Libro Codepanal, Siderurgia Nacional y Ciudad Del Acero Con Valor Agregado en Pantanal Mutun,...

download Libro Codepanal, Siderurgia Nacional y Ciudad Del Acero Con Valor Agregado en Pantanal Mutun, 2014-2024, Ccarvajal,Racardona,Oc

of 225

description

Libro sobre el desarrollo de la aceria en Bolivia

Transcript of Libro Codepanal, Siderurgia Nacional y Ciudad Del Acero Con Valor Agregado en Pantanal Mutun,...

  • 1SeminarioHACIA EL DISEO DELPLANSIDERRGICONACIONAL

    MINCOMUNICACIN

    COMIT DE DEFENSA DEL PATRIMONIO NACIONAL,DE LA SOBERANA Y DIGNIDAD

    C O D E P A N A L

  • 2

  • 3NDICE, PRESENTACIN Y PROPUESTABSICA DE CODEPANAL

    Tema y autor Pgina- ndice, 3- Presentacin. Carlos G. Carvajal Nava. 5- Propuesta Bsica de CODEPANAL. Carlos G. Carvajal Nava. 8

    YACIMIENTOS DE HIERRO EN BOLIVIA. 13- Oruro se convertira en otro potencial exportador de hierro.

    LA PATRIA, Jueves, 11 de agosto de 2011. 15- Infraestructura y logstica para la siderurgia integral en Mutn y Changolla.

    Ricardo A. Cardona Ayoroa. 16- Antes que en el Mutn.Experto propone producir Acero a bajo costo

    en yacimiento de Changolla. Ricardo A. Cardona Ayoroa. 20- Changolla y Mutn deben producir acero de manera simultnea.

    Ricardo A. Cardona Ayoroa. 22- Bolivia: Gigante y multimillonaria reserva de hierro en Arque, Cochabamba

    con la urgencia de ser puesta en marcha. Fides, Cochabamba. 24- El hierro y el litio en Bolivia. Edgar Ruiz Bonilla y Edgar Ruiz Botello. 26

    CONSIDERACIONES BSICAS. 29- El Mutn en el ojo de la tormenta. Clovis Daz. 31- Yacimiento de hierro del Mutn. Jorge Espinoza Morales. 35- Retroceso del proyecto siderrgico Mutn por Estrategias equivocadas (A).

    Sal J. Escalera. 53- El caso de la compaa brasilea EBX y el nuevo Proyecto del Mutn. Sal J. Escalera. 53- Mutn 2013. Dionisio J. Garzn M. 62- Retroceso del proyecto siderrgico Mutn por Estrategias equivocadas (B).

    scar Encinas Zurita. 63- Jindal, ESM y el hierro del Mutn; Epilogo de un proyecto fallido? Sal J. Escalera. 67- Lineamientos generales para el Plan Siderrgico Nacional. Carlos G. Carvajal N. 73- Minera y desarrollo en Bolivia: La siderurgia pequea para sustituir importaciones.

    Mauricio A. Heit. 80- Nueva licitacin del proyecto Mutn. Sal J. Escalera. 82- Mutn 2014-2016: Tareas previas a la siderurgia. Ricardo A. Cardona Ayoroa. 90- El Mutn: Luces y sombras. Jorge Espinoza Morales. 95- Los problemas del proyecto Mutn. Jorge Espinoza Morales. 97- Las incgnitas del Mutn. Jorge Espinoza Morales. 99

    COMPLEJO EN EL MUTN. 103- Altos hornos para produccin de arrabio con hierro del Mutn.

    Carlos Narciso Cardozo R. 105- Proyectos TESA como requisito para implementar la siderurgia industrial

    con alto valor agregado en Mutn, Bolivia. Ricardo ngel Cardona Ayoroa. 107- Complejo siderrgico en el MutnBolivia. Sal J. Escalera. 126- Perfil de proyecto. Planta de arrabio. Ing. Enrique Vera y Equipo de la Gerencia de

    Minera y Siderurgia ESM. 134LOGSTICA EN TRANSPORTE. 159

    - Bolivia no aprovecha ventajas de Hidrova. Las barcazas y la Hidrova PPP(Ros Paraguay, Paran, Plata).CODEPANAL. 161

    - Certezas e incertidumbres: La Logstica de Transporte Fluvial en la HidrovaParaguayParan. CN DAEN Cosme lvarez Daza. 164

    - Ley de Intereses Martimos, Fluviales y Lacustres. CN DAEN Cosme lvarez Daza. 181- Hidrova Paraguay Paran. AGENCIA NAVIERA TAWA.

    Dr. Enrique Eduardo Prudencio Carrasco. 184

  • 4- Mega proyecto ferroviario apunta a exportar 95 % de carga por Per. Edgar Toro. 197LOGSTICA EN ENERGA. 201

    - Industrializacin del gas boliviano. Planta de Termoelectricidaden Yacuiba-Bolivia.Exportacin de Energa Elctrica a la Argentina. Orlando Canseco Gonzales. 203

    - Planta de termoelectricidad, energa elctrica para el proyecto siderrgicodel Mutn y exportacin al Brasil. Orlando Canseco Gonzales. 213

    - Energtica para el Mutn y la siderurgia con valor agregado como prioridad dentrodel polo de desarrollo integral del gran pantanal. Ricardo ngel Cardona Ayoroa. 218

  • 5P R E S E N T A C I NIng. Carlos G. Carvajal NavaPresidente de CODEPANAL

    Desde hace aproximadamente un par de aos CODEPANAL viene desplegandoesfuerzos para organizar un seminario en la perspectiva de disear un PLAN SIDERRGICONACIONAL, recogiendo los criterios de los profesionales bolivianos que conocen del problema ymanejan criterios coincidentes o no. Por otra parte, los intentos de arrancar con la metalurgiadel hierro en el Mutn -dentro de los cuales estuvo inmerso uno de los ms preclarosmiembros de CODEPANAL como Presidente de la ESM-no fueron exitosos. Un balance sincerobuscando identificar la causa del por qu no se logr hasta ahora el xito en tal empresa, nopuede atribuir exclusivamente -ni siquiera en el mayor porcentaje- a la capacidad ydesempeo de sus profesionales, particularmente de los sucesivos Presidentes de la ESM.Entonces, Cules fueron esas causas que siguen pesando hasta hoy y amenazan estarpresentes en el futuro inmediato y mediato? La identificacin de esas causas -y su solucin-es, indudablemente, uno de los temas centrales del seminario en preparacin.

    En las comunicaciones cursadas para la preparacin del seminario anotbamos:El Comit de Defensa del Patrimonio Nacional -CODEPANAL-, con el auspicio de la

    Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, del Ministerio de Minera y Metalurgia ydel Ministerio de Comunicacin viene preparando el seminario: Hacia el diseo del plansiderrgico nacional, de acuerdo al siguiente plan general (sujeto a justificados ajustes):

    I. Recopilacin de materiales escritos sobre:a) Yacimientos de hierro en Bolivia (Geologa).b) Minera y Metalurgia del hierro en nuestro pas.c) Siderurgia y valor agregado en Bolivia.d) Comercializacin del hierro y del acero en nuestro pas.e) Problemas de logstica vinculados al desarrollo de la minera, de la metalurgia y de la

    siderurgia, as como de su comercializacin y uso.II. Identificacin de los temas principales en la problemtica global.III. Identificacin de los aspectos esenciales en cada uno de los temas.IV. Identificacin de las coincidencias y diferencias en cada uno de los temas.V. Planificacin detallada del seminario para discutir las diferencias.VI. Edicin de los resultados del seminario.

    Y acompabamos el diagrama de plan de trabajo inmediato adjunto:Cul el objeto de publicar un libro con las ponencias antes de la realizacin del

    seminario? La hermenutica clsica de los seminarios contempla la exposicin de losinvitados y a continuacin los comentarios de los participantes sobre tal exposicin,resumiendo al final de las intervenciones, en conclusiones, lo ms importante de lasexposiciones y comentarios, resumen, generalmente presentado por la direccin delseminario.

    Consideramos tal forma de llevar adelante un seminario proclive: al lucimiento de los expositores, con evidente ocupacin mayor de tiempo a la

    necesaria; asignacin del mismo grado de importancia a los asuntos que s lo son y a los que no lo

    son; redaccin apresurada de las conclusiones.

  • 6PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJOINMEDIATO

    MINISTERIO DECOMUNICACIN

    C O D E P AN A L

    VICEPRESIDENCIA

    LIBRO (con CD) DEPROPUESTAS Y PLANTEAMIENTOSTERICO-PRCTICOS SOBRE LAMINERA Y METALURGIA DELHIERRO, AS COMO SOBRE SU

    SIDERURGIA.

    Objetivos:1. Poner en evidencia los distintos criterios, conracionalidad cientfica y/o prctica, en el enfoque de

    los diferentes temas del Diseo del PlanSiderrgico Nacional.

    2. Identificar los criterios bsicos que merezcan serdiscutidos y traducidos en posiciones comunes para

    los entendidos bolivianos en la materia.3. Difundir a escala nacional los temas y aspectos en

    el pas sobre la minera y metalurgia del hierro ascomo sobre su siderurgia.

    4. Elaborar el contenido del SEMINARIO HACIA ELDISEO DEL PLAN SIDERRGICO NACIONAL.5. Programar contenido y expositores del

    SEMINARIO.6. Agendar fechas y otros detalles para la realizacin

    del SEMINARIO HACIA EL DISEO DEL PLANSIDERRGICO NACIONAL.

    Realizacin del SEMINARIOHACIA EL DISEO DEL PLANSIDERRGICO NACIONAL.

    Edicin de las conclusionesdel SEMINARIO HACIA EL

    DISEO DEL PLANSIDERRGICO NACIONAL.

    MINISTERIODE MINERA YMETALURGIA

    PUBLICACIN PROGRAMADA ENCAMBIO Y OTROS RGANOS DE

    PRENSA, DE ARTCULOS RELATIVOSA LA PREPARACIN DEL LIBRO(con CD)Y DEL SEMINARIO

    HACIA EL DISEO DEL PLANSIDERRGICO NACIONAL.

  • 7Con la forma que vamos aplicando:Las ponencias fueron publicadas en el presente libro, estn por tanto a disposicin de todoslos probables expositores y de los expertos en general, para su anlisis, crticas, etc.El seminario se realizar un mes despus de la presentacin y distribucin del libro, tiemposuficiente para dichos anlisis, crticas, etc.Durante este mes todos los autores de artculos y estudios, as como los expertos en generalharn llegar sus anlisis, crticas, etc., a cualquiera de los correos electrnicos siguientes

    [email protected]@yahoo.es

    o a la siguiente direccin: Dr. Sergio Costas Sossa, Oficina N 404, Edificio BatallnColorados, Calle Batalln Colorados, La Paz.Pero, durante este mes y fundamentalmente, se insina a todos los autores de artculos yestudios, as como a los expertos en general, enviar a las direcciones anteriores sus propuestaspara identificar las coincidencias importantes y las diferencias que merecen ser discutidas enel seminario.Asimismo, se pide a todos los autores de artculos y estudios, as como los expertos en general,hacer llegar a las direcciones anteriores, su disposicin personal para integrar una Comisincoordinadora del seminario, la misma que trabajar por asistencia personal o por participacina travs de Internet.Esta Comisin coordinadora del seminario redactar -por asistencia personal o porparticipacin a travs de Internet- un resumen de los anlisis y crticas recibidas durante el mesposterior a la presentacin y distribucin del presente libro y, fundamentalmente, un resumende las coincidencias importantes y las diferencias que merecen ser discutidas en el seminario.Asimismo la Comisin coordinadora del seminario se ocupar de los detalles para lapreparacin y realizacin del seminario.

    Deseamos expresar, de manera vehemente, nuestros ms fraternales agradecimientos ala Ministra de Comunicacin, c. Amanda Dvila Torres y a la Delegada de la Vicepresidenciadel Estado Plurinacional de Bolivia, c. Claudia Ponce, por sus orientaciones y colaboracin enla preparacin y realizacin del seminario, incluyendo la publicacin del presente libro.

  • 8PROPUESTABSICADE CODEPANALIng. Carlos G. Carvajal N.Presidente de CODEPANAL

    En ciertos altos corrillos del Gobierno actual, estn circulando los siguientescomentarios, que buscan alterar el proceso hacia la industrializacin acelerada a la queBolivia y los bolivianos tienen derecho histrico, a continuacin, anotamos algunos de esoscomentarios: Que en el pas, para mantener la estabilidad del rgimen, interesan ms las inversiones de

    efecto visible inmediato como canchas con csped sinttico, unidades escolares, centrossanitarios, caminos cortos, proyectos de agua potable, proyectos de micro riego y similares.

    Que las inversiones con resultados a largo plazo (particularmente la inversin prevista ynecesaria de ms de 1.000 millones de dlares en el Mutn) son, por el momento,inconvenientes.

    Que la bonanza boliviana se asienta en las exportaciones de gas a travs de YPFB. Que por ello, se debe mantener, y aumentar esas exportaciones, asignando a la exportacin de

    gas la prioridad 1. Que el funcionamiento de la siderurgia en el Mutn, a gran escala, requiere el tendido de un

    otro gasoducto a esa regin, pues el actual que va hacia el Brasil para la exportacin de gas -enun contrato vlido hasta el ao 2019- es insuficiente, adems que un nuevo tendido degasoducto adicional sera muy oneroso.

    Que el principal objetivo de la minera y metalurgia del hierro, as como de la siderurgia en elpas, debe ser la satisfaccin de acero para la construccin en Bolivia.

    Que para ello la mejor opcin es la instalacin de mini aceras con carbn (vegetal) comoenergtico y como reductor.

    Que el sueo de la fabricacin de acero a gran escala, para el mercado interno y para laexportacin debe ser postergado momentneamente.

    Que lo que s debe exportarse es mineral de hierro, preferentemente a China.Todo lo anterior es muy timorato y coyuntural, y evidentemente no coincide con el criterio

    personal del autor ni con el de la mayora de los miembros de CODEPANAL, veamos:No estamos en contra de las inversiones con efecto visible inmediato, por el contrario, lasconsideramos positivas, en direccin a superar las condiciones de vida del pueblo boliviano. Loque s reivindicamos es la necesidad de ampliar y profundizar las acciones -lase inversiones-relacionadas con la implantacin de la industria pesada, bsica o primaria en el pas,asignndole la importancia mayscula que tiene en cualquier parte. Los bienes de uso yconsumo, fruto de las inversiones con efecto visible inmediato, corresponden a la industrialigera o liviana. Recordemos algunos conceptos y definiciones pertinentes: INDUSTRIA PESADA. La industria pesada, industria bsica o industria primaria est

    dedicada a la EXTRACCIN Y TRANSFORMACIN DE LAS MATERIAS PRIMAS PARADARLES VALOR AGREGADO ALTO --tales como los minerales de las minas, loshidrocarburos de los pozos petroleros, los recursos evaporticos de los salares, etc.--,mediante procesos agrupados en sectores econmicos atendiendo principalmente a suafinidad tecnolgica y tcnica, como la minera, la metalurgia, la siderurgia, la industriapetroqumica, la industria qumica, la industria metlica, la industria metal-mecnica,etc., cuyos productos son bienes intermedios con valor agregado-maquinarias, equipos,materiales intermedios y similares- con los cuales se producen los bienes de uso,consumo y algunos de circulacin.

    INDUSTRIA LIGERA. La industria ligera o liviana es una "actividad, en un buen nmerode casos manufacturera, que utiliza moderadas cantidades de materiales parcialmenteprocesados para producir bienes de uso y consumo. Incluye asimismo a todas lasactividades de circulacin (comercio) de esos bienes de uso y consumo.

    En breve: La industria primaria, bsica o pesada permite fabricar o construir fbricas. Laindustria secundaria, ligera o liviana, utilizando esas segundas fbricas, fabrica bienes de uso yconsumo.

  • 9Si un pas tiene una industria secundaria, ligera o liviana muy desarrollada, pero no tieneindustria primaria, bsica o pesada, NO TIENE SOBERANA PRODUCTIVA y por ende, NO TIENESOBERANA ECONMICA. Por qu?, debido a que est sujeta a la provisin, mantenimiento yreposicin de los instrumentos de transformacin productiva -equipo, maquinaria, repuestos-por parte de pases que fabrican fbricas o bienes de capital, es decir, de aquellos que tienenindustria primaria, bsica o pesada.Desarrollar preferente o nicamente la produccin (inversiones) de efecto visible inmediato, eslimitante, atenta contra la soberana productiva y econmica del pas.En el caso boliviano, donde hemos retrocedido respecto del manejo metal-mecnico-siderrgico, recurdense las maestranzas ferroviarias en funcionamiento que se tena en elpasado, lo racional es asignar prioridad N 1 al desarrollo de la industria primaria, bsica opesada, sin descuidar la industria secundaria, ligera o liviana.En ninguna parte del mundo puede haber una industria primaria, bsica o pesada sin unafuerte base siderrgica. En consecuencia, en la perspectiva de la creacin y desarrollo de esaindustria pesada, en Bolivia se debe partir de la creacin, desarrollo y fortalecimiento de lasiderurgia. Esto, SE PUEDE Y SE DEBE HACERLO SIN DILACIONES.La inversin de ms de 1.000 millones de dlares en el Mutn, considerada alta einconveniente por el momento, comprende la creacin de valor agregado a travs de laproduccin de acero laminado y tambin la implantacin de sus logsticas correspondientescomo, por ejemplo en la logstica de transporte ferrova a la hidrova (HPP), puertos de carga ydescarga, astilleros, dragado, barcazas, etc.La exportacin de gas no debe tener la prioridad 1, esa prioridad corresponde, sin discusin,debido al valor agregado que se obtendra y al salto tcnico-tecnolgico que se dara, a laprovisin del energtico a la planta frrico-siderrgica en perspectiva, para producir aceros ylaminados, a usarse en la infraestructura y construccin de fbricas, as como en laconstruccin y otras actividades tradicionales.La macro-produccin de acero puede ser alcanzada en etapas, como:1) Fase inicial. Produccin de arrabio en una mini-acera similar a la EBX ya construida en

    Puerto Quijarro por los brasileros o esa misma, para obtener cien mil toneladas dearrabio al ao. El carbn vegetal a usarse en el mini alto horno MBF1 de la exEBX paraesta cantidad de produccin de arrabio alcanza a 60 mil toneladas ao, que se produceen 10 mil hectreas con plan de manejo forestal.

    2) Fase intermedia que demandara unos 600 millones de dlares de inversin slo parala planta de pelets, hierro esponja, horno elctrico y laminadora. Llamemos Plantaintermedia al conjunto de esas 4 unidades sin considerar las logsticas pertinentes eindispensables. En esa planta intermedia obtendran 500.000 ton/ao de acerolaminado con ingreso bruto de 500 millones de dlares ao y la satisfaccin de lademanda nacional actual.

    3) Fase futura con producciones superiores a las de la fase anterior y as seguiraumentando el valor agregado con la exportacin de aceros en sus diversos tipos.

    Hasta la fase intermedia est el mercado asegurado en el pas, principalmente por lademanda de las siguientes actividades:

    La ejecucin, funcionamiento y mantenimiento del tren transocenico (fabricacin derieles, partes de locomotoras y vagones, accesorios y repuestos de acero) en la rutainter-ocenica Santos-Ilo, Puerto soberano boliviano, Arica en conexincon la hidrova PPP con sus puertos: Puerto Quijarro-Rosario-NuevaPalmira-Buenos Aires. Consideramos a ste un proyecto estratgico,indispensable y estamos plenamente de acuerdo con l.

    En la infraestructura del Proyecto Bolivia Centro Energtico del Continente, es decir enla construccin de hidroelctricas, sistemas de transmisin y otras estructuras, proyectocon el cual tambin estamos plenamente de acuerdo.

    Construccin, funcionamiento y mantenimiento de las nuevas fbricas de cemento yaproyectadas y otras que hacen al complejo industrial endgeno.

  • 10

    Atencin de los requerimientos de hierro, es decir de aceros de construccin, para lasconstrucciones de viviendas y la construccin de infraestructura que aumentaraceleradamente en la perspectiva.

    La ineludible implantacin de la industria pesada en Bolivia con la fabricacin de bienesde capital (fbricas) y la ampliacin de la industria ligera o liviana.

    Se estima que los ingresos y las utilidades derivadas de la venta de productos minero-metalrgicos-siderrgicos, con alto o medio valor agregado, representar ingresos de valoragregado cinco veces mayores, para la economa boliviana, y superiores en comparacin a losingresos obtenidos actualmente por el gas.Por ello CODEPANAL sostiene que es infantil considerar oneroso el tendido de un nuevogasoducto hacia el Mutn. Adems que para la produccin de 500.000 ton/ao de acerolaminado, con la correspondiente instalacin de una termoelctrica de 400 MW, solo consumedos millones de metros cbicos por da (2 MMMCD) de gas natural, o sea la quinceava parte delos 30 MMMCD que se exporta a Brasil actualmente. Cantidad que puede ser tomada delgasoducto principal mediante un sistema loop, sin la necesidad de construir por de pronto otrogasoducto. Ello ser necesario cuando Bolivia decida producir ms acero, es decir ms de unmilln de ton/ao, en la fase futura, cantidad de acero que abastecer la demanda interna y laexportacin en cantidades iguales.La instalacin de mini aceras utilizando carbn vegetal puede, repetimos puede, ser unaopcin inmediata complementaria o de tipo paliativo, a la de la empresa mediana con gasnatural, que necesita estudios TESA a diseo final y la construccin de las plantas en unperodo mnimo de cuatro a cinco aos a partir de ahora. En cambio la mini-acera de arrabio yconversin a acero en un convertidor a oxgeno cuesta en total 60 millones de dlares,incluyendo la compra del horno MBF1 de capacidad 100 mil ton/ao de arrabio (y una cantidadsimilar de acero laminado), adems que se puede poner en funcionamiento en 8 meses,incluyendo su modernizacin, dado que la planta nueva de paquete ya est construida enPuerto Quijarro, en la ribera del Canal Tamengo. Este paliativo inicial es apoyado tambin porCODEPANAL, porque sera una proto-ciudad del acero que dara, ad trabajo a aproximadamente500 ingenieros, tcnicos, operarios y transportistas, en la zona industrial ubicada entre PuertoQuijarro y Puerto Surez. El arrabio que es un pre-acero o el mismo acero en lingotes o mejorlaminado en la zona, se puede vender al mercado interno para ser usado directamente o paraser convertido en acero por empresarios siderrgicos nacionales ubicados en diferentes lugaresdel pas, donde exista el principal requisito que es la abundancia de electricidad para los minihornos elctricos de arco. La chatarra existente en el pas ayuda y complementa.Estos puntos, como otros igualmente discutibles, sern considerados en el seminarioHaciael diseo del plan siderrgico nacional que viene preparando CODEPANAL.Invitamos a enviar sus artculos a los autores de las pseudo propuestas para incluirlos en ellibro que publicaremos en preparacin a dicho seminario.

  • 11

    BOLIVIA PAS BIOCEANICOMAPA DE UBICACIN

    SU FUNCION GEOPOLITICA

    777

    777

    Mapa que corrige uno anterior adaptado por CODEPANAL.La Paz, 4 de julio del 2014.

    Santos

    Puerto Quijarro

    Carretera + Vafrrea, doble

    sentido,pasos a desnivel,tecnologa actual.Hidrova PP (HPP)

    I l o

    Puerto boliviano, soberanoArica

    Corumb

    RosarioNueva Palmira

    Buenos Aires

  • 12

  • 13

    SeminarioHACIA EL DISEO DELPLANSIDERRGICONACIONAL

    YACIMIENTOS DE HIERRO ENBOLIVIA

    COMIT DE DEFENSA DEL PATRIMONIO NACIONAL,DE LA SOBERANA Y DIGNIDAD

    C O D E P A N A L

    MINCOMUNICACIN

  • 14

  • 15

    UN TRABAJO COMPLETAMENTE SILENCIOSOJueves, 11 de agosto de 2011LA PATRIA, Bolivia - NacionalLa previsin es vender 30.000 toneladas por mes, de los yacimientos de Soracachi.En los prximos das se efectuar la exportacin del hierro.

    El departamento de Oruro, se convertir en otro departamento boliviano con potencialpara exportar hierro en una cantidad de 30.000 toneladas por mes desde el municipio deSoracachi con una ley del 63 por ciento, segn inform el director de cooperativas mineras delGobierno Autnomo Departamental, Eduardo Berdeja.

    La primera exportacin se realizar por el puerto peruano de Ilo, hasta fines de estemes, con un movimiento de 4 a 7 mil toneladas en la primera semana.

    "Sera Oruro otro departamento de Bolivia que estara exportando hierro con un trabajocompletamente silencioso y sin levantar mucho polvo ya que se ha realizado el trabajo desocializacin, buscando la aceptacin de los comunarios y en pocos das estaremos viendo laexportacin de hierro desde Oruro hacia los consorcios chinos", expres Berdeja.

    Si bien, la exportacin de 30.000 toneladas de hierro por mes est confirmada, seprev que esta cantidad se duplique en el futuro, segn las reservas cuantificadas en lainspeccin del sector que se realiz ayer por la maana.

    La inspeccin de viso a las operaciones del hierro que se realizan en la localidad deLequelequeni del municipio de Soracachi a 50 kilmetros aproximadamente de la ciudad deOruro, la efectuaron el secretario de Minera y Metalurgia de la Gobernacin, Walter MorochiContreras, el director de cooperativas mineras, Eduardo Berdeja, funcionarios de la unidad decomunicacin y representantes de la empresa minera boliviana Mitral S.A.

    "Hemos visto una planta preparada de tratamiento y mejoramiento de la ley del hierro,porque el material con el que contamos en el departamento o por lo menos en el sector deSoracachi es de baja ley, entonces se est haciendo un proceso para mejorar la ley, para loque se est utilizando correas transportadoras como equipo pesado para que el material seapreparado y listo para la exportacin", aadi Berdeja.

    Asimismo, se conoce que la empresa minera Mitral S.A. tiene la licencia ambientalpara realizar el trabajo y el permiso de las autoridades originarias para efectuar lasoperaciones mineras en el sector.

    "Esto sera un avance en la minera de Oruro, aunque no se han adoptado previsionesporque nadie tomaba en cuenta que en el altiplano orureo podamos contar con unyacimiento de hierro y en grandes cantidades, ya que sabemos que en el pas, el Mutn es elprimer yacimiento de hierro que podra haber exportado ya hace ms de diez aos", agreg.

    Por otra parte, Berdeja inform que la empresa compradora del mineral orureo es laCDII Trading INC.

    ORURO SECONVERTIRAEN OTRO POTENCIALEXPORTADOR DE

    HIERRO

  • 16

    Ricardo ngel Cardona, Ph.D.PARA EL CONGRESO DE MINERIA, GEOLOGIA E HIDROCARBUROS DECOCHABAMBA5 Y 6 JUNIO 2010

    A.- ANTECEDENTES.Tanto la regin del Mutn en Santa Cruz como Changolla en Cochabamba cuentan con

    antecedentes valiosos tanto tcnicos como econmicos- para su viabilidad tcnica eimplementacin acelerada, en trminos beneficiosos para el pas.

    La siderurgia en el Mutn primeramente fue planteada como una siderurgia deproduccin de arrabio primario (92-95 % Fe) con convertidores de oxgeno, a continuacinpara producir aceros de construccin de alta calidad (99,01 % Fe, 0,3 % C, 0,6 % Mn). De lamisma forma en Changolla se propuso un sistema similar con uso de carbn mineral para laproduccin primaria de arrabio o hierro primario.

    Tanto Mutn como Changolla deben someterse en primera instancia a un proceso deconcentracin hasta alcanzar un mnimo de 60 % de ley en hierro (Fe), y a continuacinsometerse tambin a un proceso de peletizacin para obtener briquetas de 63 % de ley yresistencia para posteriormente ingresar al alto horno de arrabio.

    Estos trminos de negociacin ya corren desde el ao 2008 entre la empresa hindprivada Jindal Steel Bolivia y la ESM (Empresa Siderrgica del Mutn) estatal, encargada defiscalizar el contrato de 40 aos hasta su conclusin.

    Otro problema que se cuenta en ambos casos son las impurezas de fsforo y azufre,mayores en Mutn que en Changolla, pero que deben igualmente ser eliminados previamentecomo impurezas letales para la fabricacin del acero de alta calidad.

    Los estudios del Mutn estuvieron a cargo antao de empresas norteamericanas en losaos 70s, como McKee, entre otras, y como contraparte la empresa estatal SIDERSA quecumpli a cabalidad sus tareas de control y fiscalizacin. McKee cobr hasta 12 millones dedlares por su consultora que a la postre no se implement, y por tanto no sirvi de casi nada,salvo como referencia tecnolgica y gerencial.

    Mientras se elaboraban los estudios para la implementacin de una siderurgia integralen el Mutn, SIDERSA se permiti instalar una planta de concentracin gravimtrica y lavadode impurezas en el ingenio La Chalera, con resultados buenos ya que se lleg a exportar por lahidrova Paraguay-Paran al menos un milln de toneladas de mineral de hierro de 58 % deley, a pases vecinos como Paraguay y Brasil, principalmente.

    En Changolla no se hicieron trabajos de magnitud pero se evaluaron sus reservas enforma aproximada por parte de GEOBOL, llegando a determinarse al menos entre 100-500millones de toneladas de hierro hematita de ley mediana, es decir de 30 a 40% de contenidode hierro.

    Ambos yacimientos de hierro de Mutn y Chagolla no son comparables, ya que Mutntiene 40 mil millones de toneladas de hierro en forma comprobada, y otras 10 mil millones detoneladas de mineral de manganeso.

    Pero siendo la demanda interna actual 2010 de 350 mil toneladas de acero,especialmente para emplearse en la construccin, se puede comprobar que ambosyacimientos pudieran satisfacer la demanda interna sin ningn problema.

    Adems de que Mutn tiene carta abierta -por el contrato contractual mencionadoanteriormente entre Jindal Steel Bolivia y la ESM - para exportar primero concentrados,

    INFRAESTRUCTURA Y LOGISTICAPARA LA

    SIDERURGIA INTEGRAL EN MUTUN YCHANGOLLA

  • 17

    despus pelets y seguidamente hierro esponja y aceros de diversa calidad. Por lo menos enuna cantidad de hasta 10 millones de toneladas de cada producto primario, intermedio ofinalizado como manufactura de acero.

    B.- MERCADOS.Los mercados actuales para el acero de construccin boliviano procedente de Mutn o

    Changolla estn abiertos y creciendo en forma exponencial. Se menciona el crecimiento deChina como el que arrastra esta demanda con un 12 % interanual, que el mundo no puedeabastecer plenamente. Por eso los precios actuales de aceros de construccin normal de lacalidad, como los que se pretende producir en Mutn, estn elevados y alcanzan cifrassuperiores a 1.000 $us/ton.

    Esto significa que para una produccin de Jindal Steel Bolivia de 10 millones detoneladas de aceros por ao hasta el ao 2015, Bolivia pudiera estar ingresando en divisas enforma bruta hasta 10 mil millones de dlares anualmente, una cifra nada despreciable queelevara el PIB nacional en un 30 % aproximadamente.

    Por su parte en Changolla se pudiera producir para el mercado interno de 350.000toneladas de aceros de construccin en crecimiento, con ingresos brutos anuales por la ventainterna de hasta 350 millones de dlares. Y se evitara la importacin respectiva del Per,Brasil o Asia.

    Pero hasta el ao 2015 la empresa Jindal Steel Bolivia pudiera exportar tambin peletsde 63 % de ley en Fe, y tambin hierro esponja de 95 % de Fe hacia el mercado seguro de lospases del MERCOSUR, pases ALBA y ultramar en Asia.

    C.- INFRAESTRUCTURA Y LOGISTICA.Sin embargo, la infraestructura y logstica no est completada ni complementada hasta

    el momento, tanto de parte de la empresa hind Jindal Steel Bolivia, como por parte de laempresa estatal ESM.

    Qu falta? Para cumplir a cabalidad el compromiso de producir 10 millones detoneladas de aceros hasta el 2015, falta casi todo en la regin del Mutn, pero no as enChangolla donde se puede advertir la existencia de caminos, energa elctrica necesaria alproyecto de inicialmente 100.000 ton/ao y gas natural para emplearlo en la reduccindirecta del hierro.

    En Mutn no existe la energa elctrica necesaria para poner en funcionamiento hornoselctricos de arco para reducir el hierro esponja, en una cantidad de al menos 3 millones deKW de potencia instalada. Toda Bolivia tiene una potencia instalada de solamente un millnde KW.

    Se necesitar por tanto mover al menos 10 hornos elctricos de arco de alta potenciade una capacidad de al menos 200 toneladas cada uno, con la finalidad de fundir al menos 12millones de toneladas de hierro esponja ao.

    Pero al mismo tiempo tampoco est prevista ni por Jindal Steel Bolivia ni por ESM laprovisin segura de al menos 6 millones de metros cbicos por da (6 MMMCD) de gas natural,50 % para generar electricidad necesaria al proceso y 50 % para emplearse en la reduccindirecta del hierro mineral en forma de pelets.

    Hasta el momento la empresa hind Jindal Steel Bolivia no ha invertido ms que 12millones de dlares de los 1.500 millones comprometidos para esta primera fase de llegar ala produccin de pelets y hierro esponja. Y otros 600 millones para producir aceros acontinuacin.

    La inversin de Jindal Steel Bolivia se ha reducido en instalar trituradoras de altapotencia para acumular hierro aluvional de alta ley, listo para su exportacin directa, ya queeste hierro aluvional tiene poco fsforo y azufre. Se tiene entendido que existe ya un lote de

  • 18

    200.000 toneladas de hierro aluvional triturado esperando permiso de la ESM para serexportado.

    Changolla es otra historia diferente al Mutn. Pudirase en Changolla implementarse -con apoyo de la Gobernacin y Venezuela Bolivariana una mini siderurgia integral ya mismo,con una capacidad de entrada de 100.000 toneladas ao. Existen recursos humanosformados en las universidades pblicas de la UMSA, UMSS, UTO, UMTF y UGRM. La tecnologade reduccin a emplearse no necesita ser importada ya que existe la tecnologa KANAKAR delIng. boliviano Narciso Cardozo, que compite ampliamente con las tecnologas tradicionales deMIDREX, FIOR, HyL y HIB. Y no se necesita pagar costos altos por patentes.

    Respecto de caminos, trenes y canales de exportacin sigue el desafo, tanto paraJindal Steel Bolivia como para la ESM.

    En este caso el Estado boliviano en conjunto, ms all de las obligaciones contractualesde ambas empresas, debe jugar un rol principal haciendo actuar a la Fuerza Naval bolivianapara construir el canal de exportacin a Puerto Busch y la operacin del mismo.

    Lo mismo con el uso coordinado y adecuado de las zonas francas e infraestructuranecesaria en barcos y gras, tanto en Puerto Quijarro como en Puerto Busch, como en lospuertos francos de Uruguay, Paraguay, Brasil y Argentina. Los militares necesitan formar genteespecializada en puertos, infraestructura y logstica. Lo mismo que la ESM y Jindal SteelBolivia.

    D.- OTROS PROYECTOS Y TECNOLOGIAS.Otros proyectos a ejecutarse prontamente son la misma Changolla que necesita de una

    inversin pblica o privada o mixta de solamente 100 millones de dlares para implementarseen Cochabamba. Como ya se mencion se cuenta ya mismo con materias primas (incluyendocaliza para la formacin de escorias en los hornos elctricos), recursos humanos y tecnologanacional o de los pases ALBA (especialmente de Venezuela Bolivariana).

    Realizar Changolla en perspectiva de convertirla en una pequea ciudad del acero en15 aos es completamente factible. El gas natural provendr del Chapare a travs del nuevogasoducto Carrasco-Cochabamba-Changolla. Sin embargo, se necesita el apoyo de laGobernacin y del Gobierno nacional en forma conjunta, como una forma sana de competircon el Mutn.

    Otro proyecto grande en dimensiones es el planteado por ESM de poner en prctica yejecucin ya mismo el otro 50 % del Mutn que pertenece al Estado exclusivamente. En estecaso se necesitar tambin una inversin millonaria de al menos 2.000 millones $us yadicionalmente otra inversin especfica en infraestructura y logstica (gas natural,electricidad, agua, caminos, trenes y puertos). Esta inversin ser para apoyar tanto a JindalSteel Bolivia como para la nueva empresa estatal a crearse.

    En la nueva empresa a crearse se pudiera contar con la participacin de varios pasesUNASUR con experiencia como Argentina, Per y Venezuela, por ejemplo. Y la participacin depases consumidores y demandantes de Asia, como Sur Corea, Taiwan, China y Japn.

    Se trata de convertir a largo plazo a Mutn en la ciudad del acero ms grande deSuramrica, ya que posee de principio de grandes reservas y de una infraestructura y logsticaprometedora. Y en este objetivo no se debe medir la participacin de todos y cada uno de losactores que deseen invertir y quedarse en Bolivia.

    Se habla de construir un tren elctrico desde Mutn hasta Ilo (Boliviamar), contecnologa China. Esto no debe despreciarse y ms bien debiera ejecutarse paralelamente alproyecto Mutn, ya que servir para unir las exportaciones del Mutn y Oriente boliviano conAsia y ultramar. Se lo pudiera financiar y pagar, desde luego, en aceros de alta calidad. Ya queChina importa aceros por grandes cantidades de todas partes del mundo.

    E.- FUTURO Y PERSPECTIVAS.

  • 19

    El futuro de Mutn y Changolla es prometedor como se ha visto y de proyeccinestratgica, tanto para los productos intermedios tanto para pelets y hierro esponja como paralos aceros de construccin propiamente. Pero mucho ms para los aceros especiales ymaquinarias especiales. Aceros aleados o micro-aleados con niobio, vanadio, tantalio, cromo,wlfram y otros metales no tradicionales, pero existentes en el precmbrico oriental boliviano,pudieran llegar a cotizarse en 3.000 o hasta 5.000 usd/ton. Es decir tres a cinco veces msque la siderurgia tradicional de aceros de construccin, con la misma cantidad de materiasprimas empleadas por unidad de producto, pero con mayor investigacin e inteligencia decientficos y tcnicos, incorporada.

    El futuro por tanto se encuentra en la I&D de nuevos procesos y productos. Felizmenteno estamos solos y organizaciones regionales como ILAFA o mundiales se dedican a lainvestigacin especializada. Por eso mismo los tcnicos, cientficos, obreros especializados eingenieros bolivianos, se encuentran en terreno frtil para aplicar, transferir y adaptar nuevastecnologas en Bolivia.

  • 20

    LA PATRIA, Domingo 20 de junio de 2010El experto siderrgico, Ricardo Cardona plante producir acero a bajo costo explotando

    los yacimientos de Changolla, ubicados en el departamento de Cochabamba, sin dejar de ladoel Mutn.

    Cardona cree que con bajas inversiones es posible producir acero en Changolla ya queen el Mutn an resta desarrollar infraestructura y logstica.

    Segn el informe del especialista, difundido por la Plataforma Energtica, la puesta enmarcha del proyecto Changolla podra ser casi inmediata, con inversiones menores y unaproduccin que sera comercializada en el mercado interno, sustituyendo las importaciones deacero de construccin.

    En cambio, los proyectos del Mutn, tanto el impulsado por Jindal como el patrocinadopor el Estado, demandara ms tiempo y altas inversiones adicionales en infraestructura ylogstica, antes de lograr la exportacin de acero y los millonarios ingresos derivados de estaactividad.

    Segn Cardona, ambos proyectos, el de Changolla y los del Mutn, pueden sercomplementarios y de alto beneficio para el pas. En Changolla se puede producir para elmercado interno 350.000 toneladas de aceros de construccin, con ingresos brutos anualespor la venta interna de hasta 350 millones de dlares. Y se evitara la importacin respectivadel Per, Brasil o Asia, dice el informe de Cardona.

    En el caso del proyecto de Jindal se tratara de 10 millones de toneladas de aceros porao hasta el 2015, con lo que Bolivia pudiera recibir divisas de hasta 10 mil millones dedlares anualmente, una cifra que elevara al PIB nacional en un 30 % aproximadamente.

    CHANGOLLA.En el caso de Changolla, donde una evaluacin de GEOBOL estim reservas entre 100 a

    500 millones de toneladas de hierro hematita de ley mediana, es decir de 30 a 40 % decontenido de hierro, se necesitara una inversin pblica, privada o mixta de solamente 100millones de dlares. Se cuenta ya mismo con materias primas (incluyendo caliza para laformacin de escorias en los hornos elctricos), recursos humanos y tecnologa nacional o delos pases ALBA (especialmente de Venezuela Bolivariana).

    Realizar (el proyecto de) Changolla en perspectiva de convertirla en una pequeaciudad del acero en 15 aos es completamente factible. El gas natural provendr del Chaparea travs del nuevo gasoducto Carrasco-Cochabamba-Changolla. Sin embargo, se necesita elapoyo de la Gobernacin y del Gobierno nacional, dice el estudio de Cardona.

    INFRAESTRUCTURA PARA EL MUTN.En cambio, para producir 10 millones de toneladas de aceros hasta el 2015 en el

    Mutn, falta casi todo, dice Cardona, destacando que esto es diferente en Changolla, dondese puede advertir la existencia de caminos, energa elctrica necesaria al proyecto deinicialmente 100.000 tons/ao y gas natural para emplearlo en la reduccin directa delhierro.

    Antes que en el MutnEXPERTO PROPONEPRODUCIR ACERO A

    BAJO COSTO ENYACIMIENTO DECHANGOLLA

  • 21

    Se necesitara por tanto mover al menos 10 hornos elctricos de arco de alta potenciade una capacidad de al menos 200 toneladas cada uno, con la finalidad de fundir al menos 12millones de toneladas de hierro esponja ao.

    En el Mutn no existe la energa elctrica necesaria para poner en funcionamientohornos elctricos de arco para reducir el hierro esponja, en una cantidad de al menos 3millones de KW de potencia instalada. Toda Bolivia tiene una potencia instalada de solamenteun milln de KW.

    Tampoco est prevista, ni por Jindal Steel Bolivia ni por la ESM, la provisin segura deal menos 6 millones de metros cbicos por da (6 MMMCD) de gas natural, 50 % para generarelectricidad necesaria al proceso y 50 % para emplearse en la reduccin directa del hierromineral en forma de pelets, agrega el informe.

    PERSPECTIVAS.Segn Cardona, el futuro del Mutn y Changolla es prometedor y de proyeccin

    estratgica, tanto para los productos intermedios, pelets y hierro esponja, como para losaceros de construccin propiamente.

    Sin embargo, a juicio del especialista, Bolivia podra ganar mucho ms con los aceros ymaquinarias especiales. Aceros, aleados o micro-aleados con niobio, vanadio, tantalio, cromo,wlfram y otros metales no tradicionales existentes en el precmbrico oriental boliviano, loscuales pueden llegar a cotizarse en 3.000 o hasta 5.000 $us/ton. Es decir, tres a cinco vecesms que la siderurgia tradicional de aceros de construccin con la misma cantidad dematerias primas empleadas por unidad de producto, pero con mayor investigacin einteligencia de cientficos y tcnicos, incorporada, agrega.

  • 22

    MINERA Y SIDERRGIACREADO EL 18 JUNIO 2010

    Para captar de inmediato los altos beneficios de la industria siderrgica, Bolivia deberaapostar por el desarrollo integral de los proyectos de acero en el Mutn de Santa Cruz y deChangolla en Cochabamba, plante el ingeniero siderrgico, Ricardo Cardona.

    Segn el informe del especialista, difundido por la Plataforma Energtica, la puesta enmarcha del proyecto de Changolla podra ser casi inmediata, con inversiones menores y unaproduccin que sera comercializada en el mercado interno, sustituyendo las importaciones deacero de construccin.

    En cambio, los proyectos del Mutn, tanto el impulsado por Jindal como el patrocinadopor el Estado, demandara ms tiempo y altas inversiones adicionales en infraestructura ylogstica, antes de lograr la exportacin de acero y los millonarios ingresos derivados de estaactividad, sostuvo.

    Segn Cardona, ambos proyectos, el de Changolla y el del Mutn, pueden sercomplementarios y de alto beneficio para el pas.

    En Changolla se puede producir para el mercado interno 350 mil toneladas de acerosde construccin, con ingresos brutos anuales por la venta interna de hasta 350 millones dedlares. Y se evitara la importacin respectiva del Per, Brasil o Asia, afirm.

    Dijo que en el caso del proyecto de Jindal se tratara de 10 millones de toneladas deaceros por ao hasta el 2015, con lo que Bolivia puede recibir divisas de hasta 10 mil millonesde dlares anualmente, una cifra que elevara el PIB nacional en un 30 % aproximadamente.

    VIABILIDAD.En el caso de Changolla, donde una evaluacin de GEOBOL estim reservas entre 100 a

    500 millones de toneladas de hierro hematita de ley mediana, es decir de 30 a 40 % decontenido de hierro, se necesitara una inversin pblica, privada o mixta de solamente 100millones de dlares.

    Realizar (el proyecto de) Changolla en perspectiva de convertirla en una pequeaciudad del acero en 15 aos es completamente factible. El gas natural provendr del Chaparea travs del nuevo Gasoducto Carrasco Cochabamba (GCC). Sin embargo, se necesita el apoyode la Gobernacin y del Poder Ejecutivo, sostuvo Cardona.

    INFRAESTRUCTURA.En cambio, para producir 10 millones de toneladas de aceros hasta el 2015 en el

    Mutn, falta casi todo, dice Cardona, destacando que esto es diferente en Changolla, dondese puede advertir la existencia de caminos, energa elctrica necesaria al proyecto deinicialmente 100.000 ton/ao y gas natural para emplearlo en la reduccin directa del hierro.

    En el Mutn, no existe la energa elctrica necesaria para poner en funcionamientohornos elctricos de arco para reducir el hierro esponja, en una cantidad de al menos 3millones de KW de potencia instalada. Toda Bolivia tiene una potencia instalada de solamenteun milln de KW, dijo.

    Se necesitar por tanto mover al menos 10 hornos elctricos de arco de alta potenciade una capacidad de al menos 200 toneladas cada uno, con la finalidad de fundir al menos 12millones de toneladas de hierro esponja ao, asever.

    CHANGOLLA YMUTN DEBEN

    PRODUCIR ACERODE MANERASIMULTNEA

  • 23

    Tampoco est prevista, ni por Jindal Steel Bolivia ni por ESM, la provisin segura de almenos 6 millones de metros cbicos por da (6 Mmcd) de gas natural, 50 % para generarelectricidad necesaria al proceso y 50% para emplearse en la reduccin directa del hierromineral en forma de pelets, agrega el informe.

    PERSPECTIVAS.Segn Cardona, el futuro del Mutn y Changolla es prometedor y de proyeccin

    estratgica, tanto para los productos intermedios, pelets y hierro esponja como para losaceros de construccin propiamente.

    Sin embargo, a juicio del especialista, Bolivia podra ganar mucho ms con los acerosespeciales y maquinarias especiales. Aceros aleados o micro-aleados con niobio, vanadio,tantalio, cromo, wolfram y otros metales no tradicionales, pero existentes en el precmbricooriental boliviano, pudieran llegar a cotizarse en 3.000 o hasta 5.000 $us/ton.

    Es decir tres a cinco veces ms que la siderurgia tradicional de aceros de construccin,con la misma cantidad de materias primas empleadas por unidad de producto, pero conmayor investigacin e inteligencia de cientficos y tcnicos, incorporada, agreg.

    El experto cree que con bajas inversiones se puede poner en marcha casi de inmediatola produccin de acero en Changolla. Tambin, identifica las grandes falencias eninfraestructura y logstica que se debe vencer para hacer realidad el proyecto del Mutn.

  • 24

    FUENTE: Publicado por Fides Cochabamba, el 22/08/2010 a las 19:04Hace 40 aos una importante empresa alemana propuso la explotacin del yacimiento

    de hierro de Changolla, denominado Mutn cochabambino, pero el presidente de facto HugoBanzer, fren esa iniciativa porque afectaba su poltica de desarrollar slo Santa Cruz.

    La informacin fue proporcionada por Hctor Morales, un connotado abogadocochabambino y ex catedrtico de la Universidad Mayor de San Simn (UMSS) quien asegurque el proyecto fue propuesto por la alemana Klockner que estaba dispuesta a la inversin de100 millones de dlares en el yacimiento de Changolla.

    El estudioso explic que el proyecto no prosper debido a la indiferencia mostrada -entonces- por el presidente de facto, Hugo Bnzer Surez, ya que su poltica econmica estabaorientada al desarrollo econmico y productivo de Santa Cruz y no de Cochabamba.

    Ese proyecto (Explotacin de Changolla) que figuraba como prioridad entre lasreivindicaciones cochabambinas ha desaparecido por obra de la dictadura. Por su importanciapara el desarrollo y la ocupacin de esa provincia empobrecida, debe ser retomada por elGobierno, justific.

    Segn el abogado, los alemanes vieron a Changolla como un atractivo proyecto deinversin pues tena comoplusvalorel transporte frreo muy cerca del yacimiento de hierroque pasa por Arque y Tacopaya.

    CONCESIONES MINERAS.Segn el ex alcalde y consejero departamental, Flix Cuba, el yacimiento de hierro se

    encuentra en el Municipio de Arque y ocupa una extensa serrana de aproximadamente 90kilmetros cuadrados Se trata de una formacin montaosa semejante a una columnavertebral, inform.

    El ex consejero dijo que si bien no existe explotacin alguna del yacimiento, tieneconocimiento de que un empresario chileno tiene poder sobre concesiones mineras, porcuadrcula, en todo ese sector, sin embargo, acot que esa informacin debera confirmarse.

    Consultado respecto de la existencia de planes de inversin o de estudios realizadospara explotacin de esa zona, Cuba seal que las administraciones prefecturales de losltimos 15 aos nunca previeron ningn presupuestoy -es ms-no existe una poltica seria enesa materia.

    EL HIERRO Y EL TREN.Al igual que Cuba, Hctor Morales, lament que Arque contine durmiendo sobre un

    importante yacimiento de hierro que seguramente podra significar mayor desarrollo para todaesa regin.

    El abogado coment que entre los planes de los alemanes estaba construir unafundidora en la zona de Buen Retiro y desde all transportar el hierro con valor agregado porlos trenes que entonces circulaban hacia el occidente boliviano.

    A su juicio, el Gobierno Central y la Gobernacin debera poner mayor atencin alMutncochabambinopues ste podra ser la fuente de financiamiento para la rehabilitacin de la vafrrea en Cochabamba.

    Segn el ingeniero siderrgico, Ricardo Cardona, Changolla puede ser la fuente definanciamiento de importantes beneficios para la industria siderrgica y la apuesta ms firmea un desarrollo integral de Arque y de Cochabamba, en general.

    BOLIVIA: GIGANTE YMULTIMILLONARIA RESERVA DE

    HIERRO EN ARQUE,COCHABAMBA CON LA URGENCIA

    DE SER PUESTA EN MARCHA

  • 25

    Segn un informe del especialista, que difunde la Plataforma Energtica, la puesta enmarcha del proyecto de Changolla podra ser casi inmediata, con inversiones menores y unaproduccin que sera comercializada en el mercado interno, sustituyendo las importaciones deacero de construccin proveniente de Per, Brasil o Asia.

    Agrega que Changolla puede producir 350 mil toneladas de aceros de construccinpara el mercado interno, con ingresos brutos anuales por la venta interna de hasta 350millones de dlares.

    RESERVAS.Una evaluacin de GEOBOL estima reservas entre 100 a 500 millones de toneladas de

    hierro hematita de ley mediana, es decir de 30 a 40 % de contenido de hierro y para suexplotacin se necesitara una inversin pblica, privada o mixta de solamente 100 millonesde dlares, similar a la inversin que inversionistas alemanes pretendieron hacer en la dcadadel 70.Realizar (el proyecto de) Changolla en perspectiva de convertirla en una pequea ciudad delacero en 15 aos es completamente factible. El gas natural provendr del Chapare a travsdel nuevo Gasoducto Carrasco Cochabamba (GCC). Sin embargo, se necesita el apoyo de laGobernacin y del Poder Ejecutivo, sostuvo Cardona al asegurar que hoy estn dadas lascondiciones no solo para explotar el yacimiento, sino tambin para rehabilitar la lnea frreade los valles

  • 26

    EL HIERRO Y EL LITIO EN BOLIVIAEN ANALISIS Y OPINIONCREADO EL 09 NOVIEMBRE 20092009-11-09 06:33:52Edgar Ruiz Bonilla y Edgar Ruiz Botello

    INTRODUCCIN.Entre los recursos naturales no renovables, Bolivia presenta yacimientos minerales de

    hierro y litio. El primero se halla en el yacimiento del Mutn (Departamento de Santa Cruz) y elsegundo en el Salar de Uyuni (Departamento de Potos). Las grandes reservas de minerales dehierro y litio no han podido ser explotadas por la carencia de capitales y tecnologasapropiadas.

    A continuacin se presenta algunas consideraciones:CASO DEL HIERRO.Las caractersticas del yacimiento del Mutn ya fueron explicadas en la publicacin de

    EL DIARIO (5/09/06). Actualmente las reservas de mineral de hierro son de 40.000 millonesde toneladas con una ley estimada del 50 %, la mitad de dichas reservas del Mutn han sidoadjudicadas a la empresa hind Jindal, la misma que se encargar de la explotacin eindustrializacin de dichas reservas. Cabe recordar que el hierro en el Mutn se presenta enforma de hematita (xido frrico), el mismo que existe en dos formas, una qumica en bandasy otra clstica en la cual hay que distinguir depsitos eluviales, coluviales y aluviales.Asimismo existe manganeso, el cual se halla en forma de pirolusita (bixido de manganeso)con una ley de 17,3 % de metal. Con relacin al hierro, para reducir la hematita, es decirsacarle el oxgeno, necesita un reductor, en un principio empresas anteriores a la Jindalqueran realizar dicha operacin con carbn vegetal, lo cual traa un gran impacto ambiental yuna deforestacin de las zonas aledaas a El Mutn. Posteriormente se pens en realizardicha reduccin con gas natural. Empero, al presente se est acumulando minerales de hierroy no se piensa realizar dicha reduccin para obtener acero y otros derivados. La empresahind Jindal buscar el pretexto de la falta de abastecimiento de gas natural y, como siempreBolivia exportar simplemente concentrados de minerales, sin llegar a la industrializacin, tanaorada. Por lo tanto, se sugiere que la Jindal debe dar prioridad a la obtencin de acero(carbono ms hierro) para una correcta industrializacin.

    CASO DEL LITIO.En la publicacin El litio y su importancia (13/8/09), se hizo un anlisis de la

    presencia de litio en el Salar de Uyuni, sobre todo en el delta del Ro Grande, que contienemayores concentraciones del mineral. Empero es menester realizar ciertas consideraciones,como que el litio es un metal alcalino, de color blanco y plateado muy liviano, siendo el metalms liviano, ocupando el tercer lugar en la Tabla Peridica, despus del hidrgeno y el helio.

    Tiene innumerables aplicaciones especiales, como en la produccin de energatermonuclear. El litio en la actualidad se constituye en un elemento estratgico, teniendoutilidades en la fabricacin de celulares (telfonos mviles), ordenadores porttiles (laptops),cmaras, vehculos hbridos y elctricos. En el futuro se fabricar bateras de litio de pocopeso, gran almacenamiento de energa, resistencia a la descarga, enorme duracin yrecargables, principalmente para el uso en vehculos y de esta manera se combatir lacontaminacin ambiental (calentamiento global) y los altos precios del petrleo.

    Actualmente COMIBOL est evaluando y concentrando el mineral de litio mediante unaplanta piloto consistente en piscinas, obteniendo carbonato de litio, para luego pasar aescala industrial. Empero, la LITHCO en 1992 hizo una propuesta de explotar el litio hastallegar a este nivel, pero gracias a Dios no se realiz dicho contrato, por lo que dicha empresa

  • 27

    se fue a explotar litio en los salares de Chile y Argentina, desde luego con reservas muyinferiores. El problema no es obtener carbonato de litio, el objetivo principal es llegar a laobtencin de litio metlico para la fabricacin simultnea de productos industrializados. Comoejemplo mencionemos que Finlandia lleg a obtener un gran desarrollo, gracias a lafabricacin de los celulares.

    CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS.Con este breve anlisis se puede arribar a las siguientes conclusiones y sugerencias:Bolivia indudablemente tiene grandes reservas de hierro y manganeso en El Mutn

    (Departamento de Santa Cruz-Provincia Germn Busch) y el problema anhelado por todos losbolivianos es la industrializacin para la obtencin de acero y otros compuestos y nosimplemente la obtencin de concentrados que sern exportados y mezclados (blending) parala obtencin de acero en ultramar, ya que nuestra hematita es de alta ley. Para la obtencinde valor agregado es necesario el abastecimiento de gas para la reduccin e industrializacinde El Mutn.

    Con relacin al litio, Bolivia tiene el 50 % de las reservas mundiales de litio, casi a florde tierra en las salmueras, las cuales mediante bombeo se las lleva a piscinas para suposterior evaporacin y obtencin de compuestos de litio. Adems de compuestos de litio enel salar se tiene enormes reservas de boro, potasio y magnesio.

    Mediante la investigacin y la inversin de grandes capitales debemos obtener litiometlico para obtener principalmente bateras de litio de calidad y certificacin internacional.Es fcil explicar esto en pocas palabras, pero este proceso tiene una tecnologa de punta. Asen el pasado se fabric las bateras Rey (industria boliviana) que no tuvieron xito, ya que latecnologa debe ser garantizada.

    Muchas personas suean con la fabricacin de vehculos con base de bateras de litio,pero en realidad Bolivia debe exportar siquiera bateras (made in Bolivia) para acumuladores,telefona celular, etc. Para este efecto, es innegable la disposicin de capitales y tecnologa depunta, para lo cual las empresas ofertantes deben llegar a la completa industrializacin dellitio, la misma debe realizarse en los alrededores del salar y no cometer el mismo error deobtener slo concentrados de carbonato de litio, como lo hicimos con otros minerales en elpasado.

    El Mutn es uno de los yacimientos de hierro y manganeso ms importante del mundoest ubicado al sudeste de Bolivia, en la provincia Germn Busch, a 27 km de la ciudad dePuerto Surez.

    El yacimiento tiene una superficie aproximada de 65 km2 de rea mineralizada.Las reservas del Mutn ascienden a 40,000 millones de toneladas de mineral de hierro

    en forma de hematita (Fe2O3) principalmente magnetita (Fe3O4), muy poca siderita (FeCO3)y mineral de manganeso (MnO2).

    Bibliografa.Rivas S. et-al. (1998). Los Minerales de Bolivia y sus parajes. Tomo I. Ed. Sirena. Santa Cruz-Bolivia.Ruiz Bonilla E. (2006). Revista Tecnolgica-UMSA. Vol. 4 N 9. El Yacimiento de Hierro y Manganeso del

    Mutn, su explotacin e industrializacin. Ed. Artes Grficas. La Paz-Bolivia.

    CRISTALES DEMAGNETITA.

  • 28

  • 29

    SeminarioHACIA EL DISEO DELPLANSIDERRGICONACIONAL

    CONSIDERACIONESBSICAS

    COMIT DE DEFENSA DEL PATRIMONIO NACIONAL,DE LA SOBERANA Y DIGNIDAD

    C O D E P A N A L

    MINCOMUNICACIN

  • 30

  • 31

    Por: Clovis DazFebrero 2012

    Las fuertes declaraciones del Ministro de Hacienda, Luis Arce Catacora, contra laimagen corporativa de la Empresa Jindal Steel and Power, seran el preludio de un posiblecambio de concesionario en la explotacin e industrializacin del cerro Mutn, localizado atreinta kilmetros de la ciudad crucea de Puerto Surez. Aunque las afirmaciones delministro no son un catalizador deben ser ledas -como todo lo que ocurre en este Gobierno-como un cambio temperamental en las simpatas respecto de la controvertida empresa de laIndia que se afana en explotar los yacimientos del Mutn para lo que ha montado unespectacular marketing que se lo reproduce sin distincin en cuanto lugar pblico encuentre asu paso.

    El ministro Arce Catacora, dijo recientemente que el Gobierno se equivoc en elegir ala Jindal: "Yo, la verdad, reniego siempre de esta empresa hind porque no es la mejoreleccin que hemos podido hacer" (...) "En realidad, nos dejaron con la nica opcin" agreg laautoridad al referirse a otras empresas que compitieron en aquella licitacin. Ser que lasexpresiones de Arce Catacora vienen a propsito de la insignificante colocacin que laempresa ocupa en el mundo. Jindal Steel and Power, ocupa el escao 112 entre lasproductoras de acero a nivel mundial y, en la misma India, se ubica en el 46 lugar. Al fin y alcabo, si bien este no sera un problema por las expectativas de la poblacin a los acuerdosque el Gobierno ha suscrito en otras reas con otras tantas compaas, refleja el inconscientedeseo de que el lugar de la Jindal pueda estar mejor representada por compaas que yaestuvieron en Bolivia, y fueron expulsadas al iniciarse la gestin del presidente Morales porincompatibilidades de carcter ideolgico, pero que han demostrado en los hechos que soncompaas en las que se puede confiar por su facturacin y tamao.

    Poco antes de la firma del contrato con la Jindal, el entonces Ministro de Minera yMetalurgia, Alberto Echaz, admiti que de 16 documentos que la empresa hind debaentregar hasta el 15 de abril 2006, apenas present uno solo en original. Pero por otro ladotampoco el Gobierno ha cumplido su parte. Hasta ahora no se han saneado las tierras dondedebera funcionar la concesin y se incumple el compromiso de instalar en la zona una plantade energa que permita explotar los yacimientos. Hay quienes afirman en los crculos oficialesque la molestia del ministro Arce Catacora no sera la nica en las esferas de poder y que poreso el Ejecutivo demora su inters en agilizar los acuerdos que ha suscrito con la compaahind.

    REPASANDO LA HISTORIA.El ao 2006, el Gobierno de Evo Morales, cuando el Ministro de Planificacin era Carlos

    Villegas, adjudic la licitacin para explotar los yacimientos del Mutn a la empresa de la Indiadespus de expulsar a la poderosa EBX del multimillonario empresario brasileo Eike Batista.Por tal decisin, Villegas fue vitoreado por los sectores sociales afines al MAS en Santa Cruz,mientras que en Puerto Surez, Puerto Quijarro, el Pantanal boliviano y otros pueblos de laregin, los pobladores seguan contrariados por la expulsin de la EBX que durante losgobiernos de Carlos Mesa y luego en el de Rodrguez Veltz haba comenzado a construir loshornos de una Siderurgia en la localidad de Puerto Surez.

    EL MUTN EN EL OJODE LA TORMENTA

  • 32

    En junio 2007, el Gobierno firm el Contrato de Riesgo Compartido con la Jindal Steeland Power, para la explotacin del Mutn. A partir del contrato, la empresa deba instalar unequipo minero a cielo abierto, plantas de concentracin, de peletizacin, de reduccin directapara hierro "esponja", para acera, una planta termoelctrica y hornos de "cuchara" y "alvaco". Por su parte, Bolivia, debe invertir en la construccin del tramo ferroviario y lahabilitacin de Puerto Busch, un total de $us 500 millones para ambos proyectos. $us300 millones para el gasoducto y $us 200 millones para el tramo ferroviario y habilitacin delpuerto. El Estado Plurinacional no ha cumplido su parte.

    Expertos nacionales, han calculado que la riqueza y valor econmico del cerro Mutn,alcanzara a "1.600 billones de dlares". Como es de dominio pblico, el Mutn alberga en susentraas 40.000 millones de toneladas de hierro; 10.000 millones de manganeso; nquel,piedras preciosas, caoln, columbita, tantalita, casiterita, calizas, etc.

    EL DISGUSTO CON LA COMPAA HIND.Ha comenzado a ganar comentarios en corrillos del poder poltico, que la empresa

    brasilea EBX, podra ser convocada nuevamente por el Gobierno boliviano para la explotacindel Mutn. Eso, siempre y cuando se salven algunas diferencias de carcter empresarial y unadinmica que le permita al poderoso grupo brasileo retornar al pas con reglas de juegoclaras. Pero ms importante que la forma es el fondo del problema. Cmo deshacer elcontrato con la Jindal que de acuerdo a sus cables on line que distribuye a los medios decomunicacin est cumpliendo sus compromisos de inversin y que ha comenzado adespachar sus primeras cargas de mineral. La EBX, asumi el nombre de "EBX Siderurgia deBolivia", en mayo 2005.

    Hay que recordar que el Gobierno del Movimiento Al Socialismo MAS, cerr la empresabrasilea en la ciudad de Puerto Surez, en un operativo que casi cuesta la vida a losministros de Gobierno y de Planificacin, las entonces autoridades Alicia Muoz y CarlosVillegas, por la violencia de los pobladores de la zona, que exigan la permanencia de la EBX.Meses antes de que el ex presidente Rodrguez Veltz suspendiera la licitacin del famosoyacimiento de hierro, la EBX haba concluido la construccin de una planta de hornosdestinada a obtener arabio con base en mineral de hierro originario de Corumb, Brasil. Elcombustible de carbn vegetal para alimentar a los hornos, actualmente abandonados enreas de Puerto Surez, sera obtenido en el Pantanal boliviano. La negativa a una licenciaambiental y el rechazo a una primera licitacin, impidieron el desarrollo de aquel proyecto.

    Segn una investigacin de la revista DATOS -octubre 2007- el encono del Gobierno deEvo Morales contra la EBX y su propietario Eike Batista, habra cambiado como dicen losmismos brasileos de "ocho a ochenta". DATOS destac en su edicin 98, la florecienterelacin de amistad de Eike Batista con algunas autoridades del Gobierno de Bolivia queincluso viajaron a Brasil para romper el hielo que se haba creado con la expulsin de lacompaa de Batista de territorio boliviano. Por lo tanto, los rumores de que la EBX retornepara explotar el Mutn y las declaraciones del Ministro de Finanzas Luis Arce Catacora contrala Empresa Jindal Steel and Power, tendran sustento, mxime si se considera elimpresionante crecimiento de las empresas del acaudalado empresario brasileo. De acuerdoa diarios del pas se sabe que las X -con las que bautiza Batista a sus compaas por unacuestin de supersticin- han despuntado entre las ms grandes del mundo. Si el Gobiernoaleja a la Jindal del Mutn qu suma debe resarcirla?

    Desde su descubrimiento en 1848 y hasta nuestros das, la historia del Mutn fue defrustraciones no slo para la regin, sino para el pas en su conjunto. Viene a la memoria elcaso de la Lithium Corporation. La compaa canadiense estuvo a punto de firmar en 1992,con el Gobierno del ex presidente Jaime Paz Zamora, un acuerdo para la explotacin de litioen el salar de Uyuni. Cuando todo haca suponer que la transnacional ingresara al nortepotosino para iniciar el proceso de exploracin del mineral, la oposicin rechaz el acuerdo.

  • 33

    Esa accin de resistencia es hoy recordada como un atentado al desarrollo. Otra hubiera sidola historia si Bolivia firmaba ese acuerdo. Aquella faceta ha vuelto a presentarse como unfantasma en el caso del Mutn.

    OFERTA DE LA JINDAL.No obstante los problemas surgidos, la propaganda institucional de la Jindal Steel and

    Power, ha sido incrementada a nivel nacional, desde sus oficinas principales, ubicadas en laciudad de Puerto Surez. Reafirma su oferta: "Invertir US $ 2.100 millones durante losprimeros ocho aos de explotacin. Beneficios para Puerto Surez, Puerto Quijarro, CarmenRivero Torres; Provincia Germn Busch: aproximadamente US $ 200 millones cada ao;generacin de 600 empleos directos y ms de 12 mil indirectos. Ingresos econmicos paraBolivia por la venta de gas natural". Empero, es un misterio si la Jindal est cumpliendo suparte del Contrato de Riesgo Compartido con nuestro pas. Portavoces de la empresa hind,informaron que esperan una auditoria oficial y que, hasta el momento "invirti $us 200millones", cuando la inversin a partir de junio 2007 a la fecha, debera alcanzar una ciframayor.

    JINDAL & MIDREX.En el mismo campo de las ofertas, la empresa Jindal, matriz de Jindal Steel Bolivia

    S.A., ha informado que construir una Planta de Reduccin Directa (DRI) MIDREX de 2millones 520 mil toneladas mtricas por ao con base en gas natural en Puerto Surez. Lamoderna planta MIDREX ser el mayor mdulo unitario construido en el mundo, en tecnologade reduccin directa comercial. El contrato para esta nueva planta MIDREX fue firmado el 30de marzo de 2011 en Nueva Delhi, India, por un valor de $us 138 millones. El precio totalalcanzar los $us 600 millones. Basados en este emprendimiento la Jindal Steel Boliviaafirma -en sus comunicados- que producir el 2014, en su primera fase, cinco millones detoneladas mtricas de pelets, dos millones de toneladas mtricas de hierro esponja (DRI) yhasta 1 milln 700 mil toneladas mtricas de acero. Falta saber si la compaa cumplir estamillonaria agenda.

    HACA EL ATLNTICO.El potencial del Mutn debe ser analizado como una parte del desarrollo regional,

    departamental y nacional, siempre y cuando ampli sus horizontes, hacia la excelencia deltransporte fluvial, ferroviario, caminero y disponga de un puerto soberano por el cual exportesus productos. El Mutn es la llave econmica que permitir a Bolivia, conquistar el OcanoAtlntico. Cientficos y analistas polticos, coinciden en que la riqueza del Mutn, confiere unpapel estratgico a Bolivia; percepcin apenas compartida por gobiernos y polticos delpasado y del presente.

    Qu precisa el gran emprendimiento boliviano?: Un puerto soberano coninfraestructura de excelencia para el acopio de miles de toneladas de hierro y de otrasmercaderas. Un puerto apto para navegabilidad de buques de gran tonelaje y de trenes debarcazas que transporten la variada produccin nacional. Esta opinin viene refrendada porprestigiosos conocedores que han destinado parte de sus vidas para estampar susexperiencias en obras publicadas durante los ltimos treinta aos.

    Gildo Angulo Cabrera, Contralmirante de la Armada Boliviana, hace hincapi en lamodernizacin de las rutas que forman parte de la Hidrova Paraguay-Paran. "Este sitiocuenta actualmente con un antiguo terminal para minerales de hierro, construido porCOMIBOL el ao 1971, situado frente a la Isla de Santa Fe. El sitio de esta terminal es unaeleccin incorrecta para un puerto, debido a que se encuentra en una curva y luego de unabifurcacin de un ro". El autor prosigue y menciona varios estudios para mejorar aquellaubicacin. La segunda preferencia, corresponde al sitio ubicado cerca del vrtice formado por

  • 34

    la confluencia del litoral del Corredor Man Csped y el Ro Negro, muy prximo al hitoBOLBRAPA. Se cuenta con el diseo de factibilidad del Puerto y sus facilidades, faltando slola ejecucin del diseo final. Este puerto ha sido concebido para el manejo de cargas masivasminerales y carga general a granel".

    CORREDOR FLUVIAL: MUTN-ATLNTICO.Antonio Bazoberry Q., ingeniero civil de amplia experiencia en el ramo que hoy

    tratamos, acaba de publicar en marzo 2011 su libro: "Proyecto Corredor Fluvial BolivianoMutn-Atlntico" La tesis principal, a la letra especfica: "En mi criterio netamente profesional,estimo que se puede evitar el fracaso del Mutn si el Gobierno y la Empresa Jindal decidenconstruir un canal fluvial artificial desde el Mutn hasta el Ro Paraguay, cruzando los baadosdel Canal Man Csped, invirtiendo solamente US $ 84 millones, como sustitucin al ferrocarrilMotacusito-Mutn-Puerto Busch, cuyo costo se estima en US $ 280 millones. Si el Gobiernoestudia y analiza las ventajas del Proyecto Corredor Fluvial Boliviano Mutn-Atlntico ydecide ejecutarlo, comprobara que el proyecto del Mutn sera viable econmica ygeopolticamente. El canal artificial de 120 kilmetros, tendra las siguientes ventajas:solucin al problema del agua para explotar e industrializar el Mutn; disponer de un canalpermanente de cinco metros cbicos por segundo, captando 112 metros cbicos por segundodel Ro Paraguay, aprovechando el fenmeno fsico de los vasos comunicantes. Esta obrasolucionara el problema del transporte de minerales del Mutn y toda clase de carga queactualmente se exporta por el Canal Tamengo".

    Contina Antonio Bazoberry Q.: "Por el canal fluvial, que vincula el Nuevo Puerto Mutna crearse, se facilitara el transporte de minerales y productos del oriente con destino a losmercados del Atlntico, utilizando la Hidrova Paraguay-Paran". Bazoberry tambin afirmaque el transporte por el canal fluvial del Corredor Mutn-Atlntico sera sin interrupcindurante todo el ao, con fletes menores comparados con el transporte por ferrocarril y msan por carretera.

    La tesis del ingeniero Bazoberry Q., ofrece una nueva idea para solucionar losproblemas existentes en el Mutn. Las autoridades del Gobierno y del Ministerio de Minera,deberan analizarla. As como algunas autoridades estn renegando por haber depositado enmanos de un consorcio hind que tiene sede a miles de kilmetros de nuestro territorio laexploracin de uno de los territorios ms ricos que posee Bolivia. Debido a la vecindad conBrasil, debera ser ste el socio ms inmediato si la empresa Jindal deja el Mutn. Brasil,cuenta con gran infraestructura portuaria y experiencia en la explotacin de hierro, cuyosyacimientos tambin limitan con nuestro pas. Sera la sociedad ptima y lgica. La opininpblica nacional, an no se explica por qu el Gobierno de Evo Morales, escogi a unaempresa de la India.

  • 35

    INTRODUCCIN.Para preparar este trabajo se consultaron varios estudios realizados por diferentes

    empresas o instituciones sobre el yacimiento del Mutn. Sin embargo en 2013 en una actitudincomprensible, la Corporacin Minera de Bolivia (COMIBOL) mediante Resolucin deDirectorio ha declarado confidenciales todos los informes sobre este depsito. Lo peor es queel informe ms amplio elaborado por la empresa Arthur G. McKee (1977), as como el informedel equipo de las Naciones Unidas los tienen COMIBOL y seguramente la Empresa Siderrgicadel Mutn, que tambin deben tener los informes elaborados por Jindal.

    Felizmente partes del informe McKee y de las Naciones Unidas se mencionan en otrosinformes y pude obtener de un amigo el importante volumen Geological investigation forfeasibility study (McKee) y del Servicio Geolgico y Tcnico de Bolivia el informe de laempresa H. A. Brassert (1956) y muchos otros informes sobre el Mutn.

    El reciente fallido contrato de riesgo compartido firmado por el Gobierno boliviano conla empresa india Jindal Steel & PowerLimited es analizado. El contrato dej muchas leccionesque debern ser cuidadosamente analizadas. El contrato permiti tambin confirmar algunostemores y deficiencias de este proyecto.

    Personalmente pienso que aunque no est disponible la informacin por ejemplo deplanos de la ubicacin de los taladros de diamantina y churndrill, pozos etc., lo expuesto eneste trabajo cubre los trabajos ms importantes realizados por las empresas McKee, Brasserty el equipo de las Naciones Unidas y brinda la informacin necesaria sobre este importanteyacimiento. Creo que la informacin no conseguida modificara muy poco el panoramadescrito del Mutn.

    Debo hacer notar que todos los estudios realizados sobre este depsito tienen muchasdeficiencias o insuficiencias en la exploracin y en la concentracin del mineral de hierroprimario. Por comodidad Brassert no ubic adecuadamente los taladros y pozos y no explorni realiz pruebas con el material eluvial. McKee al no poder concentrar adecuadamente elhierro primario, desvi el estudio de factibilidad hacia una mini acera con base en el mineraleluvial.

    ANTECEDENTES.El yacimiento fue descubierto por el gelogo francs Francis Castelneau en 1849,

    contratado por el gobierno brasileo para estudiar el cerro Urucm (Brasil) y el yacimientocontiguo Mutn. En 1892 el gobierno brasileo insisti en dichos estudios y contrat algelogo G.W. Evans que verific la magnitud de dichos depsitos. En 1940 el gelogo alemnDr. Federico Ahlfeld, residente en Bolivia, efectu el primer reconocimiento del Mutn para elgobierno boliviano. En 1941 los yacimientos de Mutn y Urucm fueron exploradosnuevamente por el Dr. John Van N. Dorr del Servicio Geolgico de los Estados Unidos. Suinforme sobre los enormes depsitos fue ampliamente difundido en muchos pases.

    En 1948 el ingeniero boliviano Lucio Guzmn realiz un reconocimiento ms amplio delMutn, cuyo resultado fue un proyecto para la explotacin del yacimiento. El mismo ao losingenieros argentinos Rayce y Morgan realizaron estudios geolgicos contratados por laSociedad Privada Boliviana Andrs Manzo, que tena una concesin de 1.000 hectreas dentrodel yacimiento. En 1951 el ingeniero boliviano Ral Canedo realiz estudios dereconocimiento y exploracin para el Banco Minero.

    YACIMIENTO DEHIERRO DEL MUTNJorge Espinoza Morales

  • 36

    En 1952 el experto de naciones Unidas Peter C. Delaitre realiz trabajos de exploracin;informacin preliminar fue entregada al gobierno boliviano sobre aspectos mineros yeconmicos. En 1953 Ral Canedo y un ingeniero americano Nixon realizaron nuevos trabajosde exploracin. El mismo ao se tomaron fotografas areas de la zona.

    Basados en los estudios anteriores, en 1954 en el Ministerio de Minas y Petrleo seprepararon estudios ms detallados para la explotacin del Mutn. El plan general de trabajosconsideraba los siguientes puntos: a) Explotacin del mineral para su exportacin. b)Instalacin de altos hornos. C) Transporte en general.

    En 1954 el gobierno boliviano contrat los servicios de la empresa americana H. A.Brassert & Co., que ejecut un programa de perforacin a diamantina, churndrilling y pozos.De acuerdo al Ministro de Minas y Petrleo (1956), Brassert no puso la atencin requerida,localiz los taladros de diamantina en lugares inadecuados, ocasionando el fracaso delproyecto de ubicar con precisin los horizontes de manganeso.

    En 1955 el gelogo australiano Norman H. Fisher, experto en minera geolgica de laAsistencia Tcnica de las Naciones Unidas y el boliviano Lucio Guzmn analizaron lasistematizacin de las operaciones necesarias para el complejo Metalrgico del Mutn. Hastaentonces fue considerado uno de los estudios ms completos relacionados con la geologaeconmica.

    En 1961 el gobierno boliviano requiri los servicios de la Misin Geolgica Alemana queestaba en el pas con un programa de asistencia tcnica para realizar prospeccionesgeolgicas. La misin enfoc sus trabajos a la localizacin de manganeso, que se encontr enla zona de contacto de areniscas y la formacin BandAlta de la estructura geolgica delMutn, cuyo anlisis qumico dio 44 % de manganeso contenido en un espesor medio de 2metros. La extensin del manto no fue determinada.

    En 1965 el gobierno boliviano autoriz al Ministerio de Minas y Petrleo a llamar a unalicitacin internacional para explotar el yacimiento del Mutn, con resultados negativos,debido a lo remoto del rea, a los bajos precios del hierro y acero y a la falta deinfraestructura.

    En noviembre de 1972 las empresas Arthur D. Little Inc. y Prudencio Claros y Asociadoselaboraron un estudio de factibilidad para producir anualmente 545.000 toneladas deslumpiron, 405,00 toneladas de pellets oxidados y 1070.000 toneladas de pellets dereduccin.

    En 1974 un equipo de las Naciones Unidas estudi la zona y elabor un informetitulado Investigacin de los yacimientos de hierro y manganeso de Mutn.

    En diciembre de 1975 la estatal Empresa Siderrgica Boliviana S.A. (SIDERSA) y laconsultora britnica ATKINS presentaron el estudio Arranque Siderrgico de Bolivia.Proyectado Integrado en base a El Mutn. 1976-1980.

    En 1976 y 1977 se realiz el estudio ms completo a cargo de Arthur G. McKee &Company, que cubri exploracin, concentracin y fabricacin de acero. En septiembre de1977 McKee present 13 volmenes de un estudio titulado Estudio de Factibilidad Mutn,Santa Cruz, Bolivia.

    El 1 de junio de 2006, luego de una licitacin internacional para explotar el 50 % de lasconcesiones de COMIBOL en Mutn, la empresa india Jindal Steel & Power Limited se adjudicla misma y su subsidiaria Jindal Steel Bolivia S.A. firm un contrato de riesgo compartido conla Empresa Siderrgica del Mutn (ESM) el 18 de julio de 2007. En julio de 2012 el contratofracas por muchas razones atribuibles especialmente a Jindal, as como a la ESM, quedandosta a cargo del proyecto.

    EL YACIMIENTO. TAMAO Y CARACTERSTICAS.No cabe duda alguna que el Mutn es un enorme depsito compuesto de hierro

    primario y secundario. McKee realiz una estimacin de las reservas prospectivas e inferidas

  • 37

    de hierro primario de 40.000 millones (M) de toneladas (que parecen muy altas) y Brassert1.000 M de toneladas (que parecen muy bajas). Los testigos de los taladros de diamantinamuestran que la mineralizacin del hierro primario no es continua. Aunque el Mutn (90 % o54 km2) y Urucm (10 % o 6 km2) constituyen una unidad geolgica de aproximadamente 60km2, el contenido de hierro en Urucm es ms alto y los contenidos de fsforo y slice msbajos que en Mutn.

    Segn la descripcin geolgica de McKee, la formacin de hierro constituye la partesuperior de la serie Jacadigo, formada en una cuenca sedimentaria intercontinental. La faciesde xidos es dominante, aunque la facies de carbonato est localmente bien desarrollada. Elespesor de la formacin de hierro vara entre 100 a 320 metros, con un promedio estimadode 250 metros. El hierro se presenta especialmente en forma de hematita (Fe2O3), magnetita(Fe3O4), una pequea cantidad de siderita (FeCO3) y en menor cantidad goethita (HFeO2).Cuarzo (chert) y carbonatos son los minerales ganga dominantes. La hematita est finamentegranulada, a menudo granulada y asociada con siderita. La magnetita est finamentegranulada con una textura masiva, nodular o bandeada, asociada por lo general con chert ymenos calcita.

    Los xidos de manganeso se presentan en forma de mantos desde pocos centmetros aocasionalmente dos s tres metros de ancho. Los mantos de manganeso en Urucm sonmucho ms potentes que en Mutn.

    El yacimiento consiste de hierro primario y secundario (eluvial y coluvial). El trminoeluvial significa un material intemperizado in situ de la formacin de hierro primario. Suscaractersticas fsicas reflejan los arreglos originales mineralgicos y texturales del mineralprimario. El trmino coluvial define a un material no consolidado o poco consolidado,acumulado en un rea distinta del punto de origen. La erosin diferencial y el subsiguientetransporte fluvial arrastraron varios millones de toneladas de la formacin de hierro a puntosms bajos de la pendiente de la montaa.

    El material primario debe ser minado mediante el sistema a cielo abierto, utilizandoperforacin, voladura, cargadoras y volquetes, mientras que el material secundario necesitasolamente cargadoras (en algunas circunstancias mecanismos de escarificacin) y volquetes,de manera que la extraccin del material secundario es ms fcil y barato que el del materialprimario.

    DESVENTAJAS.Por su bajo precio el hierro debe ser explotado en gran escala (por ejemplo el precio del

    zinc que no es un metal caro, es unas 20 veces mayor que el del hierro). Del giganteyacimiento Carajs en Brasil, se exportan anualmente a China unas 300 M tons. La desventajaprincipal del Mutn es su ubicacin, muy alejada de puertos, desde los cuales losconcentrados de hierro o el acero puedan ser transportados. En la actualidad la nica va detransporte es a travs de la hidrova de los ros Paraguay y Paran. Desde Puerto Aguirre -localizado a 28 kilmetros del Mutn- al puerto Nueva Palmira en Uruguay, la distancia es de2.770 kilmetros.

    En el ro Paraguay existen lugares con profundidades de 1,5 a 2,1 metros en la pocaseca y de 2,1 a 2,7 metros en los restantes 8 meses. Existen lugares que requieren dragado,pero los problemas ambientales dificultan esta labor. Este problema y los bajos radios decurvatura hacen que el transporte sea realizado con barcazas con capacidad de 1.800 a 2.000toneladas; 16 barcazas dispuestas en 3 filas dan una capacidad total de transporte de 28.000a 32.000 toneladas. El canal Tamengo es menos profundo todava y no existe transportedurante los 4 meses de la poca seca. Por ello es vital habilitar Puerto Busch ubicado en unamargen del ro Paraguay y construir ya sea una carretera o una va frrea entre Mutn y PuertoBusch. Actualmente el costo estimado de transporte de Puerto Aguirre al puerto de NuevaPalmira es de 30 dlares por tonelada.

  • 38

    Con el precio del hierro puesto en China de 110 dlares la tonelada, por un concentradocon 65 % Fe se recibir $us 71,50, con los que deber hacerse frente a los costos deproduccin, regalas y transporte (solo el trayecto a Nueva Palmira representara el 42 % delvalor recibido). En octubre de 2011, con un mayor precio del hierro (188 $us/ton), JaimeValencia ejecutivo de Jindal con razn dijo que El hierro boliviano nunca va a llegar a la China,porque su precio no aguanta un transporte tan largo.

    Otras desventajas de la zona son la falta de caminos, ferrocarriles y energa elctrica.Bolivia es gran productora y exportadora de gas natural. El febrero de 2014 produjo un recordde 64,3 M m3/da, de los que 52,5 M m3 export a Brasil y Argentina; siendo el consumointerno de 10 M m3/da, con una menor produccin prcticamente no queda ms gas naturalpara otras industrias. Por ello no pudo garantizar el requerimiento de Jindal de 10 millonesm3/da.

    PRINCIPALES TRABAJOS TCNICOS REALIZADOS.H. A. BRASSERT & COMPANY-Empresa contratada en 1954 cuyos objetivos eran:

    1) Descubrir si exista manganeso en cantidad comercial en Mutn en las formaciones geolgicascorrespondientes a las del Urucm.

    2) Determinar si exista mineral de hierro de alta calidad y si poda ser exportado por la hidrovaParaguay-Paran o si podra servir de base para una pequea pero expansiva industria siderrgica.

    Debe hacerse notar que desde hace varias dcadas atrs potentes mantos demanganeso son explotados en el Urucm, dado su mucho mayor precio que el del hierro.

    EXPLORACIN DE HIERRO PRIMARIO.Entre el 30 de noviembre de 1955 y el 1 de abril de 1956 se perforaron 2 taladros de

    diamantina (DDH), 3 taladros churndrill y 3 pozos profundos. El DDH N 1 fue ubicado en elvalle La Cruz y alcanz una profundidad de 232 metros (m). En la parte final del pozo seencontr manganeso con apenas 2 %. El DDH N 2 se ubic en la loma La Chalera, dentro deun rea de rocas expuestas de la formacin BandAlta. El taladro cort la formacin Corregodas Pedras, pero no hubo evidencia de manganeso en la zona de contacto de las dosformaciones.

    El cuadro que sigue las lecturas de los 2 DDH.DDH Tipo Pis/Metros % Fe % SiO2 % CaO % MnO1 Muestras de lodo 12-30/4-9 40,35 36.27

    30-110/9-34 44,88 30.87110-140/34-43 42,30 34.48140-180/43-55 48,10 24.41

    Promedio Fe canga 12-140/4-43 43,64 32.48Testigos 0-12/0-4 48,05 24.75

    110-120/34-37 40,29 37.40130-142/40/43 41,20 34.90142-179/43-55 44,82 29.80210-245/64-75 49,65 24.12 0,04 0,19255-315/78-96 40,12 30.06 2,99 0,22

    400-454/122-138 37,93 28.18 4,59 0,80455-490/139-149 47,35 20.89 1,91 1,21725-745/221-227 42,36 21.45 5,43 3,19

    2 Muestras de lodos 7-90/2-27 49,05 24.88 0,03 1,1490-110/27-34 53,52 18.33 0,02 1,37196-210/60-64 49,89 17.27 1,50 2,56

    Testigos 0-30*/0-9 45,69 32.47 0,02 0,0840-110/12-34 48,72 26.02 0,02 0,13145-165/44-50 47,82 17.70 3,16 0,24170-180/52-55 41,75 31.80 0,06 0,24

    200-210**/61-64 46,45 24.00 3,02 0,24

  • 39

    * Recuperacin de testigos 12ft/4m** Recuperacin de testigos solo 2,5ft/1m

    Como puede apreciarse, en el DD1 solo el 40 % de la longitud de la mineralizacinprimaria contena mineral, mientras que en el DDH2 el 65 % de la longitud estabamineralizada.

    TONELAJE ESTIMADO DEL HIERRO PRIMARIO.En el informe entregado en 1956 en atencin a los resultados de los 2 DDH, Brassert

    indica que el contenido medio de hierro de 45 %, es menor que cuando hicieron la exploracinpreliminar Brassert y las Naciones Unidas- que estaba entre 50 a 52 % Fe.

    Considerando una longitud de 15.000 pies (ft) o 4.573 m, un ancho de 4.000 ft (1.220m) y un espesor de 175 ft (53 m) y dividiendo por un factor volumtrico de 10 ft3/toneladalarga (2.240 libras) resulta una reserva de 1.050 millones de toneladas largas o 1.067millones de toneladas mtricas, que resulta una cifra demasiado conservadora, por el bajovolumen considerado. Brassert indica que nadie puede determinar en forma precisa lalongitud, el ancho y la profundidad del cuerpo mineralizado.

    CONCLUSIN SOBRE EL MINERAL DE MANGANESO.Brassert concluye que no existe evidencia -tanto en el subsuelo por la perforacin a

    diamantina como en superficie- que respalde el criterio de que puede existir manganeso encantidad comercial en el Mutn. Donde debi estar geolgicamente, lo mximo conseguidofue de un pie (0,3 m) de manganeso. Si hubiera posibilidad de su existencia dice que hubieranrecomendado una extensin del programa de perforacin con diamantina, pero el hacerlo solosignificara un gasto innecesario.

    Exploracin de mineral coluvial.Perforacin con equipo churndrill.Se perforaron tres taladros. El primero (CDH1) se lo ubic cerca de la aldea del Mutn.

    El CDH2 fue ubicado aproximadamente un kilmetro al noreste del CDH1; a los 9 metros seentr al bedrock con calcita que continu hasta los 24 metros No se indica dnde se ubic elCDH3. Los resultados de los tres taladros fueron.

    CDH Ft/m % Fe % SiO2 % CaO % MnO1 0-3/0-1 Suelo

    3-25/1-8 50,39 21.36 0,02 0,1425-50/8-15 42,09 31.32 0,02 0,1450-75/15-23 43,69 30.36 0,03 0,7175-95/23-29 43,25 31.53 0,02 0,503-95/1-29 44,76 28.72 0,02 0,28

    2 0-20/0-6 47,89 25.30 0,02 0,1920-30/6-9 32,15 44.75 0,03 0,2630-80/9-24 4,47 28.02 18,63 -

    3 0-15/0-5 38,16 33.57 0,03 0,1315-30/5-9 23,56 54.53 0,03 0,1230-50/9-15 41,45 28.20 0,02 0,1250-80/15-24 43,58 29.48 0,02 0,22

    PRUEBAS CON MINERAL DE POZOS.Para realizar pruebas de concentracin con el material coluvial se profundizaron tres

    pozos. Brassert indica que las pruebas utilizando el sistema de medio pesado (heavy mdiumsystem) permiten obtener un concentrado de hierro de aproximadamente 60 % Fe.

  • 40

    Mediante un proceso simple de lavado y tamizacin, se decidi comparar elcomportamiento de los minerales de Mutn y Urucm, cuyos concentrados por este simplemtodo son exitosamente utilizados en un alto horno en Curumb. Para realizar la prueba sedecidi descartar la fraccin la fraccin + 2, separando el resto en las fracciones 2 + 1 y 1 + 0,371, que comprenderan el rango ptimo para su uso en un alto horno. El pozo 1 fuede 1,6 m de ancho, 2,4 m de largo y 2,9 m de profundidad y el pozo 2 de 1,24 m de ancho, 2m de largo y 3,9 m de profundidad. Todas las fracciones (inclusive la descartada) fueronpesadas y analizadas. Los resultados fueron:

    Fraccin % Peso % Fe % SiO2 % CaO % MnO-2 + 1 9,07 54,91 17,99 0,05 0,24-1 + 0,371 23,67 50,89 20,13 0,05 0,19Total 32,74 51,95 19,54 0,05 0,20

    Una muestra correspondiente de material coluvial del Urucm fue sometida al mismoproceso y la fraccin + 0,371 2 (Total) dio 60,6 % Fe y 47 % de % en peso del total, valoresmuy por encima de los del Mutn. Para mejorar la concentracin Brassert recomend utilizarel sistema de medio pesado, que a mi juicio no sera econmico.

    COMENTARIO.Entregado el informe en 1956, de acuerdo al Ministro de Minas y Petrleo, Brassert no

    puso la atencin requerida, localiz los taladros de diamantina en lugares inadecuados,ocasionando el fracaso del proyecto de ubicar con precisin los horizontes de manganeso.

    En mi criterio, Brassert por como