libro

15
1 Universidad Autónoma del Estado de México FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN HISTORIA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Gestión para Humanistas NOMBRE DEL PROFESOR: Gloria Vázquez Cruz FUNDACIÓN XOCHIQUETZALLI ESTUDIANTES: Diana Verenice García Montoya Edith Lara Olivares Edith Martínez Gómez María Guadalupe del Prado Lima 8 de Diciembre del 201

description

historia de mexico xl

Transcript of libro

1

Universidad Autónoma del Estado de México

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN HISTORIA

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Gestión para Humanistas

NOMBRE DEL PROFESOR:

Gloria Vázquez Cruz

FUNDACIÓN XOCHIQUETZALLI

ESTUDIANTES:

Diana Verenice García Montoya

Edith Lara Olivares

Edith Martínez Gómez

María Guadalupe del Prado Lima

8 de Diciembre del 201

2

ÍNDICE

FUNDACION XOCHIQUETZALLI……………………..3-4

ANÁLISIS FODA…………………………………………..5-6

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN………………6-9

AMENAZAS……………………………………………….9-15

3

FUNDACION XOCHIQUETZALLI

“Preservando la cultura mexicana”

RESUMEN EJECUTIVO

La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones,

explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta. Incluye

a la lengua, costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser,

vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.

Estas características proporcionan identidad, forjan lazos de unión y el

sentido de pertenencia, de acuerdo a la región en la que se ubican.

Respecto a esto La Unesco declaró en 1982:

Imagen

...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de

nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A

través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se

expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en

cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que

lo trascienden.1

(UNESCO, 1982: Declaración de México)

Sin embargo, en la actualidad debido a los avances tecnológicos y a la

globalización, poco a poco se ha ido perdiendo la práctica de las costumbres y

tradiciones existentes en determinado lugar, lo que tiene como consecuencia que

las nuevas generaciones crezcan en un medio ajeno a las raíces del pueblo que 1

4

es la esencia del lugar, ya que se pierde el interés por continuar con las prácticas

culturales que hacía nuestros antecesores.

Fundación Xochiquetzalli es una asociación encargada de la preservación y

difusión de la cultura y las tradiciones de Toluca a fin de lograr que toda la

sociedad tenga conocimiento de ellas, así como pueda participar en los eventos

que esta organización crea, se adentre en ellos, y también pueda difundirlos con el

objetivo de que cada vez más sean los que participen y tengan una conciencia

social de la importancia que tiene el conservar a la cultura de Toluca que es la

que brinda identidad a la región.

Para lograr una mayor difusión se recurrirá a las redes sociales ya que los

jóvenes tienen mayor inferencia en ellas así se podrán enterar de quienes somos,

cuáles son nuestros objetivos y que eventos realizamos para lograrlo.

En estos tiempos se ha estado experimentado un fenómeno generalizado

que afecta a todas las culturas y se extiende a todas las regiones, nos referimos a

la pérdida de las costumbres y tradiciones, que afecta en gran medida el

desarrollo social y cultural de una región. Por lo que, es necesario rescatar y

difundir dichas prácticas a fin de preservar la memoria histórica de la región.

Fundación Xochiquetzalli busca planificar y ejecutar eventos culturales

como una asociación independiente, sin embargo, recurriremos al apoyo del

gobierno municipal, como de patrocinadores y personas expertas en el tema a

organizar a fin de que el evento organizado tenga bases históricas, sociales y

culturales, y mediante ello lograr un amplio dominio del tema donde la población,

especialmente los niños y jóvenes se acerquen más a la cultura tradicional de

Toluca.

video

5

ANÁLISIS FODA.

FORTALEZAS:

Mayor capacidad de la toma de decisiones de los miembros de la

organización.

Por nuestra formación tenemos los conocimientos y habilidades para

contextualizar el evento con mayor oportunidad, además de ampliarlo a

partir del ejercicio de la investigación.

Por ser una organización joven buscamos la mejora de los eventos

culturales, para que a través de la innovación el proyecto pueda ser

atractivo a un sector más amplio de la población.

Interés en la difusión de la cultura, enfocado al interacción familiar.

audio

DEBILIDADES:

Poca participación de la sociedad, ya que somos una organización

emergente y no contamos con la acreditación social.

Poca experiencia en la organización de eventos masivos.

Falta de recursos para emprender el proyecto y considerables costos de

operación.

Insuficiente infraestructura.

OPORTUNIDADES:

Contamos con más campo laboral, permitiéndonos realizar temas culturales

de diversa índole

Asesoría de planificación y logística de eventos culturales.

Posibilidades de colaboración con otras organizaciones en pro de la cultura.

AMENAZAS:

6

Existen otra organizaciones que al igual que nosotros su objetivo es

fomentar la cultura y sin fines de lucro (TOLUCA, Fundación Tláloc,

Culturavivarte Toluca).

paginas de consulta

Los eventos que programan dichas organizaciones tienen más difusión y

asistencia, ya que tienen más tiempo en el mercado.

Poco interés de la población para acercarse a la cultura.

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACÓN

Fundación Xochiquetzalli tiene por fundamentos los siguientes aspectos:

Misión:

Somos una organización que pretende la preservación y difusión de la

cultura mexicana por medio de los eventos culturales y sociales, a fin de fortalecer

la memoria histórica a través de las tradiciones que dan identidad cultural a un

pueblo.

Visión:

Fundación Xochiquetzalli busca constituirse como una Asociación Civil en

un máximo de dos años logrando una aceptación social amplia, en donde la

población conozca y se identifique con las costumbres y tradiciones del municipio,

fomentando el turismo del lugar, logrando adquirir así una mayor memoria

histórica forjando la identidad del municipio.

Objetivos:

7

ANALISIS DE MERCADO

MARKETING

1) Usuario o cliente:

Los eventos culturales que se realizarán van dirigidos al público en general,

fomentando la convivencia y el acercamiento hacia la cultura mexicana, en donde

pueda participar toda la familia, a fin de lograr que niños y jóvenes se acerquen,

conozcan e identifiquen con nuestras tradiciones.

2) Plaza:

Estamos ubicados en Portal 20 de Noviembre, Toluca centro, (…)

Nuestra organización entra en el rango de la difusión de eventos culturales;

ofrecemos la planificación y logística de eventos culturales.

3) Producto:

Brindamos un servicio intangible porque llevamos a cabo la planificación de

los eventos y tangible a la vez ya que llevamos a la práctica dicha planificación.

4) Promoción:

Para difundir nuestra organización utilizaremos recursos tecnológicos, como

lo es el internet mediante nuestra página web: www.fundaciónxochiquetzalli.com

8

en donde, a través de ella estarán los link de nuestras redes sociales (facebook y

twitter), para estar más en contacto con los jóvenes. También por medio de

carteles que estarán colocados en puntos estratégicos de la ciudad alusivos a los

eventos culturales que se estén organizando. Para que con ello, se puede tener

una amplia difusión, y a su vez los jóvenes se acerquen más a nosotros.

5) Precio:

La organización Xochiquetzalli es una asociación sin fines de lucro, razón

por la cual no recibiremos pago alguno, nuestros eventos son gratuitos, en donde

puede asistir el público en general, buscando mediante la difusión llamar la

atención de turistas ya sea nacionales o extranjeros.

BENCHMARKETING

Para el Benchmarking se tomará solo el análisis competitivo que se enfocará en

el estudio de la competencia. De las cuales se centrará en una, la organización

TOLUCA es la que tomaremos como paradigma para el estudio, ya que su

enfoque es el que más similitudes tiene para el mejoramiento de la organización

Xochiquetzalli.

Los puntos de análisis son:

Tecnología:

El grupo TOLUCA, es una organización civil, que ocupa la tecnología en pro de su

desarrollo; como lo es el uso de las redes sociales como es la utilización del

facebook.

La organización TOLUCA a través de diferentes materiales audiovisuales,

principalmente por la fotografía, trata de llevara a cabo sus misión que es el crear

identidad entre los Toluqueños.

Procesos:

9

El grupo TOLUCA realiza eventos principalmente enfocados a la interacción

familiar como es que se pretende realizar el 18 de diciembre “Suelta Masiva de

Globos de Cantoya Toluca 2011”

Similitudes:

Al igual que la organización Xochiquetzalli, el grupo Toluca se encarga de la

programación y la logística de eventos culturales en pro de la sociedad toluqueña.

BENCHMARKING realizado enfocado en la Feria y Festival Cultural

de Alfeñique en Toluca.

Uno de los objetivos que pretendemos alcanzar para el mejoramiento de la

Feria del Alfeñique es que la difusión sea más amplia de modo que los asistentes

puedan aumentar. Uno de los eventos culturales que han tenido éxito, entre otras

cosas, gracias a su difusión es el Festival de las Almas que se lleva a cabo en

Valle de Bravo, éste inició en 2003 y su popularidad se ha ido acrecentando

gracias al apoyo de instituciones como el Instituto Cultural Mexiq uense y de

particulares interesados en la difusión de la cultura. Cuando se realiza éste festival

y como método de difusión se hace una invitación a los Centros Regionales de

Cultura para que participen enviando a sus mejores grupos artísticos para apoyar

el evento, para esto se convoca a las diferentes Casas de Cultura para realizar un

concurso interno y posteriormente se elige al grupo que apoyara el festival; para

que los diferentes Centros Culturales del Estado de México difundan la existencia

de la Feria del Alfeñique los haremos participar de manera activa invitándolos a

convocar a las Casas de Cultura a un concurso de calaveras literarias así como de

dibujo, de modo que podamos llegar a los diferentes lugares en que la feria aun no

ha tenido impacto. Otro de los medios que el Festival de las Almas utiliza para

invitar a la población son los medios de comunicación masiva como la radio y la

televisión, para nuestra causa podemos hacer uso de las televisoras y grupos de

radio locales, no solo de Toluca, sino aprovechando al máximo las existentes en el

Estado de México, de éste modo la Feria del Alfeñique puede ampliarse y tomar

mayor popularidad entre la población.

10

Un objetivo más que pretendemos alcanzar es la participación de la

sociedad mexiquense de manera activa además de ampliar el público asistente

haciendo participar sobre todo a los jóvenes y a los niños. En la Huasteca

hidalguense existe una fiesta dedicada a los muertos llamada Xantolo, uno puede

observar que la población se siente profundamente involucrada en la celebración

que es acompañada de danzas, cantos y típicos platillos. Dentro de las

festividades del Xantolo se realizan las cuadrillas, bailes típicos en los cuales los

hombres se disfrazan de mujeres y se ponen mascaras con distintos diseños, para

que esto se realice existe una especial participación de la gente joven, esto se

debe a que las escuelas de educación básica y media superior son convocadas

por lo que por competitividad entre escuelas todos realizan su mejor esfuerzo

porque al final hay un premio para aquella que haya tenido la mejor ejecución;

para adecuar esta idea a nuestro proyecto se convocara a las escuelas de Toluca

y aledañas que quieran inscribirse para realizar la mejor calavera de chocolate,

tomando en cuenta el tamaño y la decoración, proponiendo un premio y el

reconocimiento de aquella que resulte ganadora, además se promoverá aún más

el concurso de ofrendas que se ha venido haciendo utilizando el mismo método

recuperado de la fiesta de Xantolo.

11

OPERACIONES.

La operación de Fundación Xochiquetzalli en cuanto a recursos humanos

estará enfocada a la convocatoria de voluntarios a través de las redes sociales,

así como el convenio que tenemos con la Universidad Autónoma del Estado de

México para que los alumnos puedan deliberar el servicio social.

En cuanto a los recursos materiales, operaremos por medio de la oficina

que está ubicada en portal 20 de noviembre, la cual estará esquipada con dos

escritorios, dos computadoras, seis sillas, una sala, un archivero, dos estantes,

una impresora, un teléfono, un fax y material de papelería.

ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN.

12

ESTUDIO FINANCIERO.

Para solventar los gastos de ejecución de nuestros eventos se recurrirá a la

búsqueda de patrocinadores con el objetivo de lograr un apoyo financiero

mediante la promoción y/o consumo de su producto.

También recurriremos a la venta de suvenires como: lapiceros, llaveros,

postales, pinks, playeras, gorras colgantes para celular, pulseras entre otros

productos. Además se solicitará el apoyo de grupos locales ya sea de música,

danza, teatro, arte, así como conferencistas expertos en el tema del evento a

ejecutar.

ANEXOS

Dirección

Jefe de Logística

Departamento de

Investigación

Jefe de Relaciones Humanas

Departamento de Contacto

Social

Jefe de Planificación

Departamento de Ejecución

Departamento de

Administración

Jefe de Difusión

Departamento de vinculación y promoción

13

Fundación Xochiquetzalli tiene por logo la siguiente imagen que caracteriza

a la organización:

14

15

1.- resumen ejecutivo -

2.- análisis FODA -

3. descripción de la organización -

4. análisis del mercado -

5. operaciones -

6. organización y dirección -

7. estudios financieros-

8. anexos