Libro del Participante

192
República de Honduras Secretaría de Educación Libro del Participante III Ciclo Libro del Participante III CICLO República de Honduras Secretaría de Educación

Transcript of Libro del Participante

Page 1: Libro del Participante

República de Honduras

Secretaría de Educación

Libro del Participante

III Ciclo

Libro del Participante

III CICLO

República de Honduras

Secretaría de Educación

Page 2: Libro del Participante

Créditos

El Libro del Participante - Identidad Nacional Ciudadanía y Democracia Octavo Gradodel Tercer Ciclo de Educación Básica ,es propiedad de la Secretaria de Estado en el Despacho de Educación

de

Honduras, C. A.

Presidencia de la República

Secretaría de Estado en el Despacho de Educación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógico

Dirección General de Modalidades Educativas

Subdirección General de Educación para Jóvenes y Adultos

Page 3: Libro del Participante

Partimos de nuestras experiencias

Jornada de Aprendizaje 1

Identidad NacionalOctavo Grado 3

Actividad Integradora 1

Nuestra identidad: un proceso continuo

¿Qué vamos a aprender?A reconocer el proceso de construcción

y fortalecimiento de nuestra identidad nacional.

Iniciamos esta primera Actividad Integradora del Eje de Iden-tidad Nacional, en la que conoceremos en qué consiste el pro-ceso evolutivo del Estado hondureño y la tradición oral.

Desarrollaremos esta Actividad Integradora en las Jornadas de Aprendizaje 1, 2 y 3.

Observamos la siguiente composición de imágenes:

Page 4: Libro del Participante

Ampliamos nuestros conocimientos

Unidad de Aprendizaje 1: Estado, nación y cultura

4 Identidad NacionalOctavo Grado

Hacemos un recorrido por cada período histórico leyen-do la siguiente información:

4

A partir de lo observado, comentamos lo que sabemos o conocemos sobre:

1. Las imágenes que aparecen en la composición.

2. La importancia de los elementos representados en las imá-genes para nuestra identidad nacional.

3. Otros elementos que consideramos que forman parte de nuestra identidad nacional.

4. Elementos de la identidad nacional que observamos en nuestra comunidad.

La conformación del Estado hondureño y la construcción de la identidad nacionalEn el ejercicio anterior observamos y comentamos sobre las Ruinas de Copán, nuestras iglesias coloniales, símbolos, pró-ceres y fiestas cívicas que se celebran cada año y que son testimonio de los períodos históricos a través de los cuales Honduras se ha conformado como un Estado. Estos períodos son: el prehispánico, colonial y el independiente. Estos mis-mos períodos se producen en cada país de América: se inician con la población indígena, luego la conquista o colonización y por último la independencia.

Leemos en voz alta y por turnos lo siguiente:

Período Colonial Período IndependientePERÍODO PREHISPÁNICO

El período prehispánico inicia hace más de 10,000 años a. C. con la llegada de los primeros pobladores a nuestro continente y finaliza en el año 1502 d. C. cuando los españoles desembarcan en la Isla de Pinos (Guanaja) en la costa atlántica, iniciándose de esta manera la expansión española en esta parte del continente. En esta fase histó-rica encontramos los antecedentes del Estado hondureño, caracte-rizado por la presencia de varios grupos indígenas como los mayas, lencas, chortís, tolupanes, tawahkas y pech, entre otros.

Estos grupos tenían muchos elementos culturales en común: esta-ban organizados en tribus o cacicazgos, adoraban al sol, la tierra y

Vasija Lenca

Los grupos indígenas forman parte de nuestras raíces y sus aportes culturales contribuyen a fortalecer nuestra identidad como hondureños y hondureñas.

Page 5: Libro del Participante

Actividad Integradora 1: Nuestra identidad: un proceso continuo

5Identidad NacionalOctavo Grado

Período Prehispánico PERÍODO COLONIAL Período Independiente

la luna; contaban con su propia lengua, comidas, costumbres, tra-diciones y mitos; utilizaban instrumentos musicales como el tambor y la caña (flauta), acompañados de danzas en ceremonias, fiestas y guerras, o para solicitar a sus dioses una buena cosecha o lluvia.

Estos grupos indígenas cultivaron maíz, frijol, verduras y frutas utili-zando la técnica agrícola tradicional de roza. Además, fabricaron co-loridas vasijas y vasos de barro, hamacas, petates, canastos, telas y manteles; los cuales continúan utilizándose en el país y teniendo gran demanda en el mercado turístico nacional e internacional.

En este período sobresalen los mayas, quienes esculpieron este-las, figuras y altares; construyeron edificios, plazas, campos para juegos de pelota y pirámides que nos identifican culturalmente ante el mundo y son visitadas por turistas e investigadores nacionales y extranjeros.

Con la llegada de los conquistadores españoles surgió la resistencia indígena y aconteció la “Rebelión de los lencas” encabezada por el cacique Lempira, lo que prolongó la conquista por más de 20 años. Finalmente, los españoles sometieron a los indígenas y transforma-ron su estilo de vida, de diversas maneras; por ejemplo:

a) Con el uso de animales traídos por los colonizadores, entre estos caballos, mulas y bueyes en las labores agrícolas, ganaderas y de transporte de personas y de carga.

b) Comenzaron a utilizar especias aromáticas de Europa, como el comino y el clavo de olor, entre otras.

c) Adoptaron una nueva lengua y nuevos cultivos como el trigo, caña de azúcar, tabaco, añil y zarzaparrilla.

d) Se les obligó a pagar tributos y abastecer el mercado español con oro, plata, añil, cacao, jarcia, zarzaparrilla, cueros, cebo, velas, ganado y liquidámbar.

e) Sus tierras fueron confiscadas por la corona española y distribui-das entre los conquistadores.

f) Adoptaron la religión católica y se construyeron iglesias como las de Comayagua y Tegucigalpa, entre otras.

g) Se implementó el pago del diezmo.h) Surgió la esclavitud. i) Utilizaron instrumentos de viento como las flautas y otros de cuerda. j) Aunque se introdujo la música europea, predominaron las danzas

criollas como el xique, la tusa, el zopilote, el sueñito y el barreño, entre otras.

k) Gran parte del legado de su cultura se fusionó con la cultura espa-ñola, lo que originó una cultura mestiza, compuesta a finales del período por: españoles 7%, mestizos o ladinos 63%, indígenas 26% y negros 4%.

Cultura prehispánica Copán Ruinas

Iglesia colonial Los Dolores Tegucigalpa

Interior Iglesia colonial Los Dolores Tegucigalpa

Page 6: Libro del Participante

Constitución de la Republica de Hon-duras. Artículo 7.- Son símbolos nacionales: La Bandera, el Escudo y el Himno.

Unidad de Aprendizaje 1: Estado, nación y cultura

6 Identidad NacionalOctavo Grado

Período Prehispánico Período Colonial PERÍODO INDEPENDIENTE

Los pueblos centroamericanos proclamaron su independencia el 15 de septiembre de 1821 y dieron los primeros pasos para organizarse con autoridades nacionales y leyes propias. Posteriormente surgió el proyecto unionista, liderado por el general Francisco Morazán; se crearon las Provincias Unidas de Centro América como un Estado Federal desde cuya capital, Guatemala, se ejercía el control de las provincias del área. Esta Federación se disolvió a raíz de los conflic-tos entre conservadores y liberales, los primeros partidarios de con-tinuar con el régimen colonial y la anexión a México, y los segundos a favor de la modernización y establecimiento de un gobierno repu-blicano. También en este período se abolió el diezmo y la esclavitud, se declaró la libertad de culto y de comercio, se introdujo el Código Penal y los juicios por jurado y se logró institucionalizar el himno cen-troamericano “La Granadera”. Con la Reforma Liberal, promocionada por Marco Aurelio Soto y Ra-món Rosa, se inicia la modernización y consolidación del Estado; se otorgó a la Bandera y el Escudo el valor de símbolos nacionales; se reconoció a Francisco Morazán, Dionisio de Herrera, José Trinidad Cabañas y José Cecilio del Valle como próceres nacionales que se mantienen como tales hasta nuestros días. Además, en este período ocurrio lo siguiente: 1. La emisión de una nueva Constitución política, en 1880.2. La creación de leyes como el Código Civil, Código de Comercio y

Código de Minería.3. La creación de condiciones favorables para la inversión extranjera

en la explotación minera y el cultivo del café y banano.4. La creación de la Dirección de Estadística y del Archivo y Bibliote-

ca Nacional.5. La organización del sistema monetario.6. La separación de la Iglesia del Estado.7. La organización de los servicios postales y telegráficos; además de

la apertura de nuevos caminos que unieron la geografía nacional.A partir de ese momento la historia de Honduras fue marcada por constantes guerras civiles, la dictadura de Tiburcio Carías Andino (el Cariato) que cierra ese ciclo de conflictos internos y la huelga de los trabajadores del banano, más conocida como la “Huelga del 54”. Los presidentes posteriores continuaron con el proceso de consolidación del Estado. El Himno, el Árbol, la Flor y otros símbolos nacionales menores; las figuras de Lempira como héroe indígena y de José Tri-nidad Reyes como prócer, entre otros, fueron reconocidos como par-te de nuestra identidad en este período de la historia.

A grandes rasgos, el conjunto de hechos históricos menciona-dos anteriormente refleja el proceso de construcción del Estado y de la identidad nacional, el cual continúa hasta el presente y se manifiesta en nuestras fiestas cívicas, costumbres alimenticias y religiosas, arte, sistema jurídico, económico y político, y demás elementos que conforman el orgullo de la hondureñidad.

Bandera Nacional

Escudo Nacional

Page 7: Libro del Participante

Leemos por turnos:

Actividad Integradora 1: Nuestra identidad: un proceso continuo

7Identidad NacionalOctavo Grado

Considerando lo leído sobre los tres períodos históricos, contestamos lo siguiente:

1. ¿Cuáles son los aportes culturales de cada período a la identidad nacional?

2. ¿Qué elementos del período prehispánico se conservan aún en nuestra comunidad y país?

3. ¿Qué elementos del período colonial se conservan aún en nuestra comunidad y país?

Ya que podemos afirmar que toda persona y nación posee una identidad que la define y diferencia de los demás, también podemos decir que dicha identidad se manifiesta de diferen-tes maneras; por ejemplo, a través de la cocina tradicional, bailes, formas de hablar y de transmitir los conocimientos, entre otras.

Cuando un padre o madre cuenta a su hija o hijo el origen de la comunidad, las aventuras de su juventud y otras historias que no están escritas, estamos frente a un acto de producción y transmisión de tradición oral. Lo mismo ocurre si un an-ciano sentado en el parque cuenta su versión de la huelga del 54, en la que participó, o cuando la abuela dice a su nieta el secreto de la receta del postre de sus antepasados.

La constante reproducción de estas acciones entre campesi-nos, indígenas, amas de casa, ancianos, madres, padres, hijas e hijos, es una manera de transmitir los saberes a través de la palabra hablada, lo cual se conoce como tradición oral. Una de esas formas en las que se manifiesta la tradición oral es la leyenda.

Una leyenda es un relato oral de un hecho maravilloso, que teniendo su origen en sucesos históricos se nutre de elemen-tos fantásticos que cada narrador o narradora va agregando al contarlo, de tal manera que surgen variaciones alrededor del suceso original.

Las leyendas se relacionan con los miedos ocultos de anti-guas poblaciones.

La sabiduría tradicional es trasladada de una generación a otra de manera oral.

Tradición oral: es la forma de trans-mitir desde tiempos anteriores, la cultura, la experiencia de una sociedad, a través de relatos, cantos, oraciones, leyendas, conjuros, fábulas, mi-tos, cuentos, refranes, chistes etc.

Page 8: Libro del Participante

Conozcamos esta leyenda colombiana:

Unidad de Aprendizaje 1: Estado, nación y cultura

8 Identidad NacionalOctavo Grado

En círculo hacemos lo siguiente:

1. Comentamos sobre otras leyendas conocidas en nuestra comunidad.

2. Pedimos a un compañero o compañera voluntaria que narre una leyenda de nuestra comunidad.

3. Analizamos cómo la información o mensaje de la leyenda narrada fortalece nuestra identidad local.

Para lograr la aparente solidez histórica de la leyenda, quienes la cuentan ubican las acciones en un pasado indeterminado pero inmediato, mencionan personajes, lugares y objetos rea-les, con lo cual el relato resulta ser más creíble. En la leyenda, las malas acciones son castigadas y en algunos casos incluye mensajes de protección al medio ambiente. Para el caso, la leyenda del cacique Guatavitá tiene su base histórica en la existencia de esta ciudad en la época prehispánica, conoci-da como un centro religioso y cultural del pueblo muisca, en Colombia.

Según cierta leyenda chibcha, vivió junto a la laguna Guata-vitá un príncipe que disgustado con su esposa la castigaba y la sometía a crueles humillaciones.

Desesperada, la infeliz arrojose con su hijita a la laguna donde se dice que fue acogida por la divinidad en un pro-digioso palacio escondido en el fondo de las aguas. Mortifi-cado por el arrepentimiento, el príncipe solía llegar en una balsa al medio de la laguna y arrojaba ofrendas de oro y esmeraldas para desagraviar a su esposa y volver a ganar su corazón.

El cacique Guatavitá(Leyenda chibcha)

Fotomontaje: laguna Guatavitá y representación en oro Inca del cacique legendario.

Page 9: Libro del Participante

Llegamos al final de esta Jornada de Aprendizaje. En ella conocimos cómo la identidad nacional se encuentra profundamente enraizada en nuestra historia y, en consecuencia, en el proceso de conformación del Estado hondureño.

___________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________

1. Sobre el proceso de conformación del Estado hondureño.

2. Lo que más me gustó de la tradición oral fue.

1. 2.

Hacemos lo siguiente:

Actividad Integradora 1: Nuestra identidad: un proceso continuo

9Identidad NacionalOctavo Grado

1. Nos organizamos en tres equipos: A, B y C.

2. Recolectamos artículos e ilustraciones relacionadas con cada período: equipo A, período prehispánico; equipo B, período colonial y equipo C, período independiente.

3. Guardamos la información en nuestra Carpeta de Trabajo para utilizarla en el Momento C.

Completamos sobre las líneas los enunciados que aparecen escritos en los libros abiertos:

Page 10: Libro del Participante

Jornada de Aprendizaje 2Corregimos, corregir, coger, acogido, aligerar se escriben con “g” porque el infinitivo de esos verbos termina en ger, gir, gerar.Con excepción de crujir y tejer.

La cultura ecológica estudia las relaciones del hombre con su ambiente físico a través de niveles de integración local, regional, nacional e internacional.

Leemos alternadamente:

10 Identidad NacionalOctavo GradoOctavo Grado

Unidad de Aprendizaje 1: Estado, nación y cultura

Esta Jornada constituye una oportunidad para que aprenda-mos a admirar y respetar la naturaleza de nuestro país; y para comprender que el territorio nacional y sus recursos son parte de nuestra identidad. Además, conoceremos una aplicación de triángulos en la resolución de problemas matemáticos como contribución al fomento de una cultura ecológica que debe-mos generar y promover.

Construyamos una cultura ecológica

Como parte del fortalecimiento de nuestra identidad, de-bemos reconocer que somos habitantes de un país “único e irrepetible”, rico en recursos naturales y con una biodi-versidad envidiable. El calendario ecológico es una estra-tegia que promociona una cultura ecológica a través de la cual tenemos la oportunidad de conocer y proteger nues-tra riqueza natural en relación con los suelos, flora, fauna, minerales y agua; además de estimular nuestro sentido de pertenencia y orgullo de ser hondureñas y hondureños.

El calendario ecológico destaca ciertas fechas del año para reconocer y celebrar aspectos relacionados con el cuida-do ambiental. En cada fecha del calendario ecológico las niñas, niños, jóvenes y población en general desarrollan diversas actividades como campañas de limpieza y plan-tación de árboles, desfiles, competencias, y obras teatra-les, entre otras, en un ambiente festivo, disfrutando de una agradable jornada de convivencia al aire libre y en contac-to con la naturaleza.

Page 11: Libro del Participante

Actividad Integradora 1: Nuestra identidad: un proceso continuo

11Identidad NacionalOctavo Grado

Observamos la siguiente ilustración: En la ilustración del árbol que representa el ca-lendario ecológico se debe cambiar de posición las fechas que se representan, además de incorporar imágenes en cada hoja que se relacionen con la fecha de celebración que se menciona.

16 de septiembreDía mundial de la capa

de ozono

22 de marzoDía mundial del

agua

30 de mayoDía del árbol

17 de junioDía mundial contra

la sequía y la desertificación

28 de junioDía de la guara roja

y el venado cola blanca

17 de mayoDía mundial del reciclaje

22 de abrilDía mundial de la Tierra

1er. lunes de octubreDía mundial del hábitat

5 de junioDía mundial

del medio ambiente

29 de diciembre Día internacional de

la biodiversidad

22 de noviembreDía nacional del Río Choluteca

14 de octubreDía internacional

para la reducción de los desastres naturales

2 de febreroDía internacional de los humedales

Page 12: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 1: Estado, nación y cultura

12 Identidad NacionalOctavo Grado

El Día del árbol es una fecha festiva que muchos países del conti-nente y del mundo celebran para resaltar la importancia que tienen los bosques y la necesidad de involucrar a los niños, niñas y jóvenes en el conocimiento y la preservación de esas riquezas naturales de nuestra comunidad y país.

En Honduras el Día del árbol –el pino– se celebra el 30 de mayo de cada año. Todos los árboles son indispensables para el manteni-miento de la biodiversidad y del paisaje de nuestra tierra. Los árboles influyen en el medio ambiente moderando el clima, mejorando la cali-dad del aire, conservando el agua y proporcionando hábitat a plantas y animales silvestres, entre otros beneficios. Los árboles son, ade-más, parte y testigos de nuestra historia: en muchas comunidades de nuestro país existen árboles como el guanacaste, acacia, pino, amate y ceibo, entre otros, que forman parte de la identidad de ese lugar; ya sea por su antigüedad, por la persona que lo plantó o por algún hecho relacionado con él. También existen comunidades que se identifican con el nombre de un árbol o con la producción de algu-no de ellos, por ejemplo: en Atlántida existe una comunidad llamada “Las Acacias”, Pespire es reconocido por la producción del “mango Pespire”. Esto los convierte en parte de nuestros valores patrimonia-les, con un significado cultural especial.

Entre las actividades que podemos planificar y realizar en esta fecha están:

• Plantación de árboles y arbustos.

• Dar a conocer a los más jóvenes de nuestro municipio las distintas especies de árboles y arbustos que pueden encontrar-

se en el municipio.

• Capacitación a jóvenes en la técnica correcta para plantar o tras-plantar un árbol.

• Concursos de poesía, dibujo, murales, carteles y composiciones.

• Presentación de sociodramas.

Los pinos: son plantas leñosas que pertenecen a un grupo conocido como gimnosperma.

Los pinos en Honduras se conocen bajo los diferentes nombres de ocote, pinabete, pino, pino costanero.

El árbol nacional de Honduras es el pino (nombre científico: Pinus oocarpa), el cual fue aprobado mediante decreto legislativo No. 48 el a de febrero de 1927 durante la presi-dencia de Miguel Paz Barahona.

Leemos el siguiente texto acerca de una fecha ecológica propicia para fortalecer nuestra identidad:

Page 13: Libro del Participante

Actividad Integradora 1: Nuestra identidad: un proceso continuo

13Identidad NacionalOctavo Grado

De acuerdo a lo leído hacemos lo siguiente:

1. Contestamos oralmente lo siguiente:

a) ¿Por qué los recursos naturales son un aspecto que ca-racteriza a nuestro país y lo diferencia de otros?

b) ¿Por qué las y los hondureños debemos poseer una cul-tura ecológica?

c) ¿Por qué el calendario ecológico fomenta la cultura ecológica?

2. Seleccionamos una fecha del calendario ecológico que po-dríamos celebrar en nuestra comunidad.

3. Proponemos algunas actividades que pueden ser parte de la celebración de acuerdo a los recursos que existen en la comunidad.

Continuamos leyendo en forma alterna:

Practiquemos una cultura verde Es admirada entre personas nacionales y extranjeras la belle-za natural del color verde en nuestras montañas, las que en su mayoría están cubiertas por diversas especies de pino, como el Pinus oocarpa o pino ocote, que es la especie más abun-dante, por lo que fue declarado Árbol Nacional.

Si quisiéramos conocer la altura de un Pinus oocarpa pode-mos hacerlo mediante un procedimiento matemático que nos permitirá aproximar dicha altura utilizando el concepto de triángulo rectángulo. Ángulos

no rectos

Cuando los dos ángulos no rectos de un triángulo rectángulo tienen la misma medida (45º), sus catetos opuestos (altura y base o sombra del árbol) tienen la misma longitud.

Analizamos la siguiente situación:

Los rayos del sol generan aproximadamente un grado de in-clinación de 45º sobre un terreno horizontal en dos momentos del día: uno a media mañana (alrededor de las 9:00 am) y a media tarde (alrededor de las 3:00 pm). En ambas horas la altura de un pino es igual a la longitud de la sombra proyec-tada sobre una superficie horizontal. Por ejemplo, si un pino proyecta una sombra de 8 metros a las 9:00 am ó 3:00 pm, su altura también será de 8 metros.

Page 14: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 1: Estado, nación y cultura

14 Identidad NacionalOctavo Grado

Otra forma de medir la altura

Como la posición del sol varía según la época del año, se vuelve impreciso el valor calculado para la altura, por lo cual podemos utilizar el procedimiento de triángulos rectángulos con una aplicación matemática conocida como Teorema de Tales.

Lo haremos de la siguiente manera:

Paso 2. Medimos la altura del objeto que colocamos (B), su som-bra (A) y la sombra del pino (C), para calcular la altura del pino (D) de la ilustración. Pero, en este caso, supondremos que la sombra del objeto (A) = 5cm, la altura del objeto (B) = 10cm y la sombra del pino (C) = 400cm. Con estos datos desarrollamos el siguiente procedimiento:

Paso 1. Localizamos la sombra del pino y colocamos un lápiz, tabla o tubo, de manera que las dos sombras finalicen en el mismo extremo, como se muestra en la siguiente ilustración:

Tales de Mileto descubrió que la altura de las pirámides y de todos los objetos similares se puede obtener midiendo la sombra del objeto en el momento cuando un cuerpo y su sombra son iguales en longitud.El “método Tales” fue usado por nuestros antepasados para medir las pirámides.

Altura del objeto (B)

Sombra del objeto (A)

Sombra del pino (C)

Altura del pino (D)

Page 15: Libro del Participante

B= 15 cm

350 cm

D= ?

A= 10 cm

Actividad Integradora 1: Nuestra identidad: un proceso continuo

15Identidad NacionalOctavo Grado

A

5

D

D

D

BC

10x400

800

=

=

=

Teorema de Tales

Sustituimos los valores de A, B y C

Multiplicamos 10 por 400 y el resultado lo dividimos entre 5.

Esto significa que la altura del pino es de 800cm (8 metros).El Teorema de Tales también lo podemos utilizar para deter-minar la altura de monumentos históricos como la fachada de iglesias y escalinatas mayas, entre otros.

Aplicamos el Teorema de Tales para resolver en nuestro cuaderno lo siguiente:

Supondremos que a cierta hora del día la estatua de Francisco Morazán proyecta una sombra de 350 cm. Para calcular su altura colocamos un lápiz de 15 cm que proyecta una sombra de 10 cm.

Page 16: Libro del Participante

Para afianzar los aprendizajes hacemos lo siguiente:

a) b)

B= 8 cm

C= 10 cm

D= ?A= 4 cm B= 12 cm

C= 20 cm

D= ?A= 8 cm

Unidad de Aprendizaje 1: Estado, nación y cultura

16 Identidad NacionalOctavo Grado

1. Nos dividimos en dos equipos: “los lencas” y “los tolupa-nes”.

2. Cada equipo debe encontrar la altura de la estatua de Fran-cisco Morazán, según el procedimiento aprendido.

3. Comparamos los resultados y, si fuera necesario, efectua-mos las correcciones.

Recordamos la importancia de ejercitarnos frecuentemente para lograr un mayor dominio de este aprendizaje.

1. Utilizamos los materiales necesarios para determinar la al-tura de la fachada de la iglesia de nuestra comunidad.

2. Resolvemos los siguientes ejercicios:

Compartimos nuestros resultados con las y los compañeros en la próxima Jornada.

Para la próxima Jornada debemos traer pegamento, papel rotafolio, marcadores, tijeras y materiales decorativos para elaborar un mural.

Page 17: Libro del Participante

¡Muy bien! Hemos finalizado otra Jornada en la que continuamos aprendiendo a sentirnos orgullosas y orgullosos de nuestra identidad como hondureñas y hondureños.

a) ______________________________________________ ______________________________________________

b) ______________________________________________ ______________________________________________

c) ______________________________________________ ______________________________________________

Actividad Integradora 1: Nuestra identidad: un proceso continuo

17Identidad NacionalOctavo Grado

En las líneas completamos las frases que se encuentran escritas dentro de las bellotas de Pinus oocarpa:

b)...

a) ...

c)

:

Page 18: Libro del Participante

Jornada de Aprendizaje 3

Unidad de Aprendizaje 1: Estado, nación y cultura

18 Identidad NacionalOctavo Grado

Aplicamos lo aprendido

En esta Jornada de Aprendizaje realizaremos un ejercicio de representación del proceso de construcción y fortalecimiento del Estado hondureño.

Llegó el momento de aplicar lo que hemos aprendido en esta Actividad Integradora mediante la elaboración de un mural.

Considerando lo aprendido en esta Actividad Integradora hacemos lo siguiente:

1. Con la información de la Carpeta de Trabajo elaboramos creativamente un mural representativo de cada período de la evolución del Estado hondureño:

a) Equipo A: período prehispánico.

b) Equipo B: período colonial.

c) Equipo C: período independiente.

2. Reunidos y reunidas en semicírculo escuchamos atenta-mente las explicaciones dadas por cada equipo a través del mural.

3. Con ayuda del facilitador o facilitadora, comentamos so-bre:

a) Los aportes de cada período en la construcción y forta-lecimiento del Estado hondureño.

b) Cómo esos aportes han fortalecido nuestra identidad nacional.

4. Elaboramos una conclusión orientada hacia el orgullo de ser hondureños y hondureñas.

Page 19: Libro del Participante

Las palabras que empiezan por geo, gest, legi, legis.Ejemplo: geométrica, gesto, legislación, legislar.

Actividad Integradora 1: Nuestra identidad: un proceso continuo

19Identidad NacionalOctavo Grado

Valoramos nuestros logros

Para finalizar esta Jornada de Aprendizaje valoraremos lo que hemos aprendido en esta Actividad Integradora, a través de un caso y un juego tradicional llamado “Gallinita ciega”.

Hacemos lo siguiente:

1. En la pizarra o en una hoja de papel resolvemos el si-guiente caso:

A cierta hora del día una estela maya proyecta una som-bra de 220 cm. En ese momento colocamos un lápiz de 10 cm que proyecta una sombra de 11 cm.

• Utilizamos el Teorema de Tales para calcular la altura de la estela maya.

2. Elegimos un compañero o compañera para que escriba en tiras de papel los siguientes retos:a) ¿Por qué decimos que la identidad nacional es un pro-

ceso continuo?b) ¿En qué forma la educación contribuye al fortaleci-

miento de nuestra identidad nacional?c) ¿Cuáles son los cuentos populares o leyendas más co-

nocidas en nuestra comunidad?d) ¿Por qué la leyenda forma parte de nuestra identidad

nacional?e) Enumeramos dos acciones que fomenten una cultura

ecológica en nuestra comunidad.f) ¿Por qué es importante el calendario ecológico en el

fortalecimiento de nuestra identidad nacional?

3. Nos trasladamos a un lugar despejado de nuestro Centro de Aprendizaje y formamos un círculo.

4. Colocamos una caja o bolsa que representará el nido de la “gallinita ciega”, en el cual depositaremos las tiras de papel con los retos.

5. Seleccionamos una compañera o compañero, quien se colocará en el centro del círculo con los ojos vendados.

Page 20: Libro del Participante

Hemos finalizado esta Actividad Integradora. Recordemos siempre lo que dijo el escritor hondureño Froylán Turcios: “Bendiga Dios la pródiga tierra en que nací. Fecunden el sol y las lluvias sus campos labrantíos; florezcan sus indus-trias y todas sus riquezas…”

Unidad de Aprendizaje 1: Estado, nación y cultura

20 Identidad NacionalOctavo Grado

6. Le damos tres vueltas sobre sí mismo o misma para desorien-tarlo o desorientarla.

7. El o la participante que sea tocado por la compañera o compañero vendado deberá contestar una de las pregun-tas que se encuentra en el nido de la gallinita y tomará el lugar de ésta.

8. Finalizamos el juego hasta que contestemos todos los retos.

Page 21: Libro del Participante

Actividad Integradora 1: Nuestra identidad: un proceso continuo

21Identidad NacionalOctavo Grado

Estado: es una sociedad política y jurídicamente organizada, dotada de territorio, población y gobierno. Honduras es un Estado de derecho, so-berano, constituido como República libre, democrática e independiente para asegurar a sus habitantes el goce de la justicia, la libertad, la cultu-ra y el bienestar económico y social.

Evolución histórica: serie de transformaciones geográficas, econó-micas, antropológicas, sociales, políticas y culturales por las que ha pasado nuestro país, desde 9,000 años a.C. hasta el día de hoy.

Gimnospermas: grupo muy primitivo de plantas que tienen la semilla descubierta, no poseen fruto. Son plantas leñosas o arbustos y árbo-les, que se agrupan formando extensos bosques.

Identidad nacional: son los aspectos que caracterizan a una nación. Los principales representantes de la identidad nacional en un país son: los símbolos patrios, como la Bandera, el Escudo, el Himno, la Flor, el Árbol, el Ave y el Mamífero Nacional; Además, están las leyes, el mapa, la moneda nacional y las manifestaciones culturales, entre otras.

Período colonial: comprende desde 1502, con la llegada de los es-pañoles a Honduras, hasta 1821, cuando se da la Independencia de Centroamérica del gobierno español. Fue un período de dominación política, económica, social y cultural española que duró aproximada-mente 300 años.

Período independiente o republicano: incluye desde 1821 hasta nuestros días. Período en el que se fue consolidando y fortaleciendo nuestra identidad nacional con nuevas leyes, organización social, con gobierno republicano, libre e independiente; con los tres poderes del Estado, con símbolos nacionales y territorio definido, entre otros as-pectos.

Período prehispánico: tiempo que abarca desde 9,000 años a.C. en que los primeros indígenas poblaron nuestro país, hasta 1502 cuando desembarcaron en el país los españoles bajo el mando de Cristóbal Colón.

Glosario

Las palabras y términos que el glosario contiene son un comple-mento para comprender mejor y afianzar el aprendizaje principal de la Actividad Integradora.

Si en el texto de la Actividad Integradora encontramos palabras que no conocemos, busquemos su significado en el diccionario.

Page 22: Libro del Participante

Partimos de nuestras experiencias

Jornada de Aprendizaje 4

¿Qué vamos a aprender?A conocer algunas personalidades nacionales

que fortalecen nuestra identidad.

Identidad NacionalOctavo Grado 23

Desarrollaremos esta Actividad Integradora en las Jornadas de Aprendizaje 4, 5 y 6.

Actividad Integradora 2Hondureñas y hondureños que fortalecen la identidad nacional

En esta Jornada conoceremos a algunos paisanos y paisanas cuya labor diaria ha contribuido a que nos sintamos orgullosos y orgullosas de ser hondureños y hondureñas, ya que sus apor-tes son reconocidos y útiles dentro y fuera de nuestro país.

En todas las épocas han existido personas cuyo quehacer ha contribuido con la formación y fortalecimiento de nuestra identidad.

Observamos la siguiente composición:

Page 23: Libro del Participante

Ampliamos nuestros conocimientos

Leemos por turnos y en voz alta:

Unidad de Aprendizaje 1: Estado, nación y cultura

Identidad NacionalOctavo Grado24

Contestamos y comentamos:

1. ¿Qué observamos en la composición de fotografías anterior?

2. ¿A qué personas de la composición de fotografías recono-cemos? ¿Por qué?

3. ¿Qué opinamos acerca de lo que estas personas hacen?

4. ¿Qué personas existen en nuestra comunidad que sobresa-len por su quehacer cotidiano?

Mediante la composición de fotografías y el ejercicio anterior reconocimos a algunas personas cuyo trabajo, dentro o fuera de nuestro país, significan un aporte a nuestra identidad y es-timulan nuestro orgullo cívico por haber nacido en Honduras. Es importante reconocer en cada hondureño y hondureña los valores y potencialidades que les permiten realizar labores artísticas, literarias, científicas, técnicas o de cualquier otro tipo, las cuales contribuyen con el desarrollo de nuestro país. Esto significa que todos y todas, desde nuestras posibilidades personales, podemos hacer algo útil para el país.Ahora conoceremos y analizaremos cómo la vida y obra de algunas personas ha contribuido a fortalecer nuestra identidad como hondureños y hondureñas.

En Latinoamérica destaca la personalidad de Simón Bolívar, cuyo ideal era establecer la unidad, integración, cooperación y solidaridad entre las naciones de este continente. Bolívar puede compararse con Francisco Morazán, quien luchó por construir una Centroamérica unida e independiente.

Leemos sobre algunas personalidades que nos hacen sentir orgullosos y orgullosas de nuestra identidad nacional:

José Trinidad CabañasNació en Tegucigalpa. Participó en la defensa del gobierno de don Dionisio de Herrera, luchó por la unión de Centro América y siguió fielmente los ideales de Francisco Morazán. En 1852 fue Presiden-te de Honduras y en 1858 también ocupó el cargo de Presidente del Poder Legislativo de El Salvador. Regresó a Honduras y sus

Paisano(a): que es del mismo país, provincia o lugar que otro.

Page 24: Libro del Participante

Actividad Integradora 2: Hondureñas y hondureños que fortalecen la identidad nacional

25Identidad NacionalOctavo Grado

Leemos fragmentos de una carta escrita por José Trini-dad Cabañas, que da testimonio de su honestidad y amor por Honduras:

últimos días los vivió modestamente en Comayagua. Por sus altos valores morales y cívicos José Trinidad Cabañas fue lla-mado “El caballero sin tacha y sin mancha”, lo cual, además de ser un ejemplo para todas las generaciones, nos permite afirmar que en Honduras existen y han existido siempre perso-nas cuya calidad humana enaltece el nombre de Honduras.

San Salvador, junio 30 de 1851

Señor Ministro General del Supremo Gobierno del Estado de Honduras:

Tuve la satisfacción de recibir la muy estimable nota […] en que se sirve

insertar el decreto legislativo concediéndome durante mi vida el sueldo

correspondiente a mi grado, y la mitad a mi viuda, madre o hijos legítimos,

si los hubiera en mi fallecimiento […]; pero me determinan a renunciar-

la las consideraciones siguientes. En primer lugar: todos los ciudadanos

tenemos la obligación de ser útiles a la patria y defenderla cuando se ve

amenazada de algún peligro; y, cuando hemos tenido ocasión de prestarle

algún servicio señalado no hemos hecho más que llenar nuestro deber […]

No olvido tampoco el estado deficiente en que se halla el erario público; y

yo, que desearía tener cuantiosas riquezas que suministrarle, a fin de que

cubriese tantas y tan importantes atenciones a que no es posible acudir

por falta de medios, “cómo había de querer aumentar sus apuros graván-

dolo con aceptar una pensión”.

Así es que la renuncio formalmente. Sírvase Usted, Señor Ministro, ele-

var estas rápidas indicaciones al Señor Presidente, suplicándole se digne,

en su oportunidad, transmitirlas a las Cámaras, significándoles mi eterno

reconocimiento por la inequívoca muestra de estimación con que me han

honrado.

Con sentimiento de mayor consideración, me suscribo de usted muy atento

servidor.

Trinidad Cabañas

Page 25: Libro del Participante

El Encarguito

Ya que escribiste del norte y te hacen falta muchas cosas, ahí te mando un

encarguito cortesía de Doña Rosa. Ojalá pasen la aduana y las compartas con

mis tíos y que al probarlas se olviden por un ratito del frío.

Te van los nacatamales, te va un chicharrón con yuca, una olla de curiles,

tajaditas y montucas.

Te mando un buen chinamito, un atol y seis baleadas;

te va un tapado olanchano y sopa de capirotadas.

Y OJALÁ PASEN LA ADUANA

Y QUE NO ANDEN CON PAPADAS,

TE MANDO UNOS PLATANITOS

Y DOS LIBRAS DE CUAJADA.

(Del disco “Encarguitos del Caribe”)

Unidad de Aprendizaje 1: Estado, nación y cultura

26 Octavo Grado Identidad Nacional

Después de la lectura anterior comentamos sobre:

Continuamos leyendo:

1. El amor hacia la patria y la honestidad de José Trinidad Cabañas.

2. Lo que haríamos nosotros si estuviéramos en una situación parecida a la que vivió Cabañas.

3. Personas que conocemos que tienen y practican los valores cívicos y morales de Cabañas.

Guillermo AndersonEn sus propias palabras, este cantautor hondureño dice: “Nací y vivo en La Ceiba, una ciudad puerto, rodeada de un paisaje tropical y de características culturales que pienso vale la pena mostrar al mundo”. Por su trayectoria musical ha sido nombrado “Embajador Cultural de Honduras ante el mundo”. Su música retrata, divulga y exalta muchos de los rasgos culturales que identifican a nuestro país, por ejemplo: sus comidas y juegos tradicionales, su flora y fauna, los modos de vida de las etnias, entre otros aspectos, como lo muestran los siguientes fragmentos de sus canciones:

Page 26: Libro del Participante

En mi paísEn mi país, de guamil y sol ardiente,

se ve la historia en los rostros de la gente;

hermosa tierra, vuelo de gaviota herida;

tenés la luz que va repartiendo vida;

sos la semilla y sos la fuerza en el arado,

tenés el alma en el bullicio del mercado.

SUENEN LA GUITARRA Y LA MARIMBA,

LAS MARACAS CON EL ACORDEÓN.

QUE SUENEN LA FLAUTA Y LA CARAMBA,

SUENEN EL TAMBOR Y EL CARACOL.

En mi país, rumor de mar selva y quebrada,

está el sabor de la naranja y la guayaba,

está el color de la flor que no marchita,

está el olor a café en la tardecita;

y aquí está el África en canción vida y tambores,

leyenda negra, cayuco lleno de flores.

(Del disco “Desde el fondo del mar”)

Actividad Integradora 2: Hondureñas y hondureños que fortalecen la identidad nacional

27Identidad NacionalOctavo Grado

De acuerdo a la letra de las canciones contestamos lo siguiente:

1. ¿En qué creemos que se inspira Guillermo Anderson para escribir sus canciones?

2. ¿Qué aspectos de Honduras podemos identificar en la letra de sus canciones?

3. ¿Qué cosas mencionadas en la letra de las canciones cono-cemos?

4. ¿Qué sentimientos y pensamientos hacia Honduras nos provoca la música de Guillermo Anderson?

Page 27: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 1: Estado, nación y cultura

28 Identidad NacionalOctavo Grado

Seguimos leyendo:

Nació en Caridad, Valle, pero luego se trasladó a San Antonio de Oriente, donde trabajó como telegrafista. Velásquez llegó a amar tan-to a este pueblo que lo convirtió en la mayor fuente de inspiración para sus pinturas; en las que podemos reconocer la variedad y colo-rido de la vegetación, el vestuario y los personajes, el tipo de casas e iglesias y algunas actividades cotidianas de la población hondureña. José Antonio Velásquez fue considerado “El primer pintor primitivista de América”, poniendo el nombre de Honduras en el mapa del arte mundial. Murió en Tegucigalpa el 14 de febrero de 1983 a los 77 años de edad.

Nació en Ojo de Agua, Talanga (1882). Falleció en Comayagüela (1960). Maestra de generaciones que luchó por el respeto a la sobe-ranía, la democracia y el cambio social. Consciente del fundamental papel de la mujer en la construcción armónica de la vida nacional, estableció la Sociedad Cultural Femenina en 1923, en un ambiente de feroces crisis y guerras civiles. Entre sus obras: Azucenas, Del mundo a Cristo, Pasatiempos e Historia de la educación pública hon-dureña. Colaboró en el periódico El Nacional. Dirigió las revistas El Mentor Hondureño, Revista Antialcohólica, Regeneración y Prospe-ridad.

La divulgación de los valores humanos de Honduras tiene que ver en muchos casos con el deporte, como cuando David Suazo juega y su desempeño es elogiado por la prensa deportiva mundial. David Suazo nació en San Pedro Sula, Cortés; ha participado en eventos de copa mundial y juegos olímpicos con la selección nacional. También ha logrado destacarse a

nivel internacional en los equipos Cagliari e Inter de Milán del fútbol italiano. En el 2007, la prensa especializada de Italia lo nombró “Mejor jugador extranjero de la Serie A del año 2006”. Con el Inter de Milán conquistó el décimo sexto campeonato en el año 2008. Desde

la segunda mitad del 2008 juega en el Benfica de Portugal, donde es reconocido por la calidad de su fútbol.

José Antonio Velásquez

Visitación Padilla

Óscar David Suazo Velásquez

Page 28: Libro del Participante

Actividad Integradora 2: Hondureñas y hondureños que fortalecen la identidad nacional

29Identidad NacionalOctavo Grado

Después de leer la información anterior contestamos oral-mente:

Doctor en Química y Farmacia nacido en Gualala, Santa Bárbara. Impulsado por su gran amor a la patria, un día dispuso salir a re-correr en una mula todo el país y fue así como levantó los croquis de los municipios de la República y trazó el primer mapa de Hon-duras, que estuvo vigente hasta 1994. Esta acción, además de su alta honestidad, es orgullo para los hondureños y hondureñas que amamos la tierra que nos vio nacer.

Fue abogada, historiadora, crítica de arte y miembro activo de la fun-dación para la Identidad Nacional. Publicó, entre otros libros, “Notas sobre la evolución histórica de la mujer en Honduras” y “Búsqueda de la religiosidad en la cultura hondureña”. Con su obra “Mujer, fa-milia y sociedad ” desafió la desigualdad entre hombres y mujeres, ofreciendo una visión donde la mujer, con su capacidad organizativa y especial sentido de la solidaridad, sigue siendo la piedra funda-mental para construir nuevas formas de diálogo y convivencia. Murió el 23 de enero de 2008, pero sus libros continúan siendo una va-liosa fuente de información sobre la historia de Honduras.

Jesús Aguilar Paz

Leticia Silva de Oyuela

1. ¿Por qué es importante el trabajo de las personalidades estudiadas?

2. ¿Existen en nuestra comunidad otras personas de quienes nos sentimos orgullosos y orgullosas? ¿Quiénes?

3. ¿Cuáles son los aportes que estas personas hacen a nuestra comunidad y país?

Page 29: Libro del Participante

Leemos en forma alterna:

30 Identidad NacionalOctavo Grado

Unidad de Aprendizaje 1: Estado, nación y cultura

¡Conozcámoslos!

Salvador Moncada

Médico, cirujano y farmacólogo que nació en Tegucigalpa. Des-pués de graduarse viajó con una beca a Londres para ampliar es-tudios sobre el sistema cardiovascular. Ha realizado importantes investigaciones en temas como inflamación, plaquetas, trombosis y arteriosclerosis. Sus trabajos han dado como fruto el descubri-miento de una sustancia llamada prostaciclina, que impide la for-mación de los trombos o coágulos que obstruyen las arterias. Su investigación sobre las drogas y su relación con el sistema cir-culatorio contribuyó con el desarrollo del fármaco conocido como Viagra. En 1990 fue galardonado en España con el Premio Prínci-pe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

Marco Tulio Medina

Médico especialista en neurología, quien desde hace algunos años realiza exitosas cirugías para mejorar la calidad de vida de personas que padecen de epilepsia. Este destacado científico ha publicado más de 15 libros y unos 200 artículos a nivel nacional e internacional. En el 2007 le fue otorgado el Premio “Belarmino Rodríguez”, máxima distinción científica que confiere la Sociedad Española de Neurología.

¡Claro que tenemos científicos y científicas en Honduras!

Existen unos 500 científicos y científicas hondureños regis-trados internacionalmente, cuyas investigaciones contribuyen con el bienestar y desarrollo de la población nacional y de la humanidad en general. Estos hondureños y hondureñas dedi-cados a la ciencia demuestran que somos inteligentes y capa-ces. Entre algunos de ellos y ellas están: Pablo José Cámbar, Cirilo Nelson, Juan Almendares, Anabelle Ferrera, Gonzalo Cruz, Salvador Moncada, Marco Tulio Medina y Antonio Molina.

La investigación cien-tífica: es la búsqueda intencionada de conoci-miento o de soluciones a problemas de carácter científico.

Page 30: Libro del Participante

Hacemos lo siguiente:

Actividad Integradora 2: Hondureñas y hondureños que fortalecen la identidad nacional

31Identidad NacionalOctavo Grado

Con base en lo anterior, contestamos oralmente lo si-guiente:

1. ¿A quién benefician las investigaciones de los científicos anteriores?

2. ¿Por qué es importante la investigación científica que han realizado las personalidades anteriores?

3. ¿Por qué lo que hacen estos hondureños nos hace sentir orgullosos y orgullosas?

Recolectamos fotografías, fragmentos de obras y cualquier otro tipo de información sobre personas que destacan en la comunidad o el país por su trabajo o aportes brindados, así como por su ejemplo para los hondureños y hondureñas. Guardamos todo en la Carpeta de Trabajo.

Antonio Molina

Botánico hondureño cuyo trabajo y dedicación le permitió descu-brir la “Orquídea de la virgen”, conocida por su nombre científico como Rhyncholaelia digbyana (antes clasificada como Orquídea Brassavola digviana) y otras 100 especies nuevas de la flora hon-dureña que figuran en registros mundiales. Antonio Molina propu-so al Congreso de la República que la flor nacional, que entonces era la rosa, fuese cambiada por la flor originaria de Honduras que él había descubierto, lo cual se hizo y es vigente hasta la fecha.

Científico(a): es una persona que se dedica a producir resultados o adelantos conceptuales en el ámbito científico.

Page 31: Libro del Participante

Según lo estudiado en esta Jornada, escribimos dentro de la ilustración lo que se nos pide:

¡Felicidades! Hemos culminado esta Jornada de Aprendizaje en la cual conoci-mos hondureñas y hondureños que se han destacado por los aportes que hacen a través de su trabajo en diferentes áreas.

Unidad de Aprendizaje 1: Estado, nación y cultura

32 Octavo Grado Identidad Nacional

La importancia de que los hondureños y hondureñas

nos esforcemos por estudiar, trabajar y ser buenos ciudadanos:

Lo que haré para que las demás personas se sientan

orgullosas de mí:

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

Page 32: Libro del Participante

Podemos disfrutar de nuestra herencia literaria en cualquier biblioteca.

Obra literaria: es la creación artística donde existe un narrador que emite mensajes con la intención de comunicar y producir goce estético.

Jornada de Aprendizaje 5

Leemos por turnos, en voz alta y clara:

Actividad Integradora 2: Hondureñas y hondureños que fortalecen la identidad nacional

33Identidad NacionalOctavo Grado

En esta Jornada tendremos la oportunidad de conocer algu-nos escritores y escritoras hondureñas cuyas obras tienen su-ficiente calidad para ser conocidas y valoradas dentro y fuera del país. Además, conoceremos el procedimiento matemático para desarrollar la potenciación de números racionales.

La herencia literariaLa identidad de las naciones, su cultura e historia, están registradas, en gran parte, en las obras litera-rias de sus autores. Conocer tales obras debe ser una obligación y motivo de orgullo tanto de estudiantes como de toda la población, ya que a través de ellas podemos informarnos acerca de las formas de vida y pensamiento de las personas en una determinada época.

Las obras literarias de muchos escritores y escritoras nacionales cuentan, en un lenguaje limpio y hermo-so, la historia de nuestro país; lo cual puede ser aprovechado por las generaciones actuales y futuras para entender cómo fueron nuestros antepasados, por qué en la actualidad somos y nos comportamos de determinadas maneras y por qué han ocurrido los cambios que nos definen como hondureñas y hondureños.

Para plasmar en sus obras el pensamiento político, económi-co y social, el amor, las costumbres, las formas de hablar y los comportamientos de la población en una época determi-nada, los escritores y escritoras utilizan los géneros literarios, que podemos definir como: formas básicas de presentación de una obra literaria, de acuerdo a estructuras de lenguaje que pueden corresponder al verso o a la narrativa.

Page 33: Libro del Participante

Géneros literarios es la manera específica y tradicional de expresarse oralmente o por escrito sobre un tema determina-do y en circunstancias determinadas.

Unidad de Aprendizaje 1: Estado, nación y cultura

34 Identidad NacionalOctavo Grado

Normalmente se mencionan tres grandes géneros literarios, que son:

a) Género lírico o poético: pertenecen a la lírica o poesía las obras en las que el autor o autora expresa de modo subje-tivo sus sentimientos e impresiones personales sobre sus vivencias, escritas predominantemente en verso.

b) Género narrativo: es el género que más se acerca a la for-ma natural de hablar. En él, sin hacer uso de versos como forma predominante, aparecen personajes y situaciones de la vida real o inventada por el autor o autora en el que también se expresan sus sentimientos e impresiones. Este género abarca el cuento, la novela y el ensayo.

c) Dramático: las obras dramáticas pueden estar escritas en verso o en prosa. El recurso fundamental del género dra-mático es el diálogo que determinan a los personajes en distintas circunstancias del desarrollo de la acción. Trata de llamar la atención al público.

Leemos sobre algunas personalidades hondureñas que cultivaran los diferentes géneros literarios:

Froylán Turcios

Narrador, periodista, editor y diplomático. Nació en Juticalpa, Olan-cho, en 1875 y murió en Costa Rica en 1943. Dirigió las revistas Ariel y Esfinge. Turcios inició en Honduras el género del cuento. Sus textos en prosa se caracterizan por las elaboradas tramas, el valor exacto y a la vez ornamental de las palabras y los finales inesperados que marcaron luego buena parte del género en América Latina. Entre sus obras están: “El vampiro”, “Cuentos del amor y de la muerte” y “Páginas del ayer”, entre otras. Una de sus obras más conocida es “La oración del hondureño”.

Se escriben con “g” las palabras que lleven el grupo gen. Como en genio, general, urgente, tangente, agencia, origen, margen. Con excepciones de Jenaro, Jenofonte, berenjena, jengibre, ajeno, enajenar, ajenjo.

Verso: se llama así a una de las unidades rítmi-cas en que se divide un poema.

Page 34: Libro del Participante

Actividad Integradora 2: Hondureñas y hondureños que fortalecen la identidad nacional

35Identidad NacionalOctavo Grado

Leemos un fragmento de la obra en prosa de Froylán Turcios:

Con base en la lectura anterior, contestamos oralmente lo siguiente:

Leemos sobre otro escritor hondureño:

Alfonso Guillén Zelaya

Ensayista, periodista e intelectual nacido en Juticalpa, Olancho. En el diario El Cronista desarrolla su labor más valiosa, escribiendo artículos editoriales. Uno de sus textos más conocidos y hermosos es “Lo esencial”, inspirado en un innegable fervor patrio y humano.

Lo esencial (Fragmento)

Dentro de los sagrados números de la naturaleza, ninguna labor bien hecha vale menos, ninguna vale más. Todos representamos fuerzas capaces de crear. Todos somos algo necesario y valioso en la marcha del mundo, desde el momento en que entramos a librar la batalla del porvenir.

Oración del hondureño(Fragmento)

Y no olvidaré jamás que mi primer deber será, en todo tiempo, de-fender con valor su soberanía, su integridad territorial, su dignidad de nación independiente; prefiriendo morir mil veces antes que ver profanado su suelo, roto su escudo, vencido su brillante pabellón.¡Bendiga Dios la pródiga tierra en que nací! Libre y civilizada, agrande su poder en los tiempos y brille su nombre en las amplias conquistas de la justicia y del derecho... Froylán Turcios

1. ¿Qué valores cívicos demuestra el autor en su obra?

2. ¿Cómo podríamos nosotros pacíficamente defender la so-beranía, integridad territorial y dignidad de nación inde-pendiente de Honduras?

Prosa: es el modo natu-ral que adopta el hablan-te para co-municarse, en nuestra forma habitual de expresion.

Se escriben con “g” las palabras que empiezan por in y después de n o r.como ingerir, ángel, vergel; con excepción de injertar, injerto, canjear, canje, extranjero, monje, tarjeta.

Page 35: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 1: Estado, nación y cultura

36 Identidad NacionalOctavo Grado

El que construye la torre y el que construye la cabaña; el que siembra ideas y el que siembra trigo; el que teje los mantos im-periales y el que cose el traje del humilde obrero, el que fabrica la sandalia de sedas imponderables y el que fabrica la ruda suela que protege en la heredad el pie del jornalero, son elementos de progreso, factores de superación, expresiones fecundas y honro-sas del trabajo... Alfonso Guillén Zelaya

Hacemos lo siguiente:

Continuamos leyendo sobre otras escritoras y escritores hondureños:

1. Subrayamos las frases del fragmento de “Lo esencial” que más nos gustan.

2. Comentamos con nuestros compañeros y compañeras por qué nos gustaron las frases subrayadas.

3. Escribimos un párrafo explicando cómo el trabajo bien hecho contribuye al desarrollo de la patria.

Juan Ramón Molina

Poeta nacido en Comayagüela, conocido por su obra de gran cali-dad literaria que lo consagra como el escritor hondureño más uni-versal. Es autor de poemas como “Pesca de sirenas”, “Salutación a los poetas brasileros” y muchos otros que después de su muerte fueron publicados por el poeta Froylán Turcios bajo el título “Tierras, mares y cielos”.

Autobiografía(Fragmento)

Nací en el fondo azul de las montañashondureñas. Detesto las ciudades,y más me gusta un grupo de cabañasperdido en las remotas soledades…

Juan Ramón Molina

Fragmentos: son tro-zos o partes de obras literarias.

Ensayo: pieza breve en la que se desarrolla un tema concreto argu-mentándolo mediante pruebas y comentarios personales.

Page 36: Libro del Participante

Actividad Integradora 2: Hondureñas y hondureños que fortalecen la identidad nacional

37Identidad NacionalOctavo Grado

Después de conocer algunos escritores y escritoras hon-dureños contestamos lo siguiente:

Clementina Suárez

Poeta nacida en Juticalpa, Olancho. En contra de la crítica de la sociedad de su época publica sus obras, entre las que destacan: “Creciendo con la hierba”, “Corazón sangrante”, “Veleros”, “Engra-najes” y “De mis sábados el último”. Fue galardonada con el “Premio Nacional de Literatura Ramón Rosa”.

Rafael Murillo Selva

Dramaturgo. Autor y director teatral que nació en Tegucigalpa. Fue fundador del Teatro Experimental Universitario “La Merced” y del Grupo Garífuna “Superación” de Guadalupe, Colón. Con este últi-mo grupo y con la ambición de rescatar las raíces de la identidad nacional presentó Louvabagu, que significa “El otro lado lejano”, en varios escenarios nacionales hasta volverse la insignia del país en festivales internacionales. Según su director, “Louvabagu” es una obra de teatro de carácter épico que trata de contar la historia de la etnia garífuna.

El regalo(Fragmento)

…Yo tengo el sentido del Todo en mi alma.Soy el grito líricoque entusiasma al Mundo.

Clementina Suárez

1. ¿Qué otros nombres de escritoras y escritores hondureños conocemos?

2. ¿Qué género literario (poesía, narrativa o teatro) nos gus-taría practicar? ¿Por qué?

3. ¿Sobre qué temas relacionados con la patria escribiríamos? ¿Por qué?

Ahora continuamos con algunos aprendizajes que tienen que ver con el desarrollo de algunas habilidades matemáticas.

Novela: es una obra literaria en prosa, en la que se narra una acción fingida o cuyo fin es causar, placer estético, con enlaces interesan-tes de carácter pasional y de costumbres.

Page 37: Libro del Participante

Leemos en forma alterna:

34( (3

Paso 2. Efectuamos las multiplicaciones respectivas.

Paso 1. Elevamos el numerador y denominador al mismo exponente.

34( (3 3

334=

3

4( (3 3

33 273 x 3 x 3

4 644 x 4 x 4= = =

La ciencia es importante para el desarrollo de los pueblos.

Unidad de Aprendizaje 1: Estado, nación y cultura

38 Identidad NacionalOctavo Grado

Investigando colaboramos con las demás personas

En nuestras comunidades, en el país y en el mundo, el traba-jo es un medio de crecimiento socioeconómico, por lo cual algunas hondureñas y hondureños como el doctor Salvador Moncada centran muchas de sus investigaciones en beneficio de miles de personas a nivel mundial. En la Jornada ante-rior conocimos que a través de sus investigaciones el doctor Salvador Moncada descubrió una sustancia llamada prosta-ciclina que impide la formación progresiva de coágulos que obstruyen las arterias.

Para la realización de este y otros estudios científicos, el doc-tor Salvador Moncada seguramente tuvo que aplicar algunos procedimientos matemáticos como la potenciación de nú-meros racionales. Conozcamos en qué consiste dicho proce-dimiento matemático:

Con nuestra compañera o compañero analizamos el si-guiente ejercicio:

Para encontrar el resultado de la potencia procedemos de la forma siguiente:

Page 38: Libro del Participante

Un número racional elevado al expo-nente uno (1) es igual al mismo nú-mero.

Si una base, distinta de cero (0), tie-ne un exponente cero (0), su poten-cia es uno (1).

Un número racional elevado a un ex-ponente negativo es igual al inverso del número elevado a la misma po-tencia, pero positiva. Recordamos que para encontrar el in-verso de una fracción cambiamos de posición el numerador con el denomi-nador.

317( (0 1=

5 44 5( (( (-- 2 2

2

24 164x45 255x5= = = =

=27( (

1

1

12 27 7=

(( 47

3

a)

( (25

2

b)

( (12

5

c)

Actividad Integradora 2: Hondureñas y hondureños que fortalecen la identidad nacional

39Identidad NacionalOctavo Grado

En nuestro cuaderno, con base en el ejemplo anterior, resolvemos los siguientes ejercicios:

Continuamos leyendo:

Comparamos los resultados con las compañeras y compañeros.

Existen algunas reglas o casos especiales de potencias de nú-meros racionales que debemos tomar en cuenta. Analizamos algunas de ellas:

A la operación potencia de números racionales también se le llama; potencia de un cociente.

Page 39: Libro del Participante

Llenamos los siguientes cuadros con la información solicitada:

(( 23

-- 4

a) ( (54

3

b) ( (25384

0

c)

¡Muy bien! Hemos finalizado otra Jornada de Aprendizaje en la cual enrique-cimos nuestros conocimientos acerca de los aportes culturales de algunos hon-dureños y hondureñas.

Unidad de Aprendizaje 1: Estado, nación y cultura

40 Identidad NacionalOctavo Grado

Realizamos lo siguiente:

1. Conseguimos prestadas o compramos algunas obras litera-rias de autores y autoras hondureños.

2. Compartimos con nuestros compañeros y compañeras las lecturas que más nos gusten, tanto de poesía, narrativa o teatro.

3. Resolvemos las siguientes potencias de números racionales:

Las demás personas estarán orgullosas de mí cuando:

Estoy orgulloso u orgullosa de

ser hondureño u hondureña

porque:

Page 40: Libro del Participante

Jornada de Aprendizaje 6

Actividad Integradora 2: Hondureñas y hondureños que fortalecen la identidad nacional

41Identidad NacionalOctavo Grado

¡Llegó el momento de aplicar lo aprendido!

Hacemos una “Galería de personalidades”

Aplicamos lo aprendido

Organizados en dos equipos hacemos lo siguiente:

Contestamos oralmente las siguientes preguntas:

1. Clasificamos la información solicitada al final de la Jorna-da 4, de acuerdo a la actividad en la que se ha destacado cada personalidad: arte, deporte, ciencia, literatura, histo-ria, trabajo social u otra disciplina o actividad.

2. En papel o cartulina hacemos nuestra “Galería de persona-lidades”, incluyendo el nombre de cada una de estas per-sonas, principales logros y aportes para la comunidad o el país. También escribimos algunos párrafos que expliquen la importancia que estas personas tienen para el país.

3. Colocamos nuestra “Galería de personalidades” en un lu-gar visible del Centro de Aprendizaje.

1. ¿Por qué esas personalidades son ejemplo y orgullo para todos los hondureños y hondureñas?

2. ¿A cuál de las personas del mural nos gustaría parecernos? ¿Por qué?

3. ¿Cómo podemos imitar en nuestras actividades diarias los valores de esas personalidades y contribuir así con la co-munidad y el país?

Page 41: Libro del Participante

23( (4 12

25( (015( (-- 3a) b) c)

Unidad de Aprendizaje 1: Estado, nación y cultura

42 Identidad NacionalOctavo Grado

Valoramos nuestros logros

Realizaremos la dinámica “Adivina quién soy”

Sentados en círculo hacemos lo siguiente:

Hacemos lo siguiente en nuestro cuaderno:

1. Escribimos en tiras de papel algunas características de las personalidades hondureñas que conocimos en las Jornadas anteriores y las colocamos en una caja o bolsa. Podemos anotar los siguientes datos:

• Lugar de nacimiento

• Actividad a la que se dedica

• Actividad por la cual se ha destacado

2. Cada participante toma una de las tiras con las característi-cas de un personaje, sin hacer comentarios con las compa-ñeras y compañeros.

3. Cuando todas y todos los participantes tengan escogido su personaje, por turnos se ubicarán en el centro del círculo, leerán en voz alta las características escritas en las tiras de papel y los demás intentarán acertar de qué personalidad se trata.

4. Entre todas y todos comentamos cómo la vida y obra de estos personajes ha contribuido a la formación y fortaleci-miento de nuestra identidad.

5. Repetimos la actividad hasta que todas y todos hayan par-ticipado.

Resolvemos las siguientes potencias de números racionales:

Compartimos con las compañeras y compañeros los resulta-dos de los ejercicios realizados.

Page 42: Libro del Participante

Finalizamos esta Actividad Integradora recordando lo que escribió Alfonso Guillén Zelaya:

“Lo esencial no está en ser poeta, ni artista, ni filósofo. Lo esencial es que cada uno tenga la dignidad de su trabajo, la alegría de su trabajo, la conciencia de su trabajo…”.

Actividad Integradora 2: Hondureñas y hondureños que fortalecen la identidad nacional

43Identidad NacionalOctavo Grado

Aportes culturales: son las obras y acciones literarias, deportivas, la-borales o de cualquier otro tipo que contribuyen a fortalecer la identidad de un pueblo.

Orgullo nacional: sentimiento elevado u opinión favorable que se tiene sobre la comunidad y el país en el que se ha nacido. Por ejemplo, dentro y fuera de nuestra patria debemos sentirnos orgullosos del territorio, cul-tura, símbolos nacionales, bailes, artistas, música y comida hondureña, entre otros rasgos o características de nuestro país.

Personalidad: persona ilustre, famosa, protagonista de una comunidad, que con sus aportes culturales literarios, artísticos, deportivos, científi-cos o históricos hace que el país sea reconocido a nivel local, nacional y mundial, como es el caso de la poeta Clementina Suárez, Salvador Moncada o David Suazo.

Glosario

Las palabras y términos que el glosario contiene son un comple-mento para comprender mejor y afianzar el aprendizaje principal de la Actividad Integradora. Si en el texto de la Actividad Integradora encontramos palabras que no conocemos, busquemos su significado en el diccionario.

Page 43: Libro del Participante

45Identidad Nacional

En esta Jornada mostraremos nuestros aprendizajes acerca del proceso de construcción y desarrollo del Estado hon-dureño, así como sobre los aportes culturales de algunas

personalidades que han contribuido al fortalecimiento de nuestra identidad nacional.

Unidad

JORNADA DE INTEGRACIÓNY EVALUACIÓN

1

Hemos finalizado la Unidad de Aprendizaje 1 “Estado, na-ción y cultura”, correspondiente al Eje de Identidad Nacio-nal. Ahora evaluaremos en dos partes lo que hemos aprendido a través de un recorrido imaginario por el Museo para la Iden-tidad Nacional (MIN), ubicado en la ciudad de Tegucigalpa.

Leemos en silencio la siguiente información sobre el Museo para la Identidad Nacional:

Primera parte

El Museo para la Identidad Nacional es una institución abierta al público, sin fines de lucro y al servicio de la sociedad y su desa-rrollo; adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe con pro-pósitos de estudio y disfrute la evidencia material e inmaterial de los pobladores que habitaron y habitan el territorio hondureño, con la idea de fortalecer la memoria histórica y el sentido de identidad nacional.

Page 44: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 1: Estado, nación y cultura

46 Identidad Nacional

Leemos información correspondiente a la Sala 1:

A continuación iniciaremos un recorrido por las salas que conforman este Museo.

En esta sala podemos observar la forma-ción del continente americano y el surgi-miento de Centroamérica; la ubicación de las regiones naturales y sus caracterís-ticas; el surgimiento de la vida vegetal y animal en la región y cómo se ha ido des-cubriendo y organizando el suelo patrio, entre otros aspectos.

Después de conocer parte de la información que encontramos en la Sala 1, hacemos lo siguiente:

Encerramos en un círculo la letra de la respuesta correcta a cada enunciado:

1. Período que se caracterizó por la presencia de numerosos grupos indígenas:

a) Independiente

b) Prehispánico

c) Colonial

d) Republicano

2. Elementos del período prehispánico que se mantienen hasta hoy:

a) Alimentación basada en el maíz.

b) Ceremonias y ritos

c) Lengua

d) Religión

Page 45: Libro del Participante

Jornada de Integración y Evaluación - JIE

47Identidad NacionalIdentidad Nacional

3. Lengua que predomina en el continente americano después de la colonización:

a) Castellano o español

b) Maya

c) Lenca

d) Garífuna

4. Cultura predominante en Honduras durante el período colonial:

a) Andina

b) Mestiza

c) Caribeña

d) Garífuna

Después de recorrer brevemente esta sala conoceremos algu-nos aspectos sobre la articulación de nuestro territorio y su unidad geográfica.

Leemos información correspondiente a la Sala 2:

Esta sala describe las impresiones de los prime-

ros viajeros que recorrieron el territorio nacional;

contiene sus crónicas, el mapa donde aparece

por primera vez Honduras e información sobre

las reformas liberales y el papel de las telecomu-

nicaciones, entre otros aspectos.

Page 46: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 1: Estado, nación y cultura

48 Identidad Nacional

Continuamos encerrando la respuesta correcta:

5. Personaje hondureño que trazó el primer mapa de Honduras:

a) Noé Pineda Portillo

b) Jesús Aguilar Paz

c) Ramón Rivera

d) Carlos Héctor Sabillón

6. Líder del proyecto de las Provincias Unidas de Centroamérica:

a) José Cecilio del Valle

b) Francisco Morazán

c) José Francisco Barrundia

d) José Trinidad Cabañas

7. Neurólogo hondureño que realiza exitosas cirugías para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen de epilepsia:

a) Salvador Moncada

b) Anabelle Ferrera

c) Cirilo Nelson

d) Marco Tulio Medina

8. Es un relato de tradición oral que tiene su origen en un suceso histórico y se nutre de los elementos que cada narrador aporta:

a) Fábula

b) Historia

c) Leyenda

d) Cuento

Page 47: Libro del Participante

Jornada de Integración y Evaluación - JIE

49Identidad Nacional

Leemos información correspondiente a la Sala 3:

Escribimos en los espacios en blanco la información que se nos pide:

En esta sala también podemos observar datos históricos del ferrocarril nacional y la aviación. Ahora conoceremos algu-nos aspectos de la formación histórica de nuestra nación.

Esta sala destaca los principales as-

pectos históricos que contribuyeron a

la formación de la nación hondureña,

desde los eventos del descubrimiento,

la conquista, la colonización e indepen-

dencia, hasta la modernización del Es-

tado en nuestros días.

9. Tres personalidades que contribuyeron con la formación del Estado hondureño:

a) _________________ b) ______________ c) _____________

10. Nombres de tres exponentes de la literatura nacional:

a) _________________ b) ______________ c) _____________

11. Dos fechas de nuestro calendario ecológico:

a) _______________________ b) _______________________

Page 48: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 1: Estado, nación y cultura

50 Identidad Nacional

12. Logros del gobierno de Marco Aurelio Soto que contribuyeron con el fortalecimiento del Estado hondureño:

a) _______________________________

b) _______________________________

c) _______________________________

La ubicación geográfica de nuestro país propició migraciones provenientes de diversas zonas lingüísticas de América. Co-nozcamos una breve descripción de esta sala.

Leemos información correspondiente a la Sala 4:

Esta sala muestra la diversidad cul-

tural del país y la búsqueda de la

unidad a través del reconocimiento

de los valores, símbolos y personas

que nos identifican como hondure-

ñas y hondureños.

Page 49: Libro del Participante

Jornada de Integración y Evaluación - JIE

51Identidad Nacional

Resolvemos en nuestro cuaderno el siguiente caso:

13. Para determinar la altura de la fachada del Museo para la Identidad Nacional se determina que su sombra tiene una longitud de 500 cm. Además, se coloca un tubo con una altura de 60 cm que genera una sombra de 30 cm.

Encontramos su altura utilizando el Teorema de Tales.

¡Muy bien! Hemos concluido con la primera parte de esta Jornada de Integración y Evaluación.

Si tienes interés en conocer más sobre el Museo para la Identidad Nacional (MIN), puedes visitar su página web: www.min.hn o visitarlo en el barrio Abajo, calle El Telégrafo, Ave. Miguel Paz Barahona, en el Antiguo Palacio de los Ministerios. Teléfonos: 238-7412 / 7395. Horarios de atención: de martes a sábado de 9 am a 5 pm y Domingos de 10 am a 4 pm. Cerrado los lunes.

Page 50: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 1: Estado, nación y cultura

52

Leemos la información correspondiente a la Sala de Copán Virtual:

Hacemos lo siguiente:

1. Nos dividimos en dos equipos: “Equipo Humo Jaguar” y “Equipo Luna Jaguar”.

2. Solicitamos al facilitador o facilitadora que modere la actividad.

3. Cada equipo escribirá en hojas de papel rotafolio la respuesta a las siguientes preguntas:

Identidad Nacional

Este auditorio muestra una versión tecnológica de la ciudad de nuestros ancestros mayas, que nos permite transportarnos en el espacio y en el tiempo para ver cómo era la ciudad hace mi-les de años en su período de mayor esplendor.

Segunda parte

Ahora desarrollaremos la actividad “Lleguemos a la escali-nata maya”, para lo cual visitaremos la última sala del Museo para la Identidad Nacional.

¿Cómo lo haremos?

Page 51: Libro del Participante

53Identidad Nacional

El primer equipo que llegue a la cúspide será el ganador.

Jornada de Integración y Evaluación - JIE

35( (3

f) Desarrollamos la potencia

e) ¿Qué actividades podriamos realizar

en nuestra comunidad para celebrar

el día del medio ambiente?

d) ¿Por qué las obras literarias de muchos hondureños y hondureñas contribuyen a fortalecer nuestra identidad nacional?

c) ¿De qué elementos de nuestra comunidad podemos sentirnos orgullosos y orgullosas?

b) ¿Por qué consideramos que la identidad

nacional es un proceso permanente?

a) ¿Cuál consideramos que es el aporte cultural más importante del período colonial? ¿Por qué?

4. El primer equipo en finalizar tendrá la oportunidad de iniciar la plenaria, la cual se desarrollará cuando el segundo equipo termine de responder sus preguntas.

5. Cada pregunta bien contestada nos permitirá acercarnos a la meta que es la pirámide maya:

Page 52: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 1: Estado, nación y cultura

54 Identidad Nacional

Todos y todas tuvimos en esta Jornada la oportunidad de de-mostrar que nos interesa fortalecer nuestra identidad nacional. Continuaremos con mucho ánimo en la siguiente Jornada.

¡Muy bien! Hemos compartido nuestros conocimientos para enriquecerlos y obtener aprendizajes valiosos que nos servirán en nuestro quehacer co-tidiano.

Page 53: Libro del Participante

Partimos de nuestras experiencias

Jornada de Aprendizaje 7

Leemos la siguiente noticia:

Identidad NacionalOctavo Grado 57

Actividad Integradora 1Conozcamos las riquezas naturales y culturales de nuestro país

¿Qué vamos a aprender?A identificar las riquezas naturales y culturales que contribuyen a fortalecer nuestra identidad.

En esta Jornada identificaremos algunos de los sitios natu-rales y arqueológicos de Honduras para estimular nuestro sentimiento de orgullo patrio. También conoceremos un pro-cedimiento matemático aplicado al espacio geográfico que ocupan esos sitios.

Desarrollaremos esta Actividad Integradora en las Jornadas de Aprendizaje 7, 8 y 9.

Promueven maravillas de Honduras

TEGUCIGALPA.- La Cámara Nacional de Turismo de Hon-

duras (CANATURH), la Secretaría de Turismo y un canal de

televisión educativo lanzaron el concurso nacional para selec-

cionar las 10 maravillas naturales y las 10 obras monumen-

tales de Honduras. El objetivo del concurso es unir al pueblo

hondureño y hacer énfasis en la identidad nacional y los va-

lores culturales, así como dar a conocer a los compatriotas y

al resto del mundo las bellezas con las que cuenta Honduras

para posicionarlas como íconos reconocidos mundialmente. Fortaleza Santa Bárbara, Trujillo; Tomado

de Diario La Tribuna, viernes 6 de junio de 2008.

Page 54: Libro del Participante

Ampliamos nuestros conocimientos

Las obras monumentales son obras arquitectónicas consideradas por su valor histórico o cultural.

58 Identidad NacionalOctavo Grado

Unidad de Aprendizaje 2: Patrimonio natural y cultural

58

Considerando la noticia anterior contestamos oralmente:

1. ¿Cuáles son los beneficios de este concurso para el país?

2. ¿Qué maravillas naturales propondríamos?

3. ¿Qué obras monumentales propondríamos?

4. ¿Algunas de esas maravillas u obras monumentales están en nuestra comunidad o cerca de ella? ¿Cuáles?

5. ¿Qué acciones realizaríamos para promocionarlas?

6. ¿Qué representan esas maravillas u obras para los hondure-ños y hondureñas?

Riqueza natural y culturalLos bienes naturales como los parques nacionales, reservas biológicas y zonas de vida silvestre, entre otros, y los bienes culturales como el arte, los registros documentales, los sitios arqueológicos, arquitectónicos e históricos son parte de las riquezas de todos los países del mundo.

El continente americano, por ejemplo, es reconocido y va-lorado a nivel mundial por poseer importantes muestras del patrimonio cultural que dejaron nuestros antepasados; tal es el caso de las ruinas de Machu Pichu en Perú, Tikal en Guatemala y Palenque en México; además la Región Ama-zónica, en América del Sur, está registrada como parte del patrimonio natural a nivel mundial.

Honduras, como todos los países americanos, cuenta con un patrimonio natural y cultural que lo hace especial, bello y de interés para nosotros y el mundo.

Leemos en voz alta y en forma alterna:

Hacemos lo siguiente:1. Nos organizamos en tres equipos: “Equipo Gracias”,

“Equipo Talgua” y “Equipo Cerro de plata”.

Vasija lenca que forma parte de los bienes culturales que se encuentran en el museo de arqueología en la ciudad de Comayagua.

Page 55: Libro del Participante

Equipo Gracias

Equipo Talgua

Actividad Integradora 1: Conozcamos las riquezas naturales y culturales de nuestro país

59Identidad NacionalOctavo Grado

Un viaje por la esencia de la culturaEn el tiempo de la colonia, la ciudad de Gracias, en el departamento de Lempira, fue un importante centro para la iglesia católica debido a que en ese lugar la resistencia indígena era tan fuerte que fue necesario el sometimiento religioso para afianzar la conquista. Se construyeron cuatro iglesias: La Merced, San Sebastián, San Mar-cos y Santa Lucía.

La ciudad de Gracias fue la segunda capital de Honduras y, en 1544, fue sede de la Audiencia de los Confines, tribunal de justicia instala-do a solicitud de Fray Bartolomé de las Casas. Una de las tradicio-nes más importantes de esta zona es el “Guancasco”, ceremonia de paz que consiste en un intercambio cultural y un pacto que se honra con música, bailes y celebración.

En Gracias existen muchas poblaciones indígenas como La Campa, famosa por la producción de cerámica lenca. Además, cuenta con aguas termales y el Fuerte San Cristóbal, ubicado en un cerro desde donde se aprecia la hermosa ciudad. En él se encuentra la tumba del gobernante hondureño, doctor Juan Lindo.

En los alrededores de Gracias está el “Parque Nacional Montaña de Celaque”, cuyo nombre significa en lengua lenca “Caja de Agua”, porque en su interior nacen 11 ríos y muchas quebradas que dan vida a numerosas comunidades ubicadas en sus alrededores. Esta sierra es la más alta de Honduras y el cerro Las Minas es el punto más elevado de Honduras con 2,880 metros sobre el nivel del mar; es una zona protegida y ahí encontramos uno de los bosques nubla-dos más extensos e importantes del país, con una extensa colección de fauna y flora.

Las luminosas Cuevas de TalguaEl monumento natural “Cuevas de Talgua” (palabra de origen lenca que significa Tal: caverna y gua: agua) es una cueva natural ubicada en el municipio de Catacamas, Olancho, departamento hondureño ubicado sobre la frontera entre las dos zonas de la cultura america-na: la mesoamericana y la andina.

En el tramo habilitado para ser visitado se pueden observar muchas formaciones rocosas con diversas figuras y grandes bóvedas con una serie de pinturas rupestres. El sonido del agua se hace más

2. Cada equipo lee la información que le corresponde:

Turistas visitando las cuevas.

Iglesia La Merced de Gracias, Lempira, primera iglesia construida por los españoles en esta ciudad.

Page 56: Libro del Participante

Equipo Cerro de Plata

60 Identidad NacionalOctavo Grado

Unidad de Aprendizaje 2: Patrimonio natural y cultural

fuerte en algunos tramos de la cueva, lo que indica que hay una cas-cada “atrapada” entre las rocas. En otro sector de la cueva, bajando gradas, está la cámara ritual o cementerio, donde se encuentran al-gunos huesos humanos preservados por una capa de calcio que res-plandece con la luz, por lo que se les llama “Calaveras luminosas”.

Las cuevas de Talgua se encuentran en los alrededores del Parque Nacional Sierra de Agalta. En las montañas que conforman la sie-rra nacen varios ríos que son tributarios del Río Patuca y Tinto o Negro. También cuenta con innumerables quebradas que bajan por las laderas formando diferentes cascadas como las de “Babilonia” en Gualaco. Este parque abastece de agua al 100% de las comunidades cercanas y posee gran variedad de plantas y aproximadamente el 89% de todas las especies animales existentes en el país.

La pintoresca TegucigalpaEn lengua indígena Tegucigalpa significa “Cerro de plata”. Fue fun-dada como centro minero en 1578 con el nombre de Real de Minas de San Miguel de Tegucigalpa. En 1880, el presidente Marco Aurelio Soto la convierte oficialmente en capital de la República. Tegucigalpa se enorgullece de haber sido la cuna de ilustres patriotas y estadistas como: Dionisio de Herrera, Francisco Morazán, José Trinidad Caba-ñas, José Trinidad Reyes y el doctor Marco Aurelio Soto, entre otros.

Tegucigalpa cuenta con una historia fascinante, con sus románticos rincones coloniales que contrastan con las estructuras de la época moderna. En ella encontramos construcciones históricas como la Catedral de San Miguel Arcángel y varias iglesias como la de San Francisco, que es la más antigua de Tegucigalpa. Además, podemos apreciar otras obras arquitectónicas antiguas, como el antiguo Pa-raninfo Universitario que en la actualidad es la Galería Nacional de Arte, el que fuera Palacio de los Ministerios, hoy convertida en el Museo de la República. También podemos apreciar el Teatro Manuel Bonilla, el cual se inauguró el 15 de septiembre de 1915.

A pocos kilómetros de Tegucigalpa se encuentra el Parque Nacional La Tigra (PNLT), está ubicado aproximadamente a 15 kilómetros al noreste de la ciudad, es de fácil acceso ya que existe una carretera de tierra que lleva hasta las oficinas de la Organización AMITIGRA.

El sistema de montañas de este parque abastece de agua potable en un 40% a la población de Tegucigalpa. En el parque predomina el bosque latifoliado o de hoja ancha, encontrándose especies como el liquidámbar y el aguacatillo, entre otras. Al transitar por los senderos se observan plantas de beneficio económico como la pacaya y el su-yate, al igual que plantas como el helecho arborescente; y otras me-dicinales como la calaguala y la cañita. El PNLT es además refugio y hábitat de gran variedad de especies animales.

Antigua casa presidencial.

Page 57: Libro del Participante

Las formas de los verbos cuyo infinitivo llevan “j” y las palabras derivadas de otras que lleven “j”. Ejemplos: bajaba, trabajábamos, cajita, cajón, relojero, agujeta.

Actividad Integradora 1: Conozcamos las riquezas naturales y culturales de nuestro país

61Identidad NacionalOctavo Grado

A partir de lo leído cada equipo hace lo siguiente:

Leemos lo siguiente:

1. Completamos en una hoja de papel los siguientes datos:

• Nombre del sitio descrito en la lectura y su ubicación:

• Bienes naturales y culturales que se encuentran en él:

• Importancia histórica, ecológica y cultural del sitio:

• Valores cívicos que el sitio nos inspira:

• Razones por las que debemos conservar estos sitios:

2. Decimos otros sitios que conocemos o hemos escuchado.

3. Compartimos en plenaria los resultados del ejercicio an-terior.

Continuamos la Jornada de Aprendizaje reconociendo la im-portancia de la matemática para la valoración de nuestros bie-nes culturales.

Entre los sitios arqueológicos de Honduras destacan las Rui-nas de Copán, declaradas por la UNESCO “Patrimonio de la humanidad”. Copán es considerada como la ciudad maya más avanzada y artísticamente construida. Se puede encontrar en ella el campo de pelota, escalinatas con jeroglíficos y la gran plaza, famosa por sus altares y estelas.

Si quisiéramos relacionar el área que ocupa el campo de pe-lota de Ruinas de Copán con el existente en la ciudad maya Tikal en Guatemala, debemos dividir sus áreas. Para ello uti-lizamos la división de polinomios, a la que llamaremos Ex-presiones Racionales Algebraicas (ERA), y que escribimos en forma de fracción.

El campo de pelota de Ruinas de Copán es el más artístico de Mesoamérica. Ha sido considerado como el centro social de la ciudad maya.

Page 58: Libro del Participante

62 Identidad NacionalOctavo Grado

Unidad de Aprendizaje 2: Patrimonio natural y cultural

Partimos del siguiente caso:

Si el área del campo de pelota de Ruinas de Copán está repre-sentada por x2 – 3x – 4 km2; y el área del campo de pelota de Tikal está representada por 2x2 – 7x – 4 km2, podemos rela-cionar sus áreas utilizando la siguiente ERA:

Podemos simplificar la escritura de algunas ERA utilizando procedimientos matemáticos como la factorización:

Paso 1. Factorizamos los polinomios utilizando el procedi-miento adecuado:

Paso 2. Sustituimos los factores en la ERA:

Polinomio que representa el área del campo de pelota de Ruinas de Copán.

Polinomio que representa el área del campo de pelota de Tikal.

x2 -- 3x -- 42x2 -- 7x -- 4

x2-- 3x-- 4 (x -- 4) (x + 1)(2x + 1) (x -- 4)2x2-- 7x-- 4

Dos números que: 1. Multiplicados entre sí den 4: 4 x 1 = 42. Restados entre sí den 3: 4 – 1 = 3

Tanteo simple

x2-- 3x-- 4 = ( x -- 4) (x + 1)

Para simplificar las ERA es necesario recordar los casos de factorización que ya conocemos.

Tanteo largo

2x2-- 7x-- 4 = ( 2x + 1) (x -- 4)

=

2x2-- 7x-- 4

-- 8x + 1x = -- 7x

(2x) (-- 4) = -- 8x2x 1

1x --- 4(1x) (1) = 1x

¡Conozcamos este procedimiento!

Page 59: Libro del Participante

Para afianzar aprendizajes hacemos lo siguiente:

Actividad Integradora 1: Conozcamos las riquezas naturales y culturales de nuestro país

63Identidad NacionalOctavo Grado

La expresión representa la forma simplificada de

Paso 3. Eliminamos los factores comunes entre el numerador y el denominador de la ERA:

x2-- 3x-- 4 (x -- 4) (x + 1) x + 12x + 1

x + 12x + 1

(2x + 1) (x -- 4)2x2-- 7x-- 4

x2-- 3x-- 42x2-- 7x-- 4

Son factores comunes aquellos que poseen los mismos términos.

Si no hay factores comunes entre el numerador y el denominador de una ERA, significa que no se puede simplificar.

= =

Este procedimiento podemos hacerlo para comparar las di-mensiones de los campos de pelota y otras riquezas culturales de ciudades mayas y evidenciar los aportes arquitectónicos que heredamos de esta cultura.

Hacemos lo siguiente:

1. Nos dividimos en dos equipos.

2. Reunidos en cada equipo simplificamos las siguientes ERA:

Comparamos los resultados con el otro equipo y, en caso de ser necesario, efectuamos las correcciones.

1. Simplificamos las siguientes ERA:

Compartimos nuestros resultados con las y los compañeros.

x2 + 5x + 6

x2 + x -- 2 x2 -- 7x + 12

2x2 + x -- 6x2 -- 6x + 5x2 + 2x -- 3

x2 -- 4x + 3 x2 + 7x + 12

4x2 + 9x + 23x2 -- 13x -- 10a)

a) b)

b) c)

Page 60: Libro del Participante

Escribimos en el espacio lo que se nos pide:

Jornada de Aprendizaje 8

¡Muy bien! Finalizamos otra Jornada, en la cual aprendimos sobre algunas ri-quezas naturales y culturales de nuestra patria, que nos hace sentir orgullosas y orgullosos de ser hondureños.

64 Identidad NacionalOctavo Grado

Unidad de Aprendizaje 2: Patrimonio natural y cultural

Octavo Grado

En la Jornada anterior hicimos un recorrido por algunas de las riquezas naturales y culturales de Honduras, con el propósito de estimular nuestro sentido de pertenencia a la patria. En esta Jornada conoceremos algunos animales de Honduras amena-zados o en peligro de extinción. Además, reconoceremos la fábula como parte de nuestra riqueza cultural.

La importancia que tienen las riquezas naturales

y culturales del país es:

La razón por la que me siento orgulloso o orgullosa

de ser hondureño y hondureña es:

Lo que aprendí a valorar en esta Jornada fue:

Page 61: Libro del Participante

Actividad Integradora 1: Conozcamos las riquezas naturales y culturales de nuestro país

65Identidad NacionalOctavo Grado

Leemos alternadamente:

Debemos conocer y amar la riqueza faunística de HondurasLa mayoría de la población hondureña desconoce que la posi-ción geográfica de Honduras, ubicada en el cinturón tropical del planeta, ha permitido que nuestro país cuente con una ri-queza natural extraordinaria; siendo de los países con una de las diversidades de animales más importantes del continente americano. Además de ser un deber ciudadano, conocer tal riqueza incrementa nuestro orgullo por todo lo que constituye y diferencia a Honduras del resto del mundo.

La variedad de animales vertebrados registrada en Honduras, puede ser apreciada a través de la siguiente información:

Muchas especies animales como los garrobos, iguanas, cusu-cos, peces, tepezcuintes, conejos, piches, chanchos de monte, chachalacas, pajuiles y pavas, entre otros, son fuente impor-tante de proteína en muchas comunidades; es también frecuen-te el uso de la grasa o manteca de ciertos animales silvestres para el tratamiento de afecciones respiratorias, musculares y como reconstituyente de la salud. Por ejemplo el cebo del zo-rrillo es utilizado para tratar enfermedades como la bronquitis y la pulmonía, y la manteca de mono para la artritis.

Cuadro 1. Especies de animales vertebrados existentes en Honduras

Clase No. de especies

Especies endémicas Ejemplo de especies endémicas

Mamíferos 229 6 Guatuza de Roatán (Dasyprocta ruatanica)

Aves 715 1 Colibrí esmeralda hondureño (Amazilia luciae)

Reptiles 212 37 Culebra bejuquilla (Oxybelis wilsoni)

Anfibios 121 43 Sapito del Merendón (Eleutherodactylus merendonensis)

Peces 712 1 (Todavía en investigación científica)

Una especie es endémica cuando habita únicamente en un determinado lugar, ya sea país o región. El Colibrí esmeralda hondureño (Amazilia luciae) es la única ave endémica de Centro América.

El lago de Yojoa, localizado entre los departamentos de Comayagua, Cortés y Santa Bárbara, es un habitat natural de gran variedad de animales.

Fuente: INBio/DiBio- SERNA 2007 Recopilación de la información sobre biodiversidad de Honduras.

Page 62: Libro del Participante

66 Identidad NacionalOctavo Grado

Unidad de Aprendizaje 2: Patrimonio natural y cultural

Identidad Nacional

Leemos la siguiente información:

Conozcamos algunos animales amenazados o en peligro de extinción

Una especie animal esta amenazada o en peligro de extinción cuando está a punto de desaparecer por diversas actividades realizadas por los seres humanos, como el corte y quema de los bosques, caza y tráfico de animales, entre otras.

Algunas de esas especies de animales amenazados o en peli-gro de extinción en Honduras, como los garrobos e iguanas, son originarias de Centro América, pero otras han migrado desde diferentes puntos: de América del Sur han llegado es-pecies como el armadillo o cusuco, la zarigüeya o tacuacín y algunos monos; de América del Norte llegaron el venado, el coatí o pizote, el danto o tapir, el puma, el tigre y la ardilla.

Para conocer las características de algunas de especies anima-les amenazadas o en peligro de extinción y contribuir con su preservación como parte de la riqueza natural de Honduras, valoraremos la siguiente información:

Muchas poblaciones de animales están amenazadas o en peligro de desaparecer por la cacería deportiva y la captura indiscriminada.

Cuadro 2. Algunos animales en peligro de extinción

Ejemplo Descripción

Nombre común: Venado cola blancaNombre científico: Odocoileus virginianus

Mamífero nacional de HondurasSe encuentra desde el sur de Canadá hasta el sur de Brasil. Presenta una coloración café rojiza en el lomo y blanco cremo-so en la panza. Por debajo la cola es blanca. Tiene cabeza fina, orejas grandes, ojos redondos y boca pequeña. El macho pre-senta cuernos ramificados, pero la hembra carece de ellos. La alimentación del venado consiste en retoños tiernos de ramas, hierbas, pasto verde, bellotas, higos, mangos y naranjas.

Nombre común: Guatuza de Roatán o AgutíNombre científico: Dasyprocta ruatanicaMamífero endémico de Honduras. Es exclusivo de Roatán, Islas de la Bahía. Tiene cabeza alargada, cuello corto y grue-so, extremidades largas y delgadas, pelo largo, brillante y de color café rojizo. Come semillas, frutos, raíces, hojas carno-sas y tallos herbáceos.

Page 63: Libro del Participante

Actividad Integradora 1: Conozcamos las riquezas naturales y culturales de nuestro país

67Identidad NacionalOctavo Grado

Nombre común: Guara roja o guacamayaNombre científico: Ara macao Ave Nacional de HondurasSe encuentra desde el sur de México hasta el norte de Boli-via y Brasil. Es de color rojo, con plumas amarillas y azules en las orillas de las alas; su espalda es de color azul brillante y su larga cola termina en una punta de color rojo. Come semillas y frutos en las partes más altas de los árboles; vive generalmente en los bosques tropicales de los departamen-tos de Atlántida, Colón, Olancho y Gracias a Dios.

Nombre común: Colibrí esmeralda hondureñoNombre científico: Amazilia luciaeÚnica ave endémica de Honduras y el ave en mayor peli-gro de extinción en toda América Central. Habita en el Bajo Aguán, al costado sur de la cordillera Nombre de Dios. Es-meralda porque su plumaje es de ese hermoso color brillante que contrasta con la parte inferior de su pico del vivaz color del fuego. También suele llamársele “gorrión”, “chupaflor” (porque se pasa la vida libando el néctar de las flores) o “pá-jaro mosca”.

Nombre común: Ranita cristal de corazón claro Nombre científico: Hyalinobatrachium cardiacalyptumAnfibio endémico de Honduras. Esta ranita tiene el hocico redondeado y se le encuentra en la región de Gracias a Dios. Los órganos internos, incluyendo el corazón, el hígado, el estómago y los intestinos pueden ser vistos a través de la piel debido a su transparencia. Esta particular característica es el origen de su nombre común (ranas de cristal).

Después de la lectura anterior contestamos oralmente las siguientes preguntas:

1. ¿Qué otros animales que están amenazados o en peligro de extinción conocemos?

2. ¿Cuál de los animales descritos en el cuadro anterior nos llamó más la atención? ¿Por qué?

3. ¿Qué otras acciones realizadas por los seres humanos están provocando la extinción de los animales en Honduras?

Ejemplo Descripción

Page 64: Libro del Participante

Luis Andrés Zúñiga fue autor hondureño de fábulas.

Se escriben con “j” las palabras que empiezan por aje, eje, por ejemplo: ajedrez, ajete, ejemplo, ejercicio. Con excepción de agenciar, agencia, agente, agenda.

68 Identidad NacionalOctavo Grado

Unidad de Aprendizaje 2: Patrimonio natural y cultural

4. ¿Qué animal utilizaríamos como emblema para promo-cionar la conservación de la fauna en nuestra comunidad? ¿Por qué?

5. ¿Qué acciones debemos practicar para evitar la extinción de los animales?

Recordemos lo importante que es proteger la fauna silvestre para evitar su extinción. Ella es fuente de alimento y medicina en muchas comunidades hondureñas, además de formar parte de la riqueza natural de nuestro país. Continuamos la Jornada de Aprendizaje reconociendo el papel de las fábulas en la for-mación de valores como parte de nuestra identidad.

¡Contame una historia de animales, abuelita!

La expresión anterior probablemente nos resulte conocida, tanto porque la hemos escuchado o porque en nuestra infancia hicimos esta petición. Con tal expresión y su correspondiente respuesta, es decir, con la narración de la abuela, se mantiene viva la tradición oral. En toda América Latina, como en el res-to del mundo, existe una rica tradición de literatura oral en la que están presentes valores morales, culturales y cívicos que forman parte de la identidad de las naciones.

Dentro de ese contexto de tradición oral están las fábulas, que son relatos mediante los cuales se transmiten enseñanzas de tipo moral conocidas como “moralejas”. Los protagonistas principales de la fábula son animales; y también pueden apa-recer plantas u otros objetos inanimados que actúan, hablan y piensan como humanos. Sin embargo, cuando la narración incluye personajes humanos, la fábula toma el nombre de apólogo.

Las fábulas critican ciertos comportamientos y actitudes hu-manas con la intención de que tales conductas no sean re-petidas por los oyentes o lectores. De esta manera, podemos afirmar que la fábula cumple una función educativa en la for-mación de valores que deben ser parte de nuestra personali-dad como individuos y nación.

Los valores tratados en la fábula son: la envidia, avaricia, arrogancia, y otros aspectos negativos.

Leemos alternadamente:

Page 65: Libro del Participante

Se escriben con “j” todas las formas de los verbos que llevan el sonido ante e, i y Ejemplo: trajera, dije, conduje, dedujo, indujo.

Moraleja: es la enseñanza que el autor quiere trans-mitir como conclusión de su obra.

Actividad Integradora 1: Conozcamos las riquezas naturales y culturales de nuestro país

69Identidad NacionalOctavo Grado

Leemos alternadamente:

Después de la lectura, contestamos oralmente lo si-guiente:

EL PAJUIL Y EL ESCARABAJOEl pajuil es un ave negra y de pico rojo, pariente de las gallinas, que come de todo.

Un día el pajuil encontró unos pequeños escarabajos y se los comió sin darle mayor importancia al suceso. La mamá escarabajo, muy dolida, reclamó justicia.

–¡Eres un monstruo! ¡Algún día pagarás tu crimen! –Gritó el pe-queño insecto–. Pero el pajuil no le hizo caso.

Para el ave, el mal que había causado no era la gran cosa. De igual modo, nadie en la selva se preocupó del sufrimiento de la desgraciada madre y con el paso de los días se olvidó totalmente el asunto.

Cuando una mañana el pajuil salió a buscar alimento, las termitas aprovecharon para subir al nido del ave.

–Por aquí haremos un túnel que facilitará nuestro camino a casa –dijeron los insectos, mientras que con gran esfuerzo le hacían un agujero al nido.

Y justo por ese hueco se cayó el huevo del pajuil destrozándose en el piso. El dolor del ave fue terrible; toda la selva se estremeció por sus alaridos de pena y muchos opinaron que la maldad de las termi-tas tenía que ser vengada.

Así inició una gran cacería de termitas a la que fue invitada la madre escarabajo; pero ella, mirando a todos con desprecio, dijo:

–Cuando perdí a mis hijos, nadie se fijó en mi dolor. ¿Ahora quieren que ayude a vengar la desgracia de quien justamente me hizo daño?

–Pero un crimen no puede quedar impune -reclamó el pajuil.

– ¡Exacto! Por eso la providencia se encargó de hacerme justicia. Ahora sufres lo que sufrí yo. –concluyó la madre escarabajo.

Moraleja: “El sufrimiento del débil pasa inadvertido, el sufrimiento del poderoso es duelo nacional”.

1. ¿Hemos escuchado antes narraciones personificadas por animales? ¿Dónde? ¿A quién?

2. ¿De qué otra manera podemos expresar la moraleja de la fábula anterior?

3. ¿La fábula leída es un apólogo? ¿Por qué?4. ¿Qué parecido tiene la fábula con algunos personajes de la

vida diaria?

Page 66: Libro del Participante

Escribimos en el cuaderno:

¡Excelente! Hemos concluido esta Jornada, en la cual conocimos sobre nuestra fauna, además de la importancia de la fábula en la formación de valores huma-nos. ¡Animémonos para asistir a la siguiente Jornada!

Aprendí que…

____________________________________

____________________________________

Estos conocimientos son importantes porque…

____________________________________

____________________________________

70 Identidad NacionalOctavo Grado

Unidad de Aprendizaje 2: Patrimonio natural y cultural

5. ¿Qué actitudes positivas o negativas descubrimos en cada uno de los personajes de la fábula?

6. ¿Qué valores debemos practicar para evitar estos compor-tamientos negativos?

1. Alguna fábula que conozcamos o que nos cuenten en la comunidad.

2. Las acciones que podemos realizar para proteger la fauna silvestre de nuestro país.

Valoramos lo aprendido en esta Jornada, respondiendo las preguntas hechas por Tío Conejo, uno de los personajes de las fábulas:

Page 67: Libro del Participante

Hacemos lo siguiente:

Jornada de Aprendizaje 9

Actividad Integradora 1: Conozcamos las riquezas naturales y culturales de nuestro país

71Identidad NacionalOctavo Grado

Aplicamos lo aprendido

En esta Jornada de Aprendizaje realizaremos un ejercicio de redacción en el que pondremos en práctica los conocimientos adquiridos.

Llegó el momento de aplicar lo que hemos aprendido en esta Actividad Integradora.

1. Nos organizamos en dos equipos: “las guaras” y “los venados”.

2. Leemos nuevamente la fábula de la Jornada anterior o la fábula que escribimos en casa.

3. Para escribir la fábula podemos considerar lo siguiente:

a) Los personajes serán tres animales en peligro de extin-ción.

b) Las características de estos personajes serán:

• La ranita de cristal será la preguntona.

• El colibrí esmeralda hondureño será el sabelotodo.

• La guara roja será la vagabunda y hablantina.

c) El lugar donde se realiza la acción de la fábula:

• Parque Nacional Sierra de Agalta, en Olancho.

Escribimos una fábula

¿Cómo lo haremos?

Page 68: Libro del Participante

Hacemos lo siguiente:

Se escribe con “j” las palabras terminadas en aje, eje, jería, jero, jera, como en aprendizaje, cerrajería, relojería, pasajero, mensajera.

Con excepciones: ambages, protege, ligero, flamígero.

72 Identidad NacionalOctavo Grado

Unidad de Aprendizaje 2: Patrimonio natural y cultural

Valoramos nuestros logros

Para finalizar esta Jornada valoraremos lo que hemos apren-dido en esta Actividad Integradora por medio del juego “La botella”.

d) La moraleja será:

• “A veces admiramos los bienes naturales y culturales de otra nación sin valorar los propios”.

4. Escribimos la fábula en una hoja de papel.

5. Compartimos en plenaria la lectura de la fábula.

6. Comentamos sobre el significado de nuestra moraleja.

1. Escribimos en tiras de papel los siguientes retos:

a) Lo que más nos interesó de las cuevas de Talgua.

b) ¿Qué impresión nos causó la ciudad de Gracias?

c) ¿Cuál de los monumentos culturales de Tegucigalpa co-nozco o me gustaría conocer? ¿Por qué?

d) El nombre de tres animales amenazados o en peligro de extinción.

e) Tres razones por las cuales está amenazada o en peligro de extinción la fauna silvestre de Honduras.

f) ¿Por qué la fábula forma parte de nuestra riqueza cultural?

g) ¿Qué importancia tiene la fábula en la formación de valo-res?

h) El área de la Fortaleza San Fernando de Omoa está repre-sentada por x2 – 6x + 5 km2; y la Fortaleza Santa Bárbara en Trujillo está representada por 3x2 – 13x – 10 km2. Sim-plificamos la expresión racional algebraica de esta rela-ción.

Page 69: Libro del Participante

¡Qué bien! Hemos concluido esta Actividad Integradora. Nos despedimos hasta la próxima Jornada reflexionando sobre lo que dice el cantautor hondureño Guillermo Anderson en su canción “En mi país”:

“En mi país rumor de mar, selva y quebrada,

está el sabor de la naranja y la guayaba,

está el color de la flor que no marchita,

está el olor a café en la tardecita”.

Fragmento de “Mi país”, Guillermo Anderson

Actividad Integradora 1: Conozcamos las riquezas naturales y culturales de nuestro país

73Identidad NacionalOctavo Grado

2. Doblamos las tiras de papel y las introducimos en una bo-tella de plástico.

3. Sentadas y sentados en círculo, colocamos de forma hori-zontal la botella en el centro.

4. Elegimos una o un participante para que gire la botella al-rededor de las y los demás participantes.

5. Cuando la botella se detenga, el compañero o compañera que queda señalado por el pico de ésta sacará una de las tiras, leerá el reto e intentará contestarlo en el cuaderno. Sólo si tiene alguna dificultad los demás le ayudaremos con la respuesta hasta finalizar con todos los retos.

6. Compartimos nuestras respuestas con las y los demás par-ticipantes.

Page 70: Libro del Participante

74 Identidad NacionalOctavo Grado

Unidad de Aprendizaje 2: Patrimonio natural y cultural

Especie amenazada o en peligro de extinción: es cuando un orga-nismo vegetal o animal está en peligro de desaparecer de la faz de la Tierra por diversas actividades que el ser humano realiza, como: el corte y transporte de madera, contaminación, quema de los bosques, cacería indiscriminada y tráfico ilegal de especies. Cuando no se ha observado en ambientes naturales a miembros de una especie durante más de 50 años, se dice que esa especie está extinta.

Patrimonio cultural: son los elementos culturales de los grupos étni-cos, los sitios arqueológicos, la cultura tradicional de los campesinos y los bienes materiales que poseen especial valor por su importancia histórica, arqueológica, artística y/o científica. Por ejemplo: las Cuevas de Taulabé, las Ruinas de Copán y otros sitios como las iglesias de Co-mayagua, Danlí, Gracias y Tegucigalpa.

Patrimonio natural: son todos los elementos naturales como la flora y fauna silvestre, cuencas hidrográficas, costas, bahías, sierras, monta-ñas, áreas protegidas como el lago de Yojoa, Parque Nacional Celaque, Biosfera del Río Plátano y La Tigra, entre otras.

Glosario

Las palabras y términos que el glosario contiene son un comple-mento para comprender mejor y afianzar el aprendizaje principal de la Actividad Integradora.

Si en el texto de la Actividad Integradora encontramos palabras que no conocemos, busquemos su significado en el diccionario.

Page 71: Libro del Participante

Partimos de nuestras experiencias

Jornada de Aprendizaje 10

¿Qué vamos a aprender?A reconocer la importancia de la participación individual

y colectiva en la conservación del patrimonio natural y cultural.

Identidad NacionalOctavo Grado 75

Actividad Integradora 2Protejamos nuestro patrimonio natural y cultural

Comenzamos esta Jornada recordando que cada país y comu-nidad cuenta con una serie de bienes naturales como la flora silvestre que es parte de nuestra identidad. En esta Jornada conoceremos el valor alimenticio, medicinal e industrial de algunas plantas silvestres de Honduras. Además, reconocere-mos el cuento popular como parte de nuestra riqueza cultural.

Desarrollaremos esta Actividad Integradora en las Jornadas de Aprendizaje 10, 11 y 12.

Observamos las siguientes fotografías:

Page 72: Libro del Participante

Ampliamos nuestros conocimientos

Leemos en voz alta y en forma alterna:

Unidad de Aprendizaje 2: Patrimonio natural y cultural

76 Identidad NacionalOctavo Grado76

Contestamos y comentamos oralmente lo siguiente:

1. ¿Qué observamos en las imágenes anteriores?

2. ¿Qué opinamos sobre lo que estas personas están realizando? ¿Por qué?

3. ¿Qué importancia tienen esas acciones para la conserva-ción de los bienes naturales y culturales de la comunidad y el país?

4. ¿Cómo podríamos colaborar en este tipo de acciones?

La conservación de las riquezas naturales y culturales de nues-tra comunidad y país es una responsabilidad que todas y todos debemos compartir. Las propuestas y ejecución de proyectos comunitarios de mantenimiento, restauración y promoción de tales bienes deben formar parte de nuestros intereses y cons-tituyen una buena oportunidad de participar en el fortaleci-miento de nuestra identidad nacional.

Las plantas silvestres de HondurasLas plantas silvestres son parte de los bienes o riquezas na-turales con que cuenta Honduras, ubicada en la región de Mesoamérica, que es considerada como una de las más ri-cas del mundo, ya que en ella se encuentra aproximadamen-te el 7% de la biodiversidad conocida. Honduras cuenta con unas 7,525 especies de árboles y arbustos, de las cuales unas 244 son endémicas, como el granadillo (Dalbergia retusa), el guayacán (Guaiacum sanctum) y el cedro (Cedrela odorata), entre otras.

La flora silvestre tiene un papel muy importante desde tiem-pos precolombinos y todavía son muchas las poblaciones la-tinoamericanas y hondureñas que utilizan plantas silvestres como fuente de alimento, medicina y materia prima para sa-tisfacer diversas necesidades, tales como la construcción de viviendas y la elaboración de artesanías.

El izote es una planta de flores comestibles, originaria de Mesoamérica.

Page 73: Libro del Participante

Actividad Integradora 2: Protejamos nuestro patrimonio natural y cultural

77Identidad NacionalOctavo Grado

Continuamos leyendo acerca de los principales tipos de uso y valor de las plantas silvestres de Honduras:

1. Valor alimenticio: muchos tubérculos, semillas, flores, frutos y otras partes vegetales son elementos importantes de la dieta alimenticia en muchas comunidades, sobre todo del interior del país. Por ejemplo, el chipilín (Crotalaria longirostrata) y el loroco (Fernaldia pandurata) son una importante fuente de alimento para los pobladores del oc-cidente de Honduras.

2. Valor medicinal: varios de los medicamentos que usamos se elaboran a partir de plantas silvestres como la calaguala (Polypodium aureum), la chichimora (Fevillea cordifolia) y la zarzaparrilla (Smilax spp.).

Se encuentra desde EEUU hasta Nicaragua. Se cocina la corteza y se toma el agua para dolores de articulaciones, vientre y después del parto; además de úlceras, granos y heridas.

Es nativo de América. La corteza del jinicuite se machaca y cuece para tomarlo como diurético, desinfectante y cicatrizante de heridas; así como para diarreas y úlceras.

Nombre común: Liquidámbar Nombre científico: Liquidambar styraciflua

Planta cuyas hojas tiernas son usadas en carnes, pollo, arroz, tamalitos de maíz envueltos en tusa o “ticucos”; o bien cocida con sal o mantequilla.

Bejuco de flores blancas aromáticas, propio de lugares húmedos. Sus flores y brotes tiernos se comen con carnes, huevos y empanadas.

Nombre común: Loroco Nombre científico: Fernaldia pandurata

Nombre común: Chipilín Nombre científico: Crotalaria longirostrata

Nombre común: Indio desnudo o jinicuite Nombre científico: Bursera simaruba

Page 74: Libro del Participante

Los misquitos, pech y tawahkas utilizan la corteza del tunu como tela para fabricar bolsos y cuadros.

Unidad de Aprendizaje 2: Patrimonio natural y cultural

78 Identidad NacionalOctavo Grado

3. Valor industrial: el pino proporciona madera que es utili-zada como leña, en la construcción, carpintería, artesanías e industria del papel. También provee la resina o brea usa-da para la producción de pinturas y aguarrás. La hoja de pino se usa para decorar y aromatizar lugares donde se rea-lizan fiestas y rezos. Sus bellotas también se utilizan en la elaboración de adornos navideños.

En los bosques de Honduras encontramos varias especies de árboles maderables de hoja ancha, como la caoba hondure-ña (Honduras mahogany), que proporciona una de las made-ras más finas del mundo, y el tamarindo de montaña o paleto (Dralnum guanense), que es una de las maderas más duras y pesadas que se conocen.

4. Valor artesanal: una actividad importante de muchos po-bladores de Honduras es la elaboración de productos ar-tesanales como sombreros, canastos, hamacas, muñecas y bolsos, para lo cual utilizan plantas como el junco (Car-ludovica palmata), el bambú (Rhipidocladum recemiflo-rum), el tule (Cyperus canus), la tusa de maíz (Zea mays) y la corteza del tunu o tuno (Castilla tunu).

Plantas silvestres usadas en nuestra comunidad

La caoba crece en bosques tropicales desde la parte meridional de México hasta la cuenca amazónica. Su madera es utilizada para fabricar muebles de lujo, barcos e instrumentos musicales.

Relacionando la información leída y nuestra propia expe-riencia llenamos el siguiente cuadro:

Nombre la planta silvestre Tipo de uso que se le da en la comunidad

Page 75: Libro del Participante

Actividad Integradora 2: Protejamos nuestro patrimonio natural y cultural

79Identidad NacionalOctavo Grado

Continuamos leyendo:

Contestamos en voz alta las preguntas siguientes:

Guardianes de nuestras riquezas naturales

La principal causa de extinción de la vida silvestre es la ma-siva deforestación provocada por la tala y quema de los bos-ques, construcción de carreteras y la creciente demanda de leña y madera por parte de la población e industria.

La destrucción acelerada de la biodiversidad del planeta ha obligado a las sociedades regionales a realizar esfuerzos de conservación encaminados a disminuir el riesgo de extinción de las especies más vulnerables. Uno de esos esfuerzos es la creación del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM).

“El corredor biológico mesoamericano es un sistema de or-denamiento territorial compuesto por áreas naturales bajo regímenes de administración especial que brindan a la po-blación centroamericana y mundial un conjunto de bienes y servicios ambientales, promoviendo el uso sostenible de ellos”.

Las acciones legales para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad hondureña están descritas en la Ley Ge-neral del Ambiente y las declaratorias de creación del sistema nacional de áreas protegidas. Otras acciones de conservación son: la creación del Banco de conservación de especies ve-getales más grande de América Latina, ubicado en La Ceiba, Atlántida, y el Jardín botánico “Lancetilla” en Tela, Atlántida.

La Reserva de la Biosfera del Río Plátano es una de las más extensas e importantes desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad en la región mesoamericana.

1. ¿Qué otras causas están provocando la desaparición de las plantas silvestres en nuestra comunidad o país?

2. ¿Por qué debemos participar en acciones de conservación de la vida silvestre de nuestra comunidad y país?

3. ¿Qué acciones podemos realizar para conservar la riqueza natural de la comunidad donde vivimos?

Es necesario proteger la flora silvestre para evitar su extinción porque es utilizada como fuente de alimento y medicina, ade-más es importante para la economía familiar y nacional.

Lancetilla es el segundo jardín botánico tropical del mundo. Cuenta con más de 600 especies de plantas, las que hacen de él un paraíso natural por excelencia.

Page 76: Libro del Participante

Leemos en forma alterna lo siguiente:

Unidad de Aprendizaje 2: Patrimonio natural y cultural

80 Identidad NacionalOctavo Grado

El hechizo de los cuentosContar o escuchar un cuento es una experiencia agradable que nos llena de emoción y forma parte de nuestras tradiciones más fuertes, ya que es una actividad normal y frecuente en nuestras familias.Aunque hay personas que tienen más gracia para hacerlo, la persona cuentacuentos no es alguien especializado, sino al-guien que utiliza su forma natural de contar historias total-mente fantásticas o basadas en hechos reales que la imagi-nación y creatividad transforman en relatos interesantes que atrapan la atención del público.Ya que el cuento forma parte de nuestra tradición oral, es inevitable que en cada cuento que contamos o escuchamos esté presente la forma de hablar no sólo del cuentacuentos, sino del pueblo en general, sus costumbres e intereses más profundos; por lo cual el cuento recoge una parte de nuestra identidad nacional.Un mismo cuento puede tener muchas variaciones, depen-diendo de la persona que lo cuenta, del público que lo escu-cha y hasta del estado de ánimo del cuentacuentos. En todo ello radica la importancia, magia y atracción que los cuentos ejercen sobre nosotros.

Las personas mayores de la comunidad generalmente son quienes guardan en su memoria los mejores cuentos populares.

Escogemos un compañero o compañera para que lea en voz alta y procurando una buena entonación el siguiente cuento:

Dos árboles encantadosMuchas lunas y soles hacía que la mamá coneja, sus pequeños hi-jos y otros animalitos como la ardilla y el pájaro carpintero estaban muy tristes. La causa de tanta tristeza era que los árboles les habían contado que los leñadores habían llegado a destruir el bosque donde ellos vivían, sin importarles que muchos animales se quedaran sin casa.

Las hadas del bosque escucharon el llanto de los árboles y el lamen-to de los animalitos. Por eso las hadas permitieron que dos árboles se convirtieran en seres humanos por unas horas, para que pudie-ran acercarse a los leñadores y convencerlos de no acabar con el bosque.

Page 77: Libro del Participante

Comentamos:

Continuamos leyendo:

1. ¿Nos gustó el cuento? ¿Por qué?

2. ¿Qué otras razones daríamos a las personas que dañan el bosque para que no sigan haciéndolo?

Hay dos tipos de cuentos :

-Cuento popular

-Cuento literario

El cuento que acabamos de leer y escuchar perfectamente po-dría formar parte de nuestra tradición oral y ser un cuento po-pular, que es un relato de autor anónimo, basado en hechos reales pero con una buena dosis de imaginación y creatividad que le aporta la persona que lo cuenta; transmitido en forma

Actividad Integradora 2: Protejamos nuestro patrimonio natural y cultural

81Identidad NacionalOctavo Grado

La narración de cuentos permite desarrollar la creatividad e imaginación.

Convertidos en una muchacha y un muchacho sencillos y amables, los árboles esperaron al día siguiente que llegaran los leñadores a la orilla del bosque. Allí les explicaron por qué huían los animalitos asustados y desesperados del lugar y las desgracias que podía oca-sionar para todos, incluyendo los seres humanos, la destrucción del bosque. El muchacho y la muchacha; o sea, los árboles encantados, hablaron a los leñadores de las sequías, la falta de alimentos, los ríos que se secarían y demás consecuencias de cortar el bosque. También les dijeron que por cada árbol que cortaran debían sembrar dos, para que el bosque siguiera viviendo.

Al fondo del bosque sonaban las motosierras mientras los tucanes, mariposas, lechuzas, venados cola blanca, conejos y demás anima-litos huían despavoridos en busca de protección. El muchacho y la muchacha, que como ya sabemos eran dos árboles jóvenes, apro-vecharon para decir a los leñadores: “¡Si ustedes siguen cortando los árboles, todos quedaremos sin casa! ¿Ustedes tienen casa? ¿Qué pasaría si llegaran a botársela o quemarla?”

Uno de los leñadores habló en nombre de todos los demás y dijo: “Ahora comprendemos el daño que estamos causando, estamos arrepentidos y prometemos venir con nuestras familias a sembrar más árboles de los que hemos cortado”. Otro leñador iba a pregun-tarles a la muchacha y al muchacho quiénes eran ellos que los ha-bían convencido del daño que estaban causando al bosque, pero no pudo porque en un abrir y cerrar de ojos, tanto el muchacho como la muchacha, habían recuperado su forma original y se habían conver-tido en dos hermosos árboles que acariciaban con su sombra fresca a los leñadores.

Y colorín colorado, este cuento se ha acabado…

Page 78: Libro del Participante

Hacemos lo siguiente:

82 Identidad NacionalOctavo GradoOctavo Grado

Unidad de Aprendizaje 1: Estado, nación y cultura

oral con el propósito principal de entretener a los oyentes y que frecuentemente encierra lecciones de sabiduría popular, las cuales se transmiten de generación en generación.

Para completar nuestra comprensión acerca del cuento popu-lar concluiremos que tiene las siguientes características:

a) Es de autor anónimo.

b) La oralidad es una de sus condiciones fundamentales que dan lugar a múltiples versiones de un mismo cuento, por el toque personal de quien lo narra.

c) Es corto y su función fundamental es el entretenimiento.

d) Al empezar o finalizar la narración suelen usarse expresio-nes como: “Había una vez…”, “Hace un tiempo” y “Co-lorín colorado, este cuento se ha acabado”, entre otras.

e) Ubican la acción en un tiempo indefinido.

f) Se basan principalmente en personajes imaginarios y he-chos fantásticos que llenan de ilusión al oyente.

Sabiendo el valor cultural y su relación con nuestra identidad nacional, la Secretaría de Cultura, Artes y Deportes publicó la serie de cuentos populares titulada “Tradición oral”, para preservar parte del saber oral de la zona sur de nuestro país a través de los libros: “Por cuentas aquí en El Corpus”, “Por cuentas aquí en Texíguat”, “Por cuentas aquí en Cholute-ca”, “Por cuentas aquí en Sabanagrande” y “Por cuentas aquí en Nacaome”. También se han publicado obras de auto-res hondureños como: “Tradición oral de Yamaranguila” y “La danta que hizo Dugú”, entre otras.

1. Investigamos con nuestros familiares o vecinos el uso de algunas plantas medicinales y alimenticias de nuestra comunidad.

2. Buscamos una persona que nos cuente un cuento popular y aprendemos sus personajes e historia para contarlo en la próxima Jornada.

3- Investigamos las características del cuento literario.

Portada del libro de Mario Gallardo, escritor hondureño.

El cuento se compone de tres partes:-Introducción o plantea-miento-Nudo-Desenlace o final.

Page 79: Libro del Participante

Valoramos lo aprendido en esta Jornada respondiendo oralmente las preguntas de la cuentacuentos que está bajo el árbol de caoba:

¡Excelente! Hemos concluido otra Jornada, en la cual relacionamos nuestra flora y la tradición oral con la identidad nacional. ¡Asistamos motivados a la siguiente Jornada!

Jornada de Aprendizaje 11

Pueblos prehispánicos como los incas y los mayas nos legaron un valioso patrimonio cultural.

Actividad Integradora 2: Protejamos nuestro patrimonio natural y cultural

83Identidad NacionalOctavo Grado

En esta Jornada abordaremos la necesidad y el compromiso que debemos practicar a favor de la protección de nuestro patrimonio cultural. Además, aplicaremos la multiplicación y división de Expresiones Racionales Algebraicas (ERA) en la protección de ese patrimonio.

¿Qué haré para aprender más acerca de los temas

de esta Jornada?

¿Por qué son importantes nuestras

riquezas naturales y culturales?

¿Cómo podemos compartir lo que hemos

aprendido en esta Jornada?

Page 80: Libro del Participante

Leemos en voz alta y por turnos:

Unidad de Aprendizaje 2: Patrimonio natural y cultural

84 Identidad NacionalOctavo Grado

Tenemos una memoria histórica

Podemos afirmar que el período prehispánico y el período co-lonial aportaron numerosos elementos que forman parte de nuestro patrimonio cultural. Entre dichos aportes –que, ade-más, contribuyen a forjar nuestra identidad– están las practi-cas relacionadas con la agricultura, las manifestaciones del arte, las construcciones de templos y ciudades, la orfebrería hecha con metales extraídos del suelo hondureño y latino-americano y muchas otras.

Sin embargo, muchos objetos que dan testimonio de esos pe-ríodos como ser pinturas, piezas de platería, restos óseos, va-sijas indígenas y otros son traficados y sacados de sus países de origen, poniendo en riesgo parte de nuestra memoria his-tórica.

Es importante destacar que el patrimonio cultural no es reno-vable, por lo que su pérdida es definitiva. El Estado de Hon-duras desarrolla diversos proyectos de rescate, rehabilitación y restauración del patrimonio cultural, como el caso del mu-seo nacional que funciona en “Villa Roy”, en Tegucigalpa; la Casa de la Cultura de la comunidad de San Juan de Flores y la catedral de la ciudad de Comayagua, entre otros.

Villa Roy es un ejemplo de legados culturales restaurados en Honduras.

Leemos el siguiente caso de un proyecto de conservación y restauración del patrimonio cultural:

Rescatar el pasado para proyectarse al futuroEn varias ciudades del país han sido restaurados edificios históricos y plazas públicas. Comayagua es, sin duda, el mejor ejemplo de restauración que se ha realizado en el país. Desde inicios de junio de 2001 el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) ejecutan el Proyecto “Comayagua Colonial”, cuyo objetivo es el rescate de uno de los más importantes centros históricos coloniales de nuestro país. Para ello se ha establecido una Escuela Taller que forma jóve-nes en oficios como albañilería, carpintería, electricidad, fontanería

Page 81: Libro del Participante

Actividad Integradora 2: Protejamos nuestro patrimonio natural y cultural

85Identidad NacionalOctavo Grado

1. ¿Conocemos proyectos de conservación, restauración y re-habilitación de monumentos nacionales que realiza el Es-tado de Honduras?

2. ¿Existen en nuestra comunidad muestras del patrimonio cultural que necesitan ser protegidas? ¿Cuáles? ¿Por qué?

3. ¿Por qué debemos participar en actividades de restaura-ción y conservación del patrimonio cultural de Honduras?

4. ¿Cómo podemos involucrarnos en estas actividades?

Leyes para proteger la historia de las naciones

El rescate y defensa de nuestro patrimonio cultural debe ser una obligación para todas y todos los habitantes de Honduras. Sin embargo, para poder hacerlo necesitamos contar con un apoyo legal que respalde nuestras acciones; por lo que Hon-duras, como el resto de países del mundo, cuenta con una legislación que posibilita la preservación de los vestigios his-tóricos que conforman nuestro patrimonio cultural.

La Constitución de la República de Honduras en el artículo 172 establece que: “Toda riqueza antropológica, arqueológi-ca, histórica y artística de Honduras forma parte del patri-monio cultural de la nación. La ley establecerá las normas que servirán de base para su conservación, restauración, mantenimiento y restitución, en su caso. Es deber de todos los hondureños velar por su conservación e impedir su sus-tracción. Los sitios de belleza natural, monumentos y zonas reservadas, estarán bajo la protección del Estado”.

y pintura, y que aportan la mano de obra para la restauración de los monumentos históricos como: la plaza central, la catedral, el museo eclesiástico colonial, la casa real, la sede del obispado y las iglesias de La Merced, La Caridad, San Sebastián y la iglesia y convento San Francisco. También se han restaurado las fachadas de la mayoría de las casas, negocios y edificios que están en el casco histórico.

La restauración del centro histórico de Comayagua permitirá a las generaciones futuras encontrar pruebas fehacientes del pasado de nuestro pueblo.

Contestamos oralmente:

Continuamos leyendo:

En un sitio arqueológico NO DEBEMOS:• Tocar las piezas expuestas

o exhibidas.• Dejar marcas de ningún tipo.• Tirar basura.• Maltratar la naturaleza. Si observamos que alguien hace esto DEBEMOS:• Presentar la denuncia en el

Instituto de Antropología e Historia.

Incluir en columna de apoyo fotografía de la ciudad de Comayagua.

Page 82: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 2: Patrimonio natural y cultural

86 Octavo Grado

En el año 1997 se emitió la Ley para la protección del patri-monio cultural de la nación, con las finalidades siguientes:

1. Defensa, conservación, reivindicación, rescate, restaura-ción y protección de los bienes que constituyen el patrimo-nio cultural de la nación.

2. Las medidas que aquí se contemplan serán aplicables a los bienes muebles e inmuebles constitutivos del patrimonio cultural de la nación, que se encuentren en posesión esta-tal, municipal, distrital, privado, haya o no declaratoria de monumento nacional o de zona arqueológica.

Según datos del IHAH, las denuncias de robos de patrimonio cultural no alcanzan ni el 30% del total de los objetos recupe-rados, lo cual indica la necesidad de que todas y todos denun-ciemos el daño o robo de los bienes culturales. Para denunciar daños o robo al patrimonio cultural o informarnos sobre el tema podemos acudir a:

1. Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH). Institución autónoma del gobierno, creada para proteger el patrimonio cultural de la nación. El IHAH recibe las de-nuncias de destrucción de la arqueología del país, investi-ga y traslada la información a la Fiscalía para que proceda.

2. Fiscalía Especial de Etnias y Patrimonio Cultural. Se-ñala las sanciones previstas en las leyes de defensa, protec-ción y preservación del patrimonio arqueológico y cultural.

3. Procuraduría General de la República. Encargada de llevar el procedimiento contra las personas que cometen el delito.

Leemos la siguiente noticia:

Fiscalía iniciará acciones

contra los destructores de arqueología

TEGUCIGALPA.- El Ministerio Público investigará a los criminales

que se dedican a destruir los sitios arqueológicos en diferentes zonas

del país para proceder contra ellos, informó la fiscal especial de Etnias

y Patrimonio Cultural. Mucho de este arte rupestre y otro tipo de arte

Identidad Nacional

Page 83: Libro del Participante

Después de lo leído contestamos:

Continuamos aprendiendo:

87Identidad NacionalOctavo Grado

1. ¿Por qué es importante el arte rupestre de Honduras?

2. ¿Qué está pasando con el arte rupestre hondureño, según la noticia leída?

3. ¿Qué pasaría si se pierde el arte rupestre hondureño?

4. ¿Cómo podemos proteger el arte rupestre?

Determinamos el valor del área de un monumento histórico

Es innegable que en las actividades de preservación del patri-monio cultural es necesario considerar el área que ocupan los monumentos que deben ser restaurados. Para conocer el valor del área que ocupan esos monumentos, desarrollaremos un procedimiento matemático.

cultural está siendo rayado por manos criminales que le quitan la iden-

tidad original, sobre todo en casos de pintura rupestre. “El delito que

comenten estas personas es calificado como daño agravado que va de

tres a seis años de cárcel; por tratarse de un valor cultural entonces la

pena se agrava en un tercio”, explicó la fiscal.

Para llevar a la cárcel a los criminales del arte histórico “debemos de

coadyuvar esfuerzos con las instituciones, primero para investigar los

hechos y después concienciar a la población sobre el daño que causan

al destruir ese tipo de patrimonio”.

La funcionaria precisó que hasta el momento no tienen ni una persona

que guarde prisión por causar daño al patrimonio cultural, debido a

que no hay cultura de denuncia contra los que cometen ese tipo de

delitos para que puedan intervenir la Fiscalía y el IHAH.

Tomado de La Tribuna, 12 de agosto 2008

Actividad Integradora 2: Protejamos nuestro patrimonio natural y cultural

Tomado de:representación de petroglifos antropomor-fos de la Cueva Pintada de Ayasta, Francisco Morazán, Honduras. Francisco Manuel Rodríguez Mota [email protected] Antropólogo Físico. IHAH.

Page 84: Libro del Participante

=x2-- x-- 6 x + 5 x + 5(x -- 3) (x + 2)x + 5x + 5 x2 + 3x + 2 (x + 2) (x + 1)• •

Unidad de Aprendizaje 2: Patrimonio natural y cultural

88 Identidad NacionalOctavo Grado

La restauración de iglesias constituye un proyecto de conservación del patrimonio cultural de la comunidad.

La iglesia está ubicada en un terreno rectangular que supon-

dremos tiene metros de base y

metros de altura.

Para encontrar el área de ese terreno utilizaremos la multipli-cación de expresiones racionales algebraicas:

Para multiplicar ERA utilizamos nuevamente la factoriza-ción:

Paso 1. Factorizamos los polinomios:

Paso 2. Sustituimos los factores en las respectivas ERA: como x + 5 ya está factorizado, entonces solo se copia

Partimos del siguiente caso:

x2 -- x -- 6x + 5

x2 -- x -- 6x + 5

x2 + 3x + 2x + 5

x2 + 3x + 2x + 5

ERA que representa la altura del terreno rectangular de la iglesia.

ERA que representa la base del terreno rectangular de la iglesia.

Dos números que: 1. Multiplicados entre sí den 6: 3 x 2 = 62. Restados entre sí den 1: 3 – 2 = 1

Dos números que: 1. Multiplicados entre sí den 2: 2 x 1 = 22. Restados entre sí den 3: 2 + 1 = 3

Tanteo simple Tanteo simple

x2-- x -- 6 = ( x -- 3) (x + 2) x2 + 3x + 2 = ( x + 2) (x + 1)

¡Conozcamos este procedimiento!

Page 85: Libro del Participante

=

=

x + 5 (x -- 3) (x + 2) (x + 5)

(x -- 3) (x + 2) (x + 5)

(x + 5) (x + 2) (x + 1)

(x + 5) (x + 2) (x + 1)x -- 3x + 1

x -- 3x + 1

(x -- 3) (x + 2)x + 5 (x + 2) (x + 1)•

• ÷x -- 2x2 -- x -- 12

x -- 1x2 -- 8x + 15

x2 + 4x + 3x + 1

x -- 1x2 -- 7x + 10

= ==x + 5 x + 3÷ • •x -- 2 x -- 2

x + 5 x -- 2x -- 2

x + 5x + 3

(x + 5)(x -- 2)x + 3

(x -- 2)(x + 3)

Actividad Integradora 2: Protejamos nuestro patrimonio natural y cultural

89Identidad NacionalOctavo Grado

Paso 3. Unimos todos los factores en una sola ERA:

Paso 4. Eliminamos los factores comunes entre el numerador y el denominador de la ERA:

Significa que m2 representa el área

del terreno de la iglesia que se está restaurando.

Analizamos otro procedimiento:

Hacemos lo siguiente:

Si la operación que debemos realizar es una división de ex-presiones racionales algebraicas, podemos convertirla en una multiplicación y resolverla como tal, para lo cual invertimos la posición del numerador con el denominador del divisor, por ejemplo:

Comparamos los resultados con el otro equipo y, en caso de ser necesario, efectuamos las correcciones.

a) b)

1. Nos dividimos en dos equipos.

2. Reunidos en cada equipo resolvemos:

Para dividir ERA´s convertimos la operación en una multiplicación y la resolvemos como tal.

x -- 3x + 1

Page 86: Libro del Participante

Para afianzar aprendizajes hacemos lo siguiente:

Contestamos en el cuaderno lo que nos pide cada vasija lenca:

a) ÷x2 + x -- 2x2 -- 4x + 3

x + 2x + 3

c) ÷ x2 -- 5x + 4x2 + 7x + 12

x -- 4x + 3

b) •x2 + 5x + 6x + 3

x -- 1x + 2

Unidad de Aprendizaje 2: Patrimonio natural y cultural

90 Identidad NacionalOctavo Grado

1. Efectuamos las siguientes operaciones:

Compartimos nuestros resultados con los compañeros y com-pañeras en la próxima Jornada.

¡Muy bien! Finalizamos otra Jornada, donde aprendimos sobre la importancia de nuestra participación en acciones para preservar nuestro patrimonio. No olvidemos poner en práctica las experiencias adquiridas.

Mi participación durante esta Jornada puedo describirla así:

Lo que aprendí a valorar en esta Jornada fue: Participaré en la

preservación del patrimonio de la comunidad así:

Page 87: Libro del Participante

Comenzamos leyendo en voz alta el siguiente caso:

Actividad Integradora 2: Protejamos nuestro patrimonio natural y cultural

91Identidad NacionalOctavo Grado

En esta Jornada de Aprendizaje aplicaremos lo que hemos aprendido en esta Actividad Integradora.

¡Iniciamos!

Jornada de Aprendizaje 12

Aplicamos lo aprendido

Construcción de aeropuerto en las Ruinas de Copán, Honduras

La Alianza Cívica por la Democracia (ACD) en Honduras envió una carta pública al presidente Manuel Zelaya en la que le manifestó su oposición a la construcción de un aeródromo en las cercanías de la región maya de Copán, en la comunidad de Río Amarillo. La ACD, que aglutina a la Iglesia católica, indígenas y a la comunidad del occidente del país, destacó que si continúan adelante con ese proyecto Hondu-ras no sólo perderá una joya arqueológica sino que tendrá problemas con los procesos de condonación de deuda y ayuda de los países co-operantes. A la comunidad de Copán se unen, además, académicos y arqueólogos hondureños que repudian la posición expresada por los ministros de Turismo y Cultura, quienes buscan que se construya un aeródromo en las inmediaciones de la zona arqueológica maya de Copán. El informe del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) indica que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se opone a construir el aeródromo por la proximidad a las ruinas de Copán, cuya majestad la constituyen los monumentos mayas en piedra que serían afectados por las vibraciones de los aviones. Además, el lugar donde se preten-de levantar el aeródromo, según excavaciones hechas por los arqueó-logos, forma parte de una amplia zona arqueológica que podría ser de la misma importancia de Copán.

En su defecto, la UNESCO ha recomendado que sí se va a construir una terminal aérea su edificación se realice en la zona de La Entrada, a unos 70 kilómetros del centro maya de Copán, el presidente Zela-ya restó importancia al anuncio del presidente de Guatemala, Óscar Berger, en el sentido de que mejorará un aeropuerto en su país que se localiza cerca de la frontera con Honduras y a pocos kilómetros del parque arqueológico maya de Copán Ruinas. Por otra parte, el minis-tro de turismo de Honduras indicó que la construcción del aeródromo será una realidad, ya que beneficiará no solo el turismo de la zona sino que también el de la ciudad de Santa Rosa de Copán, lo mismo que a otras comunidades vecinas en las que habitan grupos étnicos como los lencas.

Page 88: Libro del Participante

Hacemos lo siguiente:

• Continuamos organizados en dos equipos con el mismo número de participantes.

• Cada equipo contesta en hojas de papel tamaño carta las siguientes preguntas:

Unidad de Aprendizaje 2: Patrimonio natural y cultural

92 Identidad NacionalOctavo Grado

Hacemos lo siguiente:

1. Nos organizamos en dos equipos: “Equipo Guardianes” y “Equipo Progresistas”.

2. El “Equipo Guardianes” será el encargado de rechazar la realización del proyecto de construcción de un aeropuerto en la comunidad de Río Amarillo. El “Equipo Progresis-tas” defenderá la construcción del aeropuerto.

3. Cada equipo presentará y argumentará sus puntos de vista de acuerdo a los siguientes criterios:

• Posibles impactos del proyecto sobre los recursos natura-les y culturales en Río Amarillo y las Ruinas de Copán.

• Razones por las que se debe proteger la zona.

• Leyes que podemos aplicar en esta situación.

• Acciones que podríamos realizar para proteger el patri-monio natural y el patrimonio cultural de la zona.

4. Escribimos una carta en la cual le hacemos saber al Presi-dente de la República nuestras conclusiones con respecto a la construcción del aeropuerto.

Para finalizar esta Jornada, por medio del juego “El pañuelo”, valoraremos lo que hemos aprendido en esta Actividad Inte-gradora.

Valoramos nuestros logros

Page 89: Libro del Participante

Actividad Integradora 2: Protejamos nuestro patrimonio natural y cultural

93Identidad NacionalOctavo Grado

Número de pregunta Pregunta

1 ¿Qué beneficios brindan a los seres humanos las plantas silvestres?

2 ¿Qué acciones podríamos realizar para proteger la flora silvestre de Honduras?

3¿Por qué es importante estimular en nuestros niños, niñas y jóvenes la narración de cuentos populares?

4 ¿Por qué el cuento popular es parte de nuestra riqueza cultural?

5¿Qué importancia tiene para la comunidad y el país el aprovechamiento y protección del patrimonio cultural?

6¿Qué podemos hacer para proteger el patrimonio cultural de nuestra comunidad y país?

7¿Cuál es el área del terreno que ocupa la Casa de la Cultura en San Juan de Flores, si la base está representada por metros y su altura por metros?

• Cada equipo se distribuye en secreto las hojas de respues-tas.

• Trazamos en el piso tres líneas paralelas, con una separa-ción de aproximadamente 2 metros entre cada línea.

• Sobre la línea central se colocará el facilitador o facilita-dora, quien tendrá en su mano un pañuelo o cualquier otra prenda. Atrás de las otras dos líneas se colocan los equipos, uno frente al otro.

x2 + 2x – 15x + 4

x2 – 5x + 6x – 2

Page 90: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 2: Patrimonio natural y cultural

94 Identidad NacionalOctavo Grado

¡Qué bien! Hemos concluido otra Actividad Integradora. Asistiremos a otra Jornada muy entusiasmados y convencidos de que todas y todos los hondureños debemos valorar, cuidar y querer nuestra tierra.

• El facilitador o facilitadora dirá los números de las pregun-tas al azar, por ejemplo: “Pregunta 4”.

• Los compañeros o compañeras de ambos equipos que ten-gan la hoja con la pregunta y respuesta a la pregunta 4 sal-drán velozmente de la fila de su equipo para recoger el pa-ñuelo o prenda.

• Quien alcance primero el pañuelo lee la pregunta y su co-rrespondiente respuesta, con lo cual el otro o la otra par-ticipante queda eliminado del juego, aunque también debe leer su respuesta a la pregunta.

• El facilitador o facilitadora sigue diciendo números al azar hasta que un equipo haya eliminado al otro con sus res-puestas.

• Nos felicitamos por los logros de esta Jornada de Aprendizaje.

Page 91: Libro del Participante

Actividad Integradora 2: Protejamos nuestro patrimonio natural y cultural

95Identidad NacionalOctavo Grado

Conservación: es mantener un bien natural o cultural en óptimas con-diciones. El Estado creó la Ley para la protección del patrimonio cultu-ral de la nación; y la Secretaría de Cultura, Artes y Deportes, a través del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IAHH), debe velar por la conservación del patrimonio cultural de nuestro país.

Desarrollo comunitario: ocurre cuando los miembros de una comu-nidad y las diversas organizaciones gubernamentales y no guberna-mentales planifican y ejecutan planes para lograr el bienestar común. Ejemplo: para organizar un museo comunitario se necesita el apoyo de autoridades estatales que proporcionen un espacio donde instalarlo, las ONG pueden apoyar financieramente, el IAHH sería la entidad ade-cuada que proporcione apoyo técnico y la población podrá involucrarse voluntariamente en todas las actividades relacionadas con la construc-ción, mantenimiento y sostenibilidad del museo.

Participación comunitaria: intervención directa y organizada de la población, por ejemplo, en asuntos de conservación, protección y de-fensa del patrimonio cultural y natural. las autoridades y la población en general tienen el derecho y el deber de cuidar el patrimonio cultural realizando acciones encaminadas a tal fin.

Protección: consiste en defender o resguardar algo. En este caso se protege al patrimonio natural y cultural para las presentes y futuras ge-neraciones, evitando que personas nacionales y extranjeras destruyan nuestras riquezas naturales y culturales, porque tanto el Estado como los ciudadanos tenemos el deber de protegerlos.

Vida silvestre: conjunto de fauna y flora que vive en condiciones na-turales en el territorio nacional. La fauna y flora silvestre son de gran importancia para los seres humanos porque son fuente de alimentos y medicinas.

GlosarioLas palabras y términos que el glosario contiene son un comple-mento para comprender mejor y afianzar el aprendizaje principal de la Actividad Integradora. Si en el texto de la Actividad Inte-gradora encontramos palabras que no conocemos, busquemos su significado en el diccionario.

Page 92: Libro del Participante

111Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Desarrollaremos esta Actividad Integradora en las Jornadas de Aprendizaje 1, 2 y 3.

¡El respeto al derecho ajeno es la paz!

Actividad Integradora 1

Jornada de Aprendizaje 1

Partimos de nuestras experiencias

¿Qué vamos a aprender?A identificar los principales derechos de ciudadanía

que reconoce el Estado de Honduras.

En esta Jornada de Aprendizaje promoveremos el conocimiento y defensa de los derechos civiles, políticos y sociales de las y los hondureños, de manera que nos permita ejercer la ciudadanía. Además, aplicaremos el concepto de plano cartesiano en rela-ción con el derecho a la libre locomoción.

¡Comenzamos!

Leemos el siguiente caso:

Jorge es un joven de 17 años que por la noche acostumbra platicar con sus amigos y escuchar música a alto volumen. Doña Carmen, su vecina, le ha reclamado en varias ocasiones solicitándole bajarle el volumen a su equipo de sonido; pero el joven, haciendo caso omiso a los reclamos de Doña Carmen, continúa con la misma actitud.

Una noche Doña Carmen decide llamar a la policía y ésta se presen-ta en la casa de Jorge. Los policías les hacen saber a Jorge y sus amigos los motivos de su presencia, pero Jorge se revela argumen-tando que está en su casa y allí puede hacer lo que quiera. Al ver la actitud de Jorge, los policías someten violentamente a los jóvenes y se los llevan detenidos a la posta más cercana.

Page 93: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 1: Derechos ciudadanos y derechos humanos

112 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

El derecho: es un conjunto de leyes y disposiciones que determinan las relaciones sociales desde el punto de vista de las personas y la propiedad.

Después de lo leído hacemos lo siguiente:

1. ReflexionamossobrecómoactuaríamosenlasituacióndeJorge, doña Carmen y los policías.

2. Tres o más compañeros o compañeras comparten su re-flexión.

3. Comentamossiloexpresadoporloscompañerosycom-pañeras toma en cuenta los derechos de cada una de las personas del caso.

4. Escribimos una conclusión sobre la importancia que tiene cumplir nuestros deberes y ejercer nuestros derechos para lograr una mejor convivencia.

Ampliamos nuestros conocimientos

El caso anterior nos permite comentar que Jorge es un joven, como cualquier otro, que tiene derecho a escuchar música y compartir con sus amigos; pero, al mismo tiempo, tiene el deber de respetar el derecho al descanso de sus vecinos, para convivirenarmoníaensucomunidad.Todoestosignificaqueaunque tenemos derechos que podemos y debemos ejercer, también las demás personas tienen derechos los cuales de-bemosrespetar.EsoprecisamenteesloqueseexpresaenlafamosafrasedelmexicanoBenitoJuárez:“Elrespetoaldere-cho ajeno es la paz”.

Leemos en voz alta y por turnos lo siguiente:

¿Qué son los derechos de ciudadanía?

En Honduras y los demás países de América Latina actualmen-te se hace énfasis en un Estado de derecho, es decir, que todos y todas las ciudadanas de un país deben apegarse a las leyes y a la justicia en la búsqueda del bienestar de su pueblo.

Los derechos de ciudadanía son los que amparan a las per-sonas que poseen la nacionalidad de un Estado, el cual está obligado a brindar educación, salud, justicia procesal y segu-ridad social, entre otros derechos, para todas las personas que

Page 94: Libro del Participante

Actividad Integradora 1: ¡El respeto al derecho ajeno es la paz!

113Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

habitan el territorio, además de regular que ninguna persona o institución afecte el derecho de otra.

Los derechos de ciudadanía no son concesiones, regalos o fa-vores otorgados por las personas que ostentan el poder públi-co. Los derechos ciudadanos son un mandato legal estableci-do en los tratados, constituciones y leyes secundarias.

Todas y todos tenemos la mayoría de los derechos de ciuda-danía desde que nacemos, solamente algunos otros derechos como ejercer el sufragio, elegir y ser electos para cargos pú-blicos o el matrimonio se adquieren con el estatus de ciuda-danía, el cual es otorgado por el Estado de Honduras otorga a las personas mayores de 18 años que ostentan la nacionalidad hondureña, por nacimiento o naturalización.

¿Cuáles son nuestros derechos de ciudadanía?

Los derechos son propios de los seres humanos, sin distinción deedad,sexo,formadepensar,origensocial,posicióneco-nómica o raza. Sin embargo, para poder ejercerlos apropiada-mente y que nos protejan es necesario que el Estado establez-ca los mecanismos para que se apliquen las leyes.

Los derechos reconocidos por la Constitución de la República a las y los hondureños se dividen en derechos políticos, civi-lesysociales:

Entre los derechos civiles están el derecho a:

a) Vida

b) Integridad física, psíquica y moral

c) Libertad personal

d) Libre emisión del pensamiento

e) Intimidad personal y el honor

f) Libertad de culto

g) Libertad de reunión, asociación, locomoción y domicilio

h) Petición a las autoridades públicas

i) Defensa legal en juicio justo

j) Inviolabilidad de las comunicaciones

Derechos civiles

Al hacer un trámite en cualquier oficina del Estado no debemos sobornar con dinero o regalos a las y los empleados públicos, ya que es su deber atender a las y los ciudadanos sin ningún tipo de preferencia.

Page 95: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 1: Derechos ciudadanos y derechos humanos

114 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Entre los derechos políticos están el derecho a:

a) Elegir y ser electo o electa

b) Optar a cargos públicos

c) Asociarse para constituir partidos políticos; ingresar o renunciar a ellos

d) Los demás que reconoce la Constitución de la República y otras leyes

Entre los derechos sociales están el derecho a:

a) La protección a la familia, el matrimonio

b) El trabajo

c) La seguridad social

d) La salud

e) La educación y la cultura

f) La alimentación

g) La vivienda

h) La recreación

i) Un medio ambiente sano

Derechos políticos

Derechos sociales

Después de haber leído lo anterior realizamos el siguiente ejercicio:

1. Completamos la siguiente tabla, escribiendo a la par de cada enunciado el tipo de derecho a que corresponde.

Derecho de ciudadanía Tipo de derecho

Toda persona tiene derecho a que se le respete la vida. Civil

Las y los ancianos merecen la protección especial del Estado.

Ningún agente militar o policial puede actuar violentamente contra una persona en aras de proteger a los demás.

Las mujeres, igual que los hombres, tienen derecho a elegir y ser electas.

Las personas que laboran en las maquilas de cualquier zona del país tienen derecho a ganar el mismo salario.

Todo ciudadano o ciudadana tiene derecho a optar a cargos públicos.

La libertad de una persona solamente puede ser restringida o suspendida con una orden judicial.

Page 96: Libro del Participante

Actividad Integradora 1: ¡El respeto al derecho ajeno es la paz!

115Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Continuamos leyendo:

Relación entre deberes y derechos ciudadanos

Ser ciudadanos y ciudadanas implica no sólo la facultad de tener derechos, sino también de cumplir con una serie de de-beres establecidos en la Constitución de la República y en las demás leyes. En términos generales, con el ejercicio de algunos derechos debemos asumir ciertas responsabilidades o deberes.

Esta relación entre deberes y derechos debe ser fomentada en el hogar, los centros educativos y laborales, la comunidad y entodoslosespaciosqueabarcalaciudadanía.Porejemplo:

• El deber de los padres y madres de familia de brindar ali-mento, vivienda, educación y salud a sus hijos e hijas se complementa con el deber de estos de cumplir con sus res-ponsabilidades de estudio, colaboración en los quehaceres de la casa y respeto, entre otros.

• De nuestro derecho a un trabajo y un salario digno, se de-riva también nuestro deber de cumplir con el horario esta-blecidoyrealizarconeficiencialaslaboresasignadas.

A partir de los ejemplos anteriores comentamos lo si-guiente:

1. Losdeberesquecorrespondenalossiguientesderechos:

• La recreación

• Ejercer el sufragio

• La integridad física, psíquica y moral

• La salud

2. ¿Lo que pasaría si reclamáramos nuestros derechos sin cumplir nuestros deberes en la casa, centro educativo, lu-gar de trabajo y comunidad?

Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo lleva “h”, por ejemplo:he, has, ha, habré, haciendo, hecho, haré, hablé, hablaré.

Page 97: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 1: Derechos ciudadanos y derechos humanos

116 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Continuamos leyendo:

Promover y defender nuestros derechos

La promoción y defensa de los derechos ciudadanos no es posible sin el conocimiento tanto de la Constitución como de susleyesconexas;nitampocosifaltanlosedificios,personal,presupuestos y demás requerimientos para hacer efectiva la aplicación de las leyes.

Para estimular el conocimiento o promoción de nuestros de-rechospodemos,porejemplo:

• Elaborar murales, trifolios y boletines.

• Hacer círculos de estudio sobre las leyes hondureñas.

• Presentar obras teatrales basadas en los derechos ciudada-nos.

Esimportantesaberqueexisteninstanciasalascualespode-mos acudir individual o colectivamente, para la defensa de nuestrosderechos.Porejemplo:JuzgadodeFamilia,Comitépara la Defensa de los Derechos Humanos, Ministerio Públi-co y postas policiales de la comunidad, entre otras.

Hacemos lo siguiente:

1. Proponemos una situación en la cual se esté violentando alguno de nuestros derechos.

2. Enlistamos lo que podemos hacer para defender nuestro derecho violentado.

En conclusión, podemos decir que para lograr la construcción y fortalecimiento de un Estado democrático de derecho, todas las personas debemos promover y cumplir las normas, dere-chos y deberes.

Continuamos leyendo alternadamente:

La facilidad de locomoción de las personas y el plano cartesiano

Movilizarse de un lugar a otro es un derecho civil de las ciu-

Page 98: Libro del Participante

Actividad Integradora 1: ¡El respeto al derecho ajeno es la paz!

117Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

dadanas y ciudadanos. Ese desplazamiento se facilita si el terrenoesplanoylaciudadestáplanificadaenformacuadri-cular, como están construidas las calles y avenidas de muchas ciudades latinoamericanascomoPuebla, enMéxico;BuenosAires, en Argentina, y algunas zonas de San Pedro Sula y Comayagüela en Honduras. En estas ciudades resulta más fácil ubicar un lugar diciendo al interesado, por ejemplo: “Camine 4 cuadras al norte y 2 cuadras al este para llegar a…”, con lo cual estamos expresando algomuy parecido alconcepto matemático conocido como plano cartesiano.

El plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto llama-do origen. La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis (X), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes (Y).

Elplanocartesianotienecomofinalidaddescribirlaposiciónde puntos, los cuales se representan por sus coordenadas o pares ordenados.

Las coordenadas se forman asociando un valor del eje de las ‘X’ con uno de las ‘Y’. Esto indica que un punto (P) se puede ubicar en el plano cartesiano con base en sus coordenadas, lo cual representamos como P(x,y).

Localizamos el punto A (-4, 5) en el plano cartesiano:

Paso 1.Localizamoselvalorde“x”,para loquecontamosa partir del punto de origen las unidades correspon-dientes hacia la derecha si son positivas, o hacia la izquierda si son negativas. En este caso el valor de “x”es-4.

Paso 2.Apartirdelvalorde“x”contamoslasunidadesco-rrespondientesa“y”haciaarribasisonpositivas,ohacia abajo si son negativas, y de esta forma se loca-liza cualquier punto dadas sus coordenadas.

Eje de las ordenadas

Origen

Eje de las abscisas

6 5 4 3 2 1

–6 –5 –4 –3 –2 –1

1 2 3 4 5 6

–1 –2 –3 –4 –5 –6

y+

y–

x– x+

Eje de las ordenadas

Origen

Eje de las abscisas

6 5 4 3 2 1

–6 –5 –4 –3 –2 –1

1 2 3 4 5 6

–1 –2 –3 –4 –5 –6

y+

y–

x– x+

5 unidades hacia arriba

4 unidades hacia izquierda

Page 99: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 1: Derechos ciudadanos y derechos humanos

118 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

1. (–3, –5) 2. (1, 7) 3. (–4, 2) 4. (0, –3)

1. Doña Carmen nos ha informado que si la policía no actúa, ellairáadenunciarlosalaFiscalíadelaMujer,queseen-cuentra ubicada a 3 cuadras al oeste (izquierda del plano cartesiano) y 4 cuadras al sur (abajo del plano cartesiano) del parque central, el cual representa el punto de origen. Nuestra labor será localizar en el plano cartesiano el punto dondeseencuentradichafiscalía.

Llenamos la siguiente tabla:

En nuestro cuaderno dibujamos el plano cartesiano y localizamos los siguientes puntos:

Hacemos lo siguiente:

Utilizamos una regla graduada para resolver el siguiente caso en nuestro cuaderno:

Doña Carmen nos ha dicho que la posta policial está ubicada en el centro de la ciudad de Siguatepeque. Si deseamos interponer una denuncia en dicha posta policial, llegamos al centro de la ciudad (el cual representa el punto de origen) y preguntamos su ubicación exacta. Nos indican que debemos caminar 5 cuadras hacía el este (derecha del plano cartesiano) y 6 cuadras hacía el norte (arriba del plano cartesiano) para llegar.

¿Cómo utilizaremos el plano cartesiano para localizar la posta policial?

Consideremos las cuadras que tenemos que caminar como las coordenadas de nuestro plano cartesiano.

Lo más importante que aprendí fue: Utilizaré lo aprendido para:

Page 100: Libro del Participante

Actividad Integradora 1: ¡El respeto al derecho ajeno es la paz!

119Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Hemos concluido exitosamente esta Jornada de Aprendizaje. Nos encontraremos en la próxima para continuar.

Jornada de Aprendizaje 2La Jornada de Aprendizaje anterior fue muy importante por-queconocimosacercadenuestrosderechosciudadanos:ci-viles, políticos y sociales. En esta Jornada comprobaremos queel turismoecológicooecoturismoy la libreexpresión,ejercida por ejemplo a través de un debate, son actividades humanas mediante las cuales se aplican varios derechos ciu-dadanos.

El turismo ecológicoEntre los derechos sociales de las personas están el trabajo, la recreación y gozar de un medio ambiente sano. Estos de-rechos se pueden lograr a través del turismo ecológico o eco-turismo.

Llamamos ecoturismo a la actividad en la cual el turista se integra con la cultura y la naturaleza del lugar que visita, ac-tuando con conciencia ecológica y salvaguardando la integri-dad del entorno natural.

El ecoturismo ofrece el espacio y la oportunidad para ejercer nuestroderechoaltrabajodediferentesmaneras:comoguíasturísticos, en la venta de artesanías y atención al cliente en hoteles y restaurantes, entre otras. El ambiente y los recursos naturales son la materia prima y la base más importante para el desarrollo del ecoturismo.

Leemos en voz alta:

El arrecife de coral de las Islas de la Bahía atrae a muchísimos ecoturistas fanáticos del buceo.

El Parque Nacional Punta Sal, ubicado en la ciudad de Tela, Atlántida, es famoso por su población de aves acuáticas y su arrecife coralino.

Page 101: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 1: Derechos ciudadanos y derechos humanos

120 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Mediante el desarrollo y la promoción de los bienes naturales como las montañas, cascadas, ríos, lagunas costeras, arreci-fes coralinos, monumentos y actividades como la pesca de-portiva,buceo,excursionesycaminatas,entreotrashacemosefectivo nuestro derecho a un medio ambiente sano y a la recreación.

El ecoturismo es una actividad económica importante en áreas naturales de algunos países de América Latina y el Caribe que ofrecen oportunidades para dicha actividad. Al frente de ellos se encuentra Costa Rica, país para el cual el ecoturismo es su segunda fuente de divisas. Otras regiones que también están atrayendo el ecoturismo son los parques nacionales y reservas naturalesdeBrasil,lasIslasGalápagosdeEcuadorylosarre-cifes de coral de Honduras, entre otros.

El ecoturismo considera el desarrollo sustentable del ecosis-temadondeserealiza,yaquesuéxitoacortoylargoplazodepende totalmente de los espacios naturales.

Losobjetivosdelecoturismosustentableson:

• Tomar en cuenta la biodiversidad de la región, incluyendo su cultura, costumbres, opiniones y aspiraciones.

• Generaringresosparalaconservaciónybeneficioseconó-micos en las comunidades locales.

• Proporcionar oportunidades para que las y los visitantes aprecien las hermosas manifestaciones de la naturaleza y la cultura.

• Conservar y defender el entorno ambiental del cual depen-den las comunidades y sus visitantes.

Lascomunidadesbeneficiadassonuncomponenteimportan-te para el desarrollo turístico sustentable. La participación de las y los pobladores en la promoción, desarrollo y conserva-cióndelariquezanaturalyculturaldelaregiónpuedeinfluiren el resultado de los proyectos de desarrollo ecoturístico que tienen un impacto sobre ellos.

Se escriben con “h” las palabras que empiezan por ue, ui, ia, ie y sus derivados y compuestos como en: hueco, huir, hiato, hielo. Con excepciones:de hueso: osario, óseo, osamenta, osificar, osudo; de huevo: ovario, óvulo, ovoide, oval, ovíparo; de hueco: oquedad; de huérfano: orfandad, orfanato.

La compra de alimen-tos, el pago por guías, la demanda por aloja-miento y la compra de recuerdos son algunas de las actividades que genera el ecoturismo en las comunidades.

Page 102: Libro del Participante

Actividad Integradora 1: ¡El respeto al derecho ajeno es la paz!

121Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

De acuerdo a lo leído, contestamos oralmente:

1. ¿Qué atractivos naturales nos llaman la atención de esta zona?

2. ¿Qué otros lugares turísticos conocemos en Honduras?3.¿Existenennuestracomunidadlugaresozonasdestinadas

al ecoturismo?4. ¿Por qué el ecoturismo se debe realizar en forma sustentable?

El ecoturismo sustentable nos proporciona importantes fuen-tes de trabajo e ingresos para las y los pobladores de la zona donde se realiza, para lo cual es necesario que la población se involucredirectamenteendiferentesactividadescomo:cam-pañas de concienciación, promoción y protección; a traves de conversatorios, talleres y debates, entre otras estrategias.

El Golfo de FonsecaEl principal atractivo de esta zona es la gran diversidad de aves acuáticas que habitan los estuarios y manglares. Los manglares del Golfo de Fonseca son el hogar de varios animales extra-ños como el pez de cuatro ojos (Mud skipper) que camina por el lodo, y de gran cantidad de cangrejos terrestres (Violin crab). Las playas de arena negra, la vista del golfo y los volcanes vecinos ofrecen uno de los pai-sajes más hermosos e impresionantes.

Desde la ciudad de Choluteca salen frecuentemente excursiones hacia Cedeño, ubicado a 15 Km, junto a la Reserva de Manejo del Hábitat Las Iguanas-Punta Condega, lugar donde ocurre el desove de la tortuga marina entre los meses de agosto y noviembre.

Por vía terrestre se puede llegar a Punta Ratón, adentro de la Reserva de Manejo de Hábitat Bahía de San Lorenzo, que cuenta con las hermosas islas de Zacate Grande y del Tigre, donde está el Puerto de Amapala. Actualmente esta región también cuenta con pequeñas facilidades turísticas de playa, principalmente en las zonas de Playa Grande y Playa Negra.

Al viajar por el Golfo de Fonseca, también merece ser visitada la fin-ca Granjas Marinas San Bernardo, cuyo espejo de agua comprende 1,950 hectáreas. Cerca del plantel se encuentran las reservas de Manejo de Hábitat San Bernardo, La Berbería y El Jicarito.

Vista de Amapala

Leemos sobre uno de los sitios ecoturísticos de Hon-duras:

HONDURAS tiene todo para desarrollar el ecoturismo y ofrecer al visitante una infinidad de opciones: sol y pla-ya, naturaleza, arrecifes coralinos, montañas, aventuras, ciudades coloniales, ciudades modernas y tesoros arqueológicos.

Page 103: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 1: Derechos ciudadanos y derechos humanos

122 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Continuamos leyendo sobre los derechos ciudadanos:

También tenemos derecho a expresar nuestras ideas

Habitualmente,hacemosusodelderechoaexpresarnosodeopinar sobre política, economía, ecoturismo, religión, cultura, deporte o cualquiera otro asunto que pueda resultarnos de in-terés. Los seres humanos a lo largo de nuestra vida presenta-mos o defendemos nuestras opiniones e ideas, en el entendido del respeto y la tolerancia hacia las opiniones ajenas, aunque éstas sean diferentes a las nuestras.

Existenmuchasmanerasdepresentarnuestrasideasalosde-más, una de ellas es el debate, el cual sedefinecomounaconversación organizada entre varias personas que tienen di-ferentes opiniones sobre un determinado tema. Las personas queintervieneneneldebateexponenodefiendensuscriteriosconelfindeformaropiniónenelpúblico.

Para realizar un debate debemos tener presente lo siguien-te:

1. Seleccionar con anticipación un tema controversial.

2. Seleccionar dos grupos de personas que tengan diferentes opiniones sobre el tema escogido.

3. Nombrar un moderador o moderadora que presente el tema ycontroleeltiempodeparticipacióndelosexpositores.Elmoderador o moderadora también recibe del público pre-guntasescritasquelasylosexpositorespuedencontestar.

4. Nombrar un secretario o secretaria que tome nota de las principales ideas y conclusiones que resulten del debate.

Emitir nuestra opinión es un derecho individual e intransferible, así como es un deber escuchar la de los demás.

Secretario Moderador

Expositores

Público

Debate: es una técnica tradicional de comuni-cación oral, donde se expone un tema y una problemática.

Page 104: Libro del Participante

Actividad Integradora 1: ¡El respeto al derecho ajeno es la paz!

123Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Para intervenir en un debate, los expositores deben:

1.Escribirlasprincipalesideasqueexpondránsobreeltema.

2.Limitarsuparticipaciónalostiemposfijadosparaeldebate.

3. Responder las preguntas del público.

4.Evitarelusodeexpresionesquepuedanmolestaralosde-más, considerando que debe prevalecer la armonía, cordia-lidad y respeto.

Realizamos lo siguiente:

1. Comentamos si hemos asistido, visto, escuchado o partici-pado en un debate.

2.Contestamosennuestrocuadernolosiguiente:

• ¿Cuál fue el tema del debate?

• ¿El debate se desarrolló como aprendimos en esta Jorna-da o de otra manera?

• ¿Cambió nuestra opinión sobre el tema a partir del debate?

En la siguiente Jornada, comparamos nuestro listado con los de nuestros compañeros y compañeras para ver en qué temas coincidimos.Podemosplanificarundebateconeltemaquemás se repitió.

Contestemos las preguntas de Jorge y dos de sus amigos:

Escribimos un listado de temas de actualidad que podríamos tratar en un debate.

¿Qué fue lo más importante que aprendiste?

¿Qué te falta por aprender?

¿Para qué te servirá lo que aprendiste?

Se escriben con “h” las palabras que empiezan por hum como: humano, humo, húmedo, humilde, humor.

Page 105: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 1: Derechos ciudadanos y derechos humanos

124 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

¡Nos preparamos para practicar lo aprendido!

¿Cómo lo haremos?A partir de la posibilidad que algunos pobladores han plantea-dodehaceruna“Marcha de las cacerolas vacías” por el alto costo de la canasta básica, haremos un debate para analizar las ventajas y desventajas, derechos y deberes involucrados, en caso de que tal marcha se realice.

1. Seleccionamos algunos compañeros y compañeras para que desempeñen los roles de secretario o secretaria, mode-radoromoderadoraydosgruposdeexpositores.

2. Elgrupo1deexpositoressereúnecincominutosparare-dactar sus principales ideas o argumentos a favor de la “Marchadelascacerolasvacías”.

3. Elgrupo2deexpositorestambiénsereúnecincominutospara redactar sus opiniones y argumentos en contra de la marcha. Ambos grupos deben considerar en sus argumen-tos los derechos ciudadanos (civiles, políticos y sociales) que correspondan.

4. El moderador o moderadora controlará el tiempo que cada expositoroexpositorasetomeparaexpresarsusideas.

Jornada de Aprendizaje 3

Realizamos lo siguiente:

¡Enhorabuena! Llegamos al final de otra Jornada de Aprendizaje. Motivémonos para asistir a la próxima.

Aplicamos lo aprendido

Page 106: Libro del Participante

Actividad Integradora 1: ¡El respeto al derecho ajeno es la paz!

125Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

5. Los demás compañeros y compañeras serán el público.

6. Alconcluirladiscusióndelosexpositoreselmoderadoromoderadora dará participación al público para que formule preguntastalescomo:

• ¿Qué derecho ampara a las personas para protestar en las calles?

• ¿Se violentan derechos al protestar en las calles?

• ¿Existenotrasformasdeprotestar?7. Finalizado el debate, el secretario o secretaria leerá las

anotaciones para socializarlas con los y las participantes y sacar juntos las conclusiones posibles.

AhoraqueestamosfinalizandoconéxitoestaActividadIn-tegradora valoramos nuestros logros realizando un ejercicio que llamaremos “Voy a conocer y respetar tu opinión”.

Lo haremos así:

• Escribimos con marcadores, en hojas de papel o cartulina, lassiguientespreguntas(unaporcadahoja):

1. ¿Qué derechos civiles poseo?

2. ¿Qué derechos políticos puedo ejercer conforme a mi edad?

3. ¿Qué derechos sociales consideramos que NO se respe-tan en nuestro país? ¿Por qué?

4. ¿Qué deberes tengo como ciudadano o ciudadana?

5. ¿Québeneficiosobtendríamicomunidadsipracticarael ecoturismo sustentable?

6. ¿Qué localización tiene en el plano cartesiano la Corte Suprema de Justicia si se encuentra a 3 cuadras al norte y2cuadrasaloestedeledificiodelTribunalSuperiordeCuentas, el cual sería nuestro punto de origen?

Valoramos nuestros logros

Page 107: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 1: Derechos ciudadanos y derechos humanos

126 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

• Escribimos en papelitos los números del 1 al 6 y hacemos un sorteo para asignar las preguntas entre los compañeros y compañeras.

• Cada compañero y compañera pasa al frente y contesta la pregunta que le tocó en el sorteo.

• En caso de haber participantes sin pregunta asignada, los que pasen al frente pueden escoger a un compañero o com-pañera que le ayude a completar o ampliar la respuesta.

• Aplaudimos cada respuesta, como muestra de respeto a la libreexpresióndenuestroscompañerosycompañeras.

Considerando que la convivencia armónica depende de la relación correcta entre nuestros derechos y deberes, trataremos de mantener equilibrada la balanza contestando cada reto:

Considero que los principales deberes que tengo son:

Considero que los principales derechos que tengo son:

¡Muy bien! Hemos finalizado con éxito otra Actividad Integradora. Animémonos para asistir a una nueva Jornada.

Page 108: Libro del Participante

Actividad Integradora 1: ¡El respeto al derecho ajeno es la paz!

127Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Glosario

Las palabras y términos que el glosario contiene son un comple-mento para comprender mejor y afianzar el aprendizaje principal de la Actividad Integradora. Si en el texto de la Actividad Inte-gradora encontramos palabras que no conocemos, busquemos su significado en el diccionario.

Ciudadanía: conjunto de prácticas que definen a una persona como miembro con pleno derecho dentro de una sociedad. La ciudadanía implica derechos y obligaciones de parte de las personas e institucio-nes públicas.

Convivencia social: consiste en compartir la vida en común. Toda persona debe tener sentido de responsabilidad social, estar consciente de que su propio bienestar nunca debe obtenerse a costa de violar el derecho ajeno.

Derechos de ciudadanía: son facultades que amparan a las perso-nas que ostentan la nacionalidad de un Estado para que asegure que: ninguna persona natural o jurídica se sienta legitimada para ejercer un daño jurídico al sujeto de derechos (el ciudadano o ciudadana); y, según el ordenamiento legal de cada país, que el Estado asuma la res-ponsabilidad de ofrecer la prestación de ciertos servicios públicos a las personas, como: educación, salud, justicia procesal y seguridad social, entre otros. Estos derechos no son concesiones de los que tienen el poder público, sino que obedecen a un mandato legal plasmados en tratados, Constituciones y leyes secundarias, que está sobre la vo-luntad de los funcionarios gubernamentales y de los particulares que permitan su cumplimiento adecuado.

Page 109: Libro del Participante

129Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Desarrollaremos esta Actividad Integradora en las Jornadas de Aprendizaje 4, 5 y 6.

¡Todas las personas tenemos derechos!

Actividad Integradora 2

Jornada de Aprendizaje 4

Partimos de nuestras experiencias

¿Qué vamos a aprender?A establecer la relación entre los derechos ciudadanos

y los derechos humanos dentro y fuera del país.

En esta Jornada de Aprendizaje ampliaremos nuestros cono-cimientos sobre derechos ciudadanos e identificaremos los derechos humanos. Además, conoceremos en qué consiste la crónica y cómo puede servirnos para relatar situaciones vin-culadas a los derechos humanos.

Observamos las siguientes fotografías:

Page 110: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 1: Derechos ciudadanos y derechos humanos

130 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Ampliamos nuestros conocimientos

A partir de lo que muestran las fotografías anteriores, contestamos oralmente:

1. ¿Qué situación o problema social representan las fotogra-fías?

2. ¿Qué ocurre con los derechos de los compatriotas que emi-gran ilegalmente?

3. ¿Qué derechos de estos compatriotas deben ser respetados aunque no estén en su país de origen?

Leemos alternadamente:

Las fotografías anteriores, así como nuestras respuestas a las preguntas, tienen que ver con la problemática de la migración ilegal, que consiste en viajar fuera del país sin la documenta-ción requerida. Como resultado, estas personas quedan des-protegidas de los derechos ciudadanos de su país y del país al que llegan.

Los derechos humanos son universales Cuando una persona viaja en forma ilegal o comete otro tipo de delito, el goce de algunos de sus derechos ciudadanos le son suspendidos por mandato de la ley, por ejemplo: el de ele-gir y ser electo. Sin embargo, todas las personas conservamos nuestros derechos humanos, independientemente de ser o no responsables de la comisión de un delito, y debemos exigir que se nos respete.

Los derechos humanos son principios sobre los cuales las personas pueden actuar y los Estados legislar. También son valores universales que dan sentido a la convivencia en so-ciedad. Estos derechos, que se adquieren desde el nacimien-to, corresponden a todas las personas sin importar su origen, sexo, edad, religión, color de piel, situación legal o cualquier otra condición.

Los derechos humanos promueven el respeto a la dignidad de todas las personas, la cual consiste en el valor que cada persona tiene como representante de la humanidad.

Page 111: Libro del Participante

Actividad Integradora 2: ¡Todas las personas tenemos derechos!

131Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

La existencia de los derechos humanos es independiente de su reconocimiento como derechos constitucionales de ciudada-nía. Mientras estos últimos se reservan a los ciudadanos de un Estado, los derechos humanos protegen a todas las personas independientemente del lugar y las condiciones en que vivan.Los derechos humanos suelen dividirse así:

• Primera generación: son los derechos civiles y políticos relacionados con el principio de libertad que el Estado no debe obstaculizar. Por ejemplo: el derecho a la integri-dad física y psíquica, el sufragio, elegir y ser electo, entre otros.

• Segunda generación: son los derechos económicos, so-ciales y culturales que están vinculados con el principio de igualdad y surgen con la necesidad del ser humano de mejorar sus condiciones de vida. Por ejemplo: el trabajo, educación, salud y alimentación, entre otros.

• Tercera generación: son los derechos colectivos de ca-rácter universal vinculados con el principio de solidari-dad. Por ejemplo: derecho a la paz, autodeterminación de los pueblos, medio ambiente sano y calidad de vida, entre otros.

¿Cómo defender los derechos humanos?

De muchas maneras, a lo largo de la historia, han ocurrido violaciones a los derechos humanos. Pero también han exis-tido personas que defendieron el derecho a la libertad, la no discriminación, la libre expresión, la equidad de género y otros.

Como resultado de estas luchas y conquistas, las naciones han creado leyes e instituciones que protegen los derechos huma-nos. También, poco a poco se ha ido logrando concienciar a la población acerca de los derechos que posee y de la necesidad de defenderlos para vivir en una sociedad más justa y equitativa.

Aunque el ejercicio de los derechos humanos debería depen-der únicamente de una actitud positiva que se origine en el respeto a la vida y dignidad humana como valores fundamen-tales, existen leyes que podemos invocar e instituciones a las cuales podemos acudir en caso de que nuestros derechos hu-

Delitos de la humanidad: se refiere a los delitos que se cometen en un país en tiempo de guerras. Ejemplo: las masacres y exterminios que cometieron contra los judíos en los campos de concentración nazi.

Page 112: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 1: Derechos ciudadanos y derechos humanos

132 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

manos o de otras personas sean violentados.

Toda defensa de derechos humanos debe estar fundamentada en ley, para lo cual es necesario conocer los artículos de la Constitución de la República que nos amparan en caso de su-frir alguna violación a nuestros derechos humanos. Las leyes conexas a la Constitución, como el Código de la Familia y el Código de la Niñez y Adolescencia, entre otras, también pue-den servirnos para defender nuestros derechos humanos.

Entre las instituciones de defensa de derechos humanos a las cuales podemos acudir a nivel nacional están: el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos (CODEH), el Comisio-nado Nacional para los Derechos Humanos, el Centro para la Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Víctimas de la Tortura (CPTRT) y el Ministerio Público (MP).

Cuando una denuncia de violación de derechos humanos no es resuelta, por cualquier motivo, a través de las instituciones nacionales, existen instancias internacionales ante las cua-les podemos presentar nuestro caso, por ejemplo: Amnistía Internacional, Human Right, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Comité de América Latina para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM).

Contestamos oralmente:

1. ¿Alguna vez han sido irrespetados nuestros derechos hu-manos? ¿Cuándo y cómo?

2. ¿Qué hicimos para defender nuestros derechos humanos irrespetados?

3. ¿Conocemos qué artículos de la Constitución y otras leyes protegen nuestros derechos humanos?

4. ¿Qué podemos hacer para mejorar nuestro conocimiento de las leyes que protegen nuestros derechos humanos?

El CODEH es una organización humanitaria, no gubernamental, apegada a las leyes de Honduras, sin fines de lucro, que tiene como propósito contribuir hasta lograr una democracia efectiva, mediante un Estado de derecho y una sociedad civil que haga posible la vigencia eficaz de los derechos humanos.

Page 113: Libro del Participante

Actividad Integradora 2: ¡Todas las personas tenemos derechos!

133Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Leemos el siguiente caso colombiano:

Sandra, una mujer de 35 años, presentó ante la justicia de su país una denuncia por violación cometida contra ella en 1994, cuando tenía 21 años.

Empujada por la pobreza, Sandra González se ganaba la vida como trabajadora sexual. Cierto día, tres individuos con apariencia militar quisieron registrarla, a lo cual ella se negó, por lo que procedieron a violarla y golpearla brutalmente. La vergüenza y el miedo la obliga-ron a guardar silencio durante trece años.

En el 2006, con una pareja y cuatro hijos, Sandra tuvo que despla-zarse de un pueblo del interior hacia Bogotá. Y así, cuando un or-ganismo de derechos humanos la buscó para registrar su condición de desplazada, contó lo de su violación: “Fue muy duro, tenía miedo de que mis dos hijos mayores y mi esposo no entendieran lo que me pasó. Pero luego del shock inicial, me dieron su apoyo y eso fue importante, no sólo para denunciar ante la justicia mi violación, sino también para inspirar a que otras mujeres se animen a hacerlo. No somos las víctimas las que tenemos que tener vergüenza; son ellos, los violadores, los que deben sentirla”.

Comentamos acerca de:

1. Los derechos humanos que le fueron violentados a Sandra.

2. Otros ejemplos de situaciones que conocemos en los cua-les haya existido violación de derechos humanos.

3. Las instancias legales a las que habríamos acudido noso-tros en una situación como la de Sandra.

Leemos en voz alta y por turnos lo siguiente:

Acerca de los derechos humanos la historia dice…

En cada época de la humanidad, los derechos humanos han sido violentados. En la época colonial, por ejemplo, los habi-tantes de los pueblos indígenas fueron sometidos para apro-vechar la fuerza laboral que representaban para la corona

Bartolomé de las Casas fue un fraile dominico que denunció los abusos cometidos por los españoles contra la población indígena.

El siguiente ejercicio nos permitirá ejercitarnos en el análisis de situaciones relacionadas con derechos humanos.

Page 114: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 1: Derechos ciudadanos y derechos humanos

134 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

española. Tales violaciones a los derechos humanos fueron contadas con todo detalle y horror por Fray Bartolomé de las Casas en su obra “Brevísima relación de la destrucción de las Indias”.

Este documento histórico, en el que se cuentan los padeci-mientos indígenas a manos de los “conquistadores”, tiene ca-racterísticas que nos permiten afirmar que es una especie de crónica, que consiste en el relato detallado y cronológico de una serie de sucesos reales, observados por el narrador o que le han sido contados por otros testigos.

Características de la crónica:

a) Narra hechos históricos en orden cronológico.

b) Utiliza un lenguaje comprensible para la mayor parte de la población de la época en que fue escrito.

c) Describe detalladamente cada acción o hecho importante del suceso.

d) Menciona lugares, personas, fechas y otros datos reales que tienen que ver con el suceso.

e) Puede incluir opiniones de las personas que estuvieron in-volucradas en el suceso.

Leemos la siguiente crónica:

El 15 de septiembre del año 2000 un grupo de 12 hondureños y hon-dureñas en busca de mejores oportunidades de vida nos reunimos y acordamos viajar “sin papeles” a Estados Unidos.

La siguiente semana la dedicamos a vender nuestros bienes para reunir el dinero necesario para el viaje. El 23 de septiembre contra-tamos a un “coyote” para que nos dirigiera en el viaje. Así iniciamos la peligrosa travesía: el 28 de septiembre salimos de Honduras ha-cia Guatemala, hasta llegar a México el 2 de octubre.

Sufriendo hambre, calor y frío, cansancio, sueño, violaciones, enfer-medades y accidentes, cruzamos carreteras, desiertos, montañas y ríos, utilizando como medio de transporte los vagones del ferrocarril

Se escriben con “h” las palabras que empiezan con erm, orm, ist, olg.Ejemplos: hermano, hormiga, historia, holgazán. Con excepción de: ermita, ermitaño, Olga.

Crónica: es la obra lite-raria que narra hechos históricos en un orden cronológico.

Page 115: Libro del Participante

Actividad Integradora 2: ¡Todas las personas tenemos derechos!

135Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

y los contenedores de las rastras. El 17 de octubre llegamos a la frontera con Estados Unidos, aunque dos paisanas tuvieron que quedarse en México buscando ayuda para regresar a Honduras, debido a que no soportaron las dificultades del viaje.

En la noche del 18 de octubre despertamos hambrientos y enfer-mos, sólo para descubrir que el “coyote” nos había abandonado a nuestra suerte. En cuanto cruzamos el río Bravo, los agentes mi-gratorios estadounidenses iniciaron la persecución. La mayoría de los que logramos evadir a “la migra” nos quedamos en los Estados Unidos viviendo y trabajando en malísimas condiciones, con hora-rios de hasta 16 horas y bajos salarios.

Una mañana del primero de diciembre de ese mismo año fuimos capturados por “la migra” y llevados a cárceles donde nos quitaron lo poquito que teníamos y nos tuvieron presos por casi tres meses. El 27 de febrero del año siguiente, junto con 120 compatriotas más, volvimos en calidad de deportado a nuestro país.

Realizamos lo siguiente:

1. Comentamos y argumentamos si el caso leído es o no una crónica.

2. Nos ejercitamos en la redacción de crónicas, escribiendo en una hoja de papel lo que hicimos esta mañana durante los primeros 15 minutos después de despertar.

3. Seleccionamos dos compañeros o compañeras para que lean su ejercicio de crónica al resto del grupo.

¡Muy bien! Hemos realizado un ejercicio sencillo y divertido que nos familiariza con la redacción de crónicas. Esto puede ser útil, por ejemplo, cuando al denunciar una violación de derechos humanos se nos pregunte cómo acontecieron los he-chos, en cuya situación podemos valernos de la crónica para contar lo sucedido, de manera sencilla y cronológica.

Se escriben con “h” las palabras que empiezan por iper, ipo, idr, igr, emi, osp.Ejemplos: hipérbole, hipopótamo, hidroavión, higrómetro, hemiciclo, hospedaje.

Page 116: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 1: Derechos ciudadanos y derechos humanos

136 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Ahora completamos los siguientes enunciados:

¡Muy bien! Hemos finalizado con mucho éxito otra Jornada de Aprendizaje. No olvidemos que debemos animar a nuestros compañeros y compañeras para asistir a una nueva Jornada y enriquecer nuestros conocimientos para que todos y todas disfrutemos del derecho a la educación.

Aprendí que los derechos

humanos…Considero que la crónica es

importante porque…

Lo aprendido me servirá para…

Page 117: Libro del Participante

Actividad Integradora 2: ¡Todas las personas tenemos derechos!

137Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

En la Jornada anterior aprendimos que uno de los derechos humanos de tercera generación es el derecho a disfrutar de un medio ambiente sano. Ahora conoceremos algunas estrategias latinoamericanas y hondureñas para el ejercicio de ese dere-cho, específicamente en lo que se refiere al involucramiento de la ciudadanía en la conservación y protección del ambien-te. También estudiaremos el procedimiento matemático para resolver la multiplicación de radicales mediante la propiedad distributiva.

Jornada de Aprendizaje 5

Leemos en voz alta y por turnos:

Derecho a un medio ambiente sano

En 1972, el derecho a un ambiente sano es reconocido a partir de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Am-biente Humano, en la que se promulgó la Declaración de Estocolmo; tam-bién con la celebración de la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro) en 1992, en la que se suscribió la Convención de Biodiversidad y la Convención de Cambio Climático. La legislación am-biental en América Latina y el Caribe ha experimentado un incremento notorio en las dos últimas décadas.

La protección del medio ambiente es de interés mundial. Las personas debemos evitar cualquier acción que cause destrucción o contaminación al medio ambiente.

Page 118: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 1: Derechos ciudadanos y derechos humanos

138 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

El siguiente mapa contiene ejemplos de cómo el derecho a disfrutar de un medioambiente sano está plasmado en la Constitución de cada país latinoamericano:

Honduras

Colombia

Argentina

Costa Rica

Ecuador

Chile

Artículo 145. Se reconoce el derecho a la protección de la salud. Es deber de todos participar en la promoción y preservación de la salud personal y de la comunidad. El Estado conservará el medio ambiente adecuado para proteger la salud de las personas.

Artículo 50. Toda persona tiene derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Por ello, está legitimada para denunciar los actos que infrinjan ese derecho y para reclamar la reparación del daño causado.

Artículo 23. El Estado reconocerá y garantizará a las personas lo siguiente: El derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación. La ley establecerá las restricciones al ejercicio de determinados derechos y libertades, para proteger el medio ambiente.

Artículo 19. La Constitución asegura a todas las personas: El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza.

Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo.

Artículo 41. Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras, y tienen el deber de preservarlo.

Page 119: Libro del Participante

Actividad Integradora 2: ¡Todas las personas tenemos derechos!

139Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Después de leer la información del mapa anterior, contes-tamos oralmente:

1. ¿Por qué el derecho a un ambiente sano es un tema de in-terés latinoamericano y mundial?

2. ¿Qué otras acciones podrían hacer los Estados latinoame-ricanos, además de contemplar en sus Constituciones al-gunos artículos relacionados con el derecho a disfrutar de un medio ambiente sano?

3. ¿Cuál de los artículos constitucionales mostrados en el mapa nos parece mejor? ¿Por qué?

4. ¿Se aplica en nuestro país y comunidad lo establecido en el Artículo 145 de la Constitución de la República de Hon-duras? ¿Cómo?

Continuamos leyendo:

La defensa del medio ambiente es una responsabilidad ciudadana

Además de la responsabilidad del Estado de crear políticas de protección ambiental y asignar los presupuestos necesarios para la ejecución de proyectos relacionados con este tema, nosotros como ciudadanos y ciudadanas debemos estar dis-puestos a involucrarnos en dichas acciones.

Para contribuir con la protección del ambiente y poder disfru-tar de los recursos que lo componen es necesario que busque-mos los espacios de participación en el cual los niños, niñas, jóvenes y adultos podamos aportar nuestros conocimientos, voluntad y trabajo.

Nuestras acciones a favor del ambiente pueden ir desde la exi-gencia de nuevas políticas ambientales acordes con la actuali-dad mundial y con los derechos humanos, hasta la realización de talleres en los cuales se desarrolle algún tema relacionado con nuestro derecho a disfrutar de un medio ambiente sano.

La distribución de roles y la generación de cambios de con-ducta a nivel individual y comunitario relacionados con al ambiente y los derechos humanos es comparable con un pro-cedimiento matemático que desarrollaremos en la multiplica-ción de radicales.

La participación comunitaria a favor del ambiente es de mucha importancia para su conservación.

Page 120: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 1: Derechos ciudadanos y derechos humanos

140 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Recordamos:

Para simplificar 18, descomponemos 18 en factores:

(2 3 ) (5 6 ) = 10 18 = 10 (3 2 ) = 30 2 metros cuadrados

¡Comprobémoslo!

Resolvemos el siguiente reto:

Suponiendo que como parte de las acciones para la conserva-ción de un medio ambiente sano se realizará un operativo de limpieza en el Parque La Concordia, determinamos el área del parque considerando las siguientes dimensiones: metros de largo y metros de ancho.

Multiplicación de radicales

Para multiplicar radicales del mismo índice debemos multi-plicar los signos, luego los coeficientes entre sí y finalmente los radicandos. Efectuamos las operaciones indicadas dentro del radical y, si fuera posible, simplificamos.

Para resolverlo necesitamos efectuar la siguiente operación:

3 2 (5 3 – 5 ) = 15 6 – 3 10

2 35 6

Esto significa que 30 2 m2 es el área que ocupa el espacio donde se llevará a cabo el operativo de limpieza en dicho parque, lo cual equivale, aproximadamente, a unos 42.3 m2.

18 = 2 x 32 = 2 x 3 = 3 2

Luego agrupamos y sacamos los factores agrupados de la raíz:

18 2 9 3 3 3 1

32

Continuamos leyendo:

Existe la variante de multiplicar radicales compuestos del mismo índice; para lo que utilizamos la propiedad distribu-tiva, que consiste en multiplicar el radical que está fuera del paréntesis por cada uno de los radicales que están adentro, así:

En este ejercicio no podemos simplificar, porque 6 y 10 no tienen factores que se puedan agrupar: 6 se descompone en 2 y 3; luego, 10 se descompone en 2 y 5.

Se escriben con “h” las palabras que empiezan con hecto (cien), hepta (siete), hexa (seis), hetero (distinto), homo (igual), helio (sol). Ejemplos: hectómetro, heptaedro, hexágono, heterogéneo, homófono, helio.

Page 121: Libro del Participante

Actividad Integradora 2: ¡Todas las personas tenemos derechos!

141Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

a) ( 2 3 ) ( ─ 3 2 ) c) ( 3 5 ) ( ─ 2 7 ─ 8 3 )

b) ( ─ 11 ) ( ─ 5 5 ) d) ( 2 6 ) ( 10 ─ 7 4 )

a) ( 3 5 ) ( 7 3 ) c) ( ─ 4 2 ) ( 5 11 )

b) ( 8 3 ) ( 3 5 ─ 2 ) d) ( ─ 2 7 ) ( 9 2 ─ 3 13 )

Hacemos lo siguiente:1. Nos reunimos en dos equipos.

2. Utilizamos la propiedad distributiva, cuando sea nece-sario, para resolver en nuestro cuaderno los siguientes retos:

Comparamos nuestras respuestas con las del otro equipo. Si es necesario efectuamos correcciones.

En nuestro cuaderno resolvemos los siguientes ejercicios:

Completamos los siguientes enunciados:

Para mantener un ambiente sano mi deber es:

Tenemos derecho a un medio ambiente sano porque:

¡Muy bien! Finalizamos otra Jornada de Aprendizaje. Animémonos para asistir diariamente a una nueva Jornada.

Page 122: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 1: Derechos ciudadanos y derechos humanos

142 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Jornada de Aprendizaje 6¡Nos preparamos para practicar lo aprendido!

Aplicamos lo aprendido

¿Cómo lo haremos?

Hacemos lo siguiente:

1. Nos dividimos en dos equipos.

2. En cada equipo contamos experiencias o situaciones que conozcamos haya existido violación a los derechos huma-nos, dentro o fuera del país.

3. Cada equipo selecciona la situación más relevante y escri-be una crónica de ella, sin olvidar incluir:

• Fecha

• Lugar

• Descripción de la situación

• Personas involucradas en el hecho

• Derecho que fue violentado

• Persona o institución a la que debería denunciarse la violación de derechos

• Otros detalles que consideremos convenientes

4. Compartimos con el otro equipo la crónica escrita.

Valoramos nuestros logros

Para finalizar esta Actividad Integradora valoramos nuestros logros.

Page 123: Libro del Participante

Actividad Integradora 2: ¡Todas las personas tenemos derechos!

143Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Hacemos lo siguiente:

4. Compartimos con nuestros compañeros y compañeras los resultados de nuestra reflexión.

5. Para finalizar, escribimos con letra grande y bonita dos conclusiones sobre lo reflexionado y las pegamos en un lugar visible del Centro de Aprendizaje.

No todos los derechos son reconocidos dentro y fuera del país.

3. Reflexionamos sobre las siguientes frases:

1. Suponemos que el terreno que ocupa el edifico del Comi-sionado de los Derechos Humanos tiene de largo . metros y de ancho metros. A partir de estos datos determinamos el área total del terreno.

2. Ahora completamos el siguiente mapa de conceptos:

20 29 3

DERECHOS

Ciudadanos

Pueden ser

Se clasifican en Se clasifican en

Son ejemplos los derechos a: Son ejemplos los derechos a:

• Salud••

• Ser electo a cargos públicos.

••

• Recreación••

• Sufragio••

Sociales

• Trabajo••

• La Paz••

Tercera generación

Todas y todos tenemos

derechos desde que

nacemos.

Page 124: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 1: Derechos ciudadanos y derechos humanos

144 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Glosario

Las palabras y términos que el glosario contiene son un comple-mento para comprender mejor y afianzar el aprendizaje principal de la Actividad Integradora. Si en el texto de la Actividad Inte-gradora encontramos palabras que no conocemos, busquemos su significado en el diccionario.

Derecho-Deber: son normas o disposiciones que determinan las re-laciones sociales desde el punto de vista de las personas y de la pro-piedad. Por ejemplo: el padre y la madre tienen derecho de corregir a su hijo cuando éste no obedece las normas que se dan en el hogar y, a la vez, tienen el deber de brindarles amor, educación, salud, alimento y todo lo que requieren para su pleno desarrollo. Asimismo, los hijos e hijas tienen el deber de respetar las normas de convivencia familiar y el derecho de recibir un trato especial y justo (en correspondencia con los derechos de los niños y las niñas). Otro ejemplo de la relación de-recho-deber consiste en que las personas tenemos derecho a trabajar y devengar un salario digno, pero también tenemos el deber de cumplir con responsabilidad y eficiencia las labores asignadas.

Derechos humanos: son los derechos que le pertenecen al ser hu-mano desde el momento en que nace. Son derechos que no depen-den de la nacionalidad ni del lugar donde se encuentre la persona. Estos valores garantizan a las personas vivir con dignidad, libertad e igualdad. Por ejemplo, el derecho a la vida, a la libertad de expresión, tránsito, pensamiento y religión, entre otros.

Violación de derechos: es toda infracción de la ley en contra de determinada persona. Por ejemplo el Art. 89 de la Constitución de la República dice: “Toda persona es inocente mientras no se haya de-clarado su responsabilidad competente”. Asimismo, el Art. 2 del Códi-go Procesal Penal dice: “el imputado debe ser tratado siempre como inocente, hasta que no se demuestre lo contrario, mediante sentencia condenatoria firme y debidamente motivada”.

Page 125: Libro del Participante

145Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

En esta Jornada reafirmaremos los aprendizajes de esta Unidad. Recordamos que en las Actividades In-tegradoras aprendimos a valorar la importancia de

los derechos ciudadanos como principio de la convivencia social y los derechos humanos dentro y fuera del país.

Unidad

JORNADA DE INTEGRACIÓNY EVALUACIÓN

1

Primera parte

¡Iniciamos!

Realizamos la actividad “Honduras, todo está aquí”:

Hemos finalizado la Unidad de Aprendizaje 1 del Eje de Ciu-dadanía y Democracia “Derechos ciudadanos y derechos hu-manos”. Llegó el momento de evaluar lo que hemos aprendi-do a lo largo de esta Unidad. Lo haremos en dos momentos:

1. Individualmente con la actividad “Honduras, todo está aquí”.

2. En grupo con la dinámica “Nos capacitamos en derechos”.

¿Cómo lo haremos?

Lo primero que haremos es conocer a Carolina y Nelson, dos participantes de la comunidad de Corozal, en la costa norte de Honduras, quienes han sido capacitados para guiarnos por tres sitios ecoturísticos. Estos son Carolina y Nelson:

Page 126: Libro del Participante

146

Unidad de Aprendizaje 1: Derechos ciudadanos y derechos humanos

Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Durante el recorrido, Carolina y Nelson encuentran una serie de retos que les ayudaremos a resolver.

¡Comenzamos!

El primer sitio al que nos llevan Carolina y Nelson es el Par-que Nacional Punta Sal, llamado también Janeth Kawas. Du-rante el viaje, Carolina nos cuenta que este hermoso lugar es hábitat de una abundante vida salvaje, especialmente una amplia variedad de especies de aves. Nelson agrega que, ade-más, este parque posee un bosque tropical con manglares, fa-moso por su población de aves acuáticas y su arrecife marino continental, ideal para el buceo.

Escribimos dentro del paréntesis una “V” si el enunciado es verdadero o una “F” si es falso.

1. ( ) El estatus de ciudadanía es otorgado a las personas mayores de 21 años.

2. ( ) La recta horizontal del plano cartesiano se llama “Eje de las ordenadas”.

3. ( ) El ambiente y los recursos naturales son la base más importante para el desarrollo

del ecoturismo.

En Punta Sal encontramos una botella que contiene un papel con los siguientes retos que vamos a resolver:

Page 127: Libro del Participante

147

Jornada de Integración y Evaluación - JIE

Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

¡Comenzamos muy bien nuestro viaje!

Ahora Nelson nos dice que vamos a visitar el Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado. Carolina nos cuenta que esta región ecológica de manglares es una de las áreas más importantes de protección del manatí a lo largo de la costa caribeña de América Central.

Llegamos a Cuero y Salado. Lo primero que escuchamos son los agudos sonidos de los monos araña y monos cara blanca que habitan en las copas de los árboles.

Encerramos en un círculo la respuesta correcta:

1. Es un derecho de tercera generación:

a) El sufragio

b) El trabajo

c) Medio ambiente sano

2. Los derechos humanos se caracterizan porque:

a) Son reconocidos por Tratados Internacionales

b) Protegen a las personas en cualquier lugar y situación en que se encuentren

c) a y b son correctas

Clavado en el tronco de un árbol encontramos los siguientes retos que vamos a resolver.

Page 128: Libro del Participante

148

Unidad de Aprendizaje 1: Derechos ciudadanos y derechos humanos

Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

3. Es una conversación organizada entre varias personas con dife-rentes opiniones sobre un tema específico:

a) Debate

b) Crónica

c) Panel

¡Excelente! Hemos resuelto la segunda ronda de retos.

El último sitio ecoturístico que Carolina y Nelson nos invitan a visitar es La Mosquitia. Para hacerlo navegamos en un pi-pante por la corriente del río Plátano. La belleza exuberante de La Mosquitia se muestra en todo su esplendor y podemos apreciar el bosque lluvioso más extenso de Honduras, don-de habitan varios grupos indígenas. En nuestra visita también conocimos Brus Laguna, un lugar maravilloso propicio para la pesca de sábalo y robalo.

Unos indígenas que viajan en otro pipante, en sentido contra-rio, le entregan a Carolina y Nelson el siguiente reto que vamos a resolver:

Page 129: Libro del Participante

149

Jornada de Integración y Evaluación - JIE

Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

En la comunidad de Palacios, ubicada en La Mosquitia, a petición de los poblado-res se ha instalado una oficina para la atención de denuncias sobre violación de derechos humanos. Para llegar a la oficina recorremos, a partir del muelle de la comunidad (punto de origen), 4 cuadras hacia el sur y 3 cuadras hacia el oeste.

Suponemos que en la comunidad de Cristales, en La Mosquitia, el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos (Codeh) ha instalado una oficina con el objetivo de brindar charlas de capacitación sobre derechos ciudadanos y humanos. Durante el desarrollo de dicha actividad, las y los pobladores formulan sus inquietudes para obtener respuestas a las mismas.

¡Muy bien! ¡Lo hemos logrado! Finalizamos la primera parte de esta Jornada de Integración y Evaluación.

Segunda parteRealizamos la dinámica “Nos capacitamos en derechos”

Localizamos en el siguiente plano cartesiano la ubicación de dicha oficina:

Page 130: Libro del Participante

150

Unidad de Aprendizaje 1: Derechos ciudadanos y derechos humanos

Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

1. ¿Cuáles son los tipos de derechos de ciudadanía que tenemos?

a) ______________________

b) ______________________

c) ______________________

2. ¿Qué derechos sociales nos otorga la Constitución de la República?

a) _______________________

b) _______________________

c) _______________________

3. ¿Qué beneficios nos proporcionaría un proyecto de ecoturismo?

a) ___________________________________________________

b) ___________________________________________________

c) ___________________________________________________

4. ¿Cuáles son nuestros derechos humanos de segunda generación?

a) ___________________________________________________

b) ___________________________________________________

c) ___________________________________________________

Doña Margarita, líder del grupo de mujeres de la comunidad, plantea las siguientes preguntas que vamos a responder:

Lourdes, una joven que trabaja en una maquila cercana, preguntó si le están violentando algún derecho en su trabajo al no permitirle ir al médico y por qué. Contestamos la pregunta de Lourdes en el siguiente espacio:

Page 131: Libro del Participante

151

Jornada de Integración y Evaluación - JIE

Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Don Pedro participó diciendo que todas y todos tenemos derecho a un medio ambiente sano, por lo que debía pensarse qué acciones podrían realizarse para conservar y defender el medio ambiente. Nosotros y nosotras escribimos esas acciones:

Después Óscar, perito mercantil desempleado, relata su experiencia de viajar “mojado” junto a otros amigos a los Es-tados Unidos y lo que les ocurrió al ser deportados.

Imaginamos el viaje de Óscar y sus amigos y escribimos una crónica sobre esa experiencia:

Escribimos algunos derechos ciudadanos de los que no puede gozar Óscar y sus amigos al estar fuera del país:

a) _________________________________

b) _________________________________

c) _________________________________

Escribimos los derechos humanos que le fueron violenta-dos a Óscar y sus amigos en su viaje:

a) _________________________________

b) _________________________________

c) _________________________________

Page 132: Libro del Participante

152

Unidad de Aprendizaje 1: Derechos ciudadanos y derechos humanos

Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Don Julio quiso saber en qué lugares del país se realiza ecoturismo.

Escribimos el nombre de cuatro lugares ecoturísticos de Hon-duras idóneos para la recreación de don Julio y su familia:

a) _________________________________

b) _________________________________

c) _________________________________

d) _________________________________

Encontramos el área de uno de los lugares ecoturísticos que visitará don Julio y su familia, considerando que sus di-mensiones son 12 5 kilómetros de largo y 7 3 kilómetros de ancho:

¡Hemos finalizado con éxito! ¡Muy bien! Hemos compartido nuestros co-nocimientos para enriquecerlos y obtener aprendizajes valiosos que nos servirán en nuestro quehacer cotidiano.

Con esta Jornada concluimos la Unidad de Aprendizaje 1: “Derechos ciudadanos y derechos humanos”, del Eje de Ciudadanía y Democracia.

Page 133: Libro del Participante

155Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Desarrollaremos esta Actividad Integradora en las Jornadas de Aprendizaje 7, 8 y 9.

Hacia la formación de valores democráticos en la vida cotidiana

Actividad Integradora 1

Jornada de Aprendizaje 7

Partimos de nuestras experiencias

¿Qué vamos a aprender?A reconocer la importancia de practicar diariamente valores democráticos como la libertad y la igualdad.

Comenzamos otra Jornada de Aprendizaje reconociendo la importancia del ejercicio de la democracia como una forma de vida que requiere la aplicación de valores como la libertad e igualdad en la convivencia social. Asimismo, determinare-mos la utilidad de la poesía como un ejercicio del derecho a la libre expresión.

Participamos en un conversatorio sobre cómo se practican en nuestras familias valores como la libertad y la igualdad:

1. Comentamos cómo es la relación que existe entre quienes proveen económicamente en nuestra familia y los demás miembros en cuanto a deberes y derechos. Podemos consi-derar lo siguiente:

• ¿Todos poseemos igual participación? ¿Por qué?

• ¿Tenemos la libertad para hacer u opinar sobre cualquier asunto? ¿Cómo?

Page 134: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 2: Valores democráticos

156 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Ampliamos nuestros conocimientos

Probablemente la actividad anterior nos ayudó a reconocer que en la vida cotidiana continuamente practicamos la liber-tad y la igualdad con respecto al ejercicio de los deberes y derechos que poseen todas las personas de la familia y la co-munidad.

La democracia amerita la práctica de valoresLa democracia, además de ser una forma de gobierno en la que todas y todos los ciudadanos tenemos la oportunidad de elegir, ser electos y participar en la toma de decisiones, es una forma de vida en la cual las personas actuamos de acuer-do a ciertos valores que nos permiten participar y solucionar los conflictos mediante acuerdos y respeto a las diferencias, siempre que no se afecte los derechos ajenos.

El desarrollo y consolidación de la democracia requiere del ejercicio o aplicación de valores democráticos, especialmente en sociedades como las latinoamericanas, con una pesada he-rencia cultural autoritaria.

Los valores democráticos son las características, cualidades, ideas y creencias correctas y positivas que ordenan el com-portamiento y las relaciones humanas dentro de la sociedad

2. Argumentamos por qué dicha situación refleja o no la prác-tica de la libertad y la igualdad.

3. Proponemos situaciones en las que nos gustaría ejercer la libertad e igualdad en nuestra casa, sin afectar los derechos de los demás.

4. Expresamos nuestra opinión de lo que creemos es la liber-tad y la igualdad.

Leemos en voz alta y alternadamente:

Una de las manifestaciones más inhumanas del autoritarismo han sido los gobiernos dictatoriales que históricamente han minado la democracia de los países.

La democracia ha sido dividida en dos grandes formas:

Democracia directa: el pueblo reunido en asam-blea o consejo, delibera y toma las decisiones que van a regular la vida en sociedad.

Indirecta o representativa: el pueblo se limita a elegir representantes para que estos deliberen y tomen las decisiones, de forma jerárquica.

Page 135: Libro del Participante

Actividad Integradora 1: Hacia la formación de valores democráticos en la vida cotidiana

157Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

igualitaria, equitativa y justa. Los cuatro valores democráti-cos esenciales son:

a) Libertad

b) Igualdad

c) Solidaridad

d) Tolerancia

Estos valores son imprescindibles para mantener el equilibrio social y propiciar una convivencia armónica en la familia, centros de aprendizajes, espacios laborales y en cualquier otro lugar donde la colectividad humana esté presente. El ejerci-cio de estos valores democráticos define nuestra forma de ser como personas y nación.

La libertad en el ejercicio democrático

La libertad es la facultad que otorga a la ciudadanía la opor-tunidad de elegir y de actuar, sin imposición, consciente de las opciones que tiene. Por ejemplo, nuestros abuelos solían elegir a sus autoridades de acuerdo al color o partido político de sus padres por tradición y hasta por imposición familiar, sin considerar las cualidades y competencias de otros candi-datos. Actualmente, las personas tenemos la oportunidad de conocer más de otros candidatos y sus ofertas o propuestas de gobierno, lo cual posibilita nuestra libertad de elegir. Algunas veces, en el ámbito familiar también existen imposiciones para los hijos e hijas al no permitirles que elijan su carrera o pareja conscientemente.

La libertad no es un valor absoluto, pues tiene como límites el respeto a los derechos de las otras personas. Por ejemplo, la Constitución de la República establece en el artículo 151 que la educación pública debe ser laica, es decir, que no debe enseñarse o inducirse a ninguna doctrina religiosa para no irrespetar el derecho a la libertad de culto que tiene cada ciu-dadano y ciudadana.

En el plano político, además de la libertad individual, también existe la libertad colectiva, es decir, la autonomía que tiene el Estado o una organización para gestionar. Por ejemplo, el Es-

Si los valores democráticos fuesen la brújula que orienta el comportamiento de los miembros de la sociedad, incluyendo gobernantes y gobernados, habría más justicia social.

La Constitución de la República de Honduras reconoce a cada ciudadano y ciudadana la libertad de pensamiento, culto, reunión, circulación, expresión, y asociación.

El pueblo se expresa directamente en ciertas circunstancias particulares, básicamente a través de estos mecanismos:

Plebiscito: el pueblo elige «por sí o por no» sobre una propuesta.

Referéndum: el pueblo concede o no concede la aprobación final de una norma (constitución, ley, tratado).

Page 136: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 2: Valores democráticos

158 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Tenemos libertad para: Siempre que:

• Creer en Dios • Respetemos las opiniones y tendencias que otros tengan.

• Trabajar haciendo uso de los recursos naturales de mi país.

• No destruya o haga uso irracional de los mismos.

• No use los que pertenezcan a las áreas protegidas.

• No afecte a los habitantes de la comunidad más cercana ni destruya el medio ambiente.

tado hondureño puede establecer relaciones socioeconómicas y políticas ejerciendo con otros estados su derecho a la libre autodeterminación, sin que nadie intervenga en su decisión.

El valor de la libertad, expresado en término de derechos, tie-ne significado especial en el sistema democrático, puesto que es el derecho que tenemos los seres humanos de elegir nues-tra forma de vivir, pensar, expresarnos, pertenecer a distintos grupos, tener un credo religioso y, en fin, el derecho a optar por lo que consideramos conveniente siempre y cuando esto no afecte los derechos de las demás personas.

Para evidenciar la idea de libertad que tenemos, comple-tamos el siguiente cuadro:

Si comparamos los cuadros que todos y todas completamos, probablemente podremos determinar que algunas de esas li-bertades pueden ejercerse en la familia, escuela y otros espa-cios; además, que dichos ejercicios de libertad están condicio-nados por el respeto que debemos a los demás para favorecer una convivencia ciudadana armónica.

Page 137: Libro del Participante

Actividad Integradora 1: Hacia la formación de valores democráticos en la vida cotidiana

159Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Continuamos leyendo:

La igualdad en el ejercicio democrático

En una democracia la igualdad se refiere a la equidad y acceso a las mismas oportunidades y responsabilidades en el trabajo, la salud y la educación. Sólo si estos requisitos se cumplen podemos afirmar que existe igualdad en una sociedad. Es co-mún escuchar que la riqueza está mal distribuida en la región latinoamericana y que la tierra está en pocas manos, lo cual quiere decir que no hay igualdad de oportunidades para todas y todos.

La igualdad política es un principio básico de los procedi-mientos democráticos, que otorga a cada ciudadana y ciuda-dano el reconocimiento de un conjunto de derechos y deberes como el ejercicio del sufragio, en el cual su voto no vale más ni menos que el de los demás.

El valor de la igualdad política está sobre la preferencia e intereses de partidos, sobre las condiciones económicas de las personas, y sobre cualquier otra condición que signifique supremacía de unos sobre otros.

Para ser iguales políticamente debe existir un apoyo institu-cional que se manifieste en una serie de normas, leyes y pro-cedimientos que contribuyan a minimizar todas las formas de discriminación. Por ejemplo, facilitar un defensor público a personas que no tienen capacidad económica para pagar una defensa profesional es una respuesta institucional al principio de igualdad.

La igualdad está reconocida en la ley de todos los países de América. Sin embargo, este valor democrático también se ca-racteriza porque es proporcional, lo cual quiere decir que los ciudadanos y ciudadanas tienen obligaciones y beneficios de acuerdo a sus necesidades y capacidades. Por ejemplo, quien obtiene más ingresos debe pagar más impuestos; y en la fami-lia, las responsabilidades deben estar distribuidas de acuerdo a la capacidad física y sicológica, determinadas por la edad de los miembros.

Ante la ley todas y todos somos iguales. Por encima de nuestras diferencias económicas, físicas, culturales, debemos recibir igual trato.

Independientemente de las diferencias intelectuales, físicas o socioeconómicas, el voto de cada elector tiene exactamente el mismo valor en las elecciones.

Page 138: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 2: Valores democráticos

160 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Hablar de igualdad de oportunidades no quiere decir simple-mente distribuir los cargos públicos, sino que el acceso a ellos debe ser equitativo para todas y todos los ciudadanos, sin ventajas para nadie. Por ejemplo, actualmente en Honduras la cuota de poder político otorgada a las mujeres es de un 30%; pero para lograr un verdadero equilibrio debe ser del 50%.

Es importante reconocer que la libertad y la igualdad son va-lores interdependientes, es decir, no podemos pensar en nues-tra libertad sin considerar la igualdad de los otros y viceversa. Para el caso, todos los ciudadanos y ciudadanas tenemos el derecho a educarnos sin ser discriminados y de esta manera tener las mismas oportunidades y la libertad de participar en el campo laboral.

Leemos el siguiente caso:

El hogar formado por Gerardo Martínez, Guadalupe Salgado y sus hijos -Marta, Roberto y Sofía- es muy feliz. Todos colaboran en los quehaceres domésticos. Gerardo y Guadalupe cumplen con su deber de educar, alimentar, orientar y facilitar la recreación de sus hijos; a lo cual ellos corresponden cumpliendo con sus tareas, estudio y demás normas familiares. Como todos cumplen con sus deberes, los fines de semana disfrutan de su tiempo libre visitan-do a sus amigos o compartiendo en familia una buena película.

Ahora hacemos lo siguiente:

1. Contestamos oralmente:

• ¿Consideramos que se aplica la igualdad proporcional en la distribución de responsabilidades entre los miem-bros de la familia Martínez Salgado? ¿Por qué?

• ¿Existe una relación entre el cumplimiento de los deberes familiares y la convivencia social? ¿Por qué?

• ¿En nuestra familia se aplica el valor democrático de igualdad? ¿Por qué?

Como parte del valor democrático de libertad, debemos reco-nocer, tanto para nosotros como para los demás, el derecho a la libre expresión de nuestras ideas, sentimientos y creencias, siempre que sean manifestadas con respeto.

Se escribe “y” al final de palabra. Ejemplo: hay, hoy, rey, ley, muy, buey, convoy, voy, soy, estoy. Sobre la letra no recae tilde.

Page 139: Libro del Participante

Actividad Integradora 1: Hacia la formación de valores democráticos en la vida cotidiana

161Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Existen muchas maneras de ejercitar ese derecho a la libre ex-presión: una de ellas es la poesía. La historia de los pueblos, sus luchas por la libertad y la igualdad también han sido tema para los poetas de todas las épocas y latitudes.

Leemos acerca de la poesía épica:

Los ideales de los libertadores

Caupolicán, Lautaro, Lempira, Simón Bolívar y Francisco Morazán son algunos héroes latinoamericanos que dedicaron su vida al servicio de la patria y de su pueblo defendiendo la soberanía, la libertad y la igualdad de sus pueblos, aún a costa de sus vidas. La historia de sus luchas ha sido recogida por historiadores y poetas. El tipo de poesía que enaltece la vida y hechos de estos héroes se conoce como poesía épica.

La poesía épica o epopeya se caracteriza por el relato en verso de sucesos históricos o legendarios de importancia nacional o universal, en los cuales se muestra la valentía y lealtad de una persona que luego alcanza la categoría de héroe. Frecuente-mente describe batallas y otras modalidades de combate físi-co, mediante las cuales el héroe defiende ideales colectivos.

La poesía épica se divide en partes y se subdivide en cantos. Por ejemplo, el canto XXXIV del poema épico “La Arauca-na”, del escritor Alonso de Ercilla, exalta el heroísmo de Cau-policán y Lautaro en la lucha por la libertad de los indígenas.

Leemos dos ejemplos de poesía épica:

“Para cantar al guerreroque en apoteosis brillantesaluda hoy un siglo entero,quien me diera a mí un instantetener la lira de Homeroo la inspiración de Dante.Solo así ensalzar podríade Morazán la memoriaclara cual luz del día,porque al referir su historiami humilde gloria seríaya comparable a su gloria…”

Fragmento de Estrofas en el centenario de Morazán(José Antonio Domínguez, hondureño)

“…Descalzo, destocado, a pie, desnudo,dos pesadas cadenas arrastrando,con una soga al cuello y grueso nudo,de la cual el verdugo iba tirando,cercado en torno de armas, y el menudopueblo detrás, mirando y remirandosi era posible aquello que pasaba,que, visto por los ojos, aún dudaban...”

Fragmento de La Araucana (Alonso de Ercilla, español)

Caupolicán fue un indígena mapuche que puso resistencia a la conquista española.

Page 140: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 2: Valores democráticos

162 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Realizamos lo siguiente:

1. ¿Qué situaciones y sentimientos evidencian los fragmen-tos de poemas leídos?

2. ¿De qué maneras estaríamos dispuestos a defender nuestro derecho a la libertad e igualdad?

3. ¿Consideramos que nuestra respuesta anterior reconoce el respeto a los derechos de los demás? ¿Por qué?

La poesía puede perfectamente ser un medio de expresión de nuestros valores democráticos.

Completamos los siguientes enunciados:

¡Excelente! Completamos exitosamente otra Jornada de Aprendizaje. No olvidemos asistir con mucho entusiasmo a una nueva para ampliar nuestros conocimientos y experiencias.

Debo practicar los valores democráticos para:

Lo que aprendí sobre los valores democráticos fue:

Page 141: Libro del Participante

Actividad Integradora 1: Hacia la formación de valores democráticos en la vida cotidiana

163Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Jornada de Aprendizaje 8En esta Jornada relacionaremos el concepto de igualdad con el estudio de la célula como unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. También lo relacionaremos con las características de algunos cuadriláteros.

Hemos aprendido que la libertad y la igualdad son valores de la democracia que propician una convivencia respetuosa entre las personas. Sin embargo, el concepto de igualdad también puede aplicarse al estudio de nuestro organismo.

Detengámonos un momento y pensemos en el organismo de los seres humanos: ¿Estará presente el concepto de igual-dad? ¡Claro que sí! Aunque históricamente ha existido discri-minación por origen étnico, condición social y económica y religión, entre otros aspectos, la ciencia ha demostrado que a nivel de estructura celular los seres humanos somos iguales.

La célula: prueba de la igualdad de los seres humanosLa célula es la unidad estructural y funcional de todos los se-res vivos. Cada célula se origina a partir de una célula madre que transmite información hereditaria a las células hijas.

Algunos organismos como las bacterias son unicelulares, lo cual significa que poseen una sola célula. Otros, como los hu-manos, animales y plantas son pluricelulares porque están constituidos por muchas células. Los seres humanos estamos formados por miles de millones de células organizadas en teji-dos que forman músculos, piel y pulmones, entre otros órganos.

¿Cómo está organizada una célula?

Cualquiera que sea su forma y tamaño, las células tienen tres partes fundamentales: membrana celular, citoplasma y núcleo.

Leemos en voz alta y por turnos:

Las células humanas pueden ser esféricas, como el óvulo; ovaladas, bicóncava, aplanada, como los glóbulos rojos; estrelladas, como la neurona; o alargadas, como las células musculares.

Se escribe “y” al principio de palabra cuando va seguida de vocal como en ya, yo, yeso, yate, yacimiento, yegua, yema.

Page 142: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 2: Valores democráticos

164 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

1. Membrana celular: llamada también membrana plasmáti-ca, es la parte externa que envuelve a la célula. Permite el intercambio de agua, gases y nutrientes entre la célula y el medio que la rodea; también elimina sustancias de desecho. Las células vegetales tienen por fuera otra membrana más gruesa que les da forma y rigidez, llamada pared celular.

2. Citoplasma o protoplasma: es la parte que se encuentra entre la membrana celular y el núcleo. Es un medio acuo-so, de apariencia viscosa, donde están disueltas muchas sustancias alimenticias y donde encontramos pequeñas es-tructuras celulares llamadas organelos.

MitocondriasConsideradas “las centrales energéticas de la célula”. Proveen la energía que la célula necesita, interviniendo en el proceso de respiración celular y oxidación de sustancias alimenticias.

Lisosomas Estructuras en forma de sacos que ayudan a digerir los alimentos que penetran en la célula y a eliminar las sustancias de desecho.

VacuolasBolsas grandes que almacenan agua y otras sustancias que la célula toma del medio o que produce ella misma. Se presentan principalmente en células vegetales.

Plastos o plastidios

Estructuras membranosas de composición química lipoproteica, que en su interior pueden contener pigmentos, enzimas y/o iones. Se encuentran sólo en las células vegetales. Los más importantes son los cloroplastos, que almacenan un pigmento de color verde llamado clorofila, quien desempeña un papel importante en la fotosíntesis.

Centríolos Son dos pequeños cilindros situados cerca del núcleo, se encuentran sólo en células animales. Son importantes durante la división de la célula.

Retículo endoplasmático

Red de tubos, canales y sacos que ocupan todo el citoplasma. Se pueden distinguir dos tipos de retículo: el retículo endoplasmático rugoso presenta ribosomas unidos a su membrana; en él se realiza la síntesis de proteínas. El retículo endoplasmático liso carece de ribosomas y en él se realiza la síntesis de lípidos o grasas.

Ribosomas Pequeños organelos esféricos que se encuentran unidos al retículo endoplasmático o libres en el citoplasma. Realizan la síntesis de las proteínas.

Aparato de Golgi Conjunto de túbulos y sacos aplanados que se encargan de transportar los productos elaborados en la célula.

Cuadro 1. Organelos que se encuentran en el citoplasma

Existen dos tipos bási-cos de células; las pro-cariotas y las eucariotas. Las células procariotas son muy primitivas y no tienen núcleo y citoplas-ma definido. Las algas verdes y azules son un ejemplo de organismos con este tipo de células.

Organelo Descripción

Page 143: Libro del Participante

Actividad Integradora 1: Hacia la formación de valores democráticos en la vida cotidiana

165Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

3. Núcleo: generalmente está situado en la parte central y presenta forma esférica u ovalada. Es el centro de control, pues contiene toda la información sobre el funcionamiento de la célula. Dentro de él se encuentran los nucléolos y los cromosomas, que es donde reside la información genética que se transmite de una célula a otra.

Comparación entre una célula animal y una vegetal

Entre los seres humanos existen múltiples diferencias y se-mejanzas, por ejemplo en el modo de pensar, de sentir, por nuestros deseos, el lugar en el que vivimos, por la familia que tenemos y por la forma personal de entender la vida. Las células, a pesar de su igualdad de estructura, también tienen diferencias y semejanzas.

Observamos estas diferencias y semejanzas, comparando la ilustración y lo escrito en la tabla:

Membrana celular

Pared celular

Célula animal Célula vegetal

Lisosomas

Citoplasma

Vacuola

Cloroplastos

Mitocondria

Aparato de Golgi

Aparato de Golgi

Núcleo

Centríolos

Retículo endoplasmático

rugoso cubierto de ribosomas

Retículo endoplasmático rugoso cubierto de ribosomas

Retículo endoplasmático

liso

Retículo endoplasmático

liso

Células eucariotas: su nombre significa ver-dadero núcleo. A este conjunto pertenecen las células animales y vege-tales, donde está bien diferenciado el núcleo del citoplasma.

Page 144: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 2: Valores democráticos

166 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

La sociedad funciona como un organismo, en el cual la fami-lia es la célula que le da vida. Si observamos en nuestra co-munidad comprobaremos que existen muchas diferencias en-tre las familias que la componen, por ejemplo, en el número de miembros, ocupaciones y comportamientos; sin embargo, todas estas familias son parecidas en cuanto a las responsa-bilidades que les corresponden dentro de la sociedad: todas tienen el deber de educar en valores a sus hijos e hijas y todas están sujetas a las leyes del país.

Hacemos lo siguiente:

1. Contestamos oralmente:

• ¿Qué otras diferencias, además de los ejemplos dados, podemos encontrar en las familias?

• ¿Qué otras semejanzas, además de los ejemplos dados, podemos encontrar en las familias?

Cuadro 2. Diferencias y semejanzas entre la célula animal y vegetal

Célula animal Célula vegetal

Diferencias

No tiene pared celular Presenta una pared celular

No posee plastos o plastidios Frecuentemente tiene plastos o plastidios

Puede tener vacuolas pequeñas Posee vacuolas grandes

Poseen centriolos No poseen centriolos

No tiene granos de almidón Frecuentemente tiene granos de almidón

Generalmente tiene forma irregular Generalmente tiene forma regular

Semejanzas

Ambas poseen membrana celular Ambas poseen citoplasmaAmbas contienen núcleo Ambas contienen mitocondrias, lisosomas, ribosomas, retículo endoplasmático y aparato de Golgi.

Page 145: Libro del Participante

Actividad Integradora 1: Hacia la formación de valores democráticos en la vida cotidiana

167Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

2. Escribimos en la pizarra o en una lámina de papel el si-guiente párrafo:

3. Discutimos y damos ejemplos que demuestren lo que el párrafo anterior dice.

Cada célula realiza una función específica y diferente, pero no lo hace en forma aislada, sino que en conjunto con otras para lograr el normal funcionamiento del organismo. El ejercicio anterior evidencia que los conceptos de diferen-cia e igualdad están presentes en las relaciones de todos los seres vivos. En términos matemáticos la igualdad también se aplica para resolver algunas situaciones.

Existe una estrecha relación entre la célula y la familia: si una célula se enferma afecta el funcionamiento del organismo, y si una familia está falta de valores afecta a la sociedad.

Leemos en voz alta:

La igualdad en las matemáticasEn matemáticas utilizamos de diversas formas el concepto de igualdad. Por ejemplo, cuando en Jornadas anteriores estudia-mos que “dos o más términos son semejantes” lo afirmamos porque su variable y grado son iguales; o cuando dijimos que “dos triángulos son congruentes entre sí” lo comprobamos al verificar que las medidas de sus lados y ángulos son iguales.

Otro ejemplo de igualdad lo encontramos en ciertas carac-terísticas de los cuadriláteros, que son figuras geométricas formadas por cuatro lados. Para evidenciar la relación de igualdad estudiaremos algunas propiedades de los paralelo-gramos, que son tipos de cuadriláteros cuyos lados opuestos son paralelos y congruentes.

Utilizamos el término congruencia para afirmar que la medida de dos o más lados o ángulos de una figura geométrica son iguales.

Para representar un cuadrilátero con vértices A, B, C y D escribimos □ABCD, que se lee: “El cuadrilátero ABCD”…

Page 146: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 2: Valores democráticos

168 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Leemos la información del siguiente cuadro:

Basados en la información anterior, hacemos lo siguiente:

1. Escribimos en el cuaderno un listado de objetos que hay en el Centro de Aprendizaje y que tienen forma de paralelo-gramo.

Clasificación Características Figura

Rectángulo

Sus cuatro ángulos internos son rectos (90º) y posee dos pares de lados opuestos (a y b) que son congruentes entre sí.

CuadradoSus cuatro ángulos internos son rectos (90º) y sus cuatro lados son congruentes.

RomboSus cuatro lados y dos pares de ángulos opuestos son congruentes entre sí.

Paralelogramo

Sus dos pares de lados y dos pares de ángulos opuestos son congruentes entre sí.

No es rombo ni rectángulo, pero posee algunas de sus características.

b

b

b

b

b b

a

a

a

a

a a

a

a

a

a

Page 147: Libro del Participante

Actividad Integradora 1: Hacia la formación de valores democráticos en la vida cotidiana

169Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Continuamos leyendo:

Otra característica de los paralelogramos es que la suma de las medidas de sus ángulos internos es igual a 360º. Además, los pares de lados y ángulos opuestos son siempre congruentes.

Comprobamos si □ABCD es un paralelogramo:

Para hacerlo verificamos que:

1. La suma de los ángulos internos es de 360º:

2. Los lados opuestos, “a” con “c” y “b” con “d” son con-gruentes:

40º + 40º + 140º + 140º = 360º

a = 12 cm y c = 12 cm b = 40 cm y d = 17 cm

En este caso podemos verificar que el lado “b” y el lado “d” no tienen iguales medidas, por lo tanto, NO son congruentes; por lo cual □ABCD no es un paralelogramo.

Si los lados opuestos de un paralelogramo son congruentes, en consecuencia sus ángulos opuestos también lo serán. De manera similar, si sus ángulos opuestos son congruentes, sus lados correspondientes tendrán la misma medida. Siempre que la suma de sus medidas sea de 360°.

b = 40 cm

d = 17 cm

a = 12 cm c = 12 cm

D

A B

140° 140°

40° 40°

C

Page 148: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 2: Valores democráticos

170 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Verificamos y comentamos oralmente si las siguientes figuras son paralelogramos:

D

DD

10

24135°

135°

45°

24

X =X =

A A

CC

B B

Figura 1 Figura 2 D

48°35 cm 35 cm

35 cm35 cm48°

140°

140°

A

A

B

B

C

C

En mi familia puedo practicar la igualdad así:

En esta Jornada aprendí que la

igualdad se puede aplicar en:

Antes de concluir esta Jornada de Aprendizaje valoramos nuestro trabajo completando los enun-ciados siguientes:

Encontramos el valor de “X” en cada uno de los siguientes paralelogramos:

Page 149: Libro del Participante

Actividad Integradora 1: Hacia la formación de valores democráticos en la vida cotidiana

171Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Llegó la hora de elegir

¡Muy bien! Démonos un aplauso en reconocimiento por haber concluido esta Jornada de Aprendizaje. Mantengamos nuestro entusiasmo para la próxima.

Jornada de Aprendizaje 9

Hacemos lo siguiente:

¡Nos preparamos para practicar lo aprendido!

Aplicamos lo aprendido

“Elijamos nuestra junta directiva”

Haremos un ejercicio de elección de junta directiva. Debemos considerar iguales oportunidades de participación para muje-res y hombres.

Page 150: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 2: Valores democráticos

172 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

1. Nos organizamos en tres equipos: “Planilla Libertad”, “Planilla Igualdad” y “Electores”.

2. Cada una de las planillas (“Libertad” e “Igualdad”) presen-tarán un candidato para presidente y otro para secretario.

3. Cada planilla hará una campaña sencilla que consistirá en:

• Redactar una justificación del por qué su planilla lleva el nombre de los valores de libertad o igualdad.

• Elaborar por lo menos un cartel de propaganda de su planilla. Para ello pueden escoger alguna frase e imagen relacionada con el nombre de su planilla.

• Escribir por lo menos cinco acciones que desarrollarían como parte de su plan de gobierno si resultaran electos.

• Presentar al equipo “Electores” la justificación del nom-bre de su planilla, los carteles y acciones de gobierno, para convencerlos de que voten por ellos.

4. El equipo “Electores” hará preguntas a los miembros de cada planilla acerca de las acciones de gobierno que les presentan.

5. Después de realizar las minicampañas, debemos realizar las elecciones. Todas y todos los miembros de los tres equipos escribimos, en secreto, el nombre de la planilla de nuestra preferencia. Luego depositamos el voto en una caja.

6. Finalmente escogemos un miembro de cada equipo y hace-mos el conteo de votos.

7. Aplaudimos a la planilla ganadora.

Se escribe “y” en los plurales de las palabras que en singular terminan en “y” por ejemplo en leyes, reyes, bueyes. Con excepciones: jerséis, guirigáis.

Page 151: Libro del Participante

Actividad Integradora 1: Hacia la formación de valores democráticos en la vida cotidiana

173Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Para finalizar esta Actividad Integradora realizamos el ejerci-cio “El principio de la escalera”.

Hacemos lo siguiente:

1. Seguimos organizados en los equipos del Momento C.

2. Cada equipo escribe en hojas de papel rotafolio la respues-ta a los retos escritos en cada peldaño de la escalera:

Valoramos nuestros logros

3. Ahora observamos la forma de los peldaños de la escalera y escribimos qué tipo de paralelogramo son.

4. Cuando todos los equipos hayan resuelto los retos, el pri-mer equipo que finalizó inicia la plenaria.

¡Muy bien! Hemos finalizado con éxito. No olvidemos poner en práctica los valores democráticos que conocimos en esta Actividad Integradora.

Situación de la vida cotidiana en la que se evidencia el valor de libertad.1

Situación de la vida cotidiana en la que se evidencia el valor de igualdad.2

¿Cuál es la relación que podemos establecer entre célula y familia?3

¿Qué situaciones de nuestra historia pasada y reciente podemos usar como tema de poesía épica?4

Page 152: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 2: Valores democráticos

174 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Glosario

Las palabras y términos que el glosario contiene son un comple-mento para comprender mejor y afianzar el aprendizaje principal de la Actividad Integradora. Si en el texto de la Actividad Inte-gradora encontramos palabras que no conocemos, busquemos su significado en el diccionario.

Democracia: proviene de los términos griegos “demos”, que significa “pueblo” y “kratos”, que significa “autoridad o poder”; es decir que la democracia es una forma de gobierno mediante la cual el pueblo dele-ga su poder y soberanía en representantes electos por ellos mismos. La democracia además de incluir una serie de normas e instituciones, también constituye un valor ético que deriva en un comportamiento cívico individual y colectivo. Puede afirmarse entonces que la demo-cracia es un estilo de vida ciudadano fomentado desde el hogar y prac-ticado en todos los espacios donde nos toca actuar. En la democracia los problemas y contradicciones se resuelven a través del dialogo y el consenso, mediante el cual se alcanza la armonía y la paz.

Igualdad: todos los seres humanos, independientemente de sus di-ferencias y variados orígenes, nacemos libres e iguales ante los ojos de la ley. Sin embargo, la igualdad debe estar caracterizada por la proporcionalidad de las responsabilidades que se asignan a los indi-viduos; por ejemplo: la responsabilidad fiscal o tributaria de las y los pobladores debe ser proporcional a sus ingresos; o sea que el que más gana debe pagar más. La igualdad proporcional también significa establecer diferencias entre las responsabilidades de adultos, jóvenes, niños y niñas.

Libertad: es también un valor y un principio. Se puede decir que la li-bertad humana todavía está por alcanzarse y que es nuestro futuro en común, por lo tanto es un valor por conquistar y materializar. La libertad de opinión, de conciencia, de asociación y de movimiento, entre otras, son valores y derechos humanos. Ejemplos: libertad civil es el derecho de hacer todo cuanto no prohíbe la ley; libertad política es el goce de los derechos ciudadanos; libertad de prensa es el derecho a manifestar nuestra opinión en los medios de comunicación; libertad de comercio es la facultad de comprar y vender. Sin embargo, toda libertad está restrin-gida por el respeto al derecho ajeno y por lo establecido en la ley.

Valores democráticos: la libertad, la igualdad, la tolerancia y la so-lidaridad son valores democráticos que debemos practicar para que haya una convivencia social equilibrada. Cada valor democrático impli-ca tanto un derecho como un deber; por ejemplo tenemos el derecho de expresar libremente nuestra opinión, pero tenemos el deber de ha-cerlo con respeto hacia la dignidad e integridad de los demás.

Page 153: Libro del Participante

175Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Desarrollaremos esta Actividad Integradora en las Jornadas de Aprendizaje 10, 11 y 12.

Aprendamos diariamente a ser tolerantes y solidarios

Actividad Integradora 2

Jornada de Aprendizaje 10

Partimos de nuestras experiencias

¿Qué vamos a aprender?A practicar los valores de tolerancia y solidaridad con las demás personas, para construir una verdadera democracia cotidiana.

En esta Jornada de Aprendizaje reconoceremos que la demo-cracia requiere de la práctica de valores como tolerancia y solidaridad. También aprenderemos cómo a través del teatro se pueden promover esos valores.

Leemos el siguiente caso:

Mario y Oscar fueron amigos y compañeros de colegio, pero al pasar de los años ambos, sin saberlo, llegaron a formar parte de las barras de dos de los equipos de fútbol más populares del país, entre quienes existe una antigua rivalidad.

Hoy es el día en que se enfrentan los equipos de Mario y Oscar. El partido termina 2 – 1 a favor del equipo de Oscar. Al salir del estadio la barra del equipo de Oscar se burla de la barra de Mario, la cual respon-de con insultos y agresiones físicas que son correspondidas con mayor violencia. Tal es la revuelta que la policía y la Cruz Roja tienen que intervenir y se llevan detenidos a muchos de ellos y otros al hospital.

Page 154: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 2: Valores democráticos

176 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Ampliamos nuestros conocimientos

Ya en la bartolina, Mario y Oscar se reconocen a pesar de los moretes y heridas y se disponen a pasar la noche en la celda, cada cual con los miembros de su barra capturados. Aprovechando que todos duermen, Mario y Oscar se acercan para conversar. Lo primero que comentan es que era una lástima pertenecer a barras contrarias; pero luego se dijeron que no valía la pena llegar al extremo de irrespetar la dignidad e integridad física de los demás por el simple hecho de no compartir sus ideas o preferencias.

Por la mañana los miembros de ambas barras amanecieron adoloridos y hambrientos, pero la única que llegó con comida fue la mamá de Mario. Aunque la comida no era mucha, Mario decidió compartirla con todos en la celda, tal como se lo habían inculcado en su familia.

Ahora contestamos oralmente, a partir del caso leído:

1. ¿Cuáles son los motivos de la rivalidad entre las barras de Mario y Oscar?

2. ¿Por qué fue incorrecto el comportamiento de ambas ba-rras?

3. ¿Qué habría pasado si ambas barras respetaran sus prefe-rencias deportivas?

4. ¿Qué opinamos de la conversación que sostuvieron Mario y Oscar en la celda?

5. ¿Qué opinamos de lo que hizo Mario con su comida?

La situación que vivieron las barras de los equipos es una de tantas en las que se manifiesta la falta de valores democráticos como la tolerancia y la solidaridad en que a veces incurrimos. Sin embargo, el comportamiento de Mario y Oscar demues-tra que siempre podemos establecer una diferencia positiva al practicar dichos valores, no sólo entre personas conocidas o amigos, sino con todos los seres humanos.

Page 155: Libro del Participante

Actividad Integradora 2: Aprendamos diariamente a ser tolerantes y solidarios

177Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

La tolerancia facilita nuestra convivencia en democracia

La tolerancia consiste esencialmente en la capacidad de acep-tar o respetar las ideas, opiniones, creencias o prácticas de los demás, aunque no se esté de acuerdo con ellas. Es, por lo tanto, un valor por medio del cual se reconocen y respetan los derechos de las personas con las que se está en desacuerdo por razones de pertenencia étnica, condición social o económica, posición ideológica, creencia religiosa, género, preferencias políticas y sexuales.

La tolerancia es un valor que permite la convivencia pacífica y respetuosa de personas o grupos de personas con distintas historias, formas de pensar, culturas e identidades. Cuando los españoles conquistaron América, impusieron a los indígenas sus creencias, costumbres y estructura social. Esa imposición es un ejemplo histórico de intolerancia.

La política es un ámbito en el que se puede expresar la tole-rancia a través del reconocimiento del derecho al desacuerdo, al consenso e igualdad ante la ley.

Hacemos el siguiente ejercicio:

1. Leemos lo que dicen los personajes de las ilustraciones:

Leemos en voz alta y alternadamente:

Pues yo creo que ya no deberíamos votar por colores, sino que hay que ver lo que cada candidato propone para decidir.

Yo prefiero votar en blanco, de todos modos esos candidatos son la misma cosa. Tontos es que son ustedes votando por esos candidatos.

Yo voy a votar por el mismo partido que mi familia ha votado siempre.

Se escriben con “ll” las palabras terminadas en illo, illa. Como en tornillo, bordillo, rodilla, carretilla.

Hey, chavos ¿Ustedes ya decidieron por quién van a votar?

Page 156: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 2: Valores democráticos

178 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

2. Discutimos sobre lo expresado por los personajes.

3. Comentamos si en la plática de Ana, Beatriz y Chilo hubo tolerancia o intolerancia. ¿Por qué?

4. Reflexionamos y comentamos si en nuestra propia discu-sión fuimos tolerantes hacia las opiniones de las demás compañeras y compañeros. ¿Por qué?

Es innegable que la historia latinoamericana y mundial re-gistra muchísimos casos de intolerancia política o ideológi-ca y que Honduras no es la excepción. En la década de los ochentas esa intolerancia se agudizó y provocó el exilio de muchos compatriotas o su persecución y desaparecimiento a manos de grupos ilegales encargados de eliminar la oposición político-ideológica de quienes no compartían el sistema de gobierno de la época.

Sin embargo, uno de los frutos de la democracia que estamos construyendo es el ejercicio del derecho a la libre expresión, y elección, siempre que no afecte los derechos de los demás, con lo cual se logran ciudadanos y ciudadanas más conscien-tes y tolerantes en lo político y lo social, que aceptan la diver-sidad de culturas, ideas o preferencias.

La tonta sos vos que votando en blanco lo único que lográs es que otros decidan por vos. Y ya me la doy mejor.

Pues yo también me voy. De hoy en adelante ni me hablen, no quiero verlos ni en pintura.

Pues ni falta que me hacen. ¡A ver si esos políticos los van a mantener! Váyanse mejor.

Page 157: Libro del Participante

Actividad Integradora 2: Aprendamos diariamente a ser tolerantes y solidarios

179Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Leemos alternadamente:

En la democracia, solidaridad significa justicia social

En un Estado democrático el valor de la solidaridad es una extensión lógica del valor de la igualdad en el ámbito social y económico. Esto significa que la solidaridad debe reflejarse en la creación de iguales oportunidades para todas y todos, independientemente de su capacidad económica o nivel edu-cativo. Un ejemplo es la ampliación de oportunidades educa-tivas para toda la población, sin distingos de clase, posición económica o de cualquier otro tipo.

Se pueden distinguir dos tipos de solidaridad: la solidaridad focalizada y la solidaridad estructural.

La solidaridad focalizada ocurre cuando una persona o ins-titución actúa humanitariamente, de manera espontánea y es-porádica, en respuesta a situaciones de emergencia o necesi-dad, como en el caso de las donaciones a individuos o grupos específicos. Ejemplo de solidaridad focalizada es la donación navideña de juguetes denominada “Regale una sonrisa” que promueve un medio de comunicación nacional, o las ayudas inmediatas brindadas por algunos sectores de la población y los gobiernos de países amigos a los damnificados despues de un desastre natural.

En cambio, la solidaridad estructural establece condicio-nes de beneficio social universal permanente, por ejemplo los programas de cobertura nacional y mundial como: el Progra-ma Educatodos, que satisface la necesidad educativa de una parte de la población o la que depende del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Estado. Estas respuestas solidarias, no son actos de caridad, sino el cumplimiento de una parte de las responsabilidades que los gobiernos tienen hacia la po-blación para garantizar sus derechos, limitar la desigualdad y facilitar la libertad de acceso al desarrollo.

En la práctica de una democracia cotidiana, la solidaridad se re-fiere al compromiso ciudadano de cumplir con responsabilida-des no sólo en beneficio personal, sino por el bien común. Por ejemplo, respetar las señales de tránsito o negarnos a vender ci-garrillos a menores demuestran solidaridad hacia nuestros seme-jantes porque con ello procuramos el bienestar de todos y todas.

La merienda escolar, como muchos otros proyectos estatales, es un ejemplo de solidaridad estructural dirigido a la niñez hondureña, y no debe verse como un favor político a cambio del voto de sus padres y madres.

Page 158: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 2: Valores democráticos

180 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

En conclusión, la solidaridad es un valor que mejora la con-vivencia social y genera mayores oportunidades para los que tienen menos.

Contestamos oralmente las siguientes preguntas:

1. ¿Hemos contribuido con la Teletón? ¿Por qué?

2. ¿A qué tipo de solidaridad corresponde el ejemplo de res-petar las señales de tránsito? ¿Por qué?

3. ¿Nos hemos solidarizado de otra forma con otras personas? ¿Cómo?

Como hemos aprendido, la solidaridad es un valor democráti-co que necesitamos promover por todos los medios posibles, para alcanzar el bienestar de la ciudadanía. Uno de esos me-dios es el teatro, en donde podemos ver reflejadas muchas situaciones que ameritan la práctica solidaria.

Continuamos leyendo en voz alta:

Nuestro papel en el teatro de la vidaExiste una frase que dice: “El teatro es como la vida misma”. Se dice esto porque las situaciones que se representan en el teatro son tomadas de la vida real y en él podemos recono-cer hechos que nos han ocurrido a nosotros mismos o a otras personas. De esta manera, también podríamos decir que “La vida es como el teatro” o que “Todos y todas representamos un papel en el teatro de la vida”.

Además de entretener, el teatro desempeña un papel educati-vo importante para las personas que presencian el espectáculo teatral. El teatro ha sido utilizado desde todas las épocas como parte de las celebraciones religiosas, como medio para divul-gar ideas políticas, para difundir valores y para cambiar la conducta de las personas. Mediante el teatro se puede lograr emocionar, interesar y motivar al espectador para que actúe en su vida real de acuerdo a las ideas y acciones que el actor o actriz está representando con su personaje. Esta cualidad del

Recordamos que el teatro consiste en la representación de situaciones de la vida real, mediante el uso de recursos como el gesto y la voz de los actores y actrices, además de la escenografía, y la iluminación, entre otros.

Page 159: Libro del Participante

Actividad Integradora 2: Aprendamos diariamente a ser tolerantes y solidarios

181Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

teatro puede servirnos para comunicar a las personas la nece-sidad de practicar valores como la tolerancia y la solidaridad.

Para transmitir el mensaje que deseamos no es necesario uti-lizar grandes escenografías, vestuarios muy sofisticados y otros elementos complicados o costosos, porque lo único que se necesita para que el teatro exista es un actor o actriz y un público, aunque este no sea numeroso. Si se cuenta con los recursos necesarios, puede usarse música, bailes o luces que contribuyan a intensificar los efectos que se quieren lograr.

Las obras de teatro se clasifican de la siguiente manera:

Cuadro 1. Clasificación de los principales géneros teatrales

Géneros mayores Descripción

TragediaEs protagonizada por personajes que se ven arrastrados por la fatalidad a graves conflictos entre sí, caracterizados por el horror, la desgracia y la muerte.

ComediaSe basa en la ridiculización, burla y denuncia desenfadada de costum-bres, personajes y problemas cotidianos. Se busca la entretención y la risa, aunque también la crítica a través de la ironía.

Tragicomedia o melodrama

Su tema es serio, como en la tragedia, pero también presenta situaciones cómicas. La suerte es un elemento importante de la tragicomedia. Las te-lenovelas, aunque no sean el mejor ejemplo, caben en esta categoría.

Géneros menores Descripción

FarsaNormalmente se desarrolla en un acto. Se caracteriza por exagerar los rasgos físicos y morales de los personajes hasta el extremo de lo grotesco, para ridiculizar y criticar situaciones de la vida diaria.

Entremés Es una pieza dramática jocosa, popular y realista, generalmente corta, pues se presenta al final o en medio de una obra de género mayor.

Los autos y autos sacramentales

Son piezas dramáticas breves, con personajes bíblicos como los reyes magos, por ejemplo. Los autos sacramentales son muy parecidos a los simples autos, pero se diferencian de ellos en que la acción se centra en el misterio de la Eucaristía.

Máscaras que representan la comedia y la tragedia, respectivamente.

Page 160: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 2: Valores democráticos

182 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Comentamos oralmente lo siguiente:

1. Si hemos visto o participado en alguna obra de teatro.

2. A que género teatral pertenece la obra que vimos o en la cual participamos, según la información del cuadro anterior.

3. El mensaje que se trataba de comunicar con esa obra teatral.

Podemos concluir que, tanto en una obra teatral como en la vida real, todos y todas podemos expresar y practicar valores como solidaridad o la tolerancia.

Para valorar lo que hemos aprendido contestamos lo siguiente:

Musicales Descripción

ÓperaEs una obra dramática cuyo texto se canta acompañado de una orquesta. A veces en la ópera intervienen bailarines de ballet. Es el género más importante de los musicales.

Opereta Es una obra como la ópera, pero en ella se alternan escenas cantadas con escenas declamadas.

Revista Consiste en un espectáculo teatral en el que se mezclan cantos, bailes, música y diálogos cortos, enlazados por un argumento simple.

¡Excelente! Hemos concluido esta Jornada, pero debemos asistir con ánimo e interés a la siguiente para continuar con nuestros aprendizajes.

De ahora en adelante practicaré la

tolerancia y la solidaridad así: Promoveré estos valores democráticos con amigos y familiares así:

Page 161: Libro del Participante

Actividad Integradora 2: Aprendamos diariamente a ser tolerantes y solidarios

183Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Jornada de Aprendizaje 11

Leemos en voz alta y alternadamente:

En esta Jornada de Aprendizaje conoceremos cómo se rela-cionan los valores de la tolerancia y la solidaridad con enfer-medades como el VIH/sida y el cáncer. Además, aprendere-mos a utilizar algunos conceptos estadísticos en el análisis de datos.

Solidarios y tolerantes hacia las personas que viven con VIH/sida y cáncerUna de las situaciones actuales más crueles es la falta de so-lidaridad e intolerancia hacia las personas que padecen en-fermedades como cáncer y sida: estas personas sufren discri-minación y marginamiento hasta de sus propios familiares, ya sea por el desconocimiento de las consecuencias e impli-caciones de estas enfermedades, como por el estigma que la sociedad les impone.

Para conocer el impacto que estas enfermedades ocasio-nan a las células y a todo el organismo, seguimos leyendo:

Células normales y células cancerosas

El ser humano está compuesto de millones de células. Cada célula se divide en otras exactamente iguales a las anterio-res. Las células normales crecen a un ritmo limitado y per-manecen dentro de sus zonas correspondientes en el cuerpo; por ejemplo, las células musculares se forman y crecen en los músculos y no en los huesos.

Cuando se produce un cambio o alteración en el comporta-miento de una célula del organismo, se convierte en una célu-la cancerosa con un aspecto diferente, cambiando su forma y alterando el tamaño de los núcleos.

Las células cancerosas son inmaduras e incapaces de rea-lizar las funciones que desempeñan las células normales.

Los estigmas sociales: son marcas o señalamien-tos negativos que unas personas usan contra otras, por su condición económi-ca, pertenencia étnica o es-tado de salud.

Las células cancerosas se reproducen más rapidamente que las células normales.

Page 162: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 2: Valores democráticos

184 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Se multiplican rápidamente y se amontonan, presionando a los órganos e impidiéndoles que realicen su trabajo. Tienden a desplazarse a otros lugares, a través de la sangre o de la lin-fa y producen un nuevo crecimiento o metástasis en un lugar diferente, dañando a otros órganos.

Los glóbulos blancos: células atacadas por el VIH/sida

Los glóbulos blancos o leucocitos son células que ayudan a prevenir y combatir las infecciones en el organismo, porque lo defienden de agentes infecciosos como los virus, las bacte-rias, los hongos y otras sustancias extrañas.

Cuando el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) entra al organismo ataca directamente a los linfocitos T, que son un tipo de glóbulos blancos cuya función es dirigir y organizar todo el sistema de defensa del organismo humano. Al atacar a los linfocitos T, el VIH altera el sistema de defensa del or-ganismo dejándolo desprotegido contra los invasores que lo atacan, con lo cual surgen infecciones graves y tumores.

La linfa: es un líquido incoloro que recorre todo el organismo a través de vasos linfáticos.

A partir de la información anterior completamos lo siguiente:

1. Una célula normal se convierte en cancerosa cuando ___________________________________________.

2. Los glóbulos blancos son células que nos ayudan a ______________________________________________.

3. El VIH ataca _______________, altera _______________ y lo deja desprotegido contra ______________________.

Compartimos nuestros resultados con los demás compañeros y compañeras.

La solidaridad y tolerancia para las personas que viven con VIH/sida y cáncer también debe ser demostrada y practicada

Continuamos leyendo:

Las personas que viven con el sida se sienten débiles y son incapaces de valerse por sí mismas en muchas situaciones. Nuestra solidaridad puede manifestarse colaborando con el personal de salud y con el resto de la familia de la persona infectada.

Page 163: Libro del Participante

Actividad Integradora 2: Aprendamos diariamente a ser tolerantes y solidarios

185Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

por los Estados. Por eso muchos países de Latinoamérica han creado leyes que garantizan a los pacientes con sida el acceso a los medicamentos, a la vez que prohíben la discriminación y la violación de la confidencialidad médica. Por ejemplo, Costa Rica cuenta con una nueva ley sobre VIH/sida, cuyo objetivo es la educación, promoción de la salud, prevención, diagnóstico y vigilancia epidemiológica.

Debemos reconocer que las personas enfermas tienen los mismos derechos humanos que las personas sanas, por lo que rechazarlas en el hogar, centros educativos, trabajo y otros grupos sociales, es injusto e inhumano.

Aunque la curación de enfermedades como el cáncer y el VIH/sida corresponde a la ciencia médica, el manejo de sus consecuencias sociales tiene que ver con la cultura y educa-ción del resto de los pobladores y pobladoras. Aunque no esté al alcance de la mayoría de nosotros inventar una vacuna con-tra el VIH/sida, todas y todos podemos vacunarnos contra la ignorancia, el rechazo y la intolerancia.

Se dice, con toda veracidad, que el VIH/sida está presente en la vida de todas las personas que componen la sociedad porque:

• Vivimos con el temor y la posibilidad de infectarnos por algún medio, sexual o no sexual.

• Podemos ser portadores del VIH y no saberlo.

• Hay personas de nuestra familia o comunidad que sufren esta enfermedad.

Ante esta problemática, lo peor que podemos hacer es igno-rarla, guardar silencio y carecer de solidaridad y tolerancia.

Con relación al cancer, en nuestro país existen instituciones como la “Fundación Hondureña para el Niño con Cáncer” y el “Centro de Cáncer Emma Romero de Callejas”, entre otras, que realizan actividades de tratamiento y prevención basadas en un alto sentido de solidaridad y apoyo hacia todas las per-sonas afectadas por esta enfermedad.

Actualmente se realizan investigaciones en distintos países para encontrar la cura del VIH/sida.

En el año 2007 había 1.7 millones de personas con VIH/sida en América Latina. Brasil ocupa el primer lugar en cuanto a personas infec-tadas, con más de 700 mil. Le sigue México, con alre-dedor de 200 mil portadores del virus.

Page 164: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 2: Valores democráticos

186 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Para comprobar lo que hemos aprendido leemos los siguien-tes testimonios y hacemos lo que se nos pide:

Hacemos lo siguiente:

1. Opinamos qué habríamos hecho nosotros en el caso de la joven del primer testimonio.

2. Opinamos cuál hubiese sido nuestra actitud si fuésemos el patrón o el marido de las personas seropositivos de los dos últimos testimonios.

3. Exponemos qué podemos y debemos hacer para solida-rizarnos con las personas enfermas de cáncer y de VIH/sida.

4. Explicamos por qué debemos ser tolerantes con estas per-sonas.

Leemos en voz alta y alternadamente:

Para el análisis de casos como el sida y otros que afectan a la sociedad debemos manejar algunos conocimientos matemá-ticos como las tendencias, que nos ayudan a comprender el comportamiento social de estos problemas, a predecir lo que puede ocurrir con ellos en el futuro y a tomar las medidas de prevención necesarias.

• “Nunca me hice un examen porque no pensé que esto me pasara a mí, pero hace un mes me diagnosticaron cáncer de mama y cuando se lo conté a mi marido lo que hizo fue irse de la casa.”

• “Cuando mi jefe descubrió que era seropositivo, me dijo que me fuera. Le expliqué que el doctor había dicho que los demás empleados no corrían ningún riesgo, pero me contestó que no quería tener problemas.”

• “Una joven fue al hospital a dar a luz y los médicos le hicieron un análisis de sangre y descubrieron que era seropositivo. Se lo dijeron a su marido, pero no a ella. Él la repudió y no le permitió ver más a sus hijos.”

Page 165: Libro del Participante

Actividad Integradora 2: Aprendamos diariamente a ser tolerantes y solidarios

187Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Una situación problemática

De acuerdo al informe ONUSIDA sobre la epidemia mun-dial del SIDA (2006), se estimaba que al final de 2005 había 38.6 millones de personas en todo el mundo que vivían con el VIH. De éstas, 1.6 millones vivían en América Latina. Para el 2005 se infectaron alrededor de 140,000 personas más en la región y 59,000 personas perdieron la vida a causa de la enfermedad.

Las investigaciones realizadas por muchos científicos de América y el mundo incluyen análisis estadísticos que pro-porcionan la tendencia de la epidemia; es decir, lo que en términos generales ha estado ocurriendo y puede ocurrir con la enfermedad si no se toman medidas que la contrarresten.

Entre las herramientas utilizadas para estos análisis encontra-mos el cálculo de las medidas de tendencia central: media, mediana y moda, que conoceremos a partir de lo siguiente.

Leemos la información del cuadro:

País Número de personas que viven con VIH/sida

Tasa de prevalencia en adultos (15 – 49 años)

Argentina 130,000 0.6%

Belice 3,700 2.5%

Bolivia 7,000 0.1%

Brasil 620,000 0.5%

Chile 28,000 0.3%

Colombia 160,000 0.6%

Ecuador 23,000 0.3%

El Salvador 36,000 0.9%

Guatemala 61,000 0.9%

Honduras 63,000 1.5%

México 180,000 0.3%

Nicaragua 7,300 0.2%

Panamá 17,000 0.9%

Perú 93,000 0.6%

Cuadro 2. Contagio de VIH/sida en algunos países de América Latina

Fuente: Informe sobre la epidemia mundial del SIDA. ONUSIDA (2006).

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH SIDA (ONUSIDA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) unen sus esfuerzos para combatir esta terrible enfermedad.

La tasa de prevalencia se obtiene dividiendo el número de personas afectadas por la epidemia, entre el número de habitantes de un país.

Page 166: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 2: Valores democráticos

188 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Con base en esta información hacemos lo siguiente:

Calculamos la media, mediana y moda de la tasa de preva-lencia en adultos (15 – 49 años) en estos países de América Latina:

1. Para calcular la media sumamos las tasas de prevalencia; luego, dividimos el resultado entre el número de países de América Latina en estudio:

Lo que significa que, en promedio, la tasa de prevalencia de estos países es del 0.7%.

2. La mediana es el valor que queda en el centro cuando ordenamos los valores de los datos de menor a mayor:

En este caso no hay un valor central único, sino dos: 0.6 y 0.6; por lo cual calculamos su promedio y ese valor será nuestra mediana:

3. La moda es el valor o valores más frecuentes o que más veces se repiten en un conjunto de datos ordenados. Si nin-gún dato se repite, entonces la moda no existe.

6.022.1

26.06.0

==+ Lo que significa que el valor medio es de 0.6%.

0.6 + 2.5 + 0.1 + 0.5 + 0.3 + 0.6 + 0.3 + 0.9 + 0.9 +1.5 +0.3 + 0.2 +0.9 +0.614 14

10.2 ≈ 0.7

0.1 0.2 0.3 0.3 0.3 0.5 0.6 0.6 0.6 0.9 0.9 0.9 1.5 2.5

0.1 0.2 0.3 0.3 0.3 0.5 0.6 0.6 0.6 0.9 0.9 0.9 1.5 2.5

Valores centrales

Valores que más se repiten

Cuando el numero de datos sea impar, la me-dia será el valor central.

Page 167: Libro del Participante

Actividad Integradora 2: Aprendamos diariamente a ser tolerantes y solidarios

189Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

La tasa de prevalencia de estos países tiene tres modas: 0.3, 0.6 y 0.9. Por lo tanto, decimos que este conjunto de datos es trimodal.

Estas tres medidas de tendencia central se utilizan para re-presentar la característica o tendencia de los datos de un grupo y/o compararlos con los datos de otros grupos. Por ejemplo, podemos concluir que países como Argentina, Brasil y Méxi-co son países con un número alto de personas que viven con VIH, pero que poseen una tasa de prevalencia bajo la media de los países de América Latina, debido a que realizan progra-mas solidarios de atención.

Hacemos lo siguiente:

1. Nos dividimos en dos equipos: “Tolerancia” y “Solidari-dad”.

2. Con la información del cuadro 2, calculamos en nuestro cuaderno la media, mediana y moda del número de perso-nas que viven con VIH/sida.

3. Compartimos nuestros resultados con los del otro equipo.

Para ejercitarnos hacemos lo siguiente:

1. Calculamos la media, mediana y moda de los exámenes realizados en estudios radiológicos y mamografías por el Centro de Cáncer Emma Romero de Callejas:

Año Estudios radiológicos Mamografías

2000 701 1,093

2001 805 1,417

2002 920 1,393

2003 971 1,747

2004 805 1,398

2005 600 1,994

Junio 2006 243 821

Se escribe con “ll” las palabras que empiezan por fa, fo, fu. Como en fallar, fallecer, folleto, fuelle.

Page 168: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 2: Valores democráticos

190 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Aplicamos lo aprendido

¿Qué haremos?

Vamos a realizar un ejercicio al que llamaremos “Poniendo a prueba nuestra tolerancia y solidaridad”

Completamos los siguientes enunciados:

Para la próxima Jornada debemos traer 5 botellas plásticas vacías y cinta adhesiva.

¡Muy bien! Hemos finalizado esta Jornada de Aprendizaje. Continuemos con el mismo esfuerzo y entusiasmo.

Jornada de Aprendizaje 12¡Nos preparamos para practicar lo aprendido!

Debemos ser solidarios con las personas enfermas de cáncer o VIH/sida porque:

Debemos demostrar nuestra

tolerancia con las personas

enfermas de cáncer o VIH/sida

porque:

Page 169: Libro del Participante

Actividad Integradora 2: Aprendamos diariamente a ser tolerantes y solidarios

191Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Desarrollamos los siguientes pasos:

1. Nos organizamos en dos equipos: A y B.

2. Leemos las siguientes situaciones:

3. Escribimos en una tira de papel los títulos: “El caso de Marta” y en otra tira: “El caso de Arnold”.

4. Doblamos las tiras de papel y hacemos un sorteo para ver qué caso le corresponde a cada equipo.

5. Al equipo que le tocó “El caso de Marta” hace una repre-sentación teatral improvisada y sencilla en la cual mues-tren el desenlace del caso, con las posibles respuestas y actitudes de los profesores Cristina y Ulises ante la súplica de Marta para que le den el trabajo.

6. Al equipo que le tocó “El caso de Arnold” hace una repre-sentación teatral improvisada y sencilla en la cual mues-tren el desenlace del caso, con las posibles respuestas y actitudes de doña Julia, don Roberto, Lesly y Lourdes ante la confesión de Arnold.

Martha es una excelente cocinera, madre soltera de cuatro niños, que anda en busca de empleo. Al darse cuenta que en la escuela de la comunidad necesitan una encargada de la cafetería, va y solicita el empleo. Los profesores Cristina y Ulises, directora y subdi-rector del centro educativo, le niegan el trabajo. Cuando Marta les pregunta por qué, le responden que el doctor Octavio del centro de salud les comentó que ella había salido seropositivo en unos exámenes de sangre que se hizo hace seis meses. Marta se sintió muy mal por la respuesta que le dieron y trató de convencer a los profesores de que le dieran el trabajo.

Doña Julia tiene veinte años de casada con don Roberto. Su primer hijo se llama Arnold y tiene diecisiete años. Luego tuvieron dos hijas, a quienes pusieron por nombres Lesly y Lo-urdes. Una vez, cuando Arnold tenía catorce años, doña Julia entró al cuarto de su hijo y se sorprendió muchísimo al verlo vestido de mujer. Arnold le dijo que estaba ensayando para una comedia que presentarían en el colegio, con lo cual la madre se quedó tranquila. Sin embargo, Lesly y Lourdes le contaron a su madre que Arnold últimamente se comportaba muy raro y que lo habían descubierto en su cuarto abrazado con un muchacho desconocido. Doña Julia platicó esto con don Roberto y ambos le preguntaron a Arnold qué era lo que estaba pasando. Arnold no tuvo más remedio que confesarles que era homosexual.

Page 170: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 2: Valores democráticos

192 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

“¡Cuidado vas a abrazar a ese! No mirás que tiene sida y te lo puede pasar”.

“A partir del próximo sábado un grupo de jóvenes visitaremos la sala de niños con cáncer”.

“En mi familia todos votan por el mismo

partido pero aceptan que yo vote por otro”.

“Yo no dono sangre porque tengo poquita y dándola me quedo sin nada”.

“Sin que nadie me lo pida, yo visito el asilo

de ancianos por lo menos una vez al mes”.

“Mis vecinos son evangélicos y nosotros

somos católicos pero nos llevamos muy bien”.

“Yo aguanto que mi marido me pegue porque no tengo quien me mantenga”.“Mi novio es de la barra del Olimpia y mis hermanos

de la barra del Motagua y eso no es motivo para que

peleen y discutan entre ellos”.

“Prefiero que se me muera chiquito a que un hijo me salga maricón”.

“La hija que me salga

preñada se va de la casa”.

7. Finalizadas las representaciones teatrales de los casos, ana-lizamos en grupo si las actitudes de los personajes fueron o no tolerantes y solidarias.

8. Comentamos cómo nos comportaríamos si en nuestra fa-milia ocurrieran los casos de Marta y Arnold.

Valoramos nuestros logros

Para valorar lo que hemos aprendido haremos un ejercicio divertido que requiere de todo nuestro interés.

¡Comenzamos!

1. Transcribimos en tiras de papel las siguientes frases:

Page 171: Libro del Participante

Actividad Integradora 2: Aprendamos diariamente a ser tolerantes y solidarios

193Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

2. Doblamos las tiras de papel, las revolvemos y colocamos dos en cada botella.

3. Ubicamos las botellas en el piso.

4. Trazamos una línea en el centro de la pizarra y escribi-mos:

• Al lado izquierdo la frase “Para la democracia esto es correcto”.

• Al lado derecho la frase “Para la democracia esto es incorrecto”.

5. Cada participante escoge una botella, de la cual saca una de las tiras de papel, la lee y luego la pega en el lado de la pizarra que considere adecuado.

6. A continuación explica a las y los demás participantes por qué pegó la frase en ese lado de la pizarra.

7. Repetimos los pasos hasta que todas y todos hayamos participado y se acaben las frases.

Escribimos en los espacios vacios el nombre del género teatral más adecuado para representar las situaciones dadas:

Situación 1: Situación 2: Situación 3:

Las barras de dos equipos populares se enfrentan a la salida del estadio. La Cruz Roja reporta varios heridos graves.

Un padre se enoja mucho con su hija porque al verla barrigona cree que está embarazada. La lleva al centro de salud donde le dicen que lo que tiene son lombrices. Ambos se ríen por la equivocación y la pone en tratamiento.

María y José, personajes bíblicos, llegan a Belén y no encuentran posada más que en un establo.

Género teatral: Género teatral: Género teatral:

Page 172: Libro del Participante

Unidad de Aprendizaje 2: Valores democráticos

194 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Glosario

Las palabras y términos que el glosario contiene son un comple-mento para comprender mejor y afianzar el aprendizaje principal de la Actividad Integradora. Si en el texto de la Actividad Inte-gradora encontramos palabras que no conocemos, busquemos su significado en el diccionario.

Solidaridad: es una actitud y un valor democrático que posibilita la colaboración mutua entre las personas y las mantiene unidas como fa-milia y sociedad, en todo momento. La solidaridad es un valor contrario al egoísmo y se refleja en la búsqueda del bien común, contribuyendo con ello a la construcción de una sociedad más justa.

Tolerancia: del latín “tolerare” (sostener, soportar). Consiste en la ca-pacidad de conceder la misma importancia a la forma de ser, pensar y vivir de los demás en comparación con la nuestra. Debemos fomentar la cultura de la tolerancia, que significa libertad pero también respeto. Por ejemplo: todos tenemos la libertad de opinar de manera diversa sobre cualquier tema, pero las acciones que se derivan de esa forma de pensar no pueden ir en contra de los derechos de los demás.

¡Muy bien! Ahora estamos preparados para ser más solidarios y tolerantes con todas las personas.Finalizamos leyendo y comentando el contenido del glosario.

Determinamos la media, mediana y moda para cada columna de datos del siguiente cuadro:

País Nº de mujeres con sida

Nº de varones con sida

Guatemala 14.000 15.000

Honduras 12.000 10.000

Panama 4.200 6.500

R. Dominicana 27.000 22.000

Fuente: UNICEF-OMS-ONUSIDA Los Jóvenes y el VIH-SIDA: Una Oportunidad en un Momento Crucial. Nueva York, 2002.

Page 173: Libro del Participante

195Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

En esta Jornada vamos a comprobar los aprendizajes de esta Unidad. Recordamos que en las Actividades Inte-gradoras aprendimos a valorar la importancia de co-

nocer y practicar los valores de igualdad, libertad, tolerancia y solidaridad para lograr la convivencia democrática.

Unidad

JORNADA DE INTEGRACIÓNY EVALUACIÓN

2

Hemos finalizado la Unidad de Aprendizaje 2 del Eje de Ciuda-danía y Democracia “Valores democráticos”. Llegó el momen-to de evaluar lo que hemos aprendido a lo largo de esta Unidad.

¿Qué haremos?

Resolveremos los retos de una actividad que llamaremos “Un cumpleaños sorprendente”

¿Cómo lo haremos?

Lo primero que haremos es supo-ner que la mamá y el papá de Cory han decidi-do celebrarle su cum-pleaños con una piñata. Esta es la invitación que hemos recibido:

I N V I TA C I Ó N

Page 174: Libro del Participante

196 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Unidad de Aprendizaje 2: Valores democráticos

Antes, durante y después de la celebración ocurren algunas situaciones que nos darán la oportunidad de tomar decisiones y contestar preguntas relacionadas con los aprendizajes de la Unidad.

¡Comenzamos!

ANTES DE LA CELEBRACIÓN

Doña Rafaela y don Luis, madre y padre de Cory, respecti-vamente, se reúnen en la sala de su casa unos días antes para planificar el cumpleaños. Cory está haciendo tareas y escucha la conversación.

Doña Rafaela y don Luis están haciendo la lista sin consul-tarle a Cory, quien se da cuenta que no mencionan como invitados a los hermanitos Suazo, que llegaron de la comu-nidad garífuna de Corozal y son muy amigos de ella.

Considerando la situación anterior completamos los si-guientes enunciados:

1. Si doña Rafaela y don Luis toman en cuenta la opinión de Cory para hacer la lista

de invitados e incluyen a los hermanitos Suazo estarán demostrando que practi-

can los valores democráticos de __________________ e ________________.

2. La __________________ es una forma de gobierno y de vida en la cual actuamos de

acuerdo a ciertos valores como ____________, _____________, _____________ y

_____________, que nos permiten participar y solucionar los conflictos mediante

acuerdos y respeto a las diferencias, siempre que no se afecten los ___________

ajenos.

3. La _________________ de la República es el documento público que reconoce y

convierte en ley los valores democráticos.

• La lista de invitados e invitadas

Page 175: Libro del Participante

197

Jornada de Integración y Evaluación - JIE

Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Como hay tanto por hacer para la celebración, la familia decide distribuirse las tareas.

A partir de lo anterior escribimos dentro del paréntesis una “V” si el enunciado es verdadero o una “F” en caso que sea falso:

1. ( ) Cory debe realizar las compras para su celebración.

2. ( ) Según la igualdad proporcional quien obtiene más ingresos debe pagar más

impuestos.

3. ( ) Las responsabilidades familiares y sociales deben distribuirse de acuerdo

a la capacidad física y sicológica determinadas por la capacidad de las personas.

Aunque Cory es una excelente estudiante, en esta ocasión le ayudaremos a resolver su tarea para que tenga tiempo de colaborar con los preparativos de su celebración.

Para ayudar a Cory escribimos sobre la línea de la co-lumna “B” el número que le corresponde de la columna “A”:

COLUMNA “A”

1. Nombre de héroes indígenas de Honduras y América

2. Principales valores por los que luchan los héroes.

3. Género literario que enaltece la vida de los héroes.

4. Unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.

5. Centro de control que contiene toda la información sobre el funcionamiento de la célula.

6. Organelo que solo se encuentra en la célula vegetal.

COLUMNA “B”

____ Célula

____ Libertad e igualdad

____ Plastos o plastidios

____ Lempira y Caupolicán

____ Núcleo

____ Poesía épica

• Quién hace los gastos, las compras, prepara

la comida y el refresco y decora

• La tarea de Cory

Page 176: Libro del Participante

198 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Unidad de Aprendizaje 2: Valores democráticos

Se ha decidido que el cumpleaños será en los dos patios que tiene la casa, uno enfrente y otro al lado, en forma de cuadriláteros (paralelogramos): el de enfrente será para re-ventar la piñata y jugar; el lateral será para partir el pastel y abrir los regalos.

Según las características de cada patio encontramos el valor de “X”:

DURANTE LA CELEBRACIÓN

La piñata es una gran estrella azul, lo cual da lugar para que el padre de uno de los invitados comente que: “la piñata está bonita, porque tiene el color del mejor partido político del país”, lo cual desata una discusión entre los demás padres.

Ahora vamos a leer algunas frases que se dijeron los pa-dres en su discusión y vamos a escribir sobre la línea una “C” si es correcta o una “I” si es incorrecta en el contexto de la democracia:

1. ____ “Todos los que no sean de mi partido no son bienvenidos en esta celebración”

2. ____ “Yo acepto su opinión aunque no esté de acuerdo con ella”3. ____ “Para ser tolerantes debemos aceptar nuestras diferencias en política, religión, futbol y cualquier otro tema del que hablemos”

• Los patios de la casa

• La piñata

4 metros

10 metros

10 metros

8 metros

8 metros

3 metros

Patio

Patio

Techo de la casa

x = _____

x = ____

Page 177: Libro del Participante

199

Jornada de Integración y Evaluación - JIE

Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

1. Cory y su familia tienen derecho a celebrar sus fiestas, pero tienen el deber de...

_____________________________________________________________________

____________________________________________________________________.

2. Los desperdicios de la fiesta deben ser recogidos por..._______________________,

porque... _____________________________________________________________.

Vicente, un niño de diez años, quiere pasar a reventar la piñata, pero algunos niños, niñas y madres de familia dicen que “no” porque anda en silla de ruedas.

Considerando la situación anterior escribi-mos un párrafo en el que expliquemos por qué es correcta o incorrecta la actitud de los niños, niñas y madres de familia hacia Vicente:

DESPUÉS DE LA CELEBRACIÓN

La gran estrella azul ha sido reventada y los restos de pa-pelillo, periódicos, alambre, confeti, cartón y envolturas de confites y regalos están regados por toda la casa y hasta enfrente de las casas vecinas.

Relacionamos los desperdicios de la piñata con los va-lores democráticos que favorecen la convivencia armónica y completamos las siguientes frases:

• Un invitado especial

• Los desperdicios de la piñata

Page 178: Libro del Participante

200 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Unidad de Aprendizaje 2: Valores democráticos

Un niño y una niña desconocidos al escuchar desde la calle la música y algarabía de la piñata llegaron a pedir pastel y confites; por lo cual Cory y sus padres deciden compartir no sólo pastel, refresco y comida, sino también apadrinarlos.

Analizamos lo ocurrido en la situación anterior y contes-tamos:

1. ¿Qué valor democrático genera mayores oportunidades para los que tienen

menos?

_____________________________________________________________________

2. ¿El gesto demostrado por Cory y sus padres es un ejemplo de caridad o

solidaridad? ______________ ¿Por qué? ___________________________________

______________________________________________________________________

3. ¿A qué tipo de solidaridad corresponde el gesto de Cory y sus padres?

______________________________________________________________________

4. ¿Qué respuesta de solidaridad estructural debería de existir por parte del Estado

para los niños y niñas en situaciones de pobreza?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Los niños recién llegados contaron a Cory y su familia algu-nas de sus historias. Por ejemplo, dijeron que viven con su abuela porque sus padres murieron de sida; que se dedican a pedir comida y ropa en las casas porque ellos y su abuela son muy pobres; y que tampoco van a la escuela porque mu-chos creen que ellos también tienen sida. También narraron otras historias divertidas como de la vez que un perro de una casona les echó una carrera que hasta sin chancletas llega-ron a su casa.

• Dar de lo que tenemos

• Historias de la vida real

Page 179: Libro del Participante

201

Jornada de Integración y Evaluación - JIE

Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Considerando las historias narradas por los nuevos ami-gos de Cory y su familia encerramos con un círculo la letra correspondiente a la alternativa correcta:

1. La historia de la carrera que les echó el perro podría repre-sentarse por medio de este género teatral:a) Comedia

b) Opera

c) Farsa

2. Acción solidaria que podrían realizar los padres de Cory para ayudar a estos niños:a) Visitar la escuela y exigir que no los discriminen

b) Compartir sus recursos con ellos y su abuela

c) a y b son correctas

3. La aplicación del Código de la Niñez y la Adolescencia es una respuesta del Estado hondureño considerada como ejemplo de:a) Solidaridad focalizada

b) Solidaridad estructural

c) Caridad

4. Tipo de género teatral con el cual se puede representar la muerte de los padres de los nuevos amigos de Cory:a) Tragedia

b) Entremés

c) Autos

La fiesta de cumpleaños ha terminado. Cory agradece a su papá y a su mamá, quienes se quedan conversando y viendo en la televisión un reportaje en el cual presentan la siguiente información.

• Datos de la vida real

Page 180: Libro del Participante

202 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Unidad de Aprendizaje 2: Valores democráticos

¡Hemos finalizado con éxito! ¡Bien hecho! Con esta Jornada hemos concluido la Unidad de Aprendizaje 2: “Valores democráticos” del Eje de Ciudadanía y Democracia.

A partir de los datos del reportaje determinamos la media, mediana y moda del porcentaje:

Niñas y niños trabajadores en actividades económicas por grupo de ocupación

Grupo de ocupación Porcentaje del total (%)

Profesionales y técnicos 0.5

Empleados y empleadas de oficina 0.4

Comerciantes y vendedores 20.0

Agricultores y ganaderos 55.5

Conductores de transporte 0.5

Trabajadores de la industria textil, albañilería mecánica

8.9

Trabajadores de la industria gráfica, Química y alimenticia

4.6

Operador u operadora de carga 1.5

Ocupación en los servicios 8.2

Total 100.0

Fuente: Encuesta permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, mayo 2002

Page 181: Libro del Participante

203Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Jornada de Aprendizaje 13

Actividad Globalizadora

”Promoviendo la defensa de nuestros derechos”

¿Qué haremos en esta Actividad?Elaboraremos un diseño de proyecto con el propósito de pro-mover el conocimiento y defensa de nuestros derechos huma-nos, en beneficio propio y de los demás.

Con esta Jornada de Aprendizaje iniciamos el diseño de pro-yecto que propone la Actividad Globalizadora para difundir y defender nuestros derechos ciudadanos y humanos.Para tener una visión clara y precisa de la idea del proyecto que vamos a desarrollar hacemos lo siguiente:

Con esta Actividad Globalizadora concluimos los Ejes de Identidad Nacional y Ciudadanía y Democracia. Además, nos prepararemos para poner en práctica lo que hemos aprendido, con la convicción de que todas y todos tenemos derecho a conocer nuestros derechos.

Leemos el siguiente caso:

De la crisis a los desafíos y acciones en Derechos Humanos (DH)

“Altas tasas de homicidio, venta de drogas, violencia intrafamiliar, portación ilegal de armas y violencia policial en la comunidad “El Sauce”, son el escenario que refleja la falta de respeto a los DH.

Page 182: Libro del Participante

Eje Ciudadanía y Democracia

204 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Ahora contestamos oralmente:

1. ¿Qué ejemplos de violación de derechos humanos men-ciona el caso anterior?

2. ¿En nuestra comunidad ocurren casos de violaciones de derechos humanos? ¿Cuáles?

Las violaciones de derechos humanos suceden en todos los lugares del mundo y muchas veces en comunidades distantes con poca presencia de personas o instituciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos. Por eso es necesario desa-rrollar iniciativas que fomenten el conocimiento, análisis y aplicación de nuestros derechos, a fin de construir una demo-cracia que nos permita vivir de forma armónica y justa.

Para determinar qué proyecto educativo sobre derechos humanos podemos implementar en nuestra comunidad hace-mos el siguiente ejercicio:

1. Nos dividimos en dos equipos.

2. Comentamos sobre situaciones de violaciones de derechos humanos que conocemos.

3. A partir de los comentarios anteriores llenamos el siguien-te cuadro, según el ejemplo:

Un diagnóstico detallado sobre esta problemática, permite com-prender la urgencia de implementar un plan de acción educativa para la promoción de los derechos humanos y los valores demo-cráticos.

Frente a esta problemática la Alcaldía de esta comunidad, se propo-ne establecer una comunicación eficiente con las organizaciones e instituciones dedicadas a la defensa de derechos humanos y desa-rrollar diferentes acciones educativas para la población como: char-las informativas, coordinar campañas de concienciación sobre valo-res democráticos y elaborar murales, carteles o trifolios, entre otras.

Recordamos que un diseño de proyecto es una etapa de planificación que contempla varios pasos para dar respuesta a un problema comunitario.

Mediante los proyectos de educación en derechos humanos, las personas conocen, toman conciencia y se empoderan de sus derechos ante la ley.

Page 183: Libro del Participante

Actividad Globalizadora

205Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

La participación individual y colectiva es un factor fundamental en proyectos que procuran la construcción de un ambiente social fundamentado en la paz.

Situaciones Derechos violados

Personas afectadas

Personas responsables

Tráfico de drogas en la comunidad.

Derecho a la salud y a la vida.

Jóvenes, niñas y niños.

Crimen organizado, distribuidores, autoridades nacionales y locales…

4. Compartimos los resultados del ejercicio anterior con el otro equipo.

5. A partir de toda la información obtenida discutimos cómo beneficiaría a nuestra comunidad un proyecto educativo sobre derechos humanos.

6. Proponemos y elegimos una proyecto con el cual podría-mos promover el respeto a los derechos humanos en nues-tra comunidad

Ahora vamos a ejercitarnos en el diseño de proyectos, esta vez relacionado con la educación en derechos humanos.

¡Comenzamos!

Desarrollamos en papel rotafolio, cartulina, papel estra-za u otro recurso los pasos que ya conocemos para un diseño de proyecto:

Page 184: Libro del Participante

Eje Ciudadanía y Democracia

206 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Directos Indirectos

Cuadro 1. Beneficiarios del proyecto

Paso 1. Nombre del proyectoPaso 2. BeneficiariosPaso 3. UbicaciónPaso 4. Período de ejecuciónPaso 5. DefiniciónPaso 6. Justificación

Escribimos el nombre del proyecto con el cual contribuiremos a mejorar la salud

individual y colectiva en nuestra comunidad.

Nombre del proyecto:

Identificamos quienes serán las y los beneficiarios de nuestro proyecto:

Paso 1

Paso 2

Page 185: Libro del Participante

Actividad Globalizadora

207Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Proponemos y definimos en qué lugar de la comunidad se ejecutará el proyecto.

Ubicación:

Paso 3

Establecemos cuánto tiempo durará el proyecto.

Período de ejecución:

Inicio: _____________________ Final: _____________________

Paso 4

Explicamos brevemente en qué consiste el proyecto.

Definición:

Paso 5

Exponemos las razones por las cuales es importante realizar el proyecto.

Justificación:

Paso 6

¡Muy bien! El diseño de proyecto que estamos desarrollando es un buen ejemplo de acciones que podemos ejecutar en beneficio de todas y todos, así como para el logro de una verdadera de-mocracia. Continuaremos en la próxima Jornada ¡No faltemos!

Page 186: Libro del Participante

Eje Ciudadanía y Democracia

208 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Continuamos esta Actividad Globalizadora desarrollando los pasos que faltan en nuestro diseño de proyecto para mejorar la salud individual y colectiva en nuestra comunidad.

1. Pegamos las hojas de papel rotafolio que utilizamos para los primeros seis pasos de nuestro diseño de proyecto.

2. Leemos de nuevo la información de esos seis pasos.

3. Escribimos en papel rotafolio lo que corresponde a los sie-te pasos finales, con lo cual completaremos nuestro diseño de proyecto:

Jornada de Aprendizaje 14

Hacemos lo siguiente:

El resto de personas observa atentamente y varias personas levantan la mano solicitando su participación. Cuidar la equi-dad de género.

Page 187: Libro del Participante

Actividad Globalizadora

209Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Recordemos que para lograr la efectividad de nuestro proyec-to es necesario que la comunidad participe de manera cons-ciente y activa. ¡Continuamos!

Escribimos qué esperamos lograr como resultado del proyecto.

Objetivos:

Paso 7

Redactamos qué metas intentamos alcanzar con nuestro proyecto.

Objetivos Metas

11.

2.

21.

2.

Cuadro 2. Metas del proyecto

Paso 8

Escribimos qué actividades debemos realizar de acuerdo a los objetivos y metas.

Objetivos Metas Actividades

Cuadro 3. Actividades del proyecto

Paso 9

Page 188: Libro del Participante

Eje Ciudadanía y Democracia

210 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Recursos para realizar un proyecto

El éxito de todo proyecto depende no solo del planteamiento de una buena idea

y la planificación lógica de actividades diseñadas para lograr los objetivos, sino

también de la efectividad con la que detectamos, gestionamos y administramos

los recursos necesarios para ejecutar dichas actividades.

Los principales recursos que necesitamos para realizar las actividades en un

proyecto son de tres tipos:

a) Humanos (personas): que pueden ser personas voluntarias de la

comunidad, autoridades locales y especialistas contratados que dominen

los diferentes aspectos que tienen que ver con el proyecto.

b) Financieros (dinero): que pueden obtenerse mediante aportes o donaciones

privadas, de fondos estatales con los que cuentan algunos organismos de

gobierno, de organismos de cooperación internacional o por la recaudación

obtenida de diversas actividades como rifas, maratones y otras realizadas

para captar fondos.

c) Materiales (instrumentos, equipo e instalaciones): algunos de los cuales

existen en la comunidad, ya sea como bienes privados que pueden

solicitarse en donación o que forman parte de los recursos locales.

Conociendo lo anterior, debemos proceder a identificar:

• ¿Qué recursos tenemos?

• ¿Cuáles nos faltan?

• ¿Cómo haremos para conseguir lo que falta?

Aunque los aportes principales deben provenir de las mismas comunidades,

también podemos realizar gestiones con personas, instituciones u organizaciones

locales y nacionales que puedan proveer cualquiera de los recursos (humanos,

financieros o materiales).

Antes de continuar con el paso 10 reforzamos nuestros conocimientos acerca de los recursos necesarios para ejecutar las actividades del proyecto. Leemos lo siguiente:

Page 189: Libro del Participante

Actividad Globalizadora

211Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Enlistamos los recursos que se necesitan para realizar las actividades programadas.

Detallamos los costos de los recursos que utilizaremos.

Tipos Recursos

Humanos

Materiales

Financieros

Cuadro 4. Recursos del proyecto

Proyecto:

Recursos Cantidad Costo unitario Costo total Posibles

aportesCantidad

en lempiras

Total general L. Total L.

Cuadro 5. Presupuesto del proyecto

Paso 10

Page 190: Libro del Participante

Eje Ciudadanía y Democracia

212 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

Elaboramos el plan de trabajo considerando las opiniones de todos y todas las personas involucradas.

Objetivos Actividades Metas Período de ejecución Recursos

Establecemos en un cronograma las fechas en que se realiza-rán las actividades previstas en el plan de trabajo.

No. Actividades Mes:

ResponsablesSemana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Cuadro 7. Cronograma de actividades del proyecto

Cuadro 6. Plan de trabajo del proyecto

Paso 11

Page 191: Libro del Participante

Actividad Globalizadora

213Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

• Escribimos qué actividades realizaremos, cómo nos or-ganizaremos y quienes serán los responsables de hacer el monitoreo para conocer periódicamente los resultados de este proyecto.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________

• Planificamos la sostenibilidad del proyecto escri-biendo las actividades que podríamos hacer para ase-gurar que el proyecto pueda continuar funcionando mientras sus beneficiarios lo necesiten.

______________________________________________________________________________________________________________________________

Las actividades de monitoreo deben realizarse durante y después de la ejecución del proyecto. Estas consisten en llevar un registro periódico de los avances en el cumplimiento de los objetivos, metas, cronogramas y presupuesto.

Un proyecto se hace sostenible cuando sus iniciadores y la comunidad realizan actividades o estrategias para que este continúe funcionando.

Paso 12

Paso 13

¡Bien hecho! Ahora debemos recordar que después del dise-ño de cualquier proyecto es necesario socializarlo, por lo cual realizaremos el siguiente ejercicio:

Page 192: Libro del Participante

Eje Ciudadanía y Democracia

214 Ciudadanía y DemocraciaOctavo Grado

1. Nos dividimos en dos equipos: “Pobladores” y “Patrocina-dores”.

2. El equipo “Pobladores” selecciona una o un coordinador que explique el motivo de su presencia, entregue el diseño de proyecto elaborado y presente a sus acompañantes.

3. El equipo “Patrocinadores” recibe a los “Pobladores” y pregunta detalles acerca del proyecto que les solicitan apo-yar. Los demás “Pobladores” dan las explicaciones nece-sarias intentando motivar y convencer a los “Patrocinado-res”. Estas explicaciones deben estar fundamentadas en los datos del diseño de proyecto elaborado.

4. El ejercicio culmina con la aprobación de apoyo de parte de los “Patrocinadores”, luego de lo cual acuerdan la crea-ción del comité de administración de recursos y el crono-grama de reuniones para darle seguimiento al proyecto.

El ejercicio que acabamos de realizar es un ejemplo de cómo podríamos presentar el diseño de proyecto a las personas u organismos patrocinadores.

Simulamos una presentación del proyecto a un organismo patrocinador:

¡Muchas felicidades! Finalizamos esta Actividad Globalizadora y con ella concluimos los Ejes de Identidad Nacional y Ciudadanía y Democracia, los cuales nos han proporcionado valiosos aprendizajes que pondremos en prác-tica. También se ha finalizado octavo grado que representa otro peldaño para llegar triunfantes a nuestra meta.