CBM y las que podamosidentificar en las áreas prioritarias dePROARCA, nos ofrecerá alternativas paradesarrollar proyectos bajo los estándares yreglas actualmente aprobados en el seno de laJunta Ejecutiva del MDL. Ello permitirá atraerrecursos financieros para varias actividades:

Aumento de la rentabilidad en los proyectosde reforestación y aforestación en aquellastierras que así lo permitan.

Restauración de tierras en las áreasprotegidas y dentro de los conectores delCBM.

Creación de alianzas entre el Estado y laempresa privada que permitan desarrollarmecanismos financieros utilizando losservicios ambientales que ofrece el bosque.

Consolidación del SICAP

El uso del MDL le proporciona a PROARCA laoportunidad de apoyar significativamente laconsolidación del Sistema Centroamericano deÁreas Protegidas (SICAP) y el cumplimiento delos compromisos adquiridos por los países alratificar diversos convenios internacionales yregionales, así como las diferentes estrategiasque se implementan en la región. Entre ellos:

A nivel internacional la CMCC, el CDB yotros.

A nivel regional ALIDES, PARCA, EFCA,PROCARHDIR, PPP, convenios centroa-mericanos, etc.

A nivel nacional las Estrategias Nacionalesde Biodiversidad, los PNDF, etc.

Acceso a la IEUCC

Como hemos visto, la Iniciativa de EstadosUnidos para el Cambio Climático (IEUCC),lanzada en agosto del 2001, plantea comoaltamente potencial el desarrollo de proyectosde mitigación en energías renovables (eólica,solar, biomásica, geotérmica), la cogeneración,

nuevos programas para el metano y uso derellenos sanitarios y nuevas tecnologías limpiasen zonas de amortiguamiento y áreas deinterconexión del CBM y el desarrollo deproyectos de adaptación (conservación). Eneste sentido, PROARCA tiene excelentesoportunidades:

• Apoyar el desarrollo de un plan estratégicopara la protección de las cuencas que seubican en el Pacífico, partiendo de El Golfode Fonseca como área piloto. Este planpuede ser desarrollado indistintamente en elmarco de iniciativas dentro o fuera delProtocolo de Kyoto.

• Paralelamente, PROARCA puede exploraren el marco de la IEUCC, la potencialidadde réplica de proyectos de energíarenovable a diferentes escalas, como unmecanismo para ampliar los programas deelectrificación rural y así atraer recursosfrescos, además de generar reducciones deemisiones con algún valor dentro de lasiniciativas gubernamentales de EstadosUnidos.

• Al ser el componente marino-costero degran relevancia dentro de las áreasprioritaris de PROARCA y del SICAP engeneral, y al no estar claramenteestablecido cuál será el papel de talesecosistemas y particularemente de loshumedales dentro de futuros períodos decompromiso (después del 2012), la IEUCCofrece una oportunidad interesante deapalancamiento para el desarrollo deprogramas de investigación intensiva, envirtud de que dicha iniciativa contempla porun lado un incremento en la ayuda federalpara el financiamiento de programasrelacionados con la investigación en torno alcambio climático y, por otro, laincorporación dentro de la iniciativa depaíses del hemisferio occidental. A nodudarlo, Centroamérica está posicionadadentro de este grupo. Actualmente, elmanejo y/o recuperación de humedales esuna actividad de mitigación solamenteválida en el marco de proyectos deImplementación Conjunta, no así para eldesarrollo de proyectos dentro delMecanismo de Desarrollo Limpio.

Sin embargo, dada la importancia que laszonas marino costeras tienen comoamortiguadoras de eventos extremos

Page 102: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

98

relacionados con el mar y como reguladorasen el balance tan delicado de las zonas demarisma, los humedales entran dentro de lacategoría de adaptación. Por lo tanto, eldesarrollo de proyectos que involucren estetipo de biomas, posibilita el apalancamientocon fondos destinados a la adaptación ydisminución de la vulnerabilidad al cambioclimático.

• De igual manera, en el marco de la IEUCC,las áreas protegidas se presentan comoexcelentes centros o redes de monitoreo delclima y de la calidad del aire, además deque dicha iniciativa prevé un mayorfinanciamiento para los programasinternacionales que permitan complementarlos esfuerzos domésticos. Esto incluye elfinanciamiento de proyectos de adaptacióna través de la triplicación del financiamientoa los programas de cambio de “deuda pornaturaleza” que detengan la deforestación,y la duplicación de la contribuciónestadounidense al Programa AmbientalGlobal (GEF) para programas de cambioclimático en países en vías de desarrollo.También contempla soporte a los sistemasde observación del clima en estos países. Alrespecto, en julio del 2002 el Departamentode Hacienda de los Estados Unidos logró unacuerdo con el gobierno de El Salvador porUS$14 millones bajo la modalidad “deudapor naturaleza” y se encuentra bajonegociación una propuesta similar por partedel gobierno de Costa Rica. Con esto, seabre una excelente oportunidad paraconsiderar nuevamente los proyectos deconservación que han quedado excluidosdentro de las posibilidades del Protocolo deKyoto.

• El Departamento de Energía de los EstadosUnidos ha iniciado ya programas conjuntoscon la región. Recientemente, se firmó conlos países centroamericanos una nuevaDeclaración de CONCAUSA que propone lavigilancia y la medición de las emisiones ydel desarrollo tecnológico (redes demonitoreo). Asimismo, como parte de losesfuerzos de innovación tecnológica, elDepartamento de Energía acaba desuscribir acuerdos para iniciar dosproyectos nuevos y significativos paraestudiar el ciclo del carbono. El primeracuerdo se pactó con The NatureConservancy, con el fin de estudiar el usode la tierra y las prácticas forestales para

almacenar carbono en Belice y Brasil.Indudablemente, se abre una granoportunidad para la región que debe serpotenciada por medio de la plataforma dePROARCA. De igual modo, el desarrollo deun programa de prevención de incendiosforestales, utilizando las tecnologíasexistentes en monitoreo, prevención ypronóstico del potencial de surgimiento deincendios forestales, unido al pronóstico dela contaminación del aire, puedeproporcionar una herramienta fundamentalen la prevención y control de los desastresderivados del fuego y así limitar los riesgosdentro de los proyectos que se identifiquendentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio.

Otras oportunidades que perfectamente puedenser enmarcadas dentro de la IEUCC son:

• El desarrollo de modelos de simulación decultivos que permitan contar con estrategiasde manejo, que ayuden a entender lainteracción entre la planta y el medioambiente simulando condiciones climáticasfuturas, y que facilite el realizar pronósticosagrícolas y proveer información valiosa parala toma de decisiones. Todo ello para quese puedan establecer prioridades en lasmedidas de mitigación y formular lasposibilidades de adaptación.

• Desarrollar las bases de un plan reguladorde los ecosistemas costeros que oriente alos propietarios y habitantes de estas zonassegún los nuevos valores mareales.

Mayores detalles de la IEUCC se encuentranen el Capítulo 2 de este documento.

5. LINEAMIENTOS GENERALESPARA EL DESARROLLO DEPROYECTOS DE MITIGACIÓNEN EL MARCO DEL MDL

En el Capítulo 2 y en la Guía de Lineamientosanexa a este documento se encuentraabundante información respecto a los requisitosy procedimientos para lograr reducciones deemisiones certificadas. Sin embargo, existenuna serie de aspectos básicos que convienerecopilar a manera de cuadro sinóptico de losprincipales lineamientos que rigen el desarrollode proyectos de mitigación para el MDL:

Page 103: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

106

LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LOS PROYECTOS MDL

1. La participación en un proyecto MDL es voluntaria

2. Los países participantes en el MDL, deberán designar a una autoridad nacional para el MDL.5

3. Los países no Anexo I podrán participar de un proyecto MDL si son Partes en el Protocolo de Kyoto.

4. Contingente a lo dispuesto en el item siguinte (5), los países del Anexo I con un compromiso establecido en elanexo B del Protocolo de Kyoto, podrán utilizar las CERs para cumplir con sus compromisos de reducción sicumplen con:

1. Ser Partes del protocolo de Kyoto (PK ratificado).2. Haber establecido un sistema nacional para establecer el balance entre emisiones de origen

humano por fuente y absorción por origen humano por los sumideros de todos los GEI.3. Haber establecido un registro nacional de acuerdo a las modalidades de contabilidad decididas

por la COP/MOP.4. La presentación de inventarios anuales según las metodologías aprobadas y reportando toda la

información suplementaria requerida para garantizar que se cumple con el Artículo 3 del PK.

5. Durante las fases pre-operativas del proyecto (identificación y diseño) se ha mantenido un procesodocumentado respecto a los criterios y opiniones de los diferentes interesados en el proyecto y como dichoscriterios se han incorporado dentro del proyecto (Consulta Pública).

6. El proyecto tiene un Estudio de Impacto Ambiental a nivel detallado y, si corresponde, un análisis de lasrepercuciones transfronterizas. Se debe indicar la valoración que los participantes en el proyecto y el paísanfitrión le dan a tales impactos (si los hubiera, negativos o positivos). El EIA debe realizarce según losrequerimientos del país anfitrión.

7. Los proyectos MDL deben aportar un estudio de línea base y su correspondiente escenario con proyectopara, de esta forma, poder demostrar la efectividad del proyecto en cuanto a reducción de emisionesantropógenas por las fuentes de GEI adicional, según los criterios ya establecidos dentro del Acuerdo deMarrakech.6

8. Los proyectos MDL deben utilizar para el desarrollo de su línea base y el respectivo protocolo de vigilancia, elformato sugerido por la Junta Ejecutiva del MDL7. Si el proyecto decide salirse del esquema, el proceso sepuede atrasar hasta 4 meses ya que se deben realizar las respectivas consultas a la Junta Ejecutiva del MDL.

9. Todo proyecto MDL debe recopilar y archivar todos los datos requeridos para realizar la estimación omedición de las emisiones antropógenas por las fuentes de GEI o por los sumideros, según corresponda, quese generen dentro del ámbito del proyecto durante el período de acreditación.8

10. Recopilar y archivar todos los datos requeridos para revisar la línea base del proyecto durante el período deacreditación.

11. Determinar, recopilar y archivar información de todas las posibles fuentes de incremento de emisionesantropógenas por las fuentes de GEI o por los sumideros, según corresponda, fuera del ámbito del proyecto yque sean significativas y razonablemente atribuibles al proyecto.

12. Recopilar toda la información necesaria para dar seguimiento a lo establecido en el EIA del proyecto.

El plan deberá contener procedimientos para realizar los cálculos periódicos para determinar reducción deemisiones atribuibles al desempeño del proyecto y potenciales fugas.

5 A la fecha de redacción de este documento, solamente Nicaragua y El Salvador habían reportado a la Secretaría de la CMNUCC suAutoridad Nacional Designada. Para mayor información pueden consultar a www.unfccc.int6 Cualquier información adicional, se sugiere consultar el Acuerdo de Marrakech, Decisión 17/CO.7, párrafos del 43 al 52 inclusive.7 Actualmente, se encuentra en consulta el documento denominado “Procedural guidelines for accrediting operational entities by theexecutive board of the clean development mechanism (CDM)”.8 El período de acreditación corresponde al período entre el registro final del proyecto y la última REC reconocida.

A la fecha, no existen lineamientos hechos públicos para accesar proyectos dentro de la IEUCC. La Oficina Ambiental paraCentroamérica no ha emitido aún criterios al respecto. Sin embargo, es de esperar que en lo fundamental no existan grandes diferencias.Los beneficios ambientales deberán ser demostrados como netos y reales, por lo que el diseño de una línea base y un protocolo devigilancia es probable que sean también requerimientos básicos

99

Page 104: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

107

BibliografíaAukland.L, Bass.S, Carr.R, Huq.S, Landell-Mills.N, Moura Costa.P, Tipper.R, 2002: Laying theFoundations for Clean Development: Preparing the Land Use Sector. A Quick Guide to theClean development Mechanism. The Russell Press Ltd. IIED, London.

Baas.P, Kappelle.M, Van Vuuren. M, 1999: Effects of Climate Change on Biodiversity: A reviewand Identification of Key Research Issues. In Biodiversity and Conservation No. 8. KluwerAcademic Publishers. Netherlands.

Benítez, Pablo; Echavarría, Marta; 2002: El manejo integral de residuos sólidos en Quito: Unaoportunidad para reducir las emisiones de GEI.

Berk.MM, de Moor.A, den Elzen. M, van Vuuren.D, 2002: Evaluating the Bush Climate ChangeInitiative. RIVM Rapport. Dutch Ministry of Environment . The Netherlands.

BID-CRRH-CEPREDENAC, 2002: Mitigando los efectos de El Niño. Estudio de caso sectoragrícola Centroamericano.

Bode.S, Michaelowa. A, 2001: Avoiding perverse effects of baseline and investment additionalitydetermination in the case of renewable energy projects. HWWA Discussion Paper No 148.HWWA-Institut Für Wirtschaftsforschung-Hamburg. Germany.

Bosi. M, 2001: Fast-tracking Small CDM Projects: Implications for the Electricity Sector. OECDand IEA Information Paper.

BUN-CA., 2002: Fondo Comunal de Energía para la Comunidad Indígena Guaymi. Península deOsa. Costa Rica. Estudio de caso.

CCAB-AP, 2002: Estrategia Forestal Centroamericana.

CCAD, 2001: Atlas de Incendios Forestales.

CCAD; J. Rodríguez; 1998: Estado del Ambiente y los Recursos Naturales en Centroamérica.

CDM Online, 2001: Boletín Informativo del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Centro parael Desarrollo Sostenible de las Américas (CSDA)-PNUD.

Chomitz, K, 2000: Argumentos en Pro y en Contra de las Contrapartidas de las Emisiones deCarbono. Nota Analítica. Banco Mundial-Grupo de Investigación de Desarrollo. USA

Page 105: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

108

Center for International Forestry Research and University of Maryland, 2000: Forest Carbon forLocal Livelihoods: Expert Consultation Report.

Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente, 2002: América Latina se prepara paraparticipar en el Mercado Emergente del MDL. Boletín de Instrumentos Económicos y MedioAmbiente. Volumen 2, No 1. Bogotá, Colombia.

Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente, 2002: La Unión Europea y Japónratificaron el Protocolo de Kyoto. Boletín de Instrumentos Económicos y Medio Ambiente.Volumen 2, No 2. Bogotá, Colombia.

Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente, 2001: Boletín de InstrumentosEconómicos y Medio Ambiente. Volumen 1, No 2. Bogotá, Colombia.

Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente, 2001: Protocolo de Kyoto:Implicaciones del Acuerdo Político de Bonn sobre el MDL y su Mercado. Boletín deInstrumentos Económicos y Medio Ambiente. Volumen 1, No 3. Bogotá, Colombia.

Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente, 2001. Boletín de InstrumentosEconómicos y Medio Ambiente. Volumen 1, No1, Bogotá, Colombia.

Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente, 2002. Boletín de InstrumentosEconómicos y Medio Ambiente. Volumen 2, No3. Bogotá, Colombia.

CEPREDENAC-SICA, 1999: Quinquenio Centroamericano para la Reducción de lasVulnerabilidades y el Impacto de los Desastres 2000-2004.

Cordero, Sarah; Castro, René; 2002: El Corredor Biológico Mesoamericano: Aspectos clavespara hacerlo realidad.

Cost Action E21, 2000: Contribution of Forest and Forestry to the Mitigation of GreenhouseEffects. Workshop held in Finland.

Cowan. J, Hare.S, Kleypas.J, Kennedy.V, Twilley.R, 2002: Coastal and Marine Ecosystems &Global Climate Change. Potential Effects on US Resources. Pew Center on Global ClimateChange. USA. www.pewclimate.org.

CT Energía S.A, 2000: Análisis del Impacto de las Cuencas Hidrográficas sobre la GeneraciónHidroeléctrica. Borrador del Informe al Proyecto Ecomercados, Banco Mundial. San José-CostaRica.

Denne.T, 2000: Sharing the Benefits: Mechanisms to Ensure the Capture of Clean DevelopmentMechanism Project Surpluses. CDM Dialogue Series: www.ccap.org.

Dutschke, Michael, 2001: Permanence of CDM forest or Non-Permanence of Land Use RelatedCarbon Credits?. HWWA Discussion Paper No 134. HWWA-Institut Für Wirtschaftsforschung-Hamburg. Germany.

Ellis.J, 2001: Forestry projects: permanence, credit accounting and lifetime. OECD and IEAInformation Paper.

Energy Resources International, Inc, 1999: USEA/USAID. Handbook of Climate Change Optionsfor Developing Country Utilities and Regulatory Agencies. USA.

Page 106: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

109

Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible. Informe 1. 1999.

EU paper at COP 8 of the UNFCCC, 2002: How to Account for Temporary CERs. ProposalSummary.

FAO, 2001: Situación de los Bosques del Mundo. Roma, Italia.

FAO-CCAD-GTZ; 1999: La contribución forestal para la mitigación del cambio climático.Tegucigalpa, Honduras.

FENERCA, 2001: Promoción de Energía Renovable en Centroamérica: Oportunidades para elPlanteamiento de Políticas. Reunión Centroamericana de Directores de Energía. Heredia-CostaRica.

Figueres, Christiana, 2002: Establishing National Authorities for the CDM. A guide forDeveloping Countries. International Institute for Sustainable Development and the Center forSustainable Development in the Americas. Unigraphics manitoba Ltd. Winnipeg, Canadá.

Girot, Pascal; 2000: El uso de los recursos naturales vivientes en Mesoamérica. UICN-IUSMA.

Girot, Pascal; Salas, Alberto; McCarthy, Ronald; 1998: El Comanejo de Áreas Protegidas enCentroamérica: Un instrumento para la consolidación del SICAP y del CBM. UICN-Mesoamérica.

Gobierno de Costa Rica, 2000: Primera Comunicación Nacional ante la Convención Marco delas Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Instituto Metreológico Nacional del Ministerio deAmbiente y Energía (MINAE). En www.unfccc.int.

Gobierno de El Salvador, 2000: Primera Comunicación Nacional de El Salvador. Ministerio deMedio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). En www.unfccc.int.

Gobierno de Guatemala, 2001: Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático.Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. En www.unfccc.int.

Gobierno de Honduras, 2000: Primera Comunicación de Honduras a la Convención Marco delas Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Proyecto Hon/97/G31. Secretaría de RecursosNaturales y Ambiente (SERNA). En www.unfccc.int.

Gobierno de Nicaragua, 2001: Primera Comunicación Nacional ante la Convención Marco delas Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales(MARENA). En www.unfccc.int.

Gobierno de Panamá, 2000: Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático.Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM). En www.unfccc.int.

Greenhouse Issues, 2001: President Bush's Views on Mitigation Options. IEA Greenhouse GasR&D Programme. UK

Greiner.S, Langrock.T, Michaelowa. A, 2000: Defining Investment Additionality for CDMprojects. Practical Approaches. HWWA Discussion Paper No 106. HWWA-Institut FürWirtschaftsforschung-Hamburg. Germany.

Page 107: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

110

Gullison.T. Melnyk.M, Womg.C, 2001: Logging Off. Mechanism to stop or prevent industriallogging in forest of high conservation value. Union of Concerned Scientists and Center forTropical Forest Science, Smithsonian Institution.

Helme.N, Lawson.K, Leining.C, 2000: Implementing the Addiotionality Requirement & Ensuringthe Stringency of Project Baselines Under the CDM. CDM Dialogue Series: www.ccap.org.

International Environment Program. Harvard Institute for International Development, 1997:Executive Program on Climate Change & Development.

IPCC, 2002: Climate Change and Biodiversity. With the compliments of IPCC. Technical Paperof IPCC in response to a request from the UN Convention on Biological Diversity.

IPCC, 2001: Climate Change 2001. Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution ofWorking Group II to the Third Assessment Report of the Intergovernmental Panel on ClimateChange. Cambridge University Press, Cambridge, UK.

IPCC, 2001: Climate Change 2001. Impacts, Adaptation and Vulnerability. Summary forPolicymakers and Technical Summary of the Working Group II Report. Cambridge UniversityPress, Cambridge, UK.

IPCC, 2001: Climate Change 2001. Mitigation. Contribution of Working Group III to the ThirdAssessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge UniversityPress, Cambridge, UK.

IPCC, 2001: Climate Change 2001. Mitigation. Summary for Policymakers and TechnicalSummary of the Working Group III Report. Cambridge University Press, Cambridge, UK.

IPCC, 2001: Climate Change 2001. Synthesis Report. Contribution of Working Group I, II and IIIto the Third Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. CambridgeUniversity Press, Cambridge, UK.

IPCC, 2001: Climate Change 2001. The Scientific Basis. Contribution of Working Group I to theThird Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. CambridgeUniversity Press, Cambridge, UK. Page 87.

IPCC-FAO-UNEP-WMO, 2002: Proceedings. Expert Meeting on Harmonizing Forest-RelatedDefinitions for Use By various Stakeholder. Rome

IUCN-IISD-SEI, 2001: Climate Change, Vulnerable Communities and Adaptation. Task Force.Report of the First Meeting. Switzerland.

IPCC, 1997: Informe Especial del Grupo de Trabajo II. Impactos regionales del CambioClimático: Evaluación de la Vulnerabilidad. Resumen para responsables de políticas.

IPCC, 2000: Informe Especial del IPCC. Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra ySilvicultura. Resumen para responsables de políticas. Informe Especial del Grupo de Trabajo IIIdel IPCC.

IPCC, 2000: Land Use, Land Use Change and Forestry. Special Report of IPCC. CambridgeUniversity Press, Cambridge, UK.

Page 108: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

111

Jotzo, F and Michaelowa, A, 2001: Estimating the CDM Market under the Bonn Agreement.HWWA Discussion Paper No 145.

Kirschbaun.M, Fischlin.A: Climate Change Impacts on Forest.

Leining.C, Sussman.F, 2002: Priority Rules, Modalities and Guidelines for Land Use, Land UsesChange and Forestry Projects in the Clean Development Mechanism: Key Considerations forNegotiators Post-Marrakech. CDM Dialogue Series: www.ccap.org.

Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres en Centroamérica.Mimeografiado. Origen desconocido

Michaelowa, Axel; 2001: Mitigation versus adaptation: the political economy of competitionbetween climate policy strategies and the consequences for developing countries. DiscussionPaper # 153 HWWA Hamburg.

Michaelowa. A, 2001: Rio, Kyoto, Marrakech-groundrules for the global climate policy regime.HWWA Discussion Paper No 152. HWWA-Institut Für Wirtschaftsforschung-Hamburg. Germany.

Michaelowa. A, Stronzik.M, 2002: Transaction costs of the Kyoto Mechanisms. HWWADiscussion Paper No 175. HWWA-Institut Für Wirtschaftsforschung-Hamburg. Germany.

MINAE; Comisión de Seguimiento del Plan nacional de Desarrollo Forestal (PNDF); 2002: ElÉxito Forestal de Costa Rica, en cinco casos. San José, Costa Rica.

Moscarella.JP, 2000: Esquemas de Comercialización de Reducciones. Charla para laCorporación Andina de Fomento. Econergy International Corporation. Caracas, Venezuela.

Moura Costa.P, 2000: Contabilidad de Carbono vs Financiamiento de Proyectos. EcosecuritiesLtd. UK.

Moura Costa.P, Salmi.J, Simula.M, Wilson.C, 1999: Mecanismos Financieros para el DesarrolloSostenible de los Bosques. PNUD

Naciones Unidas, 1993: Convención Marco sobre el Cambio Climático. Secretaría de CambioClimático. Bonn, Alemania.

Naciones Unidas, 2001: Documento FCCC/CP/2002/3.

Naciones Unidas, 1998: El Protocolo de Kyoto de la Convención sobre Cambio Climático.Secretaría de Cambio Climático. Bonnn, Alemania.

Naciones Unidas, 2001: Informe de la Conferencia de las Partes sobre su Sétimo Período deSesiones: Acuerdo de Marrakech, Documento FCCC/CP/2001/13/Add.2; Decisión 17/CP.7

Niles.J, Olander.J, Schwarze: Understanding and Managing Leakage in Forest-BasedGreenhouse Gas Mitigation Projects.

OECD/IEA, 2001: Forestry Projects: Permanence, Credit Accounting and Lifetime. InformationPaper.

Page 109: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

112

Olander, J, 2000: Las Opciones Forestales en el mecanismo de Desarrollo Limpio: Un Resumende los Principales Temas para los países Andinos. Ecodecisión. Quito-Ecuador

Revista PRISMA No 28, 1998: Cambio Climático Global y Revegetación Nacional: Retos yOportunidades. El Salvador.

Riemer.P, Smith.A, Thambimuthu.K, 1998: Greenhouse Gas Mitigation. Technologies forActivities Implemented Jointly. Pergamon. The Netherlands.

Rodríguez.J, 2001: Estrategia Forestal Centroamericana. Programa Regional de Bosques(PROFOR), Borrador de Consulta.

Sempris. E, 2001: Guía para la Formulación de Proyectos MDL según el Protocolo de Kyoto dela CMCC. USAID

Subak.S, 2000: Forest protection and Reforestation in Costa Rica: Evaluation of a CleanDevelopment Mechanism Prototype. Natural Resources Defense Council. In EnvironmentalManagement Vol.26, No 3.

Tata Energy Research Institute, 1998: Clean Development Mechanism. Issues and Modalities.Multiplexus. India

Tata Energy Research Institute, 1998: Negotiating the CDM. A North-South Perspective. India

Tattenbach.F, 2002: Apuran Negocios de Energía Renovable. En El Financiero No 3. San José-Costa Rica.

UICN-Mesoamérica, 2002: El potencial del CBM de Centroamérica en el MDL.

UNEO Collaborating Centre on Energy and Envoronment, Riso National Laboratory: The CleanDevelopment Mechanism. Denmark

US Embassy in Costa Rica, 2002: U.S. Global Climate Change Policy. A new Approach.

USIJI, 1996: Activities Implemented Jointly: First Report to the Secretariat of the United NationsFramework Convention on Climate Change.

USIJI, 1998: Activities Implemented Jointly: Second Report to the Secretariat of the UnitedNations Framework Convention on Climate Change. Volume 1

www. nacion.co.cr Varios artículos.

www.news.bbc.co.uk: Alternativa de Bush a Kioto. 2002.

www.pewclimate.org: Climate Change Activities in the United States. 2002

www.pewclimate.org: Innovative Policy Solutions to Global Climate Change. The US DomesticResponse to Climate: Key Elements of a Prospective program. 2001

www.pewclimate.org: The Global Warning Dropout. 2002

www.tierramerica.org: El debate sobre el Mecanismo de Desarrollo Limpio. ¿El Sur debe pagar?

Page 110: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

113

www.whitehouse.gov: Energía Confiable, Asequible y Ecologicamente Racional para el Futurode los Estados Unidos. 2002.

www.whitehouse.gov: Executive Summary-The Clear Skies Initiative. 2002.

www.whitehouse.gov: President Announces Clear Skies & Global Climate Change Initiatives.2002.

Entrevistas

José María Blanco. Director BUN-CA. 09-08-2002.Max Campos. Director del CRRH. Entrevista personal 08-08-2002.Oscar Lucke. Experto CRRH. Entrevista personal 08-08-2002.

Page 111: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

114

ANEXO 1

PROTOCOLO DE KYOTO: ESTADO DE RATIFICACIÓN 9Notas:R = RatificaciónAt = AceptaciónAp = AprovaciónAc = Consentimiento

País FirmaRatificación o

consentimiento Observaciones%

Emisiones1. Antigua y Barbuda 16/03/98 03/11/98 (R)2. Argentina 16/03/98 28/09/01(R)3. Australia * 29/04/984. Austria * 29/04/98 31/05/02(R) 0.4%5. Azerbaijan ---- 28/09/00(Ac)6. Bahamas ---- 09/04/99(Ac)7. Bangladesh ---- 22/10/01(Ac)8. Barbados ---- 07/08/00(Ac)9. Bélgica * 29/04/98 31/05/02(R) 0.8%10. Benin ---- 25/02/02(Ac)11. Bhután ---- 26/08/02(Ac)12. Bolivia 09/07/98 30/11/99(R)13. Brasil 29/04/98 23/08/02(R)14. Bulgaria * 18/09/98 15/08/02(R) 0.6%15. Burundi ---- 18/10/01(Ac)16. Camboya ---- 22/08/02(Ac)17. Camerún ---- 28/08/02(Ac)18. Canadá * 29/04/98 17/12/02(R) 3.3%19. Chile 17/06/98 26/08/02(R)20. China 29/05/98 30/08/02(Ap)21. Colombia ---- 30/11/01(Ac)22. Islas Cook 16/09/98 27/08/01(R)23. Costa Rica 27/04/98 09/08/02(R)24. Croacia * 11/03/9925. Cuba 15/03/99 30/04/02(R)26. Chipre ---- 16/07/99(Ac)27. República Checa * 23/11/98 16/07/99(Ac) 1.2%28. Dinamarca * 29/04/98 31/05/02(R)10 0.4%29. Yibuti ---- 12/03/02(Ac)30. República Dominicana ---- 12/02/02(Ac)31. Ecuador 15/01/99 13/01/00(R)32. Egipto 15/03/9933. El Salvador 08/06/98 30/11/98(R)34. Guinea Ecuatorial ---- 16/08/00(Ac)35. Estonia * 03/12/98 14/10/02(R) 0.3%36. Comunidad Europea * 29/04/98 31/05/02(Ap) (1) (7)37. Fiji 17/09/98 17/09/98(R)38. Finlandia * 29/04/98 31/05/02(R) 0.4%39. Francia 29/04/98 31/05/02(Ap) 2.7%40. Gambia ---- 01/06/01(Ac)41. Georgia ---- 16/06/99(Ac)42. Alemania * 29/04/98 31/05/02(R) 7.4%

9 Al 11 de noviembre del 2002.10 Excluyendo el territorio de las Islas Faroe

Page 112: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

115

43. Grecia 29/04/98 31/05/02(R) 0.6%44. Granada ---- 06/08/02(Ac)45. Guatemala 10/07/98 05/10/99(R)46. Guinea ---- 07/09/00(Ac)47. Honduras 25/02/99 19/07/02(R)48. Hungría * ---- 21/08/02(Ac) 0.5%49. Islandia * ---- 23/05/02(Ac) 0.0%50. India ---- 26/08/02(Ac)51. Indonesia 13/07/9852. Irlanda * 29/04/98 31/05/02(R) (3) 0.2%53. Israel 16/12/9854. Italia 29/04/98 31/05/02(R) 3.1%55. Jamaica ---- 28/06/99(Ac)56. Japón * 28/04/98 04/06/02(At) 8.5%57. Kasakhstan 12/03/9958. Kiribati ---- 07/09/00(Ac) (6)59. Letonia * 14/12/98 05/07/02(R) 0.2%60. Lesotho ---- 06/09/00(Ac)61. Liechtenstein * 29/06/9862. Lituania * 21/09/9863. Luxemburgo * 29/04/98 31/05/02(R) 0.1%64. Malawi ---- 26/10/01(Ac)65. Malasia 12/03/99 04/09/02(R)66. Maldivas 16/03/98 30/12/98(R)67. Mali 27/01/99 28/03/02(R)68. Malta 17/04/98 11/11/01(R)69. Islas Marshall 17/03/9870. Islas Mauricio ---- 09/05/01(Ac)71. México 09/06/98 07/09/00(R)72. Federación de Estados de

Micronesia17/03/98 21/06/99(R)

73. Mónaco * 29/04/9874. Mongolia ---- 15/12/99(Ac)75. Marruecos ---- 25/01/02(Ac)76. Nauru ---- 16/08/01(R)77. Países Bajos * 29/04/98 31/05/02(R) 1.2%78. Nueva Zelanda * 22/05/98 19/12/02 0.2%79. Nicaragua 07/07/98 18/11/99(R)80. Niger 23/10/9881. Niue 08/12/98 06/05/99(R) (5)82. Noruega * 29/04/98 30/05/02(R) 0.3%83. Palau ---- 10/12/99(Ac)84. Panamá 08/06/98 05/03/99(R)85. Papúa Nueva Guinea ---- 28/03/02(R)86. Paraguay 25/08/98 27/08/99(R)87. Perú 13/1198 12/09/02(R)88. Filipinas 15/04/9889. Polonia * 15/07/98 13/12/02 3%90. Portugal * 29/04/98 31/05/02(Ap) 0.3%91. Corea 25/09/9892. Rumanía * 05/01/99 19/03/01(R) 1.2%93. Rusia * 11/03/9994. Santa Lucía 16/03/9895. San Vincent y Granadinas 19/03/9896. Samoa 16/03/98 27/11/00(R)97. Senegal ---- 20/06/01(Ac)

Page 113: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

116

98. Seychelles 20/03/98 22/07/02(R)99. Eslovaquia * 26/02/99 31/05/02(R) 0.4%100. Eslovenia * 21/10/98 02/08/02(R)101. Islas Salomón 29/09/98102. Surafrica ---- 31/07/02(Ac)103. España 29/04/98 30/05/02(R)104. Sri Lanka ---- 03/09/02(Ac)105. Suecia * 29/04/98 31/05/02(R) 1.2%106. Suiza * 16/03/98107. Tailandia 02/02/99 28/08/02(R)108. Trinidad y Tobago 07/01/99 28/01/99(R)109. Turkmenistán 28/09/98 11/01/99(R)110. Tuvalú 16/11/98 16/11/98(R)111. Uganda ---- 25/03/02(Ac)112. Ucrania * 15/03/99113. Reino Unido e Irlanda del

Norte *29/04/98 31/05/02(R) 4.3%

114. Tanzania ---- 26/08/02(Ac)115. Estados Unidos * 12/11/98116. Uruguay 29/07/98 05/02/01(R)117. Uzbekistán 20/11/98 12/10/99 (R)118. Vanuatu ---- 17/07/01 (Ac)119. Vietnam 03/12/98 25/09/02(R)120. Zambia 05/08/98

Total 84 101 ---- 43.9%

Page 114: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

117

ANEXO 2

TOTAL DE EMISIONES DE CO2 DE LAS PARTES DEL ANEXO I A 1990SEGÚN EL PROTOCOLO DE KYOTO

País Emisiones (Gg) PorcentajeAlemania 1.012.443 7.4Australia 288.965 2.1Austria 59.200 0.4Bélgica 113.405 0.8Bulgaria 82.990 0.6Canadá 457.441 3.3Dinamarca 52.100 0.4Eslovaquia 58.278 0.4España 260.654 1.9Estados Unidos 4.957.022 36.1Estonia 37.797 0.3Federación Rusa 2.388.720 17.4Finlandia 53.900 0.4Francia 366.536 2.7Grecia 82.100 0.6Hungría 71.673 0.5Irlanda 30.719 0.2Islandia 2.172 0.0Italia 428.941 3.1Japón 1.173.360 8.5Letonia 22.976 0.2Liechtenstein 208 0.0Luxenburgo 11.343 0.1Mónaco 71 0.0Noruega 35.533 0.3Nueva Zelanda 25.530 0.2Países bajos 167.600 1.2Polonia 414.930 3.0Portugal 42.148 0.3Reieno Unido e Irlanda del Norte 584.078 4.3República Checa 169.514 1.2Rumanía 171.103 1.2Suecia 61.256 0.4Suiza 43.600 0.3

Total 13.728.306 100

Page 115: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

118

ANEXO 3

FORMATO GENERAL PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS DE MITIGACIÓNBAJO EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO

DOCUMENTO DE PROYECTO DEL MECANISMOPARA UN DESARROLLO LIMPIO (DP-MDL)

(en vigor desde el 29 de agosto de 2002)Nota introductoria

1. Se presenta aquí el Documento de Proyecto del Mecanismo para un Desarrollo Limpio (DP-MDL). Enél se amplía la información esbozada en el apéndice B "Documento de Proyecto" del anexo sobremodalidades y procedimientos (decisión 17/CP.7, documento FCCC/CP/2001/13/Add.2).

2. En la página correspondiente del sitio Web de la Convención (http://unfccc.int/cdm), puede obtenerseel DP-MDL, que también puede solicitarse a la secretaría en versión electrónica (correo electrónico:[email protected]) o impresa (fax: +49-228-815 19 99).

3. Las instrucciones a los participantes figuran en cursiva.

4. La Junta Ejecutiva puede revisar el documento de proyecto (DP-MDL), de ser necesario. Lasrevisiones no afectarán a las actividades de los proyectos validadas en y antes de la fecha en las queentre en vigor la nueva versión revisada del DP-MDL. Las versiones posteriores del DP-MDL sefecharán y numerarán consecutivamente.

5. De conformidad con lo dispuesto en el anexo sobre modalidades y procedimientos, el idioma detrabajo de la Junta será el inglés. Por consiguiente los DP-MDL se presentarán a la Junta Ejecutiva enese idioma. El formulario del DP-MDL podrá obtenerse en las páginas correspondientes del sitio Webde la Secretaría de la Convención en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas.

6. La Junta Ejecutiva recomienda a la CP (CP/RP) que determine, en el contexto de su decisión sobrelas modalidades y procedimientos para la inclusión de las actividades de forestación y reforestación enel MDL(véanse también los párrafos 8 a 11 de la decisión 17/CP.7), si el DP-MDL se aplicará a estetipo de actividades o si es preciso introducir modificaciones.

7. En el sitio Web antes mencionado puede obtenerse un glosario, que también puede solicitarse a laSecretaría en versión electrónica (correo electrónico: [email protected]) o impresa: (fax: +49-228-815 19 99).

Page 116: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

119

A. Descripción general de la actividad de proyecto

A.1. Título de la actividad de proyecto.A.2. Descripción de la actividad de proyecto.

(Inclúyase en la descripción:- el objetivo de la actividad de proyecto- la opinión de los participantes en el proyecto sobre la contribución de la actividad de proyecto al desarrollo

sostenible (una página como máximo).

A.3. Participantes en el proyecto.

(Lístense las Partes y entidades públicas y/o privadas que participan en la actividad de proyecto eindíquese su información de contacto en el anexo 1.)

(Indíquese al menos una de las entidades mencionadas para que sirva como contacto en relación conel proyecto del MDL.)

A.4. Descripción técnica de la actividad de proyecto.

A.4.1. Ubicación de la actividad de proyectoA.4.1.1. Parte o Partes que acogen la actividad de proyectoA.4.1.2. Región/Estado/provincia, etc.A.4.1.3. Ciudad/pueblo/ comunidad, etc.A.4.1.4. Detalles sobre la localización física que incluya información que permita una identificación

única de esta actividad de proyecto (una página como máximo).

A.4.2. Categoría(s) a la(s) que pertenece la actividad de proyecto

(Utilizando la lista de categorías de actividades de proyectos y de las actividades de proyectos del MDLregistradas por categoría que se encuentra en el sitio Web sobre el MDL, indíquense la(s) categoría(s) a la(s)que corresponde el proyecto. Si no encuentra una categoría adecuada o categorías adecuadas puede proponerun descriptor de la(s) categoría(s) nueva(s) que desee, así como su(s) definición(es), guiándose por lainformación que se ofrece en el sitio Web al respecto.)

A.4.3. Tecnología que se prevé usar en el proyecto

Esta sección debería incluir, si es el caso, una descripción sobre cómo se va a transferir a la Parte de acogida latecnología ambientalmente sana y segura y los conocimientos especializados a ser usados.

A.4.4. Breve explicación del modo en que se prevé reducir las emisiones antropógenas de gases de efectoinvernadero (GEI) por las fuentes mediante la actividad de proyecto del MDL propuesta, indicando porqué razón esas reducciones de emisiones no se producirían si no se llevara a cabo la actividad deproyecto propuesta, teniendo en cuenta las circunstancias y políticas sectoriales y/o nacionales:

(Explíquese brevemente de qué forma se prevé lograr la reducción de las emisiones antropógenas degases de efecto invernadero (se darán más detalles en la sección B) e indíquese la estimación total delas reducciones que se espera lograr en toneladas de CO2 equivalente como se determina en la secciónE.)

A.4.5. Financiación pública de la actividad del proyecto

(Cuando se cuente con fondos públicos de Partes incluidas en el anexo I, proporciónese, en el anexo 2,información sobre las fuentes de la financiación pública destinada a la actividad de proyecto, incluida ladeclaración de que esa financiación no entrañará la desviación de recursos de asistencia oficial para el

Page 117: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

120

desarrollo y será independiente y no contará a efecto de cumplir las obligaciones financieras de esasPartes.)

B. Metodología para la base de referencia

B.1. Título y referencia de la metodología aplicada a la actividad de proyecto.

(Sírvase consultar el sitio Web dedicado al MDL para la lista de títulos y referencias tanto como los detalles delas metodologías aprobadas. Si se propone una nueva metodología para la base de referencia, sírvasecompletar el anexo 3. Obsérvese que el cuadro "Datos de la base de referencia" que figura en el anexo 5 debeprepararse al tiempo que se completa el resto de esta sección.)

B.2. Justificación de la selección de la metodología y explicación del motivo por el que se puede aplicar a laactividad de proyecto.

B.3. Descripción del modo en que se aplica la metodología en el contexto de la actividad de proyecto.

B.4. Descripción de cómo las emisiones antropógenas de GEI por las fuentes se reducen por debajo de laque se produciría en la ausencia de la actividad de proyecto MDL registrado (es decir, explicación delcómo y el porqué esta la actividad del proyecto es adicional y por consiguiente no el escenario dereferencia).

B.5. Descripción de la forma en que la definición del ámbito del proyecto relacionada con la metodologíapara la base de referencia se aplica a la actividad de proyecto.

B.6. Detalles del establecimiento de la base de referencia.B.6.1. Fecha de finalización del texto final de esta sección de la base de referencia (DD/MM/AAAA)B.6.2. Nombre de la persona/entidad que determina la base de referencia:

(Proporciónese la dirección e indíquese si la persona/entidad es uno de los participantes en elproyecto que se enumeran en el anexo 1.)

C. Duración de la actividad de proyecto/período de acreditación

C.1. Duración de la actividad de proyectoC.1.1. Fecha de comienzo de la actividad de proyecto

(Para una definición del término “fecha de comienzo” establecido por la Junta Ejecutiva, por favorremítase al sitio Web sobre el MDL de la Secretaría de la Convención. Cualquier orientación que seproporcione al respecto se incorporará en las versiones siguientes del DP-MDL. A falta deindicaciones de ese tipo, sírvase señalar cómo se ha definido la "fecha de comienzo" y cómo se haaplicado en el contexto de esta la actividad de proyecto.)

C.1.2. Período operacional estimado de la actividad de proyecto (En años y meses. Por ejemplo, "dos años ycuatro meses" se expresaría:" 2a-4m".)

C.2. Selección del período de acreditación e información conexa (Subráyese la opción elegida (C.2.1. o D.2.2.) yproporciónese la información correspondiente.)

(Obsérvese que el período de acreditación sólo podrá comenzar después de la fecha de registro de la actividadpropuesta como proyecto del MDL. En casos excepcionales la fecha de comienzo del período de acreditaciónpuede ser anterior a la fecha de registro del proyecto tal como se dispone en los párrafos 12 y 13 de la decisión17/CP.7 y en cualquier orientación dada al respecto por la Junta Ejecutiva, disponible en el sitio Web sobre elMDL de la Secretaría de la Convención.)

Page 118: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

121

C.2.1. Período de acreditación renovable (como máximo siete (7) años por período)C.2.1.1. Fecha de comienzo del primer período de acreditación (DD/MM/AAAA)C.2.1.2. Duración del primer período de acreditación (En años y meses. Por ejemplo, "dos años y

cuatro meses" se expresaría: "2a-4m".)C.2.2. Período de acreditación fijo (como máximo diez (10) años)

C.2.2.1. Fecha de comienzo (DD/MM/AAAA)C.2.2.2. Duración (máximo 10 años) (En años y meses. Por ejemplo, "dos años y cuatro meses" se

expresaría: "2a-4m".)

D. Plan y metodología de vigilancia

(En el plan de vigilancia debe proporcionarse información detallada sobre la recopilación y el archivo de todos losdatos necesarios para:

- estimar o medir las emisiones que se producen dentro del ámbito del proyecto;

- determinar la base de referencia; y

- determinar el aumento de las emisiones fuera del ámbito del proyecto.

El plan de vigilancia debería reflejar buenas prácticas de supervisión adecuadas al tipo de actividad del proyecto.Los participantes en el proyecto aplicarán el plan de vigilancia registrado y proporcionarán datos, con arreglo alplan, por medio de su informe de vigilancia.

Las entidades operacionales verificarán que la metodología y plan de vigilancia se han aplicado debidamente ycomprobarán la información de conformidad con las disposiciones sobre verificación. En esta sección sepresentará una descripción detallada del plan de vigilancia, incluida la identificación de los datos y su calidad conrespecto a la precisión, comparabilidad, exhaustividad y validez, teniendo en consideración las orientaciones quefiguren en la metodología.

Obsérvese que los datos objeto de vigilancia y necesarios para la verificación y expedición deben guardarse pordos años después del fin del período de acreditación o de la última expedición de RCEs para este proyecto,cualquiera de estas alternativas sea la posterior.)

D.1. Nombre y referencia de la metodología aprobada aplicada a la actividad de proyecto.

(Sírvase acceder al sitio Web de la Secretaría sobre la MDL para obtener el nombre y referencia así como losdetalles de las metodologías aprobadas. Si se propone una nueva metodología, sírvase completar el anexo 4.)

(Si debe aplicarse una norma nacional o internacional para la vigilancia de ciertos aspectos del proyecto,identifíquese esa norma e indíquese el lugar en el que puede encontrarse una descripción detallada de ella.)

D.2. Justificación de la elección de la metodología y razón por la que es aplicable al proyecto.

Page 119: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

122

-122-

D.3. Datos que deben obtenerse para la vigilancia de las emisiones de la actividad de proyecto y forma de archivar esos datos.(Pueden añadirse al cuadro las filas que sean necesarias.)

Número de identificación(Úse números para facilitar

las referencias cruzadascon el cuadro D.6)

Tipo dedato Variable Unidad

Obtenido pormedición (m),cálculo (c), o

estimación (e)

Frecuenciadel registrode los datos

Proporción de losdatos a ser

supervisados

¿Cómo se archivaránlos datos?

(electrónicamente/en papel)

¿Por cuánto tiempo seguardarán los datos

archivados?Comentario

D.4. Posibles fuentes de emisiones que son significativas y pueden atribuirse razonablemente a la actividad de proyecto, pero que no están incluidasen el ámbito de la actividad de proyecto, e identificación si y cómo se reunirán y archivarán los datos sobre esas fuentes de emisiones.(Pueden añadirse al cuadro las filas que sean necesarias.)

Número de identificación(Use los números parafacilitar las referencias

cruzadas con el cuadro D.6)

Tipo dedato Variable Unidad

Obtenido pormedición (m),cálculo (c), o

estimación (e)

Frecuenciadel registrode los datos

Proporción de losdatos a ser

supervisados

¿Cómo se archivaránlos datos?

(electrónicamente/en papel)

¿Por cuánto tiempo seguardarán los datos

archivados?Comentario

D.5. Datos relevantes necesarios para determinar la base de referencia de las emisiones antropógenas de GEI por las fuentes en el ámbito delproyecto, e identificación si y cómo tales datos serán recopilados y archivados.(Dependiendo de la metodología utilizada para determinar la base de referencia es posible que deba completarse este cuadro. Pueden añadirse a él lasfilas que sean necesarias.)

Número de identificación(Use números para facilitar las

referencias cruzadas con el cuadro D.6)

Tipo dedato Variable Unidad

¿Se recopilarán datos sobreeste punto?

(En caso negativo, explique)

¿Cómo se archivarán losdatos? (electrónicamente/

en papel)

¿Por cuánto tiempo seguardarán los datos

archivados?Comentario

D.6. Procedimientos de control de calidad (CC) y de garantía de calidad (GC) que se aplicarán a los datos supervisados(Datos de los cuadros de las secciones D.3, D.4 y D.5, según proceda.)

Datos (Indique el cuadro y el númerode identificación, por ejemplo D.4-1; D.4-2)

Nivel de incertidumbre de los datos(alto/medio/bajo)

¿Se han previsto procedimientosde CC/GC para estos datos?

Explique brevemente la razón de que no se hayanprevisto procedimientos de CC/GC

D.7. Nombre de la persona/entidad que determina la metodología de vigilancia.(Nombre y dirección e indicación de si la persona o entidad es también uno de los participantes enumerados en el anexo 1 del presente documento.

Page 120: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

123

E. Cálculo de las misiones de GEI por las fuentes

E.1. Descripción de las fórmulas utilizadas para estimar las emisiones antropógenas de gases de efectoinvernadero por las fuentes de la actividad de proyecto en el ámbito de éste (Respecto de cada gas,fuente, fórmula/algoritmo, emisiones en unidades de CO2 equivalente.)

E.2. Descripción de las fórmulas utilizadas para estimar las fugas, que se definen como las variacionesnetas de las emisiones antropógenas por las fuentes de gases de efecto invernadero que ocurranfuera del ámbito del proyecto y que sean mensurables y atribuibles a la actividad de proyecto(Respecto de cada gas, fuente, fórmula/algoritmo, emisiones en unidades de CO2 equivalente.)

E.3. La suma de E.1 y E.2 que representa las emisiones de la actividad de proyecto.

E.4. Descripción de las fórmulas utilizadas para estimar las emisiones antropógenas por las fuentes degases de efecto invernadero de la base de referencia (Respecto de cada gas, fuente, fórmula/algoritmo,emisiones en unidades de CO2 equivalente.)

E.5. Diferencia entre E.4 y E.3 que representa las reducciones de emisiones debidas a la actividad deproyecto.

E.6. Cuadro con los valores obtenidos al aplicar las fórmulas arriba mencionadas.

F. Repercusiones ambientales

F.1. Documentación sobre el análisis de las repercusiones ambientales, incluidas las transfronterizas(Adjúntese la documentación al DP-MDL.)

F.2. Si los participantes en el proyecto o la Parte de acogida consideran que las repercusiones sonsignificativas: Inclúyanse las conclusiones y todas las referencias en apoyo de la documentación de unaevaluación de impacto ambiental que haya sido realizada de conformidad con los procedimientos fijados porla Parte de acogida.

G. Observaciones de los interesados

G.1. Breve descripción del proceso de invitación y recopilación de los comentarios de losinteresados locales.

G.2. Resumen de los comentarios recibidos.

G.3. Informe sobre la forma en que se han tenido en cuenta los comentarios recibidos.

Page 121: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

124

Anexo 1 del Documento de Proyecto

NOMBRE Y DIRECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN LAACTIVIDAD DE PROYECTO

(Se sugiere que se copie y pegue el cuadro las veces que sea necesario)

Organización:

Calle/apartado de correos:Edificio:Ciudad:Región/estado/provincia:Código postal:País:Teléfono:Fax:Correo electrónico:URL (sitio Web):

Representada por:

Título:Fórmula de tratamiento:Apellido:Nombre:Departamento:Teléfono móvil/celular:Fax directo:Teléfono directo:Correo electrónico personal:

Anexo 2 del Documento de Proyecto

INFORMACIÓN SOBRE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA

El financiamiento de los proyectos no debe ser una desviación de fondos de ayuda oficial aldesarrollo.

Page 122: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

125

Anexo 3 del Documento de Proyecto

NUEVA METODOLOGÍA PARA LA BASE DE REFERENCIA

(La base de referencia de una actividad de proyecto del MDL es el escenario que puede considerarse querepresenta las emisiones antropógenas por las fuentes de gases de efecto invernadero que se producirían si no seejecutara la actividad de proyecto propuesta. Una base de referencia debe abarcar las emisiones de todos losgases, sectores y categorías de fuentes enumerados en el anexo A del Protocolo de Kyoto dentro del ámbito delproyecto. Las características generales de una base de referencia se exponen en el párrafo 45 del anexo sobremodalidades y procedimientos del MDL.

En el sitio Web sobre el MDL se enumeran los aspectos que deben incluirse en la descripción de una nuevametodología.

Obsérvese que el cuadro "datos de la base de referencia" que figura en el anexo 4 debe rellenarse al mismo tiempoque el resto de esta sección.)

1. Título de la metodología propuesta:

2. Descripción de la metodología:

2.1. Enfoque general ( Márquese la opción u opciones que se deseen)• Emisiones existentes o históricas, según proceda;• Emisiones de una tecnología que representa una solución económicamente interesante,

teniendo en cuenta las barreras a las inversiones;• Las emisiones medias de actividades de proyectos análogos ejecutado en los cinco años

anteriores, en circunstancias sociales, económicas, ambientales y tecnológicas análogas, yque, por sus resultados, se sitúen entre el 20% superior de su categoría.

2.2. Descripción general (otras características del enfoque).

3. Parámetros/supuestos clave (incluidos los factores de emisión y los niveles de actividad), y fuentesde datos que se han tenido en cuenta y se han usado:

4. Definición del ámbito del proyecto en relación con la metodología para la base de referencia:(Descríbase y justifíquese el ámbito del proyecto teniendo presente que deberá abarcar todas las emisionesantropógenas por las fuentes de gases de efecto invernadero controladas por los participantes en el proyectoque son significativas y que pueden considerarse atribuibles a la actividad de proyecto. Descríbanse yjustifíquense también los gases y fuentes incluidos en el anexo A del Protocolo de Kyoto que quedan dentro ofuera del ámbito del proyecto.)

5. Evaluación de las incertidumbres:

(Indíquense los factores de incertidumbre y el modo en que ellos se abordarán .)

6. Descripción de la forma en que la metodología de la base de referencia aborda el cálculo de lasemisiones de la base de referencia y la determinación de la adicionalidad del proyecto:(Fórmulas y algoritmos usados en la sección E)

7. Descripción de la forma en que la metodología de la base de referencia aborda las posibles fugas dela actividad de proyecto:(Nota: Por fuga se entiende la variación neta de las emisiones antropógenas por las fuentes de gases deefecto invernadero que ocurran fuera del ámbito del proyecto y que sean mensurables y atribuible a laactividad de proyecto del MDL.)(Fórmulas y algoritmos usados en la sección E.5)

8. Criterios utilizados al preparar la metodología para la base de referencia propuesta, y explicación dela forma en que se ha logrado establecer una metodología para la base de referencia de una formatransparente y conservadora.

9. Evaluación de las ventajas e inconvenientes de la metodología

10. Otras consideraciones, tales como la descripción del modo en que se han tenido en cuenta lascircunstancias y políticas nacionales y/o sectoriales.

Page 123: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

126

-126-

Anexo 4 del Documento de Proyecto

NUEVA METODOLOGÍA DE VIGILANCIA

Propuesta de una nueva metodología de vigilancia(Descríbase en detalle el plan de vigilancia, incluyendo la identificación de los datos y su calidad con respecto a la precisión, comparación, exhaustividad y validez.)

1. Breve descripción de la nueva metodología(Esbócese los principales puntos e indíquese donde puede encontrarse una descripción detallada de la metodología de vigilancia.)

2. Datos que deben obtenerse o utilizarse para vigilar las emisiones de la actividad de proyecto, y forma en que se archivarán esos datos(Pueden añadirse al cuadro las filas que sean necesarias.)

Número de identificación(Los números se usan para

facilitar la referenciacruzada con el cuadro 5)

Tipo dedato Variable Unidad

Obtenido pormedición (m), cálculo(c), o estimación (e)

Frecuenciadel registrode los datos

Proporción de losdatos a ser

supervisados

¿Cómo se archivaránlos datos? (en formaelectrónica/en papel)

¿Cuánto tiempo seguardarán los datos

archivados?Comentario

3. Posibles fuentes de emisiones que son significativas y pueden considerarse atribuibles a la actividad de proyecto, pero que no se encuentrandentro del ámbito del proyecto, e indicación de la forma en que podrían obtenerse y archivarse los datos sobre esas fuentes de emisiones(Pueden añadirse al cuadro las filas que sean necesarias.)

Número de identificación(Los números se usan para

facilitar la referenciacruzada con el cuadro 5)

Tipo dedato Variable Unidad

Obtenido pormedición (m), cálculo(c), o estimación (e)

Frecuenciadel registrode los datos

Proporción delos datos a sersupervisados

¿Cómo se archivaránlos datos? (en formaelectrónica/ en papel)

¿Cuánto tiempo seguardarán los datos

archivados?Comentario

4. Supuestos de los que se partió al elaborar la nueva metodología(Enumérese la información utilizada para el cálculo de las emisiones que no se miden o calculan, por ejemplo cuando se usan factores de emisión pordefecto.)

Page 124: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

127

-127-

5. Indíquese si se aplican procedimientos de control de calidad (CC) y de garantía de calidad (GC) respecto de los puntos vigilados(Véanse los cuadros de las secciones 2 y 3 del presente documento.)

Datos (Indíquese el cuadro y elnúmero de identificación; por

ejemplo 3.-1; 3.-2)

Nivel de incertidumbre de losdatos (alto/medio/bajo)

¿Se han previsto procedimientos deGC/CC para estos datos?

Explíquese brevemente la razón deque no se hayan previstoprocedimientos de GC/CC

6. ¿Qué ventajas e inconvenientes presenta esta metodología?(Compárense a grandes rasgos la precisión y la exhaustividad de la nueva metodología con la de las metodologías aprobadas.)

7. ¿Se ha aplicado con éxito la metodología en otra ocasión y, de ser así, en qué circunstancias?Después de contestar a estas preguntas, siga respondiendo las subsecciones D.2 y siguientes.

Anexo 5 del Documento de Proyecto

CUADRO: DATOS DE LA BASE DE REFERENCIA

(Indíquese en un cuadro los elementos clave que se han utilizado para determinar la base de referencia (variables, parámetros, fuentes de losdatos, etc.). En el sitio Web de la secretaría puede encontrarse un cuadro preliminar para las metodologías aprobadas. No se ha preparado uncuadro estructurado para exponer las nuevas metodologías.)

Page 125: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

128

Anexo 4

Guía para la evaluación de riesgos e incertidumbres enun proyecto forestal

METODOLOGÍA PARA LA CUANTIFICACIÓN DE RIESGOS E INCERTIDUMBRES EN UNPROYECTO FORESTAL11

11 Fuente: Certification of the Protected Area Project (PAP) in Costa Rica. Carbon Offset Verification Report. SiciétéGénérale de Surveillance (SGS). 1997.

El propósito de la valoración de riesgos e incertidumbres es la identificación y posibilidad de cuantificar riesgose incertidumbres inherentes al diseño de un proyecto, con un objetivo final de determinar una reserva decarbono que respalde las compensaciones ya certificadas de futuros riesgos.

Clasificación de riesgos

La identificación y clasificación de riesgos se basa en cuatro parámetros:1. La probabilidad de ocurrencia de un evento: los registros pasados combinados con la experiencia y

opinión profesional se utilizan para cuantificar el número de veces que un evento puede ocurrirdurante la vida de un proyecto.

2. Significancia del evento: en el peor de los casos, los registros pasados combinados con lasopiniones de profesionales se utilizan para estimar el posible impacto de un evento o lasconsecuencias sobre los resultados esperados de un proyecto.

3. Respuesta al riesgo: con el fin de reducir un riesgo o su impacto, los manejadores puedenestablecer contramedidas a través de programas de manejo o procedimientos operativos. Laadecuación técnica de tales medidas es evaluada haciendo uso de los registros anteriores y/o eljuicio profesional de los asesores.

4. Sistemas de manejo: el éxito de las medidas para el tratamiento de los riesgos depende de laclasificación de los riesgos y en cómo las contramedidas se definan, y cómo sean comunicadas,vigiladas y su desempeño revisado. La estructura de tal sistema de manejo es evaluada a través detécnicas de auditoría.

La probabilidad y la significancia proporcionan una medida del riesgo absoluto estimado para un eventoespecífico aún sin tomar ninguna contramedida.

Valoración cuantitativa de riesgos

Un riesgo cuantitativo es un evento que reduce el impacto esperado de un proyecto y puede serpronosticado sobre la base de la probabilidad de su ocurrencia y su significancia. Tanto la probabilidadcomo su significancia se pueden basar en los datos históricos. En tales casos, se aplican las siguientesnormas:

Probabilidad: Si se dispone de series históricas, la probabilidad será el número promedio de vecesde que el evento ha ocurrido durante un período equivalente a la vida del proyecto. La guía paraestimar la frecuencia son presentadas a continuación:

Page 126: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

129

Frecuencia Eventos no destructivos Eventos destructivos< de una vez cada 20 años (Ej: una

vez cada 50 años)0.02(1/50) 0.4 (20/50)

Una vez cada 11 a 20 años 0.066 (1/15) 1.33 (20/15)Una vez cada 5 a 20 años 0.133 (1/7.5) 2.66 (20/7.5)Una vez cada 1 a 5 años 0.33 (1/3) 6.66 (20/3)

Una vez cada año 1.00 20.0

Eventos destructivos y no destructivos: El grado de probabilidad de un evento también dependedel daño que este causa:♦ Eventos no destructivos: rendir el vacío compensado del carbón por un período de un año

solamente, después del cual el offset o la compensación puede iniciar nuevamente. Porejemplo, una falla en la verificación de la existencia de una unidad de tierra consolidada en undeterminado año, o bien los incendios forestales en bosques secundarios. Es parecido a ladestrucción de la producción de todo un año en una fábrica.

♦ Eventos destructivos: destruyen las compensaciones de carbono (carbon offsets) por laduración del proyecto. Los eventos de esta naturaleza incluyen severos daños en los bosquesprimarios (los cuales no son tolerantes al fuego y por lo tanto sucumben al fuego); volcanes ydeslizamientos que destruyen al bosque de manera permanente (en términos de la duracióndel proyecto). Esto es análogo a la destrucción de una fábrica.

Significancia: La significancia de un riesgo está determinada por el daño continuado al proyecto siel evento ocurriese. Ésta es calculada como el número de carbon offsets o compensaciones decarbono que se perderían. Por ejemplo, la reducción en la capacidad del proyecto para reducir ocaptar emisiones de carbono.

Estrategia de reducción de riesgos

Una estrategia para la reducción de los riesgos incluye una valoración de la capacidad de respuesta alos riesgos y la compatibilidad del sistema en el cual la estrategia es implementada. La propuesta paraesta evaluación se presenta en los siguientes dos cuadros:

Valoración de contra medidas

Categoría o modalidad de respuestaPuntaje

Falla en el reconocimiento de los riesgos potenciales y/o la ausencia total de contra medidas. 0Desarrollo pero no implementación de contra medidas 1

Implementación de contra medidas técnicamente inadecuadas a la situación 2

Implementación de contra medidas técnicamente adecuadas a la situación 3

Contramedidas actualizadas y adaptadas al riesgo específico 4

Sin evidencia de un estructura sistemática en la identificación de riesgos o en la implementación de uncontrol de contra medidas

0

Implementación irregular de actividades de control sin documentación o acciones correctivas 1Controles para muchas contra medidas a lugar pero los sistemas de manejo están pobrementedocumentados y no existe una auditoría interna.

2

Hay sistemas para el control de las contra medidas y están documentados. Se ejecutan auditorías internaspero no existen estructuras para la revisión y la retroalimentación.

3

Existen sistemas documentados de manejo con una identificación de riesgos, con metas para reducirlos,procedimientos y asignación de responsabilidades, auditorías internas, revisiones y entrenamiento.

4

Sistemas de manejo con un registro ISO (ISO 9000 o la 14001) o su equivalente. 5

Page 127: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

130

Identificación de posibles riesgos

Los riesgos están basados en una lista genérica de aspectos que pueden amenazar el desempeñoexitoso de una inversión. Esta lista considera aspectos bajo las siguientes categorías: Riesgos de carácter técnico. Riesgos o desastres naturales. Riesgos de carácter económico y de mercado. Riesgos sociales y de política local. Riesgos de política nacional o internacional. Riesgos ambientales. Riesgos legales.

Utilizando esta lista como un punto de partida, el equipo evaluador desarrolla una lista potencial deamenazas específica para el proyecto a evaluar. Con base en la naturaleza de estos riesgos y delas características de las contra medidas, se clasifican como Cuantitativos (destructivos o nodestructivos) o Cualitativos. Se evalúan entonces los riesgos cuantitativos.

Valoración de riesgos cuantitativos

Durante la evaluación o valoración, el equipo recopila información de cada amenaza cuantitativa yevalúa los siguientes factores: Probabilidad de ocurrencia del evento. Impacto del evento si este ocurriera (peor escenario). Contra medidas tomadas para minimizar el riesgo del evento o limitar el impacto si este

ocurriera. Calidad del sistema de manejo para el control de la implementación de las contra medidas.

Utilizando los puntajes derivados (como se mostró anteriormente), se calcula el nivel de riesgo paracada amenaza potencial, de acuerdo con la siguiente formulación:

R = L x S x (1 - [C x M]/20)………………(1)12

Donde:R = Valoración cuantitativa de riesgosL = Probabilidad de ocurrenciaS = Significancia del impactoC = Adecuabilidad de las contra medidas para evitar o minimizar riesgosM = Adecuabilidad del sistema de manejo

El resultado de esta estimación se utiliza para descontar elimpacto absoluto de un evento potencial por un factor querefleje la calidad y el nivel de manejo aplicado, para evitar laocurrencia de eventos o minimizar su impacto (ver cuadro).

Debe acerse notar que la puntuación de la probabilidad ysignificancia en relación con algunos riesgos podría verseafectada por las contra medidas y el sistema de manejo quese están aplicando. Esto significa que, por ejemplo, con laexistencia de un sistema de control de incendios se esperabajar la probabilidad y/o significancia de los fuegos. En estoscasos, los evaluadores deben determinar de si o no laprobabilidad y la significancia como se estimaron con baseen los datos históricos, están influenciadas por los programasy sistemas de manejo existentes como son, el descontar adicionalmente tomando estas contramedidasen la consideración para determinar riesgo total, el cual debe ser evitado. Esto último se refiere al "dobledescuento".

12 El producto de C x M es dividido por 20 ya que el puntaje máximo para C y M es de 4 y 5 respectivamente y su productoes de 20

Ejemplo:• Donde la valoración ha identificado un riesgo

pero el manejo no lo ha reconocido y aún no seha desarrollado ninguna contra medida, elRIESGO simplemente es el riesgo absoluto. Ej: Lx S

• Si el riesgo es reconocido y se hadesarrollado todo un programa de acción parareducir la probabilidad y/o minimizar el impactosi el evento ocurriera, y también se handefinido procedimientos de control paraevaluar el programa, se puede descontar elRIESGO absoluto por un factor que refleje lapertinencia de las contramedidas y el sistemade control [por ejemplo, 4/20 (20%)]

• Donde las contra medidas tomadas reflejanla mejor práctica disponible y hay un sistemade manejo estructurado para controlar suaplicación, el RIESGO absoluto puede serdescontado por un factor alto [por ejemplo,16/20 (80%)]

Page 128: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

131

Los evaluadores pueden invalidar los resultados numéricos de este análisis y persistir en una altacalificación de riesgo. En tales casos, se debe dar una justificación para la decisión.

Page 129: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

132

ANEXO 5

NORMAS PARA LA ACREDITACIÓN DE ENTIDADES OPERACIONALES

1) Una entidad operacional tendrá que:

a) Ser una persona jurídica (persona jurídica nacional o una organización internacional) yacreditar su condición ante la Junta Ejecutiva.

b) Emplear a un número suficiente de personas que posean la competencia necesaria paradesempeñar funciones de validación, verificación y certificación en relación con el tipo, lagama y el volumen del trabajo realizado, bajo la autoridad de un jefe ejecutivo responsible.

c) Tener la estabilidad financiera, los seguros y los recursos necesarios para sus actividades.

d) Contar con suficientes arreglos para hacer frente a las responsabilidades jurídicas yfinancieras que se deriven de sus actividades.

e) Disponer de procedimientos internos documentados para el desempeño de sus funciones,en particular, procedimientos para la asignación de responsabilidades dentro de laorganización y para la tramitación de reclamaciones. Estos procedimientos estarán adisposición pública.

f) Tener la competencia necesaria para desempeñar las funciones especificadas en lasmodalidades y procedimientos del MDL y en las decisiones pertinentes de la CP/RP, otener acceso a ella, y en particular conocer y entender:

• Las modalidades, los procedimientos y las directrices para el funcionamiento del MDL, ylas decisiones pertinentes de la CP/RP y de la junta ejecutiva.

• Las cuestiones, en particular ambientales, que sean de interés para la validación,verificación y certificación de las actividades de proyectos del MDL, según corresponda.

• Los aspectos técnicos de las actividades de proyectos del MDL relativos a lascuestiones ambientales, con competencia para el establecimiento de las bases dereferencia y la vigilancia de las emisiones.

• Los requisitos y métodos pertinentes de auditoría ambiental.• Las metodologías de contabilidad de las emisiones antropógenas por las fuentes.• Los aspectos regionales y sectoriales.

g) Disponer de un estamento directivo que asuma la responsabilidad general de la actuaciónde la entidad y del desempeño de sus funciones, incluidos los procedimientos paragarantizar la calidad, y de todas las decisiones pertinentes sobre validación, verificación ycertificación. La entidad operacional que solicite ser acreditada facilitará:• Los nombres, títulos, experiencia y funciones del personal directivo, como el jefe

ejecutivo, los miembros del directorio, los funcionarios superiores y demás personalpertinente.

• Un organigrama con la estructura jerárquica y de responsabilidad y la distribución defunciones a partir de la dirección ejecutiva.

• Su política y procedimientos para garantizar la calidad.• Sus procedimientos administrativos, comprendido el control de documentos.• Su política y procedimientos de contratación y formación del personal, para garantizar

su competencia en todas las funciones necesarias de validación, verificación ycertificación y para vigilar su desempeño.

Page 130: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

133

• Sus procedimientos para tramitar las reclamaciones, apelaciones y controversias.

h) No tener ningún proceso judicial pendiente por falta profesional, fraude y/u otros actosincompatibles con las funciones de una entidad operacional designada.

2) Una entidad operacional que solicite ser acreditada deberá reunir los requisitosoperacionales siguientes:

a) Trabajar de manera fiable, independiente, no discriminatoria y transparente, respetando lalegislación nacional aplicable y cumpliendo en particular los requisitos siguientes:

• La entidad operacional solicitante dispondrá de una estructura documentada que proteja suimparcialidad, incluidas disposiciones que garanticen la imparcialidad de susoperaciones.

• Si forma parte de una organización más grande, y si partes de esa organización yaparticipan o podrían participar en la identificación, la preparación o la financiación dealguna actividad de proyecto del MDL, la entidad operacional solicitante:

- Hará una declaración de todas las actividades en curso y proyectos de laorganización en el marco del MDL, señalando qué parte de la organizacióninterviene y de qué actividades de proyectos específicas del MDL se trata.

- Explicará claramente su vinculación con otras partes de la organización,demostrando que no existe ningún conflicto de intereses.

- Demostrará que no existe ningún conflicto de intereses entre las funciones quepuedan corresponderle como entidad operacional y las demás funciones quepueda tener, y demostrará de qué modo su gestión reduce al mínimo cualquierfactor que pueda atentar contra la imparcialidad. La demostración abarcará todaslas posibles fuentes de conflicto de intereses, ya procedan de la entidadoperacional misma o de las actividades de órganos asociados.

- Demostrará que ella misma, sus funcionarios directivos y su personal no participanen ningún proceso comercial, financiero o de otro tipo que pueda influir en susdecisiones o sembrar dudas acerca de su independencia de criterio e integridad enrelación con sus actividades, y que cumple las normas aplicables a este respecto.

b) Contar con arreglos adecuados para proteger la confidencialidad de la informaciónobtenida de los participantes en los proyectos del MDL de conformidad con lasdisposiciones del presente anexo.

Page 131: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

134

ANEXO 6

PLANES DE EXPANSION ENERGETICA CON FUENTES RENOVABLES

Nombre de la Planta País Año Estado Potencia(MW)

FORTUNA Panamá 1984 Existente 300,0LOS VALLES Panamá 1980 Existente 48,0LA ESTRELLA Panamá 1979 Existente 42,0BAYANO Panamá 1976 Existente 168,0CANJILONES Panamá 2004 Construcción 120,0GUALACA Panamá 2006 Candidata 28,0LOS AÑILES Panamá 2006 Candidata 35,0BARU Panamá 2007 Candidata 150,0CHIRIQUI Panamá 2006 Candidata 54,0CHG75 Panamá 2007 Candidata 158,0CHG140 Panamá 2009 Candidata 132,0CHG220 Panamá 2010 Candidata 126,0SANTAMARIA Panamá 2011 Candidata 30,5PANDO Panamá 2012 Candidata 28,7MONTE LIRIO Panamá 2012 Candidata 48,6ARENAL Costa Rica 1979 Existente 156,0COROBICI Costa Rica 1982 Existente 174,0SANDILLAL Costa Rica 1993 Existente 32,0GARITA Costa Rica 1958 Existente 30,0VENTANAS GAR. Costa Rica 1987 Existente 96,0RIO MACHO Costa Rica 1963/72/78 Existente 120,0CACHI Costa Rica 1966/67/78 Existente 99,9TORO 1 Costa Rica 1996 Existente 24,0TORO 2 Costa Rica 1996 Existente 66,0ANGOSTURA Costa Rica 2000 Existente 177,0MENORES-CR Costa Rica 1951/90 Existente 32,4CNFL-CR Costa Rica 1912/96 Existente 81,0GEP-CR Costa Rica 1991 Existente 135,0PIRRIS Costa Rica 2007 Construcción 128,0GUAYABO Costa Rica 2014 Candidata 234,0CARIBLANCO Costa Rica 2006 Construcción 75,0LOS LLANOS Costa Rica 2014 Candidata 84,0PACUARE Costa Rica 2010 Candidata 159,0SIQUIRRES 1 Costa Rica 2016 Candidata 206,0BORUCA 200 Costa Rica 2012 Candidata 832,0PEÑAS BLANCAS Costa Rica 2002 Construcción 35,0BOT-GENERAL.-CR Costa Rica 2004 Construcción 39,0BOT-LA JOYA-CR Costa Rica 2004 Construcción 50,0TORO 3 Costa Rica 2008 Candidata 49,7

Page 132: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

135

Nombre de la Planta País Año Estado Potencia(MW)

CENTROAMERICA NI 1965 Existente 48,0SANTA BARBARA NI 1971 Existente 46,0LARREYNAGA NI 2006 Candidata 17,2EL CARMEN NI 2007 Candidata 60,0COPALAR NI 2006 Candidata 150,0EL CAJON HO 1985 Existente 300,0EL NISPERO HO 1982 Existente 22,5CAÑAVERAL HO 1966 Existente 29,0RIO LINDO HO 1978 Existente 80,0CANGREJAL HO 2005 Construcción 50,0PATUCA_2 HO 2007 Candidata 270,0PATUCA_3 HO 2010 Candidata 161,0LOS LLANITOS HO 2006 Candidata 94,1AGUA DE LA REINA HO 2011 Candidata 52,0TABLON HO 2006 Candidata 68,5NACAOME HO 2003 Construcción 9,0GUAJOYO ES 1963/2001 Existente 18,0CERRÓN GRANDE ES 1976/2003 Existente 135,05 DE NOVIEMBRE ES 1954/01/02 Existente 90,015 DE SEPTIEMBRE ES 1983/2004 Existente 156,6EL CIMARRÓN ES 2010 Candidata 243,0EL CHAPARRAL ES 2009 Candidata 59,5CHIXOY GU 1986 Existente 275,0JURUN GU 1969 Existente 60,0AGUACAPA GU 1981 Existente 80,0ESCLAVOS GU 1966 Existente 14,0SANTA MARIA GU 1923 Existente 6,0EL PORVENIR GU 1968 Existente 2,0EL SALTO GU 1938 Existente 6,0CHICHAIC GU 1979 Existente 0,7PASABIEN GU 2000 Existente 12,0SECACAO GU 1999 Existente 15,9RIO BOBOS GU 1995 Existente 10,0POZA VERDE GU 2000 Existente 8,0PALIN II GU 2002 Candidata 5,0RENACE GU 2002 Candidata 60,0LAS VACAS I GU 2002 Candidata 20,0

LAS VACAS II GU 2003 Candidata 20,0SAN ISIDRO GU 2002 Candidata 4,0MATANZAS GU 2002 Candidata 10,5SANTA TERESA GU 2004 Candidata 20,0SANTIAGUITO (SM II) GU 2003 Candidata 40,0SAN JUDAS GU 2004 Candidata 30,0TECULUTAN GU 2005 Candidata 0,0HUIJO GU 2005 Candidata 0,0RIO HONDO GU 2006 Candidata 0,0XALALA GU 2010 Candidata 330,0

Page 133: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del
Page 134: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

POTENCIAL HIDRICO PARA GENERACION EN CENTRO AMÉRICADIAGNOSTICO PRELIMINAR

Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica PanamáCapacidad Instalada Actual 15% 13% 14% 3% 38% 17%

En Construcción - - 12%(2003-2005)

- 65%(2002-2007)

24%(2004)

Crecimiento Planificado 13%(2002-2010)

7%(2009-2010)

16%(2006-2011)

6%(2006-2007)

38%(2008-2014)

19%(2006-2012)

Fuente: Instituto Costarricense de Electricidad

NOTAS: En los últimos años, en el marco de los planes de ajuste estructural, Centro América a vivido un proceso privatizador que haprovocado que algunas de las empresas públicas de generación eléctrica actualmente sean privadas o bien, su vacío ha sido cubiertopor empresas privadas transnacionales. Esto ha generado que el proceso centralizado de planificación del desarrollo estédescontinuado y con excepción de Costa Rica, los Planes Nacionales de Expansión, no estén actualizados.

Sin embargo, con base en la información recolectada, es posible determinar que al 2014, la región, solamente con fuentes hídricas, estáen capacidad de duplicar la actual capacidad instalada. Si consideramos las otras fuentes (eólicas, geotérmicas, biomásicas,fotoviltáicas y minicentrales hidroeléctricas), es factible pensar que la región tiene un potencial renovable que si es desarrollado,implicaría una menor dependencia de las fuentes térmicas para abastecer la creciente demanda.

Es conocido que el costo de desarrollar estas fuentes es bastante mayor que las opciones térmicas y es ahí donde los mecanismosfinancieros como el MDL, pueden jugar un rol protagónico al bajar en algunos puntos los costos financieros. Ya existen algunosejemplos en la región de como a través de la venta de reducciones de emisiones, se acelera la puesta en operación de este tipo deproyectos.

Es preocupante, según esta fuente, que países como Guatemala, El Salvador y Nicaragua actualmente no posean grandes proyectos enconstrucción, a pesar de que en los planes se indica que para el período del 2002 al 2014, se tenía un crecimiento planificado en lacapacidad instalada en conjunto del 26% del total regional para dicho período. Este faltante, podría estarse cubriendo con fuentes másbaratas como son las térmicas, lo que estaría redundando en mayores emisiones y en una termificación de la matriz energética regional

Page 135: libr_9102_1_30052006.pdf · Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del

En la cumbre Presidencial de 1989 los Jefes de Estado firmaron el Convenio Centroamericano para la Proteccióndel Medio Ambiente, y así constituyeron la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) comoparte del SICA. Los principios que fundamentan los objetivos de la Comisión Centroamericana de Ambiente yDesarrollo son:

Darle valor y asimismo proteger el patrimonio de la región el cual está caracterizado por la diversidad biológica yde ecosistemas, además es llamada a ser el vínculo que establezca la colaboración entre los países de la regiónpara buscar conjuntamente la adopción de estilos de desarrollo sostenible buscando la participación de todas lasinstancias concernidas por el desarrollo. Entre tanto debería promover acciones coordinadas entre las entidadesgubernamentales é internacionales para utilizar de forma óptima y racional los recursos naturales del área, así

mismo buscar acciones destinadas al control de la contaminación y búsqueda de esfuerzos para restablecer el equilibrio ecológico,otro de sus objetivos es el de gestionar la obtención de recursos financieros regionales e internacionales necesarios para cumplircon las metas del presente régimen.

The Nature Conservancy fué establecida en 1951, como una organización sin fines delucro, actualmente es la organización más grande no gubernamental dedicada a laconservación en los Estados Unidos. Su misión es:

Preservar las plantas, animales y comunidades naturales que representan la diversidad dela vida en el mundo, a través de la protección de las tierras y aguas que estos necesitanpara sobrevivir. Desde 1980, la división latinoamericana y del Caribe de The NatureConservancy ha trabajado con asociados en 20 países para proteger más de 22 millones dehectáreas de hábitats críticos.

Las metas básicas de The Nature Conservancy son:

Conservar, con base científica. La organización fue creada por un grupo de ecologistas, por lo que la ciencia ha sido siempre labase de sus acciones.Obtener resultados en el sitio. TNC concentra sus esfuerzos en la conservación in situ, desde la adquisición de tierras hasta ladelimitación y patrullaje de áreas protegidas, y el entrenamiento y equipamiento de guardaparques.

El Fondo Mundial de la Naturaleza conocida por sus siglas en inglés WWF, es una de las organizacionesindependientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. La misión es conservar lanaturaleza y los procesos ecológicos. Para ello se persiguen los siguientes objetivos:

♦ Preservar la diversidad genética de especies y de ecosistemas.♦ Garantizar el uso sostenible de los recursos naturales renovables tanto ahora como a un largo plazo.♦ Promover acciones destinadas a reducir la contaminacipón y eldespilfarro de los recursos y la energía.

Cuenta con 4.7 millones de miembros y una red mundial que trabaja en 96 países. El Programa paraCentroamérica coordina los proyectos en la región, enfocándose en el manejo de áreas protegidas y en el uso sostenible derecursos, en los biomas de bosque, agua dulce y marino costero.

La Alianza para Bosques (Rainforest Alliance) fue fundada en 1987 y está inscrita como organización sinfines de lucro en los EEUU y en Costa Rica. Su misión es proteger ecosistemas amenazados, así como ala gente y vida silvestre que los habitan mediante una transformación del desarrollo, uso de la tierra yprácticas comerciales. Asimismo, brinda a los consumidores la posibilidad de efectuar elecciones eco-amigables y socialmente responsables. La presencia global de la Alianza, mediante una red de

organizaciones asociadas a lo largo y ancho de Latinoamérica, del trópico Asiático, de EE.UU., y de Europa, contribuye a crear unimpacto positivo en los sitios y a aumentar la conciencia ambiental entre los diferentes sectores, tanto en los EEUU, como en elresto del mundo.