Libro electronico

10

Click here to load reader

description

libro electronico sin botones

Transcript of Libro electronico

Page 1: Libro electronico
Page 2: Libro electronico

ÍNDICE

• LA MEMORIA pág. 3•TIPOS DE MEMORIA pág. 4•LA MEMORIA SENSORIAL pág. 5•LA MEMORIA A CORTO PLAZO pág. 6•LA MEMORIA A LARGO PLAZO pág. 7•ALTERACIONES EN LA MEMORIA pág. 8•TÉCNICAS PARA MEJORAR LA MEMORIA pág.9

Page 3: Libro electronico

LA MEMORIA

•La memoria funciona a través de cuatro pasos básicos: percepción, codificación, almacenamiento y recuperación. Hay tres tipos de memoria: sensorial, a corto plazo y a largo plazo. La memoria sensorial recoge el estímulo que proviene de los sentidos.•Se ha comprobado que al menos algo de lo que “recordamos” es el resultado de una reconstrucción mental.

Page 4: Libro electronico

TIPOS DE MEMORIA

•La memoria se relaciona con el procesamiento de la información que recibimos del medio. Esto ocurre a través de un proceso que se da en varios pasos: input o entrada de la información, procesamiento central y output o salida.•La entrada de la información que luego será “almacenada” en la memoria, proviene de nuestros sentidos. El procesamiento central es el almacenamiento en la memoria y la clasificación de la información en el cerebro. La salida se refiere a las ideas y acciones que resultan del procesamiento central.

Page 5: Libro electronico

LA MEMORIA SENSORIAL

•Registra la información que nos llega del medio externo durante un período de tiempo muy breve: uno o dos segundos. Transcurrido ese lapso de tiempo, la información se pierde si no es procesada en la memoria de corto plazo. Esta tipo de memoria funciona como una cámara fotográfica. Toma una instantánea en un momento dado, pero esto dura una fracción de tiempo muy reducido. No podría ser de otro modo, porque si todos esos estímulos perduraran, nos veríamos invadidos por una cantidad de información que no podríamos procesar.

Page 6: Libro electronico

LA MEMORIA A CORTO PLAZO

La información retenida en la memoria sensorial es transferida, en parte, a la memoria a corto plazo, que la retiene durante un lapso de 15 a 20 segundos, antes de transferirla a la memoria a largo plazo.Las características de éste tipo de memoria son:Decae rápidamente.Su capacidad de retención es reducida.Se puede aumentar su capacidad “repasando” la información.Puede ser alterada facilmente.

Page 7: Libro electronico

LA MEMORIA A LARGO PLAZO.

La información retenida por la memoria a corto plazo en parte se pierde al cabo de poco tiempo y en parte es almacenada en la memoria a largo plazo. Se han distinguido dos tipos de memoria a largo plazo: la memoria episódica y la memoria semántica.La memoria episódica guarda información sobre hechos concretos, ordenándolos en una sucesión temporal. La memoria semántica guarda información relacionada con el lenguaje, las fórmulas, las reglas, etc; es decir, información ordenada conceptualmente.

Page 8: Libro electronico

ALTERACIONES EN LA MEMORIA.•Las alteraciones de la memoria tienen su origen en diferentes causas. Algunas alteraciones neurológicas que dañan el cerebro (enfermedades infecciosas o lesiones traumáticas, por ejemplo) producen falta de memoria. Por otra parte, la falta de memoria puede ser el primer síntoma de algunas enfermedades neurológicas como la enfermedad de Alzheimer.•Los déficit de la memoria constituyen las amnesias. Existen cuatro tipos básicos:•Amnesia retrógrada.•Amnesia anterógrada.•Amnesia global.•Amnesia emocional.

Page 9: Libro electronico

TÉCNICAS PARA MEJORAR LA MEMORIA

•Las reglas mnemotécnicas son recursos para potenciar la organización de la información con el objetivo de que pueda ser guardada de forma significativa, y así tener más posibilidades de recuperarla.•Algunas de las reglas mnemotécnicas:•Método de los lugares: funciona asociando lo que queremos recordar con los lugares de un camino que recorremos mentalmente. •Método de las imágenes: para recordar una serie de nombres propios, se pueden asociar a cada nombre imágenes que se vinculen a ellos.•Método de la asociación de lo que se debe recordar con nombres conocidos.

Page 10: Libro electronico

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

•“Psicología”. Ana Lía Kornblit. 1ra. Ed. Buenos Aires: Mc Graw Hill Interamericana, 2004.