LIBRO NUCLEO 2014 Artículo Yamandú Nuevas Constituciones y Otras Democracias en América Latina...

download LIBRO NUCLEO 2014 Artículo Yamandú Nuevas Constituciones y Otras Democracias en América Latina (1)

of 16

Transcript of LIBRO NUCLEO 2014 Artículo Yamandú Nuevas Constituciones y Otras Democracias en América Latina...

  • 7/26/2019 LIBRO NUCLEO 2014 Artculo Yamand Nuevas Constituciones y Otras Democracias en Amrica Latina (1)

    1/16

    Nuevas constituciones y otras democracias en Amrica Latina**

    Yamand Acosta*

    Resumen

    Desde las constituciones de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999), de la

    Repblica del Ecuador (2008) del Estado !lurinacional de Bolivia (2009) co"o

    unidades de lectura consideradas en la perspectiva de la #unci$n ut$pica del discurso, el

    art%culo se orienta al discerni"iento de los su&etos 'ue se constituen, de las

    re#undaciones de los respectivos estados co"o "ediaciones institucionales cruciales

    para esos procesos de constituci$n de los sentidos de otras de"ocracias 'ue se acen

    posibles en tr"inos de le*iti"idad por constitucionalidad, co"o unidades de an+lisis

    Es tesis del "is"o la propuesta te$rica de caracterizar co"o -otras de"ocracias.

    en /"rica atina a las especial"ente consideradas, provenientes desde constituentes

    constituciones re#undacionales, co"o #or"a de to"ar distancia de las de"ocracias

    resultantes de transiciones desde dictaduras #undacionales o re#undacionales,

    caracterizadas co"o -nuevas de"ocracias.

    e ar*u"enta 'ue la otredad de las -otras de"ocracias. desde las re#eridas

    nuevas constituciones 'ue ponen en escena una nueva a*enda pol%tica te$rica3 para la

    de"ocracia en el si*lo 445, encuentra su condici$n de posibilidad en las e"er*enciasde la -trans3"odernidad. 'ue en ellas a#lora de "anera creciente, distin*uindolas de

    a'uellas -nuevas de"ocracias. 'ue an tenido sus condiciones de posibilidad en

    pro#undizaciones de la "odernidad a travs del disciplina"iento social por el estado

    autoritario, co"o "ediaci$n para el 'ue a en de"ocracia3 tuvo lu*ar a travs de

    "ercado totalitario

    **66Versi$n a"pliada de la publicada con el "is"o t%tulo en el libro Sujetos colectivos, estado

    y capitalismo en Uruguay y Amrica Latina. Perspectivas crticas. 7/costa, / asas, :a;+n, / Rodr%*uez V Rossi (oordinadores), rilce, :ontevideo, 201?, @@3??

    *6!ro#esor >itular del 5nstituto de Aistoria de las 5deas (acultad de Dereco) del entro de

    Estudios 5nterdisciplinarios atinoa"ericanos (acultad de Au"anidades iencias de laEducaci$n), en r*i"en de dedicaci$n toral en la =niversidad de la Repblica 5nvesti*ador

    activo,

  • 7/26/2019 LIBRO NUCLEO 2014 Artculo Yamand Nuevas Constituciones y Otras Democracias en Amrica Latina (1)

    2/16

    a relaci$n tensional entre -"odernidad. -trans"odernidad. atraviesa pues el

    art%culo

    Palabras-clave

    u&eto, De"ocracia, Estado, =top%a, >rans"odernidad

    Constitucin !"u si#ni$ica%

    !ropuestas la Constitucin de la Rep!lica "olivariana de #ene$uela (1999), la

    Constitucin de la Rep!lica del %cuador (2008) la Constitucin del %stado

    Plurinacional de "olivia (2009) co"o unidades de lectura del art%culo 'ue a'u% se

    inicia, una presentaci$n re#lei$n preli"inar sobre el si*ni#icado de la palabra

    Fconstituci$nG parece i"ponerse para sustentar de un "odo #undado la consideraci$n de

    las re#eridas constituciones en la perspectiva de la #unci$n ut$pica del discurso 'ue el

    art%culo propone

    a consideraci$n de si*ni#icados b+sicos de si*ni#icados espec%#icos en su

    co"ple"entariedad, co"o 'uedaba se;alado en anterior art%culo en esta l%nea de

    investi*aci$n (/costa, 2012H 1I) servir+n co"o ncleos de re#erencia para abilitar loa

    elaboraci$n #unda"entada de sentidos 'ue desde las FconstitucionesJ consideradas

    co"o unidades de lectura, asu"en los su&etos, los estados las de"ocracias en la

    co"ple&idad de lo ist$rico3social en curso

    / la acepci$n to"ada del&iccionario de uso del espa'ol de :ar%a :oliner -le

    #unda"ental 'ue #i&a la or*anizaci$n pol%tica de un Estado establece los derecos

    obli*aciones b+sicos de los ciudadanos *obernantes. (:oliner, :, 200KH KK03KK1)

    considerada en el art%culo antes re#erido, se su"an en este al*unas de las acepciones del

    &iccionario de la Lengua %spa'olade la Real /cade"ia Espa;ola, seleccionados porsu pertinencia al actual an+lisis En esta #uente, acerca de la palabra Fconstituci$nG se

    leeH -(Del lat Constitutio, (nis) 1 /cci$n e#ecto de constituir 2 Esencia calidades

    de una cosa 'ue la constituen co"o es la di#erencian de las de"+s @ or"a o

    siste"a de *obierno 'ue tiene cada Estado K &er e #unda"ental de un Estado 'ue

    de#ine el r*i"en b+sico de los derecos libertades de los ciudadanos los poderes e

    instituciones de la or*anizaci$n pol%tica. (R/E, 200KH 5, L@2)

    El si*ni#icado de -acci$n e#ecto de constituir. resulta particular"enteprovocativo cuando lo re#eri"os a la onstituci$n en cuanto teto a su relaci$n con el

  • 7/26/2019 LIBRO NUCLEO 2014 Artculo Yamand Nuevas Constituciones y Otras Democracias en Amrica Latina (1)

    3/16

    su&eto constituente 'ue por su ob&etivaci$n co"o "ediaci$n se constitueH el su&eto

    constituente constitue a la onstituci$n, pero ta"bin el su&eto constituente se

    constitue por la "ediaci$n de esta ob&etivaci$n

    Es tesis de este art%culo 'ue encuentra ancla&e en esta acepci$n de

    Fconstituci$nG3 'ue el su&eto constituente se constitue ob&etiv+ndose co"o su&eto de

    discurso en el teto constitucional ob&etivado 'ue este lti"o sin de&ar de ser el

    -e#ecto de constituir. de la -acci$n. del su&eto constituente, aporta en cuanto 'ue es

    v+lido vi*ente al curso de -acci$n. por la cual el su&eto persiste aora no sola"ente

    co"o su&eto de discurso, sino ade"+s co"o su&eto social pol%tico &ur%dica"ente

    le*iti"ante le*iti"ado3 en el proceso de su constituci$n

    onstituendo al Estado -co"o es. en el nivel &ur%dico de si*ni#icaci$n, procura

    constituir al Estado -co"o debe ser. en el plano ca"po de lo pol%tico en cuanto

    especi#icidad al interior del ca"po del poder

  • 7/26/2019 LIBRO NUCLEO 2014 Artculo Yamand Nuevas Constituciones y Otras Democracias en Amrica Latina (1)

    4/16

    de#inici$n, concurrieron en su discusi$n, #or"ulaci$n de#initiva pro"ul*aci$n o"o

    -#uente reserva de poder. es condici$n de posibilidad en tr"inos de le*iti"idad

    &ur%dico3pol%tica dentro de las #ronteras territoriales en relaci$n a la poblaci$n del

    Estado deter"inado, de procesos en la inte*ralidad de todas esas di"ensiones

    Las constituciones en la &ers&ectiva de su $uncin ut&ica

    o"partiendo la distinci$n entre -*nero ut$pico. -#unci$n ut$pica del

    discurso. (Roi*, 198KN ern+ndez, 199I) por lo tanto aceptandoprima )acie 'ue no

    obstante poder cu"plirse en las constituciones co"o en otros tetos3 la #unci$n ut$pica

    del discurso, ello no las ace pertenecer al *nero ut$pico, la consideraci$n de las

    "is"as en la perspectiva de la #unci$n ut$pica del discurso, en tanto perspectiva

    episte"ol$*ico3"etodol$*ica, abilita visualizarlas co"o ob&etivaciones discursivas en

    el proceso de constituci$n de su&etos, as% co"o del Estado la de"ocracia en cuanto

    "ediaciones institucionales a travs de las 'ue dicos su&etos se constituen

    as tres constituciones 'ue a'u% se analizan, sin descuidar sus "atices

    di#erencias, podr%an considerarse utop%as institucionales instituentes, las 'ue co"o les

    corresponde por de#inici$n, ponen en el centro al Estado en cuanto instituci$n 'ue

    #undan o re#undan, aun'ue en tensi$n con la utop%a del ser u"ano co"o su&eto 'ue al

    interior de dica instituci$n co"o su trascendentalidad in"anente3 se constitue en el

    criterio para su orientaci$n de sentido En esa tensi$n entre el ser u"ano co"o su&eto

    la realidad o"breOnaturaleza co"o con&unto o -el su&eto co"o su&eto. (AinPela""ert,

    198?H 2I@32L8) 'ue es condici$n de posibilidad sentido de todas las instituciones sin

    cuas "ediaciones no puede a#ir"arse las instituciones para el caso espec%#ica"ente

    el Estado3 en el *rado en 'ue son la condici$n de posibilidad de a'ul sentido a'uellaa#ir"aci$n entre dos etre"os ut$picos irrealizables en tr"inos de su plenitud, se

    "ueve la construcci$n de lo posible

    En las constituciones co"o utop%as institucionales instituentes la #unci$n

    ut$pica del discurso se cu"ple a cabalidad al interior del universo del discurso por la

    "ediaci$n de este en el universo social a travs de las #unciones -cr%tico3re*uladora.,

    -liberadora del deter"inis"o le*al. -anticipadora de #uturo. co"o un #uturo otro, 'ue

    acen a la constituci$n discursiva, &ur%dica, pol%tica social de un su&eto en tr"inos desub&etividad -su&etividad. e"ancipadoras (Roi*, 198KN ern+ndez, 199I)

  • 7/26/2019 LIBRO NUCLEO 2014 Artculo Yamand Nuevas Constituciones y Otras Democracias en Amrica Latina (1)

    5/16

    'u(etos de las nuevas constituciones

    El su&eto de toda onstituci$n "oderna, en tanto le #unda"ental de un Estado,

    es el pueblo

    >a"bin en los casos de las nuevas constituciones de Venezuela, Ecuador

    Bolivia el pueblo es el su&eto 'ue a travs de esa le #unda"ental 'ue es la onstituci$n

    #unda o re#unda el Estado

    !ero, se*n se procurar+ "ostrar, a di#erencia de toda onstituci$n "oderna en

    'ue tanto el su&eto constituente co"o el Estado por l #undado son "odernos, en el

    caso de las nuevas constituciones consideradas, tanto ellas co"o sus su&etos

    constituentes los Estados por ellos #undados o re#undados, se trata de una

    "odernisdad interpelada por la trans3"odernidad en esa interpelaci$n radica el

    sentido de su novedad

    rente a la identidad "oderna del su&eto, del Estado co"o la instituci$n &ur%dico3

    pol%tica "ediadora de su a#ir"aci$n de la onstituci$n co"o relato &ur%dico3pol%tico

    le*iti"ado por a'ul su&eto el pueblo3 le*iti"ador de esta instituci$n el Estado3N

    asisti"os, se*n tesis central de este art%culo, a un giro transmoderno'ue involucra a

    su&etos, constituciones estados, as% co"o a las otras de"ocracias 'ue se construen

    por parte de los pri"eros dentro del "arco le*iti"ador de las se*undas por la

    "ediaci$n institucional de los terceros Ese giro transmoderno es central co"o

    condici$n de posibilidad de la otredad de las 'ue se propone caracterizar co"o -otras

    de"ocracias.

    ostener la tesis del giro transmoderno re'uiere se;alar 'ue se entiende por

    transmodernidad la cara invisibilizada repri"ida por la "odernidad 'ue la aco"pa;a

    desde sus or%*enes co"o su condici$n de posibilidad por lo tanto co"o el orizonte'ue desde ella "+s all+ de ella se abre para una sociedad3otra (Dussel, 1992H 2?L3

    2?K)

    7a en la Constitucin de la Rep!lica "olivariana de #ene$uela el postulado

    giro transmoderno en lo 'ue ace a la constituci$n del su&eto 'ue es el su&eto de la

    onstituci$n3 puede sustentarse en el pri"er p+rra#o de suPre*m!ulo o"o una suerte

    de respuesta a la secularizaci$n "oderna a la ipersecularizaci$n pos"oderna su

    consecuente desencanta"iento del "undo, la #$r"ula del teto constitucional procede aun reencanta"iento en clave transmoderna !oniendo en el centro -al pueblo en

  • 7/26/2019 LIBRO NUCLEO 2014 Artculo Yamand Nuevas Constituciones y Otras Democracias en Amrica Latina (1)

    6/16

    e&ercicio de sus poderes creadores. 3co"o ncleo duro del su&eto 'ue se constitue3, el

    "is"o lo ace -invocando., la protecci$n de Dios., -el e&e"plo ist$rico de nuestro

    ibertador i"$n Bol%var., -el ero%s"o sacri#icio de nuestros antepasados

    abor%*enes. 3central e"er*encia trans"oderna discursiva"ente eplicitada3, su"ando la

    invocaci$n a los -precursores #or&adores de una patria libre soberana., por lo 'ue la

    patria, su libertad soberan%a acen al orizonte de sentido de este e&ercicio de a priori

    antropol$*ico (Roi*, 1981H 931K) a travs del cual el su&eto de la enunciaci$n se

    constitue discursiva"ente en lo enunciado

    El giro transmoderno se pro#undiza en elPre*m!ulode la Constitucin de la

    Rep!lica del %cuadorH co"ienza con +

  • 7/26/2019 LIBRO NUCLEO 2014 Artculo Yamand Nuevas Constituciones y Otras Democracias en Amrica Latina (1)

    7/16

    pre"odernidad occidental ecluente de la diversidad de eperiencias de reli*iosidad

    espiritualidad, sino por la i*ual consideraci$n de todas ellas, lo cual i"plica la

    centralidad de una reli*iosidad una espiritualidad en 'ue el desencanta"iento

    "oderno3occidental se supera por un re3encanta"iento trans"oderno transoccidental

    'ue i"plican reli*iosidades espiritualidades otras

    e apela ta"bin -a la sabidur%a de todas las culturas 'ue nos enri'uecen co"o

    sociedad. superando de esta "anera el "onoculturalis"o "oderno3occidental en

    aperturas pluriculturales o interculturales #inal"ente a un doble co"pro"isoH el 'ue se

    tiene -co"o erederos de las lucas sociales de liberaci$n #rente a todas las #or"as de

    do"inaci$n de colonialis"o. por lo tanto de e"ancipaci$n anticolonial, el 'ue

    se asu"e -con el presente con el #uturo. en una l$*ica i"pl%cita de sentido de

    solidaridad inter*eneracional en la 'ue as% co"o el presente no es sacri#icado en no"bre

    del #uturo, ta"poco el #uturo resulta sacri#icado en no"bre de las necesidades del

    presente

    inal"ente, en el Pre*m!ulo de la Constitucin del %stado Plurinacional de

    "olivia-el pueblo boliviano. es un su&eto 'ue co"ienza por ubicarse en un territorio

    'ue re"onta a -tie"pos in"e"oriales. 'ue en su diversidad *eo*r+#ica caracteriza

    co"o suoH -ierra. ten*a car+cter divino o est relacionada con la divinidad en una disunci$n de

    car+cter inclusivo3 supone poner en el centro tanto a la naturaleza co"o divinidad o

    co"o -:adre., co"o al -nosotros. boliviano en un claro e&ercicio del a priori

    antropol$*ico (Roi*, 1981H 931K) 'ue con Dussel podr%a cali#ic#arse de trans"oderno

    (Dussel, 1992H 2?L32?K) El -pueblo boliviano. se a#ir"a a s% "is"o en relaci$n con la

    naturaleza en los tr"inos de una relaci$n su&eto3su&eto en 'ue la sacralidad o divinidad

  • 7/26/2019 LIBRO NUCLEO 2014 Artculo Yamand Nuevas Constituciones y Otras Democracias en Amrica Latina (1)

    8/16

    se trascendentalizan tanto de la :adre acia el i&o co"o de este acia a'uella ada

    uno de ellos es respecto del otro su trascendentalidad in"anente

  • 7/26/2019 LIBRO NUCLEO 2014 Artculo Yamand Nuevas Constituciones y Otras Democracias en Amrica Latina (1)

    9/16

    trans"oderno descolonizador 3 en ist$rica con#rontaci$n tensi$n con el de la

    "odernidad colonialidad do"inantes El "is"o, alcanza su de#inici$n co"o naci$n

    'ue inclue la plurinacionalidad en el art%culo @ del teto constitucionalH -a naci$n

    boliviana est+ con#or"ada por la totalidad de las bolivianas los bolivianos, las

    naciones los pueblos ind%*enas ori*inario ca"pesinos, las co"unidades

    interculturales a#robolivianas 'ue en con&unto constituen el pueblo boliviano.

    Re$undaciones del )stado y otras democracias

    El -#in supre"o. 'ue persi*ue la Constitucin de la Rep!lica "olivariana de

    #ene$uela se*n sur*e de suPre*m!ulo es -re#undar la Repblica. a nueva Repblica

    tendr+ a su vez la #inalidad de -establecer una sociedad de"ocr+tica, participativa

    prota*$nica, "ultitnica pluricultural. e trasciende epl%cita"ente la concepci$n

    politicista de la de"ocracia co"o siste"a de *obierno al proponerse -una sociedad

    de"ocr+ticaS co"o orizonte de sentido rente a la e*e"$nica de"ocracia

    representativa en cuanto #or"a de *obierno, se procura en la -sociedad de"ocr+tica.

    'ue por la "ediaci$n de la Repblica se intenta establecer, el e&ercicio de"ocr+tico

    participativo prota*$nico, i"plicando una traslaci$n sustantiva del "is"o desde los

    representantes acia los representados, constitucional"ente e"poderados Esa

    -sociedad de"ocr+tica. desde ella la de"ocracia "is"a es ade"+s -"ultitnica

    pluricultural., acindose visible la diversidad tnica cultural asta entonces

    invisibilizada por la o"o*eneizaci$n politicista do"inante, pro#undizando la idea la

    pr+ctica de la de"ocracia en lo 'ue ace a la construcci$n de la i*ualdad &ur%dico3

    pol%tica desde el reconoci"iento de las di#erencias etno3socio3culturales

    En el >%tulo 5Principios )undamentales, lue*o de re#erirse en el /rt%culo 1a los

    derecos irrenunciables de la

  • 7/26/2019 LIBRO NUCLEO 2014 Artculo Yamand Nuevas Constituciones y Otras Democracias en Amrica Latina (1)

    10/16

    enunciaci$n es lo absoluta"ente otro respecto de la as% lla"ada3 -&usticia del

    "ercado.) /de"+s de -la &usticia., ta"bin -la libertad., -la i*ualdad, la solidaridad,

    la de"ocracia, la responsabilidad. cuentan entre los -valores superiores. invocados,

    se;al+ndose -en *eneral, la pree"inencia de los derecos u"anos, la tica el

    pluralis"o pol%tico. o"o #ines esenciales del Estado, -la de#ensa el desarrollo de la

    persona el respeto de su di*nidad. es enunciado en pri"er lu*ar por lo 'ue constitue

    un criterio central de discerni"iento de la le*iti"idad del Estado en su -actuaci$n. En

    se*undo lu*ar se "enciona -el e&ercicio de"ocr+tico de la voluntad popular.N co"o a

    'uedaba dico la radicalidad de"ocr+tica de ese e&ercicio de la voluntad popular pasa

    por la condici$n -participativa prota*$nica. de la -sociedad de"ocr+tica. 'ue se

    construe a -pro"oci$n de la prosperidad el bienestar del pueblo. cuenta entre los

    #ines esenciales del Estado 'ue apunta entonces a la di"ensi$n econ$"ica de la

    de"ocracia co"o un orden en el 'ue todos puedan vivir, lo cual supone la participaci$n

    de todos en el producto social"ente producido, de "anera tal 'ue la reproducci$n de su

    vida se a*a posible en tr"inos convenientes a la di*nidad de la persona

    En cuanto a la Constitucin de la Rep!lica del %cuador, se*n enuncia en su

    Pre*m!ulo -

  • 7/26/2019 LIBRO NUCLEO 2014 Artculo Yamand Nuevas Constituciones y Otras Democracias en Amrica Latina (1)

    11/16

    lo tanto de los derecos de unas otras, consideradas en s% "is"as co"o en sus

    rec%procas relaciones, as% co"o ta"bin #rente a terceros estatales o trans3estatales con

    ello, de un nuevo estado de dereco para Ecuador para el "undo

    a novedad del nuevo estado de dereco se eplicita en el pri"er p+rra#o del

    art%culo 1 (>%tulo 5 Ele"entos constitutivos del Estado, ap%tulo pri"eroH !rincipios

    #unda"entales) de la Constitucin de la Rep!lica del %cuador, 'ue re#unda el Estado

    sobre el e&e clave de otra de"ocracia cuando enunciaH -El Ecuador es un Estado

    constitucional de derecos &usticia, social, de"ocr+tico, soberano, independiente,

    unitario, intercultural, plurinacional laico. E#ectiva"ente, la #$r"ula Estado -de

    derecos. en 'ue la onstituci$n se epresa no es inocente e i"plica un *iro

    de"ocr+tico radical #rente a la concepci$n i"plicada en la tradicional epresi$n -Estado

    de dereco.

    Aablar de -Estado de dereco. dice acerca de un "arco constitucional3le*al

    co"o siste"a de *arant%as 'ue a"para los derecos por el "is"o reconocidos de las

    personas colectividades su&etas a su &urisdicci$n dentro de los l%"ites de su territorio

    En ca"bio, Estado -de derecos., o "+s epl%cita"ente -Estado constitucional de

    derecos. dice acerca de los derecos co"o un a prioriconstitutivo de -la di*nidad de

    las personas las colectividades. a travs de cuo reconoci"iento, respeto protecci$n

    se constitue con le*iti"idad en -Estado de dereco. En lu*ar de derecos u"anos

    'ue encuentran en el Estado de dereco su condici$n de posibilidad, un Estado de

    dereco, 'ue en los derecos u"anos co"o el a priori a ser reconocido, respetado

    prote*ido, encuentra su condici$n de posibilidad #unda"ental"ente3 de le*iti"idad

    aracterizado el Estado 'ue se re#unda co"o -de"ocr+tico. entendida la

    de"ocracia co"o -realizaci$n de un r*i"en de derecos u"anos. (AinPela""ert,

    1990H 1@@), el a priori de los derecos sobre la re#erencia del respeto a -la di*nidad de

    las personas las colectividades., en una -convivencia ciudadana, en diversidad ar"on%a con la naturaleza., dicen acerca de la radicalidad de"ocr+tica de ese Estado

    'ue per"iten considerarlo en los tr"inos propuestos de -otra de"ocracia. 'ue desde

    las e"er*encias de las trans"odernidad interpela a la "odernidad as condiciones de

    -intercultural. -plurinacional. con las 'ue se identi#ica, re#uerzan la ip$tesis de la

    trans"odernidad tanto en la re#undaci$n del Estado co"o en la constituci$n de otra

    de"ocracia a consideraci$n a t%tulo epreso de la naturaleza co"o -su&eto. de

    derecos consa*rada en el art%culo 10 (>%tulo 55 Derecos, ap%tulo pri"eroH !rincipios

  • 7/26/2019 LIBRO NUCLEO 2014 Artculo Yamand Nuevas Constituciones y Otras Democracias en Amrica Latina (1)

    12/16

    de aplicaci$n de los derecos), re#uerza la ip$tesis del *iro trans"oderno en la

    concepci$n constituci$n del su&eto, el Estado la de"ocracia

    as observaciones 'ue anteceden para el caso ecuatoriano se pretenden apenas

    co"ple"entarias respecto de las ri*urosa"ente analizadas desde la perspectiva &ur%dica

    sobre las trans#or"aciones del Estado le*al al constitucional, del Estado de dereco al

    de derecos, del Estado ecluente al de &usticia, del Estado liberal al social, , de la

    de"ocracia estad%stica a la de"ocracia co"o acci$n co"unitaria inte*rada, del Estado

    subordinado al Estado soberano e independiente, del Estado nacional al Estado unitario

    plurinacional, del Estado "onocultural al Estado intercultural del Estado

    conservador al Estado laico (Uvila anta"ar%a, 2011H 8@32@1)

    En el Pre*m!ulo de la Constitucin del %stado Plurinacional de "olivia, el

    su&eto constituente lue*o de aberse eplicitado en su identidad, enunciaH -construi"os

    un nuevo Estado.

    / continuaci$n se establecen los #unda"entos aiol$*icos 'ue acen a la

    novedad de ese -nuevo Estado. en 'ue la #unci$n ut$pica cr%tico3re*uladora respecto de

    la realidad vi*ente en el conteto de enunciaci$n es elocuenteH -=n Estado basado en el

    respeto e i*ualdad entre todos. denuncia al irrespeto la pro#unda desi*ualdad vi*ente,

    -con principios de soberan%a, di*nidad, co"ple"entariedad, solidaridad, ar"on%a

    e'uidad en la distribuci$n redistribuci$n del producto social. evidencia 'ue los

    principios vi*entes son a'uellos absoluta"ente otros respecto de los 'ue se enuncian

    e construe ade"+s un Estado Sdonde predo"ine la bs'ueda del vivir bien,

    con respeto a la pluralidad econ$"ica, social, &ur%dica, pol%tica cultural de los

    abitantes de esta tierraN en convivencia colectiva con acceso al a*ua, traba&o,

    educaci$n, salud vivienda para todos. El -vivir bien., de #uerte sinton%a con el -buen

    vivir. de la onstituci$n ecuatoriana, interpela cr%tica"ente los sentidos do"inantes de

    buena vida "oderno3occidentales, se i"ple"enta a travs del -respeto. a la -pluralidad.ist$rica"ente repri"ida de producir reproducir la vida en sus distintas di"ensiones,

    con un acento puesto en la -convivencia colectiva. cua condici$n de posibilidad pasa

    por el acceso -de los abitantes de esta tierra. sin eclusiones al -a*ua. co"o #uente

    natural de vida a las "ediaciones social"ente producidas -traba&o, educaci$n, salud

    vivienda.3 esenciales para la producci$n reproducci$n de una vida di*na

    En este proceso re#undacional se de&a -en el pasado al Estado colonial,

    republicano neoliberal., #i*uras ist$ricas del Estado en las 'ue los principios rectores

  • 7/26/2019 LIBRO NUCLEO 2014 Artculo Yamand Nuevas Constituciones y Otras Democracias en Amrica Latina (1)

    13/16

    epl%citos o i"pl%citos3 'ue lle*an asta el presente re#undacional, son a'uellos a los

    'ue los postulados por la naciente onstituci$n procura sustituir

    En elocuente a#ir"aci$n de istoricidad se declaraH -/su"i"os el reto ist$rico

    de construir colectiva"ente el Estado =nitario ocial de Dereco !lurinacional

    o"unitario, 'ue inte*ra articula los prop$sitos de avanzar acia una Bolivia

    de"ocr+tica, productiva, portadora e inspiradora de la paz, co"pro"etida con el

    desarrollo inte*ral con la libre deter"inaci$n de los pueblos. in des"edro da las

    otras, -!lurinacional. -o"unitario. son dos ad&etivaciones 'ue dicen acerca de la

    interpelaci$n trans"oderna de la "atriz del Estado 'ue se construeH a"bas disputan

    sentidos con ideas3#uerza paradi*"+ticas de la "odernidadH con la idea de Estado

    nacional con la idea de sociedad, respectiva"ente En la "is"a #$r"ula se propone

    un #uturo3otro por la "ediaci$n del nuevo Estado 'ue se construe, 'ue entre otros

    posibles, el prop$sito -de avanzar acia una Bolivia de"ocr+tica., denuncia la ausencia

    de de"ocracia en el pa%s ba&o las con#i*uraciones antecedentes del EstadoH colonial,

    republicano neoliberal

    a pretensi$n re#undacional trasciende al EstadoH -u"pliendo el "andato e

    nuestros pueblos, con la #ortaleza de nuestra !aca"a"a *racias a Dios, re#unda"os

    Bolivia.

    El art%culo 1 (!ri"era parteH Bases unda"entales del Estado Derecos, deberes

    *arant%as, >%tulo 5 Bases unda"entales del Estado, ap%tulo pri"eroH :odelo de

    Estado) consa*ra la constituci$n de Bolivia co"o un Estado con las notas antes

    consideradas a las 'ue entre otras se a*re*an las de -intercultural. en el 'ue se

    reconocen -autono"%as. consa*radas epl%cita"ente en el art%culo 2 en relaci$n a los

    -pueblos ind%*ena ori*inario ca"pesinos. en reconoci"iento de su eistencia

    precolonial

    e*n el art%culo 8 (ap%tulo se*undoH !rincipios, Valores ines del Estado), elEstado boliviano asu"e pro"ueve principios de elocuente rai*a"bre trans3"odernaH

    -a"a 'illa, a"a llulla, a"a suCa (no seas #lo&o, no seas "entiroso ni seas ladr$n),

    su"a 'a"a;a (vivir bien), ;anderePo (vida ar"oniosa), tePo Pavi (vida buena), ivi

    "araei (tierra sin "al) 'apa& ;an (ca"ino o vida doble). /de"+s de sustentarse en

    dicos principios, el Estado lo ace ta"bin en los valores de -unidad, i*ualdad,

    inclusi$n, di*nidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, co"ple"entariedad,

    ar"on%a, transparencia, e'uilibrio, i*ualdad de oportunidades, e'uidad social, de

  • 7/26/2019 LIBRO NUCLEO 2014 Artculo Yamand Nuevas Constituciones y Otras Democracias en Amrica Latina (1)

    14/16

    *nero en la participaci$n, bienestar co"n, responsabilidad, &usticia social,

    distribuci$n redistribuci$n de los productos bienes sociales, para vivir bien.

    De realizarse las pr+cticas estatales en estricto cu"pli"iento de esos principios

    valores 'ue el Estado declara asu"ir pro"over, estar+ pro"oviendo un orden

    sustantiva"ente de"ocr+tico, esto es, un orden en el 'ue todas todos puedan vivir,

    por'ue aun'ue en la sociedad or*anizada sobre esos principios valores desde el

    Estado el cri"en o el asesinato si*uieran siendo posibles, en ca"bio nunca podr%an estar

    desde l le*iti"ados Esa sustantividad de"ocr+tica no es #actible en sociedades 'ue

    an internalizado principios valores del orden neoliberal, 'ue asu"idos pro"ovidos

    desde el Estado, i"plican 'ue el cri"en o asesinato estructural, es decir a'ul 'ue se

    co"ete cuando se i"ponen reproducen relaciones sociales 'ue por eclusi$n3

    i"piden vivir, no sola"ente si*a siendo posible sino 'ue ade"+s se encuentre

    le*iti"ado

    De"ocracias desde sociedades estados 'ue epl%cita"ente ro"pen con el

    orden neoliberal co"o es el caso de las analizadas en sus #unda"entos constitucionales

    re#undacionales, ponen en escena tanto en la pr+ctica co"o en la teor%a de la

    de"ocracia, -otras de"ocracias.

    iblio#ra$+a

    /costa, 7a"and (199K) -=nas cr%tica antropocntrica al antropocentris"o desde la

    perspectiva de unan nueva radicalidad social., Revista !asos

  • 7/26/2019 LIBRO NUCLEO 2014 Artculo Yamand Nuevas Constituciones y Otras Democracias en Amrica Latina (1)

    15/16

    Bautista , Tuan Tos (201@), -Aacia una >rans"odernidad decolonial =n di+lo*o con

    Enri'ue Dussel /n%bal Mui&ano., en id., 3acia una Crtica24tica de la Racionalidad

    5oderna, a !az, Rinc$n Ediciones, pp 1?K3182

    Dussel, Enri'ue (1992) 678/ %l %ncu!rimiento del 9tro. 3acia el origen del +mito de

    la modernidad:, anta# de Bo*ot+ D, Editorial /ntropos

    ern+ndez, Estela (199I) -a proble"+tica de la utop%a desde una perspectiva

    latinoa"ericana., en /rturo /ndrs Roi* (o"p) Proceso civili$atorio y ejercicio

    utpico en nuestra Amrica, an Tuan, /r*entina, E=, pp 2K3?K

    Qallardo, Aelio (200L) Siglo ;;o"o 5, 2$,

    >o"o 55, Buenos /ires, Espasa alpe

    Roi*, /rturo /ndrs (1981) =eora y crtica del pensamiento latinoamericano, :ico,

    E

  • 7/26/2019 LIBRO NUCLEO 2014 Artculo Yamand Nuevas Constituciones y Otras Democracias en Amrica Latina (1)

    16/16

    Roi*, /rturo /ndrs (198K)La utopa en el %cuador. +%l discurso utpico y sus )ormas

    en la istoria intelectual ecuatoriana, (Estudio introductorio), Muito, Banco entral del

    EcuadorOorporaci$n Editora