Libro Para Ukelele

12
EL UKELELE El ukelele es un instrumento musical de cuerda, de la familia de la guitarra, originario de Hawái. Los emigrantes portugueses que llegaron a Hawái en el último cuarto del siglo XIX llevaban con ellos los instrumentos de sus tierras: guitarras, rajãos y machetes (o cavaquiños). Pocos años después, de los talleres de los ebanistas/lutieres portugueses instalados en Honolulu, sale un instrumento híbrido, con las dimensiones del machete y una afinación reentrante inspirada en la del rajão (sin quinta cuerda). Es el ukelele, una pequeña guitarrita de cuatro cuerdas. A partir de 1915 el ukelele se populariza en Estados Unidos gracias a su presencia en el pabellón Hawaiano de la Exposición Universal de San Francisco. Su popularidad, propagada con los años a nivel mundial, no decae hasta finales de la década de los sesenta. Tipos de ukelele El ukelele se construye en diversos tamaños que resultan en distintos timbres. Los principales son (de menor a mayor tamaño) soprano ,concierto , tenor y barítono . Por lo general el ukelele tiene cuatro cuerdas, pero también existen modelos de seis y ocho cuerdas (en ambos casos, agrupadas en cuatro órdenes). Y además de las tallas comunes, podemos encontrar híbridos como el longneck (con caja de

Transcript of Libro Para Ukelele

Page 1: Libro Para Ukelele

EL UKELELEEl ukelele es un instrumento musical de cuerda, de la familia de la guitarra, originario de Hawái.

Los emigrantes portugueses que llegaron a Hawái en el último cuarto del siglo XIX llevaban con ellos los instrumentos de sus tierras: guitarras, rajãos y machetes (o cavaquiños).

Pocos años después, de los talleres de los ebanistas/lutieres portugueses instalados en Honolulu, sale un instrumento híbrido, con las dimensiones del machete y una afinación reentrante inspirada en la del rajão (sin quinta cuerda). Es el ukelele, una pequeña guitarrita de cuatro cuerdas.

A partir de 1915 el ukelele se populariza en Estados Unidos gracias a su presencia en el pabellón Hawaiano de la Exposición Universal de San Francisco. Su popularidad, propagada con los años a nivel mundial, no decae hasta finales de la década de los sesenta.

Tipos de ukelele

El ukelele se construye en diversos tamaños que resultan en distintos timbres. Los principales son (de menor a mayor tamaño) soprano,concierto, tenor y barítono.

Por lo general el ukelele tiene cuatro cuerdas, pero también existen modelos de seis y ocho cuerdas (en ambos casos, agrupadas en cuatro órdenes). Y además de las tallas comunes, podemos encontrar híbridos como el longneck (con caja de soprano y mango de tenor) o curiosidades como el ukelele bajo.

Afinación

En la afinación característica del ukelele, la cuarta cuerda es más aguda que la tercera.

Page 2: Libro Para Ukelele

.

El ukele se divide en 3 partes: pala, mastil y cuerpo.  A continuación te detallamos cada una.PalaEs la parte en la que se encuentran las clavijas de afinación y la cejuelaClavijas

Son cuatro y en cada una una se enrosca una cuerda. Tienen una palomilla que usaremos para enroscar y aumentar la tensión de la cuerda o desenroscar y disminuir la tensión. De esta forma afinaremos el instrumento.Cejuela

Se encuentra en el lugar donde termina la pala y comienza el mastil. Es una barra de hueso o de plástico con cuatro surcos. Su misión es redirigir la direcciónn de la cuerda desde el mástil hasta las claviijas.El ancho de cada surco es igual al ancho de cada cuerda y la profundidad determina la distancia entre la cuerda y el mástil..MastilEs la parte en la que presionamos las cuerdas con la mano izquierdaTrastes

Son cada una de las barras de metal que se encuentran en el mástil. Tanbién se entiende como traste al espacio de madera anterior a cada barra. Se numeran desde la pala hasta el cuerpo y según la talla de ukelele podemos tener 12 o 18 trastes.Cuerdas

Las cuerdas se numeran de abajo a arriba: 1, 2, 3, 4. Existen diferentes materiales, nylon, o acero y cada uno aporta un sonido diferente. Los diámetros de cada cuerda varían en función del lugar en que se ubica esta y de la talla de ukelele. CuerpoEs la caja de resonancia del instrumento.Boca

Es el agujero por el que sale el sonido.

Page 3: Libro Para Ukelele

Puente

Es el lugar donde se coloca el otro extremo de las cuerdas y que determina la altura de estas. Está formado por una barra de de hueso o de plástico y una pieza de madera.

SentadoEs una postura muy cómoda para tocar. Nos colocaremos con las rodillas formando un ángulo recto, la espalda derecha y el ukelele descansando entre las piernas.Es importante no curvar la espalda hacia adelante, vicio que es muy común y perjudicial.De pieEs la forma más común de tocar en público. Sujetamos el cuerpo del ukelele con el antebrazo y la mano izquierda en el mástil. Rasguearemos donde caiga nuestra mano, no es necesario hacerlo encima de la boca del ukelele.O prueba a usar una correa.Mano derechaLa mano derecha es la que va a ejecutar los rasgueos y muchas veces tendemos a tocar sobre la boca del ukelele. Esto puede ser incómodo, por lo que no importa si rasgueamos sobre el mástil siempre que estemos cómodos y las manos no se molesten entre si.

Page 4: Libro Para Ukelele

Usaremos el pulgar para rasguear hacia abajo y el dedo índice para hacerlo hacia arriba de forma que sea la uña la que resbale por las cuerdas.. Intenta hacerlo siempre así, hasta que los domines y hagan lo que tu quieres, eso te facilitara el trabajo.Mano izquierdaLa mano izquierda es la que va a ejecutar las posiciones de los acordes en el mástil. Los dedos se numeran de la siguiente formal índice es el 1, el corazón es el 2, el anular es el 3 y el meñique es el 4.Al pulsar intenta que los dedos lo hagan lo más perpendicular posible al mástil. Para ello tendrás que doblar la muñeca y dependiendo del acorde la doblarás hacia afuera o hacia adentro. En un caso el dedo pulgar asomara sobre el mástil, en el otro quedará apoyado detrás. 

A B C D E F G

LA

SI DO

RE

MI FA

SOL

 

Page 5: Libro Para Ukelele

INVENTAR DISTINTOS TIPOS DE RASGUEOS

Page 6: Libro Para Ukelele

EL RASGUEORasguear es tocar las cuerdas con la mano derecha respetando un ritmo determinado. Es la manera màs comùn de acompañar melodias mediante acordes. . Es necesario conocer las figuras musicales.

Una figura musical expresa la duraciòn del sonido. Imaginate el sonido del reloj, cada tic-tic-tic… es un pulso. Abajo vemos la duración de cada figura

.

Page 7: Libro Para Ukelele
Page 8: Libro Para Ukelele

UKELELE

Page 9: Libro Para Ukelele
Page 10: Libro Para Ukelele
Page 11: Libro Para Ukelele

Rasgueo es una forma de ritmo. El ritmo depende completamente de buena sincronización y consistencia.

Rasgueo Básico: Abajo, Abajo, Abajo, AbajoPara este patrón de rasgueo primero, vamos a tomar nuestro Do mayo y rasguear todos los rasgueos hacia abajo.Vamos a hacer esto a una cuenta de cuatro, lo que significa que contará en voz alta "1, 2,3, 4" (4 / 4) es una firma de tiempo muy común en la música más popular.

 4La práctica de contar en voz alta y tocando todos los rasgueos hacia abajo en un ritmo constante y moderado es importante para desarrollar esta el sentido del tiempoVamos a cambiar a partir de un Do acorde mayor a un acorde de Sol mayor,