Libro 201291223213

2

Click here to load reader

description

sd

Transcript of Libro 201291223213

Page 1: Libro 201291223213

GUIA DE TRABAJO DE ESTUDIOS SOCIALES

SER NIÑO HUACHO EN LA HISTORIA DE CHILE.UN PUNTO BASE PARA LA PRUEBA

DESARROLLAR EN HOJA DE CUADERNILLO, PREGUNTA Y RESPUESTAENTREGAR EL DIA DE LA PRUEBA

Responda las siguientes preguntas, de acuerdo al texto indicado.

CULPA Y LLANTO DE ROSARIA ARAYA1. Resuma el capitulo.2. Que pensaba Rosaría que le podía suceder.3. Que pensaba Rosaría a medida que iba naciendo sus hijos.

PAPA Y MAMA; O “ESTAR DEMAS” SOBRE EL CAMINO1. Quien era Mateo Vega.2. Que características tenía como PEON.3. Que significaba ser hijo de un PADRE PEON.4. Características de un INQUILINO.5. Que significaba ser hijo de un PADRE INQUILINO.6. Que significaba ser hijo de un PADRE EMPRESARIO.7. Como los niños se fueron convirtiendo en HUACHOS.8. Como era la relación entre la madre y sus hijos.9. Se plantea que el padre se escapaba, pero la madre se deshacía de sus hijos, ¿Qué métodos o practicas se

plantean?.10. En algunas situaciones la madre mataba a sus hijos, ¿en que se convertían? Y ¿Por qué era bueno?.11. Que pasaba cuando los madres deciden quedarse con sus hijos, relate algunas experiencias.12. Que sucedió en 1860, explique y señale.13. Cuando se plantea “Estaba Claro: teníamos que apandillarnos o morir”, explique.

DISCURSO Y POLITICA PARA “HUACHOS”1. Porque se dice que el VAGABUNDERIO, constituye una amenaza cierta para la sociedad honorable y civilizada

que vivimos cristianamente, SEÑALE ALGUNAS SITUACIONES.2. Indique las distintas medidas que se aplicaron o pretendían aplicar para luchar contra el Vagabunderío.3. Al no resultar las medidas señaladas, ¿Qué medidas se tomaron?4. Para que se crearon las casas de expósitos o huérfanos, explique.

LA TRANSFIGURACION DEL PATIO DE JUEGOS.ANTES……

1. Indique los distintos lugares, sectores de entretenimiento.2. Que actividades practicaban para entretenerse.

LA TRANSFIGURACION DEL PATIO DE JUEGOS.DESPUES……

1. Resuma el capitulo

LOS NUMEROS DE VIDA Y MUERTE.1. Indique las distintas estadísticas y que reflejan cada una de ellas.2. refiérase a la conclusión general.

DE LA CRONICA ROJA: EL VINO, LA SANGRE, EL FUEGO, LA DINAMITA, LA MUERTE.1. Resuma cada uno de los relatos que aparecen en este capitulo.

DE LOS NIÑOS HUACHOS Y EL HISTORIADOR.1. Indique las ideas principales del autor.2. Que situaciones, relatadas en el libro, se presentan hoy, señálelas, explíquelas y de ejemplos.