Libro a Los Gálatas

3
LIBTRO A LOS GÁLATAS TEMAS CENTRALES A. Prólogo, 1:1-10 1. introducción general del libro 2. la ocasión para escribir el libro B. Pablo defiende su Apóstolado, 1:11-2:14 C. Pablo defiende las verdades de su doctrina, 2:15-4:20 D. Pablo defiende las implicaciones prácticas de su evangelio, 5:1-6:10 E. Resumen personal y cierre, 6:11-18 INFORMACIÓN CONTEXTUAL 1. Los versículos 1-5, básicamente contiene el prólogo de Gálatas, es una oración en Griego. 2. En los versículos 6-10 se establece el tema teológico de todo el libro. Podríamos casi decir que esos pocos versículos contienen todos los elementos teológicos que son posteriormente desarrollados. 3. Gálatas 1:11-2:21 forman una sección autobiográfica donde Pablo defiende su Apostolado y por consiguiente su evangelio. Esto es muy similar a II Corintios 10-13. 4. Gálatas 1:11-2:21 se dividen entre las siguientes áreas: 1. Pablo no dependía de los Apóstoles en Jerusalén, 1:11-24 2. Pablo era reconocido por la Iglesia en Jerusalén, 2:1-10. 3. Un ejemplo de la igualdad de Pablo, 2:11-21 5. La idea principal de esta epístola esta detallada en 1:11-6:10. La cual puede ser dividida como a continuación: 1. Pablo defendía su Apostolado, 1:11-2:14. 2. Pablo defendía las verdades de su evangelio, 2:15-4:20. 3. Pablo defendía las implicaciones de su evangelio, 5:1-6:10 ¿Quiénes eran los gálatas? Los gálatas eran un grupo de bárbaros conocidos como los celtas. Algunos de los celtas invadieron a Macedonia y después a Asia Menor en el tercer siglo a. de J.C. Los celtas, que también eran

description

GALATAS

Transcript of Libro a Los Gálatas

Page 1: Libro a Los Gálatas

LIBTRO A LOS GÁLATAS

TEMAS CENTRALES

A. Prólogo, 1:1-101. introducción general del libro2. la ocasión para escribir el libroB. Pablo defiende su Apóstolado, 1:11-2:14C. Pablo defiende las verdades de su doctrina, 2:15-4:20D. Pablo defiende las implicaciones prácticas de su evangelio, 5:1-6:10E. Resumen personal y cierre, 6:11-18

INFORMACIÓN CONTEXTUAL

1. Los versículos 1-5, básicamente contiene el prólogo de Gálatas, es una oración en Griego.2. En los versículos 6-10 se establece el tema teológico de todo el libro. Podríamos casi decir que esos

pocos versículos contienen todos los elementos teológicos que son posteriormente desarrollados.3. Gálatas 1:11-2:21 forman una sección autobiográfica donde Pablo defiende su Apostolado y por

consiguiente su evangelio. Esto es muy similar a II Corintios 10-13.4. Gálatas 1:11-2:21 se dividen entre las siguientes áreas:

1. Pablo no dependía de los Apóstoles en Jerusalén, 1:11-242. Pablo era reconocido por la Iglesia en Jerusalén, 2:1-10.3. Un ejemplo de la igualdad de Pablo, 2:11-21

5. La idea principal de esta epístola esta detallada en 1:11-6:10. La cual puede ser dividida como a continuación:1. Pablo defendía su Apostolado, 1:11-2:14.2. Pablo defendía las verdades de su evangelio, 2:15-4:20.3. Pablo defendía las implicaciones de su evangelio, 5:1-6:10

¿Quiénes eran los gálatas?

Los gálatas eran un grupo de bárbaros conocidos como los celtas. Algunos de los celtas invadieron a Macedonia y después a Asia Menor en el tercer siglo a. de J.C. Los celtas, que también eran conocidos como los galos, eran distintos a otro grupo conocido como los galoeuropeos del oeste. Los celtas eran más conocidos como los galogriegos, del cual vino el nombre gálatas. Después de la conquista por los romanos esta región quedó igual hasta que se convirtió en una provincia del Imperio Romano. En esta provincia se incluyeron las ciudades más al sur como Listra, Iconio y Derbe (ver el mapa en la pág. 33). Toda la región, desde el norte hasta el sur, era conocida como Galacia en los tiempos de Pablo.

El carácter de los gálatas

Page 2: Libro a Los Gálatas

Los gálatas eran conocidos por su inestabilidad. Eran celosos por un asunto espiritual en el presente y después fríos por el mismo asunto más tarde.

LA ESCRITURA DE LA EPISTOLA A LOS GALATAS

Pablo fundó un grupo de iglesias en la región de Galacia del Sur (o la provincia romana) donde predicó el evangelio en las ciudades de Iconio, Listra y Derbe (Hech. 13, 14).

En su segundo viaje misionero el Apóstol visitó por segunda vez estas ciudades (Hech. 16:1–6) y después por tercera vez visitó a los hermanos en su tercer viaje misionero (Hech. 18:23).

El otro problema que tenemos que considerar brevemente es la cronología de Gálatas 2:1–10 con la narración de Lucas en el libro de Hechos. Algunos piensan que Gálatas 2:1–10 se refiere a la visita que Pablo hizo para llevar ayuda a los pobres enJerusalén según Hechos 11:27–30.

LA OCASION PARA ESCRIBIR LA EPISTOLA

Según las investigaciones, se concluye que por lo menos hay tres razones por las que Pablo escribió esta epístola.1. La razón más obvia del propósito de escribir esta epístola fue la presencia de las enseñanzas legalistas (Judaizantes). El libro de Hechos testifica que las enseñanzas legalistas seguían al Apóstol como un grupo de lobos salvajes (Hech.15:1).

2. Los judaizantes enseñaban a los convertidos recientes a sujetarse a la circuncisión y a los criterios legalistas como parte de la salvación.

3. Los legalistas también negaban el apostolado de Pablo. Esta es la razón por la que Pablo se defiende extensamente.

TEMAS:

I. LA DEFENSA DE PABLO DE SU AUTORIDAD Y DEL EVANGELIO, 1:1-2:21

Saludo, 1:1–5. El apóstol Pablo quiere que sus lectores sepan que él tenía autoridad apóstolica. Pablo es un apóstol con la misma autoridad que los doce apóstoles que caminaron con Jesús. Como los apóstoles, Pablo fue comisionado por Jesús (Hech. 9:15; 20:24). Su apostolado no vino por medio de hombres sino fue recibido directamente por medio de Cristo y Dios Padre.