LIBRO..

download LIBRO..

of 210

Transcript of LIBRO..

INTRODUCCIN Muchos ingenieros y diferentes usuarios de los transportadores de cinta, est n familiarizados con la teora y los fundamentos de la transmisin por correa. Un anlisis de los aspectos generales de los transportadores de cintas, permite determinar que la transmisin por correa provee de una base para el dise o de los transportadores de cintas y elevadores de cintas. En ambos transportadores la transmisin por correa, es transmitida por fricci n entre la cinta y los tambores o poleas de accionamiento. Ciertamente otros elementos del dise o, que tambin colaboran con el sistema de transmisin, son determinantes tanto en la potencia de la transmisi n como en la cantidad de material transportado. La similitud entre ambos casos permite analizar y discutir si los fundamentos del diseo de cintas estn restringidos especficamente tanto a los transportadores como elevadores.

HISTORIA El transporte de material mediante cintas transportadoras, data de aproximadamente el ao 1795. La mayora de estas tempranas instalaciones se realizaban sobre terrenos relativamente plano, as como en cortas distancias. El primer sistema de cinta transportadora era muy primitivo y consista en fajas de cuero, lona o correa de goma viajar ms de un piso o artesa sobre cama de madera. Este tipo de sistema no fue calificado como exitoso, pero provoc a incentivar a los ingenieros para considerar los transportadores como un r pido, econmico y seguro mtodo para mover grandes volmenes de material de una locacin a otra. Durante los aos 20, la instalacin de la compaa H. C. Frick, demuestra que los transportadores de cinta pueden trabajar sin ning n problema en largas distancias. Esta instalacin se realizo bajo tierra, desde una mina recorriendo casi 8 kilmetros. La cinta transportadora consista de mltiples pliegues de algodn de pato con cubierta de goma natural, que eran los nicos materiales utilizados en esos tiempos para su fabricaci n. Aunque obsoleto para los estndares actuales, los sistemas de manejo de stos materiales son seleccionados de preferencia para trabajo pesado, lo cual permite realizar una mejor eleccin. Durante la Segunda Guerra Mundial, los componentes naturales de los transportadores se volvieron muy esca sos, permitiendo que la industria de goma se volcara a crear materiales sintticos que reemplazaran a los naturales. La ventaja bsica de los transportadores de cinta sobre otros tipos de transporte (como lo son camiones, trenes, transporte a reo, etc.) es su variada aplicabilidad a los diferentes requerimientos de la industria. Diferentes estudios indican que hoy, los transportadores de cinta se han convertido en el primer mtodo utilizado para el transporte de material. Los aparatos y mquinas de elevacin y transporte modernos de alta productividad que trabajan a elevadas velocidades y que poseen gran capacidad de carga aparecieron como resultado de la perfeccin gradual de las mquinas en el curso de mucho tiempo. Sin aplicar el estilo complejo de

aparatos y mquinas de elevacin y transporte seran inconcebibles la liquidacin de los trabajos manuales de carga y descarga, la supresin del trabajo pesado a mano, al efectuar las operaciones fundamentales y auxiliares, la automatizacin y mecanizacin compleja de los procesos de elaboracin en todos los terrenos de la economa nacional. Son las modernas lneas tecnolgicas de produccin en cadena y automatizadas, el transporte interior del taller y entre los talleres, las operaciones de carga y descarga en l os almacenes y puestos de trasbordo que se encuentran orgnicamente vinculados con el empleo de los distintos tipos de aparatos y mquinas de elevacin y transporte que permiten ejecutar eficazmente la continuidad y el ritmo de los procesos de elaboracin. Por eso, el empleo de estos equipos determina la eficacia de la produccin moderna, y el nivel de la mecanizacin del procedimiento tecnolgico determina el grado de perfeccin y la productividad de la empresa. A una intensidad moderna de produccin no puede asegurarse su ritmo estable sin el funcionamiento concertado e impecable de los medios para transportar las materias primas, productos semiacabados y la produccin terminada en todas las fases del tratamiento y almacenamiento. La produccin moderna de aparatos y mquinas de elevacin y transporte se basa en la creacin de construcciones unificadas y en bloques que permiten obtener el efecto ms alto tcnico -econmico al fabricar y explotar aparatos y mquinas. La construccin de bloques consta de conju ntos independientes unidos entre si por medio de elementos fcilmente separables, que normalizados permiten con facilidad separar de la mquina el conjunto que necesita reparacin o mantenimiento, sin desmontar los dems conjuntos contiguos. Los aparatos y mquinas de elevacin y transporte son tan diversos por su destinacin, principios de accin y construccin que no es posible dar una descripcin detallada y los clculos en detalle, incluso para los tipos principales. Pueden clasificarse por su recorrido en horizontales, inclinados o mixtos y verticales.

Entre los de recorrido horizontal tenemos: a) Cintas transportadoras b) Cadenas de tablillas c) Cadenas de empuje d) Rodillos motrices e) Roscas transportadoras (tornillo de Arqumedes) f) Transportadores areos de cable o cadena g) Transportadores de flujo continuo (Redler o Bulk Flow) h) Gras Entre los de recorrido mixto o inclinado: a) Cintas b) Cadenas c) Transportadores areos d) Transportadores de flujo continuo e) Rodillos de gravedad Entre los de recorrido vertical: a) Ascensores y montacargas b) Elevadores a cangilones de correa o cadena c) Elevadores de bandeja colgante Tambin se los puede clasificar por el tiempo de duracin de la marcha en: Transportadores de accin continua : apreciamos a las cadenas de montajes. Transportadores de acci n discontinua o peridica : por ejemplo, los puente gras. Acabamos de mencionar los transportadores mecnicos, sin embargo existen tambin los transportadores neumticos, que transportan el material suspendido dentro de una corriente de aire, por medio de caeras, recorriendo trayectorias rectas o curvadas, horizontales, inclinadas o verticales. Su aplicacin es comn en materiales de peso especfico bajo, tamao reducido y baja abrasividad, por ejemplo el transporte de cereales.

CAPITULO I: Elevadores a cangilonesLos elevadores a cangilones son los equipos ms econmicos y comunes para el movimiento vertical de materiales a granel. Los cangilones son los elementos que contienen el material, tomndolo en la parte inferior del equipo y volcndolo en la part e superior. Los cangilones van abulonados a la correa que es la que trasmite el movimiento de la polea motriz de accionamiento y la que debe absorber los esfuerzos provocados por esta transmisin adems del peso del material elevado y el peso propio de lo s cangilones. Los modelos se fabrican en capacidades desde 30 a 300 Ton/hora.

Cabezal motrizConstruido en chapa estampada laminada en caliente en dos partes para el fcil desarme. Diseo radial de la descarga para minimizar el desgaste. Chapas interiores antidesgaste (Opcional recubrimiento cermico o Poliuretano). Polea de hierro revestida en goma. Cajas con rodamientos oscilantes a rodillos. Dos puertas de inspeccin y mantenimien to. Salida condensacin. Proceso de limpieza, fosfatizado y proteccin en doble capa de fondo poliuretano y poliuretano de alta resistencia. Motor elctrico y reductor en bao de aceite con acoples elsticos y rgidos a cadena.

Plataforma de mantenimientoElaborada con malla cashiba con estructura en marco metlico reforzado. Baranda de seguridad de cao redondo con guardapie incluido. Puerta de ingreso rebatible.

Pie tensorConstruido en chapa estampada laminada en caliente, reforzado exteriormente con perfiles normales. Polea autolimpiante con eje intermedio de hierro redondo trafilado Cajas con rodamientos oscilantes a bolas. Tolva de paleo Estira correas galvanizados. Cuchillas desmontables para limpieza. Dos tolvas de alimentacin Proceso de limpieza, fosfatizado y proteccin en doble capa de fondo poliuretano y poliuretano de alta resistencia

PantalonesElaborados en chapa estampada laminada en caliente de 2mm., con soldadura continua de los tubos para prevenir corrosin por humedad. Bridas de unin fabricadas de hierro ngulo con soldadura continua. Uniones con ndulo sellador para garantizar la no -filtracin del agua.

Correa tipo plana. Cangilones de alto rendimiento construidos en una sola pieza estampada, abulonados a la correa en forma flotante. Proceso de limpieza, fosfatizado y protec cin en doble capa de fondo poliuretano y poliuretano de alta resistencia. Escalera de hierro ngulo con guarda -hombre tubular de chapa galvanizada plegada. Puerta de mantenimiento con marco de hierro ngulo. Puerta trasera para facilitar el montaje de los cangilones. Visor de carga cangilones.Funcionamiento de Correas Elevadoras Componentes de un Elevador de Correa a Cangilones

Los elevadores de correa a cangilones son los equipos ms comunes y econmicos para el movimiento vertical de materiales a granel. Los cangilones son los recipientes que contienen el material, tomndolo en la parte inferior del sistema y volcndolo en la parte superior, para este cometido deben tener una configuracin adecuada. Los cangilones van montados sobre la correa que es la que trasmite el movimiento del tambor de accionamiento y la que debe absorber los esfuerzos provocados por esta transmisin adems del peso efectivo del material elevado y el peso propio de los cangilones. Las correas utilizadas deben poseer una gran resistencia transversal para garantizar la sujecin de los bulones del cangiln. Las mismas deben ser seleccionadas en funcin del clculo a realizar de acue rdo a las caractersticas de cada elevador.

Referencias:

1- Correa 2- Cangilones 3- Tambor de Accionamiento 4- Tambor de Reenvo 5- Cabeza del Elevador 6- Pantalones 7- Pie del Elevador 8- Puertas de Inspeccin 9- Unidad de Accionamiento 10- Estirador 11- Freno Automtico 12- Descarga del Elevador Figura 1 13- Tolva de Alimentacin 14- Puerta de Limpieza DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES Unidad de Accionamiento Se encuentra localizada en la parte superior del elevador, est constituida por un motor y un reductor que puede estar ligado directamente al eje del tambor de accionamiento o a travs de un acople elstico. Toda la unidad se sustenta por una pla taforma construida a tal fin.

Tambor de Accionamiento Es el encargado de transmitir el movimiento a la correa, normalmente fabricado en fundicin o chapa de acero. Pueden tener una pequea biconicidad a los efectos de centrar la correa y siempr e y cuando el cangiln lo permita. Es altamente recomendable el recubrimiento del mismo con caucho a los efectos de protegerlo del desgaste producido por la gran cantidad de polvo que genera el sistema. Este recubrimiento evita tambin el desgaste prematuro de la correa y eficientiza el uso de la potencia ahorrando energa. Tambin aumenta el coeficiente de rozamiento haciendo ms difcil un eventual patinamiento. El dimetro del mismo se calcula en funcin de la descarga y la velocidad para lograr una operacin eficiente.

Cabeza del Elevador Tambin localizada en la parte superior del elevador y es una estructura metlica que contiene al tambor de accionamiento, formando parte de la misma la unidad de accionamiento, el freno y la boca de descarga. El capot de la cabeza o sombrero debe tener el perfil adecuado para adaptarse lo ms posible a la trayectoria del material elevado en el momento de producirse la descarga. Esta trayectoria depende de varios factores como ser el tipo de cangiln, la velocidad de la correa y el dimetro del tambor de accionamiento.

Freno Es un sistema ligado al eje del tambor de accionamiento. Permite el libre movimiento en el sentido de elevacin. Cuando por cualquier motivo el elevador se detiene con los cangilones cargados, este sistema impide el retroceso de la correa, evitando as que el material contenido en los mismos sea descargado en el fondo del

elevador. Los dispositivos ms usados son: el de malacate o el de cinta. Ramal de Subida Junto con el ramal de bajada une la cabeza con el pie del elevador. Normalmente fabricado en chapa plegada y soldada de construccin modular. Cada cuerpo se une al siguiente con bulones. Su largo depende de la altura del elevador. Sus dimensiones deben ser tales que permitan el paso de la correa y los cangilones con holgura. Este ramal (tambin denominado "pantaln") contiene a la correa y cangilones cargados en su movimiento ascendente. Sobre el mismo normalmente se encuentra ubicada la puerta de inspeccin.

Ramal de Bajada Caben las consideraciones generales indicadas para el ramal de subida. Este ramal (tambin denominado "pantaln") contiene a la correa y cangilones vacos en su movimiento descendente. Tambor de reenvo Se localiza en la parte inferior del elevador. Sobre el eje del mismo se encuentra montado normalmente el dispositivo de

estiramiento. Su construccin se recomienda que sea aleteada o tipo "jaula de ardilla" para evitar que el material derramado se introduzca entre el tambor y la correa provocando daos a la misma. Su dimetro es generalmente igual al tambor de accionamiento o menor que el ismo. Dispositivo de Estiramiento Como su nombre lo indica este dispositivo permite el tensado de la correa para lograr un perfecto funcionamiento del sistema.

Este dispositivo puede ser de dos tipos: a tornillo (el ms usual) o automtico (para elevadores de grandes capacidades). Pie del Elevador Se encuentra ubicado en la parte inferior del elevador y contiene al tambor de reenvo. Son partes integrantes del mismo la tolva de alimentacin y el dispositivo de estiramiento. Esta parte de la estructura se encuentra regularmente provista de puertas de inspeccin y de limpieza. Boca de Descarga El nombre indica su funcin. Tolva de Alimentacin El nombre indica su funcin. Puerta de inspeccin El nombre indica su funcin. Puerta de Limpieza El nombre indica su funcin. Correa Estructuralmente y en trminos generales las correas utilizadas en elevacin son iguales a las utilizadas en transporte. No obstante debe tenerse muy en cuenta al momento de su seleccin, la mayor robustez que deben poseer. No olvidemos que su resistencia

longitudinal se va a ver afectada por el perforado al que es sometida para la fijacin de los cangilones a travs de los bulones y debe poseer mayor resistencia transversal para lograr una correcta

sujecin de los mismos. A la hora de la seleccin de una correa elevadora y por lo expresado en el prrafo anterior, no solo es importante realizar el clculo de tensin de la correa sino que la misma deber dimensionarse en funcin de su robustez, de su capacidad para soportar el arrancamiento de los cangilones, de su

porcentaje de estiramiento como as tambin la forma de estirarse en funcin del tiempo de uso, sus resistencias qumicas y fsicas, su capacidad para disipar la energa esttica siempre presente en estos sistemas de elevacin, su necesidad de ignifugancia, y cualquier otro factor particular del sistema en estudio y que pueda influir de un modo determinante en la seleccin de la correa. Cada modelo de correa posee una resistencia nominal al arrancamiento de los cangilones que se expresa en una proyeccin mxima que los mismos deben tener. Este es un dato que aporta el fabricante como as tambin el de porcentaje mximo de estiramiento y la forma de producirse el mismo a travs del tiempo de uso. En funcin de este ltimo punto es siempre recomendable la utilizacin de correas con urdimbre (sentido longitudinal) de poliester, fibra que tiene un menor porcentaje de estiramiento (normalmente no mayor de un 1,5%) y el mismo se produce en los primeros meses de uso, luego del cual la correa ya no se estira. Respecto a las dimensiones de la correa se recomienda observar los siguientes requisitos en cua nto al ancho de la misma: debe ser de 10 mm. a 25 mm. ms ancha que el cangiln de cada lado. (Entre 20 mm a 50 mm ms ancha en total que el largo del cangiln). La distancia del borde de la correa al lateral del pantaln debe ser como mnimo de 50 mm para elevadores de hasta 30 metros de altura y de 75 m0m para los de mayor altura, a fin de evitar rozamiento lateral. Es tambin importante tener en cuenta el dimetro mnimo de tambor que la correa soporta como elevadora y que tambin es un dato aportado por el fabricante para cada modelo. Durante el proceso de perforado de la correa para el alojamiento de los bulones del cangiln, es importante tener en cuenta que los agujeros deben ser del mismo dimetro que los bulones a utilizar y que deben estar alineados y escuadrados (ngulo de 90) respecto a la lnea central de la correa, para evitar distorsiones en el

funcionamiento (vaivn).

Dentro

del

sistema

de

elevacin

los

cangilones

son

los

elementos que alojan a la carga en su carrera ascendente. Seg n su construccin, pueden ser metlicos de chapa soldada o estampados, de material plstico, de fibra, de acero inoxidable o de fundicin. Existen infinidad de formatos y dimensiones, cada fabricante de elevadores normalmente cuenta con un diseo particula r. Existen tambin grandes fbricas de cangilones de diferentes materiales y con diseo estandarizado.

Las medidas bsicas con las cuales se define un cangiln, son tres: Largo, profundidad y proyeccin (ver Figura 2). En el proceso de seleccin de los mismos, se aconseja seguir las indicaciones del fabricante respecto a la velocidad de la correa y al diseo del capot o sombrero del elevador, fundamentalmente en los elevadores

centrfugos donde el "momento" de descarga del cangiln es factor determinante de la eficiencia del sistema y est ntimamente ligado a la velocidad de la correa y diseo del capot indicados.

Figura 2 Los cangilones son fijados a la correa a travs de bulones especiales de cabeza plana y de gran dimetro.

Es aconsejable el uso de arandela bombeada y tuerca autofrenante. El cangiln debe poseer un porcin embutida anular a la perforacin y que permita el alojamiento de la cabeza del buln y de la correa para que dicha cabeza no sobresalga de la superficie interna de la correa, hecho que puede provocar aflojamiento de los mismos como as tambin prdida de adherencia al tambor de mando cuando el mismo no se encuentra recubierto. De acuerdo a como se monten los cangilones, diseo de los mismos y velocidad del sistema, los elevadores se pueden clasificar en:

a) Elevadores de descarga centrfuga: Como su nombre lo indica la descarga del cangiln se efecta por fuerza centrfuga al momento de girar la correa sobre el tambor de mando. Los cangilones van montados en una o varias filas segn su diseo. La carga se efecta normalmente por dragado del material depositado en el pie del elevador. La velocidad de la correa es alta (entre 1,2 a 4 m/seg.). El "paso" entre cangilones normalmente es de 2 a 3 v eces su proyeccin. Existe una variante a este sistema, donde los cangilones son "sin fondo" y el espaciamiento es mnimo (entre el 10% y el 11% de su profundidad); cada un nmero determinado de cangilones sin fondo se intercala uno de igual perfil pero con fondo. Con este ltimo sistema se logra una verdadera "columna" de material que permite disear elevadores de menores dimensiones para una misma

capacidad de elevacin. Estos elevadores se utilizan en materiales que fluyen libremente y secos (granos, az car). b) Elevadores de descarga por gravedad Los cangilones estn instalados en forma continua, sin espaciamiento entre ellos y la descarga se efecta por gravedad utilizando la parte inferior del cangiln precedente como tolva de descarga. La carga se realiza directamente desde tolva (no por dragado).La velocidad de la

correa es baja (entre 0,5 a 1,0 m/seg.). Estos elevadores se utilizan en materiales frgiles, muy hmedos o de alta granulometra (caf, arcilla, piensos). Alineacin de la Correa En un sistema de elevacin, la falta de alineacin de la correa provocar problemas tales como rotura y arrancamiento de

cangilones, rotura de correa y daos estructurales en el elevador. Las causas de desalineacin de correa ms comunes en un sistema de elevacin son: - Uniones de correa fuera de escuadra. - Fijacin de cangilones fuera de escuadra. - Carga del elevador descentralizada. La doble conicidad de tambores de mando puede ser un auxiliar importante en la alineacin de la correa, pero podr ser utili zada solamente en aquellos casos donde el cangiln lo permita. Uniones de Correa Segn su forma, definiremos tres tipos de uniones bsicas: - En ngulo (ver Figura 3). - Por superposicin (ver Figura 4). - Por yuxtaposicin ("poncho") (ver Figura 5).

Figura 4 Figura 3

Figura 5

Datos Requeridos para la Correcta Seleccin de una Correa Elevadora En funcin de todo lo expuesto, a continuacin detallamos los datos a obtener para la correcta seleccin de una correa elevad ora: 1) Material Transportado - Denominacin del Producto - Descripcin - Densidad - Granulometra - Presencia de aceite o grasas y qumicos - Temperatura del producto - Necesidad de resistencia al fuego y antiestaticidad - Humedad - Grado de Abrasin - Temperatura Ambiente 2) Capacidad Mxima de Elevacin 3) Ancho de la Correa 4) Distancia entre Centros de Tambores 5) Dimetro de Tambores (Mando y Reenvo) 6) Superficie del Tambor de Mando (Recubierta o no) 7) Tipo de Sistema Tensor 8) Cangilones - Largo - Profundidad - Proyeccin - Peso - Capacidad de Carga - Nmero de Hileras - Nmero de Unidades por Metro 9) Velocidad de la Correa 10) Potencia Instalada 11) Sistema de Carga

- Directo de Tolva - Dragado - Dragado + Tolva 12) Horas de Trabajo al Da 13) Sistema de Unin de la Correa 14) Mnima Temperatura Ambiente Promedio Problemas ms comunes en Correas ElevadorasCAUSAS SOLUCIONES

Arrancamiento de cangilones. a) Los cangilones tocan el fondo del pozo de noria. 2) Cambiar la correa. 1) Reemplazar por b) Cabeza del buln del cangiln muy pequea. c) Pozo de noria con material atorado. bulones de cabeza ms grande. 1) Proceder a la limpieza del mismo para permitir el libre paso de los cangilones. d) Correa subdimensionada en cuanto a proyeccin mxima de cangiln que puede soportar. 1) Cambiar la correa por otro modelo adaptado a tal fin. El valor de proyeccin mxima de cangiln debe ser brindado por el fabricante de la correa. 1) Acortar la correa.

Los cangilones tocan los laterales del elevador. a) Correa curvada longitudinalmente, "abananamiento". 1) Si al cabo de un tiempo de funcionamiento el defecto no se corrige, se debe reemplazar la correa b) Cangilones con igual largo que el ancho de la correa. c) Unin de la correa fuera de escuadra. 1) Reemplazar por cangilones de menor largo. 1) Rehacer la unin conservando la escuadra. d) Carga no centralizada. 1) Corregir la alimentacin.

Estiramiento excesivo de la correa. a) Correa subdimensionada. b) Sobrecarga de los cangilones por sobre lo especificado. 1) Reducir la carga de los cangilones ajustando la alimentacin 1) Cambiar la correa.

Desgaste excesivo de la correa del lado de los tambores. a) Patinamiento constante de la correa sobre el tambor motriz. 1) Tensar la correa en caso de verificarse la falta de tensin adecuada. 2) Aumentar el dimetro del tambor motriz. 3) Engomar el tambor motriz.

Rotura (corte) de la correa. a) Correa subdimensionada b) Atascamiento de la correa y quemado de la misma por el tambor motriz en funcionamiento. 2) Trabajar siempre con la correa debidamente tensada. 3) Evitar las atoraduras de material en el pozo de 1) Implementar sistemas de controles de "velocidad cero". 1) Cambiar la correa.

noria manteniendo una alimentacin adecuada. c) Material elevado o ambiente del elevador agresivo para la correa utilizada. 1) Cambiar la correa y seleccionar el modelo adecuado al material que se debe elevar.

SISTEMA MIXTO DE TRANSPORTADORES

CLCULO DE ELEVADORES DE CANGILONES Y CORREAS DE TRANSMISIN.CASO DE ELEVADORDE

CANGILONES

Una forma sencilla de calcularlo puede ser la siguiente:

a) Capacidad de transporte:

b) Determinacin del peso de la carga (p) p=i (kgrs.)

c) Fuerza de accionamiento en tambor motriz:

d) Potencia de accionamiento en el eje:

e) Tensin mxima de la banda:

Siendo: Qt = capacidad de transporte, en Tm/h p = peso del material en cada cangiln, en kilos v = velocidad del transportador, en m/seg. d. =distancia entre cangilones, en metros. F = fuerza de accionamiento, en kilos. i = volumen del cangiln en l = peso a granel de la carga en kg/l H0 = altura ficticia aadida, segn el sistema de carga (ver tabla) Na = potencia de accionamiento, en CV T = tensin mxima de la banda, en kilos. k = coeficiente, segn condiciones del tambor motriz(ver tabla) =Coeficiente cangiln, segn de sea relleno el tipo del de H = altura de elevacin, en metros.

material entre 0,609 (los valores menores se toman para los

materiales de pedazos grandes).VALORES DE "H0" Sistema de carga A) Por tolva Tamao del material pequeo B) Por inmersin grande 15,3 mediano Valor de H0(m) 3,8 7,6 11,4 VALORES DE "K" Condiciones del tambor Liso hmedo Liso seco Recubierto hmedo Recubierto seco 1,49 3,20 1,64 1,73 Valor de k

CLCULO Y SELECCIN DE UN ELEVADOR DE CANGILONES ESTE DISEO CONTARA CON:y y y y y

Modelo del elevador. Especificacin de sus componentes. Potencia. Dimensiones generales. Clculo y seleccin motriz y sus compon entes segn catalogo cadenas RENOLD y moto reductores VEM.

CARACTERSTICAS DEL MATERIAL A TRANSPORTAR. Material: Arroz descascarado Capacidad: 1200 Altura: 5 Max. Tamao: 0.5 Tipo: SB centrifugo de correa PROCESO DE CLCULO Y SELECCIN DEL ELEVADOR DE CANGILONES CON CORREA CLASIFICAMOS EL TIPO DE MATERIAL, CON LA AYUDA DE LAS TABLAS CORRESPONDIENTES:y y y y

Material : Arroz descascarado Peso especifico : 47 0.75 (T/m3) Capacidad requerida : 1200 (/hora) 33.98 (M3/h) Capacidad (T/H) : 25.5

Ingresando al catalogo con estos datos, me entrega un elevador de la serie E-4000, Con v= 1.3 M/s obtengo que para mi peso especifico la capacidad en (T/H)= 30.98

Ajustando esta capacidad cambiando la velocidad de rotacin del elevador V= (25.5*1.3)/30.9 = 1.07 (M/S) CARACTERISTICA DE LOS COMPONENTESPaso de los capachos C= mm

Dimensin Ancho de Serie Interna De la correa. Las Cajas Pulg.

Dimetro D1 Cabeza Mm

Tambores D2 Pie Mm

Velocidad

Rpm

(ajustada) (ajustada)

E - 4000 450*1220

14

460

600

450

1.07

49.8

DETERMINAR LOS CAPACHOS A UTILIZAR Y BUSCAR SU CAPACIDADA Serie mm E - 4000 190 mm 300 B R mm 45 Peso Kg 4.4

C mm 180

Como mi capacidad es 25.5 (T/H) con la formula obtengo la capacidad de cada capacho Donde:y y y y

qc :capacidad de cada capacho V : velocidad (m/s) : peso especifico (T/M3) C : Paso de los capachos

.. qc= (25.5*.46)/(3600*1.07*0.75) = 4.06*10 -3 Mts CALCULO LA DISTANCIA ENTRE CENTROS L= H+M+Q+0.275 Donde: M= altura boca de descarga Q= altura boca de carga De la tabla de elevadores obtengo para la serie E 4000 CADENAS TRANSPORTADORAS Son cadenas para arrastre y estn indicadas para todo tipo de trabajos de transporte y elevacin de productos. Hay una amplia variedad de cadenas transportadoras para adaptarse a la ms amplia gama de necesidades. Las cadenas de transporte se fabrican habitualmente con acoplamientos a base de aletas, pivotes, empujadores... etc, segn se presentan en la siguiente figura:

CAPITULO II CORREAS DE TRANSMISINSegn las siguientes recomendaciones: 1. Las velocidades de trabajo aconsejables, estn entre 4 y 25 m/seg. 2. La potencia de accionamiento necesaria, ser la suma de las potencias individuales a transmitir, teniendo en cuenta un exceso segn la suciedad del ambiente de trabajo, que puede suponer hasta un 40% en ms, para aquellos casos de servicio continuo en condiciones duras. 3. La tensin mxima de trabajo, vendr dada por la siguiente frmula:

Siendo: T = tensin mxima de la banda, en kilos. Na = potencia de accionamiento, en CV V = velocidad del transportador, en m/seg. K = coeficiente, segn ngulo de abrazamiento en la polea menor(ver tabla)

ANGULO ABRAZADO ENLA

VALOR DE K

POLEA MENOR (GRADOS ) 90 110 120 130 140 150 160 180 210 240

3,3 2,9 2,7 2,5 2,4 2,2 2,1 2,0 1,8 1,7

Para seleccionar el tipo de correa de transmisin ms adecuado, habr que calcular la carga que va a soportar en kilos por centmetro de ancho y ver el nmero de lonas que en cada caso son necesarias, contando con un coeficiente de seguridad del orden de 12 para la resistencia de cada lona. Es decir:

Siendo: T =tensin mxima de la banda, en kilos. Tu = tensin por centmetro de ancho de la banda

A = ancho de la banda en cm. n = nmero de lonas necesario Tl = tensin admisible en cada lona, en Kg/cm. (ver tabla)

VALORES

DE

TENSIN ADMISIBLE EN CADA

LONA (TL), EN KG/CM. TIPO DE LONA Algodn L (28 oz) Algodn M (32 oz) Poliester-Nylon TL 5,0 5,8 8,3

BANDAS TEXTILESSon las bandas de uso ms comn. Estn constituidas, por varias capas de tejidos engomados, para una buena adherencia, separadas por una capa de goma intermedia que mejora su

flexibilidad, recubiertas por capas de goma del grueso y calidad deseados segn el trabajo a realizar y el tipo de material a transportar. Los bordes pueden ir recubiertos con goma o bien cortados en el caso de que el tejido no sea afectado por la humedad (caso de lonas EP). DENOMINACIN DE LAS BANDAS TEXTILES . La denominacin completa de una banda textil, incluir la definicin del ancho en mm., tipo de carcasa, espesores de recubrimientos y la letra identificativa de la calidad de las capas de cubierta. As: 1800 EP800/4 6+4 X

indicar que se trata de una banda de 1800 mm. de ancho, carcasa de polister-nylon de 800 N/mm de resistencia en 4 capas, espesor de recubrimientos 6 y 4 mm. y calidad de recubrimiento "X" (ver el apartado Calidades de los recubrimientos). Tambin podra

denominarse como: 1800 4EP200 6+4 X variante que indica que la carcasa est constituida por 4 capas de 200 N/mm de resistencia cada una.

TIPOS DE TEXTILESLos tejidos ms los usuales de tipo en la fabricacin formados por de bandas de

transportadoras

son

EP,

fibras

polister (E) en el sentido longitudinal (urdimbre) y de poliamida o nylon (P) en el sentido transversal (trama). Este tipo de tejido proporciona a la banda una elevada resistencia a la rotura y al impacto, as como una gran flexibilidad y un peso reducido. Dado que este tipo de tejido no es afectado por la humedad, estas bandas pueden ser utilizadas tambin con los cantos

cortados (lonas a la vista en los bordes) en cualquier aplicacin, con el consiguiente ahorro de coste y la plena garanta de buen funcionamiento. En algunos casos, es conveniente utilizar carcasas con la trama reforzada; por ejemplo, bandas que han de ser empalmadas

mediante grapas, bandas de elevadores de cangilones, o que precisan mayor resistencia al desgarro longitudinal por alguna otra razn. Este refuerzo puede darse en el propio tejido, o bien mediante una trama adicional metlica o textil.

En otros casos, cuando conviene dar le rigidez transversal a la banda, pueden incorporarse tramas rgidas metlicas o textiles, o bien utilizarse tejidos con trama de monofilamento de nylon. Tambin pueden fabricarse con otros tejidos tales como

algodn (B), rayn(R), nylon-nylon (PP), etc. La carcasa textil se identifica por las siglas que indican su composicin, seguidas de un nmero que expresa su resistencia longitudinal en N/mm. y del nmero de capas textiles que la componen. As, la denominacin EP630/4 indicara que se trata de una carcasa de polister-nylon de 630 N/mm. de rotura mnima longitudinal, formada por 4 capas. Las resistencias longitudinales normalizadas, son las siguientes:CARGAS DE ROTURA LONG ITUDINAL NORMALIZADAS 200 250 315 400 500 630EN

N/MM.

800 1.000 1.250 1.600 2.000 2.500 3.150

Las letras identificativas de los tejidos, segn la norma DIN 22102, son: LETRAS IDENTIFICATIVAS DEL MATERIAL DEL TEJIDO Letra identificativa B Z R P E D G Material del Tejido Algodn Viscosilla Rayn Poliamida Polister Aramida Fibra de vidrio

DESCRIPCIN DE TIPOS DE BANDAS TEXTILESBANDAS TEXTILES LISAS Son las ms utilizadas por su versatilidad y economa. Las variantes posibles, tanto en la carcasa de refuerzo como en la calidad de las gomas de recubrimiento, hacen que se pu edan adaptar prcticamente a todo tipo de transporte.

Pueden fabricarse en dos variantes: Canto fundido.- Incorporan goma en los laterales de la carcasa textil, que la protege tanto de posibles roces contra la estructura del transportador como de el ataque de agentes agresivos con los que pueda estar en contacto la banda. Canto cortado.Ms econmica y con plena garanta de

funcionamiento. Se suministra, bien en ancho de hasta 1.700 mm. para cortar el propio usuario, o bien cortada a la medida de ancho que se solicite.

El uso de la banda transportadora lisa, puede estar limitado por el ngulo de inclinacin del transporte (el lmite puede situarse entre los 18 y los 20). Los ngulos mximos recomendados para distintos materiales, aparecen indicados en la tabla I. Cuando el ngulo sea superior, es recomendable utilizar bandas con algn tipo de soporte transversal del material (bandas nervadas, de tacos, etc.).

Ancho mximo de fabricacin, 2.200 mm.

Las longitudes de cada bobina estn limitadas nicament e por sus dimensiones para el transporte y las posibilidades del usuario para su manejo. Las medidas y composiciones ms usuales, se resumen en la siguiente tabla:T IPOS DE B ANDAS LISAS MS USUALES Ancho (mm.) 400 400 500 500 Lonas 2 EP-125 3 EP-125 2 EP-125 3 EP-125 Recubrim. (mm.) 2+1,5 3+1,5 2+1,5 3+1,5

600 650 800 800 1.000 1.000 1.200

3 EP-125 3 EP-125 3 EP-125 4 EP-125 3 EP-125 4 EP-125 4 EP-125

3+1,5 3+1,5 3+1,5 4+2 3+1,5 4+2 4+2

Los

anchos

superiores

suelen

llevar

mayores

refuerzo s,

adaptados a las exigencias de su trabajo.

DESCRIPCIN DE TIPOS DE BANDAS TEXTILESBANDAS TEXTILES NERVADAS Segn el material a transportar y en funcin de la inclinacin mxima del transporte (ver Tabla I), puede ser recomendable hasta unos 45 de inclinacin (dependiendo del material) - el uso de bandas nervadas que, con sus bordes y nervios en "V", tienen mayor capacidad de retencin.

La longitud de fabricacin puede ser la solicitada por el cliente, siendo la habitual en carretes de 150 m. Los anchos de fabricacin ms usuales, se corresponden con los normalizados:B 400 500 600 650 800 1000 1200 1400 L 200 200 250 200 200 200 200 200

Bajo

pedido, se

pueden

fabricar anchos

intermedios

en

intervalos de 50 en 50 mm. La carcasa est constituida normalmente por 3 lonas EP-125 ( EP-100), aunque se usan tambin en 2 4 lonas. Los recubrimientos suelen ser de 3+1,5 mm. para las de tres y cuatro lonas y de 2+1,5 para las de dos. En cuanto a las calidades de goma, vase el apartado de Calidades de los recubrimientos, en esta misma seccin. BANDAS NERVADAS TIPO "KNC" En aquellas instalaciones en las que hay tramos con cambio de pendiente, hasta un ngulo mximo del orden de 45, son muy adecuadas las bandas tipo KNC, en las que las nervaduras dejan libres los bordes de la banda, con objeto de poder instalar un guiado lateral por la cara de trabajo que permita adaptar la banda a las

variaciones de inclinacin, tal como se indica en los esquemas. En esta aplicacin, se fabrican normalmente con refuerzos de trama rgida, para evitar las deformaciones en los cambios de inclinacin.

Tambin se utiliza este tipo de banda cuando se desean instalar lateralmente baberos para contencin del material.

Las medidas de fabricacin, son las siguientes:COTA A DIMENSIONES 400, 500, 600, 650, 800, 1000, 1200, 1400 mm. (puede hacerse tambin en saltos de 50 en 50 milmetros). B C L Desde 250 hasta 1200 mm., Desde 50 hasta 175 mm. 200 mm.

NERVADA ESPECIAL "KD" Para algunos usos concretos de transporte inclin ado, en bandas de 1200 mm. de ancho, disponemos de un molde especial que permite la evacuacin del agua en el supuesto de trabajo a la intemperie o con materiales mojados. Las medidas se indican en el croquis adjunto:

NERVADA 25 Las Banda Nervada convencional de 14 mm de altura de nervio, no es suficiente en muchas ocasiones para ngulos de transporte elevados, para estos casos recomendamos el uso de la Banda N25, con un taco de 25 mm de altura, segn diseo inferior.

ANCHO BANDA (A)MM.

ANCHO NERVIOS (B) MM.445 445 445 445 650 650 650 650 650 850 850 850 850 850 1.050 1.050

ZONA

LISA

(C) MM.27,5 52,5 77,5 102,5 25 50 75 100 125 50 75 100 125 175 50 75

500 550 600 650 700 750 800 850 900 950 1.000 1.050 1.100 1.200 1.150 1.200

Este tipo de bandas est formado por un ncleo textil de tejido EP, (E) polister en sentido urdimbre y (P) nylon en sentido trama, de dos o tres capas y cubiertas exteriores de caucho resistente a la

abrasin y al ozono, adecuado para trabajar a la intemperie. La construccin de este tipo de banda permite el transporte para ngulos superiores a 30, con dos importantes particularidades:y

Posibilidad de colocacin de baberos en la zona lisa lateral, evitando que se produzcan prdidas de material en la cargas.

y

Evacuacin de agua en la zona de separacin entre los nervios centrales de 20 mm de ancho.

DESCRIPCIN DE TIPOS DE BANDAS TEXTILESBANDAS DE BORDES ONDULADOS Este tipo de bandas, provistas de bordes laterales ondulados y tacos de contencin transversales, fue desarrollado para aquellas aplicaciones que requieran ngulos de elevacin superiores a 45, incluso transportes verticales o bien en casos en los que la fluidez del

material hace que pueda escaparse por los bordes en una instalacin plana normal. Su otra particularidad, al tratarse de bandas con un alto grado de flexibilidad, es que pueden pasar de transporte horizontal a inclinado, vertical, o viceversa, en una misma instalacin. Su construccin como permite puede ser adems la otras alternativas de muy

interesantes,

del transporte

distintos

materiales al mismo tiempo, sin riesgo de que se mezclen, montando lneas de borde de contencin intermedias. Se pueden fabricar rgidas en sentido transversal , lo que presenta considerables ventajas en cuanto a su mejor soporte en el tramo de retorno, eliminando adems desgastes y roturas

innecesarios de los tacos y bordes de contencin, optimizando al mismo tiempo la utilizacin de la energa motriz. En instalaciones pequeas en las que no son necesarias inflexiones por cambios de pendiente, se pueden utilizar bandas estndar, sin rigidez transversal, con los bordes y tacos ms adecuados al tipo de transporte de que se trate. Los bordes de contencin se fabrican en alturas que

van desde 20 hasta 400 mm., siempre atendiendo a las exigencias de flexibilidad y elasticidad sobre las poleas. Debe tenerse en cuenta para su posicionamiento, el soporte necesario en el tramo de retorno. Los bordes tambin pueden fabricarse con un refuerzo intermedio de tela, para darle mayor estabilidad transversal y resistencia sobre los rodillos de retorno, sin que ello suponga prdida de flexibilidad en sentido longitudinal.

Como regla general puede decirse que los dimetros mnimos de las poleas D1 (accionamiento y retorno) y D2 (deflexin), son:

D1= 3 x H D2= 4 x HPuede haber variaciones dependiendo de los materiales.

TABLA DE CARACTERSTICAS DE LOS BORDESTIPO H (MM) B (MM) D1 (MM) D2 (MM) PESO (KG/M ) M-40 M-60 M-80 M-100 M-120 M-140MS-120 MS-140 MS-160 MS-180 MS-200 MS-250 MS-300 MSF250 MSF300 MSF350 MSF400

REFUERZODE TEJIDO

40 60 80 100 120 140 120 140 160 180 200 250 300 250 300 350 400

35 50 50 50 50 50 75 75 75 75 75 75 75 110 110 110 110

120 150 200 250 300 350 300 350 400 450 500 625 750 750 900 1.050 1.200

200 240 320 400 480 560 480 560 640 720 800 1.000 1.200 1.000 1.200 1.400 1.600

0,60 1,30 1,50 2,00 2,30 2,50 4,00 4,40 4,65 5,00 5,30 8,10 9,40 12,50 15,00 17,40 20,00

Opcional Opcional Opcional Opcional Opcional Opcional Opcional Opcional Opcional Opcional Opcional

Notas - Los tipos MS son con mayor espesor. - Adems de la calidad estndar, se fabrican en calidad antillama y resistentes a la temperatura (130C) La fabricacin de los perfiles transversales se realiza

por moldeo con altas exigencias de resistencia a la abrasin y tolerancias.

La altura de estos tacos es normalmente de 10 a 20 mm. menos que la altura de los bordes ondulados. Bajo pedido, la base de los tacos puede llevar un recubrimiento de poliuretano. Para bordes ondulados a partir de 120 mm. de altura se dispone de piezas de sujecin para el ajuste de los tacos a los bordes ondulados. Se fabrican normalmente los tipos T,C y TC (ver croquis), que se diferencian en resistencia, capacidad de carga y resistencia a la abrasin, manteniendo el mismo grado de flexibilidad.

TABLAT IPO

DE CARACTERSTICAS DE LOS PERFILES TRANSVERSALES

H (MM)

B (MM)

D1 (MM)

D2 (MM) 200 250 300 400 400 450 450 450 200 250 300 400

PESO (KG/M) 0,55 1,10 1,60 2,40 2,70 5,65 6,30 6,75 0,50 0,90 1,40 2,30

REFUERZODE TEJIDO

T-35 T-55 T-75 T-90 T-110 T-140 T-160 T-180 C-35 C-55 C-75 C-90

35 55 75 90 110 140 160 180 35 55 75 90

55 80 80 105 105 160 160 160 55 80 80 110

160 160 200 275 275 400 400 400 160 160 200 275

C-110 TC-75 TC-90 TC-110 TC-140 TC-160 TC-180 TC-230 TCW280 TCW330 TCW360

110 75 90 110 140 160 180 230 280

110 80 110 110 160 160 160 160 230

275 200 275 275 400 400 400 500 700

400 300 400 400 500 500 500 600 900

2,50 1,80 2,50 2,80 5,60 6,20 6,85 10,10 22,75 Opcional Opcional Opcional Opcional Opcional

330

320

700

900

24,50

Opcional

360

230

700

900

26,00

Opcional

NOTA.- Adems de la calidad estndar, se fabrican en calidad antillama y resistentes a la temperatura (130C)

DESCRIPCIN DE TIPOS DE BANDAS TEXTILESBANDAS RUGOSAS Son muy indicadas para el transporte de productos manufacturados, equipajes, paquetera, sacos, etc., tanto en montaje horizontal como inclinado. Su rugosidad superficial le da un gran coeficiente de friccin con el producto transportado y adems amortigua posibles golpes o vibraciones. Se fabrican normalmente en colores negro, gris o miel (estos ltimos, cuando no interese manchar el producto transportado), dependiendo del uso a que se destinen. Se fabrican en anchos y longitudes siguientes,

COLOR ANCHO (MM) LONGITUD (M) Negra Gris Miel 1200:1400 1200:1380 900 100:110 75 60

APLICACIN Paquetera, maletas, aeropuertos Embalajes, sacos. Cartones, materiales abrasivos

Aunque

pueden

suministrarse

tambin

en

otros

anchos,

mediante corte, a peticin del usuario. Cuando la banda se instala sobre rodillos, suele

llevar recubrimiento inferior de goma. Si se instala sobre chapa metlica u otro soporte plano, se fabrica sin recubrimiento inferior, quedando el tejido a la vista y libre de goma para facilitar el deslizamiento.

DESCRIPCIN DE TIPOS DE BANDAS TEXTILESBANDAS DESLIZANTES Cuando la banda ha de trabajar sobre una superficie rgida (chapa metlica, de madera, etc.), es muy recomendable el uso de una banda que disminuya el coeficiente de rozamiento entre ambas

superficies,

con

el

consiguiente

ahorro

de

energa

para

el

funcionamiento y una mayor duracin de la banda. Dependiendo del tipo de trabajo pueden fabricarse con

un recubrimiento inferior especial, de baja friccin, que proteja la carcasa textil contra agentes agresivos (grasas, aceites, cidos, etc.) o bien sin recubrimiento inferior, como el caso de las bandas rugosas arriba mencionado, con tejido a la vista, sin goma, e incluso con un tejido adicional especial que favorece el deslizamiento. Se fabrican normalmente en anchos de 1400 1700 mm. aunque pueden suministrarse tambin en otros anchos, mediante corte.

DESCRIPCIN DE TIPOS DE BANDAS TEXTILESBANDAS CON I MPRESIN DE TELA En el caso contrario a las bandas deslizantes, cuando se pretende aumentar el coeficiente de friccin entre la banda y el tambor motriz, se fabrican bandas con la rugosidad dada por una impresin de tela en su cara inferior. Tambin se fabrican con impresin en la cara superior, si se pretende mejorar la

adherencia con el material transportado, o bien con impresin por ambas caras, segn se desee. Se fabrica en ancho de 1400 mm., para cortar segn se solicite.

Las principales caractersticas indicadas para cada tipo de banda textil, se pueden resumir en el siguiente grfico:

DESCRIPCIN DE TIPOS DE BANDAS TEXTILESBANDAS PARA ELEVADORES DE CANGILONES En la aplicacin de bandas como elevadores de cangilones puede haber distintas opciones, dependiendo de la instalacin. Generalmente es importante tener resistencia a rotura en sentido transversal en la carcasa, para soportar el esfuerzo producido en el amarre de los cangilones. Esta resistencia en trama puede

mejorarse

con tejidos

reforzados especialmente. pueden

Si

adems especiales

interesa rigidez rgidos en trama.

transversal,

utilizarse tejidos

Tambin son muy usadas para elevadores de cangilones las bandas con refuerzo de malla metlica de dos tramas, en sus dos versiones de trama flexible o trama rgida, cuando se requiere

elevada resistencia tanto en trama como en urdimbre. En ocasiones se utilizan tambin correas de transmisin, sin recubrimientos de goma (ver apartado Bandas para transmisin de potencia.) Se fabrican normalmente en anchos de 1400 1700 mm. para cortar al ancho que se precise. Las carcasas de fabricacin normal son las de EP-500/3; EP630/4 y EP-800/5. Los recubrimientos suelen ser de 2 + 2 mm. de espesor, en la calidad ms adecuada para cada caso. (Ver apartado de Calidades de goma en esta misma seccin). Las opciones indicadas para un transportador de cangilones, se pueden resumir en el siguiente esquema:

Para calcular de una forma sencilla un transportador de cangilones, ver el apartado de Clculos.

DESCRIPCIN DE TIPOS DE BANDAS TEXTILESCOVERBELT

Las Banda de cierre COVERBELT se utilizan para proteger un elemento de transporte por debajo de la misma, gracias a su extraordinaria rigidez, facilitando la carga y descarga del elemento de transporte inferior gracias a su excelente flexibilidad en sentido longitudinal. Este tipo de bandas est formado por un ncleo textil de tejido EP, (E) polister en sentido urdimbre y (P) nylon en sentido trama, de dos o tres capas y dos cordones metlicos BF, exteriores que facilitan la rigidez. Las cubiertas exterio res son de caucho resistente a la abrasin y al ozono, adecuado para trabajar a la intemperie.

La construccin de este tipo de banda permite estar apoyada por ambos extremos mantenindose rgida, sus caractersticas principales son: y Flexibilidad longitudinal para la ubicacin de un tripper a lo largo de la misma. y Proteccin de la banda inferior contra el polvo, viento, lluvia y luz solar.

En casos particulares se puede optar por la fabricacin con compuestos de cauchos especiales, como medida prevent iva el empleo de mezclas Antillama y antiesttica, para evitar riesgos de incendios (por ejemplo en la descarga de granel, como semillas, y/o carbones).

DESCRIPCIN DE TIPOS DE BANDAS TEXTILESFISH BELT

FISH BELT, es una banda transportadora especial para el transporte de pescado en buques factora. La forma, con pequeos relieves angulares facilita la evacuacin del agua durante el

transporte. El empleo de cauchos FDA, garantizan su uso para transporte de alimentos, productos. Esta banda esta formada por una carcasa textil de dos o tres lonas y recubrimiento de 2 3 mm en la cara superior y 1,5 mm en la inferior. Se suministra en rollos de 100 metros a 1350 mm de ancho. no trasmitiendo olor ni sabor a los

DATOS TCNICOSANCHOS NORMALIZADOS Los anchos ms usuales para todo tipo de banda, son los siguientes:ANCHOS DE BANDAS NORMALIZADOS 300 400 500 600 650 800 1.000 1.200 1.400 1.600 1.800 2.000 2.200

No obstante, podemos fabricar en cualquier ancho que nos soliciten, hasta un mximo de 2.200 mm. ESTIMACIN DELPESO DE UNA BANDA TEXTIL

El peso por metro de una banda textil lisa puede estimarse, de una forma aproximada, aplicando la siguiente frmula:

Siendo: P = peso de la banda en Kg/m. B = ancho de la banda en metros Pl = Peso por m de cada capa textil (ver tabla) e = espesor total de los recubrimientos, en mm z = nmero de capas textilesVALORES DE PL (KG/ M, CAPA) Tipo de Lona EP-100 EP-125 EP-160 EP-200 EP-250 EP-315 EP-400 EP-500 EP-630 Pl (Kg/m) 1,12 1,40 1,41 1,56 1,89 2,31 2,65 3,21 4,06

NOTA: - Si es una banda antillama, aumentar el peso resultante en un 25%. En el caso de banda nervada, puede hacerse de igual manera que las lisas, considerando 1 mm. ms en el espesor nominal de los recubrimientos para tener en cuenta el aumento de peso de los nervios.

ESPESOR

DE LOS RECUBR IMIENTOS

Para bandas textiles estndar los espesores de recubrimiento normales de fabricacin son de 2+1,5 mm. en las de dos lonas, 3+1,5 mm. en las de tres y 4+2 mm. en las de cuatro. En general, la eleccin del espesor de recubrimiento ms adecuado depende de varios factores; los principales son, el tipo de material a transportar, el tamao de los trozos y la frecuencia de los impactos de cada del material en la banda. Otras causas de desgaste dependen de las condiciones de cada del material sobre la banda; altura de cada, inclinacin de la banda en la zona de carga, etc.

ESPESOR DE RECUBRIMIENTO SUPERIOR RECOMENDADO (MM.) Abrasin grado A Abrasin grado B Abrasin grado C

Tamao 050 50150 >150 050 50150 >150 050 50150 >150 mm Tiempo de recorrido < 0,2 min. 0,20,4 min 0,41 min. 1 5 min. > 5 min. 35 56 78 35 45 56 22,5 2,53,5 3,54 35 56 78 35 45 56 22,5 2,53,5 3,54 45 >=6 >=8 34 45 56 22,5 2,53,5 3,54 45 56 68 34,5 >=5 >=6 22,5 2,54 45 56 68 810 35 56 68 23 34 46

En cuanto al recubrimiento inferior, generalmente se selecciona en funcin del superior:

SUPERIOR 23 4 6 810

INFERIOR 1,5 2 1,53 23

Grficamente:

DIMETRO DE LOS TAMBORES El dimetro de los tambores es un factor importante para el correcto funcionamiento de una instalacin. Por una parte, determina el grado de esfuerzo al que va a estar sometida la banda en las flexiones que provoca su paso por ellos y, por o tro, la superficie de contacto entre la banda y el tambor motriz ha de ser la suficiente para dar la fuerza de accionamiento necesaria evitando un

tensionamiento excesivo.

Por esta razn, la norma DIN-22101, establece como dimetro mnimo del tambor de accionamiento para bandas textiles, el resultado de la siguiente expresin:

Siendo: D = Dimetro de tambor motriz, en metros F = Fuerza de accionamiento en tambor motriz, en kilos p = Capacidad de transmisin tambor/banda (1.6002.000 Kg/m. En subterrneas, hasta 3.500) E = ngulo abrazado en tambor motriz (grados) B = Ancho de la banda en metros Los dimetros normalizados, son los siguientes:DIMETROS DE TAMBORES 200 250 320 400 500 630NORMALIZADOS S /DIN

22101

800 1.000 1.250 1.400 1.600 1.800 2.000

De una forma general, podemos resumir los dimetros mnimos de tambores aconsejados para las bandas textiles:DIMETRO MNIMO DEL TAMBOR MOTRIZ (MM.) Tipo de Lona EP-100 EP-125 EP-160 EP-200 EP-250 EP-315 EP-400 EP-500 EP-630 2 320 320 400 400 400 500 630 800 1.000 3 400 400 500 630 630 800 1.000 1.000 1.400 Nmero de lonas 4 500 500 630 800 800 1.000 1.250 1.400 1.600 5 630 630 800 1.000 1.000 1.250 1.400 1.600 6 800 800 800 1.250 1.250 1.400 1.600 7 1.000 1.000 1.000 1.400 1.400 1.600 -

EMPALMES EN BANDAS TEXTILES Ver apartado de Informacin Tcnica

CARACTERSTICAS DE MA TERIALES PARA SU TRA NSPORTE En las tablas que siguen, se dan las caractersticas de transporte para algunos materiales, dependiendo del estado en que se encuentren. stas caractersticas se refieren a su densidad aparente, ngulo de talud natural, inclinacin mxima recomendada para su transporte mediante banda lisa y el grado estimativo de abrasin de cada uno de ellos, clasificados en tres categoras: el grado "A" es muy abrasivo, el "B" medianamente abrasivo y el "C" poco abrasivo. Nota.- Se entiende por ngulo de talud natural, como el ngulo de inclinacin que forma el producto en el estado en que se transporta con la horizontal, tal como se representa.

TABLA I.- CARACTERSTICAS DE ALGUNOS MATERI ALES PARA SU TRANSPO RTEngulo talud 25 30 35 35 45 40 45 35 20 20 45 45 20 30 25 25 25 25 35 30 30 40 25 25 43 30 25 38 38 Incl. mx. 13 12 21 19 24 22 21 17 8 10 17 21 20 18 20 17 20 20 12 23 17 20 18 18 Grado abras. B C C B A A A A C A B C C B C C C B B A A B B C C C B B C

Material cido fosfrico Almina Arcilla seca Arcilla seca Arena de fundicin Arena de fundicin Arena hmeda Arena seca Arroz Asbestos Asbestos Asfalto Avena Azcar Azufre Azufre Azufre Barita Bauxita Bauxita Bauxita Brax Brax Caf Cal Cal Caliza Caliza Carbn

Estado granulado granulado granulado trozos granulado trozos granulado granulado mineral desmenuzado triturado granulado polvo trozos 12 mm. trozos 75 mm. molida tierra seca mena triturada trozos granulado grano verde grano fino terrones Agricultura Triturada bituminoso

Dens. 1,00 0,75 1,75 1,10 1,35 1,50 1,95 1,60 0,75 1,30 0,40 0,70 0,40 0,65 0,90 0,90 1,35 2,10 1,10 1,35 1,30 0,95 0,80 0,50 1,00 0,85 1,10 1,40 0,80

Carbn Carbn Carbn Carbonato sdico Carbonato sdico Carbonato sdico Cemento Cemento Cenizas Cenizas Cinc Coque Cuarzo Dolomitas Escoria Escoria Esquisto Esquisto Feldespato Feldespato Fosfato trisdico Fosfato trisdico Granito Grava Grava Harina de trigo Hielo Hormign Hormign Jabn Maz Maz Mica Mineral de cinc Mineral de cinc Mineral de cobre Mineral de cromo Mineral de hierro polvo

lignito antracita vegetal trozos 12 mm. pesado 3 mm. ligero clinker portland secas hmedas concentrado suelto trozos trozos fundicin granular, seca polvo triturado < 12 mm. 15 - 80 mm. granulado trozos seca guijarros refinada triturado Trozos 50 mm. Trozos 150 mm. polvo grano harina molida triturado calcinado trozos trozos trozos

0,65 0,95 0,35 0,80 0,95 0,45 1,35 1,50 0,60 0,75 1,25 0,50 1,45 1,50 1,35 1,00 1,20 1,35 1,25 1,60 1,00 0,80 1,40 1,50 1,50 0,60 0,65 2,10 2,10 0,30 0,70 0,60 0,20 2,60 1,80 2,25 2,10 2,40

38 27 35 22 32 37 30 39 40 50 25 45 25 20 25 25 35 28 38 34 26 40 25 25 30 45 15 25 25 30 21 35 34 38 38 25 25 35

22 16 20 7 19 22 19 12 22 25 18 22 10 14 20 15 18 17 11 25 16 12 20 25 21 18 10 22 23 22 12 19

B B B B B B A B B B B A A B A A B B B B C C A A A C B B B C C C B B B B C B

Mineral de hierro Mineral de manganeso Mineral de plomo Molibdeno xido de cinc ligero xido de cinc pesado xido de hierro rojo Pescado Pescado Pizarra Roca blanda Roca de fosfato Roca de fosfato Roca triturada Sal Sal Sal potsica Semilla de algodn Semilla de algodn Semilla de algodn Soja (granos) Soja (granos) Superfosfato triple Talco Talco Talco en polvo Tierra con arcilla Tierra seca Trigo Virutas de hierro fundido Virutas de madera Yeso en polvo Yeso en polvo Yeso en polvo

trozos 12 mm. trozos refinado molido

2,30 2,10 3,80 1,70 0,20 0,55

25 39 30 40 35 35 40 45 45 39 35 25 40 25 25 25 25 29 35 35 35 25 45 25 25 25 45 35 28 35 45 42 40 30

22 20 15 25 40 40 25 22 22 12 25 18 11 20 16 19 22 17 14 30 23 20 12 27 23 21 15

B A B C C C C C C B B B B B B B C C C C B B C C C C B B C B C B B B

pigmento harina troceado triturada terrones trozos polvo trozos refinada no refinada refinada sin plumn con plumn harina seca en pasta enteros refinado < 12 mm. 40 80 mm. hmeda

0,40 0,60 0,70 1,40 1,70 1,30 1,00 2,15 1,20 0,75 1,30 0,60 0,35 0,60 0,55 0,75 0,85 1,35 1,45 0,90 1,70 1,20 0,75 2,70

irregulares < 12 mm. 40 80 mm.

0,35 1,10 1,30 1,30

CALIDADES DE LOS RECU BRIMIENTOS DE BANDAS TRANSPORTADORAS CALIDADES NORMALIZADAS Son las de uso ms general y se basan en las normas DIN 22102, DIN-22131 y UNE-18052. Segn DIN, se caracterizan como sigue:LETRA DISTINTIVA ROTURA (N/MM ) ALARG. ROTURA (%) W X Y Z 18 25 20 15 400 450 400 350 90 120 150 250 ABRASIN (MM3)

Entendiendo

estos

valores

como mnimos,

excepto

en

la abrasin que son mximos. CALIDAD ANTIABRASIVA EXTRA Para bandas sometidas a trabajo con materiales altamente abrasivos, disponemos de una calidad especial que corresponde al grado W de la tabla anterior, mejorado, con una rotura superior a 20 N/mm y abrasin inferior a 80 mm 3. CALIDAD ANTICORTE Para aplicaciones en las que las condiciones del material provocan cortes y desgarrones frecuentes en el recubrimiento de la banda, disponemos de una calidad especfica anticorte, del tipo de la usada en las ruedas de grandes vehculos todo-terrenos, que trabajan en condiciones de trabajo extremas.

CALIDAD IGNFUGA

Y

ANTIESTTICA

Para aplicaciones en minera de interior y de acuerdo con las nor mas y requisitos vigentes, suministramos bandas en

calidades autoextinguibles y conductoras que evitan la propagacin del fuego y generacin de cargas estticas o generacin de calor por friccin, que puedan iniciar la deflagracin de gases inflamables. RESISTENTE ALA

TEMPERATURA

Hasta una temperatura de 130C en servicio continuo y 150C en puntas. En este tipo de aplicacin, es aconsejable prever

un sobredimensionamiento de la carcasa textil, de los dimetros de los tambores y del espesor de los recubrimientos, con objeto de compensar las prdidas de caractersticas de los materiales por envejecimiento. Recomendamos espesores mnimos de

recubrimiento, del orden de 5+2 mm. CALIDAD RESISTENTE A ACEITES Y GRASAS Cuando la banda trabaja en contacto con lubric antes, grasas, basuras etc., deben utilizarse en su composicin calidades de goma con la debida resistencia al contacto con estos materiales. Dependiendo de las condiciones de trabajo y tipo de material, nuestro Laboratorio recomendar la calidad ms adecu ada en cada tipo de aplicacin. CALIDADPARA

TRANSPORTE DE ALIMENTOS

Para este tipo de transporte, utilizamos calidades de goma que no puedan transmitir sabores ni riesgos de toxicidad al material transportado, de acuerdo con las normas internacionales que regulan

este tipo de productos. Generalmente suelen fabricarse en colores claros, aunque pueden fabricarse tambin en color negro. CALIDADES RESISTENTES A PRODUCTOS QUMICOS Cualquier tipo de transporte que suponga el contacto con distintos productos que puedan afectar a las calidades de goma de uso general, puede tener solucin mediante el estudio de la calidad de goma ms adecuada. Para cada caso, nuestro Laboratorio recomendar la mejor solucin. CALIDAD NITER Esta calidad rene las caractersticas de ser moderadamente antiaceite y anticalor, los que la hace muy interesante para diversidad de aplicaciones. IDENTIFICACIN DE LAS LasCALIDADES

denominaciones

de

las

distintas

calidades

se

hacen

corresponder con letras que las identifican. Segn la norma D IN22102, aparte de las indicadas para las calidades normales, son las siguientes:PROPIEDAD ESPECIAL Antiesttico Antiesttico y antillama Antiesttico y antillama y carcasa antillama Resistente a la temperatura Resistente al fro Resistente a aceites y grasas Para alimentos Para productos qumicos T R G A C LETRA E K S

CORREAS DE TRANSMISIN DE POTENCIALas correas de transmisin, con refuerzo de lonas de algodn, fueron en el pasado un elemento para la transmisin de potencia de uso muy comn y hoy en da siguen teniendo utilizacin en este campo, aunque se usan tambin como bandas para elevadores de cangilones (ver Bandas para elevadores de cangilones en el apartado de Bandas Textiles) y para transportes poco abrasivos en general. La correa de transmisin est compuesta por capas de tejido engomado superpuestas, sin cubiertas exteriores de goma. Se suministran con los cantos cortados a la medida que se solicite. El ancho ms normal de fabricacin, para cortar posteriormente, es de 1.400 mm. Inicialmente se fabricaban exclusivamente con tejidos de algodn. Actualmente se fabrican tambin con lonas de polister-nylon, con una construccin de tejido especial para estas aplicaciones. Las de tejido de algodn, se presentan normalmente en color beige. Las de polister-nylon en color negro. Las caractersticas de los tejidos utilizados normalmente, son las siguientes:TEJIDOS PARA CORREAS DE TRANSMISIN URDIMBRE Carga de Rotura Tejido Algodn L (28 oz) Algodn M (32 oz) Poliester-Nylon 100 15 1,5 50 70 20 3 30 Mnima (Kg/cm) 60 Alargamientos (%) Mximo 20 Trabajo 4 T RAMA Carga de Rotura Mnima (Kg/cm) 25

Nota.- En el tipo de algodn, se expresan las calidades en onzas. Una onza equivale a 28,35 g. A ttulo indicativo, se resumen algunas caractersticas de este tipo de bandas en nuestras fabricaciones ms usuales:CORREAS DE TRANSMISIN DE POTENCIA CON LONAS DE ALGODN Nmero de lonas Espesor (mm) Tensin mx. de trabajo (Kg/cm) Dimetro mn. de tambores (mm) 200 320 320 400 400 500 630 2 2 16 3 3 24 4 4 32 5 5 40 6 6 48 7 7 56 8 8 64

CORREAS DE TRANSMISIN DE P OTENCIA CON LONAS DE P OLISTER-NYLON Nmero de lonas Espesor (mm) Tensin mx. de trabajo (Kg/cm) Dimetro mn. de tambores (mm) 200 320 320 400 400 500 630 2 2,5 24 3 3,8 36 4 4,9 48 5 6,1 60 6 7,3 72 7 8,5 84 8 9,8 96

Como puede apreciarse, los dimetros de tambores pueden ser ms bajos que los de las bandas textiles normales, al tratarse de tejidos con mayor capacidad de alargamiento longitudinal.

Como bases para el clculo de una correa de transmisin, podemos dar las siguientes: 1. Las velocidades de trabajo aconsejables, estn entre 4 y 25 m/seg. 2. La potencia de accionamiento necesaria, ser la suma de las potencias individuales a transmitir, teniendo en cuenta un exceso segn la suciedad del ambiente de trabajo, que puede suponer hasta un 40% en ms, para aquellos casos de servicio continuo en condiciones duras. 3. La tensin mxima de trabajo, vendr dada por la siguiente frmula:

Siendo: T =tensin mxima de la banda, en kilos.

Na = potencia de accionamiento, en CV v = velocidad del transportador, en m/seg. K = coeficiente, segn ngulo de abrazamiento en la polea menor(ver tabla)

NGULO ABRAZADO ENLA

VALOR DE K

POLEA MENOR (GRADOS ) 90 110 120 130 140 150 160 180 210 240

3,3 2,9 2,7 2,5 2,4 2,2 2,1 2,0 1,8 1,7

Para seleccionar el tipo de correa de transmisin ms adecuado, habr que calcular la carga que va a soportar en kilos por centmetro de ancho y ver el nmero de lonas que en cada caso son necesa rias, contando con un coeficiente de seguridad del orden de 12 para la resistencia de cada lona. Es decir:

Siendo:

T = tensin mxima de la banda, en kilos. Tu = tensin por centmetro de ancho de la banda A = ancho de la banda en cm. n = nmero de lonas necesario Tl = tensin admisible en cada lona, en Kg/cm. (ver tabla)VALORES DE TENSIN ADMISIBLE EN CADA LONA (TL), EN KG/CM. Tipo de Lona Algodn L (28 oz) Algodn M (32 oz) Polister-Nylon Tl 5,0 5,8 8,3

CALIDADES DE LOS RECU BRIMIENTOS DE BANDAS TRANSPORTADORAS CALIDADES NORMALIZADAS Son las de uso ms general y se basan en las normas DIN 22102, DIN-22131 y UNE-18052. Segn DIN, se caracterizan como sigue:LETRA DISTINTIVA ROTURA (N/MM ) ALARG. ROTURA (%) W X Y Z 18 25 20 15 400 450 400 350 90 120 150 250 ABRASIN (MM3)

Entendiendo

estos

valores

como mnimos,

excepto

en

la abrasin que son mximos.

CALIDAD ANTIABRASIVA EXTRA Para bandas sometidas a trabajo con materiales altamente abrasivos, disponemos de una calidad especial qu e corresponde al grado W de la tabla anterior, mejorado, con una rotura superior a 20 N/mm y abrasin inferior a 80 mm 3. CALIDAD ANTICORTE Para aplicaciones en las que las condiciones del material provocan cortes y desgarrones frecuentes en el recubrimien to de la banda, disponemos de una calidad especfica anticorte, del tipo de la usada en las ruedas de grandes vehculos todo -terrenos, que trabajan en condiciones de trabajo extremas. CALIDAD IGNFUGAY

ANTIESTTICA

Para aplicaciones en minera de interior y de acuerdo con las normas y requisitos vigentes, suministramos bandas en

calidades autoextinguibles y conductoras que evitan la propagacin del fuego y generacin de cargas estticas o generacin de calor por friccin, que puedan iniciar la deflagracin de gases inflamables. RESISTENTE ALA

TEMPERATURA

Hasta una temperatura de 130C en servicio continuo y 150C en puntas. En este tipo de aplicacin, es aconsejable prever

un sobredimensionamiento de la carcasa textil, de los dimetros de los tambores y del espesor de los recubrimientos, con objeto de compensar las prdidas de caractersticas de los materiales por envejecimiento. Recomendamos espesores mnimos de

recubrimiento, del orden de 5+2 mm.

CALIDAD RESISTENTE A ACEITES Y GRASAS Cuando la banda trabaja en contacto con lubricantes, grasas, basuras etc., deben utilizarse en su composicin calidades de goma con la debida resistencia al contacto con estos materiales. Dependiendo de las condiciones de trabajo y tipo de material, nuestro Laboratorio recomendar la calidad ms adecuada en cada tipo de aplicacin. CALIDADPARA

TRANSPORTE DE ALIMENTOS

Para este tipo de transporte, utilizamos calidades de goma que no puedan transmitir sabores ni riesgos detoxicidad al material

transportado, de acuerdo con las normas internacionales que regulan este tipo de productos. Generalmente suelen fabricarse en colores claros, aunque pueden fabricarse tambin en color negro. CALIDADES RESISTENTES A PRODUCTOS QUMICOS Cualquier tipo de transporte que suponga el contacto con distintos productos que puedan afectar a las calidades de goma de uso general, puede tener solucin mediante el estudio de la calidad de goma ms adecuada. Para cada caso, nuestro Laboratorio recomendar la mejor solucin. CALIDAD NITER Esta calidad rene las caractersticas de ser moderadamente antiaceite y anticalor, los que la hace muy interesante para diversidad de aplicaciones .

IDENTIFICACIN DE LAS

CALIDADES

Las denominaciones de las distintas calidades se hacen corresponder con letras que las identifican. Segn la norma DIN-22102, aparte de las indicadas para las calidades normales, son las siguientes:PROPIEDAD ESPECIAL Antiesttico Antiesttico y antillama Antiesttico y antillama y carcasa antillama Resistente a la temperatura Resistente al fro Resistente a aceites y grasas Para alimentos Para productos qumicos T R G A C LETRA E K S

BASES PARA

EL

CLCULO DE UNA BANDA TRANSPORTADORA de bandas transportadoras como de correas

Para el Clculo

planas de transmisin de potencia empleando en primera instancia el Cuestionario para seleccin de una banda, la misma que se muestra.CUESTIONARIO PARA LA SELECCIN DE UNA BANDA TRANSPORTADORA. -

Cuestionario para bandas transportadorasEmpresa: Emplazamiento del transportador: Representada por: Fecha:

Los datos presentes se refieren a: Banda de sustitucin de un transportador existente Banda para transportador en proceso de diseo Banda para transportador prev isto para futuro A.- Caractersticas del transportador F.- Carga Nmero de estaciones de carga: __________________ Se carga desde: Vertedero, por embudo Canal vibrador

Horizontal Ascendente Descendente Distancia entre ejes del transportador __________ m. Diferencia de nivel __________ m. ngulo de inclinacin __________ B.- Material a transportar Tipo:__________________________________________ Densidad aparente: ......................... __________ Tm/m3 En polvo En trozos. Tamao mximo? ________ mm. Estado seco Estado hmedo Pegajoso Caliente? Temperatura del material: ________ C

Banda alimentadora Otros sistemas:____________________________________ Altura total de cada del material: _________ mm. Altura de cada libre del material: _________ mm. Tipo de rodillos en la zona de ca rga: Normales Amortiguadores, con revestimiento de goma Neumticos G.- Descarga Por el extremo Por medio de carro de descarga Por rascador de descarga H.- Sistema de accionamiento Tipo: Accionamiento simple Accionamiento tandem, colocado en: Extremo de descarga: Extremo de carga: Superficie del tambor de accionamiento : Lisa Recubierta de goma _____________________________________________ Estriada Otro recubrimiento: ____________________________________ ngulo de contacto entre banda y tambor motriz: _________ Potencia del motor: ............................................. _________ CV Potencia de accionamiento en el eje: .................. _________ CV Reduccin de velocidad, por medio de: Reductora de engranajes o tornillo sin -fin Cadena Correas trapezoidales Elementos especiales para el arranque: Embrague de deslizamiento Reostato de arranque Motor de anillos rozantes Otro sistema: __________________________________________ Longitud: Dimetro: _________ m. _________ mm.

Madera?.

Troceada? Dimensiones: __________________ Caractersticas abrasivas: Bajas Medias Altas Observaciones:

______________________________________________________________ ______________________________________________________________ C.- Capacidad de transporte Capacidad media de transporte: Capacidad mxima: __________ Tm/h __________ Tm/h

Tiempo de funcionamiento diario: __________ horas D.- Banda transportadora ancho: __________ mm. Longitud: __________ m. __________ m/seg.

E.- Velocidad de la banda:

Como complemento, se aade adems este

apartado de

clculo, que permite al usuario el estudio de la banda ms adecuada a su instalacin, teniendo en cuenta el material a transportar, condiciones de carga, de transporte, etc. NOMENCLATURAEn todo lo que sigue, utilizaremos la siguiente simbologa:

SMBOLO B C Ct Ancho de la banda

CONCEPTO

UNIDAD m.

TABLA

Coeficiente en funcin de la longitud de transporte Coeficiente de conversin de la capacidad de transporte, segn el ngulo de talud

VI IV

e

Base de los logaritmos neperianos o naturales = 2,7182

f

Coeficiente de rozamiento en los rodillos de soporte de la banda

VII

F Gg Gi

Fuerza de accionamiento en el tambor motriz Peso por metro lineal de banda Peso de las partes giratorias de los rodillos soporte en el ramal inferior

Kg. Kg/m Kg/m

Gm

Peso de las partes mviles ( = 2 Gg cos Gi )

+ Gs +

Gs

Peso de las partes giratorias de los rodillos soporte en el ramal superior

Kg/m

H K

Altura vertical del transporte Coeficiente de reduccin de la capacidad de transporte, segn la inclinacin

m. III

L N1

Longitud del transporte Potencia necesaria para la marcha de la instalacin descargada

m. CV

N2

Potencia necesaria para vencer las resistencias al movimiento de la carga

CV

N3 Na Nm Nt

Potencia necesaria para elevar la carga Potencia total en el eje de accionamiento Potencia total en el motor Potencia absorbida en descargas intermedias (tripper)

CV CV CV CV V

Qm

Capacidad terica de transporte, para velocidad de 1 m/seg.

m3/h

II

Qt Ri

Capacidad real de transporte Coeficiente de reduccin, por irregularidad de la carga

Tm/h

S

Coeficiente de seguridad

Tg Tm Tq

Tensin para soportar el peso propio de la banda Tensin mxima de la banda Tensin para vencer los rozamientos al movimiento de la carga

Kg. Kg. Kg.

Tr

Tensin para vencer los rozamientos en la instalacin descargada

Kg.

Tri

Tensin para los rozamientos del ramal inferior, en la instalacin descargada

Kg.

Trs

Tensin para los rozamientos del ramal superior, en la instalacin descargada

Kg.

Tv v z

Tensin necesaria para elevar la carga Velocidad de la banda Nmero de lonas ngulo abrazado en el tambor de accionamiento

Kg. m/seg

grados (rad.)

ngulo de la artesa Peso especfico aparente del material ngulo de inclinacin del transporte Rendimiento del accionamiento motriz Coeficiente de rozamiento entre la banda y el tambor motriz

grados Tm/m3 grados I

VIII

TABLA I.- CARACTERSTICAS DE AL GUNOS MATERIALES PARAngulo talud 25 30 35 35 45 40 45 35 20 20

SU TRANSPORTE

Material cido fosfrico Almina Arcilla seca Arcilla seca Arena de fundicin Arena de fundicin Arena hmeda Arena seca Arroz Asbestos

Estado granulado granulado granulado trozos granulado trozos granulado granulado mineral

Dens. 1,00 0,75 1,75 1,10 1,35 1,50 1,95 1,60 0,75 1,30

Incl. mx. 13 12 21 19 24 22 21 17 8 -

Grado abras. B C C B A A A A C A

Asbestos Asfalto Avena Azcar Azufre Azufre Azufre Barita Bauxita Bauxita Bauxita Brax Brax Caf Cal Cal Caliza Caliza Carbn Carbn Carbn Carbn Carbonato sdico Carbonato sdico Carbonato sdico Cemento Cemento Cenizas Cenizas Cinc Coque Cuarzo Dolomitas Escoria Escoria Esquisto Esquisto Feldespato

desmenuzado triturado granulado polvo trozos 12 mm. trozos 75 mm. molida tierra seca mena triturada trozos granulado grano verde grano fino terrones Agricultura Triturada bituminoso lignito antracita vegetal trozos 12 mm. pesado 3 mm. ligero clinker portland secas hmedas concentrado suelto trozos trozos fundicin granular, seca polvo triturado < 12 mm.

0,40 0,70 0,40 0,65 0,90 0,90 1,35 2,10 1,10 1,35 1,30 0,95 0,80 0,50 1,00 0,85 1,10 1,40 0,80 0,65 0,95 0,35 0,80 0,95 0,45 1,35 1,50 0,60 0,75 1,25 0,50 1,45 1,50 1,35 1,00 1,20 1,35 1,25

45 45 20 30 25 25 25 25 35 30 30 40 25 25 43 30 25 38 38 38 27 35 22 32 37 30 39 40 50 25 45 25 20 25 25 35 28 38

10 17 21 20 18 20 17 20 20 12 23 17 20 18 18 22 16 20 7 19 22 19 12 22 25 18 22 10 14 20 15 18

B C C B C C C B B A A B B C C C B B C B B B B B B A B B B B A A B A A B B B

Feldespato Fosfato trisdico Fosfato trisdico Granito Grava Grava Harina de trigo Hielo Hormign Hormign Jabn Maz Maz Mica Mineral de cinc Mineral de cinc Mineral de cobre Mineral de cromo Mineral de hierro Mineral de hierro Mineral de manganeso Mineral de plomo Molibdeno xido de cinc ligero xido de cinc pesado xido de hierro rojo Pescado Pescado Pizarra Roca blanda Roca de fosfato Roca de fosfato Roca triturada Sal Sal Sal potsica

15 - 80 mm. granulado polvo trozos seca guijarros refinada triturado Trozos 50 mm. Trozos 150 mm. polvo grano harina molida triturado calcinado trozos trozos trozos trozos 12 mm. trozos refinado molido

1,60 1,00 0,80 1,40 1,50 1,50 0,60 0,65 2,10 2,10 0,30 0,70 0,60 0,20 2,60 1,80 2,25 2,10 2,40 2,30 2,10 3,80 1,70 0,20 0,55

34 26 40 25 25 30 45 15 25 25 30 21 35 34 38 38 25 25 35 25 39 30 40 35 35 40 45 45 39 35 25 40 25 25 25 25

17 11 25 16 12 20 25 21 18 10 22 23 22 12 19 22 20 15 25 40 40 25 22 22 12 25 18 11 20 -

B C C A A A C B B B C C C B B B B C B B A B C C C C C C B B B B B B B C

pigmento harina troceado triturada terrones trozos polvo trozos refinada no refinada refinada

0,40 0,60 0,70 1,40 1,70 1,30 1,00 2,15 1,20 0,75 1,30

Semilla de algodn Semilla de algodn Semilla de algodn Soja (granos) Soja (granos) Superfosfato triple Talco Talco Talco en polvo Tierra con arcilla Tierra seca Trigo Virutas de hierro fundido Virutas de madera Yeso en polvo Yeso en polvo Yeso en polvo

sin plumn con plumn harina seca en pasta enteros refinado < 12 mm. 40 80 mm. hmeda

0,60 0,35 0,60 0,55 0,75 0,85 1,35 1,45 0,90 1,70 1,20 0,75 2,70

29 35 35 35 25 45 25 25 25 45 35 28 35 45 42 40 30

16 19 22 17 14 30 23 20 12 27 23 21 15

C C C B B C C C C B B C B C B B B

irregulares < 12 mm. 40 80 mm.

0,35 1,10 1,30 1,30

BANDAS DE M ALLA METLICA KAUFLEX Para las aplicaciones de bandas que requieran mnimo

alargamiento, mxima flexibilidad, alta resistencia a impactos y cortes, en la gama media y alta de resistencias, es muy conveniente el uso de bandas KAUFLEX, con carcasa de malla metlica Fleximat. La malla metlica Fleximatest constituida en sentido

longitudinal por una urdimbre de cables de acero y en el sentido transversal por una o dos tramas de cables, tambin de acero, todos ellos protegidos mediantelatonado. Esta construccin nos permite versatilidad como fabricantes en cuanto a agilidad de respuesta, capacidad para fabricacin de metrajes cortos, etc. al no precisar de instalaciones ni preparaciones

especiales, y una ventaja para el usuario al poder disponer de bandas de elevada peso, menor resistencia con alargamiento, mayor garanta y flexibilidad, menor mayor capacidad de absorcin de

impactos, etc. que sus equivalentes textiles multicapa, adems de disponer de un importante refuerzo al corte longitudinal que en muchas aplicaciones puede ser muy importante. Dentro de esta gama de carcasas, existen tipos estndar con una o dos tramas transversales , que en su caso pueden ser rgidas lo que favorece aplicaciones tales como elevadores de cangilones , bandas con instalacin plana resistentes a impactos y desgarros

longitudinales (transporte de troncos, etc.), y con la ventaja adicional de poder aplicarse en toda la gama de resistencias y recorridos de la banda textil EP convencional, mejorada cuando se tr ata de

resistencias a rotura y longitudes de transporte elevadas ya que, adems de no existir una diferencia de coste importante,

permite reducir las longitudes de los tensores, los dimetros de los tambores y la energa consumida por la instalacin. En esquema, las bandas, con 1 2 tramas, estn constituidas como sigue:

DATOS TCNICOS - CARACTERSTICAS DE LAS MALLAS F LEXIMATMALLA TIPO "IW" (IMPACTO), CON UNA TRAMA CON URDIMBRE TIPO "E"Resist. Banda (N/mm) Resistencia en trama (N/mm) Peso (Kg/m) Espesor total (mm) 350 500 630 800 1.000 1.250 1.400 1.600

90 1,85

90 2,45 3,20

90 2,95

125 4,15 4,50

125 5,00

175 6,35

175 7,05 6,00

175 7,90

CABLES DE URDIMBRE Dimetro de cable Construccin cable Rotura de cable (N, v. medio) Rotura de cable (N, v. mni.) Peso cable (g/m.) Paso del cable (mm.) Cables/metro 8,33 120 2,00 4x7x0,25E 3.250 2,85 4x7x0,35E 5.900 3,70 4x7x0,45E 10.100

3.075 11,4 5,81 172 4,63 216

5.600 22,9 6,67 150 5,38 186 7,04 142

9.600 37,9 6,25 160 5,50 182

CABLES DE TRAMA (1 TRAMA)Dimetro de cable Construccin cable Rotura de cable (N, v. medio) Rotura de cable (N, v. mni.) Peso cable (g/m.) Paso del cable (mm.) Cables/metro 1,52 4x7x0,22HE 1.820 2,02 4x7x0,25HE 3.075 2,40 4x7x0,30HE 4.000

1.720 6,95 17,5 57

2.900 12,10 20 50

3.775 17,2 20 50

CON U RDIMBRE TIPO "R"Resist. Banda (N/mm) Resistencia en trama (N/mm) Peso (Kg/m) Espesor total (mm) CABLES DE URDIMBRE Dimetro de cable Construccin cable urdimbre Rotura de cable (N, v. medio) Rotura de cable (N, v. mni.) Peso cable (g/m.) Paso del cable (mm.) Cables/metro 71,4 66,7 83,3 71,4 76,9 66,7 76,9 83,3 34,7 14 15 51,0 12 14 76,5 13 15 105 13 12 9.700 13.500 19.800 26.700 10.300 14.300 21.000 28.400 3,0 7x7 3,6 7x7 4,4 7x7 5,2 7x7 3,45 5,0 4,35 5,20 5,60 6,40 6,40 6,90 7,90 9,10 7,20 9,80 200 200 200 200 200 200 200 200 630R 800R 1.000R 1.250R 1.400R 1.600R 1.800R 2.000R

CABLES DE TRAMA (1 TRAMA)Dimetro de cable Construccin cable Rotura de cable (N, v. medio) Rotura de cable (N, v. mni.) Peso cable (g/m.) 12,1 2.900 2,0 4x7x0,25HE 3.075

Paso del cable (mm.) Cables/metro

14

71,4

MALLA TIPO "SW", CON DOS TRAMAS CABLES DE TRAMA NORMAL (HE)Resist. Banda (N/mm) Resistencia en trama (N/mm) Peso (Kg/m) Espesor total (mm) 2,00 2,60 4,70 3,15 4,10 4,95 6,30 7,00 7,85 7,10 8,70 9,25 125 125 125 125 125 175 175 175 200 200 350 500 630 800 1.000 1.250 1.400 1.600 1.800 2.000

5,40

CABLES DE URDIMBREDimetro de cable Construccin cable urdimbre Rotura de cable (N, v. medio) Rotura de cable (N, v. mni.) Peso cable (g/m.) Paso del cable (mm.) Cables/metro 120 172 216 150 186 142 160 182 200 215 8,33 5,81 4,63 6,67 5,38 7,04 6,25 5,50 5,00 4,65 11,4 22,9 37,9 3.075 5.600 9.600 3.250 4x 7 x 0,25E 4x 7 x 0,35E 5.900 10.100 4x 7 x 0,45E 2,0 2,85 3,7

CABLES DE TRAMA (2 TRAMAS)Dimetro de cable Construccin cable Rotura de cable (N, v. medio) Rotura de cable (N, v. mni.) Peso cable (g/m.) Paso del cable 12,5 15 12,5 6,95 12,1 1.720 2.900 1.820 3.075 3 x 7 x 0,22HE 4x 7 x 0,25HE 1,52 2,02

(mm.) Cables/metro 80 67 80

CABLES DE TRAMA REFORZADA (RE)Resist. Banda (N/mm) Resistencia en trama (N/mm) Peso (Kg/m) Espesor total (mm) 2,45 3,10 4,60 3,60 4,55 5,40 6,50 7,25 8,10 6,30 8,75 9,30 250 350 500 630 800 1.000 1.250 1.400 1.600 1.800 2.000

5,40

CABLES DE URDIMBREDimetro de cable Construccin cable urdimbre Rotura de cable (N, v. medio) Rotura de cable (N, v. mni.) Peso cable (g/m.) Paso del cable (mm.) Cables/metro 120 172 216 150 186 142 160 182 200 215 8,33 5,81 4,63 6,67 5,38 7,04 6,25 5,50 5,00 4,65 11,4 22,9 37,9 3.075 5.600 9.600 3.250 4x 7 x 0,25E 4x 7 x 0,35E 5.900 10.100 4x 7 x 0,45E 2,0 2,85 3,7

CABLES DE TRAMA (2 TRAMAS)Dimetro de cable Construccin cable Rotura de cable (N, v. medio) Rotura de cable (N, v. mni.) Peso cable (g/m.) Paso del cable (mm.) Cables/metro 150 6,67 6,70 1.775 1.925 3 x 0,60 1,29

ESTIMACIN DEL

PESO

La estimacin del peso por metro de banda puede hacerse, de una forma aproximada, aplicando la siguiente frmu la:

Siendo: P .- peso de la banda en Kg/m. B - ancho de la banda en metros. Pm - Peso por m de malla y su goma (ver tabla). e - espesor total de los recubrimientos, en mm.V ALORES DE P M (PESO POR M DE MALLA Y GOMAINTERMEDIA)

Resistencia (N/mm)

Malla Tipo "IW"

Malla Tipo "SW" 8,4 8,9 9,4 11,1 11,8 15,0 15,6 16,4 17,2 17,7

350 500 630 800 1.000 1.250 1.400 1.600 1.800 2.000

6,5 7,1 7,5 10,1 10,9 13,8 14,4 15,2 -

La malla Fleximat tipo "IW" incorpora una trama metlica. La tipo "SW", dos tramas.

ESPESORES DE LOS RECUBRIMIENTOS De forma orientativa, pueden recomendarse los siguientes:ESPESOR DE RECUBRIMIENTO SUPERIOR RECOMENDADO (MM.) ABRASIN GRADO A Tamao 050 50150 > 150 Tiempo recorrido < 1 min. 110 min. > 10 min. 7 6 6 9 8 7 12 10 8 6 5,5 5,5 8 7 6 11 10 8 5 5 5 6,5 6 5,5 7 6,5 6,5 ABRASIN GRADO B 050 50150 > 150 ABRASIN GRADO C 050 50150 > 150

En cuanto al recubrimiento inferior, recomendamos que no sea inferior al dimetro del cable que forma la urdimbre. DIMETRO DE TAMBORES Tal como ocurre en las bandas textiles la frmula de clculo:

Siendo: D.- Dimetro de tambor motriz, en metros. F.- Fuerza de accionamiento en tambor motriz, en kilos. p.- Capacidad de transmisin tambor/banda (1.6002.000 Kg/m. En subterrneas, hasta 3.500). E .- ngulo abrazado en tambor motriz (grados). B.- Ancho de la banda en metros. Es aplicable tambin en este caso, al referirse a la capacidad de transmisin de esfuerzo entre la banda y el tambor motriz.

Por otra parte, el dimetro mnimo de tambores rec omendado es menor que en el caso de bandas textiles de igual resistencia y est en funcin del tipo de empalme que se realice en la banda. El empalme puede ser hecho mediante tiras de insercin, o por medio de dientes de sierra. Segn el empalme, se recomienda:DIMETRO DE TAMBORES PARA BANDASKAUFLEX Resistencia Malla (N/mm) 350630 8001.000 1.2501.600 500 630 800 400 500 630 400 500 630 320 400 500 Empalme tiras insercin Motriz Reenvo Empalme Diente de Sierra Motriz Reenvo

EMPALMES EN BANDAS KAUFLEX

CALIDADES DE LOS RECU BRIMIENTOS DE BANDAS TRANSPORTADORAS DESCRIPCIN CALIDADES NORMALIZADAS Son las de uso ms general y se basan en las normas DIN -22102, DIN-22131 y UNE-18052. Segn DIN, se caracterizan como sigue:LETRADISTINTIVA

ROTURA (N/MM)

A LARG.ROTURA(%)

ABRASIN (MM3)

W X Y Z

18 25 20 15

400 450 400 350

90 120 150 250

Entendiendo estos valores como mnimos, excepto en la abrasin que son mximos.

CALIDAD ANTIABRASIVA EXTRA

Para bandas sometidas a trabajo con materiales altame nte abrasivos, disponemos de una calidad especial que corresponde al grado W de la tabla anterior, mejorado, con una rotura superior a 20 N/mm y abrasin inferior a 80 mm 3. CALIDAD ANTICORTE Para aplicaciones en las que las condiciones del material provoc an cortes y desgarrones frecuentes en el recubrimiento de la banda, disponemos de una calidad especfica anticorte, del tipo de la usada en las ruedas de grandes vehculos todo -terreno, que trabajan en condiciones de trabajo extremas. CALIDAD IGNFUGA Y ANTIESTTICA Para aplicaciones en minera de interior y de acuerdo con las normas y requisitos vigentes, suministramos bandas en

calidades autoextinguibles y conductoras que evitan la propagacin del fuego y generacin de cargas estticas o generacin de cal or por friccin, que puedan iniciar la deflagracin de gases inflamables. RESISTENTE A LA TEMPERATURA Hasta una temperatura de 130C en servicio continuo y 150C en puntas. En este tipo de aplicacin, es aconsejable prever

un sobredimensionamiento de la carcasa textil, de los dimetros de los tambores y del espesor de los recubrimientos, con objeto de compensar las prdidas de caractersticas de los materiales por envejecimiento. Recomendamos espesores mnimos de

recubrimiento, del orden de 5+2 mm.

CALIDAD RESISTENTE A ACEITES Y GRASAS Cuando la banda trabaja en contacto con lubricantes, grasas, basuras etc., deben utilizarse en su composicin calidades de goma con la debida resistencia al contacto con estos materiales. Dependiendo de las condiciones de trabajo y tipo de material, nuestro Laboratorio recomendar la calidad ms adecuada en cada tipo de aplicacin. CALIDAD PARA TRANSPORTE DE ALIMENTOS Para este tipo de transporte, utilizamos calidades de goma que no puedan transmitir sabores ni riesgos detoxicidad al material

transportado, de acuerdo con las normas internacionales que regulan este tipo de productos. Generalmente suelen fabricarse en colores claros, aunque pueden fabricarse tambin en color negro. CALIDADES RESISTENTES A PRODUCTOS QUMICOS Cualquier tipo de transporte que suponga el contacto con distintos productos que puedan afectar a las calidades de goma de uso general, puede tener solucin mediante el estudio de la calidad de goma ms adecuada. Para cada caso, nuestro Labor atorio

recomendar la mejor solucin. CALIDAD NITER Esta calidad rene las caractersticas de ser moderadamente

antiaceite y anticalor, los que la hace muy interesante para diversidad de aplicaciones.

IDENTIFICACIN DE LAS CALIDADES Las denominaciones de las distintas calidades se hacen corresponder con letras que las identifican. Segn la norma DIN-22102, aparte de las indicadas para las calidades normales, son las siguientes:PROPIEDAD ESPECIAL Antiesttico Antiesttico y antillama Antiesttico y antillama y carcasa antillama Resistente a la temperatura Resistente al fro Resistente a aceites y grasas Para alimentos Para productos qumicos LETRA E K S T R G A C

PLANCHAS DE GOMA Se fabrica una amplia gama de planchas de goma tcnica en diverso s colores, composiciones, caractersticas, etc., para aplicaciones muy diversas, con objeto de cubrir las necesidades del mercado en cuanto a protecciones, recubrimientos, confeccin de piezas, etc. Las calidades estndar se resumen en el siguiente cuadro y las fichas de caractersticas incluidas en este apartado. Bajo consulta, pueden fabricarse en calidades y dimensiones diferentes.

CUADRO RESUMEN DE CARACTERSTICAS DE PLANCHAS

DE

GOMA

Denominacin

Goma sola Gua de carga Gua de carga Gua de carga Antiabrasiva II Antiabrasiva I Transparente Choque impacto Alimentaria Atxica Antiaceite grasa Neopreno

KP-1001 KP-1011 KP-1012R KP-1012V KP-1013

negro negro rojo verde marrn

1,40 1,10 1,25 1,25 1,10

60 55 55 55 50

>100 >150 >140 >140 >200

>300 >400 >400 >400 >600

-20;+70 -30;+70 -30;+70 -30;+70 -40;+70

600 >500

-30;+70 -40;+70 -30;+70

150

>500 >500 >300

-20;+90 -30;+70 -20;+90

500

30;+130

175 >=200 >=175 >180 >180

>350 >450 >400 >400 >250

-20;+70 -30;+70 -30;+70 -30;+80 -20;+70

400 % Resistencia a Temperatura: de 30 a 70C Prdida por Abrasin: < 200 mm3 Aspecto: Lisa o impresin 1C

Para gua de carga de transportadores, como elemento de proteccin de chapas metlicas u otros, contra roces e impactos. Anticolmatante, impide la acumulacin de materiales sobre su superficie, por su calidad antiadherente. Suscaractersticas de tipo medio, su dureza y flexibilidad, la hacen idnea para todo tipo de trabajos donde no se requiere una calidad especfica. Se fabrica tambin con capa adhesiva, diseada para su pegado sobre chapa metlica. Cualquier variante se puede suministrar con insercin de tejido, para aumentar su resistencia al desgarro.

Gama de Espesores: de 4 a 50 mm. Dimensiones: 1.400 x 6.500 mm.

Plancha de Goma Ref KP-1012-R CARACTERSTICAS Aplicaciones:

Denominacin: Gua de carga Color: Rojo Calidad: Natural Densidad: 1,22 Dureza Shore A: 50 Resistencia a Traccin: > 140 Kg/cm Alargamiento a Rotura: > 400 % Resistencia a Tempe