Libro de Artistaemprender.cl › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6°-paura-guia2.pdf ·...

22
Colegio Emprender Obispo Alvear Departamento de Artes Visuales Profesora Geraldine Ortuya Sextos Básicos 2020 Retroalimentación Guía de Trabajo Apoyo Pedagógico Nº2 : Nombre: _____________________________________________ Curso: 6º_______ Libro de Artista I. Para dar inicio a tu proceso creativo, guíate por las siguientes indicaciones: 1) Elige un soporte para tu libro artista. Puedes utilizar un tríptico, un libro estropeado, un cuaderno que ya no uses, una agenda e incluso puedes crear tu propio libro utilizando diario, hojas, cartulinas recicladas, etc. En el siguiente link puedes encontrar ejemplos de cómo crear tu propio soporte https://www.youtube.com/watch?v=iADQLGevx3Q Mediante la guía de trabajo Nº 1, pudiste descubrir en qué consiste un “Libro de artista”. En la guía Nº2, podrás poner en práctica tus conocimientos y desarrollar diversas habilidades mediante la experimentación. Si tienes dudas, puedes escribir a: [email protected] ¡Te invito a experimentar! Antes de crear sus obras, los y las artistas viven un proceso de investigación y/o experimentación. Muchas veces se pueden equivocar o pueden incluso cambiar de idea, lo cual no está mal. Todo ello es parte de un proceso creativo. Recuerda que el soporte de una obra corresponde a la superficie sobre la cual ha sido creada la obra. Por ejemplo, el soporte de La Gioconda", más conocida como “La Mona Lisa”, es una tabla. ¡Sí! Leonardo Da Vinci, pintó La Gioconda sobre una tabla de madera. Para la creación de tu “Libro de Artista”, puedes utilizar el soporte que tú quieras, siempre y cuando sea de cartón y/o papel. A continuación, te presento ejemplos de soportes de Libros de artista:

Transcript of Libro de Artistaemprender.cl › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6°-paura-guia2.pdf ·...

Page 1: Libro de Artistaemprender.cl › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6°-paura-guia2.pdf · 3) Busca tu soporte y crea una portada para cada uno de los capítulos de tu Libro

Colegio Emprender Obispo Alvear Departamento de Artes Visuales

Profesora Geraldine Ortuya Sextos Básicos

2020

Retroalimentación Guía de Trabajo Apoyo Pedagógico Nº2 :

Nombre: _____________________________________________ Curso: 6º_______

Libro de Artista

I. Para dar inicio a tu proceso creativo, guíate por las siguientes indicaciones:

1) Elige un soporte para tu libro artista. Puedes utilizar un tríptico, un libro

estropeado, un cuaderno que ya no uses, una agenda e incluso puedes

crear tu propio libro utilizando diario, hojas, cartulinas recicladas, etc. En

el siguiente link puedes encontrar ejemplos de cómo crear tu propio

soporte https://www.youtube.com/watch?v=iADQLGevx3Q

Mediante la guía de trabajo Nº 1, pudiste descubrir en qué consiste

un “Libro de artista”. En la guía Nº2, podrás poner en práctica tus

conocimientos y desarrollar diversas habilidades mediante la

experimentación. Si tienes dudas, puedes escribir a:

[email protected]

guía Nº2, te invito a iniciar un proceso de experimentación para la

futura creación de tu propio Libro de artista. No olvides que puedes

utilizar tu croquera para realizar bocetos, responder preguntas o

apuntar ideas.

Iniciaremos nuestra primera Unidad explorando el arte

contemporáneo, a partir de la creación de un “libro de artista”.

¿Habías escuchado este concepto?, ¿qué será un libro de artista?,

¿será una obra de arte?, ¿una bitácora?, ¿cuál será el contenido de

un libro de artista?, ¿en qué se inspirarán los artistas para crear

estos libros?, ¿en qué te inspirarías para crear tu propio libro?

¡Te invito a experimentar!

Antes de crear sus obras, los y las artistas

viven un proceso de investigación y/o

experimentación. Muchas veces se pueden

equivocar o pueden incluso cambiar de

idea, lo cual no está mal. Todo ello es parte

de un proceso creativo.

Recuerda que el soporte de una obra corresponde a la

superficie sobre la cual ha sido creada la obra. Por ejemplo, el

soporte de “La Gioconda", más conocida como “La Mona

Lisa”, es una tabla. ¡Sí! Leonardo Da Vinci, pintó La Gioconda

sobre una tabla de madera. Para la creación de tu “Libro de

Artista”, puedes utilizar el soporte que tú quieras, siempre y

cuando sea de cartón y/o papel. A continuación, te presento

ejemplos de soportes de Libros de artista:

Page 2: Libro de Artistaemprender.cl › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6°-paura-guia2.pdf · 3) Busca tu soporte y crea una portada para cada uno de los capítulos de tu Libro

Colegio Emprender Obispo Alvear Departamento de Artes Visuales

Profesora Geraldine Ortuya Sextos Básicos

2020

2) La temática de tu Libro de Artista, consiste en una Autobiografía.

Para ello, te invito a enumerar 5 momentos, elementos y/o aspectos de

tu vida que consideres importantes para ti, por ejemplo:

R: Ejemplo:

Los elementos, momentos y/o aspectos de tu vida que acabas de escribir,

serán los capítulos de tu Libro de artista. Cada capítulo de tu libro debe

contar con una portada y al menos tres páginas.

3) Busca tu soporte y crea una portada para cada uno de los capítulos de tu

Libro de Artista. Puedes experimentar rasgando las páginas, realizando

costuras sobre las hojas, pintando, utilizando técnica collage, manchas de

témperas, letras, números, cartulinas, papel lustre, pintura, lápices de

colores, entre otros. El proceso creativo es libre, no olvides que es tu

propio proceso creación y experimentación.

R: En este ejercicio debías crear 5 portadas para los capítulos de tu Libro

de Artista. Estas portadas deben estar relacionadas con los 5

momentos, elementos y/o aspectos de tu vida que consideraste

importantes para ti, en el ejercicio número 2. Podíaas utilizar dibujo,

pintura, costuras, manchas, fotografías, collage, entre otros. Ejemplo de

portadas:

1.- Las cosas que amo

2.- Cosas que me hacen sentir rabia

3.-Miedos

4.- Amor

5.- Mis sueños

Page 3: Libro de Artistaemprender.cl › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6°-paura-guia2.pdf · 3) Busca tu soporte y crea una portada para cada uno de los capítulos de tu Libro

Colegio Emprender Obispo Alvear – Sede Básica-Puente Alto

Profesor : Emerson Urbina 2020

WORKSHEET 2

Name: ____________________________________________________

Date: _____________ Level: 6th grade Unit N° 2 1

Sub Unit Review of contents Class contents Simple PRESENT with AM IS ARE

Aims Sts. Will be able to identify the past simple in sentences and translate the sentences.

I. Look the pictures and write the words.

Pull – tie – push – kick –undo

PUSH PULL

TIE

UNDO KICK II. Circle the correct word. Using vocabulary of exercise I.

Page 4: Libro de Artistaemprender.cl › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6°-paura-guia2.pdf · 3) Busca tu soporte y crea una portada para cada uno de los capítulos de tu Libro

1. Ouch! The baby is pulling my hair. 2. Our goalkeeper can kick the ball 90 metres. 3. Can you tie a knot? 4. You must undo your shoes. 5. This book is in a foreign language.

III. Use the code to find the words. Then write the messengers.

1 LUCKY 2 CLEVER 3 STRONG

4 TALL 5 THIN 6 SHORT IV. Complete with the words from exercise III.

1. I can lift 30 kilos! It’s easy. I’ve got big arms and legs. I’m STRONG

2. Katy is very TALL. She isn’t short. She’s got long legs.

3. Tom plays the lottery every week and he always wins! He’s very LUCKY

4. Emily is quite SHORT She’s only about 1 metre 20 cm, but her brother’s tall.

5. Lisa’s a very CLEVER pupil. She always gets 10 out of 10 in the tests.

6. My dad’s not fat. He takes exercise and eats healthy food so he’s quite THIN with long arm.

Page 5: Libro de Artistaemprender.cl › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6°-paura-guia2.pdf · 3) Busca tu soporte y crea una portada para cada uno de los capítulos de tu Libro

V. Complete the sentences with AM, IS ARE.

1. Aphrodite and Ares IS married. 2. Alexander IS a stupid man. 3. Olympias IS Alexander’s wife. 4. The gods ARE good to Gordius. 5. Zeus and Hera ARE best friend. 6. Hephaestion IS a horse!

Page 6: Libro de Artistaemprender.cl › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6°-paura-guia2.pdf · 3) Busca tu soporte y crea una portada para cada uno de los capítulos de tu Libro

Colegio Emprender Obispo Alvear. Sede Básica. Puente Alto. Departamento de Cs. Naturales. Sextos básicos

Prof. Daniela Méndez 2020

pág. 1

Guía de Trabajo Apoyo Pedagógico.

Asignatura: Ciencias Naturales. Curso: Sexto básico.

INSTRUCCIONES.

Lea cuidadosamente el documento a continuación.

Si es necesario subraye, destaque cuando lo necesite.

Realice las actividades en la guía impresa o como desarrollo en el cuaderno de la

asignatura.

Recuerde que las actividades se revisarán en la vuelta a clases.

En la guía anterior tratamos el tema de las capas de la Tierra, una de ellas es la

atmosfera, la capa de gases que rodea a nuestro planeta. En esta capa tenemos uno

de los fenómenos más controversiales llamado efecto invernadero.

ACTIVIDAD INICIAL.

Responde las siguientes preguntas sin investigar:

- ¿Qué crees que es el efecto invernadero?

NO hay respuesta correcta.

- ¿Para qué crees que servirá el efecto invernadero?

NO hay respuesta correcta.

- ¿Qué crees que pasará si la atmósfera retiene más calor proviniente del sol que

lo necesario?

NO hay respuesta correcta.

- ¿Por qué crees que aumentan los gases de efecto invernadero

NO hay respuesta correcta.

Page 7: Libro de Artistaemprender.cl › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6°-paura-guia2.pdf · 3) Busca tu soporte y crea una portada para cada uno de los capítulos de tu Libro

Colegio Emprender Obispo Alvear. Sede Básica. Puente Alto. Departamento de Cs. Naturales. Sextos básicos

Prof. Daniela Méndez 2020

pág. 2

Observa el siguiente video: ¿Qué es el efecto invernadero? En

https://www.youtube.com/watch?v=YLFLxQ0t07A y responde las siguientes preguntas:

1. Explica qué es el efecto invernadero utilizando un dibujo.

2. ¿Por qué es importante el efecto invernadero para nuestro planeta?

Porque permite aumentar y mantener la temperatura del planeta en aproximadamente

15°C, por lo cual permite la sobrevivencia de los seres vivos.

3. ¿Qué pasa si la atmósfera retiene más calor del necesario?

Cambia el balance de temperatura, lo que causa el deshielo en los polos,

desertificación, incendios, tormentas e inundaciones.

Como pudiste ver el efecto invernadero es un fenómeno natural provocado por los gases

atmosféricos responsables de mantener una temperatura adecuada para la subsistencia de

vida en la Tierra. Sin embargo, la emisión de gases contaminantes por parte del ser

humano, principalmente dióxido de carbono ha incrementado este efecto y producido un

aumento gradual de la temperatura global del planeta. Esto ha generado un cambio

climático que está afectando a los delicados ecosistemas terrestres.

¿Cómo se produce el efecto invernadero?

Page 8: Libro de Artistaemprender.cl › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6°-paura-guia2.pdf · 3) Busca tu soporte y crea una portada para cada uno de los capítulos de tu Libro

Colegio Emprender Obispo Alvear. Sede Básica. Puente Alto. Departamento de Cs. Naturales. Sextos básicos

Prof. Daniela Méndez 2020

pág. 3

ACTIVIDADES.

1. Investiga y explica brevemente las siguientes alteraciones que ocurren en la

atmosfera.

Fenómeno. ¿Qué ocurre en la atmosfera?

1 Lluvia ácida. Se produce cuando ciertas emisiones contaminantes entran

en contacto con la humedad de la atmósfera cayendo sobre

la superficie terrestre.

2 Debilitamiento de la

capa de ozono.

Ocurre cuando las moléculas de ozono se destruyen debido

a la unión a átomos de cloro provenientes de los CFC.

3 Oscurecimiento

global.

Refiere a la reducción de luz solar que se puede observar

debido a la contaminación atmosférica.

2. Investiga y explica al menos 3 efectos del aumento de la temperatura global del

planeta debido al efecto invernadero.

1 Deshielos en las zonas polares, lo que provoca aumento del nivel del mar.

2 El aumento del nivel del mar se asocia con inundaciones.

3 Sequías y con ello incendios muy difíciles de controlar.

3. Si puedes imprimir, decora el siguiente aviso o crea tu propio aviso contra el cambio

climático.

Page 9: Libro de Artistaemprender.cl › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6°-paura-guia2.pdf · 3) Busca tu soporte y crea una portada para cada uno de los capítulos de tu Libro

Colegio Emprender Obispo Alvear Sede Educación Básica

Historia, Geografía y Cs. Sociales Profesora Nathaly Araya 2020

1

Guía de Aprendizaje “Democracia”

Nombre: __________________________________ Curso: _______ Fecha: _________

1-. Democracia

Lee el siguiente texto y responde las preguntas que a continuación se plantean.

Indicaciones generales:

- Lea cuidadosamente el documento a continuación.

- Si es necesario subraye, destaque cuando lo necesite.

- Realice las actividades en la guía impresa o como desarrollo en el

cuaderno de la asignatura.

- Recuerde que las actividades se revisarán en la vuelta a clases.

- ¡Éxito!

Demo: Pueblo - Kratos: Poder, gobierno, autoridad.

La democracia surgió en Grecia, desarrollándose en numerosas polis que la eligieron como su forma de

gobierno. La democracia es una herencia de los griegos, principalmente de los atenienses, quienes

avanzaron desde formas políticas tradicionales como la monarquía, tiranía, hasta llegar a la democracia. En

la democracia ateniense solo los hombres libres, de origen ateniense y mayores de 18 años eran

considerados como ciudadanos, esto le otorgaba el derecho a votar y ser electos en cargos importantes en

las asambleas.

La democracia en nuestro país también surgió como un proceso evolutivo, pues durante varias décadas se

utilizó el voto censitario, que limitó la participación a aquellos ciudadanos hombres que poseían un mínimo

de riqueza, supieran leer y escribir, entre otros factores. El voto universal para todos los ciudadanos

chilenos, hombres y mujeres, mayores de 18 años, alfabetos y analfabetos, fue una realidad que se

materializó recién en el año 1972. Cabe mencionar que en la actualidad existe el voto Voluntario, el cual, en

palabras simples, permite que todos los mayores de 18 años sean inscritos automáticamente en los registros

electores y que puedan participar voluntariamente de los distintos procesos democráticos que tenga el país.

La democracia es una forma de vida y no un mero sistema político, por lo que tiene valores, reglas y

principios. Cuando nos referimos a estos hablamos de atributos de la democracia, considerando como tales

a la: dignidad de las personas, la libertad y la igualdad.

Page 10: Libro de Artistaemprender.cl › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6°-paura-guia2.pdf · 3) Busca tu soporte y crea una portada para cada uno de los capítulos de tu Libro

Colegio Emprender Obispo Alvear Sede Educación Básica

Historia, Geografía y Cs. Sociales Profesora Nathaly Araya 2020

2

Preguntas:

1-. ¿Dónde surgió la democracia?

R: La democracia surgió en Grecia, principalmente en Atenas.

2-. ¿Quiénes podían votar en Atenas?

R: Podían votar en Atenas solo los hombres libres, de origen ateniense y mayores de 18 años.

3-. ¿Cómo era la democracia en Chile antes de 1972? ¿Cómo se llamaba el voto que existía y qué

características tenía?

R: La democracia en Chile, también tuvo que evolucionar. Hasta 1972 existía el voto Censitario, que

permitía votar solo a los hombres que poseían un mínimo de riqueza, supieran leer y escribir, entre

otros factores.

4-. ¿En qué año se cambió a voto universal el Chile? ¿Qué pe permitió al país?

R: En 1972, y el voto Universal permitió que hombres y mujeres, analfabetos y alfabetos, mayores

de 18 años pudieran votar en los procesos democráticos del país.

5-. ¿Qué significa que en la actualidad en Chile exista Voto Censitario? Explícalo con tus palabras.

R: (Acá había un error, pues debía decir voto voluntario) (pregunta nula)

7-. ¿Cuáles son los atributos de la democracia?

R: Los atributos de la democracia son: dignidad de las personas, la libertad y la igualdad.

8-. ¿Cuál crees tú, que es la principal diferencia entre la democracia antigua (griega) y la chilena?

R: Considerar en esta respuesta la diferencia de las personas que participaban en los procesos

democráticos, la incorporación de la mujer, entre otros.

Page 11: Libro de Artistaemprender.cl › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6°-paura-guia2.pdf · 3) Busca tu soporte y crea una portada para cada uno de los capítulos de tu Libro

Colegio Emprender Obispo Alvear Sede Educación Básica

Historia, Geografía y Cs. Sociales Profesora Nathaly Araya 2020

3

2-. Evolución del concepto de Democracia

Actividad nº1

Observa el siguiente vídeo, en el cual se explica la Democracia y sus características actuales y evolutivas.

De este vídeo debes registrar 7 ideas que llamen tu atención, (recuerda que las ideas no son solo un

concepto)

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=LNiKuMSjztY&app=desktop

Ideas: (las que se presentan a continuación pueden ser solo algunas, pues los estudiantes definen cuales

eran importantes para ellos)

1- Proviene del concepto griego, gobierno del pueblo.

2- Es una forma de gobierno, que considera la opinión de la mayoría.

3- La voluntad del pueblo se cumple en los procesos periódicos de elección de autoridades.

4- El proceso democrático es por medio de un voto secreto y que garantiza la libertad de la persona

y por quién quiere votar.

5- Las personas pueden participar en los procesos democráticos como votantes o también como

candidatos a los distintos cargos.

6- La democracia permite la libertad de expresión de las personas, como también la libertad de la

información.

7- La democracia tiene la regla de la mayoría, en que las autoridades que tienen mayor cantidad de

votos son las que obtienen el cargo.

Actividad nº2

Ahora, con todo lo presentado en el vídeo, elabora un organizador gráfico que permita entender el concepto

de democracia y sus principales características. (Recuerda que si te falta espacio lo puedes hacer al reverso

de esta hoja, o a modo de desarrollo en tu cuaderno)

En esta actividad había que considerar como concepto central la democracia y desde ella sus

características y atributos. Además

Page 12: Libro de Artistaemprender.cl › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6°-paura-guia2.pdf · 3) Busca tu soporte y crea una portada para cada uno de los capítulos de tu Libro

Colegio Emprender Obispo Alvear Sede Educación Básica

Historia, Geografía y Cs. Sociales Profesora Nathaly Araya 2020

4

3-. Nuevos conceptos claves:

Con ayuda de un diccionario o definiciones que encuentres en Internet, elabora tu propia definición de

los siguientes conceptos que seguiremos utilizando a lo largo de la unidad.

Democracia:Entendido como el gobierno del pueblo, en donde los ciudadanos participan en procesos de elección de sus autoridades.

Soberanía: territorio o espacio en el cual una autoridad puede y ejerce el poder. Y en donde se aplica la Constitución.

Nación: Conjunto de personas con una historia y cultura en común, que son regidos por un mismo gobierno.

Poderes del Estado: Son las funciones del gobierno que se dividen en 3, el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial.

Estado: Organización política que considera a las personas, al territorio y sus autoridades.

Constitución: Entendida como la ley fundamental o principal de un país.

Page 13: Libro de Artistaemprender.cl › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6°-paura-guia2.pdf · 3) Busca tu soporte y crea una portada para cada uno de los capítulos de tu Libro

Pauta de corrección Guía N°2 Sexto Básico

I. Cálculo escrito. Resuelve las siguientes operaciones en tu cuaderno, ¡No olvides escribir todo el desarrollo del

ejercicio!

a) 1.089 ∙ 753 820.017 b) 10.728: 12 = 894 c) 390.985 + 899.865 1.290.850

d) 890.000 – 218.965 671.035 e) 62.257: 13 = 4.789 f) 43.421 ∙ 506 21.971.026

g) 20.000.000 – 546.098 19.453.902 h) 40.518: 9 = 4.502 i) 9.037 ∙ 4.923 44.489.151

I. A partir de las siguientes razones, inventa dos tipos de información que se pueda entregar con cada razón.

Razón Información

Al existir múltiples respuestas, a continuación se presentan tan solo 2 ejemplos:

8 : 4 1: Para una ensalada , cada 8 tomates uso 4 paltas.

2:

7 es a 5 1: En una caja de autos, cada 7 autos rojos, se ponen 5 azules.

2:

II. Representa de manera pictórica las siguientes razones e inventa una información que se pueda

comunicar, según el contexto dado.

Al existir múltiples respuestas, a continuación se presentan 4 ejemplos:

Razón Representación Contexto

Ejemplo:

3 es a 2

Frutas

Cada 3 manzanas uso 2 peras

4:2

Receta

Cada 4 laminas de queso, uso 2

láminas de jamón

9 es a 4

Juguetes

Cada 9 legos azules tengo 4

verdes

Deportes

Cada 5 personas que juegan

tenis, 9 hacen natación

Colegio Emprender Obispo Alvear – Sede Básica Departamento de Matemática

Profesoras: Pilar Núñez - Paulina Serrano- Johanna Roa

2020

OBJETIVO DE APRENDIZAJE OA3: Demostrar que comprenden el concepto de razón de manera concreta, pictórica y simbólica, en forma manual y/o usando

software educativo.

Page 14: Libro de Artistaemprender.cl › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6°-paura-guia2.pdf · 3) Busca tu soporte y crea una portada para cada uno de los capítulos de tu Libro

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

III. Con la información aportada por Laura, analiza las siguientes informaciones.

a) Marcelo dice que en el curso son 10 estudiantes, pues 7 + 3 = 10. ¿Estás de acuerdo con la afirmación

de Marcelo? Fundamenta tu respuesta. Marcelo está equivocado, ya que no habla de un total de

estudiantes, solo dice que cada 3 que practican un deporte distinto al fútbol, hay 7 que si

practican fútbol, por lo tanto podrían haber 6:14 y así sucesivamente.

b) Vicente dice que en total son 7 alumnos los que escogieron fútbol. ¿Estás de acuerdo con la

afirmación de Vicente? Fundamenta tu respuesta. No estoy de acuerdo con Vicente por que no

habla de un número exacto ni total, solo dice 3 es a 7, lo que implica que cada 3 que eligen algo

distinto al fútbol, 7 eligen fútbol.

c) Isidora señala que Vicente está equivocado, pues si fuesen 14 los estudiantes que prefieren fútbol,

entonces, serían 6 compañeros quienes no lo prefieren. ¿Estás de acuerdo con la afirmación de

Isidora? Fundamenta tu respuesta. Isidora tiene razón, ya que la razón 3:7 no garantiza que

exactamente sean 10 estudiantes involucrados y tampoco exactamente 7 los que escogen fútbol.

Lo único que se puede afirmar, es que por cada 3 estudiantes que no les gusta el fútbol, hay 7

que sí les gusta, por lo tanto podrían 6:14, 9:21 y así sucesivamente.

IV. Resuelve los siguientes problemas ¡No olvides subrayar los datos importantes!

a) La profesora les pidió a mis amigos Antonia y Nicolás que escribieran la razón que aparece en la

siguiente información: En el diario dice que “En Chile, por cada 7 personas que utilizan celular, 3

personas no lo utilizan”. Marcelo dice que la razón es 7:3 en cambio Vicente dice que la razón es

10:7. ¿Qué opinas tú? ¿Quién está en lo correcto, Marcelo o Vicente?

“En Chile, por cada 7 personas que utilizan celular, 3 personas no lo utilizan”, es posible establecer varias

razones que son válidas, por ejemplo:

• 7: 3, que se interpreta como que por cada 7 personas que utilizan celular, hay 3 que no lo utilizan.

• 3: 7, que se interpreta como que por cada 3 personas que no utilizan celular, hay 7 personas que sí lo

utilizan.

• 10:7, que se interpreta como que por cada 10 chilenos, hay 7 que utilizan celular.

• 10:3, que se interpreta como que por cada 10 chilenos, hay 3 que no utilizan celular.

Por lo tanto ambos están en lo correcto, solo que la información que comunican es distinta.

b) Micaela y Agustín discuten acerca de la siguiente información. Al analizar los resultados de una

prueba de lenguaje, estos indicaron que cada 5 respuestas correctas habían 3 respuestas incorrectas.

Laura dice que la razón entre las respuestas correctas e incorrectas es 5 : 3, en cambio Vicente dice

que Laura está equivocada pues la razón es 15 : 9. ¿Quién está en lo correcto, Laura o Vicente?

Fundamenta. Ambos están en lo correcto, ya que son razones equivalentes. Si 5 : 3 se amplifica

por 3 se obtiene 15 : 9, por lo tanto 5 es a 3 como 15 es a 9.

Hola, soy Laura y te cuento que en mi curso hicimos una encuesta respecto al tipo

de deporte que practicamos los alumnos del curso y una de las informaciones

recogidas fue la siguiente: Por cada 3 compañeros que practican un deporte

distinto del fútbol, 7 compañeros practican fútbol.

Page 15: Libro de Artistaemprender.cl › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6°-paura-guia2.pdf · 3) Busca tu soporte y crea una portada para cada uno de los capítulos de tu Libro

c) Se analiza un trozo de queso de 200g y se concluye que tiene 120g de masa seca y 80g de agua.

1. Calcula la razón entre la masa seca y el agua en este trozo. 120 es a 80

2. Si se compra otro trozo de 300g del mismo queso, ¿Cuántos gramos

de masa seca y cuántos gramos de agua hay en este trozo? 180gr de masa

seca y 120gr de agua.

3. ¿Cuántos gramos de masa seca y cuántos gramos de agua tendrá un

trozo de queso de 450g del mismo tipo? 270 gr de masa seca y 180 gr de

agua.

PREGUNTA ANULADA, YA QUE NO SE VE EN LO SUBIDO A

INTERNET.

Page 16: Libro de Artistaemprender.cl › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6°-paura-guia2.pdf · 3) Busca tu soporte y crea una portada para cada uno de los capítulos de tu Libro

Colegio Emprender Obispo Alvear, Sede Básica, Puente Alto Departamento de Lenguaje y Comunicación Nivel: Sexto básico Profesores: Matías Paredes Aguilera – Paula Benítez Rivera

2020

“Educación para poder elegir”

Pauta de guía de apoyo pedagógico

Lenguaje y Comunicación:

Comprensión lectora n°2

Primer semestre

Sextos Básicos 2020

Nombre y Apellido: ______________________________________________ Curso: _______

Instrucciones

Lee cuidadosamente el documento a continuación.

Puedes subrayar o destacar el texto.

Realiza las actividades en la guía impresa o como desarrollo en el cuaderno de la

asignatura.

Recuerda que las actividades se revisarán en la vuelta a clases.

El mito de Eco y Narciso

Eco era una joven ninfa de los bosques, parlanchina y alegre. Con su charla incesante

entretenía a Hera, esposa de Zeus, y estos eran los momentos que el padre de los dioses griegos

aprovechaba para mantener sus relaciones extraconyugales. Hera, furiosa cuando supo esto, condenó

a Eco a no poder hablar. Desde entonces solamente podría repetir el final de las frases que

escuchara. Muy avergonzada, Eco abandonó los bosques que solía frecuentar, aislándose en una

cueva cercana a un riachuelo.

Por su parte, Narciso era un muchacho precioso, hijo de la ninfa Liríope. Cuando él nació, el

adivino Tiresias predijo que si se veía su imagen en un espejo sería su perdición, y así su madre

evitó siempre espejos y demás objetos en los que pudiera verse reflejado. Narciso creció así,

hermosísimo, sin ser consciente de ello, y haciendo caso omiso a las muchachas que ansiaban que se

fijara en ellas.

Tal vez porque de alguna manera Narciso se estaba adelantando a su destino, siempre parecía

estar ensimismado en sus propios pensamientos, como ajeno a cuanto le rodeaba. Daba largos

paseos sumido en sus cavilaciones, y uno de esos paseos le llevó a las inmediaciones de la cueva

donde Eco vivía. La ninfa le miró embelesada y quedó prendada de él, pero no reunió el valor

suficiente para acercarse.

Narciso encontró agradable la ruta que había seguido y la repitió cada día. Eco le esperaba y le

seguía en su paseo, siempre a distancia, temerosa de ser vista, hasta que cierta vez, un ruido que hizo

al pisar una ramita puso a Narciso sobre aviso de su presencia. Eco palideció al ser descubierta, y

luego enrojeció cuando Narciso se dirigió a ella.

—¿Qué haces aquí? ¿Por qué me sigues?

—Aquí... me sigues... —fue lo único que Eco pudo decir, maldita como estaba, habiendo

perdido su voz.

Narciso siguió hablando y Eco nunca podía decir lo que deseaba.

Finalmente, como la ninfa que era, acudió a la ayuda de los animales que le demostraron a

Narciso el amor que Eco le profesaba. Ella le miró expectante, ansiosa... pero su risa helada la

Page 17: Libro de Artistaemprender.cl › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6°-paura-guia2.pdf · 3) Busca tu soporte y crea una portada para cada uno de los capítulos de tu Libro

Colegio Emprender Obispo Alvear, Sede Básica, Puente Alto Departamento de Lenguaje y Comunicación Nivel: Sexto básico Profesores: Matías Paredes Aguilera – Paula Benítez Rivera

2020

“Educación para poder elegir”

desgarró. Y así, mientras Narciso se reía de ella, de sus pretensiones, del amor que albergaba en su

interior, Eco moría. Y se retiró a su cueva, donde permaneció quieta, sin moverse, repitiendo en voz

queda, un susurro apenas, las últimas palabras que le había oído... “qué tonta... qué tonta... qué...

ton... ta...”. Y dicen que allí se consumió de pena, tan quieta que llegó a convertirse en parte de la

propia piedra de la cueva...

Pero el mal que haces a otros no suele salir gratis... y así, Némesis, diosa griega que había

presenciado toda la desesperación de Eco, entró en la vida de Narciso otro día que había vuelto a

salir a pasear y le encantó hasta casi hacerle desfallecer de sed. Narciso recordó entonces el

riachuelo donde una vez había encontrado a Eco, y sediento se encaminó hacia él. Así, a punto de

beber, vio su imagen reflejada en el río. Y como había predicho Tiresias, esta imagen le perturbó

enormemente. Quedó absolutamente cegado por su propia belleza, en el reflejo. Y hay quien cuenta

que ahí mismo murió de inanición, ocupado eternamente en su contemplación. Otros dicen que

enamorado como quedó de su imagen, quiso reunirse con ella y murió ahogado tras lanzarse a las

aguas. En cualquier caso, en el lugar de su muerte surgió una nueva flor a la que se le dio su nombre:

Narciso, flor que crece sobre las aguas de los ríos, reflejándose siempre en ellos.

Vocabulario:

Ensimismado: pensativo, absorto.

Cavilar: pensar con intención o profundidad en algo.

Embelesada: cautivada, fascinada por algo.

Prendada: seducida, hechizada, maravillada.

Expectante: atento, preocupado, vigilante.

Desgarrar: romper, despedazar, herir.

Pretensiones: deseos, ambiciones, sueños.

Inanición: debilidad, desfallecimiento, falta de alimento.

Fuente: Mito griego adaptado como mito romano por Ovidio, en su libro Las metamorfosis. Año 8 d.C. de http://dpto.educacion.navarra.es/ihpibaliabideak/ 15latin_files/ElmitodeNarcisoyEco.pdf. Adaptación.

I) Ítem de selección múltiple: Lee las preguntas y ennegrece la alternativas que creas

correcta.

1) Según el texto, ¿cómo reaccionó Narciso al enterarse del amor de Eco?

a) Se burló.

b) Se sorprendió.

c) Se alejó atemorizado.

d) Se quedó sin palabras.

2) A partir del primer párrafo del texto, se señala que Eco fue castigada por:

a) Distraer a Hera de vigilar a Zeus.

b) Inventar que Zeus tenía aventuras.

c) Contar a Hera lo que solía hacer Zeus.

d) Proteger a Hera de los malos comentarios.

Page 18: Libro de Artistaemprender.cl › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6°-paura-guia2.pdf · 3) Busca tu soporte y crea una portada para cada uno de los capítulos de tu Libro

Colegio Emprender Obispo Alvear, Sede Básica, Puente Alto Departamento de Lenguaje y Comunicación Nivel: Sexto básico Profesores: Matías Paredes Aguilera – Paula Benítez Rivera

2020

“Educación para poder elegir”

3) ¿Qué significó para Narciso el regreso al río?

a) Enfrentarse a su condena.

b) Tener miedo de la muerte.

c) Reconocer que se había equivocado.

d) Darse cuenta de que podía sentir amor.

4) ¿Cuál es el castigo de Eco?

a) Tener que callar sus propias palabras.

b) Enamorarse de alguien demasiado bello.

c) Estar obligada a moverse oculta por el bosque.

d) Aislarse de las personas viviendo en una gruta.

5) Relee el siguiente fragmento.

“Tal vez porque de alguna manera Narciso se estaba adelantando a su destino, siempre

parecía estar ensimismado en sus propios pensamientos, como ajeno a cuanto le

rodeaba.”

¿Cuál de las siguientes alternativas puede reemplazar a la palabra subrayada

manteniendo su sentido?

a) Aburrido.

b) Temeroso.

c) Desconfiado.

d) Concentrado.

Page 19: Libro de Artistaemprender.cl › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6°-paura-guia2.pdf · 3) Busca tu soporte y crea una portada para cada uno de los capítulos de tu Libro

Colegio Emprender Obispo Alvear, Sede Básica, Puente Alto Departamento de Lenguaje y Comunicación Nivel: Sexto básico Profesores: Matías Paredes Aguilera – Paula Benítez Rivera

2020

“Educación para poder elegir”

II) Ítem de desarrollo

6) Explica porqué el texto recién leído es un mito. Para tu explicación integra dos ejemplos

(ideas o citas) del texto en las que se vean las características que tiene este tipo de texto.

(Puedes revisar la definición revisada en clases)

El texto de Narciso y Eco es un mito, primero, porque nos explica el origen de algo. Por un lado,

narra la historia de cómo nació la flor llamada narciso; y por otro, el relato nos cuenta cuál es el

origen del eco, ese sonido que repite lo último que decimos, cuando estamos en espacios grandes y

solitarios.

En segundo lugar, también podemos considerarlo un mito, ya que aparecen personajes

sobrenaturales, como los dioses griegos Zeus, Hera y Némesis; o las ninfas Liríope o Eco.

7) A partir del mito que leíste, y de acuerdo a lo que tú creas (no lo busques) ¿Qué significa

que una persona sea narcisista? ¿Cómo actúa una persona con esa personalidad?

Una persona narcisista es aquella que tiene una gran admiración de sí misma, y por ende, muchas

veces tiene una fijación consigo misma. También, piensa que su persona merece la atención de todos

los demás, pues asume que él/ella misma/a es lo más importante. Esto se puede deducir de la

personalidad de Narciso, el personaje del mito que leíste, ya que se menciona que él quedó cegado

por su propia belleza cuando vio su reflejo en el río, hasta el punto que murió, probablemente por

quedarse eternamente ahí, o bien, ahogado en el río producto de lo cerca que quiso estar de su propio

reflejo.

Usualmente este tipo de personas sólo cuida sus intereses, no dejan de hablar de sí mismos y no les

importan mucho el resto de las personas.

Page 20: Libro de Artistaemprender.cl › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6°-paura-guia2.pdf · 3) Busca tu soporte y crea una portada para cada uno de los capítulos de tu Libro

Colegio Emprender Obispo Alvear

Sede Educación Básica

Departamento de Tecnología

2020

Guía Nº2 de Trabajo Apoyo Pedagógico:

Asignatura Tecnología. Curso: Sexto Básico.

“Procesador de textos”

Instrucciones

1. Abre el procesador de texto disponible en tu computador.

Page 21: Libro de Artistaemprender.cl › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6°-paura-guia2.pdf · 3) Busca tu soporte y crea una portada para cada uno de los capítulos de tu Libro

2. Recuerda el texto de Baldomero Lillo que acabas de leer. Imagina qué pasó con el hijo una vez que

entró a trabajar a la mina. Continúa el desarrollo de la historia, escribiendo el final que tú le darías a

este cuento. Escribe tres párrafos y aplica formato a cada uno de ellos utilizando diferentes estilos.

3. Guarda el documento en una carpeta en el escritorio de tu computador y en un pendrive o memoria

externa.

4. Copia el texto que elaboraste con tu propio final, abre un nuevo documento en el procesador de

texto y pega tu texto en ese documento.

5. Personaliza el diseño de la página. Para ello debes seleccionar la opción Diseño de página del

menú y se desplegarán varias alternativas:

Configura la orientación de la página de vertical a horizontal.

Modifica los márgenes: prueba las distintas alternativas y decide cuál deja mejor presentado

tu texto.

Coloca bordes a la página de modo que el texto quedé enmarcado.

6. Ahora que ya configuraste el diseño de la página puedes dar formato al texto.

Tamaño de la letra: 12.

Tipo de letra: Arial

Coloca un título a la historia que tú creaste, el tamaño de la letra del título debe ser 18 y el

tipo de letra Book Antigua.

No olvides guardar tu documento.

Page 22: Libro de Artistaemprender.cl › wp-content › uploads › 2020 › 04 › 6°-paura-guia2.pdf · 3) Busca tu soporte y crea una portada para cada uno de los capítulos de tu Libro

Cada una de estas frases representa diversos formatos cada párrafo que hayas creado

deberá tener un formato distinto…

Titulo

Los estudiantes escribirán tres párrafos utilizando su imaginación.

Los estudiantes escribirán tres párrafos utilizando su imaginación.

LOS ESTUDIANTES ESCRIBIRÁN TRES PÁRRAFOS UTILIZANDO SU IMAGINACIÓN.