Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

27
Edgar Cárdenas

Transcript of Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

Page 1: Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

Edgar Cárdenas

Page 2: Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

La nacionalización bancaria de 1982 representó para el sistema financiero mexicano el fin de un largo e importante periodo. Entre los años cuarenta y principios de los ochenta el sistema financiero privado tuvo un buen desempeño en términos de administración de riesgos y rentabilidad.

El desempeño agregado del sistema financiero mexicano en el periodo 1940-1980 tuvo las siguientes características: Tuvo un crecimiento sin precedentes.

En este crecimiento los intermediarios privados tuvieron el papel más importante

Page 3: Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

El crecimiento del sistema financiero en México, en comparación a otras naciones en el mismo periodo, es pobre en términos de penetración financiera.

La asignación de la financiación fue dirigida principalmente a los sectores industrial y comercial de la economía.

A pesar del crecimiento sostenido del sector, la concentración industrial no disminuyó, incluso aumento.

Este crecimiento se logró manteniendo la estabilidad y viabilidad del sistema, ya que la banca tuvo un desempeño notorio en términos de rentabilidad y asignación del crédito.

Page 4: Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

Antes de la nacionalización bancaria la banca

mexicana pasó por varias etapas que definieron

la forma en la que se encontraba en 1982 en

términos de organización de la industria, control

corporativo y propiedad:

1925-1941 fue de reconstrucción del sistema

después de su colapso durante la revolución.

En este periodo se definieron las reglas del

juego en cuanto a la operación y legislación,

también se crea un gran número de bancos-

Page 5: Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

A partir de 1941 hasta los años setenta, se

experimentó un crecimiento sostenido del sector.

En este periodo muchos intermediarios distintos de

la banca comercial, como financieras, hipotecarias

y fiduciarias trabajaban junto con los bancos. Esto

se explica por las economías de escala y alcance de

los servicios financieros.

En 1975, realiza la consolidación formal de los

intermediarios financieros en la banca múltiple, es

decir la banca comercial absorbió otros

intermediarios y otros bancos.

Page 6: Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

Agustín Legorreta Chauvet

“…la banca que surge en los años cuarenta, es una banca tal como el país podía tener. El nuestro era un país pobre y atrasado. Entonces la banca era pequeña, dispersa y poco comparable con lo que había en los países desarrollados…”

“… uno de los factores que ayudo al desarrollo de la banca moderna fue la creación del Banco de México y la Secretaría de Hacienda, instituciones que ayudaron a supervisar y a crear conciencia entre los banqueros de lo que era desempeñar la función de una banca…”

Se crea la tarjeta de crédito mexicana, Bancomático, luego Banamex.

Page 7: Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

Rubén Aguilar Monteverde

“La segunda mitad de los años setenta fue una época de internacionalización de las finanzas así como de mayor empleo de títulos e instrumentos de mercado. A fines de los años setenta y principios de los ochenta empezaba a disponerse de los instrumentos como inversiones de renta variable, Cetes, Petrobonos, papel comercial y aceptaciones bancarias.”

Page 8: Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

A principios de 1982 la banca mexicana tenía un buen desempeño y, en términos generales, cumplía con su función social. El sistema bancario lo componían 66 instituciones de tamaño muy diverso que en su mayoría estaba en manos mexicanas.

De 1978 a 1981, México atravesó por un auge económico con tasas medias de crecimiento del PIB superior a 8%, en términos reales y un aumento significativo del empleo.

El incremento explosivo de las exportaciones de petróleo, en un mercado de vendedores, y la corriente de crédito bancario internacional arrojaban casi 100 mil millones de dólares de ingresos inesperados.

Page 9: Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

“Nos hicimos nuevos ricos y nos dijeron que teníamos que aprender a administrar la abundancia. Lo primero lo teníamos pero lo segundo no supimos como hacerlo.”

En el verano de 1981 empiezan a mostrase señales que podrían modificar el horizonte. El precio del petróleo empieza a descender, México en lugar de ajustar el precio al entorno económico internacional, decide aumentarlo.

En el trimestre de julio a septiembre de 1981 salen del país alrededor de 25 mil millones de dólares que sienten y perciben riesgos de estabilidad cambiaria.

El gobierno, busca compensar estas salidas de capital con un desenfrenado esfuerzo de contracción de deuda externa a corto plazo.

Page 10: Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

Por otro lado, el ámbito económico internacional estaba cambiando. En Estados Unidos empiezan a aparecer presiones inflacionistas que conducen a un cambio de la política monetaria y a un incremento en la tasa nominal de interés del 20%, lo cual plantea un aumento imprevisto y significativo en el costo del servicio de la deuda externa.

El 17 de febrero de 1982 se anuncia una devaluación.

El efecto contraccionista de la devaluación se diluye ante las presiones exitosas del movimiento obrero por alzas salariales. Se autorizan aumentos del 10, 20 y 30 %, según el nivel de salario. El rumbo económico parece extraviado, la incertidumbre cambiaria permanece y aparecen las primeras manifestaciones de pérdida de confianza en las instituciones del país.

Page 11: Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

La salida de capitales no paraba, todos los recursos disponibles eran insuficientes para satisfacer la demanda de un mercado que no que no sólo había perdido la confianza en el peso mexicano, sino en las instituciones.

El verano de 1982 fue terrible. La salida de dólares ascendía a cientos de millones todos los días. Diariamente habían filas extensas de personas que deseaban cambiar pesos por dólares. El mercado cambiario es afectado sobre todo por las tesorerías de las grandes empresas en México, extranjeras y nacionales.

“La situación era, en verdad, dramática y angustiosa. El país había perdido el rumbo y ninguno de los que manejaba el timón parecía capaz de mantenerlo y encontrar el camino correcto.”

Page 12: Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

Las causas que hicieron posible esta medida son ya de dominio público: la baja del mercado del petróleo, la caída de los precios de las materias primas de exportación, el aumento de los intereses de los préstamos internacionales, la fuga de divisas y una política económica errónea, aplicada por el Gobierno y que apostó todo a la carta del petróleo, esto es, a la creación de las condiciones infraestructurales que hicieran posible su explotación masiva.

La situación económica del país era ya crítica en los últimos meses de 1982. El ciudadano común veía como aumentaban los precios de los productos básicos a medida en que el peso, después de tres devaluaciones en los últimos siete años, se deslizaba a razón de cuatro centavos por día.

Page 13: Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

Las principales teorías de la nacionalización de la banca son tres:

La nacionalización de la banca fue una consecuencia indirecta de las políticas macroeconómicas erróneas que se adoptaron a lo largo del sexenio de López Portillo y que resultaron en un déficit público excesivo. Éste a su vez generó grandes presiones inflacionarias y sobre la paridad cambiaria. El gobierno decidió enfrentar estas presiones, no mediante acciones coherentes como la aplicación de medidas deflacionarias , al contrario, no freno a tiempo el gasto público o establecer un control integral del tipo de cambio.

Page 14: Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

Se necesita establecer esta medida como medio para resolver la crisis económica por la que estaba pasando el país por ese momento, y cuya manifestación más importante era la fuga de capitales.

La nacionalización de la banca fue tan sólo una más de las pugnas que se había presentado entre el sector público y privado. Durante el periodo de Echeverría terminó las llamada “alianza para las utilidades” entre empresarios y gobierno.

Page 15: Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

En este contexto se dio el anuncio de la nacionalización de la banca, el 1° de septiembre de 1982 y el decreto que sentó las bases de operación del nuevo régimen, así como las reformas a los artículos 25 y 28 de la Constitución.

En enero de 1983, se fijaron los principales objetivos para el servicio público de banca y crédito, entre los que se comprendieron el establecimiento de garantías para la protección de los intereses del público, la orientación del funcionamiento de los bancos hacia los objetivos de la política de desarrollo y la redefinición de la estructura del sistema, delimitando las funciones de cada intermediario según la cobertura de su servicio. Como parte complementaria, se emprendió el proceso de liquidación de los compromisos derivados de la expropiación, que incluyeron la indemnización a ex-accionistas y la venta de activos no crediticios.

Page 16: Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

Sobresale el proceso de restauración bancaria que inició en agosto de 1983 cuando 32 sociedades de crédito fueron fusionadas para integrar solo 12, revocándose a otras 11 la concesión. Por lo anterior, la estructura de bancos comerciales que originalmente sumaba 60 entidades, se redujo a 29.

Page 17: Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

La liquidación de instituciones procedió, de acuerdo con las autoridades, debido al

escaso desarrollo y operación cuya desaparición se promovía desde 1977 ante el

surgimiento de la banca múltiple.

Por lo que respecta a las fusiones, éstas se insertaron en la estrategia para

conformar un sistema bancario más homogéneo, en el que coexistieran

instituciones de cobertura local o multirregional con instituciones de mayor tamaño

cuyo crecimiento fue regulado.

Como parte de este proceso, en marzo de 1985 la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público promovió una nueva reestructuración. Se determinó entonces que el

sistema de banca múltiple se reduciría de 29 a 20 instituciones, 6 de las cuales

tendrían cobertura nacional, 8 multirregional y 6 más cobertura de carácter local.

Finalmente, en abril de 1986 y mayo de 1988 se autorizaron 2 nuevas fusiones,

con lo que las instituciones de crédito llegaron a sólo 18, número con el que inició

el proceso de desincorporación en 1990.

Page 18: Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

Cobertura Funciones

Nacional Sucursales en todo el país; con financiamiento a grandes proyectos de inversión de los sectores social y privado; apoyo y fomento a operaciones de comercio exterior.

Multirregional Atención a regiones en las que se concentra la actividad económica y los centros de consumo más importantes. Especialización sectorial en su cartera crediticia, de acuerdo con su vocación.

Regional Apoyo a la descentralización de la actividad económica. Canalización de los recursos captados a las necesidades locales, incorporando plazas y clientes.

Funciones por Tipo de Cobertura Bancaria

Page 19: Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

El Proceso de Desincorporación Bancaria

En septiembre de 1982 fue creado el Comité de Desincorporación Bancaria, que intervino como cuerpo colegiado para diseñar y ejecutar la privatización de la Banca en coordinación con la Comisión Intersecretarial de Gasto Financiamiento, quien fungió como órgano principal en la toma de decisiones.

Asimismo, con la creación de la Comisión se anunciaron los principios del proceso de privatización, entre los que se encontraban los de contribuir a crear un sistema financiero más competitivo y eficiente; obtener una participación diversificada en el capital de los bancos y promover la descentralización de las operaciones para favorecer el desarrollo regional. Además, se buscó la transparencia en la valuación de las entidades, utilizando para ello criterios generales uniformes y de amplia aceptación, dentro de un proceso que abarcó tres etapas:

Page 20: Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

a) La valuación contable, referida al patrimonio total de cada banco, agrupando la calificación de cartera y la valuación económica, que adicionaba el valor presente de los flujos esperados en la relación pasivos/activos y la estimación del potencial de generación de utilidades.

b) La desincorporación a través de la enajenación de los títulos representativos del capital social de cada Banco vía la conformación de paquetes accionarios colocados a subasta por el Comité.

c) Finalmente, la autorización para la operación, concedida a grupos y sociedades controladoras de grupos financieros, excluyendo a postores con registro individual. Las condiciones de pago se fueron determinando en cado caso según las convocatorias correspondientes.

Page 21: Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

.

Proceso de Desincorporación

Banco Fecha de asignaciónValor de operación (Miles de pesos)

Valor libros equivalente

Banamex 26 agosto 1991 9,744,982 2.62

Banca Confía 6 agosto 1991 892,260 3.73

Banca Cremi 25 junio 1991 748,291 3.40

Banca Serfin 27 enero 1992 2,827,791 2.69

Bancomer 28 octubre 1991 8,564,218 2.99

Banco BCH(Hoy Banco Unión)

13 noviembre 1991 878,360

Banco de Crédito y Serv.(Hoy Bancrecer)

20 agosto 1991 425,131 2.53

Banco de Oriente 13 agosto 1991 223,221 4.04

Banco del Atlántico 30 marzo 1992 1,469,160 5.30

Banco del Centro(Hoy Bancen)

6 julio 1992 869,381 4.65

Banco Internacional(Hoy Bital)

29 junio 1992 1,486,917 2.95

Banco Mercantil del Norte(Hoy Banorte)

15 junio 1992 1,775,779 4.25

Banco Mexicano Somex(Hoy Mexicano)

5 marzo 1992 1,876,525 3.31

Banco Promex 6 abril 1992 1,074,474 4.23

Banoro 21 abril 1992 1,137,811 3.95

Banpaís 8 junio 1991 544,990 3.03

Multibanco Comermex(Hoy Inverlat)

12 febrero 1992 2,706,014 3.73

Multibanco Mercantil de México(Multibanco Mercantil Probursa)(hoy BBV)

11 junio 1991 611,200 2.66

Page 22: Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

El 19 de febrero de 1991, el Comité inició la venta de seis paquetes accionarios, siendo integrado el primero de éstos por los bancos Mercantil de México, Banpaís y Cremi. En conjunto, el proceso abarcó 13 meses, recibiéndose 133 solicitudes de inscripción presentadas por 44 grupos.

El primer grupo en solicitar su registro fue Accival el 3 de octubre de 1990, presentando postura por Banamex. El comprador del primer banco desincorporado fue Probursa, realizando la operación en un precio que inicialmente se consideró alto (2.6 veces valor en libros) y que al final resultó de los más bajos. En contraste, la subasta con cotizaciones más elevadas corrió a cargo de Banco del Atlántico durante la última etapa del proceso.

Page 23: Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

El 16 de julio de 1992, se dio por concluida la venta de las instituciones bancarias. Sobresalió el amplio interés mostrado por diferentes inversionistas, ya que participaron tanto antiguos dueños de bancos, como nuevos accionistas de otros intermediarios financieros, básicamente casas de bolsa e inversionistas de diversas actividades productivas, aunque en menor número.

En su momento, el balance del proceso de desincorporación reportó un saldo favorable. Se logró una relativa diversificación accionaría, ya que aproximadamente 130 mil personas se constituyeron en accionistas de los 18 bancos privatizados, frente a solo 8 mil que existían en 1982. Además se apoyó la descentralización regional, a través de 30 mil consejeros regionales

Page 24: Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

Del total de instituciones, 13 fueron incorporadas a grupos financieros y el resto pasaron al poder de grupos constituidos por personas físicas. El Gobierno Federal recibió por la venta de acciones 37,856 millones de pesos sin considerar las deducciones por ajustes de precios de auditorias de compra-venta, que representaron 3.6% de dicho monto. En cuanto a precio de venta, el múltiplo promedio del valor de mercado respecto al valor en libros fue de 3.06, muy superior al nivel de 2.1 observado en procesos de venta de bancos para países desarrollados.

Page 25: Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

La nacionalización bancaria tuvo una multitud de consecuencias. Las más importantes se reflejaron en el tamaño y eficiencia del mercado financiero, en el volumen de la inversión privada, los flujos de capital privado, etc.

Estos efectos se mezclaron con la crisis de la deuda externa más amplia que ha sufrido el mercado financiero. En éste sector se afectó la capacidad de captar de recursos del público que realizaron los bancos comerciales, como la eficiencia en la administración de los recursos que captaba. La captación bancaria en monea nacional, como porcentaje del PIB en 1981 fue del 19%, para 1988 fue de 5%.

En este efecto también influyó la decisión de las autoridades monetarias para estimular el mercado de dinero.

Page 26: Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

El segundo efecto más importante de la nacionalización fue reducir la inversión privada y estimular la fuga de capitales. Ambos fueron impulsados por la incertidumbre y desconfianza que creó en el ánimo de los inversionistas la nacionalización, más cuando no fue una medida que se advirtió o se discutió, sino que se hizo sorpresivamente. Al respecto se puede señalar que durante 1983 y 1988 la inversión privada disminuyó a un ritmo de 0.3% anual.

Además, la reducción de la inversión contribuyo a la caída de la tasa de crecimiento del producto, y a veces del producto mismo

Una consecuencia más, fue en el ámbito político en donde la brecha entre el sector público y privado se hizo más notoria.

Page 27: Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas

¡GRACIAS!

Bibliografía: Del Ángel Gustavo (Compilador), Cuando el Estado se hizo banquero. Consecuencias de la nacionalización bancaria en México, FCE, El trimestre económico, número 96.