Libro Oceano

298
EL OCÉANO EN LAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES Espacio vital en la evolución de la humanidad y de Colombia

Transcript of Libro Oceano

EL OCÉANO EN LAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES

Espacio vital en la evolución de la humanidad y de Colombia

El Océano en las Ciencias Naturales y Sociales.

ANGELINO GARZÓNVicepresidente de la República de ColombiaPresidente Comisión Colombiana del Océano-CCO

ALMIRANTE ÁLVARO ECHANDÍA DURANComandante Armada Nacional

AUTORCOMISIÓN COLOMBIANA DEL OCÉANO

CONSEJO EDITORIALCAPITÁN DE NAVÍO ESTEBAN URIBE ÁLZATESecretario Ejecutivo-CCO

DIRECCIÓN EDITORIAL DIANA XIMENA ESPINOSA SERNAAsesora Proyectos Especiales y Comunicaciones-CCO

ASESORÍA ANGÉLICA MARÍA CASTRILLÓN-GÁLVEZ Editora Publicaciones Dimar

DISEÑO, DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN: Dígitos & Diseños Industria Gráfica Ltda.ILUSTRACIÓN DE MAPAS: JUAN GUILLERMO FRANCO BALANTA

Citar esta obra como: CCO. 2011. El Océano en las Ciencias Naturales y Sociales. Segunda edición. Comisión Colombiana del Océano. Dígitos & Diseños Industria Gráfica Ltda. Colombia. 298 Pp.

ISBN: 978-958-99695-2-6Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en sistema recuperable o transmitida en ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otro, sin el debido reconocimiento de la fuente y permiso escrito de los editores.

Primera edición: Bogotá, diciembre 2001.Primera reimpresión: Bogotá, enero 2003.Segunda edición: Bogotá, abril 2011.

CONTENIDO

PRIMERA PARTE : EL OCÉANO EN LAS CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTALES

UNIDAD 1 . CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL OCÉANO1 .1 Origen .................................................................................................................................................................................191 .2 Morfología del océano y la zona costera ............................................................................................ 201 .2 . 1 Margen continental .................................................................................................................................................. 201 .2 .2 Cuencas profundas oceánicas o zonas abisales ................................................................................211 .2 .3 La zona costera ...........................................................................................................................................................21 1 .3 Propiedades del agua del océano .................................................................................................................231 .4 Fenómenos físicos .....................................................................................................................................................251 .5 Regiones climáticas de los océanos ........................................................................................................... 291 .6 Los océanos y el clima ......................................................................................................................................... 30 Actividades pedagógicas ....................................................................................................................................32 Lectura: El mar y sus tesoros ............................................................................................................................ 34

UNIDAD 2 . RECURSOS VIVOS DEL OCÉANO Y LA ZONA COSTERA2 .1 Grandes grupos de organismos vivos ........................................................................................................392. 1 . 1 Plancton .............................................................................................................................................................................392 . 1 . 2 Necton ...............................................................................................................................................................................402 . 1 . 3 Bentos ................................................................................................................................................................................ 422 . 1 . 4 Aves marinas ..................................................................................................................................................................432. 2 Ecosistemas marinos y costeros ....................................................................................................................442 .3 Biodiversidad marina y costera ....................................................................................................................... 46 Actividades pedagógicas ................................................................................................................................... 50 Lectura: La caverna de Alí Babá ....................................................................................................................55

UNIDAD 3 . MANEJO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL OCÉANO Y LA ZONA COSTERA3 .1 Factores de deterioro del medio ambiente marino ..........................................................................593 .1 .1 La contaminación .......................................................................................................................................................59

..........................................................613 .1 .1 .2 Vías de acceso más comunes de los agentes contaminantes al océano ...................613 .1 .1 .3 Efectos de los contaminantes en los ecosistemas marinos y en la salud del hombre ....................................................................................................................................................................613 .1 .2 La sobrepesca ...............................................................................................................................................................623 .1 .3 La introducción de especies exóticas o foráneas ............................................................................633 .1 .4 Daños en la zona costera ...................................................................................................................................633 .1 .5 Efecto Invernadero .................................................................................................................................................... 643 .2 Acciones de manejo y protección .............................................................................................................. 643.2. 1 Acciones para el ordenamiento integrado y el desarrollo sostenible de las zonas marinas y costeras .....................................................................................................................653 .2 .2 Ordenamiento pesquero ......................................................................................................................................653 .2 .3 El Sistema de Áreas Protegidas ........................................................................................................................673 .2 .4 Estudios de impacto ambiental ........................................................................................................................673 .2 .5 Protección de especies en el ámbito internacional ..........................................................................67 Actividades pedagógicas ................................................................................................................................... 69 Lectura: Costas frágiles ..........................................................................................................................................71 Glosario ..............................................................................................................................................................................73

SEGUNDA PARTE : EL OCÉANO EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

UNIDAD 4 . LOS PRIMITIVOS Y EL OCÉANO4.1 División de los tiempos históricos ..................................................................................................................79

...............................................................804 .3 El poblamiento del continente americano ...............................................................................................82 Actividades pedagógicas ...................................................................................................................................84 Lectura: El hombre y el agua .............................................................................................................................85

UNIDAD 5 . CIVILIZACIONES EN LA EDAD ANTIGUA Y SU RELACIÓN CON EL OCÉANO5.1 Los cretenses: la talasocracia cretense ..................................................................................................... 895.2 Los egipcios ................................................................................................................................................................... 895.3 Los fenicios y los cartagineses: los grandes marinos de la antigüedad .............................905.3 .1 Tipos de buques fenicios y cartagineses ..................................................................................................915.4 Los griegos reemplazaron a los fenicios en el control del mar................................................925.4 .1 Los barcos comerciales griegos ......................................................................................................................935.4 .2 La hazaña de Colaios de Samos ................................................................................................................... 945.4 .3 Las Guerras Médicas .............................................................................................................................................. 945.4 .4 ¿ ..........................................................................................955.4 .5 La Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.) ...............................................................................................965.4 .6 Grecia y Macedonia, enemigos y aliados. El Imperio de Alejandro Magno .................975.5 Roma: el predominio de un pueblo en el Mar Mediterráneo ..................................................985.5.1 Las Guerras Púnicas 264 a.C.-146 a.C. ......................................................................................................995.5.2 Las embarcaciones romanas ........................................................................................................................... 1015.5.3 El sangriento deporte de las naumaquias ............................................................................................... 1015.6 Un mundo unido por el comercio .............................................................................................................1025.6.1 El comercio en el Mediterráneo ..................................................................................................................1025.6.2 Rutas marítimas a la India .................................................................................................................................. 1035.6.3 El expreso monzón ................................................................................................................................................ 103 Actividades pedagógicas .................................................................................................................................. 105 Lectura: El mar, el puerto y la ciudad .........................................................................................107

UNIDAD 6 . EL OCÉANO Y LAS CIVILIZACIONES DE LA EDAD MEDIA6.1 Las Invasiones Bárbaras ..........................................................................................................................................1116.2 La saga de los vikingos ..........................................................................................................................................1126.2 .1 Las incursiones marítimas de los vikingos .............................................................................................. 1146.2 .2 Las embarcaciones de los vikingos .............................................................................................................1156.3 Los árabes: expansión del Islám ......................................................................................................................1166.4 El Mediterráneo, el Oriente y el Atlántico durante la Edad Media ........................................1186.4 .1 Las navegaciones bizantinas: el fuego griego .......................................................................................1186.4 .2 El predominio de Venecia, Génova y Pisa .............................................................................................. 1196.4 .3 Las Cruzadas y su importancia naval .......................................................................................................1206.4 .4 India, China y el Imperio Mongol. Marco Polo al servicio del Gran Khan.......................1216.4 .5 España y Portugal dominan el Atlántico ................................................................................................. 123 Actividades pedagógicas ............................................................................................................... 125 Lectura: El Atlántico y el establecimiento de las relaciones entre continentes ..................................................................................................................................127

UNIDAD 7 . EDAD MODERNA, EDAD DE LOS DESCUBRIMIENTOS, EL OCÉANO PROTAGONISTA

.......................1327.1 .1 Portugal ............................................................................................................................................................................1327.1 .2 España .............................................................................................................................................................................. 1347.1 .2 .1 Los viajes de Colón ............................................................................................................................................... 134

........................137

7. 1 .2 .3 Los viajes menores hispánicos .....................................................................................................................1377. 1 .2 .4 España lucha por el poder en el siglo XVI ............................................................................................ 1387. 1 .3 Los Países Bajos .......................................................................................................................................................1407. 1 .3 .1 Los puertos y la actividad comercial ........................................................................................................1407. 1 .3 .2 Holanda domina el océano ...............................................................................................................1417. 1 .4 Francia ..............................................................................................................................................................................1427. 1 .4 .1 Intentos de colonizar a La Florida ................................................................................................................1427. 1 .4 .2 Colonización de Canadá ...................................................................................................................................1427. 1 .4 .3 Richelieu, impulsador de la actividad marítima ................................................................................. 1437. 1 .4 .4 Colbert, excelente ministro de marina .................................................................................................... 1437. 1 .4 .5 La exploración francesa en los mares del sur. El Barón de Bougainville ......................... 143

La Perouse ..................................................................................................1447. 1 .5 Inglaterra .........................................................................................................................................................................1447. 1 .5.1 Los viajes de los Cabot ......................................................................................................................................1447. 1 .5.2 Los corsarios: Francis Drake, su principal exponente ...................................................................1447. 1 .5.3 Las expediciones de Sir Walter Raleigh a Norteamérica........................................................... 1457. 1 .5.4 Inglaterra compite con Holanda y Francia por el comercio .................................................. 1457. 1 .5.5 Fundación de las primeras colonias permanentes en Norteamérica ............................... 1457. 1 .5.6 Al encuentro de Australia ..................................................................................................................................1467. 1 .5.7 Los viajes del Capitán James Cook...........................................................................................................1467.2 Las innovaciones técnicas en la navegación de la Edad Moderna ....................................1487.2 .1 La Carabela .................................................................................................................................................................. 1497.2 .2 El Galeón ........................................................................................................................................................................ 1507.3 Siglo XVIII, el siglo de las exploraciones ................................................................................................. 150 Actividades pedagógicas ................................................................................................................... 151 Lectura: La Longitud .............................................................................................................................154

UNIDAD 8 . EDAD CONTEMPORÁNEA. ALGUNOS HECHOS NOTABLES EN RELACIÓN CON EL OCÉANO, DESDE LA REVOLUCIÓN FRANCESA HASTA LOS ALBORES DEL SIGLO XX8.1 . La Revolución Francesa .......................................................................................................................................1578.2 La hegemonía inglesa en el océano. Se fortalece el Imperio Británico ...........................1578.2 .1 Las batallas del Nilo o de Abukir y Trafalgar .........................................................................................1578.2 .2 La Época Victoriana .............................................................................................................................................. 1588.3 Estados Unidos en el océano del siglo XIX: el pensamiento geopolítico del Almirante Alfred Mahan y sus aportes al poderío marítimo de ese país .....................159

..............................................................................................................................1618..4 .1 Reconocimiento del Ártico ................................................................................................................................1618.4 .2 En busca de la Antártida, el Continente Blanco ............................................................................... 1628.4 .3 La expedición del Beagle ................................................................................................................................... 1648.4 .4 La expedición Challenger .................................................................................................................................. 1648.5 El desarrollo de la navegación ........................................................................................................................ 1668.5. 1 La navegación a vela............................................................................................................................................. 1668.5.2 La navegación a vapor ........................................................................................................................................ 1668.5.3 El casco de hierro reemplaza al de madera ........................................................................................1678.5.4 La evolución del transporte marítimo .......................................................................................................167 Actividades pedagógicas ....................................................................................................................169 Lectura: La Antártida, el Continente Blanco ........................................................................... 171 Glosario ...................................................................................................................................................... 173

TERCERA PARTE : EL OCÉANO Y COLOMBIA, ASPECTOS SOCIALES DE INTERÉS

UNIDAD 9 . EL OCÉANO EN LA HISTORIA DE COLOMBIA 9.1 Aporte de la cultura Caribe a la navegación ...................................................................................... 1819.2 Descubrimiento del Caribe y sus costas .................................................................................................182

...................................................................183 ................................183

9.4 .1 Inmigración en Colombia: un balance histórico ...............................................................................1839.5 Principales próceres navales que contribuyeron a la Independencia de Colombia ......................................................................................................................................................................1859.5.1 Almirante José Prudencio Padilla López ..................................................................................................1859.5.2 Almirante Luis Brión .................................................................................................................................................1869.5.3 Contraalmirante Rafael Tono y Llopis ........................................................................................................1879.5.4 Capitán de Navío Pedro María Iglesias....................................................................................................1889.5.5 Contraalmirante Juan Nepomuceno Eslava ..........................................................................................1889.5.6 Teniente de Navío José María Palas ..........................................................................................................1899.5.7 Capitán de Navío Rafael del Castillo y Rada ......................................................................................1899.5.8 Doctor José María García de Toledo ...................................................................................................... 1909.6 El océano, escenario de algunos hechos decisivos para la Independencia de Colombia .............................................................................................................................................................. 1909.6.1 Francisco de Miranda, el nacimiento de Colombia, de su bandera y el intento por formar una fuerza naval ........................................................................................................................... 1909.6.2 La Independencia de Cartagena y el nacimiento de la Armada colombiana ............1919.6.3 Otros intentos para crear la Armada de Colombia hasta su consolidación. ..............1929.6.4 Combate del Arsenal o noche de San Juan ........................................................................................ 1939.6.5 Aspectos más notables de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo comandada por el Almirante Padilla .........................................................................................................................................194

.......................................................1979.8 Algunos sucesos lamentables de nuestra historia, ocurridos por carecer en su momento de una Marina de Guerra apropiada ...................................1989.8.1 La pérdida de Panamá ..........................................................................................................................................1989.8.2 Otros sucesos que lamentar ...........................................................................................................................201

.......................... 203 9.10 Papel de la Armada colombiana en la Guerra de Corea ....................................................... 205 Actividades pedagógicas ...................................................................................................................208 Lectura: Proclama del Almirante Padilla ...................................................................................210

UNIDAD 10 . ASPECTOS JURÍDICOS BÁSICOS EN RELACIÓN CON LOS ESPACIOS OCEÁNICOS Y LÍMITES MARÍTIMOS COLOMBIANOS10.1 Conceptos jurídicos básicos en relación con los espacios oceánicos ...................... 21310.1 .1 Líneas de base .................................................................................................................................................... 21310.1 .2 Mar territorial ..........................................................................................................................................................21410.1 .2 .1 Deberes y derechos del Estado ribereño dueño del mar territorial ..............................21410.1 .3 Zona contigua ..................................................................................................................................................... 21510.1 .4 Zona Económica Exclusiva (ZEE) ............................................................................................................. 21510.1 .4 .1 Derechos y deberes de los Estados en la ZEE .............................................................................. 21510.1 .5 Plataforma continental ................................................................................................................................... 21510.1 .5.1 Derechos del Estado ribereño ................................................................................................................... 21710.1 .6 Alta mar ..................................................................................................................................................................... 21710.1 .6.1 Conservación y administración de los recursos vivos de alta mar ............................... 21710.1 .7 La zona ....................................................................................................................................................................... 21710.1 .7.1 Principios que rigen la zona .........................................................................................................................21810.1 .8 Régimen de las islas ..........................................................................................................................................21810.2 Límites marítimos colombianos ...............................................................................................................21810.2 .1 Tratado sobre delimitación de áreas marinas y submarinas y cooperación marítima entre las repúblicas de Colombia y Ecuador ..........................................................22010.2 .2 Tratado sobre delimitación de áreas marinas y submarinas y cooperación marítima entre la República de Colombia y la República de Costa Rica en el Mar Caribe .............................................................................................................................................................22010.2 .3 Tratado sobre delimitación de áreas marinas y submarinas y cooperación marítima entre la República de Colombia y la República de Costa Rica en el

marzo de 1977 .......................................................................................................................................................22110.2 .4 Tratado sobre delimitación de áreas marinas y submarinas y asuntos conexos entre la República de Colombia y la República de Panamá ...............................................22110.2 .5 Tratado sobre cuestiones territoriales entre Colombia y Nicaragua ...........................22210.2 .6 Tratado sobre delimitación marítima entre la República de Colombia y la República de Honduras .......................................................................................................................22210.2 .7 Tratado sobre delimitación marítima entre la República de Colombia y Jamaica .................................................................................................................................................................22310.2 .8 Acuerdo sobre delimitación de fronteras marítimas entre la República de Colombia y la República de Haití .................................................................................................22310.2 .9 Acuerdo sobre delimitación de áreas marinas y submarinas y cooperación marítima entre la República de Colombia y República Dominicana ..........................22410.2 .10 Tratado entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos de América relativo a la situación de Quitasueño, Roncador y Serrana .........................................................................................................................................224 Actividades pedagógicas ........................................................................................................................... 226 Lectura: Aspectos generales sobre la declaración de principios sobre los fondos marinos y oceánicos y su subsuelo fuera de los límites de la jurisdicción nacional ..........................................................................................................229

UNIDAD 11 . CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ESPACIOS OCEÁNICOS Y ZONAS COSTERAS COLOMBIANAS1 1 .1 Región Caribe ....................................................................................................................................................... 2331 1 .1 .1 Principales ríos que desembocan en el Caribe colombiano ........................................... 2331 1 .1 .2 Ecosistemas del Caribe ..................................................................................................................................2341 1 .1 .3 Principales accidentes y sitios de interés ubicados en los espacios oceánicos y las zonas costeras del Caribe colombiano .....................................................2361 1 .1 .3 .1 De Cabo Tiburón a Arboletes..................................................................................................................2361 1 .1 .3 .2 De Arboletes a Punta San Bernardo .................................................................................................2361 1 .1 .3 .3 De Punta San Bernardo a Galerazamba ......................................................................................... 2371 1 . 1 .3 .4 De Galerazamba a La Barra (Boca Ciénaga Grande de Santa Marta) .................... 2401 1 .1 .3 .5 De La Barra (Boca Ciénaga Grande de Santa Marta) a Cabo San Agustín ........2421 1 .1 .3 .6 De Cabo San Agustín a Manaure ......................................................................................................2431 1 .1 .3 .7 De Manaure a Punta Castilletes ...........................................................................................................2431 1 .1 .3 .8 Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina .................................................244

....................................................................................................................................................247 ........................................248

...............................................................................................2491 1 .2 .3 Principales accidentes y sitios de interés ubicados en los espacios

..................................................2501 1 .2 .3 .1 De Punta Ardita a Cabo Corrientes ....................................................................................................2501 1 .2 .3 .2 De Cabo Corrientes a Pasacaballos .................................................................................................... 2511 1 .2 .3 .3 De Pasacaballos a Cabo Manglares ................................................................................................... 253 Actividades pedagógicas ............................................................................................................................. 255 Lectura: El Caribe Insular ...............................................................................................................................257 Glosario .....................................................................................................................................................................258

CUARTA PARTE : EL OCÉANO FRENTE A UN MUNDO CAMBIANTE

UNIDAD 12 . EL CAMBIO CLIMÁTICO12 .1 ¿ .........................................................................................................................26312 .2 El cambio climático en la historia ..................................................................................................................26412 .3 El cambio climático en Colombia ................................................................................................................26412 .4 Política Nacional del Oceáno y los Espacios Costeros frente al cambio climático .................................................................................................................................266

...................................266 Actividades pedagógicas ...................................................................................................................................268

UNIDAD 13 . CONTAMINACIÓN MARINA13 .1 Metales pesados .......................................................................................................................................................27213 .2 Petróleo ............................................................................................................................................................................27313 .3 Plaguicidas ......................................................................................................................................................................27313 .4 Contaminantes orgánicos persistentes (COP's) .................................................................................27313 .5 Basura marina .............................................................................................................................................................. 274 Actividades pedagógicas ..................................................................................................................................275

UNIDAD 14 . TSUNAMI14 .1 Manifestaciones de un tsunami ......................................................................................................................28114 .2 Otros efectos colaterales de un tsunami .................................................................................................28114 .3 Situación nacional.....................................................................................................................................................282 Actividades pedagógicas ..................................................................................................................................283 Lectura: La reducción de desastres empieza en la escuela .....................................................285 Glosario ............................................................................................................................................................................287

Mi compromiso con el Océano ..................................................................................................................289 Bibliografía .....................................................................................................................................................................290 Respuestas actividades pedagógicas ........................................................................................................294 Créditos fotografías portada y contraportada ...................................................................................295 Agradecimientos .......................................................................................................................................................296

ÍNDICE DE MAPAS*

1. Mapas de Bahías, Cabos, Penínsulas, Istmos y Golfos ..........................................................................................22-23 2. Corrientes oceánicas ................................................................................................................................................................................26 3. Remolinos ..........................................................................................................................................................................................................26 4. Regiones climáticas de los océanos. .............................................................................................................................................30 5. Sistema Parques Nacionales Naturales de Colombia .......................................................................................................66 6. Poblamiento del continente americano a través del Estrecho de Bering ..........................................................82 7. Ruta del Perú a las islas de la Polinesia. ........................................................................................................................................83 8. Egipto antiguo y sus rutas comerciales .......................................................................................................................................89

...........................................................................................................................................9110. Colonias y rutas comerciales griegas a partir del siglo IX a.C. ...................................................................................9411. La Guerra del Peloponeso ....................................................................................................................................................................9612. El Imperio Romano en la antigüedad. ...........................................................................................................................................9913. Teatro de operaciones de las Guerras Púnicas. ..................................................................................................................10014. Roma, centro del comercio en el Mediterráneo en las últimas centurias de la Edad Antigua. ...... 10315. Las Invasiones Bárbaras ...........................................................................................................................................................................11216. Control marítimo de los escandinavos en la Edad Media. .......................................................................................... 11417. Derrotero de los escandinavos hacia América. ....................................................................................................................11518. Redes comerciales del mundo musulmán en los siglos IX y X .................................................................................11719. Las Cruzadas y su importancia naval. ........................................................................................................................................12020. El Imperio Mongol de Gengis Khan y sus descendientes, principalmente Kublai Khan. Derroteros de Marco Polo ................................................................................................................................................................ 12321. Derrotero de los principales navegantes portugueses del siglo XV. .................................................................... 12422. Ruta de Vasco de Gama (1497-99) ................................................................................................................................................13323. Los 4 viajes de Cristóbal Colón. ..................................................................................................................................................... 13624. Ruta del Challenger ...................................................................................................................................................................................16525. Diagrama de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo .................................................................................................. 19626. Espacios marítimos jurisdiccionales colombianos ............................................................................................................. 21627. Límites marítimos de Colombia .....................................................................................................................................................21928. Tratado Liévano-Lucio ...........................................................................................................................................................................22029. Tratado Fernández Facio ....................................................................................................................................................................22030. Tratado Lloreda-Gutiérrez ................................................................................................................................................................... 22131. Tratado Liévano-Boyd ............................................................................................................................................................................ 22132. Tratado Esguerra-Bárcenas ................................................................................................................................................................22233. Tratado Ramírez-López ......................................................................................................................................................................22234. Tratado Sanín-Douglas Robertson ..............................................................................................................................................22335. Acuerdo Liévano-Brutus .....................................................................................................................................................................22436. Acuerdo Liévano-Jiménez .................................................................................................................................................................22437. Tratado Vásquez-Saccio .....................................................................................................................................................................22538. Recorrido del río Magdalena en el norte del país ..........................................................................................................23439. Ríos Atrato y Sinú bañan el noreste de Colombia ..........................................................................................................23440. Ubicación y componentes del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. ............247

.............................................................................................................................248

* Estos mapas han sido diseñados con propósitos ilustrativos, en ningún momento asemejan la precisión de un mapa

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Y FOTOS

1. Relieve Submarino del Atlántico .......................................................................................................................................................20 2. Margen continental pasiva ..................................................................................................................................................................21 3. Playa Parque Tayrona. ...............................................................................................................................................................................22 4. Diversas tonalidades del Mar Caribe - Isla de San Andrés. ..........................................................................................25

..................................................................................................................................27 6. Marea alta y marea baja .......................................................................................................................................................................27 7. Morfología de la ola .................................................................................................................................................................................28 8. Rompimiento de olas en San Andrés Islas ................................................................................................................................28 9. Efectos del tsunami en Tumaco, Nariño en 1979 ..................................................................................................................2910. Fitoplancton ......................................................................................................................................................................................................3911. Ejemplo de marea roja ...........................................................................................................................................................................3912. Necton ..................................................................................................................................................................................................................4113. Bentos...................................................................................................................................................................................................................4214. Aves marinas ...................................................................................................................................................................................................4315. Manglar rojo en la Ciénaga de Los Manatíes, Atlántico ................................................................................................4416. Corales en el Archipiélago de San Andrés. ...............................................................................................................................4517. Acantilados en el sector de Manzanillo del Mar, al norte del departamento de Bolívar ......................4518. Pastos marinos ...............................................................................................................................................................................................46

.....................................................4720. Diferentes especies de organismos marinos...........................................................................................................................4821. Aguas negras arrojadas al océano ................................................................................................................................................5922. Limpieza de una playa contaminada en Santa Marta .....................................................................................................6023. La consecuencia de la sobrepesca ...............................................................................................................................................6224. Consecuencias de la erosión costera en vía principal de San Andrés Islas ....................................................6325. Selección de pesca. ...................................................................................................................................................................................6526. Pintura del Paleolítico Superior ...........................................................................................................................................................7927. Invención de la primera rueda hacia el año 3500 a.C. ....................................................................................................7928. Antiguo barco a vapor, símbolo de la Revolución Industrial ...................................................................................... 8029. Balsa de bambú .............................................................................................................................................................................................8130. Piragua en madera ......................................................................................................................................................................................8131. Réplica de nave Egipcia de la Reina Hatshepsut ..................................................................................................................9032. Birreme Fenicio ..............................................................................................................................................................................................9233. Maqueta de un trirreme griego ........................................................................................................................................................9334. Trirreme griego de guerra......................................................................................................................................................................9535. Poliorcética, arte de atacar ciudades ............................................................................................................................................9836. Modelo de nave trirreme romana ................................................................................................................................................. 10137. La naumaquia ...............................................................................................................................................................................................10238. Nave vikinga tradicional ..........................................................................................................................................................................11339. El drakkar, barco de guerra vikingo ................................................................................................................................................11540. Imagen de la rosa de los vientos......................................................................................................................................................11641. Réplica de Sambuk árabe .....................................................................................................................................................................11842. Dromon Bizantino.......................................................................................................................................................................................11843. Réplica de Galera Bizantina .................................................................................................................................................................11944. Retrato de Marco Polo.......................................................................................................................................................................... 12245. Carabela del siglo XV ...............................................................................................................................................................................13146. Mercante portugués del siglo XVI ................................................................................................................................................ 13447. Las 3 carabelas de Cristóbal Colón en su viaje a América .........................................................................................13548. Réplica del Nao Victoria ........................................................................................................................................................................13749. Mapa de las Américas elaborado por Juan de la Cosa en 1500. .......................................................................... 13850. Galeaza empleada en la Batalla de Lepanto ........................................................................................................................ 13951. Galeón, barco de guerra de la Armada Invencible Española ...................................................................................14052. Réplica de un galeón holandés ........................................................................................................................................................ 14153. Soleil Royal, buque de guerra de la Marina francesa ..................................................................................................... 14354. Réplica del galeón Golden Hind .................................................................................................................................................... 145

...................................................................................................................................................................................146 .................................................. 147

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Y FOTOS

57. Algunos instrumentos de navegación ........................................................................................................................................14858. Mapamundi de Mercator .................................................................................................................................................................... 14959. Réplica de carraca atlántica .............................................................................................................................................................. 14960. H.M.S. Victory, navío de 104 cañones empleado en la Batalla de Trafalgar ................................................... 15861. CSS Alabama, corbeta norteamericana ...................................................................................................................................15962. Hundimiento del buque Maine ....................................................................................................................................................... 15863. Réplica del buque Fram ........................................................................................................................................................................16064. Vista del Continente Blanco...............................................................................................................................................................16365. Réplica del H.M.S. Beagle .................................................................................................................................................................... 16466. Réplica del Clipper de Baltimore .................................................................................................................................................... 16667. Réplica del primer barco a vapor ..................................................................................................................................................16768. Canoas monóxilas de Colombia. .................................................................................................................................................. 18269. Cayuco Caribe ............................................................................................................................................................................................ 18270. Diagrama del sistema de esclusas del Canal de Panamá. ..........................................................................................20171. Cañonero M.C. “Cartagena”............................................................................................................................................................20372. Estampilla conmemorativa de los 20 años de la participación del Batallón Colombia en la Guerra de Corea ...................................................................................................................20673. Fragata ARC Capitán Tono ................................................................................................................................................................20774. Fragata ARC Almirante Brión ............................................................................................................................................................20775. Diagrama de los principales componentes de los espacios oceánicos de un Estado ribereño ............................................................................................................................................................................21476. Delimitación del mar territorial entre Estados con costas adyacentes o frente a frente .................... 21777. Panorámica de las playas de El Rodadero ............................................................................................................................. 23578. Canal de acceso a la Ciénaga de La Caimanera ............................................................................................................. 23779. Vista aérea del Archipiélago de San Bernardo ...................................................................................................................23880. Infografía PNN Corales del Rosario y de San Bernardo .............................................................................................23981. Infografía VP Isla de Salamanca......................................................................................................................................................24182. Infografía PNN Tayrona ........................................................................................................................................................................24283. Plataformas Chuchupa A y Chuchupa B ................................................................................................................................24384. Infografía PNN Old Providence McBean Lagoon ...........................................................................................................24585. Faro de señalización marítima ubicado en el Banco Roncador ...........................................................................24686. Playa sector El Morro en Tumaco ................................................................................................................................................25087. Vista aérea de Isla Malpelo ................................................................................................................................................................ 25188. Infografía Isla Malpelo ........................................................................................................................................................................... 25289. Bahía Málaga ................................................................................................................................................................................................25390. Panorámica de Tumaco .......................................................................................................................................................................25391. Infografía Isla Gorgona .........................................................................................................................................................................25492. Chimeneas de industrias emitiendo GEI a la atmósfera ...............................................................................................26393. Concentración de CO2 y temperaturas medias en la Antártica ..........................................................................26494. Consecuencias del aumento del nivel del mar ..................................................................................................................26595. Campo de energía eólica en La Guajira ................................................................................................................................266

.................... 27197. Pingüino de penacho amarillo manchado de petróleo ............................................................................................... 273

..................................................................................................................................................................27499. Chile después del tsunami de 2010 .............................................................................................................................................280100. Imágenes del terremoto y posterior tsunami que afectó la ciudad de Sendai en Japón en marzo de 2011 ....................................................................................................................................281101. Resultados del desastre que ocasionó el tsunami que azotó la isla de Tumaco en 1979. ................282102. Imagen del Tercer Ejercicio de Evacuación por Tsunami en Tumaco en 2010 ..........................................282

Como actual Presidente de la Comisión Colombiana del Océano, es muy gratificante hacer entrega a la comunidad educativa del país, la segunda edición del texto titulado "El Océano en las Ciencias Naturales y Sociales, Espacio Vital en la Evolución de la Humanidad y de Colombia", el cual viene acompañado de una versión multimedia con las actividades peda-gógicas de cada una de las unidades, permitiendo una mayor interacción con las nuevas generaciones aprovechando los adelantos tecnológicos.

El texto, es un importante aporte de la Comisión para el cumplimiento de las metas del Plan Decenal de Educación (2006-2016) en los temas marinos, ya que se constituye en una he-rramienta para la gestión educativa en el ámbito público y social, al ser un instrumento de consulta para los docentes de educación básica y media en su importante labor pedagógica.

La cuarta parte de esta nueva edición, incluye temas de actualidad a nivel mundial y de gran importancia para el país como son: el cambio climático, la contaminación marina y tsunami, este último como una de las amenazas de origen marino más devastadoras para las zonas costeras y con gran incidencia en el Pacífico colombiano, principalmente.

Si bien la historia lo demuestra, por diferentes factores los colombianos no le hemos dado la debida importancia al océano, a nuestros mares y costas, es importante reconocer que desde hace poco tiempo se ha venido trabajando arduamente desde una base interinstitucional para que dicha condición histórica se quede ahí, en lo histórico; es por ello que quiero resaltar algunos aspectos que conllevan a reconocer que se está ante un proceso de cambio muy positivo en la historia del país.

La promulgación del documento "Colombia Segundo Centenario", conocido como Colombia 2019, el cual contempla una cartilla específica para el tema de mares y costas; así como la aprobación de la Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros–Pnoec–, la cual fue reconocida por la UNESCO y es una de las diez políticas que existen a nivel mundial en tema de océanos. Estos documentos, marcan el derrotero a seguir para incorporar el territorio marítimo, al desarrollo económico y social del país bajo principios de conservación, sustenta-bilidad y sostenibilidad.

De igual forma, una serie de actividades que se desarrollan en el ámbito marino costero nos permiten evidenciar que se está por buen camino: la exploración de hidrocarburos en nues-tro territorio marítimo, la investigación en la generación de energía limpia proveniente del océano, el incremento de terminales portuarios y puertos; infraestructura de gran importancia dentro del proceso de globalización y tratados de libre comercio; la construcción de marinas internacionales y clubes náuticos que impulsan tanto el turismo nacional como el internacio-nal, la delimitación y declaración de áreas marinas protegidas; el incremento de programas de educación en temas marinos y en investigación científica marina; así como el incremento en la seguridad y protección que se brinda a las diferentes actividades marítimas, lo cual es reconocido ampliamente a nivel internacional, son algunas de las realidades que permiten afirmar lo anterior.

PRESENTACIÓN

No obstante, es necesario fortalecer el campo de la cultura marítima y la formación en las ciencias del océano como factor fundamental para conocer y valorar el potencial económico y social de ese casi otro 50% de territorio colombiano y así saber las oportunidades que nos brinda y los beneficios que los colombianos podemos recibir.

Para la Comisión Colombiana del Océano es pues motivo de gran satisfacción entregar este texto, como un granito de arena a la socialización del conocimiento del océano y de nuestro territorio marítimo, para que los docentes de básica y media, a quienes va dirigido, sean los multiplicadores de dicho conocimiento y las futuras generaciones tengan las bases para seguir construyendo la historia marítima del país.

Angelino GarzónVicepresidente de la República de Colombia.Presidente Comisión Colombiana del Océano.

INTRODUCCIÓN

Si viajáramos en una nave por el espacio, observaríamos la tierra azul, llena de agua por todas partes; esto ocurre porque de sus 510 millones de km2 de superficie, el 71% o sea 361 millones, están cubiertos por agua y solo el 29% es tierra, representada por los continentes y sus islas. El hemisferio norte tiene más o menos el 61% de agua y el 39% de tierra, en cambio el hemisferio sur tiene el 81% de agua y el 19% de tierra, es decir que el hemisferio sur es un hemisferio acuático realmente. Esa inmensa cantidad de agua salada es el océano, por ello nuestro planeta debería llamarse Planeta Océano y no Planeta Tierra.

El océano regula el clima mundial a través de las diferentes corrientes marinas cálidas y frías, un ejemplo de ello es el calentamiento de las aguas en el Pacífico sur, lo que produce el Fenómeno de El Niño (llamado así porque suele ocurrir con intensidad al finalizar el año, en época de navidad) que afecta a una gran porción del planeta, produciendo lluvias en algunos lugares y sequías en otros.

Además, absorbe el dióxido de carbono (CO2) que se encuentra en exceso en la atmósfera, impidiendo que la temperatura aumente y permitiendo que la radiación solar salga libremente al espacio. El 97% del agua dulce proviene del océano a través del proceso del ciclo del agua: evaporación, condensación y descarga de lluvias en el continente.

Desde los inicios de la humanidad, el océano ha ejercido una gran atracción sobre ésta, mo-tivándola a aventurarse en su inmensidad. Los primeros navegantes que lo recorrieron fueron los fenicios (2000 años a.C.); vivían en lo que hoy se conoce como Israel, Líbano y Siria, en el Medio Oriente, y llegaron a circunnavegar África, alcanzando también el Océano Índico y el Mar Rojo. Posteriormente persas, griegos y romanos, basaron su poderío en el control del mar, teniendo como escenarios el Mar Mediterráneo, el Mar Rojo y el Mar Caspio entre otros.

En la Edad Media, los viajes de los vikingos fueron los más notables, llegando a América del Norte (año 995). Posteriormente, se realizaron diversas expediciones desde Europa hacia África y el Lejano Oriente. En 1492, Cristóbal Colón llegó a América; y entre 1519 y 1522, Magallanes realizó un gran viaje dándole la vuelta al mundo, pasando por el sur del conti-nente americano y descubriendo el estrecho que lleva su nombre.

De igual forma, el océano ha sido escenario de grandes exploraciones con fines científicos. En el siglo XIX, es de destacar el viaje que realizó el científico Charles Darwin, cuya expedi-ción incluyó a Suramérica, pasó por las Islas Galápagos y por el continente australiano, ofre-ció grandes conocimientos al mundo y permitió que se desarrollara la “Teoría de la evolución del hombre”, que transformó el mundo científico de la época.

El océano posee recursos vivos sin los cuales sería diferente la vida de la humanidad; cerca de 90 millones de toneladas de pescado se aprovechan para su alimentación. El cultivo de especies marinas o maricultura es también de gran importancia. Sus recursos vivos poseen

riquezas genéticas de gran valor para la biotecnología y la farmacéutica. Miles de especies como aves, corales, pulpos, calamares, tortugas, delfines y ballenas habitan en sus aguas; especies que hacen parte de ese todo que es el océano.

Igualmente, el océano cuenta con recursos que no son vivos: los energéticos, como el gas y el petróleo; la sal, que es parte de la dieta alimenticia de los hombres y diversas especies; y otros minerales de las profundidades, como los nódulos polimetálicos.

La recreación y el turismo son actividades que hacen parte del diario vivir de la humanidad y están estrechamente ligadas al océano y a las costas, porque sus playas le brindan un maravi-lloso espacio para el descanso, el deporte e incluso la contemplación. También en sus aguas navega en pequeños veleros y juega con las olas.

Otro importante servicio que el océano presta a la humanidad, es el de ser medio ideal de transporte; el 80% del transporte mundial de mercancías, alimentos y toda clase de productos se movilizan en barcos de diferentes clases y tamaños, impulsando la economía mundial. Desde la antigüedad, los principales comerciantes como los fenicios movilizaron sus productos por el océano.

A pesar de su inmensidad, el océano es frágil y delicado, estando sujeto a muchas presiones y a factores que inciden en la calidad de sus aguas y en los organismos vivos que en él ha-bitan. Además, sus recursos vivos son limitados y en muchos casos ya están sobreexplotados. La tarea de conservar y proteger el océano es indispensable para la supervivencia de todas las especies que habitan la Tierra, incluida la humana.

De igual forma, el océano se convierte en una gran amenaza para muchas de las poblacio-nes y construcciones ubicadas en la zona costera, debido a que los fenómenos adversos que por sus condiciones físicas y la interacción con la atmósfera, generan depresiones tropicales, tormentas, huracanes; y a la energía potencial que trasportan las ondas (olas) generadas por un sismo en la zona marítima llamado tsunami.

De ahí la importancia relacionada con la investigación y el conocimiento que se genere sobre el océano para aprovecharlo adecuadamente en toda su dimensión, bajo los principios de conservación y aprovechamiento sostenible, para que las futuras generaciones tengan tam-bién un océano que disfrutar.

17

18

19

1 .1 Origen

Para conocer el origen del océano, se debe te-ner en cuenta también a la atmósfera porque los dos están relacionados, siendo dependiente el uno del otro. Empezar a entender este proceso requiere saber cómo fue el origen del universo.

La teoría más aceptada indica que hace aproximadamente 15 mil millones de años ocurrió una enorme explosión conocida como el “big bang” o “gran estallido”. Aparentemen-te, la materia y la energía del universo esta-ban condensadas o comprimidas en un solo punto. 700 mil años después de este estallido la materia en dispersión se enfrió hasta un pun-to que permitió la formación de los primeros átomos de hidrógeno y helio (gases que ha-rían parte de la futura formación del agua y de la vida). 100 millones de años después, aparecieron las galaxias como enormes con-densaciones gravitatorias de gases y 2500 millones de años más tarde las estrellas.

Hace 4500 millones de años aproximadamen-te se formó el sistema solar y sus planetas. Al comienzo era polvo estelar y gases girando alrededor del sol. Poco a poco se formaron los cometas, asteroides y planetas que conti-nuaron girando alrededor del gran astro. La tierra fue enfriándose y la corteza terrestre se solidificó. Debido a la actividad volcánica que era muy intensa y a la caída de meteoritos que permitieron que gases de la capa superior de la corteza se escaparan se formó una atmós-fera, que posiblemente contenía poco oxígeno libre y sí grandes cantidades de dióxido de carbono, vapor de agua, metano y amoníaco.

A medida que se enfriaba la tierra, el vapor de agua fue condensándose y al menos hace 4 mil millones de años, se inició una acumulación

de agua en estado líquido en la corteza de la tierra. El océano comenzó a formarse y como había una implacable lluvia que caía sobre la corteza rocosa, se iban disolviendo elementos y compuestos que eran arrastrados hacia este gran cuerpo de agua recientemente formado. Es a partir de este proceso que se configuró la composición química del agua del océano.

Serias evidencias científicas indican que la vida se originó en el océano. Los primeros or-ganismos unicelulares surgieron con la forma-ción de la tierra. Estos absorbían dióxido de carbono y vapor de agua y con la energía solar producían materia orgánica, a través del proceso conocido como fotosíntesis, que libera oxígeno en la atmósfera. Fue así como la at-mósfera fue modificando su composición, de una con abundante dióxido de carbono a otra con oxígeno y nitrógeno, los cuales se convir-tieron en elementos indispensables en el flore-cimiento de la vida del planeta. Actualmente el océano produce la mayor cantidad de oxíge-no que se requiere para vivir. El océano es así el pulmón del planeta.

El gran estallido. Teoría basada en las contribuciones científicas iniciales de Albert Einstein y de otros cientí-ficos.

20

1 .2 Morfología del océano y la zona costera

El inmenso océano está sembrado de continen-tes que lo dividen en cinco grandes porciones de agua, que se llaman océanos y estos en otras porciones más pequeñas que son los ma-res. Todas estas divisiones tomadas con crite-rios geográficos.

De los cinco océanos el más grande es el Pací-fico que ocupa el 50% de toda la superficie de agua, o sea 180 millones de km2, esto signifi-ca que todos los continentes y las islas cabrían en el Océano Pacífico y aún sobraría espacio; le sigue el Océano Atlántico con un tamaño de 82 millones de km2, el Índico con 74 millones, y lo demás se reparte entre el Antártico y el Ártico.

El océano tiene en promedio 3800 m de pro-fundidad y la parte más profunda está en la Fosa de las Marianas en el Océano Pacífico con 11035 m. Si se compara con el monte más alto que existe en los continentes que es el Everest, el cual tiene 8848 m, se aprecia que éste colocado en el fondo más profundo del océano es mucho más pequeño y no alcanza la superficie. También, en el Océano Pacífico desde el fondo se levanta el volcán submarino Mauna Kea con 9600 m de altura, que junto con el volcán Mauna Loa dieron origen a la isla de Hawai.

De los cinco océanos, el Pacífico es el más profundo con un promedio de 4282 m, le si-gue el Índico con 3963 m y luego el Atlántico con 3926 m.

El fondo del océano no es plano, en él existen accidentes similares a los que se encuentran en los continentes. Se observan grandes cor-dilleras, montañas, volcanes, cañones y fosas.

Todos estos accidentes los ha descubierto el hombre mediante investigaciones utilizando equipos para medir la profundidad tales como ecosondas, robots y vehículos submarinos entre otros.

Estas investigaciones han permitido caracte-rizar a las tierras que están sumergidas bajo las aguas del océano, dividiéndolas en dos grandes regiones: margen continental y las lla-madas cuencas profundas oceánicas o zonas abisales.

1 .2 .1 Margen continental

Corresponde a la porción de tierra que une a los continentes con las cuencas profundas. La margen continental puede ser de dos clases: la activa, como la de los mares de Japón, don-de hay muchos volcanes y ocurren bastantes temblores; y la pasiva donde hay pocos o no existen volcanes y ocurren muy pocos temblo-res. Las márgenes pasivas se dividen en tres grandes zonas llamadas así:

Plataforma continental: va desde donde se inicia la costa hasta donde la profundidad cambia muy fuertemente, aquí se encuentra la mayor parte de la riqueza del océano, repre-sentada en animales, plantas y minerales. La plataforma pertenece geológicamente a los continentes y tiene en el océano del mundo un ancho medio de 70 km y una profundidad media de 130 m. En Colombia, la plataforma es estrecha tanto en el Pacífico como en el Ca-ribe, solamente se amplía al sur del Pacífico en la frontera con Ecuador y en el norte del

Pacífico50%

Pacífico50%

Ártico3.4%

Atlántico22.7%

Antártico3.4%

Indico20.5%

Relación Agua (70%) - Tierra (30%) en el planeta.

Relieve submarino del Atlántico.

21

Caribe, en la Península de La Guajira. A modo de ejemplo el ancho medio de la plataforma de Colombia es de apenas 20 millas náuticas (mn) en el Pacífico.

Talud continental: va desde donde termina la plataforma hasta donde inicia la falda conti-nental, algo así como la falda de las montañas. El talud continental es la caída pronunciada de la plataforma continental y la profundidad me-dia donde ocurre esto es a los 130 m, aunque

en la Antártida esto ocurre a los 350 m de profundidad. En él se encuentran grandes ca-ñones submarinos formados posiblemente por corrientes producidas por flujos de sedimentos que explican la erosión de los fondos marinos.

Falda o elevación continental: es el lí-mite entre la margen continental y las llanuras o cuencas profundas localizadas a miles de metros de profundidad. Se forma por acumula-ción de sedimentos.

Margen continental pasiva.

1 .2 .2 Cuencas profundas oceánicas o zonas abisales

Se extienden desde la base del talud continen-tal hasta las vastas regiones oceánicas profun-das. La mayoría de ellas se encuentran a pro-fundidades entre 4500 y 6000 m. Sus fondos están constituidos por finos sedimentos. En su relieve pueden distinguirse grandes cadenas montañosas y elevaciones volcánicas. Cuando estas sobresalen del nivel del mar forman islas.

También, en las cuencas profundas se encuen-tran las fosas, precipicios con las mayores profundidades del océano, alcanzando entre 6000 y 11000 m. No son muy anchas, pero son extremadamente largas, alcanzando miles de km de longitud. Hay muchas de ellas en el Océano Pacífico y pocas en el Atlántico y en el Índico. Entre las principales fosas están las Marianas, con 11035 m, el lugar más profun-do del océano; la de Filipinas con 10000 m; la de las Kuriles con 10500 m y en Suramérica la de Chile-Perú con 8050 m. Los científicos han descubierto que generalmente donde hay fosas marinas ocurren terremotos.

1 .2 .3 La zona costera

Es la región de los continentes y de las islas que interactúa estrechamente con el océano. Es muy importante por su valor ecológico, am-biental y económico; también se denomina li-toral. En ella por efecto del viento se forman las olas y las corrientes marinas, que son como ríos que viajan dentro del océano y junto con las mareas y otros fenómenos forman importan-tes accidentes entre los que se pueden mencio-nar los siguientes:

Playas: son grandes cuerpos de arena que bordean el océano, donde las personas des-cansan, juegan y toman el sol. Algunas veces detrás de las playas están las dunas, que son pequeñas elevaciones de arena que alimentan las playas para que no desaparezcan.

22

Bahías: son entradas más o menos profun-das del mar en la costa, son más pequeñas que un golfo. En Colombia existen varias ba-hías como las de Bahía Honda, Bahía Portete, Santa Marta y Cartagena en el mar Caribe y la de Bahía Solano en el Océano Pacífico.

Cabos: son entradas de tierra en el mar don-de las olas llegan con mucha fuerza, como el Cabo de la Vela y Cabo Marzo.

Golfos: son grandes entradas de mar en la tierra, más grandes que las bahías pero los extremos de su boca están más próximos. Un ejemplo es el Golfo de Urabá.

Istmos: son estrechas franjas de tierra que conectan una península al continente

Cabo San Juan del Guía, Parque Nacional Natural Tayrona. (Fotografía: Andrés Felipe Carvajal).

23

Penínsulas: son grandes masas de tierra que están conectadas al continente por un ist-mo, como la Península de La Guajira.

1 .3 Propiedades del agua del océano

El agua es elemento esencial para la vida en el planeta. Existe en tres estados (sólido, líqui-do y gaseoso) y posee propiedades especiales que la caracterizan como el solvente ideal. El 97% del agua del planeta se encuentra en el océano.

Los lazos de hidrógeno en la molécula de agua (H2O), son los que le dan estas propiedades resultantes de su naturaleza bipolar.

Las partículas cargadas o iones que componen muchas sustancias, son atraídas e hidratadas quedando en solución en el agua. También, los lazos de hidrógeno son responsables con otras sustancias del alto punto de congelamien-to (0º C) y el alto punto de ebullición (100º C).

El agua del océano por su composición, tiene propiedades particulares que influyen direc-tamente en los seres que lo habitan y en los diferentes procesos que allí ocurren. En alguna medida son similares con las del agua pura, la diferencia principal se debe a la presencia de minerales disueltos como cloro y sodio que al mezclarse forman la sal que se consume con los alimentos y de sustancias orgánicas e inor-gánicas en suspensión. Aún no está totalmente claro cómo llegaron esos minerales al océano; sin embargo, una de las teorías más aceptada indica que a partir del enfriamiento gradual de la Tierra, la formación de vapor de agua y su condensación, ocurrieron inclementes lluvias que erosionaron la corteza terrestre, causando el progresivo ingreso de sedimentos y substan-cias de origen continental al océano.

Los gases atmosféricos se encuentran disueltos en dicha agua, como el nitrógeno y el oxíge-no; el dióxido de carbono que se presenta en grandes cantidades principalmente combinado como carbonato y bicarbonato. De los gases raros, el amoníaco, argón, helio y neón se han encontrado en menores cantidades. También el hidrógeno en mínima proporción.

La composición del agua del océano se afecta por diversos factores, entre los cuales se des-tacan:

Entre las principales propiedades del agua del océano se pueden citar: salinidad, tempe-ratura, presión, densidad y color. Además, se reconoce como excelente transmisor de la elec-tricidad y del sonido.

Salinidad

La salinidad se define como la cantidad de sólidos disueltos en el agua. En promedio un kilogramo de agua del océano posee 34.7 gr de sólidos disueltos. Por ello la salinidad suele expresarse en partes por mil (o/oo) o 34.7 /oo en éste caso. Seis iones constituyen el 99% de la composición de estos sólidos disueltos: cloro, sodio, sulfato, magnesio, calcio y pota-sio. En general la proporción de estos iones en diferentes aguas de mar, siempre es la misma, pero la salinidad es comúnmente medida por la cantidad del ion cloro que corresponde a la mayor proporción.

La salinidad no es igual en todas las regiones del océano, unas son más saladas que otras. Por ejemplo, en las partes donde llueve poco y hay mucha evaporación es más salada; en cambio donde llueve mucho, como en el Ecua-dor, es menos salada. También lo es en los polos cuando el hielo se derrite y el agua dulce que cae al océano hace que se reduzca la salinidad; igual ocurre en las aguas cerca de las costas por los ríos que desembocan allí, en cambio en las aguas muy lejanas de la costa, en alta mar, es más salada.

FísicosFusión de los hielosPrecipitación y evaporaciónAporte de los ríos{

{BiológicosFotosíntesis:consumo de yodo, fósforo y calcio.Precipitación de esqueletos

Químicos Disolución de minerales{

24

presión y disminuye la temperatura. Así mismo, disminuye cuando ocurre lo contrario con los factores mencionados. La salinidad afecta a la masa del agua y la temperatura y la presión al volumen.

Según su densidad, las masas de agua mantie-nen características propias que las diferencian unas de otras. Para el caso del agua pura ésta alcanza su mayor densidad a los 4ºC, y cuan-do la temperatura sobrepasa o disminuye de este punto, la densidad se reduce. Por ello es que en los cuerpos de agua sólo se congela una capa pequeña en su superficie. Antes que se congele toda la capa superficial de un cuer-po de agua, éste desciende por el aumento de su densidad, desplazándose hacia el fondo y como se mencionó anteriormente, por efectos de la rotación de la tierra, da origen a corrien-tes profundas que se desplazan lentamente hacia el trópico. Se puede concluir que la den-sidad del agua en el océano es un factor muy importante para la formación de las corrientes marinas y su desplazamiento.

Color y propiedades eléctricas y acústicas

La composición del agua y el tipo de fondo del océano determinan su color. En océanos con poca productividad o poca materia orgánica disuelta, las partículas reflejan cortas longitu-des de onda del espectro visible de la luz, por ello su color es azul. También es azul cuando es muy profundo y los rayos del sol al entrar en el agua se dispersan dando esa coloración. En cambio, aguas ricas en materia orgánica reflejan la luz verde porque son más oscuras y menos transparentes; también cuando el fondo no es tan profundo y tiene vegetación, el color que se observa es el verde como en los alrede-dores de la isla de San Andrés.

En otros lugares muy especiales como en el Mar Rojo se ve de ese color por la gran canti-dad de algas muy pequeñitas de color rojo, o también en otras se ve negro como en el Mar Negro por la cantidad de lodo que tiene en el fondo.

Por último, comparada con el agua dulce, el agua del océano por la presencia de sales es muy buena transmisora de energía eléctrica. Igualmente, la velocidad de transmisión del so-nido en el agua del océano es superior a la del agua pura, aumentando con el incremento de la salinidad y/o de la temperatura. Esta última propiedad se aprovecha para el uso

Temperatura

Otra característica muy importante del agua del océano es la temperatura, que no es igual en todas las regiones, ello depende de la lati-tud y de las estaciones. En unas es más caliente y en otras más fría; como en el Ecuador, donde es más caliente que en los polos, porque los rayos del sol llegan a ese lugar en forma más directa y por más tiempo. También, las aguas de la superficie son más calientes que las que están a mayor profundidad, porque los rayos solares sólo alcanzan, aproximadamente, has-ta los 200 ó 300 m debajo de la superficie.

Los cambios de temperatura alteran la estruc-tura del agua y sus propiedades. Buena parte del calor absorbido es utilizado para romper los enlaces de hidrógeno, por ello, la tempera-tura del agua se eleva menos que la de otras sustancias, dándole una alta capacidad caló-rica.

Por lo anterior, el agua del océano previene amplias variaciones de la temperatura de la tie-rra en su superficie; a manera de ejemplo, en la luna (sin agua) el rango varía de 135 0C al medio día hasta 1550 en la noche. La mayor temperatura registrada en la Tierra fue de 570 en el Valle de la Muerte en California y la más baja en la Base Rusa de Vostok en la Antárti-da, ambas localizadas lejos de la influencia del océano. En las áreas en tierra cercanas al océano o a los grandes lagos, los rangos de los cambios de temperatura son más reducidos que los de áreas retiradas de grandes cuerpos de agua.

La mayoría del calor solar que llega a la Tierra se gasta en evaporar el agua y en derretir el hielo; en el océano, la temperatura rara vez alcanza los 300C o desciende por debajo de menos 20.

Las mayores temperaturas están en superficie de bajas latitudes, el valor medio en el océano es aproximadamente de 26 0C. En latitudes al-tas y bajas, la temperatura del océano es más o menos constante durante el año, el promedio en latitudes bajas es de 300 y en los polos de 20. En latitudes medias, la temperatura de la superficie varía según la estación reinante.

Densidad

La densidad se deriva de la relación masa y volumen. Para el caso del agua del océano, aumenta cuando aumentan la salinidad y la

25

de equipos que miden las distancias bajo el agua, las profundidades y localizan bancos de peces y otro tipo de objetos bajo la superficie del océano.

1 .4 Fenómenos físicos

Las aguas del océano siempre están en movi-miento. Este movimiento se presenta en diver-sas formas: corrientes, remolinos, surgencias, mareas, olas y tsunamis.

Las corrientes

Las corrientes marinas son como ríos que via-jan a diferente velocidad y profundidad. Son ocasionadas por diferentes causas, unas por el viento y otras por los cambios de densidad debido a variaciones en la temperatura y en la salinidad del agua del océano. Cuando son originadas por el viento van cerca de la superficie hasta una profundidad de 500 m; aquél sopla y pone en movimiento o impulsa el agua de la parte superior del océano. Estas corrientes transportan alimentos para los ani-males marinos y también son importantes para la navegación de los veleros y de los barcos en general, porque si el barco va en la direc-ción de la corriente viaja más rápido, pero si navega en la dirección contraria lo hace más despacio, tardando más en su recorrido y ge-nerando mayores costos a su propietario y a los dueños de las mercancías que transporta.

Las corrientes superficiales más importantes en el océano son: en el Atlántico, la Corriente

Ecuatorial que viene de África hacia Améri-ca y la del Golfo que va de América hacia Europa; en el Pacífico, las corrientes Ecuato-rial del Norte y del Sur. Otras corrientes son la Antártica y Polar Ártica. La corriente de Humboldt que influye en Perú y Chile y es una ramificación de la corriente Antártica.

Las corrientes originadas por cambios en la temperatura o en la salinidad del agua van sumergidas. Si la temperatura disminuye o la salinidad aumenta, el agua se vuelve más pesada y se hunde, y si la temperatura aumenta y la salinidad disminuye se vuelve más liviana. Dependiendo de lo que ocurra, por el movimiento de rotación de la Tierra y por la presencia de montañas submarinas, las corrientes viajan y cambian su dirección.

Las corrientes pueden ser de agua fría o de agua caliente. Las que nacen en el Ecuador son calientes y a medida que viajan hacia las altas latitudes o hacia el polo se enfrían porque dejan calor en esas regiones; cuando retornan hacia el Ecuador por caminos más profundos vienen frías y refrescan las zonas de bajas latitudes o también llamadas ecua-toriales. Ejemplo de una corriente cálida es la Corriente del Golfo que viaja por el Caribe hacia el norte y llega cerca de Groenlandia; ejemplo de una corriente fría es la Corriente de Perú o de Humboldt, que viene del polo hacia el norte y pasa cerca del Ecuador próxi-ma a las costas del Pacífico colombiano.

Las corrientes no siempre viajan a la misma velocidad, las que son frías y profundas que

Diversas tonalidades del Mar Caribe - Isla de San Andrés. (Fotografía: Banco de imágenes Dimar).

26

Corrientes oceánicas: Corrientes frías Corrientes cálidas

traen agua del polo hacia el Ecuador lo hacen muy despacio, tardando hasta mil años en dar una vuelta completa, mientras que las cálidas que van por la superficie pueden tardar en hacer su recorrido completo unos diez años.

Los remolinos

Los remolinos son como brazos de las corrientes que se forman cuando se mezclan aguas frías y calientes, pueden ser de gran tamaño como algunos que son formados por la Corriente del Golfo, que pueden tener hasta 160 km de an-cho y llegar a profundidades hasta de 5 km.

Las surgencias o afloramientos ocurren cuan-do por efecto del viento al soplar en dirección paralela a la costa, las aguas de la superficie se retiran hacia el lado opuesto de la costa y las aguas más profundas, ricas en alimento para los peces, suben a ocupar el espacio que dejaron libres las otras aguas. Este fenómeno es muy importante para la industria pesquera, porque en las aguas donde ocurre llegan mu-chos peces en busca de alimento.

Remolinos.

27

Las mareas

Las mareas son fenómenos muy particulares que ocurren en el océano, haciendo que su superficie se eleve y descienda periódicamen-te, debido al efecto de atracción que la luna y el sol ocasionan sobre el planeta Tierra, según se desprende de la Ley de Gravitación Univer-sal de Newton, que en términos sencillos indi-ca que cada partícula de masa del universo es atraída por otra partícula de masa mayor.

La fuerza con que esto ocurre es directamente proporcional a la masa e inversamente propor-cional al cuadrado de la distancia entre las masas. Es así que la Tierra recibe efectos de la fuerza gravitacional de la luna y el sol.

En el océano es fácilmente observable este fe-nómeno por el movimiento de agua. Esta fuer-za gravitacional afecta también la atmósfera y la corteza terrestre, siendo difícil de apreciar de forma directa, lo que sí ocurre en el océa-no, por la elasticidad del agua.

El efecto de la luna es el doble que el del sol, porque aun cuando éste es muchísimo más grande, está más lejos de la Tierra, que ésta de la luna. Cuando la cara de la luna mira hacia una región de la Tierra, atrae el agua de la superficie del océano en esa región eleván-dola. Como la Tierra y la luna están en movi-miento, en cierto momento cesa el efecto de la luna en esa región y la superficie del océano desciende. Cuando la superficie del océano sube se dice que hay pleamar o marea alta y cuando está abajo, se dice que hay bajamar o marea baja.

En el Pacífico colombiano la marea es muy fuerte y la superficie puede subir y bajar hasta 5 m dos veces al día. En cambio en el Caribe, como en Cartagena la variación es sólo de 30 a 40 cm; esto se debe a que el Pacífico es más grande que el Caribe y por la diferente forma del fondo del mar y del borde de la costa en cada caso.

Cuando el sol y la luna están alineados, sus fuerzas se suman generando mareas muy altas. Esto ocurre cuando hay luna llena o luna nue-va. Lo contrario ocurre en menguante, como la luna gira o gravita sobre la Tierra durante un ciclo de 29.5 días, entonces en un mes existen secuencias periódicas de correlación de fuer-zas gravitacionales que se traducen en ritmos del mar o mareas.

Las corrientes y las mareas cumplen un papel muy importante para la alimentación de los animales marinos porque mezclan las aguas haciendo que los nutrientes se distribuyan por todas partes y los animales los puedan comer.

Influencia del sol y la luna en las mareas.

Marea alta. Marea baja.

28

Las olas

Las olas son el movimiento ondulatorio de la superficie del océano debido especialmente a los vientos. Cuando los vientos son muy fuer-tes las olas son muy grandes y altas y chocan contra las playas haciendo mucho daño, pero también son útiles para ayudar a la vida en el océano porque cuando chocan contra la pla-ya remueven el material de arenas y sedimen-tos y liberan nutrientes para alimentar especies marinas.

Cada ola está compuesta de una cresta (parte superior) y una depresión o seno (parte infe-rior). La longitud de la ola se define como la distancia horizontal entre dos crestas; la altura como la distancia vertical entre el lomo de la cresta y la base de la depresión. El período es el tiempo que transcurre entre el paso de dos crestas sucesivas o dos depresiones. La veloci-dad se obtiene dividiendo la longitud de la ola por el período. Si la longitud es, por ejemplo, de 2 m y el período es de 2 seg, entonces la velocidad es de 1m/seg.

Una característica a destacar es que al paso de las olas no se generan desplazamientos de las partículas de agua. Las olas mueven el agua pero no la desplazan. Solamente cuando alcanzan una rompiente (cuando la ola choca contra el fondo) es cuando el movimiento se transforma en desplazamiento en la misma di-rección de la ola.

Cuando en la playa se observan olas fuertes se debe tener cuidado y estar pendiente de las banderas que avisan si es prudente tomar el baño de mar o no. Cuando la bandera es roja es muy peligroso y es prohibido bañarse en el mar, cuando es de color amarillo se pue-de bañar teniendo cuidado y si es de color verde lo puede hacer, pero siempre estando alerta porque existe una corriente submarina a poca profundidad que se llama resaca y se for-ma cuando las olas chocan contra la playa, y como después de chocar el agua se mueve en forma paralela a la playa, parte de esa agua regresa hacia el mar y arrastra a las personas.

Morfología de la ola.

Rompimiento de olas en San Andrés Islas. (Fotografía: Banco de imágenes Dimar).

29

Tsunami

El tsunami es un fenómeno asociado a las diná-micas del océano, la palabra tsunami proviene del japonés “tsu” que significa puerto o bahía y “nami” que significa ola; el fenómeno se des-cribe como una ola o grupo de olas marinas de gran tamaño, originadas por una perturba-ción de la superficie del mar. Tal perturbación puede deberse a diferentes eventos: un sismo en el mar o en tierra cercano al litoral, una erupción volcánica submarina, una remoción en masa de grandes magnitudes o un gran im-pacto sobre la superficie del océano. Al generarse un tsunami, la primera de varias olas puede llegar a la playa de manera rápi-da, posiblemente antes de emitir una alerta. Es importante tener en cuenta que hay diferen-tes peligros asociados, para los que hay que prepararse: inundaciones, contaminación de agua potable, incendios, ruptura de tuberías o tanques de gas, electricidad, etc.

Este tipo de fenómenos poco ocurren en el Caribe y son más comunes en el Pacífico; por ejemplo, en 1979 ocurrió uno muy grave que afectó algunas poblaciones del litoral Pacífico colombiano como Tumaco.

1 .5 Regiones climáticas de los océanos

En el océano se pueden distinguir varias re-giones climáticas. Estas se caracterizan por la similitud de las condiciones medias de la super-ficie oceánica y por los procesos predominan-tes en cada región.

Las regiones climáticas se extienden en direc-ción casi este-oeste a través del océano, esta distribución está relacionada con la rotación de la tierra. A continuación se indican sus ca-racterísticas más importantes:

Océano ecuatorial

Ubicado en la franja del Ecuador, su superficie permanece caliente durante todo el año; la va-riación anual de la temperatura es muy peque-ña; el aire es húmedo ocasionando grandes precipitaciones y relativa baja salinidad, hay vientos débiles y poca mezcla de las aguas, la que ocurre cuando el viento es significativo.

Océanos tropicales

Esta región es también llamada de los “vientos del comercio”, que corresponden a los Alisios por el uso que hacían de estos vientos los na-vegantes del siglo XIX. Allí, los vientos soplan fuertemente desde el noreste y sureste según el hemisferio sea norte o sur. Estos vientos causan las Corrientes Ecuatoriales. En esta región se forman los huracanes o ciclones.

Océanos subtropicales

Están ubicados alrededor de los 300N y los 300 S de latitud, cerca a las regiones de altas presiones estacionarias de media latitud. Debi-do a cielos claros, aire seco y gran radiación, la evaporación es mayor que la precipitación. Los océanos subtropicales son la principal fuen-te de vapor de agua para la atmósfera; en tierra firme los desiertos de Norteamérica, Áfri-ca y Asia están dentro de ésta franja, allí los vientos y las corrientes son débiles.Efectos del tsunami en Tumaco, Nariño en1979.

Recomendaciones para protegerse de un tsunami

Si el nivel del mar disminuye o se incrementa de forma irregular, puede estar próximo un tsunami.

Si ocurre un sismo cerca o lejos de una localidad situada en la costa del mismo océano en el que usted se encuentra, puede ocurrir un tsunami, debe alejarse inmediatamente de la costa y cumplir las instrucciones que den las autoridades.

Pueden llegar varias olas de tsunami, no se confíe y espere instrucciones de las autoridades.

30

Océanos templados

Corresponden a la banda de los vientos fuer-tes del oeste. Allí se forman muchas tormentas especialmente durante el invierno.

Océanos subpolares

Están localizados alrededor de los 600 de la-titud, allí hay exceso de precipitación y están afectados por un cinturón de vientos fuertes, especialmente en el hemisferio sur; durante es-taciones lluviosas la salinidad disminuye.

Océanos polares

Sufren la influencia de la congelación de las aguas y de la fusión del hielo. Al iniciarse la formación del hielo, la salmuera (agua sala-da) fría restante se mezcla con las aguas lo-cales; cerca a la Antártida el enfriamiento de las aguas con alta salinidad al mezclarse con la salmuera aumenta su densidad y constituyen las aguas profundas del Antártico, ésta es el agua más densa del océano y se encuentra en todos los océanos a grandes profundidades.

En el Ártico las aguas superficiales son menos salinas, cuando pasa el invierno (inicia prima-vera) el hielo marino se funde y libera agua casi dulce en la superficie, el sol la calienta y se torna menos densa, en otoño esta agua me-nos salina pierde calor, pero su baja densidad

(por la poca salinidad) le impide hundirse, se mantiene en superficie y se congela en invier-no. Se observa que la diferencia del proceso entre el Ártico y el Antártico se debe a la dife-rencia de salinidad.

1 .6 Los océanos y el clima

Si la Tierra fuese homogénea el clima depen-dería sólo de la latitud. Pero ello no ocurre por la presencia del océano y los continentes, los cuales experimentan diferentes procesos de ca-lentamiento y enfriamiento.

Como ya se mencionó, el agua absorbe y con-serva más calor que el continente y se calienta y se enfría más lentamente. En el continente sucede lo contrario, esto origina el clima marí-timo y el clima continental.

El efecto del océano es mayor en áreas don-de los vientos dominantes soplan desde aquel hacia el continente, como es el caso de las zonas costeras. En latitudes medias los vientos son del oeste, ocasionando que las costas oc-cidentales de los continentes tengan un clima que suele ser templado.

Como los continentes se calientan intensamen-te en verano y se enfrían en invierno, cuando los vientos dominantes lo atraviesan, producen en las costas orientales clima continental calu-roso en verano y frío en invierno.

Regiones climáticas de los océanos.

31

En latitudes ecuatoriales, con los Alisios se in-vierte la situación, clima marítimo en el este y continental en el oeste, pero las diferencias son menores por las características del clima en los trópicos.

La presencia de cordilleras en los continentes afecta el anterior comportamiento, cuando van de sur a norte como en el caso de Los Andes en Suramérica, oponiéndose al paso de los vientos, impidiendo que se cumpla exactamen-

te dicho comportamiento. Igual ocurre con las cordilleras que van de este a oeste, en el no-roeste de Europa, según el régimen de vientos que allí predomina.

La desigual distribución de la energía solar al-rededor de la superficie de la Tierra, crea dife-rencias de temperatura entre las zonas polares y ecuatoriales. Esta es la causa fundamental de la circulación global en el océano y en la atmósfera.

32

Para el desarrollo de las siguientes actividades, es necesario entender que el océano es un sistema cuyo estudio integra conocimientos en diversas áreas. De igual forma se deben tener en cuenta los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes.

ACTIVIDAD2

1. Elaboren un rompecabezas sencillo, mínimo de 11 piezas grandes, en el que se mues- tren las principales características del océano.

2. Una vez esté armado, con los estudiantes establezca claramente la diferencia entre playas, bahías, cabos, penínsulas, istmos y golfos.

3. Esta actividad permite ejercitar la capacidad de percepción, atención, asociación, memoria y motricidad.

MATERIALES:

Cartulina, cartón paja, cartón o tríplex; bisturí o segueta, figuras o dibujos sobre las carac-terísticas del océano para pegar o ilustrar.

PROCEDIMIENTO:

1. Recortar cartón, cartulina, cartón paja o tríplex, de diferentes tamaños, preferible- mente grandes, si va a ser utilizado por estudiantes de los primeros grados.

2. Dibujar o pegar el material recortado sobre el tema: características del océano.

3. Recortar el número de partes con líneas mixtas y predominio de curvas.

1. Elaboren láminas sobre los fenómenos físicos que se presentan en el océano tales como corrientes, remolinos, surgencias, mareas, olas y tsunamis. Las láminas deben excluir nombres, sólo llevan título, para ser complementadas con conceptos básicos una vez se trate el tema con los estudiantes.

2. Con apoyo de las láminas dialogue con los estudiantes acerca de:

Qué diferencia existe entre una corriente, un remolino, una surgencia, una marea, una ola y un tsunami.

Qué consecuencias trae para la población afectada la ocurrencia de un tsunami.

ACTIVIDADES AC A

ACTIVIDAD1

33

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

3

4

Organice a los estudiantes por grupos para que consulten y presenten una ponencia sobre los siguientes temas:

1. ¿Qué desventajas económicas, políticas y ambientales, tienen los países que carecen de salida al mar, como es el caso de Bolivia y Paraguay?

2. ¿En qué consisten los fenómenos de El Niño y de La Niña?. ¿Cómo se manifiesta cada uno?. ¿Qué consecuencias traen para los países donde se presentan?

3. ¿Qué medidas de seguridad se deben tomar en caso de presentarse un tsunami?

4. Bajo qué condiciones se presenta un huracán. ¿Existe la posibilidad de que se presen- ten huracanes en Colombia? ¿Por qué?.

1. Realicen la lectura complementaria “El Mar y sus Tesoros”, reflexionen sobre los interrogantes planteados a continuación y dirija un debate a cerca de los mismos:

¿Por qué Silvia Earle afirma que: “sin el mar la vida sería imposible en nuestro planeta”?

¿Cómo afecta el desarrollo costero a la biodiversidad marina?

¿Qué consecuencias traería a la vida en el planeta la desaparición de los ecosiste- mas marinos?

¿Por qué se afirma que el 97% del agua dulce del planeta proviene del océano?

En la lectura, ¿a qué se hace referencia con el término “fósiles vivos”?

2. Presente alternativas de solución frente a los siguientes problemas planteados en la lectura:

Desconocimiento del potencial energético, terapéutico y alimenticio del océano.

Pesca desmedida y alta contaminación con pesticidas y sustancias tóxicas.

Ignorancia acerca del océano.

3. Ubiquen en el mapa, presentado en este texto sobre corrientes oceánicas, los diferentes mares del mundo.

34

Sin el mar la vida sería imposible en nuestro planeta. No obstante, los seres humanos abusamos de su generosidad. Ha llegado la hora, advierten los científicos, de modificar nuestro comportamiento.

“¿Cómo puede tener problemas el océano? ¡es tan grande!”. Mi interlocutor, un pescador ávido, acababa de leer un artículo sobre una supuesta “zona muerta” creada por la contaminación en la parte norte del Golfo de México, pero se mostraba escéptico. “Me encanta el océano”, afirmaba. “Pero no puedo creer que podamos hacer tanto daño a un sistema tan vasto y flexible. El mar parece infinito, al margen del tiempo”.

La percepción que mi amigo tenía del océano era la habitual... hasta hace poco tiempo. A medida que se ha acentuado la presión que sufren las aguas del planeta, se ha agudizado la conciencia de su importancia para el género humano, a los pescadores les resulta cada vez más difícil encontrar especies que antes eran abundantes: bacalao, capelán, pez espada y muchas otras. Fenómenos como El Niño han contribuido a que se entienda cabalmente la influencia del océano en el clima y en el tiempo.

El agua, que se evapora del océano, da origen a las nubes, antes de precipitarse de nuevo sobre la tierra o el mar convertida en lluvia. Un 97% del agua dulce del planeta procede del océano. El agua, evidentemente, es esencial para la vida, puede existir sin que haya vida, pero la vida no es posible sin la presencia del agua.

Recientemente se detectó la existencia de agua en un satélite de Júpiter llamado Europa; desde entonces se ha especulado mucho sobre la posible presencia de formas de vida en ese planeta, ligadas tal vez a una actividad volcánica submarina, al igual que esas colonias que se desarrollan en torno a las fuentes hidrotermales en nuestros fondos marinos. Se piensa ya en enviar un vehículo espacial con un robot explorador, mientras tanto, los fondos marinos de nuestro planeta permanecen en buena medida inexplorados. Apenas empezamos a tener idea del potencial energético de las mareas, de las propiedades terapéuticas de los microorganismos marinos o de la reserva alimen-taria infinitamente renovable que constituyen las algas. El océano es una auténtica caverna de Alí Baba, cuya mayor riqueza es quizás la memoria que conserva de la historia del planeta en sus formas más variadas, del vestigio de un naufragio hasta el desarrollo anual de un arrecife coralino.

Lo más curioso tal vez, al sumergirse en el océano con una máscara y unas aletas, es descubrir que, lejos de ser un universo de agua y rocas, parece más bien una especie de sopa, pero cuyos ingredientes están vivos. Por todas partes uno se ve rodeado por “fósiles vivos”. La casi totalidad de las 33 grandes familias de animales y de las decenas de especies de plantas y otros organismos existentes en este planeta desde hace millones de años están representadas allí de una u otra forma. En tierra firme, en cambio, se encuentra sólo la mitad.

Todo ser vivo actúa sobre su entorno inmediato. Los cambios que provoca son mínimos pero reales. Todos los seres contribuyen así a hacer de la Tierra lo que es: un planeta vivo. La increíble diversidad de las formas de vida presentes en ella permiten a la vez el cambio y la adaptación a ese cambio. La capacidad de resistencia y renovación de los sistemas naturales es asombrosa. Si un sistema se ve afectado por una tempestad, un incendio, el choque de un asteroide o una modificación climá-tica, conservará no obstante su estructura fundamental permitiendo con ello, prosperar a los seres vivos que lo habitan, manteniéndose idénticos o adaptándose.

EL MAR Y SUS TESOROS*Silvia Earle Deep Ocean Exploration and Research (USA).

*Tomado del correo de la Unesco, julio/agosto de 1998.

35

Como nuestra vida depende de que se mantenga el equilibrio entre las funciones vitales del planeta, es muy importante saber qué efectos indeseables pueden tener las rápidas transformaciones resultan-tes de nuestra acción. Hay algo que está claro: ninguna especie animal ha sabido imponer su ley a otras especies y a ecosistemas enteros con tanta eficacia y capacidad como la nuestra. Algunos han llegado a comparar los efectos de nuestra acción sobre el planeta con los de un cometa que lo chocára en cámara lenta, que sólo actuara gradualmente, rivalizando y conjugándose con las con-secuencias de las tempestades, las erupciones volcánicas, las enfermedades y que de paso diera un empujoncito al gran ciclo de las glaciaciones y los calentamientos planetarios.

De noche nuestras ciudades se cubren de un halo luminoso sobrenatural, producto del consumo instantáneo de riquezas fósiles que han tardado millones de años en constituirse. Reemplazamos ecosistemas complejos y naturalmente productivos por campos trazados geométricamente donde crecen hasta el infinito las mismas variedades vegetales vulnerables a todo tipo de enfermedades. Otros cambios son menos visibles: se han pescado en el presente siglo millones de toneladas de criaturas marinas y se han vertido en los océanos miles de millones de toneladas de pesticidas y de otras sustancias tóxicas. ¿Debemos preocuparnos por las posibles consecuencias de semejante punción en la fauna marina?

Ecosistemas complejos

Somos maestros consumados en el arte de matar a los grandes leviatanes de los océanos y también a sus primos de menor envergadura: las nueve especies identificadas de grandes ballenas y más de 50 variedades de “pequeñas” ballenas, delfines, lobos de mar y todas las especies de tortugas marinas. Actualmente, muchas de ellas corren riesgo de desaparecer o se encuentran en vías de extinción. El enorme atún azul, la lubina grande, el bacalao de gran tamaño, el esturión centenario, el pez espada, el peregrino, el tiburón y muchos otros gigantes que antes abundaban, se han torna-do muy escasos. El sonar, creado para detectar la presencia de submarinos enemigos, es usado en la actualidad para localizar pescados, calamares, camarones y otras criaturas, a fin de atraparlas mejor en redes inmensas que podrían contener una docena de aviones.

Las poblaciones de más de 100 especies marinas inscritas por la Unión Internacional para la Con-servación de la Naturaleza (UICN) como especies amenazadas o en vías de extinción, reciente-mente han declinado de manera brutal. Las especies comunes más numerosas también disminuyen. Consecuencia de ello: la atención de la industria de concentrados proteínicos se ha volcado hacia los calamares de aguas profundas, los cardúmenes de Krills y las colonias de especies que emigran verticalmente denominadas pececillos pelágicos.

Sin embargo, los crustáceos y ciertos moluscos son indispensables para el buen funcionamiento de los ecosistemas complejos. Al ocupar una posición de intermediarios energéticos en la cadena ali-mentaria, concentran y transforman los vegetales de que se nutren en un alimento infinitamente más sabroso que figura en el menú de hordas de otras especies. De color rosa casi rojizo, traslúcido, del tamaño de un dedo, dotado de enormes ojos negros y de la capacidad de irradiar una extraña bioluminiscencia azul verdosa, la Euphausia superba es su arquetipo: con sus miles de millones de congéneres, este krill es un componente esencial de la red viviente que prospera en el ecosistema oceánico austral. Los krills son la alimentación básica de pingüinos, gaviotines, gaviotas, leones marinos, calmares, peces en general y de varias especies de ballenas. Esta especie es tan indis-pensable para el equilibrio alimentario de toda la región que el sentido común debería bastar para asegurar que nadie viniera a ponerla en peligro; sin embargo, varios países practican anualmente su captura intensiva y la transforman en alimentos con alto contenido de proteínas para el consumo humano y animal.

Muchos otros factores distintos de la actividad predatoria contribuyen a reducir la riqueza y la diver-sidad de la vida oceánica. Ya se ha insistido suficiente en las consecuencias del desarrollo costero con su cortejo de complejos turísticos, diques y malecones; destrucción de los manglares y deseca-ción de marismas; así como en las repercusiones de las cantidades de abonos, productos tóxicos y sedimentos diversos arrastrados por los ríos.

36 Arrecife de coral. (Fotografía: ARC Centre of Excellence for Coral Reef Studies / Marine Photobank).

¿Cómo conocer con certeza sus verdaderos efectos sobre la fauna marina? Aunque la técnica moderna haya permitido breves incursiones en el universo oceánico, este último sigue siendo esen-cialmente tierra incógnita, incluso dentro de los límites de las profundidades accesibles a los buzos, es decir 50 m bajo la superficie. Una sola vez, en 1960, se llegó a lo más recóndito del océano (11000 m), cuando dos hombres pasaron media hora escudriñando las tinieblas por el ojo de buey del batíscafo Trieste. En tiempos más recientes, las cámaras del robot japonés Kaiko, que descendió a esas profundidades gracias a una cuerda, nos trajeron otras imágenes. Pero esas zonas recóndi-tas, así como el 95% del resto de los océanos, aún esperan ser contempladas por el ojo humano.

Un futuro inquietante

Es fácil alejar de nuestra mente lo que no se manifiesta cotidianamente por su presencia y desenten-derse del destino de seres que no hemos visto jamás. Es cierto que la acción predatoria industrial de que son víctimas y la destrucción de su hábitat plantean graves problemas, pero la ignorancia que los rodea sigue siendo el más inquietante de todos. Algunos alzan los hombros: ¿Y qué?. La humani-dad se encuentra bastante bien, ¿no es cierto?. Basta mirar su curva demográfica. Somos cerca de 6500 millones de seres humanos. Pero nuestro futuro podría estar comprometido.

¿Qué hacer para impedirlo?. No hay una respuesta de cajón, pero, siendo alentador, algunos tra-mos de un dique mundial se alzan entre nosotros y la ola de lo desconocido que nos amenaza: los santuarios marinos se multiplican a lo largo de las costas a semejanza de los parques nacionales y de las reservas naturales creados en tierra firme. Más de 1200 zonas marinas protegidas existen ya en distintos países. En ellas la “protección” dista mucho de ser completa (en la mayor parte está auto-rizada la pesca comercial y deportiva) y su superficie total sigue siendo insignificante (una centésima parte de la superficie total de los océanos), pero hay que mirar esas iniciativas como las primeras manifestaciones de una voluntad de integración armoniosa o al menos duradera de la humanidad en el seno de los sistemas naturales que le permiten vivir.

La pregunta que resume todas las demás sigue siendo, por cierto: ¿Qué significa todo ello?. ¿So-mos capaces de dominar el poder formidable de que disponemos para usar pero no abusar de los ecosistemas?. ¿Somos capaces de atajar la más terrible de las amenazas que pesan sobre los océanos y sobre nuestro propio futuro: la ignorancia?. Si bien las incertidumbres se mantienen, una cosa es segura: tenemos los medios de sabotear el mecanismo oceánico, pero no estamos seguros de poder repararlo. Desde hace milenios, el océano cuida de nosotros y ha llegado el momento de invertir los papeles.

Acantilados en el sector de la Ensenada de Gayraca, Parque Nacional Natural Tayrona. (Fotografía: Andrés Felipe Carvajal).Acantilados en el sector de la Ensenada de Gayraca, Parque Nacional Natural Tayrona. (Fotografía: Andrés Felipe Carvajal).

EL OCÉANO,majestuoso e

impetuoso,creador de vida.

38

39

2 .1 Grandes grupos de organismos vivos

Tres grandes grupos de organismos vivos se pueden encontrar en el océano: plancton, son organismos que flotan a la deriva; necton o es-pecies que tienen capacidad de nadar y ben-tos o individuos que viven en el fondo.

2. 1 . 1 Plancton

El plancton corresponde a organismos flotan-tes, que no tienen capacidad para desplazar-se. Pueden ser plantas, animales o bacterias; son clasificados de acuerdo a su tamaño: mi-croplancton entre 20 y 200 micras (1 micra = 0.001 milímetro), nannoplancton entre 2 y 20 micras y ultraplancton que posee tamaños menores a 2 micras.

El componente vegetal del plancton se cono-ce como fitoplancton, que quiere decir plan-tas a la deriva. Su importancia radica en que son productores primarios, o sea, toman la radiación solar y por fotosíntesis generan materia orgánica utilizando elementos del agua. Se conocen como algas microscópicas

y en 1m3 de agua pueden encontrarse hasta 200000 individuos de diversas especies. En-tre ellas, son abundantes en primer lugar las diatomeas, plantas unicelulares con esquele-tos externos hechos de sílice; y en segundo lugar están los dinoflagelados, algas que po-seen flagelos o estructuras para locomoción.

Algunos dinoflagelados pueden ser muy abun-dantes en ciertas épocas del año y causar ries-gos a otras especies. Por ejemplo, es muy co-nocido el fenómeno ocasionado por la super abundancia de un dinoflagelado llamado Pty-chodiscus y Gonyalaux (en un litro de agua se pueden encontrar hasta dos millones de ellos). Dicho fenómeno produce toxinas solubles en el agua, las cuales afectan a los organismos que las ingieren, incluido al hombre, cuando se alimentan de especies que hayan asimila-do estas toxinas. Este fenómeno es conocido como “marea roja”.

Los microorganismos animales que van a la de-riva en las capas superficiales de agua oceáni-ca constituyen el zooplancton, que se clasifica

Fitoplancton.

Ejemplo de marea roja1.

1. Imagen tomada de http://www.ecologiaverde.com/wp-content/2009/06/gran-marea-roja.jpg

40

en dos grandes grupos: holoplancton, organis-mos que flotan durante todo su ciclo de vida y meroplancton, que lo hacen sólo durante su estado larval, como las larvas de peces, cara-coles y langostas, entre otros.

Dentro del holoplancton se destacan algunas especies protistas (intermedio entre planta y ani-mal) como los foraminíferos, que son unicelula-res, con conchas de diversas formas y habitan en todo el océano. El grupo de animales más abundante es el de los copépodos, diminutos crustáceos que se alimentan de fitoplancton y constituyen una de las biomasas más abundan-tes del zooplancton.

El meroplancton en cambio lo componen los estados larvales de peces como pargos y otras especies como langostas espinosas y el ca-racol de pala cuyas larvas se distribuyen por largos períodos de tiempo aprovechando las corrientes. Cerca del 80% de las especies que habitan los fondos de la plataforma continental poseen estados larvales planctónicos.

Otros grupos importantes dentro del plancton son las conocidas medusas (Celenterados) y las colonias de individuos especializados, como la peligrosa “fragata portuguesa” (Si-phonophoros), predadora de peces hasta de mediano tamaño.

2 . 1 . 2 Necton

El necton lo constituyen organismos nadadores, pueden ser: peces y moluscos como los cala-mares; mamíferos marinos como las ballenas; reptiles marinos como las tortugas, entre otros. Se encuentran en áreas costeras o en alta mar y en las profundidades oceánicas.

Los peces según su consistencia se pueden di-vidir en dos grandes grupos: los peces cartila-ginosos (Condrichthyes) y los peces óseos (Os-teichthyes). Los peces cartilaginosos son más primitivos, sus esqueletos no son osificados y sus ejemplares característicos son los tiburones y las rayas. Los peces óseos tienen esqueleto osificado, son más evolucionados y correspon-den, entre otros, a pargos, meros, barracudas y atunes.

En las profundidades oceánicas existen peces a más de 1000 m de profundidad. Las aguas son frías y la oscuridad es total. Las especies allí se han adaptado, desarrollando estructu-ras bioluminiscentes (que emiten luz) y poseen

mandíbulas muy desarrolladas para atrapar grandes presas, que de hecho son escasas a esas profundidades.

Entre los moluscos, que son invertebrados, se destacan como grandes nadadores los cala-mares. Algunos de ellos alcanzan grandes tamaños y otros poseen importancia para la pesca por ser abundantes; tal es el caso del calamar gigante (Dosydicus) que es captura-do en aguas de Colombia. Realiza grandes migraciones y se encuentra en aguas hasta de mediana profundidad.

Las ballenas, los delfines, las focas, las morsas y los manatíes son mamíferos marinos; muchos de éstos realizan largas migraciones. Su origen es terrestre, pero a través de los tiempos se fue-ron adaptando a las condiciones marinas. Los más conocidos son las ballenas por su tamaño y los delfines por su afinidad con los humanos; se denominan cetáceos. Tienen capacidad de alcanzar grandes profundidades, a tal grado que algunas ballenas como la “de Esperma” (Catodon de physeter) alcanza a sumergirse hasta 2200 m.

Pocos reptiles habitan los océanos. Los prin-cipales son las tortugas marinas o quelonios marinos. Aunque necesitan las playas para re-producirse, pasan la mayoría de su ciclo de vida en el medio marino y realizan grandes migraciones. En algunos mares se encuentran serpientes marinas, pero éstas son escasas.

El necton se clasifica también según su ubica-ción en organismos pelágicos, que habitan la columna de agua y demersales, que están aso-ciados al fondo sin depender totalmente de él.

Entre los pelágicos están pequeños pelágicos (tipo sardinas) que habitan la zona costera; los medianos pelágicos con capacidad mayor de desplazamiento como los jureles y las sierras; y los pelágicos mayores o grandes migradores como el atún, el calamar gigante y algunos tiburones.

41Necton: A.Manatí; B.Foca; C.Delfines Pico de Botella; D.Sardinas; E.Pargo Rojo; F.Ballena Azul; G.Tiburón Blanco; H.Atún; I.Morsa; J.Barracuda; K.Beluga; L.Ballena Jorobada; M.Orca; N.Sierra; O.Tortuga Golfina; P.Calamar Gigante; Q.Tiburón Tigre; R.Mantaraya; S.Raya; T.Tiburón; U.Anguila.

42

2 . 1 . 3 . Bentos

Se denomina bentos a las plantas y animales que viven en contacto directo con el fondo marino. Existe una gran variedad de especies, las cuales se agrupan en tres categorías: fijas sobre sustratos como las ostras, mejillones y grandes algas; con movimientos libres sobre el fondo como la langosta y los caracoles y enterradas en los sedimentos, como los peces llamados lenguados. En general estas catego-rías se asocian con la forma de vida de las especies. Unas son filtradoras de agua de mar, otras son predadoras y las restantes se alimen-tan de los sedimentos.

Los fondos de la plataforma continental son los más ricos en especies, lo mismo que las áreas

de los litorales, encontrándose fauna asociada a las zonas infralitoral, mesolitoral y supralito-ral, las cuales están demarcadas por el alcan-ce de la marea. La infralitoral está poco ex-puesta a la desecación y la supralitoral lo está en gran proporción por estar más cerca de la línea costera.

Diversas plantas están relacionadas con los fondos marinos; muchas especies de algas macroscópicas y de gran tamaño en algunos casos, lo mismo que plantas superiores como la Thalassia, se encuentran adaptadas a estos hábitats y son una alternativa como alimento y refugio para muchas especies de caracoles y crustáceos.

Bentos: A.Bivalvo Telina; B.Estrella de mar; C.Pepino Marino; D.Esponjas; E.Caracol; F.Pluma Marina; G.Erizo de Mar; H.Esponjas Tubulares; I.Mejillones; J.Anemona; K.Coral cerebro; L.Ofiuro; M.Cangrejo.

43

En los fondos marinos habitan organismos ente-rrados como los nemátodos o gusanos de mar, también, se encuentran las esponjas que son colonias de animales, y los holotúridos como pepinos de mar, y gran variedad de corales que son colonias asociadas a especies de algas. Además, se observan moluscos, algu-nos de ellos son bivalvos como las ostras y los mejillones; otros como los pulpos, se recubren de arena para protegerse y sorprender a sus presas. A los moluscos pertenecen además los caracoles de diversos tamaños, desde peque-ños hasta el gran caracol de pala o Strombus, el cual habita hasta más allá de los 30 m de profundidad, posee una gran concha que en ocasiones alcanza casi 30 cm de longitud.

Los crustáceos como langostas y camarones, viven en el fondo y realizan migraciones ha-cia zonas más costeras o hacia mar profun-do dependiendo de su ciclo de vida; también pertenecen los cangrejos y jaibas que habitan generalmente zonas de marea baja.

Algunas especies de peces están adaptadas a los fondos y su cuerpo es completamente pla-no, como es el caso de los lenguados.

2 . 1 .4 Aves marinas

Están adaptadas a vivir cerca de las costas o sobre el océano. Entre las aves costeras son comunes las gaviotas y los pelícanos. Entre las oceánicas son representativas los cormoranes y los albatros. Aunque ningún ave puede desa-rrollar su ciclo completo sin tener en cuenta la Tierra, muchas de estas (los albatros) pueden durar años sin posarse en ella.

Los pingüinos son aves marinas y representan las especies antárticas. Aunque han perdido la capacidad de volar, hay otras especies que desarrollan largas migraciones anuales en res-puesta a los cambios climáticos y la disponi-bilidad de alimento. Algunas golondrinas per-manecen el verano en el Ártico canadiense y

Aves Marinas: 1.Cormorán; 2.Págalo; 3.Gaviota; 4.Pelícano; 5.Golondrina de mar; 6.Pingüino; 7.Frailecillo; 8. Alcatraz.

44

luego en invierno migran hacia la Patagonia en Argentina. Otras aves marinas son el alca, el arao y el alcatraz.

Las aves marinas son un indicativo de la con-dición de bienestar del océano; por ser car-nívoras pueden acumular compuestos conta-minantes en sus tejidos y así pueden ser unos indicadores muy sensibles del estado de salud del medio ambiente.

2 .2 Ecosistemas marinos y costeros

Los principales ecosistemas marinos y costeros son los manglares, fondos sedimentarios, lito-rales rocosos, playas arenosas, praderas de pastos marinos y los arrecifes de coral.

Manglares, constituyen uno de los ecosiste-mas de mayor productividad biológica cono-cida. Se estima que en el mundo existen alre-dedor de 60 especies de árboles de manglar que cubren 24 millones de hectáreas en zonas intermareales, lagunas costeras, esteros y es-tuarios. En Colombia existen ocho especies de mangles que cubren más de 380000 hectá-reas tanto en el Pacífico como en el Caribe.

Existe una gran diversidad de plantas y fauna asociada a las raíces de manglar, cuyo núme-ro puede llegar a 240 especies de algas y animales en el Caribe colombiano. En el man-glar se crían y se protegen muchas especies de peces que posteriormente se desplazan a zonas marinas mar afuera. Se cree que el 30%

de la producción pesquera mundial está rela-cionada con especies vinculadas al manglar en algún momento de su ciclo de vida.

Fondos sedimentarios, están cubier-tos de sedimentos blandos sin cobertura vegetal evidente. Muchas especies de fau-na, ya sea que vivan enterradas (infauna) o que habiten sobre los sedimentos (epifau-na), son encontradas en estos ecosistemas.

Algunos trabajos en el Caribe colombia-no han evaluado la epifauna, mostrando que existen más de 215 especies de molus-cos, 155 especies de crustáceos y peces en los fondos de la plataforma continental. Muchos crustáceos de importancia comer-cial como los camarones de aguas some-ras y profundas habitan estos ecosistemas.

Arrecifes de coral, se consideran el eco-sistema más productivo del planeta y posee la fauna más diversa, siendo biológicamente muy complejos y al mismo tiempo muy delicados. Se estima que en el mundo los corales cubren un área de 600000 km2 cuadrados hasta los 30 m de profundidad y se considera que son uno de los ecosistemas más antiguos de la tie-rra. Se desarrollan con preferencia en aguas tropicales claras, con temperaturas entre 20º y 29ºC y salinidades entre 33 y 36 o/oo.

Son colonias que albergan algas simbiontes, o sea, se proporcionan mutuo alimento y pro-tección, y forman grandes atolones o barreras arrecifales. La mayor del mundo es la Gran Ba-

Manglar rojo (Rizophora mangle) en la Ciénaga de Los Manatíes, Atlántico. (Fotografía: Andrés Felipe Carvajal).

45

rrera Arrecifal de Australia, que posee 230000 km2 de superficie y 2000 km de longitud. En Colombia se destacan arrecifes continentales ubicados a lo largo de las costas Caribe y Pa-cífica, como es el caso de las áreas arrecifales del Parque Tayrona y bahía de Utría respectiva-mente, o arrecifes oceánicos como los del de-partamento de San Andrés y la Isla Malpelo.

Litorales rocosos, formados por sustratos duros en las zonas de marea, albergan una cantidad apreciable de especies de algas y de invertebrados como moluscos y crustáceos de gran variedad. La amplitud de las mareas, la ac-ción del oleaje, la temperatura, la topografía y

naturaleza de las rocas son factores que condi-cionan la vida en estos ecosistemas. Abundan las litorinas o diminutos caracoles, quitones y cangrejos junto a una gran variedad de algas.

En Colombia, el 80% de las costas están cons-tituidas por playas arenosas. Los vientos, las olas y las corrientes les dan su conformación específica. Aun cuando son ecosistemas poco productivos, habitan algunos peces, crustá-ceos pequeños y plantas herbáceas, como las uvas de playa. Los moluscos como el chipichipi se encuentran en estos ecosistemas. Además, son lugares de anidación de tortugas marinas y fuente de alimento para muchas especies de aves.

Pastos marinos, son ecosistemas que for-man verdaderas praderas, se extienden desde las zonas subpolares hasta las aguas tropica-les. Se estima que cubren en el mundo 200 millones de hectáreas, en Colombia aún no se saben sus dimensiones. La penetración de la luz es el factor preponderante para su existen-cia y están presentes en el Caribe colombiano.

Para el Pacífico no existen reportes de estos ecosistemas; fundamentalmente, están consti-tuidos en el Caribe por la especie Thalassia y relacionados con los corales y los manglares. Muchos caracoles y langostas encuentran en ellos alimento y protección.

Corales en el Archipiélago de San Andrés. (Fotografía: Carolina Osorio).

Acantilados en el sector de Manzanillo del Mar, al norte del departamento de Bolívar. (Fotografía: Banco de ima-genes Dimar).

46

2 .3 Biodiversidad marina y costera

Biodiversidad se define como el conjunto de genes, especies y ecosistemas de una región geográfica. Bajo este concepto, se divide en tres grandes líneas:

-riación de los genes dentro de las especies.

-riedad de especies de una región.

a la variedad de los ecosistemas en un área determinada.

En el contexto de la biodiversidad, es muy im-portante considerar otros aspectos tales como: la abundancia relativa de especies, la estruc-tura de edades de las poblaciones, la orga-nización de las comunidades en una región, la variación de la composición y la estructura de las comunidades a lo largo del tiempo y los procesos ecológicos y relaciones entre las especies.

Pastos marinos. (Fotografía: Renata Legarreta/ Marine Photobank).

En el océano existe gran cantidad de ecosiste-mas y especies marinas sin estudiar y aún sin descubrir. En cada expedición científica nuevos hábitats y especies son encontrados, gracias a los avances científicos y tecnológicos con los que hoy se cuenta; no obstante, es necesario conocer los mecanismos que permiten y regu-lan la vida en aquellos lugares, su función en relación con los grandes ecosistemas, estable-cer el impacto que las actividades humanas causan en ellos y de esta manera, comprender mejor la importancia y el significado de la bio-diversidad marina para la vida en el planeta.

Se estima que los fondos marinos, que en gran parte permanecen sin explorar, albergan varios millones de especies de las que no se conocen ni sus características biológicas, ni su papel en los ecosistemas, compitiendo con los bosques tropicales húmedos en número de especies.

A finales de la década del setenta, en el va-lle de una cordillera submarina en el Pacífico, con intensa actividad volcánica, se localizaron fuentes hidrotermales, en donde abunda gran variedad de animales hasta ese momento des-conocidos y nunca imaginados.

47Ejemplares representativos de flora y fauna que habitan el fondo marino.

Hoy, se han detectado más de 400 especies: gusanos gigantes de color blanco con plumas rojas, mejillones amarillos, almejas de gruesas conchas, etc. Su alimento lo constituyen bacte-rias que crecen por la presencia de elementos químicos disueltos en los fluidos hidrotermales. También, en ambientes muy fríos, a grandes profundidades en la costa oeste de Norteamé-rica, se han identificado cerca de mil especies de gusanos, caracoles y crustáceos habitando en el fango.

Los diferentes componentes de la biodiversi-dad son fuente de bienes y servicios para la humanidad, por ello es indispensable su uso adecuado pero asegurando su conservación. Mediante la aplicación de novedosas ciencias y técnicas como la genética molecular y la biotecnología, se están obteniendo productos útiles para elaborar medicinas, abonos, pro-ductos químicos para la industria, cosméticos, perfumes, elementos para el procesamiento de alimentos y el tratamiento de basuras, entre otros.

En el caso de Colombia, se han reportado más de 1500 especies de peces, crustáceos,

moluscos, mamíferos marinos, tortugas, aves, etc., ya identificadas; sin embargo, este inven-tario es bastante preliminar, sobre todo porque buena parte de sus mares y en especial sus fondos aún se encuentran sin ser estudiados. Esta diversidad de especies se debe en parte a la ubicación del país en el trópico, es com-ponente vital de su riqueza natural y como tal, debe ser tema de interés nacional.

El tema de la biodiversidad y su conservación es de tanta importancia para la sostenibilidad de la vida en el planeta, que el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambien-te, PNUMA, en conjunto con organizaciones como la Unión Internacional para la Conser-vación de la Naturaleza, UICN, y el Instituto de Recursos Mundiales, WRI, propusieron en 1992 a los Estados del mundo, un modelo de “Estrategia Global para la Biodiversidad”, cuya meta es: “respaldar un desarrollo sosteni-ble protegiendo y usando los recursos biológi-cos sin reducir la variedad mundial de genes y especies, ni destruir hábitats ni ecosistemas”, en síntesis, salvar, estudiar y usar la biodiversi-dad en forma sostenible.

48

Diferentes especies de organismos marinos.

Tiburón

Orca

Foca

49

101

7

8

9

10

23

4

5

6

DIEZ PRINCIPIOS

DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Cada manifestación de vida es singular y la humanidad debe res-petarla.

La conservación de la biodiversi-dad es una inversión que produce considerables beneficios locales, nacionales y mundiales.

El costo y los beneficios de la conservación de la biodiversidad deben repartirse en forma más equitativa entre las naciones y los habitantes de cada una de ellas.

Como parte del esfuerzo a gran escala encaminado a lograr un desarrollo sostenible, la conserva-ción de la biodiversidad requiere una modificación radical de las modalidades y prácticas del de-sarrollo económico a escala mun-dial.

Por sí solo, un mayor financia-miento de la conservación de la biodiversidad no desacelerará el deterioro de la misma. Es nece-sario reformar las políticas y las instituciones para crear condicio-nes que hagan eficaz un mayor financiamiento.

El orden de prelación de los ob-jetivos de la conservación de la biodiversidad difieren según se examinen desde una perspectiva local, nacional o mundial; todos esos objetivos son legítimos y de-ben tenerse en cuenta. Además, todos los países y las comunida-des están interesados en conser-var su biodiversidad, la atención

no debe centrarse exclusivamente en unos pocos ecosistemas o paí-ses ricos en especies.

Sólo será sostenida la conser-vación de la biodiversidad si se incrementa considerablemente el interés y la preocupación de la población y si los responsables de elaborar políticas tienen acce-so a información confiable sobre la cual basar sus decisiones al respecto.

Las medidas encaminadas a con-servar la biodiversidad deben pla-nificarse y ejecutarse a una escala determinada por criterios ecológi-cos y sociales. La actividad debe centrarse en los lugares en que las personas viven y trabajan, así como en zonas naturales protegi-das.

La diversidad cultural guarda es-trecha relación con la biodiversi-dad. El saber colectivo de la hu-manidad sobre la biodiversidad, su uso y gestión se basa en la diversidad cultural. A la inversa, conservar la biodiversidad suele ayudar a reforzar la integridad y los valores culturales.

Una mayor participación de la población, el respeto de los dere-chos humanos básicos, un acceso más expedito de la población a la educación y la información; y una mayor responsabilidad de las instituciones son elementos esen-ciales de la conservación de la biodiversidad.

50

Desarrolle con los estudiantes las actividades aquí presentadas teniendo en cuenta las característica individuales y particulares de cada grupo de trabajo y su estilo de aprendizaje:

Desarrollar los siguientes crucigramas sobre los grandes grupos de organismos vivos del océano, completando las oraciones que los acompañan.

1. __________________ a este grupo corresponden los organismos flotantes que no tienen capacidad para desplazarse.5. En el meroplancton encontramos estados larvales de diferentes especies; por ejemplo, ____________ (inv.).

Verticales

1ACTIVIDAD1

5

1

2

3

4

ACTIVIDADES PEDAGÓGICASAC A

51

1. _________________ a este grupo pertenecen los organismos nadadores.3. Algunos ________________ pertenecen al grupo de grandes migradores.5. El _______________ pertenece al grupo de los pelágicos mayores.

2. Dentro del necton encontramos mamíferos marinos como las____________4. Al grupo del necton pertenecen también reptiles marinos como las _________6. Dentro del necton encontramos peces cartilaginosos como las ______________.

Verticales

Horizontales

Horizontales

22. El fitoplancton lo componen plantas a la deriva como las ________________.3 y 4. En el meroplancton encontramos estados larvales de especies como los 3 ____________ __________ y las 4 _________________.

2

1

4 63

5

52

31. ________________a este grupo pertenecen plantas y animales que viven en el fondo marino.4. Los ___________________ se pueden encontrar en el fondo del océano y a esta familia per- tenecen también los caracoles.5. Los_____________________ son especies que tienen su cuerpo completamente plano.6. En los bentos también encontramos __________________ clasificados como crustáceos que poseen unas pinzas en las patas delanteras.7. Crustáceos como las ____________________ realizan migraciones hacia zonas costeras o hacia las profundidades del océano dependiendo de su ciclo de vida.

2.________________, 3._________________ y 8._________________ Son especies que se en-cuentran en el fondo del océano y se recubren de arena para protegerse y sorprender a las pre-sas.

Horizontales

Verticales

21

4

6

7

3

8

5

53

ACTIVIDAD3

SOPA DE LETRAS. Desarrollar la siguiente sopa de letras ubicando los términos de la lista, buscando su significado en el glosario, en este texto o en otros documentos de apoyo.

Plantee a sus estudiantes las siguientes preguntas y pídales que justifiquen objetivamente las respuestas:

1. ¿En qué consiste el fenómeno conocido como la marea roja?

2. ¿Qué consecuencias trae este fenómeno?

3. ¿Qué otras situaciones que se presentan en el océano podrían traer las mismas con- secuencias que trae la marea roja?

4. ¿Por qué las aves marinas son un indicativo de las condiciones del océano?

De igual forma los estudiantes deben:

1. Presentar por escrito, en una cuartilla, su opinión acerca de lo que sucedería si desa- parecieran los manglares, señalando qué sector de la economía se vería afectado y qué consecuencias sociales traería.

ACTIVIDAD2

X Y O I U T S E D I M E N T A R I O O S

P M N O R L R S M A N G L A R E S M H CN C O P E P O D O P L A N C T O N I C O

A C F E J U N A N O P L A N C T O N A D

A O D M L H O R L A R V A O T U E A P L

R R O N E O C R U S T A C E O L U R A P

R A C N S H N A S P T E I C X I S L A LE L B E N T O S C A B A L B I O M A S A

I L I T O R A L P E L O S L A Y D E V C

F I T O P L A N C T O N R T E S L A A T

E Y I N T E R M A R E A L S Z U L Y L O

E P E C E S K M I C R O P L A N C T O N

B I O D I V E R S I D A D A Z F O N D O

C O R C N E O C O S T A L O N D E C O N

CopepodoJurelesMoluscoPlanctónicoLarvaCrustáceo

ToxinaFitoplanctonNanoplanctonMicroplanctonNectonCoral

BentosManglaresFondoSedimentarioArrecifeLitoral

BiodiversidadCostaIntermarealBiomasa

54

Los estudiantes deben construir una maqueta en la que representen los diferentes grupos de organismos vivos que existen en el océano. Recuerde que esta herramienta permite el desa-rrollo de la creatividad y de la expresión artística y verbal.

MATERIALES:

Una base de madera o cartón duro, recortes de papel de colores, hojas de revistas, masa de papel con engrudo o greda, pinturas y pegante, plastilina, palitos y otros recursos del medio.

PROCEDIMIENTO:

1. Organice cuatro equipos de estudiantes. Cada equipo elegirá uno de los grandes grupos de organismos vivos en el océano: plancton, necton, bentos y aves marinas.

2. Cada equipo delinea sobre la base de madera o cartón el plano del ejercicio de acuerdo con lo que quiera resaltar del grupo elegido de organismos vivos en el océano.

3. Cada equipo selecciona los materiales requeridos para su representación.

4. Decorar y moldear los objetos a disponer sobre la maqueta.

5. Colocar estos objetos sobre el plano elaborado.

6. Rotular, marcar o señalar lo que consideren necesario.

7. Se reúnen los cuatro equipos para armar la maqueta.

8. A través del diálogo se descubre la experiencia, comentando cómo se sintieron, pro- moviendo el desarrollo de los conceptos básicos para la comprensión y aplicación de este tema.

Junto con los alumnos efectúe la lectura complementaria “La Caverna de Alí Baba” y dirija un debate sobre las siguientes afirmaciones, determinando si éstas son verdaderas o falsas. Los estudiantes deberán hacer una sustentación escrita posterior al debate:

1. La pérdida de una sola especie es capaz de trastornar la ecología de un sistema.

2. El calentamiento del planeta no representa un peligro particularmente insidioso para el océano.

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

4

5

2. Realizar una cartelera o collage y con las características de los principales ecosiste- mas marinos y explicar la importancia que tienen para la conservación de la vida, así como los daños que les ocasionan las actividades del hombre.

55

El doctor y profesor Aronnaux, héroe de la famosa novela de Julio Verne publicada en 1870, “Veinte mil leguas de viaje submarino”, ya nos lo había dicho. “Las grandes profundidades del océano nos son totalmente desconocidas...¿Qué ocurre en esos abismos remotos?. ¿Qué seres habitan bajo la superficie de las aguas?. ¿Cuál es el organismo de esos animales?. Sería casi imposible concebirlo. Si la naturaleza aún tiene secretos, nada más razonable que admitir la existencia de especies e incluso de géneros nuevos”.

Iba a transcurrir más de un siglo antes de que se descubriera uno de sus secretos. En el valle de una cadena montañosa del Océano Pacífico Oriental, donde el calor que emana de la actividad volcánica separa dos placas oceánicas, unos geólogos descubrieron animales dignos de la cien-cia ficción. Con mis propios ojos vi unos montones de gusanos gigantes, llamados vestimentíferos, cuyo cuerpo blanco alargado está cubierto de plumas color sangre; enormes masas de mejillones amarillos acurrucados en grietas sumidas en el basalto; almejas provistas de gruesas conchas gre-dosas que descansan en el fondo del mar. Todos esos seres y muchas otras criaturas prosperan en las fuentes hidrotermales, suerte de sopa química reconocida hoy día como uno de los hábitats más ricos del planeta. A tal punto que algunos investigadores estiman que es el medio donde habría aparecido la vida.

La vida en los fondos abisales

Más de 400 especies desconocidas se han descubierto en esas fuentes. Y quedó de manifiesto un modo de vida enteramente nuevo cuando los biólogos trataron de entender cómo un gusano gigan-te, más grande que Yo y tan grueso como mi muñeca, podría sobrevivir en un entorno tan pobre en alimentación. Las bacterias, independientes o en simbiosis con los tejidos animales que las acogen, son la clave: la fauna de las fuentes cálidas pelágicas se nutre de esos organismos microscópicos que crecen gracias a los elementos químicos simples disueltos en los fluidos hidrotermales.

El descubrimiento de las fuentes hidrotermales submarinas y de las formas de vida asociadas, ha demostrado cuán pobres son nuestros conocimientos sobre el océano, el trabajo de los científicos con los sedimentos blandos de las regiones batiales (situadas entre 200 y 300 m de profundidad) es admirable. Armados de tamices, de microscopios y de una paciencia infinita, han identificado cerca de mil especies de gusanos, caracoles y crustáceos en el fango frío retirado frente a la costa oeste de Norteamérica. Nuestros abismos submarinos son minas de biodiversidad. Se estima que albergan varios millones de especies, rivalizando así con la célebre biodiversidad de los bosques tropicales húmedos. No se sabe prácticamente nada del perfil biológico de esas especies, ni de su función en el ecosistema.

La diversidad disminuye

Para sumergirse en los abismos se necesita un equipo de alta tecnología, mientras que con un par de alpargatas viejas cualquiera puede lanzarse a descubrir las playas y las marismas de la costa. Las plantas marinas se desarrollan sin problemas en aguas soleadas: algas rojas, pardas y verdes crean auténticos bosques donde prospera un número incalculable de moluscos, crustáceos y gusanos; los hábitats litorales son ricos y diversos: costas rocosas y playas de arena, manglares, salinas, arrecifes coralinos y pantanos, albuferas y bahías más profundas; están amenazados por la contaminación,

LA CAVERNADE ALI BABA*

Cindy Lee Van Dover Universidad de Alaska (USA).

*Tomado del correo de la Unesco, julio/agosto de 1998.

56

el desarrollo, la pesca excesiva o el cambio climático. Y cuando los hábitats están en peligro o desaparecen, toda una pléyade de especies nos abandona también.

Supe hace poco que estaba disminuyendo la población de cangrejos bayoneta. Se reunían ritual-mente en plenilunio durante una marea de primavera, en el mes de junio, para copular y desovar. Yo solía visitar las playas donde iban a recalar, pues me maravillaba su presencia multitudinaria. Esos animales son reliquias de época en que los dinosaurios reinaban sobre la Tierra. Pero su larga historia nunca los prepara para las exigencias del mercado de la alimentación animal y de la pro-ducción de abonos. Hace veinte años eran abundantes. Como las palomas mensajeras del siglo pasado, ¿serán masacrados hasta provocar su extinción?.

Por diversas razones, los hábitats marinos saludables no acogen necesariamente a un gran número de especies, y la biodiversidad no es forzosamente una panacea. Lo que sí es motivo de inquietud, como en el caso de los hábitats terrestres, es la disminución de la diversidad. Como ciertos hábitats marinos pueden naturalmente tener una baja diversidad pero albergar una gran abundancia de ani-males, la pérdida de una sola especie es capaz de trastornar la ecología de un sistema. Ejemplo: la bahía de Chesapeake, el principal estuario de la Costa Atlántica de Estados Unidos, los bancos de ostras dominan las aguas poco profundas de la bahía, se alimentan filtrando el agua del océano. No hace mucho tiempo, sólo necesitaban una semana para filtrar el equivalente del volumen total de agua de la bahía. Excesivamente explotadas y enfermas, las poblaciones de ostras han declinado, hoy día les hace falta un año para realizar la misma tarea.

En la tierra, la desaparición de mamíferos prestigiosos o la visión de los últimos jirones de selva vir-gen es espectacular. En el océano la pérdida de la biodiversidad escapa a nuestra mirada. Sin em-bargo, su impacto sobre el patrimonio que legamos a nuestros hijos es el mismo si no peor, pues si la reparación de los daños causados a un hábitat o su rehabilitación cuando ha sido destruido es una ardua tarea en aguas poco profundas, hacer otro tanto en los fondos abisales es algo inconcebible.

Corales en peligro

Sumérjase en las aguas tropicales, cálidas y soleadas, encima de los arco iris deslumbrantes de flo-res de coral y de peces de los arrecifes. Y quedará deslumbrado ante la magia de la diversidad. Se conocen más de 90000 especies que viven en los arrecifes coralinos, pero al parecer son más de un millón. ¿A qué se debe una riqueza semejante?. La microfotografía de un arrecife en desarrollo es compleja. Las superficies donde aferrarse son innumerables, así como los escondrijos que albergan miles de pequeños invertebrados y de peces. Los arrecifes son hábitats oceánicos insulares típicos, receptáculos de especies en perpetuo desarrollo: las larvas a la deriva de una especie procedente de algún punto lejano llegan hasta ellos por casualidad y los invaden. Esos colonos, aislados de su población madre, se adaptan a las peculiaridades de su nuevo entorno y pasan a ser una especie derivada. Donde había una sola especie habrá en los sucesivo dos. Y cada una puede lanzarse a la conquista de nuevos arrecifes. Así, la diversidad se acrecienta de manera exponencial a través del tiempo geológico.

Esta riqueza está amenazada por la dinamita de los pescadores. Sin reparos, éstos sacuden los arre-cifes para que se desprendan sus recursos. Por no hablar de las demás prácticas nefastas. Resultado: 10% de los arrecifes están dañados. Si no se hace nada, desaparecerán a un ritmo de 10% cada diez años. El calentamiento del planeta representa un peligro particularmente insidioso, los corales pierden sus algas simbiontes cuando la temperatura del agua supera la normal en uno o dos grados; se vuelven blancos y a menudo terminan por morir. Al sufrir la presión de temperaturas demasiado altas, los corales se tornan más sensibles a las enfermedades. Observe un coral enfermo y cómo se empobrece su biodiversidad: sentirá vértigo.

Tipo de coral Cuerno de Alce. (Fotografía: Renata Ferrari Legorreta / Marine Photobank).

Atolón en el Banco de Serranilla. (Fotografía: Banco de imágenes Dimar).Atolón en el Banco de Serranilla. (Fotografía: Banco de imágenes Dimar).

EL OCÉANO,hogar de la más

increible y maravillosa biodiversidad.

58

59

3 .1 Factores de deterioro del medio ambiente marino

El océano está permanentemente sometido a grandes peligros por la falta de conciencia de los seres humanos, quienes lo han usado de manera irracional, creyendo que por ser tan inmenso, sus recursos son infinitos y que se puede lanzar allí toda clase de desechos sin ninguna consecuencia.

Por ello, hoy el océano está enfermo y sí el hombre no modifica su comportamiento y conti-núa ocasionando deterioros irreversibles en él, sencillamente estará provocando la desapari-ción de la vida en la tierra y por consiguiente la desaparición de la humanidad.

La contaminación, el depósito de desechos, la sobrepesca, la introducción de especies exó-ticas o foráneas ajenas al medio y la destruc-ción de hábitats, son los principales factores que están incidiendo negativamente en el me-dio ambiente marino.

3 .1 .1 La contaminación

Es uno de los más graves problemas que aque-jan al océano y el planeta en general, el 75% proviene de fuentes terrestres. Generalmente es derivada de las aguas negras producidas por las grandes ciudades, que son lanzadas directamente al océano sin ningún o deficiente tratamiento o desde las ciudades localizadas en el interior del país, cuyos alcantarillados descargan en los ríos. Se estima que 300000 millones de m3 de aguas negras penetran anualmente al océano, el 70% sin tratamien-to. También aportan gran cantidad de conta-minantes al océano las industrias, no sólo las instaladas en la costa, sino aquellas que están

a miles de kilómetros de ésta, que arrojan sus desechos a los ríos y con el tiempo, alcanzan el océano.

Otra fuente de contaminación es la térmica, producida por el ingreso de masas de agua caliente emanadas de industrias termoeléctri-cas. Además, la contaminación física produ-cida por el ingreso de grandes cantidades de sedimentos transportados por los ríos, prove-nientes de cuencas deforestadas y erosiona-das, son parte del problema.

Las sustancias con que se fumigan los cultivos en las fincas, igualmente son fuente importante de contaminación; ello ocasionado por las aguas de escorrentía que “lavan el suelo”, caen a los arroyos o a los ríos y luego al océano, arras-trando consigo residuos de dichas sustancias, causando graves daños en la calidad de las aguas, en los animales y las plantas marinas.

Aguas negras arrojadas al océano. (Fotografía: Steve Spring/Marine Photobank).

60

Cuando se presentan accidentes en los gran-des barcos que transportan petróleo y sustan-cias químicas e incluso radioactivas, como el ocurrido en 1989 con el barco petrolero “Ex-xon Valdés”, en Alaska, se afectan inmensas extensiones del océano y las costas, matando a los animales y plantas que allí viven. Ello, de-bido a que el petróleo les cubre la piel asfixian-dolas o impidiendoles alimentarse. Además, estos derrames dañan el paisaje, la belleza y el aseo de las playas, afectando las activida-des que las personas realizan allí, impidiendo a los pescadores realizar su labor, o a los tu-ristas disfrutar la playa. La recuperación de los ecosistemas por estos accidentes es muy len-ta. En cuanto a los accidentes de barcos con productos tóxicos o con productos radiactivos pueden afectar gravemente no sólo al medio marino sino a la salud humana.

También los barcos durante sus travesías arro-jan aguas sucias con combustible, basuras y desperdicios afectando al océano y a los seres que allí habitan.

Otro gran peligro para las aguas del océano es el resultado de la actividad que realizan los mineros, quienes utilizan mercurio para el pro-ceso de extracción y aprovechamiento del oro. El mercurio es un metal pesado muy venenoso para los seres vivos y llega al océano a través de los ríos.

Además, otra forma de contaminar el océano es por medio de los gases expedidos por las chimeneas de las fábricas que carecen de fil-tros o no tienen los adecuados y lanzan a la atmósfera restos de productos químicos, de di-ferentes clases, llevados por las corrientes de aire y depositados en el océano.

Igualmente, los desperdicios y basuras que es-tán en el medio marino (incluyendo las playas, los estuarios y las ciénagas) y que son arroja-dos por descuido, por accidente o por falta de adecuados sistemas de sanidad, son una importante fuente de contaminación. Las basu-ras más comunes encontradas en el océano son restos de plástico, vidrio, caucho, metal, papel, madera y tela. Los plásticos por ejem-plo, pueden convertirse en trampas para mu-chas especies. Porciones perdidas de redes de pesca se transforman en lazos mortales para las tortugas y los delfines, mientras que la acu-mulación de desperdicios puede contribuir al deterioro de los corales.

Limpieza de una playa contaminada en Santa Marta. (Fotografía: Aquantis & Octopus / Marine Photobank).

61

3 .1 .1 .1 Fuentes de contaminación

Actividades del hombre (Antropogénicas)

Entre las actividades realizadas por el hombre que más contaminan y los tipos de contaminan-tes respectivos, podemos destacar:

Las domésticas. Materiales orgánicos, ba-suras, aguas negras, detergentes, aceites usados, que son lanzados directamente al océano en zonas rurales costeras o urbanas sin servicio de alcantarillado.

Las industriales. Materiales orgánicos, resi-duos químicos, metales pesados como cad-mio y plomo, aguas de refrigeración de la maquinaria, residuos de hidrocarburos, pro-ductos radioactivos, algunos con temperatu-ras diferentes a las del medio marino, ocasio-nando contaminación térmica.

Las municipales. Aguas negras, detergen-tes, sustancias orgánicas líquidas y sólidas portadoras de microorganismos patógenos; residuos de petróleo, dióxido de carbono, etc.

Las agrícolas y ganaderas. Plaguicidas y fer-tilizantes.

La navegación y puertos. Residuos de petró-leo, aguas sanitarias, aguas aceitosas de las maquinas, residuos orgánicos, basuras, etc.

La minería. Residuos de metales pesados como el mercurio.

Naturales

La erosión; el desequilibrio ecológico; la descomposición de material vegetal y ani-mal, que ocasionan sedimentos y material en suspensión.

Las filtraciones submarinas como en el caso de los hidrocarburos.

Accidentales

Los derrames de origen industrial de pro-ductos químicos, plaguicidas, derivados del petróleo, etc.

Los derrames derivados de actividades ma-rinas, producidos por buques, plataformas marinas, etc., depositando en el medio mari-no residuos de petróleo, productos químicos y orgánicos.

3 .1 .1 .2 Vías de acceso más comunes de los agentes contaminantes al océano

Vía atmosférica. Por esta vía llegan al océa-no residuos de la combustión de hidrocar-buros, especialmente dióxido de carbono, elementos radioactivos, pesticidas en forma pulverizada, etc.

Por ríos y torrentes. Por esta vía se deposi-tan en el mar residuos sólidos, industriales y demás materiales disueltos y en suspensión.

Por vertimientos directos. Directamente al mar se vierten desechos sólidos o líquidos, producto de actividades en los buques, los puertos, la zona costera y los fondos mari-nos.

3 .1 .1 .3 Efectos de los contaminantes en los ecosistemas marinos y en la salud del hombre

Contaminantes de naturaleza sólida

Comprenden diferentes formas de materia sóli-da, algunos son solubles otros insolubles, pue-den sedimentarse o quedar suspendidos en la columna de agua.

Incluyen lodos, escombros de obras públicas, basuras de origen doméstico, etc. Incremen-tan la turbidez del agua, impidiendo la pene-tración de la luz perturbando el proceso de fotosíntesis, por consiguiente, se disminuye la productividad primaria, es decir, se reduce la producción de fitoplancton, primer eslabón de la cadena trófica.

De la misma manera afectan la calidad y es-tética del agua, haciéndola poco apropiada para actividades turísticas y recreacionales. Los peces y demás organismos vivos sufren asfixia.

62

Contaminantes de naturaleza química

Algunos de los principales contaminantes y sus efectos son los siguientes:

Metales pesados. Los metales pesados que llegan al océano afectan el sistema nervioso central de los animales, la penetración es ge-neralmente por las branquias o por el epitelio intestinal. Teniendo en cuenta el proceso de la cadena trófica, los efectos llegan hasta el hombre.

Sustancias tensoactivas. Estas sustancias, utili-zadas en la preparación de detergentes y dis-persantes de hidrocarburos son poco o nada biodegradables, producen consecuencias ne-fastas en los organismos, incluso en pocas con-centraciones. Este problema es muy notorio en las aguas costeras.

Compuestos órgano-halogenados. Son compo-nentes de insecticidas como el DDT, PCBs y los bifenilos policlorados. La mayor parte de los seres vivos del medio oceánico son afectados por ellos. El zooplancton absorbe fácilmente estos compuestos, por consiguiente hay trans-ferencia en la cadena trófica. El desarrollo de huevos y larvas disminuye y las aves presentan desordenes fisiológicos.

Cuando los contaminantes contienen sustan-cias tóxicas, ocasionan efectos inmediatos y/o a largo plazo. Los primeros causan la muerte masiva de peces y otros organismos que los consumen. Los segundos a través de la cade-na trófica ocasionan en algunas especies de moluscos, peces, aves y animales domésticos bioacumulación de contaminantes, como pla-guicidas y metales pesados. También afectan la salud del hombre cuando consume alimen-tos contaminados.

Contaminantes de naturaleza bacteriológica

Están especialmente en aguas negras que al llegar al océano quedan suspendidas en sus aguas. Son en esencia bacterias patógenas; muchos organismos bentónicos como las ostras y almejas, para alimentarse filtran el agua y acumulan dichas bacterias sin producirles nin-gún efecto, pero sí a las personas que las con-sumen, causándoles enfermedades como el cólera e infecciones gastrointestinales.

Contaminantes de naturaleza radioactiva

Originados por reactores nucleares. Se desta-can el plutonio, americio y curio, entre otros. Son elementos altamente tóxicos que afectan tanto a los organismos vivos como a los hu-manos, causando desde deformaciones físicas hasta la misma muerte.

3 .1 .2 La sobrepesca

Está afectando a casi todos los recursos pes-queros del mundo. Se considera que, con contadas excepciones en algunas áreas, ya el océano alcanzó los máximos rendimientos sos-tenibles. La captura anual mundial se estima en 90 millones de toneladas. En Colombia existen recursos potenciales de pesca, como el atún, los jureles, el dorado, sardinas y algunos cama-rones de profundidad; a nivel mundial muchos de éstos ya son sobreexplotados. Otro de los grandes problemas es la captura o la pesca in-cidental que es desechada y arrojada al océa-no porque no posee intereses comerciales, la gente no está acostumbrada a comerlos o el tamaño es pequeño, etc. Ello causa muchos perjuicios en los ecosistemas y en la cadena alimenticia, porque impiden que esas especies cumplan con su función de ser alimento de otras especies que los necesitan en su proceso

La consecuencia de la sobrepesca es el agotamiento de los recursos. (Fotografía: Eliott Norse, Marine Conservation Bio-logy Institute/Marine photobank).

63

natural. Un ejemplo es el pez espada, cuya hembra para poder criar debe tener 5 años de edad, estar desarrollada y tener un peso ade-cuado; sin embargo, pescan muchas hembras jóvenes y no las dejan reproducir, generando su acelerada e inminente desaparición.

Por este inconsciente proceder del hombre, 11 de los 15 grandes bancos de peces del mun-do están casi arruinados con grandes riesgos para la seguridad alimentaria de la población mundial.

Se calcula que al año se devuelven al océano 27 millones de toneladas de peces conside-rados no comerciales. En algunos casos, los delfines y las tortugas hacen parte de esta pes-ca incidental y esto ocasiona reducción signi-ficativa de la especie. Afortunadamente, ya se están tomando medidas para evitar este pro-blema por parte de los gobiernos.

3 .1 .3 La introducción de especies exóticas o foráneas

Es otra de las amenazas para la biodiversidad marina y costera, por la introducción en ciertos lugares de especies no originarias de éstos. Generalmente, ello se hace a través de las aguas que se toman en un lugar y se colocan en los tanques de los buques, especialmente los tanqueros que transportan petróleo u otros combustibles, cuando van vacíos, para darles estabilidad y evitar su hundimiento. Cuando llegan a puerto a cargar petróleo, arrojan el agua que traían a las aguas en este puerto. Así trasladan animales o sus larvas y huevos, poniendo en peligro a los animales y plantas nativas de ese lugar, puesto que algunas veces son desplazados o sirven de alimento a los in-trusos que llegaron.

En varios lugares del mundo estas nuevas espe-cies han cambiado los ecosistemas originales al alterar la composición de las comunidades, conduciendo a graves desequilibrios ecológi-cos. Por ejemplo, una especie llevada de Esta-dos Unidos, el Ctenóforo americano, invadió el Mar de Azov y el Mar Negro, eliminó la anchoa local y causó graves problemas eco-nómicos y sociales.

En el caso colombiano, la introducción acci-dental de la Tilapia (africana) y la Mojarra Blanca (asiática) en la Ciénaga Grande de Santa Marta, ha causado modificaciones en la ecología de este cuerpo de agua. Otro efec-

to colateral, puede ser la introducción de en-fermedades que ocasionan en algunos casos pérdidas irreparables, como ha acontecido en la industria del camarón de cultivo con la enfer-medad del Taura o de la Mácula Blanca.

3 .1 .4 Daños en la zona costera

La zona costera constituye el área de interac-ción entre el mar y la tierra, incluye por lo tan-to, los recursos marinos y costeros. Es el lugar más habitado del mundo, allí se encuentra el 60% de la población mundial, es decir, 3600 millones de personas; por ello, cerca del océa-no están situadas muchas de las megaciuda-des del mundo, por ejemplo 12 de las 20 más grandes están relativamente cerca de él, como es el caso de Tokio y Yokohama en Japón, Nueva York y Los Angeles en Estados Unidos, Shanghai en China, Bombay en India, Sao Paulo en Brasil y Buenos Aires en Argentina. Por ello, en esa zona el hombre realiza muchas actividades. Por ejemplo allí hay granjas para cultivar mariscos, industrias de varias clases, se construyen viviendas, hoteles, vías y puertos y también se practica la agricultura.

Consecuencias de la erosión costera en vía principal de San Andrés Islas. (Fotografía: Banco de imágenes CCO).

64

Estas actividades cuando no se hacen con el cuidado necesario para proteger el medio am-biente marino, causan daños en los ecosiste-mas y aguas costeras y producen la desapari-ción y cambio de los organismos y su hábitat.

3 .1 .5 Efecto Invernadero

La producción y acumulación de gases como el dióxido de carbono, CO2, producido por las chimeneas de las fábricas que usan carbón y por los tubos de escape de los motores de los autos, son las principales causas del aumento de la temperatura sobre la Tierra.

Se estima que a causa de dicho aumento, por el deshielo de los glaciales el nivel del mar se elevará considerablemente, provocando inun-daciones en zonas costeras e islas. Igualmen-te, con el aumento de la temperatura del agua de mar, al calentarse la Tierra, se produce la muerte de plantas y animales como corales y peces, que están acostumbrados a vivir a otras temperaturas.

Todos los daños que se han mencionado, mu-chas veces se deben a la ignorancia de las personas sobre la importancia del océano y los recursos que allí se encuentran y de su fra-gilidad ante los cambios que ocurren por las acciones del hombre.

3 .2 Acciones de manejo y protección

Generalidades

El medio marino, a saber, los océanos, todos los mares y zonas costeras adyacentes, consti-tuyen un todo integrado, que es un componen-te esencial del sistema mundial de sustentación de vida y un valioso recurso que ofrece posibi-lidades para un desarrollo sostenible.

El Derecho Internacional, establece los dere-chos en que se fundan la protección y el desa-rrollo sostenible del medio marino y costero y sus recursos. Ello exige nuevos enfoques para su ordenamiento y desarrollo, en el escenario nacional e internacional, deben estar orienta-dos hacia la prevención.

De acuerdo con lo anterior, los Estados están comprometidos en buscar la manera más ade-cuada, para atender los principales problemas que afectan el océano y poner en ejecución, acciones de manejo y protección.

Es importante conocer cuáles pueden ser esas medidas y cómo se llevarían a cabo, partien-do del análisis de los mismos problemas.

La zona costera contiene diversos hábitats y productivos muy importantes para la subsis-tencia de los pobladores y el desarrollo de la región. Más de la mitad de la población mun-dial vive a menos de 60 km de la costa y así mismo, muchos de los pobres están hacinados en las zonas costeras.

Daños en la zona costeraEl corte de los manglares, para adelan-tar obras de urbanismo como vías, hoteles, puertos y cultivos.

Taponamiento de caños que comuni-can el mar con el agua dulce aniqui-lando a los estuarios.

Relleno de lagunas o ciénagas para “recuperar” tierras, matando vegetales y animales.

Destrucción de arrecifes de coral para hacer canales o para facilitar la nave-gación costera.

Urbanización de islas con proyectos turísticos o habitacionales.

Pesca intensiva con procedimientos prohibidos como el uso de dinamita.

65

3 .2 .2 Ordenamiento pesquero

El ordenamiento pesquero involucra las accio-nes de manejo y desarrollo de los recursos pes-queros oceánicos y costeros. El gran objetivo de manejo, es garantizar el aprovechamiento sostenible de estos recursos y de esta forma contribuir con la generación de beneficios so-ciales y económicos a las comunidades de pescadores y al país sin afectar la capacidad de renovación de los recursos pesqueros.

Todas las anteriores medidas, deben estar acompañadas de amplios estudios de investi-gación que fundamenten la adopción de las mismas, lo mismo que de programas de edu-cación y concientización que mejoren su efec-tividad, sumado esto a programas de control y vigilancia.

Acciones para el ordenamiento integradoy el desarrollo sostenible de las zonas marinas y costeras

¿CON QUÉ OBJETO?

Garantizar el adecuado uso, mantenimiento y reproducción de la diversidad biológica y la productividad de las especies marinas y costeras.

¿CÓMO SE HARÍA?

1. Planificando los proyectos de ordenación y desarrollo sostenible y definiendo su impacto.

2. Adoptando métodos para el registro contable de los recursos marinos.

3. Analizando previamente los efectos ambientales de los proyectos y realizando un adecuado seguimiento y evaluación de los mismos.

4. Adoptando planes de emergencia par hacer frente al impacto provocado y no previsto, bien sea por la acción del hombre, los desastres naturales, los cambios climáticos en el nivel del mar.

TENIENDO EN CUENTA...

1. El mejoramiento de los asentamientos humanos costeros en lo que se refiere a vivienda, agua potable y tratamiento de aguas residuales y desechos sólidos.

2. El restablecimiento y conservación de los hábi-tats críticos alterados.

3. La integración de los diferentes programas que se desarrollan en la zona costera tales como pesca, turismo, industria, transporte, etc.

4. Desarrollo y capacitación del recurso humano y fomento de tecnología ecológicamente sostenible.

¿QUÉ SE BUSCA?

Establecer políticas globales para el desarrollo sostenible de las zonas marinas y costeras con la participación de los diferentes sectores involucrados.

3.2.1

Selección de pesca. (Fotografía: Banco de imágenes Dimar).

66

67

3 .2 .3 El Sistema de Áreas Protegidas

La creación de parques naturales y/o áreas de reserva es una estrategia fundamental para proteger el medio marino. En Colombia se puede destacar la existencia, entre otras, de las siguientes categorías de áreas protegidas: Parques Nacionales Naturales (PNN), Santua-rios de Fauna y Flora (SFF), Reserva Natural (RNN), Área Natural Única (ANU) y Vía Par-que (VP). Todas éstas contribuyen a preservar ambientes y recursos vivos para beneficio del país y del mundo.

3 .2 .4 Estudios de impacto ambiental

Cualquier actividad que se realice debe con-templar para su aprobación, un estudio de im-pacto ambiental. La normatividad nacional lo exige y son el Ministerio del Medio Ambiente y las Corporaciones Autónomas Regionales según corresponda, los encargados de hacer cumplir las disposiciones existentes en este sen-tido.

Los estudios de impacto ambiental buscan valo-rar los efectos que puedan ocasionar al medio ambiente, establecer las medidas de mitiga-ción que se requieran para atenuar los efectos que se produzcan y, además, están dirigidos a prever y formular medidas o planes de contin-gencia para recuperar o restaurar ecosistemas que se vean afectados.

La exigencia de estudios de impacto ambien-tal, han contribuido a atenuar los efectos sobre el medio ambiente y han permitido el fortaleci-miento de la conciencia de los usuarios sobre los aspectos ecológicos y de protección am-biental.

3 .2 .5 Protección de especies en el ámbito internacional

Para la protección de especies del océano es necesario trabajar bajo un enfoque internacio-nal. Es la única manera como se pueden al-canzar resultados para preservar especies que se movilizan tanto por aguas internacionales, como por aguas de jurisdicción nacional.

Actualmente, existen acuerdos internacionales para la protección de algunas especies mari-nas como ballenas, delfines y tortugas; para la restricción del comercio de especies ame-nazadas; para la ordenación de especies de peces altamente migratorios como atunes; y se están realizando acuerdos para propender por el manejo adecuado de especies vulnerables como los tiburones, focas y otras especies en vía de extinción.

El océano es uno solo y el enfoque de mane-jo y protección debe ser coherente con esta consideración. Cada vez más se está llegando a acuerdos internacionales para garantizar la permanencia y la productividad de los recursos oceánicos. Es la única forma de alcanzar resul-tados verdaderos que beneficien al océano, sus recursos y a la humanidad .

Mapa cortesía del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

68

Construir y mantener instalaciones de tratamiento de aguas residuales.

Ubicar las bocas de desagües de las aguas negras a distancias prudenciales de manera que los criaderos, las tomas de agua, las zonas de baño, etc., no estén en contacto con los agentes pató-genos.

Promover el tratamiento primario de las aguas industriales y municipales que se descargan en los ríos, estuarios y en el océano; adoptar soluciones adecua-das para cada lugar concreto.

Promover el uso de abonos y plagui-cidas menos perjudiciales para el medio ambiente.

Determinación de cuotas de pesca: establecer la cantidad máxima en to-neladas que se puede extraer de una especie, de acuerdo con criterios de rendimiento sostenible. Por ejemplo, en el Pacífico la cuota de pesca para la sar-dina o plumuda es de 30000 toneladas al año y para el caracol en el Caribe de 203 toneladas.

Vedas: corresponde a épocas donde no se permite pescar ni extraer ningún ejemplar de una especie que se quiere proteger. Por ejemplo, en el Pacífico no se puede pescar camarón langostino en enero y febrero de cada año.

Declaración de áreas de reserva para la pesca artesanal: son áreas donde se limita el tipo de extracción, prohibiendo las actividades de pesca industrial. Es el caso de la ensenada de Tumaco en el Pacífico y el Golfo de Morrosquillo en el Caribe, allí sólo se permite la pesca artesanal.

Declaración de áreas de protección: son áreas donde se busca que el recurso se recupere y no se pueden ejercer fae-

nas de pesca de ningún tipo. Es el caso del Parque Nacional Natural Corales del Rosario, allí está prohibida la pesca.

Reglamentación de artes y métodos de pesca: los procedimientos y técnicas de pesca así como el mal uso de artes y apa-rejos de captura, pueden afectar los re-cursos pesqueros hasta llegar a agotarlos. Por ejemplo, las redes de los barcos y de los pescadores deben poseer dimensiones que garanticen la protección de determi-nadas especies.

Establecimiento de tallas mínimas de captura: con ésta medida se busca ga-rantizar que los ejemplares de las espe-cies sean capturados cuando su edad y tamaño indiquen que está asegurada su reproducción.

Control al esfuerzo de pesca: cuando un recurso está plenamente explotado, es necesario limitar el ingreso de nuevos bar-cos de pesca o de nuevos pescadores. Por ejemplo, para la pesca de camarón langostino en el Pacífico, está prohibido el ingreso de nuevos barcos, así se limita el esfuerzo que ejercen los pescadores y el recurso se protege.

Establecer programas reguladores con el fin de controlar las descargas de aguas residuales teniendo en cuenta el volumen y tipo de contaminantes que éstas contienen.

Exigir el cumplimiento de los compromi-sos contraídos en los tratados internaciona-les.

Cooperar en la vigilancia de la contami-nación marina proveniente de buques y re-visar y actualizar los códigos de seguridad para buques mercantes de todo tipo.

Tomar medidas para reducir la conta-minación por actividades en los puertos, especialmente en lo que tiene que ver con pinturas, hidrocarburos, desechos de los bu-ques, etc.

Medidas para el ordenamiento pesquero

Medidas para la protección del medio marino

69

ACTIVIDAD

1. Construyan un acuario. A través de esta actividad se puede despertar el interés científico y artístico.

PROCEDIMIENTO

Tomar una vasija grande y poco profunda, de unos 10 cm.Cubrir el fondo de la vasija con arena lavada y añadir conchas brillantes u otros ele-

mentos decorativos para que den color.Poner una pequeña planta acuática, puede ser de aquellas que crecen bajo el

agua de lagunas y ríos, para que ayude a la producción de oxígeno, una piedra gran- de que sobresalga del nivel del agua. La planta acuática debe lavarse con agua y sal antes de introducirse en el recipiente.

Verter agua a la pecera dejando unos 2.5 cm del borde de la vasija. Usar preferible- mente agua de lluvia. Si recoge agua de la llave, es necesario dejarla reposar para que salga el cloro y airearla pasándola de una vasija a otra.

Ubicar en la pecera peces ornamentales pequeños.

2. Dialogue con sus estudiantes acerca de:

Qué recomendaciones se deben seguir para conservar vivos los peces en el acuario.Qué elementos no deben depositarse ni dejarse en el agua del acuario para

evitar su contaminación.Cómo son los peces, qué clases de peces hay.Cómo respiran, se alimentan y se reproducen los organismos acuáticos.Qué es la pesca y por qué no se deben pescar especies pequeñas o con métodos

dañinos como la dinamita.

1

Desarrolle las siguientes actividades con los estudiantes teniendo en cuenta sus intereses y ritmos de aprendizaje, generando más preguntas que respuestas. Promueva la investigación sobre temas ambientales y sobre la importancia de mantener un medio ambiente sano para proteger el océano y conservar el agua.

ACTIVIDADES PEDAGÓGICASAC A

70

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

2

3

Organice por grupos a sus estudiantes para que desarrollen las siguientes actividades y preparen una presentación sobre los temas a tratar en cada una de ellas:

1. Identificar tres problemas que están afectando el océano y las costas, explicando sus causas y consecuencias.

2. Investigar cuáles son los metales pesados más comunes que llegan a los ríos y al océa- no, estableciendo qué daños causan a los ecosistemas, a los organismos vivos que los habitan y a los seres humanos.

3. Elaborar un diagrama o esquema que indique las principales acciones para conservar los recursos pesqueros, explicando en qué consiste cada acción.

4. Localizar en un mapa de Colombia los principales parques naturales, ubicados en el litoral y zonas insulares colombianas, resaltando su flora y fauna marina.

Efectuar la lectura ”Costas Frágiles” y disponer la elaboración de posters que contengan reflexiones en relación con los siguientes interrogantes:

1. ¿Por qué los arrecifes tienen una importancia vital para los habitantes de las zonas costeras y las comunidades marginadas?

2. ¿Cómo afecta la contaminación causada por las aguas residuales y las activida- des industriales y agrícolas a los arrecifes de coral, los manglares y algas marinas?

3. ¿Por qué las soluciones para los problemas ambientales no son soluciones tecnológicas, sino políticas y sociológicas?

71

Edgardo D. Gómez, director del Instituto de Ciencias Marinas de la Universidad de Filipinas, esbo-za las amenazas con que se enfrentan los arrecifes de coral, los manglares y los lechos de zosteras y algas marinas, a medida que las crecientes poblaciones costeras ponen en peligro las partes más productivas de los océanos:

“Los avances en la tecnología de las comunicaciones en masa y la informática de nuestros días han asegurado que gran parte del mundo haya oído hablar de los arrecifes de coral, los manglares y los lechos de zosteras y algas marinas. En el transcurso de los dos últimos años, por ejemplo, un pro-grama educacional sobre el Año Internacional de los Arrecifes llegó a un público de mil millones de personas. Pero tal vez no se aprecie debidamente su importancia vital para los habitantes costeros y sobre todo para las comunidades marginadas, ni las amenazas con que se enfrenta gran parte de su territorio.

Algunos cálculos sugieren que la mitad de la población del planeta o sea 3200 millones de habi-tantes vive y trabaja dentro de 200 km de una costa; otros calculan que más de un tercio de los habitantes del mundo viven dentro de 100 m de distancia de una ribera. Mientras las cifras exactas puedan ser motivo de debate, nadie discute el hecho de que la zona costera consistentemente es la parte más poblada del mundo y de que existe una constante tendencia de migración del interior de los continentes hacia las zonas litorales. Este tremendo flujo de personas está aumentado la presión sobre una zona ya crítica, así como la creciente contaminación causada por las aguas residuales y las actividades industriales, incluida la agricultura.

Las pesquerías y otros recursos marinos vivos también están concentrados en la estrecha zona cos-tera. Alrededor del 90% de la producción pesquera del mundo proviene de esta zona, a pesar de que sólo forma, aproximadamente, un 10% de los océanos del mundo. Por lo general, esta produc-tividad se explica por el hecho de que la poca profundidad del océano permite que penetre la luz para impulsar la fotosíntesis, el reciclaje de nutrientes y los subsidios de nutrientes o energía recibidos de la tierra. Ciertos hábitats críticos son especialmente productivos en los trópicos: los frágiles eco-sistemas costeros de los arrecifes de coral, los manglares y los lechos de zosteras y algas marinas.

Desgraciadamente, la proximidad de grandes poblaciones humanas en las partes más productivas del reino marino no es accidental; ambas están unidas por una afinidad natural. Pero esa misma afinidad causa problemas críticos en gran parte del mundo en desarrollo, o sea en la mayor parte del planeta.

Numerosos programas de televisión han hecho hincapié en el valor estético de los arrecifes de coral. Si bien esto es bueno, el hecho es que su productividad los hace más valiosos para mucha más gente. Y esto, precisamente, es la causa del mayor peligro con que se enfrentan: la pesca excesiva. Con frecuencia, ello supone métodos de pesca tan destructores como el uso de dinamita u otros explosivos, y la aplicación de sustancias tóxicas para capturar especies ornamentales y comestibles. Semejantes métodos a menudo son usados por empresarios errantes para aumentar sus ganancias al máximo, generalmente, a expensas de la población local.

La pesca excesiva está vinculada con la población y la pobreza en muchos países en desarrollo. La expansión de la población en zonas costeras es notable pero no existe una expansión equivalente de los arrecifes o de sus recursos. De manera que cada vez más habitantes dependen de la misma cantidad de arrecifes, o hasta de un reducido número de ellos, a medida que se van degradando.

COSTASFRÁGILES*Edgardo D. Gómez · Director del Instituto de Ciencias Marinas. Universidad de Filipinas.

*Tomado de: Nuestro Planeta. Tomo 9. número 5. 1998.PNUMA.

72

Es difícil reducir el número de personas que pescan en los arrecifes, ya que no tienen otra manera de ganarse un sustento. La pobreza generalizada de muchos pobladores costeros en los países en desarrollo agrava la situación. Mucha gente marginada, sin tierra, frecuentemente acaba en las riberas, tratando de ganarse la vida de un recurso común al cual tienen libre acceso.

Y más difícil aún es encarar la explotación excesiva que resulta de la mayor prosperidad. A medida que van progresando algunos países en desarrollo, van aumentando los habitantes y su poder adqui-sitivo y esto aumenta la demanda de muchos productos, y en no poca medida los recursos marinos vivos. El aumento de la demanda de productos alimenticios tradicionales, causa efectos adversos en la producción marina. Pero también existe una creciente demanda, especialmente en Oriente, de productos marinos como símbolos de prestigio y por sus propiedades “mágicas” (“afrodisíacas”) algo que los encargados de ordenar las pesquerías tal vez no hayan incluido en sus modelos. Re-cientemente por ejemplo, cardúmenes de tiburones ballena a poca distancia de las zonas arrecife en Filipinas fueron pescados y vendidos según se reporta, en alrededor de 250 dólares por animal. Los industrialistas procesan los tiburones muertos y venden los productos al creciente mercado chino, a precios entre 25 y 50 veces su costo. Teniendo en cuenta que en muchos casos, los pescadores locales pobres suelen ganar menos de 20 dólares por día con la pesca tradicional, ¿qué les deten-drá para dejar de explotar la población de tiburones ballena de ésta manera hasta su extinción?.

Los culpables que tienden a destruir los manglares para el comercio son las clases adineradas. La mitad de las 500000 hectáreas de manglares que existían en Filipinas a comienzos de éste siglo ya han sido convertidas en estanques para la cría de peces y camarones. Si el Gobierno no hubiera empezado a imponer medidas de protección más estrictas en la última década, probablemente estaríamos viendo el último de nuestros manglares. Los estanques son bancos de peces tradicionales establecidos, que han sido quitados a las comunidades locales por gente que se enriquecerá a sus expensas. No se proveen fuentes de ingreso alternativas a los pescadores desplazados de esta for-ma, aparte tal vez de emplear a un puñado de ellos como trabajadores en los criaderos. Las zonas vecinas se vuelven menos productivas, empeorando la pobreza y hasta reduciendo las capturas de empresas de pesca comercial. Resulta irónico que muchas zonas productoras de camarones ahora han quedado desiertas e improductivas porque su mal manejo llevó a la erupción de enfermedades que destruyeron su industria. Al parecer no existe cura para éstas bacterias patógenas luminosas, y el sustrato se encuentra ampliamente contaminado.

Sólo recientemente se ha reconocido que los lechos de zosteras y algas marinas, el menos conocido y apreciado de los tres ecosistemas costeros, son tan productivos como los otros dos, si no más. En el pasado, éstos ecosistemas por lo general poco notables solían ignorarse y aún ahora a menudo son víctimas no intencionales de actividades humanas. Así, muchos lechos son arrancados inadver-tidamente o enterrados en operaciones de dragado costero. A veces también se les entierra bajo desechos de minería en forma deliberada. Esto sucedió, por ejemplo, en la isla de Marinduque en Filipinas, y decenios más tarde, las comunidades de pescadores marginados todavía no han recibi-do compensación alguna de la compañía minera.

Esto no es más que un bosquejo amplio de algunos de los principales problemas relacionados con las zonas costeras en los trópicos: las soluciones necesitarían tratarse por separado. Muchas ponen-cias sobre el medio marino se han enfocado en los aspectos físicos de la degradación ambiental, pero cada vez más gente está reconociendo ahora que a menudo, las soluciones para los proble-mas ambientales no son soluciones tecnológicas, sino políticas y sociológicas. Los gobiernos y los líderes mundiales deben enfocarse más en éstos otros aspectos. Si hemos de revertir la situación actual, nosotros los científicos marinos sólo podemos señalar el camino y ofrecer consejo técnico a los encargados de tomar decisiones, dónde y cuándo ello haga falta y resulte útil.”

Manglar muerto en la Ciénaga de Los Manatíes, departamento del Atlántico. (Fotografía: Andrés Felipe Carvajal).

73

temente con espesa vegetación, donde se detie-nen y recogen las aguas. Depósito natural de agua más pequeño que la laguna.Ciencia conjunto de conocimientos fundados en el estudio.Compuesto combinación de dos o más materia-les en estado sólido que son insolubles y distintos en su naturaleza química.Contaminante sustancia que por su naturaleza y/o concentración es susceptible de causar de-gradación en el medio ambiente.Crustáceo antrópodo antenado de la clase crus-tácea, con el cuerpo dividido en cabeza, tórax, abdomen y telsón.Cuenca unidad geomorfológica que une un re-lieve de desarrollo horizontal con un relieve in-clinado.

Deforestación eliminación de masas fo-restales. Cortar totalmente o en partes los árboles de un lugar, para dedicar ese espacio a otras actividades.

Densidad es el cociente entre la masa de un cuer-po y el volumen que ocupa d: m/v. Su medida es en kilogramos por metro cúbico o gramos por centímetro cúbico.Desarrollo sostenible uso adecuado de los recur-sos naturales y del medio ambiente para satis-facer las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de esos recursos para satisfacer las necesidades de las futuras ge-neraciones.Diatomeas grupo de algas unicelulares de color pardo.Dinoflagelados organismos unicelulares, general-mente autótrofos, frecuentemente biflagelados; el flagelo es una sustancia que actúa como órgano de locomoción.Dragado excavar y sacar del fondo de cualquier cuerpo de agua los sedimentos.Duna reservorios de arena; aseguran la existen-cia de las playas. Pueden tener gran relieve.

Acuacultura cría de peces u otras espe-cies acuáticas en cautividad, en estan-ques o jaulas.

Arrecife de coral ecosistema submarino constitui-do por gran cantidad de corales.Atmósfera masa de gases que rodea a la Tierra.

Bajamar descenso de la superficie del océano debido a la atracción gravitacio-nal de la luna y del sol.

Batíscafo vehículo de inmersión profunda sumer-gible, especialmente diseñado para llegar a grandes profundidades bajo el océano, sopor-tando la presión del agua.Bentos fondos marinos y conjunto de animales y plantas que lo habitan. Biodegradable que se descompone, perdiendo sus propiedades, en contacto con el medio am-biente.Biodiversidad variedad y abundancia de los se-res vivos en la tierra, comprende la diversidad de especies, genética y ecosistémica.Bioluminiscente capacidad de emisión de ener-gía luminosa de los seres vivos o sustancias deri-vadas de ellos.Biomasa materia orgánica de origen animal o vegetal producida durante un proceso biológi-co, espontáneo o provocado, que puede usarse como fuente de energía.Biotecnología aplicación de organismos, siste-mas y procesos biológicos en la industria manu-facturera y/o servicios.

Cabecera punto de la costa, en el inte-rior de una ensenada, bahía o puerto, más alejado de la boca.

Cadena trófica secuencia de transferencia de energía entre organismos de una comunidad.Cayo peñasco en medio del mar.Ciénaga lugar de fondo impermeable, frecuen-

GLOSARIOA

B

C

D

74

mósfera y del agua, en presencia de luz. Proceso metabólico del que se valen las células vegetales para obtener energía.Fuerza gravitatoria fuerza de atracción que ac-túa entre dos masas, directamente proporcional al producto de éstas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Galaxia gran agrupación de estrellas con forma de un elipsoide de revolución, las cuales giran alrededor de un núcleo común.

Hábitat lugar físico de un ecosistema que reúne las condiciones naturales apropia-das para la vida de determinada espe-cie.

Ión átomo o grupo de átomos con carga eléctrica positiva o negativa.Insoluble Que no puede disolverse.

Larvales estado inmaduro de los anima-les que experimentan metamorfosis.

Latitud es el ángulo entre la vertical de un punto y el Ecuador. Se mide en grados sexagesimales y varía de 0° en el Ecuador a 90° en los Polos.

Manglar tipo de bosque (ecosiste-ma) que se encuentra localizado a lo largo de algunas costas tropicales y subtropicales en áreas de influencia marina (estuarios y zonas costeras).

Marea roja floración que ocurre en las aguas marinas, por un rápido aumento de microalgas que pueden producir decoloraciones roja, verde, amarilla e incluso invisible y son capaces de cau-sar intoxicaciones. Margen continental zona de separación entre el continente y la planicie abisal o fondo oceánico profundo que incluye la plataforma continental y el talud, eventualmente incluye la emersión conti-

Ecosistema conjunto de elementos bióticos (seres vivos) y abióticos (suelo, agua, luz, humedad, etc.) de un lugar determinado que están relacionados o interactúan entre sí.

Ecosonda aparato indispensable para determinar la posición, tamaño y profundidad de elementos en el mar, mediante hondas de sonido.Ecoturismo turismo en el que prima el contacto con la naturaleza.Emersión ascenso de tierras por retroceso del mar.Epifauna conjunto de animales de gran tamaño, tanto acuáticos como terrestres, que viven sobre el suelo.Erosión desgaste de la capa superior del suelo por agentes externos, como el agua o el viento.Especies demersales especies que viven en con-tacto con el fondo del mar.Especies pelágicas especies de flora y fauna acuática que habitan en zonas alejadas de las costas dentro del mar.Espolón cresta o elevación oceánica que se ex-tiende en forma saliente desde un rasgo morfoló-gico mayor; también puede ser construido por el hombre.Estadios períodos; los diversos estadios de de-sarrollo.Estuario cuerpo de agua semicerrado con perma-nente interacción con el mar donde el agua sala-da se mezcla con el agua dulce y es influenciado por los procesos fluviales y de marea.

Fitoplancton conjunto de organismos ve-getales constituidos principalmente por algas y fitoflagelados.

Foraminíferos protozoarios recubiertos de una concha dura y horadada.Fosa marina depresión alargada en el fondo del mar, que puede extenderse a lo largo de miles de kilómetros.Fósil restos de organismos o cualquier evidencia de materia viva conservada en las rocas de la corteza terrestre.Fotosíntesis asimilación clorofílica o conjunto de fenómenos fisiológicos que permiten a los vegeta-les clorofílicos producir moléculas orgánicas glú-cidas, a partir del anhídrido carbónico de la at-

E

F

G

H

IL

M

75

nental, pero no incluye el fondo oceánico profun-do, sus crestas oceánicas o su subsuelo.Marisma ecosistema húmedo con plantas her-báceas que crecen en el agua dulce o de mar, aunque normalmente es una mezcla de ambas.Microplancton plancton formado por organismos entre 50 micrones y un milímetro.Migración desplazamiento de grupos humanos o especies por diversas causas.Molusco filum extenso de invertebrados, algunos de cuerpo blando, no segmentado, protegido en parte o totalmente por una envoltura externa dura, de naturaleza calcárea, como los caraco-les.

Plancton comunidad biótica delimitada ecológica y fisonómicamente, formada por los organismos en suspensión en las aguas dulces, salobres o marinas.

Pleamar acenso de la superficie del océano de-bido a la atracción gravitacional de la luna y del sol.

Quelonios nombre científico de la fa-milia de las tortugas.

Salinidad concentración de sales en una solución.

Salmuera agua con alta concentración de sal di-suelta (NaCi). Puede ser venenosa para algunos animales que beban de esta.Sedimento material de tamaño pequeño que es-tando en una suspensión más o menos estable, en un fluido, acaba depositándose en el lugar más bajo por gravedad.Surgencias ascensos de las aguas subsuperficia-les hacia la capa superficial, inducidos por la acción del viento que sopla paralelo a la costa, en combinación con la rotación de la tierra, pro-duciéndose un desplazamiento del agua sobre la cual está soplando el viento, hacia el mar abier-to. Al ocurrir éste movimiento el agua que está bajo la superficie pasa a ocupar el lugar de la que se ha desplazado hacia mar abierto.Sustancias tensoactivas sustancias que disminu-yen la tensión superficial de los líquidos, normal-mente el agua.

Sustrato medio de soporte de un conjunto de or-ganismos vegetales y animales que viven en un mismo hábitat.

Talud continental inclinación violenta del suelo marino que señala el límite del con-tinente. El descenso brusco se ubica entre la plataforma continental y las zonas de las grandes profundidades marinas.

Topografía relieve de un lugar.Toxina producto muy tóxico, secretado por un or-ganismo vegetal o animal.Tsunami ola gigante provocada por sismos, de-rrumbes, volcanes submarinos, etc.

Zona abisal zona del océano localiza-da a más de 4.000 metros de profundi-dad, donde los sedimentos generalmen-te son arcillas rojas y fangos calcáreos y silíceos.

Zona intermareal parte de la costa comprendida entre los niveles de pleamar y bajamar que es barrida periódicamente por el flujo de la marea.Zona franca turística área delimitada del territorio nacional que tiene por objeto promover y desa-rrollar la prestación de servicios de la actividad turística.Zonas subpolares zonas que se encuentran en latitudes inmediatamente debajo de los polos.Zooplancton conjunto de animales, en su ma-yoría microscópicos, suspendidos en un hábitat acuático.Zostera pequeño género de plantas acuaticas. Se encuentran en los sustratos arenosos o en los estuarios, sumergidos o flotando parcialmente.

ZP

S

T

Q

76

77

78

79

4.1 División de los tiempos históricos

El mundo como se conoce hoy, es el resultado de la evolución de la humanidad en los aspec-tos material, intelectual y espiritual a través de los siglos.

Para reconstruir lo sucedido en estas épocas los especialistas se han basado en diversas fuentes: monumentos, restos óseos, fósiles, instrumentos de trabajo, tumbas, documentos escritos, entre otros. Algunos consideran que todo lo sucedido antes de la invención de la escritura se denomina “Prehistoria”. Sin embar-go, otros afirman que hay historia desde que existe la humanidad.

Los seres humanos elaboraron herramientas e instrumentos que les permitieron desempeñar-se como cazadores, pescadores, recolectores y agricultores. En los tiempos más remotos, el principal elemento de trabajo fue la piedra que era trabajada con diversas técnicas que se per-feccionaron con el transcurrir de los siglos. Por tanto, se habla de Paleolítico o época de la piedra tallada, que comprende desde cuando apareció el ser humano hasta el año 12000 a.C.

Luego vino el período Mesolítico, desde 12000 a.C. hasta el año 6000 a.C., época de transición en la que el clima se suavizó, se retiraron los hielos glaciales y se presentaron progresos que favorecieron el paso al Neolí-tico.

El período Neolítico o época de la piedra pu-lida se extendió hasta el año 4000 a.C. Se caracterizó por el perfeccionamiento de las técnicas del trabajo de la piedra; el hombre dejó de ser nómada, se tornó sedentario, se inició la agricultura, la construcción de aldeas y poblados y apareció la propiedad privada.

Complementando el trabajo de la piedra se utilizaron algunos metales que permitieron la invención de herramientas como la rueda y el arado. Con el descubrimiento del bronce (3500 a.C.) se mejoró la construcción de vi-viendas y los medios de transporte que permi-tieron un intercambio comercial muy activo.

Pintura del Paleolítico Superior. Cueva de Altamira, Can-tabria - España2.

2. Ilustración tomada de http://artaula.wordpress.com/3. Imagen tomada de http://urriella.blogspot.com/

Invención de la primera rueda hacia el año 3500 a.C3.

80

Con el uso del hierro (1000 a.C.) se fabrica-ron armas y herramientas de mayor resistencia. Los pueblos que lo utilizaron obtuvieron la su-premacía militar; algunos de ellos en el cer-cano Oriente avanzaron en su organización política y económica, inventaron la escritura lo que les permitió el paso a una nueva etapa de la historia. Ésta, según uno de los criterios más aceptados comprende cuatro edades.

Edad Antigua 4000 a.C.- 476 d.C.

Abarca desde la invención de la escritura has-ta la caída del Imperio Romano de Occidente. En esta edad se desarrollaron altas culturas en Oriente y en la cuenca del Mar Mediterráneo con ciudades, técnicas agrícolas, sistemas avanzados de organización socio-política y económica formando poderosos imperios.

Edad Media 476 -1453

Se inició con la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el año 1453 cuando los tur-cos se tomaron la ciudad de Constantinopla (capital del Imperio Romano de Oriente) ce-rrando las posibilidades comerciales con Asia. El poder de los nobles y señores feudales se consolidó y la iglesia se convirtió en única y poderosa en el mundo conocido. La economía era de subsistencia, las tierras pertenecían a los señores feudales y eran trabajadas por sier-vos y campesinos quienes obtenían a cambio una mínima parte de lo producido.

Edad Moderna 1453-1789

Abarca desde 1453 hasta 1789 cuando se produjo la Revolución Francesa. Las naciones europeas se unificaron bajo monarquías ab-solutas, se llevaron a cabo innumerables des-cubrimientos geográficos que cambiaron el ámbito económico y político de la época. La burguesía como clase comerciante se consoli-dó y comenzó su proceso de enriquecimiento gracias al comercio y a la explotación colo-nial.

Edad Contemporánea (1789) hasta nuestros días

Comprende desde la Revolución Francesa has-ta nuestros días. El capitalismo como sistema económico permitió la consolidación política de la burguesía que se tomó el poder y trans-formó las antiguas monarquías en repúblicas que dentro de su organización incluyeron

principios democráticos de participación. Se presentó un rápido progreso científico y tec-nológico (Revolución Industrial) y por tanto, la expansión de las potencias industrializadas sobre los países menos desarrollados econó-micamente. Surgieron ideas socialistas que en-frentaron la desigualdad social y económica del capitalismo.

océano para los primitivos?

El hombre primitivo se desplazaba por tierra y por agua. En sus actividades cotidianas de caza iba tras las manadas de animales salva-jes sin permanecer mucho tiempo en un solo lugar. Como buscaba su alimento y tomaba lo que brindaba la naturaleza, se dice que su economía era de apropiación.

Es posible que en su actividad de pesca se desplazara en rudimentarias embarcaciones (balsas) o simples troncos que no le permitie-ron aventurarse en el mar o hacer grandes re-corridos. Los desplazamientos paleolíticos se efectuaban aprovechando las corrientes de los ríos. Es seguro que los primitivos no se aven-turaron mar adentro. Prueba de ello está en que islas ricas en hallazgos prehistóricos pos-teriores al Neolítico como Creta y las Baleares carecen de hallazgos paleolíticos. Esto permite afirmar en el caso de Creta, que fue coloni-zada por gentes que conocían la agricultura y se hallaban en un estadio avanzado de la llamada “Revolución Neolítica” y entre otras cosas conocían la navegación y tenían un ac-tivo comercio.

4. Ilustración tomada de http://colaboremos.wikispaces.com/Revoluci%C3%B3n+Industrial+(casusas)

Antiguo barco a vapor, símbolo de la Revolución Industrial4.

81

No se sabe con exactitud cuál fue la embarca-ción más primitiva. Hay quienes las han clasi-ficado según el tipo sin tener en cuenta la cro-nología. Se cree que las más primitivas fueron el odre o la cufa, la piragua y las balsas. No siempre las embarcaciones más sencillas son las más primitivas.

Las cufas fueron usadas por los mesopotámi-cos cuando tenían una próspera producción agrícola (tres cosechas por año) es decir, es una embarcación del período Neolítico. Los odres (botes neumáticos) eran instrumentos del ejército asirio para las operaciones en que se efectuaba un paso de río. Las piraguas fueron empleadas por los indígenas americanos y en Oceanía para pequeños recorridos.

Las balsas se pueden clasificar en naturales y artificiales. Las naturales, propias de regiones de bosques, están formadas por grandes aglo-meraciones de troncos de árboles derribados, que se juntan en las desembocaduras de los ríos y son utilizadas por los madereros para desplazarse sobre la corriente. Las balsas artifi-ciales, son embarcaciones típicamente paleolí-ticas movidas con un remo. Estas deducciones se han hecho teniendo en cuenta los diferentes tipos de embarcaciones que utilizan los indíge-nas de hoy en muchas partes del mundo.

En el Pacífico Sur y en la Polinesia, las gran-des balsas suelen ser verdaderas casas donde viven familias completas. Su defecto es la pe-sadez y lentitud. Para evitar que se impregnen de agua se recubren con resina. Este tipo de balsa fue común en el mundo antiguo, se em-pleó en los ríos Tigris y Eufrates y en el Pacífico Sur. En China y Madagascar fue mejorada uti-lizando como materia prima el bambú.

5. Imagen tomada de http://picasaweb.google.com/lh/pho-to/yQMfSk7oyTKaUdV_C---ow

Las embarcaciones tipo catamarán son una transición entre la balsa y el barco de vela. Son más estables, más pequeñas y menos pe-sadas. Se componen de un número limitado y pequeño de troncos que proceden de un árbol que va disminuyendo de diámetro, por lo que al unirlos forman una especie de abanico. Los troncos van amarrados en forma algo curva, por lo que presentan el interior cóncavo, lo que les da forma de embarcación. Fueron utiliza-das en numerosos puntos geográficos como el Océano Índico por los egipcios y por culturas del Brasil. Su uso está testimoniado en el arte rupestre lo que prueba su antigüedad.

Las piraguas fueron utilizadas en Eurasia y en América. El kayak esquimal es una piragua cerrada, cuyo diseño evita el contacto del na-vegante con las heladas aguas árticas. Para reducir las posibilidades de naufragar, llevan en la parte inferior de la cubierta un peso o las-tre. La madera una vez trabajada se endurecía al fuego y el vaciado de estas embarcaciones, nacidas en tiempos en que no se conocía el metal, se efectuaba con conchas o instrumen-tos de piedra. Era importante para el fabrican-te tener conocimiento de las clases de madera, los procedimientos para endurecerla y hacerla impermeable.

Algunos pueblos utilizaron corteza de árboles en lugar de troncos por ser más flexible aunque más frágil. Estas rápidas canoas tienen más velocidad que las piraguas, están hechas de corteza de abedul (más sólida) y su esqueleto es de madera de cedro.

Balsa de bambú corriente abajo5.Piragua en madera6.

6. Imagen tomada de http://kayakdemadera.blogspot.com/

82

4.3 El poblamiento del continente americano

Durante el siglo XIX se buscaron explicaciones acerca de cómo se pobló el continente ameri-cano. Se buscó la explicación en la Biblia tra-tando de emparentar a los indios con los sobre-vivientes del diluvio universal. Había quienes afirmaban que procedían de un descendiente de Sem, uno de los tres hijos de Noé. Más tarde, se formularon hipótesis de que algunos fenicios o cartagineses u otros navegantes de la antigüedad habían llegado a costas ame-ricanas al desviarse de sus rutas habituales. También se consideró que los antepasados de los indios podían ser los egipcios por la seme-janza entre las grandes pirámides y los templos construidos por los mayas y los aztecas.

Al estudiar el poblamiento de América se acep-ta como indiscutible que los primeros habitan-tes procedían de Asia y pasaron a nuestro continente a través del Estrecho de Bering, en épocas en que por efecto de las glaciaciones los territorios de Alaska y Asia estaban unidos por un puente natural. Hace miles de años el hielo cubrió el norte de los continentes y como procedía de las aguas congeladas del océa-no, el nivel del mar descendió. Así, el estrecho era un puente terrestre seco y accesible al paso de los hombres sin necesidad de embarcacio-nes.

Teniendo en cuenta que los hombres primitivos buscaban su alimento y perseguían las mana-das de animales para cazar, sin darse cuenta pudieron pasar al continente americano en su actividad de caza.

Esta teoría fue planteada por el antropólogo Alex Hrdlicka y tiene aceptación ya que se pueden observar las semejanzas físicas entre los mongoles y los esquimales. La teoría de Paul Rivet, etnólogo francés, sobre grupos lle-gados desde Australia hasta el sur de Chile y Patagonia a través de la Antártida (6000 años a.C.) así como sobre la llegada de melane-sios y polinesios a las costas norteamericanas y suramericanas del Pacífico se ha cuestionado, aunque se ha llegado a aceptar la existencia de una limitada y tardía influencia polinésica.

La posibilidad de migraciones por el océano quedó demostrada con la expedición de Thor Heyerdahl, antropólogo noruego quien junto a seis compañeros cruzó el Pacífico desde Perú hasta las islas de la Polinesia en 1947, en una primitiva balsa bautizada con el nombre de “Kontiki” (divinidad solar polinesia).

La travesía duró dos meses y con ella se pre-tendió demostrar que los indios americanos poblaron Polinesia. Con esta hazaña quedó demostrado que las embarcaciones prehispá-nicas eran capaces de realizar largos viajes y el mismo Heyerdahl demostró que a las islas Galápagos habían llegado indígenas preco-lombinos desde la costa del Ecuador.

Varios autores afirman que tanto de un extremo a otro del Pacífico como a lo largo de la costa ecuatoriana y septentrional de Perú, las balsas de vela eran el medio de transporte marítimo más empleado en los largos viajes y que se si-guieron utilizando en la época colonial, y aún existían en el Golfo de Guayaquil a principios del siglo XIX.

Las balsas se emplearon a todo lo largo del Pacífico, y las más semejantes a las que nave-gaban por las costas americanas, dotadas de una vela triangular, eran las que se utilizaban en Polinesia y en las Islas Fiyi.

Estas largas canoas, algunas llamadas pira-guas, capaces de llevar hasta 70 personas, eran un medio rápido de transporte. De ellas se habla en documentos coloniales (1525), que señalan que en la época Prehispánica lle-gaban hasta la desembocadura del río Balsas en Zacatula, (antigua ciudad tolteca), prove-nientes posiblemente de la costa sur colombia-

Poblamiento del continente americano a través del Estre-cho de Bering.

83

na, ecuatoriana o norperuana. Existen vínculos marítimos que unían esas regiones, lo mismo que otros que comunicaban con Nicaragua, Costa Rica y Azuero en Panamá. Estos lazos marítimos andino-mesoamericanos permitieron la llegada a Zacatula, desde el Perú. Los puertos de Navidad y Zihuatanejo en Mé-xico, fueron usados por los españoles para realizar viajes transpacíficos y ello se debió a que en la época prehispánica, habían tenido ya importancia.

Más al sur, Acapulco y Puerto Márquez, de-bieron tener mucha importancia ya que allí se descubrió la cerámica más antigua de México

Ruta del Perú a las islas de la Polinesia.

(2000 años a.C.), la cual debió ser introduci-da por vía marítima. También a través del mar debió llegar a Ocós y La Victoria la cerámica temprana (1700 años a.C.), que muestra cla-ras relaciones con la cuenca del Guayas en el Ecuador. Entre Ocós y Acapulco está Salina Cruz, puerto donde Hernán Cortés tuvo un as-tillero y desde donde se inició la exploración del Golfo de California.

Cercanos a este puerto están los indios hua-ves que afirman haber llegado del sur en em-barcaciones, por lo que se ha vislumbrado un posible parentesco entre su lengua y la lengua yunga, de la costa norte del Perú, donde flore-ció la cultura Chimú.

84

ACTIVIDAD41. Realice con sus estudiantes la lectura complementaria de la página siguiente: “El Hombre y el Agua”.

2. De acuerdo con la lectura desarrolle con sus estudiantes las siguientes actividades:

tiempos primitivos, describir sus características y explicar las razones de los cambios ocurridos en su evolución.

importante para la construcción de los medios de transporte en el agua.

ACTIVIDADA través de diversas técnicas de pintura establezca con sus estudiantes las diferencias entre las siguientes embarcaciones utilizadas por los primitivos y resalten su uso:

1

ACTIVIDAD2Distribuya a sus alumnos en grupos, de acuerdo a las distintas clases de embarcaciones usadas por los primitivos, para que grafiquen mapas en la técnica deseada y ubiquen en el mar que corresponda, el tipo de embarcación o embarcaciones usadas por la cultura o familia de esa re-gión. Finalmente, los estudiantes en conjunto elaborarán un mapa que recoja toda la información, el cual entrará a formar parte de las ayudas educativas de la institución.

ACTIVIDAD3Organice a sus estudiantes por grupos de acuerdo a cada una de las teorías existentes sobre el poblamiento americano para desarrollar las siguientes actividades:

1. Trazar en un mapa mudo las rutas que por vía marítima permitieron el poblamiento americano.

2. Discutir en grupo qué otras rutas por vía marítima, diferentes a las planteadas dieron lugar al poblamiento Americano. Localícelas en un mapa.

3. Disponer que cada alumno redacte un ensayo sobre la teoría con la que más se identifique respecto al poblamiento del continente americano.

ACTIVIDADES PEDAGÓGICASAC A

85

EL HOMBREY EL AGUA*R. Sousa Machado.

*Tomado del documento “Pabellón del Conocimiento de los Mares”. Exposición Mundial de Lisboa. 1998.

No podemos considerar la aparición de cualquier medio de transporte flotante utilizado e implantado por el hombre sin tener en cuenta el lugar geográfico donde ocurrió. Pensar, por ejemplo, que el ser humano primitivo saltó encima de un tronco flotante por sugerencia de la propia flotabilidad del tronco es lógico si es aplicado al continente africano, pero ya no lo es en la Europa postglaciar, donde los árboles aún eran seres vivos en recuperación, probablemente sin haber pasado nunca la fase del arbus-to. En la Europa acabada de salir de una capa de hielo - que la dejó sin vegetación alta-, el paisaje en el norte era la tundra, que se perdía de vista y, más hacia el sur, montes y valles áridos, hierbas y arbustos. Los ríos formaban importantes cursos de agua, apetecibles para los desplazamientos, más libres de asaltos, lugares de fácil o más abundante captura de pescado o de otro alimento, como de mamíferos, por ejemplo, que se acercaban a los ríos para beber o los cruzaban en sus trashumancias, reduciendo de ese modo sus capacidades de fuga.

Bien en la captura de pescado o en la captura de animales de paso en el río, más fáciles de capturar o derribar, el hombre pronto se arrojó al agua e intuyó, por tanto, las ventajas de desplazarse con alguna libertad en su superficie. Construir una especie de cesto de mimbres o sarmientos, de ramas vegetales delgadas que entrelazaba como ya se hacía para la recogida de alimentos del suelo y llenarla de follaje formando una especie de nido de pájaros puede haber sido el primer intento de construir una em-barcación (con poco éxito, como casi siempre lo son los primeros intentos). No obstante, poco a poco el hombre le daría mayor eficacia, impermeabilizando el conjunto con un forro exterior realizado con pieles de animales cosidas que ya usaba para la confección elemental del vestuario; éste puede llegar a considerarse, en nuestras latitudes y cerca de 10000 años a.C., el primer proyecto de construcción naval: una estructura cóncava impermeabilizada en su exterior con pieles; el primer diseño de la gran aventura y conquista que sería el agua.

La evolución no es difícil de imaginar: el armazón interior sucesivamente reforzado con un arqueo hecho de los huesos más fuertes de los animales de mayor envergadura, de estructura cada vez más compleja, el perfeccionamiento de la aguja de coser, permitiendo también costuras gradualmente más resistentes y, por tanto, un “casco” más eficaz. Así, el “barco” iba ganando formas. Sin embargo, dichas formas no se alejaban mucho del cesto, más o menos ovalado, y que además todavía en nuestros días tiene reminiscencias, por ejemplo, en la pequeña “coracla” usada en Irlanda.

Más hacia el sur y el este, en la región que hoy llamamos Oriente Medio, con un clima muy distinto al de Europa (sobre todo al de la Europa del norte) pero también, por condiciones climáticas adversas, sin gran arborización, los primeros ensayos de construcción de utensilios flotantes no anduvieron muy lejos de los anteriormente referidos. En vez de los huesos de animales, como los de los grandes renos de la Europa nórdica, parece ser que aquí venían mejor los ramos vegetales, del mismo modo que en la Europa central o meridional. De este modo, se hacían entrelazados de mimbres y otros ramos, bien urdidos, envueltos en pieles de buey, todo con la forma de dos manos juntas, en forma de concha, siendo rellenado el espacio interior con paja. Según un conocido relato de Heródoto, eran vehículos de este tipo que los habitantes de Armenia o de los márgenes del Éufrates utilizaban para transportar mercancías río abajo, al sabor de la corriente, hasta Babilonia; iban uno o dos individuos en cada “barco”, a veces también en un burro y, una vez cerrado el negocio, se deshacía la estructura y se secaban las pieles, trayéndolas de vuelta a la tierra de origen en el lomo del burro, ya que el navegar contra corriente aún no era tarea a realizar. Por eso, semejantes medios de transporte no eran ni pesa-dos, ni estructuras definitivas de madera.

86

Fue un privilegio de las tierras donde la naturaleza quiso hacer crecer primero árboles de gran tamaño, el que tuviesen barcos más desarrollados. Aquí, el ejemplo del tronco flotante no nos deja lugar a du-das. El hombre saltó incluso encima de él, aprendió a gobernarlo, tal vez en primer lugar con los pies y una de las piernas fuera del agua, experiencia que, en virtud del antagonismo del cocodrilo (que se aprovechaba de la oferta), llevó al hombre a desarrollar la idea de excavar el vehículo y meterse dentro de él, acabando por obtener, como premio, además de mayor seguridad, más espacio.

Paralelamente, la unión de diversos maderos (con la ayuda de otros más pequeños, más delgados, sobrepuestos transversalmente y solidarios por atadura de lianas) ofrecía al hombre un excelente medio de transporte para cargas de mayor volumen y más pesadas: se había inventado la balsa, aún hoy utilizada. Si el tronco fue el mejor vehículo en ese tiempo, probablemente por haber respondido razo-nablemente a las necesidades, se mantuvo igual a sí mismo, no evolucionó: tronco era, tronco quedó. Como mucho, algunos usuarios aprendieron, siglos más tarde, clavándole encima algunas tablas en forma de superestructura, creando un costado un poco más alto hoy en día, todavía existe un ejemplo de esto en la denominada “canoa Nhominca”, en los mares de Senegal.

En la parte oriental y sur de Asia, en la inmensidad de las islas y en los mares que la circundan, debido a la enorme cobertura de vegetación arbórea, la evolución de los medios de desplazamiento en el agua, sin haber sido muy distinta, fue un poco más lejos y más rápida. En China, desde muy pronto se admite que hayan sido construidas embarcaciones con tres tablas: una sirviendo de fondo y las otras dos sirviendo de costados o “casco”. El hombre chino por “barco” aún hoy denuncia tal técnica de fabricación: sampan significa literalmente “tres tablas”. Y los chinos nunca abandonaron el principio de construir navíos, sea cual fuere su tamaño, por unión de cajas resistentes de madera, unidas según las necesidades que existían. En los mares de Oriente la evolución también ocurrió con mayor rapidez y esmero, produciendo pequeñas embarcaciones de estructuras casi frágiles, pero con equilibrios de balancines y otros detalles, que permitieron grandes viajes oceánicos, aquí ya con la expectativa por la “navegación” astronómica, y no sólo eso, ya que en Occidente tardó mucho más tiempo en llegar.

La última era glacial terminó hace aproximadamente 10000 años. El clima cambió, aún hoy no se sabe bien la causa de aquellos fríos prolongados; sin embargo, la superficie de las tierras en nuestra latitud se volvió más templada. Los grandes hielos se fundieron. La flora reapareció en Europa, y los grandes árboles adquirieron su aspecto en el espacio de dos siglos aproximadamente. El hombre deter-minó sus opciones: mientras ciertos grupos insistían en perseguir los renos hacia el norte, alimentándose de ellos, otros decidían quedarse, aceptando la influencia de nuevos emigrantes, que, viniendo del este o sudeste, les transmitían una forma de vida más estable, dedicándose a la agricultura. Con la mejora de las herramientas con el sílex, la piedra pulida y, más tarde, los metales (sobre todo, el bronce y el hierro), fue posible trabajar la madera. Poco a poco, la madera comenzó a ser el material más im-portante en la construcción de los medios de transporte en el agua, manteniéndose así, prácticamente hasta nuestros días, hasta que el hierro la relegó hacia un segundo plano.

Canoa. Imagen tomada de http://1.bp.blogspot.com/_EZh25S7_HI8/TL68cfOHgjI/AAAAAAAABO8/xZ4-Ny0OHi0/s1600/Canoa+en+Puerto+Poveda.JPG

87Playa Cañaveral, Parque Nacional Natural Tayrona. (Fotografía: Andrés Felipe Carvajal).

EL OCÉANO,desarrollo cultural de

la humanidad.

88

89

5.1 Los cretenses: la talasocracia cretense

A finales del período Neolítico surgió en Creta un imperio marítimo cuyo poder se basó en la riqueza proporcionada por el comercio. La isla de Creta era paso obligado por vía marítima de las altas culturas de la antigüedad y fue intermediario comercial en la cuenca oriental mediterránea. Los cretenses supieron aprove-char las condiciones geográficas para conver-tirse en el primer pueblo marino de la historia. Las naves comerciales pusieron en contacto las grandes civilizaciones del mundo antiguo y fue-ron el inicio de la especialización internacional de la economía.

Con el advenimiento de la Edad del Bronce se produjo una especie de “fiebre del estaño”, por lo que los marinos cretenses navegaron por toda la orilla del Mediterráneo en busca de este metal. Sus naves llegaron hasta Sicilia y posiblemente se pusieron en contacto con la ci-vilización de Tartessos. Compraban el mineral y vendían aceite, vino y productos manufactu-rados, especialmente púrpura y objetos de ce-rámica y bronce. El activo comercio promovió una ola de prosperidad económica de la que se benefició la cultura Minoica.

En la primera mitad del segundo milenio antes de Cristo, la hegemonía naval cretense en el Mediterráneo era innegable, de ellos apren-dieron el arte de la navegación los fenicios y más tarde los griegos.

5.2 Los egipcios

Su historia comenzó a orillas del río Nilo hacia el cuarto milenio antes de Cristo. Su territorio, recorrido por el río era de gran fertilidad, ro-

deado por zonas áridas. Cada año, los des-hielos de las montañas del interior aumentaban el caudal del río que en la antigüedad se des-bordaba e inundaba una ancha franja en am-bas orillas y toda la desembocadura. Luego el río volvía a su cauce, dejando una fértil capa cultivable.

Los misterios de esta cultura han sido revelados poco a poco mediante el estudio de los jero-glíficos, monumentos, ruinas de templos y pa-lacios, sarcófagos y otras fuentes de estudio.

Por su ubicación, tuvo fácil acceso al Mar Mediterráneo y al Mar Rojo, además el Nilo complementó sus posibilidades de ser un pue-blo navegante, con un comercio muy activo y desarrollado. En sus actividades comerciales se relacionaron con Fenicia, Cartago, Creta, Italia y Grecia: cambiaban sus granos, vinos, vidrios y trabajos metalúrgicos por vasos etrus-cos, estatuas griegas, púrpura de Tiro, estaño de Sicilia y Córcega.

Egipto antiguo y sus rutas comerciales.

90

También partían de puertos como Hercópo-lis, Myos, Homus, pasaban por el Mar Rojo y se dirigían a las regiones de las especias en Arabia e incluso incursionaron en Abisinia y Mozambique. Hay certeza de que utilizaban productos traídos del extremo oriente porque se han hallado en las tumbas.

La Reina Hatshepsut realizó el más ambicioso plan de su reinado construyendo una flota de guerra para emprender una expedición por el Mar Rojo en busca de las tierras del golfo en el “País de los Gomales”. El viaje fue exitoso y permitió el intercambio de mercancías, lle-vando a Egipto árboles de incienso para ser replantados cerca de Tebas.

Con el paso del tiempo, la flota egipcia se fue perfeccionando y logró un nivel tan aprecia-ble, que bajo la dirección del Faraón Ramsés III participó en la Batalla Naval de Pelusio, pri-mera gran acción naval de la antigüedad, de-rrotando a la flota enemiga de siete naciones confederadas del Asia Menor. Según un bajo relieve que representa la batalla, los buques utilizados eran impulsados por remos y velas, con un solo palo levantado de manera que po-día llevar una gran vela cuadrada y además sostener en su punta un pesado mastelero. En la unión del palo con el mastelero se puede observar un objeto en forma de campana, sufi-cientemente grande para albergar un hombre, que lanzaba sus proyectiles al enemigo. Cada barco llevaba de 16 a 20 hombres remeros, además de un considerable número de guerre-ros armados con escudos, lanzas, espadas y hondas.

Los egipcios fueron los primeros propulsores de la colonización en tal forma que constituyeron ejemplo para los demás colonizadores del fu-turo.

5.3 Los fenicios y los cartagineses: los grandes marinos de la antigüedad

Los fenicios eran un pueblo de la antigüedad perteneciente a la familia semítica norocciden-tal y cuyo origen exacto es desconocido. Fe-nicia abarcaba la región que corresponde al Líbano moderno, algunas partes de Siria y el Israel actuales, en donde se establecieron ha-cia el año 3000 a.C. En el universo fenicio el mar era un factor dominante: el Mediterráneo y el Mar Rojo hacia los que orientaron plena y conscientemente su destino.

Este antiguo pueblo vivía en la costa entre el golfo de Isos al norte y el monte Carmelo al sur. Sidón, Tiro, Biblos y Arwad eran sus más ilus-tres ciudades-estado cada una dotada de sus instituciones, su culto, usos y costumbres. Los comienzos de la talasocracia fenicia corres-ponden a los comienzos de la Edad de Hierro (1220 a.C.).

La grandeza de los marinos fenicios se muestra en diferentes textos clásicos. En la Odisea de Homero, en los textos de Heródoto que narra el periplo que el Faraón Necao II encargó a la marina fenicia. Esta embarcación navegó por las costas orientales de Africa, dobló el cabo Buena Esperanza y bordeó el Océano Atlánti-co para finalmente volver al Mediterráneo y a Egipto. El periplo, que fue una auténtica haza-ña, es una de las mejores pruebas del dominio que los fenicios ejercieron sobre el mar. Sus audaces naves recorrían el Mediterráneo y al-canzaban las costas meridionales de la Penín-sula Ibérica donde se sitúa el reino de Tartessos (actual Andalucía, España).

Para hacer frente a las necesidades de su co-mercio en buenas condiciones, estos aventure-ros fundaron primero factorías y después colo-nias hasta en las riberas del Atlántico, con la clara intención de ocupar los lugares donde desembarcaban e instalarse en ellos, dándose así nuevas patrias sin excluir de ellas a los na-tivos. Entre las fundaciones más notorias está Cartago (cerca de la actual Túnez) y Leptis Mi-nor (la actual Lamta) en Tunicia, Lixos (cerca de Larache) en Marruecos, Gades (la actual Cá-diz) en España, Nora en Cerdeña, entre otras.

Réplica de nave Egipcia de la Reina Hatshepsut 7.

7. Imagen tomada de http://navaldos.nireblog.com/

91

Esta expansión y las proezas marítimas no ha-brían sido posibles sin el apoyo de una técnica perfeccionada en cuanto a avances en mate-ria de construcción naval: el uso de la quilla, de las cuadernas, del clavo; o también de su capacidad para utilizar las estrellas para orien-tarse en el mar. Además, la coyuntura histórica del Mediterráneo fue favorable ya que los feni-cios en plena expansión no contaban aún con la presencia griega.

Sólo a finales del siglo IX y primera mitad del siglo VIII a.C., los griegos comenzaron su aventura conquistadora. Parece que Cartago fue fundada para controlar y contener la pre-sencia griega, entre los años 825 y 819 a.C., como base militar y al mismo tiempo como pla-za comercial. Cartago fue tan importante que llegó a convertirse en capital de las ciudades fenicias del Mediterráneo Occidental defen-diéndolas militarmente y apoyándolas en sus intereses económicos. A partir de ese momento ya no se habla de los fenicios en esa región del mundo antiguo. Los cartagineses de África y de las islas se orientaron como los fenicios hacia el mar, sin renunciar a los beneficios de la tierra, principalmente a la producción de las grandes explotaciones agrícolas del interior africano.

El nombre de Cartago va íntimamente ligado a las proezas marítimas de navegantes de la época como Hannón (que navegó hasta las islas Británicas) e Himilcón (que alcanzó las costas occidentales de África).

En el haber de los fenicios y de los cartagine-ses debe incluirse el enlace que establecieron

entre las dos cuencas del Mediterráneo: la oc-cidental quedó integrada al universo político, económico y cultural del oriente. Gracias a este enlace África neolítica aprendió a escribir adaptando la lengua y el alfabeto fenicio, ade-más del intercambio cultural y comercial.

Otra consecuencia de su expansión fue la transformación de la geografía política del Mediterráneo occidental. Los griegos aprove-charon las experiencias fenicias para fundar ellos mismos sus colonias: en Italia meridional, Sicilia, Galia y España. Fueron los fenicios quienes introdujeron la noción de Estado, reino o ciudad - estado.

5.3 .1 Tipos de buques fenicios y cartagineses

Para los historiadores ha sido difícil determinar cómo eran las embarcaciones de estos mara-villosos navegantes ya que existen muy pocos documentos gráficos sobre la forma exacta de estos navíos, tal vez porque sus constructores procuraban mantenerlas ocultas como secreto tecnológico.

Existe una reproducción de un buque fenicio en una escultura asiria, en un bajorrelieve del palacio de Senaquerib, monarca que vivió a comienzos del siglo VII a.C. Se trata de un birreme o buque con dos hileras completas de remos, la forma más sencilla de nave de gue-rra en la antigüedad. En la parte delantera y más baja del buque le colocaban un espolón con el objeto de poder abrir en las naves ene-migas una vía de agua por debajo de la línea

Influencia Fenicia en el Mediterráneo.

92

de flotación.

El birreme de Senaquerib debió ser uno de los buques construidos por los armadores fenicios para la sexta campaña de aquel monarca asi-rio en una expedición al Golfo Pérsico. Parece que contaba con un puente, pues en su parte superior llevaba un piso ocupado por guerre-ros o por marinos.

En el birreme fenicio, la segunda hilera de re-mos pasaba a través de la porta como la cons-truirían después los griegos. Un sarcófago de Sidón fue descubierto por el arqueólogo Geor-ges Contenau (1877-1964), allí se representa una nave fenicia movida a vela. El timón es lateral, su pala acomodada hacia la mecha, se arrastra hacia la popa. El casco se afina hacia la proa y se recoge hacia la popa. En medio de la voluta, hacia la proa hay una pla-taforma o castillo. El casco está reforzado por cuatro grandes piezas de madera. En el centro del barco un gran mástil, caído hacia la proa con obenques, lleva una verga recta aguanta-da por amantillos, de donde pende una vela sin verga inferior que arrastra sobre cubierta, donde debe estar aguantada por escotas. Pero esta vela no es única. En la proa se encuentra un bauprés, despegado del tajamar, arbolado a unos cincuenta grados y llevando encima una cabecera.

5.4 Los griegos reemplazaron a los fenicios en el control del mar

Grecia se encuentra ubicada en el extremo oc-cidental de la Península de los Balcanes, al

sur de Europa. Su territorio se divide en varias regiones: Grecia Continental, el Peloponeso, Grecia Insular y Grecia Asiática.

La Grecia Continental presenta relieve mon-tañoso fragmentado con valles cerrados y de difícil comunicación. La Península del Pelopo-neso situada al extremo sur, se convirtió en isla cuando en 1893 se construyó el Canal de Corinto. Grecia Insular está compuesta por mu-chas islas en el Mar Jónico; en el Mar Egeo se encuentran los archipiélagos de las Cícladas y las Espóradas.

Grecia Asiática ocupa una angosta franja costera de la península de Anatolia en donde se encuentran de norte a sur las regiones de Eolia, Jonia y Doria. Al ser difíciles las comu-nicaciones con el interior, Grecia Asiática, se involucró en el mundo del Mar Mediterráneo.

Los antecesores de los griegos fueron los creten-ces que se conocen también como civilización minoica. Los pobladores de Creta hacían parte de los pueblos indo europeos que llegaron al cercano Oriente, la India y Europa.

Desde el año 1700 a.C., llegaron a Grecia en oleadas sucesivas los aqueos, jonios y eo-lios. Siglos más tarde llegaron los dorios. Por lo anterior se puede afirmar que el pueblo griego fue el resultado de la mezcla de estos grupos.

Grecia Micénica 1700 -1100 a.C.

Micenas fue la ciudad más importante que los aqueos fundaron tras imponerse militarmente a los jonios y eolios.

Grecia Homérica 1100 -776 a.C.

Cuando los dorios invadieron lo hicieron con gran violencia lo que produjo el estancamien-to comercial y la dispersión de jonios y eolios por el Mar Egeo y las costas de Anatolia (Asia Menor).

Grecia Arcaica 776 -500 a.C.

El período se inició con los primeros juegos olímpicos. Grecia se consolidó política y eco-nómicamente formando ciudades - estado e iniciando el proceso colonizador hacia las costas del Mediterráneo y el Mar Negro, debi-do al crecimiento de la población y a que los aristócratas monopolizaban las escasas tierras cultivables. Varias ciudades programaron la emigración de miles de griegos a sitios donde

8. Imagen tomada de http://2.bp.blogspot.com/_LFGrL-YA2dFc/TLxxE5VZRTI/AAAAAAAABO4/sV42JIsanq4/s1600/birreme+fenicio.jpg

Birreme Fenicio8.

93

fundaron colonias que se organizaron en for-ma independiente y solo conservaron vínculos religiosos y comerciales con la ciudad funda-dora.

Como consecuencia de la colonización griega se desarrolló un intenso comercio entre ciuda-des y colonias que desplazaron a los fenicios del control marítimo, se desarrollaron industrias y se generalizó el uso de la moneda. Se cons-truyeron embarcaciones ligeras: trirremes o barcos de tres filas de remos y se generalizó la esclavitud en el mundo griego.

La primera emigración marítima desde la pe-nínsula Griega a las costas de Grecia Asiática se llama pequeña colonización y se hizo en tiempos muy antiguos. Durante ella, los griegos del continente fundaron ciudades en la costa asiática, con un estilo totalmente griego. Estos primeros navegantes se lanzaron al mar sin perder de vista las costas mientras los fenicios ya desde siglos anteriores habían establecido enclaves comerciales a lo largo del Mar Me-diterráneo.

A partir del siglo IX a.C., los griegos se aven-turaron en gran escala al centro y oeste del Mediterráneo. Los zzmás audaces de estos griegos fueron los focenses, fundadores de Am-purias, Rosas y Mainake. Los jonios fundaron Cumas en la costa italiana. Esta fue una época de descubrimientos geográficos en el mundo mediterráneo.

Después del siglo IX a.C., se produjo en todo el Mediterráneo el milagro de la colonización griega que fue un acontecimiento más cultural que náutico. En la colonización griega del Mediterráneo debe destacarse la fecundidad, multiplicidad, manifestación artística, el deseo de llevar un espíritu ciudadano a regiones le-janas pero no una verdadera hazaña de na-vegación.

La colonización griega del Mediterráneo cen-tral y occidental no perduró porque chocó con los imperios (Grecia tenía ciudades - estado, menos poderosas que un imperio). Durante esta época se presentaron luchas entre dichas ciudades (Corinto, Mileto, Samos, Siracusa) por el dominio comercial.

Se conocen también guerras de coalición como la de Lelantina en que las ciudades de Calcis y Eretria lucharon por el dominio del mar. Dichos enfrentamientos se presentaron en tierra. Curiosamente en la guerra entre Calcis y Eretria, aliados de cada bando acudieron a la isla de Eubea y libraron sus batallas en tierra firme. Con esto se puede concluir que los buques de aquella época solo servían para el transporte de mercancías y tropas.

El desarrollo de las ciudades griegas (Atenas y Corinto) está vinculado al reconocimiento de los derechos que se van concediendo a los hombres del mar quienes eran considerados aventureros, forasteros y advenedizos.

Con el transcurso de las diferentes guerras y como consecuencia de los resultados positivos mostrados por los marinos, se desarrollaron programas políticos navales que pusieron en primer plano a los paralios (hombres de la cos-ta) quienes formarían después la democracia ateniense.

Los griegos colonizaron emigrando. Sus esta-dos eran ciudades libres, unas con respecto a las otras. Excepto en Corinto, Mileto y Atenas no hubo imperialismo colonial griego.

En la época de la gran colonización griega las colonias más importantes fueron, en Italia central, Cumas; los dorios y aqueos coloniza-ron el sur de Italia y fundaron Sibaris, Crotana y Tarento Opus. Los jonios colonizaron la isla de Sicilia en donde fundaron Naxos, Catania y Leontini. En el norte de África, en el propio Egipto, fundaron Naucratis y Cirene.

Grecia Clásica 500- 338 a.C.

Se presentaron las guerras contra los persas y las guerras entre ciudades con las que finalizó esta civilización.

5.4 .1 Los barcos comerciales griegos

El florecimiento económico fue muy importan-te para los griegos. Sus barcos, a diferencia

Maqueta de un trirreme griego9.

9. Imagen tomada de http://elblogdetucidides.blogspot.com/2009/07/los-origenes-de-la-civilizacion-griega.htm

94

del uso que le dieron los egipcios que eran dedicados a la navegación fluvial, tenían usos civiles y entraban en el mar.

Llevaban una vela cuadrada posiblemente de piel, con palo central, con una driza que constituía el único obenque. Los cascos eran anfídromos, es decir, que pueden utilizar como proa cualquiera de ambos lados. Lo único que revelaba la verdadera proa era el espolón uti-lizado para defenderse de otros pescadores de ciudades enemigas. El timón era de tipo lateral.

5.4 .2 La hazaña de Colaios de Samos

Fue narrada por Heródoto “el Padre de la His-toria” quien vivió a mediados del siglo V a.C., a unos 200 años de distancia de los hechos. Colaios, era un navegante jonio que vivió entre el 650 y 600 a.C. Pertenecía a la estirpe grie-ga de los mejores navegantes. Su nave iba na-vegando rumbo a Egipto y fue desviada hacia el Oeste. Tuvo que hacer escala involuntaria en el islote de Platea en la costas de Cirenai-ca. Allí se encontró con un náufrago cretense llamado Corobios y zarparon de nuevo con la intensión de ir a Egipto; sin embargo, se vieron empujados por el viento del Este que los llevó a las Columnas de Hércules, atravesándolas y llegando frente a Tartessos (Andalucía occiden-tal). Esta aventura quedó sepultada como otra fábula más de la antigüedad.

Los griegos que colonizaron Ampurias, Rosas, Mainake y otros puntos de la costa oriental de

la Península Ibérica no le siguieron. Su gesta no pasó de ser una aventura no planeada.

5.4 .3 Las Guerras Médicas

Los persas se habían establecido en la meseta de Irán por la misma época que los arios en la India y los hititas en Anatolia. Practicaban la agricultura en los oasis, eran hábiles jinetes y trabajaban los metales.

En el año 556 a.C., un jefe de tribu “Ciro el Grande”, las unificó y con estrategias militares copiadas de los asirios se lanzó a la conquista del Cercano Oriente. Bajo su poderosa caba-llería cayeron el segundo Imperio Babilónico, Egipto y Lidia en Asia Menor. Darío, sucesor de Ciro, continuó con la conquista y sometió las zonas de Tracia y Macedonia, regiones vecinas de Helade. Los territorios griegos y persas quedaron convertidos en vecinos por el Mar Egeo y Macedonia.

Darío organizó virreinatos dirigidos por jefes persas. Fue el primer imperio universal, es decir formado por diversas naciones y organizado con instituciones y sistemas adecuados a las di-versas poblaciones sometidas. El Imperio Persa se caracterizó por la tolerancia hacia los venci-dos, quienes debían pagar tributo y contribuir con hombres para el ejército. Sin embargo, los persas eran para los griegos unos vecinos muy peligrosos.

Los persas le impusieron a los helenos que ha-bitaban en Asia Menor cierto vasallaje, que

Colonias y rutas comerciales griegas a partir del siglo IX a.C.

95

soportaron porque favorecía su comercio; pero lentamente se fue constituyendo una concien-cia cultural helénica, frente a los persas a quie-nes consideraban “bárbaros” y despreciaban.

Las discordias no tardaron en aparecer entre los gobernadores griegos y los persas hasta el punto que en el año 500 a.C., estalló una sublevación contra éstos. Los sublevados incen-diaron Sardes (498 a.C.) y los persas arrasa-ron Mileto.

Los atenienses y los habitantes de Calcis y Ere-tria enviaron buques de guerra a Mileto dando inicio a las Guerras Médicas (500-449 a.C.), llamadas así porque los griegos usaban los tér-minos “medo” y “persa” como sinónimos.

Hubo dos grandes guerras en las cuales los griegos enfrentaron a una potencia superior en hombres y armamentos.

En la primera, Darío organizó una expedición marítima con el fin de atacar Atenas, pero fue destruida antes de cumplir su objetivo por una violenta tempestad. Se organizó una nueva flo-ta que zarpó de la isla de Samos y atravesó el Mar Egeo en dirección del Ática. Los persas llegaron por el canal que hay entre tierra fir-me y la isla de Eubea. Después de un breve ataque a la ciudad de Eretria desembarcaron en la Llanura de Maratón, al norte del Ática. Atenas se enfrentó con 30.000 hombres y va-rios estrategas al mando. Uno de ellos llamado Milciades derrotó a los persas tras crear caos y confusión en sus filas.

Diez años más tarde (490-480 a.C.) Jerjes su-cesor de Darío invadió a Grecia por tierra y mar. Las tropas persas atravesaron Macedonia y Tesalia sin encontrar resistencia pero al llegar al desfiladero de las Termópilas se encontraron con un pequeño ejército griego al mando del Rey de Esparta Leonidas, quien resistió hasta morir. Esta victoria les permitió a los persas lle-gar al Ática y saquear e incendiar a Atenas.

Los atenienses bajo el mando de Temístocles atacaron a la flota persa en el estrecho canal que separa a Salamina del Ática y obtuvieron una victoria definitiva.

Después de Salamina, principal combate na-val ocurrido en la Edad Antigua, con la derrota de Jerjes y Artemisa, Reina del Halicarnaso y jefe de escuadra, las ciudades griegas alia-das bajo la dirección de Pausanias, Rey de Esparta atacaron y derrotaron a los persas en la Batalla terrestre de Platea (479 a.C.). Con

la muerte de Mardonio (rey persa) los persas se retiraron hacia el Mar Negro.

La flota confederada se dirigió a Samos y de allí a la costa jónica, donde en el promontorio de Micala aniquiló definitivamente el peligro persa en la Batalla de Micala. Como conse-cuencia, Atenas quiso extender su dominio por el mar, razón por la cual creo “La Liga Maríti-ma de Delos”. Consistía en mantener una flota naval que protegiera a los estados griegos de Asia Menor y asegurara la libertad comercial. La liga se mantenía con las contribuciones obli-gadas de las ciudades que la formaban. Ate-nas obtuvo gran provecho comercial, político y militar de ésta ya que era la ciudad dominante. Su rival Esparta y otras ciudades afines a ella por la política, no dejaron de hacer pequeñas guerras locales a Atenas hasta que estalló la primera guerra europea de la historia: la Gue-rra del Peloponeso.

5.4 .4 ¿Cómo eran los barcos de guerra griegos?

Los buques de guerra griegos de la época co-rresponden al tipo que los técnicos llaman ga-lera. Según su mayor o menor hilera de remos eran designados con el nombre de birreme, trirreme, cuatrirreme, etc. Es un buque de gue-rra movido a remo que tiene como principales ventajas la certeza de la movilidad y la ligere-za en la misma. Los remos eran un elemento seguro y ventajoso que permitía maniobras sin problemas ante la ausencia de aire.

En los enfrentamientos con los persas, cuyos buques eran grandes y de gran calado, los trirremes griegos que los esperaban en el estre-cho Canal de Salamina se mostraron ágiles y con su espolón dañaron los cascos hundiendo todas las naves enemigas.

Trirreme griego de guerra10.

10. Imagen tomada de http://static2.cornucopia3d.net/down-load/store/PictureFiles/Objects/Vehicles/Aquatic/Ancient_Greek_Trireme_Obj_83_2_img.jpg

96

5.4 .5 La Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.)

Durante el período de la Grecia Clásica el mundo helénico se encontraba dividido entre la Liga del Peloponeso liderada por Esparta y la Liga de Delos dirigida por Atenas. Las pro-fundas diferencias entre las dos ciudades cre-cieron hasta un punto crítico que las llevaron a la guerra.

En el aspecto económico Corinto y Megara, integrantes de la Liga del Peloponeso veían in-quietas el creciente poderío comercial atenien-se. A Megara le estaba prohibido penetrar en los mercados atenienses. A Corinto le irritaba que Atenas le disputara el comercio de Italia y Sicilia. Atenas contaba con la más podero-sa flota, pero su ejército no era fuerte; Esparta no tenía escuadra naval, pero contaba con el mejor ejército.

Después de luchas secundarias, Atenas planeó el bloqueo marítimo de Esparta y sus aliados. Su táctica dio resultado por poco tiempo, en razón a la aparición de la peste en la región del Ática en donde casi la cuarta parte de la población murió.

Siguió una tregua (421-414 a.C.), pero hubo enfrentamientos internos tanto en Atenas como en Esparta. Aparecieron dos nuevos jefes: en Atenas Alcibiades y Lisandro en Esparta.

Alcibiades organizó una expedición por el Mar Jónico con el fin de conquistar a Siracusa, rica ciudad de Sicilia. Partió con una escuadra de 134 trirremes, pero fracasó en el sitio de Siracusa, ya que su flota fue destruida y sus soldados muertos o prisioneros.

Por su derrota perdió el cargo de estratega y para no comparecer ante el tribunal decidió huir a Esparta, en donde estimuló al gobier-no para recomenzar la guerra contra Atenas, aprovechando que la derrota de Siracusa la había debilitado.

Comenzó entonces una nueva etapa de bata-llas navales entre Atenienses y Espartanos. Los atenienses tomaron Mileto y Cizico, obtuvieron la victoria naval en las islas Arginusas, pero fueron vencidos por los espartanos en Notion.

Lisandro se apoyó en los persas y atacó cerca de las costas de Helesponto y venció a Atenas en la batalla naval de Aegos Potamos (405 a.C.).

La Guerra del Peloponeso.

97

5.4 .6 Grecia y Macedonia, enemigos y aliados. El Imperio de Alejandro Magno

Macedonia vivió aislada por mucho tiempo de los griegos. Sin embargo, el rey Arquelao aprovechando la Guerra del Peloponeso atra-jo a su territorio artistas y escritores griegos para fomentar el mejoramiento cultural entre sus súbditos.

A finales del siglo IV a.C., Macedonia dejó de estar al margen de los asuntos griegos, Fi-lipo II y Alejandro cambiaron el destino de los macedonios. Filipo desde muy joven aprendió estrategias para la organización de un buen ejército. Al llegar al trono orientó su política exterior a lograr una salida al mar, a través de la península de Calcidia. Para lograr su objetivo creó un ejército permanente com-puesto de distintos cuerpos de tropa: infan-tería, caballería, infantería ligera y pesada.

El núcleo central del ejército era la infantería pesada distribuida en falanges. Su táctica fue aumentar el número de filas a dieciséis y el de soldados a 256 y equiparlos con lanzas más largas. Para apoyar la infantería pesada, creó la infantería ligera y organizó una fuerza de caballería. La caballería se distribuía a ambos lados de la falange haciendo que las dos fuer-zas complementaran su acción en el combate. Ya preparado, Filipo dirigió sus primeras cam-pañas contra los ilirios, peonios y tracios.

Hacia 357 a.C., Macedonia para tener sali-da al mar creó una flota naval y se enfrentó a los atenienses a fin de apoderarse de las colo-nias que le impedían el acceso al mar. Al final del enfrentamiento quedó suya toda la costa hasta el Helesponto.

En Atenas, Demóstenes, orador famoso, se pro-puso combatir a Filipo, reorganizó la flota ate-niense e intervino en las gestiones diplomáticas tratando de neutralizar a los macedonios.

Filipo invadió Grecia Central, los tebanos y ate-nienses se unieron contra él pero fueron derro-tados en la Batalla de Queronea (338 a.C.); a la vez que se apoderó de Grecia dominó los estrechos del Bósforo y los Dardanelos.

Con la idea de reunir todos los estados griegos se organizó en Corinto una reunión en la que se aprobaron las bases de una Liga Grecoma-cedónica que conservaba la autonomía de las ciudades griegas y reconocía a Filipo como

jefe militar. Esparta no hizo parte de la Liga ya que no quiso participar. Para el año 336 a.C., Filipo fue asesinado por uno de sus oficiales.

Su sucesor, Alejandro emprendió una campa-ña contra los ilíricos y tracios que comenzaron a sublevarse, al igual que los tebanos cuya ciu-dad fue arrasada. Después de reunir en Corin-to el congreso de los estados griegos en el que fue proclamado Alejandro como generalísimo de todas las fuerzas aliadas, se encontraron en el Helesponto un ejército de 35000 infantes, 5000 hombres de caballería y una flota de 169 trirremes para iniciar la expedición contra los persas, esperando simbolizar en su persona la Grecia libre frente a la Persia esclavizada.

Sin embargo, es importante reconocer que los griegos fueron sometidos por la fuerza e iban en el ejército de Alejandro a regañadientes. Entre los prisioneros iban muchos griegos que como voluntarios fueron a luchar junto a Darío.

Después de dominar el Imperio Persa en los combates de Gránico (334 a.C.), Isos (333 a.C.), Arbelas (331a.C.), el Turquestán (329-327 a.C.) y el Indo (326 a.C.); en que venció a los rajas, poros y taxilas, muy a su pesar no pudo continuar su campaña al Ganges porque su ejército se negó a seguirle.

Dentro de las campañas de Alejandro hubo poco espacio para las luchas navales. Se des-tacaron en este aspecto la vigilancia naval de la costa asiática que implementó para cubrir su retaguardia de posibles ataques fenicios o de griegos “libres”. Otro aspecto importante fue la organización del Periplo de Nearco, expe-dición de carácter científico realizada al final de su campaña en Asia, expedición que inició en septiembre del año 326 a.C.

Nearco navegó hacia el sur con grandes pe-nalidades y siguió la línea de costa. Al llegar al estuario del Indo fueron agredidos por los hindúes y la flota se vio en apuros por el mo-vimiento de las mareas. En Cocala tocaron tierra para descansar y reparar las averías. Desde allí llegó a la desembocadura del Tome-ros cuya entrada estaba obstruida por tropas de los oritas, indígenas que fueron sometidos. Más adelante llegaron a la costa de los ictiófa-gos (se alimentaban de pescado crudo). Con la ayuda de un indígena llamado Hydraces construyeron embarcaciones más largas. Las tropas descontentas continuaron el viaje que para fortuna de Nearco tuvo resultados posi-tivos ya que arribaron a territorios conocidos.

98

Después de desembarcar nuevamente y obte-ner noticias sobre el paradero de Alejandro continuó la marcha hasta lograr su reencuentro.

El aspecto de Nearco y su tripulación era de-plorable, situación que fue observada por Ale-jandro, quien concluyó que los marinos debían tener una vida difícil, de privaciones y miseria obligadas por su permanencia prolongada en las naves.

La importancia de esta hazaña consistió en que las rutas de Nearco permitieron conocer accidentes, vegetación, animales marinos, tra-jes y costumbres de los nativos.

Gracias a las campañas de Alejandro se de-sarrolló la poliorcética o “arte de atacar ciuda-des”. Todo el aparato militar tanto en el mar como en tierra aumentó en volumen y comple-jidad. Las catapultas y las balistas, es decir las ballestas, se fabricarían en adelante de todos los tamaños y para diferentes usos: para arro-jar piedras o materias inflamables contra las torres de asalto, que eran edificios de madera movidos a fuerza de palancas, cuñas y rodi-llos, por centenares de hombres y tripulados por otros centenares de atacantes que tenían por objeto acercarse a las murallas de una ciu-dad sitiada, a su misma altura.

5.5. Roma: el predominio de un pueblo en el Mar Mediterráneo

Roma nació hacia el Mar Mediterráneo y lo puso a su servicio. Hacia el año 70 a.C., los romanos ocupaban prácticamente todas sus orillas, convirtiéndolo en la vía más eficaz para sus comunicaciones y su comercio, de-nominándolo “Mare Nostrum” (mar nuestro).

Por el Mediterráneo llevaban el trigo, vino y aceite, productos indispensables de su dieta al igual que las especies, el púrpura y los me-tales. Sus puertos se enriquecieron y pudieron realizar importantes inversiones en su mejora y embellecimiento.

El control del tráfico marítimo era cuestión de supervivencia para Roma, llegando a estable-cer peajes para permitir el paso de las naves y a la vez, dedicarse a la piratería. Esta si-tuación disgustaba mucho a los cartagineses quienes ejercían el mayor control del comercio marítimo; sin embargo, ambos se aliaron para oponerse a la expansión comercial griega.

En la antigüedad, Roma llegó a ser la capi-tal de un extenso imperio que dominó la gran mayoría de los Estados ribereños del Mar Me-diterráneo: Grecia, Asia Menor, Siria, Egipto, Cartago, Hispania en la Península Ibérica, en-tre otros.

Entre los años 753 a.C. y 476 d.C., Roma logró conquistar extensos territorios no sólo con sus armas sino con su cultura. Los pueblos do-minados, inicialmente mostraban resistencia a las costumbres, lenguas, gobierno y demás for-mas culturales romanas, pero al final optaban por aceptarlas e incluirlas en la organización socio - económica y política.

Históricamente, Roma transcurrió por varios pe-ríodos: Monarquía, República e Imperio.

En el período de la Monarquía (753-509 a.C.), su territorio estaba reducido a la ciu-dad y a algunas aldeas vecinas.

Durante el período de la República (509-27 a.C.), Roma conquistó los pueblos que habitaban en la Península Itálica y todos los países del Mar Mediterráneo.

En el período del Imperio (27 a.C.-476 d.C.), Roma consolidó su poderío en el Me-diterráneo y extendió su dominio hasta las islas británicas y por el centro de Europa hacia los ríos Danubio y Rhin. A finales de este período, Octavio, Lépido y Marco Anto-nio conformaban el triunvirato que goberna-ba a Roma. Marco Antonio se había unido a Cleopatra por Egipto, desaciertos en el manejo de este territorio, ocasionaron que Octavio al frente de su ejército marchara so-bre ellos y los venciera en la Batalla Naval de Actium (31 a.C.) última de las grandes 11.Ilustración tomada de http://www.twcenter.net/forums/

showthread.php?t=301009&page=9

Poliorcética, arte de atacar ciudades11.

99

gestas navales de la Edad Antigua, junto con Pelucio y Salamina ya comentadas. La victoria de Octavio aseguró para Roma el dominio del Mediterráneo y de toda África del Norte inclu-yendo Egipto.

A partir del siglo III de nuestra era, el Imperio Romano entró en un proceso de decadencia motivado por diversos factores como la anar-quía militar y política, la incapacidad para controlar el comercio procedente de sus co-lonias y la administración de éstas, el gasto exagerado para el sostenimiento del Estado y la presión de los pueblos del oriente europeo que amenazaban con invadirlo.

El último gran emperador del Imperio fue Teo-dosio (378-395) quien logró pacificar y aliar a los bárbaros que habían entrado al Imperio y convirtió el cristianismo en la religión oficial del Estado. Al morir dividió el Imperio entre sus dos hijos: el Imperio Romano de Occidente con ca-pital en Milán y el de Oriente con capital en Constantinopla.

El Imperio de Occidente pronto desapareció bajo una nueva oleada de invasiones bárba-ras y el de Oriente sobrevivió diez siglos más pero sin características romanas. Se considera que el Imperio Romano de Occidente terminó con la caída de Roma en poder de los bárba-ros en el año 476 de nuestra era.

5.5.1 Las Guerras Púnicas 264 a.C.-146 a.C.

Muchos factores contribuyeron al desarrollo del Imperio Romano: su pueblo disciplinado y con mucho coraje; sus recursos naturales y huma-nos; el sistema de gobierno senatorial y sus aliados italianos, pero definitivamente las gue-rras contra Cartago, llamadas Púnicas, fueron el aspecto fundamental que proyectó a Roma hacia el dominio absoluto del Mar Mediterrá-neo.

En el año 264 a.C., Cartago dominaba el Mar Mediterráneo occidental; Roma carecía de una flota naval, su poderío militar era te-rrestre, pero intuía que aquel podría pretender controlar la costa italiana al igual que contro-laba las costas de España y Sicilia. Por ello, Roma resuelve tomarse a Sicilia y a la vez pro-teger a la costa italiana dando inicio a la cons-trucción de su flota, pues era conciente de que se enfrentaba a una potencia naval y la única manera de vencerla era hacerlo en el mar y quitarle el dominio del mismo. Vale recordar que los fenicios siempre habían sido buenos navegantes y su colonia Cartago, no lo era menos. Al iniciar la primera Guerra Púnica, Roma no contaba con una flota, tuvo que improvisarla y fue sólo hasta el año 260 a.C., que logró

El Imperio Romano en la antigüedad.

100

conformarla. Sus naves de guerra se impulsa-ban a vela y remo; inicialmente en la proa, al nivel del agua, llevaban un instrumento llama-do “corvus” (el cuervo) y un par de garfios de hierro para enganchar el barco enemigo e im-pedir su fuga. Luego de enganchado, alzaban una plancha que servía de puente entre las dos naves y de esta manera pasaban los legio-narios romanos, pesadamente armados y cu-biertos con su escudo destrozaban al enemigo del barco cartaginés, cuya tripulación estaba compuesta de marineros medio desnudos, mal provistos de defensas y que no estaban pre-parados para una sorpresa semejante. Cada nave la tripulaban 50 marineros, 300 esclavos remeros y 120 soldados de infantería.

Quien obtuvo la primera victoria naval roma-na fue el Cónsul Cayo Duilio en las aguas de Mylae. La estrategia del uso de los cuervos dio buenos resultados. Fueron apresados gran cantidad de los buques enemigos y las proas de los navíos llevados en señal de triunfo a Roma en donde se utilizaron para adornar un monumento público en honor al cónsul vence-dor. Roma logró tomarse las islas de Sicilia, Córcega y Cerdeña. Esta estrategia funcionó y varias veces fue utilizada. Sus marinos llegaron de todas partes, griegos desarraigados e in-

cluso traidores de los mismos cartagineses con mente mercenaria que ofrecían sus servicios a cualquier país que estuviera en guerra.

En el año 256 a.C., Roma decidió proyectar su poder naval cruzando el Mediterráneo y al siguiente año enfrentó a Cartago en las cos-tas africanas en la importante batalla naval de Ecnomus. Hubo sucesivos enfrentamientos en algunos de los cuales Roma llevó la peor par-te, en otras, peligrosas tormentas destruyeron parte de sus naves lo que motivó reforzar su armada para continuar la guerra, propinando una fuerte derrota a Cartago cerca de las islas Aegates de Drepana en el 241 a. C. Esta pri-mera Guerra Púnica continuó por veinte años más, dando como resultado que Roma surgiera como dueña de los mares.

En la segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.) y como consecuencia de la pérdida de las is-las, Cartago organizó una nueva expedición para atacar a los Romanos. El general cartagi-nés Aníbal organizó un fuerte ejército que llevó por tierra desde España hasta el sur de Italia, cruzando los Pirineos y los Alpes, y derrotan-do a su paso a los romanos. Aníbal cometió el error de no atacar la ciudad y permanecer varios años al sur de ésta. Mientras tanto los

Teatro de operaciones de las Guerras Púnicas.

101

romanos reorganizaron su ejército y como tácti-ca para sacarlo de Italia enviaron fuerzas con-tra Cartago. La estrategia dio resultado: Aníbal acudió en ayuda de su patria e Italia quedó libre de cartagineses. En la batalla de Zama cerca de Cartago, Plurio Cornelio Escipion (El africano) venció a Aníbal (202 a.C.). Roma impuso a Cartago duras condiciones de paz como entregar todas sus colonias e instrumen-tos de guerra, destruir su flota, pagar una fuerte indemnización y no combatir con ninguna ciu-dad amiga de Roma, de esta manera se perfi-ló como la principal y más importante potencia del Mediterráneo.

Cincuenta años más tarde, Cartago intentó un nuevo resurgimiento por lo que fue arrasada por los romanos en el año 146 a.C., los es-combros removidos y el sitio declarado maldi-to.

El territorio ocupado por Cartago pasó a ser de Roma y recibió el nombre de provincia de África, de esta forma Roma extendió su domi-nio por la cuenca occidental del Mediterráneo.

Después de estos triunfos Roma continuó am-pliando sus territorios hacia Macedonia, Siria y las ciudades griegas. Sus campañas se ex-tendieron a la Península Ibérica cuyo territorio quedó anexado a Roma en el nombre de His-pania. Hacia el año 133 a.C., eran dueños de todo el Mediterráneo menos de Egipto que era su aliado.

5.5.2 Las embarcaciones romanas

Según las representaciones encontradas de las naves de guerra romanas, se sabe que eran trirremes que probablemente llevaban cerca de la proa una torre de mando. El casco debía ofrecer la cubierta completa con la proa abier-ta para dar suficiente aire que respirar a los remeros. De la proa salía en dirección oblicua una percha, que era el palo de la pequeña vela llamada artimón.

El casco estaba construido con un sistema de cuadernas muy juntas y el forro cubierto de planchas de plomo. Los remeros estaban si-tuados al nivel de la línea de flotación en la cubierta inferior, pues había otra superior para el pasaje (hombres y armas).

Las naves mercantes romanas se utilizaban para transportar grano, eran mangudas y re-dondas, con roda de proa saliente y popa ele-

vada con el codaste curvado hacia adentro en forma de cuello de cisne. La cubierta de popa era amplia para dejar espacio a los timones en forma de largos remos laterales. Los apa-gavelas o brioles corrían a través de anillas cosidas por la cara de proa con la vela mayor y sobre la verga había dos o cuatro gavias triangulares. En la sentina de los buques había depósitos de tablas horizontales, agujereadas para colocar barriles que terminaban en punta.

5.5.3 El sangriento deporte de las naumaquias

La Edad Antigua se caracterizó por la orga-nización de grandes imperios y la utilización de esclavos para mano de obra, obtenidos en las conquistas de otros territorios. En Roma la esclavitud fue un elemento fundamental en el desarrollo económico y para suplir otras nece-sidades.

Desde los tiempos de Julio César se dieron espectáculos públicos de naumaquia, simu-lando batallas navales, cuyos protagonistas eran esclavos y reos condenados a muerte. Las batallas iban en serio; en algún estanque natural o artificial lo bastante grande para al-bergar doce o más barcos de regular tamaño, se anunciaba con heraldos al pueblo que iba a darse una batalla naval, imitando a la de Salamina: un grupo haría de persas y el otro de griegos.

Un ejemplo de estos espectáculos fue orde-nado por Claudio l (padrastro de Nerón) en

Modelo de nave trirreme romana12.

12. Imagen tomada de www.esacademic.com/dic.nsf/eswi-ki/425587

102

el año 52 de nuestra era, en el lago Fucino. Los esclavos que tenían que matarse por orden imperial en la supuesta batalla eran vigilados a la salida del agua por varias columnas de infantería y de caballería, que ocultas en caña-les cercanos y provistos de artillería de catapul-tas estaban listos por si se producían intentos masivos de fuga.

Los esclavos destinados a estos espectáculos se llamaban circenses navales. El barco utiliza-do era la galera de guerra. Antes de Julio Cé-sar las naumaquias eran un deporte privado de los grandes señores, tal vez utilizando esclavos adiestrados o quizá con un auténtico gesto de-portivo participaban los hombres libres con la condición de no hacerse daño.

En el régimen imperial el espectáculo se hizo masivo y cruel. Los gladiadores eran objeto de comercio, a ello se unía la brutalidad del sis-tema penal que convertía en gladiadores (cir-censes navales, bestiarios, retiarios) a los reos de muerte. Ante esta situación los esclavos se revelaban; es conocida y recordada la suble-vación de Espartaco.

5.6 Un mundo unido por el comercio

5.6.1 El comercio en el Mediterráneo

Las civilizaciones en la antigüedad se desa-rrollaron casi en forma simultánea, con distin-to grado de avance cultural pero unidas entre sí de diferentes maneras e influyéndo unas a otras. La unión y la mutua influencia fue ade-

más un proceso de desarrollo paulatino que alcanzó su punto más alto hacia el año 200 de nuestra era, cuando el comercio se efec-tuaba desde la lejana China, sobre el Índico hasta Roma y más hacia el occidente hasta la Península Ibérica.

En esa época, Roma era el centro del mun-do comercial que confluía en el Mediterráneo, proveniente de las diversas latitudes llegaban perfumes, madera, vinos, especies, piedras preciosas, metales, cereales, pieles, marfil, es-clavos y sedas.

Durante un siglo, la seda traída de China era el más apreciado de los lujos en Roma, llega-ba a través de una larga cadena de mercade-res que comerciaban también especies, textiles y otros productos.

El camino de la seda comenzaba en el Valle de Wei en China, atravesaba el nudo de Pa-mir y continuaba a lo largo de una serie de oa-sis en Asia Central y Mesopotamia. Finalmente llegaba a Antioquía en Siria. Aquí la seda lle-gaba en estado burdo para ser convertida en la delicada tela.

Nunca hubo una caravana que hiciera el re-corrido completo; se supone que comercian-tes chinos, persas, griegos y romanos hacían cada uno su parte correspondiente haciendo que los productos viajaran de mano en mano hasta su destino final. Debido a lo costoso que resultaba hacer el viaje y defender la carava-na de los ladrones, sólo se comerciaban pro-ductos que fueran muy valiosos y que hicieran poco bulto.

13. Ilustración tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:La_naumaquia-Ulpiano_Checa.JPG

La naumaquia (Combate naval entre romanos)13.

103

5.6.2 Rutas marítimas a la India

Antes del siglo l de nuestra era los barcos in-dios navegaban de puerto en puerto a lo lar-go de las costa del subcontinente indio. Los marineros dependían del viento y mantenían la costa a la vista. Por estas razones sus rutas, distancias y épocas de viaje eran limitadas. Navegar entre Egipto y el Oriente era un viaje lento y peligroso a través de mares plagados de piratas en Arabia y la India occidental.

Para las rutas marítimas Alejandría se convirtió en un puente entre los comerciantes de oriente y los del Mediterráneo. Alejandría era una ciu-dad de fácil acceso al Mar Rojo, al Mar Medi-terráneo y por allí al Mar Negro, el Caspio y las estepas europeas.

Probablemente la embarcación tradicional de estos viajes era el butre, embarcación de manga ancha, poco calado y vela, capaz de aprovechar con ventaja los monzones.

Se cree que de 2500 a 1500 años a.C., na-ves precursoras del butre ya unían con Persia e Irak los puertos de Cambay y Ghogha en Gujerate (India). Mucho antes de que, los por-tugueses irrumpieran en el Océano Indico los árabes navegaban entre los puertos de Cali-cut, Cochin, Quilón, Malaca, China y la India. Los viajes debían emprenderse sólo en ciertas estaciones, debido a los caprichos del clima: entre noviembre y abril. En la época de los monzones del sudoeste todos los puertos de la costa occidental de la India permanecian ce-rrados. Los butres eran construidos tradicional-mente encajando y atando los maderos unos con otros, pues las abrazaderas de hierro sólo se conocieron cuando llegaron de Europa en el siglo X.

5.6.3 El expreso monzón

Los problemas de navegar paralelos a la costa del Mar Arábigo, llevó a que los marineros se aventuraran a atravesarlo en línea recta oriente

Roma, centro del comercio en el Mediterráneo en las últimas centurias de la Edad Antigua.

104

- occidente. Para ello, aprovechaban los vien-tos monzones que soplan de modo puntual en esta zona. A mediados del año los monzones soplan del suroccidente hacia el nororiente. A finales del año y principios del siguiente soplan del nororiente hacia el suroccidente. Con los monzones podían viajar a la India a mediados del año y regresar a finales. El éxito de la ruta fue tal, que hacia el siglo V d.C. había más de cien barcos griegos navegando entre Egipto e India utilizando el “expreso monzón”.

Los mercaderes indios también utilizaron los vientos monzones para navegar hacia la Chi-na por el estrecho de Malaca.

El tráfico comercial entre Oriente y Occidente influyó mucho en la vida de quienes habitaban a lo largo de la ruta. Fueron varios los cen-tros comerciales que se convirtieron en estados

políticamente organizados y económicamente dependientes del comercio.

Los comerciantes romanos viajaban hasta el reino de Axum (Etiopía) con metales y cristales para cambiarlos por marfil, cascos de tortuga e incienso. Esto dio poder a Axum que llegó a controlar varios puertos del Mar Rojo. La ne-cesidad comercial hizo que los navegantes de Axum desarrollaran un sistema de escritura y acuñaran monedas, en lo cual además demos-traron influencia helénica.

Una vez más se pone en evidencia la impor-tancia de los mares y océanos en el desarrollo económico y político de los pueblos. A través de ellos no solamente navegaron productos y se intercambiaron culturas, sino también se au-mentaron poderíos y hegemonías que marca-ron el desarrollo histórico de los pueblos.

105

ACTIVIDAD1

ACTIVIDAD2 1. Elabore con sus estudiantes un cuadro comparativo que muestre las características de cada una de las civilizaciones antiguas.

2. Organice por grupos a los estudiantes y asigne a cada uno de ellos, una de las culturas de la Edad Antigua: cretenses, egipcios, fenicios, cartagineses, griegos, macedonios y romanos, para que desarrollen lo siguiente:

Pintar el tipo de embarcación utilizada por cada una de las culturas antiguas para su desplazamiento y relaciones comerciales por vía marítima.

Exponer a sus compañeros las características de esa embarcación y los logros comer- ciales más significativos de esa cultura en su recorrido por el océano.

ACTIVIDAD3Realice una mesa redonda en donde se resuelvan los siguientes interrogantes:

1. ¿Qué originó las guerras púnicas, médicas y del Peloponeso?

2. ¿Qué características comunes tuvieron estas guerras?

3. ¿Qué aportó cada una de estas guerras al comercio?

4. ¿Qué influencia tuvieron estas guerras en el desarrollo de la navegación?

5. ¿Es realmente el océano un protagonista fundamental en el desarrollo histórico de las culturas antiguas?. ¿Por qué?

Desarrolle con sus estudiantes las siguientes actividades teniendo en cuenta sus características indi-viduales, particulares y su ritmo de aprendizaje.

Organice a sus estudiantes por grupos de acuerdo con cada una de las confrontaciones o guerras desarrolladas en la Edad Antigua, pídales elaborar láminas representando las causas, consecuencias y el desarrollo de las mismas.

ACTIVIDADES PEDAGÓGICASAC A

106

ACTIVIDAD41. Efectúe la lectura complementaria “El mar, el puerto y la ciudad”, que encuentra en la siguiente página.

2. De acuerdo con la lectura seleccione la respuesta correcta.

El océano resulta determinante para la economía de mercado tanto en el Mediterráneo como en muchos otros mares porque: (justifique)

A. Es creador de la alternativa urbana y mercantil.

B. Se organizan factorías costeras destinadas a la adquisición de bienes y servicios.

C. El transporte marítimo facilita el intercambio comercial.

D. Se incrementa la actividad pesquera y la producción industrial en los puertos.

3. Seleccione la respuesta correcta de acuerdo con el cuadro que encuentra a continua- ción:

La ciudad surge cuando:

A. Los poblados se convierten en centros de transformación de materias primas y pro- ducción industrial.

B. Se crean industrias de transformación de bienes y servicios y de administra- ción de recursos.

C. El sistema de mercadeo portuario obtiene un nivel de desarrollo que implica dominio sobre la producción y adquisición de bienes y servicios.

D. El mercado portuario obtiene un nivel de desarrollo que implica domino de la pro- ducción, capacidad de adquisición de bienes y servicios, dominio territorial, entre otros.

Si A y B son correctas rellene el óvalo Si A y C son correctas rellene el óvalo Si B y C son correctas rellene el óvalo Si C y D son correctas rellene el óvalo

4. Responda y argumente sus respuestas: ¿Por qué se dice en la lectura que el hombre actual posee el “complejo de la carretera”, relegando en sus actividades la importancia que en el pasado tuvieron el mar y el puerto en el desarrollo de la civiliza- ción?

107

La invención de la ciudad

Una gran parte de los centros urbanos más antiguos del planeta se localiza en el litoral marítimo o junto a los ríos que se constituyen en extensiones naturales de los mares. Tal fenómeno es evidente cuando se toma en consideración el continente europeo, constituyendo incluso el germen de la “ci-vilización” que en él se desarrolló.

El conocimiento y la explotación de los mares comienza por ser, en la antigüedad, consecuencia de la utilización de embarcaciones pesqueras y del descubrimiento de trayectos o rutas en un medio desconocido y adverso al hombre. No obstante, por mucho que en el pasado se haya evidenciado el papel de los mares como “carreteras líquidas” e hilos de conexión entre los hombres, no parece existir en nuestra época un entendimiento completo de ese fenómeno como dato histórico esencial para la comprensión de la vida social y, sobretodo, como factor decisivo de la organización del paisaje humano. En verdad, la frontera de desarrollo económico e integración social en los últimos siglos se desplazó desde el litoral hacia el interior de los continentes.

Si en el siglo XVI, “dar nuevos mundos al Mundo” estuvo íntimamente relacionado con el descubri-miento de rutas marítimas, en los siglos XIX y XX los nuevos mundos que había aún por civilizar se encontraban en el interior de los espacios continentales. A ellos llegan ahora las vías terrestres y aéreas en torno a las cuales se inventaron y desarrollaron mecanismos que permiten el transporte rápido. Este desarrollo tecnológico no tuvo comparación con los medios utilizados en aquella épo-ca respecto a las comunicaciones marítimas y al reconocimiento de los mares. Debe decirse que el hombre actual posee el “complejo de la carretera”, relegando la importancia que en el pasado tuvieron el mar y el puerto en el desarrollo de la “civilización”.

La ciudad en el entorno Mediterráneo comienza por ser un puerto pesquero y un emporio. Hoy día, como en la antigüedad, el puerto vive de la pesca y es también lugar de cambio y de comercio.

Por razones de lógica económica, el poblado de pescadores y mercaderes se vuelve centro de transformación de materias primas y de producción industrial; la presencia del mar resulta así de-terminante en la creación de la economía de mercado, tanto en el Mediterráneo como en muchos otros mares del globo.

El modelo de poblamiento marítimo y mercantil es conocido. Se organizan inicialmente factorías costeras destinadas al comercio y cambio de productos, y se instalan industrias de transformación de esos bienes así como la gestión de las actividades, los servicios y la administración.

La ciudad (polis) sólo surgirá cuando el sistema de mercado portuario obtenga un nivel de desa-rrollo que implique dominio consistente sobre la producción y el área de cambio de los productos, capacidad añadida de adquisición de bienes y servicios, diversificación de la producción y de la oferta, exploración coherente de los recursos materiales y humanos, el dominio territorial, entre otros.

EL MAR,Y LA CIUDAD*José Luis de Matos.

*Apartes del Artículo del mismo nombre, tomado del documento “Pabellón del conocimiento de los mares”. Exposición Mundial de Lisboa de 1998.

108

Tal fue la génesis de las “civilizaciones” marítimas del área del Mediterráneo, desde las “repúbli-cas” y factorías fenicias, o de la polis griega y sus colonias,hasta la apropiación de los territorios continentales por los imperios helenísticos de Alejandro y de Roma, que originaron la “cristiandad” medieval y la Europa de nuestros días.

La complejidad del fenómeno urbano posee múltiples ángulos de análisis, se puede, observar, por ejemplo desde el punto de vista espacial (como resultado de la concentración humana en espacio reducido) como lugar de diversificación y convivencia de actividades diversas y como “lugar central” y sede del “poder político” de una región. Es el punto de encuentro, agregaciones y separaciones de hombres y de actividades que comparten bienes, intereses, espacios, lugar genético de la indi-vidualidad ante los sistemas de dependencia arcaica familiar o tribal.

Transporte de mercancia en puerto marítimo. Imagen tomada de http://www.shipspotting.com/photos/middle/3/2/8/881823.jpg

Banco Serrana ubicado en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. (Fotografía: Banco de imágenes Dimar).

EL OCÉANO,protagonista en el

desarrollo de las grandes civilizaciones

antiguas.

110

111

6.1 Las Invasiones Bárbaras

Estas invasiones iniciaron mucho antes de que el Imperio Romano desapareciera. La más anti-gua fue la de los cimbros y teutones a fines del siglo II a.C., debido a causas probablemente geológicas y naturales: gigantescos terremotos que debieron destruir parte de la península de Dinamarca poniendo en conmoción a muchos habitantes de la zona. Después del siglo III de nuestra era, estas invasiones se produjeron por el crecimiento de la población. En los últimos tiempos del Imperio y debido a la presión de los hunos, pueblo de raza amarilla proveniente de la frontera de China, miles de germanos acudieron al Imperio buscando refugio.

La mayor parte de estos movimientos se rea-lizó por tierra y coincidió con los problemas internos en el Imperio (crisis del siglo III); el Emperador Claudio II tuvo que hacer frente a una invasión de godos procedentes de los bal-canes que llegó hasta Grecia utilizando en su incursión numerosas embarcaciones, sin ellas no hubieran podido penetrar en aquella tierra; Claudio peleó contra ellos y los venció. Si esta incursión de godos llegó por vía marítima, es posible pensar que estos germanos navegan-tes fueran de la raza de los escandinavos más primitivos.

Los grabados rupestres escandinavos en No-ruega, Suecia y parte de Dinamarca presentan diversos tipos de embarcaciones de la Edad de Piedra y de la Edad del Hierro. En esta última edad se hallaban los bárbaros del nor-te cuando efectuaron sus invasiones sobre el Imperio Romano. Sus barcos serían de extremi-dades curvadas, pero dicha curvatura no afec-taría tanto el cuerpo del barco y sería más bien un adorno. Las naves estarían reforzadas por franjas transversales y algunos al ver su aspec-

to poco marinero en que la proa no es propia-mente un tajamar y queda bastante indefensa, las han comparado con balsas con plataforma o con canoas con escálamos fuera de borda.

El Imperio Romano se dividió en dos partes a la muerte del emperador Teodosio: el de Occi-dente y el de Oriente, cada uno tuvo un trans-currir histórico diferente.

El Imperio Romano de Occidente cayó bajo una nueva oleada de invasiones bárbaras en-tre los siglos IV y V. Para los romanos, los bár-baros eran todos aquellos pueblos que vivían fuera de su imperio. Estos pueblos que eran de origen germano se dividían en numerosos gru-pos: visigodos y ostrogodos al este; vándalos, suevos, francos, burgundios y alemanes en las regiones próximas al Rhin. Los bárbaros eran guerreros y sus victorias daban poder y rique-za. Cuando ocuparon los territorios de Europa occidental formaron reinos como el ostrogodo, el visigodo, el franco, los reinos anglosajones de Inglaterra y el reino vándalo del norte de África.

El más poderoso de todos era el de los francos, aunque muy pequeño en su origen, se exten-dió gracias a las conquistas del Rey Clodoveo, quien expulsó a los godos de las Galias y ocu-pó casi todo el país que se llamaría Francia. Sus sucesores sometieron a los burgundios y conquistaron la parte sur de Alemania. De esta manera el reino franco pasó a ser el más fuerte de todos los reinos germánicos y el mejor unifi-cado, ya que Clodoveo fue el primer monarca germánico que se convirtió al catolicismo con todo su pueblo.

112

Sin embargo, los reyes que le sucedieron lle-garon a desentenderse de las tareas que les imponía el gobierno, encargando de ello a los llamados mayordomos.

Uno de éstos, llamado Carlos Martel derrotó a los musulmanes en Poitiers (732). Su hijo Pipino el Breve, por estas victorias se creyó con dere-chos para ser rey y destronó al último soberano merovingio (751).

Se inició entonces la dinastía carolingia que contó con el apoyo y aprobación del Papa.

El Imperio Carolingio logró su máximo esplen-dor entre los años 771 y 814, bajo el reinado de Carlomagno, hijo de Pipino el Breve.

Carlomagno resucitó por unos momentos la ilu-sión del Imperio Romano de Occidente, pero después de su muerte su imperio se desinte-gró en dos nacionalidades auténticas y una intermedia (Francia, Alemania y Lotaringia), a través de una serie de complicadas luchas políticas. En medio de este caos se inició una nueva época violenta y oscura: los ataques de los piratas vikingos.

6.2 La saga de los vikingos

Durante la Edad Media se denominó con el término vikingo a todos los que fueran escandi-navos sin importar su oficio. La expresión “Era Vikinga” ha sido utilizada por los historiadores para englobar tres siglos de dinámica expan-sión escandinava, cuyos comienzos se sitúan hacia el año 800. Generalmente se le ha asociado con una edad de terror y desenfre-nada piratería, cuando los filibusteros (piratas) noruegos bajaban como enjambres desde sus países nórdicos en sus largas y voraces embar-caciones, quemando, violando y saqueando a través de la Europa civilizada.

Sus emblemas eran el terrible martillo de Thor y el siniestro cuerno de Odín, que simboliza-ban la violencia y la perversidad de sus dio-ses. Este prejuicio contra los vikingos data muy seguramente del sensacionalismo de autores eclesiásticos que fueron víctimas ocasionales de sus incursiones. En esta turbulenta época de la Edad Media la piratería y las invasiones eran sucesos banales en toda Europa, los vikin-gos demostraron ser en este punto superiores a la mayoría de los otros pueblos, de allí su mala reputación.

Las Invasiones Bárbaras.

113

Se sabe que en el siglo VII los escandinavos comenzaron a explotar nuevos yacimientos de hierro; con el incremento de la producción de este metal, se mejoraron el armamento y los instrumentos agrícolas. Las nuevas herramien-tas les permitieron desarrollar su agricultura y mejorar la nutrición. Una aguda escasez de tie-rras constituyó quizás el factor primordial que condujo a una importante colonización de las tierras de ultramar. Con el excedente de la pro-ducción de hierro, Escandinavia dispuso de un producto nuevo y muy cotizado para vender a sus vecinos; los mercaderes disponían de cor-tantes y muy templadas armas.

Para poder comerciar eficazmente necesitaban buenos barcos: los tuvieron de todo tipo y ta-maño, desde los pequeños botes de seis re-mos para las zonas costeras hasta los enormes “barcos dragones” de la realeza, pasando por una gran variedad de guardacostas, transbor-dadores, balandros, cargueros de vela, navíos de alto bordo y galeras. Había gran diver-sidad de estilos, desde los barcos de fondo plano hasta el espléndido y complicado navío de un solo mástil y velas cuadradas. Sin estos barcos la Era Vikinga jamas hubiera existido. Pero el orgullo de la flota, el navío que llegó a ser el símbolo universal de la Era Vikinga, fue el gran barco señorial, soberano indiscutible de los mares del Norte.

La sociedad estaba clasificada según los ofi-cios que se desempeñaban. Había agriculto-res, comerciantes y guerreros. Estos dos últimos pensaron en salir de aquella tierra para descu-brir nuevos mundos. Los comerciantes se ocu-paban del mercado de pieles de oso, reno y marta. Los más poderosos se erigían en peque-ños señores y hacían tributarios a los lapones, que pagaban con pieles de reno.

Noruega era entre toda Escandinavia la zona menos fértil y de ella partieron hacia Occiden-te las principales expediciones. Estas primeras expediciones se apoderaron de Irlanda y des-de allí entraron en combate con los colonos ingleses.

La capital comercial de los vikingos era Birka, sobre la ruta que iba desde Uppsala al Báltico, en el lago Malar. Pero esta ciudad, centro de importación de artículos de lujo (probablemen-te a través de Rusia y de Arabia) pertenece al grupo sueco de los vikingos. Los piratas que aterrorizaron Occidente, aunque de la misma raza que los suecos, eran gente mucho menos desarrollada.

La única capital comercial de Noruega era Kaupang, en Vestfold, no lejos de la actual Oslo. Es la Noruega de los fiordos, puertos na-turales en antiguas rías (valles fluviales sumergi-dos) y que parecían invitar a sus habitantes a las actividades marinas.

También Gotland es llamada la “Isla de los mercaderes”. Era uno de los centros más ricos de Escandinavia; se podría afirmar como con-clusión de las anteriores apreciaciones que los vikingos tenían un verdadero emporio, dado que casi todos eran comerciantes.

Durante el período en que estas personas eran todavía paganas, atemorizaron a las poblacio-nes como lo hicieron dos siglos antes los musul-manes. Torturaban a los monjes e incendiaban los monasterios. A veces sus expediciones eran casi furtivas, saqueando y dándose luego a la fuga, pero en otras formaban verdaderos ejér-citos y llegaban a poner sitio a las ciudades. Esto se hizo auténticamente temible cuando en-tró en decadencia el Imperio de Carlomagno. Los vikingos saqueaban anualmente las tierras de Escalda, del Sena, del Somme, de la Gi-ronda y del Loira; penetraban hasta el Rhin y en España saqueaban las costas de Galicia.

Nave vikinga tradicional14.

14. Imagen tomada de: www.islakokotero.blogsome.com

114

6.2 .1 Las incursiones marítimas de los vikingos

La pesca y el comercio que mezclaron con la piratería fueron los principales factores de los descubrimientos vikingos. En los mares del Norte encontraban focas, ballenas, bacalaos y así fueron escalando una tras otra las costas de Islandia a Groenlandia y de allí a Nortea-mérica.

Se apoderaron de las islas Shetland, Orcadas y Hébridas, donde establecieron puertos muy seguros como los que tenían en la isla de Man y en Irlanda. El pirata Floki Rafn aterrado por las enormes masas de hielo llamó Islandia a las tierras descubiertas. De Islandia pasaron a Groenlandia y de allí pasaron a la costa ame-ricana.

En el año 896 partió de Noruega la primera expedición hacia la costa americana, dirigida por Bjarn descendiente de los primeros colonos islandeses. Al acercarse a América y sorpren-

dido por las terribles nieblas, se dejó ir a la deriva y después de varios días descubrió una costa cubierta de árboles. Más al sur encontró otra cubierta de hielo y la reconoció, resultan-do ser una isla, probablemente, Terranova.

Esta primera expedición no fue seguida de co-lonización. Bjarn regresó a Noruega sin ha-ber tomado tierra de los países que reconoció. Pero el hijo de Erik el Rojo, Leif, organizó otra expedición en la misma dirección (año 1000). Para esta época el cristianismo ya estaba en Islandia, razón por la cual el rey encargó a los expedicionarios que llevaran la nueva religión a Groenlandia. De allí continuaron la antigua ruta que Bjarn había iniciado. Recorrieron Te-rranova, Nueva Escocia y parte de la costa oriental de los Estados Unidos.

Según las leyendas épicas escandinavas se realizaron otras expediciones que recorrieron los territorios de las actuales Nueva York, Nue-va Jersey, Delaware y Mariland, y quizá Virgi-nia y Carolina.

Control marítimo de los escandinavos en la Edad Media.

115

En el año 1007 partió otra expedición con el objetivo expreso de fundar una colonia en Vinlandia (la tierra de las vides silvestres en la costa de los Estados Unidos). Allí se relaciona-ron con los nativos y comerciaron con ellos; sin embargo, el beneficio económico fue poco comparable al obtenido por las corrientes co-lonizadoras en Rusia y en las tierras del Vol-

ga. Por esta razón las posesiones americanas fueron poco a poco abandonadas. También influyeron en tal abandono las epidemias, los ataques de los nativos y la dificultad de las co-municaciones. Hoy la arqueología ha sacado a la luz auténticas pruebas de un asentamiento vikingo.

Derrotero de los escandinavos hacia América.

6.2 .2 Las embarcaciones de los vikingos

Algunos tipos de embarcaciones primitivas de Escandinavia son las piraguas monóxilas y bo-tes de pieles. En los botes la proa y la popa iban aumentando su altura con el transcurso del tiempo.

Había naves mercantes y otras de guerra. Las mercantes tenían una proa vertical recta y ban-cos para los remeros. Las de guerra eran de mayor tamaño (de 21 a 23 m de proa a popa) y con el característico tajamar, audaz, artístico, representando la cabeza de un monstruo con una elegante curvatura hacia atrás. Los timo-nes ubicados lateralmente, eran desmontables al igual que las bancas para los remeros; las anclas iban atadas a una gruesa cadena.

La nave normanda fue progresando hasta per-der su belleza, constituída la curvatura de los tajamares; la nave no tenía una proa sino dos para poder navegar en los dos sentidos.

Las naves llamadas skeid y también drakkar se caracterizaban por tener una cabeza de dra-

gón en una de sus proas, tenían unas treinta y dos claras y eran los más grandes buques de guerra vikingos. Una nave de veinte claras correspondía a una eslora de treinta metros.

El drakkar, barco de guerra vikingo, fue uno de los mo-tores de la expansión Escandinava por buena parte del mundo15.

15. Imagen tomada de www.johnnystone.com/store5/html/images/drakkar-viking-boat.gif

116

tico hasta la India.

El mundo árabe tuvo acceso directo a nume-rosos mares: Mar Rojo, Mediterráneo, Golfo Pérsico y océanos Índico y Atlántico. De un ex-tremo a otro de esas vastas regiones, el comer-cio transitaba en gran parte por rutas marítimas que al comienzo seguían la costa, pero que más tarde se adentraron en altamar. El proble-ma más importante para ellos en ese momento era la orientación.

Como en la mayoría de los pueblos, en el mun-do árabe la tradición de observación empírica del cielo estrellado era muy antigua. A partir del siglo IX aparecieron en Bagdad, catálogos científicos con las principales estrellas y datos numéricos precisos sobre su ubicación en la esfera celeste. El catálogo más famoso fue pre-parado en el siglo X por Abd Rahman al Sufi; contiene aspectos científicos y prácticos, da las coordenadas de cada estrella y presenta dos dibujos de cada constelación.

A fines del siglo XV y comienzos del XVI dos grandes capitanes del Océano Índico, Ibn Ma-jid y Mahri recogieron todas estas tradiciones en obras que sintetizan algunos aspectos de la astronomía náutica árabe.

Los marinos árabes calculaban la latitud ob-servando las estrellas o midiendo directamente la altura del polo; la observación también les proporcionaba la orientación de su desplaza-miento en el mar determinado por la hoy deno-minada “rosa de los vientos”.

El drakkar era un barco del mismo tipo que los anteriores de los vikingos, pero con mayor ca-bida, más adornado, más regio y con diferen-tes adornos en la popa y en la proa, aunque ambas igualmente altas. Tenían vela cuadrada única, timón lateral desmontable al igual que las cabezas de dragón porque las leyes prohi-bían que estas cabezas se llevaran en aguas de la propia tierra.

Los escandinavos proliferaron en diferentes rei-nos de Europa. Los de Normandía fueron a la vez franceses e ingleses; otra rama pasó a Italia del sur donde ayudando al Papa Grego-rio VII contra el emperador de Alemania, fun-daron el reino normando de las dos Sicilias. Los “varegos” colonizadores de Rusia fueron antepasados de los zares. A estas cuatro uni-dades políticas (Escandinavia, Inglaterra, Sici-lia y Rusia) se añadió el predescubrimiento de América que completó el elemento legendario de los vikingos.

6.3 Los árabes: expansión del Islám

Los habitantes de la Península de Arabia du-rante la Edad Antigua no fueron importantes, no conquistaron imperios ni cayeron bajo ellos. Estaban organizados en tribus, la mayoría de ellos nómadas llamados beduinos. La religión inicial era politeísta y tenían una misma lengua.

Entre ellos apareció un personaje que se con-vertiría en un gran líder, Mahoma. Comenzó sus predicaciones pero debido a la hostilidad de algunos miembros de su tribu huyó a Me-dina (año 622). Allí fue reconocido como jefe político y religioso, emprendiendo el proceso unificador de Arabia. Las predicaciones de Mahoma se convirtieron en religión y ampara-dos en ella, los árabes proclamaron la Guerra Santa y se dedicaron a conquistar territorios. Tomaron Palestina, Siria, Anatolia, Mesopota-mia, Egipto y Persia; los bizantinos perdieron sus territorios sin resistencia al igual que Persia, cuyo imperio se derrumbó rápidamente. Se lanzaron luego al norte de África, España y Francia; hacia el Oriente otros ejércitos sitia-ban a Constantinopla.

Parecía que los árabes se iban a tomar toda Europa pero fueron detenidos en Constantino-pla, que resistió el sitio y en Francia, por Car-los Martel en la Batalla de Poitiers (año 732).

Cien años después de la muerte de Mahoma los árabes dominaban desde el Océano Atlán-

Imagen de la rosa de los vientos16.

16. Imagen tomada de http://www.canstockphoto.es

117

Gracias a estos recursos los marinos árabes llegaron a ser los amos de la navegación en el Océano Índico, al punto de que en 1498, des-pués de haber circunnavegado África, Vazco de Gama tomó a Ibn Majib como piloto desde Malindi en la costa de África hasta Calicut en la India. Pero a partir de ese primer viaje la marina portuguesa irrumpió por la fuerza en el Océano Índico hasta arrebatar a los marinos árabes la supremacía marítima en toda esa zona.

La actividad comercial facilitó la unión de las diferentes regiones del mundo musulmán. Por las rutas terrestres llegaban de China a los puertos de Siria la seda, la porcelana, el té, el papel. Las flotas árabes conquistaron el mo-nopolio en el Océano Índico, el Golfo Pérsico y el Mar Rojo, transportando hacia Bagdad y Alejandría las perlas, las piedras preciosas y las especias de la India y de las Islas de La Sonda. Del África los musulmanes obtuvieron marfil, oro y esclavos. En cuanto al comercio en el Mar Mediterráneo, en el siglo IX estaba totalmente en manos de los musulmanes.

Esta civilización alcanzó su máximo esplendor entre los siglos IX y XI, y se formó con elementos tomados del Imperio Bizantino, Persia, Siria, Egipto e India. Fue así como los musulmanes se convirtieron en herederos y transmisores de otras antiguas civilizaciones: ese fue uno de sus grandes aportes a la historia de la humani-

dad. Otro de sus aportes decisivos fue haber creado una religión que es la más importante actualmente en el mundo, después de la ca-tólica, y haber contribuido a unir el Oriente y el Occidente. Gracias a los musulmanes se conocieron en la Europa medieval importantes adelantos científicos y técnicas para trabajar el cuero, los metales y las telas.

Por otro lado, las naves árabes tenían carac-terísticas peculiares. La baghla tenía como las carabelas un castillete de proa bastante eleva-do, pero dos palos con vela cuadrada, utiliza-da desde la antigüedad por egipcios, fenicios, griegos y romanos. El sambuk también de dos palos, era más largo y no transportaba tan-ta carga ni pasaje. Mayor de longitud era el boom, exactamente con los mismos elementos. La ghanja tenía tres palos y era mucho más lar-ga; no obstante, su parentesco con la carabe-la se trataba de embarcaciones bajas hechas para correr, para dar caza o evitar ser caza-dos, más que para resistir tormentas y pruebas de océanos desconocidos.

Redes comerciales del mundo musulmán en los siglos IX y X.

118

La importancia histórica de los árabes se po-dría centrar en la afirmación de que fueron más divulgadores que creadores de ciencia, por tanto esta transmisión científica constituye su más valioso aporte a la humanidad. Perfec-cionaron el álgebra y la trigonometría, adop-taron y dieron a conocer el cero y los números tomados de la India. Estos números, llamados arábigos desplazaron el sistema de numera-ción romano en Europa.

Gracias a los musulmanes, las invenciones chinas: papel, imprenta, pólvora y brújula se difundieron por todo su mundo y por Europa, aunque a ésta llegaron a fines de la Edad Me-dia. Fomentaron la medicina, la astronomía, la alquimia (precursora de la química), la geogra-fía y la historia.

6.4 El Mediterráneo, el Oriente y el Atlántico durante la Edad Media

6.4 .1 Las navegaciones bizantinas: el fuego griego

Entre los siglos VI y X el Imperio Bizantino (Im-perio Romano de Oriente) desarrolló en alto grado su navegación. Su capital, Constanti-nopla, con su invento del “fuego griego” era inconquistable. Este invento consistió en utilizar combustible para hacer arder los buques ene-

migos, arrojándolo a distancia con catapultas; así la ciudad adquirió una indiscutible superio-ridad marítima. La ciudad del Bósforo resistió los asedios de los árabes en tiempo de los ca-lifas omeyas.

Bajo el Emperador Constantino IV, el Califa Moawiah renovó la lucha contra los cristianos de Oriente, desembarcó en Sicilia e invadió el África Bizantina, al igual que la capital del imperio. La gran flota musulmana bloqueó a Constantinopla que se defendió con gran ener-gía. Al parecer un arquitecto sirio llamado Ca-línico inventó el combustible que se llamaría a partir de entonces fuego griego (combina-ción de alquitrán, resina, petróleo, azufre y cal viva). El invento surtió su efecto y los musulma-nes levantaron el asedio después de grandes pérdidas en su flota la cual terminó totalmente destruida por una tempestad cerca de la costa de Panfilia.

En tiempos del Emperador León III (717-740), el general árabe Maslana volvió a atacar a Bizancio; Solaymán con 1800 buques, sitió la ciudad por mar durante un año. Los bizantinos se defendieron con el fuego griego que hizo maravillas. Solaymán pereció en el combate y más de 150000 hombres del ejército atacante murieron durante el sitio; el fuego griego fue un importante elemento que le permitió a los bizantinos derrotar en muchas ocasiones a sus enemigos.

Las naves de guerra utilizadas por los bizanti-nos, desde las cuales lanzaban el fuego grie-go, eran galeras con dos órdenes de remos, contaban con espolón y ancla de tres dientes. Eran llamadas dromones y su principal loco-moción, aunque tenían velas, eran los remos para moverse según órdenes y no al capricho del viento.

18. http://img73.imageshack.us/f/dromonajr3.png/

Dromon Bizantino18.

17. Imagen tomada de http://blog.france3.fr/equipe-thalas-sa/index.php/tag/maquette

Réplica de Sambuk árabe17.

119

6.4 .2 El predominio de Venecia, Génova y Pisa

Venecia fue fundada en el año 452 de nuestra era, después de que Atila, rey de los hunos, in-tentó invadir Italia. Los habitantes de Aquileia y otras ciudades destruidas por los hunos pudie-ron subsistir refugiándose en las lagunas por-que éstos no tenían barcos. Ello dio origen a la ciudad de Venecia, una ciudad con vocación obligatoriamente marítima que fue emporio de navegantes. Sus instrumentos de progreso fue-ron la navegación y el comercio.

En un comienzo, Venecia fue protegida por Bi-zancio, de la que aprendió el arte y la ciencia de la navegación. En el siglo VIII la ciudad quería ser independiente de los bizantinos y comenzó a establecer nexos comerciales con los francos, razón por la cual Constantinopla le cerró sus puertas al comercio.

El hallarse en tierras de nadie les enseñó la perfidia. Capturaban esclavos blancos, los vendían en puertos musulmanes; los convertían en eunucos para llevarlos a puertos moros. Si Carlomagno hubiera tenido una escuadra, Ve-necia no se hubiera podido salvar de su pode-río. Para los venecianos era muy importante el tráfico de esclavos y el comercio con los ára-bes, así fueron los más internacionalizados en Europa. El hecho de ser una ciudad sola y soli-citada por tantas fuerzas amenazadoras y con-trarias, hizo a los venecianos grandes maestros de la intriga y la diplomacia así como de la navegación. Mantuvieron sus monopolios con-tra los musulmanes y luego contra los turcos durante toda la Edad Media. Para el siglo XIII su economía se basaba en el desarrollo de una artesanía floreciente, el comercio lejano y la economía monetaria y financiera. El poder económico era el poder político de la ciudad.

La galera con el número de remos par, llamada fusta, era el prototipo de nave en Venecia; el timón iba por encima de la línea de flotación, en algunos casos podían tener 23 pares de remos por banda con timón de popa que se doblaba de manera elegante y muy original por debajo del agua, como envolviendo la qui-lla en el codaste.

Durante la Edad Media se traían de oriente especias para condimentar (clavo, canela, pimienta, nuez moscada), ingredientes para farmacopea, azúcar, incienso, marfil, perlas y piedras preciosas, algodón, seda, maderas raras, resinas, maderas de color rojo, goma, laca de la India, índigo de Persia o del Valle del Ganges, cristales de alumbre de Asia Me-nor, Siria y Nubia.

Aunque los árabes rondaban a Constantinopla no le habían podido impedir que el comercio oriental pasara por sus territorios, dándole un gran papel en la transmisión de aquellos pro-ductos exóticos y de calidad. Pero desde el siglo IX debilitaron su comercio sin acapararlo, dando oportunidad a las repúblicas navegan-tes italianas. Es así como Pisa con su puerto Porto Pisano, Génova y Venecia adquirieron mayor importancia marítima.

Muchos bizantinos que se habían refugiado en Venecia para poder continuar con su actividad comercial, tuvieron que hacerlo por intermedio de los venecianos: la ciudad comerciaba por ellos, en beneficio de ellos y el propio.

Cuando los normandos conquistaron Sicilia, limpiaron el Mar Adriático de musulmanes y establecieron relaciones comerciales con los italianos. Cuando se anunció la cruzada, Pisa, Génova y Venecia aumentaron sus flotas, para proveer al transporte y abastecimiento de los cruzados. Ayudaron también a bloquear los puertos musulmanes y a transportar las máqui-nas de guerra por lo que recibían una remune-ración militar. Se empezaron a constituir com-pañías financieras que administraban todos los negocios.

La burguesía italiana se convirtió en maestra de toda Europa en el arte de la inversión. La

19. Imagen tomada de http://2.bp.blogspot.com/_Rj1JrxR1R-kE/SusmmYo_HlI/AAAAAAAAAaA/4ln2ZS0nzmg/s1600-h/galera+veneciana+-+1500.jpg

Réplica de Galera Bizantina19.

120

contabilidad moderna nació de las innovacio-nes introducidas por los comerciantes italianos: fueron los creadores de los seguros marítimos, de las compañías comerciales, de las letras de cambio, de las cuentas corrientes y de los libros de caja. Transformaron el comercio de ambulante a sedentario.

La prosperidad de las ciudades italianas iba creciendo, pero también surgieron rivalidades entre ellas. Con el transcurrir del tiempo los genoveses suplantaron a los musulmanes en el tráfico por el Mar Mediterráneo.

6.4 .3 Las Cruzadas y su importancia naval

Teóricamente, las cruzadas fueron campañas militares de los cristianos contra los musulma-nes, quienes además de ser infieles domina-ban la Tierra Santa donde vivió Jesús. Se lle-varon a cabo ocho cruzadas entre los años 1096 y 1270. Junto a los intereses religiosos, surgieron intereses económicos y políticos (eco-nómicamente convenían a los comerciantes y señores feudales).

Las cruzadas provocaron un gran impulso des-cubridor en el Mediterráneo, dirigido hacia

Oriente. Favorecieron un contacto estrecho con los pueblos orientales, especialmente con los árabes. Los intereses económicos se despla-zaron a Asia dando origen a grandes viajes de exploración geográfica.

La Primera Cruzada fue autorizada por el Papa Urbano II y en ella participaron varios señores feudales que vencieron en Dorilea, Antioquía y Edessa y en 1099 se tomaron Jerusalén, fundando el “Reino de Jerusalén”, que quedó bajo su protección. Se fundaron también las órdenes de frailes guerreros: los Templarios, la Orden de San Juan y la Orden Teutónica. En 1144 los musulmanes atacaron de nuevo y re-cuperaron Edessa.

Entre 1147 y 1149 se realizó la Segunda Cruzada en la que participaron Conrado III de Alemania y Luis VII de Francia. Después de permanecer 88 años bajo el dominio de los cristianos, la ciudad de Jerusalén cayó bajo el dominio del Sultán Saladino de Egipto (1187).

En una Tercera Cruzada (1189-1192), los reyes Ricardo Corazón de León de Inglaterra, Felipe II Augusto de Francia y el emperador alemán Federico l Barbarroja marcharon a Oriente con diversa suerte. Federico se ahogó, el rey francés regresó pronto a su tierra y Ri-cardo tomó aquella guerra como un motivo de

Las Cruzadas y su importancia naval.

121

hazañas brillantes y caballerescas sin lograr el objetivo de reconquistar a Jerusalén. Sólo pudo firmar un tratado para que los peregrinos de Tierra Santa no fueran molestados.

La Cuarta Cruzada (1202-1204) fue desviada en provecho propio de los venecianos encar-gados del transporte de tropas por mar, y en lugar de atacar a los musulmanes se dirigió a los cristianos: conquistaron Zara, república del Adriático, que perjudicaba su comercio con la competencia, y después tomaron Constantino-pla.

La Quinta Cruzada se extendió hasta Egipto pero no alcanzó ningún triunfo. Con la Sexta, (1228) dirigida por Federico II de Alemania, se logró que los árabes permitieran la entra-da de peregrinos hasta Jerusalén. La Séptima (1245) representó un ataque a Egipto, pero sin consecuencias favorables. La Octava (1270) llegó hasta Túnez pero fue un fracaso total.

El primer gran efecto de las cruzadas fue el cre-cimiento de las actividades comerciales y de la navegación. Las repúblicas italianas, espe-cialmente Venecia, desarrollaron en grande sus actividades comerciales con Oriente; Venecia se convirtió en el centro del tráfico de las es-pecias que llegaban de Malaca y de la India por la ruta de las caravanas. Hasta el siglo XIV, cuando aparecen los turcos, monopolizaron el comercio de las especias.

En las cruzadas se emplearon dos tipos de bu-ques; en las tres primeras de estilo romano y en las cuarta y quinta de estilo veneciano y genovés.

6.4 .4 India, China y el Imperio Mongol. Marco Polo al servicio del Gran Khan

En la India, cerca de los ríos Indo y Ganges se desarrolló una brillante civilización que floreció desde el año 2500 a.C. Su historia inició con la invasión de los arios que extendieron los territorios y establecieron creencias y nor-mas para organizar la sociedad, es así como la religión Budista predominó por 800 años (320 a.C.-535 d.C.) hasta cuando fueron nue-vamente invadidos y el Imperio de Los Guptas perdió su unidad.

En el siglo VII el Príncipe Harscha logró res-taurar la unidad imperial por poco tiempo, ya que en el año 711 la India comenzó a pade-

cer la expansión del Islam en forma lenta pero segura. La dominación musulmana se impuso por lo que se creó el Sultanato de Delhi, que perduró entre los siglos XII y XIII, hasta cuando nuevamente tribus procedentes del centro de Asia lo invadieron.

El territorio de la China antigua era más re-ducido que el actual. La civilización que se desarrolló allí se ubicó a lo largo de los ríos Hoang Ho y Yang Tsé Kiang, formando un im-perio desde el año 1523 a.C., hasta 1911. Oficialmente, el país fue gobernado por 22 dinastías o familias reinantes. Hacia el siglo VI (589), el gobierno imperial logró reunificar el país y bajo la dinastía T’ang (618-907) Chi-na vivió una época de oro caracterizada por las conquistas militares y la expansión de las fronteras. Durante esta época se recuperó la ruta de la seda y se produjo la invención de la imprenta, con la cual se difundieron las obras de Confucio.

Entre los años 960 y 1276 se impuso la di-nastía Sung que afianzó la tradición Confucia-na. Sin embargo, su unidad territorial se vio interrumpida por la conquista de los mongoles, nómadas asiáticos que habitaban al Norte y trasladaban sus enormes campamentos de un lugar a otro. Los hombres se distinguían por ser feroces e infatigables guerreros, magníficos jinetes y hábiles arqueros. Gengis Khan (1167-1227) unificó y organizó a aquellas hordas y sometió a casi todas las poblaciones de Asia, creando el más extenso imperio hasta entonces conocido: desde el Océano Pacífico hasta el río Danubio. Gengis Kan inició la conquista de China que fue terminada por su nieto Kublai Khan (1276).

Así China quedó incorporada al Imperio Mon-gol. Kublai se preocupó por hacer contactos con los demás países a través de embajadas y por medio de comerciantes. Entre los europeos que viajaron a China en el siglo XIII, estaba Marco Polo, quien era comerciante, pasó vein-te años en la corte y llegó a ser funcionario imperial. Se cree que en este período se co-nocieron en Europa la pólvora y otros inventos chinos.

El veneciano Marco Polo fue el primer viajero occidental que llegó a regiones del continente asiático, nunca antes visitadas por los euro-peos. Desde muy joven acompañó a su padre en sus viajes y aprendió las artes del comercio. Sus recorridos y vivencias fueron plasmadas en un libro por medio del cual pensó ilustrar a sus contemporáneos sobre la civilización de los

122

Sung de Hang Chow y la religión Budista de China y Ceilán.

Es importante reconocer que Marco Polo en-contró en la China una civilización esplendoro-sa, llena de lujos y riquezas. Una de las cosas que lo sorprendió fue el uso del papel moneda; el Gran Khan por medio de billetes de banco, podía comprar todo el oro que quería. Los bi-lletes eran fabricados con la corteza del árbol de morera que se cortaba en diferentes tama-ños y se les asignaba un valor. Estos billetes estaban respaldados por enormes cantidades de metales, de lo contrario carecerían de valor. Lo que pretendía el Gran Khan era establecer un sistema de moneda universal que facilitara el comercio.

Realmente Kublai no fue el inventor del papel moneda ya que desde dinastías anteriores (Sung y Tang) era usado y elaborado en im-prenta. Después de dos años de permanencia en China, Marco Polo fue enviado por el Gran Khan como emisario a Yunnan para inspec-cionar personalmente como iban las cosas en aquellos lugares.

En su recorrido visitó diferentes sitios de interés, pero lo que cautivó su atención fue el puerto de Cantón. Fue la primera vez que entró en contacto directo con un puerto chino, las naves y la llegada de mercancías.

Según lo descrito por Marco Polo, Cantón era un puerto de gran importancia, al que llega-ban naves de la India cargadas de inmensos tesoros (piedras finas y perlas), tenía gran mo-vimiento ya que todo lo que se producía a su alrededor llegaba a él.

Cada ciudad o puerto debía tributar al Gran Khan en proporción del 10% de las mercade-rías negociadas, por las sedas un 30% y por la pimienta un 40%. En la época en que Mar-co Polo estuvo en Cantón el tráfico marítimo estaba en su apogeo; desde la antigüedad los chinos eran buenos navegantes y recorrían grandes distancias a lo largo del litoral asiáti-co hasta las costas de Persia, eludiendo a los árabes que controlaban esa ruta.

El poderío mongol contribuyó a la expansión del comercio ultramarino, lo que trajo consigo el incremento en el uso de artículos importa-dos. Los mercaderes chinos traficaban con oro, plata, plomo, tejidos y porcelanas que cam-biaban por incienso, medicinas, coral, marfil, ámbar, cristal de roca, ébano y algodón.

Los mongoles no sabían nada de construcción de barcos, este oficio estaba en manos de los chinos y se desarrolló al máximo en la época de los Sung. Un siglo antes de la llegada de Marco Polo a China, los barcos navegaban por los mares del sur como casas, con sus ve-las desplegadas semejando grandes nubes; su timón tenía varias decenas de pies de longitud, un solo barco podía transportar a muchos hom-bres y almacenar todo el grano de consumo para un año. Las naves eran construidas de pino, con un puente en el que había hasta cua-renta cámaras y camarotes; inmunizadas con una mezcla de aceite de palmera, cal y estopa y llevaban 200 hombres de dotación, 5000 espuertas de pimientas y algunas hasta 6000, que eran movidas por remos, en cada uno de los cuales iban cuatro marineros.

Con este poderío marítimo, Kublai intentó in-vadir Japón en 1274 y en 1281 pero fraca-só. Para ejecutar su segundo intento, en los astilleros de China se construyeron dos flotas, una salió de Corea con 50000 hombres en-tre mongoles y coreanos, y la otra de Cantón con 100000 mercenarios chinos. Arribaron a la Isla de Kyusku en donde permanecieron 50 días sin poder penetrar al interior de la isla por la resistencia japonesa. Dos circunstancias definieron la derrota de los mongoles: un tifón que azotó la playa y destruyó sus naves y el asedio de la flota japonesa.

Fueron muchos los intentos de invadir por mar a otros países pero en todas las ocasiones los mongoles que desembarcaron en otros reinos de la zona suroriental de Asia, sólo consiguie-ron establecer una dominación temporal.

Retrato de Marco Polo20.

20. Ilustración tomada de http://1.bp.blogspot.com/_1B-d48kt0ms/R6DVFvgo84I/AAAAAAAABEA/M_9FDoEpCRQ/s1600-h/marco+polo.

123

El Imperio Mongol de Gengis Khan y sus descendientes, principalmente Kublai Khan. Derroteros de Marco Polo.

6.4 .5 España y Portugal dominan el Atlántico

Aunque fueron los genoveses y mayorquines los primeros navegantes que se aventuraron en el Atlántico, correspondió a los portugueses, excelentes navegantes y en posición relativa-mente excéntrica respecto a las grandes rutas comerciales de la época, realizar una políti-ca exploradora coherente en dirección hacia el Atlántico Sur. Sus únicos rivales fueron los castellanos (españoles). Esta pugna se puso de manifiesto en las tensiones que se produjeron por la posesión de las Islas Canarias.

Evocando el espíritu aventurero de la antigüe-dad, antes de terminar la Edad Media los cas-tellanos incursionaron en estas islas y los portu-gueses, después de no haber podido rivalizar con ellos en esta empresa, se lanzaron a bus-car el paso del sur de África para dirigirse a la India sin tener que atravesar las zonas del Mediterráneo Oriental.

Desde 1344 Luis de España, nombrado por

Felipe VI como almirante, obtuvo el derecho para conquistar y colonizar las “Islas Afortuna-das” (Canarias).

A finales del siglo XIII el Rey Don Dinis comenzó la organización de la flota portuguesa, para lo cual utilizaron los servicios de los genoveses quienes eran poseedores de la técnica. La ubi-cación geográfica de Portugal lo predispuso a buscar en el mar su expansión, para lo cual utilizó ciudades mercenarias donde hubiera técnicos y profesionales de la navegación, Por-tugal los financiaba.

Entre 1414 y 1486 los portugueses lograron bordear toda la costa occidental del continente africano y cuando se produjo el bloqueo turco decidieron hallar la ruta hacia el lejano oriente. En 1415 conquistaron Ceuta en la región del actual Marruecos desde donde se dio inicio a la expansión marítima portuguesa patrocina-da por Don Enrique “El Navegante”. Gracias a su patrocinio, los marinos que van dejando sus nombres a lo largo de la costa de África, por haber ido explorando progresivamente “el paso de las Indias”, son portugueses.

124

Derrotero de los principales navegantes portugueses del siglo XV.

Entre 1418 y 1420, las islas de Madeira y Portosanto, descubiertas por genoveses desde hacía un siglo pero de nuevo olvidadas, fueron descubiertas nuevamente por los portugueses. Igual situación se presentó con las islas Azores redescubiertas por los portugueses entre 1427 y 1437.

En 1434 Gil Eanes emprendió una expedición perdiendo de vista la costa, pasando más allá del rabo Bojador; otro seguidor suyo, Alvaro Golcalves Baldaya llegó en 1436 a las costas de Río de Oro; Nuño Tristao llegó en 1441 al Cabo Blanco y luego en 1443 a la Bahía de Arguim. De ahí en adelante convencidos

de que la costa africana los conduciría al sur, navegaron ceñidos a la costa. Aunque todavía estaban lejos de la línea del Ecuador, Don Enri-que prohibió la colaboración de los genoveses en las siguientes expediciones. En 1445 Dio-nisio Díaz llegó al Cabo Verde y a las bocas del río Senegal. Al año siguiente Nuño Tristao murió en esas comarcas y su compañero Álva-ro Fernández continuó por la costa hasta Sierra Leona. Tal vez por dificultades económicas fue-ron suspendidas las expediciones hasta 1460. En varios de estos viajes se hizo contacto con los nativos y se llevaron los primeros esclavos a Portugal.

125

ACTIVIDAD1

ACTIVIDAD2

1. Utilizando material reciclable, elabore con sus estudiantes, modelos de las diferentes embarcaciones utilizadas por los vikingos, destacando las características que las dife- renciaban.

Para realizar esta actividad se pueden utilizar objetos como: cajas de cartón de diferen- tes tamaños, semillas, témperas o vinilos, papel periódico, laca o colbón, hojas diseca- das, piedras, latas y tapas de gaseosa; es decir, todo el material que creativamente tenga uso.

Recuerde que esta actividad ayuda al estudiante a ser recursivo, a utilizar materiales reciclables y a valorar los elementos que el medio ofrece.

2. Una vez elaborados los modelos, invite a sus estudiantes a consultar y presentar expli- caciones sobre el significado que tenían las cabezas de dragón y otros adornos o ele- mentos que formaban parte de las embarcaciones de los vikingos.

Desarrolle con sus estudiantes los siguientes ejercicios:

1. En mapas mudos señalar las rutas de cada una de las ocho cruzadas.

2. Describir las características del tipo de embarcaciones utilizadas en las cruzadas y dibu- jar su silueta sobre las rutas señaladas en el mapa mudo.

3. Realizar un foro sobre: “Consecuencias económicas, políticas y religiosas que ocasionaron las cruzadas al Mediterráneo, los pueblos orientales y a Asia”.

ACTIVIDADES PEDAGÓGICASAC A

126

ACTIVIDAD3

ACTIVIDAD4

1. Organice a sus estudiantes para que realicen y sustenten ponencias a partir de los siguientes interrogantes:

¿Cómo afectaron los hechos históricos ocurridos en el océano durante la Edad Media, a las costumbres, forma de vida de los habitantes del Mediterráneo, a los pueblos orientales y a Asia?.

¿Qué adelantos científicos y tecnológicos surgieron durante la Edad Media, teniendo como escenario el océano?. ¿Cuáles fueron los grandes descubri- mientos de esa época?.

1. Realice con sus estudiantes la lectura de la página siguiente.

2. Señale las características del primer y segundo período del progreso marítimo a que hace referencia la lectura.

3. Sustente: ¿Por qué se dice en el texto que el Atlántico se fue transformando progresiva- mente en una avenida embotellada?

4. De acuerdo con la lectura: ¿Qué situaciones presentadas en el Atlántico en 1569, permiten concluir que éste desempeñó un papel fundamental para la vida del planeta?. Argumente su respuesta.

127

Los antiguos hablaban del Atlántico para designar el gran océano al oeste de Europa. El uso de esta palabra se perdió en la Edad Media pero, en el siglo XVI, el geógrafo Mercator la resucitó colocándola en su célebre mapamundi (1569). Esa novedad histórica merece una explicación. ¿Habrá el Atlántico de1569 pasado a desempeñar un papel fundamental en la vida del planeta?. Es la cuestión que tendremos que resolver. ¿Desde entonces el Atlántico habrá desempeñado el papel de motor en la apertura al mundo y en el establecimiento de relaciones entre los continentes?.

La navegación en la antigüedad y en la alta Edad Media estaba desprotegida ante los océanos. No se despreciaba el agua como medio de transporte, ya que en la época era más fácil despla-zar mercancías en barco y balsas que utilizar vehículos con ruedas en caminos. Sin embargo, se trataba del agua de los ríos, riachuelos e incluso lagos. Un Estado como Saboya comenzó por ser constituido por cuatro lagos (Aiguebelle, Le Bourget, Léman y Annecy ) que permitían desplazar los productos agrícolas del lugar de producción al lugar de venta o consumo; de ahí la existencia de un gran burgo cerca de cada lago: Chambéry, Aixles - Bains, Ginebra y Annecy.

En la antigüedad y en la Edad Media, la navegación ha utilizado todos los “mediterráneos” que le ofrecía la naturaleza; comenzó por el propio Mediterráneo, mar cerrado por excelencia, y por sus “anexos”, el Mar Negro, el Adriático y otros más abiertos. A estos le siguieron los numerosos mediterráneos que bordean los océanos de la Tierra y forman con ellos vasos comunicantes, más o menos abiertos hacia los respectivos océanos. Es posible ver la diferencia entre el Báltico (un mar muy cerrado), el Mar del Norte (muy abierto) y el Mediterráneo portugués del Atlántico Sur, esa superficie líquida que se extiende desde las costas de Portugal y Marruecos hasta las islas occiden-tales Azores, Madeira, Canarias, Archipiélago de Cabo Verde, donde los portugueses pudieron entrenarse en la navegación de alta mar, manteniéndose al mismo tiempo, cerca de los puntos de apoyo y de los puntos de referencia continentales e insulares. Más abierto todavía quizás sea el Mediterráneo franco-irlando-español, que se extiende desde el extremo sudoeste de Irlanda hasta Coruña y está limitado al este por la costa meridional de las Islas Británicas, por la costa occidental atlántica de Francia y por la costa cantábrica. Ahí se aprendió a navegar, a pescar y, eventualmen-te, a combatir un enemigo o un rival.

Sería posible citar ejemplos análogos en otras partes del mundo, pero en este caso es el Atlántico el que nos interesa. Para su penetración y utilización, fue decisivo el papel de los portugueses y del “Mediterráneo Portugués” del Atlántico, en especial durante dos períodos distintos del siglo XV.

El primero es el del Infante D. Enrique, el Navegante (que murió en 1460). A petición de su pa-dre, el Rey D. Juan I. D. Enrique organiza una expedición a Marruecos (1415), tomando Ceuta. La operación había sido muy bien organizada con el respectivo cuartel general en Sagres, en la extremidad sudoeste del Algarve. En Sagres el Infante instala un arsenal para la construcción, pre-paración y armazón de navíos, una biblioteca donde estaban reunidas colecciones de mapas y relatos de viajes e incluso un auténtico servicio de información. A partir de 1420, todos los años se organizaba una expedición en ese Mediterráneo Atlántico: Madeira es poblada en 1420, Los

EL ATLÁNTICOY EL ESTABLECIMIENTO DE LASRELACIONES ENTRE CONTINENTES*Féderic Mauro.

*Tomado del documento “Pabellón del Conocimiento de los Mares”. Exposición Mundial de Lisboa de1998.

128

Azores en 1431. El Cabo Bojador es doblado en 1433, el Cabo Blanco en 1441 y el Cabo Verde en 1444. En 1445, 36 embarcaciones hacen la ruta de Guinea y regresan cargadas de marfil y de oro en polvo.

El segundo período del progreso marítimo portugués es la época de D. Juan II. Es durante su reinado que los matemáticos cristianos llegados de España (Abraham Zacuto, por ejemplo) perfeccionan tablas de cálculo de la latitud, permitiendo un cálculo mucho más preciso de la posición del navío en alta mar; conocido el ángulo entre la dirección del navío y el norte, la identificación de la posición es todavía más precisa. Es en esta época que se constata la tendencia para sustituir las cartas de navegación basadas en el principio de la rosa de los vientos por cartas basadas en el cálculo de la latitud y en el ángulo que forma el navío con el meridiano. Por fin, aunque el navío, con su porte pesado y velas cuadradas, aún sea utilizada para transporte de mercancías pesadas, la carabela, gracias a su porte largo y angosto y a sus velas latinas triangulares, registra éxitos cada vez mayores en virtud de la velocidad que alcanza. Esto se va incrementando debido a que se conoce cada vez mejor el régimen de vientos en el Atlántico. A causa de ello, el camino más corto de Lisboa al Cabo de Buena Esperanza pasa por la costa de Brasil en donde las embarcaciones se dejaban llevar por los alisios para volver a tomar los vientos dominantes del occidente en el hemisferio austral (“los cuarenta rugidores”).

No podemos ser categóricos en cuanto al papel de los escandinavos en el descubrimiento de Amé-rica del Norte, ni con relación a su instalación en las costas septentrionales de esa misma América. Los portugueses ya habían ido allá a pescar mucho antes, pero los vikingos habían sido más preco-ces, habiendo llegado a las costas de América del Norte en el siglo IX. Los reyes de Vik (en el Golfo de Gotemburgo) se lanzan en naves ligeras, los skeids. Llegan a bajar hacia el sur e instalarse en Normandía donde, en el 912 firmaron el tratado de St. Clair Sur Epte. Asimismo, llegaron hasta Si-cilia. En el 874, dos soldados normados, Ingold y Leib, expulsados de su tierra por haber cometido un homicidio, desembarcan en Islandia donde fundan una colonia. En el 983, un noruego fijado en Islandía, Erik “el Rojo”, desembarca en una región cubierta de gramíneas y betuláceas. Le llama “Groenland”, es decir, “la tierra verde”. Son muchos los colonos que se le unen y llegan a crear un Obispado. Como la madera de construcción escasea, Leib, el hijo de Erik, parte para Occidente en su búsqueda. Descubre tres regiones muy diferentes; en primer lugar, una región rocosa poco fértil a la que llama Helluland (sin duda el norte de Terranova); seguidamente, una costa baja orlada de bosques: Markland (tal vez Nueva Escocia); por fin, un país donde crecía la viña: Vinland. Pero, ¿situado dónde?; ¿en el Golfo de S. Lorenzo o en Long Island?. Las diversas tentativas posteriores de colonización, en Vinland, terminan fracasando, habiendo sin embargo dejado vestigios arqueo-lógicos. El enfriamiento del clima en la baja edad explica la evacuación de Groenlandia a partir de 1448.

A pesar del acortamiento de distancias, el Atlántico fracasó en el establecimiento de relaciones entre continentes en el norte. En contrapartida, es total el éxito en las zonas tropical y templada, en bene-ficio de los habitantes de la segunda. Es inútil repasar largamente el “descubrimiento” del Océano Índico, un mundo ignorado hasta el siglo XV por el hombre occidental o los descubrimientos de las Américas del Norte y del Sur. El Atlántico se fue transformando progresivamente en una avenida embotellada, en la cual se cruzan todos los marinos civiles y militares del mundo. El propio cielo se encuentra muy embotellado: meteoritos, misiles, satélites, aviones de todo tipo, exigen en este mo-mento una policía de tráfico extremadamente severa, y esto pese al papel del cable, de la Internet, de la radio y de la televisión. El comercio, incluyendo el del dinero, es apreciable entre los continen-tes. Nos resta insistir en dos aspectos particulares del Atlántico en el establecimiento de relaciones entre los continentes: el papel histórico de los fenómenos de captura y los ríos que prolongan el mar.

Océano Atlántico. Imagen tomada de http://1.bp.blogspot.com/_vqsL5uaI590/TCD8C0eD-FI/AAAAAAAAAoQ/9wuxF3eNF3M/s1600/P10100161.jpg,+confluencia+del+atlántico+con+el+cantábrico.jpg

Banco Serranilla ubicado en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. (Fotografía: Banco de Imágenes Dimar).

EL OCÉANO,aliado en las

grandes conquistas.

130

131

El surgimiento de esta edad es un complejo proceso social, económico, político y cultural. A nivel económico se produjeron poderosos cambios, especialmente a partir de las cruza-das cuando el comercio recibió un gran impul-so. Entre las ciudades se incrementó el inter-cambio comercial, convirtiéndose en grandes centros de producción por la proliferación de los talleres de artesanos como los dedicados a la construcción de barcos. Este desarrollo téc-nico y comercial contribuyó con el progreso de la vida urbana.

A nivel social, los habitantes de las ciudades defendían su estatus, caracterizado por una mayor libertad, esto les permitió tener una vi-sión más amplia del mundo contraponiéndose a la estrechez cultural del medioevo.

La época de los descubrimientos geográficos coincidió con el Renacimiento, el surgimiento del capitalismo comercial, la consolidación de los estados bajo monarquías centralizadas, ta-les como las de España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda; además de la dominación de los turcos en el Mediterráneo oriental. La interacción de estos procesos explica por qué la sociedad europea amplió de tal manera los horizontes del mundo hasta entonces conoci-do.

Cambios importantes transformaron la vida de la época, surgió gran curiosidad y auda-cia por conocer y enfrentarse a tierras y mares desconocidos, impulsando los primeros viajes por el Océano Atlántico, que cada vez se hi-cieron con mayor seguridad y abarcaron otros océanos y mares gracias a las significativas innovaciones en las técnicas e instrumentos de navegación, complementando y confirmando los conocimientos de los geógrafos que afir-maban la redondez de la tierra, permitiendo el perfeccionamiento de los mapas.

También, las exploraciones y el intercambio co-mercial con nuevas regiones facilitó la incorpo-ración de novedosos elementos al diario vivir de la Europa de la época, como la pólvora de origen chino llevada por los árabes, quienes descubrieron que al hacerla estallar dentro de un tubo metálico se podía lanzar proyectiles, dando origen a las armas de fuego; y el papel, cuya técnica de producción llegó de Oriente y reemplazó el costoso pergamino y junto con la imprenta de tipos móviles, invención de Gu-temberg en la mitad del siglo XV permitió la divulgación masiva de la información.

21. Imagen tomada de http://www.mamolimodel.com/spa/mv42.htm

Carabela del siglo XV21.

132

expansión mercantil y las colonias

El desarrollo comercial y económico fue tal vez el principal factor que motivó a los europeos a explorar tierras lejanas. Las cruzadas habían enriquecido a varias ciudades italianas como Venecia, Florencia y Milán, llegando a ser muy importantes en el comercio entre Europa occi-dental y el Oriente. Los bancos italianos domi-naban el financiamiento del nuevo comercio, se difundió el sistema de crédito, se inició el uso de los títulos valores (letra, cheque y paga-ré), se respaldaron las expediciones marítimas.

Cuando aparecieron nuevos estados surgió la competencia entre ellos y las ciudades italia-nas por el comercio exterior, ocasionando que aquellos ordenaran exploraciones al extranje-ro para buscar recursos como oro y plata y aprovechar nuevos mercados como el de las especias.

De otra parte, del grandioso Imperio Bizantino sólo quedaba el recuerdo. Constantinopla ya no era una potencia porque había perdido sus posesiones y los turcos la amenazaban peli-grosamente. Después de una larga resistencia, cayó bajo su dominio en el año 1453, razón por la cual el comercio con Oriente se vio en-torpecido, dejando a los pujantes mercaderes de Europa occidental sin la posibilidad de con-seguir las mercancías.

Esto fomentó los descubrimientos ya que al quedar bloqueadas las rutas comerciales entre Asia y Europa y no poder realizar las importa-ciones de productos orientales, los europeos vieron la necesidad de buscar una ruta maríti-ma directa a las Indias. En esa empresa toma-ron parte los estados más poderosos de la épo-ca, destacándose España, Portugal, Holanda, Francia e Inglaterra.

Ello condujo al descubrimiento de América por los españoles, a la circunnavegación del Áfri-ca por los portugueses, a la exploración de Australia por los holandeses e ingleses.

Los portugueses ejercieron durante buena parte del siglo XV el predominio en el arte y ciencia de navegar, gracias al importante apoyo que el Infante de Portugal Don Enrique, “El Nave-gante” (1394-1460) brindó a las diferentes empresas marítimas realizadas en África. Lue-go, a partir de 1492 hasta 1598, España tuvo su apogeo territorial, militar y naval; sus dominios en ultramar crecieron en gran propor-

ción, convirtiéndola en una potencia atlántica y oceánica.

Además de ser el Océano Atlántico escena-rio del protagonismo histórico de España en el siglo XVI, también lo fueron el Mar Medite-rráneo en su lucha contra los turcos, y el Mar del Norte en las guerras contra Inglaterra y las Provincias Unidas de Holanda.

La idea de las inmensas riquezas de América hizo que muchos exploradores se dirigieran a diferentes partes del continente y recorrieran ríos como el Magdalena, el Amazonas, el Mis-sissippi, entre otros; en sus exploraciones en-contraron avanzadas culturas como las de los aztecas, mayas, incas y muiscas cuyo despojo les proporcionó inmensas riquezas al Imperio Español.

7.1 .1 Portugal

Portugal venia ejerciendo la supremacía en el campo marítimo a través de sus exploraciones en África iniciadas en 1418, lo cual le había permitido descubrir Madeira, las Azores, Se-negal y Cabo Verde, entre otras localidades, con la participación de expertos marinos en-tre quienes se destacaron Gil Eanes y Dionisio Díaz; posteriormente, Diego Cao descubre El Congo y recorre 1450 millas de las costas afri-canas.

A continuación, se mencionarán algunos de los principales navegantes y exploradores por-tugueses y los lugares descubiertos:

Bartolomé Díaz y Vasco de Gama: en busca de una nueva ruta hacia las Indias por el orien-te, con el fin de romper el monopolio comercial que tenían las ciudades italianas, se organizó la expedición que zarpó en 1497 al mando de Bartolomé Díaz quien la comandó hasta la factoría de La Mina (Costa de Oro), donde tomó el mando el joven Vasco de Gama.

Los buques eran tres y tenían de 100 a 120 toneles. Gama navegó rumbo al sur, después de más de cuatro meses de navegación arri-bó con la tripulación muy enferma al Cabo de Buena Esperanza. Continuó su viaje logrando bordear a África, alcanzando el punto de ese continente hasta donde se extendía el comer-cio árabe, lo que indicaba la proximidad de Asia.

Al reemprender la marcha, encontraron nume-rosos barcos árabes que se mostraron amisto-

133

sos, pero al darse cuenta de la intención de en-tablar relaciones comerciales con los africanos, temieron la competencia y trataron de engañar a Gama para tenderle algunas emboscadas.

Gama se ganó la confianza de un moro, quien se hizo su aliado y siempre lo alertó de los in-tentos de traición de los pilotos árabes que se vio en necesidad de utilizar a bordo de sus na-ves. Era costumbre contratar tales personas, co-nocedoras de las rutas, para que guiaran las expediciones por los territorios desconocidos; como era de esperarse, estos prácticos árabes no querían que Gama conociera la ruta hacia la India porque se constituiría en una compe-tencia para ellos.

Gama obtuvo información sobre el comercio de especias en Calicut, enterándose de la ruta por mar hacia la India. Esto permitió que los pueblos occidentales comenzaran a disputar

a los musulmanes su hegemonía marítima en Oriente.

Al arribar a Calicut, encontraron un comercio muy organizado, en manos de los árabes resi-dentes, quienes tenían en los venecianos a sus clientes e intermediarios. Aquellos, tenían muy claros los conceptos de monopolio, dumping (venta de productos en el exterior a precios más bajos que los del mercado interno) y otras cuestiones que los comerciantes europeos ig-noraban.

Finalmente, luego de sortear muchos proble-mas con sus rivales árabes y malos entendi-dos con el Rey de Calicut, Gama estableció arreglos comerciales para iniciar el transporte de especias a Europa y emprendió el viaje de regreso. Al llegar al puerto de Lisboa fue recibi-do solemnemente y le otorgaron privilegios en compensación a su gran hazaña.

Ruta de Vasco de Gama (1497 - 99).

134

La expedición de Vasco de Gama a la India tuvo consecuencias muy importantes, puesto que al conseguir llegar al extremo oriente ase-guró para su país, durante mucho tiempo, el monopolio del comercio de las especias en Europa.

En el segundo viaje de Vasco de Gama, inicia-do en 1502, se fundaron las factorías nece-sarias para consolidar el comercio. Al Rey de Calicut le exigió expulsar a todos los árabes residentes en su territorio, unas cuatro mil fami-lias. Así aseguró la exclusividad del comercio del Océano Índico para los portugueses.

Pedro Álvares Cabral: al mando de una flo-ta de trece grandes navíos en abril de 1500 llega a las costas del Brasil; de regreso hacia Europa más allá del Cabo de Buena Esperan-za descubre la Isla de Madagascar.

Gaspar Corte Real: natural de las Azores, navegando hacia el norte redescubre la Isla de Terranova alrededor de 1500, esto dio inicio a que navegantes portugueses hicieran viajes anuales a los grandes bancos en busca de bacalao, base de la alimentación de los portugueses de la época, costumbre manteni-da hasta hoy.

Lorenzo de Almeida: complementando las ex-ploraciones portuguesas, llegó a Ceilán y tomó posesión de la isla en nombre de Portugal; más adelante pereció en una expedición a las Islas Maldivas por el ataque del rey local y del sul-tán de Persia.

Alfonso de Albuquerque: llamado el Gran Albuquerque, completó la obra de Vasco de Gama, asegurando para Portugal todos los puntos estratégicos esenciales (Golfo Pérsico, entrada del Mar Rojo y accesos al Océano Índico), es considerado el verdadero fundador del imperio portugués.

A mediados del siglo XVI los portugueses es-taban simultáneamente en América del Sur, Ja-pón, Siam, archipiélago de las Célebes, islas de Paupasia, Cabo de Buena Esperanza, Ma-dagascar y muchos otros lugares de la costa africana.

7.1 .2 España

A fines del siglo XV España es dueña del Me-diterráneo occidental, agudizándose la rivali-dad con Portugal. Luego de varios intentos de negociación con la intervención de los Papas Nicolás V y Sixto IV, sin resultados, el Papa Ale-jandro VI expide dos bulas que tampoco son aceptadas, situación que se superó finalmente mediante el Tratado de Tordesillas en 1494, que delimitó el área sobre la que los dos esta-dos podían adelantar sus exploraciones, fijan-do como límite la línea imaginaria que pasa de sur a norte a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, correspondiéndole a Por-tugal la zona que se extendía hacia el este del límite fijado y a España la que se extendía hacia el oeste.

España asume el liderazgo como potencia ma-rítima desplazando a Portugal y lleva a cabo gran actividad en el campo de las exploracio-nes.

7.1 .2 .1 Los viajes de Colón

Alrededor de Cristóbal Colón se han tejido in-numerables especulaciones para dar explica-ción a su gran hazaña. En sus planes hubo no-table influencia del sabio florentino Paolo del Pozzo Toscanelli, maestro de matemáticas y del arquitecto Brunelleschi, físico y astrónomo.

Toscanelli había hecho reflexiones acerca de cuál sería el camino más corto para ir a la India y fue el primero en considerar la posi-bilidad de llegar a Asia navegando hacia el occidente. Sin embargo, las distancias que dio fueron muy inferiores a la realidad, tanto al alargar considerablemente el continente asiáti-co, como al reducir el Ecuador. Algunos inves-22. Imagen tomado de http://www.mamolimodel.com/spa/

mv21.htm

Mercante portugués del siglo XVI22.

135

tigadores niegan tal influencia para no restarle originalidad a la obra de Colón.

A la hazaña de Colón se unieron varios fac-tores que la favorecieron: la decisión y tenaci-dad del marino, el alto nivel de los conocimien-tos náuticos de la época, el desarrollo de los estados modernos (unificación política de los países) y la influencia de la cultura renacentista que estimuló la investigación, el progreso y el desarrollo de la ciencia.

Cuando Colón organizó su primer viaje, ya su idea había sido rechazada en la corte de Por-tugal, afortunadamente la ayuda la obtuvo, no sin dificultades, de la Reina Isabel de Castilla, quién se convirtió en su protectora. Gracias a ella el Rey Fernando V de Aragón se interesó en el proyecto, Colón pidió ser nombrado al-mirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriera, le concedieron el “quinto” de las mercancías encontradas en los nuevos territo-rios y le autorizaron armar las naves de la ex-pedición y elegir los pilotos.

El 3 de agosto de 1492 se levaron anclas en el puerto de Palos, partieron tres naves: La Pin-ta designada “nave capitana”, la Niña, y la Santa María, nao en la que viajaba el almiran-te con el cartógrafo Juan de la Cosa. El tonela-je de las naves se expresaba en “toneles”. La Santa María tenía 105 toneles y 23,60 m de eslora; las restantes 60 y 52 toneles respectiva-mente y unos 22 m de eslora. Su artillería cons-taba de cuatro cañones denominados “lombar-das grandes” y algunas lombardas pequeñas y falconetes. La tripulación iba armada con es-pingardas, arcos, flechas, espadas y hachas.

El viaje duró más de dos meses teniendo en cuenta que la Pinta sufrió una avería y tuvieron que repararla en las Islas Canarias. El 12 de septiembre, Colón notó en las brújulas la decli-nación magnética, el 16 en medio de un súbito aumento de la humedad, notaron también que la temperatura había subido, se aproximaban a una zona tropical en el Mar de los Sargazos. La presencia de hierbas y crustáceos fueron to-madas como indicios de que se acercaban a tierra, cuando aún les quedaba mucho camino por recorrer. El primero que se equivocó en los cálculos fue el almirante, ya que la presencia de un alcatraz lo indujo a escribir en su diario que navegaban entre islas, pero que no se de-tendrían en ninguna de ellas pues quería seguir adelante hasta las Indias.

Después de navegar varios días sin la espe-ranza de encontrar tierra, los tripulantes de la

Pinta la avistaron a dos leguas de distancia. El 12 de octubre arribaron a la isla Watking (San Salvador), perteneciente al archipiélago de las Bahamas y luego tocaron Cuba y Santo Domingo. En los tres viajes posteriores que rea-lizó, Colón completó su hazaña recorriendo Centroamérica, las Antillas y las costas vene-zolanas. Siempre insistió en que había llegado a las Indias y no a un continente desconocido.

La noticia del descubrimiento fue conocida por los soberanos europeos, los portugueses se sintieron alarmados pues desde el siglo XV habían recibido del Papa la autorización para colonizar algunas tierras (Canarias y África). Ante el inminente expansionismo de España y para evitar problemas posteriores, ambas mo-narquías acudieron de nuevo al Papa Alejan-dro VI pidiéndole que demarcara lo que corres-pondía a cada país.

Por una bula del 24 de mayo de 1493 se trazó la línea de demarcación a cien leguas al oeste de las Azores (500 km) reconociendo a España como soberana de todas las tierras que colonizara al oeste de dicha línea, Por-tugal conservaba este mismo derecho al este de ella. El Rey de Portugal, Juan II, no se con-formó con la determinación papal y entabló con España negociaciones diplomáticas cuyo resultado fue el Tratado de Tordesillas (1494), estableciendo una nueva línea de delimitación explicada anteriormente. Con lo estipulado en este tratado, los portugueses podrían conquis-tar y colonizar el actual territorio del Brasil.

En el segundo viaje se embarcaron caballeros, hidalgos y artesanos de diversos oficios y se

23. Imagen tomada de http://albarobraza.files.wordpress.com/2010/04/carabelas2.jpg

Las 3 carabelas de Cristóbal Colón en su viaje a América23.

136

fundó la primera ciudad europea del Nuevo Mundo: La Isabela. Colón no era partidario de esclavizar a los indígenas, pero sus subalternos no estaban de acuerdo con él, razón por la cual se presentaron acusaciones falsas contra el almirante. Los viajes exploratorios fueron pe-nosos y llenos de calamidades, el hambre y las enfermedades no daban tregua a la tripu-lación.

El tercer viaje fue más rico en experiencias ma-rítimas que el anterior. Zarparon en mayo de 1498, en las Canarias se dividió la flota para dar más cobertura a las exploraciones; una parte navegó hacia La Española y el almirante siguiendo con el resto enrumbó hacia el sur y el occidente. Creía ir hacia el “Quersoneso Au-reo”, o sea, Malaca. Llegó a Trinidad y luego pasó al Golfo de Paria, en donde dio la orden de desembarcar, pisando por primera vez tie-

rra firme (agosto 5 de 1498). Continuó su re-corrido hasta las bocas del Orinoco y luego a la Española. Allí enfrentó sublevaciones de sus subalternos y de nuevo acusaciones que provo-caron investigaciones por parte de la Corona.

Absuelto de toda culpa Colón organizó el cuar-to viaje, zarpando de Cádiz el 11 de mayo de 1502. Primero fue a Arcila para socorrer a los portugueses que estaban cercados por los musulmanes, luego hizo escala en Canarias y después tomó rumbo a las islas del Caribe. Recorrió los alrededores sin desembarcar y se dirigió a Honduras a donde llegó con su flota casi destruida por una tempestad y la tripula-ción muy enferma. Navegó hacia el sur bor-deando la costa hasta la actual Panamá, en donde encontró bastante oro que cambió por baratijas. Después de muchas penurias regresó a España y murió en 1505.

Los 4 viajes de Cristóbal Colón.

137

7. 1 .2 .2 En busca de un paso entre el Océano Atlántico y el

Cuando los españoles se convencieron de que América no era Asia, comprendieron que ese continente era un obstáculo en el camino ha-cia las codiciadas islas de las especias. Era entonces necesario bordearla y llegar a Asia sin navegar por las rutas y las posesiones de los portugueses.

El descubrimiento del Pacífico realizado por Balboa facilitó el asunto. La cercanía entre el Atlántico y el Pacífico en ese sector geográfico los llevó a pensar que debía existir un paso o estrecho entre ambos océanos y se dedicaron a encontrarlo. Juan Díaz de Solís viajó hacia el sur, descubriendo y recorriendo el río de la Pla-ta (1515) pero pereció al ser atacado por los indios; los sobrevivientes regresaron a España convencidos de que allí no estaba tal estrecho, pero en cambio habían sentado las bases de la futura conquista de Argentina, Uruguay y Pa-raguay.

Años más tarde (1519), Fernando de Magalla-nes, portugués al servicio de España apoyado por el Rey Carlos V partió con una gran expe-dición en busca del estrecho y con el propósito de llegar a las islas de las especias (Molucas), ya que él sostenía que tales islas pertenecían a España según el meridiano de demarcación trazado por el Tratado de Tordesillas. En 1520 encontró el tan anhelado estrecho (que lleva su nombre) en el extremo meridional del continen-te y en cuyo recorrido demoró un mes.

Durante varios meses, la expedición continuó por el Pacífico; el viaje transcurrió lleno de pe-nalidades hasta tocar las islas Filipinas, donde Magallanes murió a manos de los nativos. La expedición reducida a una nave y 18 hombres bajo la dirección de Juan Sebastián Elcano, regresó a España siguiendo la ruta de los por-tugueses.

Esta heroica hazaña tuvo un doble resultado: se localizó el paso entre el Atlántico y el Pací-fico y se dio la vuelta al mundo comprobando su esfericidad. Además, se planteó de nuevo la cuestión de la línea de demarcación entre España y Portugal. Cuando se llegó a las islas de las especias surgió de nuevo la rivalidad entre los dos países.

7. 1 .2 .3 Los viajes menores hispánicos

Sin respetar los derechos exclusivos concedi-dos a Colón, los Reyes Católicos autorizaron viajes de exploración a otros marinos, con el fin de continuar buscando una nueva ruta ha-cia las Indias y consolidar su dominio en las tierras recién encontradas, que a su criterio les correspondían por las bulas y el Tratado de Tordesillas.

A estas expediciones se les llamó viajes meno-res, sucedieron entre 1499 y 1500 y contribu-yeron en forma importante al conocimiento del nuevo mundo; se destacan las siguientes:

Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa y Amé-rico Vespucio en desarrollo de la expedición denominada “Costa de las Perlas” en el área de Panamá y Honduras, llegaron al continente cerca de Paramaribo (Surinam), costearon la actual Guayana Británica y arribaron a Vene-zuela, llamándola “Nueva Venecia”, debido a la presencia de chozas palafíticas en el Golfo de Maracaibo. Además, hicieron un reconoci-miento en la Península de La Guajira, llegando a costas colombianas.

Réplica del Nao Victoria, la primera nave comandada por Fernando de Magallanes, que le dio la vuelta al mundo, y que se encuentra en San Julián, Argentina24.

24. Imagen tomada de www.chefotos.com/puerto-san-julian-santa-cruz.php/replica-del-nao-victoria-de-magallanes

138

Juan de la Cosa incluyó en su mapa, publica-do en 1500, los resultados del viaje. Ojeda recolectó perlas y objetos de oro, regresó a la isla de la Española donde permaneció por un corto tiempo y luego regresó a España, lle-vando de las Antillas a 200 indígenas como esclavos.

Alonso Niño zarpó de Palos de Moguer, na-vegó también por las costas venezolanas y la Isla de Margarita, con cuyas perlas se enrique-ció. Este viaje generó la realización de otras expediciones en busca de tesoros.

Vicente Yáñez Pinzón, zarpó en 1499 de Palos, pasó por las Islas de Cabo Verde y al-canzó las costas del Brasil, siguió luego hasta las bocas del Amazonas, asumiendo que era el Ganges de la India. Pinzón suministró infor-mación a Juan de la Cosa para elaborar su mapa. En un viaje posterior, navegó hasta los 40 grados de latitud sur, ampliando los conoci-mientos geográficos sobre la parte meridional del continente descubierto.

Rodrigo de Bastidas, notario de Sevilla, motivado por la moda de las expediciones, acompañado de Juan de la Cosa zarpó de Cádiz, bordeó la costa venezolana, continuó hasta Colombia y descubrió la desembocadu-ra del río Magdalena, fundó a Santa Marta, prosiguiendo hacia el Golfo de Urabá, luego llamado del Darién.

Vasco Núñez de Balboa y sus hombres, en

1513 salen de la colonia fundada en el istmo de Panamá y guiados por indígenas amigos llegan a las costas del Océano Pacífico o Mar del Sur como lo llamaron. Al comprobarse que América estaba rodeada por dos océanos, se disiparon las dudas, América no era Asia, era un nuevo continente. La búsqueda de una vía que condujera a las Indias, originó el encuentro del Mar del Sur. Muchos navegantes lo habían buscado antes de que Balboa lo descubriera, entre ellos, Vicente Yánez Pinzón por encargo de Felipe II “El Hermoso”.

Ese fue el principal motivo de los viajes meno-res. España necesitaba llegar a la India y a sus mercados de especias, de gran importancia; los portugueses ya lo habían alcanzado.

La importancia de estos viajes radicó en que fueron decisivos para el conocimiento de la for-ma del nuevo continente. Hay quienes conside-ran que podrían aventajar incluso a los realiza-dos por Cristóbal Colón. Sin embargo, cada uno en particular tuvo su importancia.

7. 1 .2 .4 España lucha por el poder en el siglo XVI

España estaba en su apogeo y, durante ese período, ocurrieron importantes hechos que le generaron conflictos con otros estados, siendo el océano el escenario en donde buena par-te de aquellos se desarrollaron, marcando el

Mapa de las Américas elaborado por Juan de la Cosa en 1500. Museo Naval de Madrid.

139

destino de ese país y su predominio marítimo. En forma breve, se destacan a continuación los relacionados con turcos e ingleses, por la trascendencia que tuvieron:

La guerra con los turcos: Batalla de Lepanto (Octubre 7 de 1571)

Fue el más importante episodio de la pugna por la hegemonía del Mediterráneo entre cris-tianos y turcos. En la historia de la guerra na-val Lepanto señaló el fin de una época: la de las batallas entre navíos movidos a remo. Los efectivos desplegados por ambos contendo-res (438 galeras y más de 160000 hombres) y el carácter abrumador de la derrota turca (pérdida de más de la mitad de las galeras y 35000 combatientes) califican a esta batalla como una de las más destacadas de todos los tiempos.

La batalla tuvo sus antecedentes en las cons-tantes ayudas que turcos y berberiscos daban a los moriscos españoles, amenazando con reiniciar las guerras de reconquista y disputar a los españoles su propio territorio.

En 1560, las Cortes de Toledo dieron a co-nocer los perjuicios causados al comercio es-pañol por los corsarios berberiscos; por tanto, se formó una alianza naval entre españoles, venecianos, genoveses y la Santa Sede, fue nombrado generalísimo Don Juan de Austria, llevando a bordo otros capitanes españoles e italianos.

Los turcos enviaron 300 buques tripulados por 100000 hombres y la flota cristiana consta-ba de 60 galeras españolas, nueve de Malta, doce del Papa,140 de Venecia, además de galeras genovesas y napolitanas. Así mismo seis galeazas venecianas que eran enormes, lentas pero poderosamente artilladas. Para el encuentro de Lepanto fueron reforzadas cada una con 500 arcabuceros, con lo que su po-tencia de fuego las hacía inquebrantables. La armada cristiana llevaba 28000 soldados además de la marinería y la “chusma” de re-meros. Entre los soldados iba Miguel de Cer-vantes Saavedra. Los turcos tenían superioridad de navíos y combatientes, pero su capacidad artillera era menor; en cuanto a la capacidad de mando, en esta acción se enfrentaron los mejores marinos de la época.

Al iniciarse el avance turco, las galeazas cum-plieron su cometido, su artillería sembró el des-

orden entre los atacantes y desorganizó sus líneas: la derrota de los turcos fue inminente.

Poco después chocaron frontalmente la capita-na de Alí Pachá y la de Don Juan de Austria. La nave turca hundió profundamente el espolón en la cristiana, quedando las dos sólidamen-te trabadas y convertidas sus cubiertas en un único campo de batalla, donde se combatió ferozmente. La Batalla de Lepanto fue la mayor batalla de galeras de la historia.

inglesa derrota a la Armada Invencible (1588)

Para la época, Europa estaba repartida en dos grandes grupos: los católicos y los protestantes que tenían por jefes a Felipe II e Isabel l de Inglaterra respectivamente.

A diferencia de Carlos V, Felipe II, no se preocu-pó por mantener el poderío naval de España. Durante su largo reinado de 43 años, se man-tuvo indiferente ante los problemas marítimos. Este rey se había casado con María Tudor (hija de Enrique VIII y Catalina de Aragón). Los ca-tólicos creían que con ese matrimonio se res-tauraría el catolicismo en Inglaterra, esperanza que se desvaneció por falta de descendientes. Subió al trono Isabel l (hija de Enrique VIII y Ana Bolena). Inglaterra buscó beneficiarse del descubrimiento de América, apoyando a los corsarios, auxiliando a los hugonotes franceses y calvinistas holandeses; mientras tanto España tenía el apoyo de los católicos de ambos paí-ses y de Irlanda.

Galeaza empleada en la Batalla de Lepanto25.

25. Imagen tomada de http://www.liveauctioneers.com/item/4031392

140

Las condiciones para la guerra estaban dadas. En 1588 se presentó el acontecimiento que de-sató el conflicto: María Estuardo (representante del catolicismo en Escocia) fue tomada prisio-nera por Inglaterra y el parlamento protestante la condenó a muerte.

Por esta razón Felipe II declaró la guerra a In-glaterra. Reunió en el estuario del río Tajo una escuadra de 160 buques, 8000 hombres de tripulación y 22000 soldados de desembar-co al mando del Duque de Medina Sidonia, con poca experiencia en los asuntos navales. Comandaba la flota inglesa Charles Howard, lord y conde de No-ttingham.

El desastre español empezó desde la mala dirección de la expedición y por la falta de decisión en los ataques, que no se hicieron en el momento oportuno, por esperar que el ejér-cito de Flandes desembarcara en Inglaterra. La armada española se retiró a Calais persegui-da por las naves inglesas que la acosaban sin aproximarse.

Los españoles no contaban con el bloqueo que hicieron los holandeses con sus barcos a la salida de las tropas de Flandes. Mientras la escuadra española aguardaba en Calais los ingleses lanzaron brulotes (barcos incendiarios) contra los galeones, aprovechando una noche oscura.

El mando ordenó que salieran al mar a en-frentarse con los ingleses: la táctica fue nega-tiva ya que el momento fue mal elegido por el efecto moral que los brulotes habían hecho sobre la tripulación y por una tempestad que se avecinaba, en ese momento actuó la artille-ría de Inglaterra, que era de superior alcance: los galeones españoles extendidos a lo largo de la costa desde Calais a Ostende resistieron heroicamente.

Como los ingleses se quedaron sin municiones y cesaron el ataque, los españoles se dirigie-ron al norte y se refugiaron en el litoral esco-cés, desde donde doblaron hacia Irlanda, país amigo. Después llegaron a España dejando a su paso buques naufragados y muchos cadá-veres.

Con esta derrota se ratificó el fin del predomi-nio español en los mares ya que esta nación llevaba varios años en proceso de decaden-cia: sus reyes inexpertos en la administración, la estrategia y la toma de decisiones la llevaron a tal punto. En conclusión, la superioridad de la flota británica sobre los pesados galeones españoles, fue solamente un factor que llevó al desastre de la “Armada Invencible”. Hay que tener en cuenta que en realidad, España luchó contra dos flotas: la inglesa y la holandesa, y después por la ineptitud del mando fue a sucumbir ante los vientos y el mar, regresando por el de Irlanda, cuando hubiera podido ha-cerlo, poco después, por el Canal de La Man-cha.

7. 1 .3 Los Países Bajos

7. 1 .3 .1 Los puertos y la actividad comercial

Durante el período de los descubrimientos, igual que los puertos de España y Portugal, los del Mar del Norte estaban en franca acti-vidad, tornándose posteriormente los más im-portantes del comercio mundial. Desde finales del siglo XII ya Amberes cumplía un singular papel, pues los intercambios comerciales entre Inglaterra y los países alemanes se realizaban a través de este puerto.

Galeón, barco de guerra de la Armada Invencible Española26.

26. Imagen tomada de http://www.artesanialatina.net/ficha-detalle.php?id=1199

141

En el siglo XVI su prosperidad aumenta extraordi-nariamente, comerciantes españoles,alemanes, ingleses, italianos y portugueses se establecen allí convirtiéndose en un centro europeo de pri-mer orden para el comercio, la navegación, las finanzas y luego para las artes. Posterior-mente, en el siglo XVII Ámsterdam le arrebata el primer lugar, también Brujas llegó a desem-peñar un importante papel.

En la costa de los Países Bajos, la pesca era la actividad principal, sus barcos llegaban hasta las costas de Escocia y Noruega en busca del arenque, convirtiéndose en expertos en salarlo para conservarlo, lo que les dio singular venta-ja en el mercado y fue la fuente de sus recursos económicos, facilitándoles la independencia de España al lograr el dominio del mar. Tam-bién, pescaban bacalao en el Mar del Norte, que era exportado a otros países de Europa como Alemania y Francia.

Los pescadores de los Países Bajos fueron la base de las tripulaciones de los navíos de gue-rra que lucharon para lograr su independencia de España, enfrentando numerosas batallas navales ocurridas a partir de 1570, las cuales se prolongaron hasta 1579, cuando se conso-lidó la república de las Provincias Unidas de los Países Bajos.

Entre los navegantes de esa época, se destaca Josué Van de Berghes, flamenco quién exploró el Atlántico al servicio de Alfonso V, Rey de Por-tugal y Willem Barents, considerado el último gran navegante del siglo XVI, quién buscando el paso hacia Catay por el nordeste, realizó tres expediciones a los mares polares entre 1594 y 1596, muriendo presa del invierno en la última de ellas.

7. 1 .3 .2 Holanda domina el océano

A principios del siglo XVII y durante casi todo este siglo, los holandeses adquieren prepon-derancia en el océano por la calidad de sus barcos y de sus marinos. Sus naves están en diversas latitudes en las costas de California, en las Antillas, frente a El Cabo en África, en Sumatra, en las Molucas, la Isla de Java, etc, disputándole a los portugueses el control del comercio. Se estima que hacia 1655 la flota mercante holandesa contaba con 16000 bar-cos.

También, se dedican a la piratería, emboscan navíos, saquean islas en Las Antillas, atacan

a Valparaíso en Chile y otras localidades en Perú, poniendo en jaque las colonias españo-las en América.

Gracias a su poder naval, a su influencia polí-tica y al monopolio comercial, los holandeses fundan en 1602 la Compañía de las Indias Orientales y en 1621 la de las Indias Occiden-tales, esta última con el derecho de colonizar y comerciar en el África y los territorios del he-misferio occidental. En esa tarea, además de otros lugares, colonizan la Isla de Manhattan y la parte baja del río Hudson; pero su objetivo principal era arrebatarle Brasil a los portugue-ses. En esta etapa, se destaca el Almirante Piet Heyn.

Por el control del océano y del comercio con las colonias, además de enfrentar a España y Portugal, Holanda lo hizo contra Inglaterra y contra Francia. Contra Inglaterra a causa de la Ley de Navegación expedida en 1651 por Oliverio Cromwell, quién había derrocado al Rey Carlos I. Dicha ley establecía que a ningún puerto de Inglaterra podían llegar mercancías provenientes de Asia, África y América que vi-nieran en barcos diferentes a los de bandera inglesa. Con ello, Inglaterra ganó supremacía comercial sobre Holanda.

De nuevo, en 1665 Holanda aliada con Fran-cia se enfrenta a Inglaterra, le infligió una fuer-

Réplica de un galeón holandés27.

27. Imagen tomada de www.mamolimodel.com/spa/mv19.htm

142

te derrota en el Paso de Calais, en la Batalla llamada de los Cuatro Días (11 al 14 de junio de 1666); finalmente, se firma la Paz de Breda en 1667. En mayo de 1672, se reinician las hostilidades, pero en esta ocasión Inglaterra está aliada con Francia, luego de seis años de cruentas batallas termina el conflicto con la Paz de Nimega en 1678.

Con el ascenso de Guillermo III al trono de Ho-landa, este país se alió con Inglaterra en con-tra de Francia, gobernada por Luis XIV. Igual-mente por conveniencia, en1675, Holanda se asocia con España en luchas contra Francia en aguas de Sicilia. Los principales héroes na-vales holandeses durante el siglo XVII fueron los almirantes Maeerten Tromp y Miguel Van Ruyter.

7. 1 .4 Francia

Culminando el siglo XV, Carlos VIII reconstruye la flota con ayuda de naves genovesas, pro-venzales y normandas. Para apoyar las activi-dades navales en el Mediterráneo se construye el puerto de Tolón en 1494.

Iniciado el siglo XVI, debido a que la bula del Papa Alejandro VI favoreció a los españoles y portugueses, desconociendo los derechos de Francia en el Atlántico, el gobierno autoriza patentes de corso a quienes lo deseen, con el fin de capturar todo barco de aquellos países que traían de América las riquezas hacia Eu-ropa.

Por esos días, Francia se enfrenta a Inglaterra sosteniendo combates en diversos lugares. En 1513 Inglaterra pierde su flota y Francisco I de Francia decide mantener una marina poderosa y permanente, ordena construir el puerto de Le Havre. Luego el rey de Francia intenta hacer alianzas con Inglaterra, pero Enrique VIII las rechaza y le declara la guerra en mayo de 1522.

De otra parte, navegantes franceses realizan largas travesías en diversas latitudes del globo; efectúan levantamientos hidrográficos mejoran-do las cartas náuticas; los bretones y norman-dos llegan a Terranova obteniendo abundante y excelente pesca. Unos alcanzan el Brasil en 1503 y otros a Sumatra. También oriundos de Lyon alcanzan las costas de La Florida en Nor-teamérica en 1524 y en ese mismo año, el florentino Giovanni da Verrazzano al servicio de Francisco I bordea la costa de Carolina del

Norte y entra en la bahía de Nueva York.

En1534 Jacqes Cartier, de origen bretón, co-misionado por el mismo rey para encontrar un paso por el Noroeste que uniera el Atlántico con el Pacífico, costea a Terranova y explo-ra el Golfo de San Lorenzo; un año después, en1535 llega a las bocas del río San Lorenzo y al lugar donde hoy se levanta la ciudad de Quebec.

7. 1 .4 .1 Intentos de colonizar a La Florida

Más tarde, iniciada la segunda mitad el siglo XVI, bajo el período de la regente Catalina de Médicis, viuda de Enrique II, Francia se encon-traba al borde de una guerra civil entre católi-cos y protestantes (hugonotes). El jefe de éstos era el Almirante Gaspar de Coligny, quien de-seaba instalar colonias calvinistas en América para desalojar a los españoles. Con esa inten-ción envió al corsario Jean Ribault a La Flori-da en 1562, quién instaló la primera colonia, pero fue asesinado por sus propios hombres. Posteriormente, se enviaron dos expediciones más en 1564 y 1565 respectivamente. Estos colonos fueron exterminados y la flota france-sa dispersada por Pedro Menéndez de Avilés, nombrado por Felipe II, pasando estas tierras al control pleno de España.

7. 1 .4 .2 Colonización de Canadá

A comienzos de 1600, el francés Samuel Champlain, quien aprendió a navegar con su padre, apoyado por el Rey de Francia Enrique IV, zarpa hacía Norteamérica para establecer el comercio de pieles y llevar a cabo un com-pleto plan para explotar las riquezas canadien-ses, para lo cual lleva en mente dedicarse a estudiar los recursos del país.

A su regreso a Francia presentó al rey el plan a realizar en Canadá: establecer depósitos de víveres, hacer instalaciones para el comercio, convertir a los indígenas de nómadas a seden-tarios, construir misiones, etc. En 1604 realizó su segundo viaje, llevando sacerdotes católicos y protestantes; en 1608 fundó a Quebec, en-contrando rastros de la expedición de Cartier efectuada un siglo atrás. Champlain, posterior-mente, llevó a cabo otros viajes a esas tierras y se le considera el colonizador de Canadá.

143

7. 1 .4 .3 Richelieu, impulsador de la actividad marítima

Posteriormente, en el siglo XVII, el cardenal Richelieu, actuando como Jefe de la Marina, le da un gran impulso a las actividades en el océano. En él influyeron las recomendaciones del comandante de escuadra Launay Razilly, quien le expresa que “quien es dueño del mar, tiene gran poder sobre la tierra” y le pide que vea el caso de España, cuyo rey después de conquistar el mar, ha adquirido tantos reinos que jamás se pone el sol en sus dominios. El fortalecimiento de su flota, le da a Francia se-guridad ante los continuos ataques provenien-tes de Inglaterra.

El cardenal impulsa el transporte marítimo; se crean varias compañías comerciales que ac-tuarán en varios lugares: Canadá, África, Las Antillas, Madagascar, etc. Lamentablemente, en ese período el tráfico marítimo incluye el comercio de esclavos tomados en África.

Con la muerte de Richelieu en 1642, el océa-no pasa a un segundo plano, deja de ser im-portante para los franceses, el sucesor de Ri-chelieu fue el Cardenal Mazarino.

7. 1 .4 .4 Colbert, excelente ministro de marina

En 1669, Jean Baptiste Colbert, ministro de marina de Luis XIV, le insiste al monarca acer-ca de la necesidad de que Francia sea una potencia marítima ante la amenaza que repre-sentaba el predominio de Inglaterra y Holanda en el océano. El monarca es indiferente a esos asuntos, pero le permite a su ministro actuar libremente. Éste adelanta importantes accio-nes tendientes a fortalecer a Francia como potencia marítima. Brest, Marsella, Dunkerque, Tolón, etc, puertos vitales son modernizados. Se construyen buques; se modifican las condi-ciones sanitarias y laborales de los marineros; transforma las normas de la carrera naval, mé-todos de evaluación y ascenso; impulsa la ac-tividad científica, crea el servicio hidrográfico; funda compañías de navegación, establece una completa jurisprudencia marítima y apoya a los colonos que desean ir a Norteamérica.

Más tarde, los franceses hicieron una gran pe-netración desde Canadá a través del río Mis-sissippi, dirigida principalmente por los padres jesuitas, alcanzando Wisconsin e Illinois. En

1680 Roberto Cavalier de la Salle exploró el Mississippi hasta la desembocadura, donde se estableció la colonia de Luisiana en honor a Luis XIV. En 1718 se funda Nueva Orleans.

7. 1 .4 .5 La exploración francesa en los mares del Sur. El Barón de Bougainville

Al morir Luis XIV, Francia quedó en una difícil situación económica. En el reinado de Luis XV, durante la Guerra de los Siete Años contra In-glaterra, el país perdió sus colonias en la India y en Canadá a causa del avance impresio-nante de los ingleses en el control del océano, no obstante del heroico papel que el Almirante Suffren jugó para detenerlos, enfrentándolos en numerosas batallas navales con gran éxito.

Con el ánimo de aliviar las perdidas causadas por los ingleses, el gobierno de Luis XV deci-dió dar impulso a la actividad científica en el océano y a la colonización de otras regiones. Se promovió la Academia de Marina de Brest, se llevaron colonos a las Malvinas y se intentó colonizar a las Guayanas.

En la colonización de las Malvinas colaboró Louis Antoine, Barón de Bougainville, aboga-do y militar quién al término de la Guerra de los Siete Años se incorporó a la marina. Bou-gainville, propuso hacer un viaje para penetrar

28. Imagen tomada de www.falconstein.de/product_info.php?cPath=21_34_28&products_id=37

Soleil Royal, buque de guerra de la Marina francesa28.

144

el Pacífico y buscar otros lugares a colonizar. Partió de Brest el 5 de diciembre de 1766 llevando a bordo a un joven botánico; visitó Argentina, Uruguay y Paraguay; a finales de 1767 cruzó el Estrecho de Magallanes, reco-giendo muestras de especies vegetales. Tomó rumbo hacia el norte y luego de varios días de navegación llegó a Tahití, quedando junto con su tripulación admirados por la amabilidad de sus gentes y la belleza y exuberancia de la isla, rica en frutos y animales. Luego de re-coger bastantes muestras de plantas exóticas, zarpó y llegó a Nueva Guinea, pasaron por la isla Mauricio, en donde murió el naturalista; el 17 de marzo de 1769 regresaron a territorio francés luego de 27 meses de travesía.

La Perouse

Pocos años antes de la revolución francesa, el Rey Luis XVI impulsó activamente la activi-dad científica y autorizó realizar una campaña para completar la tercera expedición del Ca-pitán Cook.

El 1 de agosto de 1785 zarparon de Brest dos naves con completo instrumental, incluidos cronómetros. Llegaron a la Isla de Pascua, en su recorrido estudiaron las corrientes marinas; hicieron escala en Hawai y siguiendo la ruta de Bering llegaron a América. Estudiaron las costumbres de algunos pobladores de los fiordos del norte, bajaron hasta California y siguieron luego hacia Hawai hasta alcanzar el Mar del Japón. Continuaron hacia el sur y cuando pretendían efectuar la exploración de-tallada de Australia desaparecieron con toda su tripulación.

Afortunadamente el producto de su estudio ha-bía sido enviado a Francia días antes con un emisario. Su principal aporte al conocimiento fue la información cartográfica y estudios sobre la longitud.

7. 1 .5 Inglaterra

7. 1 .5.1 Los viajes de los Cabot

A fines del siglo XV, en 1497 el Rey Enrique VII Tudor, facilitó a los genoveses Jean Cabot y a su hijo Sebastián el desarrollo de una ex-pedición que zarpó de Bristol hacia América del Norte, contra la voluntad del Gobierno de

España, que argumentaba que esa área les correspondía según la demarcación hecha por el Papa. Regresaron a Inglaterra rápidamente sin ningún resultado especial. El año siguiente efectuaron otro viaje, muriendo Jean y quedan-do su hijo al mando. Se cree que recorrieron las costas de Terranova, Labrador y las de La Florida.

7. 1 .5.2 Los corsarios: Francis Drake, su principal exponente

Durante el siglo XVI, especialmente en la segun-da mitad, fueron comunes las exploraciones de los corsarios ingleses contra las colonias españolas como estrategia de la reina Isabel I con el propósito de quitar al Imperio Español su preponderancia en América y colonizar las tierras que todavía no estaban ocupadas por ese país.

A lo anterior se suma el hecho de que algunos estados europeos permitían el tráfico de escla-vos negros. En 1530 William Hawkins llevó esclavos africanos a las costas de Brasil. Más tarde, su hijo John organizó una flota y tomó en la costa de Guinea a más de 300 negros. En esta actividad, algunos jefes de tribu ca-zaban a sus congéneres para venderlos a los europeos.

A pesar de estos vergonzosos hechos, las ex-pediciones de Hawkins contribuyeron a gene-rar en los ingleses el interés por conocer y ex-plorar el Atlántico. Esto dio inicio a las luchas entre España e Inglaterra en el nuevo mundo por el control de las colonias.

Francis Drake, uno de los más famosos corsa-rios ingleses, atacó y saqueó durante casi una década entre 1572 y 1580 varias localida-des de España en América y otras regiones en diversas expediciones. Estuvo en Las Antillas, pasó al Pacífico, asoló a Valparaíso y el Ca-llao, subió a México y California, luego se di-rigió a las islas Molucas, pasó por las Célebes y Java, bordeó el Cabo de Buena Esperanza, tocó a Sierra Leona y llegó a Inglaterra, carga-do de oro y otros elementos valiosos que tomó por la fuerza en pueblos y naves a las cuales asaltó durante su viaje, afectando notoriamen-te el tráfico marítimo entre España y América.

145

7. 1 .5.3 Las expediciones de Sir Walter Raleigh a Norteamérica

Isabel I estaba convencida de que Inglaterra tenía derecho a colonizar América, argumen-tando que durante el reinado de su abuelo Enrique VII, los Cabot ya habían explorado esas regiones. Con esa intención, en 1583 Sir Walter Raleigh organizó una expedición que zarpó con cinco naves al mando de Sir Hum-prey Gilbert, tomando posesión de Terranova en nombre de la soberana. Durante la travesía Gilbert falleció. Al año siguiente, Raleigh se dirigió a lo que hoy es Estados Unidos, des-cubriendo los actuales territorios de Virginia, nombre dado en honor a la reina (país de la Reina Virgen). Más tarde, realizó otros viajes llevando colonos ingleses a esas tierras. En posterior viaje proveniente de Inglaterra, en-contró las colonias despobladas y destruidas. Hasta el siguiente siglo la colonización inglesa en Norteamérica dio sus frutos.

7. 1 .5.4 Inglaterra compite con Holanda y Francia por el comercio

Los comerciantes ingleses estaban muy intere-sados en comerciar con los puertos de la India y con las Islas Molucas o de las Especias.

En 1600, la Reina Isabel I contrató a la com-pañía inglesa de las indias orientales para comerciar con la India y otras tierras en el Pa-cífico. Esta compañía obtuvo o asumió el dere-

29. Imagen tomada de http://www.mamolimodel.com/spa/mv30.htm

Réplica del galeón Golden Hind, con el que Francis Drake le dio la vuelta al mundo 29.

cho de controlar los gobiernos de las áreas co-merciales que les interesaban, evitar que otros comerciantes negociaran con ellas y combatir a los nativos para que no cooperaran con los comerciantes ingleses.

Como ya se mencionó, Inglaterra impuso la Ley de Navegación en 1651, siendo ésta una de la serie de acciones que Inglaterra adelantó para adquirir el control del comercio en sus co-lonias. En este contexto, Holanda sacó a Ingla-terra del mercado en las Molucas e Inglaterra tomó el control de las islas holandesas en las indias occidentales. Inglaterra en 1664 atacó además a Nueva Ámsterdam (hoy Nueva York) poniéndola bajo su control. Posteriormente, las relaciones con Holanda mejoraron y el con-flicto ocurrió con Francia por el control de las colonias en la India.

Durante la Guerra de los Siete Años (1756-1763) que se desarrolló tanto en la India, como en Europa y América, los ingleses se to-maron importantes asentamientos franceses en la India. Al finalizar la guerra el poderío de Francia estaba bastante reducido, los ingleses permitieron a los franceses permanecer en la India con la prohibición de mantener tropas, afirmándose la supremacía de la compañía in-glesa de las indias orientales en la India.

7. 1 .5.5 Fundación de las primeras colonias permanentes en Norteamérica

Durante el gobierno de Jacobo l, sucesor de Isabel I, se impusieron el anglicanismo y el absolutismo, desconociendo los derechos y privilegios que tenía el parlamento (otorga-dos por la Carta Magna). Por los abusos de la monarquía se presentaron luchas de carác-ter religioso que promovieron la emigración a Norteamérica de muchos puritanos, buscando libertad religiosa.

Mientras Champlain conquistaba Canadá, el capitán inglés John Smith efectuaba una obra semejante en Virginia. Tres buques con 104 hombres a bordo, dirigidos por Cristóbal New-port, llegaron a la costa que Raleigh había bautizado con el nombre de Virginia, y esta-blecieron el poblado de Jamestown en 1607, en honor al Rey Jacobo.

Con esta fundación se buscaba entre otros propósitos, apoyar la creación de una fuerte flota mercante, entrenar marinos para la pro-

146

tos útiles a los navegantes para expediciones posteriores.

El precursor del descubrimiento de Australia fue el portugués Pedro Fernández de Quirós, quien zarpó del Callao en Perú el 21 de diciembre de 1605. Su expedición cruzó el Pacífico has-ta el archipiélago de Tuamotu, recorrió las islas Maitea, Java, Salomón y Nuevas Hébridas. La búsqueda fue en vano por los errores de cálcu-lo propios de la época y regresaron a Acapul-co sin cumplir su objetivo. Más tarde, Quirós murió sin concretar la realización de su sueño.

Con el continente austral sucedió lo mismo que con América, sus descubridores lo hallaron sin percatarse de que se trataba de un continente. Fue un descubrimiento gradual en el que par-ticiparon al menos cuatro naciones europeas: España, Francia, Inglaterra y Holanda.

En 1536 los holandeses reconocieron las tie-rras que bordean el Golfo de Carpentaria (Ba-tavia). A una parte del litoral norte le llamaron tierra de Van Diemen. Los asentamientos ho-landeses en la zona fueron precarios por los continuos ataques y el asedio de los indígenas del interior.

Como los documentos de los holandeses de-bían ser completados, el gobernador de Ba-tavia, Van Diemen encargó al capitán Abel Janssen Tasman para que explorara la costa australiana más al sur, para averiguar su po-sible unión con el polo sur y perfeccionar los datos de Quirós. Tasman comenzó el viaje de circunnavegación de Australia por la costa oriental; hizo escala en Nueva Zelanda, pero creyó que por el oeste Australia se encontraba unida a Nueva Guinea. A su regreso no pasó por el estrecho de Torres (compañero de Qui-rós), no por ello quedó menos demostrada la insularidad de este continente.

7. 1 . 5.7 Los viajes del Capitán James Cook

Al vencer Inglaterra en la Guerra de los Siete Años, su triunfo la motivó para ampliar su im-perio colonial.

James Cook, de origen inglés, se enroló al ser-vicio de la marina y se embarcó en el Aquiles para desempeñar sus funciones militares duran-te la Guerra de los Siete Años; luego fue co-misionado para realizar trabajos cartográficos en el canal del norte de la Isla de Orleans y en

tección de Inglaterra, propagar el evangelio y establecer una colonia protestante. Los colonos sufrieron muchas penalidades, hasta que Smith organizó la colonia orientando su economía hacia la producción de tabaco, que era expor-tado a Inglaterra.

Pocos años después (1620) el navío “Ma-yflower” arribó con un grupo de puritanos que huían de Inglaterra a causa de la persecución de los anglicanos y lograron que la compañía de Virginia les permitiera establecerse en sus dominios. Sin embargo, los alejó de Virginia y los condujo más hacia el norte, a Nueva In-glaterra. Se establecieron allí después de ha-cer un pacto por el cual se constituyeron en un cuerpo político civil para un mejor orden y pre-servación y fundaron Plymouth. Más colonias se fueron estableciendo, en 1632 se funda Maryland por los católicos de Lord Baltimore.

7. 1 .5.6 Al encuentro de Australia

Con la llegada del siglo XVII disminuyeron las iniciativas privadas para realizar grandes ex-pediciones. Muchos rincones del mundo que estaban por descubrir se constituyeron en pun-tos de interés comercial y fueron recorridos por compañías y asociaciones, como la Royal So-ciety de Inglaterra y la compañía de las indias orientales de Holanda. También numerosas co-munidades de misioneros proporcionaron da-

Galeón Mayflower30.

30. Imagen tomada de http://www.mamolimodel.com/spa/mv49.htm

147

el río San Lorenzo. Sus trabajos le permitieron ascender a capitán e incorporarse a la activi-dad científica.

Los fenómenos celestes despertaron el interés de los científicos influenciados por las nuevas ideas de la Ilustración y el progreso de las cien-cias naturales. Por tanto, era de especial interés la observación del paso del planeta Venus ante el sol, razón por la cual se convocaron científi-cos de muchas naciones que fueron transporta-dos a los diversos puntos de observación.

En esta empresa participó también Inglaterra, comisionando a James Cook para transportar a Tahití a un astrónomo, establecer allí un ob-servatorio y hacer estudios de geografía física, botánica y zoología. También tenía la reco-mendación de estudiar el continente austral.

La primera expedición zarpó de Plymouth en agosto de 1768, tomó rumbo al sur pasando por las Malvinas y Tierra de Fuego, prosiguien-do por el Pacífico hasta Tahití. Allí se levantó un fortín y se observó perfectamente el fenóme-no de Venus. Luego prosiguieron su recorrido alrededor del archipiélago Polinesio, que lla-maron “Islas de la Sociedad”; continuaron al sur y llegaron a las costas de Nueva Zelanda, que quedó definida como dos islas y no como orilla de continente. Posteriormente buscaron refugio en la costa sudeste de Australia. La ta-rea fue complementada con la elaboración de mapas de los sitios recorridos.

Endeavour, bergatín en el que James Cook viajó por el Océano Pacífico31.

31. Imagen tomada de http://www.mamolimodel.com/spa/mv47.htm

Esta primera expedición permitió enriquecer la colección del Jardín Botánico de Kew en Inglaterra, se iniciaron estudios referentes al tra-tamiento del escorbuto y al almacenamiento de alimentos para largos viajes.

En su segundo viaje (1772-1775) se aventu-raron a explorar tierras antárticas alcanzando zonas en donde se veían rodeados de gran-des masas de hielo (67 grados de latitud sur) y observaron el fenómeno de la aurora austral. Después de este recorrido pasaron a Austra-lia y luego a Tahití para dirigirse de nuevo a las tierras de los hielos eternos. Cook tenía la certeza de la existencia de una gran extensión de tierra cerca del polo. Al presentarse nuevos casos de escorbuto, decidieron pasar a la Isla de Pascua para renovar víveres y cargar ali-mentos frescos.

Al llegar a Europa llevaban no sólo nuevas muestras zoológicas y botánicas sino otras muestras de telas fabricadas por los nativos de Pascua. En este viaje Cook amplió sus cono-cimientos sobre las costumbres de los nativos; con sus recorridos por Nueva Zelanda y Ocea-nía logró completar los mapas correspondien-tes.

El tercero y último viaje de Cook (1776-1778) tenía como principal objetivo descubrir el paso desde América del Norte a Asia. En su reco-rrido visitaron las islas de Hawai por primera vez, continuaron al norte y se dirigieron a la tierra que después se llamaría Vancouver, en Canadá. Prosiguió su viaje hasta los 66 gra-dos de latitud norte y alcanzó el extremo del Continente Americano, pero no halló el busca-do paso para comunicar a América con Asia.

Continuaron al norte y encontraron la barrera de los hielos (710 de latitud Norte). La barrera les impidió pasar al Atlántico por lo que se di-rigieron a Hawai. Allí los nativos recibieron a Cook como un dios; le hicieron una ceremonia especial, buscando que se marcharan rápida-mente y no volvieran más.

Por las averías que se presentaron en uno de los barcos, los ingleses regresaron pero fueron recibidos con actitud de guerra. En los enfren-tamientos, Cook fue apuñalado por la espalda y su cadáver despedazado en un ritual caní-bal. Clerke se hizo cargo de la expedición de regreso después de ejercer represalias contra los nativos.

148

7.2 Las innovaciones técnicas en la navegación de la Edad Moderna

Como efecto del crecimiento comercial se en-cuentran las innovaciones en las técnicas e ins-trumentos necesarios para navegar. Navegar puede parecer cosa fácil hoy en día cuando gracias a la ciencia y al conocimiento acumu-lado por siglos, lo hacen diariamente miles de barcos, muchos de ellos verdaderas ciudades flotantes.

Pero en los siglos XV y XVI navegar por el océa-no era una aventura mucho más riesgosa de lo que hoy puede ser viajar al espacio. Las cara-belas y galeones, construidos en madera no tenían para su defensa y navegación más que la enorme experiencia y sentido de orientación de sus marinos y su conjunto de velas que, dis-puestas de diversos modos aprovechaban el empuje dado por los vientos. Además debían enfrentar inmensos océanos con fuertes corrien-tes, tormentas, oleajes gigantescos, vientos de dirección y fuerza variable, guiándose por me-dio de algunas estrellas conocidas.

La brújula, de origen chino fue usada para orientarse en tierra en los siglos XII y XIII y es-taba construida de un modo muy rudimentario. Los chinos se habían dado cuenta de que un trozo de metal imantado, al que se le permita girar libremente, siempre se orienta en la mis-ma dirección señalando al norte.

Además de la brújula, los científicos medie-vales empleaban el cuadrante para efectuar mediciones astronómicas, determinar el tiempo y realizar mediciones geométricas en la nave-gación y topografía. El cuadrante inventado por el inglés John Davis, tiene la forma de una

cuarta parte de un círculo, es decir, un sector de noventa grados y está hecho de una plan-cha metálica. Luego vinieron el quintante, el octante y finalmente hoy prevalece el sextante.

Una de las innovaciones más importantes se dio en las velas; antes del poderío de los ára-bes, los barcos europeos usaban velas cuadra-das que tan solo podían aprovechar los vientos que soplaban contra la parte trasera o popa de los barcos. Por lo tanto, la nave sólo podía navegar cuando tuviera vientos de popa. En los viajes que hacían los árabes por el Océa-no Índico aprovechaban los vientos (expreso monzón), pero descubrieron que los chinos uti-lizaban una vela triangular gracias a la cual podían aprovechar los vientos que soplaban de frente a la nave, llamados vientos de proa. Gracias a estas velas las naves remontaban los vientos en zigzag; fueron los árabes que comerciaban por diversas vías desde la China, quienes transmitieron este conocimiento náuti-co a los marinos de Europa.

Otra gran innovación fue la nueva forma de timón; de nuevo los chinos a través de los ára-bes enseñaron a los europeos que funcionaba mejor un gran remo dirigido hacia atrás y col-gado de la popa. Con el tiempo este remo fue reemplazado por un trozo de madera que era fijado en forma vertical a la popa, de tal manera que le permitiera girar a la izquierda o a la derecha según el rumbo que se quisiera tomar. Este timón era gobernado por el timonel desde la cubierta de la nave, utilizando una gran rueda y sogas para dirigir el movimiento.

Importantes conocimientos que contribuyeron a mejorar la navegación fueron entre otros, los alcanzados por Juan Huygen Van Linschooten, holandés (1563-1611), quién luego de varios viajes compila sus experiencias en algunas pu-blicaciones, entre las que se destacan: Historia de la Navegación, Descripción de la Guinea, del Congo, de Angola y el Catecismo del Na-vegante. También Tycho Brahe, estudioso de la luna, elabora un catálogo de 777 estrellas, de utilidad para los navegantes. Sus trabajos fueron básicos para los que continuó Kepler, en especial acerca de las leyes de los movimien-tos de los planetas.

Para facilitar la navegación, también se desa-rrolló la cartografía. Se hicieron muchos traba-jos al respecto por parte de importantes cartó-grafos; entre ellos los de Fernando Colón, hijo de Cristóbal y los de Américo Vespucio.

Algunos instrumentos de navegación: brújula, octante y telescopio.

149

da y la vela latina (triangular). Cristóbal Colón llamaba a sus embarcaciones “naos” o “ca-rabelas” indistintamente; estos buques ya ha-bían sido utilizados por los portugueses en la circunnavegación de África y tenían tras de sí una tradición cuando Colón las utilizó para sus viajes a América. Se caracterizaban por po-seer tres palos de velas latinas, que facilitaban ceñir el viento mejor que como lo hacían con la vela cuadrada.

Los cascos de popa redonda fueron reempla-zados por la popa cuadra llamada también de “espejo”. El castillo de popa era característico por su forma y elevación. A partir de 1500 se multiplicaron las cubiertas interiores y en algu-nos buques subsistieron hasta el siglo XVI los re-fuerzos verticales externos. Las naves llevaban cañones de artillería fijos en la cubierta supe-rior; las velas en la carabela estaban mal equi-libradas y el palo mayor era demasiado largo. Otras embarcaciones utilizadas fueron la urca y la carraca. La urca era un navío ancho en el centro como la carabela, de proa y popa iguales, con poca eslora y una sola cubierta. Su uso se limitaba al transporte de grano y mer-cancías por parte de los holandeses.

Más adelante fueron transformadas en buques de guerra con artillería para ser utilizadas por los bucaneros holandeses contra los españoles.

La carraca era un barco mercante, no lleva-ba artillería para ofrecer menor resistencia a los navíos que quisieran cerrarle el paso. En el siglo XV la carraca tenía un desplazamien-to entre los 200 y 600 toneles, pero hacia fines de la siguiente centuria los portugueses las construyeron hasta de 2000 toneles para el tráfico de mercancías con las indias orientales.

Mapamundi de Mercator32.

32.Imagen tomada de: http://www.ucm.es/BUCM/buc/ghi/novatotius.htm

Pero en general todos presentaban dificultades para el trazado preciso de ángulos y distan-cias. La solución la dio en 1569 el cartógrafo flamenco Kramer, más conocido como Merca-tor, quien representó los meridianos por líneas rectas trazadas a distancias iguales entre sí y los paralelos en forma perpendicular a los meridianos, pero la distancia entre líneas va aumentando a medida que se van apartando del Ecuador hacia los polos.

Este procedimiento es el único que conserva los ángulos y las distancias y permite trazar los rumbos de la nave en forma recta y medir la distancia real entre dos puntos sobre la carta. Su desventaja es que distorsiona la forma de los accidentes geográficos especialmente en las altas latitudes. Este tipo de proyección es utilizado actualmente.

En cuanto a la construcción de naves, en el siglo XVII y XVIII, se destacaron los italianos con su Arsenal de San Marcos en Venecia. Los emperadores de Polonia, Suecia e incluso el zar de Rusia, Pedro el Grande, envían a sus técnicos navales a entrenarse allí. Las corbetas, brulotes, bergantines, fragatas, etc, son cons-truidas en San Marcos.

7.2 .1 La Carabela

Fue el tipo de embarcación que reemplazó en forma paulatina a las viejas galeras de gue-rra y a los veleros mixtos de las cruzadas. La marina medieval había hecho algunas mejoras en los barcos utilizados, sobretodo en lo refe-rente al casco. La innovación auténtica de las nuevas embarcaciones del siglo XV se hizo en el velamen, en que se juntan la vela cuadra- Réplica de carraca atlántica33.

33. Tomado de http://www.jubovenaval.es/carracatlan.htm

150

7.2 .2 El Galeón

Eran naves equipadas para la guerra; poseían cuatro palos y vela cuadrada, llevaban una red de abordaje para impedir que los hombres que abordaran el barco enemigo cayeran al agua. En el siglo XVI toda Europa los utilizaba, fueron usados por Francisco l en su intento de invasión a Inglaterra. Los ingleses también des-de 1514 ya los construían. El “Gran Enrique” llevaba 184 cañones ligeros, tenía juanetes en el palo mayor y gavias en los otros tres pa-los, velas cuadradas combinadas con latinas. El “Gran Enrique” era un espléndido galeón de guerra con seis cubiertas a popa, con los cañones ligeros y falconetes en la cubierta del alcázar y en la cubierta superior, iban solda-dos con armas ligeras.

No habían normas generales para la construc-ción de buques. Era una ciencia empírica, y dependía de las circunstancias históricas y de los aspectos ventajosos que le vieran a cada estilo. En la lucha por el dominio del océano se produjeron algunas catástrofes, atribuidas por ciertos historiadores a la forma de los buques.

7.3 Siglo XVIII, el siglo de las exploraciones

Gran parte de los cambios de política en las monarquías y de los conflictos del siglo XVIII se debieron al movimiento ideológico que se propagó por Europa durante esta centuria. Por ello, al siglo XVIII se le conoce como “el Siglo de las Luces”. Los intelectuales acusaron de an-ticuada e ignorante a la sociedad, el gobier-no, la economía, la educación y la religión. Afirmaron que el hombre se perfecciona gra-cias a la razón y que iluminado por ella podría alcanzar la felicidad y la prosperidad. Por ello, insistieron en la necesidad de ilustrarse, que significa educarse racionalmente y emplear la razón en descubrir las leyes que rigen la socie-dad y así poder solucionar sus problemas.

Los ilustrados afirmaban que al igual que en el universo existen leyes naturales que mantienen el orden y la armonía de los astros, las plantas, la lluvia, etc., así también debían existir leyes naturales que permitieran un funcionamiento equilibrado de la sociedad, el gobierno y la economía. El conocimiento racional y científi-co de la naturaleza ayudaría a encontrar esas leyes naturales de la sociedad. Por tanto, era preciso desarrollar las ciencias mediante la aplicación de métodos experimentales para

lograr los fines anteriores, explotar mejor los recursos naturales y lograr un futuro de plena prosperidad.

Es por eso que en este siglo se inauguró la era científica de las exploraciones, se reunieron las mayores cantidades de datos con criterio inter-nacional: muchos hombres de ciencia acudie-ron a las colonias con afán de conocimiento. En este sentido fueron muy útiles las expedicio-nes de los misioneros que podían dedicarse a completar los jardines botánicos, clasificar es-pecies, establecer utilidad de las plantas, etc. En diferentes partes del mundo se instalaron telescopios, se realizaron expediciones geodé-sicas y hasta se estudió el magnetismo terrestre.

Todos los conocimientos y adquisiciones geo-gráficas y científicas se resumieron y recopi-laron, se perfeccionaron las cartas náuticas y los mapas de los litorales. Se desarrollaron las ciencias de manera extraordinaria gracias al enfoque racionalista y a la experimentación combinados para descubrir y dominar los fenó-menos naturales.

Entre los adelantos figuraron el descubrimiento del planeta Urano; las ciencias naturales con-taron con la clasificación de las plantas hecha por el sueco Linneo y la de los animales, de-bida al francés Buffon. También se realizaron numerosas expediciones botánicas inspiradas en el mismo afán de conocer la naturaleza; la química adquirió carácter científico con los experimentos y descubrimientos del francés Lavoissier, en tanto que la física continuó sus adelantos con los estudios de la óptica del ho-landés Huygens.

Los gobiernos aplicaron estas ideas patroci-nando expediciones de exploración y recono-cimiento, las cuales se concentraron en las islas del Pacífico sur con el objetivo de completar las cartas náuticas, conocer nuevos grupos humanos, los recursos naturales y aclimatar nuevas especies. Normalmente, en las expedi-ciones iban botánicos, zoólogos, astrónomos, cartógrafos y dibujantes que se encargaban de aplicar su ciencia en las distintas zonas visitadas, en las que definitivamente el medio de transporte fue el barco y el océano fue el protagonista.

151

ACTIVIDAD1

ACTIVIDAD2

1. Organice a sus estudiantes por grupos para que discutan, presenten por escrito y argu- menten sus conclusiones sobre lo siguiente: Ventajas políticas, económicas y sociales obtenidas por los países debido al dominio del océano en la Edad Moderna.

El océano como escenario fundamental en los cambios ideológicos del siglo XVIII.

ACTIVIDAD3

Elabore con sus estudiantes una reseña histórica sobre los viajes de Colón y el descubrimien-to de América, para ser representada mediante la actividad lúdica de su interés. Este tipo de actividades permiten el desarrollo de la creatividad y de la expresión artística individual y grupal.

Realice un debate sobre los siguientes interrogantes:

1. ¿Qué hubiera sucedido con América y con España si Cristóbal Colón no hubiese des- cubierto el Nuevo Mundo?

2. ¿Qué consecuencias políticas, sociales y económicas trajo el descubrimiento del Nuevo Mundo tanto para América como para España?

ACTIVIDADES PEDAGÓGICASAC A

152

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

4

5Profundice a través de la consulta en los siguientes temas:

1. ¿En qué consistió el tratado de Tordecillas y cómo afectó las relaciones económicas y políticas de los países involucrados?

2. ¿Cuáles fueron los principales aportes de los viajes del capitán James Cook al conocimiento científico?

Elabore con sus estudiantes la cartoteca escolar sobre el océano, diseñando mapas mudos y/o murales sobre los siguientes temas entre otros:

1. Rutas comerciales utilizadas por las civilizaciones antiguas.

2. Guerras del Peloponeso.

3. Rutas del Expreso Monzón.

4. Rutas comerciales de los vikingos.

5. Rutas de los escandinavos.

6. Rutas comerciales portuguesas.

7. Los viajes de Colón.

8. Rutas comerciales del Islam.

9. Las cruzadas.

10. Las batallas navales de la Edad Moderna.

11. Los viajes del capitán James Cook.

12. Viajes y exploraciones inglesas y francesas.

13. Rutas de Bastidas y Balboa.

153

ACTIVIDAD61. Desarrolle con sus estudiantes la lectura complementaria que encuentra a conti- nuación sobre la búsqueda de un proceso para calcular la longitud en el mar.

2. Argumenten: ¿Por qué era importante buscar un método eficaz para calcular la longi- tud?

3. ¿Por qué se afirma en el texto que: “se considera que nada es más deseado para quienes andan en el mar que el descubrimiento de la longitud”?

154

LA LONGITUD*Estácio Dos Reis.

La posición del navío en el mar estaba definida por la determinación conjunta de la latitud y de la longitud. Aunque la primera de estas coordenadas se hubiese conseguido a finales del siglo XV, recurriendo a la altura de los astros; la segunda no tuvo resolución, ni fácil, ni correcta; hasta la aparición del cronómetro de a bordo.

Así, durante un período que abarca tres siglos, la longitud fue calculada mediante estimación, pro-ceso que inducía a errores, no sólo en la transposición de la derrota del navío para la carta náutica, sino en la propia cartografía que, siendo elaborada con elementos suministrados por los pilotos, quedaba deformada. La navegación era insegura y originaba situaciones de peligro con frecuentes pérdidas humanas y materiales.

Por ello se buscó un proceso para calcular la longitud en el mar. Teóricamente, era sencillo, basta-ba saber la hora en el meridiano de referencia (hoy, el de Greenwich) y, cómo la hora local era fácilmente calculada por la altura del sol, ver la diferencia de tiempo entre aquellas dos horas y transformarlas en arco para que se obtuviese la longitud o la “altura de este - oeste”, como entonces se decía.

Toda esta búsqueda de un método eficaz y práctico para ser utilizado a bordo en el cálculo de la longitud fue estimulada por los gobiernos de varios países, que prometieron generosos premios pecuniarios a quien encontrase la solución adecuada. Felipe III de España y II de Portugal decretó un premio de 2000 escudos en 1598, y los Estados Generales de los Países Bajos ofrecieron 1000 florines sólo por referir algunos.

Inglaterra fue el país que más se interesó en solucionar ese preeminente problema. Al efecto, Carlos II hizo edificar en 1675 el observatorio de Greenwich, que desempeñó un papel importante en este proceso. No obstante, la medida más destacada fue tomada por el parlamento cuando, en 1714, creó el Board of Longitude, que tuvo la participación de sabios, entre ellos el famoso Isaac Newton, con la finalidad de intensificar la búsqueda de una solución, “porque se considera que nada es más deseado para quienes andan en el mar que el descubrimiento de la longitud”. Se ofreció un premio que dependía del rigor de la solución presentada y que alcanzaba las 20000 libras esterlinas en caso de conseguirse un rigor de medio grado en la obtención de aquella coordenada. John Harrison (1693-1776) acabó por ganar el premio, obteniendo así un importante lugar en la historia de la na-vegación. De hecho, este artista fabricó en 1736, su primer cronómetro de peso exagerado ya que alcanzaba los 45 kilogramos, pero en 1759, terminó el cuarto que, en el navío Deptford, durante un viaje de cinco meses alcanzó tan sólo 1 minuto y 44 segundos de variación. Así fue solucionado, después de tres siglos, el problema de la determinación de la longitud en el mar.

*Tomado del documento “Pabellón del Conocimiento de los Mares”. Exposición Mundial de Lisboa de 1998.

Réplica del cronómetro de John Harrison. Imagen tomada de: http://img.photobucket.com/albums/v153/rodaballo/Weblog/h1.jpg

155Panorámica Isla Aguja, Santa Marta. (Fotografía: Diana Yaneth Vargas Rodríguez).

EL OCÉANO,motor que impulsó el desarrollo de nuevos

descubrimientos en la Edad Moderna.

156

157

8.1 La Revolución Francesa

El hecho histórico que marcó el inicio de la Edad Contemporánea fue la Revolución Fran-cesa, en 1789.

La influencia de las ideas de la Ilustración se manifestaron en Francia desde principios del siglo XVIII, pero sólo hasta ese año mostraron su efecto en la revolución. La monarquía fue derrocada y en su reemplazo se estableció la república proclamada por la convención. Los burgueses lideraron el movimiento e hicieron parte del nuevo gobierno.

Francia estaba en proceso de transformación política y social, se hallaba sumida en un caos económico y reinaba la anarquía. El nuevo go-bierno no pudo reorganizarla e imponer el or-den y muchos veían en la figura de Napoleón el líder que podría salvarla.

De otra parte, durante la revolución los me-jores oficiales de la excelente marina de Luis XVI habían sido decapitados, puestos presos o desterrados; los que permanecieron en servicio estaban divididos, las tripulaciones carecían de disciplina y entrenamiento, la marina que-dó desarticulada. Esto ocasionó que Francia perdiera el control del Mediterráneo y sufriera reveses en varios encuentros navales durante la ultima década del siglo XVIII, dando vía li-bre al predominio de Inglaterra en el océano, destacándose entre ellos la caída de Tolón en 1893, de Córcega en 1894, la derrota en la batalla del primero de junio de 1894, cuan-do gran parte de la tripulación de uno de los navíos franceses, “el Vengeur du Peuple”, se hundió cantando la Marsellesa.

8.2 La hegemonía inglesa en el océano. Se fortalece el Imperio Británico

8.2 .1 Las batallas del Nilo o de Abukir y Trafalgar

Una vez Napoleón en el poder, Francia se convirtió en potencia al desarrollar una política expansionista basada en la conquista militar de buena parte del territorio europeo, consti-tuyéndose en un peligro de primer orden para el equilibrio de los países del continente. Entre 1799 y 1815 Napoleón llevó a Francia a la expansión territorial e inició una política colo-nial e intervencionista.

Gran Bretaña; sin embargo, seguía dominan-do en el océano, su flota dirigida por el Almi-rante Horacio Nelson representaba el poderío marítimo británico en lucha contra la potencia continental francesa.

Nelson intervino en numerosas acciones bé-licas desde muy joven, a los veinte años ya era capitán, siempre dio muestras de valentía, destreza y dominio de las tácticas navales. En 1797 a órdenes del almirante de la flota John Jervis, participó al mando de la nave “El Cap-tain” en la batalla del Cabo de San Vicente, causando una gran derrota a la flota española.

Posteriormente, a principios de agosto de 1798, la flota de Napoleón al mando del Al-mirante Brueys, en desarrollo de la campaña de Egipto, se encuentra en la Bahía de Abukir y es sorprendida y derrotada por la flota de Nelson, nunca antes la marina francesa había sufrido una derrota de tales proporciones, 12 buques perdidos y 4000 oficiales y marineros muertos o prisioneros. Este hecho marcó el ini-cio de lo que sería la lucha por el mar entre

158

Francia e Inglaterra durante los siguientes15 años.

Napoleón comprendió que si quería asegurar el dominio de Europa Continental, era indis-pensable someter a Inglaterra que era la pro-motora de todos los movimientos en su contra. Por tanto decidió invadir y conquistar la isla. Para ello, era necesario reforzar al máximo su poderío naval; con este fin, obtuvo el apoyo de las flotas española y holandesa.

Entre los planes de Napoleón estaba efectuar un desembarco en Inglaterra para lo cual era preciso distraer a la flota inglesa provocando un enfrentamiento en el mar, puesto que el Canal de La Mancha estaba custodiado por una escuadra inglesa. Para alejarla del sitio, Napoleón ordenó al Almirante Pierre Villeneu-ve partir a Martinica, arrastrando en su perse-cución a los ingleses. Una vez en las Indias occidentales, Villeneuve debía regresar a toda vela para transportar al ejército francés y efec-tuar el desembarco. A su regreso de Martinica tuvo un encuentro con las fragatas inglesas, se refugió en Cádiz y allí fue bloqueado.

El 14 de septiembre de 1805, Napoleón or-denó romper el bloqueo y atraer a los ingleses hacia el Mediterráneo. El 19 y 20 de octubre los franceses se prepararon para hacer frente a la flota del Almirante Nelson. El 21 ambas es-cuadras se avistaron frente al Cabo de Trafal-gar; la acción se inició a medio día con gran coraje por parte de todos los combatientes.

Desde el principio se hizo evidente la aplastan-te superioridad táctica y de maniobra de los ingleses. Tras cuatro horas de batalla buena parte de la escuadra combinada (francesa y española) quedó totalmente destruida, la que no, se dio a la fuga y Villeneuve es hecho pri-sionero. Sin embargo, los ingleses pagaron caro su triunfo ya que en la tarde el Almirante Nelson fue alcanzado por un disparo de mos-quete, muriendo en el combate.

La importancia de la Batalla de Trafalgar fue decisiva, se evitó el desembarco francés en Inglaterra, aspecto crucial para su seguridad, Nelson estableció firmemente el dominio britá-nico sobre el océano y sobre muchas de las tierras a lo largo de él, asegurando para su país una posición predominante en el mundo durante una centuria más. Por su parte, Na-poleón tuvo que abandonar todo proyecto de invasión a Inglaterra y desde ese momento su poderío militar en el continente quedó conde-nado al fracaso.

Como no pudo vencer a Inglaterra militarmen-te, decretó contra ella un bloqueo económico para debilitarla, disponiendo que ningún país europeo podía comerciar con ella, pero tam-bién fracasó en este empeño.

8.2 .2 La Época Victoriana

El siglo XIX se ha llamado usualmente “Época Victoriana”, porque la Reina Victoria gobernó con gran visión estratégica desde 1837 hasta 1901. En esta época ocurrieron diversas refor-mas que contribuyeron al ascenso de Inglaterra como la potencia política, naval y militar más influyente del mundo.

Urgida gradualmente por un problema de su-perpoblación e insuficiencia de productos agrí-colas para su alimentación, Inglaterra emergió como la nación más importante en aspectos marítimos y navales de Europa e incluso del mundo. Su tráfico y comercio marítimo, su labor de colonización, las exploraciones científicas y su actividad naval muy pronto se extendieron por todo el globo terrestre trayendo abundan-tes conocimientos y prosperidad a su territorio.

La visión de la reina y de sus asesores de Esta-do, el trabajo de sus comerciantes, el genio de sus ingenieros y científicos, las grandes cuali-dades combativas de sus marinos y soldados, y la tenacidad de los colonizadores, no sólo lograron para la Gran Bretaña una vasta red de bases alrededor del mundo, el control y la utilización de nuevas e inmensas regiones para su población creciente y recursos de todo tipo, sino también una influencia científica y política casi sin rival.

34. Imagen tomada de www.modelships.de/Victory_III/gDSC01594.jpg

H.M.S. Victory, navío de 104 cañones empleado en la Batalla de Trafalgar34.

159

su gran energía y agresividad, dentro de una filosofía del "self made man" (hombre hecho a pulso).

Durante la segunda mitad del siglo XIX, la in-dustria norteamericana creció al mismo ritmo que la expansión de su frontera. El mercado interno, fuertemente protegido por numerosas barreras aduaneras y legales, impulsó la indus-tria hasta convertirla en la primera del mundo a principios del siglo XX. Entre 1860 y 1900, la industria del país creció ocho veces, pasando de US$ 1895 millones a US$ 11500 millones. Ese crecimiento tuvo que ver fundamentalmente con el desarrollo de la agricultura mecanizada cuya demanda de maquinaria hizo crecer esa rama a un ritmo que duplicó al de todas las otras ramas industriales.

Con el objetivo de preservar su mercado in-terno y al mismo tiempo, de mantenerse al margen de los continuos conflictos europeos, la Unión Americana mantuvo hasta esa época una posición que ha sido denominada como aislacionista. Desde el gobierno de George Washington, esta política le sirvió para fortale-cerse en el mercado interno buscando la auto-suficiencia por medio de aranceles aduaneros altísimos y evitando inmiscuirse en las alianzas europeas que buscaban el equilibrio de poder en el viejo mundo. De acuerdo con el pensa-miento de Washington, “las naciones no tienen amigos, sólo intereses”.

35. Tomado de www.historicships.com/TALLSHIPS/Mamoli/CSS%20Alabama%20MV53/CSS%20Alabama%20MV53.htm

Inglaterra estableció una política de libre co-mercio con las colonias y el resto de Europa, fortaleció la industria tornándola muy compe-tente para la época, alcanzando un alto índice de riqueza. De sus puertos partirían barcos car-gados de productos hacia diversas latitudes y hacia sus colonias y de igual manera, llevando materias primas para sus fábricas, además de algunos productos alimenticios.

Este dinámico comercio aumentó el volumen de las mercancías transportadas por vía ma-rítima, lo que provocó un rápido incremento del número y tamaño de sus naves, protegidas durante sus travesías por la Marina Real Británi-ca, que dominaba los mares y estaba presente en las principales rutas marítimas y puertos del mundo.

Sir Walter Raleigh anticipó éste desarrollo cuando manifestó: “Quien controle el mar, controlará el comercio mundial y por lo tanto las riquezas mundiales y finalmente controlará todo el mundo”.

8.3 Estados Unidos en el océano del siglo XIX: El pensamiento geopolítico del Almirante Alfred Mahan y sus aportes al poderío marítimo de ese país

La Revolución Industrial transformó la mayor parte de Europa, los Estados Unidos y Japón. En la segunda mitad del siglo XIX, la llegada de estos países al gran cambio tecnológico se caracterizó por ser más acelerada y radical en sus transformaciones, debido a que no tuvieron el peso muerto de fábricas obsoletas como sí lo tuvo Inglaterra. Por eso, los grandes benefi-ciarios de la segunda revolución Industrial (que se produjo alrededor de la química, la electrici-dad y el motor de explosión) fueron Alemania, Japón y especialmente Estados Unidos.

Norteamérica no sólo recibió el conocimiento proveniente de Europa sino también capital y mano de obra calificada a través de la impre-sionante corriente migratoria que le llegaba del Viejo Continente. Los artesanos que se vieron obligados a migrar al ser desplazados por las fábricas inglesas, fueron especialmente valio-sos para impulsar el gran salto de Estados Uni-dos. Ellos tuvieron una nueva oportunidad de aplicar sus conocimientos dentro de una eco-nomía mucho más libre y se convirtieron en em-presarios de avanzada, caracterizándose por

CSS Alabama, corbeta norteamericana construida en 186235.

160

Sin embargo, a finales del siglo XIX, el oficial de la marina Alfred T. Mahan, interpretó con gran claridad que los tiempos habían cambia-do para las relaciones internas y externas de Estados Unidos, previendo una gran oportuni-dad para que la Unión saliera de su aislamien-to y participara en la expansión imperialista que se estaba dando en el mundo liderada por Europa.

Los dos presupuestos fundamentales de Mahan fueron: primero, ponerle fin al aislacionismo, y segundo, el futuro dependía de la fortaleza que adquiriera Estados Unidos para lograr nuevos mercados, lo cual sólo podría darse por medio del poder marítimo.

Para Mahan, era necesario volver los ojos al exterior, puesto que los mercados se verían afectados por la expansión acelerada de las potencias coloniales europeas y del Japón. Por ello, deberían reivindicarse los “derechos” nor-teamericanos, sobre las “áreas de interés estra-tégico”, en donde se confundían los conceptos de mercados y defensa.

El eje del pensamiento geopolítico mahaniano es su concepción del poderío marítimo como la fuerza impulsadora de Estados Unidos. Para él, ese poderío surge de un proceso donde se integran todas las fuerzas económicas, socia-les, políticas y militares con el objetivo común de convertir el mar en el escenario del nuevo “destino manifiesto”. La construcción de una marina mercante debería unirse a una pode-rosa marina de guerra para protegerla y, al mismo tiempo, reducir a la competencia y con-seguir nuevos mercados y puntos estratégicos.

Con Mahan surge el concepto de Hemisferio Occidental, con el cual se amplía la Doctrina Monroe a todas las américas y las islas del Pacífico Oriental y del Atlántico Occidental. En otras palabras, América entera y las aguas ad-yacentes pasan a estar bajo la tutela norteame-ricana lo cual desarrolla una franca hostilidad contra las pretensiones expansionistas de otras potencias europeas, especialmente contra Ale-mania en el Caribe y contra Alemania y Japón en el Pacífico. En relación con Inglaterra hay cierta actitud condescendiente, excepto con respecto a cualquier intento de construir un canal inglés en Centroamérica o de adquirir colonias formales en territorio continental.

La expansión sobre el Caribe se inicia en 1895 con varias ofertas de comprarle a España, las islas de Cuba y Puerto Rico. Ante las negativas hispánicas, Estados Unidos se involucra en los

procesos independentistas de las islas apoyan-do a los patriotas cubanos y boricuas, hasta que logra un motivo para declararle la guerra a España, cuando el buque Maine, anclado frente a La Habana, es hundido con cargas explosivas el 15 de febrero de 1898.

En rápidas operaciones de pocas semanas lo-gra derrotar a las tropas españolas en Cuba y Puerto Rico, lo mismo que en las Filipinas y Guam en el Pacífico. Sin embargo, tanto las presiones, internas como externas obligaron al posterior desalojo de Cuba, no sin antes imponerle las difíciles condiciones de la En-mienda Platt que facultaba a Estados Unidos a intervenir en la isla cuando considerara que se estaban vulnerando sus intereses. Puerto Rico en el Caribe y Guam en el Pacífico, siguen teniendo el estatus de colonias hasta el día de hoy. Las Filipinas siguieron luchando contra Es-tados Unidos por su independencia, luego se convirtieron en protectorado hasta finales de la segunda guerra mundial, cuando alcanzaron su independencia.

En el caso de las islas Hawai o Sándwich, el método usado para su anexión fue el mismo uti-lizado a mediados del siglo con Texas: promo-ver una “revolución”, en este caso por medio de misioneros y agentes infiltrados que luego solicitarían el ingreso de las islas a la Unión.

Para 1900, Mahan tenía razones más que suficientes para sentirse satisfecho, puesto que sus anhelos y sugerencias de fortaleza y expan-sión se habrían cumplido de manera sistemáti-ca. La flota norteamericana, que en 1890 era la sexta del mundo, se había convertido en la cuarta del planeta y ya en 1907 se convertiría en la segunda después de Inglaterra. Todas las islas que Mahan habría rotulado como “vita-les” para los intereses norteamericanos en el

36. Imagen tomada de www.plusesmas.com/citas/efemerides/15_2_1898.html

Hundimiento del buque Maine frente a La Habana, Cuba en 189836.

161

Caribe y el Pacífico habían sido apropiadas y se encontraban bajo la férrea administración de Estados Unidos.

No obstante, faltaba completar la jugada más importante en el ajedrez geopolítico impulsa-do por Mahan: construir por parte de Estados Unidos un canal interoceánico en Nicaragua o Panamá. Prácticamente no hay un solo escrito de Mahan en el cual se deje de mencionar lo indispensable del canal para el desarrollo y defensa de la Unión. El argumento central para su insistencia estriba en la debilidad que sufre la flota norteamericana por estar dividida entre el Pacífico y el Atlántico a una gran distancia real entre sí, debido a que para unirse debía dar la vuelta por el Cabo de Hornos. En cam-bio, el canal a través del istmo le permitiría a la flota unir sus fuerzas rápidamente en caso de peligro y actuar con todo su poderío.

El fortalecimiento de la Unión en la segunda mitad del siglo XIX y su dominio exclusivo del Mar Caribe, le permitió llegar a una “entente” (acuerdo) con los británicos el 5 de febrero de 1900, por medio del Tratado Hay - Pauncefo-te en que estos últimos le dejaban vía libre a Estados Unidos para construir su propio canal sin interferencia británica.

Por lo anterior, no resulta extraño que la toma de Panamá, en 1903, fuese realizada por el gran admirador y seguidor de Mahan, el presi-dente Theodore Roosevelt. Volvió a repetirse la estrategia texana de promover una “revolución secesionista”, en este caso mutilando el terri-torio colombiano, apoyándose con barcos de guerra norteamericanos y exigiendo al nuevo Estado independiente, a cambio de ese “apo-yo”, la franja del istmo necesaria para cons-truir el canal. En 1914, año de la muerte de Mahan, se terminó de construir el Canal de Panamá y con ello se consolidaría definitiva-mente Estados Unidos como potencia marítima mundial.

Durante el siglo XIX se emprendieron diversas expediciones con el propósito de reconocer y estudiar nuevas tierras, incluida la conquista de los polos. En esa empresa, el océano fue el medio principal para alcanzarlas. Varios paí-ses europeos como Inglaterra, seguida de Fran-cia, participaron en estas hazañas; en cuanto a las expediciones polares, se destacaron es-pecialmente los ingleses y los escandinavos,

no obstante hubo importante participación de otras naciones europeas y de Norteamérica.

8..4 .1 Reconocimiento del Ártico

La búsqueda del paso del noroeste en América y por el este, el intento de llegar hasta Kamcha-tka por vía marítima, aspecto de mucho interés para los rusos y la pesca de la ballena, dieron origen a las expediciones árticas.

Importantes exploraciones a cargo de aveza-dos hombres de mar, unos movidos por el co-nocimiento científico, otros por intereses econó-micos, ocurrieron durante el siglo XIX. En forma resumida se relacionan a continuación algunos de los principales hechos sucedidos:

Los Scoresby, padre e hijo de nacionalidad in-glesa, fueron en los tiempos de Napoleón los precursores de la conquista del Círculo Polar Ártico; William, el hijo fue pionero en estudios oceanográficos en las costas de Groenlandia.

En 1818, John Ross y Edward Parry navega-ron por el Mar de Baffin, tomando muestras de diversa vida marina. Durante los siguientes años, Parry persiste en encontrar el paso del noroeste, realizando varias expediciones, con-viviendo por un tiempo con los esquimales, co-nociendo su cultura y forma de vida. En 1824 llegó a la entrada de dicho paso. En 1827, se dirigió hacia el norte de Spitsberg llevando trineos anfibios batiendo el record hasta ese momento al alcanzar la más alta latitud, los 82º 45’ Norte; durante la travesía estudió los bancos de hielo.

Uno de los exploradores que más tiempo de-dicó a recorrer los mares polares entre 1818 y 1847 fue John Franklin, quien encontró la muerte por frío y hambre. Franklin, acompa-ñado de George Back efectuó la cartografía de las costas al oeste del Mackenzie. Robert Le Mesurier Mac Clure, en busca de Franklin, bordea la costa septentrional de América y el 26 de octubre de 1850 descubre el paso del noroeste; sin embargo, se cree que Franklin ya lo había descubierto antes.

En 1823, D. Clavering estudió la isla que lue-go llevó su nombre y Graah encontró restos de los vikingos que habitaron Groenlandia en épocas pasadas.

A partir de los años cincuenta de ese siglo, exploradores como Inglefield, Kane, Hayes,

162

May, Beaumont y Archer, continuaron la explo-ración del Polo Norte sin sobrepasar los 83º 24’ de latitud; el parlamento Británico había ofrecido 5000 libras a quien llegase a los 89º de latitud Norte.

En 1879, el finlandés Eric Nordenskiold cruzó el paso del nordeste utilizando una pequeña embarcación, de esta manera estableció las bases para descubrir lo que hoy se conoce como el estrecho de Bering, hazaña que con-siguió en su tercer viaje a bordo del velero a vapor llamado Vega en septiembre de 1879, abriendo esta ruta marítima al mundo.

En 1893, Fridjof Nansen, noruego, zarpó de Oslo en el Fram, embarcación construida espe-cialmente para resistir las presiones del hielo, al mando del Capitán Sverdrup, prestigioso explorador polar. Tomaron la ruta del paso del nordeste y llegaron a los 84º Norte; a partir de ahí, en compañía de Hjalmar Joanssen, vetera-no esquiador, continuó su travesía sobre el hie-lo hasta los 86º 14’ de latitud Norte, en donde Nansen izó la bandera noruega acercándose el hombre cada vez más al polo norte magné-tico, lo que logró Roald Amundsen, también noruego, el 20 de agosto de 1903.

Los italianos también exploraron el Ártico. En 1899 al mando del conde de los Abruzzos, el Comandante Humberto Cagni y el norue-go Evensen, iniciaron una expedición que tuvo muchas penalidades; no obstante, Cagni llegó a los 86º 34’ de latitud, regresando sobre hie-los flotantes a la deriva, alimentándose con la carne de los perros de su comitiva. Hasta esa época, fue quien logró llegar a la mayor latitud en el Polo Norte.

Sin embargo, Robert Peary es considerado realmente el conquistador del Polo Norte. A diferencia de la mayoría de exploradores, se aproximó en barco a los puntos más septentrio-nales, en vez de hacerlo con trineos, dejando éstos para las etapas finales de su recorrido. Peary presentó en 1897 su plan de viaje ante la Sociedad Geográfica Norteamericana. An-tes de realizar el viaje definitivo, llevó a cabo varias expediciones preparatorias, finalmente luego de un cuidadoso planeamiento y gran-des esfuerzos llegó el 6 de abril de 1909 al Polo Norte geográfico.

8.4 .2 En busca de la Antártida, el Continente Blanco

En cuanto a la exploración del Polo Sur, la na-vegación en esa región presentó grandes difi-cultades debido a las inclemencias del clima, la intensidad de los vientos y al desconocimien-to de las corrientes marinas.

Los pescadores de ballenas, focas y elefantes marinos, se convirtieron en grandes conocedo-res de los secretos de la región Antártida y en expertos navegantes. Lo lamentable de todo esto, fue la sangrienta masacre a que fueron sometidas las colonias de esos valiosos anima-les.

Varios exploradores se aventuraron en la bús-queda del Continente Blanco, algunos de los principales sucesos se mencionan brevemente a continuación:

En 1819, la Armada Real Británica comen-zó un estudio en esa región. En dicho año el Capitán William Smith al mando de una flota pesquera de focas, desembarcó en la tierra del Rey Jorge y se dedicó a estudiar las Shet-land del Sur. En ese mismo año Fabian Gottlieb Bellingshaussen, por encargo de Rusia circun-navegó la Antártida, descubriendo la isla que llamó Tierra de Alejandro, en honor al zar.

37. Imagen tomada de www.viajeros.com/fotos/noruega-8/793661

Réplica del buque Fram37.

163

Posteriormente, en 1820 Benjamín Pendleton, al mando de ocho navíos norteamericanos ex-ploró las islas Shetland, el archipiélago Palmer y el canal de Orléans, divisando el Continente Antártico. En1824, James Weddell descubrió el mar que lleva su nombre.

En 1830, con el patrocinio de la firma lon-dinense Enderby, los capitanes John Biscoe y Kemp exploraron la isla Adelaida, la Tierra de Graham y otras tierras a las que dieron el nom-bre de Biscoe.

En1838 los norteamericanos confiaron a Charles Wilkes la localización del Polo Sur magnético, a donde se dirigió desde la Tierra del Fuego y demostró la existencia del Mar An-tártico oriental.

En 1837, el francés Dumont d’Urville descubrió la Tierra de Luis Felipe, el extremo de la Tierra de O’Higgins y la isla Joinville. En ese mismo año J.C. Ross descubrió el golfo del Mar Aus-tral que llega hasta la Antártida. Además, se considera el descubridor de la gran barrera de hielo y del vasto mar que llevan su nombre.

En 1892, el Capitán C. A. Larsen exploró la tierra del Rey Oscar y el Capitán Svensen la costa oeste de Graham y la península Adelai-da. La expedición no sólo tuvo objetivos explo-ratorios, también los tuvo económicos pues el botín consistió de 6300 pieles de foca y gran cantidad de aceite animal.

En 1893, el buque alemán Valdivia penetró en el casquete de hielo hasta el grado 64, pero no logró alcanzar la Antártida.

Entre 1897 y 1899, el belga Adrien de Ger-lache llevó a cabo una expedición invernan-do en la región antártica, lo que le permitió realizar exploraciones de mayor envergadura, entre ellas, tratar de localizar el Polo Sur mag-nético; en su tripulación figuraba quien más tarde sería famoso por encontrar el Polo Norte magnético y coronar el polo sur geográfico, el explorador Roald Amundsen.

En 1901, se efectuó internacionalmente el “Año Antártico”: Alemania, Suecia, Inglaterra, Francia y otras naciones rivalizaron en alcan-zar la Antártida, cuya conquista definitiva la logró Noruega.

En enero de 1902, los ingleses Shackleton, Wilson, Bernacchi y Scott hicieron su famosa travesía, el barco llegó al cabo Adare, punto de partida de las expediciones terrestres en la Antártida y después navegó por la costa Victo-ria y la gran barrera hasta la tierra de Eduardo VII. La expedición retornó para invernar en la bahía de Mac Murdo y liberar el buque Dis-covery donde se encontraba el Capitán Scott aprisionado por los hielos; ello no fue posible y el buque terminó hundido.

Otto Nordenskiold a bordo del Antarctic arri-bó en enero de 1902 a las Shetland del Sur, invernando en Snow Hill. Desde allí utilizando trineos dio un rodeo completo a la isla de Ross, los tripulantes de esta intrépida acción fueron rescatados por el cañonero Uruguay.

En los primeros años del siglo XX, el francés Baptiste Charcot, lideró el retorno de su país a las expediciones antárticas. Inicialmente reali-zó dos expediciones que si bien no fueron fun-damentales, sí contribuyeron con la cartografía de regiones como el estrecho de Guerlache, la costa oeste de la Tierra de O’Higgins y el archipiélago de Biscoe. Su tercera expedición, la de mayor importancia, la efectuó en un na-vío a vapor, el ¿Pourquoipas? (¿Por qué no?), descubrió la Tierra de Falliéres, invernó frente a las islas de Patermann a más de 65º de latitud; luego llevó a cabo la cartografía entre el archi-piélago de Palmer y el mar de Bellinghausen, avanzando hasta los 70º Sur.

En los años que antecedieron a la primera guerra mundial, la carrera hacia los polos se incrementó notablemente. Ernest Shackleton, irlandés, a bordo de un barco ballenero llegó hasta la isla de Ross, continuando su travesía en trineo alcanzando los 88º 2’, máxima la-titud sur alcanzada por el hombre hasta ese

Vista del Continente Blanco38.

38. Imagen tomada de http://contactosilvestre.blogspot.com/2008_04_01_archive.html

164

momento; su avance fue interrumpido por la falta de alimentos.

En 1910, se iniciaron con breve diferencia de tiempo dos expediciones importantísimas en la búsqueda del Polo Sur. A principios de junio, el inglés Robert Falcon Scott zarpó en la nave Terra Nova; días más tarde, el noruego Roald Amundsen zarpó a bordo del Fram, nave de vela y vapor, llegando a la bahía de las Balle-nas en los 63º Sur en enero de 1911; Scott lle-garía en febrero del mismo año, había tenido retardos en su viaje.

De allí, Amundsen continuó en trineo a lo lar-go de penosas jornadas que se extendieron durante el resto de ese año, finalmente el 14 de diciembre plantaba la bandera noruega en el Polo Sur, a los 90 º de latitud, en compañía de Hansen, Wisting y Bjaaland. Scott haría lo propio hasta enero de 1912; sin embargo, mientras el noruego regresó sin contratiempos, el británico y sus compañeros murieron durante el regreso a su nave debido a intensas tormen-tas que enfrentaron, tal como se constató en su diario recuperado por una misión de rescate realizada meses después.

El éxito de Amundsen se basó en su gran expe-riencia y en la perfecta organización de la ex-pedición, por ejemplo, aplicó las últimas téc-nicas para el almacenamiento y conservación de alimentos y el vestuario fue copiado del usa-do por los esquimales de Norteamérica.

8.4 .3 La expedición del Beagle

En el siglo XIX, el naturalista inglés Charles Darwin (1809 -1882) entró a la escena del mundo científico. El interés de Charles Darwin fue la investigación total de la naturaleza, que lo llevó a hacer una de las más destacadas contribuciones en el campo de la biología: la “teoría de la evolución por selección natural”. Varios de los antecedentes sobre los que basó sus conclusiones fueron producto de las obser-vaciones hechas durante su viaje realizado a bordo del navío ingles Beagle.

El Beagle zarpó de Devensport el 27 de di-ciembre de 1831, bajo el mando del Capi-tán Robert Fitzroy con el objetivo de realizar una inspección en la costa de la Patagonia (Argentina) y la Tierra del Fuego. Darwin pasó cinco años a bordo del buque, navegando al-rededor del mundo con el propósito de realizar mediciones cronométricas, lo que le permitió

al joven naturalista estudiar las plantas y ani-males de todos los lugares que visitó. Estudió estrechamente los cambios ocurridos en las poblaciones animales que viven en diferentes ambientes y concluyó que aquellos cambian lentamente a lo largo de un enorme período de tiempo.

Las observaciones de Darwin lo llevaron a concluir que las aves y los mamíferos debie-ron evolucionar de los reptiles y que la estruc-tura ósea de los humanos era similar a la del murciélago, el caballo, la jirafa, el elefante, la marsopa y otros vertebrados, por lo que de-bían ser agrupados conjuntamente; concluyó también, que las diferencias superficiales que pueden ser observadas entre poblaciones eran el resultado de adaptaciones a los diferentes ambientes y modos de existencia.

Al regresar a Inglaterra, Darwin publicó su con-trovertido libro "The Origin of Species”, que no trataba mucho del origen de la vida, pero si de la evolución de la misma en sus muchas formas.

8.4 .4 La expedición Challenger

Por el año de 1860 el interés científico acerca del fondo del océano fue creciendo. Resolver nuevas inquietudes acerca del océano reque-ría complejos proyectos de investigación, que de forma individual era imposible emprender.

Réplica del H.M.S. Beagle39.

39. Imagen tomada de http://www.mamolimodel.com/spa/mv20.htm

165

Por ello, en Inglaterra se iniciaron acciones en este sentido por parte de la Sociedad Real de Londres, que dio apoyo financiero y del almi-rantazgo que suministró dos embarcaciones para realizar estudios en el fondo del Atlánti-co Norte. Resultado de estas investigaciones, muchos conceptos viejos y errados sobre el océano fueron desapareciendo gradualmente. Por ejemplo, fue demostrado el movimiento de sus aguas a través de las cuencas del océano profundo.

Posteriormente, en 1871, la Sociedad Real fue persuadida para patrocinar la más ambiciosa expedición de exploración del océano de esa época, realizada por un grupo de científicos bajo la dirección de Sir Wyville Thomson, en-comendándoseles investigar “todo lo referente al océano”, con énfasis en los siguientes as-pectos:

Establecer las condiciones físicas del océano en las grandes cuencas profundas oceánicas.

Conocer la composición química del agua en las profundidades del océano.

Determinar las características físicas y quími-cas de los sedimentos del fondo del océano y la naturaleza de su origen.

Conocer la distribución de la vida orgánica a diferentes profundidades y en el fondo del océano.

La expedición se llevó a cabo a bordo del H.M.S. Challenger, inicialmente buque de guerra al que se le cambió su armamento por instrumental científico, estableciendo una tradi-ción para la exploración científica del océano. Entre diciembre de 1872 y mayo de 1876 el Challenger viajó 79223 millas a lo largo de los océanos Atlántico y Pacífico, recogiendo rocas y sedimentos del piso del océano y ha-ciendo mediciones de la profundidad de las aguas.

Además, el grupo de investigadores estudió las condiciones biológicas y físicas en cada uno de dichos océanos, registrando los factores o procesos que pudieran influenciar la distribu-ción de los organismos marinos, midiendo las temperaturas de las aguas profundas y superfi-ciales, observando las corrientes y recolectan-do muestras que permitieron identificar 4717 nuevas especies. Muchas dudas acerca del océano fueron aclaradas.

Al término de la expedición, fue establecida la Comisión de la Expedición Challenger, dirigi-da por Sir John Murray, geógrafo y naturalista nacido en Canadá, con la tarea de analizar y publicar los resultados del viaje. Se prepararon 50 grandes volúmenes que fueron esenciales para el desarrollo de la oceanografía y marca-ron su inicio como ciencia.

Ruta del Challenger.

166

8.5 El desarrollo de la navegación

8.5. 1 La navegación a vela

En el aspecto científico, la ciencia de la nave-gación debe mucho a los estudios de Charles Romme quien publicó el primer tratado de me-teorología naval que se conoció en Europa y al Teniente de Navío norteamericano, Matthew Fontaine Maury, padre de la oceanografía física, quién en 1855 publicó “La geografía física de los océanos”, organizó y analizó in-formación de vientos y corrientes que permitió luego a los navegantes a vela reducir en un 50% el tiempo empleado en cruzar el Atlántico de Europa hacia Norteamérica.

En esa época, especialmente entre 1860 y 1870, el clipper tuvo su apogeo, era el rey de los mares; se cree que el primero fue construido en Baltimore, luego vinieron otros de Nueva York y Boston; su estrecho casco acompaña-do de un gran velamen lo hacía muy veloz, lo que incidía en los costos del transporte de mercancías, poniendo en peligro a la hege-monía inglesa en el mar. Ante esta situación, los británicos comenzaron a construirlos para proteger sus líneas comerciales.

Sus características los hicieron muy útiles para el comercio entre diversas regiones con Euro-pa. Transportaban el opio desde la China, el hierro de España, carne y trigo de Argentina,

lana y trigo de Australia y Nueva Zelanda, al-godón de la India, cobre de Chile, té de la India y China; azúcar, café, tabaco y frutas de los países tropicales. De Europa hacia las colonias salían productos manufacturados, te-lares, maquinas de coser y las primitivas loco-motoras. En 1880 la importancia del clipper comienza a declinar debido a la aparición de la máquina de vapor. Entre los clippers más fa-mosos por su velocidad y figura se mencionan entre otros los siguientes: el "Sovereing of the Seas" (el soberano de los mares), el Cutty Sark, el Marco Polo, el Thermopilae y el Falcon.

8.5.2 La navegación a vapor

La máquina de vapor utilizada para la propul-sión de las naves, revolucionó la navegación. Varios investigadores realizaron ensayos antes de que Robert Fulton logrará éxitos con su má-quina. Cabe mencionar algunos de esos pio-neros:

Se sabe que desde 1685 el médico francés Denis Papin, planteó la idea del buque a va-por, basada en un cilindro con un pistón im-pulsado hacia abajo por la presión atmosféri-ca, cuando el vapor de agua se condensaba debajo de él y dicho pistón movía una rueda de paletas instalada en la embarcación. Más tarde, esta idea fue aplicada por James Watt con algún éxito.

En 1783, el francés Claude de Jouffroy D’Abbans, construyó el pequeño vapor Pyros-caphe, que se impulsaba con dos ruedas late-rales de paleta, remontando el río Saona cerca de Lyon durante 15 minutos.

En 1786, el norteamericano John Fitch, viajó por el río Delaware en su embarcación impul-sada por doce remos movidos a vapor.

Posteriormente, el norteamericano Robert Ful-ton, sagaz hombre de negocios, quien ya conocía los intentos de algunos de sus ante-cesores, luego de estudiar en Inglaterra la posibilidad de construir un buque a vapor, se traslada en 1797 a Francia y trabaja en varios proyectos de ingeniería y arquitectura naval.

En 1803, logra que un barco de 33 m de longitud y 2.5 m de anchura, propulsado a vapor alcanzara una velocidad de tres nudos, navegando en el río Sena. Fulton busca inte-resar a Napoleón en el tema sin resultados y regresa a Estados Unidos en donde desarrolla

Réplica del Clipper de Baltimore40.

40. Imagen tomada de www.cornwallmodelboats.co.uk/acatalog/mv50.jpg

167

sus proyectos con éxito. Con el uso del vapor en la navegación, las embarcaciones ya no dependían exclusivamente de los vientos.

En 1832, Fréderic Sauvage empleó una hé-lice para reemplazar las pesadas ruedas de paletas a cada lado del buque. La hélice se podía colocar a popa y economizaría peso y caballos de fuerza. El primer buque que reali-zó la travesía de Nueva York a Bristol, movido exclusivamente a vapor fue el Royal William, en 1833.

8.5.3 El casco de hierro reemplaza al de madera

Desde los inicios de la navegación, la madera fue el material por excelencia para fabricar los cascos de las embarcaciones, debido a su flo-tabilidad y a la facilidad para su consecución. Desde ese entonces y hasta el siglo XIX, todas las embarcaciones eran construidas de diver-sas maderas; sin embargo, con la Revolución Industrial que generó un mayor uso del hierro, la construcción naval fue evolucionando y se sustituyeron los cascos de madera por cascos de hierro, viniendo más tarde los de acero, al combinarse con el carbón. Este cambio per-mitió el aumento en el tamaño de los buques y por tanto de la capacidad de transporte de pasajeros y carga y la reducción de los costos.

El primer buque con las dos grandes innova-ciones, la propulsión de vapor y casco de hie-rro, en cruzar el Atlántico fue el Great Britain (1845). Más tarde, en 1860, el casco de hierro es aplicado a los veleros, reduciendo los riesgos de incendio a bordo, en especial cuando se transportaba lana y algodón.

Réplica del primer barco a vapor construido por Robert Fulton41.

41. Imagen tomada de www.ket.org/trips/belle/timeline/

8.5.4 La evolución del transporte marítimo

En el año 1837 la recién creada Peninsular and Oriental Steam Navigation Company (P&0) consiguió del Almirantazgo británico, un contrato para el transporte semanal de co-rreo a través de Falmouth en dirección a Vigo, Oporto, Lisboa, Cádiz y Gibraltar. El único in-conveniente era el hecho de que el transporte de pasajeros y de algunas pequeñas cargas era muy poco rentable y el carbón, que era el combustible utilizado, requería un gran espa-cio para su almacenamiento. No obstante, la máquina de vapor demandaba para su funcio-namiento grandes cantidades de carbón, tanto en naves como en fábricas en tierra, lo que ge-neró un importante comercio desde Inglaterra, rica en dicho mineral, hacia diversas latitudes.

Se creó, por entonces, una red de líneas de barcos a vapor en rápida expansión. En la ruta del Atlántico Norte, los ingleses tuvieron que hacer frente a la competitividad agresiva de los americanos y, más tarde, de los alemanes. La P&0 alcanzó el primer lugar en las líneas, por entonces en desarrollo, cubriendo el Medi-terráneo, la India y el Extremo Oriente, seguida a gran distancia por sus competidoras.

El viaje tradicional de Europa a Asia a través del Cabo de Buena Esperanza casi desapa-reció, principalmente para quienes podían pagar las tarifas de viajes más rápidos. Los restantes pasajeros continuaron utilizando los veleros como medio de transporte tradicional; si bien ahora explotados por armadores priva-dos y dotados de mejores instalaciones.

Los primeros viajes de Europa al continente Asiático se hicieron en barcos a vapor desde Southampton, Inglaterra hasta Alejandría. Pos-teriormente, fue posible embarcar también en Marsella, Génova, Trieste o El Cairo. Desde Adén, el gran puerto de suministro de carbón de los navíos, era posible viajar en dirección a diversos destinos en Asia.

También, las corrientes migratorias aumentaron notablemente por las posibilidades que ofrecie-ron las enormes extensiones por colonizar en los distintos continentes y por el descubrimien-to de oro en California (1848) y en Australia (1850).

Muchas personas de todas las condiciones so-ciales se embarcaron en busca de nuevos ho-rizontes con la esperanza de enriquecerse. Los

168

viajes duraban varias semanas, desde Europa hasta California, por la ruta del Cabo de Hor-nos, o hacia Australia y Nueva Zelanda, por el Cabo de Buena Esperanza, con grandes privaciones, bajo altas temperaturas, en impro-visados lechos de paja, que en breve tiempo se descomponían por efectos de la humedad.

La amplia demanda de transporte exigió la mejora en las condiciones de los navíos de pa-sajeros. Desde 1852 los barcos llevaban un sistema de ventilación artificial en las bodegas; con la aparición de los cascos de metal y el consiguiente aumento en el tamaño, cuentan con buenas comodidades para los pasajeros. Inglaterra, Francia, Italia, Holanda y Estados Unidos, van a la vanguardia en este aspecto.

El desarrollo de las conexiones por ferrocarril en Europa y la apertura del Canal del Suez no significaron propiamente un cambio en los hábitos de viaje. No obstante, para las clases más pobres y para los soldados, dicho canal significó el fin de la ruta a través del cabo. Las empresas de barcos a vapor pasaron a utilizar el canal y proliferaron. Continuaron construyén-

dose navíos más grandes, capaces de propor-cionar todo el bienestar posible a las centenas de pasajeros que transportaban. Cada clase de pasajeros tenía instalaciones y camarotes propios, divididos en primera, segunda y terce-ra clase. Pero los buenos camarotes y salones no siempre eran sinónimo de un viaje exento de preocupaciones; en ocasiones, el calor era insoportable, el mar agitado estropeaba las comidas y el humo de las chimeneas del navío ensuciaba las ropas. Sin embargo, la existencia de un horario fijo era un factor muy positivo.

Hasta la aparición del avión, el navío de pasa-jeros era el único medio de transporte existente para la realización de viajes intercontinenta-les. Su uso creció enormemente a medida que la colonización, la emigración y el comercio se fueron extendiendo a todo el mundo. Los más grandes navíos fueron motivo de orgullo nacional y muchos de ellos hicieron historia, se recuerdan nombres como: Lusitania, Mau-ritania, Vaterland, Queen Mary, Queen Eliza-beth, France, Normandy, New Ámsterdam y Rotterdam.

169

ACTIVIDAD11. En el cuadro que aparece a continuación, con los estudiantes, elabore una síntesis de los principales hechos que tuvieron como escenario el océano en la Edad Contemporánea hasta el período indicado, resaltando: causas, consecuencias, situaciones determinantes para la vida política, económica y social de los países involucrados y personajes desta- cados:

2. Con apoyo de la información anterior, organice una mesa redonda sobre ¿Cuáles fueron las consecuencias económicas trajo para América Latina la hegemonía inglesa y el poderío marítimo de Estados Unidos?

3. A partir de los ejercicios anteriores, haga un análisis sobre el papel quejugó el océano y las diferentes actividades marítimas en el proceso de

globalización mundial que hoy está ocurriendo.

HECHO

REVOLUCIÓNFRANCESA

HEGEMONÍAINGLESA

ESTADOS UNIDOSEN EL OCÉANODEL SIGLO XIX

LAS EXPEDICIONESCIENTÍFICAS

DESARROLLO DELA NAVEGACIÓN

FECHA CAUSAS SITUACIONESESPECIALES

PERSONAJESDESTACADOS CONSECUENCIAS

ACTIVIDADES PEDAGÓGICASAC A

170

ACTIVIDAD2

Elabore un discurso con sus estudiantes bajo la siguiente circunstancia:

Es usted el último presidente de Estados Unidos en el siglo XIX, está despidiendo el siglo y en su discurso debe hablar del desarrollo del país gracias a los logros y adelantos obteni-dos en los hechos ocurridos en el océano. De igual forma deberá referirse a los planes del Estado entorno al océano para el siglo XX.

ACTIVIDAD3

1. Organice a sus estudiantes por grupos para que determinen cuáles de los logros alcan- zados por los ingleses durante el siglo XIX, les dieron predominio político y naval - militar.

2. Organice un foro sobre el océano como escenario del desarrollo industrial y co- mercial de los ingleses.

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

4

5

Simule con sus estudiantes que hacen parte del equipo asesor del director de un museo, con la misión de abrir una sala en donde se muestren los grandes avances de la navegación en la Edad Contemporánea. ¿Qué avances trascendentales incluirían?. ¿Con qué elementos los representarían?. Descríbanlos, dibújenlos y organícenlos.

1. Con la lectura complementaria “La Antártida, el Continente Blanco”, efectúe un ejercicio dirigido de comprensión de lectura.

2. Pida a sus estudiantes que extracten aquellas palabras desconocidas o nuevas para ellos y busquen sus significados, sinónimos y antónimos.

3. Pida a los alumnos que expongan de manera gráfica las principales ideas que se desa- rrollan en la lectura.

4. Analice con sus estudiantes los aspectos de tipo social, ambiental y económico a que hace referencia la lectura.

5. Pida a sus estudiantes que escriban un ensayo, no mayor de una cuartilla, resaltando el valor de la Antártida.

171

LA ANTÁRTIDALa Antártida se extiende alrededor del Polo Sur, en un radio aproximado de 2500 km, tiene una superficie, incluyendo las plataformas de hielo sobre el mar, de aproximadamente 14 millones de km2, ligeramente superior a la de Europa, lo que equivale al 9.3% de la superfi-cie terrestre del planeta; la capa de hielo que la cubre, en un 98% es de un espesor medio de 2160 m; el volumen del manto helado es de 30 millones de km3; contiene el 70% de las reservas mundiales de agua dulce y su perímetro está constituido por barreras de hielo que totalizan 22500 km. El Océano Antártico que circunda el Continente Blanco cubre 35 millones de km2, lo que significa que la superficie en general de la Antártida incluyendo el océano que la circunda, supera los 50 millones de km2. Las aguas de este océano son más frías y menos saladas que las del resto de los mares y océanos del mundo.

Hace unos doscientos millones de años la Antártida formaba parte del supercontinente Gond-wana, que dio origen, por sucesivas fragmentaciones, a los actuales continentes de Suramé-rica, África, Australia y, hace aproximadamente 28 millones de años, al Continente Blanco. El hecho que se hayan encontrado en éste, fósiles similares a los hallados en el hemisferio sur, demuestra esa antigua relación, y también indica que el clima antártico fue diferente del ac-tual. El paisaje que ahora se observa en la Antártida es el resultado del gran cambio climático ocurrido durante las glaciaciones pleistocenas. Desde el plioceno se halla cubierta de hielo, alcanzando su máxima extensión hace unos cinco millones de años.

Flora y Fauna

La Antártida consta de tres ambientes: la atmósfera, el continente cubierto de hielo y el am-biente marino. En la atmósfera no existen gérmenes patógenos, pero sí bacterias, levaduras y microhongos; en el continente sólo el 4% de su territorio alberga vida vegetal, su flora es muy pobre y está representada por líquenes, musgos, excepcionalmente algunos ejemplares de plantas superiores y algunas algas capaces de existir en la nieve. La fauna se reduce en especial a artrópodos invertebrados.

Casi todos los seres vivos están en una franja relativamente estrecha, que se extiende a lo largo de la costa cuya anchura sólo alcanza unos pocos cientos de metros. En dicha franja se producen los intercambios bióticos de materia y energía entre las comunidades acuáticas y terrestres. Allí está la mayor biodiversidad, puesto que se trata de lugares libres de hielo y nieve en el verano, que la vegetación ha podido colonizar y donde, además, se encuentran las principales formaciones vegetales y áreas de nidificación, cría y descanso de avifauna y mamíferos marinos. En el ambiente marino la vida es abundante debido a factores tales como: el largo período de luz, la oxigenación y la cantidad de nutrientes en sus aguas.

Una característica de la fauna antártica es que tiene poca diversidad de especies, pero con gran cantidad de individuos en cada una de ellas. La fauna submarina es rica y variada, se destacan las aves y los mamíferos tales como focas, pingüinos, ballenas, etc. También, es im-portante la abundante presencia de Krill, un pequeño crustáceo decisivo en la cadena alimen-ticia marina y que juega un importante papel como stock pesquero, ocasionando que muchos países trasladen sus flotas hacia el Océano Antártico. La Antártida, por su clima riguroso, por la escasa fauna terrestre y la abundancia de vida marina, a pesar de su excepcional tamaño constituye un singular sistema geográfico y ecológico único en el planeta.

EL CONTINENTE BLANCO

172

La Antártida y el clima mundial

El océano austral juega un papel más importante que la región polar ártica en el clima global y en la circulación oceánica debido a su mayor tamaño y a que tiene amplias conexiones con el resto de los océanos del mundo. Cuando la radiación solar calienta los trópicos y sub-trópicos el agua salada superficial circula hacia abajo; esta masa de agua cálida y densa (por ser salada) se dirige hacia el océano austral. En la Antártida, estas aguas se llaman "Aguas Profundas Circumpolares", cruzan la convergencia antártica y se elevan hacia la superficie en donde entregan el calor. Al enfriarse se transforman en una masa de agua densa que se hunde en las profundidades. Se dirige luego hacia el norte y cruza el Ecuador moviéndose sobre el fondo oceánico: es la mayor masa de agua profunda del mundo. A medida que se desplaza hacia el norte, se va mezclando hacia arriba y el ciclo de calentamiento y enfriamiento se inicia nuevamente.

El océano es así parte de una enorme máquina térmica. Las aguas de las profundidades abi-sales son renovadas de este modo: incorporan O2 y entregan CO2 a la atmósfera, por lo cual el fenómeno participa del efecto invernadero. Además, el transporte de calor desde el Ecuador hacia el polo determina los procesos que gobiernan el clima terrestre.

Respecto a la capa de ozono en la Antártida, durante las últimas décadas se ha observado su disminución, en un orden del 3% cada diez años, atribuible a la presencia en la atmósfera de los clorofluorocarbonos (CFC) y halones, familias de gases producidos por el hombre. La reducción de la capa de ozono ha permitido el incremento de las radiaciones ultravioleta que llegan a la tierra. Se ha demostrado que estas radiaciones pueden afectar seriamente la salud humana y dañar o matar los huevos de los peces, las larvas y los minúsculos animales y plantas planctónicos que viven en las aguas superficiales en el océano.

El aumento del nivel del mar causado por el deshielo de los casquetes polares debido al calen-tamiento global, inducido por el hombre, perjudicará los asentamientos humanos, el turismo, el suministro de agua, la pesca, la infraestructura y las actividades agrícolas, causando impactos negativos en los campos económico, social y en el medio ambiente. Cada año 50 millones de personas sufren graves consecuencias debido a las inundaciones y se pronostica que este número se duplique a medida que va aumentando el nivel medio del mar.

Desde1959, la Antártida ha sido una zona de paz, libre de toda actividad militar y de pruebas nucleares. Existe un sistema legal integrado por varios tratados internacionales, relacionados directamente con el uso y la protección ambiental de esa región, entre los que se destacan el Tratado Antártico de 1959, que contiene una importante declaración en este sentido: “es de interés de toda la humanidad que la Antártida sea por siempre utilizada en forma pacífica”. Además, son dignos de mención entre otros: la Convención para la Conservación de las Focas Antárticas; la Convención para la Protección de los Recursos Vivos Antárticos y el Protocolo de Madrid que entró en vigencia en 1997, que designa a la Antártida como reserva natural dedicada a la paz y a la ciencia.

Bloques de hielo en el Continente Blanco. Imagen tomada de http://achipec.files.wordpress.com/2011/01/03-foto-jeniffer-mu-8bac-da.jpg

173

Balandro embarcación pequeña.

Baliza señal fija o flotante para guiar a los bar-cos.

Ballesta arma para disparar flechas, saetas y bodoques.

Bauprés palo grueso colocado horizontalmente en la proa del buque.

Beduinos árabes nómadas del desierto; habi-tan en el Norte de África y en el Oriente Me-dio.

Berberisco de Berbería, región de África.

Bergantín buque de dos palos y vela cuadrada o redonda.

Biblos planta acuática de Egipto.

Birreme embarcación antigua con dos filas de remos.

Boj arbusto de la familia de las euforbiáceas, con tallos derechos, muy ramosos, de madera amarilla dura y compacta, apreciada para el grabado, obras de tornería y otros usos.

Braza medida de profundidad que equivale a 1.83 metros.

Briol nombre de las cuerdas que sirven para cargar o recoger las velas del buque.

Brulote buque o embarcación cargada de materiales combustibles e inflamables que se dirigía contra los buques enemigos para incen-diarlos.

Buque cisterna buque de construcción especial dividido en tanques para el transporte de líqui-dos.

Burguesía clase social de los siglos XVI, XVII y XVIII dedicada a actividades comerciales, arte-sanales y financieras.

Advenedizo introducido; extranjero o forastero.

Absolutismo sistema político en que el gobier-no no tiene limitación de facultades.

Acorazado gran navío de guerra, dotado de una potente artillería y blindado exteriormente.

Amantillo cabos o cuerdas que sirven para mantener horizontal o vertical una verga o palo de buque.

Anarquía régimen social en el que el individuo se halla por fuera de toda tutela gubernamen-tal.

Anglicanismo vocablo o modo de hablar pro-pio de la lengua inglesa y empleado en otra.

Anilla cualquiera de las argollas empleadas a bordo de los buques.

Arbolar poner los palos a una embarcación.

Ariete buque de vapor blindado y con espolón muy reforzado.

Aristócrata individuo de la Aristocracia o parti-dario de ella; es decir que pertenece a la clase noble de una nación.

Artes de pesca nombre dado a diversos utensi-lios que sirven para pescar.

Artesonado adornado con artesones es decir, adornos con molduras que se ponen en los te-chos y otros espacios.

Astillero establecimiento en donde se constru-yen y reparan buques.

Atracar acercar el costado de un buque a un muelle o a otro buque.

Autonomía para la navegació tiempo y distan-cia que puede recorrer un buque sin abastecer-se de elementos necesarios tales como com-bustible, agua, etc.

Avería daño que pueden sufrir las mercancías o los barcos en el mar.

GLOSARIOA B

174

Caimaneras islas pertenecientes a las Antillas Menores.

Capitalismo régimen económico de la produc-ción, fundado en la propiedad individual de los capitales.

Carabela antigua embarcación de vela peque-ña y muy ligera.

Casco cuerpo del buque.

Catapulta máquina de guerra para lanzar pie-dras, dardos y objetos incendiarios. Dispositi-vo para lanzar aviones desde la cubierta de un buque.

Cayac embarcación individual usada por los esquimales formada por un armazón de made-ra y forrada con piel de foca.

Codaste madero grueso, ensamblado en la quilla y que sostiene la armazón de la popa del barco.

Cofa plataforma en el extremo superior de un mástil, desde donde se maniobra con la parte alta del velamen.

Colonización movimiento o ingreso de la po-blación de un territorio a otro.

Colono habitante de una colonia. Labrador que cultiva y explota un territorio que no es de su propiedad.

Construcción naval conjunto de operaciones para construir un buque o embarcación de acuerdo con la experiencia o el conocimiento de la técnica desarrollada en el campo de la arquitectura naval.

Contenedor caja metálica, de tipo y dimensio-nes normalizados, que facilita el transporte de las mercancía sueltas y permite el aprovecha-miento del espacio disponible en los barcos.

Corbeta embarcación de guerra.

Corsario el que comanda una nave o embar-cación armada para ir al corso; el buque mis-mo dedicado a este fin.

Corso navegación que se hacía con buques mercantes armados y provistos de patente por el gobierno de su país para ir en busca de buques enemigos y apresarlos.

Cronológico perteneciente o relativo a la cro-

Desartillar quitar la artillería de un bu-que o una fortaleza.

Dinastía gobierno de una familia cuyo poder político, económico y cultural sucede de gene-ración en generación.

Driza cuerda para izar o amarrar las velas.

C

D

nología, es decir, la ciencia de las fechas histó-ricas, modo de computar los tiempos.

Cuaderna reunión de piezas metálicas o de madera que, arrancando de la quilla, se ex-tiende simétricamente a banda y banda hacia arriba perpendicularmente siguiendo una an-cha y calculada curva para formar en unión de todas las demás del mismo nombre, el costillar del buque.

Cuadrante cada una de las cuatro partes en que se divide la rosa náutica.

Cuatrirreme embarcación antigua con cuatro filas de remos.

Cubierta cada uno de los pisos en que está dividido el buque en sentido horizontal.

Cultura es el conjunto de modos de pensar, sentir y obrar que tiene una sociedad.

Cultura minoica cultura cretense, de la Isla de Creta.

Edad largo período de siglos durante los cuales la vida de un grupo humano presenta características semejantes.

Emigración salir de un territorio para estable-cerse en otro.

Encallar quedar una nave sin movimiento por haber dado en arena, piedras o formaciones coralinas.

Encina árbol de cuya madera se fabricaban barcos.

Enclave territorio perteneciente a un Estado pero situado en otro.

E

175

Ilustración movimiento filosófico que exal-tó actitudes como el libre pensamiento y el conocimiento científico, la igualdad de los seres humanos y cuya influencia se vio reflejada en la revolución francesa.

Imperio estado gobernado por un emperador.

Imperialismo sistema político que pretende la dominación de un Estado sobre otros en condi-ciones ventajosas de explotación para el país dominador.

Inerme desprovisto de armas.

Inexpugnable que no se puede tomar por asal-to; que no se deja vencer por nada.

Gades actual Cádiz en España.

Galera barco antiguo de guerra y de comercio que se movía con velas o con remos.

Galeón tipo de barco que servía para trans-portar de América a España, especialmente, los productos de las minas de oro y plata.

Garfio gancho de hierro.

Gavia vela que se coloca en el mastelero de un barco.

Hegemonía supremacía de una ciudad en las antiguas federaciones griegas y, por extensión, a algunas ciudades mo-dernas.

Heraldo ministro que tenía por misión anunciar las declaraciones de guerra o llevar mensajes.

Factorías establecimiento de comercio, especialmente el situado en países co-loniales.

Falange cuerpo de soldados pesadamente ar-mados.

Falúa lancha o bote dispuesto para llevar a los jefes de la marina en los puertos.

Familia semítica descendiente de los semitas. Término asignado a los árabes, hebreos y otros pueblos del Oriente Medio.

Faraón rey del antiguo Egipto.

Fondear dejar caer al fondo un ancla con su correspondiente cadena, cabo o cable para mantener el buque en un sólo sitio.

Fusta nombre genérico que recibían toda cla-se de embarcaciones en la Edad Media de acuerdo al material de construcción.

Fragata buque de guerra.

F

G

H

I

Escálamos estaquilla que en el borde de la ga-lera mantenía el remo.

Escota cabo que hecho firme en los puños ba-jos de las velas o pasado por un motón hecho firme en dicho sitio, sirve para casar las velas.

Etrusco de Etruria, país de Italia antigua.

Expansionismo política de expansión territorial y económica.

Gladiador el que en los juegos públicos de los romanos batallaba con otro o con una bestia feroz para triunfar o morir.

Gravamen cargo, obligación o impuesto.

Guairo tipo de embarcación pequeña.

Jeroglífico Escritura utilizada por los egipcios y algunos pueblos aborígenes americanos en la que las palabras se representan con símbolos o figuras.

Lapón de la ciudad de Laponia.

Lastrado embarcar y estibar el lastre de modo adecuado para que el buque quede en bue-nas condiciones marineras.

L

176

Paleolítico edad antigua de la piedra; se trabajaba tallándola burdamente para hacer herramientas.

Período lapso de tiempo en el que se divide una edad. Por ejemplo, los períodos paleo-lítico y neolítico corresponden a la edad de piedra.

Periplo viaje de circunnavegación de los anti-guos marinos.

Piratería acciones de depreciación o violencia cometidas contra un buque, personas o cosas en el mar, por la tripulación o los pasajeros del mismo o de otro buque.

Plataforma entablado que se hacía en la proa de un buque.

Polinesia conjunto de islas y archipiélagos de Oceanía en el Pacífico central.

Política intervencionista sistema político que pregoniza la intervención activa del Estado en la economía y situación social de los súbditos.

Popa parte trasera de un buque.

Porta cualquiera de las aberturas o ventanas cuadradas o rectangulares que se abrían en los costados o popa de los buques antiguos para dar luz o ventilación al interior o para el manejo y servicio de la artillería.

Proa parte delantera de un buque.

Propela conjunto de dos o más alas o palas helicoidales que giran alrededor de un eje y empujan el agua, produciendo una fuerza de reacción utilizada para impulsar y hacer mar-char los buques.

Puente superestructura más elevada de un bu-que desde donde se lleva el control de la nave.

Puritano individuo de un partido político reli-gioso formado en Inglaterra en el siglo XVIII, que se precia de observar la religión de una manera más pura que la del Estado y se distin-gue por sus doctrinas rigurosas y austeras.

Oasis Punto de agua y vegetación que se encuentra aislado en medio de zo-nas áridas.

Obenque Cabos gruesos con que se sujeta un palo o mastelero a la mesa de guarnición, cofa, cruceta o trancanil de un buque.

Oceanografía Ciencia que estudia el océano con sus fenómenos, su fauna y su flora.

Ofir Mercado de Arabia meridional, en donde los pagos se efectuaban en oro.

Manga anchura de un buque.

Mástil palo de un barco.

Mecha espiga o parte central de un palo del barco. También se llama madre o alma.

Meteorología ciencia que estudia los fenóme-nos atmosféricos.

Minoica civilización cretense.

Monarquía gobierno de un Estado dirigido por un monarca.

Monocultivos explotación de productos agríco-las de una sola especie.

Monopolio privilegio exclusivo para la venta o aprovechamiento de un producto o recurso.

Morisco moro; persona nacida de español y mulata o viceversa.

M

N

O

P

Navío barco grande destinado a lar-gos viajes.

Neolítico edad de la piedra nueva.

Litoral línea de contacto entre la tierra y el mar.

177

Talasocracia poder de los fenicios con respecto al mar.

Trasbordador buque destinado a travesías cor-tas entre ambas orillas de un estrecho, río o lago.

Tributo impuesto que se paga a un Estado o un vasallo a su señor.

Trirreme antigua galera con tres filas de remos.

Triunvirato magistratura en la que intervienen

Sarcófago sepulcro.

Satrapia cada una de las veintiuna provincias en que Ciro dividió su imperio.

Sentina parte más baja de un buque.

Socialismo: denominación dada a diversas doctrinas económicas, sociales y políticas que promueven una distribución más justa de la ri-queza.

República forma de gobierno represen-tativo en el que el poder reside en el pueblo, personificado éste por un pre-sidente elegido por la nación o sus re-presentantes.

Rosa de los vientos círculo dividido en cierto número de ángulos o partes iguales por radios denominados rumbos o vientos. Es el círculo representativo del horizonte y se emplea en las cartas náuticas.

Rupestre pinturas realizadas en las paredes de las cavernas, propias del arte paleolítico y me-solítico.

Quilla gran pieza de madera recta, de hierro o acero sobre la que se asientan las varengas perpendicu-larmente a su longitud y que para el buque representa el asiento de toda su armazón.

Q

U

S

T

R Ultramar país situado de la otra parte del mar.

Vela pieza o conjunto de piezas co-sidas, hechas de lona, tela fuerte, de fibras naturales o artificiales, que se sujeta a una antena, palo, pico o estay, según la clase, para recibir el viento y poner en marcha un buque o embarcación.

Velamen conjunto total de velas de un buque.

Verga palo puesto horizontalmente en un mástil de un buque y que sirve para sostener la vela.

Voluta vuelta, rosca o caracol en que remata-ban el tajamar de ciertos buques sin mascarón o con proa de violín.

tres personas, instituida primitivamente en Roma antigua y que también se ha establecido, en ocasiones, en algunos países modernos.

Troya ciudad antigua de Asia menor, destruida por los aqueos; acción que constituye el tema central de la narración en la Iliada.

179

180

181

Desde tiempos primitivos el océano ha sido par-te esencial del devenir histórico colombiano, bien como medio de comunicación, de subsis-tencia o como escenario de hechos definitivos para su independencia y desarrollo. Las prime-ras culturas que habitaron los litorales Caribe y Pacífico surcaron sus aguas intercambiando mercancías y transmitiendo, algunas veces por la fuerza, sus costumbres y tradiciones. Por vía oceánica arribaron a las costas colombianas naves extranjeras portadoras de nuevas cultu-ras y creencias, que incidieron drásticamente en las civilizaciones autóctonas que poblaban el territorio. Igualmente, los espacios marinos colombianos fueron teatro de grandes gestas, a cargo de héroes navales granadinos, que contribuyeron notoriamente al logro de la inde-pendencia.

Hoy el océano continúa desempeñando un pa-pel fundamental para el desarrollo nacional; su potencial, su fragilidad y lo complejo de su manejo exige de los gobernantes y de la po-blación en general, su profundo conocimiento y un acertado y responsable aprovechamiento.

9.1 Aporte de la cultura Caribe a la navegación42

Los indios caribes (cultura Arawak) navegaron por todo el Mar Caribe entre el continente y las islas caribeñas, desde la costa Norte de Suramérica y la parte oriental de Centroamé-rica; usaban el cayuco (canoa monóxila) con su aparejo de foque y vela de botalón, con la proa y popa en alzada y en forma de V. En el siglo XVII todas las marinas del viejo continente usaban el aparejo de los caribes. España e In-

glaterra estaban en guerra y a finales del siglo XVI el Rey Felipe de España envió carpinteros de ribera a Cuba, quienes derribaron cedros y caobos de la isla y procedieron a construir los galeones de la llamada Armada Invenci-ble; cuando la Reina Isabel de Inglaterra se vio atacada por tan poderosa flota llamó a su mejor capitán, Drake, quien estaba en el Mar Caribe; él llegó a Inglaterra en 1580 y modi-ficó los galeones pequeños para que pudieran usar el foque (jib en inglés) y la vela de botalón (Sprit Sail), que eran las velas de los caribes; a esos barcos los llamaron Cromsters, los cuales pudieron cañonear y hundir fácilmente a los inmensos galeones españoles. Se puede decir entonces, que en la derrota de España contri-buyó la tecnología náutica de los caribes.

Al Caribe también llegó el vikingo Leif Ericson y ocurrieron entre éste y los caribes contactos culturales. En la Saga Vikinga -narración de ese viaje- se dice que a remo y vela llegaron a lo que llamaron Vinlandia, hoy la península de Labrador y siguieron hacia el sur; pasaron por “el país de las piedras planas” que bien pue-de suponerse fue Yucatán, por sus inmensas pirámides de piedra asomadas al mar; luego llegaron al “país de los grandes árboles”, que podrían ser las playas y riberas del río Caribe (hoy Magdalena) en donde vieron las grandes ceibas y los caracolíes y después de recorrer la costa hacia el norte y contactar las culturas cos-teñas del Caribe, retornaron a sus tierras frías. En dos hechos existentes se puede basar la suposición de que hubo, efectivamente, estos contactos; ellos son: la proa del cayuco que usaban los caribes y aún usan, es en forma de V y levantada como son las proas de los bar-cos vikingos y la forma como pulen y perforan el cuarzo los caribes-tayronas, es idéntica en sus resultados a los bellísimos collares tallados encontrados en los entierros vikingos.42. Síntesis basada en el documento: “La Prehistoria de los Na-

vegantes Caribes”. Guillermo Fonseca Truque, Sopó,2001.

182

Juan de Castellanos narra la primera batalla naval en el Caribe entre la carabela de un tal de Salas y muchas piraguas caribes: la cara-bela fue asaltada, saqueada y quemada; Juan de Salas y algunos tripulantes fueron captura-dos y llevados prisioneros a las bocas del río Orinoco (isla Trinidad), fugándose luego en al-guna de las piraguas caribes.

Los caribes también navegaron por los ríos. En el río Caribe (Magdalena) se efectúo la pri-mera batalla fluvial de la historia nacional: la Batalla de Tamalameque, entre la tribu Caribe y las embarcaciones de Quesada que regresa-ban a la costa llevando el oro y las joyas ro-badas a las culturas del altiplano; lideró la ba-talla el Gran Mojan Tamalameque; todas las embarcaciones de Quesada fueron hundidas, solamente dejaron una a flote para que llevara las noticias a Tayronaca -hoy Santa Marta-, tal como lo narra el cronista Pedro Simón.

9.2 Descubrimiento del Caribe y sus costas

Los primeros conquistadores en arribar y explo-rar la costa norte colombiana fueron Américo Vespucio y Juan de la Cosa, durante el segun-do viaje de Vespucio a América (16 de mayo de 1499 al 8 de septiembre de 1500), sien-do Capitán Alonso de Ojeda. En esa ocasión además de visitar otros lugares, exploraron

la costa septentrional de Suramérica hasta el Cabo de La Vela en La Guajira, bautizando en dicho recorrido siete lugares hoy colombianos.

Posteriormente, Rodrigo de Bastidas y Juan de la Cosa a finales de septiembre de 1501 zarparon hacia América y luego de pasar por costas venezolanas, Aruba y Curazao, arriba-ron al cabo de La Vela, iniciando un recorrido detallado de la costa norte colombiana, haza-ña lograda en cuatro meses durante el primer semestre de 1502, lo que les ha merecido el honor de ser los descubridores de dicha costa. Arribaron a la Bahía de Santa Marta, luego a la desembocadura del río Magdalena, al cual dieron ese nombre, continuaron hacia la Bahía de Cartagena, reconocieron la costa de Barú, las islas coralinas del Rosario y de San Bernar-do, el golfo luego llamado de Morrosquillo, la desembocadura del río Sinú, Isla Fuerte, Punta Caribaná, el Golfo de Urabá y los tres farallo-nes. El río Atrato, fue posteriormente descubier-to por Juan de la Cosa en 1504.

A partir de enero de 1502 Alonso de Ojeda inició su segundo viaje a América y luego de visitar las Islas Canarias y las de Cabo Verde, el golfo de Paria y Curazao, bordeó las costas guajiras colombianas y fondeó en bahía Hon-da el 3 de mayo de 1502, fundando la prime-ra población en todo el continente, la cual no duró mucho y se llamó Santa Cruz.

Canoas monóxilas de Colombia.

Cayuco Caribe43.

43. Imagen tomada de: http://www.ebj-prof.net/DESCUBRIR/pateras/cayuco.jpg

183

9.3 El descubrimiento del Océano

Balboa tardó cerca de tres años en atravesar el istmo de Panamá y poder contemplar el Pa-cífico, lo que implicó emprender la peligrosa y complicada tarea de recorrer la región selvá-tica soportando grandes dificultades; además, tuvo que establecer lazos de amistad con los indios y buscar que entendieran el idioma cas-tellano. Su prestigio como conquistador huma-nitario, penetró firmemente entre las diversas tribus indígenas, aún las más alejadas; a ello contribuyó la relación de Balboa con Anayan-si, hija del Cacique Careta. Atraído por las riquezas del Perú inicia la expedición a princi-pios de septiembre de 1513, compuesta por 190 españoles y 810 indios. El 29 de sep-tiembre de 1513, día de San Miguel Arcán-gel, son apenas 67 hombres los que penetran en sus aguas y dan por ello ese nombre al ancho golfo ubicado en Panamá.

Posteriormente, aparecerían en el horizonte las naves de Pedrarias y con ello terminaría la for-tuna de Balboa y se atrasaría el descubrimien-to de la costa Pacífica de Suramérica y del Perú; Pedrarias lo haría primero su enemigo, luego su yerno y finalmente, pondría fin a su vida, en 1519.

El primero que exploró detenidamente, en 1514, el Golfo de San Miguel y los ríos que desembocan en él, hasta la punta de Cana-chiné, fue el Capitán Francisco Becerra, envia-do por Pedrarias Dávila desde Santa María la Antigua del Darién. Posteriormente, Gaspar de Espinosa y Pedrarias realizaron descubrimien-tos hacia el occidente, recorriendo la costa Pacífica y el interior de Panamá, Costa Rica y Nicaragua.

Fue Pascual de Andagoya el primero que deci-dió tomar rumbo hacia el oriente. Se convirtió así en el descubridor de la mayor parte de la costa Pacífica de Colombia y en el verdadero precursor de la conquista del Perú, que quizá él hubiera realizado, en lugar de Pizarro y Al-magro, de no haber quedado tullido durante tres años a raíz de un accidente sufrido frente a las costas colombianas. Recorrió por primera vez la costa del actual departamento del Cho-có y abrió el camino a Pizarro y Almagro.

9.4 Primeras inmigraciones a las costas

9.4 .1 Inmigración en Colombia: un balance histórico44

La inmigración europea

Desde 1500 hasta 1509 sucedieron incursio-nes periódicas de españoles en el litoral At-lántico, movidos por propósitos de saqueo y tráfico de esclavos indígenas hacia las islas del Caribe. Fue precisamente en 1509 cuando se produce el primer asentamiento de españoles en territorio colombiano con la fundación de San Sebastián de Urabá por Alonso de Oje-da. A ésta siguen la fundación de Santa Marta en 1525 por Rodrigo de Bastidas, Cartagena en 1533 por Pedro de Heredia y luego viene el intenso poblamiento del interior del país. Por el sur, entre 1535 y 1540 se fundan Pasto, Popayán, Cali, Anserma y Cartago; por el norte y por la vía del Magdalena, se fundan Santa fe de Bogotá (1538), Tunja (1539), Vé-lez (1539) y Pamplona (1549). Año tras año fueron numerosos los inmigrantes que llegaron a América, entre 1504 y 1650 arribaron unos 450000 españoles; se calcula que llegaron a la Nueva Granada un 9% de éstos, lo que arrojaría en 150 años un total de 40500 inmi-grantes, cifra al parecer mínima.

El siglo XVI se caracteriza por la gran intensi-dad migratoria estimulada por la Corona en su afán de conquista, poblamiento y auge fun-dacional; entre 1525 y 1550 se fundaron 93 poblados en lo que podría denominarse como ocupación inicial. Ya hacia 1600 ascendían a 76 en la zona central, 29 en la costa Cari-be y 37 en la región occidental; regiones en las que se centró la primera ola poblacional. En 75 años se fundaron 150 de los actuales municipios colombianos. En el siglo XVII se realizaron 98 fundaciones, de las cuales 44 correspondieron a la región central, 15 a la costa Caribe, 6 a la occidental, 10 al valle del Magdalena y el resto a los Llanos Orientales y en el siglo XVIII se fundaron 264 pueblos.

La inmigración africana

Agotada la fuerza de trabajo indígena para la minería, se acudió a la incorporación de

44. Apartes de la conferencia “Inmigración en Colombia: Un Ba-lance Histórico”, dictada por el doctor José Olinto Rueda, en el marco del Seminario Migraciones Internacionales en Colombia. Bogotá, agosto 4 y 5 de 1999.

184

mano de obra esclava, intensificando desde mediados del siglo XVI, el tráfico de esclavos. Hasta 1550 la población africana en lo que hoy es Colombia era relativamente escasa, se asentaba en las pequeñas poblaciones del li-toral Caribe y se dedicaba al servicio domésti-co de los funcionarios de la Corona; a finales del siglo, la mano de obra en la explotación minera era mayoritariamente de origen africa-no, sustituyendo al indígena en estas labores. Su vinculación fue mayor a partir de los siglos XVII y XVIII, cuando se intensifica la explota-ción de la minería, particularmente en el litoral Pacífico, Antioquia, Chocó y el Cauca; la po-blación esclava fue incorporada igualmente a otros oficios como la agricultura, la ganadería, las artesanías y el servicio doméstico, lo que intensificó entonces el tráfico de esclavos des-de el litoral Caribe hacia el interior y la costa Pacífica.

Las cifras de esclavos llegados a América osci-lan entre 10 y 45 millones en el lapso colonial que comprende poco más de tres siglos, de los cuales la Nueva Granada habría recibido el 3l.22 % del total que llegó a hispanoamérica hasta 1807, año en que terminó la trata en la mayoría de las colonias españolas.

Los esclavos que llegaron a Cartagena pro-venían en su mayoría de Senegal, Guinea, Gambia, Cabo Verde, Sierra Leona, Congo, Angola, Benín (África Occidental) y Mozam-bique. Estos esclavos no hablaban el español ni practicaban la religión católica, pero se les conoce una actividad intensa en botánica, me-dicina y religión que causó problemas con las autoridades religiosas de la época.

Otras corrientes migratorias en el Caribe durante la Colonia

Otras expresiones de procesos migratorios du-rante la colonia, aunque ocasionales, pese a las disposiciones restrictivas sobre la entrada de extranjeros a los reinos de indias, fueron las de judíos, alemanes, ingleses, portugueses y de otras nacionalidades a través de Carta-gena, movidos por el tráfico esclavista o por el contrabando, fundando colonias durante los siglos XVI y XVII.

De otra parte, en 1629 se establecieron en San Andrés, Providencia y Santa Catalina los primeros colonizadores ingleses, pertene-cientes a la Compañía de Aventureros de la ciudad de Westminster. El primer grupo de colonos llegó directamente de Bermuda a Pro-

videncia; otros grupos de Barbados, Saint Kitts y Tortuga, y en mayo de 1631 llegó el primer grupo de colonos directamente de Inglaterra. A comienzos de 1635 habitaban Providencia 500 hombres blancos, entre ellos varios holan-deses; pronto empezaron a aparecer esclavos negros llegando los primeros en 1633 prove-nientes de la isla Tortuga. El número aumentó rápidamente, la mayoría provenían de los cap-turados en las expediciones corsarias contra las embarcaciones españolas o comprados en los veleros holandeses que frecuentaban la Ba-hía de Santa Catalina. Hacia 1741 cuando los españoles se tomaron la isla, contaron 381 esclavos, aparte de los que lograron escapar y se refugiaron en la vecina isla de San Andrés.

Colonización y poblamiento en el siglo XIX y XX

Fundada la nueva república, se planteó la preocupación por el poblamiento y la expor-tación de los recursos que ofrecía el país. En 1823 se expide una ley en materia agraria en la que se autorizaba al gobierno para dispo-ner de tres millones de fanegadas baldías para fomentar la colonización mediante estímulos a la inmigración extranjera; se dictaron leyes con este propósito en 1845, 1847, 1870, 1871, 1872 y 1876. Un buen número de ellas pre-tendió atraer población extranjera “blanca”, entre las que se destaca la Colonia Agrícola Francesa de Saint Solange en la Sierra Neva-da, que arribó a Riohacha en la goleta Solide y se le adjudicó al director de la inmigración 2500 hectáreas de baldíos, estableciéndose cerca de Dibulla en La Guajira.

Existieron además inmigrantes en las zonas ba-naneras y en las sabanas de Córdoba como sirio-libaneses y turcos. En Barranquilla y Santa Marta hubo una fuerte presencia de ingleses y alemanes; en los santanderes y parte de la costa Pacífica, se acentuaron de igual forma comerciantes alemanes e italianos, estos últi-mos se destacaron por ejercer el comercio en muchas otras provincias. No hay que olvidar la presencia de sacerdotes, frailes y monjas de diversas comunidades que llegaron al país, incluso desde siglos atrás, como las primeras misiones técnicas, unas contratadas y otras por iniciativa propia. Se citan las conformadas por alemanes, italianos, franceses y españoles. En el siglo XX, se destacan además la inmigración japonesa al Valle del Cauca, la inmigración israelí y los inmigrantes hindúes al valle del río Cauca.

185

9.5 Principales próceres navales que contribuyeron a la Independencia de Colombia45

Al destacar en este documento la importancia del océano para el país, es imposible dejar de mencionar, al menos en forma breve, a los más notables hombres de mar que contribuyeron con su esfuerzo y heroísmo a la Independencia de Colombia.

9.5.1 Almirante José Prudencio Padilla López

Nació en Riohacha, Guajira, el 19 de marzo de 1784. Fueron sus padres Andrés Padilla, de origen jamaiquino, y Josefa Lucía López, na-tiva de La Guajira colombiana. Al cumplir 14 años era camarero de la Real Armada españo-la; varios cruceros en el Atlántico lo ejercitaron en la dura vida del mar. Fue asignado al navío San Juan Nepomuceno, comandado por el Capitán de Navío Cosme Damián de Churru-

ca; como tal participó en la Batalla Naval de Trafalgar, el 22 de octubre de 1805. Con la rendición de la flota franco-española, los prisio-neros, entre ellos José Padilla y Pablo Morillo fueron conducidos a Inglaterra y confinados en un pontón o buque remolcable.

En 1808, Padilla quedó en libertad, regresó a España y de allí a la Nueva Granada, donde fue designado contramaestre del arsenal de Cartagena de Indias; para la época de la in-dependencia de Cartagena, tomó parte activa en el pronunciamiento del barrio de Getsemaní en apoyo de la declaración de independen-cia absoluta el 11 de noviembre de 1811. Organizadas las flotillas navales del río Mag-dalena, junto con las del Caribe, Padilla sirvió en ambas, ascendido a alférez de fragata a órdenes del Capitán de Navío Juan Nepomu-ceno Eslava.

Entre las acciones navales más destacadas de la Guerra de Independencia, está la captura de la fragata Neptuno, considerada como la primera en la historia de la marina de guerra nacional, ejecutada por el Alférez José Padi-lla al mando del pailebote Ejecutivo con 36 infantes de marina, el 6 de julio de 1815, en las costas de Tolú. Al planear Morillo el sitio a Cartagena, Padilla fue destacado en la flo-tilla de vigilancia, dirigida por el comodoro

45. Textos adaptados de la enciclopedia “Historia de las Fuer-zas Militares”. Tomo Armada, Cap II. Editorial Planeta, 1983, Bogotá. Y “Revista Armada”. No. 48-52. Armada Nacional.

186

francés Luis Aury. El 26 de agosto de 1815 combatió en El Estero (Canal del Dique) y el 6 de diciembre del mismo año, a bordo de 7 goletas mal armadas y 6 mercantes, escapó Padilla con 2000 personas que abandonaron la ciudad sitiada. En 1816 estuvo con Bolí-var en la toma de Carúpano. Con el General Manuel Piar, actuó en los asaltos a la plaza fuerte de Angostura, figurando en la escuadri-lla que mandaba el Capitán de Navío marga-riteño Antonio Díaz. Más adelante desempeñó importantes misiones por orden del Libertador en las campañas de Guayana, develando una sublevación de tropas de color a raíz del fusi-lamiento del general Piar en octubre de 1817, por lo cual Bolívar lo ascendió a capitán de fragata.

Designado por el Libertador segundo coman-dante de la flotilla del Orinoco y comandante de las fuerzas sutiles del río, operó allí bajo el Comando General del Almirante Brión, al mando del bergantín Colombia. Al concluir el año 1818 regresó a Angostura.

Una vez liberada la Nueva Granada en la Ba-talla de Boyacá, entre las operaciones sobre territorios todavía ocupados por fuerzas realis-tas, contempló el Libertador la ocupación del río Magdalena y del litoral Caribe; para esta segunda misión fueron destinados el Almirante Brión y el ya Capitán de Navío José Prudencio Padilla, con una flota compuesta por los ber-gantines Urdaneta, Brión, Orinoco, Bogotá, Josefina y La Popa, junto con las goletas Espar-tana, Cundinamarca y Belona; 10 transportes auxiliares y 750 hombres de desembarco de la legión irlandesa. Las operaciones continuaron con la toma de Cartagena el 10 de octubre de 1821, después de siete meses de asedio, durante los cuales el bravo marino riohachero se distinguió en numeras acciones, destacán-dose el temerario asalto del 24 de junio de 1821, mejor conocido como la Noche de San Juan. El Gobierno nacional designó a Padilla, mediante Decreto del 13 de febrero de 1822, Comandante General del Tercer Departamento de Marina, creado por el Congreso de Cúcu-ta.

El 24 de noviembre de 1822, luego de reor-ganizar sus fuerzas navales, partía Padilla de Cartagena al mando de la Armada colombia-na; se había iniciado la campaña que culminó con la espléndida victoria naval de Maracai-bo, el 24 de julio de 1823. El Congreso de 1827 otorgó a Padilla el grado de General de División (Vicealmirante). Padilla, senador de la república en el Congreso de 1826, optó por

el constitucionalismo santanderista con motivo de la Convención de Ocaña.

Mariano Montilla, rival del marino de tiempo atrás, urdió contra él una insidiosa conjura, de-teniéndolo por supuesta insubordinación, per-maneciendo cautivo durante cinco meses en el cuartel de artillería de Bogotá, sin siquiera so-metérsele como era rigor, al “Consejo de Ge-nerales”, por temor de que resultara absuelto.

Preso allí, sobrevinieron los hechos de la cons-piración del 25 de septiembre de 1828. A Padilla, contra quien no se estableció culpa-bilidad alguna, se le tomó indagatoria por el General Rafael Urdaneta en la mañana del 26. El insigne marino ignoraba los hechos por los cuales se le sindicaba. Sostuvo con altivez su inocencia. Ninguna prueba se levantó en su contra pero terminó condenado a muerte, previa degradación. Bolívar confirmó la sen-tencia y en la mañana del 2 de octubre de ese año, el máximo héroe naval colombiano era fusilado en la Plaza de la Constitución, hoy de Bolívar. Sepultado inicialmente en la cripta de la iglesia de San Agustín, sus restos mortales fueron luego trasladados a la catedral de Rio-hacha, en donde reposan.

Disuelta la Colombia del Libertador, la Con-vención Neogranadina de 1831, por Decreto del 14 de noviembre, rehabilitó la memoria del Almirante José Prudencio Padilla, conside-rando su muerte como asesinato judicial. Por disposición del Congreso Nacional, según Ley 10 de 1974, una placa conmemorativa fue colocada en el lugar de su fusilamiento; con el nombre de este insigne guerrero de los mares, se distingue actualmente a la Escuela Naval de Cadetes de Cartagena, Alma Mater de la oficialidad naval colombiana.

9.5.2 Almirante Luis Brión

Nació en Curazao el 6 de julio de 1782, hijo del matrimonio de Pedro Luis Brión y María de Troix, quienes se establecieron en Curazao a fines del siglo XVIII. Los padres de Brión nacie-ron ambos en el pequeño pueblo de Thimister provincia de Lieja, Bélgica. A finales de 1777, Pedro Luis Brión, con María su esposa deciden cruzar el Atlántico para radicarse en Curazao. El futuro almirante es enviado a Ámsterdam a estudiar y en abril de 1799 se hace volunta-rio del cuerpo de Cazadores Bátavos; el 15 de agosto de 1803 ingresa a la guardia na-cional en la cual es admitido como teniente

187

del cuerpo de dragones. Más tarde y ya en su tierra natal, gana fama en la defensa de Curazao contra los ingleses, que nuevamente, pretenden la posesión de esta antilla. Primero hace frente al desembarco del invasor Bligh en 1804 y luego, ascendido ya a capitán, y como Comandante de la II Compañía de In-fantería, combate contra Murray cuyas tropas logra desalojar de Bahía Caracas el 24 de mayo de 1805, en donde da muestras de te-nacidad y de singular valentía. Se dirige a Lon-dres en busca de buques, armas y municiones y el 30 de julio de 1815, burlando el bloqueo impuesto por los españoles penetra en la Bahía de Cartagena con la corbeta Dardo, de 24 cañones, llevando a bordo doce mil fusiles; le acompañan los buques Júpiter y La Popa.

El Libertador nombra a Luis Brión, Capitán de Navío el 8 de febrero de 1816; después del glorioso combate naval de Los Frailes, el Liber-tador lo designa Almirante de la República. El día 25 de agosto de 1821 fallece en Cura-zao.

9.5.3 Contraalmirante Rafael Tono y Llopis

Nació en Cartagena de Levante en el último cuarto del siglo XVIII; es uno de los próceres navales que llegó a Cartagena de Indias sien-do pilotín. La organización de la escuadra y las fuerzas sutiles que operarían en el Magda-lena, fueron puestas a sus órdenes. Toma parte activa en el bloqueo de Santa Marta en 1812, en el mes de septiembre en la acción de Zapo-te y en la memorable de Guáimaro, el 14 de noviembre. Al mando de la goleta de guerra Momposina concurrió a la campaña organi-

zada contra las costas de Sinamaica, Tolú y Sabanilla en 1813.

En el siguiente año continuó mandando en el Magdalena todas las fuerzas sutiles, hasta 1815 en que fue comisionado para hacer la campaña de invasión en jurisdicción de La Ciénaga; pero, al saberse del arribo a las cos-tas venezolanas de la expedición realista al mando del General Pablo Morillo, se vio en la necesidad de regresar a Cartagena donde como jefe de la escuadrilla sutil republicana se aprestó a la defensa de la ciudad. Se da or-den de evacuar a Cartagena; Tono no puede escapar y cae en poder de sus adversarios; lo encerraron en una de las cárceles de la ciu-dad, en donde permaneció hasta el 5 de sep-tiembre de 1817 cuando quedó en libertad; navegó en buques mercantes para sostener a su familia, cuya situación era crítica, hasta 1819 fecha en que se reincorporó de nuevo a la marina de guerra.

El 28 de junio de 1822, Santander creó la Escuela Náutica y lo designó como director. Durante la Batalla de Maracaibo va como Ma-yor General y Segundo Jefe de la Escuadra Republicana, de enero a octubre de 1823. A bordo del Buque Insignia Independiente, contri-buyó al forzamiento de La Barra de Maracaibo la que conocía muy bien; participó en accio-nes como las del paso de El Tablazo; el castillo de Maracaibo, en la cual fue herido; la de El Moján, librada contra fuerzas superiores de los realistas y en la del 24 de julio de 1823 en Maracaibo, definitiva para la Independencia; después de ésta asume funciones como direc-tor de la Escuela Naval hasta 1835. Por su acción en el mar en 1842 en la Batalla de Cis-patá, contra el levantamiento naval por parte de una flotilla revolucionaria que venía operan-do en el área de Morrosquillo, es ascendido a general de marina equivalente a contralmirante y pasa al retiro; fallece en 1854.

Almirante Luis Brión.

188

9.5.4 Capitán de Navío Pedro María Iglesias

Nació en Cádiz, España alrededor de 1790. Se educó en el Palacio Real de Madrid bajo el patrocinio de Don Manuel Godoy, ingresó a la Academia Naval española en donde se graduó como oficial. Más tarde viajó a Jeru-salén en misión especial, solicitó al gobierno español su traslado a Cartagena de Indias. En 1821 como alférez de navío es destinado al apostadero naval de esta ciudad a órdenes del gobierno español. El 29 de agosto del mis-mo año, Iglesias dejó su cargo del apostadero y se une a las filas patriotas comandadas por el Almirante José Prudencio Padilla, es destina-do como Segundo Comandante del bergantín de guerra Diana que comandaba el Teniente de Fragata Simón Chartre, bloqueando la pla-za en unión de la goleta de guerra Espartana, siguiendo el sitio en la bahía hasta el 10 de octubre de 1821 cuando el ejército colombia-no entró victorioso a la ciudad.

Fue encargado del apostadero y de la co-mandancia del arsenal, cargo que entregó en 1822. A continuación fue destinado a la escuela de operaciones en el río Zulia en el grado de alférez de fragata habilitado y ayu-dante del Comandante José Prudencio Padilla, quien comandaba el bergantín de guerra In-dependiente. Como tal, actuó en las acciones que se dieron en el Lago de Maracaibo hasta la batalla decisiva del 24 de julio de 1823 destruyendo la escuadra española.

Durante la presidencia del General Francisco de Paula Santander fue designado inspector y

primer maestro de la Escuela Náutica de Carta-gena, bajo la dirección del Capitán de Navío Rafael Tono. Fue condecorado con la “Estrella de los Libertadores de Venezuela” y declarado constitucionalmente benemérito de la patria. Se retiró en dos ocasiones de la escuela para atender la campaña del sur en 1829 y luchar contra el general venezolano Ignacio Luque en 1831.

El 24 de agosto de 1831 es ascendido a ca-pitán de navío, posteriormente, ocupó cargos como capitán de puerto de Cartagena, inspec-tor de la Bahía de la Candelaria en el Golfo de Urabá, secretario de guerra y marina y con motivo de la guerra civil conocida como “La Guerra de los Supremos”, fue llamado para co-mandar la goleta Itsmeña. El día 23 de mayo de 1842 se retira del servicio activo, convir-tiéndose en héroe de la Batalla de Maracaibo.

9.5.5 Contraalmirante Juan Nepomuceno Eslava

Nació en Andalucía, hijo del Teniente Gene-ral de la Real Armada española don Juan Se-bastián de Eslava, quien tomó posesión como Virrey del Nuevo Reino de Granada en Carta-gena y permaneció allí durante los ocho años de su mandato (1741-1749), debiendo hacer frente en ese lapso al sitio planteado por el corsario y Almirante inglés Vernon.

La Regencia de España, luego de improbar las Juntas de Gobierno erigidas en sus domi-nios de ultramar, había ordenado al Capitán de Fragata Andrés Uribe, comandante del apostadero naval de Cartagena, el bloqueo de las costas venezolanas. También, se creó la Suprema Junta de Comandancia General de Marina, confiándola al Capitán de Navío Juan Nepomuceno Eslava, amigo de la causa independentista.

Eslava organizó las fuerzas navales republica-nas que adelantaron diversas campañas con-tra los realistas de Santa Marta, en las cuales participaron los oficiales neogranadinos José Prudencia Padilla, Nicolás Valest, Joaquín Ta-fúr, Rafael Tono y Rafael del Castillo y Rada.

Luego del arribo de la expedición pacificadora de Morillo no se tienen referencias históricas claras sobre la actuación de Eslava; parece ser que escapó del asedio de Morillo por vía marítima junto con otros notables de Cartage-na. Se sabe que más tarde fue llamado a juicio

Contraalmirante Rafael Tono y Llopis.

189

por las autoridades del apostadero naval de La Habana junto con los capitanes de navío Rafael del Castillo y Rada y Nicolás Valest, por el delito de traición, pero ninguno de ellos, se presentó al tribunal.

9.5.6 Teniente de Navío José María Palas

Nació en Cartagena de Indias, el 15 de mar-zo de 1790, se distinguió en la Guerra de la Independencia como uno de los forjadores de la libertad. La Junta de Santa Marta, disuelta por el gobernador español de dicha provincia, declaró la guerra a la provincia de Cartagena. Los realistas fortificaron los principales puntos del río Magdalena y emprendieron operacio-nes navales contra esta ciudad.

José María Palas, siendo Comandante General de la Marina Patriota Don Juan Nepomuceno Eslava, se alistó para la campaña contra Santa Marta a órdenes del Teniente de Navío Rafael Tono, junto con Rafael del Castillo y Rada, el Alférez José Padilla y otros ilustres próceres de la incipiente marina de guerra en 1811.

En las siguientes campañas contra Santa Mar-ta, el Teniente de Navío Palas, combatió en la flotilla patriota encabezada por el bergantín Independencia, hallándose en las acciones de La Ciénaga, Remolino, Guámaro y Sitio Nue-vo.

Participó en varios combates durante el Sitio de Cartagena desde agosto de 1815, defen-diendo con valor a su ciudad natal semidestrui-da por el bombardeo naval.

Finalmente, el 5 de diciembre del mismo año, a los 106 días de espantoso asedio, los sitia-dos abandonan la ciudad por mar, rompiendo el bloqueo enemigo; unos caen en poder de los realistas y son pasados por las armas; entre ellos los llamados nueve mártires de Cartage-na; otros perecen en el viaje y cerca de 600 entre ellos Palas, logran llegar a Las Antillas.

En 1816, Palas forma parte de la expedición haitiana para actuar en las campañas venezo-lanas al mando del Capitán de Fragata Juan Manuel Guzmán; entre 1817 y 1820, parti-cipa en la campaña marítima sobre el litoral Atlántico, comandada por el Almirante Luis Brión, el Coronel Mariano Montilla y el Ca-pitán de Navío José Padilla. En estas circuns-tancias estuvo en toda la campaña del litoral Atlántico y entre 1820 y 1821 continuó pres-tando servicios invaluables a la república.

9.5.7 Capitán de Navío Rafael del Castillo y Rada

Hermano de los próceres cartageneros Manuel y José María del Castillo y Rada. En 1823 mientras se desempeñaba en Bogotá como oficial mayor de la Secretaría de Guerra y Ma-rina, presentó el documento más importante de la época desde el punto de vista naval, denominado “Proyecto de Ley Orgánica de la Armada”.

Se puede afirmar que Del Castillo y Rada se adelantó a las teorías de poder marítimo y na-val del Almirante Mahan (1890). El documento destacaba la importancia de que el país con-tara con una marina, daba directrices sobre aspectos de organización, reclutamiento y or-denanzas navales. En él se pueden resaltar los siguientes tópicos:

de la república para la protección del co-mercio y defensa de costas y puertos en el Caribe y el Pacífico.

-ficio económico del país, además del de-sarrollo de la construcción naval, la marina mercante y la preparación del personal idó-neo para atender dichas actividades.

navales y el afianzamiento de una escuela naval para preparar oficiales profesionales.

Contraalmirante Juan Nepomuceno Eslava.

190

la marina republicana, dados los frecuentes problemas que causaban sus capitanes al buen nombre de la marina y al país.

-ceptos para la reglamentación de la futura marina nacional, teniendo en cuenta que las vigentes eran casi las mismas de la Ar-mada Española, reformadas en 1802.

-zación de la marinería, reclutamiento, en-trenamiento y mejora de sus condiciones a bordo, con el fin de tener digna calidad de vida.

-rra existentes y construcción de los futuros buques para formar una marina operativa.

Desafortunadamente, el costo del proyecto era muy elevado para la situación económica del país ($4.778.845) y sólo se cristalizaron unos pocos puntos.

9.5.8 Doctor José María García de Toledo

El doctor García de Toledo nació en Carta-gena de Indias el 11 de febrero de 1769, estudió jurisprudencia y aunque no fue oficial naval, realizó valiosas acciones que le dieron vida en un momento muy oportuno a una ma-rina naciente.

Se desempeñó como alcalde de Cartagena en 1804 y en los años siguientes sirvió en el consulado de la misma ciudad. Fue elegido por unanimidad primer presidente de la I Junta Suprema de Cartagena, en agosto de 1810, cargo que desempeñó hasta el 31 de diciem-bre del mismo año; en este lapso ocurrieron trascendentales hechos en la organización de la marina de guerra nacional. El comandante del apostadero de Cartagena, Capitán de Fra-gata Don Andrés Uribe y la oficialidad espa-ñola allí destacada, presentaron renuncia ante García de Toledo; éste expidió un decreto el 12 de septiembre de 1810, por medio del cual se extinguió el apostadero, creándose la comandancia de la marina de guerra y desig-nando como comandante de la misma al Capi-tán de Navío Juan Nepomuceno Eslava, quien dirige las operaciones anfibias contra Santa Marta. Con la declaración absoluta de la in-dependencia de Cartagena, García de Toledo

con la anuencia de Eslava, crea la bandera de la marina de guerra que es estrenada el 17 de noviembre del mismo año.

Se destaca igualmente como figura principal en los actos que llevaron a declarar la indepen-dencia absoluta de Cartagena el 11 de no-viembre de 1811, apareciendo su firma en el Acta de Independencia. En 1812 se convierte en miembro de la Constituyente de Cartagena y en 1814, desempeña el cargo de goberna-dor de esa provincia, enfrentando el sitio a la ciudad por el pacificador Pablo Morillo al cual resistió 106 días. Al caer la ciudad en manos de los realistas, García de Toledo emigra con un grupo de personas en barcos republicanos, su goleta encalla y es tomado prisionero y en-viado a Cartagena en donde posteriormente es fusilado en febrero de 1816; fue uno de los mártires de Cartagena durante la llamada “Época del terror”.

9.6 El océano, escenario de algunos hechos decisivos para la Independencia de Colombia.46

9.6.1 Francisco de Miranda, el nacimiento de Colombia, de su bandera y el intento por formar una fuerza naval.

Francisco de Miranda, patriota venezolano (1750-1816), fue el primer criollo que visitó di-rigentes políticos europeos como Catalina II de

Doctor José María García de Toledo.

46. Textos adaptados de la enciclopedia “Historia de las Fuer-zas Militares” Tomo Armada,caps I y II. Editorial Planeta, 1983, Bogotá. Y “Revista Armada” No. 42-46. Armada Nacional.

191

Rusia, Gustavo III de Suecia y otros en Italia, Suiza, Francia e Inglaterra, buscando apoyo para la emancipación de las colonias españo-las en América. En 1805 en Nueva York, junto con Samuel G. Odgen, empezó el alistamien-to de un velero cuyo nombre era Leandro, en donde embarcaron más de 500 fusiles, trabu-cos y carabinas, cañones, machetes, sables, alfanjes, 6.500 cartuchos, cinco toneladas de plomo y otros pertrechos. El velero tenía capa-cidad para más de 200 tripulantes, quienes fueron reclutados en las tabernas, sastrerías y carpinterías de Nueva York y lógicamente no sabían navegar ni combatir. De otra parte, el estado mayor de la expedición se componía de un grupo heterogéneo, entre los cuales se hallaban norteamericanos, franceses, austria-cos y polacos.

El Leandro zarpó el 2 de febrero de 1806 con destino a Haití; allí Miranda fletó dos pequeñas goletas Bee y Bacchus, para acomodar mejor a la tripulación. El 12 de marzo de 1806 en alta mar, el jefe de la expedición don Francis-co de Miranda dio nombre al territorio que se disponía liberar: “Colombia” y ordenó redoble de tambores, pitadas de contramaestre y que se izara en el palo mayor la nueva bandera de Colombia, con sus colores amarillo, azul y rojo; igualmente ordenó izar la bandera de guerra identificada por un fondo azul en el que se ocultaba una luna y se levantaba un sol y en un gallardete se leía “Muera la tiranía. Viva la liberad”.

Los tripulantes y el estado mayor repitieron junto con Francisco de Miranda el juramento: “Juro ser fiel al libre pueblo de Suramérica, indepen-diente de España, servirle honesta y lealmente contra sus enemigos y opositores y observar y obedecer las órdenes del supremo gobierno de este país legítimamente constituido y las ór-denes del general y oficiales superiores a mí”.

Con esta sencilla, pero solemne ceremonia, el Caribe, el viejo mar de la esclavitud, se con-vertiría en el nuevo mar de la libertad. Allí na-cieron, en ese mismo momento, Colombia, su bandera y una incipiente armada. Se puede decir que la patria se gestó en el mar.

La expedición tuvo su primer fracaso el 27 de abril de 1806, en las hoy costas venezolanas, cuando al intentar el desembarco, las goletas Bee y Bacchus fueron capturadas por tropas españolas. Francisco de Miranda logró huir a bordo del Leandro, rumbo a Trinidad para reorganizar su expedición; de allí se dirigió a Barbados y a Granada para convencer a

los ingleses de que el fracaso se debía a la poca preparación de sus “tropas” y a lo pe-queño de sus embarcaciones. Fue ayudado por Alexander Cochrane, jefe de la escuadra inglesa en Barbados y futuro forjador de la armada chilena, incorporando a la flotilla del precursor algunos de sus buques de patrullaje en Las Antillas, como el Lily de 24 cañones, las cañoneras Bulldog, Mastiff y Despatch y los transportes Trimmer, Comodore y Barry. Con el Gobernador de Barbados, Lord Seaford, se firmó un tratado de asistencia mutua en el cual se ofrecía protección naval a Francisco de Mi-randa a cambio de que se comprometiera a favorecer la marina y el comercio inglés una vez lograra la liberación de Colombia.

El objetivo en este segundo intento sería Coro, en la costa occidental de Venezuela, que se suponía menos defendido que Puerto Cabello y Cumaná. El 3 de agosto de 1806, desem-barcó en el puerto de La Vela y tomó sus for-tificaciones abandonadas, donde ondeó por primera vez en tierra el pabellón tricolor. El 4 de agosto entró a Coro y allí hizo conocer su proclama dirigida a todos los habitantes del continente américo-colombiano. Días después resolvió reembarcar a sus hombres y continuó su viaje por Las Antillas; de las islas del Caribe volvió a Londres buscando más apoyo para su campaña.

El precursor se puso en contacto con algunos jóvenes interesados en la libertad como Luis López Méndez, Andrés Bello, Simón Bolívar, entre otros; quienes mantenían la esperanza de la independencia de Quito, México, Caracas, Santafé, Buenos Aires, etc., y a quienes incen-tivaba para tomar las armas en contra de la opresión española. Francisco de Miranda es traicionado y entregado a los españoles quie-nes lo encarcelan; posteriormente muere.

9.6.2 La Independencia de Cartagena y el nacimiento de la Armada colombiana

A finales de la primera década del siglo XIX se produjeron la mayoría de movimientos inde-pendentistas de las provincias americanas. En abril de 1808 el capitán general de Venezuela fue depuesto en Charcas, hoy Bolivia, el 25 de mayo de 1809 un grupo de revoluciona-rios derrocó al presidente de la audiencia y proclamó la libertad; ese mismo año el 25 de mayo en Buenos Aires, se conformó una jun-ta revolucionaria; el 10 de agosto de 1809

192

el pueblo quiteño derrocó a su presidente; en Santafé de Bogotá el 20 de julio de 1810 el Virrey Amar y Borbón es encarcelado y el 24 del mismo mes en Paraguay se formó una junta de notables; el 15 de septiembre, el sacerdote Hidalgo promueve en México el Grito de Do-lores; tres días después, en Santiago de Chile una junta revolucionaria proclama el gobierno autónomo.

En Cartagena, también soplaban vientos de revolución; a principios de mayo de 1810 arriban los comisionados regios don Carlos Montúfar y don Antonio Villavicencio, con el encargo de hacer jurar fidelidad al consejo de regencia que en España se había constituido, para preservar los derechos de Fernando VII. Su arribo a Cartagena fue motivo de protestas y el cabildo dirigido por don José María Gar-cía de Toledo y don Miguel Díaz Granados, decidió que el Gobierno fuera ejercido com-pletamente por el gobernador con dos aseso-res nombrados por el cabildo.

El Gobernador Francisco Montes no estuvo de acuerdo por lo cual fue arrestado y deporta-do a La Habana. La ciudad quedó entonces gobernada por su propio cabildo que tomó el nombre de Junta Suprema de Gobierno; éste proceso terminó el 14 de junio de 1810 y tuvo gran importancia en la emancipación de la Nueva Granada. José María García de Toledo manifestó que sin el 14 de junio carta-genero, no hubiera ocurrido 20 de julio santa-fereño, pues en la capital del Virreinato nadie se habría atrevido a hacer una revolución, si la plaza fuerte de Cartagena, con sus poderosos elementos militares hubiera permanecido quie-ta y en manos de chapetones.

Cuando la noticia de los sucesos del 20 de julio llegó a Mompós, esta villa resolvió sepa-rarse de Cartagena y adherirse a Santafé, lo cual disgustó a los miembros de la Junta de Cartagena, quienes realizaron una expedición militar contra la villa rebelde, este hecho es considerado como la primera guerra civil de los colombianos.

Mompós fue tomada después de un sangriento combate y la pugna entre quienes ambiciona-ban el poder precipitó el descontento que exis-tía en el pueblo cartagenero, el cual se levantó el 11 de noviembre de 1811, declarando la independencia absoluta de esa ciudad, pi-diendo la división de los poderes públicos, la extinción de la Inquisición y el empleo para los criollos, entre otras cosas. Las manifestacio-nes de júbilo no se hicieron esperar; se leyó el

Acta de Independencia absoluta que García de Toledo y sus amigos tenían redactada de tiempo atrás.

Antes de la proclamación de la independencia de Cartagena, el 17 de septiembre de 1810, la junta de la ciudad dictó un decreto por el cual se creó la Comandancia General de Ma-rina y designó como Comandante al Capitán de Navío Juan Nepomuceno Eslava; posterior-mente, por medio de la Ley 10 de octubre de 1811, se autoriza al ejecutivo crear, aumentar, equipar y conservar una fuerza marítima; en ese año y en cumplimiento a la ley, se crea la Escuela Náutica y de Matemáticas, considera-da la primera escuela naval, la cual funcionó hasta 1813. A pesar que la Escuela Náutica se disolvió, dicha fuerza continuó operando; la integraban algunos buques de diversas clases, tripulados en su mayoría por corsarios france-ses y españoles, amigos de la independencia y algunos colombianos. La llegada de Morillo con su expedición pacificadora, causó terror entre los marinos de la naciente armada, quie-nes huyeron hacia las islas del Caribe, disol-viéndose en 1815.

En 1816 el Capitán de Navío Luis Brión orga-nizó una pequeña marina que pone al servicio del Libertador, la cual se componía de sólo siete goletas y causa importantes daños a los españoles en diferentes combates. Gracias a la labor del Capitán Brión, este pequeño pero valiente grupo de marinos se convertiría en la semilla de la marina patriota, la cual iba cre-ciendo en buques y hombres y derrotaría a la marina española en las campañas del Orinoco y del Atlántico, hasta culminar con la victoria del Lago de Maracaibo.

9.6.3 Otros intentos para crear la Armada de Colombia hasta su consolidación

Años más tarde, el General Santander como Vicepresidente de Colombia, mediante Decre-to del 28 de junio de 1822, restablece la Es-cuela Náutica, bajo la dirección del Capitán de Fragata Rafael Tono, con sede igualmente en Cartagena, incluyéndole el componente de infantería de marina, fortaleciendo significati-vamente a la marina patriota.

El año de 1826, es funesto para la armada colombiana; la Escuela Náutica es clausura-da nuevamente, algunos buques de guerra son desarmados, muchos oficiales son retirados

193

y su presupuesto reducido; el argumento, la amenaza naval de España ha desaparecido; se cree entonces que la armada ya no tiene funciones; miope y lamentable visión de los di-rigentes de la época, muy diferente a la de los estadistas ingleses y norteamericanos, como se pudo apreciar en la unidad ocho de esta publicación. Para completar la obra, al año siguiente, un decreto promulgado por Bolívar la redujo al mínimo.

Continúan los aciertos y desaciertos producto de la nula conciencia marítima de los gober-nantes y gobernados, de graves consecuen-cias como se podrá apreciar en el numeral 11.8. Entre 1828 y 1829 reaparece la Es-cuela Náutica agregada a la Universidad de Cartagena; en 1831 el vicepresidente encar-gado General Domingo Caicedo y su Ministro de Marina José María Obando decretan la reorganización de la Escuela Náutica incor-porándola a la Universidad del Magdalena; sin embargo, en 1845 durante la presidencia de Tomás Cipriano de Mosquera, se clausura definitivamente la Armada Nacional y con ella la Escuela Náutica.

Posteriormente, en 1907 durante el gobierno de Rafael Reyes y después de muchísimos años de descuido de los asuntos navales, se fundó nuevamente la Escuela Naval, lamentablemen-te con poco éxito, pues fue clausurada a fi-nales de 1909, pero la pequeña flota naval continuó subsistiendo. En tan breve período alcanzaron a formarse algunos marinos que dejaron imborrables huellas en la historia naval colombiana. Felizmente, en 1935 se crea en forma definitiva la Escuela Naval y en 1937 por segunda vez la Infantería de Marina, bajo el gobierno de Alfonso López Pumarejo; a par-tir de estos años, la Armada Nacional funcio-na ininterrumpidamente.

9.6.4 Combate del Arsenal o Noche de San Juan

La victoria alcanzada con ocasión de los he-chos ocurridos en la Noche de San Juan, el 24 de junio de 1821, permitió la libertad definiti-va de Cartagena al derrotar a los españoles; fue producto del Almirante guajiro José Pru-dencio Padilla, quien con su escuadra naval, adquirió el dominio en las aguas y costas de la Bahía de Cartagena, obligando a los rea-listas a reducir su campo de acción naval en esa área. A mediados de junio del citado año, aquellos sólo tenían el control sobre la bahía

interior y las comunicaciones con las fortalezas de Bocachica habían quedado totalmente in-terrumpidas. Padilla con su comando, situado en Cospique, y con informantes y avanzadas establecidos en Albornoz, en la costa de Casti-llogrande y en Caño de Loro, era dueño abso-luto de la bahía y como sus naves eran de muy poco calado tenía amplia salida al mar por el Canal de Bocagrande.

A su vez el Coronel Rieux, Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, había avanza-do con pequeños destacamentos de caballería e infantería hasta Tesca, La Quinta y Alcibia, sitios cercanos a la bahía, quedando los rea-listas reducidos a los recintos amurallados de la plaza y del barrio de Getsemaní. En esta situación estaban los contendores cuando los cartageneros defensores de la causa de la in-dependencia, comunicaron al comando patrio-ta en Turbaco que el servicio de vigilancia por las unidades de los realistas venía prestándose con descuido. Esta noticia dio motivo para que Padilla planeara la forma de apoderarse de las naves realistas que normalmente permane-cían acoderadas a los fuertes y murallas de Getsemaní.

Se planeó entonces un doble ataque, por tierra y por agua; el acuático a cargo de Padilla y el terrestre al mando del Coronel Federico Ad-lercreutz. El éxito de los patriotas fue notable, se obtuvo la rendición de los realistas acanto-nados en los castillos de Bocachica, junto con la guarnición compuesta por 18 oficiales y 174 fusileros tomaron del enemigo 11 buques de guerra, 19 piezas de artillería, 66 fusiles, muchas lanzas y 12 barriles de pólvora. Días más tarde, el 28 de julio, Padilla capturó un bergantín americano que arribó a la ciudad con víveres para los españoles que estaban lle-gando a los límites de la resistencia.

Finalmente, se firmó la capitulación en Turbaco el 22 de septiembre de 1821 y el 10 de octu-bre, a medio día, se recibió el Castillo de San Felipe, se arrió el pabellón español y se izó el tricolor colombiano con el saludo de ordenan-za y 21 cañonazos; Cartagena fue entonces definitivamente libre. España quedó aún más debilitada pues perdía una formidable posi-ción en ultramar.

194

9.6.5 Aspectos más notables de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo comandada por el Almirante Padilla

Antecedentes

Ocurrida la invasión de las provincias orien-tales de Venezuela por una fuerza de 4000 hombres al mando del Brigadier español Fran-cisco Tomás Morales, con la ocupación de Maracaibo que ponía en peligro la Campaña Libertadora del Sur del país, bajo el mando de Bolívar y Sucre, la Armada colombiana al mando del Almirante Padilla, organizó sus fuer-zas navales en Cartagena, según lo dispuso el General Santander, enviando simultáneamente tres expediciones por tierra.

El 24 de noviembre de 1822, la fuerza naval patriota zarpó hacia las aguas de Venezuela, conformada por las siguientes unidades: seis corbetas, siete bergantines, seis goletas y 45 flecheras y cañoneras, con la misión de blo-quear a Maracaibo desde el Cabo de San Román hasta el Cabo Chichibacoa. El Liber-tador, consideraba imposible la derrota de los realistas apostados en el Golfo de Maracaibo, pues los buques de la fuerza patriota se halla-ban en regular estado.

El Contralmirante Ángel Laborde, Segundo Jefe de la Armada española en la América sep-tentrional, había salido de La Habana el 3 de abril de 1823 con refuerzos hacia Puerto Cabello, al mando de una poderosa división

naval. Pensaba liberar esta plaza del bloqueo patriota, apoyar a los sitiados y reforzar a Mo-rales por La Barra de Maracaibo.

El primero de mayo navegaba el patriota Re-nato Beluche con algunas provisiones, al llegar a isla Larga, cerca de La Guajira, avistó una flota que izaba bandera inglesa. El Capitán de Navío Daniells, Comandante patriota del bloqueo de Puerto Cabello indicó a Beluche que se trataba de una artimaña de la armada realista y se aprestaron al ataque. A las cua-tro de la tarde se trabaron los fuegos hasta el anochecer; las corbetas patriotas fueron captu-radas, afortunadamente, el bergantín Indepen-diente logró escapar y Padilla fue notificado del desastre.

Padilla comprendió de inmediato la gravedad de la situación y la posibilidad de ser aniqui-lado en desventajoso combate en mar abier-to, puesto que una sola de las unidades de Laborde, La Constitución, poseía 44 cañones, o sea más del doble de la artillería con que contaba toda la flota patriota; tomó entonces una decisión, la única posible en tan críticas circunstancias, pero que por lo temeraria la ha recogido la historia como una de las más gran-des hazañas de la Guerra Magna, cruzar La Barra de Maracaibo y abatir a Morales en su propio campo.

Disposición de fuerzas

Los buques patriotas dispuestos para la entrada en La Barra de Maracaibo, según documento escrito por el Almirante Padilla, eran los siguien-tes bergantines: Independiente (100 hombres), Marte (96), Gran Bolívar (102), Confianza (37); goletas: Independencia (72), Espartana (80), Atrevida (46), Terror (55), Criolla (18), Manuela Chitty (40), Leona (73), Antonia Ma-nuela (110); tres flecheras (110); dos lanchas y un bote (8); sumaban aproximadamente 929 hombres con 96 cañones de todos los calibres.

Morales tenía 2000 hombres debidamente equipados, un escuadrón de caballería, las columnas que habían regresando de La Guaji-ra al mando del Coronel Narciso López y del Teniente Coronel López de Mendoza y 1000 hombres que recibían instrucción militar. Los realistas procuraban reunir una fuerza superior a 7000 hombres, esperaban armamento de Las Antillas y a las fuerzas navales de apoyo dispuestas por el almirantazgo español desta-cado en La Habana.

Con el Combate del Arsenal, Cartagena es definitiva-mente libre.

195

El área del Lago de Maracaibo tiene aproxi-madamente 13512 km2 y 35 m de profundi-dad promedio. En la costa oriental se hallaban ubicados los puertos de Altagracia y Mara-caibo. El Tablazo en esa época era un canal que atravesaba el lago de sur a norte. Por el estrecho norte penetra el Mar Caribe donde se ubican las erizadas fortalezas de San Car-los y Zapara, que con sus fuegos dominaban la entrada. La Barra es una faja estrecha de arenas movedizas en continua agitación por el choque violento de las aguas del Caribe con las del lago. Los españoles habían construido grandes fortificaciones. La boca del lago esta-ba resguardada por el Castillo de San Carlos en cruce de fuegos con el fuerte Zapara. Sus flancos lo cubrían algunos batallones. Unas veinte piraguas estaban listas para acudir en auxilio de las naves varadas o en caso de nau-fragio. Los españoles estaban seguros de que por allí jamás lograrían entrar naves intrusas.

Apostado Morales en tan formidable posición, abrigaba la esperanza de reconquistar Vene-zuela y la Nueva Granada. Padilla, experto en estrategia naval, decidió eludir el combate en el mar y penetrar a toda costa al lago. Sim-plemente las características de las unidades navales de Laborde eran superiores a las de la flota patriota. En mayo de 1823 con su flota en línea de batalla, comenzó la arriesgada y difícil operación que dejó tres buques perdidos y un oficial muerto; en la noche los realistas interrumpieron el fuego, mientras las naves pa-triotas se ubicaban fuera del alcance de las baterías españolas.

Superando el paso de La Barra, aún se debía superar uno más difícil, el paso por El Tablazo, canal en el cual los españoles habían retirado las esclusas para imposibilitar el paso de las naves. El 9 de mayo se inició la maniobra; la marea, la profundidad y los vientos no eran nada favorables; al día siguiente, la escuadra patriota se dirigió hacia El Tablazo, hallándo-se en una posición que de no zozobrar bajo los embates de la naturaleza, podría sucum-bir ante la poderosa fuerza naval de Morales, apostada estratégicamente al otro lado.

Padilla con sus buques artillados, se dirigió hacia Punta de Palmas; en razón a la poca profundidad y falta de señalización, sorteó grandes dificultades; sin embargo, a las nue-ve de la mañana del 14 de mayo una a una las naves fueron situándose en la costa oriental del lago, entre Punta de Palmas del norte y el sector sur del Puerto de Altagracia, coronán-dose aquella empresa, que constituyó el más

impresionante episodio naval de la guerra de independencia.

El combate decisivo

Desde la víspera del 24 de julio de 1823 se habían impartido las últimas órdenes e instruc-ciones a los patriotas. Eran los detalles de las grandes batallas navales, las cosas que pa-recían menos importantes y que sin embargo fueron definitivas: “Marinos y tropas deben estar descalzos para el sigilo y la mayor des-treza en los movimientos; sobre las cubiertas de los buques se echará arena húmeda para no resbalar con la sangre derramada; todas las mantas y cobijas empapadas para sofocar cualquier incendio; cocineros y sirvientes, en lugar de preparar alimento alguno, se ocupa-rán de arrojar al enemigo granadas de mano y bombas de incendio; todos llevarán un lazo negro en el brazo izquierdo para distinguirse del enemigo en el abordaje”.

Al amanecer del 24 de julio, los comandantes de los buques republicanos fueron llamados por Padilla al bergantín Independiente, con el fin de dar las instrucciones finales y hacer cambios representativos en los comandos de cada uno de los buques. Así mismo, dispuso también alterar el orden de batalla; a las diez y media pasó por todos los buques, con el ob-jeto de animar a sus dotaciones. Esperaron la condición propicia para atacar la escuadra enemiga que se hallaba fondeada en frente, en una línea paralela a la costa y muy próxima a ella; los buques republicanos avanzaron con rapidez asombrosa sobre la escuadra españo-la que se quedó a la espera; se izó la señal de abordar al enemigo; en perfecta formación, prosiguieron navegando todos los buques; nin-guno salía de su puesto y cada uno avanzaba directamente sobre alguno de los contrarios que abrieron sus fuegos de cañón y de fusile-ría. La escuadra patriota prosiguió avanzando con la mayor serenidad, manteniendo todos los buques sus puestos, sin disparar hasta estar muy cerca del enemigo.

Los realistas, en medio del fuego y perdida la esperanza de salvarse ante la proximidad de la derrota, tratan de escapar haciéndose a la vela, pero de nada les sirve; once de sus bu-ques mayores son hechos prisioneros; la ma-yor parte de la tripulación del San Carlos se arroja al agua e igual suerte corre la de los otros buques, exceptuando la del bergantín-goleta Esperanza, que explota al producirse el incendio de la santabárbara (lugar en donde se almacena la munición). Únicamente tres go-

196

Diagrama de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.

197

letas logran escapar junto con dos flecheras y la flotilla de faluchos y piraguas armadas que son posteriormente alcanzadas por el fuego de los buques colombianos. El comandante de la escuadra española pasa rápidamente al Casti-llo de San Carlos, gana luego La Barra y sigue mar afuera rumbo a Cuba.

Se capturaron 12 naves españolas, hubo 800 muertos y heridos, se tomaron 438 prisioneros entre los cuales había 69 oficiales. Los patrio-tas, por su parte, dejaron en esta tumba marina 44 muertos; otros 119, entre oficiales, clases y marinería, mostraron con orgullo las heridas recibidas en la batalla decisiva de la libertad. El valor, el arrojo y las acertadas disposicio-nes de Padilla en aquel día fueron admirables y le dan un lugar distinguido en las brillantes páginas de la historia de la lucha por la Inde-pendencia.

Con esta batalla, España sufrió una pérdida irreparable de naves, de poderío, de colonias y de siglos de dominio.

Importancia de la victoria en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo

La Batalla de Maracaibo fue la culminación de una serie de acciones navales denominadas en conjunto como “Campaña del Atlántico” o “Reconquista de la Costa Colombiana”, que respondían a los planes estratégicos del Liber-tador.

Al recuperar los puertos de Riohacha, Santa Marta y Cartagena, y asegurar estas posicio-nes claves en la costa del Caribe, se negó a los realistas el uso de sus bases navales, lo cual permitió las acciones terrestres del Liberta-dor para poder continuar su Campaña del Sur en Ecuador y Perú, con su feliz culminación en Junín el 6 de agosto de 1824, en Ayacucho el 9 de diciembre del mismo año y en El Callao el 22 de enero de 1826.

El poder naval español sufrió un duro golpe en Maracaibo, del cual ya le era imposible a Es-paña recuperarse, puesto que esto le significó la pérdida del dominio del mar en el Caribe sur, lo que implicó que no pudieran ejercer más acciones eficaces desde el mar contra los pa-triotas, a los que muy pronto tendría que reco-nocer su independencia.

De otra parte, con la derrota de Morales y La-borde en Maracaibo, desapareció el peligro de la invasión o reconquista de Colombia y

Venezuela ambicionada por España, la cual veía impotente cómo se iban escapando de sus manos las colonias en América. Desapa-reció, de igual manera, el último reducto de España en Colombia, pero quizá lo más hu-millante para España fue que un puñado de marinos improvisados, con buques de caracte-rísticas muy inferiores a las suyas y sin ninguna tradición naval, hubieran podido doblegar a la que, hasta poco antes, fuera la soberana de los mares, con una tradición marinera de varios siglos.

Guerra de los Mil Días47

En el siglo XIX en Colombia se desarrollaron di-versas acciones militares, entre las que se des-tacan la Guerra de Independencia, 8 guerras civiles generales, 14 guerras civiles locales, 2 guerras internacionales, 3 golpes de cuartel y al finalizar el siglo la Guerra de los Mil Días, en donde ocurrieron acciones navales y fluvia-les de importancia.

A raíz de los enfrentamientos entre liberales y conservadores, el 18 de octubre de 1899 el gobierno del Presidente Manuel Antonio San-clemente declaró turbado el orden público en todo el territorio nacional; el 20 del mismo mes reglamentó las funciones de los jefes civiles y militares y el 23 organizó el Ejército del Norte bajo el comando de Isaías Luján y ascendió a Jefe de Operaciones en el río Magdalena, costa del Atlántico y Santander, al General Manuel Casabianca.

En razón a que no existía una marina de gue-rra, se improvisó una con buques del Estado y de propiedad privada. La fuerza naval del Gobierno que combatió contra los rebeldes, estaba compuesta por cerca de 30 buques re-partidos en la flotilla fluvial, la flota del Pacífico y la flota del Caribe.

De otra parte la flota rebelde liberal estaba compuesta por cerca de 20 embarcaciones. Muchos de estos buques pasaron de manos de los liberales a los gobiernistas y viceversa, para después acabar hundidos, incendiados, otros naufragaron o simplemente quedaron fue-ra de servicio por los intensos combates que

47.Textos adaptados de la enciclopedia “Historia de las Fuer-zas Militares”. Tomo Armada,Cap III. Editorial Planeta,1983, Bogotá.

198

en ellos se sostuvieron. Los combates fluviales fueron frecuentes durante ese período.

Entre éstos se destacan: el Combate Fluvial de los Obispos (hoy Gamarra) en el río Magda-lena el 24 de octubre de 1899, en donde la flotilla liberal es derrotada por la flotilla del Go-bierno, que utilizaba ametralladoras y cañones en popa y proa, mientras que la flotilla de los liberales, carecía de armamento y blindaje por lo que perdieron a cuatro generales, muchos oficiales y más de 200 hombres de tropa.

También se desarrollaron intensos combates en el Caribe y Pacífico, patrocinados y apoya-dos por los gobiernos de Ecuador, Venezuela, Nicaragua y El Salvador, quienes ayudaron a armar a los liberales con fusiles, munición y embarcaciones. Se destacan los ocurridos en Riohacha y sus áreas cercanas, Santa Marta y Barranquilla en el Caribe y en el Pacífico en Tumaco, Buenaventura, Panamá y Nariño.

A mediados de 1902 la revolución había per-dido el apoyo extranjero lo que generó crisis en los contendores; el Gobierno resolvió acudir a las concesiones en busca de la paz y ofreció una amnistía amplia y segura a los revolucio-narios que quisieran deponer las armas dentro de ciertas condiciones; el 18 de octubre de 1902, se pactó un armisticio y el 24 del mis-mo mes, se firmó el primer tratado de paz. Pos-teriormente, el 21 de noviembre de 1902, se suscribió el Tratado de Wisconsin (llamado así por el nombre del acorazado Norteamericano en el que se celebró el acuerdo), poniendo fin a la confrontación más larga, costosa y san-grienta que han sostenido los partidos políticos del país. Las fuerzas navales rebeldes pasaron a engrosar las gobiernistas conformando una nueva Armada Nacional que funcionó por es-casos años.

9.8 Algunos sucesos lamentables de nuestra historia, ocurridos por carecer en su momento de una Marina de Guerra apropiada

En razón a que durante el siglo XIX y en el primer tercio del XX, la marina era muy inci-piente y en ocasiones ni siquiera existió, el país careció de los medios disuasivos adecuados para defender sus intereses nacionales y la so-beranía en sus mares y costas. Ello facilitó que algunas potencias realizaran contra Colombia atropellos que le generaron irreparables pér-didas y humillaciones, siendo la principal de

ellas la pérdida de Panamá. A continuación se tratarán brevemente:

9.8.1 La pérdida de Panamá48

La idea del Canal

Los españoles vieron la necesidad de abrir un canal en la región ístmica de América, por lo que Panamá fue desde el principio ruta prefe-rida. Por medio de la Cédula Real de 1534 expedida en Toledo, Carlos V ordenó al go-bernador de Castilla de Oro que “personas ex-pertas vieran la forma que podrían darse para abrir dicha tierra y juntar ambos mares”. En 1814, la corte española dictó una ley para abrir un canal para barcos de gran calado, esfuerzo que se frustró a causa de la Guerra de la Independencia de las colonias españolas en América. Francisco de Miranda, fue otro abanderado de ésta empresa, en 1797, en París dio a conocer las posibles rutas: Panamá o Nicaragua.

En diferentes ocasiones el Libertador Simón Bolívar, manifestó su pensamiento sobre la conveniencia de abrir un canal por Panamá; por ejemplo, en la Carta de Jamaica afirma: “Esta magnífica posición entre los dos grandes mares, podrá ser con el tiempo el emporio del universo, sus canales acortarán las distancias del mundo, estrecharán los lazos comerciales de Europa, América y Asia; traerán a tan feliz región los tributos de las cuatro partes del glo-bo. ¡Acaso sólo allí podrá fijarse algún día la capital de la tierra como pretendió Constantino que fuese Bizancio la del antiguo hemisferio... Qué bello sería que el istmo de Panamá fuese para nosotros lo que el de Corinto para los griegos”.

El General Francisco de Paula Santander, tam-bién estuvo interesado en la realización de esta obra. Es así como en la agenda del Congreso Internacional de Panamá de 1826, incluyó el estudio y discusión sobre la apertura de un ca-nal que uniera los dos océanos.

Interés de otros Estados por el Canal

En 1841, el Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Mariano Ospina Rodríguez, fir-mó con el encargado de negocios de la Gran

48. Adaptado de “La Separación de Panamá” Guillermo Pla-zas. Editorial ABC, 1987. Y “Revista Armada Colombia” Mar-zo,1972. Armada Nacional.

199

Bretaña (potencia naval de la época), Mr. Pitt Adams, un acta sobre protección de la sobe-ranía de Colombia en el istmo por parte de aquel país. Los Estados Unidos consideraron tal negocio como violación a la Doctrina Mon-roe (América para los americanos).

Posteriormente, antes de que Estados Unidos manifestará abiertamente su interés en la cons-trucción del canal en Panamá, pero obvia-mente teniéndolo y previendo la intervención de otras potencias en esa área, como podría ocurrir con Inglaterra, quien pretendía mante-ner puntos claves para el comercio mundial, la Nueva Granada firmó con Estados Unidos en el año de 1846 el Tratado Mallarino-Bidlack; mediante éste se garantizaba a los Estados Unidos el derecho de vía o transito a través del istmo de Panamá por cualquiera de los me-dios de comunicación existentes o que en lo sucesivo pudieran existir; por su parte, Estados Unidos le garantizaba a la Nueva Granada, la neutralidad y los derechos soberanos de propiedad que se tenían sobre el territorio.

En abril de 1850, “se terminan” las diferencias entre los Estados Unidos y la Gran Bretaña con la firma del Tratado Clayton-Bulwer, en donde acordaron los dos Estados, eliminar los deseos de pretender ocupar territorios, mantener fortifi-caciones y colonizar a Nicaragua, Costa Rica o Mosquitia, o ejercer dominio sobre esos paí-ses o sobre alguna parte de América Central.

Más tarde, el 14 de enero de 1869, se ce-lebró el primer tratado entre Colombia y los Estados Unidos para la construcción de un ca-nal en Panamá. Colombia entregaría el terreno incluyendo el mar y aguas necesarias y a cam-bio Estados Unidos efectuaría los estudios y exploraciones para la construcción de la obra y si ésta resultaba viable ese país la llevaría a cabo. Este tratado aunque fue aprobado por el Gobierno colombiano, no se cumplió por el Gobierno de Estados Unidos por razones no precisadas.

En 1878, el Secretario de Relaciones Exterio-res de Colombia, Eustorgio Salgar, firma un convenio con el francés Lucien Napoleón Bo-naparte Wyse, mediante el cual éste obtiene la concesión para construir un canal a través de Panamá.

Bonaparte Wyse actuaba como representante de una empresa encabezada por el construc-tor del Canal del Suez, Fernando de Lesseps y dirigida en la práctica por un hombre que se convertiría en personaje clave en la historia

del canal, Philippe Bunau-Varilla. Según el con-venio, se concedía a la empresa francesa un privilegio por 99 años a partir del día de la ha-bilitación del canal y se establecía un plazo de doce años para que la obra fuera terminada. La noticia causa gran conmoción en los Esta-dos Unidos y para contrarrestar lo ya firmado, el 22 de febrero de 1879 se firma en Bogotá un protocolo vinculado al Tratado Bidlack-Ma-llarino, por el cual el Gobierno de Colombia garantizaba el derecho de vía o tránsito por el istmo a los ciudadanos de los Estados Unidos y sus tropas. No obstante, las persistentes reclamaciones y protestas, los franceses perseveran en su empe-ño y forman la Compañía del Canal de Pana-má. Comenzaron las obras, pero ocho años más tarde la compañía quebró, quedando 24 km excavados por el Caribe y otros seis por el Pacífico y más de quinientas máquinas, rieles, etc. Cinco años más tarde, el 21 de octubre de 1894, la empresa se activó pero el dinero reunido no bastó para concluir la obra.

La intervención de los Estados Unidos

Pasada la guerra entre Estados Unidos y Es-paña, en diciembre de 1898, el presidente McKinley proclamó la construcción de un ca-nal interoceánico que sería controlado por los americanos, posición que no compartió Gran Bretaña, inconformismo que termina en 1901 con la firma de un tratado en el que se acuerda que los Estados Unidos construirían o harían construir el canal.

Eliminados los inconvenientes en el campo in-ternacional, vendría la decisión del lugar en donde se construiría, en Panamá o Nicaragua. Era evidente que la Nueva Compañía del Ca-nal de Panamá no podía terminar las obras. En ese caso, Colombia confiscaría todas las pertenencias de la compañía y daría por fene-cida la concesión. La salida para los franceses comandados por Bunau-Varilla radicaba en la posibilidad de transferir sus derechos a los úni-cos con interés y capital para realizarla, los Es-tados Unidos, lo cual se hizo posible más ade-lante, con el apoyo del Senado de ese país.

Franceses y norteamericanos entrelazaban así sus intereses sin tener en cuenta a Colombia pues en el tratado con los franceses, no había nada que autorizara a la compañía del canal a transferir la empresa a un tercero. Era enton-ces necesario obtener de la República de Co-lombia la consiguiente autorización, pues era la soberana del Istmo de Panamá y resultaba

200

obvio que los trabajos no podían continuar sin un convenio previo entre las dos naciones, a las que desde entonces interesaba la empresa.

El presidente colombiano Marroquín, envió a los Estados Unidos una misión presidida por Carlos Martínez Silva, para concertar un acuer-do; los colombianos iniciaron las negociacio-nes haciendo una salvedad de lo imposible que resultaba enajenar el territorio nacional, no sólo por elementales razones de patriotis-mo sino también porque la Constitución no lo autorizaba. Las gestiones emprendidas por la misión Martínez Silva fueron continuadas por otra que encabezó José Vicente Concha, quien actuó según instrucciones que resultaron inaceptables para los Estados Unidos.

Las difíciles negociaciones llegaron a su punto crítico cuando Tomás Herrán, sucesor de Con-cha como negociador, informó a su gobierno que los Estados Unidos pretendían entenderse directamente con la compañía del canal, de-jando de lado a Colombia y expropiar la parte de territorio necesaria para construir el canal. Ante tales circunstancias, Herrán firmó un trata-do según el cual los Estados Unidos obtenían en arriendo perpetuo una faja de terreno en el departamento de Panamá, pagando una anualidad de 250000 dólares. El Senado de los Estados Unidos se precipitó a ratificar ese tratado, pero en Colombia no fue bien recibi-do. Theodore Roosevelt, presidente de Estados Unidos, irritado por la actitud colombiana optó por aplicar normas fuertes y contundentes, lo que se recuerda en la historia como la “política del gran garrote”.

Roosevelt manifestó que solamente había dos alternativas, primero, decidir por la vía de Ni-caragua y segundo, intervenir en alguna forma cuando ello fuera necesario para acabar con el régimen de Marroquín y asegurar la ruta por Panamá. Se inicia el envío de tropas america-nas a Panamá por mar, con ordenes precisas de impedir el desembarco de cualquier fuer-za armada, haciendo alusión lógicamente a tropas colombianas; el mismo día que las tro-pas americanas a bordo del buque de guerra Nashville llegan a Panamá, arribaba al mismo puerto el crucero colombiano Cartagena, al mando del General Juan B. Tovar, transportan-do 500 soldados.

Las fuerzas militares colombianas destacadas en el Istmo de Panamá el primero de septiem-bre de 1903, eran: batallón Colombia con 500 soldados, comandado por el General Esteban Huertas; flotilla del Pacífico, coman-

dada por el General Leonidas Pretelt, con las siguientes unidades: vapor 21 de noviembre (antiguo Almirante Padilla), comandado por el General Rubén Varón; vapor Bogotá a cargo del General Luis Alberto Tovar; vapor Chucuito y algunos veleros; flotilla del Caribe, conforma-da por el crucero Próspero Pinzón y el crucero Cartagena, entre otros.

La separación y pérdida de Panamá

Tras la ocupación militar norteamericana, que fue apoyada por los habitantes y algunos de sus dirigentes, Panamá buscó independizarse de Colombia, lo que generó el reconocimiento de la nueva república por parte de los Estados Unidos.

Se nombró la Junta Provisional de Gobierno de la República de Panamá y se informó al Gobierno de Bogotá la decisión de impedir acciones de guerra contra las nuevas autorida-des. Se consolidó entonces el 5 de noviembre de 1903, la separación de Panamá, estando Colombia debilitada por la Guerra de los Mil Días, que le costó la pérdida de 100000 vi-das y retrasos en su desarrollo.

Colombia protestó por el reconocimiento de la nueva república por parte de los Estados Uni-dos, el presidente Marroquín quiso arreglar las cosas, pero era demasiado tarde. En Bogotá y todo el país, hubo manifestaciones de protesta y rechazo, centenares de mensajes llegaron al presidente de la república; los generales Rafael Uribe Uribe y Benjamín Herrera se pusieron a ordenes del gobierno. Dos comisiones fueron enviadas a conseguir por arreglo amistoso la incorporación del istmo, la primera el 15 de noviembre de 1903 y la segunda el 19 de noviembre de 1903 a bordo del vapor Cana-dá, los resultados de ambas misiones fueron negativos.

En 1904, Estados Unidos inicia la construcción del canal y la finaliza en 1914; el canal tiene 81 km de largo, entre 91 y 300 m de ancho y se eleva 26 m sobre el nivel del mar, un barco demora ocho horas en cruzarlo.

En Bogotá el 6 de abril de 1914, se firmó el Tratado Urrutia-Thomson, entre Estados Unidos y Colombia, mediante el cual Colombia reco-noce a Panamá como nación independiente y Estados Unidos conviene pagar a Colombia la suma de veinticinco millones de dólares, le otorga algunos derechos respecto al canal interoceánico, entre los que se destacan el

201

transporte por el canal de tropas, materiales de guerra y buques de guerra colombianos sin pagar ningún derecho a Estados Unidos; así mismo, los productos del suelo y de la industria colombiana que pasen por el canal. Igualmen-te, los correos estarán exentos de gravámenes y los ciudadanos colombianos que atraviesen el canal estarán exentos de peajes o impues-tos.

Panamá recupera la propiedad del Canal

El canal permaneció bajo la administración de los Estados Unidos hasta el 31 de diciembre de 1999, fecha en la cual pasó a la República de Panamá para su administración, funciona-miento y mantenimiento; reintegrando a Esta-dos Unidos la totalidad de los bienes raíces y mejoras inamovibles que usaron.

El cambio de administración del canal, traería repercusiones para Colombia, si se tienen en cuenta los acuerdos que se hicieron con los Estados Unidos en el Tratado Urrutia-Thomson; previendo esta situación, se firmó con Panamá el 22 de agosto de 1979 en la ciudad de Montería un tratado, en el que a partir del 31

de diciembre de 1999, Panamá ya como ad-ministradora del canal, le otorga a Colombia beneficios con respecto a éste, que consisten en el tránsito por el canal de los productos na-turales e industriales, así como correos libres de todo gravámen; de igual manera los co-lombianos que transiten por el canal lo harán sin pagar peajes, impuestos y contribuciones; y se otorga además el derecho a Colombia de trasportar por el canal sus tropas, naves y materiales de guerra sin pagar peaje.

9.8.2 Otros sucesos que lamentar49

Trascurridas las luchas de la independencia y luego de la victoria de Maracaibo, la marina se fue debilitando, quedando el país sin la ca-pacidad de defender sus intereses nacionales en el mar y las costas, siendo Colombia objeto de humillaciones por parte de otros Estados. Algunos de estos hechos se citan a continua-ción:

Diagrama del sistema de esclusas del Canal de Panamá.

49. Textos adaptados de la enciclopedia “Historia de las Fuer-zas Militares”. Tomo Armada,Cap II. Editorial Planeta, 1983, Bogotá.

202

El caso Barrot

Como consecuencia de la muerte en 1830 del inglés George Woodbine, su esposa y su hijo, a manos de un grupo de esclavos, el Cónsul Francés Barrot acudió donde el alcalde de Cartagena Vicente Alandete, haciendo algu-nas exigencias, lo que no terminó en muy bue-nos términos, resultando el cónsul en la cárcel por desacato e insulto a la primera autoridad del puerto; quiso refugiarse en una nave de guerra inglesa, la goleta Topaze que se encon-traba en el puerto. La ciudadanía apoyó a su alcalde y el Cónsul Barrot fue conducido a la cárcel y su casa saqueada.

El 1 de octubre de 1833, llegaron a Cartagena dos buques de guerra franceses, exigiendo un castigo ejemplar para Alandete y para quienes apresaron al cónsul, junto con una fuerte suma de dinero equivalente a 2000 libras esterlinas como indemnización. Si no se cumplían estas exigencias, se bloquearía y bombardearía la ciudad y es así como en septiembre de 1834 llega la fragata Astrea, a principios de octubre la corbeta Atlanta y la fragata Endimión, a bor-do venía el Contralmirante MacKau.

El asunto se arregló por la vía diplomática gracias a Lino de Pombo, Ministro del Interior y de Relaciones Exteriores, pero tuvieron que cumplirse las exigencias de los franceses; se castigó a quienes ellos pidieron y a Barrot se le reconocieron 1900 pesos como indemniza-ción, más el valor de 10 meses de arriendo de la casa que habitaba.

El incidente Russell

En 1836, el procónsul inglés en Panamá, Joseph Russell, se enfrentó con el señor Justo Paredes, quien resultó herido; el procónsul fue condenado a 6 años de prisión. El Ministro inglés William Turner, protestó airadamente, lo que causó un enfrentamiento entre los dos Es-tados. El Gobierno inglés pidió la destitución de las autoridades que condenaron a Russell y su inmediata libertad, además, debía entre-garse mil libras esterlinas y devolver la oficina consular; si esto no se realizaba, se enviarían buques de guerra para exigir su cumplimiento.

Había ordenes de obrar en la manera que se considerara más oportuna, para hacer efectivo el cumplimiento de las exigencias del Gobier-no Inglés y más aún, se habían dado órdenes a los comandantes de los buques ingleses en el Pacífico.

El 24 de diciembre de 1836 arribaron a la Ba-hía de Cartagena, algunos buques de guerra, exigiendo que se le entregara inmediatamente al señor Russell, pero el Jefe Militar de la provin-cia de Cartagena, General José Hilario López, se negó a entregar al prisionero; se ordenó entonces el bloqueo de los puertos colombia-nos del Caribe en enero de 1837, impidiendo la entrada de un buque mercante francés y de otro con bandera de los Estados Unidos, y fue detenido el bergantín nacional Marcelino, pro-cedente de Nueva York; los británicos violaron y registraron toda la correspondencia oficial y de particulares y se apoderaron de la nave. La Fuerza Naval colombiana que hacía pocos años había sido reconocida por Inglaterra ya no existía.

Se puso en libertad a Russell, quien salió del país, se pagaron las mil libras esterlinas y se entregó el archivo del consulado inglés en Pa-namá; el bloqueo se levantó el 2 de febrero de 1837 y los buques apresados fueron de-vueltos.

El caso Mackintosh

En 1821, Luis López Méndez hizo a nombre de la Gran Colombia, un préstamo al inglés James Mackintosh por 150000 libras esterli-nas, destinadas a dotación para un ejército de 10000 hombres.

En 1830, se desintegra la Gran Colombia, se crean Venezuela, Nueva Granada y Ecua-dor, quienes debían responder por las deudas comunes, adquiridas anteriormente; el pleito fue solucionado en 1839, año en que las tres naciones reconocieron las deudas a favor de Mackintosh, para pagarlas proporcionalmen-te, a la Nueva Granada le correspondió ha-cerse cargo del 50 por ciento.

Los gobernantes fueron retrasando el pago de la deuda y los intereses. El 1 de noviembre de 1856 arriba una escuadra de buques ingle-ses a Cartagena, al mando del Vicealmirante Houston Stewart, para exigir su pago; el Vi-cealmirante le dirige al gobernador una nota en donde comunica que viene a solucionar el caso Mackintosh o en caso contrario estable-cerá el bloqueo a Cartagena; así mismo, le pide permiso para desembarcar los cadáveres de sus tripulantes muertos a causa de la fiebre amarilla.

El gobernador prestó la colaboración necesa-ria, el Vicealmirante ordenó el zarpe de la es-

203

cuadra y se sintió moralmente impedido para iniciar el bloqueo a la ciudad. En 1858 el Presidente Mariano Ospina Rodríguez, deter-minó poner fin al asunto y empezó a pagar la deuda lo cual concluyó en 1873. El caso duró 52 años y Colombia terminó pagándole a Mackintosh 1655300 pesos en oro por las 150000 libras originales.

Más hechos

En 1856, en Panamá a raíz de una riña, en donde murieron varios americanos por no que-rer pagar una tajada de sandía, Estados Uni-dos envió dos buques de guerra a poner orden y reclamar indemnización, teniendo Colombia que pagar una altísima suma en dólares.

Posteriormente en 1890, Nicaragua se apo-deró militarmente de las islas colombianas en ese entonces, Mangles y del Maíz y no hubo con qué defender la soberanía. En 1898, Ita-lia amenazó bombardear a Cartagena con cuatro buques de guerra, si Colombia no can-celaba 60000 libras esterlinas al italiano Er-nesto Cerruti, a quien se le habían confiscado los bienes por intervenir en asuntos internos; como en los casos anteriores el país terminó pagando una alta suma de dinero y pidiendo disculpas.

resurgimiento de la Armada colombiana50

Antecedentes

El árbol de caucho descubierto en el Putuma-yo en 1882 por el explorador colombiano Manuel Montero, se convirtió en un producto apetecido por la industria europea; los cauche-ros del Perú representados por la Casa Arana montaron el monopolio de su explotación en territorio colombiano, sometiendo a indígenas y colonos a tratos inhumanos.

Al firmarse el Tratado de límites Lozano-Salo-món el 24 de marzo de 1922, entre Perú y Colombia se reintegran a Colombia territorios usurpados por los explotadores del caucho; Ju-lio César Arana empresario del caucho y quien se encontraba en Londres, quiso obstruir la ne-gociación y pretendió demandar a Colombia,

exigiendo una indemnización millonaria por lo que insistía en llamar sus “propiedades en el Putumayo”. Negada esta petición y al entrar en vigencia el tratado, Arana se hizo elegir senador por el departamento de Loreto, ini-ciando en el Congreso Peruano una insidiosa campaña contra Colombia.

En agosto de 1930, el coronel peruano Luis María Sánchez Cerro derroca al presidente de ese país Augusto Leguía, bajo cuya administra-ción se había concluido y ratificado el Tratado Lozano-Salomón. Sánchez Cerro reprimió al partido del derrocado presidente, generando considerables tensiones internas.

A raíz del derrocamiento de Leguía y previen-do cualquier situación en contra de la sobera-nía colombiana, el Gobierno de Colombia de-cidió enviar al Putumayo los cañoneros Santa Marta y Cartagena, que se hallaban en total abandono en la Base Fluvial de Santa Cruz, próxima a Puerto Berrío. Después de una pe-nosa navegación, dadas sus condiciones técni-cas, los dos buques fueron reparados y acondi-cionados en Puerto Colombia.

Para tripular los buques, a falta de marinos pre-parados, se destinaron oficiales y suboficiales del ejercito, de los grupos de artillería Bogotá y Palacé. Ya reparados los cañoneros, zarparon de Barranquilla el 29 de noviembre de 1930 y arribaron a El Encanto en el río Putumayo en límites con el Perú, el 13 de enero de 1931.

El puerto de Caucayá sobre la margen norte del río Putumayo, donde el curso de éste río y el del Caquetá se hallan más próximos, fue escogido por el Mayor José Dolores Solano, Comandante de la operación, para establecer la primera e improvisada Base Naval del Sur. El personal de la pequeña flotilla tomó por su cuenta la tarea de rescatar y darles identidad 50. Textos adaptados de la enciclopedia “Historia de las Fuer-

zas Militares”. Tomo Armada,Cap IV. Editorial Planeta,1983, Bogotá. Y “Revista Armada”. No.54. Armada Nacional.

Cañonero M.C. “Cartagena” y su tripulación en el con-flicto colombo - peruano.

204

patria a los nativos de la región, cruelmente tratados y explotados por la Casa Arana.

De otra parte, las comisiones colombo-perua-nas, instaladas a bordo del vapor Nariño, finalizaron la demarcación de la frontera en julio de 1931; el Coronel Luis Acevedo, Jefe de Fronteras de Colombia, hizo entrega al Perú del triángulo de San Miguel-Sucumbíos y recibió de este país el trapecio amazónico. Se instaló por parte del Gobierno colombiano un puesto militar en el puerto de Leticia compuesto por 45 soldados y al mando del Teniente Vir-gilio Barco.

En Iquitos, población peruana sobre el río Amazonas y capital del departamento de Lo-reto, la familia Arana agitaba los sentimientos nacionalistas de la población a la que hacía creer que el trapecio colombiano había sido arrebatado al patrimonio del Perú.

Ante la creciente tensión y con el ánimo de evi-tar que la presencia de la pequeña guarnición militar en Leticia, pudiera ser considerada por los peruanos como provocación colombiana, se optó por retirarla, dejando el pequeño puer-to indefenso, decisión absurda e inexplicable.

Inicio de la confrontación

El primero de septiembre de 1932, un grupo compuesto por 200 civiles peruanos proceden-tes de Iquitos, fuertemente armados al mando de un oficial de la marina peruana y del hijo del coronel y prefecto de la región Oscar Or-dóñez, tomaron por asalto el puerto colombia-no de Leticia, reduciendo a prisión al Intenden-te del Amazonas Alfredo Villamil Fajardo y a 18 agentes de la policía.

El Presidente Enrique Olaya Herrera decretó el estado de sitio en la intendencia del Amazonas y las comisarías del Putumayo y Caquetá, a la vez que ordenó el inmediato desplazamiento de tropas hacia Florencia y Puerto Asís, a fin de operar sobre el alto Putumayo.

Simultáneamente con las operaciones militares, el gobierno designó al doctor Eduardo Santos como Ministro Plenipotenciario ante la Socie-dad de las Naciones con sede en Ginebra, para hacer valederos los derechos colom-bianos sobre el trapecio amazónico. De otro lado, se comisionó al General Alfredo Vásquez Cobo, Ministro Plenipotenciario en París, para la adquisición pronta de buques de guerra.

Para financiar los más urgentes gastos de gue-

rra, el pueblo colombiano respondió al lla-mado del Gobierno nacional de tal manera que en muy corto tiempo cubrió la cifra de 20 millones de pesos del Empréstito Patriótico de la Victoria, como se llamó a este instrumento financiero. Las mujeres donaron sus joyas y los matrimonios sus anillos de bodas, mientras mi-les de voluntarios comparecían a los cuarteles para ofrecer sus servicios a la nación.

Las pocas embarcaciones que existían con-formaban las llamadas Flotillas, operaban en algunos ríos y estaban compuestas por em-barcaciones tipo cañoneros. Ellas eran: la del Magdalena, conformada por los cañoneros Mosquera y Barranquilla; la del Putumayo, compuesta por los cañoneros Santa Marta, y Cartagena y la lancha Huila en reparaciones; en el Caribe operaban los guardacostas Junín y Pichincha con base en Barranquilla.

No contaba la nación con buques de mar. La única unidad de guerra colombiana en el Pa-cífico era el cañonero Carabobo, con base en Buenaventura, que prestaba importantes servi-cios en el enlace y abastecimiento del destaca-mento del Pacífico. Simultáneamente, el Gene-ral Vásquez Cobo despachaba desde Francia dos cañoneros de costa.

Para unificar el mando y la conducción de las operaciones terrestres, aéreas y fluviales, se constituyó el destacamento Putumayo, el cual contó inicialmente con una plaza mayor y un batallón de infantería, la flotilla fluvial con los cañoneros Santa Marta, Cartagena y las lan-chas Sinchi, Roca y Huayna Capac, captura-das a los peruanos al comienzo de las hostili-dades. Más adelante se agregarían efectivos aéreos y tropas terrestres.

Las fuerzas del destacamento se distribuyeron en las guarniciones improvisadas de islote Chavaco (diagonal al fuerte peruano de Gue-pí), Puerto Ospina, Puerto Asís, Florencia, El Encanto, Caucayá, La Tagua y La Pedrera.

Para reforzar al destacamento del Putumayo, Vásquez Cobo, con los cañoneros Mosquera y Córdoba, buques de mayor tamaño, dotados con todos los elementos para la defensa y ata-que y con tripulaciones contratadas, salió del puerto francés de Rouen, el 30 de noviembre de 1932 y el 21 de diciembre arribó a Belém do Pará (Brasil).

El 28 del mismo mes, luego de una larga tra-vesía llena de peligros y sorteando muchas di-ficultades, llega a ese puerto el destacamento

205

Amazonas, que había zarpado de Puerto Co-lombia el 9 de noviembre de 1932. Estaba compuesto por 700 hombres a bordo de los transportes Boyacá y Nariño al mando del Ge-neral Efraín Rojas.

De otra parte, el vapor Bogotá fue despa-chado en marzo de 1933 de los astilleros de Penhoet, en Francia, en donde había sido negociado por Vásquez Cobo. Además, otros buques fueron adquiridos y alquilados por el Gobierno colombiano, entre ellos el Ciudad de Pasto, el cañonero Mariscal Sucre, el bu-que hospital Jamary y el Ciudad de Cúcuta.

El 29 de enero de 1933, se efectuó el primer encuentro armado en las bocas del río Igara-paná, afluente del Putumayo, entre una patrulla peruana de 30 soldados contra tres soldados colombianos. Los soldados Cándido Leguíza-mo, Octavio Moreno y Tobías Cárdenas com-batieron en desiguales condiciones; el soldado Moreno fue abatido, y Leguízamo herido, mu-riendo posteriormente.

Se realizan importantes acciones militares de-finitivas, como la ocupación de Tarapacá, lo-calidad colombiana sobre el Putumayo, que estaba ocupada por tropas peruanas. Partici-paron en esta operación 791 hombres del des-tacamento Amazonas a bordo de los trasportes Boyacá y Nariño, tres aviones de apoyo y la flotilla fluvial compuesta por los cañoneros Ba-rranquilla, Córdoba y Mosquera y cuatro lan-chas a gasolina.

Previo ultimátum enviado el 14 de febrero de 1933, el 15, en horas de la mañana se ini-cia el bombardeo del área, seguido del des-embarco de 270 hombres del destacamento Amazonas, el enemigo huyó de Tarapacá y no se produjeron bajas, horas más tarde, el Ge-neral Rojas iza la bandera colombiana sobre el cerro.

En vista del fracaso de las negociaciones en Ginebra y que Leticia seguía ocupada por los peruanos, decidió el Gobierno colombiano im-partir la orden de ataque a Guepí, guarnición militar peruana la cual estaba defendida por 500 soldados.

Eduardo Santos había presentado en Ginebra alegatos con todas las informaciones de las ac-ciones agresivas del Perú, así como del asal-to e incendio de la legación de Colombia en Lima, donde Fabio Lozano y Lozano, Ministro Plenipotenciario de Colombia, estuvo a punto de ser linchado.

En Lima, el 30 de abril de 1933, en un desfile militar de 25000 hombres, el dictador Sán-chez Cerro fue asesinado; lo sucedió en la Presidencia de la República el General Oscar Benavides. El nuevo mandatario del Perú invitó al doctor Alfonso López Pumarejo (colegas en las antiguas misiones de sus países en Londres) a que se trasladara a Lima para entablar nego-ciaciones que pusieran fin al conflicto.

En Ginebra se firmó entre los países conten-dores, el cese de hostilidades el 24 de mayo de 1933. Leticia se entregaría a una comisión internacional designada al respecto por la So-ciedad de las Naciones, la cual a nombre de Colombia, se haría cargo de la administración por un año. A su vez, las tropas colombianas deberían evacuar a Guepí y los puertos toma-dos en el Putumayo, en el preciso momento en que la guarnición peruana saliera de Leticia.

Los comisionados de Ginebra se trasladaron a Leticia a bordo del Mosquera y el 23 de junio de 1933, a los 296 días de la agresión a Colombia, fue izado nuevamente en Leticia el pabellón colombiano. Con la intervención del canciller brasileño Afranio de Mello Franco, el 24 de mayo de 1934, se firmó el Protocolo de Río de Janeiro que ratificó el Tratado de lími-tes Lozano-Salomón, firmado entre Colombia y Perú en 1922, piedra angular del conflicto.

El conflicto con el Perú fue un punto de partida importante para la adquisición de unidades navales y entrenamiento de tropa para el ejer-cicio de la soberanía colombiana en los mares y en los ríos, permitiendo la consolidación de una marina moderna y progresista.

9.10 Papel de la Armada colombiana en la Guerra de Corea51

En el año 1950, se presentó una difícil situa-ción internacional que obligó al secretario general de las Naciones Unidas a solicitar la cooperación militar de los países miembros de la organización y firmantes de los acuerdos de paz, para repeler la agresión de la que había sido víctima la República de Corea del Sur por parte de Corea del Norte.

Colombia atendiendo el llamado y como miembro de este Organismo Internacional y fir-mante de dichos acuerdos, puso a disposición

51.Textos adaptados de “Revista Armada” No. 55. Armada Nacional.

206

de la Organización de las Naciones Unidas la fragata ARC Almirante Padilla con su dotación completa.

Así, la Armada de Colombia participó como aliada con catorce naciones, varias de ellas con tradición marítima: Australia, Canadá, Es-tados Unidos, Etiopía, Filipinas, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Luxemburgo, Nueva Zelan-dia, Países Bajos, Tailandia, Turquía y Sudá-frica.

Se logró organizar una poderosa fuerza naval combinada, que estaba constituida por buques de todo tipo y tamaño para la guerra en el mar tales como: portaaviones, acorazados, cruceros, destructores, fragatas, barreminas y buques auxiliares, entre otros.

El día 1 de noviembre de 1950, zarpó la fragata ARC Almirante Padilla de los muelles de la Base Naval ARC Bolívar de Cartagena, al mando del señor Capitán de Corbeta Julio César Reyes Canal, en lo que sería su derro-tero más trascendental e histórico, con rumbo al puerto de San Diego en los Estados Unidos, para ser sometida a algunas mejoras en su capacidad ofensiva y luego continuar su viaje hacia el Oriente.

El 30 de abril de 1951, el buque atracó en la Base Naval de Yokosuka (Japón), incorporán-dose a la fuerza naval combinada aliada, re-cibiendo el día 14 de mayo su primera misión de guerra.

El teatro de operaciones navales en el Lejano Oriente, donde le correspondió operar a las unidades colombianas, presenta por sus espe-

ciales condiciones geográficas, características particulares desconocidas para el tripulante colombiano de la época, inviernos extremada-mente severos con desarrollo de tifones, vientos que alcanzan de 100 a 120 nudos, neblina casi impenetrable y una gruesa mar, que hace la vida a bordo, las mareas llegan a los 32 pies de altura en algunas partes y son conside-radas las más altas del mundo.

Todo esto, sumado a la lejanía, al temor, al peligro; eran experiencias y factores que re-querían la dedicación absoluta y el espíritu de superación de los hombres para lograr la ver-dadera capacidad de combate en el preciso momento en que se requería.

Durante su permanencia en el Lejano Orien-te, la fragata ARC Almirante Padilla, cumplió brillantemente todas las misiones de combate asignadas por el comando unificado de las Naciones Unidas, así como de escoltar a los grupos de aprovisionamiento, de bombardeo de costas para hostigar y destruir las líneas de abastecimiento enemigas y de bloqueo sobre diversos puertos y costas, hasta el 26 de enero de 1952, cuando oficialmente terminó su par-ticipación en el conflicto y recibió la orden de regresar a la patria.

Antes del zarpe definitivo hacia Cartagena, la tripulación realizó una visita al cementerio de las Naciones Unidas en Pusan donde rindió homenaje a los colombianos miembros del Ba-tallón Colombia caídos en acción; estos com-patriotas habían llegado al área de hostilida-des en junio de 1951.

El batallón estaba compuesto por 1060 hom-bres al mando del Teniente Coronel Jaime Po-lanía Puyo.

Para reemplazar al ARC Almirante Padilla, el Gobierno nacional destinó la fragata ARC Ca-pitán Tono incorporándose el 12 de febrero de 1952, al mando del señor Capitán de Corbe-ta Hernando Berón Victoria, siendo destinada a diversas misiones especiales cumplidas a ca-balidad, hasta el 27 de enero de 1953 fecha en que regresó a Colombia por orden oficial.

Estampilla conmemorativa de los 20 años de la partici-pación del Batallón Colombia en la Guerra de Corea52.

52. Imagen tomada de: http://foro.unffmm.com/viewtopic.php?f=40&t=323&start=45

207

La fragata ARC Capitán Tono, fue reemplaza-da por la fragata ARC Almirante Brión, al man-do del señor Capitán de Corbeta Carlos Prieto Silva, la cual después de cumplir diversas mi-siones, fue relevada en abril de 1954 por la fragata ARC Capitán Tono, la cual llegó por segunda vez al área de operaciones y en esta oportunidad al mando del señor Capitán de Corbeta Jorge Taua Suárez, siendo relevada por la fragata Almirante Padilla que también por segunda vez llega al área de operaciones al mando del señor Capitán de Corbeta Da-río Forero González y permanece en los ma-res del Oriente hasta el 20 de diciembre de 1955. Termina así la actuación colombiana en la Guerra de Corea.

Fragata ARC Capitán Tono, uno de los buques colombia-nos participantes en la Guerra de Corea.

Fragata ARC Almirante Brión53.

53. Imagen tomada de: http://foro.unffmm.com/viewtopic.php?f=40&t=323&start=45

Los buques de la Armada Nacional siempre estuvieron al mando de prestigiosos y experi-mentados oficiales navales y tripulados por excelentes marinos colombianos, que dejaron muy en alto el nombre de la patria cuando sus servicios fueron requeridos por la comunidad internacional, en procura del mantenimiento de la libertad y la democracia en esta apartada región del globo.

208

ACTIVIDAD1

ACTIVIDAD2

Dirija a sus estudiantes para que realicen modelos en plastilina de las embarcaciones utiliza-das por la cultura caribe y establezca con ellos diferencias y similitudes con otras embarca-ciones estudiadas en este texto y que hacen parte de la historia de la navegación.

ACTIVIDAD31. Realice con sus estudiantes una representación biográfica de los próceres navales que contribuyeron a la Independencia de Colombia señalando lo siguiente:

Aspectos de su vida en general.

Misiones emprendidas por estos próceres.

Importancia de sus acciones para Colombia.

Organice con sus estudiantes un taller en el que se analicen los principales aspectos acerca del descubrimiento del Océano Pacífico y el Mar Caribe colombianos, y la colonización de sus costas, haciendo énfasis en lo siguiente, previa investigación complementaria a lo desarrollado en esta publicación:

1. ¿Quiénes fueron los principales protagonistas de los descubrimientos; qué los movía a ello; qué litorales visitaron; cómo fue la relación con los nativos y qué beneficios o perjui- cios causaron con sus acciones a las culturas y tierras colonizadas?

2. ¿Cuáles fueron las principales corrientes migratorias que arribaron a las costas colom- bianas; de dónde provinieron; qué las ocasionó; cuál fue su incidencia en el pobla- miento y desarrollo político, social y económico de Colombia?.

ACTIVIDADES PEDAGÓGICASAC A

209

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

4

5

2. Haciendo énfasis en el efecto para la vida política, económica y social del país, organice a sus estudiantes por grupos para que realicen foros y debatan sobre los siguientes temas:

¿Cómo la Independencia de Cartagena motivó el nacimiento de la Armada colom- biana?

¿Cuál fue la incidencia de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo en la Indepen- dencia de Colombia?

¿Por qué ocurrió la pérdida de Panamá y en qué grado influyó en ello carecer de una Marina de Guerra fuerte?

¿En qué medida el conflicto con el Perú facilitó el resurgimiento de la Armada co- lombiana?

En conjunto con sus estudiantes, teniendo en cuenta la posición y características geográficas de Colombia y los hechos históricos estudiados en esta unidad, argumente por qué el país debe contar con una Armada moderna. Verifique que los alumnos justifiquen adecuadamen-te sus opiniones.

1. Existen diferentes tipos de discursos y dentro de ellos diversos géneros; tenemos el discur- so narrativo, el argumentativo y el expositivo. De acuerdo a lo anterior, identifique con sus estudiantes a qué tipo de discurso y a qué género corresponde la “Proclama del Almirante Padilla” que encontrará en la página siguiente. 2. Indique a sus estudiantes las técnicas para elaborar un discurso y pídales que construyan uno dirigido a los almirantes y generales de la república en donde dentro de su conte- nido se haga alusión a lo siguiente:

Las acciones decisivas en la Independencia de Colombia realizadas por nuestros próceres navales.

Las acciones de las fuerzas militares y la policía nacional para debilitar a los grupos armados al margen de la ley.

El compromiso de la sociedad civil para apoyar la misión de los hombres dedicados a guardar la soberanía en el mar y en los ríos.

210

José Padilla, de los libertadores de Venezuela, condecorado con varios escudos de distinción, ge-neral de brigada de los ejércitos de la república, comandante general del tercer departamento de marina y de la escuadra de operaciones sobre el Lago de Maracaibo. A todos los señores oficiales, tripulación y tropa de la escuadra de su mando, bravos compañeros:

Vencisteis y destrozasteis completamente la escuadra enemiga; vuestro valor no tiene ejemplo y el mundo entero admirará las heroicas proezas con que habéis marcado vuestros pasos en esta lagu-na.

Compañeros: habéis correspondido también a la promesa que me hicisteis de morir o vencer a mi lado, que nada me deja qué desear. Testigo ocular de vuestro arrojo e indiferencia en los peligros, jamás dejaré de confesar que mi mayor gloria consiste en mandaros.

El día 24 de julio de 1823 ha sido para Colombia uno de los más faustos; la gran victoria que en él adquiristeis sobre el enemigo es el seguro presagio de la ocupación de Maracaibo por las armas de la república y de la completa tranquilidad de nuestra patria. Loor eterno a los bravos que arrastrando peligros y despreciando la muerte hicieron conocer a los tiranos la justicia de la causa de la libertad que sostiene; eterna memoria y gratitud a nuestros hermanos que con tanto honor derramaron su sangre en esta gloriosa jornada.

A bordo del bergantín Independiente, al ancla en los puertos de Altagracia, a veintiséis de julio de mil ochocientos veinte y tres.

PROCLAMADEL ALMIRANTE PADILLA

Panorámica de Cayo Cangrejo en la Isla de Providencia. (Fotografía: Banco de imágenes Dimar).

211

EL OCÉANO,escenario crucial

en la Independenciade nuestro país.

Atardecer en el Caribe colombiano. (Fotografía: Banco de imágenes Dimar).

212

213

Colombia es un país marítimo bañado por el Mar Caribe y por el Océano Pacífico. Ello le da una posición privilegiada, le genera am-plios espacios oceánicos delimitados con otros Estados mediante tratados y le otorga dere-chos soberanos, pero también le demanda obligaciones. Por ello, es indispensable que los docentes colombianos en su papel de mul-tiplicadores del saber, conozcan y divulguen entre sus estudiantes, los principales conceptos básicos que describen y caracterizan a los es-pacios oceánicos y los derechos y obligacio-nes que les corresponde a los Estados con o sin litoral, contenidos en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, en adelante Convemar, adoptada en 1982 en Montego Bay (Jamaica), la cual entró en vigor el 16 de noviembre de 1994.

Este instrumento internacional, conocido tam-bién como la “Constitución de los Océanos”, es la máxima expresión jurídica en cuanto al uso y ordenamiento del océano en el mundo. Colombia la suscribió el 10 de diciembre de 1982 y su ratificación se encuentra en estudio por parte del Gobierno Nacional. Hasta la fe-cha la han ratificado 135 Estados.

Así mismo, es necesario que los estudiantes tengan una visión global de la dimensión y forma del territorio oceánico nacional, co-nozcan de manera general, los diversos tra-tados mediante los cuales se establecieron los límites marítimos con los Estados vecinos, incluidos los principales aspectos en ellos acordados para el manejo y conservación de los espacios oceánicos adyacentes a cada lado de las respectivas fronteras marinas.

A continuación, se explicarán de manera sen-cilla los temas más importantes al respecto.

10.1 Conceptos jurídicos básicos en relación con los espacios oceánicos

10.1 .1 Líneas de base

Para saber qué territorio marítimo pertenece a un Estado, la Convemar establece como nor-ma general, el trazado de líneas de base a partir de las cuales se determina inicialmente la anchura del mar territorial. Estas líneas, que son imaginarias, están sujetas a los diferentes accidentes geográficos y a los fenómenos físi-cos que se presentan en las costas. Las líneas de base se clasifican en:

Líneas de base normal

Son líneas imaginarias que coinciden con la bajamar o baja marea a lo largo de la costa; se entiende por bajamar cuando la superficie del mar desciende hasta su mínimo nivel, por efectos de la fuerza de atracción que ejercen la luna y el sol sobre la Tierra, tal como se ex-plicó en la primera unidad.

Estas líneas se usan cuando la costa no presen-ta aberturas o escotaduras de gran tamaño o frente a ella no existe ningún tipo de accidente geográfico tales como islas, bancos, rocas, etc.

Líneas de base recta

Se utilizan cuando a lo largo de la costa y fren-te a ella se presentan accidentes geográficos como los ya citados. En este caso, en dichos accidentes se localizarán puntos de referencia cuya unión dará origen a las líneas de base recta. Las aguas situadas entre la costa y las líneas de base recta forman parte de las aguas

214

interiores del Estado de acuerdo al Decreto 1436 de 1984. El trazado de las líneas de

base recta no debe apartarse en forma apre-ciable de la dirección de la costa.

Diagrama de los principales com-ponentes de los espacios oceáni-cos de un Estado ribereño inclu-yendo el alta mar y la zona.

10.1 .2 Mar territorial

El mar territorial de un Estado, es el espacio oceánico medido a partir de las líneas de base normal y de base recta según sea el caso, has-ta una distancia no mayor de 12 mn. En este espacio, el Estado ejerce absoluta y plena so-beranía.

Todos los Estados tienen derecho a establecer su mar territorial y a ejercer igualmente abso-luta y plena soberanía sobre el espacio aéreo que se extiende sobre aquel, así como sobre el lecho y el subsuelo de ese mar. Los buques de cualquier nacionalidad cuando navegan hacia un puerto extranjero, tienen derecho de hacer-lo a través del mar territorial de otros Estados, pero pasando rápida e ininterrumpidamente y sin que sea perjudicial para la paz, el buen orden o la seguridad de dichos Estados. Esto se conoce como “Derecho de Paso Inocente”.

Cuando las costas de dos Estados sean ad-yacentes o se hallen situadas frente a frente, corresponderá a cada Estado el mar territorial que se genere por el trazado de una línea me-dia que equidiste de los puntos más próximos de las líneas de base, excepto cuando los dos Estados tengan un acuerdo mutuo diferente a la línea media o cuando alguno de los dos Es-tados tenga derechos históricos sobre el área.

10.1 .2 .1 Deberes y derechos del Estado ribereño dueño del mar territorial

Deberes

El Estado ribereño no podrá obstaculizar el paso inocente de un buque, cualquiera que sea el Estado a que pertenezca o que trans-porte mercancía hacia o desde un Estado en particular.

El Estado ribereño dará a conocer los peli-gros que amenacen la navegación en su mar territorial.

No se podrá imponer gravamen alguno a los buques extranjeros por el solo hecho de su paso inocente por su mar territorial.

Derechos

El Estado ribereño podrá tomar todas las me-didas necesarias para impedir todo paso que no sea inocente.

En el caso de los buques que se dirigen hacia las aguas interiores o a recalar en una instala-ción portuaria fuera de estas aguas, el Estado ribereño tendrá derecho a tomar las medidas

215

necesarias para impedir cualquier incumpli-miento de las normas establecidas.

El Estado ribereño podrá, sin discriminación y por protección de su seguridad, suspender en forma temporal el paso inocente de buques extranjeros en determinadas áreas de su mar territorial.

10.1 .3 Zona Contigua

Así se denomina a la zona que es contigua al mar territorial, la cual no podrá extenderse más allá de 24 millas marinas, contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial, en donde el Es-tado podrá tomar las medidas de fiscalización necesarias para:

Prevenir las infracciones de sus leyes y regla-mentos aduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios que se cometan en su territorio o en su mar territorial.

Sancionar las infracciones de esas leyes y reglamentos cometidas en su territorio o en su mar territorial.

10.1 .4 Zona Económica Exclusiva (ZEE)

Es el área situada más allá del mar territorial y adyacente a éste. Esta zona no se extenderá a más de doscientas millas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial o 188 millas medi-das a partir del límite exterior del mar territorial.

10.1 .4 .1 Derechos y deberes de los Estados en la ZEE

Derechos

El Estado ribereño, es decir el Estado coste-ro, tiene derechos de soberanía orientados a explorar, explotar, conservar y administrar los recursos naturales tanto vivos como no vivos del lecho marino, suelo y subsuelo del mar, lo mismo que los recursos no renovables.

Sujeto a lo dispuesto en la Convemar, tie-ne jurisdicción en el establecimiento y uso en la ZEE de: islas artificiales, instalaciones y es-tructuras, garantizando la seguridad en la na-vegación; así mismo, a realizar investigación

científica marina y a proteger y preservar el medio marino.

El Estado dueño de los recursos, determina la captura permisible de los mismos y regula su explotación de acuerdo a los métodos de que disponga para asegurar mediante estra-tegias de conservación y administración, que los recursos vivos no se vean amenazados por exceso de explotación.

Deberes

Todos los buques respetarán las zonas de se-guridad y observarán las normas internaciona-les con respecto a la navegación en esta área.

Las islas artificiales, estructuras e instalacio-nes, no poseen la condición jurídica de islas, es decir que no generan ningún tipo de prolon-gación del territorio marítimo.

10.1 .5 Plataforma continental

Es la prolongación natural del territorio con-tinental en el océano y se extiende hasta el borde exterior del margen continental, o bien hasta 200 millas marinas a partir de las líneas de base en los casos en que dicho borde no llegue a esa distancia. El margen continental del Estado ribereño está constituido por el le-cho, suelo y subsuelo marinos.

El margen continental (ver unidad uno) com-prende la prolongación sumergida de la masa continental del Estado ribereño y está constitui-do por el lecho y el subsuelo de la plataforma, el talud y la emersión (falda) continental. No comprende el fondo oceánico profundo con sus crestas oceánicas ni su subsuelo.

216

217

10.1 .5.1 Derechos del Estado ribereño

Derechos

El Estado ribereño ejerce derechos de sobe-ranía sobre la plataforma continental en lo que tiene que ver con la exploración y explotación de sus recursos naturales.

Estos derechos son exclusivos, en el sentido que si el Estado ribereño no explora la plata-forma continental o no aprovecha sus recursos, nadie podrá hacerlo sin su consentimiento.

El ejercicio de los derechos del Estado ribe-reño sobre su plataforma continental, no debe-rá afectar la navegación, ni otros derechos y libertades de los demás Estados.

Todos los Estados tienen derecho a tender cables y tuberías submarinos en la plataforma continental de otros Estados, previo consenti-miento del respectivo o respectivos Estados ri-bereños, con relación al trazado de las líneas para el tendido de tales elementos; en este sen-tido, los Estados podrán tomar medidas razo-nables para la exploración de la plataforma, la explotación de sus recursos y la prevención, reducción y control de la contaminación causa-da por tuberías. Ningún Estado podrá impedir el tendido o la conservación de tales cables o tuberías. Además, el Estado ribereño tendrá el derecho exclusivo a autorizar y regular las per-foraciones que por cualquier motivo se realicen en la plataforma continental.

10.1 .6 Alta mar

Se refiere a todas las aguas del océano no incluidas en la zona económica exclusiva, el mar territorial, las aguas interiores y las aguas archipelágicas de un estado archipelágico. La

alta mar será utilizada sólo con fines pacíficos, ningún Estado podrá someter cualquier parte de la alta mar a su soberanía; la alta mar está abierta para todos los Estados ribereños y sin litoral tales como Bolivia, Suiza, Paraguay, etc.

En alta mar se tienen las siguientes libertades:

Libertad de navegación.

Libertad de sobrevuelo.

Libertad de tender cables y tuberías subma- rinas.

Libertad de construir islas artificiales.

Libertad de pesca.

Libertad de investigación científica.

10.1 .6.1 Conservación y administración de los recursos vivos de alta mar

Todos los Estados tienen derecho a que sus ciu-dadanos se dediquen a la pesca en la alta mar manteniendo sus obligaciones, deberes e intereses. Eso significa que los Estados deben adoptar medidas para la conservación de los recursos vivos de la alta mar, cuando sus ciuda-danos van a hacer uso de ellos. Además, debe existir cooperación entre los Estados para la conservación y administración de estos recur-sos.

10.1 .7 La zona

Convemar define la zona, como el área en alta mar constituida por los fondos marinos y oceánicos y su subsuelo, fuera de los límites de la jurisdicción nacional. Así mismo, define como recursos a los elementos minerales sóli-dos, líquidos o gaseosos que se encuentran en la zona, situados en los fondos marinos o en su subsuelo. Una vez son extraídos los recursos se denominan minerales.

Para organizar y controlar las actividades que se realicen en la zona, en especial en lo refe-rente a la administración de los recursos, Con-vemar creó la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, con sede en Jamaica, la cual está conformada por todos los Estados que la integran.

Delimitación del mar territorial entre Estados con costas adyacentes o frente a frente.

218

10.1 .7.1 Principios que rigen la zona

Entre los principios que rigen la zona están los siguientes:

La zona y sus recursos son patrimonio común de la humanidad.

Ningún Estado podrá ejercer soberanía o apoderarse de parte alguna de la zona.

Sus recursos pertenecen a la humanidad; los minerales extraídos podrán enajenarse bajo normas y reglamentos de la autoridad admi-nistradora.

El comportamiento general de los Estados en relación con la zona, seguirá las normas del derecho internacional, cooperación in-ternacional y cooperación mutua.

La zona estará abierta a la utilización de todos los Estados, exclusivamente con fines pacíficos.

La investigación científica se realizará exclu-sivamente con fines pacíficos y en beneficio de toda la humanidad.

En cuanto a protección ambiental, se adop-tarán las medidas necesarias para asegurar la eficaz protección del medio marino.

Se promoverá la participación efectiva de los Estados en el desarrollo de las activida-des de la zona, teniendo en cuenta sus inte-reses y necesidades.

Todos los objetos de carácter arqueológi-co e histórico hallados en la zona, serán conservados o se dispondrá de ellos en beneficio de toda la humanidad, teniendo particularmente en cuenta que por razones culturales, históricas y arqueológicas, un país podrá tener derechos sobre ellos.

10.1 .8 Régimen de las islas

De acuerdo a la Convención del Mar, el si-guiente es el régimen que se establece para las islas:

Una isla es una extensión natural de tierra rodeada de agua que se encuentra sobre el nivel de ésta en pleamar, es decir cuando el mar se encuentra en el máximo nivel de sus aguas.

El mar territorial, la zona contigua, la zona económica exclusiva y la plataforma conti-nental de una isla serán determinados de conformidad con las disposiciones aplica-bles a otras extensiones terrestres.

Las rocas no aptas para mantener habita-ción humana o vida económica propia, no tendrán zona económica exclusiva, ni plata-forma continental.

10.2 Límites marítimos colombianos

Colombia limita por el océano con los siguien-tes Estados: Ecuador, Panamá, Costa Rica, Ni-caragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela; lo que significa que el país delimita su territorio con más Estados en el océano que en el propio continente. Ade-más, con algunos de estos Estados comparte espacios fronterizos tanto en el Mar Caribe como en el Océano Pacífico, tal como sucede con Panamá y Costa Rica.

A la fecha, Colombia ha firmado tratados de delimitación de áreas marinas y submarinas con los países arriba mencionados a excep-ción de Venezuela.

No todos los tratados firmados han sido rati-ficados (confirmados por los respectivos Esta-dos), como es el caso de Costa Rica en el Mar Caribe, pues se está a la espera de que el Congreso costarricense apruebe el tratado me-diante ley, acción que ya realizó el Congreso colombiano.

De otra parte, es necesario tener en cuenta que Colombia firmó con Estados Unidos un tratado relativo a la situación de Quitasueño, Roncador y Serrana, que trata asuntos relacionados con la explotación conjunta de la pesca en estas áreas, lo que significa que no se limita, ni se tiene ningún tratado de delimitación de áreas marinas y submarinas con el mencionado país.

En esta sección se describen de manera re-sumida todos los tratados de delimitación de áreas marinas y submarinas que ha firmado la República de Colombia, inclusive el tratado de explotación conjunta de recursos con Estados Unidos.

219

220

10.2 .1 Tratado sobre delimitación de áreas marinas y submarinas y cooperación marítima entre las repúblicas de Colombia y Ecuador

Nombre del tratado: Liévano-Lucio

Generalidades:

Firmado en la ciudad de Quito el 23 de agos-to de 1975, ratificado por Colombia mediante Ley número 32 del 15 de noviembre de 1975; canjeados los instrumentos de ratificación en Bogotá el 22 de diciembre de 1975.

Aspectos acordados:

Se fijaron los límites respectivos y se estable-ció más allá de las 12 millas marinas a partir de la costa, una zona especial de 10 millas de ancho a cada lado del paralelo que constituye el límite entre los dos países, con la finalidad de que la presencia accidental de embarca-ciones de pesca artesanal de uno u otro país en la referida zona, no sea considerada como violación de la frontera marítima.

Ello no significa reconocimiento de derecho al-guno, para ejecutar faenas de pesca o caza en dicha zona especial.

Desarrollar la más amplia cooperación para la protección de los recursos naturales que se encuentren dentro de las áreas en que cada Estado ejerce soberanía para utilizarlos en be-neficio de su desarrollo nacional; prestarse mu-tuamente facilidades con el fin de desarrollar las actividades de explotación y utilización de recursos mediante el intercambio de informa-ción, la cooperación en la investigación cien-tífica y el estímulo a la formación de empresas mixtas.

Asimismo se deben coordinar medidas legisla-tivas en materia de concesión de matrículas y permisos de pesca y propiciar la cooperación para facilitar el desenvolvimiento de la navega-ción internacional.

10.2 .2 Tratado sobre delimitación de áreas marinas y submarinas y cooperación marítima entre la República de Colombia y la República de Costa Rica en el Mar Caribe

Nombre del tratado: Fernández-Facio

Generalidades:

Firmado en la ciudad de San José de Costa Rica, el 17 de marzo de 1977, ratificado por Colombia mediante Ley número 8 del 4 de agosto 1978. A la fecha no se han canjeado instrumentos en razón a que Costa Rica aún no lo ha ratificado.

Aspectos acordados:

Se establecieron los límites respectivos y se convino respetar y aceptar las modalidades mediante las cuales cada uno de los Estados ejercerá soberanía, jurisdicción, vigilancia, control o derechos en las áreas marinas o sub-marinas adyacentes a sus costas.

Desarrollar la más amplia cooperación en-tre los dos países para la protección de los recursos naturales del área, con el propósito de utilizarlos en beneficio de sus pueblos y su desarrollo nacional; coordinar las medidas de conservación que cada Estado aplique en lo referente a las especies migratorias y prestar-se mutuamente facilidades, con el propósito de explotar y utilizar los recursos vivos de sus respectivas zonas, mediante intercambio de información, cooperación en la investigación científica, colaboración técnica y estímulo a la formación de empresas mixtas.

221

Generalidades:

Firmado en Cartagena el 20 de noviembre de 1976, ratificado por Colombia mediante Ley número 4 del 21 de enero de 1977; canjea-das las ratificaciones en Panamá el 30 de no-viembre de 1977.

Aspectos acordados:

Señalar como límite entre sus respectivas áreas marinas y submarinas tanto en el Mar Caribe como en el Océano Pacífico, la línea media, cuyos puntos sean todos equidistantes de los puntos más próximos de las líneas de base, desde donde se mide la anchura del mar territorial de cada Estado.

Los dos Estados aceptan y respetan las mo-dalidades mediante las cuales, cada uno ejer-ce o ejercerá soberanía, jurisdicción, vigilan-cia, control o derechos en sus áreas marinas y submarinas.

La República de Colombia, le reconoce a Panamá el carácter de bahía histórica del Gran Golfo de Panamá.

Se reconocieron recíprocamente la libertad de navegación, el paso inocente y el libre tránsito para los buques, según el caso; propi-ciarán la cooperación para coordinar las me-didas de conservación que cada uno aplique en su área referente a las especies migratorias y cada una de las partes manifiesta su deci-sión de cooperar en la adopción de medidas adecuadas para impedir, reducir y controlar la contaminación del medio marino.

10.2 .3 Tratado sobre delimitación de áreas marinas y submarinas y cooperación marítima entre la República de Colombia y la República de Costa Rica

ciudad de San José, el 17 de Marzo de 1977

Nombre del tratado: Lloreda-Gutiérrez

Generalidades:

Firmado en Bogotá el seis de abril de 1984, ratificado por Colombia mediante Ley número 54 del 6 de junio de 1985 y depositados los instrumentos de ratificación el 20 de febrero del 2001.

Aspectos acordados:

Se delimitó el área respectiva y se extendieron al Océano Pacífico la cooperación en asuntos marítimos, ya convenida entre ambas partes en el Tratado de 1977.

10.2 .4 Tratado sobre delimitación de áreas marinas y submarinas y asuntos conexos entre la República de Colombia y la República de Panamá

Nombre del tratado: Liévano-Boyd

222

10.2 .5 Tratado sobre cuestiones territoriales entre Colombia y Nicaragua

Nombre del tratado: Esguerra-Bárcenas

Generalidades:

Firmado en Managua el 24 de marzo de 1928, ratificado por Colombia mediante Ley número 93 de 1928; ratificado por el Presi-dente de Nicaragua el 6 de marzo de 1930 y canjeadas las ratificaciones en Managua el 5 de mayo de 1930.

Aspectos acordados:

La República de Colombia reconoce la so-beranía y pleno dominio de la República de Nicaragua sobre la Costa de Mosquitos, com-prendida entre el cabo Gracias a Dios y el río San Juan, y sobre las islas Mangle Grande y Mangle Chico y la República de Nicaragua, reconoce la soberanía y pleno dominio de la República de Colombia sobre las islas de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y todas las demás islas, islotes y cayos que hacen par-te del Archipiélago de San Andrés.

Posteriormente, en el acta de canje de ra-tificaciones, (5 de mayo de 1930), se esta-blece que: “El Archipiélago de San Andrés y Providencia, que se menciona en la cláusula primera del tratado referido, no se extiende al occidente del Meridiano 82 de Greenwich”.

Lo anterior comprueba la auténtica propiedad colombiana sobre el Archipiélago de San An-drés y Providencia, y no da lugar a ninguna re-clamación por parte de Nicaragua sobre este sector, pues el tratado es un acuerdo de volun-tades basado en el Derecho Internacional.

10.2 .6 Tratado sobre delimitación marítima entre la República de Colombia y la República de Honduras

Nombre del tratado: Ramírez-López

Generalidades:

Firmado en San Andrés Islas, el 2 de agosto de 1986, ratificado por Colombia mediante la Ley número 539 del 13 de diciembre de 1999; depositados los instrumentos de ratifica-ción el 21 de diciembre de 1999.

Aspectos acordados:

Se estableció la frontera marítima y se convino que los yacimientos o depósitos de hidrocar-buros o de gas natural, que se extiendan a uno y otro lado de la línea establecida, serán explotados en forma tal que la distribución de los volúmenes del recurso que se extraiga, sea proporcional al volumen del mismo que se en-cuentre respectivamente a cada lado de dicha línea.

223

10.2 .7 Tratado sobre delimitación marítima entre la República de Colombia y Jamaica

Nombre del tratado: Sanín-Douglas Robertson

Generalidades:

Firmado en Kingston el 12 de noviembre de 1993, ratificado por Colombia mediante Ley número 90 del 10 de diciembre de 1993 y canjeados los instrumentos de ratificación el 14 de marzo de 1994 en Bogotá.

Aspectos acordados:

Se fijaron los límites en algunos puntos de la frontera y se convino que donde se encuentren depósitos o campos de hidrocarburos o de gas natural a ambos lados de la línea de delimita-ción establecida, se deberán explotar de ma-nera tal que la distribución de los volúmenes extraídos, sea proporcional al volumen de los depósitos o campos ubicados a cada lado de la línea de delimitación.

Hasta tanto se determinen los límites jurisdic-cionales entre las partes, en un área especí-fica, se convino establecer una zona de ad-ministración conjunta, control, exploración y explotación de los recursos vivos y no vivos, que en adelante se llamará Zona de Régimen Común.

Esta área excluye el área marítima comprendi-da alrededor de los cayos del banco de Serra-nilla y Bajo Nuevo, dentro del arco del círculo más exterior de 12 mn de radio.

En el área de régimen común, se puede llevar a cabo exploración y explotación económica de los recursos vivos y no vivos, establecer y usar islas artificiales e instalaciones y estructu-ras; realizar la investigación científica marina y preservar, conservar y proteger el medio mari-no y los recursos vivos.

Las partes acordaron el establecimiento de una comisión conjunta, la cual elaborará las moda-lidades para la implementación y ejecución de las actividades señaladas.

10.2 .8 Acuerdo sobre delimitación de fronteras marítimas entre la República de Colombia y la República de Haití

Nombre del acuerdo: Liévano-Brutus

Generalidades:

Firmado en Puerto Príncipe el 17 de febrero de 1978, ratificado por Colombia mediante Ley número 24 de 1978 y canjeados los ins-trumentos de ratificación en Bogotá el 16 de febrero de 1979.

Aspectos acordados:

Delimitación de las áreas marinas y subma-rinas de la República de Colombia, la zona económica exclusiva y la plataforma continen-tal de la República de Haití, mediante la de-marcación de una línea media cuyos puntos son equidistantes de los puntos más próximos de las líneas de base, a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial de cada Estado.

Cooperar en la elaboración y puesta en mar-cha de medidas para evitar, reducir y controlar la contaminación del medio marino y proteger las especies migratorias, según las recomenda-ciones de los organismos internacionales com-petentes.

224

10.2 .9 Acuerdo sobre delimitación de áreas marinas y submarinas y cooperación marítima entre la República de Colombia y República Dominicana

Nombre del acuerdo: Liévano-Jiménez

Generalidades:

Firmado en Santo Domingo el 13 de enero de 1978, ratificado por Colombia mediante Ley número 38 del 12 de diciembre de 1978 y canjeados los instrumentos de ratificación en Bogotá el 15 de febrero de 1979.

Aspectos acordados:

La delimitación de las áreas marinas y sub-marinas correspondiente a cada uno de los Es-tados se efectuó mediante la utilización, como norma general del principio de línea media cu-yos puntos son todos equidistantes de los pun-tos más próximos de las líneas de base, desde donde se mide la extensión del mar territorial de cada Estado.

Establecimiento de una zona de investiga-ción científica y explotación pesquera común que está comprendida entre cuatro rectas tra-zadas entre igual número de puntos, cada uno de los cuales se encuentra a una distancia de 20 millas marinas de la línea que constituye el límite marítimo entre los dos países.

Cooperación mutua a fin de controlar, redu-cir y evitar la contaminación del medio marino que afecte al Estado vecino; se acordó igual-mente trabajar en común acuerdo en los casos en que ocurran accidentes de buques cisternas, naves y aeronaves en las áreas marítimas de uno de los dos países y que la contaminación amenace a las áreas del otro Estado.

10.2 .10 Tratado entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos de América relativo a la situación de Quitasueño, Roncador y Serrana

Nombre del tratado: Vásquez-Saccio

Generalidades:

Firmado el 8 de septiembre de 1972 en Bo-gotá, ratificado por Colombia mediante Ley número 52 de 1973; se canjearon los instru-mentos de ratificación en Bogotá el 17 de sep-tiembre de 1981.

Aspectos acordados:

El Gobierno de los Estados Unidos renuncia a cualesquiera y a todas las reclamaciones de soberanía sobre Quitasueño, Roncador y Se-rrana.

En reconocimiento del hecho de que ciuda-danos y buques de los Estados Unidos y de Colombia estaban dedicados a la pesca en las aguas adyacentes a Quitasueño, ambos

225

gobiernos acuerdan que, en el futuro, no ha-brá intervención por parte de ninguno, ni por parte de sus ciudadanos o buques en las acti-vidades de pesca de ciudadanos o buques del otro Gobierno en esta área.

El Gobierno de la República de Colombia, con respecto de Roncador y Serrana garanti-zará a los ciudadanos y buques de los Esta-dos Unidos, la continuación de la pesca en las aguas adyacentes a estos cayos.

Los gobiernos no celebrarán, salvo acuerdo con el otro Gobierno, ningún convenio con un Estado que no sea parte del presente tratado, mediante el cual puedan ser afectados o me-noscabados los derechos garantizados a ciu-dadanos y buques de la otra parte según este tratado.

226

ACTIVIDAD1

ACTIVIDAD2

1. Comente y analice con sus estudiantes acerca de los conceptos básicos jurídicos, rela- cionados con los espacios oceánicos. Describa y caracterice con ellos cada uno de estos espacios para el caso de Colombia .

2. Elabore con sus estudiantes, en plastilina, una maqueta de los espacios oceánicos y costeros colombianos, en la que se señale cada uno de los siguientes conceptos:

a. Líneas de base e. Mar territorial b. Zona contigua f . Zona Económica Exclusiva c. Plataforma continental g. Alta mard. La Zona h. Islas

1. Organice con sus estudiantes equipos de trabajo y pídales que elaboren folletos ilustra- tivos sobre los siguientes temas:

a. Deberes y derechos del Estado ribereño en el mar territorial.

b. Deberes y derechos de los Estados en la Zona Económica Exclusiva.

c. Deberes y derechos del Estado ribereño sobre la plataforma continental.

d. Libertades de los Estados en alta mar.

e. Principios que rigen la zona.

f. Régimen de las islas.

2. Con los mismos equipos de trabajo, genere reflexiones y discusiones en torno a lo que sucedería, si no se cumpliera con los deberes y derechos establecidos para los diferen- tes espacios oceánicos. Cada equipo representará sus conclusiones de forma gráfica.

ACTIVIDADES PEDAGÓGICASAC A

227

ACTIVIDAD31. Realice con sus estudiantes una campaña de difusión entre la comunidad educativa de su institución, sobre la responsabilidad que tienen como colombianos de conocer los límites marítimos del país. Utilice diferentes medios: impresos, audiovisuales, entre otros.

2. Organice a sus estudiantes por grupos para que discutan sobre los siguientes temas y presenten sus conclusiones en un ensayo:

a. ¿Qué beneficios políticos, económicos, ambientales y sociales ha traído para Co- lombia el establecimiento de sus límites marítimos mediante los tratados convenidos con los países vecinos?.

b. ¿Qué otros tratados debería firmar Colombia en relación con la delimitación de áreas marinas y submarinas y asuntos conexos?. ¿Por qué?.

ACTIVIDAD41. Desarrolle con sus estudiantes la siguiente sopa de letras, encuentre los términos de la lista, busque con ellos su significado en el glosario en este texto o en otros documentos de apoyo.

Áreas Marinas Áreas Submarinas Tratado AltamarLínea De Base Mar Territorial Zona Contigua LibertadesZona Económica Zona Isla EstadoSobrevuelo Límite Navegación ConvenioRepública Acuerdo Plataforma Continental Investigación Científicaa a o a Co e a ves gac ó C e ca

A R E A S S U B M A R I N A S R E P U B L I C A S

S

O

B

R

E

V

UE

L

O

I

Q

A

L

I

B

I

E

L

I

NK

I

C

N

W

S

I

P

S

O

P

T

V

IL

B

O

V

E

D

M

L

E

D

O

R

O

VE

E

N

E

R

F

I

A

R

I

B

A

S

EN

R

V

S

T

L

T

T

V

V

L

T

D

RC

T

E

T

Y

I

E

A

A

E

A

A

E

SO

A

N

I

G

N

Q

F

T

R

M

D

T

IR

D

I

G

O

E

W

O

O

S

I

O

R

DO

E

O

A

M

A

M

R

R

I

E

Q

A

AS

S

E

C

A

D

A

M

I

D

N

W

S

DA

A

T

I

F

E

R

A

U

G

I

T

N

OC

A

N

O

Z

B

T

C

G

Q

A

R

C

OQ

A

I

N

E

A

E

O

A

W

R

D

E

SE

Z

A

C

S

S

R

N

A

V

E

G

R

CI

O

N

I

T

E

R

T

N

E

A

A

E

OD

N

A

E

A

D

I

I

D

S

S

S

S

LF

A

C

N

D

E

T

N

A

P

M

D

D

AG

Y

U

T

O

F

O

E

O

A

A

E

C

UR

S

E

I

R

I

R

N

C

C

R

F

C

RA

O

R

F

E

E

I

T

E

I

I

A

A

ID

P

D

I

S

L

A

A

A

O

N

C

S

OI

A

O

C

P

D

L

L

N

P

A

E

A

SO

S

U

A

E

E

I

Q

O

L

S

A

L

TA

M

A

R

T

R

O

Z

O

N

A

E

C

ON

O

M

I

C

A

N

228

ACTIVIDAD51. A partir de la lectura de la siguiente declaración de las Naciones Unidas pida a sus estudiantes que elaboren una reseña de la misma. No olvide tener en cuenta estas pau- tas:

La reseña es un texto escrito que debe contener el resumen y comentario de la lectura: “Aspectos generales de la Declaración de principios sobre los fondos marinos y oceánicos y su subsuelo fuera de los límites de la jurisdicción nacional”.

Las etapas a seguir para la elaboración de esta reseña son: lectura analítica y com- prensiva, organización jerárquica de las ideas esenciales contenidas en la lectura; redacción de un texto corto que contenga un encabezado con la ficha bibliográfica de la obra de donde fue extractada la lectura o quién es su autor o autores; presen- tación del texto en donde se hable de los aspectos temáticos que contempla y qué tipo de texto es; resumen de las partes esenciales; valoración de la lectura expresan- do qué aportes hace a la explotación y uso adecuado de los fondos marinos en beneficio del crecimiento y desarrollo social y económico del país y la humanidad.

2. Organice una puesta en común sobre el tema con apoyo de las reseñas elaboradas por sus estudiantes.

2. Elabore un rompecabezas que muestre los límites marítimos de Colombia y ármelo con sus estudiantes.

229

ASPECTOS GENERALES DE LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS SOBRE

LOS FONDOS MARINOS Y OCEÁNICOS Y SU SUBSUELO FUERA DE LOS LÍMITESOS FON OS MARINOS Y OC ÁNICOSN

DE LA JURISDICCIÓN NACIONALU SU O FU RA OS ÍMIT SE

La Asamblea General:

Afirmando que hay una zona de los fondos marinos y oceánicos y de su subsuelo que se halla fuera de los límites de la jurisdicción nacional, convencida de que esa zona se reservará exclusivamente para fines pacíficos y de que la exploración de la zona y sus recursos se llevará a cabo en beneficio de toda la humanidad.

Considerando esencial que se establezca lo antes posible un régimen internacional para esta zona y sus recursos que incluya un mecanismo internacional apropiado.

Teniendo presente que el desarrollo y aprovechamiento de la zona y sus recursos se realizará de manera que favorezca el sano desarrollo de la economía mundial y el crecimiento equilibrado del comercio internacional, y que se reduzca al mínimo los efectos económicos adversos ocasionados por la fluctuación de los precios de las materias primas resultantes de dichas actividades.

Declara solemnemente que:

1. Los fondos marinos y oceánicos y su subsuelo fuera de los límites de la jurisdicción nacional (que en adelante se denominarán la zona), así como los recursos de la zona, son patrimonio común de la humanidad.

2. La zona no estará sujeta a apropiación por medio alguno por Estados ni personas, naturales o jurídicas, y ningún Estado reivindicará ni ejercerá la soberanía ni derecho soberano sobre parte alguna de ella.

3. Todas la actividades relacionadas con la exploración y explotación de los recursos de la zona y demás actividades conexas se regirán por el régimen internacional establecido.

4. Las actividades de los Estados en la zona se ajustarán a los principios y normas aplicables del Derecho Internacional, incluidos los enunciados en la Carta de las Naciones Unidas y la decla-ración sobre los principios de derecho Internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados.

5. La exploración de la zona y la explotación de los recursos se realizarán en beneficio de toda la humanidad, independientemente de la ubicación geográfica de los Estados, ya se trate de los países ribereños o sin litoral y prestando consideración especial a los intereses y necesidades de los países en desarrollo.

6. La zona se reservará exclusivamente para fines pacíficos, sin perjuicio de otras medidas que se hayan convenido o se puedan convenir en el contexto de negociaciones internacionales efectuadas

Organización de las Naciones Unidas, sesión plenaria Nº 1993.17 de diciembre de 1970.

230

en la esfera del desarme; se excluirán los fondos marinos y oceánicos y su subsuelo de la carrera armamentista.

7. Con respecto a las actividades en la zona y actuando de conformidad con el régimen internacio-nal, los Estados tomarán las medidas apropiadas para la adopción y aplicación de normas, reglas y procedimientos internacionales y colaborarán al efecto, a fin de procurar, entre otras cosas:

a. Impedir la contaminación, impurificación y otros peligros para el medio marino, incluidas las costas, y la perturbación del equilibrio ecológico del medio marino.

b. Proteger y conservar los recursos naturales de la zona y prevenir daños a la flora y fauna del medio marino.

8. Ninguna de las disposiciones de la presente Declaración afectará:

a. El estatuto jurídico de las aguas suprayacentes de la zona ni el espacio aéreo situado sobre esas aguas.

b. Los derechos de los Estados ribereños relacionados con la adopción de medidas para preve- nir, mitigar o eliminar un peligro grave e inminente para sus costas o intereses conexos derivados de la contaminación, la amenaza de contaminación u otros peligros resultantes de cualesquier actividad en la zona o causadas por ellas.

9. Todo Estado será responsable de garantizar que las actividades en la zona, incluidas las relacio-nadas con sus recursos, ya sean llevadas a cabo por organismos gubernamentales o por entidades no gubernamentales o personas que actúen bajo su jurisdicción o en su nombre, se desarrollen de conformidad con el régimen internacional establecido.

10. Las partes en toda controversia relacionadas con las actividades en la zona y sus recursos, la resolverán por los medios previstos en el Artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas y por los procedimientos de arreglo de controversias convenidos en el régimen internacional.

Variedad de colores en las aguas que rodean la Isla de San Andrés. (Fotografía: Banco de imágenes Dimar).

EL OCÉANO,tesoro invaluable,

hogar de grandiversidad de

especies, orgullo de nuestro país.

S pplaplay dd AAAA jmejal en B hí So , P ll bbi . ( tFot g MM F M ).SuSSuruuSuSuSururururrffisfirrfffrfisffisfifff sssfisfisssfisfisfisttsssttaaa tatatatt eeeen n eenen llalaaa lalalala pppppplallpllplpllaaalalaalllayyaayya ya yaya dedeeededeelel elell AAAAllAlAAlAmememlllmmll eeememeejejejejaajjaajjal lal al en n en BaBBaaBaBaahahhhíahíía aíaaí SoSSSooooSoollolollaallaallanoanonoo, ,o,, PPPPPacaPPaaccacacíícíífifíífffífifiififfifff ccccficcfico occoo ccoocololololololommommbbmbbbmbbbiiibibibiaaiiaaiianoanooo.nooo. o. ((FFFFo((FFFoFFoFototottottottogogrogog :: MMM d MMorragrgrrraarraarr fíffaffafafíífíaffífífíafff a:a:ífífíafífía:: a:: MMMaMMaaMaMararrííaírrííía arrííaíarríaí FFFeFeeFerrererrrnnrrnrr aanananndanandadnnddaa dada MoMoooMoMolololol CoCot .liiilliill nnaininii aa nana CoCCooCoCotteoottteetetett )e).e)e).).)Surfista en la playa del Almejal en Bahía Solano, Pacífico colombiano. (Fotografía: María Fernanda Molina Cote).

232

233

1 1 .1 Región Caribe

El Caribe colombiano ocupa aproximadamen-te 530000 km2, cerca de la quinta parte del área total de la cuenca, estimada en 2.5 millo-nes de km2. Se localiza en lo que se denomina como la batea de Colombia con profundida-des hasta de 4000 m.

Comprende una amplia área insular corres-pondiente al departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. La primera isla es un atolón de arrecifes desarrollado sobre una antigua isla volcánica que se ha ido hun-diendo; las dos restantes, son los picos más sobresalientes de una cadena montañosa de origen volcánico.

En el continente, el litoral tiene 1600 km y va desde el cabo Tiburón en la frontera con Pana-má, hasta el límite de Colombia con Venezuela en La Guajira, en la desembocadura del río Sillamahana, abarcando áreas costeras de los departamentos del Atlántico, Antioquia, Bolí-var, Córdoba, Chocó, la Guajira, Magdalena y Sucre. Es uno de los litorales más extensos de la Cuenca del Caribe después de México, Venezuela y Cuba.

Su clima está regulado por la ubicación cam-biante de la Zona de Confluencia Intertropical (ZCI) y por el efecto de los vientos Alisios del noreste, que determinan durante el año dos pe-ríodos bien definidos, uno lluvioso que va de mayo a noviembre y otro seco de diciembre a abril con algunas variaciones locales en los diversos sectores, debido a las características topográficas de cada uno.

En términos generales la temperatura del Ca-ribe es cálida, con matices de húmedo a se-mihúmedo en regiones como Urabá y parte de las estribaciones de la Sierra Nevada de

Santa Marta, hasta seco como el de La Gua-jira; por ello, en esta zona como en la Sierra, los períodos seco y de lluvias difieren de los del resto del Caribe colombiano continental. Además, la Corriente del Caribe que corre del Este al Oeste, producida por efectos de los ci-tados vientos, también influye en el clima de la región.

1 1 .1 .1 Principales ríos que desembocan en el Caribe colombiano

Colombia es el país que más caudal y sedimen-tos aporta a la Cuenca del Caribe, a través de los ríos Magdalena, Atrato, Sinú y Ranchería, principalmente, y otros de menor caudal como los procedentes de la Sierra Nevada de Santa Marta. A continuación se hará una breve des-cripción de algunos de ellos:

Río Magdalena

Representa la principal fuente de agua dul-ce de toda la Cuenca del Caribe, al aportar aproximadamente 10000 m3/s en la época de lluvias y cerca de 3000 m3/s en la tempo-rada seca. Los sedimentos que aporta al mar tienen gran influencia sobre la zona, al drenar una extensa hoya de 1100 km de longitud y 257000 km2, aguas que corresponden a la vertiente de la Cordillera Central, a la vertien-te occidental de la Cordillera Oriental y a la vertiente oriental de la Cordillera Occidental. Llega al mar por diferentes vías: la principal, Bocas de Ceniza, localizada en el perímetro urbano de la ciudad de Barranquilla, y por el Canal del Dique y Pasacaballos en el área de Cartagena.

234

Río Atrato

El Atrato se considera uno de los ríos más cau-dalosos del mundo. A lo largo de 420 km de longitud, su cuenca recoge las aguas de sus 150 afluentes que bañan al Chocó, una de las regiones más lluviosas del planeta, con pre-cipitaciones de 8000 mm por año y de la ver-tiente Occidental de Los Andes colombianos. Desemboca en el Golfo de Urabá, influyendo significativamente en su geomorfología por el aporte de sedimentos.

Recorrido del río Magdalena en el norte del país.

Ríos Atrato y Sinú bañan el noreste de Colombia.

Río Sinú

Vertía sus aguas en forma natural en la Bahía de Cispatá, pero en 1942 por acción del hom-bre pasó a hacerlo por el sector de Tinajones y los caños Sicará y Grande. Asociadas a dicha bahía, varias ciénagas salobres reciben algu-nos aportes de los mencionados caños, gene-rando en la zona hábitats adecuados para el desarrollo de especies que normalmente viven en ecosistemas estuarinos.

1 1 .1 .2 Ecosistemas del Caribe

El Caribe colombiano presenta importantes ecosistemas marinos propios del Atlántico occi-dental tropical; el aporte de aguas continenta-les como la del río Magdalena delimitan áreas biogeográficas que actúan como barreras na-turales, lo que propicia una rica biodiversidad. En dichos ecosistemas se encuentran especies endémicas y autóctonas, tales como crustá-ceos, moluscos, bivalvos y peces, entre otros. En el Archipiélago de San Andrés se encuen-tran especies ausentes en el litoral continental, como el coral de columna o catedral.

Como se indicó en la segunda unidad de la primera parte, estos ecosistemas son de gran fragilidad y tienen mucha importancia y valor tanto en lo ambiental como en lo económico.

En el Caribe colombiano se destacan especial-mente:

Arrecifes de coral

Representados por cerca de 58 especies distri-buidas en diferentes zonas. Algunos en peque-ña proporción están localizados a lo largo de la costa, en las bahías y ensenadas del Parque Nacional Natural Tayrona; al norte de la Isla de Barú; en los alrededores de Isla Fuerte y en proximidades a la frontera con Panamá en la ensenada de Sapzurro. Otros de mayor ta-maño se encuentran en algunas de las islas y bajos de los archipiélagos de San Bernardo y del Rosario.

En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se tiene el mayor sistema de arrecifes, considerado entre los principales del Caribe, ubicado en el costado suroriental de la elevación submarina de Nicaragua, conside-rado el segundo del Caribe después de Bélice.

235

La fauna asociada a los arrecifes es muy varia-da y diversa, estando presentes especies de moluscos, crustáceos y peces, entre otros.

Praderas de pastos marinos

Crecen en los trópicos y subtrópicos en fondos marinos arenosos y fangosos a poca profun-didad, máximo a 15 m. Requieren para su desarrollo aguas tranquilas y muy iluminadas, alcanzan en promedio una altura de 50 cm.

En el Caribe colombiano se encuentran en el litoral y rodeando las islas de San Andrés y Providencia, siendo las más desarrolladas las ubicadas frente a la Península de La Guajira, con alturas que alcanzan los 70 cm; en los archipiélagos de San Bernardo y del Rosario y en las ensenadas del Parque Nacional Natural Tayrona.

Se han identificado seis especies, siendo la más común la denominada Thalassia o pasto de tortuga cuyas hojas son cintiformes. Entre la flora asociada a este ecosistema, se encuen-tran macroalgas rojas y verdes y pequeñas al-gas de colores rojo y pardo; en cuanto a la fauna, se destacan peces, equinodermos, es-ponjas, camarones, moluscos y gusanos, entre otros. En una sola pradera del Parque Tayrona, se han registrado hasta 125 especies de pe-ces y 187 de invertebrados.

Este ecosistema tiene una alta productividad primaria y se constituye en “zonas nodrizas” para muchas especies que pasan allí sus pri-meras etapas de vida, protegiéndose de otros predadores.

Estuarios y lagunas costeras

Los primeros corresponden especialmente a los localizados en las desembocaduras de los ríos Magdalena, Sinú y Atrato. En cuanto a las lagunas, existen 59 de ellas que cubren una extensión aproximada de 155472 hectáreas, siendo la más importante la Ciénaga Grande de Santa Marta, con una extensión de 450 km2.

Manglares

Cubren 86310 hectáreas de la costa continen-tal e insular colombiana en el Caribe, especial-mente en los alrededores de los estuarios de los ríos Magdalena, Atrato y Sinú; también se encuentran en los archipiélagos del Rosario y San Bernardo, en el Parque Nacional Natural

Tayrona, en algunos sectores del Golfo de Mo-rrosquillo y en la isla de Providencia.

El ecosistema de manglar juega un papel pri-mordial en el desarrollo de diversas especies de fauna y flora. Se han reportado más de 241 especies que viven entre sus raíces y más de 150 en las hojas y tallos.

Los bosques de manglar del Caribe colombia-no son menos diversos y complejos que los del Pacífico, están constituidos por seis especies, correspondiendo a las más representativas el mangle rojo, el negro, el blanco y el mangle botón.

Litorales rocosos

Provienen de la prolongación de sistemas mon-tañosos o de colinas costeras que se extien-den hasta el litoral, formando costas abruptas y acantilados. Se encuentran en sectores como el Golfo de Urabá, en las ensenadas y cabos del Parque Tayrona, cerca de Barranquilla y en la Península de La Guajira.

Las particulares características de este ecosis-tema, reguladas por el intenso oleaje al que está sometido y las condiciones de humedad y de exposición a la luz cambiantes, hacen que los organismos que allí habitan sean muy pe-culiares, consisten especialmente en esponjas, corales y algunos tipos de algas.

Playas arenosas

Cubren cerca del 75% del litoral, las hay de origen coralino, cuya arena es de color blan-co, como las de San Bernardo, islas del Rosa-rio, cercanías de Santa Marta y las del Archi-piélago de San Andrés.

Panorámica de las playas de El Rodadero en Santa Mar-ta. (Fotografía: Diana Yaneth Vargas Rodríguez).

236

Otras, de color oscuro, formadas por los sedi-mentos que descargan los ríos en el mar, trans-portados por las corrientes marinas y deposita-dos a lo largo del litoral como es el caso de las playas de los departamentos de Bolívar y del Atlántico, en las que hay notoria influencia del río Magdalena.

Los organismos que habitan este ecosistema son principalmente cangrejos, crustáceos, gas-terópodos, algunos bivalvos (ostras) y cierto tipo de aves; también, algunas playas como las de Urabá son lugares de anidación de tor-tugas marinas.

1 1 .1 .3 Principales accidentes y sitios de interés ubicados en los espacios oceánicos y las zonas costeras del Caribe colombiano

Desde el punto de vista geológico, la costa Caribe se divide en dos grandes estructuras, la Sierra Nevada de Santa Marta y la plani-cie costera. La primera considerada como la montaña costera más alta del planeta, es un macizo ígneo que alberga a los picos más al-tos del país: Bolívar y Colón con 5500 m. La segunda, consiste en una extensa zona plana que va desde el Golfo de Urabá hasta La Gua-jira, formada por desiertos, lagunas, playas, islas, terrazas marinas, etc.

A lo largo de la costa se encuentran diversos accidentes geográficos y sitios de interés que la caracterizan. A continuación se hará una descripción más detallada de ellos por secto-res, destacando los principales en sentido Oes-te - Este, iniciando en la frontera con Panamá y culminando en la Península de La Guajira.

1 1 .1 .3 .1 De Cabo Tiburón a Arboletes

La región está conformada por cordones mon-tañosos y rocosos, su más notorio accidente es el Golfo de Urabá, con una extensión aproxi-mada de 875 mn2, allí desembocan varios ríos, siendo el principal de ellos el Atrato, que con su aporte de sedimentos modela la morfo-logía del golfo.

Existen sitios de interés turístico como las pobla-ciones de Necoclí, Acandí, Capurganá y Sap-zurro; estas dos últimas poseedoras de bellas playas, las cuales pueden ser visitadas por vía marítima desde Turbo o por vía aérea desde

Medellín.

En la parte sur o Bahía Colombia, existen bos-ques de manglar y diversas especies madera-bles; una gran área es dedicada al cultivo de banano, principal recurso de la región; tam-bién se lleva a cabo una importante actividad ganadera. Su clima es húmedo y durante la mayor parte del año se presentan continuas precipitaciones, especialmente en los meses de abril a octubre.

La configuración del fondo marino en el Gol-fo de Urabá hace que confluyan múltiples co-rrientes, tanto submarinas como superficiales. La amplitud de las variaciones de marea, que es de tipo semidiurna, está dentro de los nive-les normales para el Caribe colombiano, entre uno y dos pies.

Puerto de Turbo

El puerto de Turbo se encuentra localizado en la zona suroriental del Golfo de Urabá, dentro de bahía Colombia. Mensualmente arriban, aproximadamente, 70 buques de más de 8000 toneladas, dedicados a la exportación de banano y plátano, principal producto de la región de Urabá. Así mismo, arriban buques que transportan madera.

1 1 .1 .3 .2 De Arboletes a Punta San Bernardo

La región es bañada por varias ciénagas de interés para la pesca artesanal, como Cispatá, La Caimanera, Trementina, etc., circundadas por extensas zonas de manglar.

La zona comprendida entre Arboletes y Cove-ñas tiene topografía baja y muy regular, con extensas llanuras aluviales expuestas a inunda-ciones provenientes del río Sinú y sus caños asociados. En ella se encuentra el Golfo de Morrosquillo, en cuyo litoral, por la belleza de sus playas, se desarrolla una importante zona turística, destacándose las de Coveñas y Tolú.

En Coveñas opera un terminal petrolero a tra-vés del cual se despacha hacia el exterior el crudo transportado por el Oleoducto Caño Limón Coveñas, de singular importancia para la economía nacional. En Tolú operan muelles para el comercio de cemento y de pescado.

Entre Coveñas y Tolú se localiza la Ciénaga de La Caimanera que influye en la topografía del

237

sector tornándolo inundable y propiciando la presencia del manglar.

El sector entre Tolú y San Bernardo se caracteri-za por su topografía baja con extensas playas. En él se ubican la Boca del Francés donde desemboca la Ciénaga de Leche y la Boca Guacamaya donde desemboca la Ciénaga de Trementina. A partir de allí se inicia una extensa zona de manglares, que termina al lle-gar al municipio de Verrugas; luego, continúan extensas playas y algunos sectores aislados de manglar hasta llegar a Punta San Bernardo.

1 1 .1 .3 .3 De Punta San Bernardo a Galerazamba

La morfología del litoral en este sector cambia considerablemente. Se presentan numerosas colinas calcáreas y en algunos sitios se en-cuentran pequeñas ensenadas con playas an-gostas. Son muy comunes las lagunas interiores bordeadas de manglar, delimitadas por barras provistas de vegetación; algunas presentan amplios playones de arena en sus bordes.

Frente a Punta San Bernardo a 6 km de la costa, inicia el Archipiélago de San Bernar-do, realzando la belleza del paisaje, lugar de gran valor ecológico y turístico conformado por pequeñas islas de origen coralino. Ellas son: Tintipán, Múcura, Ceycén, Berrugas, Bo-quilla, Mangle, Los Pájaros, Boquerón, Palma, Panda, Cabruna y Ahogada.

La de mayor tamaño es Tintipán; Los Pájaros es refugio de gaviotas, golondrinas y alcatraces; Mangle es denominada la tierra de las arenas movedizas; Ceycén rica en arrecifes coralinos y en sus alrededores hogar de una de las espe-cies de langosta más grande de latinoamérica.

Hacia el norte de San Bernardo, frente a la Isla Barú, a unas 28 millas al suroeste de Car-tagena, está el Archipiélago Islas del Rosario, constituido por 8 islas y 2 islotes, siendo Isla Grande la de mayor tamaño. Éstas correspon-den a antiguos arrecifes, actualmente situados por encima del nivel del mar (2 a 3m).

Hacia el norte de Cartagena, el litoral presen-ta acantilados arcillosos en proceso de ero-sión; como ya se indicó, por los sedimentos que aporta el río Magdalena, entre Cartagena y Barranquilla se han formado extensas playas.

Canal de acceso a la Ciénaga de La Caimanera en el departamento de Sucre54.

54. Imagen tomada de: http://www.merlyndacaribe.com/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=15&Itemid=18

238

Bordeando la costa, aproximadamente a 60 km de Cartagena, se encuentra Galerazamba conocida en el pasado por la explotación de sal marina, hace algunos años la planta salió de servicio y la poca actividad se realiza en forma artesanal; esta zona es el límite de los departamentos de Bolívar y Atlántico.

Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo

Por la abundancia de corales, por su valor eco-lógico y sus características ambientales, el sec-tor acuático del Archipiélago del Rosario fue declarado parque natural submarino.

En 1988 al Parque se le adicionó el área de la isla del Rosario, sus islotes adyacentes, el área de la Isla Tesoro y un sector en Isla Barú, contiguo a la Ciénaga de Mohán.

En 1996 el Ministerio del Medio Ambiente mediante Resolución número 1425, amplió

los linderos del Parque y modificó su denomi-nación por razones ambientales y ecológicas, incluyendo otras áreas ricas en ecosistemas de alta biodiversidad y productividad que mantie-nen relación con el archipiélago como ocurre con los ecosistemas de manglar, coralinos y de praderas de fanerógamas (pastos marinos), lo-calizados en el Archipiélago de San Bernardo y bajos de Tortuguilla y Rosas; que garantizan la estabilidad y productividad marina, ofrecen bienes y servicios ambientales y son de alta vulnerabilidad.

En el Parque se han identificado 53 especies de corales constructores de arrecifes que cons-tituyen el 83% de las barreras coralinas en el caribe colombiano. Aquí existe una gran rique-za de invertebrados y tienen su hábitat 167 especies de peces, de las cuales 38 son de im-portancia comercial y 18 están amenazadas.

Vista aérea del Archipiélago de San Bernardo.

239Infografía del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo. (Cortesía: Parques Nacionales Naturales de Colombia).

ACTIVIDADES

SERVICIOS

INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

BUCEO

BAÑO DE SOL Y MAR

ACTIVIDADES NAÚTICAS

LÍMITE DEL PARQUE

RESTAURANTE

SENDEROS TERRESTRES

OBSERVACIÓN DE AVES

SENDEROS MARINOS

ECOHOTEL COMUNITARIO

SENDERISMOIsla Fiesta

Punta Brava

Bajo Luis Guerra

Pavitos

Isla Grande

Estrella de mar

Tiburón amarillo

Tiburón gato

Delfín

Tortuga carey

Garza pescadora

Pelícano

Pelícano

Corocora

Corocora

Fragatas

Corales

Corales

FOTOGRAFIA Y VIDEO

OBSERVACIÓN DE FAUNA Y FLORA SILVESTRE

CARETEO

ECOTIENDA

Isla GrandeIslaPajarales

Isla Tintipan

Isla Tierra Bomba

Isla Barú

Bahía deCartagena

PNN CORALES DEL ROSARIO Y DE SAN BERNARDO

240

Bahía de Cartagena

La Bahía de Cartagena es la más grande de la costa norte de Colombia, con una longitud de 9 millas, ofreciendo un excelente abrigo para las embarcaciones. Las puntas de Cas-tillo Grande y Manzanillo la dividen en bahía interna y externa. Entre las islas de Barú y Tie-rrabomba está la entrada a la bahía, denomi-nada Bocachica, custodiada por los fuertes de San José y San Fernando.

En el perímetro de la bahía se levanta la ciu-dad y puerto de Cartagena de Indias, centro industrial y comercial pero ante todo turístico por sus características naturales y su arquitec-tura colonial.

La zona de Bocagrande posee amplias pla-yas, restaurantes y buena capacidad hotelera; en la parte norte se encuentran las playas de Marbella y la Boquilla. Además, cuenta con algunos museos como el del Oro y el Naval. También, sitios históricos tales como el cerro de La Popa, el Castillo de San Felipe, el Palacio de la Inquisición y con varias iglesias de gran valor artístico.

Por su posición geográfica, su proximidad al Canal de Panamá, a la mayoría de los puertos del área del Caribe y del Golfo de México, el puerto de Cartagena se encuentra en la ruta de las principales líneas de comercio marítimo que surcan el Mar Caribe.

1 1 . 1 .3 .4 De Galerazamba a La Barra (Boca Ciénaga Grande de Santa Marta)

Este sector se caracteriza por la existencia de colinas, serranías y laderas de montañas muy quebradas; suelos erosionados y amplias zo-nas de playa formadas por los sedimentos que descarga el río Magdalena y que por efectos de las corrientes marinas y los vientos son de-positados a lo largo del litoral; este tipo de playas se presentan especialmente entre Ga-lerazamba y Bocas de Ceniza. Además, la forma del litoral está muy influenciada por el fuerte oleaje en épocas de viento que erosiona la costa.

El litoral comprendido entre Bocas de Ceniza y La Barra o Boca de la Ciénaga Grande de Santa Marta, tiene amplias playas de arena, con zonas bajas inundables en las que sus ha-bitantes además de otras actividades, se dedi-

can a la recolección de sal en forma artesanal, mediante la evaporación del agua en peque-ñas piscinas que acondicionan en la playa.

En la rivera occidental del río Magdalena, se encuentra la pujante ciudad y puerto de Ba-rranquilla, lo que ha permitido que se haya convertido en importante puerto fluvial y ma-rítimo, facilitando su desarrollo comercial e in-dustrial.

Allí nacieron industrias que ubicaron sus insta-laciones a lo largo de la margen occidental del río. Entre 1925 y 1943, se construyeron los tajamares de Bocas de Ceniza y el terminal fluvial y marítimo de Barranquilla.

La ciudad y sus alrededores ofrecen diversos sitios de interés, destacándose el zoológico, las playas de Prado Mar, Salgar, Puerto Velero y Puerto Colombia; la laguna de Guájaro y la cueva de Mujana, entre otros.

A poca distancia de esta ciudad, siguiendo hacia el noreste, en jurisdicción de los depar-tamentos del Atlántico y del Magdalena, está el Vía Parque Isla de Salamanca, fuente de bio-diversidad, ahora en recuperación ya que por efectos antropogénicos durante la segunda mi-tad del siglo anterior, sufrió graves deterioros.

Se denomina Vía Parque porque acoge playo-nes, ciénagas y bosques de manglar que se ubican en las inmediaciones de la carretera que comunica a Barranquilla con Santa Marta.

Es una agrupación de pequeñas islas, forma-das por acumulación de sedimentos del del-ta del río Magdalena, sobre le fondo de un antigua bahía. Estas islas, comunicadas por pequeños canales forman una barrera que se-para la Ciénaga Grande de Santa Marta del mar Caribe.

Siguiendo por el litoral en el departamento de Magdalena, se encuentra la Ciénaga Gran-de de Santa Marta, cuerpo lagunar más ex-tenso del país, de notable valor ambiental y económico por su productividad pesquera; sin embargo, a causa de la sobreexplotación del recurso y de otros impactos como descarga de pesticidas y exceso de sedimentos, la calidad de sus aguas sufrió graves daños; por lo cual, hoy se hacen ingentes esfuerzos para recupe-rarla.

Igualmente, en esa zona se encuentra la ciudad de Ciénaga, antigua capital del departamento

241

Zorro chucho

Tortuga carey

Liza

Babilla

Ariidae

Boa

Bejuquillo

Nutria

Manatí

Chigüiro o ponche

Colibrí

CIÉNAGA GRANDEDE SANTA MARTA

Ciénaga Las Playitas

Ciénaga La Calestra

CiénagaPoza Verde

Ciénaga Atascosa

Ciénagala Marchena

Ciénaga El Torno

Costa deSalamanca

Ciénaga La Caleta

CiénagaCuatro Bocas

Bocas de Ceniza

Playones Casa Vieja

PUEBLOVIEJO

MANGLARES

SOLEDAD

BARRANQUILLA

PUERTO COLOMBIA

FOTOGRAFÍA Y VIDEO

ACTIVIDADES

SERVICIOS

SENDERISMO

ACTIVIDADES NÁUTICAS

OBSERVACIÓN DE FAUNAY FLORA SILVESTRE

AUDITORIO

SENDEROS TERRESTRES

CENTRO DE INTERPRETACIÓN

CENTRO DE VISITANTES

MUELLE

SITIOS DE OBSERVACIÓN

LÍMITE DEL PARQUE

Recorrido en Bote

Recorrido a PieRecorrido en Carro

INVESTIGACIÓN YEDUCACIÓN AMBIENTAL

OBSERVACIÓN DE AVES

VP ISLA DE SALAMANCA

Infografía de la Vía Parque Isla de Salamanca. (Cortesía: Parques Nacionales Naturales de Co-lombia.)

242

de Magdalena e importante centro comercial bananero. Por lo que en sus cercanías se han desarrollado pequeños poblados de pescado-res como el llamado Pueblo Viejo.

1 1 .1 .3 .5 De La Barra (Boca Ciénaga Grande de Santa Marta) a Cabo San Agustín

Esta zona es la más abrupta del litoral Caribe colombiano, presenta colinas escarpadas, se-rranías y laderas de montañas fuertemente que-bradas, permitiendo la formación de algunos acantilados. Inicia en la Boca de la Ciénaga Grande de Santa Marta en la denominada

costa de Salamanca.

Luego de Ciénaga, antes y después de San-ta Marta, la costa es irregular, presentándose promontorios sobresalientes que enmarcan di-versas bahías y ensenadas de singular belleza como las de El Rodadero, Santa Marta y Ta-ganga, lugares con amplia vocación turística.

Entre los Naranjos e isla Aguja se encuentra el Parque Nacional Natural Tayrona, confor-mado por las bahías Concha, Chengue, ba-yraca, neguanje y Cinto, el cabo San Juan de Guía y punta Cañaveral.

Esta orografía de formaciones montañosas y rocosas tiene su principal exponente en la Sie-

OBSERVACIÓN DE FAUNA Y FLORA SILVESTRE

FOTOGRAFÍA Y VIDEO

SENDERISMOLos NaranjosNueve Piedrasa Pueblito

Camino

ACTIVIDADES

CARETEO

INVESTIGACIÓN YEDUCACIÓN AMBIENTAL

OBSERVACIÓN DE AVES

OBSERVACIÓN DEPATRIMONIO CULTURAL

ACTIVIDADES NÁUTICAS

BUCEO

BAÑO DE SOL Y MAR

ISLA AGUJA

BAHÍA CONCHA

CHENGUE

GAYRACA

TAGANGA

NEGUANJE

PLAYACRISTAL

CINTO

Mono de la noche

Ardilla

Paujil

Delfín

Tortuga carey

Tortuga del golfo

Guacamaya

PNN TAYRONA

SERVICIOS

ZONA DE CAMPING

ENFERMERÍA

ECOHABS

SENDEROS TERRESTRES

RESTAURANTE

CABAÑAS DE CONTROL

AUDITORIO

SERVICIOS SANITARIOS

CABAÑAS

SPA

CENTRO DE INTERPRETACIÓN

PARQUEADERO LÍMITE DEL PARQUE

ECOTIENDA

SITIOS SAGRADOS INDÍGENAS

HAMAQUEROS

CAÑAVERAL

ARRECIFES

SANTA MARTA

O

PLAYABRAVA

CASTILLETESLOS NARANJOS

LA PISCINAEL CABO

PUEBLITO

ENTRADAEL ZAINO

ENTRADAPALANGANA

Museo

Mono cariblanco

Venado colablanca

Tigrillo

Rey galembo

Guacharaca

Tortuga verde

Boa constrictor

Saino

Infografía del Parque Nacional Natural Tayrona. (Cortesía: Parques Nacionales Naturales de Colombia).

243

rra Nevada de Santa Marta, considerada la montaña de litoral más alta del mundo y hábi-tat de la cultura Kogui.

Bahía de Santa Marta

La Bahía de Santa Marta es considerada como la más bella de América. En sus alrededores se levanta la ciudad y puerto de Santa Marta, con diversos sitios de interés histórico y turístico como la Quinta de San Pedro Alejandrino.

Sus características naturales, en especial su gran profundidad, ha permitido el desarrollo del puerto que recibe buques de gran calado.

1 1 .1 .3 .6 De cabo San Agustín a Manaure

La región en general posee clima seco la ma-yor parte del año, con temperaturas promedio de 30° C. Por su geomorfología se pueden diferenciar dos zonas. La primera va del cabo

San Agustín a la ciénaga de Buenavista; pre-senta algunas elevaciones, posee vegetación frondosa y en ella desembocan varios ríos como el San Salvador, el Cañas, el Palomino, límite entre los departamentos de Magdalena y La Guajira y el Ranchería, en cuya desembo-cadura se desarrolló la ciudad de Riohacha, capital del departamento de La Guajira. A par-tir de Dibulla comienza a escasear la vegeta-ción frondosa y predomina la vegetación típica de las zonas áridas.

La segunda, va desde la mencionada ciéna-ga hasta Manaure, tiene características desér-ticas, es árida con vegetación típica de este clima y sus playas son de arena blanca. En la zona existen extensas salinas como las de Manaure, Sarampión y San Juan.

Entre Riohacha y Manaure, a pocos kilómetros de la costa en el mar, operan las plataformas para la extracción de gas natural denomina-das Chuchupa A y B, a cargo de la asociación Ecopetrol - Chevron Petroleum Company.

Plataforma Chuchupa A. Plataforma Chuchupa B.

Plataformas de producción de gas natural costa - afuera Chuchupa A y B (Izq. a der.) de la Asociación Ecopetrol - Chevron Petroleum Company en aguas territoriales de la Península de La Guajira colombiana.

1 1 .1 .3 .7 De Manaure a Punta Castilletes

Es la zona más árida y desértica del territorio colombiano. Constituye la parte superior de la península y corresponde a la llamada Alta Gua-jira. En el sector entre Manaure y el cabo de La Vela se encuentran bellas playas de arena blanca. Entre este cabo y Punta Gallinas está bahía Portete, donde funciona el puerto maríti-mo carbonífero más importante de Colombia, Puerto Bolívar. La topografía costera de este sector es irregular con acantilados rocosos.

Al interior de bahía Portete la topografía es plana, con presencia de manglar y de algu-nas playas aisladas. Luego de bahía Portete, aparecen bahía Honda y bahía Hondita con similares características.

Al frente de bahía Hondita está Punta Galli-nas, lugar geográfico situado más al norte de la península; a partir de ahí el litoral continúa hacia el sureste, bordeando el Golfo de Co-quibacoa, apreciándose punta Espada, punta Arenas y puerto López, hasta llegar finalmente

244

a Castilletes, en la frontera terrestre con Vene-zuela. En el golfo de Coquibacoa, Colombia tiene derechos sobre una amplia porción de esa área marina, situación que se debe resol-ver en el marco del Derecho Internacional.

La región se encuentra habitada por la tribu Wayuu perteneciente a la familia lingüística Arawac; siendo la ganadería y la pesca sus principales actividades y fuentes de ingreso.

1 1 .1 .3 .8 Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Lo integran las islas de San Andrés, Providen-cia y Santa Catalina, el cayo de Johny Cay; los cayos del Sur: Bolívar y Albuquerque y los cayos del Norte: Serrana, Serranilla, Ronca-dor, Quitasueño y Bajo Nuevo.

El territorio del archipiélago en su conjunto, tie-ne una extensión aproximada de 120000 km2 La porción terrestre de esa zona se distribuye así: San Andrés 27.7 km2, Providencia 17.2 km2, Santa Catalina 1 km2 y 3.1 km2 que co-rresponden a los islotes menores.

En 1912 se creó la intendencia de San An-drés, Providencia y Santa Catalina; en 1928, se firma el Tratado Esguerra-Bárcenas con el cual Nicaragua reconoció la soberanía de Co-lombia sobre el archipiélago, lo que no deja ninguna duda de la propiedad colombiana sobre las islas.

En 1953 es declarado puerto libre y con la promulgación de la Constitución Política de Colombia, en 1991 es elevado al rango de departamento con la isla de San Andrés como capital.

Por su valor ecológico, en el año 2000 la Unesco declaró al archipiélago Reserva de la Biosfera.

Isla de San Andrés

Su estructura es de origen coralino. Su topogra-fía presenta dos sectores definidos: uno monta-ñoso al interior de la isla, que inicia al norte y se prolonga hacia el sur hasta Sam Wrigth Hill; el otro, corresponde a una planicie litoral con-formada por la plataforma emergida en el sur, en el lugar conocido como San Luis, existen áreas cenagosas cubiertas de mangle.

Al este de la isla se localiza una barrera de coral que va de norte a sur protegiéndola del fuerte oleaje. En su perímetro se encuentran algunos accidentes notables como las bahías de San Andrés (San Andrés Harbor), Sound Bay, Sprat Bight; las puntas Evans y Hansa, los cayos Hayne’s y Johnny Cay y la rada del Cove, lugar donde anclan los buques por sus características de profundidad y condiciones de viento.

También, la isla cuenta con varios lugares de interés turístico, entre los que se destacan: Sprat Bight, bahía de aguas tranquilas donde está ubicado el principal sector hotelero y tu-rístico, con amplias playas de arena blanca, sombreadas por palmeras; el hoyo Soplador (Blowing Hole), la cueva de Morgan (Morgan Cave), Johnny Cay y el acuario, entre otros.

Isla de Providencia (Old Providence Island)

La isla conocida también como Old Providen-ce está bordeada por una plataforma de for-mación coralina de origen volcánico. Se esti-ma que se formó en el plioceno (era terciaria). Posee alturas prominentes destacándose entre otras El Pico, loma Redonda y Rock Renot con promedios que alcanzan 1400 m. Ello y su densa vegetación facilitó el nacimiento de va-rias corrientes de agua dulce que la irrigan, permitiendo que sus terrenos sean aptos para la agricultura y la ganadería.

En su extremo noreste se encuentra el Parque Nacional Natural Old Providence Mc. Bean Lagoon, con una extensión de 995 hectáreas de las cuales 905 corresponden al área ma-rina; tiene un gran atractivo turístico con sitios exóticos excepcionales. Las aguas que la bor-dean son especiales para el buceo.

245Infografía del Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon. (Cortesía: Parques Na-cionales Naturales de Colombia).

ACTIVIDADES SERVICIOS

SENDEROS TERRESTRES

INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

BUCEO

CARETEO

BAÑO DE SOL Y MAR

FOTOGRAFÍA Y VIDEO

ACTIVIDADES NAÚTICAS

LÍMITE DEL PARQUE

ECOTIENDA

KIOSCO DE BEBIDAS

MUELLE

OBSERVACIÓN DE FAUNA Y FLORA SILVESTRE

Loma Palo de Hierro(Iron Wood Hill)

Manglar de McBean(McBean Mangrove)

Cayo Cangrejo(Crab Cay)

Sendero delos SieteColores

Cayo Tres Hermanos(Three Brothers Cay)

Hippie’s Place BarreraArrecifal

MIRADOR

SENDERISMO Sendero delos Siete Colores

Fragata

Pargo

Caracol pala

IguanaTortuga carey

Pez roncoJack lizard

Lagarto azul

PNN OLD PROVIDENCE McBEAN LAGOON

246

Bancos del Sur

Cayo Bolívar

Ubicado 30 km al sureste de la isla de San Andrés, se extiende por 20 km en dirección norte-sur; una parte de él sobresale del nivel del mar y es conocida con el nombre de Ca-yos del Este.

Cayo Albuquerque

Localizado 40 km al sur de la isla de San An-drés, tiene forma ovalada, con un diámetro de dos km; la parte que sobresale del nivel del mar es conocida con el nombre de Cayos del Sur-Suroeste, siendo rodeados por el sur y el oeste por una barrera de coral.

Bancos del Norte

Banco Serrana

Situado a 70 km al este del banco Quitasue-ño, tiene forma de triángulo isósceles. Sobresa-len en la superficie del mar los cayos denomi-nados: Serrana del Norte, del Sur y del Este, ubicados en los extremos del banco.

Cayo Serrana tiene 0.55 millas de largo y 0.2 millas de ancho, su altitud máxima es 32 pies ubicada en la parte noroeste del cayo; en el costado oeste existe una larga zona de playa que termina sobre pequeñas rocas en el sur. Un sector se encuentra cubierto de grama y posee pequeños árboles. La vegetación más alta consiste en algunas palmeras distribuidas en tres pequeños grupos al norte, centro y sur. Hacia el noroeste y en forma ovalada, se ex-tiende un cordón de arrecifes, encerrando un área de mar que alcanza profundidades entre 6.3 y 18 m.

Banco Serranilla

Ubicado a 130 km al norte del banco Serrana, en medio del banco Rosalinda y bajo Alicia, tiene forma ovalada con diámetro máximo de 50 km; presenta algunos cayos denominados: Cayo del Medio, Cayo del Este y Cayo Serra-nilla (Beacon Cay), todos ubicados en el sector este del banco.

Cayo Serranilla tiene de largo 0.5 millas y de ancho 0.2 millas. Su extremo oeste es bien de-finido debido a su formación rocosa, allí se

encuentra su máxima altura que es de 24 pies; posee palmeras en su parte central.

Banco Roncador

Localizado 140 km al este de la isla de Provi-dencia. En su extremo noroeste se encuentra el cayo del mismo nombre, de formación rocosa y origen coralino, con 0.3 millas de largo y 0.18 millas de ancho; en el sureste se encuen-tra una pequeña zona con vegetación y una reducida playa.

Banco Quitasueño

Localizado a 170 km al norte de San Andrés y 75 km al norte de Providencia. Se extien-de 70 km en sentido Norte - Sur y presenta una anchura de 20 km. En la parte norte para guiar a los navegantes, se ha ubicado un faro sobre una pequeña porción de coral llamada Cayo Quitasueño; el cayo permanece bajo la superficie del mar, siendo visibles únicamente algunas rocas.

Bajo Nuevo

Localizado a 120 km al este del Banco Se-rranilla, tiene una longitud aproximada de 18 millas y un ancho de 6 millas. Hacia el centro del bajo se encuentra cayo Nuevo (Low Cay), normalmente la superficie del mar lo cubre; sin embargo, en períodos de baja marea se pue-de observar.

Bajo Alicia

Se encuentra a 30 km al noreste del Banco Se-rranilla, tiene un área aproximada de 144 mi-llas cuadradas. Su forma es aproximadamente circular con un diámetro de 20 km.

Faro de señalización marítima ubicado en el Banco Ron-cador.

247

Los espacios marinos de Colombia en el Pacífi-co ocupan aproximadamente 350000 km2; su litoral abarca jurisdicciones de los departamen-tos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Na-riño; tiene una longitud de 1300 km medidos desde la frontera con Panamá (punta Ardita) hasta la desembocadura del río Mataje, en la frontera con Ecuador.

Las aguas del Pacífico colombiano se encuen-tran en la zona de influencia de la Cuenca de Panamá; en ésta se ubican varias placas tectó-nicas como la de Cocos que choca y se hunde por debajo de la placa Centroamericana y la placa de Nazca que experimenta similar pro-ceso con la placa Suramericana, a lo largo de la fosa de subducción Chile-Perú, siendo ello la causa de terremotos en la región que según su intensidad, si ésta es mayor de seis grados en la escala de Ritcher, puede ocasionar la forma-ción de tsunamis o maremotos.

La plataforma continental es relativamente es-trecha, especialmente hacia el norte donde alcanza escasos 15 km. Hacia el sur a la altu-ra de la bahía de Buenaventura, se torna más ancha llegando a tener cerca de 50 km.

En los valles profundos corren varias dorsales como la de Malpelo, cordillera submarina que va en sentido norte - sur, su máxima altura co-rresponde a la isla del mismo nombre. Así mis-mo, a lo largo de 1400 km entre el Golfo de Urabá en Colombia y el Golfo de Guayaquil en Ecuador, corre lo que parecen ser los restos de un ramal del sistema de Los Andes sumer-gido en el mar, por efectos de procesos de subducción; las islas de Gorgona y Gorgonilla se consideran parte de dicho ramal.

El clima del Pacífico colombiano está notoria-mente influenciado por su ubicación en una región de bajas presiones atmosféricas, en donde convergen los vientos Alisios formando la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), ello ocasiona que masas de aire con diferen-cias en temperatura y humedad asciendan y

Ubicación y componentes del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

248

formen nubes que generan continuas y altas precipitaciones y vientos variables. Las precipi-taciones en el norte pueden alcanzar los 8000 mm por año.

Las mareas son semidiurnas regulares, lo que significa que hay dos mareas altas y dos bajas durante el día, con un período aproximado de 12.25 horas. Su rango es bastante alto, de poco más de 4 m.

1 1 .2 .1 Principales ríos que desembocan

La cuenca colombiana del Pacífico contiene numerosos ríos de tramos relativamente cortos y gran caudal, arrastrando considerable canti-dad de sedimentos calculados en 35000 mi-

Principales ríos en la cuenca del Pacífico.

llones de m3 por año que se depositan frente a las costas, formando complejos sistemas de barras y bajos sumergidos e intermareales, playas de arena y otras de fango. Entre los ríos más importantes que llegan al Pacífico se destacan:

Río San Juan

Nace en la vertiente este de la Cordillera Occidental, su caudal promedio es de 2721 mm3/s, considerado alto; a lo largo de sus aproximadamente 400 km de longitud drena una hoya de 15189 km2. El Valle del San Juan es rico en aluviones de oro y platino y termina en un extenso delta formado por varias bocas; es además uno de los más lluviosos de la re-gión, alcanzando en algunos lugares como en el municipio de Lloró, hasta 10000 mm en pro-medio anual.

249

Río Patía

Nace en las faldas del volcán Sotará, su longi-tud es aproximadamente de 460 km y su hoya de 22497 km2. Desciende de la montaña has-ta una planicie atravesando la Cordillera Oc-cidental en la Hoz de Minamá, a la entrada de ésta zona su caudal promedio es de 346 mm2/s. Cruza luego selvas muy húmedas; en las inmediaciones de su desembocadura hay una extensa zona de bosques de manglar.

Río Mira

Nace en el Nudo de los Pastos, en la frontera con el Ecuador; sirve de límite con ese país por un considerable trecho, en territorio colombia-no tiene un curso de más de 140 km, desem-boca en el cabo Manglares.

colombiano

El Pacífico colombiano reúne en esencia todos los ambientes y ecosistemas marinos que ca-racterizan al Pacífico Oriental Tropical e inclu-ye arrecifes de coral, estuarios, manglares, li-torales rocosos, fondos sedimentarios y playas arenosas. Allí se encuentran cerca del 70% de las especies marinas de la región y es una de las áreas con mayor diversidad del Pacífico en el continente americano.

Arrecifes de coral

Su variedad y cantidad es menor que en el Ca-ribe. Se encuentran especialmente en el costa-do oriental de la isla de Gorgona, siendo ésta la formación coralina más extensa y mejor de-sarrollada del Pacífico colombiano; también, se han localizado algunos parches de coral en la ensenada de Utría, en la costa norte del Chocó, desde Cabo Corrientes hasta la fron-tera con Panamá; en las zonas del Golfo de Cupica, Bahía Octavia, Bahía Cuevita, Bahía Solano, Bahía Limón y Punta Ardita. En total se han identificado 17 especies.

Estuarios

Consisten en extensos planos aluviales cruza-dos por innumerables canales formados por las desembocaduras de los ríos que drenan al mar conformando esteros. Entre los principales se destacan los de los ríos San Juan, Patía y Mira.

Manglares

Son más abundantes y variados que los del Caribe; se tienen identificadas ocho especies, (cuatro más que en el Caribe); igualmente, su tamaño y desarrollo son mayores que los de otras regiones del Pacífico a lo largo del conti-nente americano.

Su cobertura oscila entre 283000 y 322220 hectáreas, distribuidas desde la desembocadu-ra del río Mataje en la frontera con el Ecuador hasta cabo Corrientes en el Chocó; estando presentes además en sectores aislados entre dicho cabo y la frontera con Panamá, como ocurre con Juradó y la ensenada de Utría.

La topografía de la costa Pacífica, constituida por amplios valles aluviales que forman esteros al ser bañados por caudalosos ríos y el régi-men de mareas de gran amplitud que penetran en la tierra con marcada intensidad, son facto-res que propician la abundancia y desarrollo de los bosques de manglar.

Litorales rocosos

El litoral Pacífico colombiano desde el punto de vista geomorfológico se divide en dos sec-tores bien diferenciados: el Sur que va desde la frontera con Ecuador hasta cabo Corrientes, formado por terrenos bajos y valles aluviales; y el Norte, desde el citado cabo hasta la fron-tera con Panamá, se encuentran acantilados de roca basáltica, donde por efecto de las mareas, las especies que allí habitan se dis-tribuyen en amplias franjas, destacándose la presencia de moluscos.

Fondos sedimentarios

En su mayoría están cubiertos por lodos de origen continental transportados por los ríos; han sido poco estudiados, razón por la cual no están plenamente identificadas las especies de flora y fauna asociadas a ellos; no obstante se sabe que son hábitat de camarones.

Playas arenosas

Aproximadamente el 40% del litoral Pacífico está cubierto por playas de arena gris oscura, formadas por los sedimentos que aportan los ríos; sin embargo, en otras zonas como en la Isla de Gorgona y en cercanías de la Ensena-da de Utría, las playas se han formado con arena clara de origen coralino, resultado de la

250

erosión ocasionada por las olas y transportada por las corrientes marinas hasta esos lugares.

Debido al efecto de las mareas, las especies que habitan las playas se han adaptado a vivir bajo la turbulencia del agua; además la fau-na es mucho más abundante y diversa que la del Caribe. Se distinguen cangrejos, almejas y gusanos. Por la presencia de estos anima-les en las playas concurren gran variedad de aves que se alimentan de ellos, habiendo sido identificadas más de 100 especies, algunas permanentes y otras transitorias; también, estas playas son hogar en algunas etapas de la vida de diversas tortugas marinas. 1 1 .2 .3 Principales accidentes y sitios de interés ubicados en los espacios oceánicos y las

colombiano

Tal como se hizo con la región Caribe, a con-tinuación se presenta una breve descripción de los principales accidentes y sitios de interés ubicados en los espacios oceánicos y la zona costera del Pacífico colombiano, iniciando desde el Norte en Punta Ardita, en la frontera con Panamá hasta Cabo Manglares en el Sur, en la frontera con Ecuador. Para los efectos, el litoral se dividirá en tres sectores según su morfología. Desde punta Ardita hasta cabo Corrientes, de este punto hasta Pasacaballos y de aquí hasta cabo Manglares.

1 1 .2 .3 .1 De Punta Ardita a Cabo Corrientes

El norte de la costa Pacífica en su mayor parte es jurisdicción del departamento de Chocó, es una de las regiones más ricas en diversidad biológica del planeta, se caracteriza por su alto porcentaje de pluviosidad, considerada como una de las mayores del mundo, con un promedio de 8000 mm anuales, región en la que el clima está influenciado intensamente por la Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT); además, el promedio anual de humedad relati-va se estima en 91%.

Este sector cuenta con amplias playas forma-das por los sedimentos procedentes del conti-nente traídos por los ríos; las playas se apre-cian durante la ocurrencia de las bajamares y son totalmente cubiertas por el mar durante las pleamares. Igualmente, se encuentran algunas porciones de bosques de manglar y de acan-tilados, estos últimos moldeados por el efecto de las olas.

La plataforma continental es estrecha y su an-cho varía de cero a 25 km, siendo en general muy joven y aún sujeta a drásticos cambios morfológicos. Por efectos de procesos geoló-gicos dicha plataforma desaparece en varios lugares como ocurre con cabo Corrientes, la parte septentrional del Golfo de Tribugá, el Golfo de Cupica, la zona entre Bahía Chiri-chiri a Cabo Marzo y de Punta Ardita a Punta Cocalito en territorio de Panamá.

Playa sector El Morro en Tumaco, Pacífico colombiano. (Fotografía: Banco de imágenes CCO).

251Vista aérea de Isla Malpelo. (Fotografía: Fundación Mal-pelo).

En este sector sobresalen hermosos lugares ap-tos para el ecoturismo y el buceo de observa-ción, entre los que se destacan el Golfo de Cu-pica, entrada del mar en la tierra, enmarcado entre Punta Cruces y Punta Solano, formando las pequeñas bahías de Cupica, Limón, Chi-richiri, Nabugá y Solano; en esta última se encuentra asentada la población de Francisco Solano o puerto Mutis, la principal de la zona Norte; además, se encuentran también las ba-hías de Ardita y Octavia de singular belleza y la población de Juradó.

1 1 .2 .3 .2 De Cabo Corrientes a Pasacaballos

En este sector perteneciente a los departa-mentos de Chocó, Valle del Cauca y Cauca, predominan los bosques tropicales muy húme-dos, generalmente constituidos por manglar, en particular al sur de cabo Corrientes, aquellos cubren una área de gran extensión.

En ello influye la ocurrencia de amplias mareas que penetran en el continente hasta dos km y más, debido a que allí las costas son bajas y poco accidentadas; no obstante, esta regula-ridad se interrumpe en lugares tales como el istmo de Pichidó entre Buenaventura y Málaga, donde la topografía se torna rocosa y en cier-tas ocasiones poblada de bosques. Entre los sitios de interés del sector se pueden destacar:

Cabo Corrientes

Con hermosas ensenadas que lo caracterizan como un lugar abundante en recursos marinos. Se encuentran además sitios privilegiados para la práctica de la pesca deportiva y el buceo, igualmente sobresale el valle de las Pirámides, llamado así porque sobre un gran valle se des-tacan dos hermosos promontorios con esa for-ma.

Isla Malpelo

Isla oceánica formada por la cúspide de una cordillera submarina del mismo nombre, que se levanta desde fondos abisáles a más de 4000 m de profundidad. Está ubicada aproxi-madamente a 380 km del punto más cercano del territorio continental colombiano. Tiene una extensión de 2900 m de largo y 1300 m de ancho. Está conformada por una isla principal y cerca de 12 islotes y pequeñas rocas, tiene tres picos entre los cuales el más alto alcanza

300 m, denominado el cerro de La Mona, en homenaje a la primera mujer que lo escaló.

El aspecto árido de la isla hace pensar que es una roca sin vida, sin embargo, los procesos de erosión, meteorización, la oferta de guano (excremento de aves) y las lluvias frecuentes han permitido el establecimiento y desarrollo de una serie de plantas inferiores, en especial algas, líquenes y plantas más complejas como helechos, algunas gramíneas y leguminosas ar-bustivas.

Su fauna está representada especialmente por variedad de tiburones tales como toyos y tiburo-nes martillo; peces como el pez diablo, el pez ángel, los cirujanos, las morenas, el tamborero de coral, el pez mariposa; de igual manera se encuentran esponjas, moluscos y equinoder-mos; entre las aves se resaltan los piqueros, la fragata y el ave tropical entre otras.

Malpelo fue declarado Santuario de Flora y Fauna según la Resolución No. 1292 de 1995 expedida por el Ministerio del Medio Ambien-te. El santuario, tiene un área de 35 hectáreas, correspondiente a la isla, islotes y rocas y un área marina de 38971 hectáreas. Desde allí opera un puesto de la Armada Nacional para ejercer vigilancia y control en la zona.

252

Infografía del Santuario de Flora y Fauna Malpelo. (Cortesía: Parques Nacionales Naturales de Colombia).

Acuarium

El Freezer

La Nevera

Sahara

La Gringa

Escuba

Salomón

Saúl

David

El Mirador

Los Reyes

Peces mariposa

Tamboreros de coral

Tiburones martillo

Geko

Pargos

OBSERVACIÓN DE FAUNA Y FLORA SILVESTRE

ACTIVIDADES

BUCEO AVANZAD0

FOTOGRAFÍA Y VIDEO

INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

SFF MALPELO

Bajo del Ancla

Pared del Naufragio

Los Gemelos

El Arrecife

Monster Face

Bajo del Monstruo

Los Tres Mosqueteros

La Catedral

D’Artagnan

Vagamares

Base NavalArmada Nacional

La Torta

Tiburón ballena

Manta diablo

Cangrejo terrestre

Lagarto

Piquero enmascarado

Ballena jorobada

Tiburón sedoso

Bahía Málaga

Localizada al oeste del puerto de Buenaventu-ra, tiene forma alargada con un área de 126 km2. Posee vegetación selvática y la flora es abundante y variada. Allí están ubicadas la sede de la Fuerza Naval del Pacífico y de la Base Naval ARC Málaga, importantes polos de desarrollo de la región.

Dentro del perímetro de la bahía se encuentran más de veinte pequeñas islas e islotes costeros, fértiles y pintorescos, casi todos habitados; se destacan: isla de Las Palmas, islotes del Medio y la Magdalena, morros (islotes) de la Boca del Tigre, morros de Juan de Dios, isla de los

Monos e isla de Curichiche.

En el sector de bahía Málaga existen sitios de interés como el delta del río San Juan, confor-mado por seis grandes desembocaduras, con una extensión de 70 km sobre la costa, región habitada por comunidades indígenas que se distinguen por sus habilidades en la elabora-ción de cestería. Por su valor turístico, se pue-den citar lugares como el archipiélago de la Plata, la cascada de la Sierpe y las piletas na-turales denominadas las Tres Marías.

253

1 1 .2 .3 .3 De Pasacaballos a Cabo Manglares

Corresponde al sector sur del litoral Pacífico colombiano, en jurisdicción de los departa-mentos de Cauca y Nariño. Su topografía de costas bajas, planas y cubiertas de manglar, es bañada por dos grandes deltas, el del río Patía y el del río Mira, que conforman numero-sos esteros. Se destaca en el área la rada de Tumaco, en donde se encuentra el puerto de su mismo nombre.

Tumaco

Es el centro urbano del departamento de Nari-ño de mayor importancia en el litoral Pacífico colombiano. Se desarrolla sobre tres islas: El Morro, La Viciosa y Tumaco. Su casco urba-no es de 173 km2. Este conjunto de islas y la rada de Tumaco son de baja altura; antes de la urbanización estaban densamente cubiertas por mangle.

Buenaventura

Es la ciudad costera más importante del Pacífi-co colombiano. Su puerto es el que más carga mueve al año, contribuyendo notoriamente al desarrollo económico del país.

Tiene importantes atractivos turísticos; a una hora de viaje en lancha, se encuentran las pla-yas de Juanchaco y Ladrilleros.

Isla Gorgonilla

Ubicada al sur-oeste de Isla Gorgona, tiene 700 m de ancho y 1600 m de largo; la al-tura máxima de Gorgonilla es de 90 m, don-de está ubicado un faro de su mismo nombre. Gorgonilla está separada de la Isla Gorgona por el paso llamado de La Tasca, de 300 m de largo.

Isla Gorgona

Típica isla tropical caracterizada por espesa y abundante vegetación, su formación es roco-sa, especialmente en el extremo norte, punta del Horno y en el extremo sur. Se encuentra a 16 millas del continente, tiene una extensión de 44 km2, con 11 km de largo y un ancho promedio de 2.3 km. La máxima elevación de la isla es el cerro de La Trinidad, con 330 m de altura sobre el nivel del mar. Durante varios años fue isla prisión, desde 1983 fue declara-da Parque Nacional Natural.

Bahía Málaga. (Fotografía: Fundación Malpelo).

Panorámica de Tumaco. (Fotografía: Banco de imágenes CCO).

254

Piedra Redonda

El Viudo

Los Farallones

Playa Verde

La Camaronera

Montañita 2

Montañita 1

Playa del Cocal

Babilla

Fragata

Delfín

Ballena jorobada

Caguama

Playa del Amor

Gorgonilla

La Cueva

La Ventana

Laguna Tunapurí

Laguna La Ayantuna

Mirador

SenderoPlaya Palmeras

Cabaña

Playa Palmeras

OBSERVACIÓN DE FAUNA Y FLORA SILVESTRE

Vuelta a la IslaEl Poblado - El HornoEl Poblado - Piedra RedondaEl Poblado - El AcuarioRECORRIDOS

EN LANCHA

CIRCUITOS SenderoCamino BUCEO

CARETEO

ACTIVIDADES

FOTOGRAFÍA Y VIDEO

INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

OBSERVACIÓN DE AVES

AVISTAMIENTO DE BALLENAS

PNN GORGONA

La Tiburonera

Plaza de Toros

El Remanso

Acuario

Playa Pizarro

El Planchón

Arrecife La Azufrada

Arrecife Playa Blanca

Playa La Mancora

Palma Sola

Punta Brava

La Parguera

Pargo

Pelícano

Tiburón

Corales

Merluza

Tortuga carey

Tangaré

Roble

Palmera

Cerro Trinidad

Cerro Los Micos

Poblado

Antiguo Penal

Juanchincho

Quebrada Yundiguaó La Esperanza

Rocas del Horno

Cocal Norte

MIRADOR

RESTAURANTE

SERVICIOS

ENFERMERÍA

SERVICIOS SANITARIOS

SENDEROS TERRESTRES

CENTRO DE VISITANTES

CENTRO DE INTERPRETACIÓN

CENTRO DE BUCEO

ECOTIENDA

El puerto de Tumaco fue de gran importancia en la primera mitad del siglo pasado por el comercio de finas maderas que eran envia-das a Europa y a la vez de gran cantidad de mercancía y manufacturas provenientes de ese continente que eran distribuidas hacia las pros-peras ciudades del occidente de Colombia, dedicadas a la actividad cafetera.

Sus playas vecinas están constituidas de arena fina y lodo por los aportes de los diferentes ríos que allí desembocan, entre ellos el Chilvi, Rosario, Chagui, Curray y el ramal norte del delta del río Mira. Su temperatura promedio es de 27ºC.

Entre los sitios de interés se destacan las pla-yas de la isla del Morro, que limitan con el mar abierto, en donde operan balnearios muy apreciados por los turistas. También, el arco del Morro estructura natural modelada por las olas al chocar sobre lo que era una gran roca.

Por la cultura de la población, su dedicación a la pesca y las características de litoral, las viviendas en general son palafíticas (soporta-das a cierta altura sobre troncos de mangle ubicados entre el agua).

En general la población vive de la pesca y de la extracción de madera, también se emplea en cultivos de palma y en acuicultura, activi-dad realizada a nivel industrial.

Infografía Parque Nacional Natural Gorgona. (Cortesía: Parques Nacionales Naturales de Colombia).

255

ACTIVIDAD1

ACTIVIDAD2Desarrolle con sus estudiantes un ejercicio de comparación entre los espacios oceánicos y el litoral de Colombia y los de los siguientes países: Venezuela, Costa Rica, Nicara-gua, Honduras, y Jamaica en el Caribe y Ecuador, Perú y Chile en el Pacífico; haciendo énfasis en los siguientes aspectos:

1. Área en los espacios oceánicos.

2. Longitud de los litorales.

3. Clima: temperatura y humedad relativa promedio.

4. Tipos de ecosistemas marinos y costeros.

Luego, producto de la comparación realizada, en mesa redonda motíve a sus estudian-tes a analizar las ventajas y desventajas de Colombia respecto a los países citados y a establecer cómo esto incide en el desarrollo económico y social de nuestro país.

Pida a sus estudiantes que dibujen un mapa de Colombia y en él ubiquen lo siguiente:

1. Los espacios oceánicos en el Caribe y en el Pacífico destacándolos en color azul, teniendo en cuenta los límites marítimos indicados en la Unidad 10.

2. Las islas y cayos que conforman el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y los archipiélagos de las islas del Rosario y de San Bernardo; así como las islas de Malpelo y Gorgona.

3. Los golfos de Urabá y Morrosquillo y las bahías de Colombia, Cartagena, Santa Marta y Portete.

4. Los golfos de Tribugá y Cúpica y las bahías de Solano, Nabugá, Utría, Ardita, Oc- tavia, Málaga y Buenaventura.

5. Los puertos de Riohacha, El Cerrejón, Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Tolú, Turbo y Tumaco.

6. La desembocadura de los ríos Magdalena, Sinú, Atrato, Patía, Mira y San Juan.

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

256

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

3

4

5

1. Elabore con sus estudiantes una maqueta y localice geográficamente los principales ecosistemas marinos del Caribe y del Pacífico colombiano.

2. Determine con sus estudiantes las principales características de cada uno de los citados ecosistemas y establezca con ellos cuál es el papel que desempeñan para la existencia de los seres vivos que los habitan y cómo ello podría contribuir al de- sarrollo de las comunidades que habitan la zona costera.

Dentro del proyecto de lúdicas, realice con sus estudiantes un concurso de cuentos y/o le-yendas relacionados con los espacios oceánicos y las zonas costeras en la Región Caribe y Pacífico de Colombia.

Una vez realizada con sus estudiantes la lectura “El Caribe Insular” que encontrará en la página siguiente; organícelos en grupos de trabajo para desarrollar las actividades enunciadas a continuación:

1. Elaborar un collage sobre el Caribe insular con motivos alusivos a su historia, su ubicación geográfica, tradiciones culturales, étnias y actividades económicas y productivas predominantes.

2. Elaborar un folleto turístico en el que se resalte la tradición cultural del Caribe insular haciendo énfasis en sus costumbres, su lengua y su folclor.

257

El Caribe insular constituye uno de los puntos geográficos más interesantes de Colombia. Su proce-so de poblamiento reviste connotaciones diferentes a las del Caribe Continental. Las islas de San Andrés, Providencia La Vieja y Santa Catalina estuvieron despobladas en la época prehispánica.

La historia del archipiélago es singular respecto a la de otras islas del Caribe, debido a la disconti-nuidad existente entre el primer intento de colonización, llevado a cabo por los puritanos ingleses, entre 1628 y 1642, y la organización definitiva de una comunidad estable a partir del último tercio del siglo XVIII. Durante este prolongado período de ruptura, las islas fueron centro de operaciones de piratería y contrabando y si bien estas actividades en nada contribuyeron a la formación eco-nómica y social posterior, sí dejaron una huella imborrable en la memoria colectiva y en los mitos identificadores de la sociedad.

La formación de la población raizal se cumplió sobre la base de la economía de plantación que se impulsó en todo el Caribe británico a partir del siglo XVIII. Para ello los puritanos procedentes de Inglaterra introdujeron esclavos a las islas para el trabajo agrícola, quienes a su vez desarrollaban tareas anexas para su subsistencia. Las condiciones de vida de los esclavos no se diferenciaban mucho de las del resto del continente.

En San Andrés no se formaron pueblos sino que las haciendas se comunicaban entre sí a través de veredas. Las cuales se convirtieron entonces en fuente de abastecimiento y morada de corsarios y piratas. Su importancia agrícola y como fuente de agua dio origen a los enfrentamientos entre la Corona Española y las demás potencias como Inglaterra, Francia y Holanda, lo que conllevó al cambio de mano por la fuerza entre españoles e ingleses, disputa que concluyó parcialmente cuando España y Gran Bretaña, en 1786, suscribieron un tratado afirmando la soberanía española sobre estos territorios.

La identidad cultural isleña se diferencia notoriamente de la del resto del Caribe colombiano en razón del proceso antes descrito. La convivencia entre africanos y europeos puritanos forjó un acervo cultural muy particular con una lengua autóctona (Creolle, lengua de identificación de la cultura popular con raíces africanas, que posteriormente se mezcló con la lengua inglesa) y patrones culturales muy similares a los de otras islas del Caribe. Este fenómeno se manifiesta en sus danzas, muchas de las cuales tienen en gran parte características europeas. La particularidad más relevante se encuentra en los entramados familiares y muy especialmente en la preservación de costumbres religiosas protestantes.

La situación socioeconómica de la isla se mantuvo estable durante los dos siglos subsiguientes, pero se transformó radicalmente a partir de la declaración de Puerto Libre en 1953. El cambio de una economía de subsistencia a una comercial produjo una transformación en las formas de trabajo tradicionales.

La declaratoria de Puerto Libre provocó, particularmente en San Andrés, una avalancha de inmigran-tes que terminó desplazando a los nativos no sólo física sino culturalmente. Su auge como punto turístico trajo consigo un rápido deterioro de la identidad caribeña, negando inclusive la lengua. Sin embargo, en los últimos años se ha venido operando un proceso de rescate de la cultura y de la tradición, empezando por la lengua, el folclore y los hábitos alimenticios. Es en sus contrastes culturales y étnicos donde reside la magia y riqueza del Caribe colombiano.

EL CARIBE INSULAR*

*Adaptado de: Colombia. Patria de Tres Mares, Expolisboa’ 98.

Cangrejo - Playas de Banco Serrana. (Fotografía: Banco de imágenes Dimar).

258

Embate golpe, ataque.

Especies endémicas planta o animal oriundo del país en el que vive.

Estado archipelágico aquel Estado constituido totalmente por uno o varios archipiélagos y que podrá incluir otras islas.

Bátavos pueblo germánico que habitó en el delta del Rin. Desaparecieron en el siglo IV al ser invadidos por los fran-cos.

Benemérito digno de galardón, elogiable, ho-norable.

Acoderar asegurar con cadenas la di-rección de un buque fondeado.

Aguas suprayacentes masa heterogénea de se-dimentos y agua.

Alfanje especie de sable, corto y curvo con filo por un lado y en la punta.

Armisticio suspensión de hostilidades posterior a la firma de un pacto o acuerdo.

Atolón arrecife de coral con un lago en el cen-tro.

Gallardete tira o faja volante que va disminuyendo hasta rematar en punta, y se pone en lo alto de los mástiles de la embarcación, o en otra parte, como insignia, o para adorno, aviso o señal.

Gasterópodo clase de moluscos que tienen bajo el vientre un pie carnoso.

Geomorfología ciencia que estudia las formas del relieve y su evolución.

Gramíneas familia de plantas monocotiledo-neas que tienen tallos huecos divididos por nudos y flores en espigas o en panojas, como los cereales.

Gravamen carga fiscal sobre la riqueza, renta o gasto de una persona física o un bien mue-ble o inmueble.

Canoa monóxila embarcación de una sola pieza o tronco de árbol movida por medio de canaletes.

Comodoro en Inglaterra y otras naciones, ca-pitán de navío cuando manda más de tres bu-ques.

Depuesto destituido, relevado, degra-dado, sustituido, desautorizado.

Destacamento grupo de tropa destacada.

GLOSARIOA

BG

C

E

D

F Falucho embarcación cuya caracterís-tica principal es que su mástil va muy inclinado hacia proa y que la vela que iza es latina de gran superficie.

Fenecida expirar, finalizar.

Foque vela triangular que, sobre un estay, se extiende entre el trinquete y el bauprés o la proa.

Equidistante hallarse a igual distancia.

Estay cabo de alambre muy consistente. Se usa para sujetar las vergas y los mástiles de una embarcación.

H Hoya cuenca, concavidad u hondura grande formada en la tierra.

259

Leguminosas Arbustivas: plantas de la misma condición, consistencia o tama-ño que un arbusto.

Loor elogio, alabanza

Salobre agua que contiene algunas sales en solución en concentración su-perior al agua dulce pero inferior al agua marina.

Subducción deslizamiento del borde de una placa de la corteza terrestre por debajo del borde de otra.

Paso inocente el que pueden realizar los buques de bandera extranjera por el mar territorial de cualquier Estado sin desarrollar actividad alguna, distin-ta a navegar rápida e ininterrumpida-mente.

Pertrechos municiones, armas y demás elemen-tos necesarios para la defensa de un lugar.

Peso muerto peso de la carga que puede trans-portar un buque, además del combustible, agua de reserva para alimentación, aceite de reserva, dotación y peso de los pasajeros con sus equipajes.

Pilotín nombre que se da al principiante o aspi-rante a piloto de un barco.

Promontorio peñasco que se interna en el mar.

Rada bahía, ensenada, donde las na-ves pueden estar ancladas al abrigo de algunos vientos.

S

R

P

L

O

T Trabuco arma de fuego más corta y de mayor calibre que la escopeta.

Z Zafarrancho acción y efecto de orga-nizar un barco y su tripulación para efectuar determinada maniobra.

Orografía parte de la geografía físi-ca que trata de la descripción de las montañas.

260

261

262

263

12 .1 ¿Qué es el cambio climático?

Desde que el hombre existe, pero especialmen-te desde que se inició la Revolución Industrial en el siglo XVIII, las actividades humanas están emitiendo directamente o afectando indirec-tamente la producción de Gases Efecto Inver-nadero -GEI- modificando las concentraciones naturales de los mismos en la atmósfera. El dió-xido de carbono (CO2) se emite principalmen-te por el consumo de combustibles fósiles como el carbón, gas natural, petróleo y sus deriva-dos para generar energía; por la tala y quema de bosques y por algunos procesos industriales como la fabricación del cemento. El óxido ni-troso (N2O) y el metano (CH4) son otros Gases de Efecto Invernadero emitidos por actividades agrícolas, especialmente, por la aplicación de fertilizantes y por cultivos de arroz bajo riego.

Los CFC (clorofluorocarbonos o clorofluorcar-bonados) son gases usados en procesos de refrigeración y como propelentes de aerosoles (pinturas, desodorantes, otros). Estos gases son emitidos a la atmósfera en grandes cantidades por procesos industriales; otros gases como el monóxido de carbono (CO), los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles diferentes al metano (NH4), que son precursores de ozono y de Gases de Efecto Invernadero directo, son emitidos en un gran porcentaje por el sector transporte.

Las moléculas de los GEI tienen la capacidad de absorber la radiación del Sol que se divide en dos tipos de ondas principales: onda corta y onda larga. Las moléculas de GEI permiten el paso de la radiación de onda corta y repelen la radiación de onda larga (esta última es la misma radiación infrarroja o térmica). Una vez que las radiaciones de onda corta son absor-bidas por la Tierra, sufren una transformación;

se convierten en ondas largas y se reflejan de vuelta hacia el espacio (aunque esta vez son atrapadas en la atmósfera por las moléculas de GEI), permitiendo que se regule el clima terrestre y que la atmósfera mantenga su tem-peratura promedio estabilizada, a pesar de las variaciones de radiación solar entre el día y la noche.

De esta manera se controla naturalmente el flujo de energía natural a través del sistema climático terrestre.

Con la anterior explicación se da a entender que el efecto invernadero permite el desarrollo de la vida en la Tierra. Sin embargo, el fenó-meno del cambio climático, a pesar de suce-der naturalmente, se agrava a medida que la actividad humana aumenta los GEI o interviene en su producción natural mediante actividades industriales.

El clima se ajusta a las variaciones en las con-centraciones de los GEI lo cual genera el cam-bio climático, que en la actualidad, al elevarse las temperaturas del sistema climático terrestre

Chimeneas de industrias emitiendo GEI a la atmósfera.

264

(referido como calentamiento global) generan consecuentemente el aumento en el nivel del mar, cambios en los regímenes de precipita-ción y en la frecuencia e intensidad de los eventos climáticos extremos como tormentas, huracanes, fenómenos de El Niño y La Niña, además de una variedad de impactos sobre la agricultura, los recursos hídricos, los ecosis-temas y la salud de los seres vivos, incluyendo lógicamente a los seres humanos55.

12 .2 El cambio climático en la historia

Al igual que el resto de los sistemas naturales, el sistema climático también ha cambiado his-tóricamente y es por eso que escuchamos ha-blar de las glaciaciones o del calentamiento global desde hace muchos años.

Los factores naturales que han conducido a estas variaciones del clima son las erupciones volcánicas, las variaciones en la órbita terrestre alrededor del Sol, los cambios en la cantidad de energía que entrega el Sol a la Tierra y las variaciones en la concentración de GEI en la atmósfera. En este último caso, el clima se ve afectado por las emisiones de gases naturales del océano, a su vez la mayor o menor emisión de los mismos depende del clima. Por ejemplo, a medida que el clima está más caliente el océano puede realizar mayores emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

El calentamiento o enfriamiento de la superficie de la Tierra puede causar cambios en las co-rrientes oceánicas debido a que éstas también juegan un papel muy importante en la distribu-ción de calor en la Tierra, haciendo variar sus temperaturas de región en región.

En el siguiente gráfico se aprecia, en línea roja, la variación de temperaturas y en color amarillo las concentraciones de CO2 durante los últimos 649000 años. La barra vertical roja, al final de la gráfica, muestra el incremen-to de dióxido de carbono atmosférico en los últimos dos siglos; y antes de 2007, la escala vertical muestra la concentración de CO2 en partes por millón y en la escala horizontal se encuentran los años56.

12 .3 El cambio climático en Colombia

En Colombia, el cambio climático se hace sentir al igual que en cualquier otra parte del mundo. De acuerdo con el Ideam, (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambien-tales de Colombia) el espesor de los glaciares nacionales pierde entre 50 cm y un metro de espesor al año, en consecuencia, el nevado Santa Isabel que hoy tiene 25 m de espesor en el lugar más profundo, no existirá hacia el 2030 si continúa el incremento térmico sin va-riación. Además, los datos de este Instituto en

Concentración de CO2 y temperaturas medias en la Antártica, según EPA, 2008.

Concentración de CO2 desde 647.000 a.C. hasta 2006 d.C.Temperaturas antárticas desde 421.000 a.C. hasta 2000 d.C.

55. Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambienta-les, Ideam, 2008.

56.Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, EPA, 2008.

400350300250200150100

-600.000 -500.000 -400.000 -300.000 -200.000 -100.000 0000 -400.000 -300.000 -200.000 -100.000 0

Concentraciones de CO2en Antártica (647.000 AC - 1975 DC)

Concentraciones de CO2Mauna Loa (1958 - 2006)

* La temperatura antártica es medida como el cambio de lascondiciones promedio para el periodo 1850 AC - 2000 DC

Temperaturaantártica

0oC

CO

2 con

cent

ratio

n (p

pm)

Concentraciones del 2006 * 382 ppm

+3.06oC

-8.99oC

265

las estaciones de medición del nivel de mar en Cartagena y Tumaco, le han permitido afirmar que durante los últimos 50 años el mar ha au-mentado su nivel 10 cm en el Caribe y 22 en el Pacífico colombiano.

Las consecuencias del aumento de nivel del mar son innumerables, entre ellas se destacan: la erosión costera, el aumento de los costos de construcción de obras de protección costera, destrucción de vías, cambio de uso del suelo,

destrucción o desaparición de zonas turísticas, portuarias, pesqueras y ecosistemas costeros.

En la imagen se observa una casa en las pla-yas de Sabanilla, Atlántico en la cual se nota el avance del nivel del mar sobre la vivienda. Esto es un claro ejemplo del daño económico y social que este fenómeno genera sobre sus habitantes y los de otras poblaciones que en el Caribe y en el Pacífico colombiano sufren estos mismos embates.

Consecuencias del aumento del nivel del mar en las playas de Sabanilla, Atlántico. (Fotografía: Banco de imágenes Dimar).

El Ideam estima que para el 2050 en Colom-bia habrá desaparecido el 80% de los glacia-res del país y que el 60% del área de páramos nacionales estará altamente degradada. Co-lombia posee 24534200 hectáreas en ecosis-temas de zonas secas, equivalentes al 21.5% del país continental, de los cuales 19351000 hectáreas se encuentran en proceso de deserti-ficación, equivalentes al 16.95% del país con-tinental.

Colombia posee zonas coralinas en el Cari-be y en el Pacífico, las cuales se están viendo afectadas por el blanqueamiento, enfermedad que se debe al aumento de la temperatura del agua de mar, desencadenando problemas en la cadena trófica del arrecife lo que afecta a este ecosistema en toda su complejidad; des-de la alimentación hasta el sector turístico de los colombianos.

El Ideam ha realizado estudios que muestran la relación entre el aumento de enfermedades tropicales como el dengue y la malaria con el

calentamiento global, debido a que los vecto-res de estas enfermedades pueden aumentar su cobertura al extenderse a las zonas de clima templado en el país.

Otros trabajos desarrollados por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – José Be-nito Vives de Andreis – Invemar-, muestran las consecuencias estratégicas para el Estado por la posible variación de fronteras marítimas de-bido al aumento del nivel del mar.

La Dirección General Marítima -Dimar-, desa-rrolla, con tecnología de punta, el proyecto de investigación del nivel físico del terreno sobre la zona costera, el cual una vez finalizado le per-mitirá tener en muy corto tiempo la topografía exacta de las regiones costeras e insulares del país. De tal manera, el Estado podrá planear y legislar con bases técnicas y científicas claras, eliminando o disminuyendo la incertidumbre y encontrará las mejores soluciones futuras para el país frente a este fenómeno.

266

dientes medidas de adaptación y mitigación al cambio climático teniendo en cuenta los proyectos, investigaciones y estudios realiza-dos por las instituciones públicas o privadas relacionadas con el tema.

El Estado, adicionalmente, debe determinar las correspondientes medidas de adaptación y mitigación al cambio climático en el marco le-gislativo político nacional e internacional para beneficio de los colombianos.

12 . 5 ¿Cómo podemos ayudar al país en materia de cambio climático?

Una de las muchas formas en que los colom-bianos podemos ayudar a que nuestro país dis-minuya sus emisiones de GEI a la atmósfera, es mediante el empleo de energías limpias. Por lo cual, en La Guajira se han sembrado algunos generadores eólicos.

La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) ha definido algunas accio-nes que pueden desarrollarse en la casa, en el trabajo, en el vehículo o en el colegio, para ayudar a la gente a tomar medidas desde las actividades cotidianas con el fin de disminuir los GEI y así disminuir el efecto del calenta-miento global.

En casa

Cambie al menos los cinco bombillos con-vencionales más frecuentemente usados por bombillos ahorradores de energía.

Cuando compre electrodomésticos adquie-ra aquellos que sean respetuosos con el me-

12 .4 Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros frente al cambio climático

La Política Nacional del Océano y los Espa-cios Costeros -Pnoec-, emitida por la Comisión Colombiana del Océano -CCO-, en junio de 2007, contempla en una de sus áreas temá-ticas denominada: “Desarrollo del ambiente oceánico y costero” el tema del cambio climáti-co. En ésta se le asignan tareas al Estado para trabajar de manera conjunta con el sector pú-blico y privado sobre las medidas a ser abor-dadas para estudiar y atender las situaciones que el cambio climático genere en el país.

Una de las tareas asignadas es que el Estado, a través de documentos CONPES, implemen-te el plan de acción de la política ambiental en relación con la estimación de los impactos, la vulnerabilidad de sistemas estratégicos en costas y mares ante el cambio climático y los efectos sobre las variables socioeconómicas relacionadas con los mismos.

Igualmente, el Estado debe realizar proyectos de investigación, seguimiento y fortalecimiento de los sistemas de monitoreo oceanográfico y meteorológico marino en el país, que permi-tan pronosticar condiciones oceanográficas y climatológicas para prevenir y responder a los desastres que éstas puedan causar en las cos-tas y mares colombianos.

En esta Política, se determina también que se deben identificar en el marco normativo y legis-lativo nacional e internacional las correspon-

La energía proveniente del viento es de muy baja con-taminación. Campo de energía eólica Jepírachi en La Guajira colombiana57.

57. Imagen tomada de: http://inciarco.info/comunidades/showthread.php?t=1139

267

dio ambiente.

Mantenga limpios los filtros de aire acondi-cionado y calefacciones.

Mantenga las puertas y ventanas cerradas durante el uso de aires acondicionados y calefacciones.

Use energías limpias y económicas.

Reduzca, reuse y recicle.

Use el agua eficientemente, no la desper-dicie y especialmente no use agua caliente cuando no la necesite.

Cuéntele a cinco vecinos sobre sus proyec-tos para reducir el calentamiento global e invítelos a hacer lo mismo.

Uso eficiente del equipo de oficina, en-ciéndalo sólo cuando lo necesite, apáguelo y desconéctelo cuando salga de la oficina.

Cuando adquiera productos eléctricos busque que sean respetuosos con el medio ambiente.

Cuando realice construcciones nuevas exi-ja que sean diseñadas con criterios y mate-riales ecológicos.

Comparta su vehículo personal hacia y desde la oficina con otros compañeros de trabajo, evite congestiones de tráfico, use bicicleta o camine.

Reduzca, reuse y recicle.

En el camino

Cuando compre vehículo nuevo o usado verifique que los rangos de consumo de combustible estén dentro de la norma.

Conduzca suavemente en los procesos de aceleración y frenado.

Mantenga su vehículo sincronizado.

Verifique que las llantas tengan la presión recomendada por el fabricante.

Deje descansar su vehículo y use el trans-

porte público.

Use gas natural, biodiesel o carburantes de baja contaminación.

En el colegio

Estudiantes

Entre a portales en donde se explique qué es el cambio climático con animaciones y ayudas audiovisuales.

En bachillerato estudie los impactos del cambio climático en el colegio.

Involúcrese en la reducción del calenta-miento global.

Educadores

Enseñen sobre el cambio climático.

Promocione proyectos con estudiantes para medir emisiones.

Aprenda de otros educadores.

Administradores

Ahorre energía.

Reduzca las emisiones de GEI en su cole-gio.

Reduzca, reuse y recicle.

268

Realice con sus estudiantes una breve reflexión sobre la importancia de las acciones cotidianas en la mitigación de este fenómeno y un panorama de la situación actual en términos del calentamiento global y sus posibles consecuencias a futuro. Busque generar debate e interés alrededor del tema.

ACTIVIDAD2

Desarrolle con sus estudiantes las siguientes preguntas:

1. ¿Qué son los CFS?

2. ¿Qué es el efecto invernadero?

3. ¿Cuáles son las características del fenómeno de La Niña y El Niño?

4. ¿Desde cuándo se produce el cambio climático en la historia?

5. ¿Cómo ha afectado el cambio climático al mundo, a Colombia y a su comunidad?

6. ¿Cuáles son las consecuencias que trae consigo el aumento de nivel del mar?

7. ¿Qué es la Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros - Pnoec - y para qué sirve?

8. ¿Qué son los documentos CONPES?

De forma individual pídales a los estudiantes que desarrollen las siguientes actividades:

1. Realice una consulta en Internet sobre la historia del calentamiento global y las diferentes teorías científicas que se proponen explicar dicho fenómeno.

2. Diseñe un cuadro comparativo entre las diferentes teorías que encuentre en la Web. Después de realizar el cuadro y conocer un poco de cada una, defina cuál considera usted la más acertada y por qué.

Luego de tener listos los puntos anteriores, organice a sus estudiantes en una mesa redonda y de inicio a un debate sobre la pertinencia de las diferentes teorías encontradas. Incentívelos a defender con argumentos sus posiciones y a ser críticos con respecto a las otras opiniones.

ACTIVIDAD1

ACTIVIDAD3Organice a los estudiantes en grupos para que realicen una propuesta o plan de acción de las diferentes actividades que pueden desarrollar en el colegio y en la casa frente al cambio climá-tico. Dicha propuesta debe exponerse gráficamente ante los demás compañeros.

ACTIVIDADES PEDAGÓGICASAC A

EL OCÉANO,fuente de riqueza

invaluable que debemos presevar.

Habitantes del corregimiento El Valle, Bahía Solano pescando en la playa del Respingue. (Fotografía: María Fernanda Molina Cote).

270

271

Una gran variedad de elementos diluidos de forma natural se encuentran contenidos en el medio marino, destacándose entre ellos meta-les, sales y una serie de compuestos orgánicos, todos indispensables en los procesos y ciclos vitales, ya que se incorporan a la cadena tró-fica proporcionando los nutrientes y energía necesarios para que se desarrolle y mantenga la vida marina.

Cuando los niveles de un determinado com-puesto son más altos que el valor “natural” en el ambiente, aunque este compuesto sea ne-cesario para la vida, puede volverse contami-nante generando efectos adversos que causan mayor o menor daño dependiendo de la canti-dad (concentración) que el mismo presente en

el medio. Estas alteraciones generadas sobre los ambientes naturales causan deterioros y/o pérdidas de ecosistemas y por lo tanto de bio-diversidad.

El medio marino cuenta con una gran capa-cidad de dilución natural, lo que le permite “disolver” los contaminantes. Sin embargo, la cantidad de sustancias y los grandes volúme-nes que ingresan constantemente causan da-ños a la vida que en él habitan, es así como la contaminación puede llegar a causar la muerte de plantas y animales en el mar.

Los contaminantes que ingresan al mar son generados por la actividad humana y pueden ser de tipo químico (compuestos plaguicidas,

Acumulación de basuras en los palafitos de Tumaco en la costa Pacífica colombiana. (Fotografía: Banco de imágenes CCO).

272

hidrocarburos, metales, exceso de nutrientes -eutrofización-, etc.), biológico (especies exó-ticas, patógenos -aguas servidas-), radiactivo, térmico, acústico, por residuos sólidos, entre otras causas.

Al mar también ingresa lo que se conoce como residuos sólidos (basura marina), constituidos por materiales no biodegradables como plásti-cos, vidrio, neumáticos y latas, los cuales pue-den permanecer en el ambiente sin degradarse por muchos años (hasta mil años en el caso del vidrio). A estos residuos se suman una gran variedad de desperdicios que se arrojan de forma directa o indirecta al mar debido al ma-nejo inadecuado que se da a los mismos y a la falta de compromiso con la conservación y protección medioambiental.

Algunos contaminantes como el petróleo, pla-guicidas y contaminantes orgánicos persisten-tes, luego de ser consumidos por los organis-mos, se acumulan en ellos (proceso que se conoce como bioacumulación o bioconcentra-ción) porque existe una afinidad entre el tejido adiposo (graso) y ciertos compuestos no solu-bles en agua.

Los procesos de bioacumulación generan a la vez un problema creciente cuando los organis-mos que han incorporado el contaminante a su sistema son consumidos por sus predadores ya que estos últimos almacenan y acumulan los contaminantes contenidos en su presa, incre-mentando así la concentración progresiva de metales pesados y sustancias persistentes de uno a otro nivel trófico sucesivo. Este proceso en el que los contaminantes alcanzan concen-traciones mayores a medida que avanzan en la cadena trófica (cadena alimenticia) hacia los niveles superiores, se conoce como magni-ficación biológica o biomagnificación.

Es importante tener en cuenta que estos proce-sos afectan también a la especie humana ya que como productora de sustancias contami-nantes, corre el riesgo de absorber finalmente dichas sustancias magnificadas por encontrar-se arriba en la cadena alimenticia.

La presencia de contaminantes en el medio causa diversos tipos de impactos negativos a la vida marina, pues los organismos pueden enfermarse, tener problemas en sus ciclos re-productivos, generar alteraciones genéticas en su descendencia, presentar cambios de com-portamiento o simplemente morir ante el con-tacto con el contaminante.

Ya que cada vez se generan nuevos productos y compuestos químicos que llegan directamen-te al mar a través de alcantarillas, emisarios submarinos o de manera indirecta por medio del transporte que realizan los ríos; la contami-nación del medio marino es cada vez mayor y por lo tanto las especies que lo habitan se encuentran en mayor o menor medida afecta-das dependiendo del tipo de hábitat en el que se encuentren y de su capacidad de “tolerar” los efectos adversos de los diversos tipos de contaminación.

Entre los principales grupos de contaminantes podemos citar:

13 .1 Metales pesados

Dentro del grupo de los metales pesados y te-niendo en cuenta los efectos que estos gene-ran sobre la salud tanto del ambiente como de los seres humanos, se pueden citar como los más importantes: el mercurio, el plomo, el cad-mio, el níquel y el zinc. En el medio marino se encuentran metales pesados debido especial-mente a actividades industriales en las que se desechan de manera inadecuada estos com-puestos. Cabe aclarar que actualmente existen normas que exigen tratamientos previos a las aguas que se vierten a ríos y mares, con el fin te proteger la vida acuática.

De este grupo, el mercurio genera gran preocu-pación ya que tiende a acumularse y biomag-nificarse a lo largo de la cadena biológica y en la cadena trófica en particular además de ser capaz de metilarse originando derivados alquílicos mucho más tóxicos58. La ingesta dietética de mercurio proviene de la pesca, constituyéndose así en un riesgo para la salud humana.

El ingreso de mercurio al ambiente se relacio-na con el uso de insecticidas (que contienen normalmente uno o dos metales pesados), la contaminación atmosférica generada por la industria y los vehículos de transporte (combus-tión), al igual que el agua aportada por los ríos que transporta todos los aportes de las indus-trias que se encuentran en su curso.

58. De la Torre, Ana; Peña de Torres, Eduardo (2002). Resumen de las Jornadas de Contaminación Marina. Santa Cruz de Tenerife.

273

13 .2 Petróleo

El petróleo es un combustible de origen fósil no homogéneo del que se derivan gran canti-dad de compuestos utilizados en diversas ac-tividades industriales, está constituido por una compleja mezcla de hidrocarburos insolubles en agua.

Cuando el petróleo o sus derivados ingresan al ambiente marino generan un impacto inme-diato sobre los seres vivos por impregnación y sofocación, lo que causa disminución en po-blaciones debido a la mortalidad generada por migración y/o descenso en cuanto a su reproducción.

Algunos organismos son más sensibles a la pre-sencia de estos compuestos, esto se debe a que no pueden huir del lugar en que habitan (organismos sésiles) por no poder desplazarse (algas, corales, esponjas, árboles de mangle, algunos moluscos bivalvos como las ostras o los mejillones, algunos crustáceos como los percebes y balanos, entre otros) o porque su desplazamiento es muy lento (caracoles, gusa-nos). Esta situación hace que en estos organis-mos se presente una elevada mortalidad.

Los derrames de petróleo y de hidrocarburos en general, afectan profundamente a la fauna y vida del lugar. Casi la mitad del petróleo y derivados que se vierten al mar son residuos que vuelcan a las zonas costeras causando múltiples daños y es necesario mencionar que en muchos casos el derrame de petróleo en el mar no se debe a accidentes de los grandes barcos contenedores sino por el empleo del

Pingüino de penacho amarillo manchado de petróleo59.

59. Imagen tomada de http://www.vistaalmar.es/content/view/1515/261/

mar como un accesible y barato depósito de sustancias contaminantes.

El petróleo en grandes cantidades causa mor-talidad y en pequeñas cantidades enferma a sus consumidores, aparte de causar alteracio-nes en su comportamiento, tumores, cáncer, al-teraciones de tipo genético y malformaciones.

13 .3 Plaguicidas

Los plaguicidas son compuestos empleados para combatir insectos (insecticidas), maleza o hierbas (herbicidas) y hongos (fungicidas), en-tre otras “plagas” que atacan los cultivos.

La actividad agrícola hace que se empleen grandes cantidades de estos compuestos, los que por escurrimientos, erosión y mala aplica-ción llegan al mar por medio de los ríos y la at-mósfera. Su ingreso al mar puede causar daño a la vida que allí se encuentra.

Actualmente, se producen plaguicidas menos persistentes (menor duración en el ambiente) y que se aplican en cantidades más bajas, lo que sin duda alguna es beneficioso para el medio ambiente.

13 .4 Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)

Los COPs son sustancias químicas tóxicas, per-sistentes y bioacumulables en los organismos, capaces de causar efectos diversos en ellos y en el ambiente, generando impactos graves in-cluso presentando muy bajas concentraciones.

Son diversas las fuentes de estos compuestos pues se encuentran en los plaguicidas organo-clorados, en una serie de productos industria-les como los PCB (Policloruro de bifenilo) y el HCB (Hexacloro-benceno) y contaminantes no deseados resultado del uso de productos clo-rados (dioxinas y furanos). Estos contaminantes pueden permanecer mucho tiempo en el am-biente y pueden bioacumularse en los organis-mos y biomagnificarse a través de la cadena trófica.

En los animales los COPs disminuyen la re-producción, afectan el sistema hormonal, son causa de feminización de los machos y mas-culinización de las hembras, de cambios en el comportamiento, desarreglos neuro-conductua-les (problemas de aprendizaje, reducción del

274

rendimiento, cambios de temperamento), cam-bios en el sistema inmunológico y al igual que los contaminantes citados previamente pueden asociarse a tumores, cáncer y malformaciones congénitas.

13 .5 Basura marina

Los volúmenes de basura que ingresan al mar son considerables; pueden superar los 6.4 mi-llones de toneladas cada año, acumulándose en playas, quedando a la deriva, enredándo-se en corales, árboles de mangle o animales; asentándose en los fondos marinos o siendo consumidas de forma errónea por mamíferos, reptiles, peces y aves.

La basura marina no solo contamina el agua, también puede generar enfermedades a las personas, se enreda en los motores de las em-barcaciones y puede causar accidentes, gene-ra estrangulamiento en animales, los enferma y mueren de hambre, asfixia o les genera daños internos.

Las tapas de botellas, colillas de cigarrillo y plásticos, son consumidos por las aves al con-fundirlas con alimento y le son llevados a sus polluelos quienes mueren al consumir este tipo de elementos. Animales que habitan zonas de arrecifes coralinos consumen plásticos al con-fundirlos con su alimento (medusas) y mueren asfixiados, pero esto también ocurre con tortu-gas y con mamíferos como delfines, ballenas y leones marinos.

La basura en el mar no sólo hace que las playas no sean atractivas sino que causa la muerte de muchas especies animales. Si éstos no logran escapar de esta situación, lo menos grave que puede ocurrir es que resulten heridos o mutilados.

Contaminación acústica marina es el rui-do intenso generado en el ambiente marino. Se genera por el uso de explosivos, experimen-tos oceanográficos, investigaciones geofísicas, construcciones submarinas, tráfico marino, uso de sonares activos y explosiones de gas y petróleo61. El ruido intenso puede ocasionar diversos impactos negativos que incluyen la muerte, heridas, hemorragias cerebrales, trau-mas, perdida del oído, cambios de conducta, entre otros.

La contaminación térmica generada es-pecialmente por el vertido de aguas caracte-rizadas por sus altas temperaturas (industrias procesadoras de alimentos), que causan mor-talidad en los organismos.

Los tipos de contaminación a los que se some-ten mares y océanos son múltiples, variados y complejos. El 80% de los focos contaminantes de los sistemas costeros son originados en tie-rra firme y constituyen la mayor amenaza para la salud, la productividad y la biodiversidad; el 20% restante procede de fuentes situadas en el espacio oceánico, como por ejemplo los buques. Por lo menos 267 especies marinas se han enredado o ingerido basura marina.

Los efectos adversos que ha generado el mane-jo inadecuado de residuos y productos deriva-dos de las actividades humanas afectan todos los ambientes, pues tanto el suelo, el agua y la atmósfera han sido alterados y deteriorados en diferentes grados. Por tal razón, es responsa-bilidad y compromiso de todos los seres huma-nos velar por la conservación del planeta y de los recursos hídricos, ya que el agua es la base de la vida y del cuidado de los ríos y océanos depende la permanencia de la misma sobre el planeta.

61. Centro de Conservación Cetácea CCC-Chile. ¿Qué es conta-minación acústica marina? www.ccc-chile.org

Basura flotando en el mar60.

60. Imagen tomada de: www.portal-cifi.com/scifi/content/view/531/71/

275

ACTIVIDAD1Reúna a sus estudiantes en grupos y propóngales realizar dos collage comparativos con recortes de revistas, periódicos, fotografías, imágenes de internet, etc. En el primero, organi-cen imágenes que ilustren el problema de la contaminación marina en los mares y océanos. En el segundo, reúnan imágenes que ilustren casos ejemplares del cuidado de los mares y costas en donde la contaminación marina no sea un problema.

Con esta actividad se busca generar un impacto visual en los estudiantes que permita reali-zar una reflexión sobre las consecuencias de las acciones humanas que no tienen ninguna conciencia ni control.

Desarrolle con sus estudiantes la siguiente sopa de letras:

ACTIVIDAD2H

I

D

R

O

C

A

R

B

U

R

O

S

P

D

P

E

W

Q

D

S

A

S

D

X

C

V

M

B

P

P

S

P

F

U

R

A

N

O

S

X

S

X

V

G

J

K

L

Ñ

L

D

R

L

Q

W

E

R

T

B

S

C

D

R

D

N

C

V

B

Y

A

F

M

A

R

I

D

U

Y

A

D

C

O

M

P

U

E

S

T

O

S

O

R

G

A

N

I

C

O

S

F

O

E

M

H

T

Q

W

E

D

T

Q

Y

I

D

A

S

P

O

U

G

N

R

T

R

F

C

V

B

M

I

E

R

C

I

S

O

O

U

R

Q

T

T

K

E

W

R

T

R

T

C

X

F

I

O

E

L

I

T

A

D

A

P

J

Y

F

N

Y

Q

Y

O

C

Ñ

D

A

F

V

U

E

M

S

M

E

T

A

L

E

S

F

E

P

B

N

A

C

M

E

Y

W

A

A

I

T

A

R

D

U

Q

C

J

E

H

M

S

T

C

R

T

Q

R

F

N

R

R

E

P

M

E

O

D

O

I

R

D

I

V

P

R

R

I

V

A

O

R

Q

A

A

T

P

C

W

E

R

T

V

Q

I

U

Y

N

C

N

L

O

L

U

T

T

G

T

E

I

R

P

O

W

E

R

T

A

D

T

E

E

D

D

I

O

X

I

N

A

S

O

I

U

Y

T

R

E

E

E

O

V

C

X

C

W

D

E

S

P

E

R

D

I

C

I

O

S

I

S

L

Ñ

B

I

O

A

C

U

M

U

L

A

C

I

O

N

E

R

F

B

Z

R

F

D

S

Q

W

V

V

E

D

E

D

F

L

K

F

H

R

E

U

T

R

O

F

I

Z

A

C

I

O

N

Q

D

G

T

U

C

X

ACTIVIDADES AC A

276

1. Compuestos orgánicos

2. Disolver

3. Contaminantes

4. Plaguicidas

5. Hidrocarburos

6. Metales

7. Eutrofización

8. Radioactivo

9. Basura marina

Organice a sus estudiantes para que realicen y sustenten ponencias a partir de la siguiente pregunta:

mares y costas?

ACTIVIDAD3

10. Plástico

11. Vidrio

12. Neumáticos

13. Desperdicios

14. Bioacumulación

15. Petróleo

16. Cop

17. Dioxinas

18. Furanos

EL OCÉANOy sus especies marinas,

cuidarlo es nuestro deber y compromiso.

Salto de ballena jorobada en la costa Pacífica colombiana. (Fotografía: María Fernanda Molina Cote).

278

279

Debido a la ausencia de términos específicos en la mayoría de idiomas occidentales para referirse al fenómeno, en 1964 la Unión Geofí-sica Internacional adoptó el término “tsunami”, para referirse en forma más exacta al fenóme-no. Tsunami es una palabra compuesta de ori-gen japonés que literalmente traduce ola (Tzu) y puerto (nami).

La parte superior traduce ola en japonés; la inferior tradu-ce puerto y se pronuncia nami.

Este fenómeno se denomina tsunami debido a que los pescadores japoneses salían a pescar y a pesar de haber tenido faenas de pesca relativamente tranquilas, al regresar a su puer-to de origen encontraban las villas destruidas y arrasadas por el mar. Los sobrevivientes les contaban historias de olas gigantes que ha-bían llegado causando muerte y destrucción, pero los pescadores no habían notado nada en alta mar, por lo tanto pensaban que las olas gigantes sólo se daban en los puertos, de allí el nombre. En español también se emplea el término maremoto para indicar el mismo fenó-meno.

Cabe aclarar que este fenómeno puede ocurrir en cualquier océano o mar del mundo o en cualquier cuerpo de agua grande, pero es ge-neralmente en las costas de los mares y océa-

nos donde se siente con tanta magnitud.

Es justo mencionar que una ola es la trans-misión de energía a través de las partículas de agua, capaces de deformar la superficie libre del océano a manera de ondas y que su desplazamiento es un movimiento longitudinal aparente, ya que en realidad no implica tras-lación de las moléculas o partículas de agua.

Más que una ola, el significado de la palabra tsunami corresponde a la serie, conjunto o tren de olas marinas sucesivas, de gran longitud y reducida altura, causadas por la perturbación a gran escala de la superficie libre del mar, que se propagan en todas las direcciones a partir de la zona generadora.

Dentro de las diversas causas que puede gene-rar un tsunami están principalmente los sismos o terremotos que son ocasionados por el súbito desplazamiento vertical de la corteza terrestre en el fondo del mar, las erupciones volcáni-cas submarinas que son creadoras de islas y los desprendimientos o deslizamientos de un gran volumen de tierra en las zonas costeras que pueden generar un tsunami de grandes proporciones. Los impactos de meteoritos muy grandes o las explosiones nucleares pueden generar también tsunami, pero estos eventos son muy escasos.

El mecanismo tsunamigénico que se presenta con más frecuencia es el sismo (terremoto) en las profundidades del océano, el cual está aso-ciado con la actividad tectónica. El fenómeno, denominado tectonismo de placas correspon-de al proceso en que la corteza oceánica cho-ca y se hunde (subduce) bajo la corteza conti-nental, dando origen a las llamadas márgenes de subducción o zonas de subducción. La libe-ración de la energía creada por la fricción acu-mulada entre las dos cortezas, como resultado

280

de la convergencia de las placas tectónicas en sentidos opuestos, ocasiona la fractura de la corteza terrestre y con ella el sismo que genera el tsunami por transferencia de energía del fon-do del océano a la superficie del agua de mar.

En el Japón, debido a que se encuentra en un lugar de mucha actividad sísmica submarina, es muy común observar este fenómeno.

Las olas de un tsunami se propagan libremen-te a una velocidad que depende de la pro-fundidad del agua, por lo que experimentan cambios sobre el fondo oceánico el cual es variable. En el océano profundo, la velocidad de propagación de las olas puede oscilar en-tre 500 y 1000 km/h, con longitudes de onda (distancia entre crestas sucesivas) de entre 500 y 800 km y altura de entre 30 y 60 cm, razón por la cual su presencia en mar abierto no se siente y no pueden ser identificados, ni tampo-co desde el aire en el océano abierto.

En el lapso de unas pocas horas, un tsunami puede recorrer toda una cuenca oceánica des-de un país hasta otro muy alejado, este es de-nominado tsunami transoceánico o de origen lejano, contrario a los que son originados cer-ca de la costa y no cubren grandes distancias, denominados tsunami de origen cercano.

En este último caso, el tiempo de reacción de los pobladores sobre la costa afectada es mí-nimo y resultan, por lo tanto, muy peligrosos.

Es claro que un tsunami de origen cercano pue-de causar mucho daño en la costa que tiene a menor distancia pero no necesariamente se extingue allí, ya que puede continuar su via-je hacia lugares remotos gastando muy poco de su energía, de forma tal que le es posible llegar como tsunami de origen lejano a esos lugares y causar estragos allí.

Los cambios en la profundidad del lecho ma-rino y las irregularidades del mismo pueden generan un aumento o disminución de la ve-locidad de las olas, enfocar o desenfocar la energía de la ola o modificar su dirección de propagación. Sin embargo, el efecto que re-sulta más grave es la acumulación de energía debido al fenómeno de asomeramiento que consiste en mantener la energía acumulada en aguas de 4000 m de profundidad en profun-didades de 30 m o menos, lo que ocasiona que la ola se eleve de manera extraordinaria y avance con su gran longitud de onda como una inundación de hasta 30 m de altura a la velocidad de un tren en vía abierta, es decir unos 150 ó 100 km/h, arrasando con todo lo que halle a su paso.

Chile después del tsunami de 2010. (Fotografía: Daniel Melnick).

281

miento de puentes o edificaciones que se en-cuentran directamente sobre la costa y que son las que reciben el mayor golpe del mar. Duran-te la inundación, las corrientes inducidas, las fuerzas de flotación y de arrastre pueden mo-ver casas o vehículos y los escombros flotantes se pueden convertir en objetos peligrosos que pueden impactar violentamente contra edificios o personas que hayan sido arrastradas por las aguas. Finalmente, la erosión también puede llegar a socavar los cimientos de puentes y edi-ficios debilitándolos hasta hacerlos caer.

14 .2 Otros efectos colaterales de un tsunami

La licuación es el fenómeno en el cual el terre-no presenta pérdida de resistencia mecánica de un depósito de suelo, que ocurre cuando se recibe una carga dinámica rápida y fuerte como la que se presenta durante un sismo. La resistencia mecánica debe entenderse como la capacidad física para resistir esfuerzos sin que se produzca falla o colapso. En síntesis, la li-cuación es un proceso mediante el cual el suelo adquiere características de fluido y se compor-ta como tal, perdiendo cualquier rigidez. Se evidencia mediante hundimientos, ebulliciones de arena (flujos ascendentes de arena y agua) y flujos de suelo, generando debilitamiento de las estructuras. Por lo general, este fenómeno ocurre en suelos saturados o con un alto grado de humedad.

Los impactos sobre los elementos expuestos pueden ocasionar problemas durante la emer-gencia, al impedir el acceso a los servicios

62. Imagen cortesía de Agencia EFE.

Imágenes del terremoto y posterior tsunami que afectó la ciudad de Sendai en Japón en marzo de 201162.

Terminado el empuje de la primera arremeti-da, el mar reclama el agua que le falta y por acción de la gravedad trata de regresar a su posición de equilibrio, alcanzando nuevamen-te alta velocidad, pero esta vez en dirección al mar arrastrando todo a su paso.

A su arribo a la costa, la modificación del pe-ríodo del oleaje determina el tiempo transcu-rrido entre el arribo sucesivo de las olas del tsunami que puede oscilar entre 10 y 45 minu-tos. Sin embargo, el proceso de estabilización para alcanzar la normalidad de la superficie libre del océano puede tomar horas e incluso días.

Por lo general, antes de que un tsunami arribe a la costa se presenta un retiro súbito o una disminución repentina del nivel del mar, esto se debe en ocasiones, a que la zona de fractura que se ha producido por el sismo genera un espacio de grandes dimensiones (por ejemplo 0.05 km x 1100 km x 0.015 km) que el mar tiende a ocupar, por lo cual el nivel del mar en la costa disminuye notoriamente. Otra causa del súbito descenso del nivel del mar puede deberse a que cuando un tsunami se acerca a la costa su velocidad disminuye puesto que la profundidad se va haciendo cada vez menor, pero parte de la energía que trae con la velo-cidad se transforma en energía potencial (se comprime la energía de onda en una distancia y profundidad pequeña), aumentando la altura de la ola hasta que rompe finalmente en la costa.

14 .1 Manifestaciones de un tsunami

La manifestación de un tsunami en la costa puede presentarse como una rápida marea creciente o como el avance de una pared de agua turbulenta muy destructiva. Esta depende de muchas variables como la transmisión de energía del sismo al mar, el período y longitud de las olas, la batimetría (relieve del lecho ma-rino), la forma del litoral, el nivel de la marea en la cual arriba el tsunami, entre otras; las cuales inciden en el comportamiento final del oleaje como la altura de las olas, la velocidad de arribo y por ende la capacidad de destruc-ción.

En resumen, la destrucción que causa un tsuna-mi se debe al impacto de las olas, la inundación del área costera y la erosión que se presenta por la retirada de las aguas. El impacto de las olas puede ocasionar el deterioro o derrumba-

282

los errores cometidos en el pasado para evitar otras catástrofes similares. El trabajo comenzó con jornadas de educación a los pobladores en las que se llegó hasta la realización de ejer-cicios de simulacro, en donde han participado tanto los organismos gubernamentales, como los no gubernamentales y la población civil en general.

Este ejercicio fue exitoso y ayudó a que los po-bladores entendiera con mayor claridad cuá-les son las acciones que deben emprender en caso de una alarma de tsunami. La prueba de fuego surgió en agosto de 2007, cuando se emitió una alerta real de tsunami para la costa Pacífica colombiana debido a un fuerte sismo ocurrido en la costa del Perú. Los habitantes de Tumaco reaccionaron adecuadamente, evitando así que se aumentaran las posibles víctimas de una tragedia de este tipo debido a los accidentes ocasionados por las desban-dadas humanas creadas por el pánico, la falta de coordinación y por el desconocimiento de cómo actuar en estos casos.

En la actualidad, Colombia se encuentra de-sarrollando su Sistema Nacional de Detección de Alerta por Tsunami (SNDAT) e integrándolo con las organizaciones mundiales de mayor experiencia en este campo, de tal manera que cada día el país esté más preparado y no vuelva a ser tomado por sorpresa por este fenómeno marino.

que se distribuyen por intermedio de redes; servicios tales como acueducto, alcantarillado, energía y comunicaciones. A su vez puede presentarse contaminación de las fuentes de agua como pozos, debido a la intrusión del agua marina, la cual puede transportar durante la penetración a la costa sustancias contami-nantes y altas cargas de sedimentos.

El costo social que se puede presentar por un fenómeno natural como el tsunami es bastan-te alto; pérdidas de vidas humanas, heridos, desaparecidos, enfermedades, además de las múltiples consecuencias sociales como el rom-pimiento del tejido social, familias sin hogar, desplazamiento, entre otras situaciones trági-cas posteriores a la emergencia inicial.

14 .3 Situación Nacional

En Colombia también se ha presentado este fenómeno. Nuestra costa Pacífica se ha visto afectada en dos oportunidades por la arremeti-da de estas olas gigantes, su origen en ambas ocasiones ha sido en la zona de subducción, cerca de la frontera marina con Ecuador.

Los dos tsunamis de los que se posee registro ocurrieron en el siglo pasado, el primero en 1906 y el segundo en 1979; ambos afecta-ron mayormente a Tumaco y a sus poblaciones vecinas. En el tsunami de 1979, la población de San Juan de la Costa, ubicada al norte de Tumaco fue literalmente barrida del mapa y el número de muertos y desaparecidos totaliza-ron más de mil personas.

A partir de estas experiencias se busca corregir

En octubre de 2010, se realizó el Tercer Ejercicio de Evacuación (simulacro) por Tsunami en Tumaco, en el que participaron las entidades que hacen parte del Comité Técnico Nacional de Alerta por Tsunami - CNT AT. (Foto-grafía: Banco de imágenes CCO).

Resultados del desastre que ocasionó el tsunami que azo-tó la isla de Tumaco en 1979.

283

ACTIVIDAD11.Pida a sus estudiantes que realicen una investigación sobre el Sistema Nacional de Ges-tión de Alerta por Tsunami que se está desarrollando en Colombia y lo expongan frente a sus compañeros.

2.Organice equipos de trabajo y solicite a sus estudiantes que realicen la propuesta de una cartilla de prevención para una población que está en riesgo de tsunami.

ACTIVIDAD2O

L

A

S

G

I

G

A

N

T

E

S

Z

X

V

D

V

L

B

N

P

W

P

O

T

N

E

I

M

I

D

N

E

R

P

S

E

D

E

Q

M

A

E

E

S

T

B

T

I

U

Y

N

B

G

N

A

P

S

A

C

W

E

R

R

S

D

S

A

E

S

U

T

M

V

A

B

L

O

P

S

H

T

R

E

T

C

D

U

T

R

A

U

R

K

C

Z

H

E

I

L

S

O

U

I

D

U

A

F

N

I

R

M

O

N

G

H

J

K

R

U

A

D

M

S

O

D

E

D

G

A

M

E

O

Z

G

A

C

O

R

T

E

Z

A

A

V

R

E

N

O

L

A

E

M

R

A

N

A

M

I

Q

A

U

A

D

R

E

T

A

E

R

A

M

T

O

T

E

A

G

F

I

W

T

Y

M

F

I

L

H

G

R

E

R

I

R

T

R

T

Z

U

M

A

E

R

S

I

H

N

O

N

U

G

S

E

V

I

O

C

O

I

M

O

S

R

T

D

E

K

O

C

C

A

I

F

R

E

A

U

S

U

B

D

U

C

C

I

O

N

I

K

I

S

X

A

I

C

N

O

I

C

A

G

A

P

O

R

P

V

T

F

Ñ

D

C

V

G

R

A

N

L

O

N

G

I

T

U

D

T

G

J

O

C

E

A

N

O

I

O

P

P

C

O

T

N

E

I

M

A

R

E

M

O

S

A

D

W

Q

T

E

C

T

O

N

I

S

M

O

S

I

M

U

L

A

C

R

O

R

Y

F

V

B

N

M

J

U

M

A

M

O

R

N

O

I

C

A

U

C

I

L

ACTIVIDADES PEDAGÓGICASAC A

284

Después de efectuar la lectura complementaria “Mensaje de lanzamiento de la campaña: La Reducción de Desastres empieza en la Escuela”, realice con los estudiantes una mesa redonda en donde se traten los siguientes temas:

¿Qué acciones se implementan en el colegio para minimizar el impacto de los desastres naturales?

¿Existen en el colegio planes de gestión para la reducción del riesgo de desastres natura- les y seguridad escolar? Si existen evalúen cómo se han desarrollado y que mejoras pueden hacerse. Si no existen, incentive a los estudiantes para que propongan un plan que sea divulgado a sus compañeros.

Proponga a los estudiantes hacer una investigación sobre la reducción de desastres en colegios y escuelas. Dicha investigación deberá exponerse de manera lúdica y creativa, por ejemplo una obra de teatro, títeres, etc.

Promueva entre toda la comunidad estudiantil la realización de un simulacro ante eventua- les desastres naturales. Los estudiantes deberán prepararse para el mismo, creando comi- tés y asignado responsabilidades especificas a cada uno de los grupos.

ACTIVIDAD3

285

Mensaje de lanzamiento de la campaña“La Reducción de Desastres empieza en la Escuela”.

Cuando surge una amenaza natural, los niños representan uno de los grupos más vulnerables, espe-cialmente los que asisten a la escuela al momento de producirse un desastre.

El terremoto de Pakistán en octubre del 2005 -en el cual más de 16.000 niños perecieron al des-plomarse las escuelas- o bien, los recientes deslaves que produjeron las inundaciones en la isla de Leyte en Filipinas - donde más de 200 estudiantes fueron enterrados vivos- representan sólo algunos de los trágicos ejemplos que señalan que se deben dedicar muchos más esfuerzos para proteger a nuestros niños antes de que se produzca un desastre.

En todas las sociedades, los niños representan la esperanza del futuro. Como resultado, y debido a su vínculo directo con la juventud, se considera en todo el mundo que las escuelas son instituciones de aprendizaje para infundir valores culturales y transmitirles a las generaciones más jóvenes tanto el conocimiento tradicional como convencional. Por consiguiente, la protección de nuestros niños durante las amenazas naturales requiere de dos acciones prioritarias que, aunque distintas, son inse-parables: la educación para la reducción del riesgo de desastres y la seguridad escolar.

La inclusión de la educación sobre el riesgo de desastres en los planes de estudio de las escuelas primarias y secundarias, promueve la concientización y una mejor comprensión del entorno inme-diato en el que los niños y sus familias viven y trabajan. Con base en experiencias previas, sabemos que los niños que tienen conocimiento sobre los riesgos de las amenazas naturales desempeñan un importante papel cuando se trata de salvar vidas y proteger a los miembros de la comunidad en momentos de crisis.

Cuando se produjo el tsunami de diciembre del 2004, la estudiante británica de once años, Tilly Smith, logró salvar muchas vidas en una playa de Tailandia, puesto que instó a la gente a huir de la costa: sus lecciones de geografía en Gran Bretaña le permitieron reconocer las primeras señales de un tsunami. Al mismo tiempo Anto, un joven de la isla indonesa de Simeulue había aprendido de su abuelo qué hacer en caso que se produjera un terremoto. Él y todos los otros isleños huyeron hacia tierras más elevadas antes de que el tsunami azotara la isla, lo cual hizo posible que todos los miembros de su comunidad, a excepción de ocho, se salvaran.

En la mayoría de las sociedades, además de su papel fundamental dentro de la educación formal, en tiempos normales las escuelas sirven como punto de reunión de la comunidad y para la conduc-ción de actividades colectivas. Y, en tiempos de desastres, como hospitales improvisados, centros de vacunación y lugares de refugio. A pesar de ello, varios miles de millones de niños, tanto de los países en desarrollo como del mundo desarrollado, asisten a escuelas ubicadas en edificios que no pueden resistir las fuerzas de la naturaleza.

LA REDUCCIÓNDE DESASTRES EMPIEZA EN LA ESCUELA*

*Salvano Briceño, Director de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de Naciones Unidas (EIRD). Mensaje inaugural de la Campaña lanzada el 15 de Julio de 2006 en Paris por la Secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) .En las Américas participaron ONU/EIRD, UNICEF, Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y la ONG Plan Internacional.

286

Con el propósito de informar a las comunidades y asegurar su futuro, la Secretaría de la EIRD/ONU y sus socios, consideraron que la educación sobre el riesgo de desastres y las instalaciones escolares más seguras debían constituir los dos temas principales de la Campaña Mundial para la Reducción de Desastres 2006- 2007. Esta campaña, titulada “La reducción de los desastres empie-za en la escuela” tiene como fin informar y movilizar a los gobiernos, comunidades e individuos para garantizar que la reducción del riesgo de desastres se integre plenamente a los planes de estudio de las escuelas en los países de alto riesgo y que los edificios escolares se modernicen para que puedan resistir las amenazas naturales.

Debido a que la reducción del riesgo de desastres es tarea e interés de todos. Juntos podemos ayu-dar a los niños a construir, con nosotros y para todos nosotros, un mundo más seguro. Las escuelas marcan la diferencia.

Tomado del documento: Escuela segura en territorio seguro, reflexiones sobre el papel de la comu-nidad educativa en la Gestión del Riesgo. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de Naciones Unidas.

13 comunidades y cuatro instituciones educativas participaron activamente en el Tercer Simulacro de Evacuación por Tsunami que se realizó en octubre de 2010 en Tumaco, Nariño en el Pacífico colombiano. (Fotografías: Banco de imá-genes CCO).

287

Glaciar gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación y re-cristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad.

Topografía ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimien-tos que tienen por objeto la represen-tación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tan-to naturales como artificiales

Cadena Trófica formada por el conjunto de seres que van alimentán-dose sucesivamente unos de otros.

Eutrofización enriquecimiento en nutrientes de las aguas que produce un crecimiento excesivo de algas y otras plantas acuáticas.

Sistema Climático Terrestre pro-cesos físicos y químicos internos de la atmósfera y el conjunto de sus interac-ciones con los otros componentes d medio ambiente.

GLOSARIO

S

Precipitación caída de agua sólida o líquida por la condensación del vapor sobre la superficie terrestre.P

G T

C

E

288

289

uno cumple una función fundamental sin importar su aspecto, color, forma o tamaño.

recursos pero su capacidad no es eterna.

medio de transporte.

para alimentarnos a todos, manejandola sosteniblemente.

-darlo, protegerlo y conservarlo.

-fica abundancia de sus plantas y sus animales, para que junto con el juicioso uso de los demás recursos, las futuras generaciones puedan continuar disfrutando de sus bondades.

gobernantes, realicemos toda clase de actividades tendientes a conservarlo como fuente de vida y patrimonio común de la humanidad.

allí se encuentran; no permitiré que los maltraten, ni abusen de ellos, por el contrario, ayudaré a estudiarlos, a conservarlos y a mantenerlos sanos para que siempre en ellos permanezca la vida.

__________________________________________________________ Firma

MI COMPROMISO CON EL OCÉANO

Declaro que:

Por lo anterior me comprometo a:

290

ARTÍCULOS

Chacón, Luis F, “La Guerra de Corea”, en Revista Armada, núm, 55, 1990.

Covo de Ochoa, Rosa María, “Pedro María Iglesias y la fundación de la Escuela Náutica”, en Revista Armada, núm 44, 1985.

Fonseca Truque, Guillermo, “La prehistoria de los navegantes caribes”, Sopó, artículo inédito, 2001.

Gaitán L, Hernando, “El poder naval por el dominio del mundo”, en Revista Armada, núm 62, 1993.

Román Bazurto, Enrique, “Actividades marítimas en el Caribe colombiano durante el Siglo XIX”, en Revista Armada, núm. 66, 1994.

Sánchez, M. Alvaro, “La flota de la hazaña colombiana”, en Revista Armada, núm. 62, 1993.

Selser, Gregorio, “La pérdida de Panamá” en Revista Armada Colombiana, Bogotá, marzo 1972.

Torres Almeyda, Jesús, “Campaña Naval de Maracaibo por la armada colombiana comandada por el almirante Padilla”, en Revista Armada, núm. 42, 1984.- “Una historia poco conocida” en Revista Armada, núm. 54, 1990.

BOLETINES

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente- PNUMA-. Nuestro planeta. Tomo 9, Número 5. 1998.

UNESCO. Correo de la Unesco, Julio - Agosto de 1998.- UNESCO. Correo de la UNESCO. Civilizaciones del Mar. 1983.

LIBROS

Barjot, Jean Savant, Historia mundial de la marina (trad. de M. Domínguez Sotelo), Madrid, Editorial Continente, 1965.

Budy, George. Atlas histórico mundial, España, 1987.

Castro Caicedo, Germán, El Hurakán, Bogotá, Planeta Colombiana Editorial.

Centro de Estudios Históricos y Estratégicos Armada Nacional, Ordenanzas navales, Bogotá, Arma-da Nacional, 1999.

Centro Nacional de Prevención de Desastres-México (1996). “Tsunamis”.

COI-ITIC-NOAA-SHOA (2002) “Tsunami: Las Grandes Olas”.

COI-ITIC. “Glosario de Tsunamis”

Comisión Colombiana de Oceanografía, Perfil nacional de ciencias y tecnologías del mar en Co-lombia, Bogotá, 1999.- 25 años. Memoria oceanográfica nacional, 1996.- Boletín especial en conmemoración del Año Internacional de los Océanos, Octubre,1998.

BIBLIOGRAFÍA

291

Comité Técnico Nacional de Alerta por Tsunami “Plan Nacional de Gestión de Riesgo por Tsunami”

Compañía Internacional Editora, Albatroz enciclopedia del mar. ts.1a 4, Bilbao,1982.

Departamento Administrativo de Seguridad -DAS-; Universidad Javeriana; Organización Interna-cional para Migraciones, memorias seminario migraciones internacionales de Colombia, Bogotá, Agosto 4 y 5 de 1999.

De Roux, Rodolfo Ramón, Historia de la humanidad, Bogotá, Editorial Estudio.

Del Castillo Martinez, Antonio, Nuevo orden jurídico de los mares y de la pesca, Bogotá, Universi-dad Jorge Tadéo Lozano, 1983.

Dirección General Marítima -Dimar-, Derrotero del Pacífico y Caribe Colombianos, Bogotá,1999.

Dimar; Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas. Atlas cartográfico de los océa-nos y costas de Colombia, Bogotá, 2000.

Domínguez, Camilo. Prólogo en El interés de Estados Unidos de América en el poderío marítimo. Presente y futuro. Mahan, Alfred T.(trad. de Universidad Nacional de Colombia Sede San Andrés), 2000.

Ediciones Mensajero, Enciclopedia Infantil Explícame el Mar, Bilbao, España, 1975.

Erickson, Jon, El misterio de los océanos, serie Mc. Graw-Hill de Divulgación Científica, España, 1995.

Escuela Naval Almirante Padilla. Oceanografía general. 2000.- Pasado y presente de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla. Editorial Colina. 1997.

Exposición Mundial de Lisboa -EXPOLISBOA-. Pabellón del conocimiento de los mares, Portugal, 1998.

Garcia, Martha Nubia, Huellas. Historia Universal, Bogotá, Editorial Voluntad 1999.- Huellas. Historia de América, Bogotá, Editorial Voluntad, 1999.

Gross, M. Grant; Gross, Elizabeth, Oceanography a view of earth, Séptima edición, Prentice Hall, 1996.

Holguín, Armando, Límites de Colombia. Colombia no es como la pintan, es mucho más, Ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez, Bogotá, 1996.

INGEOMINAS (2003). “Memoria explicativa del mapa de zonificación geotécnica por licuación del área urbana del municipio de Tumaco y sus zonas aledañas”.

ITIC-Centro Internacional de Información de Tsunami

Laboratorio Tsunami-Instituto de Matemáticas Geofísicas y Computacionales, División Siberia, Aca-demia Rusa de Ciencias

Landstrom, Bjorn, El buque, Editorial Juventud, 1961.

Memorias, Los espacios marítimos de Colombia y su proyección hacia el siglo XXI, Cartagena, Marzo de 1998.

Ministerio de Obras Públicas y Transporte. Manual de ríos navegables, Bogotá, 1989.

Ministerio del Medio Ambiente, Conservación y uso sostenible de los manglares del Pacífico Co-lombiano, 1998.

292

National Research Council, Understanding marine biodiversity, National Academy Press, 1995.

Noreña, María Isabel. Ciencias sociales integradas 6, 7 y 8. Bogotá. Ed. Voluntad.

NOAA-Administración Nacional del Océano y la Atmósfera, EE.UU.

Planeta Colombiana Editorial S.A.,Enciclopedia de las Fuerzas Militares, tomo Armada, Dirección del proyecto general Álvaro Valencia Tovar, Planeta Colombiana Editorial, 1993.

Pedroza Nieto, William Tomás. Legislación ambiental marina, Cartagena, Escuela Naval Almirante Padilla, 2000.- Derecho del Mar, Cartagena, Escuela Naval Almirante Padilla, 2000.

Pinzón Forero, Alfonso, La colonización militar y el conflicto colombo-peruano, vol. I, Ediciones Acore, 1990.

Plazas, Guillermo, La separación de Panamá, Editorial A B C, Bogotá, 1987.

Porras Ferreira, William, Colombia marinera. Hacia una cultura y mentalidad marítima, Editorial Fondo Rotatorio Armada Nacional. 1999.

Román Bazurto, Enrique, Proa en tres mares, Imprenta de las Fuerzas Militares de Colombia.- Vicisitudes de la Escuela Naval, Impresoras Gráficas Lourdes Ltda, 1988.

Roselle, Daniel, A world history, Ginn and Company, 1963.

Sánchez Cortés, Jaime. Colombia y el océano. Una visión prospectiva de cara al tercer milenio. Bogotá, D.C., 2001.

SHOA (2000). “Como sobrevivir a un maremoto. 11 Lecciones del Tsunami ocurrido el sur de Chile el 22 de mayo de 1960”

Stevenson, Roberto E;. Talbot, Frank H, Islas, Plaza y Janes, 1993.

Thurman, Harold, Essentials of oceanography, Prentice Hall, 1993.

Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza -UICN-, PNUMA, Cuidar la Tierra. Estra-tegia para el futuro de la vida, Suiza, 1991.

UNESCO, Historia de la humanidad, Barcelona, Planeta Editorial, 1977.

Vargas, Francisco Alejandro, Nuestros próceres navales, Caracas, 1979.

TESIS

Palacios, Mario; Pedroza, William; Pardo, Gloria; Urrego, Carolina. Bases generales para el mane-jo integrado de la zona costera en Colombia. Tesis para optar al título de especialistas en Derecho Ambiental, Universidad INCCA de Colombia, Bogotá, 1996.

SITIOS WEB

www.astilleronaval.com.cowww.cideiber.com/infopaises/colombia/colombia_04.htmlwww.ideam.gov.co/ciencia/docs/ecos_pac.htmwww.ingeomin.gov.co/subdirrecciones/rec_subsuelo/proyector.htm

293

www.inpa.gov.cowww.iocaribe.org/programas.htmwww.mapis.com.co/director2.htmwww.mintransporte.gov.cowww.pijiba.comwww.turiscolombia.andes.com/www.uniandes.edu.co/colombia/turismo/regiones/regiones.htmwww.armada.mil.cowww.dimar.mil.cowww.cco.gov.cowww. cccp.org.cowww.epa.gov/climatechange/basicinfo.htmlwww.invemar.org.co

294

VERTICALES 1. Plancton 5. Pargos

HORIZONTALES 2. Algas 3. Caracoles 4. Langostas

VERTICALES 2. Ballenas 4. Tortugas 6. Rayas

HORIZONTALES 1. Necton 3. Tiburones 5. Atún

VERTICALES 2. Ostras 3. Pulpos 8. Mejillones

HORIZONTALES 1. Bentos 4. Moluscos 5. Lenguados 6. Cangrejos 7. Langostas

RESPUESTASACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

C

UNIDAD 2Crucigrama 1

Crucigrama 2

Crucigrama 3

295

CRÉDITOS FOTOSPORTADA Y CONTRAPORTADA

PORTADA

BALLENA JOROBADAFotografía: María Fernanda Molina Cote.

PESCADORBanco fotográfico: stock.xchng / Stock illustration: Tarrafahttp://www.sxc.hu/browse.phtml?f=view&id=1168584

PLATAFORMA CHUCHUPA BFotografía: cortesía de Chevron Texaco.

FRAGATASOperación PANAMAX 5. Banco de imágenes Armada República de Colombia.

CONTRAPORTADA

FRAGATAOperación PANAMAX 4. Banco de imágenes Armada República de Colombia.

PESCADOR Banco fotográfico: stock.xchng / Stock illustration: Tarrafahttp://www.sxc.hu/browse.phtml?f=view&id=1168584

BUQUE GLORIAFotografía: Banco de imágenes Armada República de Colombia.

PECES ARRECIFALES (Pargo rayado)Fotografía: Equipo de Investigación Submarina, Buque ARC Quindío.

FARO DE SEÑALIZACIÓN MARITIMAFotografía: Banco de Imágenes Dimar.

296

La Comisión Colombiana del Océano agradece a cada una de las personas e instituciones que aportaron todo su conocimiento y experiencia académica, científica y profesional en el desarrollo y realización de la publicación el Océano en las Ciencias Naturales y Sociales.

AGRADECIMIENTOS

297

298